Logo Studenta

Autoridades-auxiliares-y-COPACI--una-interpretacion-desde-el-intercambio-poltico-y-las-interfaces-socioestatales

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS Y SOCIALES 
 
AUTORIDADES AUXILIARES Y CONSEJOS DE 
PARTICIPACIÓN CIUDADANA. UNA INTERPRETACIÓN 
DESDE EL INTERCAMBIO POLÍTICO Y LAS INTERFACES 
SOCIOESTATATLES 
TESIS 
QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE 
MAESTRO EN ESTUDIOS POLÍTICOS Y SOCIALES 
 
PRESENTA: 
LIC. CARLOS HAM RAMÍREZ 
TUTORA: 
DRA. YOLANDA MEYENBERG LEYCEGUI 
INSTITUO DE INVESTIGACIONES SOCIALES UNAM 
 
 
CIUDAD UNIVERSITARIA, CIUDAD DE MÉXICO, JUNIO 2017 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
1 
 
Contenido 
Contenido .................................................................................................................................. 1 
Autoridades Auxiliares y Consejos de Participación Ciudadana. Una interpretación desde el 
intercambio político y las interfaces socioestatales. .................................................................... 3 
Introducción .............................................................................................................................. 3 
Capítulo 1 Procesos de interacción socio-gubernamental. Interfaces socioestatales e 
intercambio político ................................................................................................................ 13 
Introducción ........................................................................................................................ 13 
Interfaces Socioestatales ..................................................................................................... 13 
Contacto .............................................................................................................................. 14 
Conflicto .............................................................................................................................. 15 
Definición general de las Interfaces socioestatales ............................................................ 17 
Intercambio y negociación .................................................................................................. 19 
Bienes políticos y materia de Intercambio .......................................................................... 24 
Origen de los bienes ............................................................................................................ 27 
Resignificación y redefinición de los proyectos .................................................................. 28 
Tipología de las interfaces ................................................................................................... 31 
Capacidades decisorias ....................................................................................................... 33 
Modelo de análisis .............................................................................................................. 37 
Capítulo 2 autoridades auxiliares y COPACI como interfaces socioestatales ......................... 40 
Introducción ........................................................................................................................ 40 
Contexto municipal ............................................................................................................. 42 
Planeación municipal .......................................................................................................... 45 
Oferta de participación ciudadana en el municipio de Tultepec en la perspectiva de 
Interfaz ................................................................................................................................ 49 
COPACI y Autoridades Auxiliares ........................................................................................ 53 
Capacidades decisorias de las autoridades auxiliares y COPACI ......................................... 66 
Reflexiones finales ............................................................................................................... 69 
Capítulo 3. La perspectiva del intercambio político para indagar las relaciones de poder 
entre gobierno y sociedad en el contexto de las autoridades auxiliares y los COPACI. 
Tultepec, Estado de México 2016 ........................................................................................... 75 
Introducción ........................................................................................................................ 75 
¿Cómo se integraron los organismos auxiliares para la administración 2016-2019 en el 
municipio de Tultepec? La estructura organizacional ......................................................... 78 
Planillas y campañas ............................................................................................................ 86 
El proceso electoral ............................................................................................................. 92 
El Funcionamiento de los Organismos Auxiliares .............................................................. 103 
2 
 
Asambleas como espacio de interacción, negociación y ¿solución? ................................. 127 
Colaboración y trabajo en conjunto .................................................................................. 132 
Conclusiones ......................................................................................................................... 149 
Bibliografía y fuentes consultadas ........................................................................................ 159 
 
Índice de esquemas 
Esquema 1Modelo de análisis. Elaboración propia .................................................................... 39 
Esquema 2 Proceso de conformación de los organismos auxiliares Elaboración propia con base 
en el Reglamento de autoridades auxiliares y COPACI 2016 ...................................................... 86 
Esquema 3 Estrategia de organización para el trabajo de los organismos auxiliare. Elaboración 
propia. ....................................................................................................................................... 111 
Esquema 4 Estrategias de colaboración y trabajo de los organismos auxiliares. Elaboración 
propia ........................................................................................................................................ 113 
Esquema 5 Componentes del Intercambio Político .................................................................. 141 
Esquema 6 Mecanismo de Intercambio Político. Elaboración propia ...................................... 145 
 
Índice de tablas 
Tabla 1 Articulación fases de las políticas-niveles de participación. Fuente Canto (2002) ......... 34 
Tabla 2 Articulación tipos de interfaz- oferta gubernamental de participación ciudadana ....... 49 
Tabla 3Capacidades decisorias autoridades auxiliares Elaboración propia con base en el 
Reglamento de autoridades auxiliares y COPACI y Canto (2002) ............................................... 67 
Tabla 4Capacidades decisorias COPACI. Elaboración propia con base en el Reglamento de 
autoridades auxiliares y COPACI y Canto (2002) ......................................................................... 68 
Tabla 5 ISE de las autoridades auxiliares Realización propia con base en el Reglamentode 
Autoridades auxiliares y COPACI Tultepec 2016 ......................................................................... 70 
Tabla 6 ISE de los COPACI Realización propia con base en el Reglamento de Autoridades 
auxiliares y COPACI Tultepec 2016 .............................................................................................. 70 
Tabla 7 Planillas registradas Elaboración propia con base en datos proporcionados por el 
ayuntamiento .............................................................................................................................. 93 
Tabla 8 Organismos Auxiliares por planilla Elaboración propia con base en datos 
proporcionados por el ayuntamiento ......................................................................................... 94 
Tabla 9, 10 y 11 Resultados elección de organismos auxiliares Elaboración propia con base en 
datos proporcionados por el ayuntamiento ............................................................................... 98 
 
file:///C:/Users/COMLEN030/Desktop/tesis%20maestría/citas%20y%20otros%20docs%20de%20tesis/Caps%20corregidos/Autoridades%20Auxiliares%20y%20Consejos%20de%20Participación%20Ciudadana.%20Una%20interpretación%20desde%20el%20intercambio%20político%20y%20las%20interfaces%20socioestatales..docx%23_Toc490689335
file:///C:/Users/COMLEN030/Desktop/tesis%20maestría/citas%20y%20otros%20docs%20de%20tesis/Caps%20corregidos/Autoridades%20Auxiliares%20y%20Consejos%20de%20Participación%20Ciudadana.%20Una%20interpretación%20desde%20el%20intercambio%20político%20y%20las%20interfaces%20socioestatales..docx%23_Toc490689338
file:///C:/Users/COMLEN030/Desktop/tesis%20maestría/citas%20y%20otros%20docs%20de%20tesis/Caps%20corregidos/Autoridades%20Auxiliares%20y%20Consejos%20de%20Participación%20Ciudadana.%20Una%20interpretación%20desde%20el%20intercambio%20político%20y%20las%20interfaces%20socioestatales..docx%23_Toc490689338
file:///C:/Users/COMLEN030/Desktop/tesis%20maestría/citas%20y%20otros%20docs%20de%20tesis/Caps%20corregidos/Autoridades%20Auxiliares%20y%20Consejos%20de%20Participación%20Ciudadana.%20Una%20interpretación%20desde%20el%20intercambio%20político%20y%20las%20interfaces%20socioestatales..docx%23_Toc490689339
file:///C:/Users/COMLEN030/Desktop/tesis%20maestría/citas%20y%20otros%20docs%20de%20tesis/Caps%20corregidos/Autoridades%20Auxiliares%20y%20Consejos%20de%20Participación%20Ciudadana.%20Una%20interpretación%20desde%20el%20intercambio%20político%20y%20las%20interfaces%20socioestatales..docx%23_Toc490689340
3 
 
Autoridades Auxiliares y Consejos de Participación 
Ciudadana. Una interpretación desde el intercambio 
político y las interfaces socioestatales. 
Introducción 
La actualidad sociopolítica invita a observar y reflexionar sobre las distintas formas en 
que los ciudadanos buscan llamar la atención de sus gobiernos para ser tomados cada 
vez más en cuenta en el quehacer político. En el contexto de la consolidación 
democrática, es necesario prestar interés a la “relación dinámica que se establece entre 
los universos de la organización social y la organización política” (Prud'homme, 1994). 
De tal suerte que sea posible analizar las interacciones y las estrategias adoptadas por 
los actores sociales en su búsqueda por involucrarse, interrelacionarse e intervenir en 
los asuntos de orden público y político. 
En este contexto, los actores sociales ya no sólo se interesan por que exista la garantía 
de los procesos de elección, sino que exigen participar legitimando el poder (Aguilar, 
2015). De poco en poco los actores de la sociedad civil organizada han ido ganando 
relevancia en la definición y construcción de los mecanismos y espacios de interacción 
socioestatal. 
Lo anterior se ha traducido en un creciente, pero aun débil, involucramiento de los 
ciudadanos en el quehacer de los asuntos públicos. A la par de esto, los ciudadanos han 
logrado emprender proyectos de organización social, que mediante acciones colectivas 
buscan impactar y traducirse en cuestiones de interés político. 
Actualmente el control de los gobiernos sobre las vidas de los ciudadanos es cada vez 
menos probable. La presencia de organizaciones no gubernamentales, la amplitud y 
velocidad con la que fluye la información, la capacidad de organización y movilización 
ciudadana fortalecen los alcances de los ciudadanos para ser agentes políticos cada vez 
más relevantes. 
En suma, los gobiernos contemporáneos se encuentran frente al reto de diseñar 
mecanismos e implementar estrategias de interacción, participación y comunicación 
capaces de responder a la demanda ciudadana por colaborar en la construcción de 
4 
 
