Logo Studenta

Auto-organizacion-como-generador-de-desarrollo-en-el-espacio-rural--hacia-la-construccion-de-nuevos-imaginarios--el-caso-de-El-Botho-Cardonal-Hidalgo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
AUTO-ORGANIZACIÓN COMO GENERADOR DE DESARROLLO EN EL 
ESPACIO RURAL: HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS IMAGINARIOS; 
EL CASO DE EL BOTHO, CARDONAL, HIDALGO. 
 
T e s i s 
Que Para Obtener El Título de: 
LICENCIADO EN ECONOMÍA 
P R E S E N T A : 
 
ADRIÁN BAXCAJAY SÁNCHEZ 
 
 
ASESOR: LIC. RAMÓN HUMBERTO CÓRVODA AQUINO 
 
 
MARZO, 2015 
Lourdes
Texto escrito a máquina
Santa Cruz Acatlán, Edo. de México
Lourdes
Texto escrito a máquina
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A mis padres Susana y Juan 
A mis hermanos de sangre (Vianka, Graciela y Cristian de Jesús) 
A mis abuelos, Sr. Marciano y Sra. Magdalena 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
Mi paso por la Universidad Nacional Autónoma de México y de mi vida, ha 
sido una experiencia muy grata, llena de aprendizajes y de retos, y más aún 
por las personas que me rodearon. 
A la Universidad Nacional Autónoma de México. 
Al Sistema de Becas para Estudiantes indígenas (SBEI) del Programa 
Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PUIC) 
por la beca otorgada para realizar mis estudios de licenciatura y concluirlos 
por medio de esta tesis. 
A mis maestros y maestras de siempre, a esos que por diversos motivos 
ya no están tan cerca, pero que han sido pieza clave para que llegara a 
este momento. 
No existen palabras con las cuales pueda expresar todo el 
agradecimiento, cariño y respeto que tengo por el Sr. Juan Baxcajay Caldo 
y la Sra. Susana Sánchez Hernández, mis padres, por su entrega y amor 
incondicional. Sin su apoyo, sus conejos y su cariño no podría haber logrado 
lo que he hecho hasta ahora, y lo más importante, no sería lo que soy. Me 
siento muy feliz y orgulloso de ustedes, mis padres. 
A mis dos amazonas (Vianka, Graciela) y Cristian de Jesús 
compañeros de toda la vida, que complementan mi vida. 
A mis tíos Marcos, Santa, Imelda, Antonia, Venancia por sus consejos 
y ejemplos, de vida y de trabajo constante. 
A mis amigos y compañeros, de siempre y de ahora. Por su solidaridad 
y el haberme compartido parte de sus vidas. A los chicos del Programa de 
Liderazgo para Jóvenes Indígenas 2013, a mis colegas economistas de la 
generación 2010. 
Y, a todos los que de alguna u otra manera se hicieron presentes en 
cualquier parte del proceso: Muchas gracias. 
 
 
 
 
índice Pág. 
 
 
Introducción i 
 
 
Capítulo I. Marco conceptual e histórico 
 
 
1.1 Marco conceptual de los sistemas complejos 1 
1.1.1 El paradigma 3 
1.1.2 Sistemas complejos 4 
1.1.2.1 Los sistemas complejos adaptativos (CAS) 6 
1.2 El espacio rural 8 
 
 
1.3 El imaginario del desarrollo 12 
1.3.1 El progreso 13 
1.3.2 El concepto de desarrollo 14 
 
 
1.4 El sector rural y las tendencias del campo mexicano 16 
1.4.1 El neolatifundio 17 
1.4.1.1 Áreas territoriales y las relaciones en el neolatifundio 18 
1.4.2 La crisis del campo mexicano y los cambios en la división 
 
 internacional del trabajo 20 
1.4.3 Impactos de las políticas en el campo mexicano 22 
 
 
Capítulo II. Configuración del problema en el espacio rural 
 
 
2.1 El problema 25 
 
 
2.2 Contexto de los sistemas de las comunidades rurales 26 
2.2.1 Contexto y diagnóstico de la comunidad 30 
2.2.1.1 Contexto general del estado de Hidalgo 30 
2.2.1.2 El valle del Mezquital 32 
2.2.1.3 La migración en el estado de Hidalgo 33 
 
 
2.3 Características de la comunidad de El Botho, Cardonal, Hidalgo 37 
2.3.1 Aspectos históricos 38 
2.3.2 Aspectos socioeconómicos 39 
 
 
2.4 Los bajos niveles de calidad de vida y procesos emergentes 47 
 
 
Capítulo III. Autoorganización como generador de desarrollo 
 
 
3.1 Desarrollo base y generación de capacidades 51 
 
 
3.2 La comunidad como sistema 53 
 
 
3.3 Análisis de la comunidad desde los sistemas complejos adaptativos (CAS) 55 
3.3.1 Procesos de organización dentro de la comunidad 56 
3.3.2 Análisis de la organización 59 
3.3.2.1 Estructura del sistema organizativo 60 
3.3.2.2 Objetivos de la organización 64 
3.3.2.3 Gobernanza, instituciones y la toma de decisiones 64 
3.3.3 Procesos autoorganizantes en el contexto de la migración 68 
3.3.3.1 Procesos de aculturación 70 
3.3.3.2 Paisaje de aptitud de la organización 72 
 
 
3.4 Nuevos imaginarios: generación de objetivos y consenso 74 
 
 
Conclusiones. 76 
 
 
Fuentes Consultadas 78 
Anexos 86 
 
 
i 
 
INTRODUCCIÓN
 
El estudio de lo rural surge ante la imposibilidad de mantener la misma visión de desarrollo 
económico y social, el cual genera mecanismos para disminuir la pobreza, poniendo a los 
habitantes de las zonas rurales en un estado de pasividad y de incapacidad para desarrollarse. 
El sentido común económico consideraría al ingreso como el factor de desarrollo, para abatir 
los problemas de pobreza; sin embargo, no se han logrado los mecanismos para la mejora de 
la calidad de vida en las regiones rurales. La reincorporación de esto grupos y de sus 
territorios de hacen necesarias, para el incremento de la productividad, del crecimiento 
económico, y expandir los beneficios tecnológicos, pero no ha de ser posibles mientras se 
siga acentuando los niveles de desigualdad y repitiendo los mismos diagnósticos donde se 
omiten algunas variables como: los elementos culturales y sociales que conforman las 
comunidades debido a que no corresponde a un lógica lineal y ni causal. 
Lo rural ha estado rodeado de múltiples discusiones y en especial, la forma que se debería 
modernizar, en este aspecto existen múltiples conceptos y metodologías. Más allá de analizar 
las formas de medición de la pobreza y lograr definir conceptos como desarrollo, se describe 
un elemento funcional, que posibilita a sus agentes a cooperar para lograr sus fines de manera 
conjunta. La auto-organización como rasgo propio de los grupos humanos ante las 
circunstancias adversas, que construyen estrategias que les permita mejorar sus posibilidades 
de éxito, en un contexto como lo es espacio rural, que presente un constante cambio con 
incertidumbre. 
El presente documento como tema de estudio a la organización, como un ente social, 
localizado en la comunidad del Botho, Cardonal, Hidalgo, integrada por campesinos con 
rasgos indígenas, que interactúan dentro de su sistema organizativo puede potencializarlos, 
pero en su conjunto, para lograr sus objetivos individuales como colectivos. 
 El desarrollo integral de las comunidades debe emerger de ellos mismos, a partir de 
estrategias que posibiliten la acción, para identificar y resolver problemas que les atañen 
directamente. 
ii 
 
Justificación 
Es necesario ubicar la realidad de México, en donde coexisten problemas sociales, 
económicos, ambientales, políticos y culturales. En este contexto es crucial comprender que 
es el reflejo no solo de las tendencias mundiales, como la de globalización,sino también han 
sido resultado de la dinámica social, política y económica del país. 
También se identifica una centralización y concentración de los recursos, generando 
desigualdades, siendo la aglomeración de la población en las zonas metropolitanas un reflejo 
de esta dinámica, debido a que en estos espacios se localizan los bienes y servicios que en 
algunas zonas rurales carecen, generando un estado de conflicto permanente por el uso de los 
espacios públicos. 
Por ello se ha estructurado la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo disminuir 
la brecha entre un espacio rural degradado con un espacio que tenga las condiciones 
necesarias para el desarrollo humano? 
Objetivos 
Como objetivo general de la investigación es describir y comprender la diversidad de 
elementos que componen la problemática del espacio rural, realizando un estudio de caso en 
la comunidad de El Botho, Cardonal, Hidalgo, analizando los procesos emergentes que tienen 
lugar, desde el enfoque de los sistemas complejos, e identificar la capacidad de los sus 
habitantes para ser agentes de su propio desarrollo en función de sus potencialidades y sus 
limitaciones como organización. 
Así mismo los objetivos específicos son: 
a) Identificar y esquematizar las características específicas de la comunidad, tomando 
en cuenta las condiciones iniciales de los espacios, como las prácticas culturales, la 
ubicación geográfica, tipo de ecosistema y tipo de organización comunitaria; 
b) Comprender los procesos emergentes generados a partir de las problemáticas 
presentes en el contexto rural; 
c) Analizar la organización interna de la comunidad; sus potencialidades y limitaciones. 
iii 
 
