Logo Studenta

Causas-sociales-de-la-delincuencia-en-adolescentes--CIEPA-Puebla

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ESCUELA DE LICENCIATURA 
EN TRABAJO SOCIAL 
“IN -VIA” 
REG. 8831-29 
 
INCORPORADA A LA 
UNIVERSIDAD NACIONAL 
AUTONOMA DE MÉXICO 
 
 
CAUSAS SOCIALES DE LA 
DELINCUENCIA EN ADOLESCENTES: 
CIEPA – PUEBLA 
 
 
TESIS 
Que para obtener el Titulo de: 
Licenciada en Trabajo Social 
P r e s e n t a: 
LAURA GRACIELA 
RAMOS MARTINEZ 
 
 
 
PUEBLA, PUE 2012 
 
 
 
 
 
CAUSAS SOCIALES DE LA DELINCUENCIA EN 
ADOLESCENTES: CIEPA - PUEBLA 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 2 
INDICE 
DEDICATORIAS 
INTRODUCCIÓN I 
 
CAPITULO I 
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 
 
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1 
1.2 ADOLESCENCIA 20 
1.3 POBLACIÓN ADOLESCENTE/JOVEN EN MÉXICO 23 
1.4 TRABAJO Y ESCOLARIDAD DEL ADOLESCENTE/JOVEN EN MÉXICO 26 
1.5 MATRIMONIO ENTRE ADOLESCENTES 29 
 
1.6 DELINCUENCIA JUVENIL 30 
1.7 VULNERABILIDAD SOCIAL DEL ADOLESCENTE/JOVEN EN MEXICO 32 
 
 
 
CAPITULO II 
HISTORIA DE LOS CENTROS DE INTERNAMIENTO PARA 
ADOLESCENTES 36 
 
2.1 ANTECEDENTES DE LA LEGISLACIÓN CONTRA LA DELINCUENCIA JUVENIL 
 37 
2.2 LOS MENORES DELINCUENTES ENTRE LOS AZTECAS 38 
2.3 DELINCUENCIA JUVENIL EN LA EPOCA COLONIAL 1521-1821 39 
2.4 EL DERECHO PENAL DE MENORES EN LA ETAPA INDEPENDIENTE 41 
2.5 EL DERECHO PENAL DE MENORES EN LA ACTUALIDAD 43 
2.6 EL TRIBUNAL DE MENORES Y EL CONSEJO TUTELAR 47 
2.7 CENTRO DE INTERNAMIENTO ESPECIALIZADO PARA ADOLESCENTES 49 
Luis Miguel
Rectángulo
 3 
2.8 EL DELITO EN LA SOCIEDAD ACTUAL 54 
2.9 EL MENOR EN EL SISTEMA PENAL 57 
2.10 CULTURA JUVENIL 58 
2.11 VIOLENCIA JUVENIL 59 
2.12 VIOLENCIA JUVENIL Y FAMILIAR 62 
 
 
CAPITULO III 
DIAGNOSTICO DE LOS MENORES INFRACTORES EN EL CIEPA PUEBLA. 
 
 
3.1 ORIGEN Y EVOLUCION DE LA FAMILIA 63 
3.2 IMPORTANCIA DE LA FAMILIA 64 
 
3.3 TIPOS DE FAMILIA DE LOS MENORES EN EL CIEPA 64 
3.4 ESTRUCTURA FAMILIAR DE LOS INTERNOS 65 
3.5 FUNCIONAMIENTO DE LAS FAMILIAS DE LOS MENORES 71 
3.6 DIAGNOSTICO DE LOS MENORES INFRACTORES 74 
3.7 HABITOS DE LOS MENORES INFRACTORES 78 
3.8 CONDUCTA ANTISOCIAL DE LOS MENORES INFRACTORES 82 
 
CONCLUSIÓN 85 
BIBLIOGRAFÍA 87 
 
 
Luis Miguel
Rectángulo
Luis Miguel
Rectángulo
DEDICATORIAS 
 
A DIOS: 
Por darme la oportunidad de vivir, colocarme dentro 
de una familia maravillosa, y ubicándome en el lugar 
y tiempo exacto en el que debo estar, cuidando cada 
uno de mis pasos a pesar de que por mucho tiempo no 
encontraba mi lugar. GRACIAS DIOS POR CUIDARME 
Y ESTAR SIEMPRE PRESENTE EN MI VIDA. 
 
