Logo Studenta

Aplicacion-de-la-nueva-forma-migratoria-de-trabajador-fronterizo-fmtf-y-su-implicacion-en-el-cambio-estructural-sociodemografico-de-los-trabajadores-agrcolas-guatemaltecos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L 
A U T Ó N O M A D E M É X I C O 
 
F A C U L T A D D E E C O N O M Í A 
 
 
Aplicación de la nueva Forma Migratoria de Trabajador Fronterizo (FMTF) y 
su implicación en el cambio estructural sociodemográfico de los 
trabajadores agrícolas guatemaltecos 
 
 
T e s i n a 
 
Que para optar por el grado de: 
Licenciado en economía 
 
P r e s e n t a: 
Jesús Gijón Ramírez 
 
A s e s o r a: 
Lic. Rosa María García Torres 
 
 
Ciudad Universitaria, Abril de 2015 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
Agradecimientos 
 
 
“Gracias a esas personas importantes en mi vida, que siempre estuvieron listas 
para brindarme toda su ayuda, ahora me toca regresar un poquito de todo lo 
inmenso que me han otorgado. Con todo mi cariño está tesina se las dedico a 
ustedes: 
 
 
Papá Isaías 
 
Mamá Hortencia 
 
Mi esposa Lupita 
 
y nuestros pequeños hijos Vianney, Katia y Jesús 
 
 
 
 
 
 
 
“A mis maestros que en este andar por la vida, influyeron con sus lecciones y 
experiencias en formarme como una persona de bien y preparada para los retos 
que pone la vida, a todos y cada uno de ellos les dedico cada una de estas 
páginas de mi tesina”. 
 
 
 
 
 
Índice general 
 
Descripción Página 
 
Introducción 1 
Capítulo I. Antecedentes históricos de la migración guatemalteca a Chiapas 5 
1.1 Antecedentes históricos 5 
1.2 La apertura del mercado laboral documentado para los 
guatemaltecos 
7 
Fuentes de la información estadística sobre la movilidad internacional: 12 
 
Capítulo II. Cambios estructurales en la fuerza laboral guatemalteca 14 
2.1 Características sociodemográficas básicas. 15 
2.2 ¿Dónde se insertan los guatemaltecos en el mercado laboral?. 36 
2.3 El fenómeno migratorio en el sector agrícola 40 
 
Capítulo III. Cambios en la normatividad para los trabajadores fronterizos. 45 
3.1 Ley General de Población de 1974 (LGP) 46 
3.2 Ley de Migración (LM) 53 
3.3 La implicación del cambio en la normatividad 56 
 
Conclusiones generales 61 
 
Bibliografía 64 
 
 
 
Índice de cuadros y gráficas 
 
Descripción Página 
 
Capítulo I. Antecedentes históricos de la migración guatemalteca a Chiapas 
Cuadro N° 1: Producto Interno Bruto (PIB), nacional y entidades 
federativas de la frontera sur de México, 2010-2012 
9 
Figura N° 1: Puntos de internación terrestres oficiales para la 
documentación de trabajadores fronterizos en la frontera México - 
Guatemala 
11 
 
Capítulo II. Cambios estructurales en la fuerza laboral guatemalteca 
Gráfica N° 1. Composición del Producto Interno Bruto (PIB) de las 
entidades federales de la frontera sur de México 
15 
Cuadro N° 2: guatemaltecos y beliceños documentados con FMVA o 
FMTF en los estados de la frontera sur de México, según lugar de 
expedición de credencial: 1999 - 2013 
16 
Cuadro N° 3: nacionales guatemaltecos y beliceños documentados para 
trabajar con FMVA y FMTF en los estados de Chiapas, Campeche, 
Quintana Roo y Tabasco, según sexo y grupos de edad, 2004-2013 
31 
Cuadro N° 4: guatemaltecos y beliceños documentados para trabajar con 
FMVA y FMTF en los estados de Chiapas, Campeche, Quintana Roo y 
Tabasco, según sexo y nivel de instrucción, 2004-2013 
32 
Gráfica N° 2: guatemaltecos y beliceños documentados para trabajar con 
FMVA y FMTF en los estados de Chiapas, Campeche, Quintana Roo y 
Tabasco, según nivel de instrucción, 2004-2013 
33 
Cuadro N° 5: guatemaltecos y beliceños documentados para trabajar con 
FMVA y FMTF en los estados de Chiapas, Campeche, Quintana Roo y 
Tabasco, según departamento guatemalteco de procedencia, 2004-2013 
34 
Gráfica N° 3: guatemaltecos y beliceños documentados para trabajar con 
FMVA y FMTF en los estados de Chiapas, Campeche, Quintana Roo y 
Tabasco, según sexo y departamento guatemalteco de procedencia, 
2004-2013 
35 
Cuadro N° 6: guatemaltecos y beliceños documentados para trabajar con 
FMVA y FMTF en los estados de Chiapas, Campeche, Quintana Roo y 
Tabasco, según sexo y ocupación en México, 2004-2013 
37 
Gráfica N° 4: guatemaltecos y beliceños documentados para trabajar con 
FMVA y FMTF en los estados de Chiapas, Campeche, Quintana Roo y 
Tabasco, según principal ocupación en México, 2004-2013 
37 
Cuadro N° 7: guatemaltecos y beliceños documentados para trabajar con 
FMVA y FMTF en los estados de Chiapas, Campeche, Quintana Roo y 
Tabasco, según principal tipo de cultivo, 2004-2013 
38 
Gráfica N° 5: guatemaltecos y beliceños documentados para trabajar con 
FMVA y FMTF en los estados de Chiapas, Campeche, Quintana Roo y 
Tabasco, según tipo de cultivo en México, 2004-2013 
39 
Figura N°2: Puntos de internación oficiales para la documentación de 
trabajadores fronterizos en la frontera Chiapas-Guatemala 
43 
 
Capítulo III. Cambios en la normatividad para los trabajadores fronterizos. 
Cuadro N° 8: Calidades, características y modalidades migratorias 
aplicables dentro de la Ley General de Población 1974 (LGP) 
57 
Cuadro N° 9: Condiciones de estancia de extranjeros dentro de la Ley de 
Migración 2012 (LM) 
60 
 
 
 
Agradecimientos 
 
 
“Gracias a esas personas importantes en mi vida, que siempre estuvieron listas 
para brindarme toda su ayuda, ahora me toca regresar un poquito de todo lo 
inmenso que me han otorgado. Con todo mi cariño está tesina se las dedico a 
ustedes: 
 
 
Papá Isaías 
 
Mamá Hortencia 
 
Mi esposa Lupita 
 
y nuestros pequeños hijos Vianney, Katia y Jesús 
 
 
 
“A mis maestros que en este andar por la vida, influyeron con sus lecciones y 
experiencias en formarme como una persona de bien y preparada para los retos 
que pone la vida, a todos y cada uno de ellos les dedico cada una de estas 
páginas de mi tesina”. 
 
 
 
 
 
1 
Introducción 
 
La experiencia profesional obtenida durante 13 años que colaboré en la Dirección 
de Estadística Migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM) y 2 años más 
en la Dirección de Estadística Migratoria de la Unidad de Política Migratoria de la 
Secretaría de Gobernación (SEGOB), me permitió el manejo de información 
estadística sobre movilidad internacional, por ejemplo: el registro de entradas al 
país, documentación de extranjeros, extranjeros presentados en estaciones 
migratorias, extranjeros devueltos a su país de origen, mexicanos repatriados por 
autoridades migratorias de Estados Unidos y protección de migrantes. Derivado de 
esta experiencia también tuve la oportunidad de participar en el análisis de dichas 
cifras para la elaboración de diversos documentos que fueron el sustento teórico 
para el cambio de normatividad en materia migratoria. Fue así como, me acercó al 
estudio del fenómeno migratorio, y nace en mí el interés de realizar la presente 
tesina sobre el flujo documentado de trabajadores agrícolas, en la actualidad 
definidos como trabajadores fronterizos. Derivado de las relaciones bilaterales que 
tiene el gobierno de México con el gobierno de Guatemala, en una reunión en 
1997 se acordó otorgar facilidades migratorias a la población guatemalteca que se 
dirigía a trabajar de manera temporal en las fincas cafetaleras del Soconusco 
chiapaneco, con el único objeto de proteger sus derechos fundamentalespor 
considerarla una población vulnerable; sin embargo, con el paso del tiempo y del 
propio cambio en las actividades económicas de la región fue necesario adecuar 
la normatividad para continuar protegiendo los derechos de los trabajadores 
temporales, otorgándoles mayores facilidades de ingreso, así como ampliar las 
opciones de ingreso al mercado laboral para que accedieran a otros sectores de la 
economía, más allá del agrícola. 
 
Los flujos migratorios entre diferentes sociedades y culturas se han transformado y 
diversificado, debido en gran parte a las transformaciones económicas, sociales y 
políticas en ciertas regiones del mundo. Estos movimientos de población han 
 
2 
contribuido a la expansión del comercio, la economía y la creación de nuevas 
naciones y territorios. Por ello es que, la migración internacional 
 
Tiene como consecuencia principal el crecimiento de los flujos entre fronteras de 
diversos tipos, como son: la inversión, el comercio, los productos culturales, las 
ideas y las personas. En este sentido, la migración internacional de personas es 
un componente vital de la globalización en el mundo de hoy. Puede desempeñar 
un papel fundamental en la promoción del desarrollo y la reducción de la pobreza. 
Ofrece beneficios evidentes, que podrían ser realzados, y desventajas, que 
podrían ser minimizadas. 
 
México y Guatemala, además de compartir una frontera física, están ligados por 
una historia centenaria que se remonta a épocas prehispánicas. Las comunidades 
que habitan esta región fronteriza conforman sociedades con una misma religión, 
cultura y linaje genético. Sin embargo, la separación del actual estado de Chiapas 
del territorio guatemalteco y su integración a México implicó una delimitación 
geográfica que modificó la interacción de las comunidades asentadas en estos 
territorios. A pesar de ello, la vida transfronteriza ha permanecido viva desde 
finales del siglo XIX y en la actualidad nos encontramos con flujos migratorios de 
gran dinamismo y tradición. 
 