Las hipótesis que guían esta investigación es la siguiente: 
La alternativa para disminuir la brecha de condiciones desarrollo en los espacios rurales es a 
través de la auto organización, basado en la interacción de sus habitantes, que se presenta en 
el ambiente comunitario, que propicie la cooperación, generando las sinergias entre actores 
para alcanzar los objetivos de la organización. 
La estructura del documento se compone de 3 capítulos: en el primero se exponen los 
conceptos de los sistemas complejos que permitirán analizar en interpretación a la situación 
localizada en el espacio rural, asimismo se hace una revisión de conceptos como: el desarrollo 
y progreso. 
Posteriormente se analizan las algunas tendencias del campo mexicano, su dinámica 
y las relaciones presente a partir del proceso económico, dando un panorama histórico del 
sector rural. 
En el segundo capítulo se presenta el objeto de estudio, con un panorama general del 
estado de Hidalgo, para comprender el contexto en el que se desarrolla el municipio y 
específicamente la comunidad, en este apartado también se expone uno de los procesos 
emergentes que se observan, la migración, como respuesta ante condiciones adversas de la 
dinámica económica. 
También se caracteriza a la comunidad con la descripción de las condiciones de su 
ubicación, algunas características históricas, perfil socioeconómico, aspectos culturales de la 
vida cotidiana de la comunidad; que son resultado de una dinámica económica que expulsa 
a personas, que genera el mejoramiento de sus ingresos, pero también han emergido nuevas 
problemáticas. A partir de las problemáticas se identifica el problema central, que a grande 
rasgos se definen como los bajos niveles de vida que se presentan en la comunidad. 
En el tercer capítulo se presenta el análisis del sistema organizativo presente en la 
comunidad, describiendo la forma en que está estructurada y sus capacidades como grupo 
humano para alcanzar sus objetivos. 
1 
 
CAPÍTULO I 
MARCO CONCEPTUAL E HISTÓRICO 
 
En este capítulo se hace una revisión de conceptos e ideas que sientan las bases para el 
análisis, más allá de definirlos y lograr un consenso de conceptos; es solo la interpretación 
y la comprensión desde otra perspectiva. 
El hecho es que las organizaciones humanas están en constante cambio, generando 
procesos que van emergiendo, en esta situación; las ideas y conceptos también deberían de 
innovar en la explicación de estos fenómenos. 
Dentro de una nueva forma de observar la realidad y analizarla, introduciendo 
conceptos de los sistemas complejos, que nos permitieron construir el objeto de estudio y la 
forma de abordar la problemática. Posteriormente se hace una revisión breve de las ideas 
acerca del espacio rural y un acercamiento al concepto de desarrollo; con el fin de 
contextualizarlo en un espacio-tiempo con dinámicas y visiones distintas. 
Dentro del primer capítulo, también se ilustra brevemente una de las posibles 
explicaciones de las condiciones del campo; que empujaron a sus actores a generar estrategias 
frente a los cambios. Desde la perspectiva de Arturo Warman contextualizar el estado de los 
campesinos a partir de las nuevas tendencias en la economía, reflejando en el estado de las 
comunidades; pobreza y migración. 
1.1 Marco conceptual de los sistemas complejos 
En el contexto actual del país se presentan problemáticas que afectan directamente e 
indirectamente a los individuos y a los sectores inmersos en la dinámica socioeconómica 
interna; trascendiendo en diferentes direcciones, siendo la sociedad la afectada por causas no 
solo económicas, sino también sociales, políticas y ambientales; resultado de una constante 
transformación en las relaciones presentes dentro de la estructura misma de la sociedad. 
El sistema económico ya no expande sus efectos benéficos, se encuentra en una fase 
de estancamiento y deterioro; que ha generado fenómenos que atañen a las personas en la 
2 
 
cotidianidad, como el desempleo, empobrecimiento masivo, inflación, profunda depresión y 
abandono de las zonas rurales, hambre y desnutrición, depredación del medio ambiente, tanto 
físico como mental y psicológico, esquizofrenia individual y social, especulación financiera, 
quiebra de gobiernos, etcétera (Olmedo R. , 2010). 
En esta realidad se pone en tela de juicio el modelo macroeconómico dominante, 
Guadalupe Mántey (2012) hace referencia a esta falla, debiéndose a tres razones principales. 
Una de ellas es que los supuestos en que se basa el modelo teórico no corresponden con la 
realidad, y por ello las políticas derivadas de él no han sido eficaces. Otra posible razón es 
que aunque los supuestos del modelo sean válidos, la implementación haya sido defectuosa; 
es decir que no han aplicado estrictamente la regla política. Y finalmente, una tercera razón; 
que ni los supuestos del modelo, ni las reglas de política se han cumplido cabalmente. 
En este contexto, la redefinición de los conceptos y las categorías se hacen necesarias, 
así como la revaloración de la ciencia económica, como una ciencia social. En el transcurso 
de la percepción de los problemas, lo único que se percibe es una situación negativa, según 
Ackoff (1974) un embrollo complejo y difuso que, por sí mismo, no da pautas para emprender 
las acciones que permitan salir de él; para ello es necesario reconocer que los fenómenos 
que se perciben, son resultado de procesos y que se han estructurado a lo largo del tiempo. 
Debe encontrase y proponer un nuevo conjunto de ideas y acciones, que puedan 
conducir, desde las diferentes condiciones existenciales y potencialidades de cada pueblo, a 
su propia utopía, lo deseado posible. Para ello se requieren esfuerzos de indagación, reflexión 
e imaginación: 
 “una ciencia social (…)constructora, propositiva y no sólo explicativa, una amplia 
ciencia, para la comprensión y el desarrollo integrales, no parciales, de los hombres 
en sus diferentes aspiraciones y capacidades societarias, que bien podría surgir de 
una mayor integración coherente de las diversas disciplinas y ciencias sociales” 
(Rey, 2000: 24). 
3 
 
En este sentido el paradigma de la complejidad1 permite conocer diversos aspectos de lasociedad. La relevancia que podría tomar en el análisis de los fenómenos socioeconómicos 
es todavía ignorada y es vista con escepticismo, porque obliga a revisar nuestra forma de 
pensar respecto a la naturaleza, la sociedad y la cultura. 
Las ciencias de la complejidad, en conjunto son múltiples, por lo que no hay una 
ciencia de la complejidad sino diversos enfoques que comparten la misma preocupación por 
comprender las interacciones en los sistemas alejados del equilibrio. 
1.1.1 El paradigma 
El conocimiento es la construcción por parte de sujeto que conoce, de una representación 
conceptual del objeto o proceso que es conocido, de modo que la representación conceptual 
sea un reflejo adecuado de la realidad. Este proceso de construcción de un modelo conceptual 
de la realidad es a partir de las experiencias que constituyen un proceso epistemológico. 
Este proceso epistemológico se auxilia de un instrumento, que es el paradigma, según 
Lara (1990) el paradigma permite interpretar dicha realidad a partir de una visión del mundo; 
entonces, un paradigma está integrado por un conjunto de conceptos básicos y categorías 
estructuradas en un sistema de relaciones que da cuerpo a una teoría sobre la realidad. El 
modelo conceptual de la realidad resultado de una construcción a través del paradigma, que 
constituye el objeto de estudio; y por lo tanto define los problemas y las soluciones. 
El paradigma de los sistemas complejos es un desarrollo para auxiliar en la definición 
del objeto de estudio; a través de él, una porción de la realidad se conceptualiza, como un 
sistema en tanto el resto pasa a ser el entorno y ambiente del sistema. A partir de las categorías 
de las ciencias de la complejidad se desarrolla un proceso de interpretación de la dinámica 
 
El trasfondo metodológico utilizada en el análisis económico basada en la “física newtoniana la ciencia opera 
bajo las premisas de que: a) el orden subyace al mundo; b) las leyes de dicho orden son naturales y regulares, 
lo que permite la predicción, y c) el objetivo de la ciencia es descubrir las leyes que existen por debajo de la 
apariencia del caos, los análisis lineales aportan avances muy importantes en la investigación de sistemas en 
equilibrio o muy cercanos a éste. No obstante, dicha metáfora no logra reconocer e investigar la enorme parte 
de la realidad que forma parte de sistemas alejados del equilibrio —entre ellos, nuestros cerebros, el sistema 
inmune y la ecología— que responden a dinámicas no lineales. El estudio de la naturaleza, la sociedad y la 
cultura requiere, entonces, de nuevas maneras de pensar los procesos naturales, sociales y culturales” (Molina, 
2008:12). 
4 
 
del objeto de estudio, en el que porciones de éste se van estructurando funcionalmente en un 
modelo explicativo de su comportamiento. 
1.1.2 Sistemas complejos 
Un sistema es aquél compuesto en forma jerárquica por subsistemas interrelacionados, cada 
uno de los cuales contiene a su vez sus propios subsistemas, y así sucesivamente hasta llegar 
a ciertos componentes elementales del sistema y que representa en todos sus niveles 
interacciones, retroalimentaciones de carácter no lineal y dinámico.2 
 Toma en cuenta el problema total considerando todos los aspectos relevantes; con un 
enfoque holístico, transdiciplinario, debido a que auxilia de diferentes disciplinas; y 
dinámico, porque no solo estudia la génesis del problema a través del desarrollo histórico, 
sino que propone soluciones como procesos dinámicos que incluyen evaluaciones y 
adaptaciones continuas, en lugar de soluciones estáticas y fijas. 
Según Ackoff (1974) “Un sistema es un conjunto de dos o más elementos 
interrelacionados de cualquier especie (…) consecuentemente, no es un todos invisibles, sino 
un todo divisibles en sus componentes. Los elementos del conjunto y el conjunto de los 
elementos forman un sistema”. 
Lara (1990) comprende al sistema complejo como una estructura jerárquica de 
entidades compuestas por subsistemas interrelacionados a varios niveles. Cada uno de estos 
subsistemas está compuesto por subsistemas interrelaciones de nivel inferior, y así 
sucesivamente. Las interrelaciones a todos los niveles son de carácter no lineal y dinámicas, 
y muchas veces circulares, llamadas retroalimentaciones; en virtud de estas interrelaciones, 
emergiendo propiedades que no se presentan en ninguno de sus componentes de nivel 
inferior, dando lugar a elementos con características diferentes en referencia a los que les 
dieron origen. 
El enfoque de los sistemas complejos considera a los sistemas y subsistemas abiertos, 
debido a que estos interactúan con su ambiente, en el que ocurren flujos de energía e 
 