asuntos públicos (Warren, 2012). Es decir, se plantea el desafío por establecer relaciones 
e interacciones entre agentes sociales y estatales capaces de involucrar más a los 
ciudadanos en las distintas fases de las políticas públicas (Canto, 2002) y en la toma de 
decisiones sobre asuntos que les afectan diariamente. 
En México, la respuesta a los desafíos de la interacción socioestatal, se resuelven a partir 
de la oferta institucional de participación ciudadana. La cual ofrece cada vez más 
espacios regulados y definidos por los marcos legales en las distintas entidades 
federativas del país. 
Desde la década de los años noventa y con mayor relevancia tras la alternancia política 
en el ejecutivo federal, la aparición y diversificación de espacios destinados a la consulta, 
información y participación se ha propagado de forma considerable (Hevia & Isunza, 
2010), de tal suerte que se han desarrollado innovaciones participativas planeadas y 
diseñadas con diferentes funciones políticas. 
El propósito central de estas innovaciones participativas ha sido desarrollar espacios de 
interacción entre la sociedad y el gobierno, capaces de satisfacer la demanda de los 
ciudadanos por ser incluidos en la construcción de los asuntos públicos. De tal suerte 
que consejos consultivos, presupuestos participativos, asambleas vecinales, contraloría 
social, iniciativas ciudadanas, consejos de planeación y evaluación ciudadana configuran 
un nuevo paisaje institucional. 
En suma, existe una gran variedad de objetivos, posiciones, diseños institucionales, 
normas y mecanismos que definen la interacción socio-estatal. Tanto politólogos como 
sociólogos nos enfrentamos al reto de estudiar, describir y analizar el funcionamiento y 
la efectividad de estos nuevos paisajes institucionales. 
En esta investigación centro mi atención en el espacio local, reconociendo las bondades 
y complejidades que esto implica, delimito mi trabajo de análisis y observación a las 
Autoridades Auxiliares y los Consejos de Participación Ciudadana (COPACI) existentes en 
el municipio de Tultepec, Estado de México. 
Tultepec es un municipio del Estado de México ubicado en la Zona Metropolitana del 
Valle de México. Su cercanía con la Ciudad de México y su facilidad de conexión vial con 
municipios industrializados de la región (Tultitlán, Cuautitlán, Ecatepec, Naucalpan, 
5 
 
Tlalnepantla) lo han colocado como un punto de referencia para el establecimiento de 
múltiples espacios de residencia. En consecuencia, Tultepec ha experimentado desde 
los años ochenta un constante crecimiento poblacional, ocasionado principalmente por 
la migración de población desde otros municipios de la Zona Metropolitana o estados 
cercanos a la Ciudad de México. 
A partir de la década de 1980, Tultepec comenzó a cambiar su imagen, pasó de ser un 
municipio con características rurales a uno con aspecto urbano (Alba, et al., 1992). La 
mayoría de los fraccionamientos y colonias del municipio no tienen más de treinta años, 
son colonias jóvenes formadas principalmente por población que migra buscando 
oportunidades laborales y de vida. 
No obstante, además de las peculiaridades demográficas, las características culturales y 
expresiones artesanales en Tultepec se mantienen como parte de la dinámicacontinua 
del día a día de la población. La producción pirotécnica es el sustento de la población 
fundadora del municipio (Velázquez, 2012) . Más de cien años de tradición han logrado 
conservar la producción pirotécnica como un referente y valor de identidad para la 
población. 
Las características socioculturales del municipio han servido como base de 
investigaciones referentes a la capacidad organizativa de la población local, (Alba, et al., 
1992), , el valor de la pirotecnia para el municipio (Rivera, 2012), la importancia de las 
festividades locales (Zúñiga, 2012) y la organización gremial de pirotécnicos (Velázquez, 
2012). 
En suma, estos trabajos han logrado, en mayor o menor medida, recuperar algunas de 
las características del municipio. Sin embargo, además de las peculiaridades sociales y 
culturales, encuentro interés por estudiar y reflexionar sobre la composición política de 
Tultepec. 
Mi interés por estudiar la política de Tultepec se origina en el contexto político más 
reciente del municipio, el cual desde 1993 cuenta con dos núcleos políticos relevantes, 
uno asociado al PRI y otro al PRD. Sumado a esto, recupero el hecho que desde 2003 el 
municipio ha sido gobernado por el PRD, dato que considero trascendente pues en el 
6 
 
Estado de México, donde la tradición priista ha gobernado desde hace más de setenta 
años, Tultepec se ha constituido como uno de los bastiones de la izquierda partidista. 
En conjunto, los elementos por los que elijo el municipio de Tultepec como centro de mi 
estudio son: 
1) Su población: la cual que se compone de habitantes con no más de treinta años 
de vivir en el municipio y habitantes que han heredado costumbres y tradiciones 
de generación en generación desde hace más de setenta años. 
2) El comportamiento político del municipio: pues ha sido gobernado por el PRD 
durante más de quince años en un contexto estatal de mayoría priista. 
3) La infraestructura existente para la participación ciudadana: a diferencia de otros 
municipios de la región, Tultepec cuenta con edificios destinados para los 
Consejos de Participación Ciudadana y las Autoridades Auxiliares. 
4) Finalmente, la estabilidad social del municipio: pues frente al incremento de 
violencia en la región, y en todo el Estado de México, Tultepec tiene 
características que permiten el desarrollo de su población manteniendo la 
tranquilidad y facilitando el acceso para la investigación. 
En suma, estos elementos definen ciertas características socio-políticas que me 
permiten cuestionar las formas y estrategias que el gobierno municipal realiza para 
interactuar con su población. Ahora bien, no estudio todo el municipio, me centro en 
tres colonias que, por sus características, considero ilustrativas para el desarrollo de mi 
investigación. 
1) Una colonia tiene un centro de población tradicional que conserva costumbres y 
la identidad local. Cuenta con estructuras de organización social previas a los 
comportamientos políticos más recientes. 
2) Las otras dos colonias no tienen más de treinta años de formación. La mayoría 
de su población proviene de otros municipios del Estado de México o de la 
Ciudad de México. 
Las características culturales, sociales y políticas del municipio constituyen, de manera 
general, un espacio útil para estudiar las interacciones entre gobierno y sociedad. En 
7 
 
consecuencia, considero que los casos de estudio representan buenas oportunidades 
para el análisis microsocial de la interacción política. 
Frente a la constante expansión poblacional de los municipios que rodean a la Ciudad 
de México, considero que tanto el municipio de Tultepec como los casos, pueden ser 
ilustrativos sobre comportamientos político-participativos en contextos donde el 
crecimiento urbano tiene distintas repercusiones en la composición geográfica, 
demográfica, política y administrativa. 
En esta investigación me hago dos preguntas centrales, la primera es si ¿las autoridades 
auxiliares y los COPACI como espacios institucionales, que oferta el gobierno municipal, 
permiten la solución de problemas públicos?, la segunda pregunta es si ¿las soluciones 
se generan a partir de procesos de interacción, colaboración y negociación entre actores 
sociales (COPACI-autoridades auxiliares) y gubernamentales (gobierno municipal)? 
Las respuestas a estas cuestiones las construyo a partir de la perspectiva teórica de las 
Interfaces Socio-Estatales (ISE). De forma analítica, las ISE pueden definirse como los 
espacios de contacto, conflicto y negociación en la cual los actores sociales y 
gubernamentales se interrelacionan intencionalmente (Isunza, 2010). En este sentido, 
considero que las ISE permiten estudiar a las autoridades auxiliares y los COPACI como 
espacios donde los ciudadanos y el gobierno se conectan e interactúan bajo distintos 
intereses sociopolíticos. 
La pertinencia de estas preguntas la encuentro en los procesos sociales y políticos 
recientes, los cuales dan muestra de las exigencias de la sociedad por participar de forma 
más enérgica en la toma de decisiones. En este sentido y frente al reto que supone la 
recuperación y descripción de las formas de participación política que buscan dar voz a 
los grupos sociales desde las localidades, considero que mi trabajo puede ser una 
contribución relevante en el estudio de la interacción socio-gubernamental. 
De manera específica, las respuestas a mis preguntas buscan arrojar luz sobre los 
procesos políticos que ocurren en el espacio local, apostando por la perspectiva de las 
ISE, que permite interpretar las interacciones sociopolíticas a partir de la definición del 
espacio en el que ocurren. 
8 
 