 
A MIS PADRES: ARMANDO Y GRACIELA 
 
Por que gracias a su amor, educación, paciencia, ejemplo 
y comprensión, han logrado formarme para bien 
enseñándome a dar lo mejor de mi y no rendirme a pesar 
de los obstáculos, sobre todo en mi formación profesional, 
va por ustedes q he llegado hasta aquí y Dios ha permitido 
que puedan ver este momento. SOLO DIOS SABE CUANTO 
LOS QUIERO Y SIGNIFICAN PARA MI, GRACIAS. 
 
 
A MIS HERMANAS: PATY, ROSA, CRISTY 
 
Por que no podría pedir mejores compañeras de vida, 
por que me han comprendido, han sido mis amigas, y 
han estado siempre a mi lado a pesar de las decisiones 
que he tomado, las quiero con todo mi corazón, gracias 
por esos preciados momentos que hemos pasado y 
que llevo conmigo siempre, risas, llantos, errores y 
triunfos, por cuidarme y protegerme como su chiquita. 
LAS QUIERO MUCHISIMO 
 
 
A LA PERSONA QUE LLENA MI CORAZON: OSCAR 
 
Por que contigo he vivido gran parte de los momentos más bellos 
que he tenido, durante estos años hemos pasado desde instantes 
hermosos a pelear hasta cansarnos, pero me alegra conocernos 
Tal cual somos, por que gracias a ello seguimos juntos a través de 
este camino, gracias por alegrar mis días, y sobretodo. GRACIAS 
POR EXISTIR EN MI VIDA, TE AMO
 I 
 
INTRODUCCIÓN 
 
El interés general de esta tesis gira en torno al análisis de la situación social de los 
menores infractores internados en el Centro de Internamiento Especializado Para 
Adolescentes del Estado de Puebla (CIEPA) desde una perspectiva de Trabajo Social, 
abordando lo relativo a la situación económica y social que enfrentan los jóvenes 
actualmente en México; la evolución de la delincuencia juvenil; el sistema de justicia que 
existe en México para atender a los menores infractores desde una perspectiva tutelar del 
derecho penal y el análisis económico, social, familiar y escolar de la población formada 
por los menores infractores internados en el CIEPA – PUEBLA, de la cual se tomo como 
muestra a 22 de los internos de dicho centro. 
 
En la primera parte de este trabajo de investigación, se describe el proyecto de 
investigación en el que se incluye el planteamiento del problema, la justificación, los 
objetivos, la hipótesis, etc. y también se aborda el concepto de adolescencia y los 
diferentes enfoques que hay sobre esta etapa de la vida de las personas; además, se 
hace referencia a la delimitación cronológica de las personas consideradas como 
adolescentes. También, se presentan las cifras de carácter nacional y del Estado de 
Puebla sobre el número de adolescentes que hay en México. 
 
Tomando en cuenta que la situación que los adolescentes viven actualmente en 
México, está fuertemente vinculada con las oportunidades laborales y escolares, se 
ofrecen las cifras correspondientes a los adolescentes que trabajan y su diferente grado 
de escolaridad. Por otra parte, la compleja situación que viven los adolescentes también 
tiene que ver con los matrimonios prematuros que han establecido con sus respectivas 
parejas ya que ello significa hacerse responsables de una familia e incluso de hijos sin 
tener un trabajo y la preparación que les permita salir adelante en la vida sin vivir tantos 
contratiempos. 
 
