Logo Studenta

Antonieta-Rivas-Mercado-a-la-conquista-de-s-misma

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES 
 
 
 
ANTONIETA RIVAS MERCADO 
A LA CONQUISTA DE SÍ MISMA 
 
 
TESINA 
PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 
 
PRESENTA 
CINTHIA PAMELA GARCÍA MALDONADO 
 
ASESORA 
DRA. FRANCISCA ROBLES 
 
CIUDAD UNIVERSITARIA, FEBRERO 2014 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
HEHHHA He de desgarrarme, he de 
desprenderme, he de dejar todo lo fijo para seguir 
un camino que no sé a dónde lleva, sólo sé que va. 
 
Antonieta Rivas Mercado 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
ÍNDICE 
 
 
Introducción 
 
1 
 
CAPÍTULO 1: Escritora angustiada 
 
12 
 
1.1 Formación estética 
 
13 
 
1.2 Producción artística 
 
15 
 
1.2.1 La Campaña 
 
15 
 
1.2.2 Obras inconclusas 
 
30 
 
CAPÍTULO 2: Pionera del feminismo 
 
43 
 
2.1 Breve contexto teórico del feminismo 
 
44 
 
2.2 Primeras ideas feministas 
 
45 
 
CAPÍTULO 3: Centro del movimiento artístico 
 
57 
 
3.1 Paso uno para volverse mecenas cultural 
 
58 
 
3.2 Teatro Ulises: Escenas de vida 
 
59 
 
3.3 Hada madrina literaria 
 
64 
 
3.4 Orquesta Sinfónica Nacional 
 
64 
 
CAPÍTULO 4: Activista política 
 
66 
 
4.1 Su participación política en un contexto histórico 
 
67 
 
4.2 Perdida la campaña, muere su esperanza 
 
74 
 
Conclusiones 
 
Epílogo 
 
76 
 
79 
 
Fuentes 
 
81 
 
Anexos 
 
88 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
Agradecimientos 
Inocencia, ojalá algún día tenga el corazón tan puro como tú mamá. 
Fortaleza, te quiero mucho papá, de ti he aprendido a no caer. 
Complicidad, en ésta y en todas las vidas te elegiría a ti Huguito. 
Romance, nos enamoramos como necios, un poquito más a diario Beto. 
Cariño, son mi familia por el apoyo y la alegría, no por la sangre, Jorge, Adriana, Marta, 
Felipe, Beatriz, Aideé, Avril, Emilio, Josué. 
Presencia, porque incluso estando tan lejos jamás han abandonado el corazón, Astro, Caloca, 
Softy, Pichar, Jimmy, Viri, Dannie. Mis Pichars. 
Revolución, eres mi pedacito de esperanza y de sol, mi Pankie. 
Poesía, has cumplido todos los deseos Hada Madrina Sussie. 
Confort, fueron mi tesoro de la guarida, Monse, Abbie, Oscar. 
Perspectiva. Querida Universidad: No me dejes nunca, que gracias a ti existo tan plena. 
Vida, estamos en paz.
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
1 
 
INTRODUCCIÓN 
Antonieta, sus ojos melancólicos, sus ganas de hacer que cada día cuente. Se 
dice que la mujer no es solamente un instrumento de conocimiento, sino el 
conocimiento mismo; ella efectivamente lo fue, paz, guerra, ironía, musa, 
mecenas. Fue dolor, mucho dolor y sobre todo desatino errabundo, atrapada en 
una época que de pronto tenía todo, menos un lugar para ella. Se sumergió en 
varias empresas culturales de gran trascendencia, sin embargo, no lograba 
concretarlas. Sus ojos melancólicos eran inconclusos. “Tengo la cabeza en 
ebullición, y se me ocurren proyectos maravillosos que, aunque no pasen del 
estado en que se encuentran, tienen el don de iluminar.”1 
A los personajes errabundos de tintes nostálgicos se les tiene por dotados de 
genio, sobre todo en el campo del arte y de la ciencia, desde los tiempos de 
Platón, recupera Patricia Rosas Lopategui, investigadora de grandes mujeres 
mexicanas. Antonieta Rivas Mercado asumió un papel con el cual intervino en la 
vida cultural, artística y política del país. Resultó ser una de las personalidades 
más destacadas de su época: escritora, bailarina, actriz improvisada, políglota, 
mecenas cultural, dramaturga, periodista, figura sobresaliente y precursora del 
feminismo en México. Además estuvo cerca del grupo de artistas, escritores e 
intelectuales que, al concluir la etapa revolucionaria, renovaron la cultura del país. 
Su nombre completo era María Antonieta Valeria, hija de la socialité Matilde 
Castellanos Haff y del arquitecto Antonio Rivas Mercado quien estudió arquitectura 
en Inglaterra y París durante su juventud. Entre su obra destaca la Columna de la 
Independencia, la casa Museo de cera en la calle de Londres, la mansión ubicada 
en Juárez 18 frente a Bellas Artes, el teatro Juárez en Guanajuato y la decoración 
del salón de embajadores de Palacio Nacional. 
Situar a Antonieta como ser histórico subraya la necesidad de evaluar su 
presencia, importancia y significado en una sociedad y momento determinados 
siendo mujer. El enfoque de “mujer”, de acuerdo con Carmen Ramos Escandón en 
 
1 Fabienne Bradu, Antonieta (1900-1931), FCE, México, 1991, p. 93 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
2 
 
el libro Género e Historia2, oculta más que revelar las especificidades de sus 
vidas, puesto que éstas necesariamente tendrán que analizarse en relación con 
otras categorías como clase, etnia, pertenencia regional. Es por ello que la 
construcción de esta imagen de “mujer” se vuelve más compleja, y por lo mismo, 
más completa. De esta manera, Ramos Escandón insiste en la urgencia de 
encontrar a las mujeres en su momento histórico concreto y en los diversos grupos 
sociales, sujetas a una serie de limitaciones, y con intereses y actividades 
específicas. Esto sucede con el personaje central de esta tesina, quien alcanza 
relevancia al contemplar las categorías que condicionaron su vida, pues sobre 
todo gracias a su clase acomodada es que puede permitirse estudiar y entablar 
relaciones con intelectuales. Por otro lado, el momento histórico que atraviesa es 
de suma relevancia para la reconstrucción social del país, por lo que es partícipe y 
testigo de momentos claves en la historia de México, entre ellos el fin del 
porfiriato3, la revolución4, la guerra cristera5 y la fundación del Partido Nacional 
Revolucionario6. 
Nació en la Ciudad de México en abril 28 de 1900, la primera de treinta primaveras 
poco cálidas. Entre el amor absoluto de su padre, el desapego de su madre, quien 
la abandonó para irse a vivir a Europa cuando tenía 13 años; y las ineludibles 
conquistas y derrotas con sus hermanos Alicia, Mario y Amelia; desarrolló un 
olfato artístico e incluso lo adoptó. Pero la vida, el destino o cualquier otro cliché 
sobre su suerte, jamás le permitió concretar visiblemente alguno de sus proyectos. 
“La vida de Antonieta es tierra fértil para la mistificación […] Así, como si se le viera a 
través de un caleidoscopio, aparecen sucesivamente una Antonieta ferozmente anti yanqui, 
una declarada opositora al régimen político del Partido Nacional Revolucionario —
antecedente del PRI—; una mecenas al estilo de Victoria Ocampo o de Anna de Noailles; 
 
2 Carmen RamosEscandón. Género e Historia, Instituto Mora, México, 1992. 
3 El periodo de 1876 a 1911 se conoce como Porfiriato, y se refiere al ejercicio en el poder de Porfirio Díaz. Fuente: Yolanda 
Guzmán Portugal. “Porfiriato resumen” en porfiriodiazycreelman.wordpress.com Fecha de consulta: Febrero 17, 2014. 
4 Conflicto armado bajo el liderazgo de Francisco Madero, “Pancho Villa” (Doroteo Arango), Emiliano Zapata y Venustiano 
Carranza, entre los más emblemáticos. (1910-1920). Fuente: S/A. “La revolución mexicana” en misión.sre.gob.mx Fecha 
de consulta: Febrero 17, 2014. 
5 Conflicto armado que consistió en una fuerte lucha entre el Gobierno y la Iglesia (1926-1929). Fuente: S/A. “Parte I: 
Antecedentes de la Guerra Cristera (1926-1929)” en sanmiguelguide.com Fecha de consulta: Febrero 17, 2014. 
6 Buscando poner fin a la etapa de los caudillos y con el propósito de reunir a las fuerzas políticas del país que se habían 
formado durante la Revolución, se creó el Partido Nacional Revolucionario, actual Partido Revolucionario 
Institucional.(Marzo 4, 1929). Fuente: El Siglo de Torreón. “1929: Se funda el Partido Nacional Revolucionario” en 
siglodetorreon.com.mx Fecha de consulta: Febrero 17, 2014. 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
3 
 
una vanguardista o, presumiblemente, feminista; o una suicida inmolada por la pasión 
amorosa.”7 
Debido a que desde 1876 el militar Porfirio Díaz8 ocupaba la presidencia de 
México, la notoria desigualdad social incrementaba los focos de rebeldía, había 
una discriminación de lo nacional, en aras de promover una tendencia europea, 
particularmente francesa, sobre todo en lo artístico y arquitectónico. Las familias 
porfiristas, como la Rivas Mercado, tenían que hablar español y francés como 
lenguas primarias, tener una formación que siguiera acentuando las distinciones 
sociales dejando claro los límites entre servidumbre y acaudalados y las mujeres, 
aunque perfumadas y con satines o sedas importadas, no tenían mucha mayor 
influencia que aquellas menos afortunadas en lo económico como queda claro en 
la contextualización de la época que hace Katheryn Blair en su novela9. 
Así es como destaca el papel de Antonieta Rivas Mercado en las primeras 
décadas del siglo XX, gracias a la educación brindada por su padre y el contacto 
que tuvo con la cultura europea desde temprana edad. Por ejemplo, como parte 
de su primer viaje a París, cursó clases de ballet, embelesada por la sobriedad de 
la Ciudad de las Luces, un talento inesperado brotó de su elástico cuerpo y de sus 
pies meditabundos, la confianza en sus movimientos motivó a su profesor para 
solicitar la estancia de Antonieta a su padre, en aras de convertirla, en años 
breves, en bailarina principal. Pocos días después, ella desempacaba sus puntas 
de ballet en su casa en la Ciudad de México. Sin embargo, la elasticidad de su 
cuerpo, la cercanía con los escultores, la familiaridad con la estatuaria y su 
inteligencia despojada tempranamente de prejuicios provocó que apenas 
traspuesta la adolescencia, posara para la estatua desnuda que hiciera de ella el 
escultor Guillermo Ruiz10, delicado mármol que actualmente es parte de la 
exposición permanente del Museo Nacional del Arte en la Ciudad de México. 
 