Parto de pensar que tanto Autoridades Auxiliares como COPACI pueden comprenderse 
y analizarse en términos de las Interfaces Socioestatales; la razón para considerar esto 
es, que, en su función de figuras sociopolíticas, y a través de las interacciones entre 
actores sociales y políticos, favorecen la mediación entre las necesidades y demandas 
de los ciudadanos frente a las respuestas del gobierno. 
Las autoridades auxiliares y los COPACI, son espacios de representación, discusión, 
comunicación y participación ciudadana en un sentido bidireccional. Pues funcionan 
como representantes del gobierno municipal frente a los ciudadanos y de estos últimos 
frente a las instancias de gobierno (Salazar, 2015). Al ser coadyuvantes del gobierno 
municipal, buscan facilitar el proceder común, entre actores estatales y sociales, en la 
ejecución de programas y políticas públicas. 
En conjunto, tanto autoridades auxiliares como COPACI, al estar reglamentadas y 
definidas normativamente como instrumentos institucionales inscritos al gobierno 
municipal, pueden ayudar a generar vínculos, relaciones de complementariedad y 
generar trabajo conjunto entre los ciudadanos y la administración municipal, haciendo 
más eficiente el ejercicio de gobierno. 
De esta suposición y de las dos preguntas anteriores deriva una tercera pregunta, ¿cómo 
logran autoridades auxiliares, COPACI y gobierno municipal instaurar acuerdos y generar 
un proceder común? Pienso que la respuesta puede plantearse desde la perspectiva 
teórica del intercambio político (IP). Con base en las perspectivas de esta teoría, 
analizaré y reflexionaré sobre las relaciones y las interacciones contenidas en las 
autoridades auxiliares y COPACI. 
Considero que el IP permite explicar la forma en que las tensiones e interacciones 
potencialmente conflictivas, entre el gobierno municipal y los ciudadanos, pueden 
solucionarse mediante procesos dialógicos y la negociación de ciertos bienes, con la 
finalidad de lograr acuerdos que generen acciones conjuntas entre ciudadanía y 
gobierno. 
En términos de las crecientes exigencias sociales por participar en la toma de decisiones, 
por ser parte de los procesos políticos y por interactuar de forma dinámica con elgobierno, el IP, como proceso de interrelación entre gobierno y sociedad, permite 
9 
 
generar consensos y concertación social a partir del establecimiento de acuerdos o 
convenios. 
De acuerdo con lo expuesto considero que el Intercambio Político me permite explicar 
y resolver de mejor manera las cuestiones que planteo. Utilizo el IP porque, a diferencia 
del clientelismo, no estoy analizando la interacción sociopolítica en términos de 
relaciones informales de poder (Schröter, 2010). El clientelismo puede definirse como 
una forma de intercambio interpersonal que implica una relación instrumental y 
duradera en el tiempo. Esta relación, a diferencia del intercambio político suele 
realizarse entre un individuo con mayor estatus socioeconómico y poder político, quien 
aprovecha su posición para acceder a recursos públicos y proporcionar beneficios que 
serán repartidos e intercambiados por apoyo político a una persona con menor poder y 
estatus (Caicedo, 2004). 
En este sentido, encuentro que el clientelismo se puede diferenciar a partir de una 
relación personal, mientras que el IP parte de una relación entre grupos organizados y 
el gobierno. En la lógica de la interacción el IP no consiste en la transacción o trasferencia 
de recursos. No se reduce tampoco a un mercado político o a una interacción en la que 
los actores se comporten de acuerdo con la lógica de oferta demanda o el cálculo de 
costo beneficio (Marques-Pereira, 1999, p. 112). 
En suma, con el Intercambio político busco analizar no sólo los procesos de intercambio, 
sino las interacciones que forman parte de los juegos estratégicos, la relación de fuerzas, 
las interacciones sociopolíticas y los procesos dialógicos que permiten resolver 
conflictos y diferencias entre actores sociales y gubernamentales. 
Por otro lado, frente al corporativismo señalo que éste puede ser interpretado desde la 
perspectiva del intercambio político, para ello es necesario prestar atención y analizar 
las prácticas políticas del “toma y daca” entre los actores colectivos, más que al carácter 
restringido de la representación o la intermediación (Marques-Pereira, 1999, p. 112). 
Una vez dicho esto, considero que tanto el enfoque de interfaz como en el de 
intercambio político permiten mirar con atención y detalle situaciones concretas en las 
que actores gubernamentales y miembros de la comunidad negocian la implementación 
de ciertas políticas. 
10 
 
En el contexto que analizo, tanto autoridades auxiliares como COPACI suelen 
encontrarse en relaciones asimétricas de poder frente al gobierno. Ambos órganos 
auxiliares, suelen contener posiciones, perspectivas, intereses y expectativas distintas 
sobre asuntos que ciudadanía y gobierno tienen en común. Estas diferencias pueden dar 
origen a situaciones críticas y tensas que deriven o resulten en conflictos que dificulten 
la elaboración, definición y ejecución de programas y políticas públicas, o soluciones a 
problemas puntuales. 
El intercambio político parte de reconocer que, en las situaciones conflictivas, los 
distintos actores involucrados, logran mediante procesos dialógicos y la negociación de 
bienes de naturaleza diversa construir acuerdos y redefinir el sentido de su acción 
(Pizzorno, 1978; Rusconi, 1985; Tapia, 2009; Aguilar, 2013, 2014, 2015; Lara & Contreras, 
2015; Rojas, 2015). De tal suerte que el resultado de la negociación no sea la imposición 
de un actor sobre otro, la suma o conducción de las particularidades, sino la 
construcción de un proceder común (Aguilar, 2015). 
Dada la naturaleza y características del tema y los componentes de observación, la 
estrategia metodológica por la que apuesto es cualitativa. A partir de los casos 
estudiados, busco analizar eventos humanos y acciones en sus escenarios naturales, así 
como proporcionar un panorama de los vaivenes de la vida social en el tiempo (Arzaluz, 
2001, p. 33). Para lograr cumplir con mis objetivos y responder las preguntas planteadas 
he seleccionado tres casos de estudio. 
 Reconozco que en un principio pretendía analizar más casos, sin embargo, el acceso a 
los informantes (controlado por el municipio), el tiempo disponible para realizar la 
investigación y la tragedia social que afectó al municipio limitaron mis posibilidades de 
ampliar el análisis. 
El trabajo de campo lo realicé en tres organismos auxiliares, en los cuales realicé cinco 
entrevistas semi-estructuradas a distintos integrantes de los organismos auxiliares. Las 
entrevistas estuvieron planeadas para que me permitieran recuperar las experiencias, 
las valoraciones y percepciones de los actores con respecto al ejercicio participativo, a 
los problemas que se han enfrentado en su gestión, a las estrategias que han realizado 
11 
 
para organizar su forma de trabajo, así como las motivaciones que los llevaron a querer 
representar a sus comunidades. 
Los actores entrevistados son miembros de los organismos auxiliares, cada uno con 
características diferentes, sin embargo, de forma general logré identificar que son 
personas que han vivido toda su vida en el municipio de Tultepec. Los rangos de edad 
van de adultos jóvenes hasta personas de la tercera edad, que cuentan con el tiempo 
necesario para realizar ejercer las funciones del cargo. De los tres casos analizados, dos 
están compuestos en su mayoría por mujeres quienes además de la representación 
vecinal, se dedican al cuidado de sus hogares. Dentro de los perfiles laborales, encuentro 
comerciantes locales, jubilados, amas de casa y profesionistas que han logrado vincular 
su participación local con sus profesiones. 
De igual manera, para recuperar la información sobre la formación de planillas, las 
campañas y el proceso electoral realicé observación participante en distintas fechas y 
lugares relevantes. El día de la elección di seguimiento del proceso en las distintas 
casillas, sondeando y platicando con la gente que acudía a votar. 
Para complementar el estudio analicé documentos oficiales como la Ley Orgánica 
Municipal del Estado de México, el Bando Municipal y los Reglamentos existentes en 
materia de participación ciudadana. De igual manera analicé el Plan de Desarrollo 
Municipal con el fin de reconocer si existe alguna estrategia de participación ciudadana 
que facilite el diagnóstico de las demandas de la población y que muestre las estrategias 
de solución. 
El reconocimiento de las capacidades que tienen los Consejos de Participación 
Ciudadana y las Autoridades Auxiliares lo realizaré con base en el análisis de la 
reglamentación correspondiente. Para lograr recuperar la perspectiva de los 
representantes realizaré entrevistas semiestructuradas que, a partir de los testimonios 
y la experiencia de los actores, me permitan identificar motivaciones, valoraciones, 
habilidades e intereses que los han llevado a ser parte de los Organismos auxiliares y a 
definir la forma en que realizan sus funciones. 
El análisis de cómo las autoridades auxiliares y los COPACI logran crear soluciones 
conjuntas con el gobierno municipal, estará divido en dos momentos. Primero, con base 
12 
 
