Logo Studenta

Analisis-y-propuesta-de-contenido-de-publicaciones-especializadas-en-turismo--caso-Mexico-Desconocido

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
 
 Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 
 
 
 
 
 
Análisis y propuesta de contenido de 
publicaciones especializadas en turismo: 
Caso México Desconocido 
 
 
 
T E S I S 
que para obtener el titulo de 
Licenciada en Ciencias de la Comunicación 
Especialidad en Periodismo 
P R E S E N T A: 
Alina Eunice Lozada Rosillo 
 
 
 
 
 
Asesora: Lic. Sonia Elizabeth Morales Barrera 
 
 
 
 
Ciudad Universitaria, 2009 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
La primera vez que anduve por sus caminos y hablé con su gente, 
supe que amaba mi país. 
 
Fue inevitable no ser indiferente: 
pizqué su maíz y disfruté su música, 
retraté su historia y me sofocó su calor costeño. 
 
Desde entonces he comprobado que sus sabores 
reflejan la naturaleza exuberante del sur 
y la austeridad desértica del norte. 
 
Sus ciudades y sus pueblos 
me han contado de manera silenciosa 
del rezago y la evolución 
 
Las tradiciones y los dialectos 
me han dicho que existen muchos México; 
pero las palabras, 
que poco se conocen. 
 
 
Si la Universidad me abrió los ojos a México, 
el periodismo me da las herramientas para difundirlo 
y acercar a su gente, 
porque, como dijo Harry Möller, 
“no se puede amar aquello que no se conoce” 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
 
 
DEDICATORIAS 
 
 
 
A mi madre 
esto es gracias a ti, eres una mujer admirable 
 
 
 
A mi padre 
te lo prometí, gracias por siempre creer 
 
 
 
A mi hermana 
mi compañera de vida, sí se pudo, sí se puede 
 
 
 
 
A mis abuelos, tíos y primos con quienes he compartido momentos de felicidad. A 
mi abuela Glafira, quien estoy segura cuida de mi familia en todo momento. 
 
 
A mis hermanos de la queridísima Prepa 5: Ana, Mayra, Claudia, Bruno, Fabián e 
Ivonne, por compartir muchas, muchas aventuras y crecer conmigo. 
 
 
A la banda polaca: Irina, Elena, Leonarda, Lupe, Diana, Alejandra, mis amigas 
queridas; a Cuauhtemoc, Jairo, Gade, Javier, por las risas y “finísimas” 
experiencias; a los caballeros andantes Mani y Noé, excelentes conversadores y 
amigos, a Diego por su ánimo. 
 
A Jesùs Cruz “Chuy” y a toda la banda campista y buena vibra de Campismo I’kal 
“amigos en la montaña, hermanos para siempre”. 
 
A quienes son igual de importantes: Alejandro, Héctor, Mauricio, Lourdes, 
Rogelio y Ruben Darío. 
 
 
 
A quien estuvo conmigo y me dio luz. 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 
 
 
A la Universidad Nacional Autónoma de México, mi segunda casa de la cual me 
siento orgullosa de pertenecer. Gracias por las experiencias, los conocimientos, 
las alegrías, las reflexiones, en fin, GRACIAS por enriquecer mi vida. 
 
A la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y maestros tan comprometidos 
como Gustavo de la Vega, Guillermo Tenorio, Sonia Morales, Lourdes Romero, 
Luz María Garay, Efraín Pérez Espino, Andrés Garay, Celia Shoijet, Carlos Fazio, 
Rigoberto López, Leonardo Figueiras, Ignacio Trejo, Carlos León, Verónica 
Ochoa y Julio Amador Bech, con quienes tuve el privilegio de tomar clase y 
adquirir valiosos conocimientos que me enriquecieron como persona y 
profesional. 
 
 
A mi maestra y asesora Sonia Morales, por su orientación, confianza y paciencia. 
 
 
A mis sinodales Nelson Notario, Lucía Chávez y Martín Camacho por sus 
observaciones y sugerencias que contribuyeron a enriquecer esta investigación. 
 
 
A Harry Möller, por su amabilidad, su confianza y por abrirnos la oportunidad de 
viajar a través de las letras para conocer al México desconocido 
 
 
A Beatriz Santos por su tiempo 
 
 
A Ramiro Valencia por su cordialidad y su ánimo para esta investigación 
 
Neevia docConverter 5.1
 5
ÍNDICE 
 
INTRODUCCIÓN 7 
 
I. PUBLICACIÓN TURÍSTICA 
 
1.1 SOBRE EL PERIODISMO 11 
1.1.1 LA NOTICIA 13 
1.1.2 GÉNEROS PERIODÍSTICOS INFORMATIVOS Y DE OPINIÓN 16 
 1.1.2.1 Nota Informativa 20
 1.1.2.2 Entrevista 20
 1.1.2.3 Columna 21
 1.1.2.4 Artículo 21
 1.1.2.5 Editorial 21 
 
1.1.3 PERIODISMO INTERPRETATIVO 22 
 1.1.3.1 Crónica 23 
 1.1.3.2 Reportaje 26 
 
1.2 PROMOCIÓN TURÍSTICA 28 
 1.2.1 PRINCIPALES MEDIOS DE PUBLICIDAD TURÍSTICA 31 
 
1.3 DIFUSIÓN CULTURAL 34 
 
II. PERIODISMO TURÍSTICO 
 
2.1 PERIODISMO ESPECIALIZADO 36 
 2.1.1 FUNDAMENTOS DEL PERIODISMO ESPECIALIZADO 36 
 2.1.2 PERIODISMO DE SERVICIO 40 
 2.1.2.1 Características 41 
 2.1.2.2 Divulgación 43 
 
2.2 LA ACTIVIDAD TURÍSTICA 44 
2.2.1 ANTECEDENTES 44 
2.2.2 DESARROLLO DEL TURISMO ACTUAL 46 
2.2.3 CONCEPTO Y ELEMENTOS DEL TURISMO 48 
 2.2.4 SEGMENTOS DEL TURISMO 49 
2.2.5 ASPECTOS ECONÓMICOS DEL TURISMO 51 
 2.2.6 SECTORES INTERESADOS EN PERIODISMO TURÍSTICO 53 
 
2.3 PERIODISMO TURÍSTICO 58 
2.3.1 RECURSOS DEL PERIODISTA ESPECIALIZADO 58 
2.3.2 FUENTES DIRECTAS 59 
2.3.3 FUENTES DOCUMENTALES 60 
2.3.4 OBSERVACIÓN PARTICIPANTE 60 
2.3.5 CRÓNICAS DE VIAJE 61 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
 6
 
2.3.6 MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y TURISMO 63 
 
III. MÉXICO DE TODOS... MÉXICO DESCONOCIDO 
 
3.1 LA CONCEPCIÓN DE MÉXICO DESCONOCIDO 66 
3.2 SURGE LA REVISTA 67 
3.3 UN RECORRIDO DE TRES DÉCADAS 68 
3.3.1 PRIMERA ETAPA 68 
3.3.2 SEGUNDA ETAPA 69 
3.3.3 TERCERA ETAPA 70 
 3.3.4 ÉPOCA ACTUAL 73 
 
3.4 LA LABOR EN MÉXICO DESCONOCIDO 74 
 3.4.1 ORGANIZACIÓN EDITORIAL 74 
 3.4.2 POLÍTICA EDITORIAL 75 
 3.4.2.1 Misión 75 
 3.4.2.2 Norma editorial 75 
 3.4.3 EL ORIGEN DE UN ARTÍCULO 77 
 
3.5 ENTREVISTA AL FUNDADOR 78 
 
 
IV. ANÁLISIS DE CONTENIDO 
 
4.1 DEFINICIÓN DE ANÁLISIS DE CONTENIDO 82 
4.2 METODOLOGÍA 84
 4.2.1 PREANÁLISIS 84 
 4.2.2 LA EXPLOTACIÓN DEL MATERIAL 84 
 4.2.3 LA INFERENCIA 85 
 
4.3 CATEGORÍAS DE ANÁLISIS 86 
4.4 DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DE LA REVISTA 89 
 
4.5 ANÁLISIS DE LOS TEXTOS 91 
4.5.1 ENERO 91 
4.5.2 FEBRERO 99 
4.5.3 MARZO 107 
4.5.4 ABRIL 114 
4.5.5 MAYO 121 
4.5.6 JUNIO 129 
 
CONCLUSIONES 136 
ANEXOS 142 
BIBLIOGRAFÍA 249 
 
Neevia docConverter 5.1
7 
 
INTRODUCCIÓN 
 
ue increíble. Hojeé por horas las páginas de varios números de la revista 
MéxicoDesconocido y no dejé de viajar. En un momento recorrí las 
estaciones ferroviarias de Guanajuato y al siguiente me maravillé con la 
belleza del flamingo de Yucatán; tampoco pude ignorar el misticismo de 
Cuetzalan en Puebla, ni la riqueza cultural de Oaxaca; por su parte, escenarios 
desérticos como los de la Península de Baja California también se hicieron 
presentes a mi idea de país. 
 Estuve tardes enteras en la hemeroteca revisando revistas de antaño y 
recientes, fueron poco más de treinta años los que disfruté gracias a esta 
investigación. Tres décadas de vida de una de las publicaciones más queridas y 
populares del país. El conocimiento que pude haber retenido era vasto, 
inalcanzable para la percepción de la mente, pero los mexicanos hemos sido 
afortunados de contar con el México que desconocemos plasmado, mes con mes, 
en unas cuantas páginas. 
 Es así como esta publicación se ha convertido en una ventana por la que 
se mira a todo un país, además, la labor que han realizado editores y 
colaboradores a lo largo de su existencia es notable a nivel nacional e 
internacional, es por esto que considero a México Desconocido una de las 
revistas más trascendentes dentro del ámbito editorial y, por lo tanto, un 
interesante objeto de estudio para las ciencias de la comunicación. 
La formación social que se me impartió en la Facultad de Ciencias Políticas 
y Sociales, así como el gusto por conocer lo relacionado con la cultura popular de 
mi país, forjaron en mí una nueva visión de México, territorio plagado de una 
riqueza intangible, pero a la vista de cualquiera que desee abrir sus ojos más allá 
de la frontera de su lugar de origen. 
Ese gusto y la necesidad de informar sobre lo relacionado con él han sido 
la conjunción perfecta que me llevó a hacer de México Desconocido el estudio de 
caso para realizar mi tesis de licenciatura, investigación con la que agradezco a la 
Universidad Nacional Autónoma de México, la educación y formación que me 
brindó a lo largo de ocho años. 
 