 
7 Fabienne Bradu. Op. Cit., p.10 
8 Porfirio Díaz. (José de la Cruz Porfirio Díaz Mori; Oaxaca, 1830 - París, 1915) Militar y estadista mexicano que fue 
presidente de México. Fuente: S/A. “Porfirio Díaz” en biografiasyvidas.com Fecha de consulta: Febrero 17, 2014. 
9 Kathryn Blair. A la sombra del ángel, Suma de letras, México, 2009. 
10 Guillermo Ruíz (1894-1965) Escultor mexicano originario de San Luis Potosí. Fuente: S/A. “Monumento a José María 
Morelos y Pavón” en wikipedia.com Fecha de consulta: Febrero 17, 2014. 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A causa de la Revolución, la mujer expresa su derecho a ser un elemento activo 
en el establecimiento de México, pero también a la construcción de una habitación 
propia, haciendo eco de Josefina Vicens11. Antonieta Rivas Mercado marca la 
diferencia entre dos tiempos. En el frenesí de su segunda década se casó y 
transpiraba un tropel emocional de veinteañera, era el supuesto camino propicio, 
el seguido por todas las señoritas de su edad. Sin embargo, no era como las 
demás, tenía estudios, proyectos y sobre todo, se sabía propietaria única de su 
vida. Su ortodoxo marido Donald Blair no estaba dispuesto a no ser su dueño 
“como Dios y su religión mandaban”, no quería compartir sus pensamientos con 
los filósofos franceses que ella leía, de tal manera, se atrevió a quemar sus 
volúmenes en una hoguera cuyo combustible era su ira y la cual se llevó consigo 
su razón. Se divorciaron en 1928. Dentro de un contexto donde la mujer tenía que 
sublevarse ante su padre primero y después ante su marido, divorciarse era casi 
una injuria social, sólo las “desvergonzadas” se atrevían. 
 
11 Josefina Vicens (Tabasco, 23 de noviembre de 1911 - Ciudad de México, 22 de noviembre de 1988) novelista, periodista, 
guionista de cine y feminista mexicana. Fuente: S/A. “Josefina Vicens” en wikipedia.org Fecha de consulta: Febrero 17, 
2014. 
Pureza, escultura de Guillermo Ruíz 1924-1925 Foto: @La 
Corriente (twitter.com/@LaCorriente) Fecha de consulta: 
Diciembre 5, 2013 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
5 
 
Tras ese episodio tan desgastante para ella, su alto nivel intelectual y las 
oportunidades de su círculo social la condujeron a colaborar con el grupo de Los 
Contemporáneos12 en la formación de un espectáculo teatral innovador, digno de 
una gran metrópoli. Desafortunadamente severas críticas condenaron su 
nacimiento, gestión y final. Ahí Antonieta improvisó como actriz, directora de 
escena, productora, escenógrafa, traductora y el cargo que estuviera escaso 
según la ocasión. Después de tres meses riesgosos, el llamado Teatro Ulises se 
extinguió, su impacto, por el contrario, sentó las bases del teatro nacional 
moderno. 
Reconocida por su labor como mecenas cultural, patrocinadora, socia, benefactora 
y mujer de negocios, Antonieta fue abordada por emprendedores quienes 
buscaban gestionar proyectos. Uno de los más cruciales dentro de la vida cultural 
del país fue la creación de la Orquesta Sinfónica Mexicana, donde más allá de los 
siempre bien recibidos clásicos, también pugnó por incluir composiciones 
nacionales, tendencias europeas, las nuevas obras revolucionarias; incluso se 
encargó de vestir con trajes de etiqueta al director Carlos Chávez13 y a los 
músicos. Al final, Chávez, quien la había buscado para pretender su favor —
mismo que concedió—, con una altanería malagradecida, le dio la espalda y no 
reconoció el valioso apoyo de la millonaria a su causa. Como apreciación 
personal, habría que preguntarse si el día de hoy existiría la Orquesta Sinfónica 
Nacional si ella hubiera desdeñado la propuesta. 
Después fue cuestión de tiempo que emigrara de su labor artística y cultural a la 
política. Participó activamente en la campaña electoral de 1929, se puede creer 
que plenamente convencida del triunfo de su candidato: José Vasconcelos14. 
Además de sus aportaciones pecuniarias, montó talleres para la impresión y 
distribución de propaganda, organizó y asistió a mítines, realizó y revisó discursos 
 
12 Grupo de escritores: Carlos Pellicer (1897-1977), Bernardo Ortiz de Montellano (1899-1949), Enrique González Rojo 
(1899-1939), José Gorostiza (1901-1973), JaimeTorres Bodet (1902-1974), Xavier Villaurrutia (1903-1950), Jorge Cuesta 
(1903-1942), Salvador Novo (1904-1974) y Gilberto Owen (1905-Filadelfia, 1952). Fuente: MARTÍNEZ, José Luis. “El 
momento literario de los contemporáneos”, Letras Libres, marzo 2010, en: letraslibres.com Fecha de consulta: Febrero 17, 
2014. 
13 Carlos Chávez. (Calzada de Tacuba, México, 1899-Ciudad de México, 1978) Compositor y director de orquesta mexicano. 
Fuente: S/A. “Carlos Chávez” en biografiasyvidas.com Fecha de consulta: Febrero 17, 2014. 
14 José Vasconcelos. (Oaxaca, 1882 - Ciudad de México, 1959) Político, pensador y escritor mexicano. Fuente: S/A. “Porfirio 
Díaz” en biografiasyvidas.com Fecha de consulta: Febrero 17, 2014. 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
6 
 
y tenía en la mira ser la encargada de un departamento cultural gubernamental 
tras ganar las elecciones; además, entre sus premisas estaba perseguir el voto 
femenino. Una importante situación de violencia rodeó la contienda por lo que 
Antonieta comprendió el peligro que corría en la ciudad y tras lo cual decidió 
instalarse en Estados Unidos. Finalmente, las elecciones no resultaron afines a su 
candidato (incluso se habló de un fraude electoral) y ella ya no logró recuperarse 
del desgaste físico que le generó la contienda. 
Quizá lo más cerca que estuvo de finalizar algo fue su amor como madre. Entre el 
descontento y la apatía a su esposo, su hijo la inundó de júbilo, renovó en ella la fe 
y la esperanza de vivir. Sin embargo, poco tardaría en tornarse un amor 
inconcluso, entre sus nuevas actividades culturales y políticas, sus vaivenes 
emocionales (“Impaciente, […] luego su ánimo se ensombrecía y se abandonaba a 
la triste comodidad de un ambiente que nada le exigía sino ser la fascinante joven 
millonaria, la brillante conversadora, la dama de sociedad, culta y distinguida.”15) y 
el desgaste angustioso que le provocaba su divorcio, dejó a su hijo para vivir una 
temporada en Nueva York. Posteriormente regresó por él y se embarcaron en una 
intrigante aventura hacia Francia, a las últimas noches de Antonieta. Cansada de 
luchar contra su propia existencia errabunda cedió la completa responsabilidad de 
su hijo a su ex esposo y terminó con su melancolía desgarradora, con un final 
insensato. 
 