 En el segundo capítulo de la tesis, se plantea la historia de Los Centros de 
Internamiento Especializado para Adolescentes partiendo de una revisión cronológica de 
la delincuencia juvenil en México desde los aztecas hasta la actualidad haciendo énfasis 
 II 
en el derecho penal para menores analizando desde el Tribunal para Menores y el 
Consejo Tutelar hasta la creación del Centro de Internamiento Especializado para 
Menores e incluso se hace referencia al delito en la sociedad moderna, el menor en el 
sistema penal, la cultura juvenil, la violencia, delincuencia juvenil y pandillas y la violencia 
juvenil y familiar. 
 
 En esta segunda parte del trabajo se hace referencia a la delincuencia en la 
sociedad actual, ya que la percepción del delito se ha ido modificando con el desarrollo 
histórico de la sociedad. En este contexto se incluye un punto relativo a las 
particularidades de la cultura juvenil por considerarse que la forma de ser, la moda, los 
gustos, las preferencias y opiniones de los jóvenes, muchas veces se producen en 
conflicto con el mundo de los adultos o en rebeldía que hace difícil su vida con los padres,familiares y sociedad en general. 
 
 La delincuencia juvenil asume diferentes formas, que son abordadas en el apartado 
correspondiente a la descripción de lo que es la violencia de las personas adolescentes y 
jóvenes que forman parte de pandillas o que se integran a la delincuencia organizada por 
decisión propia, por engaños, o por manipulación de los adultos. Para terminar este 
capítulo se describe de que manera la situación que se vive en las familias puede influir 
en la decisión de los adolescentes de convertirse en infractores de la ley o cometer actos 
antisociales en virtud de que en la familia se transmiten los valores que habrán de guiar a 
las personas a lo largo de su vida y es en la misma familia donde la persona adquiere el 
carácter y personalidad que lo forjaran en el futuro. 
 
En el tercer capítulo, se plantea el análisis socioeconómico de los menores 
infractores internados en el CIEPA Puebla, partiendo del origen y evolución de la familia 
resaltando la importancia de la familia, los tipos de esta y las características de las 
familias mexicanas. Además, se presentan los resultados de las 22 entrevistas realizadas 
entre los internos del Centro de Internamiento Especializado Para Adolescentes del 
Estado de Puebla, desde un enfoque del Trabajo Social. 
 
Se hace una descripción y análisis de la situación socioeconómica de los menores 
delincuentes, haciendo referencia a su situación escolar y laboral, e incluso se indica el 
tipo de actividad económica que desempeñan quienes trabajan. Además se presenta la 
 III 
información correspondiente a las características de las familias de los internos, 
destacando si se trata de familias extensas, disfuncionales o integradas. 
 
En este marco se deja claro lo relativo a la dinámica familiar ya que la mayoría de 
los menores infractores pertenecen a familias en las que prevalece la violencia 
intrafamiliar, la relación de sus padres es casual, en la mayoría de las parejas, existen 
hijos fuera del matrimonio y se aprecia la carencia de normas y supervisión de los padres 
sobre la conducta de los hijos. Un punto muy importante en el conocimiento de las causas 
que condujeron a los menores a convertirse en infractores de la ley, también radica en sus 
hábitos, dentro de los que destacan las malas amistades, su adicción a las drogas, el 
alcohol y el tabaco, ser desertores de la escuela y la vagancia. El capitulo concluye con la 
presentación de la información correspondiente a las diferentes conductas antisociales 
consideradas como delitos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 1 
 