F
Neevia docConverter 5.1
8 
 
 
Si bien una publicación puede abordarse desde distintos ángulos para su 
estudio, en este caso delimité mi trabajo a un análisis de contenido, en el que 
pretendo determinar si México Desconocido cuenta con los criterios necesarios 
para ser considerada como periodística y, en cualquier caso, aportar los 
elementos periodísticos que serían necesarios para favorecer su contenido. 
La decisión de realizar el análisis la tomé luego de cursar la materia de 
Metodología de la Investigación Periodística, impartida por la periodista Sonia 
Morales, en la que distinguí y valoré la importancia del quehacer periodístico y por 
la cual surgió la idea de destacar esta labor dentro de las publicaciones 
especializadas en turismo, las cuales por lo general se conciben a si mismas 
como medios de promoción turística. 
La relación turismo y periodismo se torna compleja, sobre todo porque en 
la mayoría de los casos, el primero se vale del segundo para provocar sus fines: 
vender destinos y paquetes para activar la industria turística. Eso es válido, sin 
embargo el hecho de que el premio Pluma de Plata a lo mejor del periodismo 
turístico, otorgado por los órganos oficiales en materia de turismo, se brinde a 
textos de promoción turística y no a la labor periodística incita que investiguemos 
aún más sobre la naturaleza real de las publicaciones turísticas. 
Por su parte, el periodismo, además de cumplir con una función social 
informativa, también realiza una de transmisión cultural, según plantean las 
teorías funcionalistas de la comunicación, es entonces donde radica una de las 
razones para enfocar la labor de investigación en esta revista, cuyo contenido ha 
servido para facilitar el acercamiento a las distintas culturas que conforman la 
nación mexicana. 
 A mi parecer, la importancia de estudiar los contenidos también radica en 
que actualmente el periodismo presentado en los medios de comunicación 
masiva del país (radio, televisión y prensa) exhibe, en varios casos, su poco 
profesionalismo y pobreza de contenido, es así que en este trabajo se pretende 
ampliar el panorama del periodismo turístico hecho en México, a partir del análisis 
de esta publicación. 
Ahora, independiente de mi interés, poner énfasis en el periodismo 
especializado en turismo es importante ya que en los últimos años esta industria 
sin chimeneas, como también se le conoce, ha tomado una relevancia vital para 
Neevia docConverter 5.1
9 
 
la economía del país, pues este sector ocupa el tercer lugar de generación de 
divisas, aportando además el 8% del Producto Interno Bruto, asimismo el número 
de empleos creados por esta actividad económica asciende a un millón 900 mil y, 
hasta 2004, los ingresos por turismo fueron de 10, 753 millones de dólares.1 
 Estas cifras y el continúo crecimiento de los desarrollos turísticos, en sus 
distintas modalidades, han provocado que Felipe Calderón, Presidente de 
México, declare que durante su mandato el turismo será prioridad en la agenda 
nacional2 e incluso califique a su gobierno como “el sexenio del turismo”.3 
 Es así que en México se fomenta la creación de rutas alternas en el ámbito 
turístico, por lo que cada vez más se promocionan destinos históricos, 
arqueológicos, culturales, naturales, de aventura, provocando el surgimiento de 
distintos productos de comunicación que tienen esa finalidad, queda en los 
comunicólogos determinar cuáles son las estrategias más efectivas para cumplir 
con ello y cuáles se requieren para enviar un mensaje informativo. 
 Es importante mencionar que el presente trabajo no pretende ser un 
reportaje ni una monografía sobre la revista; la información vertida sobre la misma 
funge como contexto del análisis de contenido, el cual será realizado con base en 
tres hipótesis: 
 
1. La mayoría de los textos publicados en la Revista México Desconocido son 
de promoción turística o divulgación. 
2. México Desconocido carece de trabajos periodísticos, informativos o 
interpretativos, que mantengan al lector enterado sobre el acontecer actual 
referente al turismo alternativo, principal temática de la revista, pero es 
susceptible a ser apoyada por este tipo de textos. 
3. Más que información actual y profunda, los relatos periodísticos en México 
Desconocido tienen como principal objetivo entretener y brindar un servicio 
y orientación al lector 
 
1 Felipe Calderón Hinojosa El turismo como prioridad nacional [en línea], Secretaría de 
Turismo 
http://www.sectur.gob.mx/wb/sectur/sect_Mensaje_del_Presidente__El_Turismo_como_Prior, 
(consultado el 25 de junio de 2008) 
2 Ibid 
3 Miriam Posada García Este será el sexenio del turismo [en línea], México, La Jornada, 
publicado el 29 de marzo de 2007 
http://www.jornada.unam.mx/2007/03/29/index.php?section=economia&article=022n1eco, 
(consultado el 25 de junio de 2008) 
Neevia docConverter 5.1
10 
 
La investigación consta de cuatro capítulos: en el primero se presenta el marco 
teórico respecto al contenido de una publicación turística; el segundo se enfoca a 
mencionar las características del periodismo especializado en turismo; el tercero 
se refiere al surgimiento y situación actual del concepto México Desconocido, en 
él se incluye una entrevista a su fundador Harry Möller; y en el cuarto se realiza el 
análisis de contenido de seis revistas. Al final se incluye un anexo con los 18 
artículos analizados. 
 Los flujos de información corren sin cesar por los medios masivos de 
comunicación e Internet, sin embargo me parece que en esta inmensidad muchos 
mensajes se quedan oblicuos, por eso invito a mis compañeros comunicólogos a 
estudiar e investigar a favor de una profesionalización de nuestro quehacer en los 
medios masivos de comunicación. 
 
Neevia docConverter 5.1
11 
 
I. PUBLICACIÓN TURÍSTICA 
 
na de las principalesideas al elaborar este trabajo es establecer las diferencias 
que hay entre la labor periodística, la difusión cultural y la promoción turística 
dentro de una publicación especializada en turismo. A continuación se presenta 
un esbozo de lo que implica cada actividad; cabe mencionar que, de acuerdo al enfoque 
planteado, se enfatiza en lo concerniente a la actividad periodística y en el caso de la 
difusión cultural y la promoción se ofrecen los elementos necesarios para su 
comprensión. 
 Es necesario explicar que aunque las tres áreas antes referidas emiten 
información, no lo hacen de la misma manera, pues si en síntesis ésta implica la 
transmisión de datos, Andrés Romero Rubio en su libro Teoría General de la Información 
y la Comunicación establece dos tipos básicos de información: la contingente, que 
describe lo que ocurre o sucede y con la cual se aprecia el dinamismo de un hecho 
actual de interés presumiblemente público; y la no contingente, que es la que ocurre o 
puede ocurrir, pero no en la actualidad, en esta se aprecia una pasividad. 
 A su vez, el autor plantea que más allá de ser una realidad técnica, la información 
“afecta al hombre en la misma medida que resulta también una necesidad vital para él”4, 
asimismo afirma que “la información ejerce una decidida y marcada influencia sobre las 
normas y valores que rigen el comportamiento de la sociedad”.5 
 Luego de estas acepciones, se debe resaltar la importancia y responsabilidad del 
manejo de la información por parte de quienes la emiten. 
 
1.1 SOBRE EL PERIODISMO 
Como el “mejor oficio del mundo” calificó Gabriel García Márquez al periodismo durante 
la 52ª. Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa hace trece años. 
 