2 El paradigma de las ciencias de la complejidad no forman un enfoque unitario, en el que se abarcan 
perspectivas variadas, que comparten el análisis de la naturaleza y de la sociedad desde la óptica de las 
dinámicas no lineales del cambio en los sistemas. 
5 
 
información, procesos irreversibles, estados dinámicos y subsistemas lejos del equilibrio, con 
rasgos teleológicos; en el caso de los subsistemas humanos y sociales, en virtud de su 
intencionalidad. 
En este proceso existen dos tipos de retroalimentaciones, la negativa y la positiva, la 
retroalimentación negativa es la acción que reduce la desviación inicial entre la realidad y 
referencia y la estabiliza. En la retroalimentación positiva la acción refuerza la desviación 
inicial entre la realidad y la referencia, atenuándola o la desembocándola. La auto-catálisis 
es precisamente la retroalimentación positiva; en ella se conforman redes auto-catalíticas que 
son la fuente de la auto-organización; en este caso los catalizadores son simbólicos, y se 
refieren a ideas, conceptos, creencias, ideologías, emociones, rumores, etcétera. 
El entorno contextual, es el que indirectamente afecta al sistema, en contraste con el 
entorno transaccional que directamente afecta o puede ser afectado por el sistema; por tanto 
no existen aislados, sino conforman una jerarquía sistémica que comprende elementos a 
sistemas menores que constituyen sus subsistemas. 
El enfoque de las ciencias de complejidad ha caracterizado a los procesos 
socioeconómicos con una dinámica de interacción autoorganizante hacia un orden emergente 
que implica: una auto-organización a nivel de base, caracterizada por una continuidad como 
por una transformación emergente que se gesta en la interacción. 
En este espacio-tiempo, los procesos emergen de una genosituación y lo que nuestros 
sentidos pueden percibir es la fenosituación, provocada por la entropía, que es: “Un proceso 
generador de orden, un proceso que sería imposible sin el flujo de calor. La irreversibilidad 
conduce a la vez al desorden y al orden” (Prigogine, 1997), en este sentido se generan altos 
grados de incertidumbre, reposando en varias posibilidades. 
Bajo este proceso de estabilidad y desorden, se reposa en sistemas dinámicos estables: 
que son aquellos en los que pequeñas modificaciones se amplían con el tiempo, los sistemas 
caóticos son un ejemplo extremo de sistemas inestables: en ellos las trayectorias 
correspondientes a condiciones iniciales. 
6 
 
 En los sistemas complejos los integrantes tienen objetivos propios como sucede en 
una organización, donde influyen factores causales como mecanismos teleológicos y 
anticipatorios que repercuten en el comportamiento del sistema y de sus integrantes, 
retomando factores históricos y estructurales, que permiten comprender la situación actual 
del sistema o en todo caso de la organización. 
1.1.2.1 Los Sistemas Complejos Adaptativos (CAS) 
Según Lara un sistema complejo Adaptativo (CAS) consta de numerosos componentes 
diversos y autónomos, llamados agentes que; están interrelacionados, son interdependientes,unidos (a través de numerosas interconexiones), pueden aprender de la experiencia y se 
ajustan no sólo reaccionando a los cambios en el entorno. 
 Las interrelaciones están presentes en todos los niveles, con la característica que son 
no lineales y dinámicas; la no linealidad provoca que pequeñas perturbaciones puedan tener 
grandes resultados y en el otro extremo de grande perturbaciones puedan tener pocas 
consecuencias. 
a. La auto-Organización 
De acuerdo con Felipe Lara: 
“Una organización es un sistema complejo adaptativo complejo de carácter social, 
que está conformado por seres humanos como integrantes básicos, que cumplen 
diferentes funciones en una estructura apropiada de división del trabajo, para 
cumplir con la misión y los objetivos que tiene el sistema” (Lara, 2011). 
La autoorganización, como patrón de comportamiento que surge espontáneamente en forma 
emergente. 
 Los sistemas complejos adaptativos son normalmente abiertos, interactúan con su 
entorno, en este ambiente los agentes de los CAS forman patrones de conexiones y 
comportamientos que son auto-organizados, es decir, no impuestos desde fuera del sistema. 
A medida que esto sucede, emergen nuevas propiedades o atributos, que le permiten cambiar 
7 
 
su paisaje de aptitud en función a la información sobre su entorno y su propia interacción 
con dicho entorno. 
b. Paisaje de aptitud 
Stuart Kauffman describe al paisaje de aptitud como un conjunto de todas las posibles 
estrategias de supervivencia que dispone. El paisaje se compone de muchos picos y valles, 
cuanto mayor sea el pico, mayor será la aptitud que representa. 
 La aptitud en un entorno dado es la probabilidad de éxito de una organización para 
sobrevivir y cumplir sus metas en ese entono dado. Que depende del estado de la 
organización y de los sistemas del entorno con los que interacciona. Así el paisaje de un 
espacio de estados está ilustrado en dos dimensiones; que tendrían una forma más o menos 
rugosa como la superficie terrestre, con picos que significarían un mayor aptitud; unas 
depresiones que significarían una menor aptitud, según los valores de las variables de estado 
en un entorno dado. 
 La rugosidad del paisaje depende del número de integrantes de un sistema y de su 
grado de interacción, si el entorno fuera estacionario, la organización tendría un solo paisaje 
de aptitud; sin embargo, en un entorno cambiante, hay tantos paisajes de aptitud como estados 
del entorno, con lo que el problema de la gestión del sistema para maximizar su aptitud se 
vuelve un proceso, en donde van emergiendo nuevas propiedades dentro de la organización. 
 Entonces la potencialidad de la organización se puede definir como su nivel de aptitud 
para alcanzar nuevas funciones y objetivos, enfrentando exitosamente las fluctuaciones del 
entorno. 
c. Resiliencia 
El concepto de resiliencia se refiere a la capacidad de respuesta y adaptación de los agentes 
de manera positiva a las condiciones de vida adversas. La resiliencia es la capacidad humana 
para enfrentar, sobreponerse y ser fortalecido o transformado por experiencias de adversidad 
(Melillo & Suaréz Ojeda, 2011: 20). 
8 
 
 En el que existen conceptos fundamentales, como la noción de adversidad, trauma, 
riesgo, o amenaza al desarrollo humano; la adaptación positiva o superación de la adversidad; 
el procesos que considera la dinámica entre mecanismos emocionales, cognitivos y 
socioculturales que influyen sobre el desarrollo humano. 
 Es importante entender la resiliencia como un proceso de superación de la adversidad 
y de la responsabilidad (social y política), ya que la resiliencia puede ser promovida por los 
agentes (Sotomayor, 2008). 
1.2 El espacio rural 
En la búsqueda de la frontera acerca de lo que es urbano y de lo que es rural, se ha establecido 
a partir de mediciones y características que presentan los espacios. Sin embargo el espacio 
rural, como concepto o categoría no siempre ha estado en el relación con sus características; 
se menciona al concepto de ruralidad, bajo criterios basados en el tamaño de la población y 
con rasgos de atraso económico, de 1930 a 1970 se refería a la ruralidad como “todo aquello 
que sucedía en las localidades con menos de 2500 habitantes”. Actualmente es la misma 
metodología con la característica que se ha decidido, que las cabeceras municipales que 
tuvieran menos de 2500 habitantes, también se consideren urbanas. 
Johnson James H. (1980) menciona que la manera de hacer denotar las diferencias 
entre lo urbano y lo rural reside, en que lo urbano se define como todo asentamiento que 
tenga un tamaño, una densidad de población y una estructura de empleos determinados, en 
efecto en función de esta definición, todo aquello que este fuera de este asentamiento se 
define como rural. Por su parte el Consejo Nacional de Población (CONAPO) relaciona lo 
rural con una población distribuida en pequeños asentamientos dispersos, acompañadas del 
predominio de actividades primarias, niveles bajos de bienestar y de condiciones de vida, 
pricipalmente parecidos a paises de menor desarrollo. Estas mediciones e ideas son 
funcionales para la identificación de densidad poblacional, pero no logra, hacer visibles los 
procesos que ocurren dentro de los territorios. 
Es necesario asumir lo rural no solo como un punto derterminado o una simple 
categorización del uso espacio , sino como una categoría dinamica que implica repensar en 
9 
 