Los flujos migratorios actuales están vinculados no sólo con la historia de la 
región, sino también con las relaciones fronterizas emergentes de la división 
político-administrativas, las cuales crean las condiciones para el tránsito de 
personas y el intercambio de mercancías. Además de las condiciones geográficas 
de la frontera sur mexicana y su selectividad de desarrollo urbano, no es de 
extrañarse que la mayor movilidad poblacional de esta frontera se da con el 
estado mexicano de Chiapas, ya que a diferencia de Campeche, Quintana Roo y 
Tabasco, Chiapas con sus 965 Km. de frontera con Guatemala, es poseedor de 
los puntos de cruce con mayor infraestructura, vías y medios de comunicación. 
 
 
3 
El presente trabajo tiene como objetivo identificar el cambio en la composición 
sociodemográfica de los trabajadores agrícolas guatemaltecos y la implicación que 
tuvo el cambio en la normatividad migratoria para documentar a este flujo 
migratorio. 
 
Objetivo general: Identificar las implicaciones del cambio en la 
normatividad en materia migratoria en la composición de los flujos de trabajadores 
agrícolas guatemaltecos fronterizos. 
 
Objetivo particular 1.1: Explicar el fenómeno migratorio entre México y 
Guatemala. 
 
Objetivo particular 1.2: Describir las transformaciones sociodemográficas 
de los trabajadores agrícolas guatemaltecos. 
 
Objetivo particular 1.3: Identificar el impacto en el cambio de normatividad 
para la documentación de trabajadores agrícolas guatemaltecos. 
 
Para cumplir con los objetivos antes señalados, el trabajo se divide en 3 capítulos. 
En el primer capítulo se hace referencia a los antecedentes históricos de la 
migración entre México y Guatemala, ya que en la época prehispánica, el actual 
estado de Chiapas pertenecía a Guatemala eran parte de una misma nación, 
situación que cambió en la época de independencia. Al separarse de Guatemala y 
definirse los límites fronterizos se mantuvo el estrecho vínculo cultural que los 
ligaba de origen, pues además de compartir el mismo linaje genético comparten 
las principales vías de comunicación y esto ha originado que la dinámica comercial 
se haya dado siempre por ésta frontera. Además de un mayor movimiento de 
personas, derivado del incremento en la producción agrícola, específicamente la 
cafetalera en la región del Soconusco chiapaneco, cuya fuerza laboral en sus 
orígenes era cubierta por mano de obra local; sin embargo, con el paso del tiempo 
se vio obligada a ocupar mano de obra campesina guatemalteca. 
 
4 
 
En el segundo capítulo, se abordará de manera cuantitativa la composición 
sociodemográfica de los trabajadores agrícolas guatemaltecos, así como la de los 
trabajadores fronterizos después de que la normatividad mexicana en materia 
migratoria les permitió laborar no solo en actividades agrícolas sino en cualquier 
sector de la economía, situación que les otorgó una mayor protección jurídica, así 
como una mayor protección a sus derechos humanos. A partir de esto se buscará 
identificar cuáles fueron los principales cambios a raíz de este movimiento 
administrativo por parte del gobierno mexicano. 
 
En el capítulo tres se hará una breve comparación entre la Ley General de 
Población (LGP), normatividad a través de la cual se regulaban los flujos 
migratorios desde 1974, con los resultados de su reforma del año 2008 y con la 
Ley de Migración (LM) vigente desde mayo de 2011 y aplicable desde la entrada 
en vigor del Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación el 8 de 
noviembre de 2012, esto con el fin de poder identificar de manera más sencilla los 
cambios sustanciales en la normatividad para el beneficio de este grupo de 
población migrante, otorgándoles mayor protección jurídica y respeto irrestricto a 
sus derechos humanos. 
 
 
 
 
5 
Capítulo I. Antecedentes históricos de la migración 
guatemalteca a Chiapas 
 
1.1 Antecedentes históricos 
 
Los movimientos poblacionales en México han sido un factor constante en la 
conformación de la realidad sociodemográfica del país desde épocas 
prehispánicas hasta nuestros días, así como determinante en el poblamiento de su 
territorio y de su realidad socio-económica. En la época precolombina estos 
movimientos estaban ligados directamente tanto al intercambio de productos como 
a los procesos de expansión y dominio de unos grupos por otros. 
 
Durante la época colonial los límites establecidos por la Corona modificaron las 
demarcaciones político-administrativas de los antiguos pueblos e influyeron en las 
relaciones entre ellos, pero no fue hasta la época de independencia cuando se 
definió el entorno fronterizo. 
 
Ya para inicios del siglo XX comenzó un proceso que estuvo directamente 
relacionado con la migración de personas. Esto fue la creación de las fincas 
cafetaleras en el Soconusco chiapaneco; su crecimiento y auge se basaron en la 
utilización intensa de la mano de obra, sobre todo la de ocupación temporal. En un 
principio era fuerza laboral local y posteriormente complementada por la mano de 
obra campesina guatemalteca. Así, esta inmigración guatemalteca fue la primera 
en mantener un movimiento inmigratorio cíclico, regular y significativo. Esta 
situación, con el paso del tiempo, ha tomado mayor importancia; en la actualidad 
miles de guatemaltecos viajan a Chiapas con el fin de ofertar su mano de obra 
para la recolección de granos en las fincas del Soconusco. 
 
Otro factor importante de la inmigración guatemalteca a México, dentro de la 
historia contemporánea se presentó a finales de la década de los setenta y 
principios de los años ochenta ya que marcó un punto de inflexión en el carácter, 
magnitud y destino de la migración centroamericana a México. Esto fue derivado 
 
6 
de la inestabilidad política en los gobiernos autoritarios de la región, lo que dio 
paso a movimientos migratoriosespecíficos y, en términos generales, a un nuevo 
patrón migratorio en la zona. Se trataba de una migración muy selectiva, 
compuesta esencialmente de militantes políticos, regularmente intelectuales, que 
representaban un reducido número, lo que facilitaba su acogida en los círculos 
culturales de México. 
 
Si bien es cierto que los problemas en Guatemala y en la región centroamericana 
se iniciaron por el deterioro de las condiciones económicas de la región, la 
incapacidad de los regímenes sociopolíticos para solucionar estos problemas dio 
origen a los conflictos armados que involucraron a la población civil. 
 
Estas situaciones de conflictos y crisis generalizadas son los que han dado lugar a 
la intensa movilización de personas, familias y hasta comunidades enteras, con el 
fin de obtener un mejor nivel de vida e inclusive, en muchos de los casos, para 
escapar de la violencia y poner a salvo sus vidas. Es así como muchos de estos 
desplazamientos se llevaron a cabo al interior de las fronteras y algunos otros se 
ampliaron hacia los mismos países de la región, pero una parte significativa se 
dirigió a México y, en escala no despreciable, a Estados Unidos.1 
 
Por esta razón, los flujos migratorios actuales están vinculados no sólo con la 
historia de la región, sino también con las relaciones fronterizas emergentes de las 
divisiones político-administrativas, las cuales crean las condiciones para el tránsito 
de personas y el intercambio de mercancías. Además, las condiciones geográficas 
de la frontera sur mexicana y su selectividad de desarrollo urbano, hacen que la 
mayor movilidad poblacional de esta frontera se da con el estado mexicano de 
Chiapas ya que, a diferencia de Campeche, Quintana Roo y Tabasco, Chiapas 
con sus 965 Km. de frontera con Guatemala, es poseedor de los puntos de cruce 
con mayor infraestructura, vías y medios de comunicación. 
 
1 Casillas, Rodolfo (coord.), “Los procesos migratorios centroamericanos y sus efectos regionales”, 
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), 1992. 
 
7 
 
En este sentido, para estudiar esta frontera sur es necesario referirse no solo a la 
porción territorial con límites y dimensiones establecidas; sino, adicionalmente, 
tener en cuenta la complejidad de los procesos que en ella se llevan y que en 
muchos de los casos no se limitan al espacio intrarregional. De acuerdo con 
Hernández2, la frontera debe percibirse como un área de confluencia de procesos 
con identidad, dinámica y cultura propias, y no sólo como una línea divisoria 
administrativa. Hacerlo de éste modo significaría limitarnos a entender la región de 
estudio como una simple frontera política; sin embargo, se debe entender a la 
frontera no como una región estática, sino como un producto de la actividad 
humana en permanente movimiento y transformación.3 
 
1.2 La apertura del mercado laboral documentado para los 
guatemaltecos 
 
La frontera sur de México es una región con un gran dinamismo económico y 
social, producto de los estrechos vínculos establecidos desde tiempo atrás entre 
México, Guatemala y Belice. Sin embargo, las distintas dinámicas económicas, 
sociales, culturales y políticas que se presentan en dicha frontera no han recibido 
la atención necesaria que permita su conocimiento y la comprensión de los 
procesos que ahí se generan. Solo hasta años recientes y debido al creciente flujo 
de personas de otras nacionalidades, principalmente centroamericanas, que 
cruzan la frontera para trabajar en México, se ha vuelto indispensable la 
generación de información para el análisis de este fenómeno. 
 
Es así como el incremento en los flujos de migrantes que cruzan todos los días la 
frontera México-Guatemala para trabajar en los campos agrícolas chiapanecos y 
su presencia, cada vez más visible, en las principales ciudades fronterizas, hacen 
 
2 Hernández, Salvador, “La frontera sur de México”, en Frontera sur de México: cinco formas de 
interacción entre sociedad y ambiente, México, El Colegio de la Frontera Sur, 2002. 
3 Castillo, Manuel Ángel, Mónica Touissant y Mario Vázquez, Espacios diversos, historia común, 
México, Secretaría de Relaciones Exteriores, 2006. 
 
8 
necesario el estudio de las distintas características socioeconómicas de los 
integrantes de estos flujos de población. 
 