44 Andrés Romero Rubio Teoría general de la información y la comunicación Ed.Pirámide, Madrid, 1975, 
pp. 12 
5 Ibid. pp. 13 
U
Neevia docConverter 5.1
12 
 
En su ponencia, el colombiano rememoró su labor y su vida en la práctica 
periodística; se refirió a la evolución del periodismo con respecto a las nuevas 
tecnologías, a la ética del periodista así como a su vocación y formación. 
Sobre su labor como reportero dijo: “Doy fe: a los diecinueve años -siendo el peor 
estudiante de derecho- empecé mi carrera como redactor de notas editoriales y fui 
subiendo poco a poco y con mucho trabajo por las escaleras de las diferentes secciones, 
hasta el máximo nivel de reportero raso”6. 
Por otro lado, bajo un enfoque más técnico, Romero Rubio ofrece, en el glosario 
de su libro, una propuesta de definición para la labor periodística expuesta en el siguiente 
párrafo: 
 
“Es el ejercicio de la profesión cuyo cometido consiste en captar los sucesos con el mayor número de 
detalles relativos a los mismos, someterlos a un minucioso análisis y elaborar con ellos la noticia, 
conservando todos los matices de veracidad e intención, si es que la hay, (…) aportando datos, 
antecedentes, etc., y dotándola de la forma literaria más honrada y en el lenguaje más claro y apropiado 
para su perfecta comprensión por el auditorio, para difundirlos posteriormente como información y en el 
más breve plazo a través de los medios de comunicación que disponga”. 7 
 
Aunque esta definición engloba los quehaceres generales de un periodista, le hace falta 
una característica esencial del periodismo: el interés social de la información, como lo 
señala el periodista español Lorenzo Gomis en su Teoría general del periodismo, “[el 
periodismo] interpreta la realidad social para que la gente pueda entenderla, adaptarse a 
ella y modificarla. El periodismo puede considerarse como un método de interpretación 
sucesiva de la realidad social”8, y más adelante aclara: “No pretende el periodista 
interpretar lo que sucede en la intimidad de las consciencias ni en las profundidades del 
inconsciente. Es la realidad humana social, en la medida en que produce hechos, la que 
aspira a interpretar” 9 
 
6 Fragmento del discurso El mejor oficio del mundo [en línea] pronunciado por Gabriel García Márquez 
el 7 de octubre de 1996 publicado por la Escuela de Periodismo Universidad Mayor en 
www.periodismomayor.cl/web/apuntes/el_mejor_oficio_del_mundo.pdf, (consultado el 14 de enero de 
2008) 
7 Andrés Romero, Op. Cit. pp. 328 
8 Lorenzo Gomís Teoría del periodismo Paidos, México, 1991.pp. 35 
9 Ibid. pp. 36 
Neevia docConverter 5.1
13 
 
En este sentido, Guillermina Baena retoma una definición hecha por el teórico Fraser 
Bond sobre lo que es el periodismo: 
 
“…la palabra periodismo abarca todas las formas en que las noticias y los comentarios llegan hasta el 
público. 
Cuanto ocurre en el mundo, si es de interés general, y todos los pensamientos, los actos y las ideas que 
eso acontecimientos provocan, se convierten en la materia fundamental del periodista.” 10 
 
 
Asimismo, retoma las palabras de Horacio Guajardo quien afirma que: 
 
“El periodismo es un profesión moderna y brillante. Tiene por finalidad comunicar, analizar y enjuiciar con 
veracidad y públicamente noticias y opiniones. En nuestros días, ha logrado ser un elemento fundamental 
para la vida social y personal de los hombres. Las expresiones periodísticas – en prensa, radio, televisión y 
cine- constituyen un servicio popular y una fuerza indiscutible” 11 
 
 
1.1.1LA NOTICIA 
En general el concepto de periodismo se entiende porque busca comunicar 
acontecimientos novedosos y de interés general, a los cuales se les denomina noticias 
pero ¿Qué acontecimiento se considera noticia? 
 
“Noticia es un hecho verdadero inédito o actual, de interés general, que se comunica a un público que 
pueda considerarse masivo, una vez que ha sido recogido, interpretado y valorado por los sujetos 
promotores que controlan el medio utilizado para su división”12, precisa Martínez Albertos 
 
“La noticia es la difusión pública de un acontecimiento de interés social; es la propagación de un hecho 
hasta antes desconocido. La noticia es la materia prima del periodismo; es un escrito veraz, oportuno, 
objetivo.”13, define Carlos Marín 
 
“Se considera noticia la información sobre una ruptura del flujo normal de los eventos, una interrupción de 
lo esperado. Noticiosa es toda aquella información que la gente necesita para tomar decisiones acertadas 
en su vida.”14, afirma José Luis Benavides 
 
10 Guillermina Baena Paz Géneros periodísticos informativos Pax, México, pp.12 
11 Ibid. 14 
12 José Luis Martínez Albertos Curso general de redacción periodística Parainfo, Madrid, 1992, pp. 45 
13 Carlos Marín Manual de periodismo Grijalbo, México, 2003. pp.73 
Neevia docConverter 5.1
14 
 
Aunque estas definiciones complementan entre si el concepto de noticia, retomo la de 
Martínez Albertos y la de Baena Paz las cuales se refieren al emisor de la noticia, pues al 
final, éste determinará qué información publicará en su medio y cómo lo hará, desde el 
reportero que jerarquiza los datos de su nota, el editor que privilegia una noticia sobre 
otra en su sección, hasta el dueño del medio cuando decide qué noticia será publicada y 
cuál no. 
 Por otro lado, existen factores de interés periodístico que establecen las 
características de la información que se pretende publicar en un medio de comunicación 
masiva. A continuación se enlistan los más comunes, según el periodista Raúl Clauso15, 
acompañados de ejemplos acordes a nuestro entorno: 
 
- Impacto: Aquello que afecta a un gran número de personas y que tiene 
consecuencias para su vida. Por ejemplo: las repercusiones económicas por la 
crisis financiera en Estados Unidos. 
- Actualidad: Si bien se entiende como la inmediatez de un acontecimiento, la 
actualidad también se refiere a todas las temáticas que comenta la gente por 
algún motivo. Por ejemplo: en 2006, las campañas políticas de los candidatos a la 
presidencia.- Prestigio o importancia real o simulada de un personaje: Es el interés de la gente 
sobre la vida y obra de las personas conocidas por sus logros, ya sean 
deportistas, artistas o líderes de la comunidad. Un ejemplo claro son las revistas 
del corazón (TVynovelas, TVnotas, Hola, etc) 
- Proximidad: Es la cercanía que tiene el público con una información. Por ejemplo: 
los habitantes del Distrito Federal con la posibilidad de una marcha por Tlalpan. 
- Conflicto: Las historia dramáticas donde hay una disputa entre individuos o grupos 
sociales atraerán la atención del público en general. Ejemplo: la declaraciones 
entre los presidentes de México y Venezuela 
 
14 José Luis Benavides Ledesma Escribir en prensa. Redacción informativa e interpretativa Longman, 
México, 1997, pp. 63 
15 Raúl Clauso Cómo se construyen las noticias. Los secretos de las técnicas periodísticas La Crujía 
ediciones, Argentina, 2007, pp. 72-83 
Neevia docConverter 5.1
15 
 
- Rareza: Aquellos que salga del parámetro de lo “normal” puede considerarse 
noticia como la toma de posesión de, una mujer, Michele Bachelet, en la 
presidencia de Chile; o de un indígena boliviano, en el caso de Evo Morales. 
- Expectación: Cuando un acontecimiento se prolonga a lo largo de varios días, 
mantiene la atención el público y más cuando está a punto de resolverse. Por 
ejemplo: la aprobación de la propuesta energética de Felipe Calderón, la cual se 
postergó durante semanas por los debates de los expertos en el senado. 
- Perjuicios o beneficios de un hecho determinado: Son los acontecimientos que 
afectan el porvenir de la sociedad o un sector de ésta, por ejemplo el anuncio del 
recorte de presupuesto a la educación. 
- Monto de dinero involucrado: Este factor interviene, sobre todo, en fuentes 
económicas, cuando se hablan de grandes inversiones o préstamos; también en 
las policíacas cuando se trata de altas cantidades de dinero robado. 
- Ajuste de la información a los intereses de un segmento: Ocurre cuando el 
periodista proyecta en el público sus propias consideraciones sobre la 
información. Esto se entiende en el caso de un medio especializado o cuando los 
lectores se identifican con la postura editorial de su medio informativo. 
- Hallazgo: El descubrimiento de algo como puede ser un fraude, un hallazgo 
histórico, una obra de arte inédita, etc. Por ejemplo: cuando se hace pública una 
lista de funcionarios corruptos. 
- Conmoción: Los hechos que concitan el interés del público son protagonizados 
por personas y es, precisamente, el drama en que se ven involucradas lo que le 
interesa conocer a los demás. Un desastre de la naturaleza, un accidente, la 
invención de un nuevo medicamento, adquieren mayor significación cuando el 
centro de la noticia son los seres humanos. 
 
Una vez explicadas las razones por las que una información se convierte en noticia, cabe 
mencionar que según el contenido de ésta, algunos autores como José Luis Benavides, 
presentan una clasificación general de las noticias en duras y blandas. 
 Como noticias duras el autor incluye a “las notas sobre hechos que acaban de 
suceder tales como discursos, declaraciones, crímenes, reuniones, manifestaciones y 
Neevia docConverter 5.1
16 
 
gran parte de los sucesos políticos y económicos del día. En ellas se relata qué sucedió y 
se trata de definir su impacto en los lectores”.16 
Por otro lado, están las blandas a las que considera “aquellas que además de 
informar entretienen al lector, sustituyendo la inmediatez por el contenido humano o la 
novedad. Historias de éxito o tragedia personal, nuevas modas y costumbres y crónicas 
de la vida en la ciudad son claros ejemplos” 17 
 
1.1.2 GÉNEROS PERIODÍSTICOS IN FORMATIVOS Y DE OPINIÓN 
Cuando se realizó el IV Foro Mundial del Agua en el Ciudad de México, en marzo de 
2006, los periodistas reconocieron su relevancia noticiosa a nivel local e internacional, y, 
tomando en cuenta que la problemática del agua es un tema de interés público, llevaron 
a primeras planas los hechos relevantes de ese acto internacional. 
 Si bien los periódicos transmitieron la noticia, no se limitaron a comunicar los 
acontecimientos en sobrias notas informativas, sino que se valieron de los géneros 
periodísticos para presentar desde distintos ángulos lo relacionado a esa reunión 
internacional. 
Así, vimos en la prensa reportajes acerca de la situación de los países pobres con 
respecto al agua o de las empresas trasnacionales que explotan los mantos acuíferos; 
crónicas sobre la escasez de agua en el Distrito Federal y en el país, sobre las 
manifestaciones de los grupos altermundistas; entrevistas con políticos, ambientalistas e 
investigadores; y artículos de opinión donde reconocidos columnistas expusieron su 
opinión sobre el tema. 
 Este es un ejemplo de como un acontecimiento, previsto o no, puede transmitirse 
al lector desde diferentes perspectivas gracias a los géneros periodísticos, que son las 
formas de expresión utilizadas por los periodistas para comunicar una noticia. 
 De la misma manera en que existen los géneros literarios (lírico, épico y 
dramático), en el periodismo se encuentran los géneros informativos, interpretativos y de 
opinión que fungen como un relato de los acontecimientos que son noticia; cada uno se 
 