en las interfaces socioestatales, identificaré el tipo de relación y el lugar que dichos 
órganos auxiliares ocupan en el organigrama municipal de acuerdo con el marco 
normativo que los define. Seguido de esto, analizaré su estructura organizacional con 
base en las facultades, atributos, restricciones, criterios de elegibilidad y actores que 
componen a los órganos auxiliares. Como parte complementaria, me enfocaré en 
describir las capacidades decisorias de estos órganos en la elaboración y toma de 
decisiones públicas de acuerdo con la matriz propuesta por Canto Chac (2002) para el 
estudio de la participación ciudadana en las políticas públicas. 
El segundo momento consiste en identificar y describir los procesos particulares de cada 
COPACI o autoridad auxiliar. Mediante la observaciónparticipante y las entrevistas, 
describiré las razones y motivaciones que llevaron a los actuales representantes para ser 
parte de dichos órganos auxiliares; atenderé la forma en que crean su propia estructura 
organizativa, las relaciones que establecen con los vecinos y el gobierno municipal, así 
como las estrategias o habilidades con las que cuentan para encaminar negociaciones 
con el gobierno municipal. 
Finalmente, y como parte de mis intereses, analizaré si los procesos de negociación e 
intercambio político favorecen la redefinición de las acciones o de las soluciones 
planteadas. De tal suerte que no sean imposiciones, sino que se genere un proceder 
común. 
Mi reflexión parte de reconocer qué los espacios de interacción entre la sociedad y el 
gobierno pueden ser lugares estratégicos y de suma importancia para fortalecer y 
mejorar las relaciones entre sociedad y gobierno. El interés teórico es profundizar 
analítica y descriptivamente el papel que tienen las instituciones, que funcionan como 
interfaces de la interacción socioestatal, para la definición de proyectos colectivos entre 
sociedad y gobierno. 
 
13 
 
Capítulo 1 Procesos de interacción socio-gubernamental. 
Interfaces socioestatales e intercambio político 
 
Introducción 
En las siguientes líneas me dedicaré a describir los conceptos y construir el marco de 
análisis que permita dar sustento teórico a la investigación. Primeramente, desarrollaré 
conceptualmente qué son las interfaces socioestatales con base en dos aspectos, el 
contacto y el conflicto entre actores sociales y gubernamentales. Después de dar una 
definición de lo que son las interfaces socioestatales, analizaré el concepto de 
intercambio político como el proceso que permite resolver los conflictos y generar los 
acuerdos. Identificaré algunas distinciones del concepto frente a otros como mercado 
político, clientelismo y corporativismo. 
Posterior a contrastar los conceptos, dedico unas líneas para describir la negociación 
como un proceso constitutivo del intercambio político, a partir de este elemento, analizo 
la distinción entre bienes políticos y materia de intercambio como factores que permiten 
el desarrollo del intercambio político. Por otro lado, explicaré lo que comprendo como 
resignificación y redefinición de las posiciones y proyectos como resultante del 
intercambio político en las interfaces. 
Finalmente presento la tipología de interfaces socioestatales propuesta por Hevia e 
Isunza a parir de la cual analizaré las relaciones entre órganos auxiliares, gobierno 
municipal y ciudadano, en este último apartado describo la matriz con la cual describiré 
las capacidades decisorias de los órganos auxiliares. 
 
Interfaces Socioestatales 
 
La observación y descripción de la relación entre actores1 sociales y gubernamentales 
en el espacio local, la realizaré a partir de las Interfaces Socioestatales como instrumento 
 
1 De forma amplia los actores sociales pueden ser individuales o colectivos. En esta investigación me 
enfoco en las autoridades auxiliares como actores colectivos que representan a sus comunidades. Los 
actores estatales pueden políticos, en cuanto a que han sido elegidos para algún cargo y funcionarios 
públicos no electos (Isunza, 2005). En el caso de mi estudio se tomarán como actores gubernamentales a 
los miembros del ayuntamiento con los que interactúan los actores sociales. 
 
14 
 
de enfoque útil para analizar las interacciones, los contactos, posibles conflictos y la 
negociación que permitan la creación de acuerdos entre los actores participantes. 
Las interfaces son entendidas por Hevia e Isunza como un espacio de conflicto e 
intercambio en el que ciertos actores, se interrelacionan no casual sino 
intencionalmente. El espacio en el que actores sociales y estatales tienen contacto es 
denominado interfaz socioestatal (ISE) (Hevia & Isunza, 2010, p. 62). La delimitación 
estructural de las ISE se puede definir a partir de los proyectos sociopolíticos de los 
actores, de la política pública y del diseño institucional. 
Para definir lo que son las interfaces socioestatales, considero necesario señalar cuatro 
procesos que las constituyen: 1) el contacto entre actores sociales y gubernamentales, 
2) los posibles conflictos que surgen, 3) el intercambio que permite la solución de 
conflictos y 4) la resignificación de los actores y los proyectos en función de la 
negociación y el intercambio político. 
 
Contacto 
 
Las interfaces se encuentran en los puntos donde se cruzan diferentes perspectivas, 
intereses, conocimientos y valores que a menudo pueden crear conflictos. Más 
concretamente, se hallan en situaciones sociales en las cuales las interacciones giran en 
torno a los problemas de conectar, segregar, incluir o disputar puntos de vista sociales 
distintos (Long, 1999). 
Las características que utiliza Norman Long para definir la interfaz, en suma, relacionan 
aspectos objetivos y subjetivos de la interacción socio-estatal. De tal manera que la 
interfaz es comprendida como: 
1) Una entidad organizada de intencionalidades y relaciones entrelazadas 
2) El espacio destinado para la incompatibilidad, el contacto y la negociación 
3) Ese el sitio donde los paradigmas culturales se confrontan 
4) Implica una realidad donde los procesos de conocimiento son centrales 
5) Se construye por el poder, entendido como resultado de luchas por relaciones 
estratégicas y significados 
6) Se compone por discursos múltiples 
15 
 
7) Puede ser el espacio para la intervención planeada en los mundos de vida de 
actores sociales (individuales o colectivos) 
Una interfaz se encuentra en el punto crítico de intersección entre distintos sistemas 
sociales, campos o niveles del orden social donde es más probable encontrar 
discontinuidades estructurales basadas en diferencias de valor e interés social (Long, 
1989). De esta forma, el enfoque de interfaz se presenta como una perspectiva de 
análisis que permite reconocer las diferencias y discrepancias, en términos valorativos, 
cognoscitivos y de poder, entre actores sociales y gubernamentales en momentos o 
puntos específicos donde interactúan. 
Un tipo distinto de interfaz es aquel espacio en donde los actores sociales y estatales se 
encuentran, por esta razón Hevia e Isunza (2010) la determinan interfaz socioestatal 
(62). La definición y estructuración de las ISE se puede dar desde la oferta estatal como 
política pública, o a partir de los proyectos políticos que los actores representan. 
El análisis basado en las interfaces permite mirar los procesos de interacción socio-
estatal que ocurren en el despliegue de proyectos políticos o de políticas públicas, más 
allá de una lógica dicotómica excluyente. De este modo, la lógica “sociedad buena” 
“Estado malo” es sustituida por lógicas de complementariedad y cooperación que se 
enfrentan a situaciones de aprendizaje y respuesta, sensibilización y reconocimiento a 
las demandas y posiciones de los actores concernidos en la interfaz. 
Conflicto 
Lo anterior permite reconocer las interfaces como espacios donde a partir de la 
contrastación y confrontación de perspectivas, intereses y valoraciones que definen los 
proyectos de los actores, se pueden presentar conflictos. 
El conflicto es un fenómeno universal y común en las relaciones humanas. Se presenta 
cuando algo o alguien obstaculiza las posibilidades de obtener o lograr un propósito. Es 
decir, cuando alguien se presenta con intereses contrapuestos a los nuestros. 
Al definir que las interfaces pueden comprenderse como entidades organizadas donde 
las intencionalidades y realidades de los actores se entrelazan (Hevia & Isunza, 2010), se 
advierte que la presencia de los actores en la interfaz tiene un sentido predefinido con 
16 
 
base en objetivos, metas y expectativas. La interfaz permiteestablecer vínculos y lazos 
entre las percepciones subjetivas de los actores, de tal suerte que el resultado final de 
la interacción dependa en gran medida de la negociación y el intercambio. 
Hevia e Isunza retoman la noción de interfaz de los trabajos de Bryan Roberts (2001) y 
Norman Long (1999). Para Roberts, la interfaz se define y construye a partir de las 
relaciones entre sociedad y Estado que deben analizarse a partir de dos características: 
1) Como confrontación de intereses 
2) Como contrastación de interpretaciones e informaciones presentes durante la 
implementación de las políticas públicas 
Con estas dos características, la interfaz se interpreta como espacio donde distintos 
actores establecen contacto. Las percepciones, valoraciones y motivaciones que tienen, 
definen posiciones contrapuestas que pueden convertirse en conflictos. 
La esencia de la perspectiva de interfaz radica en su capacidad y utilidad para “explorar 
cómo las discrepancias de interés social, interpretación cultural, conocimiento y poder 
están mediadas y perpetuadas o transformadas en puntos críticos de confrontación y 
vinculación2” (Long, 1999: 21). 
En este sentido, el enfoque de interfaces permite mirar las interacciones entre actores 
sociales y gubernamentales con mayor detalle, más importante aún, permite prestar 
atención a las relaciones de poder en situaciones concretas, donde el conflicto y la 
negociación sobre los asuntos públicos se llevan a cabo. El conflicto puede presentarse 
en una situación en la que la contraposición de intereses afecta el desempeño y la 
realización de los objetivos planteados por los actores (Long, 1989). 
En consecuencia, es posible pensar que el mal manejo de las diferencias puede influir 
en la coordinación y cooperación entre los actores, de tal suerte que las acciones no se 
lleven a cabo. De acuerdo con Long, (1999) la perspectiva de interfaz es valiosa porque 
sensibiliza al analista a prestar atención en la significación de los tipos de relación, entre 
 