El sur de México es la región a nivel nacional que muestra el mayor atraso 
económico del país. Sin embargo, entre las entidades de la frontera sur también 
se observa un fuerte desequilibrio, ya que en décadas recientes algunas entidades 
que poseen frontera con Centroamérica lograron un repunte económico 
importante, tal es el caso de Quintana Roo, propiciado por el boom turístico 
iniciado en los años ochenta y que a la fecha continua con una tendencia 
creciente, teniendo como principal motor de la economía el turismo internacional 
en la Riviera Maya, pues para el año 2012 el sector servicios participó con el 86% 
de sus ingresos estatales. Por otro lado, el estado de Campeche, con la puesta en 
funcionamiento del complejo petrolero Cantarel en los años setenta, alcanzó un 
importante auge en la década siguiente y mostro un crecimiento económico 
significativo ya que el sector industrial aporta el 89% de sus ingresos; Tabasco, 
por su parte, había tenido un crecimiento importante por las actividades petroleras 
en esa misma década, pero finalmente no logró alcanzar los niveles de las dos 
entidades mencionadas, no obstante su principal actividad económica está en el 
sector industrial representada por un 71% de su actividad. En el caso de Chiapas 
–quien posee la mayor frontera con Guatemala- la situación es completamente 
diferente y es la entidad más pobre del país4, pues se encuentra ubicado en el 
último lugar de la entidades federativas en la repartición del ingreso, pues su PIB 
per cápita representó $3,657 USD por habitante5. 
 
 
 
 
4 Chávez, Ana María, “El trabajo de las y los guatemaltecos en la frontera sur de México”, en 
“Flujos migratorios en la frontera Guatemala-México”, Colección Migración, 2009. 
5 http://www.inegi.gob.mx/sistemadecuentasnacionales. 
http://www.inegi.gob.mx/sistemadecuentasnacionales
 
9 
 
Cuadro N° 1: Producto Interno Bruto (PIB), nacional y entidades federativas 
de la frontera sur de México, 2010-2012 
 
Fuente: Elaboración propia con cifras del Sistema de Cuentas Nacionales, INEGI, 2012. 
 
El incremento en el paso de migrantes centroamericanos por la frontera México-
Guatemala en la década de los ochenta, aunado al fenómeno de los refugiados 
guatemaltecos, orilló a que los gobiernos de México, los países centroamericanos 
e incluso Estados Unidos, dieran mayor importancia a ésta frontera. El flujo de 
intercambio de población más significativo, durante la mayor parte del siglo XX, 
fue el de los guatemaltecos que se desplazaron a la región del Soconusco en 
Chiapas para trabajar en las actividades agrícolas; principalmente en la pisca del 
café, que fue de gran importancia económica para la región, situación que se 
mantuvo vigente hasta la caída de los precios internacionales del café, que 
ocasionó el desplome de la producción del grano. Esta situación adversa dio como 
resultado la crisis agrícola, lo que provocó una disminución en la demanda de 
trabajadores. Sin embargo, en la década de los noventa, la intensificación de los 
Actividades económicas 2010 2011 2012
R 
2010 2011 2012
R 
Nacional
Total 11,965,979 12,435,058 12,935,715 100.0% 100.0% 100.0%
Actividades primarias 390,856 366,831 397,118 3.3% 2.9% 3.1%
Actividades secundarias 4,280,609 4,427,598 4,552,813 35.8% 35.6% 35.2%
Actividades terciarias 7,294,514 7,640,629 7,985,784 61.0% 61.4% 61.7%
Campeche
Total 654,165632,726 626,431 100.0% 100.0% 100.0%
Actividades primarias 3,411 3,334 3,298 0.5% 0.5% 0.5%
Actividades secundarias 587,076 562,335 553,087 89.7% 88.9% 88.3%
Actividades terciarias 63,678 67,057 70,046 9.7% 10.6% 11.2%
Chiapas
Total 220,649 227,600 231,842 100.0% 100.0% 100.0%
Actividades primarias 17,636 18,287 17,644 8.0% 8.0% 7.6%
Actividades secundarias 72,535 72,399 73,478 32.9% 31.8% 31.7%
Actividades terciarias 130,478 136,914 140,720 59.1% 60.2% 60.7%
Quintana Roo
Total 175,214 185,458 197,656 100.0% 100.0% 100.0%
Actividades primarias 1,399 1,581 1,420 0.8% 0.9% 0.7%
Actividades secundarias 23,058 24,345 26,611 13.2% 13.1% 13.5%
Actividades terciarias 150,757 159,532 169,625 86.0% 86.0% 85.8%
Tabasco
Total 403,436 423,639 433,802 100.0% 100.0% 100.0%
Actividades primarias 4,789 4,682 5,204 1.2% 1.1% 1.2%
Actividades secundarias 288,973 303,619 307,355 71.6% 71.7% 70.9%
Actividades terciarias 109,674 115,338 121,243 27.2% 27.2% 27.9%
R: Cifras revisadas.
Participación %
 
10 
movimientos poblacionales se debieron al impacto social y económico de las 
transformaciones del sector agropecuario en Guatemala, muchos pequeños 
propietarios se convirtieron en jornaleros agrícolas o trabajadores temporales. 
Estos campesinos se incorporaron como fuerza de trabajo asalariada o semi-
asalariada a los mercados de trabajo emergente en la zona agrícola del 
Soconusco en Chiapas, México.6 
 
En este sentido, el aumento del desempleo, resultado de los ajustes estructurales 
en Centroamérica y de los daños causados por desastres naturales –sequias, 
huracanes e inundaciones- hicieron que las migraciones laborales entre este país 
y México cobrara mayor importancia, observándose los tres tipos de migraciones 
internacionales: de origen, de tránsito y de destino. 
 
Por su posición geográfica, México juega un papel estratégico y de gran 
importancia en el tema migratorio, pues comparte fronteras por el norte con 
Estados Unidos de América (EUA) y en el sur con Guatemala y Belice. 
 
Las zonas de mayor dinámica migratoria se concentran en las localidades 
cercanas a la frontera o en las ciudades de mayor urbanización, ya que son las de 
mayor filtración de movimientos de personas, favoreciendo que, las migraciones 
se convierten en un mecanismo de ajuste de los mercados de trabajo. 
 
En la figura N° 1, se señalan los puntos terrestres de internación oficiales para la 
documentación de trabajadores fronterizos en la frontera sur de México: Quintana 
Roo cuenta con 2 puntos de internación: Subteniente López (Chetumal, Q. Roo), – 
Santa Elena, Belice, y La Unión, Q. Roo – Blue Creek, Belice. Tabasco 
únicamente se ubica un punto de internación: El Ceibo, Tab. – El Naranjo, 
Guatemala. Chiapas tiene 7 puntos de internación de los cuales 6 son para la 
documentación de personas y 1 para el cruce exclusivo de vehículos: Frontera 
 
6 Nájera, Jessica Natalia, “Trabajo extradoméstico de las migrantes guatemaltecas en Chiapas”, en 
“Flujos migratorios en la frontera Guatemala-México”, Colección Migración, 2009. 
 
11 
Corozal, Chis. – Behtel; Guatemala, Carmen Xhán, Chis. – Gracias a Dios, 
Guatemala; Cd. Cuauhtémoc, Chis. – La Mesilla, Guatemala; Unión Juárez, Chis, - 
Toquian Grande, Guatemala; Talismán, Chis. – El Carmen, Guatemala; Cd. 
Hidalgo (Suchiate I) – Tecúm Umán, Guatemala y Cd. Hidalgo (Suchiate II, cruce 
vehicular) – Tecúm Umán, Guatemala 
 
Figura N°1: Puntos de internación terrestres oficiales para la documentación 
de trabajadores fronterizos en la frontera México - Guatemala 
 
Fuente: Graciela Martínez Caballero, Directora de Estadística Migratoria, UPM/SEGOB. 
 
 
Subteniente López, Q. Roo 
La Unión, Q. Roo
El Ceibo, Tab.
Frontera Corozal, Chis.
Carmen Xhán, Chis.
Cd. Cuauhtémoc, Chis.
Unión Juárez, Chis.
Talismán, Chis.
Cd. Hidalgo (Suchiate I), Chis.
Cd. Hidalgo (Suchiate II), Chis.
 
12 
Fuentes de la información estadística sobre la movilidad 
internacional: 
 
Las fuentes de información para la generación de estadísticas sobre migración 
internacional en México son escasas, de ahí que solo se puede obtener dicha 
información a través de los registros administrativos, censos y encuestas7, para 
poder dar cuenta de las características demográficas, económicas, sociales y 
migratorias. 
 
Por éste motivo en el presente estudio se utilizan los registros administrativos 
migratorios como fuente de información para poder caracterizar el movimiento de 
personas en la frontera de Chiapas con Guatemala, específicamente el flujo de 
trabajadores fronterizos en esa región. Sin embargo, es necesario hacer algunas 
precisiones sobre su diseño y construcción, así como sus alcances y limitaciones. 
En general los registros administrativos migratorios es el conjunto de datos 
capturados de manera sistemática por la autoridad migratoria sobre una persona o 
evento y que responde al cumplimiento de necesidades de información de utilidad 
para la administración pública y la sociedad, y cuyo propósito no es 
específicamente generar información estadística, no obstante, son fuentes 
estadísticas importantes8. 
 
Para que un registro administrativo sea un dato estadístico que dé cuenta de 
tendencias y volúmenes de un fenómeno social, es necesario que pase por un 
proceso de transformación y depuración, además de que se debe de tomar en 
cuenta el marco jurídico vigente, de tal manera que se tenga claro qué información 
puede ser útil o no. Tal es el caso de los registros administrativos del Instituto 
 
7 Rodríguez, Ernesto, “Fuentes de información estadística, sobre los inmigrantes en México: 
Potencialidades y limitaciones”, en “Extranjeros en México: continuidades y aproximaciones”, 
Colección Migración, 2010. 
8 Martínez, Graciela, “La movilidad internacional de personas en México y los registros 
administrativos migratorios. Construcción de estadísticas con información del Instituto Nacional de 
Migración”, en “Construyendo estadísticas: movilidad y migración internacional en México”, 
Colección Migración, 2012. 
 