16 Ibid. pp. 72 
17 José Luis Benavides, Op. Cit. 72 
Neevia docConverter 5.1
17 
 
distingue por tener sus estructuras y características propias, dependerá del periodista o 
del editor del medio, el género que elija para transmitir una noticia. 
 Sobre el criterio que determina la elección de un género, el periodista español Alex 
Grijelmo advierte en su libro El estilo del periodista: 
“La elección del género a la hora de transmitir una información, puede depender por tanto, de que 
imaginemos al lector con un cierto conocimiento previo de la materia, en cuyo caso tenemos la 
obligación de ofrecerle algo más o de que le estemos comunicando la información pura por vez 
primera.”18 
 
 Posteriormente, el autor agrega que no siempre existe un criterio que rija la 
preferencia por un género, éste incluso puede elegirse de forma aleatoria, de no ser así, 
la elección depende de lo que busca comunicar el emisor en su relato. Según su juicio 
valorativo, pueden ser los datos duros de la nota informativa, el ambiente o “color” del 
suceso reflejado en la crónica, el seguimiento de una noticia a través del reportaje o su 
opinión de la realidad en un artículo. 
 Los géneros son elementos básicos del periodismo los cuales, de acuerdo a sus 
características, pueden clasificarse de la siguiente manera: 
 
Géneros informativos Géneros interpretativos Géneros de opinión 
• Nota informativa 
• Entrevista 
 
• Crónica 
• Reportaje 
 
• Artículo de fondo 
• Columna 
• Editorial 
• Ensayo 
• Reseña crítica 
 
 
Existen diversos autores de manuales de periodismo, como Carlos Marín, que clasifican 
a los géneros de diferente manera, pues incluyen al reportaje en género informativo y a 
la crónica en los de opinión; sin embargo, en este trabajo se seguirá el modelo expuesto 
por ser el esquema básico de los géneros periodísticos planteado en el Plan de estudios 
de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, además de que se diferencian entre sí 
por sus formas discursivas características. 
 
18 Alex Grijelmo El estilo del periodista Santillana, Madrid, 2002, pp. 30 
Neevia docConverter 5.1
18 
 
Las formas básicas del discurso utilizadas en los relatos periodísticos son: 
 
• Exposición: Es el recurso básico del periodista, mediante ésta se enuncian los 
acontecimientos y otras situaciones que de éstos se deriven. Esta forma se 
caracterizapor su claridad y su concisión. 
Susana González Reyna la ejemplifica así: “Puesto que la exposición se refiere a 
los pensamientos, de las cuatro formas discursivas es la que se dirige más al 
intelecto que a las emociones. En la comunicación cotidiana es frecuente la forma 
expositiva y ejemplos de ella son los informes, las monografías, los proyectos, las 
definiciones, los análisis y los resúmenes.”19 
• Descripción: Es la forma discursiva que pone énfasis en las características de un 
objeto o persona y por lo general responde a la pregunta cómo. Con la descripción 
el periodista busca transmitir cómo es el ambiente en el que ocurre la noticia o los 
rasgos de los protagonistas. 
González Reyna retoma a Martín Alonso para clasificar la descripción según el 
objeto al que se refiere “Topografía, cuando se refiere a un lugar; cronología, 
cuando se trata de describir una época; prosopografía, se ocupa de las cualidades 
físicas de una persona; etopeya, cuando presenta las cualidades morales; y 
retrato, cuando se trata de ambas a la vez.” 20 
• Narración: Su principal interés es relatar un acontecimiento, esta forma encuentra 
en la acción su principal elemento distintivo. La importancia de la narración radica 
en que “se propone relatar un suceso o serie de sucesos relacionados de tal 
manera que adquieran un significados distinto de aquel que tienen por separado. 
El hecho aislado no interesa a la narración; más bien le importa el conjunto de 
acontecimientos que ofrece la realidad: qué sucede, a quién le sucede, en dónde 
sucede y en qué circunstancias sucede.”, afirma Susana González.21 
 
 
 
 
19 Susana González Reyna Géneros periodísticos. Géneros de opinión y discurso Trillas, México, pp. 18 
20 Ibid. pp. 15 
21 Ibid . pp. 16 
Neevia docConverter 5.1
19 
 
• Argumentación: El recurso de la argumentación se utiliza por lo general para 
convencer a las personas que acepten o adopten una idea o doctrina, esta forma 
discursiva apela a los sentimientos e intelecto de las personas, y, a pesar de que 
se apoya del discurso expositivo para demostrar sus afirmaciones, no se 
considerará un mensaje veraz pues todo se presentará de acuerdo a la 
conveniencias del emisor. 
 
A continuación se ofrece una explicación general de los géneros periodísticos 
informativos y de opinión; en el siguiente apartado, se profundizará en la crónica y el 
reportaje, géneros característicos de la corriente conocida como periodismo 
interpretativo. 
 
1.1.2.1Nota Informativa 
Dice Marín que la nota informativa es: 
 
“El género fundamental del periodismo, el que nutre a todos los demás y cuyo propósito único es dar a 
conocer los hechos de interés colectivo. No es, como tampoco los demás, un género <objetivo>, porque la 
sola valoración de los datos con que se procesa implica un juicio por parte del periodista. Sin embargo, la 
noticia o nota informativa es el menos subjetivo de los géneros”. 22 
 
La nota informativa utiliza la forma expositiva del discurso, pues se limita a mencionar los 
hechos y datos sin ningún tipo de opinión o interpretación. La estructura de este género 
comprende la respuesta a las cinco preguntas principales: qué, quién, dónde, cuándo y 
cómo, y, aunque una nota suele iniciar con el qué, hay ocasiones en que el quién o el 
cuándo son más importantes, por lo que no existe un orden específico en la respuesta a 
las preguntas. 
 La estructura básica de la nota sigue el patrón de la pirámide invertida, cuya idea 
principal es poner la información más importante, que no resumen, en la entrada o “lead”, 
es decir, el primer párrafo; no son de gran extensión y pueden ser punto de partida para 
desarrollar otros géneros con la noticia que se publique. 
 
 
22 Carlos Marín Op. Cit. Pp. 63 
Neevia docConverter 5.1
20 
 
1.1.2.2 Entrevista: 
 
En su libro, Juan Cantavella expone que la entrevista es: 
 
“Un diálogo que se establece entre una o varias personas (entrevistadores) y otra persona o varias 
(entrevistados) con el objetivo, por parte de los primeros y con conocimientos y disposición de los 
segundos, de difundir públicamente en un medio de difusión masiva, al contenido de la conversación por 
su interés, actualidad y relevancia.” 23 
 
Esta definición de Miriam Rodríguez Bentacourt, recogida por Cantavella, engloba la idea 
general de lo que implica hacer una entrevista periodística, cuyo estilo discursivo puede 
ser descriptivo, explicativo y narrativo, según el gusto del autor. 
Por otro lado, es importante aclarar que así como puede considerarse un género 
periodístico, la entrevista puede ser una herramienta del periodista para conseguir la 
información; en el primer caso, la entrevista es un género porque es la parte central del 
texto, es decir el diálogo entre entrevistado y entrevistador resulta el punto de interés; en 
el segundo caso, se refiere a la entrevista como un ejercicio de recolección de datos para 
redactar una nota, una crónica o un reportaje, pero ésta en sí, no es lo relevante. 
 
Existen tres tipos básicos de entrevista24: 
- Entrevista noticiosa: Es la que se realiza con el fin de obtener información 
noticiosa. Generalmente esta entrevista nutre a las notas informativas y se 
realizan con funcionarios, políticos, oficinas de prensa, testigos, en fin todos los 
sujetos inmersos en alguna información. 
- Entrevista de opinión: Recoge las ofertas, opiniones o comentarios de los 
personajes sobre algún acontecimiento. Este tipo de entrevista puede dividirse en 
dos: las entrevistas de opinión sobre algún tema coyuntural y las que tratan temas 
de interés permanente (aborto, la educación, la pobreza, etc) 
- Entrevista de semblanza: “Es la que se realiza para captar, el carácter, las 
costumbres, el modo de pensar, los datos biográficos y los anécdotas de un 
personaje para hacer de él un retrato escrito.” 
 
 
23 Juan Cantavella Manual de la entrevista Ariel, Barcelona, 1996, pp. 26 
24 Carlos Marín Op. Cit. Pp.137 
Neevia docConverter 5.1
21 
 
1.1.2.3 Columna 
Gonzalo Martín Vivaldi define a la columna como un: 
 
“Espacio periodístico reservado a un determinado escritor o periodista para que en él escriba sobre temas 
de actualidad que tengan interés público”. 25 
 
Los diversos medios de comunicación tienen columnistas que escriben, ya sea diario o 
semanalmente, sobre temas de interés general que a su parecer merecen mayor 
atención que otros. Aunque por lo regular las columnas tratan sobre asuntos políticos, 
también existen las especializadas ya sea en cultura, ciencia, medio ambiente, 
economía, etc. 
 
1.1.2.4 Artículo 
Así mismo, sobre el artículo, Martín Vivaldi sostiene que: 
 
“Es el género subjetivo clásico; el periodista expone sus opiniones y juicios sobre: las noticias más 
importantes del momento (artículo editorial) y los temas de interés general, aunque no necesariamente de 
actualidad inmediata (artículo de fondo)”. 26 
 
A diferencia de la columna, el artículo puede ser escrito o no por un periodista quien da 
su opinión y exhibe su postura sobre un hecho, además de que no tienen una 
periodicidad fija de publicación. 
 