CAPITULO I 
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 
 
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
El gobierno del presidente Adolfo López Mateos, sexenio 1958 – 1964 fue parte del 
periodo conocido como crecimiento sin desarrollo, que abarco de 1940 a 1970. Este lapso 
se caracterizó por el crecimiento económico sin distribución del ingreso. A dicho periodo 
se le conoce así porque se dio el crecimiento económico pero las condiciones de vida de 
la población no mejoraron. El crecimiento sin desarrollo consiste en el aumento del 
producto interno bruto sin que se diera la reducción del desempleo y el analfabetismo, 
mejorara la alimentación o aumentara la cobertura de los servicios de salud. “El 
crecimiento económico durante el sexenio de Adolfo López Mateos 1958 - 1964 fue de 
6.7% promedio anual, el producto corriente per cápita pasó de 396 pesos, en 1940 a 8 
546 en 1970, lo que represento un crecimiento de 20.5 veces; sin embargo, durante este 
periodo hubo una fuerte concentración del ingreso, por lo que los beneficios del 
crecimiento económico fueron solo para una pequeña capa de población, en tanto que la 
mayoría veía agravarse sus problemas y no mejoraban sus niveles de vida. Por ello, a 
este periodo también se le conoce como de crecimiento concentrador del ingreso.” 1 
 
Las cifras recientes sobre el estado de Puebla revelan la situación de marginación, 
migración y desempleo que hay en esta entidad federativa ya que según datos del XII 
Censo de Población y Vivienda del INEGI; Puebla tiene una población 5.78 millones de 
habitantes lo que la ubica como la quinta entidad con la mayor población del país. De la 
población total del estado, 2 601 000 está en edad de trabajar y de estos el 20% o sea 
520 000 carecen de empleo. 
 
La marginación que se vive en el estado se revela en que el 13.6% de su población 
sufre carencias de infraestructura, 9.7% en transporte y vialidades Puebla se encuentra 
arriba de la media nacional en hijos fallecidos de mujeres que dieron a luz de 12 años o 
más con el 10.1 por ciento, en contraste al 8.1% promedio nacional sólo por debajo de 
Guerrero y Oaxaca. Puebla es de los cuatro estados que más población envía al Distrito 
 
1 Méndez M., José Silvestre, Problemas Económicos de México, México, McGraw-Hill Interamericana, 2000, p. 420 
 2 
Federal, Hidalgo y Veracruz con 30 mil 488 casos registrados. También está dentro de los 
estados con mayor expulsión de migrantes solo superado por Guanajuato, Jalisco, 
Michoacán y Estado de México, pues aporta el 6.6% del total nacional. 
Puebla es el quinto estado con mayor tasa de analfabetismo con el 10.4 por ciento 
de la población de 15 años o más, sólo superado por Chiapas, Guerreo, Oaxaca y 
Veracruz y se encuentra también dentro de los ocho estados con menor grado promedio 
de escolaridad (8 años), siendo la media nacional de 8.6 años. 
La delincuencia juvenil es un fenómeno multicausal que cronológicamente 
difícilmente puede ser ubicado, pero un factor decisivo en su incremento es la Segunda 
Guerra Mundial ante la imposibilidad de grandes segmentos de la juventud de integrarse 
en el sistema socioeconómico beneficiándose material y socialmente. En estas 
condiciones de desempleo que en 1973, 1974, 1975 y 1976, al final del desarrollo 
estabilizador se ubicó en 7.5, 7.2, 7.2 y 6.7% respectivamente, según la tasa desempleo 
abierto en áreas urbanas. Serie Anual de 1973 a 2004 Estadísticas históricas de México 
2009, INEGI 2010.y marginación, la delincuencia juvenil en la República Mexicana se 
agudizo debido a la falta de oportunidades de estudio y de trabajo que los adolescentes y 
jóvenes enfrentan cotidianamente. Esta delincuencia se manifiesta en conductas 
antisociales como pandillerismo, drogadicción, violencia intrafamiliar, desintegración 
familiar, etc. 
 