2 Traducción propia: exploring how discrepancies of social interest, cultural interpretation, 
knowledge and power are mediated and perpetuated or transformed at critical points of 
confrontation and linkage. 
17 
 
actores sociales y gubernamentales, que se crean en la implementación de las políticas 
públicas3. 
Si bien la visión de Long se acota a la interpretación de la relación socio-gubernamental 
presente en el desarrollo de las políticas públicas, habrá que considerar la amplitud del 
concepto para analizar interacciones socio-gubernamentales fuera de este contexto. 
Definición general de las Interfaces socioestatales 
 
Ahora bien, siguiendo el esquema de Hevia e Isunza (2010), para comprender las interfaces 
socioestatales, es necesario reconocer seis supuestos que proponen: 
1) La interfaz, sin adjetivos, es un espacio social el cual se constituye por los 
intercambios que despliegan intencionalmente los sujetos que lo componen (Hevia 
& Isunza, 2006). Dichos intercambios se materializan en campos concretos, pues 
tienen intencionalidades definidas por los bienes específicos que disputan los 
actores. 
Las interfaces son espacios ordenados y destinados para el contacto entre actores 
sociales y estatales. los actores que toman parte de la interfaz lo hacen de forma 
voluntaria e intencional. Las relaciones que se llevan a cabo en la interfaz son 
asimétricas, lo cual puede ocasionar conflictos. 
2) El segundo punto parte del adjetivo socioestatal, el cual hace referencia a la 
relación entre sujetos sociales y sujetos estatales, como uno de los posibles 
espacios de intercambio. 
El calificativo de socioestatal en las interfaces permite, primero identificar los actores 
que se relacionarán de forma intencional. Las interfaces como modelo analítico 
permiten acentuar las dificultades a las que se enfrenta los actores para comprender la 
posición del otro y poder negociar. 
3) Los sujetos de la interfaz pueden ser individuales (a, b, c…) o colectivos (A, B, C..) 
4) Los sujetos de la interfaz portan proyectos sociopolíticos, configurados a partir de 
conocimientos, normas y valores que los define 
 
3 Traducción propia: The interface perspective is valuable because it sensitizes the analyst to the 
significance of the types of relationships that policy implementation creates between 
government, the NGO sector and members of the community 
18 
 
Los puntos tres y cuatro del análisis de las interfaces están relacionadas con el papel de 
los sujetos en la interfaz y las condiciones subjetivas que definen su posición, sus 
alcances y posibilidades de acción. En ambos casos, la historicidad y el espacio configura 
los proyectos de acuerdo con estrategias, al conocimiento, las normas y valores. 
5) Los sujetos al interior de la interfaz pueden establecer relaciones en las que 
intercambian bienes de naturaleza diversa. (para facilitar el análisis de la 
direccionalidad de las relaciones se utilizan flechas). 
6) Reconocer que las relaciones entre sujetos pueden ser relaciones asimétricas. Para 
lo cual la escala es una varíele relevante al momento de analizar concretamente las 
interfaces socioestatales. 
 
En esta última batería de las perspectivas analíticas, ambos puntos abordan las 
características de las relaciones que establecen los sujetos al interior de las interfaces. 
Por un lado, señalan uno de los puntos relevantes de las interfaces servir como espacios 
de intercambio, negociación y resolución de conflictos. 
El uso de flechas sirve como indicador de direccionalidad, necesario para analizar de 
forma gráfica el sentido de las acciones. La segunda característica de las relaciones, es 
decir la posible asimetría, implica gráficamente una distinción de escala 
El análisis de las interfaces socioestatales permite explicar y comprender los espacios de 
interacción entre sociedad y gobierno en términos del contacto y los posibles conflictos 
que se pueden presentar. 
Para analizar de mejor forma las interacciones, es necesario estudiar la estructuración 
del espacio dialógico. Siguiendo a Isunza y Hevia (2010) las relaciones entre gobierno y 
sociedad pueden analizarse con base en algunas perspectivas, tales como: el sector de 
la política pública en la que se desarrolla la relación, el nivel de formalidad-informalidad 
y en cuanto a la lógica del intercambio. 
En esta investigación reconozco la relación entre gobierno y sociedad en términos 
institucionales, pues a partir de identificar que las autoridades auxiliares, son espacios 
definidos normativamente que permite a los actores participantes, reconocer, respaldar 
y legitimar los mecanismos de integración y relación entre gobierno y sociedad. En el 
análisis de la relación en términos de la formalidad-informalidad, es necesario analizar 
19 
 
las autoridades auxiliares como entidad organizada, estructura dialógica y definida con 
base en reglas y normas específicas. 
Para la descripción de la estructura dialógica, considero dividir el análisis en dos 
momentos. El primero consiste en identificar y señalar la lógica operativa de las 
autoridades auxiliares en la estructura gubernamental con base en el marco normativo. 
Esto me permitirá identificar la forma en que se garantiza la representación y el acceso 
de los ciudadanos a la conflictividad. 
El segundo momento del análisis refiere a un nivel más detallado y particular, pues me 
enfocaré en identificar y describir los procesos y rutinas asentados de manera particular 
en cada autoridad auxiliar, es decir, en aquellos mecanismos que cada autoridad crea y 
establece para organizarse y llevar a cabo sus funciones. 
La interfaz, es entonces un espacio destinado para la generación de contacto entre 
sociedad y gobierno, a la vez, permite la contención de posiblesconflictos mediante 
procesos de negociación e intercambio (Isunza & Hevia, 2010). 
Intercambio y negociación 
Con base en lo expuesto en la sección anterior, defino que una interfaz socioestatal es 
el área o espacio de contacto entre actores sociales y estatales (actores contratantes). 
En este espacio los actores contratantes son representantes de proyectos, valoraciones, 
percepciones e intereses diferenciados y muchas veces contrapuestos sobre asuntos 
que tienen en común. Tanto las diferencias como la asimetría de posición que tienen 
pueden generar relaciones tensas y potencialmente conflictivas. 
El siguiente momento en mi exploración consiste en explicar cómo el proceso de 
intercambio permite contener o evitar posibles conflictos a partir de la categoría teórica 
del Intercambio Político (IP). 
Pizzorno introdujo en las ciencias sociales el concepto de intercambio político en la 
década de 1970 como un marco que posibilita el análisis de las interacciones, 
negociaciones y concertaciones entre sindicatos y gobierno. 
20 
 
El planteamiento de Pizzorno inicia reconociendo que, en los procesos de negociación 
laboral, los actores colectivos organizados tienen mayor posibilidad de obtener una 
respuesta favorable que los actores individuales. El poder de negociación de los 
trabajadores proviene de la capacidad que tienen para interrumpir la continuidad del 
trabajo, lo cual perjudica directamente a la empresa en la que laboran (Pizzorno, 1978). 
La perspectiva de Pizzorno se limita al análisis de los procesos de negociación e intercambio 
que ocurren en el mercado de trabajo. Fenómenos de sumo interés que se restringen al 
orden laboral e industrial. 
Siguiendo la lógica del autor italiano, el intercambio adquiere un valor político cuando 
suceden dos cosas, primeramente, el interlocutor de los sindicatos ya no es la empresa 
sino el gobierno, en segundo lugar, los trabajadores ahora tienen la capacidad no sólo 
de interrumpir la continuidad de trabajo sino de alterar el orden o el consenso social. 
Pizzorno establece entonces que el IP ocurre cuando “el poseedor de bienes (generalmente 
el gobierno) está dispuesto a intercambiarlos por consenso social con otro actor que puede 
amenazar con destruir ese consenso (o, lo que es lo mismo, poner el orden social en peligro), 
a menos que reciba los bienes que necesita (Pizzorno, 1991:384). 
El aporte de Pizzorno, ha permitido usar la categoría del intercambio político en el 
análisis y estudio de los procesos de negociación entre el estado y las organizaciones de 
trabajadores (Marques-Pereira, 1999; Luque, 2012; Pérez de Guzmán, 2012; Rojas 
2015). 
A partir de la perspectiva de Pizzorno, Rusconi (1985) define el intercambio político como 
una situación en la cual se negocian bienes de naturaleza diversa a medio camino entre 
la economía y la política. Los protagonistas de la transacción son los grupos sociales 
organizados y el Estado. Los bienes de intercambio se definen como de naturaleza 
diversa por la heterogeneidad que los compone (67). 
La propuesta teórica de Rusconi supera la visión de Pizzorno al no limitar la definición y 
la capacidad explicativa del intercambio político a la arena de los conflictos laborales y 
la negociación entre sindicatos y gobierno. Rusconi expande la perspectiva analítica del 
intercambio político sobre fenómenos sociales relacionados con la acción colectiva, de 
21 
 