1.1.2.5 Editorial 
Respecto al editorial, el teórico del periodismo José Luis Martínez Albertos señala que: 
 
“Estilísticamente el editorial ha de ser digno e incluso algo mayestático. Giros desenfadados, toques 
humoristas o desgarrados que pueden tener cabida en un comentario, un ensayo o una crítica etc., 
difícilmente pueden admitirse en el editorial. El editorial es […] la manifestación de la conciencia del 
periódico acerca de un problema particular, y si el periódico quiere mantener su prestigio y autoridad moral 
 
25 Gonzalo Martín Op. Cit. pp 332 
26 Ibid, pp. 69 
Neevia docConverter 5.1
22ante el público debe presentar el editorial con esas notas exteriores y formales de dignidad y seriedad 
lingüística”. 27 
 
El editorial es la postura de un medio de comunicación con respecto a un tema, a 
diferencia del artículo o la columna, es realizado por varias personas que conforman el 
consejo editorial, por lo que no lleva firma. El editorial puede coincidir con su noticia de 
ocho columnas o hablar de otro tema que en ese momento se considere de interés para 
el lector. 
 
1.1.3 PERIODISMO INTERPRETATIVO 
Ante la necesidad de una nueva forma de hacer periodismo surgió entre los periodistas 
norteamericanos el interpretative journalist, o periodismo interpretativo, que buscaba 
ofrecer al lector algo más que meras noticias y abrirle una nueva posibilidad de entender 
los acontecimientos ocurridos en su entorno. 
 Desde su surgimiento, el periodismo interpretativo ha estado en el centro de la 
discusión por que, afirman algunos periodistas, tiende a la subjetividad, sin embargo, los 
que abogan a favor aseveran y demuestran que en realidad se trata de enviar un 
mensaje más profundo basado en acontecimientos existentes, lo cual respeta el 
elemento de objetividad para enriquecer el panorama de las noticias que se ofrecen al 
lector. 
 Un concepto de periodismo interpretativo lo expone Concha Fagoaga en su libro 
Periodismo interpretativo: 
 
“El relato interpretativo es […] explicativo en primer lugar y fija su postura en el por qué. Este tipo de relato 
contextualiza los hechos en una situación de fondo y se utiliza para decir qué condujo a que eso fuera un 
acontecimiento; la valoración se utiliza para describir su significado y los resultados probables se dan para 
completar el contexto.” 28 
 
 
En este sentido es necesario mencionar cuál es la definición de interpretación que da 
calificativo a este periodismo, al respecto dice Fagoaga: 
 
27 José Luis Martínez Op. Cit. pp. 369 
28 Concha Fagoaga Periodismo Interpretativo. El análisis de la noticia, Editorial Martre, Barcelona, 1982, 
pp. 70- 71 
Neevia docConverter 5.1
23 
 
“Un juicio honesto acerca del significado de los acontecimientos, documentado convenientemente 
con cualquier prueba de hechos y opiniones que se puedan aducir en apoyo a la interpretación dada”. 29 
 
La autora enumera los principales elementos que diferencian al periodismo interpretativo 
del informativo: la referencia a los hechos de actualidad, el background o contexto, el 
análisis y la valoración. 
Los hechos de actualidad son la base de todo material periodístico, a partir del 
cual surgirán textos realizados con los diferentes géneros; en el caso del periodismo 
interpretativo los característicos son la crónica y el reportaje en los que generalmente se 
plasma un acontecimiento en sus diferentes dimensiones: se explican sus causas, sus 
consecuencias y, además, se profundiza en los elementos y protagonistas inmersos en la 
noticia. 
Lo que se pretende con el background es ubicar al acontecimiento relatado en su 
contexto para brindar al lector otros elementos de análisis que dimensionen la 
importancia del artículo. Si el periodista utiliza este recurso, su trabajo pasará del estilo 
directo al nivel de interpretación donde ya no sólo basta informar sobre un hecho, sino 
explicar sus razones. 
A través del análisis, el periodista “desmenuzará” la noticia para que el lector 
entienda cada hecho particular y así darle sentido a un todo, este es el trabajo del 
periodismo interpretativo al que Martín Vivaldi resume como “una valoración objetiva 
basada en antecedentes, análisis, concatenación y exposición comprensiva de los 
acontecimientos”.30 
A continuación se describirán a detalle los elementos característicos de la crónica 
y el reportaje. 
 
1.1.3.1Crónica 
Desde antes que se definiera el quehacer de la práctica periodística, las crónicas ya 
mantenían informada a la población a través de relatos sobre la forma de vida de los 
antiguos pueblos del planeta, esto puede ejemplificarse con la labor de Herodoto, Marco 
Polo, Magallanes, entre otros. 
 
29 Ibid. pp 32 
30 Gonzalo Martín Op. Cit. pp. 106 
Neevia docConverter 5.1
24 
 
 Llamamos crónicas a estos textos porque cumplen con la principal característica 
de narrar algún suceso en un orden temporal, pero al trabajo periodístico le interesa una 
crónica que fundamentalmente contenga una noticia, entonces así podrá considerarse 
como crónica periodística, la cual es descrita por Martín Vivaldi de la siguiente manera: 
 
“La crónica periodística es, en esencia, una información interpretativa y valorativa de hechos noticiosos, 
actuales o actualizados, donde se narra algo al propio tiempo que se juzga lo narrado”.31 
 
Cuando en los periódicos una nota informativa se acompaña de una crónica, ésta aborda 
el ambiente en que se dio la noticia de una manera más descriptiva y narrativa. En dicho 
género, el periodista tiene la libertad de asumirse como sujeto que presenta la 
información y narrar en primera persona lo que vio. 
 El hecho de que el periodista aparezca en el texto no quiere decir que va a 
comunicar sus opiniones sobre el suceso, sino que describirá la información tal como la 
atestiguó, aportando al lector todos los ángulos posibles que enriquezcan al escrito. Por 
lo general, este género es el más libre en cuanto a formas de discurso pues el cronista 
elegirá de qué manera presentará el texto para hacer más amena la lectura. 
 Por sus características, la crónica tiende a estar en esa delgada línea que divide al 
periodismo de la literatura, lo que los aleja es el hecho de que todo periodista relatará 
acontecimientos verídicos y noticiosos, de no hacerlo así, se tratará de un relato histórico 
o de ficción. 
Debido a su cercanía al estilo literario, las formas discursivas utilizadas en la 
crónica son la narración y la descripción, con las cuales el periodista definirá en sus 
trabajos su propio estilo y así se distinguirá de otros colegas ante el público. 
Si bien, puede creerse que realizar una crónica no implica más que describir lo 
que se ve, en realidad el cronista necesita ser una persona preparada no sólo en el 
manejo del lenguaje, sino también de amplio conocimiento del hecho que está 
presenciando, sólo así su trabajo tendrá un verdadero valor periodístico, ya que podrá 
incluir en su escrito elementos de análisis y contexto que permitan al lector valorar la 
importancia del suceso. 
 
31 Ibid. pp. 128 
Neevia docConverter 5.1
25 
 
 La libertad narrativa que se tiene en la crónica permite al periodista elegir la forma 
que le dará a su texto e, incluso, puede no iniciar con el lead informativo obligado en los 
otros géneros y valerse de anécdotas, la descripción de los protagonistas u otros 
elementos que atraigan la atención del lector; será el olfato periodístico el que guiará al 
cronista para informar desde el inicio la sustancia de su crónica. 
 Como se comentó anteriormente, en este género es válido que el periodista narre 
en primera persona y se asuma como testigo, siempre con la responsabilidad de 
mantenerse apegado a los hechos y evitar incluir en su trabajo comentarios subjetivos, 
sin fundamento. 
Una de las recurrencias en la crónica es el exagerado uso de adjetivos al 
momento de describir lo cual muchas veces empobrece el texto, por ello para dar riqueza 
a su trabajo el periodista debe hacer gala de su estilo propio y creatividad. 
 Sobre las crónicas periodísticas, Martínez Albertos presenta una clasificación 
básica de las cuales se mencionarán las más comunes en el periodismo diario32: 
 
- Crónicas de sucesos: “Aquella sección habitual de los periódicos en la que se trata de 
acontecimientos, cualificados básicamente por dos rasgos: ausencia de interés político, 
económico, cultural o estrictamentedeportivo y presencia de fuertes dosis de interés humano con 
una evidente tendencia hacia un tratamiento sensacionalista del tema”. 
- La crónica judicial: “La crónica judicial contempla el mismo suceso –criminal a menudo sangriento- 
en su desarrollo ante la autoridad del juez o tribunal que entiende el caso, en lugar de hacerlo 
sobre la propia acción en el momento en que tuvo lugar y actúan sobre ella la investigación policial, 
los bomberos, asistencias hospitalarias…” 
- La crónica deportiva: En deportes “el cronista al mismo tiempo que cuenta lo ocurrido, valora la 
calidad del juego desarrollado, los factores estratégicos puestos en acción, etc, etc. De esta 
manera puede clasificarse de crónica deportiva a todo el conjunto de la sección: aunque tenga 
cabida en ella otros géneros periodísticos como gacetillas (informaciones breves), informaciones, 
reportajes, comentarios”. 
- La crónica local: “<Es la glosa de la vida cotidiana de la ciudad>, dice Luis Marsillach. Y añade <Lo 
que importa en un buen cronista local es que interprete los hechos con un sentido de 
universalidad>”. 
 