Las causas de estas conductas antisociales son producto del cambio social que 
impulsa al menor o joven hacia el camino del crimen. Estas causas son: “hogares rotos, 
ausencia de los padres, falta de disciplina, falta de buenos profesores, falta de programas 
comunitarios, inexistencia de instalaciones recreativas, migración de las familias, ausencia 
de buenos ejemplos, lecturas incontroladas, películas donde el delincuente es un héroe.”2 
 
Las pandillas se consideran un fenómeno social que ha estado aumentando y que 
va más allá de un problema de delincuencia juvenil y de menores infractores, a quienes se 
ubica como parte de los movimientos juveniles que en el caso de México se agudiza 
después de la Segunda Guerra Mundial y que se presenta como oleadas de pandillas. La 
primera oleada se da entre 1952 y 1960 en condiciones de marginación masiva, con el 
consecuente déficit habitacional y de servicios públicos y la formación de ciudades 
 
2 Pérez Barraza, Rolando, Delincuencia Juvenil y Pandillerismo, México, Porrúa, 2008, p 72 
 3 
perdidas o cinturones de miseria en los grandes centros urbanos ubicados en el Estado 
de México, el Distrito Federal, Guadalajara, Veracruz, Monterrey, Tijuana y Puebla. 
 
Las pandillas son “bandas masculinas cuyos miembros carecen de trabajo y solo 
laboran medio tiempo, asiduos televidentes, bebedores de cerveza y violadores de 
mujeres.”3. Según el Instituto Nacional de EstadísticaGeografía e Informática, no existe 
un conocimiento preciso sobre el número de pandillas que hay en México pero con motivo 
del XII Censo General de Población y Vivienda, “este organismo tiene identificadas las 
manzanas urbanas con mayor número de problemas de pandillas, inseguridad y violencia 
pública mismas que son 40 000 de las 1.3 millones en total a nivel nacional, y por ello se 
les considera inseguras para los habitantes.”4 
Según la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Puebla, las pandillas que 
existe en la capital de este estado son para que sus integrantes actúen como 
narcomenudistas, aunque esta secretaría tiene un registro de los nombres de las bandas, 
sus puntos de reunión y el número de integrantes aproximado, lo que permite a las 
autoridades hacer operativos en zonas específicas y mantener cierta presencia en las 
colonias, y de esta forma disminuir el índice de delitos. Entre las colonias que se han 
convertido en territorios de peligro destacan Loma Bella, donde los pandilleros se dedican 
a robar comercios, así como Amalucan, Bosques de San Sebastián, San Antonio Abad, el 
barrio de San Antonio, San Bartolo, entre otras colonias. “En la Ciudad de Puebla la 
policía municipal tiene conocimiento de alrededor de 200 pandillas existentes en la ciudad 
de Puebla, y si no se controlan se pueden convertir en un problema de seguridad pública, 
afirmó, Manuel Alonso García, subdirector de Seguridad Pública.”5 
Desde mediados de la década de los sesenta el problema social juvenil se vuelca 
hacia la búsqueda de sensaciones intensas a través de las drogas apareciendo el chavo 
grifo en la historia.” El análisis del lumpen (Estrato social indefinido donde se reúnen lo 
pobre con lo delictivo y lo marginal) permiten observar como la clase media alta y media 
se asocian con la clase baja para desposeerlos del poder de adquirir la droga y es 
 
3 ídem pag. 72 
4 http://vivirmexico.com/2010/05/las-manzanas-de-la-discordia-inegi-detecta-violencia-en-40-mil-manzanas. 
5 http://www.quintacolumna.com.mx/2007/mayo/politica/pol_210507_yon_bandas.html 
 4 
entonces cuando los pobres y marginales, al ser desposeídos de ella, deberán recurrir al 
thiner, al cemento o a las pastas.”6 
 
Para Carlos Monsiváis, en los sesenta hicieron su aparición en el escenario 
nacional las voces de los jóvenes de la onda, según el escritor esta etapa duro de 1966 a 
1972, fue un fenómeno espontáneo que se introdujo por el Distrito Federal y las ciudades 
del norte del para influir en todo el país de un movimiento de norteamericanización 
cultural, la devoción por el rock y el gusto generacional por la marihuana, lo que condujo a 
los jóvenes a formar grupos pandilleriles que en muchas ocasiones terminan cometiendo 
actos delictivos. 
 