13 
Nacional de Migración (INM), específicamente de los que tienen que ver con la 
legal estancia en el país. 
 
Por otro lado, existen los censos y las encuestas, como la Encuesta sobre 
Migración en la Frontera Sur (EMIF-SUR); sin embargo, dichas fuentes fueron 
diseñadas para propósitos específicos y ofrecen otra perspectiva de los 
constantes cambios del fenómeno migratorio donde es más compleja la 
identificación del impacto del marco jurídico. Por esta razón, para el desarrollo de 
este trabajo solo se consideran los registros administrativos del INM para poder 
dar cuenta de la caracterización del fenómeno migratorio de los trabajadores 
fronterizos. 
 
 
 
14 
Capítulo II. Cambios estructurales en la fuerza laboral 
guatemalteca 
 
En el siguiente capítulo abordaré un análisis cuantitativo sobre las características 
sociodemográficas de los trabajadores fronterizos, para poder entender el grupo 
de migrantes que ingresan al país con la intención de trabajar y que en sus inicios 
únicamente tenían permiso para trabajar en actividades agrícolas en Chiapas a 
través de la Forma Migratoria de Visitante Agrícola (FMVA). Sin embargo, con el 
paso del tiempo este permiso quedo rebasado, pues muchos de estos 
trabajadores ya no lo utilizaban para el trabajo agrícola y lo obtenían para 
internarse y poder laborar en otros sectores de la economía –sobretodo en la 
construcción y servicios-, por esta razón, se vio la necesidad de transformar la 
legislación y adecuarla a las necesidades actuales, dando paso a la creación de la 
Forma Migratoria de Trabajador Fronterizo (FMTF). 
 
Contexto 
 
Una característica de la economía en la mayoría de las entidades de México es su 
tránsito hacia lo que se le conoce como la tercerización de la economía. Aunque 
con ritmos distintos y con particularidades propias, los servicios constituyen el 
sector más vigoroso de la economía fronteriza, como se aprecia en la composición 
del Producto Interno Bruto (PIB) de la región sur de México. En Tabasco, el sector 
terciario contribuye con un 27.9% del PIB, siendo para esta entidad el más 
vigoroso el sector industrial (70.9%); para el caso de Quintana Roo se aprecia más 
la tercerización, ya que el sector servicios aporta más del 85.8% del producto 
estatal y esto está debidamente soportado por el crecimiento de la industria 
turística. Por su parte, Chiapas, estado con una agricultura fuerte, cambia a partir 
del declive de estas actividades (agrícolas) y ve crecer su sector servicios, 
principalmente en la región fronteriza, con una aportación de más del 60% del PIB 
estatal, aunque mantiene la actividad en el sector primario con niveles de 
participación mayores a la media nacional (véase gráfica 1). 
 
15 
 
Por esta razón y debido al crecimiento en el sector servicios tanto en Quintana 
Roo como en Chiapas, se vieron en la necesidad de utilizar mano de obra 
migrante para poder cubrir la demanda de trabajo en el sector servicios y en el 
sector agrícola, otro de los factores que hicieron utilizar el trabajo de migrantes es 
el abaratamiento de su trabajo, ya que un gran número de estos ingresaba al país 
con la forma migratoria de visitante agrícola, como visitante local o en su defecto 
de manera indocumentada; situación que los hacia vulnerables a los abusos de los 
patrones. 
 
Gráfica 1. Composición del Producto Interno Bruto (PIB) Nacional y de las 
entidades federales de la frontera sur de México, 2012. 
Millones de pesos (año base 2008) 
 
Fuente: Elaboración propia, con información del Sistema de Cuentas Nacionales de México, INEGI, 2012. Millones 
de pesos a precios constantes de 2008. 
 
2.1 Características sociodemográficas básicas. 
 
La frontera sur de México ha atravesado por un proceso de transformación 
constante durante las últimas tres décadas, principalmente por el incremento de 
los movimientos poblacionales de diversos tipos entre ambos lados de la frontera y 
que se han visto reflejados en migraciones laborales estacionales, intercambios 
comerciales y movimientos familiares. Por su naturaleza las fronteras deben 
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Tabasco Campeche Chiapas Quintana Roo Nacional
1.2% 0.5%
7.6%
0.7%
3.1%
70.9%
88.3%
31.7%
13.5%
35.2%
27.9%
11.2%
60.7%
85.8%
61.7%
Servicios Industrial Agricultura
 
16 
afrontar cierto dinamismo; sin embargo, la frontera sur ha sufrido cambios 
abruptos debido a diversas transformaciones registradas en los países 
centroamericanos, tales como las guerrillas, los problemas económicos de cada 
país, así como la inseguridad. En este sentido, se analizarán los cambios 
realizados por el gobierno de México para mejorar la gestión migratoria. 
 
Cuando se habla de la frontera sur de México hay que definirla estrictamente ya 
que esta frontera tiene una extensión de 1,149 km.9, de los cuales 956 km. se 
comparten con Guatemala y solo 193 km. con Belice. La dinámica migratoria se 
lleva a cabo principalmente con Guatemala, además de contar con la mayor 
extensión fronteriza está limitada por el río Usumacinta, la zona montañosa y la 
selva, y es la frontera con las mayores vías de comunicación entre ambos países. 
 
Dicha frontera está marcada por la diversidad en muchos aspectos, como los 
ecosistemas, la cultura, la etnicidad, los procesos históricos y las estrategias 
productivas. Sin embargo, hay rasgos que han sido comunes en su desarrollo, 
tales como: a) la ausencia de procesos de industrialización, b) la dependencia, 
primero de las actividades agrícolas y pecuarias y, c) actividades diversas en las 
ramas de los servicios y la construcción. 
 
A lo largo de la frontera terrestre entre Chiapas y Guatemala existen 7 puntos 
formales para la documentación. El número de puntos es insuficiente si se 
considera la extensión de la frontera y su accidentada geografía, no obstante, 
también es insuficiente la infraestructura y el personal asignado para el desarrollo 
de estas tareas. 
 
Chiapas, a diferencia de Campeche, Quintana Roo y Tabasco, ha sido el principal 
receptor de movimientos migratorios en la región, fundamentalmente de 
trabajadores temporales, visitantes locales y, en menor medida, de pequeños 
 
9 Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Referencias geográficas y extensión territorial de 
México, disponible en www.inegi.org.mx/inegi/spc/doc/internet/1-
GeografiaDeMexico/man_refgeog_extterr_vs_enero_30_2088.pdf 
 
17 
comerciantes, quienes hasta hace unos cuantos años tuvieron libertad de 
movimiento, con o sin documentos, y establecieron vínculos familiares y 
comerciales en México que hasta la fecha están activos. 
 
En el cuadro n° 1 se muestran las cifras históricas de la documentación de 
trabajadores agrícolas guatemaltecos con la Forma Migratoria de Visitante 
Agrícola (FMVA), implementada desde octubre de 1997 a marzo de 2008, misma 
que fue sustituida por la Forma Migratoria de Trabajador Fronterizo (FMTF) a partir 
de abril de 2008 y hasta octubre de 2012. En la actualidad, desde noviembre de 
2012, con la entrada en vigor de la Ley de Migración, cambió su denominación 
más no sus condiciones, por la Tarjeta de Visitante Trabajador Fronterizo (TVTF), 
que permite la documentación no solo de guatemaltecos sino también de 
beliceños para laborar en cualquier sector de la economía en los estados de la 
frontera sur. 
 
 
 
 16 
 
Cuadro N° 2: nacionales guatemaltecos y beliceños documentados con FMVA o FMTF en los estados de la 
frontera sur de México, según lugar de expedición de credencial: 1999 - 2013 
 
Nota A: La información de 1997-2007 hace referencia a los nacionales documentados con la Forma Migratoria de Visitante Agrícola (FMVA); de 2008-2012 hace referencia 
a los documentados con la Forma Migratoria de Trabajador Fronterizo (FMTF). 
Nota B: De enero a marzo de 2008, la información hace referencia a la Forma Migratoria de Visitante Agrícola (FMVA) que estaba vigente desde 1997 y solo se expedía a 
guatemaltecos; de abril de 2008 hasta octubre de 2012, la información incluye a los guatemaltecos y beliceños documentados con la Forma Migratoria de Trabajador 
Fronterizo (FMTF), en los términos del art. 42, Fracc. III de la Ley General de Población y de los arts. 162 y 163 de su Reglamento. A partir de noviembre de 2012, incluye a 
los nacionales de Guatemala y Belice documentados con la Tarjeta de Visitante Trabajador Fronterizo, en los términos del art. 52, Fracc. IV de la Ley de Migración; de los 
arts. 134 y 136 de su Reglamento y los arts. 75, 76 y 77 de los lineamientos para trámites y procedimientos migratorios. 
Nota C: En 2008 la oficina de Cd. Hidalgo no estaba habilitada para la expedición de formas migratorias de trabajadores fronterizos, se expedían en Talismán. 
n.a. No aplica. 
Fuente: Unidad de Política Migratoria, SEGOB. 
 
 
Lugar de documentación 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Total 64,691 69,036 40,640 38,693 45,561 42,895 45,518 40,244 27,840 22,458 30,678 28,629 29,998 23,210 15,787
Chiapas 64,691 69,036 40,640 38,693 45,561 42,895 45,518 40,244 27,840 22,458 30,655 28,570 29,953 23,177 15,749
Carmen Xhan n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. 19 4 0 0
Cd. Cuauhtémoc273 1,984 3,019 2,276 1,678 1,899 1,598 1,216 1,388 263 3,624 5,751 3,656 4,426 2,217
Cd. Hidalgo 21,479 19,059 13,126 13,866 19,786 19,757 21,267 16,957 6,109 n.a 884 5,629 7,641 10,201 8,456
Mazapa de Madero 176 5,330 0 0 0 100 0 0 0 n.a n.a n.a n.a n.a n.a
Talismán 27,713 23,215 15,511 14,313 13,349 15,459 13,835 15,336 16,572 22,179 26,060 17,132 18,547 8,548 5,076
Unión Juárez 15,050 19,448 8,984 8,238 10,748 5,680 8,818 6,735 3,771 16 87 39 105 2 0
Tabasco n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. 23 58 40 32 32
El Ceibo n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. 23 58 40 32 32
Quintana Roo n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. 1 5 1 6
Chetumal, Subteniente López n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. 1 5 1 6
 
29 
 
A través del tiempo se registraron algunos sucesos que han provocado la apertura o cierre 
temporal o definitivo de algunos puntos de documentación, como se ve en el cuadro anterior, es 
el caso del punto de internación ubicado en Cd. Hidalgo, Chis., mismo que hasta el 2005 era el 
principal punto por donde se documentaba a los trabajadores agrícolas temporales. Sin embargo, 
debido a que en octubre de 2005 el huracán “Stan” tuvo efectos devastadores; este punto en 
particular fue destruido por este desastre natural, lo que ocasionó que disminuyera la 
documentación y el flujo fuera desplazado hacia el punto más cercano que es Talismán, Chis. 
 