 
 
32 José Luis Martínez, Op. Cit. pp. 128 
Neevia docConverter 5.1
26 
 
Como otras crónicas ubica a33: 
- “La crónica política: Es un trabajo distinto al comentario político y a la opinión, generalmente trata 
sobre hechos acontecidos en los recintos de poder político. La también conocida como crónica 
parlamentaria, aborda los temas políticos de una manera sencilla aportando elementos valorativos 
que le aporten información al lector acerca de la forma de hacer política en su país. 
- La crónica de sociedad: Martínez Albertos lo describe como un aspecto particular de la crónica de 
sucesos, tendiente más una actividad publicitaria. Generalmente estos trabajos se presentan en 
las llamadas revistas del corazón y carecen de profundidad y seriedad. 
- Crónica viajera: Este trabajo es más cercano al relato literario que al periodístico, pues 
generalmente responde a fines de prestigio del periódico. Martínez Albertos plantea que a pesar de 
su naturaleza, la crónica viajera puede tender al periodismo, si esta es realizada por un profesional 
de este ámbito.” 
 
1.1.3.2 Reportaje 
Diversos autores, entre ellos Carlos Marín y Vicente Leñero, consideran al reportaje 
como el género periodístico por excelencia pues para que éste cobre vida se vale del 
resto de los géneros. 
 Lo anterior se entiende si se plantea que un reportaje surge, por lo general, de una 
nota informativa; tiene la libertad discursiva de una crónica; puede contar con los 
elementos de alguna columna o artículo y es enriquecido con diversas entrevistas a los 
protagonistas o testigos de los hechos. Todas estas características son retomadas por 
Máximo Simpson en su definición de reportaje: 
 
“Una narración informativa en la cual la anécdota, la noticia, la crónica, la entrevista o la biografía están 
interrelacionadas con los factores estructurales, lo que permite explicar y conferir significación a 
situaciones y acontecimientos; constituye por ello la investigación de un tema de interés social en el que, 
con estructura y estilo periodístico, se proporcionan antecedentes, comparaciones y consecuencias, sobre 
la base de una hipótesis de trabajo y de un marco de referencia teórico previamente establecido”. 34 
 
Una de las diferencias del reportaje con los demás géneros es el tratamiento de la 
información y el tiempo para realizar el trabajo. Si bien es cierto que todo periodista debe 
tener un conocimiento global de su acontecer, para la realización de un reportaje se 
 
33 Ibid. pp 134 
34 Máximo Simpson Reportaje, objetividad y crítica social. El presente como historia Revista mexicana 
de ciencias políticas y sociales, núm. 86, UNAM, México, 1977, pp. 147 
Neevia docConverter 5.1
27 
 
necesita una labor de investigación similar a la que realiza el científico social, incluso 
Julio del Río establece en su libro Periodismo interpretativo: El reportaje, las semejanzas 
y diferencias entre ambas labores. 
 La principal semejanza es el método de investigación. Dicho autor plantea que en 
primera instancia el periodista debe conocer a grandes rasgos lo que va a investigar, 
esto le permitirá guiar su trabajo hacia a algún punto que podría considerarse como 
hipótesis u objetivo, luego realizará una recolección de datos y en esta fase retomará las 
técnicas como la entrevista, la fuente documental, la observación directa o participante, 
etc. 
Luego de obtener los datos, el reportero los clasificará por orden de importancia y 
analizará la información que éstos “revelen” para redactar el texto final. A diferencia de 
las investigaciones sociales, el periodista deberá escribir con un lenguaje coloquial, 
accesible a todo público, contrario al informe de investigación que regularmente se dirige 
a un grupo cerrado y conocedor del tema. 
 Por su objetivo, el reportaje puede clasificarse de la siguiente manera, de acuerdo 
con el Manual de Periodismo de Carlos Marín35: 
 
a) Demostrativo: Busca desenmascarar alguna problemática, en estos reportajes 
generalmente se plantea una hipótesis, las investigaciones y los datos obtenidos 
tendrán la finalidad de confirmarlo. 
b) Descriptivo: Consiste en ubicar fielmente al lector en el lugar de los 
acontecimientos es por eso que el reportero debe valerse de la observación 
precisa para brindar al lector un panorama completo y hacerlo sentir que él es 
testigo de la acción, este tipo de reportajes es válido tanto para acontecimientos, 
como para personas objetos o lugares. 
c) Narrativo: Aunado a otros elementos de análisis y estilo, a este reportaje se añade 
el elemento de la acción, como el movimiento temporal en el que suceden los 
acontecimientos, por lo general ofrece la evolución del hecho y su secuencia 
cronológica. 
 
 
35 Carlos Marín Op. Cit. pp.259- 281 
Neevia docConverter 5.1
28 
 
1.2 PROMOCIÓN TURÍSTICA 
 
Si para algunos viajar significa vivir momentos de placer, de diversión o esparcimiento; 
para otros, el turismo va más allá y lo conciben como una fuente de ingresos y, por lo 
tanto, de activación económica. De esta manera se conforma la industria turística, con 
empresas de servicios dedicadas a satisfacer las necesidades del viajero durante su 
desplazamiento, las principales en esta índole son las de transportación, hospedaje y las 
agencias de viaje. 
 Así, a partir de que el turismo se planea como una empresa, cuyo producto a 
vender será el viaje en su totalidad, el negocio turístico cuenta con distintas estrategias 
para hacer llegar su producto al cliente, a éstas se le conoce como marketing, es decir, 
“la ejecución de actividades comerciales, encaminadas a transferir productos o servicios 
del fabricante al consumidor, de modo que satisfaga al consumidor y cumpla con los 
objetivos de la empresa”.36 
 Aplicado al turismo, el experto en el área, Miguel Ángel Acerenza retoma, en su 
libro Administración del turismo, la definición del teórico José Krippendorf, quien 
conceptualiza al marketing turístico de la siguiente manera: 
 
“Por marketing turístico se entiende la adaptación sistemática y coordinada de las políticas de los que 
emprenden negocios turísticos, privados o estatales, sobre el plano local, regional, nacional e internacional, 
para satisfacción óptima de ciertos grupos determinados de consumidores y lograr de esta manera un 
beneficio adecuado”. 37 
 
En general, el trabajo del marketing turístico es incrementar el flujo de visitantes a un 
lugar determinado, a través de la exposición a los consumidores de todos los beneficios 
del servicio y las riquezas de un destino. Para lograr una venta efectiva, la estrategia del 
marketing, según Dennis Foster, se basa en tres puntos: 3836 Miguel Ángel Acerenza Administración del turismo Trillas, México, 1997 pp. 208 
37 Ibid. pp. 224 
38 Dennis Foster Ventas y mercadotecnia para el profesional de turismo Mc Graw Hill, 1994, pp. 17, 18 
Neevia docConverter 5.1
29 
 
• Producto: Ante todo lo empresa deberá tomar en cuenta cuáles son las 
necesidades del cliente y satisfacerlas, pues de lo contrario, a pesar de contar con 
la mejor campaña de marketing, el consumidor podría no requerir de los servicios 
que se lo ofrecen. 
• Precio: Este deberá ser accesible para el cliente y adecuarse a su capacidad 
económica. En este sentido, deben cuidarse las utilidades o ganancias de la 
empresa. 
• Promoción: En general, se define como “la coordinación de todas las actividades 
que inicia el vendedor para establecer canales de información y convencimiento 
encaminados a la venta de bienes y servicios o impulsar una idea”. 39 
Pero en cuanto a la promoción turística el concepto se concretiza como “una 
actividad integrada por un conjunto de acciones e instrumentos que cumplen la 
función de favorecer estímulos para el surgimiento y desarrollo del desplazamiento 
turístico, así como el crecimiento y mejoría de operación de la industria que la 
aprovecha con fines de explotación económica”.40 
 
Así para alcanzar sus objetivos de atraer al cliente, Foster menciona que la promoción 
turística se vale de cuatro medios que son: 
 
a) La publicidad: Como instrumento de comunicación, hace llegar el producto a los 
clientes interesados destacando sus cualidades naturales y los servicios que 
ofrecen. 
b) Las relaciones públicas: Tienen como fin dar a conocer el producto a través de 
agencias de viajes, medios informativos o patrocinios, sin embargo a diferencia de 
la publicidad, la comunicación es más personal, pues previamente a estos se les 
ofrece una conferencia de prensa, la presentación de un video reportaje, entre 
otros elementos para que, una vez que ellos conozcan los “productos” los 
presenten en sus medios. 
 