 
 
 
 
 
 
15 Fabienne Bradu, Op. Cit., p. 93 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
7 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Antonieta le puso condiciones al destino, aseguraba José Vasconcelos. Ella sabía 
que debía (y que era imperativo) convertirse en la primera escritora dramática de 
Hispanoamérica, así es como lo manifestaba el 6 de noviembre de 1930 en su 
Diario de Burdeos. Aunque se arrancó las letras del alma, no terminó de 
plasmarlas en un material tangible. Las palabras salieron, sí, entre sus sollozos, su 
ansiedad, en sus penas matutinas, en sus cartas, en el fracaso y en el último 
vistazo que tuvo antes de dispararse en el pecho en la iglesia de Notre Dame, en 
París. Quería ser de la vida en todo lo que fuera, menos en el desamor. 
Antonieta Rivas Mercado y su hijo Antonio, Roma, 1924. Foto: 
sombradelangel.com.mx Fecha de consulta: Diciembre 16, 2013. 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
8 
 
Antonieta, la inconclusa: es innegable que su herencia en las artes, cultura e 
incluso en la política perduran. Sólo resta imaginar la erupción, la pasional 
revelación que hubiera sido si hubiera logrado concretar sus proyectos: “Tengo la 
cabeza en ebullición, y se me ocurren proyectos maravillosos que, aunque no 
pasen del estado en que se encuentran, tienen el don de iluminar.” Antonieta. 
Todos estos pasajes se exploran en la presente tesina, siendo divididos en cuatro 
capítulos: 1. Escritora angustiada, donde se aborda su producción artística, es 
decir, el relato que hizo sobre la campaña electoral de José Vasconcelos, sus 
guiones teatrales, cuentos, reseñas y ensayos; 2. Pionera del feminismo, apartado 
donde se desglosan los ensayos en los que manifestó posturas vanguardistas a 
propósito de la posición de la mujer, particularmente en México; 3. Centro del 
movimiento artístico, donde se exponen los diversos proyectos cultura; en los que 
fue partícipe y que sin su apoyo probablemente no hubieran podido salir a flote, 
como el Teatro Ulises o la Orquesta Sinfónica Nacional y 4. Activista política, en el 
cual se describe el contexto en el que se desenvolvió la contienda electoral de 
1929 y el papel que tuvo Antonieta Rivas Mercado en ella. 
A diferencia del trabajo narrativo, como el realizado por Kathryn Blair en su novela 
histórica A la sombra del ángel, donde Antonieta Rivas Mercado es la 
protagonista, esta tesina pretende retomar aspectos verídicos de su vida, 
ubicándolos desde distintas perspectivas, las cuales formen un perfil periodístico. 
Ahora bien, para elaborar este trabajo a propósito de este género periodístico, fue 
necesario consultar varias definiciones las cuales convergen en algunas 
características, pero, a su vez, sostienen una discusión sobre las diferencias que a 
considerar en el perfil. Para profundizar en este debate, citaré varias fuentes que 
definen este género separándolas en tres instancias: perfil periodístico con los 
lectores como punto de enfoque, perfil periodístico con el sujeto u objeto de 
estudio como punto de enfoque y, finalmente, perfil periodístico como método de 
exploración sobre tópicos de interés humanístico, donde la importancia recae en el 
entendimiento de los temas sociales, políticos e históricos que influyen en el sujeto 
de estudio. 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
9 
 
Perfil periodístico con los lectores como punto de enfoque 
Belén Rosendo en “El perfil como género periodístico”16 sostiene que el perfil 
periodístico “sirve para comprendernos a nosotros mismos, permite encontrar 
nuestro lugar en la sociedad, satisface la curiosidad innata de las personas por la 
vida de otros y ayuda a escribir la historia de una época a través de la vida de las 
personas concretas.” Si bien esta definición también busca contextualizar una 
época, el objetivo primordial es causar un efecto en los lectores, es decir, que se 
apropien de la lectura de un personaje y que de alguna manera hacerlo afecte su 
vida. 
Otra definición que comparte esta postura es la del periodista Sebastián de la 
Nuez, quien orienta el nacimiento del perfil partir de imágenes y percepciones 
antes que de juicios o prejuicios, para él la elaboración de un perfil debe conllevar 
que al periodista le fascine el personaje o el tema que lo envuelve. El perfil se 
escribe para convencer al lector de nuestra mirada sobre el personaje. Esa mirada 
que explique quién es para mí esta persona, estableciendo el componente 
subjetivo pero nunca arbitrario. El perfil ilumina ciertas características del 
personaje; algunos episodios y aspectos de su peripecia vital, dejando en la 
oscuridad lo que no se considere pertinente.17 
Perfil periodístico con el sujeto u objeto de estudio como punto de enfoque 
Por otro lado, Hellen M. Patterson en Writing and Selling Feature Articles18 define 
el objetivo de los perfiles como textos que se ocupan de los actos de las personas 
los cuales contienen los logros de hombres y mujeres, destacados o no, y el modo 
mediante el cual superaron los obstáculos para adquirir carácter, fama o fortuna. 
Por su parte, la definición de José Luis Benavides Ledesma et. Al, en Escribir en 
prensa19, establece el perfil como un tipo especialde reportaje centrado en una 
persona, cosa, institución o actividad, mediante un escrito atemporal, menos 
 
16 Belén Rosendo, “El perfil como género periodístico”, Universidad de Navarra, en unvav.es Fecha de consulta: Febrero 
17, 2014. 
17 Armando Coll, “ La vasta frontera del perfil periodístico” Marzo 29, 2011 en reeditor.com Fecha de consulta: Abril 17, 
2014. 
18 Hellen M. Patterson, Writing and Selling Feature Articles , Prentice Hall Inc., Nueva Jersey, 1962. 
19 José Luis Benavides Ledesma et. Al, Escribir en prensa, Pearson Prentice Hall, España, 2004. 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
10 
 
actual. De esta manera, ambas se complementan priorizando la figura del 
personaje central (no necesariamente una persona). Aunque en ella obviamente 
intervienen los aspectos fundamentales del entorno, el objetivo es utilizarlos como 
complemento de la escritura, ayudando a resaltar la vida, logros y peripecias del 
protagonista. 
Blanca Mo en “Retrato con palabras: El perfil como género periodístico”20 define el 
perfil como la intención de retratar a una persona no con lo que dice (o no sólo con 
lo que dice) sino mostrando cómo lo cuenta, cómo vive, cómo actúa, qué actividad 
interesante destaca en su vida, o cómo le ven sus seres más próximos. 
Otra de las características del perfil para esta autora es que su elaboración debe 
estar justificada por algún rasgo que muestre los logros de la figura retratada. De 
esta manera se satisface la curiosidad del lector, y en muchos casos es el 
responsable de que un cierto número de lectores terminen “enamorados” del 
personaje. 
Perfil periodístico como método de exploración sobre tópicos de interés 
humanístico 
Por su parte, Ileana Badillo en “La semblanza”21 establece al perfil periodístico 
como un texto acerca de una persona real con un tema de interés humano. Su 
objetivo es resaltar la individualidad de una persona o colocar en un marco general 
su valor simbólico social. 
Finalmente, la definición que más se adecua a lo que esta tesina pretende es la 
de Jon Lee Anderson22, periodista norteamericano, quien argumenta que el perfil 
periodístico se centra en la historia de vida de un personaje, creando un retrato 
desde diferentes perspectivas, para realizarlo se busca que varias voces ayuden a 
descifrarlo, tratando de conseguir el objetivo, el cual es responder las dudas 
 
20 Blanca Mo. “Retrato con palabras: El perfil como género periodístico”, 2011, en in-genia.blogspot.mx 
Fecha de consulta: Abril 17, 2014. 
21 Ileana Badillo, “La semblanza”, Septiembre 2011, publicado en periodismonarrtivo.blogspot.mx Fecha de consulta: 
Febrero 20, 2014. 
22 Lola García-Afrojin. “Jon Lee Anderson: A los que quieran comunicar la historia de su tiempo, adelante”, Marzo 11, 2010, 
en isuu.com Fecha de consulta: Abril 2, 2014. 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
11 
 
establecidas en torno al objeto de estudio en su entorno; entendiendo con ello la 
construcción de un universo pequeño. Este autor ubica al perfil como una 
herramienta de exploración a través del protagonista sobre temas históricos, 
sociales, políticos, etcétera, tópicos cruciales para entender el mundo. 
Si bien tanto las tres ramas como las definiciones convergen en la necesidad de 
integrar varias fuentes para la creación del perfil, y en el planteamiento del 
contexto, hasta la fecha ninguna de ellas ha logrado imponerse sobre el resto de 
ellas, pues este género periodístico es uno de los que ha tenido mayor auge 
durante los últimos años. 
Este perfil de Antonieta Rivas Mercado titulado: “A la conquista de sí misma” se 
realizó mediante la investigación y planteamiento del personaje en su entorno 
histórico, social, político y artístico, de manera atemporal, puesto que su vida se 
desarrolla de 1900 a 1931. 
En el caso de Antonieta Rivas Mercado, es una heroína a la que poca justicia le ha 
hecho la historia, por lo que el objetivo de este trabajo es reconocerla como un 
personaje importante durante la estabilización del país en las primeras décadas 
del siglo XX por sus aportaciones en diversos campos, los cuales se irán 
desglosando con puntualidad a lo largo de esta tesina. 
 
 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
12 
 
1. Escritora angustiada 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Antonieta Rivas Mercado, 1916. Foto: sombradelangel.com.mx Fecha de consulta: Diciembre 
16, 2013. 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
13 
 
En este capítulo el objetivo es recuperar la formación educativa que tuvo Antonieta 
respecto a las artes en general. Asimismo, trascender sus obras y creaciones, 
tanto las que concluyó, como las que dejó inconclusas. Es por ello que dentro de 
las fuentes utilizadas para realizarlo destaca sobre todo la recopilación de su obra 
hecha por la Secretaría de Educación Pública, bajo la supervisión de Luis Mario 
Schneider23. 
Antonieta anotaba en su diario: “Una es mi obligación, uno mi deber: escribir. 
Debo [imperativo] concentrarme y creer, convertirme en la primera escritora 
dramática de Hispanoamérica.”24 Para ella, la literatura era una forma de 
conocerse más que una realización artística o estética. Entre su obra se encuentra 
La campaña relato de la contienda vasconcelista, una novela titulada El que huía, 
de la cual sólo escribió un fragmento, los cuentos: “Un espía de buena voluntad”, 
“Equilibrio”, “Páginas arrancadas”, e “Incompatibilidad”; un drama teatral sobre el 
juicio de José de León Toral, asesino del general Álvaro Obregón25; otro más 
titulado “Episodio electoral” alusivo al asesinato de Germán del Campo26, dedicado 
a José Vasconcelos y su Diario de Burdeos escrito entre el seis de noviembre de 
1930 y el 22 de enero de 1931. Quiso escribir una novela titulada La que no quiso 
ser, para la cual aspiraba redactar entre 10 o 12 capítulos y que sus personajes, 
todos, existieran sin conciencia y sin claridad. 
Entre los proyectos pendientes que deja están los estudios en inglés sobre “La 
Malinche” y sobre Sor Juana Inés de la Cruz, los estudios sobre los tipos de 
maternidad y las novelas Círculo, Piedra de sacrificios y Amantes. 
1.1 Formación estética 
Para el arquitecto Rivas Mercado la educación de sus hijos era fundamental pues 
sentaría las bases de un futuro promisorio; tanto Alicia como Antonieta tuvieron 
 