sus limites y elementos, que esencialmente corresponde a sus sujetos de acción y a sus 
experiencias en la cotidianidad de sus vidas. 
Así entonces el espacio se define por la heterogeneidad de elementos, que se refiere a 
estructuras sociales insertadas en territorios definidos, por recursos naturales y tecnológicos, 
sumándole a estos las disputas por el control de los recursos y el poder. 
Fenómenos y procesos emergentes, que no están aislados, interactúan y están en una 
constante transformación; respecto a esto, pareciera que las condiciones de vida y desarrollo 
en el espacio rural fueran por elección, ignorancia o por la falta de voluntad de sus actores, 
aislando siempre a este sector; sin embargo, la dinámica que tiene el espacio rural también 
corresponde a la generación de valor y la generación de excedente. 
Es así la decisión de analizar la realidad del espacio rural, que proviene del 
reconocimiento de las situaciones y fenómenos que tienen lugar en esa localización. 
Entonces se comprenderá al espacio rural como una totalidad, como sistema abierto, 
debido a que no se encuentra aislado, que se va estructurando permanentemente a partir de 
la interacción de sus componentes, en un movimiento continuo, articulado y jerarquizado. 
Esta conceptualización nos permitirá comprender que tanto el territorio como su población 
están influenciados por las transformaciones externas que no necesariamente corresponden a 
sus formas de vida; pero que corresponde a tendencias de la modernidad y la dinámica del 
proceso económico. 
Harvey (2010) considera que dado el desarrollo de las fuerzas productivas el 
capitalismo ha construido espacios, reflejado en las estructuras sociales y físicas 
relativamente permanentes en la tierra, esta dinámica orientada al crecimiento tecnológico y 
propenso a la crisis, y que resuelve por medio de la expansión geográfica. En esta trayectoria 
va revolucionando la tecnología y los modos de organización, en los lugares y que van 
afectando a los internalizados, generando nuevas configuraciones, resultando un espacio 
geográfico con desarrollo desigual; con diferencias en función a las cantidades de inversión 
y la proliferación de la división del trabajo, y una creciente segmentación de las actividades. 
10 
 
En efecto la traducción de estos procesos, se perciben en la centralización, que 
permitió durante una larga fase multiplicarla riqueza, acelerar el crecimiento económico y 
el desarrollo social, pero hoy en día, la presente centralización ha creado desigualdades en 
diferentes ámbitos “Por un lado, concentra la actividad y los recursos humanos, materiales 
y financieros, en zonas y grupos sociales restringidos; por otro, crea vastas regiones y 
grupos sociales periféricos, desempleo, paralización y migración de esos recursos”(Olmedo 
R. , 2010:34). 
Olmedo (2010) también hace referencia de los negativos de esta concentración que 
se producen en el orden internacional como en el nacional, en todas las ramas de producción 
y en todos los aspectos de la vida social, incluso en las formas del pensamiento y de la cultura; 
el abandono del campo y el gigantismo urbano son sólo unas de las expresiones del 
centralismo. 
Estas tendencias globales impactan en la dinámica de las comunidades, en este 
contexto sean creados estrategias a las circunstancias no controlables; podríamos solo atribuir 
a la globalización3 impactos que solo han vulnerado al espacio rural, y por ese hecho 
establecer estrategias para aislarse, lo cierto es que es un proceso irreversible, y es de 
reconocer los avances que han impactado de una mejor manera. Las perspectivas deberían 
de ir encaminadas en la forma de adaptación frente a las megatendencias4 que determinaran 
el futuro del mundo, y por lo tanto de México. 
Por lo cual es necesario explicar la realidad rural a partir de los cambios ocurridos al 
interior de las comunidades: 1) identificar los procesos emergentes de urbanización que 
tienen las comunidades en el las zonas rurales; 2) los cambios en los estilos de vida en 
función de los valores de la modernidad5; 3) la transformación de las actividades productivas, 
 
3 La globalización entendida como “la integración más estrecha de los países y pueblos del mundo producida 
por la enorme reducción de costos de transporte y comunicación y el desmantelamiento de las barreras 
artificiales a los flujos de bienes, servicios, capitales, conocimiento y (en menor grado) personas a través delas 
fronteras”. (Stiglitz, 2002) 
4 El concepto de megatencia se refiere a una tendencia generalizada, las actuales megatencia se vinculan con 
globalización y la sociedad del conocimiento, en este contexto se deberían producir los procesos y mecanismos 
que permitan al espacio rural y local, atributos que le permitan generar escenarios donde sean actores de su 
propio desarrollo. 
5 El término modernidad ha estado y continua estando sujeto a numerosas interpretaciones, por lo que su 
utilización, aquí tiene un perspectiva histórica y se refiere de acuerdo a Giddens a “los modos de vida u 
11 
 
4) el deterioro del medio ambiente a partir de la presencia de actividades ajenas al sector 
primario, 5) los procesos migratorios y las remesas; 6) los cambios en los patrones 
alimentarios y la autosuficiencia alimentaria; 7) las posibilidades de desarrollo económico y 
de empleo, 8) el problema de la pobreza y la marginación que persisten; 9) aunado a esto la 
presencia de grupos indígenas, con formas de vida y de organización propias. 
Entonces el espacio no se identificara solo como una mera posición o ubicación en 
un mapa espacio-temporalmente, sino también como una identidad o permanencia, resultado 
de las relaciones sociales (que se crean a través de encuentros, luchas y negociaciones), 
lugares que se han construido a partir de sus actores6; las formas de producción impuestas, 
condicionantes estructurales, procesos sociales e imaginarios, instituciones y configuraciones 
de poder. 
1.3 El imaginario del desarrollo 
En América Latina y en especial en México, ha persistido la pregunta acerca de ¿cómo llegar 
hacer un país desarrollado y moderno?, Marañón Pimentel (2014) menciona que en los 
últimos setenta años, en América Latina, las instituciones internacionales como nacionales 
han promovido el desarrollo, pero las agencias de desarrollo rural y agrícola han trabajado 
con conceptos y paradigmas no-sostenibles. Si bien las ideas de desarrollo en miras a la 
modernidad son bien intencionadas, no corresponden a la realidad, un imaginario con 
referencia a otras condiciones que se pone en práctica en nuestras circunstancias. 
El progreso y desarrollo, que ha sido la idea, en la cual han dirigido los planes fundadas en 
el bienestar, en ideas acerca de lo que debería ser, una perspectiva de futuro en base en un 
imaginario que han sido el impulsor de las acciones establecidas. 
“el concepto de imaginario corresponde a una construcción mental derivada de uno 
o varios procesos de recepción, desde una construcción interpretativa con dos 
 
organización social que surgieron en Europa desde alrededor del siglo XVII en adelante y cuya influencia, 
posteriormente, los han convertido en más o menos mundiales” (Giddens, 1990). 
6 En este sentido, Long (2007) toma en cuenta el rango de acción posibles de los actores, que controlan 
diferentes tipo de recursos y cantidades de recursos, intereses, valores y capacidades; por tanto el desarrollo en 
el espacio rural se constituye de significados sociales y de prácticas que se negocian. 
12 
 
características fundamentales: primera, es prenunciativa (está aún más en el orden 
de la imagen que del juicio) y está determinada por el deseo” (Silva, 2006). 
A final de cuentas la población así como sus principales actores han pregonado la idea 
del progreso, que en el pasado se traducía en los niveles de acumulación que una nación 
pudiera obtener; la medición del desarrollo en función del crecimiento económico. 
Wallerstein (1998: 115) hace referencia a las distintas perspectivas que nos sugerían 
las políticas, para lograr el objetivo de llegar al desarrollo: es el caso del socialismo en su 
momento, el laissez-faire, el rompimiento de las estructuras tradicionales, la 
industrialización, una mayor productividad, una mayor apertura al mercado (crecimiento de 
exportaciones), y sobre todo recalca la permanencia del discurso, que en la medida que se 
realice la cosa indicada, será posible llegar al desarrollo.7 
1.3.1 El progreso 
El concepto progreso ha sino un antecesor a lo que hoy llamamos desarrollo, el 
sociólogo estadounidense Nisbet ha definido que “Las ideas de progreso sostienen que la 
humanidad ha avanzado en el pasado a partir de una situación inicial de primitivismo, 
barbarie o incluso nulidad y que sigue y seguirá avanzando en el futuro” (Nisbet, 1980), 
desde una perspectiva de lo inferior a lo superior, pero también recalca que en el progreso no 
siempre se ha producido un impulso hacia adelante, debido a que el progreso también ha 
convivido con creencias como por ejemplo: que el progreso radicaba en determinada raza. 
Así también es necesario reconocer que el mismo concepto de “progreso” tiene un rostro 
occidental, “la idea de progreso contribuyo a la historia de occidente, con la posibilidad de 
cambiar al mundo, pero también reconoce que la fe en el progreso ha disminuido”. 
Ideas políticas y económicas influenciadas por “la Ilustración y la revolución 
Industrial del Siglo XVIII” en tiempos de su independencia política, las elites gobernantes 
impusieron a América Latina teorías que no reflejaban el entorno socioeconómico. 
 