39George Belch Publicidad y promoción: perspectiva de la comunicación de marketing integral Mc GRaw 
Hill Interamericana, México, 2005, pp. 16 
40 Martha Mendoza Palacios y Edgar Molina et. al Modelos de promoción turística Tesis de licenciatura, 
Administración de empresas, Facultad de Contaduría y Administración, UNAM, 1998, pp. 39 
Neevia docConverter 5.1
30 
 
c) Promoción de ventas: En esta parte se desarrollan los instrumentos que apoyarán 
la organización de venta de una compañía. Miguel Acerenza en su libro 
Promoción turística: un enfoque metodológico la define como “(Las) actividades de 
marketing distintas de la venta personal, propaganda y publicidad, que estimulan 
las compras de los clientes y la eficacia del vendedor, tales como exposiciones, 
ferias, demostraciones, material para tiendas y varios esfuerzos de venta no 
recurrentes que no entran en la rutina diaria”. 41 
d) Ventas personales: En el mismo texto se retoma una idea de ventas personales 
de la Asociación Americana de Marketing “ [es] el proceso personal o impersonal, 
de ayudar y/o persuadir a un cliente potencial a comprar un producto o servicio, o 
actuar favorablemente respecto a una idea que tiene una significación para el 
vendedor”.42 En el turismo, las ventas personales se realizan mediante viajes de 
familiarización, guías turísticos, agencias de viaje, entre otros. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
41 Miguel Ángel Acerenza Promoción turística: un enfoque metodológico Trillas, México pp. 30 
42 Ibid. pp. 36 
Neevia docConverter 5.1
31 
 
1.2.1PRINCIPALES MEDIOS DE PUBLICIDAD TURÍSTICA 
La elaboración de campañas publicitarias, así como la estrategia de marketing, quedan a 
cargo de especialistas quienes después de hacer investigaciones de mercado y análisis 
de audiencia deciden cuáles serán los canales convenientes para la transmisión de sus 
mensajes. A continuación se mencionan las características de los medios más 
recurrentes para la promoción turística, como lo detallan Martha Mendoza y Edgar Molina 
en su tesis Modelos de promoción turística: 
 
a) FOLLETOS: Se presentan como dípticos, trípticos o cuadernillos de fácil 
transportación y consulta, compuestos por textos sencillos y fotografías. 
Se dividen en: folletos de bienes y lugares que contienen la información general 
del lugar, la descripción de sus principales atractivos, los servicios de 
transportación y vialidad, explican la forma de vida de los habitantes de la región y 
ofrecen los datos de las oficinas de información turísticas; y los folletos de 
servicios que informan al turista sobre el alojamiento, los restaurantes, la 
transportación y la venta de artesanías, así como la ubicación de otros negocios. 
 
b) CARTEL: Es el medio publicitario tradicional con la capacidad de llegar a una gran 
audiencia por el hecho de que puede llamar la atención del transeúnte de acuerdo 
al impacto que provoquen sus elementos: el texto y la parte gráfica. Una de las 
estrategias para el cartel es su ubicación en las agencias de viaje, aeropuertos o 
en lugares de punto de venta. 
 
c) GUÍAS TURÍSTICAS: Informan al viajero sobre sitios a visitar en un estado o 
región y sus características; contienen información básica y/o extensa de un lugar, 
pero principalmente pueden considerarse “diccionarios” de productos de bienes y 
servicios, pues sirven también como vehículo de publicidad para las empresas. 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
32 
 
d) REVISTAS: Es el medio de información impresa, masivo o especializado, cuya 
periodicidad puede ser semanal, quincenal, mensual, bimestral, semestral o anual. 
A diferencia del periódico, la información de una revista cuenta con un mayor 
trabajo de investigación, por lo que ofrece más elementos de profundidad y 
análisis. 
Como medio publicitario, las revistas resultan un campo fructífero para los 
anunciantes y más aún si deciden presentar su producto a una publicación 
especializada como lo es una revista turística, pues además de mostrar sus 
anuncios, este medio les da la opción del publirreportaje en el cual, a través de un 
texto de una o más páginas, se exponen las características de algún producto 
turístico, para invitar o persuadir al lector a comprarlo o, en este caso, visitarlo. 
En general, las revistas enfocadas al turismo manejan dos enfoques, las 
que se dirigen a los prestadores de servicios turísticos como Notitur, Mercado de 
convenciones, Notiturismo Turistampa, entre otras; y las que se enfocan al público 
en general como México Desconocido, Travesías, Travel Connection, Buen viaje, 
etc. 
Una de las ventajas de promoción turística en revistas es que su periodo de 
vida es más largo que el de un periódico, por lo general éstas son consultadas en 
más de una ocasión y sus lectores tienden a conservarlas por un periodo largo, 
además son susceptibles a tener una circulación de mano en mano, lo que hará 
llegar el mensaje a más personas, independientemente del tiraje que maneje la 
editorial. 
 
 
e) PERIÓDICO: Es el medio informativo impreso dirigido al público en general de 
publicación diaria. Actualmente la información turística tiene un espacio en los 
periódicos de circulación nacional a través de suplementos turísticos publicados 
en fin de semana. Así tenemos a Torna vuelta (Milenio), Destinos (El Universal), 
De Viaje (Reforma) y La Jornada viajera (La Jornada). 
El tratamiento de la información en los periódicos es diferente a las revistas, pues 
su “tiempo de vida” es más corto, de esta forma en los periódicos encontramos 
Neevia docConverter 5.1
33 
 
más notas informativas que relatos de viaje, caso contrario a las revistas, pero 
igual se realizan publirreportajes. Además se anuncia un mayor número de 
empresas de servicios turísticos y agencias de viajes, pues la publicidadresulta 
más económica. 
 
f) TELEVISIÓN: Por las características del medio, los anunciantes tienen más 
posibilidades de mostrar al público las cualidades de su producto, depende de la 
realización del spot o infomercial, el impacto del mensaje. 
El Consejo de Promoción Turística, dependiente de la Sectur, así como 
empresarios, han presentado inserciones publicitarias en los programas de revista 
que consisten en cápsulas informativas y descriptivas de lugares, a visitar. 
 
g) RADIO: Es el medio con mayor penetración a nivel nacional43. Tiene la ventaja de 
ser móvil, se puede escuchar en el auto o en un aparato portátil, además al igual 
que la televisión su audiencia se mide por millones de personas. Por lo general, en 
la radio se transmiten más promociones comerciales que cápsulas informativas, 
en cuanto a programas sólo se ha consolidado el programa transmitido por Radio 
Fórmula Travel Connection. 
 
h) INTERNET: La posibilidad infinita que presenta la red puede llevar el producto 
turístico nacional a diferentes partes del mundo sin un alto costo, incluso las 
empresas y los estados tienen su propio portal informativo, así como la 
oportunidad de anunciarse en sitios de viajeros y empresas. 
 
i) DOCUMENTAL TURÍSTICO: Tiene como finalidad exhibir y profundizar en las 
cualidades históricas, culturales y ambientales de las distintas regiones del país. 
Los documentales son elaborados tanto por prestadores de servicios turísticos, 
como por la Secretaría de Turismo. 
 
43 César Hernández Radio: Un medio de comunicación para todos los tiempos [en línea], Instituto 
Tecnológico Autónomo de México 
http://segmento.itam.mx/Administrador/Uploader/material/Radio,%20un%20medio%20de%20comunicac
ion%20para%20todos%20los%20tiempos.PDF (consultado el 10 de enero 2009) 
 
Neevia docConverter 5.1
34 
 
1.3 DIFUSIÓN CULTURAL 
Por otro lado, en una publicación turística existen textos que no pretenden promocionar 
algún lugar, ni cumplen con los requisitos para ser un trabajo periodístico. A éstos se les 
denomina de difusión cultural tomando en cuenta el concepto que conformó Sonia 
Morales para su tesis De los suplementos a la información cultural: el periodismo cultural 
no es difusión cultural. 
En su trabajo, Morales explica “El término difusión utilizado en el título del 
presente trabajo alude precisamente a la acepción general de este: dar a conocer las 
obras de los hacedores de cultura, sin que ello implique informar al lector del entorno en 
que se produjo la obra de arte o quien es el autor, su trayectoria, su manera de pensar, 
etc. Es decir se hace llegar la obra al público, pero no se enmarca en los elementos que 
debe tener el periodismo informativo”. 44 
 En el caso de México Desconocido, desde sus inicios se publicaron artículos con 
información dedicada a la cultura popular tan vasta del país. En algún tiempo, estos 
textos eran extensos y escritos a profundidad con fuentes documentales, en años 
recientes los artículos de difusión son más concisos y se enfocan en abordar la historia o 
la importancia de algún atractivo cultural de determinado destino. 
 En específico, la revista se caracteriza por difundir la cultura de las distintas 
regiones del país: desde las obras artísticas como pinturas, arquitectura, escultura, 
música, hasta la gastronomía, vestimenta, juguetes, tradiciones y costumbres. Debido a 
esta postura, concibo la difusión cultural que hace México Desconocido dentro de dos de 
los cuatro enfoques que John B. Thompson menciona para conceptualizar la cultura; en 
su libro Ideología y cultura moderna, el autor las enumera cuatro de la siguiente manera: 
 
- Concepción clásica: “Es el proceso de desarrollar y ennoblecer las facultades humanas, 
proceso que se facilita por la asimilación de obras eruditas y artísticas relacionadas con 
el carácter progresista de la era moderna”.45 
 
44 Sonia Morales De los suplementos a la información cultural Tesis de licenciatura, Facultad de 
Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, 2000, pp. 51-52 
45 John Thompson Ideología y cultura moderna Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad 
Xochimilco, pp. 189 
Neevia docConverter 5.1
35 
 
- Concepción descriptiva: “Es el conjunto de creencias y costumbres, ideas y valores, así 
como los artefactos, objetos e instrumentos materiales que adquieren los individuos 
como miembros de ese grupo o sociedad”.46 
- Concepción simbólica: “Es el patrón de significados incorporados a las formas 
simbólicas – entre las que se incluyen acciones, enunciados y objetos significativos de 
diversos tipos- en virtud de las cuales los individuos se comunican entre si y comparten 
sus experiencias, concepciones y creencias”.47 
- Concepción estructural: “Enfatiza tanto el carácter simbólico de los fenómenos 
culturales, como el hecho de que tales fenómenos se inserten siempre, en contextos 
sociales estructurados.” 
Y más adelante especifica “Como formas simbólicas los fenómenos culturales son 
significativos, tanto para los actores como para los analistas. Son fenómenos que los 
actores interpretan de manera rutinaria en el curso de sus vidas diarias y que reclaman 
de una interpretación por parte de los analistas que buscan captar las características 
significativas de la vida social. No obstante, estas formas simbólicas se insertan en 
contextos y proceso socio- históricos en los cuales, y por medio de los cuales, se 
producen, transmiten y reciben”.48 
 
Una vez mencionadas, se deduce que los aspectos culturales difundidos por México 
Desconocido se aproximan más a las concepciones simbólica y estructural. Además con 
esta labor la revista, como medio de comunicación masiva, cumple con una de las 
funciones principales de los medios, es decir, la transmisión cultural. 
 