23 Luis Mario Schneider (Argentina 1931- México 1999) Editor e investigador de la literatura mexicana del siglo XX. Fuente: 
Adolfo Castañón. “Luis Mario Schneider (1931-1999): museógrafo de las letras”, Letras Libres, marzo 1999, en 
letraslibres.com Fecha de consulta: Febrero 18, 2014. 
24 Luis Mario Schneider. Obras completas de Antonieta Rivas Mercado, SEP, 1981, p. 440. 
25 Álvaro Obregón. (Siquisava, Sonora, 1880 - San Ángel, México, 1928) Revolucionario mexicano que alcanzó la 
presidencia de la República. Fuente: S/A. “Álvaro Obregón” en biografiasyvidas.com Fecha de consulta: Febrero 18, 2014. 
26 German del Campo. Partidario de Vasconcelos en 1929, al que le disparan mientras habla en un mitin en el jardín de San 
Fernando. Fuente: Carlos Monsiváis. “La moral es un árbol que da moras”, Letras Libres, diciembre 2000, en 
letraslibres.com Fecha de consulta: Febrero 18, 2014 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
14 
 
siempre una institutrizque se encargaba de su educación en casa. Aprendieron 
inglés y francés desde la temprana infancia. Sin embargo, Antonieta rápidamente 
demostró más habilidades lingüísticas que su hermana mayor, debido también a 
su gusto por la lectura. El cargo que ocupó su padre como director de la Academia 
de San Carlos, propició que su casa siempre fuera visitada por artistas, escultores, 
pintores, etcétera, por lo que su contexto siempre estuvo inmerso entre la 
intelectualidad y diversas tendencias culturales. Por otro lado, se le enseñó a 
distinguir así como apreciar las piezas que su padre coleccionaba, mismas que 
fueron presas de un atraco y jamás pudieron recuperarse. 
A los 10 años viajó por primera vez a Europa, una experiencia que la marcó de por 
vida, se maravilló de la sobriedad, elegancia y vanguardia artística. 
Particularmente se enamoró del ballet, comenzó a practicarlo mientras su cuerpo 
daba luces de tener talento para ser bailarina profesional, durante su estancia 
asistió a la ópera, conoció los museos más importantes y desarrolló un oído 
musical así como visual en cuanto a las artes. El profesor Soria, su instructor de 
ballet, requirió al arquitecto la permanencia de Antonieta en París, con la promesa 
de formarla como una primera bailarina; a pesar de las desconsoladas súplicas y 
la insistencia del profesor, Antonio Rivas Mercado regresó a México a la 
inauguración de la columna de la Independencia con sus dos hijas. Años después, 
en 1923, vuelve a embarcarse a Europa, visitando Francia, Italia y Suiza. Estudia 
nueve idiomas entre ellos el latín y el italiano, comienza sus estudios sobre 
música, recibe clases de Filosofía en Ginebra y Madrid. 
Posteriormente viaja a Nueva York, durante su estancia asiste a tertulias, 
reuniones con intelectuales y sobre todo al teatro, donde se propone asistir a 
todas las funciones posibles para después utilizar sus conocimientos en su 
regreso a México. Es entonces cuando plantea realizar una novela que se llamaría 
Círculo, buscando con ella una precisión geométrica, como un teorema 
demostrable. Desafortunadamente, sus colapsos nerviosos frustran su creación, 
de la cual el único rastro que queda es una carta que le envía a Manuel Rodríguez 
Lozano anunciándole este nuevo proyecto. A lo largo de este período también 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
15 
 
prepara dos estudios, uno sobre “La Malinche” y otro sobre Sor Juana Inés de la 
Cruz, una de las mujeres que más admira Rivas Mercado. Se propone rehacer la 
traducción al inglés de la novela Los de abajo de Mariano Azuela27, porque la ya 
existente le parecía “pésima”, y además, pretendía publicarla así como montarla 
teatralmente, así como la obra de Andrés Henestrosa para dramatizarlo con la 
colaboración de García Lorca y la de éste último también. 
“Necesito hundirme en el trabajo. La inacción, la falta de creación, me aterra. […] 
Mañana, me haré de mi máquina y comenzaré a dejar en el papel mis entrañas.”28 
[Antonieta, 28 septiembre 1929]. 
1.2 Producción artística 
1.2.1 La Campaña 
Mientras redactaba La campaña, Antonieta elaboró un plan de trabajo donde 
contemplaba hasta 1935, planeaba pasar cinco años en Burdeos donde podría 
escribir sus primeros libros, aprender latín, griego, alemán y perfeccionar sus 
estudios sobre música; durante este período su hijo crecería para tener edad 
suficiente y decidir entre sus padres, asimismo, además del relato de la contienda 
presidencial, redactaría una novela titulada El que huía, tres estudios sobre 
diferentes tipos de maternidad [la madre animal, la madre virgen, la madre 
amante], unas obras de teatro inspiradas en José de León Toral, asesino de 
Obregón y Germán de Campo, joven vasconcelista asesinado durante un mitin; 
otra novela que se llamaría Amantes; cuentos, colaboraciones para la prensa 
norteamericana, traducciones y reseñas. 
Antonieta le describía uno de sus proyectos a Manuel Rodríguez Lozano con el 
siguiente esquema en una carta fechada en septiembre 26 de 1930: 
“La figura central, una madre sensual y terrible, indirecta; la figura en apariencia central, el 
hijo, que no es sino el actor, malo, de un drama heroico, directo, en acción. Con 
 
27 Mariano Azuela. (Lagos de Moreno, 1873 - México, 1952) Narrador mexicano que con Los de abajo y un conjunto amplio 
y diversificado de obras dio forma (y fue quizás su mayor exponente) a la llamada Novela de la Revolución Mexicana. 
Fuente: S/A. “Mariano Azuela” en biografiasyvidas.com Fecha de consulta: Febrero 18, 2014. 
28 Luis Mario Schneider. Op. Cit., p. 383. 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
16 
 
repercusiones sus actos en los seres que toca, la esposa, la amante ocasional, el amigo a 
quien traiciona. La madre lo tiene fascinado como la serpiente a su presa; su propia 
naturaleza pretende aparecer, está rozando la periferia de la conciencia sin jamás romper 
el círculo de la esclavitud. La madre muere y él queda como boya suelta, sin fuerza para 
tomar su camino, sin impulso suficiente para el que su madre le impuso. Un perfecto 
naufrago. Yo sé que en esa novela se juntan dos cosas: Gómez Morín, su madre, etcétera, 
y mi hijo. Podría llamarse: La que no quise ser. Estará escrita en capítulos que serán, cada 
uno, una unidad, al estilo del City Block de Waldo Frank. Tendrá de 10 a 12 capítulos. Los 
personajes, todos, sin conciencia, sin claridad. La claridad mayor está en la sensualidad 
potente de la madre. Si logro esto, y mi dolor me hace tan aguda que lo juzgo posible, se la 
enviaré inmediatamente para que la critique.”29 
Las bases de su producción artística se encuentran en una dicotomía entre el 
desenfreno pasional y la búsqueda del no sentir. Xavier Villaurrutia30 señala que 
siempre tuvo que debatir entre las alturas de la trascendencia, los obstáculos de 
su contexto social y el fantasma constante de su existencia errabunda, el desatino; 
por esto, el buceo en pos de la “verdad íntima” derivó rápidamente hacia los 
superlativos, la hipérbole y la proclamación de principios que hacen de su prosa 
un exasperante enrarecimiento del aliento interior, de acuerdo con el escritor. Ella 
en reiteradas ocasiones se propuso desmenuzar las resistencias y dejar que 
subieran a la superficie las verdades dolorosas, lamentables, vergonzosas, 
sublimes, de las cuales está hecha la humanidad. Pero los momentos en que 
afloraban esas grandes verdades eran escasos, mientras que las pequeñas 
verdades de lo cotidiano, que eran también una manera de retratar la humanidad, 
no lo hacían jamás. La vida, como ella la comprendía, era una expresión dialéctica 
contenida en su Diario de Burdeos, existía y no existía en esas páginas 
arrancadas, como una significativa resistencia de parte de Antonieta para verse a 
sí misma en una dimensión carente de sufrimiento, de cualquier íntima emoción, 
de todo el dolor, quizá incluso de todo lo que era capaz de sentir. Vivir era, para 
ella, trazar líneas hacia adelante y hacia atrás, estas constantes que conjugaba 
por igual entre la superstición y el destino. “Se dirá que soy toda tensión, de 
voluntad, y que me he fijado una meta lejana, difícil, en la cual clavo los ojos para 
no dejarme sentir este abismo que es mi vida, abismo de la soledad anhelada.”31 
Era una mujer tan absoluta que así hablara sobre lo efímero y la brevedad, ella se 
 