7 La idea de desarrollo se logra ubicar dentro de la posguerra, después de 1945, pero es cierto también que ya 
antes, se cuestionaban la forma en que las naciones desarrollarse en el sentido de poder y de acumulación de 
excedentes (relacionándolo como el logro de “más”). En este sentido el desarrollo lo relaciona con el 
significado de “mas”, desde una perspectiva que proyecta linealmente. ( Wallerstein, 1998:118) 
 
13 
 
Posteriormente la modernización hace referencia a la admiración por los valores, ideas, 
modas, invencionesy estilos más recientes de Europa y Estados Unidos, además de un deseo 
de adoptarlos. Para este tiempo progresar significaba volver a crear sus naciones apegándose 
tanto como fuera posible a los modelos europeo y norteamericano, dejando las practicas 
obsoletas del pasado. 
Las elites tenían el control de las instituciones gubernamentales, así como el 
comercio, la banca, la agricultura, las artes e influían en la toma de decisiones económicas y 
políticas en sus naciones. América Latina adquirió mucho del equipo del progreso: 
ferrocarriles, buques de vapor, electricidad, maquinaria, modas y textiles. Se esperaba que 
los inteligentes y experimentados gobernaran para el mayor beneficio para las naciones. Con 
este objetivo se adoptó su forma de ver el mundo, y acepto las dotaciones de progreso y 
desarrollo que se tradujeron más tarde en dependencia económica y pérdida de soberanía, 
ante el capital extranjero. 
Lo cierto es que las diferencias entre naciones y regiones geográficas persistieron, 
Wallerstein (1998), pone énfasis en el plusvalor, concentrado en grados desproporcionados, 
generando zonas que salieron perdiendo en la distribución en referencia a la “periferia”, 
frente a las zonas “centrales”, esto conforme a tres criterios: la acumulación de capital, la 
organización social de los procesos locales y la organización política de las estructuras 
estatales en gestación. 
Algunas ideas presentes en la mayoría de sus representantes, son el predominio de la razón, 
el derecho, la libertad de crítica, la noción de igualdad entre las personas, la oposición al 
poder absoluto, y el conocimiento como fuente de progreso frente al conformismo y la 
resignación. 
 
1.3.2 El concepto de desarrollo 
En la búsqueda del progreso y del desarrollo se han aplicado estrategias que permitieran 
llegar al objetivo; sin embargo, el desarrollo como fórmula o receta a seguir, aun es una 
incógnita que no se ha localizado, el desarrollo mismo aparece como resultado de un proceso, 
14 
 
dónde interactúan energías sociales, creando condiciones de cambio que nacen a partir del 
rompimiento de las simetrías, del orden establecido y se generan otras, que son dinámicas, 
en el que actúan, acciones individuales como acciones colectivas. 
El desarrollo en las comunidades y en especial en las comunidades con rasgos 
indígenas nos obliga a redefinir el concepto de desarrollo y de calidad de vida8, es necesario 
considerar la características de cada territorio y el concepto tendrá que emerger del dialogo 
entre la cultura y el desarrollo, que debe iniciar primeramente con la formulación de objetivos 
colectivos e individuales, desde la identificación de las necesidades de la población como 
también anticipar a las emergencias, diseñando escenarios que posibilite un futuro deseable. 
Respecto a este tema Pipitone (1997) menciona que “El desarrollo económico es el 
proceso formativo de una red de comportamientos y aspiraciones en la historia viva de un 
pueblo que produce resultados nunca predeterminados”, estos efectos que no corresponden 
necesariamente a las causas, ni a las experiencias de éxito de desarrollo, que se puedan repetir 
de la misma manera en circunstancias y espacios diferentes, sin duda las condiciones iniciales 
de cada sistema son particulares y se deben de analizar de manera específica. 
Es primordial aceptar que se encuentra en un sistema socioeconómico, en donde la 
interrelación de los sujetos y el ambiente producen elementos emergentes, que forman parte 
de esa realidad, más allá de la combinación de factores, es conveniente cuestionar las 
conclusiones y los elementos explicativos. 
En el contexto actual no solo la economía sino también otras disciplinas sociales, 
pretenden “convertir el desarrollo en el resultado previsible de políticas económicas 
 
8 En este contexto de comunidades indígenas campesinas Warman (1980:33) hace la reflexión de la necesidad 
de ver al desarrollo no como una sola dirección sino como multilineal, es to debido a que la sociedad campesina 
, por su naturaleza estructural, es antidesarrollista (no entendida como estática o antievolucionista, sino en 
función a la lógica en el que canalizan los cambios hacia otros sectores de actividad que no son los de la 
económica acumulativa, no hay únicos caminos y hay líneas paralelas que no convergen por ejemplo: el Buen 
Vivir). 
En contraste con la nueva Ruralidad, que surgen como propuesta de análisis y de alternativas, en la 
construcción de soluciones en el espacio , que buscan la manera de integrar a los espacios locales a la 
globalización , que vincula a la sustentabilidad como una de sus principales estrategias, una de sus premisas, es 
la afirmación de que los espacios rurales ya están en un procesos de cambio respecto delas actividades que se 
realizan, dando un peso considerable al capital social y a los actores, pero siempre con en lógica de racionalidad 
económica, contrastando con perspectivas diferentes de las comunidades y fuera de estas lógicas (Padilla, 
2013). 
15 
 
correctas” (Pipitone U. , 1997). Si bien el desarrollo se nos presenta como un proceso de 
homologación de cada país con las principales fuerzas económicas y culturales de la edad 
moderna. Al final es el deseo de alcanzar estructuras productivas, niveles de eficiencia y 
bienestar parecidos a los países referentes a la modernidad. Supone la sinergia entre sociedad, 
economía, política y cultura, donde los sujetos y colectividades sean capaces de realizar esta 
tarea. 
Anteriormente el desarrollo económico se expresaba en el aumento del bienestar 
material, que normalmente se reflejaba en el alza del ingreso real por habitante, y 
condicionado por el incremento de la productividad, es decir las ideas del desarrollo 
económico conciben como un proceso de acumulación de capital, estrechamente ligado al 
progreso tecnológico, mediante el cual se logra la elevación gradual de las densidad del 
capital y el aumento de la productividad del trabajo y del nivel medio de vida. 
Si bien es uno de los elementos que se marcan no son suficientes para determinar que 
se puede generar desarrollo, el trayecto hacia el desarrollo lleva consigo también la creación 
de centros y de periferias (Rogríguez, 1997). En relación al subdesarrollo es preciso afirmar 
que es parte del desarrollo, como una relación dual (del desarrollo son originarios los 
capitales, las formas de organización productiva y los estilos de vida); sin embargo, estos 
procesos han degradado al planeta y al bienestar social. 
Existen puntos de vista acerca del desarrollo y posiblemente no se llegue a un 
consenso, lo cierto es que se presenta en contexto de conflicto permanente. 
Gutiérrez (2011) habla sobre el desarrollo como proceso de cambio, de 
transformación y evolución, en el cual los actores y recursos internos tienen que generar 
cooperación con los agentes externos e internos, el cual permitirá estimular, reactivar las 
posibilidades y adaptarse, para inducir a los objetivos, que deberán ser planteados por el 
grupo de sujetos, que tienen el problema. 
Un proceso de transformación que ante las circunstancias permitirá evolucionar y 
adaptarse, pero deberá de estimularse e inducirse, con resultados que deberían de ser 
medibles y observados en la realidad, de carácter cuantitativo y cualitativo. (Gutiérrez, 2011). 
16 
 
En efecto el desarrollo es un proceso complejo, en donde intervienen variados 
elementos, el cual estructuran a la sociedad misma, la idea de desarrollo que pretende generar 
las sinergias para llegar a un objetivo final de mayores ingresos, para obtener una mejora en 
la calidad de vida, en esta sinergia convergen elementos endógenos como exógenos. Donde 
no pude ser descrita un proceso lineal, debido a que el desarrollo ahora debe tornarse en 
diferentes elementos. 
Uno de los fines es garantizar fundamentalmentela vida digna de las personas, 
estructurando estrategias que no dañen el medio en el que se desarrollan, en este caso al 
medio ambiente y su cultura. Un desarrollo que proponga a los actores locales un mayor 
control sobre sus destino, sus proyectos y puedan hacerse oír en los espacios de deliberación 
públicos, de manera que puedan influir en políticas y en la toma de decisiones; tomando en 
cuenta las fuerzas estructurales. 
1.4 El sector rural y las tendencias del campo mexicano 
El dinamismo del espacio rural con el contexto económico nacional, pareciera que no están 
vinculados y su insistencia en pronunciarse por no participar en desarrollo económico y 
social. Pero el proceso de las comunidades rurales y de sus actores no puede ser entendido 
sin la premisa del proceso histórico, de los cambios en el sector rural y no solo como 
actividades vinculadas con ellas, sino también con las relaciones entre sectores, del industrial 
al rural y entre los sujetos. Una sociedad campesina que se mueve dentro de límites 
previamente establecidos por el dinamismo económico. 
 Uno de los sucesos que marcan la dinámica de los campesinos es la reforma agraria 
que ya se había iniciado desde 1915 y formalmente se concreta en el Artículo 27 de la 
constitución de 1917 , prolongándose a sexenios posteriores, construyendo a lo que se ha 
denominado ejido, como forma de tenencia de la tierra, que no se entrega como propiedad 
sino solamente como usufructo; de tal manera que no se podía vender ni embargase, la 
dotación es nominalmente corporada, es decir en comunidad o en grupo de peones acasillados 
anteriormente. Mediante una resolución presidencial, el núcleo de campesinos de una 
localidad recibía tierras, agua y bosques. Cada ejido quedo fragmentada en parcelas que se 
17 
 