 
 
 
46 Ibid. pp. 194 
47 Ibid. pp. 197 
48 Ibid. pp. 203 
Neevia docConverter 5.1
36 
 
II. PERIODISMO TURÍSTICO 
 
2.1 PERIODISMO ESPECIALIZADO 
 
unque es cierto que en términos prácticos resulta ventajoso para un 
medio que un mismo reportero cubra diversas fuentes, es claro que la 
calidad informativa no es la misma que cuando a cada reportero se le 
asigna una fuente específica para especializarse en ella y así lograr una 
información precisa y profunda. 
 Es en este sentido que surge la relevancia de hablar de un periodismo 
especializado, sobre todo en una época donde la mayoría de las noticias están 
basadas en la llamada “declaracionitis” que las trata de manera superflua y limita 
al lector o espectador para entender con claridad el acontecimiento que se le 
informa. 
 
2.1.1 FUNDAMENTOS DEL PERIODISMO ESPECIALIZADO 
 
“El periodismo especializado no se trata (…) de ofrecer una disciplina específica sobre las 
distintas especializaciones en información, cosa a todas luces absurda (…). Se trata, por el 
contrario, de hacer posible al periodismo su penetración en el mundo de la especialización, no 
para convertir a nuestros profesionales en falsos especialistas, no para obligar al periodismo a 
parcelarse, a subdividirse, sino al contrario: para hacer de cada especialidad algo comunicable, 
objeto de información periodística, susceptible de codificación para mensajes universales” 49 
 
Es en esta cita, donde Javier Fernández del Moral sintetiza lo que puede 
entenderse como la finalidad del periodismo especializado, se deja en claro que 
hablar de especialización no implica ser un profesional de otra área, sino 
empaparse de ella, conocerla a fondo para que después, apoyado de su instinto 
profesional, el periodista ubique un hecho dentro de esa área y pueda transmitirlo 
al público. 
Si bien la formación periodística da las bases necesarias para ejercer la 
profesión, existen diversos teóricos que insisten en la necesidad de profundizar 
en el estudio del periodismoespecializado por dos puntos básicos: 
 
49 Javier Fernández del Moral Periodismo especializado Ariel, Barcelona, 2004, pp 24. 
A
Neevia docConverter 5.1
37 
 
1) La actualidad: De esta nueva sociedad de la información emanan 
cantidades exorbitantes de noticias, las cuales a pesar de resultar importantes, no 
tienen la misma relevancia por estar dispersas en el mar informativo; 
2) La necesidad de mejorar la calidad de contenidos periodísticos: Una 
especialización representa una gran ventaja de los medios escritos sobre los 
electrónicos cuya principal característica es la inmediatez. 50 
 Para plantear los fundamentos teóricos del periodismo especializado, 
investigadores como Ángel Benito o Javier Fernández retoman las premisas de 
otro teórico, Otto Groth, sobre las cuatro características esenciales de un 
periódico: universalidad, actualidad, frecuencia y difusión. Así las características 
del periodismo tradicional se acomodan de la siguiente manera51: 
 
mayor universalidad mayor difusión 
 mayor actualidad mayor frecuencia 
 mayor frecuencia mayor difusión 
 
A partir de esto, y si se toma en cuenta que una de las características del 
periodismo especializado es la profundidad, los teóricos concluyen que esta área 
informativa sacrifica la actualidad y la difusión para dar lugar a la profundidad, que 
a su vez trae como consecuencia la especialización. 
 
 - actualidad + profundidad 
 + profundidad + especialización 
 + especialización - difusión 
 
En este caso, el hecho de que la actualidad y la difusión no sean tan relevantes 
induce a que el periodismo especializado surja en dos tipos de publicaciones 
alternativas al periódico tradicional: los suplementos periodísticos y las revistas, 
cuyas características más importantes son su periodicidad (semanal, quincenal, 
mensual, bimestral y semestral); su “desprecio” para trabajar con información 
diaria en aras de presentarla con amplitud y profundidad, y sobre todo se dan el 
 
50 Ibid, pp. 23, 24 
51 Ángel Benito Fundamentos teóricos de la prensa especializada en Mensajes periodísticos y 
sociedad del conocimiento. María Jesús Casals Carro, compiladora, Fragua, España, 2004, p. 
118- 119 
Neevia docConverter 5.1
38 
 
lujo de suplir la universalidad con la selectividad, por lo cual incluso las 
publicaciones tienden a ser coleccionables. 
 Debido a que el tratamiento de la información especializada es diferente a 
la general, es importante mencionar que su estilo se identifica más con el 
periodismo interpretativo, es decir, el reportaje y la crónica. 
 La relación del periodismo interpretativo y el especializado se encuentra en 
el tratamiento profundo de la información, pues en ambos casos se realiza una 
investigación periodística exhaustiva que le dé al lector el bagaje suficiente para 
poder entender las razones del acontecimiento que se comunica. 
 Otra pauta que marca la relación de ambas modalidades periodísticas es el 
grado de dificultad que implica la decodificación de alguna información 
especializada como la económica o la científica, lo cual se resuelve con la 
metodología del periodismo interpretativo. Lo anterior es de suma importancia 
porque el público de un medio especializado deposita su confianza en éste y lo 
concibe como una guía para tomar decisiones y estar mejor informado. 
De esta manera, la finalidad del periodista especializado es procurar el 
diálogo entre medios y receptores, por lo que sus funciones son52: 
 
• Diagnosticar los problemas de la sociedad actual dentro de su 
propio campo de especialización. 
• Discutir las posibles soluciones al problema y contribuir a fomentar 
la conciencia crítica de sus receptores 
• Realizar una selección confiable de información 
 
Cabe mencionar que si bien las labores del periodista especializado podrían 
confundirse con la figura del colaborador, la diferencia entre ambas radica en que, 
aunque el segundo profundiza más en el tema, el primero debe valerse de las 
técnicas periodísticas para exponer y facilitar su información, además su texto 
siempre se guiará por alguno de los factores de interés periodísticos. 
 A continuación se presentan los diferentes niveles de especialización 
dentro de las revistas y suplementos, descritos por Ángel Benito en su texto 
Fundamentos teóricos de la prensa especializada53: 
 
52 Leopoldo Seijas Estructuras y fundamentos del periodismo especializado Universitas 
Editorial, pp.. 59 
Neevia docConverter 5.1
39 
 
a) Por principios genéricos, revistas que sirven a intereses particulares o muy 
especializados; esto determina la periodicidad, la actualidad y por ello la 
difusión. 
b) Revistas que sirven a intereses individuales, pero generalmente difundidos, 
por ejemplo: las revistas de jardinería. 
c) Especialización por un principio espacial: una revista, por ejemplo, para los 
madrileños 
d) Por especialización personal: dirigida sólo a determinadas personas: 
boletín de una asociación. 
e) Por principios institucionales, una revista para los individuos pertenecientes 
a determinada confesión religiosa, por ejemplo. 
f) Especialización ocasional, una revista con motivo de una feria; se dan 
boletines de información especiales por radio o televisión, también por 
motivos ocasionales. 
 
 
En México, el periodismo especializado es relativamente joven, pues apenas 
hace dos décadas que los grandes diarios de circulación nacional comenzaron a 
incluir en sus páginas suplementos referentes ya sea la cultura, negocios, 
turismo, moda, etc., y aunque algunos de éstos no se tomaron muy en serio en 
sus inicios (la periodicidad y el número de páginas variaban de acuerdo al 
espacio disponible), se han ido estabilizando con más y mejor contenido, 
conforme la necesidad informativa del lector.54 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
53 Ángel Benito, Op. Cit. , pp. 121 
54 Mariana Isabel Mendoza Castillo El periodismo turístico: Estudio de caso, Destinos de El 
Universal Tesis de licenciatura, Ciencias de la comunicación, Facultad de Ciencias Políticas y 
Sociales, UNAM, pp. 68-71 
Neevia docConverter 5.1
40 
 
2.1.2 PERIODISMO DE SERVICIO 
En su libro Periodismo de servicios, María del Pilar Diezhandino realiza un 
análisis respecto al surgimiento y desarrollo del llamado “periodismo de servicios” 
en Estados Unidos, un estilo informativo surgido a raíz de la debacle de los 
medios de información general en ese país, la cual, según estudios de audiencias 
realizados en la década de los 70, coincidió con una mayor demanda de los 
lectores por información que satisficiera más a sus intereses personales.55 
 En respuesta, los medios impresos comenzaron a publicar artículos 
considerados de interés humano cuyo objetivo era cubrir las necesidades de la 
audiencia para así tener una mayor identificación y proximidad con el lector, no en 
cuanto a cercanía territorial, sino de interés. 
 Como un elemento vital que motivó el desarrollo de este periodismo, la 
autora menciona que entre 1970 y 1980 se produjo una revolución en la prensa, 
derivada de una presión de los anunciantes sobre las llamadas magazines, que, 
al ver los consumidores eran más resistentes a los anuncios dirigidos a una 
audiencia masiva, comenzaron a dirigirse a segmentos de mercado.56 
Poco a poco esas notas aisladas se juntaron en secciones y suplementos 
que hasta hoy se consideran ajenos al periodismo denominado de interés 
general, lo que dio como resultado un estilo periodístico de orientación, 
propuestas y recomendaciones.

Otros materiales