29 Ibídem, p. 419 
30 Xavier Villaurrutia. (Ciudad de México, 1903 - 1950) Escritor mexicano. Fuente: S/A. “Xavier Villaurrutia” en 
biografiasyvidas.com Fecha de consulta: Febrero 18, 2014. 
31 Luis Mario Schneider, Op. Cit., p. 441 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF(http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
17 
 
manifestaba tomando una postura de contraste, donde sólo cabía una posibilidad 
y sería defendida con frenesí. Incluso cuando habla del instante y de la plenitud, 
su tono se contagia de los absolutos por los cuales abraza o rechaza la vida: “Es 
vivir, es hoy, es este instante en su plenitud lo que me mueve, es ahondar mi 
conciencia, es recrear mi mundo, y convalecer de haber vivido allá donde todo es 
pasión y choque y aniquilamiento. Tierra de sismos."32 Analógicamente con lo 
escrito por su propia mano, su vida es tierra de sismos, la estabilidad y la quietud 
logran cierta constancia en su vida y de pronto el desequilibrio físico, mental, las 
adversidades, los juicios y prejuicios sobre ella, consiguen abatirla y abrumarla, y 
el sismo la absorbe hasta que regresa la claridad. 
El relato La campaña de Vasconcelos es el único proyecto largo que consigue 
concluir, relata con precisión detallada el período en el que colaboró con José 
Vasconcelos como candidato y lo pertinente a la contienda electoral. Es incisiva y 
clara con la postura que manifiesta en contra del (supuesto) fraude electoral. Para 
iniciar cada apartado de la novela utiliza referencias sobre sus lecturas, en las 
cuales figura sobre todo Prometeo de Esquilo33, titán que, en la mitología, 
deliberadamente roba el fuego de los dioses y se los entrega a los hombres, 
incluso con la prohibición de Zeus. Esta referencia toma sentido para Antonieta al 
hacer una reflexión de José Vasconcelos como libertador y educador del pueblo. 
El primer capítulo, “México en 1928”, realiza sobre todo una contextualización 
histórica del país previamente a su candidatura. Comienza con astucia y fiereza: 
“Tanto intento de revolución frustrada, tanto seudo-revolucionario entronizado 
había hecho perder el hilo de la esperanza.”34 Detalla cómo era la situación 
política del país, el primer nombre que sale a la luz es el de Plutarco Elías 
Calles35, calificándolo de ser protegido de Álvaro Obregón en un núcleo político 
 
32 Ibídem, p. 443 
33 Esquilo. (Eleusis, actual Grecia, 525 a.C.-Gela, Sicilia, 456 a.C.) Trágico griego. Fuente: S/A. “Esquilo” en 
biografiasyvidas.com Fecha de consulta: Febrero 18, 2014. 
34 Luis Mario Schneider, Op. Cit., p. 35 
35 Plutarco Elías Calles. (Guaymas, Sonora, 1877 - Ciudad de México, 1945) Militar y político mexicano, presidente de la 
República entre 1924 y 1928. Fuente: S/A. “Plutarco Elías Calles” en biografiasyvidas.com Fecha de consulta: Febrero 18, 
2014. 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
18 
 
hermético. Se encarga de resumir la caída de Venustiano Carranza36 causada por 
la traición que él mismo hizo de la revolución; destaca el nombramiento de Adolfo 
de la Huerta37 como jefe de gobierno provisional, se enfoca en cómo asume y 
reasume el poder de manera arbitraria Álvaro Obregón y la imposición en el poder 
de Calles, para perpetuar el mandato del caudillo. 
Dedica un apartado a José de León Toral, el guión teatral que escribe sobre él lo 
comienza en el 17 de julio de 1928, cuando el presidente Obregón fallece a manos 
de este hombre, católico fervoroso, místico, 
“mató movido por el amor que las dolencias del pueblo despertaron en él; buscaba un atajo 
que llevara rápidamente al arreglo del lacerante conflicto religioso; quería mover a 
compunción a los poderosos del momento, hiriendo como un rayo de justicia divina. 
Entregó su vida a cambio de la que quitaba, convencido de que la firmeza que impidió a su 
mano temblar venía de Dios.” 38 
En la redacción de este drama teatral la autora recurre constantemente a los 
adjetivos, justifica el “crimen” de Toral como una acción justa y libertaria para 
todos los mexicanos en contra del régimen represivo, un hecho heroico y 
memorable. 
La denuncia siempre es manifiesta a lo largo de su relato, realiza la transcripción 
del discurso que hizo Plutarco Elías Calles el primero de septiembre de 1928 a 
propósito de la muerte del caudillo: 
“Obregón ha muerto, esto, en un país como el nuestro, antes hubiera significado <<muerto 
el rey, viva el rey>>. Inversamente, desaparecido el hombre fuerte del momento, hubiera 
quedado yo [Elías Calles], quien tiene las riendas del poder. Pero esto hubiera sido antes, 
ahora no. A pesar de la insistencia con que muchos me han hablado, unos sugiriendo, 
otros haciendo presión en vista de las circunstancias difíciles para que retenga el poder; 
otra es mi íntima convicción. Creo firmemente que México ha dejado de ser un país de 
caudillismo para entrar francamente en la era de las instituciones, por lo cual 
expresamente renuncio al poder, prometo dedicarme a la vida privada, para así no 
influenciar ni a los unos ni a los otros y dejar al país en libertad absoluta para que elija de 
aquí a un año al ciudadano que mejor le parezca. Doy mi palabra de no volver a participar 
en la política activa y de que el gobierno del licenciado Portes Gil dará toda clase de 
 
36 Venustiano Carranza. Revolucionario mexicano y presidente de la República (Cuatro Ciénegas, Coahuila, 1859 - 
Tlaxcalaltongo, Puebla, 1921). Fuente: S/A. “Venustiano Carranza” en biografiasyvidas.com Fecha de consulta: Febrero 18, 
2014. 
37 Adolfo de la Huerta. (Guaymas, 1881 - México, 1954) Político mexicano que fue presidente provisional de la República en 
1920. Fuente: S/A. “Adolfo de la Huerta” en biografiasyvidas.com Fecha de consulta: Febrero 18, 2014. 
38 Luis Mario Schneider, Op. Cit., p. 39 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
19 
 
facilidades y garantías para que las próximas elecciones se hagan con apego absoluto a la 
ley respetando escrupulosamente la voluntad popular.”39 
Esta declaración publicada el 2 de septiembre de 1928 en el periódico Excélsior y 
en El Universal es abordada por Antonieta evidenciando el cinismo con el que se 
le abren las puertas al origen del PNR, y sobre todo es satírica con la supuesta 
postura que toma Calles, ya que en la realidad sucedió todo lo contrario a su 
compromiso. Las cursivas en la palabra antes del texto son agregadas por 
Antonieta y las utiliza para demostrar el desacato por parte de Calles a la que 
supuestamente era su “propia convicción íntima”, es así que realiza un análisis 
sobre la construcción discursiva de la declaración, calificándola de demagógica y 
de estar influida y deliberadamente aprobada por un interlocutor norteamericano: 
Dwight W. Morrow, embajador de Estados Unidos en México. 
A pesar de mostrarse reticente en un principio, José Vasconcelos acepta la 
invitación a participar en la campaña electoral mientras está en Los Ángeles, 
California; así es como finalmente entra el protagonista de la campaña al relato de 
Antonieta. Continua construyendo la figura del Prometeo, su titán, hombre del 
fuego, de la educación, él aceptó contender siempre y cuando se sondeara la 
opinión pública para saber cuánta aceptación había por parte de los ciudadanos a 
su candidatura. Tendría que enfrentarse al candidato de Calles, Pascual Ortiz 
Rubio40 y oponerse a todo el peso del Estado. 
El discurso de José Vasconcelos al aceptar la candidatura es proclamado el 10 de 
noviembre de 1928 en el Teatro Nogales y Antonieta lo documenta en su relato. 
En él, busca convocar al pueblo para que se oponga a la pobreza que se le 
impone, se asume como un ciudadano, incluso si llegase a ocupar el poder 
ejecutivo. También alude a los principios revolucionarios que se perdieron en la 
reimposición de una nueva dictadura “lo cierto es que la mayor parte de nuestras 
ilusiones revolucionarias han quedado deshechas; y era naturalque así ocurriese, 
porque un país dividido no puede hacer frente a los intereses rivales del exterior 
[…] se necesita que el sufragio sea efectivo porque nadie debe remplazar el juicio 
 
39 Ibídem, p. 43 
40 Pascual Ortiz Rubio. (Morelia, 1877 - México, 1963) Político mexicano, presidente de la República entre 1930 y 1932. 
Fuente: S/A. “Pascual Ortiz Rubio” en biografiasyvidas.com Fecha de consulta: Febrero 18, 2014. 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
20 
 
del pueblo cuando se trata de elegir a los aptos”41, promueve el derecho del voto 
pero no para sí mismo, sino para sustraer al pueblo de la apatía y que ejerza su 
obligación de una manera informada y libre; asume una postura como no-
reeleccionista y somete al escrutinio público las responsabilidades que debe tener 
un presidente, incluso, en este sentido, promueve la modificación de la 
Constitución Mexicana para tales fines. Establece como diferencia legislar a partir 
del Código Penal y no a través de juicios y opiniones, plantea una solución 
pacífica a la Guerra Cristera y a la emigración, resoluciones que generó a partir de 
la educación y no de las armas; esas son las condiciones [o primeras promesas] 
que decreta como aspirante a la candidatura. Y con este discurso, exaltando en él 
la esperanza y las acciones, Antonieta introduce a su Prometeo. Posteriormente, 
retrata la ruta del sur que siguió el político, donde más allá de promover su 
elección, quería sondear al pueblo, convencerse de que podía ganar, y así, 
hacerse candidato oficial de la oposición a la presidencia del país. 
A pesar de ser un texto político descriptivo de la campaña, el estilo de la escritora 
se percibe en todos los capítulos, la poética lírica está presente incluso en los 
episodios más sombríos, por ejemplo, en la siguiente cita habla sobre un orador 
que alzó la voz en uno de los mítines y fue reprendido por las autoridades 
oficiales: “Nadie sabía que su espalda desgarrada era una mancha sanguinolenta, 
cárdena, que su brazo flagelado descubría la carne. El dolor físico no contaba; 
tenía que cumplir su deber”42, hay histrionismo, teatralidad extraída de la vida real. 
Relata con astucia las perspicacias de las que tuvo que hacerse el político para 
sustentar su campaña, las conferencias pagadas, el núcleo de simpatizantes que 
siempre se mantuvieron activos colaborando donde quiera que el candidato 
estuviese y sin embargo, cabe resaltar que en ningún momento alude a la fuerte 
aportación económica que ella misma hizo a la campaña. 
Dentro de la construcción discursiva de Antonieta, José Vasconcelos no sólo 
interviene como un personaje en su relato, sino como un símbolo, entre Prometeo 
y Jesucristo. La objetividad de la figura real del político resulta cuestionable en 
 