tal forma el intercambio político se convierte en una opción teórica para estudiar la 
relación entre actores sociales, civiles y políticos con el gobierno (Canto , 2006; Muñoz, 
2008; Aguilar, 2014, 2015, Figueroa & Ranchero, 2015, Lara & Contreras, 2015). 
Más recientemente, Aguilar Astorga (2013, 2015) ha propuesto una perspectiva que 
permite definir el IP como un concepto útil para analizar las relaciones de poder que se 
dan entre actores gubernamentales y la sociedad civil. Partiendo de que el gobierno ya 
no es rector absoluto de las decisiones políticas y públicas, al tiempo que cada vez 
emergen más actores que buscan participar en la esfera pública, es necesario prestar 
atención a las relaciones políticas que se gestan entre actores sociales y 
gubernamentales. 
En este contexto, es necesario destacar la asimetría de las posiciones entre sociedad y 
gobierno, así como los conflictos y la forma en que se generar acuerdos que permitan 
conservar la estabilidad social y satisfacer mutuamente las necesidades de los actores 
participantes. 
En suma, la perspectiva de interfaces y el intercambio político permite estudiar la forma 
en que actores sociales y gubernamentales, defienden o negocian ciertas condiciones 
presentes para la implementación de ciertas políticas. De tal suerte que el intercambio 
es político porque implica relaciones de poder alrededor de la lucha, la negociación y el 
compromiso de los actores contratantes. 
Las interfaces socioestatales definen analíticamente el campo o espacio ideal para 
estudiar el contacto, las interacciones y relaciones entre actores sociales y 
gubernamentales. El intercambio político complementa el estudio al permitir situar las 
tensiones, conflictos y confrontaciones de los actores, al mismo tiempo que apunta los 
procesos dialógicos de negociación, las capacidades y debilidades de los actores, así 
como los recursos con los que cuentan para intercambiar y negociar. 
Los actores participantes representan interpretaciones, valoraciones, motivaciones y 
conocimientos contrapuestos sobre asuntos que tienen en común. Dichas 
contraposiciones conformas diferencias que pueden repercutir en el consenso 
democrático o la estabilidad del espacio sociopolítico al que se adscriben. En suma, estas 
22 
 
condiciones pueden influir o determinar las acciones y decisiones que toma el gobierno 
a través de sus instituciones. 
La relación que establecen los actores contratantes parte de objetivos o intereses 
comunes sobre los que tienen perspectivas, opiniones y valoraciones distintas. La lógica 
del IP refiere a que los participantes no están interesados únicamente en satisfacer en 
el corto plazo las demandas o necesidades inmediatas; construyen el sentido de sus 
acciones con base en la búsqueda de garantías sobre objetivos futuros. 
Es decir, en los procesos de intercambio político la transacción no ocurre con base en la 
búsqueda de una satisfacción inmediata, pues tanto el conflicto como la negociación se 
estructuran no únicamente para obtener algo, sino para lograr colocarse en una posición 
desde la cual se puedan ver mejor las opciones sobre lo que se quiere (Offe & 
Wiesenthal, 1980) 
El intercambio político, es el medio por el cual los actores que participan logran redefinir 
el sentido de su actuación en una orientación conjunta. Es decir, el IP permite que los 
actores contratantes establezcan acuerdos que permitan la definición de un proyecto 
colectivo para generar soluciones a los problemas o asuntos que tienen en común. 
El intercambio político permite comprender las formas en que gobierno y sociedad 
resuelven los posibles desacuerdos, que se pueden presentar en las distintas fases de la 
política pública, como respuesta a alguna decisión del gobierno o frente alguna acción 
emprendida por los actores sociales, a partir del análisis de sus capacidades técnico 
políticas, de los procesos de negociación dialógica, de la materia de intercambio y de las 
estrategias o herramientas que empleen los actores para encaminar la obtención de un 
logro mutuamente provechoso como resultado final. 
Al igual que en las interfaces socioestatales, los actores contratantes, además de tener 
enfoques distintos sobre los asuntos que los convocan, se encuentra en relaciones 
asimétricas de poder, sin embargo, la asimetría no predefine los resultados del 
intercambio, antes bien, admite y promueve la redefinición. 
En palabras de Aguilar el intercambio político no es la suma o exclusiónde 
particularidades, sino supone un resultado dialógico en el que las singularidades de los 
23 
 
actores quedan reafirmadas al mismo tiempo que se construye un proceder común 
(2015, 13). 
Estudiar detalladamente el intercambio político permite obtener información relevante 
sobre los procesos mediante los cuales las decisiones políticas se transforman 
continuamente. De igual manera permite conocer cómo, a través de la negociación y 
creación de acuerdos o alianzas, se genera el empoderamiento, tanto de los actores 
sociales como gubernamentales, y en consecuencia cómo se define el espacio de acción 
para los futuros actores participantes. 
Con lo dicho hasta hora, el intercambio político se presenta como un instrumento útil 
para analizar el proceso de interacción definido por la integración/intervención política 
de los actores sociales y gubernamentales. Es un mecanismo que en contextos de 
posiciones asimétricas y con desigualdad de poder, permite establecer relaciones 
dinámicas de negociación e intercambio que faciliten la resolución de conflictos y la 
creación de procederes comunes. 
Negociación 
 
Una vez dicho esto, considero que tanto el enfoque de interfaz como en el de 
intercambio político permiten mirar con atención y detalle situaciones concretas en las 
que actores gubernamentales y miembros de la comunidad negocian la implementación 
de ciertas políticas, considero necesario esclarecer la concepción de negociación que 
abordaré. 
Parto de reconocer que tanto en los procesos de construcción e implementación de la 
política pública, como en la interfaz socioestatal, las diferencias que dotan de 
particularidad a los actores suelen tener su origen en situaciones reales que surgen 
directamente de la vida diaria de las personas. 
La defensa de dichas particularidades ocasiona posiciones contrapuestas en las que se 
pueden presentar tensiones. Las cuales ocasionan conflictos si no logran aclararse o 
resolverse. En suma, la presencia de tensiones y conflictos impactan directamente en el 
orden social, en la implementación de la política y en la relación entre sociedad y 
gobierno. 
 
24 
 
Por lo tanto, la negociación, como proceso constitutivo del intercambio político, permite 
a partir de los mecanismos de comunicación, anticipar, frenar o resolver las dificultades 
y discrepancias latentes (Rusconi, 1985; Carizosa, 2002; Aguilar, 2015). De tal suerte que 
las partes involucradas puedan llegar a soluciones mutuamente aceptadas. 
La negociación es el proceso dialógico, que, a partir de la interacción voluntaria, permite 
dar relevancia a los valores y objetivos en común por sobre las diferencias (Carizosa, 
2002). La negociación tiene por objeto lograr una colaboración, orientando los procesos 
políticos al entendimiento y a la redefinición conjunta de motivos, estrategias y 
objetivos. 
Al analizar el proceso de negociación, es necesario tomar en cuenta la capacidad de los 
actores para encausar sus objetivos. Esto depende en gran medida de las habilidades 
que tengan para organizar los intereses de forma colectiva y buscar fortalecer su 
presencia para mejorar sus rangos de oportunidades y poder influenciar en la estructura 
dialógica del intercambio político (Lindblom, 1991; Aguilar, 2015). 
En la medida que logren instaurar canales de comunicación claros y fluidos, podrán 
establecer lazos de confianza mejor articulados y afianzados (Carizosa, 2002). De esta 
manera favorecen la definición de puntos de acuerdo o equilibrio que faciliten la toma 
de decisiones y la ejecución de las mismas. 
La propuesta de Charles Lindblom (1980}9 señala que la negociación en el intercambio 
político implica procesos dialógicos en los cuales no se negocian bienes o favores 
personales, sino bienes de autoridad: en política los beneficios del ejercicio de autoridad 
constituyen los valores que se mueven en el intercambio (Lindblom, 1980, p. 29). Para 
generar mayor claridad, desarrollaré en las siguientes líneas la conceptualización sobre 
los bienes o materia de intercambio político. 
Bienes políticos y materia de Intercambio 
 