trabajan familiarmente, aunque el usufructo es individual, concebidas para satisfacer las 
necesidades de subsistencia de sus ocupantes9. 
 Cabe señalar que la reforma agraria no fue solo una respuesta a las demandas de 
campesinos, su formulación también respondía a intereses, que concebían necesaria la 
modernización del campo mexicano, con la finalidad integrar a este sector al crecimiento, en 
efecto se observa que solo ha sido un engrane más del desarrollo que debía acelerar el proceso 
de acumulación de capital, como creadora de excedente (Warman, 1980:36). 
 Emilio Romero (2002) observa que en el periodo de posguerra, el reparto agrario no 
solo permitió amortiguar la demanda campesina de tierras en las áreas productivas, sino 
también para reducir el costo de mano de obra agrícola, en la medida en que la explotación 
de las parcelas repartidas permitía a los campesinos obtener parte de los alimentos necesarios 
para su subsistencia. 
1.4.1 El neolatifundio 
Desde la perspectiva Warman (1980) el ejido vino acompañando de una nueva forma de 
dominio político y económico que se ejerce sobre el campesinado mexicano, al que identifica 
como neolatifundio (o latifundio financiero). 
 El neolatifundio encaminado a funcionar como una empresa direccionada a la 
sociedad industrial, la actividad agrícola en términos financieros, con criterios de utilidad, 
maximización de los rendimientos económicos y reducción de costos. Bajo este contexto, la 
tenencia de tierra se define en tres áreas territoriales: la nuclear, la controlada y la periférica 
o de abasto de mano de obra. 
 La hipótesis que maneja Warman es que no se puede pensar en una reforma agraria 
que beneficie a los campesinos en un marco regido y orientado al desarrollo industrial de tipo 
empresarial, y tampoco se puede pensar que la sociedad industrial no absorba a la sociedad 
 
9 Durante el periodo de la presidencia de Lázaro Cárdenas, los campesinos y los pueblos indígenas se 
beneficiaron de la reforma agraria, sin embargo este sexenio no fue el periodo que se repartieron más tierras al 
sector campesino, esto se llevó acabo más intensamente en sexenios posteriormente (por ejemplo en el sexenio 
de Díaz Ordaz: aunque la mayoría de las tierras repartidas no eran aptas para el cultivo). 
18 
 
campesina incorporándolos a sus normas y a sus mecanismos que le son característicos 
(Warman, 1980:34). 
1.4.1.1 Áreas territoriales y las relaciones en el neolatifundio 
Así entonces las tres áreas del neolatifundio se integran funcionalmente en la empresa 
capitalista y son las siguientes: 
 La primera es la denominada “nuclear” no es muy extenso en términos absolutos, pero 
son las que tienen mejor calidad, una creciente capitalización, así como la capacidad de 
acceder a mejoras tecnológicas como: riego, drenaje y nivelación etc. Además tiene la 
posibilidad de acumulación y de reinvertir posibilitando la obtención de bienes de capital 
(como mejoras tecnológicas y territoriales). En este régimen se tiene acceso al crédito y a 
otros recursos financieros10, que posibilitan la incorporación al mercado nacional como 
internacional, y con el tiempo género la monopolización de los recursos tecnológicos y 
fuentes de dominio político y económico sobre los otros tipos de tenencia de tierra.11 
 Warman (1980) explica que el campesinado12 con ejido o minifundistas no tienen los 
requisitos para generar una empresa, básicamente es un recurso de subsistencia, en un marco 
empresarial capitalista que se traduce en una pauperización de sus condiciones. No se puede 
acumular capital a partir de su propia producción, debido a que el mercado se rige bajo 
condiciones de eficiencia, en estas condiciones los precios de los productos agrícolas se fijan 
por los costos de producción de las explotaciones empresariales, en contraste con la baja 
productividad y menor escala con la que los campesinos operan. 
 Lo cierto es que la extensión de la tierra dotada no logra ser suficiente y el campesino 
tiene que abrirse a nuevas alternativas. Una de ellas es el arrendamiento de su tierra a quien 
pueda explotarla, donde el pago pueda superar el costo que requiere que el la explote, con la 
 
10 Esto se describe a razón de que las bases de los créditos se rigen bajo normas rígidas y estandarizadas de 
manejo, que solo resulta costeable al régimen nuclear, debido a sus niveles de capitalización y tecnificación. 
11 No es requisito que el área nuclear pertenezca a un mismo propietario o que esté sea privado, en ocasiones 
las instituciones crediticias o exportadoras, actúan como representantes de un área nuclear cuya sede puede 
estar en otro país(Warman, 1980:34) 
12 Warman (1980) define al campesinado como una clase de productores rurales que desempeña diversas tareas 
productivas (la producción, la recolección y la extracción de productos naturales, la manufactura o 
transformación de bienes, llamados artesanías y la venta de su fuerza de trabajo), que crea excedente económico 
que no puede retener y que se transfiere a la clase burguesa. 
19 
 
premisa que el suelo tenga características idóneas para ser explotada (buena calidad y apta 
para incorporarle mejoras tecnológicas). Además tendrá que estar dentro de las zonas donde 
el gobierno haya generado obras de infraestructura. Esta infraestructura que no puede 
aprovechar el ejidatario o minifundista porque se requieren condiciones13 que no puede 
cumplir y son aprovechadas por la dinámica del neolatifundio. 
 El área nuclear del neolatifundio está rodeada por ejidos o propiedades minifundistas 
creadas a partir de la reforma agraria, así se constituye al área controlada, que nominalmente 
pertenece a los campesinos y minifundistas, pero que se maneja en términos de la explotación 
empresarial, esto implica que tengan excedes que les permite realizar mejoras e 
infraestructura en su beneficio, que les permite además pagar al arrendador, apareciendo el 
arrendamientocomo una forma de control de áreas, pero que no le pertenecen, pero que se 
hacen productivas. 
 Lo anterior pareciera tener ventajas porque la empresa o el neolatifundista paga la 
renta como si esta fuera marginal14 y capta el valor de las inversiones públicas en 
infraestructura. 
 En otro extremo se localizan la periferia, que proporcionan la mano de obra 
temporalmente que la actividad empresarial requiere, este estrato de la sociedad campesina, 
tiene tierras que no cumplen con las características para ser explotadas, ni infraestructura. En 
este caso los individuos también sufren el deterioro de los precios, y se plantean estrategias 
entre el cultivo de su propia tierra y la venta de su fuerza de trabajo.15 
 En este tipo de relaciones se puede explicar los procesos que emergieron 
posteriormente, como la migración, ante las circunstancias, ahora el campesino se traslada a 
las ciudades, en otros casos se trasladan a extensas zonas de cultivo. Respecto a los 
campesinos que lograron tener tierra, se configuran migraciones temporales, debido a que 
 
13 Condiciones que estén en función de los volúmenes de tierra que le permita obtener un volumen comercial y 
sobre todo condiciones referentes a al financiamiento. 
14 Una renta que no cubre su mínimo vital y se ven obligados a vender su fuerza de trabajo para suplir su déficit. 
15 Es necesario definir que este tipo de trabajador, no logra sindicalizarse totalmente debido a que no hay fuentes 
de trabajo. Las respuestas campesinas frente a los cambios nacionales y de los mercados han resultado en la 
migración, lejos de aceptar su suerte abandonando sus comunidades y sus tradiciones, han impreso un nuevo 
dinamismo en el campo. Muchos campesinos son captados como albañiles sirvientes o vendedores, esto como 
forma de complementar sus actividades en la agricultura. (Padilla, 2013:485) 
20 
 
con el tiempo pueden llegar a perder su derecho de usufructo y es el principal medio de 
subsistencia.16 
“La existencia de una agricultura tradicional sometida a precios deteriorados le 
garantizan una oferta amplia de mano de obra que solo requiere de un complemento 
para cubrir su mínimo vital y no de un salario completo” (Warman, 1980: 33). 
Concibiendo que una de las principales funcionalidades del espacio rural sea la transferencia 
de sus excedentes. 
1.4.2 La crisis en el campo mexicano y los cambios en la división internacional del 
trabajo 
La crisis agrícola que padecen la mayor parte de los países subdesarrollados es, una reacción 
que se localiza en los sistemas agroalimentarios de México, y también en las estructuras 
comunitarias de las regiones, una consecuencia que tiene origen en la relación que existe 
entre la industria y el sector agrícola. 
 Una de las causas por las cuales los países subdesarrollados entraron en una crisis 
agrícola tiene relación con la modificación internacional del trabajo, ocasionada por la 
industrialización de la agricultura en los países desarrollados, su industrialización está basada 
en una transferencia de valor de la agricultura hacia la industria , a través del bajo precio de 
las materias primas y de los alimentos, pero también a través de la creación del mercado 
interno en el campo, representado por los ingresos monetarios que los campesinos obtienen 
por la venta de sus productos o por la venta de sus fuerza de trabajo. (Olmedo, 2010). 
 La modificación de la división internacional del trabajo se ha basado en el 
perfeccionamiento de las técnicas para aumentar la productividad agrícola en los países 
desarrollados, que en gran medida causo que los países subdesarrollados se rezagaran frente 
a la competencia por los mercados internacionales de alimentos. Ante esta situación la 
producción de alimentos disminuyo en los espacios rurales, en efecto debido a la 
disminución de los precios y a la alta productividad. 
 