41 Luis Mario Schneider, Op. Cit., p. 49 
42 Ibídem, p. 128 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
21 
 
este sentido, pero la realización en cuanto a la formación del personaje como 
símbolo es impecable: “Sopló viento de hermandad que en los ojos de los 
fervorosos levantaba fulgores insospechados al hablar del hombre- símbolo que 
pasaba entre ellos.”43 Plasma su papel como libertador y analógicamente como el 
salvador, desmenuza la aceptación que generó en el pueblo y en los 
simpatizantes que se añadieron a la campaña, participando dentro de todas sus 
posibilidades para conseguir el triunfo y liberar al pueblo. Los apóstoles de 
Vasconcelos eran un grupo de estudiantes e intelectuales que se oponían a los 
malos manejos administrativos y a la imposición en la que se empeñaba el partido 
en el poder. 
El eje conductor primario del candidato era la educación, quienes lo seguían lo 
adoptaron y comprendieron con facilidad, esto lo justifica la autora con las 
palabras de un obrero en uno de los mítines realizados: 
“Yo no sé cómo hablar, nunca lo he hecho, pero en un libro de pasta verde [la famosa 
edición de los clásicos que publicara Vasconcelos en la Universidad] que este hombre hizo, 
leí que es orador el que tiene algo que decir. Y algo me sube hasta la boca ahora, por eso 
me he levantado, para decir que éste nos conviene porque no sólo no es ladrón sino que 
con él tendrán nuestros hijos libros y escuelas.”44 
A lo largo del texto manifiesta el descontento social que había generado por el 
partido en el poder, el lema de campaña extraoficial, surgido de la gente era: 
“Madero ayer, con Vasconcelos hoy”. El espíritu revolucionario seguía latente. 
De Nogales a Cananea, de Magdalena a Hermosillo, de Guaymas a Sonora rumbo 
al Pacífico, particularmente en Ciudad Obregón, irónicamente, ensordecían los 
gritos de “Viva Toral”, asesino del general Obregón; de Mazatlán a Tepic, de la 
Ciudad de México a Querétaro, de Guanajuato a Coahuila, donde una 
reproducción a escala de la contienda se perfilaba entre Nazario S. Ortiz45 y el 
candidato antireleccionista Vito Alessio Robles46, recorrió buena parte de la 
 
43 Ibídem, p. 56 
44 Ibídem, p. 58 
45 Nazario S. Ortiz. Político mexicano que ocupó los cargos de gobernador del estado de Coahuila y Secretario de 
Agricultura en el gabinete del presidente Miguel Alemán Valdés. Fuente: S/A. “Nazario S. Ortiz” en wikipedia.org Fecha de 
consulta: Febrero 18, 2014. 
46 Vito Alessio Robles (1879-1957) militar, ingeniero, político, escritor, historiador, periodista, diplomático y académico 
mexicano que participó en la Revolución Mexicana. Fuente: S/A. “Vito Alessio Robles” en wikipedia.org Fecha de consulta: 
Febrero 18, 2014. 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
22 
 
República Mexicana para hacer llegar su mensaje. Entre los estados que no visitó 
estuvieron Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Tabasco. En el caso del primero, sabía 
que los votantes ya lo preferían, no tenía caso que gastara el escaso tiempo y 
dinero que tenía, los otros estados no le ofrecían ninguna garantía de seguridad. 
El pueblo comenzó a organizarse para apoyar la campaña, documenta Antonieta 
que en Coahuila las numerosas poblaciones organizaron clubes de trabajo, incluso 
antes de que el candidato hiciera presencia en el estado. El gobierno de Portes Gil 
al principio pensó que la candidatura de Vasconcelos les haría más fácil retener el 
poder, pero al notar la respuesta de los votantes comenzaron a percibir el peligro 
que representaba y tenían que tomar medidas al respecto. El plan era no permitir 
que pasara de Guadalajara. La primera acción fue destruir la propaganda que los 
clubes populares hacían con sus propios materiales y recursos, los cuales 
colocaban con la supuesta autorización de las autoridades, los infiltrados 
hostigaron y dispersaron a quienes esperaban la llegada del candidato, la 
violencia se hizo partícipe, los policías estabas vestidos como obreros y portaban 
armas, se sembró la violencia y el pánico, la consigna era no permitir que el 
candidato siguiera vivo, según plantea la autora. En esa particular ocasión, se 
salvó gracias a que logró escabullirse a un hotel, pocos se dieron cuenta, cuando 
sus agresores lo ubicaron y alcanzaron, cesaron el ataque por los demás 
huéspedes del hotel que en su mayoría eran extranjeros. Vasconcelos apuntó: 
“Hasta ahora, mi campaña había sido una kermesse democrática, por la 
unanimidad de opinión en mi favor; pero esta popularidad enoja a los rufianes y 
hoy ha comenzado la tragedia. Denuncio al gobernador del estado y a los altos 
personajes que desde México lo han movilizado… La campaña seguirá su curso, 
hemos venido a triunfar y sies posible a limpiar el país de bribones.”47 El ritmo en 
la historia de Antonieta comienza a incrementar, atrapa al lector en la vorágine de 
la huida, en el candor del pueblo y en las tretas preparadas por los callistas. 
Aunque Vasconcelos es el protagonista, casi un profeta en el relato, jamás se deja 
de lado la importancia de los ciudadanos para el éxito de su campaña, la 
aceptación, solidaridad, cooperación y hasta protección que aportaron. 
 
47 Luis Mario Schneider, Op. Cit., p. 68 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
23 
 
El PNR, partido que se convierte en oficial hasta marzo de 1929, postuló su 
candidatura en la ciudad de Querétaro en febrero, el elegido tenía fama de ser un 
oscuro diplomático con siete años en Brasil donde llenaba un puesto. Se le 
designaba por ser un dócil siervo de Calles. Se llamaba Pascual Ortiz Rubio un 
ingeniero que a todo lo que le pedía el Jefe Máximo decía que sí. Tenía “una de 
las personalidades más nulas dentro de la topografía política.” Esa es la detallada 
descripción de la autora reduce a un Don Nadie a quien sería el rival de su 
candidato en la contienda electoral. La fuerza de Ortiz Rubio radicaba en las 
personas que estaban detrás de él, no en él. La mala acogida por parte de 
obregonistas y ciudadanos en general, provocó más tensión en el período 
electoral, incluso se llegó a buscar una negociación con Vasconcelos, ofreciéndole 
“un puesto importante en el gobierno”, a lo que respondió: “he venido a elecciones, 
no a asonadas; haré depender mi suerte de la voluntad popular, no de las 
bayonetas; se trata de consolidar principios, de demostrar postulados ideológicos, 
no de alcanzar prebendas.”48 
En La Campaña se asegura que Estados Unidos intervino bombardeando las 
zonas perdidas por el gobierno mexicano para sembrar el temor y replegar a los 
rebeldes que pretendían levantarse en armas, además que sólo ellos apoyaron la 
campaña de Ortiz Rubio, pues ni siquiera la clase acomodada del país lo 
solventaba, puesto que era católica en su mayoría. La autora retoma el, ya citado, 
discurso de Calles y enfatiza que aunque siete meses atrás había proclamado su 
retiro en la política esto no había sucedido y hace eco de la falacia con una 
expresión sardónica: “En el intermedio el hombre que espontáneamente se retiró 
de la política activa había ya fundado un partido político, fungido como presidente 
y era generalísimo del ejército.”49 
En marzo 10 de 1929 el candidato entraba a la Ciudad de México, en medio de la 
melancólica y tumultuosa ciudad, y las todavía más nostálgicas palabras de 
Antonieta, quien, aunque es precisa en su relato, por ello no abandona su estilo 
lírico. Otra vez más se refiere a su protagonista como el salvador del pueblo: 
 