Debido a los cambios de normatividad que se llevó a cabo a partir de abril de 2008 y que permitía 
la documentación de trabajadores temporales guatemaltecos y beliceños, además de poderlos 
realizar en Chiapas, también se podían llevar a cabo en Quintana Roo y Tabasco, esto implicó 
que se habilitaran de manera paulatina los puntos de documentación en El Ceibo, Tab. (2009) y 
Chetumal, Subteniente López, Q. Roo (2010). No obstante, como se observa en el cuadro N° 1, 
el volumen de documentación es poco significativo respecto de los que documenta Chiapas, 
debido a que el grueso de los trabajadores fronterizos son de origen guatemalteco, se dirigen al 
mercado laboral de esta entidad. 
 
En este sentido, y de acuerdo a la información que se obtiene a través de la base de datos de 
Trabajadores Agrícolas (FMVA, 2004-2007), así como la de Trabajadores Fronterizos (FMTF, 
2009-2013), se identifican las variaciones sociodemográficas en estos periodos, derivadas de los 
cambios en la normatividad aplicables para el flujo de trabajadores fronterizos. 
 
Se observa que mientras en el año 2004 el 13.7% de las mujeres que ingresaban con una FMVA 
tenían una edad de entre 16 y 45 años, para 2009 con una FMTF se incrementó su participación 
al 20.0%, y para el 2013 tuvo una ligera reducción colocándose al nivel del 16.4%. También es 
importante señalar que del grupo de edad entre los 46 y 60 años, la participación de las mujeres 
fue más notoria, pues pasó del 8.8% en el 2004 a 12.9% en el 2009 y para el 2013 fue de 11.0% 
(Cuadro N°2). 
 
 
30 
Podemos decir que así como el cambio en la normatividad beneficio, también afecto como es el 
caso del cobro de la forma migratoria, el tipo de cambio del peso frente al quetzal, lo que 
desincentivo el ingreso al mercado porque generaría menos ganancias que si trabajarán en su 
país. 
 
Las implicaciones que tuvo el cambio de normatividad las podemos resumir en 4 puntos 
fundamentales: 
 
1. Visibilidad de este grupo de extranjeros en otras áreas de la economía fronteriza. 
2. La ampliación a otros sectores de la economía, le abrió el ámbito laboral formal a estos 
extranjeros para el reclamo de sus derechos laborales. 
3. Contribuir con mano de obra formalizada a un sector en crecimiento, como lo es el de 
servicios y la construcción, ya que después del huracán “Stand” se abrieron espacios de 
trabajo para la reconstrucción de las ciudades fronterizas. 
4. Permitió a algunos profesionistas acceder al mercado laboral mexicano sin tener que fijar 
su residencia en México, esto tiene como consecuencia, dinamizar la economía fronteriza. 
 
 
31 
Cuadro N° 3: nacionales guatemaltecos y beliceños documentados para trabajar con 
FMVA y FMTF en los estados de Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Tabasco, según 
sexo y grupos de edad, 2004-2013 
 
 
(-) Significa cero. 
n.c. No calculable. n.e. No especificado. 
Fuente: Estimación propia con cifras de la Unidad de Política Migratoria, SEGOB. 
 
Un rasgo distintivo del flujo de trabajadores migratorios fronterizos es el del nivel de instrucción 
ya que para el 2004, uno de cada tres trabajadores no sabía leer, sin embargo, para 2007 esta 
proporción se redujo al llegar a ser prácticamente iguales entre ambos grupos (Gráfica N° 2), 
situación que para el año 2013 se situó en un porcentaje del 24.2 de los que no sabían leer. 
 
El cambio en la normatividad facilitó el ingreso de profesionistas al mercado laboral fronterizo, 
misma que se hace evidente a partir de 2009, ya que el número de trabajadores con alguna 
instrucción representaron un poco más del 70%. 
 
Año Sexo
De 16 a 45 
años
De 46 a 60 
años
De 61 y más 
años n.e. Total
H 86.3% 91.2% 97.1% 90.0% 86.7%
M 13.7% 8.8% 2.9% 10.0% 13.3%
Tot. 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%
H 85.9% 92.0% 93.9% 0.0% 86.3%
M 14.1% 8.0% 6.1% 0.0% 13.7%
N. E. 0.0% 0.0% 0.0% 100.0% 0.0%
Tot. 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%
H 86.7% 91.9% 94.6% 54.5% 87.1%
M 13.3% 8.1% 5.4% 0.0% 12.9%
N. E. 0.0% 0.0% 0.0% 45.5% 0.0%
Tot. 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%
H 84.8% 89.7% 91.6% - 85.3%
M 15.2% 10.3% 8.4% - 14.7%
Tot. 100.0% 100.0% 100.0% - 100.0%
H 80.0% 87.1% 88.0% - 80.9%
M 20.0% 12.9% 12.0% - 19.1%
Tot. 100.0% 100.0% 100.0% - 100.0%
H 81.8% 88.8% 92.1% - 82.6%
M 18.2% 11.2% 7.9% - 17.4%
Tot. 100.0% 100.0% 100.0% - 100.0%
H 81.5% 87.1% 92.8% - 82.2%
M 18.5% 12.9% 7.2% - 17.8%
Tot. 100.0% 100.0% 100.0% - 100.0%
H 82.9% 87.8% 93.0% - 83.6%
M 17.1% 12.2% 7.0% - 16.4%
Tot. 100.0% 100.0% 100.0% - 100.0%
H 83.6% 89.0% 93.9% n.c. 84.4%
M 16.4% 11.0% 6.1% n.c. 15.6%
Tot. 100.0% 100.0% 100.0% n.c. 100.0%
2004
2011
2012
2013
2005
2006
2007
2009
2010
 
32 
Cuadro N° 4: guatemaltecos y beliceños documentados para trabajar con FMVA y FMTF en 
los estados de Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Tabasco, según sexo y nivel de 
instrucción, 2004-2013 
 
 
(-) Significa cero. 
n.e. No especificado. 
Fuente: Estimación propia con cifras de la Unidad de Política Migratoria, SEGOB. 
 
Año Sexo
Sabe 
leer
No sabe 
leer N.E. Total
Sabe 
leer (%)
No sabe 
leer (%) N.E. (%)
Total 
(%)
H 19,995 10,048 10 30,053 66.5% 33.4% 0.0% 100.0%
M 2,486 2,108 - 4,594 54.1% 45.9% 0.0% 100.0%
Tot. 22,481 12,156 10 34,647 64.9% 35.1% 0.0% 100.0%
H 22,377 8,225 11 30,613 73.1% 26.9% 0.0% 100.0%
M 3,011 1,837 1 4,849 62.1% 37.9% 0.0% 100.0%
N. E. - - 3 3 0.0% 0.0% 100.0% 100.0%
Tot. 25,388 10,062 15 35,465 71.6% 28.4% 0.0% 100.0%
H 16,328 10,681 9 27,018 60.4% 39.5% 0.0% 100.0%
M 2,174 1,828 2 4,004 54.3% 45.7% 0.0% 100.0%
N. E. - - 5 5 0.0% 0.0% 100.0% 100.0%
Tot. 18,502 12,509 16 31,027 59.6% 40.3% 0.1% 100.0%
H 11,523 10,291 6 21,820 52.8% 47.2% 0.0% 100.0%
M 1,586 2,185 2 3,773 42.0% 57.9% 0.1% 100.0%
Tot. 13,109 12,476 8 25,593 51.2% 48.7% 0.0% 100.0%
H 15,636 5,755 8 21,399 73.1% 26.9% 0.0% 100.0%
M 3,400 1,659 4 5,063 67.2% 32.8% 0.1% 100.0%
Tot. 19,036 7,414 12 26,462 71.9% 28.0% 0.0% 100.0%
H 17,058 5,547 2 22,607 75.5% 24.5% 0.0% 100.0%
M 3,211 1,550 1 4,762 67.4% 32.5% 0.0% 100.0%
Tot. 20,269 7,097 3 27,369 74.1% 25.9% 0.0% 100.0%
H 17,308 5,410 - 22,718 76.2% 23.8% 0.0% 100.0%
M 3,270 1,657 - 4,92766.4% 33.6% 0.0% 100.0%
Tot. 20,578 7,067 - 27,645 74.4% 25.6% 0.0% 100.0%
H 14,041 4,107 - 18,148 77.4% 22.6% 0.0% 100.0%
M 2,318 1,247 - 3,565 65.0% 35.0% 0.0% 100.0%
Tot. 16,359 5,354 - 21,713 75.3% 24.7% 0.0% 100.0%
H 9,871 2,917 - 12,788 77.2% 22.8% 0.0% 100.0%
M 1,626 746 - 2,372 68.5% 31.5% 0.0% 100.0%
Tot. 11,497 3,663 - 15,160 75.8% 24.2% 0.0% 100.0%
2010
2011
2012
2013
2004
2005
2006
2007
2009
 
33 
 
Gráfica N° 2: guatemaltecos y beliceños documentados para trabajar con FMVA y FMTF en 
los estados de Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Tabasco, según nivel de instrucción, 
2004-2013 
 
 
Fuente: Elaboración propia con cifras de la Unidad de Política Migratoria, SEGOB. 
 