16 El flujo migratorio hacia las ciudades puede ser considerada como una extensión de la economía rural; aunque 
esto ocurre frecuente mente en las primeras generaciones de migrantes. 
21 
 
 Olmedo hace referencia a una contradicción debido a la división internacional el 
trabajo, la producción de agrícola desciende, por otro lado el país no alcanza a satisfacer sus 
propias necesidades, por lo que se tiene que importar alimentos. Al mismo tiempo la industria 
interna no puede desarrollarse porque su condición de desarrollo se localiza en el campo.17La 
clave del problema agrario se localiza, en la medida que un país logra producir sus alimentos 
a un costo de producción más bajo que los demás países, será capaz de producir a menos 
costos y, por lo tanto, podrá ofrecer al mercado internacional mercancías más baratas que los 
demás países. 
 En cambio los países subdesarrollados18 al no poder producir alimentos de menos 
costo, ha preferido importarlos y han convertido a los países desarrollados en grandes 
productores y exportadores de alimento en el mundo. En la medida que un país poco 
industrializado y su productividad este baja en comparación a los países desarrollados, tienen 
que compensar esa baja productividad con salarios bajos y en consecuencia, con precios 
agrícolas bajos, esta es una de las varias razones por las cuales los países subdesarrollados 
como México conservan sus zonas rurales en una depresión. 
1.4.3 Impactos de las políticas en el campo mexicano 
A la distancia del tratado de libre comercio (TLC) se visualizan consecuencias directamente 
e indirectamente relacionadas con el fenómeno de apertura en las dimensiones de comercio 
y de capitales; sin embargo, uno de los cuestionamientos acerca de las causas por las que 
México no ha podido embarcarse en el desarrollo, bajo las condiciones de apertura. Lo 
cierto es que dada la estructura industrial existente (sus bajos niveles de tecnificación y de 
bajos niveles de tecnológicos) frente a la competencia internacional no ha sido capaz de 
 
17 Cabe recordar que la producción de alimentos está directamente relacionada con la producción de fuerza de 
trabajo que se vende al mercado, es decir con el trabajo asalariado. Mientras menos sea el costo producir los 
alimentos, menos costará producir la fuerza de trabajo. Si el trabajo asalariado pudiera comprar su alimento a 
un precio más más barato, podría reproducir su fuerza de trabajo cotidiana a un costo más bajo y, por lo tanto, 
podría venderla al mercado de trabajo más barata 
David Ricardo también ya hacía referencia acerca de la productividad marginal de las tierras y ponía 
énfasis en los avances tecnológicos que permitirían incrementar la productividad marginal del capital y de la 
mano de obra, disminuyendo el costo de subsistencia. (Adelman, 1978). 
 
22 
 
encaminarse y dada su estructura agrícola que debiese dar sustento y base al crecimiento, no 
ha logrado modernizarse. 
 México se seguido a los mecanismos planteados desde el consenso de Washington, 
que sugieren la liberación del mercado, incluyendo el sistema financiero; permitiendo la 
entrada y salida de inversiones, así como las privatizaciones de bienes públicos y una mayor 
desregulación, la implementación de un gasto equilibrado por parte de los gobiernos, la 
reducción de intervención directa del gobierno en el fomento económicos (Calva, 2000) 
 Una de los fundamentos a la apertura que incluyen a las aplicadas al agro, surgen de 
la teoría microeconómica, que asegura una eficiente asignación eficiente de los recursos 
económicos (que resulta de las decisiones individuales de los agentes a partir de los precios 
establecidos por los mercados), no necesariamente que la distribución del ingreso resulte 
equitativo. 
 En principio elTLCAN forma parte de un modelo de desarrollo más amplio, que por 
distintas causas no ha logrado imprimir dinamismo que se requiere a la economía mexicana, 
y no se han superado los problemas estructurales acumulados a lo largo de los años. Se 
esperaba que con la liberalización en el agro bajarían los precios relativos de los cultivos 
básicos intervenidos y no competitivos, y que con ello, la reducción de su producción a favor 
de los cultivos en los que México tiene ventaja competitiva en: vegetales y frutas. Esta 
apertura comercial agropecuaria, y la consecuente reducción del precio de los alimentos para 
el ganado, impulsarían la producción nacional de este subsector, aunque también se 
enfrentaría a una mayor competencia internacional. 
 La mayor eficiencia del campo mexicano se reflejaría en aumentos sustanciales en la 
productividad. Con las reformas y liberalización comercial agropecuarias se impulsaría la 
emigración rural en el corto y mediano plazo, y que, unidas a la reforma ejidal, alentarían la 
inversión extranjera y el crédito privado al campo. Por supuesto, otra expectativa fue que la 
apertura comercial promovería el comercio internacional agropecuario de México, sobre todo 
con el vecino del norte (Yúñez Naude, 2010). 
 Uno de los argumentos de Andrés Rosenzweig (2005: 10) es que existe una excesiva 
fragmentación de la tierra en muchas zonas rurales en México, lo que no ha permitido 
23 
 
aprovechar las economías de escala y el cual también ha representado un obstáculo para la 
introducción de tecnologías modernas, también carecen de esquemas asociativos, que le 
permitirían optimizar los procesos de comercialización, la rentabilidad de las unidades de 
producción agropecuarias es inferior a los ingresos que se localizan en otros sectores. 
También hace referencia a la permanencia de la población económicamente activa y la 
población en general en el medio rural, y como también el sector agropecuario tiene un papel 
en la retención de la población. 
 Si bien, en algunos sectores, los objetivos de modernizar al sector agroexportador, se 
ha conseguido, no así para los pequeños campesinos y minifundistas que no pudieron 
modernizar sus técnicas. Bajo esta óptica del desarrollo económico, no se generaron las 
sinergias para que la forma de propiedad de los pequeños campesinos, sea una alternativa de 
desarrollo y bienestar social, solo se centró en facilitar la acumulación urbano-industrial. 
“el sistema ejidal sirvió para reproducir un régimen de producción ineficiente que 
alimento su propio circulo vicioso de pobreza y […] El objetivo ideológico, político 
y social del ejido generó una mentalidad subalterna del campesinado por sus función 
de legitimación y estabilización política del sistema, de manera que propició un perfil 
de oportunismo clientelar en sus líderes agrarios y de subordinación política e 
ideológica en el conjunto de la masa campesina, no como tendencia exclusiva pero 
sí dominante, inhibiendo su propia iniciativa creadora y generadora de acumulación 
de riqueza en sus propio beneficio”. (Salinas, 2004: 8-9). 
En contraste con el proceso de integración económica, que se refiere a la dinámica comercial 
entre países, que se localiza en la práctica, en un juego de suma cero, y lo cierto, es que en la 
estructura del país conviven enorme asimetrías entre regiones, ramas de producción, con 
enormes desigualdades económica y sociales. 
 Los procesos de apertura, desregulación, privatización, liberación y cambio 
tecnológico forman parte de los factores ligados con la globalización económica que ha 
impactado la relación Estado-sociedad rural. Mara Rosas y Mario Fuentes (2013) argumentan 
que las medidas tomadas, como lo son las políticas de ajuste y cambio estructural 
emprendidas desde la década de 1980, solo han delegado la responsabilidad del Estado 
24 
 
mexicano. En este aspecto la política rural esta ligadas a las nociones de productividad, 
competitividad, rentabilidad, progreso, desarrollo, modernidad en un contexto de libre 
mercado. Si bien se hace el reconocimiento que el sector agroexportador ha sido beneficiado, 
el impacto ha sido heterogéneo, en la mayoría de campesinos (pequeños propietarios o 
minifundistas) se ha enfrentado a la agudización de la desigualdad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
CAPÍTULO II 
LA CONFIGURACIÓN DEL PROBLEMA EN EL ESPACIO RURAL 
 
A lo largo de este capítulo se localizan las características que definen a la comunidad como 
organización, y por cuestiones metodológicas se inicia haciendo referencia al problema. En 
este caso una serie de problemáticas donde los efectos son de grandes dimensiones que 
reaccionan en el tiempo, el problema presente dentro de un sistema social; un conjunto de 
entidades y/o elementos que interactúan entre sí y que generan propiedades emergentes. 
Partimos del interés por abordar la situación que atraviesa específicamente el espacio 
rural, derivados de transformaciones de alta densidad y velocidad de acontecimientos 
biológicos, tecnológicos, sociales y culturales; desde una perspectiva que permita realizar 
diagnósticos que partan de la realidad, para encontrar las formas más pertinentes de 
intervención. 
Una perspectiva desde los sistemas complejos que logre visibilizar el entramado de 
problemas del objeto de estudio, si bien la realidad deseada se refiere a que el espacio rural 
obtenga capacidades para dotar a sus habitantes de vida digna, corresponderá a la actividad 
humana lograr este fin, pero siempre con la premisa previa de localizar el problema por parte 
de los sujetos involucrados. 
2.1 El problema 
Definiendo al problema: 
 “como el conflicto entre lo que se desea y lo que se tiene, entre lo real y lo deseable, 
y que, en la medida en que este conflicto sea percibido, se puede motivar a actuar en 
el sentido de disminuir este conflicto, modificando la realidad o sus deseos en forma 
pertinente” (Lara, 1990:13-14). 
La solución del problema consiste en la solución del conflicto, que en un primer 
momento generan los procesos, acciones que hagan converger lo real hacia lo deseado. Los 
elementos que constituyen el problema son: 
26 
 