Materia de intercambio 
Siguiendo la propuesta de Rusconi, las sociedades contemporáneas no funcionan 
únicamente por el intercambio de bienes materiales y económicos. Lo hacen también 
25 
 
por el intercambio de bienes que posibilitan la convivencia pacífica y justa entre grupos 
o individuos. Desde la perspectiva del intercambio político, estos bienes se consideran 
como bienes políticos. 
Rusconi (1985) define los bienes políticos con base en tres características. La primera, 
como adelanté al final de la sección anterior, define los bienes en relación con su origen. 
Esto se debe a que en el intercambio político lo que se intercambia son favores de 
autoridad (Lindblom, 1980). Es decir, los beneficios que son producto del ejercicio de 
autoridad constituyen valores que pueden ser intercambiados. 
La segunda característica de los bienes se argumenta a partir del reconocimiento de la 
heterogeneidad, pues según Rusconi, en el intercambio político se negocian bienes de 
naturaleza diversa, los cuales se ubican entre la economía y la política (1985). 
Si bien reconozco que esta condición puede dar pie a la confusión, por la ambigüedad 
que muestra, la idea central es considerar que los bienes que provienen del mercado y 
que tienen un valor comercial pueden encontrar una función política en tanto que 
permitan la resolución y negociación de las demandas y exigencias de los actores 
sociales. 
Este es uno de los puntos clave del intercambio político, pues la heterogeneidad de estos 
bienes imposibilita la creación de una medida estándar que permita generar una 
transacción entre equivalentes (Rusconi, 1985; Marques-Pereira, 1999). En 
consecuencia, la tercera condición de los bienes de intercambio político deriva de 
considerar que los bienes que se negocian pueden ser materiales o simbólicos, siempre 
y cuando su uso tenga una función política. 
Pienso que con estos elementos Rusconi, antes que definir los bienes políticos, está 
definiendo la materia de intercambio. La construcción de su definición parte relacionar 
la función política y el origen de la materia que, servirá como garante para encaminar el 
diálogo, la negociación y la toma de decisiones. 
La razón que encuentro para esta afirmación es que los bienes políticos se definen a 
partir de las condiciones que permiten a los ciudadanos realizarse políticamente 
(Pennock, 1966; Almond & Bingham, 1982; INE, 2015), en tanto que la materia de 
26 
 
intercambio refiere a los elementos que pueden negociarse con un sentido o función 
política (Lindblom, 1991; Aguilar, 2015). 
Bienes políticos 
En un ejercicio encaminado para ahondar y diferenciar la definición de bienes políticos, 
retomo el trabajo de Almond y Powell (1982) quienes categorizan los bienes políticos en 
tres distintos niveles: sistema, proceso y policy. De acuerdo con esta categorización, los 
autores consideran que los bienes políticos pueden ayudar en la comparación de 
regímenes políticos y gobiernos. Si bien esto no es mi objetivo, me apoyo en su tipología 
para definir con mayor claridad los bienes políticos. 
Los bienes políticos referentes al sistema tienen que ver con las funciones de 
mantenimiento y adaptación del sistema político. Estos bienes permiten garantizar la 
perdurabilidad y estabilidad del orden sociopolítico. 
En situaciones en las que los ciudadanos pueden sentirse ansiosos si hay cambios 
continuos en las rutinas del sistema político, así como trasformaciones en las 
condiciones políticas a las que los ciudadanos ya se habían acostumbrado o retos nuevos 
que pueden poner en riesgo la estabilidad y continuidad del sistema político, los 
habitantes necesitan reconocer que su sistema político es capaz de dar respuestas que 
permitan la continuidad y estabilidad del sistema. 
En el nivel deproceso los bienes políticos se definen a partir de los mecanismos que 
permiten a los individuos o distintos grupos participar en las decisiones públicas. De 
igual modo refieren a la posibilidad de competencia entre distintos actores por tener un 
lugar en las decisiones políticas. En este nivel se identifica la participación efectiva y 
satisfactoria de los ciudadanos. Concretamente, son bienes instrumentales que pueden 
beneficiar la implementación de las políticas públicas (Almond & Bingham, 1982, p. 175). 
En el tercer nivel, el de policy, el foco está centrado en considerar el comportamiento 
del sistema político como una totalidad que interactúa con otros sistemas sociales. En 
este nivel los valores de bienestar, cantidad, calidad, equidad, seguridad, libertad y 
privacida, permiten el cumplimiento y desarrollo de otros bienes políticos (Almond & 
Bingham, 1982) . La presencia de este nivel permite señalar que, tanto a nivel de sistema 
como de procesos, muchas veces se ignoran temas sustantivos referentes a cómo se 
27 
 
producen los valores o las metas del sistema político y qué efectos tienen estos en el 
desempeño de otros niveles de la política. 
Si bien, la categorización no señala que sean fases de algún proceso más grande, si se 
puede considerar que son categorías complementarias. Ejemplo de esto podría ser que 
los bienes de sistema o proceso sirven intrínseca e instrumentalmente para el 
cumplimiento de las necesidades humanas. 
La participación ciudadana (bienes de proceso), representa un reto que necesita de 
adaptación y estabilidad del sistema (bienes de sistema), de libertad, seguridad y 
bienestar (bienes de policy) para ello se apoya en el uso de estructuras, instituciones y 
normas que permitan manejar y direccionar la información y cooperación de los 
ciudadanos en la implementación de cierta política pública. 
En suma, los bienes políticos hacen de la política algo valioso y justificable para las 
personas (Pennock, 1966, p. 420) De tal suerte que en contextos donde la diversidad y 
pluralidad, política, social y cultural genera identidades e intereses que pueden 
ocasionar demandas y conflictos sociales o políticos, los bienes políticos incluyen todo 
lo que los ciudadanos necesitan y pueden obtener para participar libremente y en 
condiciones de igualdad dentro de la vida política de su sociedad permitiendo la 
convivencia (INE, 2015). 
Ahora bien, de los elementos descritos previamente, en esta investigación me enfocaré 
principalmente en analizar los bienes políticos referentes al proceso en términos de la 
participación y representación ciudadana en el espacio local. 
Origen de los bienes 
Dicho lo anterior, es necesario considerar la forma en que los diversos actores pueden 
generar o evaluar la materia de intercambio y los bienes políticos. En principio, tanto 
Rusconi (1985) como Pizzorno (1978) coinciden que el estado es el generador principal 
de bienes políticos. No obstante, reconocen que los actores sociales pueden generar o 
darle valor a ciertos bienes mediante la amenaza latente de alterar el orden y en el retiro 
de apoyo al consenso. 
28 
 
Estas ideas sirven como punto de partida para analizar la forma en que los bienes 
políticos se reconocen y la materia de intercambio que se evalúa. Sin embargo, es 
necesario apuntar otras formas en que tanto actores sociales como gubernamentales 
generar y evalúan los bienes y la materia. 
Ejemplo de esto es, desde el lado social, la articulación del ejercicio de los derechos 
políticos y ciudadanos funciona como fuente de generación de bienes políticos que 
pueden influir en el intercambio político (Figueroa & Ranchero, 2015). La razón que 
encuentro es que los derechos políticos son en sí bienes que les permiten a los 
ciudadanos realizarse como miembros de sus comunidades. 
En este sentido encuentro dos procesos que son diferenciados. La generación de bienes 
políticos es un proceso continuo que se origina a partir de las respuestas, estatales o 
sociales, a las necesidades civiles y políticas que tienen los ciudadanos para desarrollarse 
plenamente, tanto como ciudadanos como miembros de comunidades políticas. 
La evaluación de la materia de intercambio se realiza a partir de la función política que 
pueden tener ciertos elementos materiales o simbólicos, para conservar el orden social, 
realizar negociaciones y formular acuerdos entre los actores participantes (Aguilar, 
2015). Las preguntas obligadas serían, ¿con qué bienes políticos cuentan las autoridades 
auxiliares? ¿tienen las autoridades auxiliares materia de intercambio político para 
negociar con el gobierno? 
Resignificación y redefinición de los proyectos 
A diferencia de otros tipos de intercambio, el intercambio político no presupone el 
resultado final de los procesos dialógicos y de negociación con base en la posición de los 
actores, las reglas del juego o los bienes de intercambio que tengan (Rusconi, 1985; 
Aguilar, 2015). Es decir, el intercambio político no funciona como transacción de 
equivalentes en el que los actores pretenden el equilibrio entre recursos invertidos y 
ventajas obtenidas. 
De acuerdo con Long (1999), al hacer análisis con base en la propuesta de interfaz, es 
necesario considerar que la intervención de los actores en el espacio definid, debe ser 
pensada como un proceso de continua construcción social, donde los actores se 
29 
 