Respecto al lugar de residencia de los trabajadores agrícolas, en el año 2004 se puede identificar 
en el cuadro n° 5 que las mujeres provenían principalmente del departamento de San Marcos 
ascendía al 58.6%; seguidas por las que residían en Quetzaltenango (17.9%) mismas tendencia 
que mantenían los hombres pues participaban en ambos casos con un 51.1% y 17.0% 
respectivamente, esto se entiende ya que para ese entonces la principal actividad a la cual se 
documentaban era para trabajar en las actividades agrícolas, ya sea del café, papaya, plátano, 
etc., y también debido a que los principales puntos de documentación se encontraban en Cd. 
Hidalgo, Chis; Talismán, Chis; y Unión Juárez, Chis.; dichos puntos fronterizos con el 
departamento guatemalteco de San Marcos, Guat. 
 
Ya en el 2009 bajo las nuevas facilidades de documentación para trabajadores fronterizos y 
donde se podría documentar en cualquiera de los puntos de internación habilitados a lo largo de 
la frontera sur, pues permitiría la documentación además de guatemaltecos a los beliceños y 
que tuvieran una oferta de empleo dentro de los Estados de la frontera sur de México, en este 
 -
 5,000
 10,000
 15,000
 20,000
 25,000
 30,000
 35,000
 40,000
2004 2005 2006 2007 2009 2010 2011 2012 2013
Sabe leer No sabe leer Total
 
34 
tenor se observa como toma mayor importancia los residentes de Alta Verapaz al representar el 
16.0%, no obstante, San Marcos se mantiene como principal generador de mano de obra 
fronteriza al participar con el 45.3% y de los provenientes de este departamento se observa que 
el 63.0% son mujeres, situación que se entiende debido a que muchas de ellas ingresan para 
laborar en actividades domésticas, sobre todo en Tapachula, Chis. 
 
Para 2013, podemos ver que existe un nuevo posicionamiento en cuanto a los trabajadores 
provenientes de Huehuetenango al ubicarse como el principal oferente de mano de obra pues 
contribuyeron con un 33.2% del total anual, desplazando a San Marcos que participaba con un 
30.8% y esto se puede entender en primer lugar a que Huehuetenango es departamento 
fronterizo y a que las facilidades otorgadas para la documentación les permitió además de 
poderse documentar en cualquier punto de la frontera sur, la de poder laborar en diversas 
actividades de la economía fronteriza y que tenía como objetivo además de garantizar los 
derechos laborales de los trabajadores también era dinamizar la economía de la región. 
 
Cuadro N° 5: guatemaltecos y beliceños documentados para trabajar con FMVA y FMTF en 
los estados de Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Tabasco, según departamento 
guatemalteco de procedencia, 2004-2013 
 
 
Fuente: Estimación propia con cifras de la Unidad de Política Migratoria, SEGOB. 
 
Año San Marcos Huehuetenango Quetzaltenango
Alta 
Verapaz Suchitepéquez Otros Total
2004 52.1% 9.4% 17.1% 0.3% 6.1% 15.1% 100.0%
2005 52.9% 6.9% 15.8% 4.2% 6.6% 13.6% 100.0%
2006 48.2% 5.4% 12.6% 10.0% 6.1% 17.6% 100.0%
2007 46.2% 6.7% 10.5% 18.1% 4.7% 13.8% 100.0%
2009 45.3% 11.7% 7.4% 16.0% 3.7% 15.9% 100.0%
2010 39.8% 19.7% 8.2% 9.7% 3.1% 19.6% 100.0%
2011 38.5% 24.0% 9.6% 7.3% 2.8% 17.7% 100.0%
2012 32.5% 36.1% 8.7% 11.4% 2.0% 9.3% 100.0%
2013 30.8% 33.2% 8.8% 12.5% 2.5% 12.2% 100.0%
 
35 
 
Gráfica N° 3: guatemaltecos y beliceños documentados para trabajar con FMVA y FMTF en 
los estados de Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Tabasco, según sexo y departamento 
guatemalteco de procedencia, 2004-2013 
 
 
Fuente: Elaboración propia con cifras de la Unidad de Política Migratoria, SEGOB. 
 
 -
 2,000
 4,000
 6,000
 8,000
 10,000
 12,000
 14,000
 16,000
 18,000
 20,000
2004 2005 2006 2007 2009 2010 2011 2012 2013
San Marcos Huehuetenango Quetzaltenango Alta Verapaz
 
36 
 
2.2 ¿Dónde se insertan los guatemaltecos en el mercado laboral? 
 
Inicialmente desde la implementación de la FMVA en 1997 y hasta el 2007, se permitía la 
entrada de trabajadores temporales guatemaltecos para actividades exclusivamente agrícolas, y 
que estaban plenamente identificados ya que ingresaban en grupo por medio de autobuses a 
través de un contratista y se sabía a qué finca se dirigían. Sin embargo, con el paso del tiempo y 
el cambio en la dinámica económica de la región esta situación fue cambiando paulatinamente 
debido a que el mercado laboral ya no solo requería la mano de obra agrícola, también era 
necesario cubrir la oferta laboral en otros sectores de la economía, tales como la industria de la 
construcción y el sector servicios. 
 
Sin embargo, como se muestra en el cuadro n° 6 no se mostró un cambio radical en la 
diversificación de los flujos de trabajadores fronterizos a partir de la entrada en vigor de la nueva 
normatividad (abril 2008), pues en el año 2009 el 92.2% de estos flujos ingresó para realizar 
actividades agrícolas y solo un 5.4% se desempeñaría en el sector servicios, dinámica que se 
observó en 2010 y 2011 teniendo este sector una participación promedio de alrededor del 5%, 
situación que no afecto al sector primario, no obstante para el año 2013 del total de 
documentados para trabajar en la frontera el 97.8% trabajaría en actividades agrícolas y solo el 
1.6% en el sector servicios. 
 
Esta situación se puede entender, debido a que Chiapas a diferencia de los demás estados de la 
frontera sur mexicana, es el estado con mayor actividad agrícola en esta frontera, pues para 
2012 el 7.6% de sus actividades económicas correspondían al sector primario, esto significa 
estar por arriba de la media nacional, por otro lado Campeche y Tabasco su principal actividad es 
la industrial con un 88.3% y 70.9% respectivamente, Cancún por ser un centro turístico, su 
principal actividad es la de servicios que en 2012 registró un 61.7% de su actividad económica. 
 
Así, con las adecuaciones a la normatividad para documentación de los trabajadores fronterizos 
a partir de 2009 se ve una ligera participación de estos en el sector servicios (5.4%), sin 
 
37 
embargo, esta participación solo se mantuvo para 2010 con un 5.4% y ya para los años 
siguientes disminuyó al grado de quedar en 2013 solo con un 1.6%. 
 
Cuadro N° 6: guatemaltecos y beliceños documentados para trabajar con FMVA y FMTF en 
los estados de Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Tabasco, según sexo y ocupación en 
México, 2004-2013 
 
 
(-) Significa cero. 
n. a. No aplica. 
Fuente: Estimación propia con cifras de la Unidad de Política Migratoria, SEGOB. 
 
Gráfica N° 4: guatemaltecos y beliceños documentados para trabajar con FMVA y FMTF en 
los estados de Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Tabasco, según principal ocupación 
en México, 2004-2013 
 
 
Fuente: Elaboración propia con cifras de la Unidad de Política Migratoria, SEGOB. 
 
Año
Trabajador 
agropecuario
Trabajador en 
servicios
Comerciante 
o vendedor Otro Total
2004 34,647 n.a. n.a. n.a. 34,647 
2005 35,465 n.a. n.a. n.a. 35,465 
2006 31,027 n.a. n.a. n.a. 31,027 
2007 25,593 n.a. n.a. n.a. 25,593 
2009 24,385 1,434209 434 26,462 
2010 25,608 1,448 97 204 27,357 
2011 26,327 1,133 56 129 27,645 
2012 21,135 460 32 82 21,709 
2013 14,826 238 18 78 15,160 
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
2004 2005 2006 2007 2009 2010 2011 2012 2013
Trabajador agropecuario Trabajador en servicios Comerciante o vendedor Otros
 
38 
Es así como podemos ver que el grueso de los trabajadores fronterizos ingresa para 
desempeñarse en actividades agrícolas, en este sentido, el cuadro n° 7 nos muestra a qué tipo 
de cultivo se dirige esta población, pues en el 2007 el 77.2% se dirigía a la pisca del café, 
seguido por el cultivo de papaya con un 14.3%, ya en 2009 los que se dirigían al cultivo de café 
disminuyo ubicándose en un 48.5% del total, y al cultivo de papaya en un 22.6%, ya en 2013 se 
observa un desplazamiento al tipo de cultivo a donde se dirigen los trabajadores fronterizos, pues 
los que se dirigen al cultivo de plátano se incrementa su participación al ubicarse en un 19.1%, 
por debajo del cultivo del café y la papaya 42.6% y 31.7% respectivamente. 
 
Cuadro N° 7: guatemaltecos y beliceños documentados para trabajar con FMVA y FMTF en 
los estados de Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Tabasco, según principal tipo de 
cultivo, 2004-2013 
 
 
Fuente: Estimación propia con cifras de la Unidad de Política Migratoria, SEGOB. 
 
Año Café Papaya Plátano Caña Otros Otros
2004 26,745 4,948 1,192 1,542 220 34,647 
2005 25,848 6,706 1,251 942 718 35,465 
2006 22,066 5,558 1,297 1,161 945 31,027 
2007 16,160 2,404 2,170 729 4,130 25,593 
2009 12,847 5,985 955 294 6,381 26,462 
2010 15,613 5,473 725 516 5,042 27,369 
2011 14,249 6,608 1,525 522 4,740 27,644 
2012 9,551 5,919 2,008 396 3,839 21,713 
2013 6,461 4,805 2,903 277 714 15,160 
 
39 
 
Gráfica N° 5: guatemaltecos y beliceños documentados para trabajar con FMVA y FMTF en 
los estados de Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Tabasco, según tipo de cultivo en 
México, 2004-2013 
 
 
 
 
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
2004 2005 2006 2007 2009 2010 2011 2012 2013
Café Papaya Plátano Caña Otros• • • • • 
 
40 
2.3 El fenómeno migratorio en el sector agrícola 
 
A lo largo de su historia, pero en particular durante los cien años que va desde 1880 hasta 1980, 
el desarrollo de Chiapas ha sido notablemente dual. Por un lado, estaba la agricultura de 
exportación que, hasta tiempos recientes, proveía de casi todos los ingresos del estado y que 
prosperaba en las grandes fincas privadas de las tierras bajas escasamente pobladas. Por otro 
lado, la mayoría de los trabajadores que proveían la mano de obra temporal para esta 
agricultura, procedían de la densamente y pobre región de las comunidades mayas de los Altos 
de Chiapas. La complementariedad económica de estas dos regiones da cuenta por si misma de 
una gran parte de la historia del estado, pero particularmente de la historia de esos Altos mayas. 
 