48 Ibídem, p. 76 
49 Ibídem, p. 77 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
24 
 
“Llegaba a la Jerusalén mexicana, como aquélla levítica, ésta burocrática, el 
hombre sencillo que después de inflamar en la llanura con la prédica el alma 
profunda de los humildes, ascendía, como el Cristo lo hiciera, trasponiendo, al 
alcance de su gente, el verbo inspirado y terrible del Nazareno”50. Antonieta 
transmite cómo él fue capaz de despertar la intención de voto, el amanecer de la 
lucha por los derechos democráticos de los trabajadores, de los jóvenes; sobre 
todo de llevar esperanza, esa era la representación a la que más recurría. 
“Vasconcelos defiende la honra mexicana; estar en contra suya es traicionar 
nuestro propio destino y sólo lo hacen los vendidos. Es la revolución verdadera, la 
que transmuta la existencia cambiando los valores: en vez de apetito, conciencia; 
en lugar de fraude, responsabilidad.”51 
Es importante resaltar cómo el papel de la juventud tiene gran importancia tanto 
en el relato como en la campaña en sí misma, “[los jóvenes] supieron que estar 
con Vasconcelos era deber elemental de todo mexicano, ya que con él se 
defendían los valores de la raza; que sin metáfora representaba a la patria misma 
y que restarle apoyo era un crimen de alta traición”.52 
Antonieta Rivas Mercado dentro de su texto asume y esclarece una postura anti 
yanqui, se rebela contra la absorción y dependencia del poder que rinden los 
mandatarios mexicanos a los estadounidenses, su postura es manifestada con 
frecuencia en sus obras y declaraciones, pugnando siempre por la independencia 
mexicana del imperio yanqui. Es diáfana en la exposición de sus argumentos, 
algunos impregnados de su opinión, otros fundamentados con los hechos que 
documenta, como la petición del embajador norteamericano para que José 
Vasconcelos desistiera en la contienda. 
Los discursos más significativos emitidos durante la contienda se recopilan en la 
obra, muchos fueron revisados y redactados por la misma Antonieta, debido a la 
relación profesional que mantenían. Las estructuras discursivas retoman 
elementos históricos, no tan lejanos en el tiempo, como el maderismo y los 
 
50 Ibídem, p. 81 
51 Ibídem, p. 85 
52 Ibídem, p. 89 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
25 
 
principios esenciales revolucionarios, es tajante su postura contra la corruptela y la 
imposición en el poder. Las pretensiones eran despertar el interés del pueblo en la 
política y sobre todo en las obligaciones que los ciudadanos mexicanos debían 
cumplir con su patria, entre ellas, la elección informada y libre de un dirigente 
nacional. Más allá de la demagogia, Antonieta destaca la vinculación del político 
con la gente, asumiéndose como un ciudadano, otro miembro más del pueblo. 
Los estandartes con los que se identificaban eran el crecimiento económico para 
reducir la disparatada desigualdad social, educación y la independencia yanqui 
sobre todo. Vasconcelos y sus simpatizantes veían a los campesinos pobres, casi 
tan pobres como antes, aunque ahora tuvieran tierra, él como candidato no se 
conformaría mientras el pueblo mexicano fuera pobre; no quería que el nivel 
económico de la gente bajara para que se volvieran todos pobres, más bien 
buscaba que la gente más humilde levantara su nivel económico y tuviera con qué 
vivir, alimentarse y educar a sus hijos. Se preguntaba para quién era el beneficio 
del trabajo de las tierras de los campesinos, ¿para los humildes? Se cuestionaba 
retóricamente si vivían mejor que antes o si tenían mejores escuelas, y sabía la 
respuesta: no; la mayor parte de lo que al campesino debiera corresponder se 
quedaba en manos de intermediarios que vivían de la usura. En los discursos de 
Vasconcelos se expresa que desde los tiempos de Porfirio Díaz, la pobreza se 
había extendido a todo el territorio nacional. Al terminar la dictadura el país no 
había logrado restablecerse económicamente (ni socialmente), en la lucha por 
ostentar el poder los revolucionarios, de manera que se olvidaron de los 
campesinos y de otorgarles el derecho sobre las tierras que cultivaban. Las 
acciones que emprendían era privar a los latifundistas de sus injustificadas 
posesiones en el campo y modificar la labor de los bancos para que hicieran 
cumplir las leyes orgánicas que nacieron de la revolución. 
Por otro lado, el Banco Agrícola debía estar a manos de un hombre firme que 
brindara a los ejidatarios los recursos posibles y que no se dejara presionar por 
políticos latifundistas quienes sólo buscaban riquezas en nombre del agrarismo. 
Vasconcelos es particularmente incisivo en este tema debido a que Calles es uno 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF(http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
26 
 
de estos latifundistas a los que se refiere. Por ejemplo, en 1915, año en el cual 
Calles fue nombrado gobernador interino del estado de Sonora, no tenía capital 
económico que se percibiera, pero en 1929 ya era uno de los terratenientes más 
importantes de México. 
Mientras se encontraban en Coahuila por la gira, las elecciones estatales estaban 
por llevarse a cabo. Resultó ser un microepisodio completo de la política nacional 
ad hoc para el momento coyuntural que se vivía. El candidato del Partido Nacional 
Revolucionario, Nazario S. Ortiz, tenía toda la fuerza oficial detrás de sí, se 
hicieron de las técnicas más deleznables para perpetuarse en el poder: los 
infiltrados violentos, represión a los simpatizantes, la toma de las urnas el día de la 
elección. El resultado también fue semejante a lo que estaba por suceder a nivel 
nacional. 
Ya en septiembre las cosas se empezaron a salir de control para las autoridades 
federales. Vasconcelos se presentó en Tampico, reuniendo a miles de personas. 
La siguiente semana el candidato Pascual Ortiz Rubio también realizó un mitin, el 
relato veloz de Antonieta sobre esta etapa final le corta la respiración al lector, la 
vorágine comienza. Durante el mitin de Ortiz Rubio uno de sus detractores alzó la 
voz en contra de la imposición que se preveía ya de manera obvia, el equipo de 
seguridad abrió fuego, entre el caos, los opositores y los acarreados se velaron 
muertos aquella noche. Esas víctimas ya no se podrían ocultar con facilidad. La 
guerra estaba declarada y ya no había dudas de que el partido oficial estaba 
dispuesto a todo para detentar el poder. La siguiente víctima fue Arturo Celis, 
presidente del Club Antireleeccionista en Tampico, acribillado a balazos y 
puñaladas. 
Era cuestión de tiempo que siguieran cayendo los vasconcelistas y Antonieta lo 
retrataba en su texto: “En la capital cayó el primero de los miembros del batallón 
volante. Su poca edad, su ardiente pureza, el haberse ido llevando intacto el 
estado de gracia que había creado la unidad modal mexicana, han hecho de él un 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
27 
 
símbolo: el de aquella juventud sacrificada. Se llamó Germán del Campo”.53 La 
descripción que se hace de lo ocurrido el 20 de septiembre parece ubicada en una 
ficción de una tragedia griega política, satírica y sarcástica, con algunos tintes 
shakesperianos donde es ineludible el trágico destino: 
“Esa noche habló Germán del Campo, y en tanto ocupaba la tribuna, sus ojos, distraídos, 
cayeron sobre un semblante que cercano le miraba. Reconoció en aquella faz la de un 
desconocido que días antes, por la noche, le había asaltado con un garrote. Levantando la 
voz, indicó al hombre, descubriéndolo. En torno al desconocido se hizo un remolino. El 
peligro de muerte vuelve implacable; aquél pretendió deslizarse, pero fue cogido por 
fuertes manos airadas. Pero Del Campo, ebrio de cristiano sentir, desde la altura intervino 
despertando en su gente el orgullo de ser distinto al enemigo, recordando aquella frase de 
Vasconcelos: ‘A nuestro paso no han de quedar cadáveres’. Y añadió: ‘Que sean los otros 
quienes tiñan sus manos en nuestra sangre; caerá sobre sus cabezas, indeleble’. El 
desconocido, con el secreto que sólo él sabía, miró de soslayo con la sorpresa de la 
adúltera que conocía la ley. Ningún puño crispado le aferraba: huyó. […] El mitin terminó, 
[…] la gente desfiló por la Avenida Hidalgo. Estaba por llegar ante el jardín de San 
Fernando, cuando en sentido opuesto, apareció un coche a toda velocidad. Llevaba placas 
oficiales, Sin dar tiempo a pensar, acercándose a la manifestación, abrió fuego sobre la 
masa humana: hombres, mujeres, niños. […] Del Campo adelantándose, gritó a los que 
huían: ‘Si nos han de matar, que sea de frente’. En ese instante, subrepticiamente, se 
acercó a él un individuo, quien, a quemarropa, en la nuca, le descerrajó un tiro. El asesino 
fue apresado por la gente misma. Era el desconocido que horas antes Del Campo había 
dejado ir.” 54 
La fecha de la elección se acercaba así como el final del texto. Las autoridades 
federales buscaban fragmentar de todas las maneras posibles al partido 
antireleecionista y a los principales simpatizantes del candidato de la oposición. 
Las alianzas se empezaron a pactar, Vasconcelos pedía que la ciudadanía no sólo 
jugara a las elecciones, sino que, se comprometiera con su voto [informado] y que 
luchara por él. A una semana de las elecciones, el 10 de noviembre, se convocó a 
una manifestación donde participaran todos los clubes de apoyo a Vasconcelos; 
cuando los manifestantes pasaron por la casa que funcionó como las oficinas del 
Partido Nacional Revolucionario —sobre la avenida Juárez entre la calle de 
Dolores y Betlemitas— fueron atacados por ametralladoras montadas en la azotea 
y losas de piedra lanzadas. Se defendieron con lo que pudieron. Es clara la 
denuncia de la autora, además de documentar el hecho, expone que las patrullas 
y las ambulancias únicamente aparecieron cuando estaban en riesgo los 
diputados y políticos que presenciaban la masacre. La procesión, sin embargo, no 
 