encuentran en constante negociación, lo cual influye continuamente en la redefinición 
de posiciones, valoraciones y percepciones. 
Tanto en el análisis de interfaces como en la propuesta del intercambio político, si bien 
la relación entre actores parte de posiciones asimétricas, es posible que los actores 
participantes influyan en las decisiones del otro. La influencia no se genera a partir de 
intervenciones unilaterales o autoritarias, sino de manera en que los actores 
involucrados logren acuerdos colectivos a partir de la redefinición de sus perspectivas e 
intereses en sus contrarios. 
Tampoco se define a partir de la lógica operativa de la elección racional. Pues a 
diferencia de esta teoría, el intercambio político supone que los actores tienen una 
identidad colectiva que les permite actuar en función de la posesión de intereses 
colectivos (Pizzorno, 1978; Rusconi, 1985; Muñoz, 2008; Aguilar, 2015). 
En otras palabras, para la teoría de la elección racional los individuos se presentan como 
poseedores libres que disponen de sí y para sí sus bienes, con pleno dominio de lo que 
son y quieren (Rusconi, 1985, p. 80). En la lógica del intercambio político, los individuos 
se forman una identidad colectiva, social y política a través de procesos de integración 
que les permite estructurar organizaciones de intereses comunes. 
Una de las características elementales del intercambio político y de las interfaces, es la 
redefinición de las posiciones, de los intereses y de los proyectos. En el intercambio 
político ni la lógica individual de la satisfacción de intereses, ni la dinámica de 
transacciones definen el sentido de las acciones y el resultado final de la negociación. 
En conjunto, la perspectiva de interfaz, parte de comprender cómo las acciones, 
percepciones, valores e intereses de los actores se ven modificados, reforzadas o 
suprimidas en el proceso de interacción. Por lo tanto, a partir del conocimiento y de la 
descripción de la subjetividad de los actores, es posible analizar las relaciones que 
establecen y las posibles consecuencias de sus acciones. 
En el análisis que propongo, las características subjetivas de los actores serán de suma 
importancia para comprender las interacciones. Las condiciones subjetivas se 
30 
 
componen a partir de un conjunto de elementos asociados a las motivaciones, los 
conocimientos y los intereses que tienen los actores para querer participar como 
miembros de los organismos auxiliares. 
Con el análisis de interfazy de intercambio político, la intervención planificada (desde la 
política pública o la oferta gubernamental) deja de ser pensada como un plan de acción 
con productos esperados (Long, 1999) para ser visualizado como un proceso de continua 
construcción y reconstrucción social, donde los actores están en una constante 
negociación. Los encuentros que ocurren y definen la interfaz permiten, a partir de la 
negociación y el intercambio político, dar fe de la incompatibilidad entre las 
características, proyectos y valoraciones de los actores. 
El sentido de redefinición como resultado del intercambio político, refiere a los cambios 
que puede haber en las acciones, decisiones y proyectos mediante la interacción de 
actores sociales y gubernamentales. Es mediante la negociación y el intercambio que se 
puede pasar de una posición particular y separada a una reconstrucción colectiva de los 
intereses. Lo que permite definir la participación conjunta en acciones y proyectos. 
Las decisiones resultantes en la interfaz a partir del intercambio político no son 
unilaterales o arbitrarias, son consecuencia de procesos de negociación y relaciones 
dialógicas que permiten influir en las percepciones del otro. Son formulaciones y 
acuerdos colectivos que redefinen el sentido de las acciones. 
Hasta aquí puedo definir las interfaces como una herramienta útil en la exploración, 
definición y análisis de los procesos de interacción entre gobierno y sociedad en donde 
la heterogeneidad social puede ocasionar conflictos inminentes. No obstante, al ser 
definidos como espacios de negociación e intercambio, las interfaces permiten el 
análisis de los procesos que permiten la resolución de los problemas. 
Con base en esta primera serie de características, considero posible pensar a las 
autoridades auxiliares como el espacio diseñado y ofertado para que la ciudadanía y el 
gobierno tengan acercamiento. Las autoridades auxiliares son entonces espacios de 
contacto, de vinculación e interacción donde confluyen perspectivas, proyectos, 
31 
 
intereses, valores y conocimientos diferenciados, que permiten la creación de acuerdos 
y la definición de soluciones. 
Tipología de las interfaces 
Las interfaces socioestatales se pueden acotar a dos formas de interacción básicas con 
base en las lógicas de intercambio que despliegan. Para el desarrollo de estas síntesis, 
Hevia e Isunza (2010) se apoyan en la categoría weberiana de “tipos ideales4”. Lo cual 
define las relaciones en dos lógicas, la primera es la lógica cognoscitiva que genera 
relaciones “hacer-saber” y la lógica política que da origen a relaciones “hacer-hacer” 
(Hevia & Isunza, 2010). Para cada una de las lógicas de interacción e intercambio, los 
autores proponen tres posibles formas de relación socio-estatal. 
En el análisis de los organismos auxiliares que realizaré, la tipología de las interfaces 
socioestatales me permitirá ilustrar, analizar y distinguir, los atributos las facultades, las 
características y el tipo de interacción entre gobierno y sociedad definidas en la Ley 
Orgánica Municipal, el Bando de Gobierno y el Reglamento de Autoridades Auxiliares y 
COPACI. 
En la lógica de tipo cognoscitiva: 
SC →E Contribución 
La primera interfaz cognoscitiva es la de contribución. Esta interfaz establece un vínculo 
de participación social informativa. La sociedad informa al estado sus necesidades, 
problemas y demandas a través de consultas, foros, diálogo con las autoridades, 
sistemas de atención ciudadana, recepción de quejas, días destinados para la atención 
ciudadana. En estos espacios no se discuten las estrategias o medidas de solución. Son 
instrumentos en su mayoría discrecionales, no están obligados a cumplir. 
SCE Transparencia 
La segunda forma de interfaz en esta categoría es la interfaz de transparencia. En esta 
relación el bien que se dispone es la información gubernamental. El Estado brinda a la 
 
4 En sentido weberiano los tipos idales son abstracciones de la realidad misma, sirven como referencia 
analítica de la complejidad real. Los tipos ideales de relaciones sociedad-estado que plantean Hevia e 
Isunza, son una “brújula”analítica para describir y comprender las formas concretas que han recopilado 
empíricamente como mecanismo de intercambio y en formas institucionalizadas o no, de relación socio-
estatal. 
32 
 
sociedad informes generales o sobre temas específicos acerca de su gestión. Con esto, 
los ciudadanos pueden evaluar el ejercicio de los servidores públicos. Ejemplos de este 
tipo de interfaz son los informes regulares de gobierno, las campañas mediáticas del 
estado y las páginas de Internet gubernamentales. 
SCE Comunicativa 
Finalmente, en la lógica cognoscitiva se encuentra la interfaz comunicativa o de 
colaboración informativa. En este tipo de interfaz, la sociedad y el Estado mantienen 
una relación dinámica de información y comunicación mutua. Mediante consejos 
consultivos y audiencias públicas, se establece una relación dialógica entre sociedad y 
estado. 
La segunda forma de interfaz socioestatal es la de tipo político y se compone de tres 
modos distintos de relación. Los cuales se definen y distinguen principalmente por la 
dirección de los procesos y la posición e intencionalidad de los actores. Al ser de tipo 
político, la complejidad de las relaciones se compone de características relacionadas con 
la lucha por el poder y la autoridad que define una mejor posición dentro del 
intercambio. 
Las relaciones que acontecen en las interfaces políticas, además de incluir procesos 
dialógicos y discursivos, se componen de mecanismos que permiten la toma de 
decisiones que se transforman en acciones definidas. 
SCE Mandataria 
El primer tipo de interfaz de lógica política es la interfaz mandataria, basada en 
percepciones de democracia directa y control social. Establece mecanismos con los 
cuales la sociedad controla, dirige y vigila al Estado. 
El objetivo principal de este tipo de interfaz es dar espacio para la intervención 
ciudadana en la toma de decisiones sobre asuntos públicos y en la gestión de las 
mismas. Ya sea en la elaboración, modificación, abrogación o promulgación de leyes, 
las interfaces mandatarias permiten reducir la crisis de representación dándole un 
papel relevante a los ciudadanos en el proceso político. 
Ejemplos de este tipo son mecanismos como el referéndum, el plebiscito y la iniciativa 
popular, que pueden ser considerados de democracia directa. Por otro lado, los 
procesos electorales en los distintos niveles de gobierno son mecanismos que 
33 
 
establecen una relación entre sociedad y estado que puede caber dentro de este tipo 
de interfaz 
SCE Transferencia 
El segundo tipo dentro de la lógica política es la interfaz de transferencia. En esta interfaz 
sociedad y Estado establecen una relación en la cual el Estado controla, dirige o domina 
a la sociedad. En esta lógica las políticas públicas que provienen del estado son 
subrogadas o transferidas a organizaciones de la sociedad civil. 
Ejemplos de este topo pueden ser los proyectos de desarrollo social que son gestados 
por las OSC, también los proyectos culturales, las obras con participación social, 
investigaciones académicas y de las OSC con recursos públicos bajo contrato. 
SCE Cogestión 
La última interfaz de la lógica política es la interfaz que establece relaciones de 
cogestión. En esta interfaz, la participación conjunta de los miembros de la sociedad y 
el estado permite mantener relaciones cooperativas en los asuntos que involucren a 
ambos. 
Un elemento importante dentro de esta interfaz es el carácter vinculatorio de las 
decisiones y acciones que se llevan al interior de la interfaz. Como ejemplo de lo anterior 
destacan los Consejos Electorales, el Programa Comunitario de Mejoramiento Barrial. 
Este tipo de interfaz representa el

Otros materiales