Al final del siglo XIX, cuando la agricultura de las tierras bajas comenzaba a despegar, se ejerció 
una gran presión para obligar a esas comunidades indígenas de los Altos a proveer los 
trabajadores necesarios para el desarrollo de la misma. Por parte del Estado, se emplearon 
métodos tales como la expropiación de tierras comunales, la imposición de impuestos, así como 
un virtual estado de sitio en regiones indígenas, incluso la contratación de deuda o la venta de 
deudores en calidad de siervos. Ya a comienzos del siglo XX, por la década de los años 20 los 
indígenas de Los Altos ya habían hecho del trabajo temporal en tierras bajas toda una 
costumbre, proceso que con el tiempo se convirtió en una contratación voluntaria de 
trabajadores. Este proceso se llevó a cabo debido a las condiciones de pobreza que mantenían 
los indígenas de Los Altos quienes se vieron forzados a laborar de manera temporal como 
trabajadores migrantes en tierras bajas para complementar la cantidad de maíz que ellos 
producían en sus comunidades10. 
 
Para los terratenientes del estado, esta migración de trabajadores indígenas representaba 
ventajas esenciales, debido a que se insertaban de manera natural en la sociedad de Los Altos, 
ya que el pago que recibían era muy por debajo en comparación de los trabajadores de la región. 
Y es que estos trabajadores indígenas de Chiapas podían ganar solo lo suficiente a lo largo de 
una temporada de tres o cuatro meses para pagar el abastecimiento de maíz y frijol para su 
familias durante un año, y con eso regularmente se daban por satisfechos. Otro beneficio para 
 
10 Rus, Jan, “El Ocaso de las fincas y la transformación de la sociedad indígena de Los Altos de Chiapas”, Universidad de Ciencias 
y Artes de Chiapas, 2012. 
 
41 
los terratenientes era que no tenían que mantenerlos por largos periodos, pues ellos mantenían 
nexos muy fuertes con sus comunidades de origen, lo que implicaba que regresaran a ellas de 
manera cíclica con sus familias y además seguían siendo en tierras bajas no-residentes. 
 
Por otro lado, durante la segunda mitad de los años cincuenta y hasta finales de los años 60 la 
agricultura de la región de Los Altos entró en una etapa de declive aunado con el incremento de 
la población. Aun así, esto no dañó la estabilidad de la región, debido a que la actividad agrícola 
de las tierras bajas fue creciendo rápidamente absorbiendo el excedente de mano de obra 
indígena de Los Altos, esto parecía ser de manera ilimitada, sin embargo, hacia mediados de los 
años 70, cuando las comunidades de Los Altos se fueron convirtiendo en altamente 
dependientes del trabajo migratorio, en esa misma medida se volvieron vulnerables frente a la 
serie de crisis que golpearon la agricultura Chiapaneca. 
 
El primer gran cambio en la demanda de mano de obra proveniente de la zona alta por parte de 
las tierras bajas, se dio como resultado del boom petrolero, de la devaluación del peso; seguidas 
por la alta inflación, esto ocasionó que los precios de garantía del maíz que habían mantenido 
una tendencia a la alza durante los 10 años previos -alcanzando su máximo histórico entre 1974-
1976-, se desplomaron de una manera constante hasta tocar fondo en 1980. En respuesta los 
grandes terratenientes que habían realizado importantes inversiones en maquinaria e insumos 
químicos durante la época de auge del maíz, hicieron uso de esta tecnología sustituyendo la 
mano de obra por tractores para así obtener mejores ganancias con menor número de 
trabajadores, de la misma forma convirtieron hectáreas que ocupaban para el cultivo en espacios 
de pastura para aprovechar las facilidades de crédito que otorgaba el gobierno para la ganadería. 
 
Al respecto, en otra época la pérdida masiva de empleos pudo haber sido catastrófica para la 
economía estatal, sin embargo, esta mano de obra fue ocupada en los grandes programas de 
obras públicas desarrollados en Chiapas y Tabasco que el gobierno encamino gracias a los 
recursos obtenidos del petróleo, y a los préstamos internacionales mismo que fueron invertidos 
en infraestructura urbana, presas, refinerías, carreteras y puentes. Como lo dice Jan Rus11 “para 
 
11 Rus, Jan, “El Ocaso de las fincas y la transformación de la sociedad indígena de Los Altos de Chiapas”, Universidad de Ciencias 
y Artesde Chiapas, 2012. 
 
42 
1980 casi 17,000 nuevos empleos formales, con prestaciones se habían creado en la industria de 
la construcción en Chiapas y resulta que el aumento fue todavía mayor en Tabasco, en la región 
de la cercana ciudad de Villahermosa”. Y este tipo de empleos fue ocupado principalmente por 
aquellos que habían trabajado como aparceros en los valles centrales, dominaban el español y 
tenían bastante experiencia para tratar a los indígenas; este grupo de personas fueron quienes 
sacaron ventaja de este cambio. Por otro, lado los más viejos, los que no hablaban bien español 
y quienes no deseaban adaptarse al trabajo de la construcción se vieron forzados a laborar en 
tareas poco remuneradas –como la pisca del café, por ejemplo-, además de contar con una 
mayor competencia para trabajar. 
 
Sin embargo, con estos cambios económicos que se presentaron entre 1976-1981, estas 
comunidades ni ganaron ni perdieron, lo único que cambio fueron las relaciones familiares, ya 
que los hombres, por motivos de sus nuevos empleos se veían obligados a permanecer más 
tiempo alejados de la familia, lo que ocasionó que las mujeres y los hijos trataran de adaptarse a 
este nuevo modo de vida y es aquí en donde comienza ocurrir el primer “escape” de familias 
hacia la vida urbana, pues en las ciudades se concentraban las actividades de la construcción lo 
que ocasionó que las familias se trasladaran a vivir en la periferia de las ciudades o en ellas 
mismas, abandonando de alguna manera sus comunidades de origen y dejando a un lado las 
actividades agrícolas. 
 
Para 1982 con la crisis de la deuda del Estado mexicano, se presentaron nuevos problemas para 
los trabajadores agrícolas, ya que la caída abrupta en el gasto de gobierno en obras públicas, 
obligó a reducir el número de empleos formales, situación que se vio reflejada en la migración de 
esta mano de obra utilizada en la construcción hacia el campo. Sin embargo, el sector (agrícola) 
también pasaba por un periodo de desestabilidad, razón por la cual no fue capaz de dar refugio a 
este excedente de mano de obra que se presentó a mediados de los años 80. En aquella época, 
en la región sureste del país se presentó una oleada de refugiados guatemaltecos, mismos que 
fueron competencia directa para las plazas de trabajo agrícola. Este excedente de mano de obra 
ocasionó la caída del salario, así como la sobre-explotación de la desesperada mano de obra 
utilizada en las fincas cafetaleras. 
 
 
43 
Los migrantes guatemaltecos que se internan en México de manera documentada con la 
intención de trabajar, vienen también de una realidad socioeconómica difícil y quebrantada y 
recurren a fuentes alternativas de trabajo en unidades de producción agrícola denominadas 
fincas en la zona fronteriza de Chiapas y Guatemala. Cuatro son los estados de México que 
poseen límites fronterizos con Guatemala: Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Tabasco; los 
Departamentos fronterizos guatemaltecos son San Marcos, Huehuetenango, Quiché y Petén. 
Ambos lados de la frontera presentan elementos diferentes, como son sus políticas y gobiernos –
pero también similares, tal es el caso de la lengua, la cultura o los diversos grupos humanos-. 
Los trabajadores agrícolas documentados provienen en su gran mayoría del área fronteriza 
Suroccidental de Guatemala, cuya región es la que cuenta con las mejores vías de comunicación 
entre Ambas fronteras, considerando también que la región del Soconusco es donde se 
encuentras las principales fincas productoras de café. 
 
Figura N°2: Puntos de internación oficiales para la documentación de 
trabajadores fronterizos en la frontera Chiapas-Guatemala 
 
Fuente: Graciela Martínez Caballero, Directora de Estadística Migratoria, UPM/SEGOB. 
 
 
44 
 
La actividad cafetalera que con anterioridad se cubría con trabajadores de la región de Los Altos 
de Chiapas, ha requerido por diversos motivos –principalmente por cambios económicos- de 
trabajadores temporales guatemaltecos, esto debido principalmente a que como en el caso del 
café se efectúa en ciclos determinados. Esta fuerza de trabajo guatemalteca fue 
significativamente alta y permitió levantar las cosechas de café a través de trabajadoras y 
trabajadores guatemaltecos. Esta afirmación se explica, por la expansión a partir de 1970 de la 
agricultura comercial del Soconusco; y la intensificación de la producción cafetalera. 
 
 
 
 
 
45 
Capítulo III. Cambios en la normatividad para los trabajadores 
fronterizos. 
 
El fenómeno migratorio o de movimiento de personas en el ámbito internacional, es un asunto de 
creciente relevancia en la agenda mundial, tanto es así, que la mayoría de los Estados lo han 
incluido como un tema prioritario dentro de sus agendas para actualizar o reformar sus 
respectivas legislaciones orientadas a ordenar y regular los movimientos de personas a través de 
las fronteras, así como sus implicaciones en el campo social, económico y cultural, siempre 
cuidando que se respeten y garanticen los derechos humanos de la población migrante. 
 