53 Ibídem, p. 143 
54 Ibídem, p. 145-146 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
28 
 
se disipó, al contrario, tomó más fuerza, partió con rumbo al Palacio Nacional 
como era lo estimado, mano arriba, corazones endebles y fogosos, marcha muda. 
Al agruparse de nuevo decidieron ir a la embajada de Estados Unidos a demostrar 
que no iban a permitir más su injerencia en la política nacional, galones de 
gasolina sentenciaban la intención que tenían, la rabia del pueblo era tal que los 
líderes del movimiento tuvieron que abogar por la embajada, para que no la 
quemaran, sabían que el mensaje quedaría claro, pero que después sería 
tergiversado, únicamente los harían quedar como una muchedumbre rabiosa, pero 
no trascendería el verdadero sentido de la oposición. Pasaron de la quemazón y 
se dirigieron a Chapultepec, donde residía el presidente interino, Emilio Portes Gil. 
Al llegar, los soldados no permitieron su ingreso, ni siquiera que se acercaran al 
castillo, el general a cargo ordenó que se abriera el fuego, sin embargo, los 
caudillos no obedecieron la orden, según relata Antonieta en el texto, atónitos por 
los miles de hombres y mujeres que estaban reunidos en el Castillo de 
Chapultepec entonando el himno nacional, 
“las manifestaciones que al mismo tiempo se desarrollaban en la República, fueron 
variaciones de un sólo tema que dejaron en cada conciencia este sedimento fecundo: la 
certeza de que si en otros sitios el vasconcelismo no imperaba, ahí, en el pueblo, en la 
ciudad o en la provincia, donde cada quien había sido actor y testigo, ahí, en plebiscito 
reunidos, los ciudadanos habían elegido a Vasconcelos presidente de México. Fue un 
ensayo general de la elección democrática que no había de tener lugar el 17 de 
noviembre…”.55 
El relato que hace la autora de esta marcha sin duda es uno de los pasajes más 
logrados de la obra, está llena de pasión, precisión y una profunda admiración que 
transmite al lector. 
El último capítulo de La campaña, tiene lugar el 17 de noviembre de 1929, fecha 
en que se llevaron a cabo las elecciones, relata Antonieta que entre las medidas 
que llevaron a cabo los callistas estaba el posicionamiento en puntos estratégicos, 
como las casillas, los sitios inmediatos y en las sedes de los partidos, se 
confeccionarían boletas en serie a favor de Ortiz Rubio. Vasconcelos estaba bajo 
la custodia de una escolta que se le impuso “por su seguridad”, misma que lo tenía 
retenido y con el tratamientode un preso político. Se dio a conocer que su 
 
55 Ibídem, p. 176 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
29 
 
correspondencia había sido violada desde varias semanas atrás. Después 
oficialmente se le detuvo. Para concluir, cierra la figura retórica de la construcción 
del político: “¡Prometeo encadenado a la dura roca ingrata, desde la cual, sin 
reposo, veía hundirse en un abismo las manos que su fe alzara! ¡Prometeo 
encadenado!”.56 
Dentro del último apartado de su obra, destaca en particular —y por primera vez— 
el papel que asumen las mujeres en el día de la elección, es importante resaltar, 
que uno de los móviles principales para que la autora participara activamente en la 
campaña y se integrara, fue el papel de la mujer y las repercusiones que tendría 
en él si José Vasconcelos lograba ocupar la presidencia, ya que entre los 
proyectos en común que tenían, además de la institucionalización de una 
secretaría de cultura, estaba la legislación sobre el voto de las mujeres en aras de 
integrarlo en la Constitución y fomentarlo en la población femenina mexicana. La 
siguiente cita, vislumbra la actividad el día 17 de noviembre y como aún en este 
acontecer político, la mujer seguía siendo maternal, anteponiendo los intereses de 
sus hombres a los suyos, idea tácita en muchas de los cuentos y ensayos de 
Rivas Mercado: 
“El postulado de legalidad que fue la espina dorsal en la campaña vasconcelista; afirmaba 
la creencia en que la razón, la intención, la fortaleza, aunadas al apego estricto de la ley 
escrita, bastarían para hacer respetar una elección que estaba condenada de antemano 
por la barbarie y la traición. Ya que el voto de la mujer no cuenta, con su presencia 
marcaría fronteras, trazaría una línea que el soldado no traspasase. ¡Cómo se revela, 
íntegro, el aspecto maternal de su participación política, irían a cuidar que no se engañara 
a esos niños grandes que son los hombres; velarían, hilanderas hacendosas, para que el 
dibujo que en la trama se percibía no fuese desgarrado de un solo golpe; ellas, que habían 
visto nacer el alma nueva, que sabían marchar al lado de los bienamados, encaminándolos 
hacia el sacrificio, comprendían, quizá mejor que ellos, que en los acontecimientos algo 
había de sagrado e irían a defender hasta el último instante el reflejo fugaz de una 
legalidad que constituía la fuerza y toda la debilidad del postulado democrático!”.57 
La Campaña fue, probablemente, la obra de Antonieta Rivas Mercado que alcanzó 
mayor trascendencia, debido a su carácter documental y narrativo. Si bien no es 
un texto imparcial, por su interés en la contienda y en el candidato, destaca por la 
descripción puntual que hace del proceso electoral, y la manera en que vierte 
posturas políticas latentes en la época. 
 
56 Ibídem, p. 179 
57 Ibídem, p. 178 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
30 
 
1.2.2 Obras inconclusas 
El fragmento de novela que redactó titulado El que huía, lo dedicó al pintor Manuel 
Rodríguez Lozano58, lo comenzó el 23 de enero de 1931, es decir, 19 días antes 
de que arrebatara su vida. Comienza con una crítica a la literatura 
hispanoamericana, “su falta de sabor, de personalidad”. Y de la misma manera a 
sus representantes, “porque no me va usted a decir que el artista no está 
misteriosamente ligado con el país”59, también deja de manifiesto esa inferioridad 
autoimpuesta a la que siempre se opuso, donde la mediocridad limita a los 
creadores y los dirige al cliché “jicaresco”, es decir, a los lugares comunes 
aceptados y de “éxito” comprobado. 
La narrativa es un intercambio constante, la escritura es vertiginosa, un tropel de 
temas entre los personajes quienes todos se dedican a las artes. Crea un diálogo 
intercultural entre concepciones artísticas y expresa a través de ellos sus distintas 
posturas respecto a diversos tópicos. Por ejemplo, la adopción de la cultura 
estadounidense por parte de los hispanoamericanos siguiendo sus fórmulas y 
modelos. Asoma las intermitencias que limitaron la escritura y los aires de 
trascendencia de la autora: 
“Ustedes creen que son como les han dicho sus mayores que hay que ser, y lo que aquí 
resulta verdadero y fuerte porque corresponde al dibujo real de los espíritus, trasplantando 
entre ustedes, se vuelve insulto o ridículo. No han tenido la hombría de aceptarse como 
son, de sondear sus abismos, de reflejarse en la linfa pura de la contemplación. No se han 
captado porque se temen. Todas las almas son temibles, su contacto puede destruir. 
Nosotros demasiado lo sabemos. El abismo destruye al hombre que a él desciende; el que 
devuelve, si lo devuelve, es otro distinto. En estos países donde hay cultura, ¿sabe usted 
lo que es? El fruto de la temeridad de unos cuantos que han tenido la entereza de 
aceptarse, conocerse, descubrirse y castigarse con la verdad. Aceptar el silicio de su alma. 
La literatura hispanoamericana seguirá siendo pálido reflejo, copia grotesca, intrascendente 
emborronar, en tanto los hombres de allá, ustedes […] no logren descubrir cuál es el 
aspecto íntimo, único del mundo en ustedes mismos, de su universo”.60 
El desapego es otro tema de la novela, primero respecto a la patria. Asume el 
vínculo identitario entre el artista y su país, más que nada como un nexo ineludible 
y como la necesidad permanente que se genera de volver a pisar la tierra de 
 
58 Manuel Rodríguez Lozano (n. Ciudad de México, 4 de diciembre de 1896 - m. Ciudad de México, 27 de marzo de 1971) 
fue un pintor mexicano miembro del grupo de Los Contemporáneos. Fuente: S/A. “Manuel Rodríguez Lozano” en 
wikipedia.org Fecha de consulta: Febrero 19, 2014. 
59 Luis Mario Schneider, Op. Cit., p. 279 
60 Ibídem, p. 282 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
31 
 
origen, después de cierto tiempo y circunstancias. Este vínculo la misma Antonieta 
lo sentía, pero regresar era lo que menos quería; primero en su viaje a París, 
cuando el profesor Soria la entusiasmó con ser una bailarina profesional y ella 
tuvo que regresar a las celebraciones del centenario de la Independencia, 
después, en el segundo viaje del cual tuvo que regresar por la salud deteriorada 
de su padre Antonio, quien prefería fallecer en el México de toda su vida, meses 
más tarde la escritora se sumergió en un tropel artístico, cultural y político, se re 
enamoró de su patria y de lo que podía hacer por ella, hasta la decepción y el 
miedo que le provocó el hostigamiento del gobierno a los vasconcelistas, por lo 
que huyó a Nueva York, y aunque no era tan feliz como en París —muestra de ello 
sus colapsos nerviosos— permaneció ahí en tertulias con sus amigos artistas 
hasta que se vio [casi] obligada a regresar por su hijo. 
El personaje central, Esteban Malo, manifiesta algunas conductas que permiten 
asimilarlo con la autora, por ejemplo, es un escritor mexicano que plantea 
esquemas de trabajo donde la redacción de una novela debe estar lista en tres 
meses, además plantea la elaboración de una historia corta titulada Círculo, 
mismo proyecto que la artista comenta en una misiva al pintor Manuel Rodríguez 
Lozano, así como la novela Piedra de sacrificios. Malo tuvo un padre intelectual 
como el de Antonieta y también alude, enaltece además de añorar a la belleza y 
sobriedad de París, ciudad a la que Antonieta estuvo siempre enganchada: 
“La visión de París era fugitiva. […] Venían de la orilla izquierda y cortando por la Tullerías 
un instante los ojos de Malo recogieron la familiar vía láctea nocturna,

Otros materiales