“la existencia de un elemento objeto, que se debe observar de manera independiente 
al sujeto que tienen el problema y cambiar lo deseado, con el cometido de que se 
ajuste a las posibilidades reales, a este proceso se llama disolver el 
problema”(Lara,1990:15). 
Así entonces el problema surge a partir de lo que observamos en la realidad, problemáticas 
de índole socioeconómico, inmersos dentro de una dinámica, con acciones intencionales, que 
responden a objetivos establecidos por un supra sistema. 
Una de las primeras características que se observan entre los urbano y lo rural es que, 
las ciudades han concentrado y centralizado a la población, la educación, los servicios, la 
toma de decisiones y los ingresos. Así mismo una tendencia a la degradación de estos 
espacios, traduciéndose en un desempleo masivo; es decir la incapacidad de absorber la mano 
de obra concentrada y de brindar a la población las oportunidades, los medios y las 
condiciones necesarias para el desarrollo humano. Por el otro un sector rural, degrado por la 
falta de infraestructura, estados de pobreza permanentes, expulsores de su energía social a 
las zonas de concentración, con un debilitamiento de sus relaciones familiares y 
comunitarias. 
Lo deseable es que el sector rural, tenga las condiciones necesaria para el desarrollo 
humano, que no obligue a sus pobladores a generar alternativas que signifique abandonar su 
espacio. Su relación con la complejidad se establece a partir del análisis de esta realidad 
específica, identificando al sistema del espacio rural, como una totalidad, integrada por varios 
elementos, además que cuenta con una estructura que tienen niveles de interrelación yprocesos emergentes. 
Entonces surge la pregunta de ¿Cómo disminuir la brecha entre un espacio degradado 
con un espacio que tenga las condiciones de necesarias para el desarrollo humano? , pero 
primeramente nos lleva a identificar las características y procesos de estos espacios. 
2.2 Contexto de los sistemas de las comunidades rurales 
Desde la perspectiva de los sistemas complejos Felipe Lara hace referencia a la estabilidad 
que caracteriza al paisaje de las comunidades rurales debido a las características presentes 
27 
 
dentro de los espacio, que se refleja en la existencia de un conjunto de tradiciones y valores 
comunitarios, característico de las comunidades indígenas. 
En este paisaje de estabilidad que se localizan a los atractores19, un ejemplo de esto 
es la dinámica que se presenta en esta relación dual entre espacios rurales y espacios urbanos, 
el estado en el que se localizan las comunidades son de estados repulsores, dadas sus 
condiciones expulsan la energía social, por otro las zonas metropolitanas son sistemas a 
tractores de la mano de obra de la energía social. 
Respecto a las comunidades se identifican como espacios de atracción, al ser un punto 
en el cual los estados han convergido, el atractor inercial de estos espacios no se localiza en 
el incremento del bienestar o la calidad de vida, se encuentran características indeseables 
como: niveles altos de analfabetismo, precaria infraestructura, economía de autoconsumo, 
bajos niveles de capital, etcétera. 
Un concepto que englobaría todas estas ausencias es sin duda la pobreza desde sus 
distintas magnitudes y perspectivas, pero si se establece a la pobreza como el problema, este 
concepto podría estarse presentando también una solución encubierta, donde se supondría 
que la solución tendría que ser meramente de ingresos, si bien es uno de los factores, la 
realidad ha demostrado que no es así20, en las soluciones tienen que tomar en cuenta las 
condicione iniciales de cada espacio y las voces de los actores. 
 
 
 
 
 
 
 
19 De acuerdo a Felipe Lara un atractor es una región limitada del espacio de estados, es decir es una cuenca a 
la cual han convergido los diferentes estados iniciales, en este caso de una organización. 
 
28 
 
Figura 1. Características de la pobreza 
 
FUENTE: Elaboración propia en base de Red America. 
Un estado de pobreza que no solo corresponde a la carencia ingresos, bienes y 
servicios, también asociándolo a la falta de capacidades (información, conocimiento y 
habilidades) para buscar y aprovechar las zonas de oportunidades, para influir en decisiones 
públicas que los involucran y para decidir sobre su propio desarrollo. 
Cabe reflexionar acerca del concepto de pobreza, Amartya Sen que va más allá del 
concepto pobreza y hace referencia a la falta de capacidades de los individuos para tener 
niveles mínimos aceptables vida, para lograr funcionamientos que permitan alcanzar el 
bienestar social, en este caso el ingreso es uno de los múltiples factores que permitiría generar 
la capacidad de cubrir las necesidades básicas. 
Tomando al nivel de vida en términos de capacidad, funcionalidades y posibilidades, 
“El valor del nivel de vida, reside en la vida, y no en la posesión de artículos de 
consumo”(Sen, 2001:38). 
Sen Argumenta que parte constitutiva del nivel de vida no es el bien ni sus características, 
sino la habilidad (es decir, la capacidad), de hacer varias cosas usando el bien o sus 
características, y es esa habilidad y o la reacción mental a dicha habilidad expresada en 
pobreza 
(carencia 
de:)
Acceso 
Efectivo 
Condiciones 
Básicas 
(Inclusión 
desfavorabl
e)
Acceso a 
trabajo 
digno
Capacidad
es 
Viculos-
Redes 
Voz-
Influencia
29 
 
felicidad la que, desde este punto de vista, refleja el nivel de vida21 (Sen, citado por; Victor, 
2009: 67). 
Y para llegar a esos niveles de vida aceptable son procesos de largo plazo, que incluye 
la participación de los diferentes actores e involucrados en el problema, pero principalmente 
de la identificación de las diferentes necesidades, problemáticas y la elección de un proyecto 
de intervención pertinente. 
Más allá del conflicto respecto a las categorías y las mediciones22 acerca de la pobreza, la 
falta de voluntad de los hacedores y ejecutores de las políticas públicas o sus perspectivas 23 
respecto al desarrollo social, son elementos, que solo han atenuado el problema, una visión 
que la expresa Verónica Villarespe: 
“la noción de que la pobreza ha existido, existe y existirá; en consecuencia 
ha de ser paliada, aliviada, aligerada, mitigada, atenuada y, en el mejor de los 
casos, disminuida y mejorada, pero nunca erradicada, nunca 
cancelada”(Villarespe, 2002). 
Si bien la comunidad tiene su propia dinámica interna, también depende de 
parámetros externos que afectan el estado de la comunidad, en el camino hacia el 
desarrollo los agentes internos como externos generen acciones para erradicar los 
problemas de pobreza y lo que conlleva, un problema de los sujetos de los espacios rurales, 
pero de acuerdo a la dirección y la tendencia actual que ha tomado al Estado, el gobierno 
y sus políticas, es imposible que sea un Estado más activo dentro de los procesos de 
desarrollo de las comunidades. 
Sin embargo, el sistema que se localiza dentro de la comunidad es influenciada por 
los objetivos del supra sistema y los problemas existentes también son su reflejo, entonces la 
 
21 De acuerdo con esta perspectiva, la pobreza se define en términos de privación de capacidades, apartándose, 
de la problemática; en razón de la pobreza absoluta o relativa. 
22 De las mediciones más conocidas, se localiza la de que realiza Boltvinik (2001) desde una línea 
unidimensional (desde el ingreso y el gasto)y el índice de Desarrollo Humano (IDH), que se comprende 
básicamente (esperanza de vida, educación e ingresos). 
23 Hasta las políticas públicas mejor intencionadas y elaboradas con el mayor cuidado pueden carecer de impacto 
si no se llevan a cabo adecuadamente, en este afán podrían empeorar las situaciones en los espacios con índices 
altos de pobreza, si bien podrían ser un buen ingrediente para unas buenas políticas, su alcance es limitado. 
30 
 
atención de los problemas respecto a las condiciones del pobreza está definido, pero no así 
para el modelo macroeconómico actual (Soria, 2000). 
Se identifica entonces que la importancia de los procesos que ocurren en las 
comunidades son de sus actores, principalmente de los que habitan en estos espacios, en ellos 
depende encontrar sus potencialidades, limitaciones, mejorar su aptitud, abandonando el 
atractor del subdesarrollo. 
2.2.1 Contexto y diagnóstico de la comunidad 
Los trabajos de investigación sobre el estado de Hidalgo y en especial del valle del Mezquital 
están focalizadas en ciertas problemáticas que a nuestra vista es evidente como la migración 
y los niveles pobreza existentes en muchas de las regiones del estado. 
En el estado de Hidalgo se han generado procesos que han concentrado la actividad 
económica y política en la parte sur de la entidad , rezagando el resto del territorio, así 
también se presenta un alto índice de población dispersa misma que ha dificultado la atención 
a las necesidades básicas, originando un alto índice de marginación y grandes desajustes entre 
la potencialidad y usos de recursos respecto de la localización de los asentamientos humanos 
(Ruiz de la Barrera, 2011), esto representa una desigualdad en la estructura económica del 
entidad, resultado de las políticas nacionales como locales que impulsaban el tránsito de 
formas económicas tradicionales a otras más modernas , aunque de manera heterogénea. 
2.2.1.1 Contexto general del estado de Hidalgo 
Hidalgo se ubica en el centro del República Mexicana, limita al norte

Otros materiales