En este contexto, el Estado mexicano ha rediseñado y actualizado su marco normativo en 
materia migratoria con el único afán de estar preparado para enfrentar esta realidad. Dentro de 
esa actualización está considerada la complementariedad de los mercados laborales, sobre todo 
el que México comparte con su vecino del sur (Guatemala), el mercado laboral de los 
trabajadores agrícolas (en su momento) y el cual ha evolucionado y se ha diversificado con el 
paso del tiempo, pues de ser solo un mercado laboral exclusivo para el trabajo agrícola, pasó a 
ser un mercado laboral fronterizo cuyo espectro es permitir el trabajo de ciudadanos 
guatemaltecos y beliceños en cualquier sector de la economía. 
 
En los siguientes apartados se abordarán los aspectos esenciales de la Ley General de 
Población (LGP) ya que fue el marco jurídico que reguló el movimiento internacional de personas 
desde 1974, fecha en que se promulgó dicha ley. Por otra parte, se analizará la Ley de Migración 
(LM), promulgada en el año 2011, la cual entro en vigor en noviembre de 2012, una vez que su 
reglamento y normatividad complementaria quedaron definidos. Dicha ley hace que México entre 
a la vanguardia internacional en cuanto al fenómeno migratorio. 
 
 
46 
3.1 Ley General de Población de 1974 
 
La Ley General de Población de 1974 (LGP) obedecía a la realidad del México de los años 
setenta, su esencia se orientaba más hacia la política de población del país, pues en esos años 
el elevado ritmo de crecimiento demográfico (a tasas de crecimiento del 3.7%), era “uno de los 
más altos en el mundo, limitando considerablemente la capacidad de ahorro y encareciendo los 
múltiples servicios que el país demandaba”. Con esto se dio paso a la creación del Consejo 
Nacional de Población (CONAPO) que tenía como eje fundamental reorientar la política 
gubernamental hacia la planificación familiar. 
 
La dinámica demográfica del país fue el objeto principal de la LGP, la cual no era específica para 
regular los flujos migratorios; no obstante, parte de su contenido trataba sobre la inmigración de 
personas a México, así como la emigración y repatriación de ciudadanos mexicanos. Estos flujos 
eran muy distintos y con dinámicas muy diferentes a las que hoy vivimos. 
 
La iniciativa de esta Ley señaló a la política migratoria como un instrumento de desenvolvimiento 
autónomo y no dependiente, donde se diera debida satisfacción a los intereses nacionales. 
Restrictiva, cuando fuera necesario proteger la actividad económica, profesional o artística de los 
mexicanos; y abierta, en la medida que resultara conveniente alentar la internación de 
extranjeros cuyo desempeño trajera beneficios culturales, sociales y económicos para el país. 
 
También se incorporaron sanciones de tipo penal para quienes lucraban con las necesidades de 
los migrantes:los traficantes de indocumentados. Se facultó a la Secretaría de Gobernación para 
organizar y coordinar los distintos servicios migratorios, vigilando la salida de los nacionales y 
extranjeros de territorio nacional, así como la revisión de la documentación de los mismos. De 
igual manera, se estableció la facultad de la Secretaría de Gobernación para reglamentar las 
visitas de extranjeros a poblaciones marítimas, fronterizas y aeropuertos con tránsito 
internacional. Lo mismo que el tránsito entre poblaciones fronterizas, respetando los tratados o 
convenios internacionales sobre la materia. 
 
 
47 
Años más adelante y derivado de la creciente movilidad internacional, el ejecutivo se ve en la 
necesidad de adecuar la normatividad en la materia. En este sentido, para 1996 se reforman y 
adicionan algunos artículos de la LGP que tenían como objetivo primordial dos vertientes: alentar 
los flujos migratorios benéficos para el país y el ejercicio de las facultades de vigilancia migratoria 
en territorio nacional. 
 
Dentro de estas reformas y acorde a los objetivos de la Ley, se pone énfasis a los ministros de 
culto, así como a los corresponsales; Esto, con el fin de poderles dar facilidades de internación al 
territorio nacional. Otra modalidad que fue incluida en estas reformas fue la de Asimilado, la que 
tenía como principio acreditar a miles de migrantes centro y sudamericanos, quienes ya son 
parte de nuestra cotidianeidad e incluso nuestra cultura. 
 
También se da cuenta de otra movilidad en la frontera sur que requiere atención inmediata, ya 
que esta frontera no solo es agropecuaria, pues a comienzos del decenio de los ochenta, cuando 
la migración procedente del sur alcanzó niveles masivos, había una clara relación con los 
conflictos armados y de violencia política generalizada que sacudieron al Istmo centroamericano. 
Entonces la frontera sur comenzó a ser considerada por el Estado mexicano como área 
estratégica de seguridad nacional. 
 
El carácter de la migración en el sur de México cambió. La causa principal de estos movimientos 
internacionales ya no era la búsqueda de refugio, como sucedió en los años 80, pues esta 
migración se diversificó. Cada vez más se trata de personas con mayores conocimientos que 
cruzan nuestra frontera en búsqueda de mejores condiciones de vida. Las migraciones son ahora 
también de trabajadores agrícolas y personal calificado por períodos cortos; pero a la par se ha 
incrementado la explotación de mujeres y niños, la prostitución y venta de órganos, así como el 
tráfico y abuso de migrantes, los cuales en la mayoría de los casos se encuentran en estado 
absoluto de vulnerabilidad. 
 
Es por lo anterior que en México, como país de origen, destino y tránsito de migrantes, el 
fenómeno se ha ido complejizando, lo que convoca a establecer un conjunto de políticas dentro y 
 
48 
fuera del territorio nacional, encaminadas a aminorar los problemas a los que se enfrentan los 
migrantes. 
 
Es por ello que México propicia, en lo que se refiere a los derechos de los trabajadores 
migratorios, una política con sentido humanitario y de apertura al mundo, sin atentar con ello los 
principios que deben regir para salvaguardar la seguridad y la soberanía nacionales. 
 
En este sentido, derivado de la 5ª reunión del grupo binacional sobre asuntos migratorios entre 
México – Guatemala, llevada a cabo en junio de 1996 se acordó otorgar facilidades para la 
documentación de nacionales guatemaltecos que se internen temporalmente para laborar en 
actividades agrícolas en el Estado de Chiapas. Es por ello que en octubre de 1997 se formaliza 
la expedición de la Forma Migratoria para Visitante Agrícola (FMVA) que tenía como objeto 
otorgarle seguridad jurídica a todos los guatemaltecos que se internaran a México a trabajar en 
labores exclusivas en las actividades agrícolas, como podrían ser en la pisca del café, el corte de 
plátano, papaya, etc. 
 
Requisitos: 
 Presentar oferta de empleo por parte del empleador. 
 Presentar cédula de identidad o documento probatorio de su identidad ante la autoridad 
migratoria. 
 Entregar dos fotografías de frente, tamaño credencial. 
 Solicitar y llenar en el punto de internación la forma migratoria FMVA. 
 El trámite no causa pago de derechos. 
 
 
49 
 
Forma Migratoria de Visitante Agrícola (FMVA), octubre de 1997-marzo de 2008. 
Fuente: Instituto Nacional de Migración, 1997. 
 
Este documento permitía la documentación de nacionales guatemaltecos para laborar de manera 
temporal exclusivamente en actividades agrícolas dentro del estado de Chiapas y tenía vigencia 
de 365 días a partir de su emisión, además de que les otorgaba seguridad y protección jurídica 
para evitar la explotación laboral y la violación a sus derechos humanos. 
 
A mediados de la primera década del siglo XXI la frontera sur se visualizó como una región 
donde se conjugaba la migración de origen, tránsito y destino de miles de personas, región en 
donde se comenzó a manifestar una problemática diaria de comercio fronterizo, visitantes 
locales, trabajadores temporales y migrantes en tránsito hacia el norte, donde se realizaban 
aproximadamente más de 2 millones de cruces documentados e indocumentados. 
 
La diversidad de las comunidades de origen, la difícil situación económica en la región, y la falta 
de oportunidades laborales, han sido factores determinantes para el aumento en el flujo 
migratorio indocumentado. El gobierno se vio en la necesidad de hacer una evaluación de la 
política migratoria de la frontera sur a través de foros de consulta, hecho que motivó tomar la 
opinión no solo de los políticos y funcionarios de la Secretaría de Gobernación, sino también de 
 
50 
la opinión de académicos, empresarios y funcionarios de otras dependencias gubernamentales, 
así como de la sociedad civil relacionadas con el fenómeno migratorio de la frontera sur. 
 
Así, en 2005 fue el inicio de diversos cambios en la política migratoria, sobre todo en la frontera 
sur de México, pues se organizaron 3 foros de propuestas de política migratoria integral en la 
frontera sur, que tenían como objetivo fundamental, recoger las opiniones de los diversos 
actores involucrados en el tema, a fin de poder dar solución a la problemática de esta región. 
Una de las líneas estratégicas de estas propuestas fue la “Facilitación de flujos migratorios 
documentados” en la que se incluía la transformación y actualización de la normatividad para la 
documentación de los trabajadores agrícolas temporales. 
 
Uno de los principales resultados de estos foros fue reconocer que la frontera sur de México 
había sido rebasada en los últimos años por la afluencia masiva de transmigrantes12 que por ahí 
ingresaban, además de los visitantes locales, comerciantes y trabajadores temporales agrícolas y 
que por ende era necesaria una actualización de la normatividad migratoria acorde las 
necesidades presentes, en base a la información estadística disponible y los diferentes estudios 
e investigaciones sobre la materia. 
 
Para el año 2007, debido al constante cambio de la dinámica migratoria en la frontera sur, así 
como al reordenamiento del mercado laboral en dicha frontera, la normatividad que estaba 
vigente desde 1997 y que se encargaba de la regulación de los trabajadores agrícolas quedó 
rebasada, pues existía un gran número de ciudadanos guatemaltecos que se internaban en 
territorio mexicano a trabajar en sectores que no tenían permitidos, tales como la construcción y 
servicios, así como en entidades federativas distintas a Chiapas, como Quintana Roo, Campeche 
y Tabasco, y que lo hacían a través de documentos como la Forma Migratoria de Visitante Local 
(FMVL) o de manera indocumentada, haciéndolos vulnerables y susceptibles a la violación de 
sus derechos humanos y laborales. 
 
 
12 No Inmigrante es

Otros materiales