Desde principios de la década de los setenta la delincuencia juvenil se ha ido 
asociando cada vez más con el pandillerismo y las bandas de jóvenes que se manifiestan 
como un reflejo del crecimiento de las ciudades mexicanas como lo es la ciudad de 
Puebla, pero que es reflejo de la expansión de las sociedades industriales que son 
aquellas en las que la actividad económica preponderante es la industria y que no se 
generan oportunidades para los menores adolescentes que proceden de hogares 
marginados y que en el caso de México, esta situación es muy evidente en las principales 
ciudades 
 
La delincuencia juvenil también es producto de la desintegración familiar de la que 
el joven y/o adolescente es una víctima porque “el seno familiar es el creador de los 
jóvenes con problemas de conducta por las siguientes razones. 
 
a) Bajo nivel cultural de los padres. 
b) Falta de transmisión de valores. 
c) Bajos recursos económicos. 
d) Falta de centros de trabajo. 
e) Falta de comunicación entre padre e hijos. 
f) Corrupción de menores y abuso sexual por parte de los padres. 
g) Violencia intrafamiliar. 
h) Falta de control de los padres. 
i) Apatía y abandono de los padres 
 
6 Op cit. Pérez Barraza, p 74 
 5 
k) Irresponsabilidad de los padres de dejar en manos de la escuela la tarea 
informativa y educativa de los hijos. 
l) Rechazo familiar.”7 
 
En la década de los sesenta y setenta se agudizaron los problemas económicos en 
el país porque el llamado crecimiento sin desarrollo, no mejoro las condiciones de vida de 
la población, en un sector reducido de la sociedad, aumentando el desempleo y la 
pobreza de la población provocando entre otras cosas en violencia y desintegración 
familiar que detonaron el aumento de la delincuencia juvenil. 
 
El sociólogo mexicano Pablo González Casanova demostró que durante la década 
de los sesenta y setenta el marginalismo en México, el cual consiste en la proporción de 
la población que es analfabeta, población que no come pan de trigo porque consume 
exclusivamente maíz, que no usa zapatos por usar huaraches o andar descalza, personas 
en edad escolar que no va a la escuela y que no toma leche, ni come carne o pescado, 
disminuyó en términos porcentuales o como proporción del total de la población, sobre 
todo en el medio urbano pero que a fines de los sesenta aún persistía grandes carencias 
alimentarias y educativas entre los mexicanos ya que en términos absolutos el número de 
marginado mexicanos se mantuvo o aumentó. “La población marginal de México ha 
venido creciendo o ha permanecido estancada. De continuar las mismas tendencias, la 
magnitud del problema de la población marginal será en 1970como sigue: a) Población 
analfabeta 10 700 000; Población en edad escolar que no recibe educación 3 650 000; 
Población que no come pan de trigo 10 600 000; Población que no usa zapatos 14 130 
000”8. 
“La distribución del ingreso a lo largo del periodo es desigual, se fortalecieron la 
clase media y alta a costa de los estratos más bajos, cuyo bienestar económico decrece y 
cuyas diferencias relativas con los grupos sociales del país aumentan, menciona Kalifa 
que en el periodo de 1940 a 1970, el 40% de la población más pobre aumenta su 
disparidad, respecto al medio de su sector y los pertenecientes al rural muestran una 
disminución de su ingreso real, que se traducen una merma de su bienestar”9 
 
 
7 Op cit. Pérez Barraza, p 89 
8 González Casanova, Pablo. La Democracia en México, México, Ed. Era, 27ª reimpresión, p 94 
9 Kalifa, Assad, Salvador. La Distribución del Ingreso en México, una reconsideración del problema distributivo. 
México. Centro de Investigación y Docencia Económica. p. 400 
 6 
La mala distribución del ingreso se puede observar en términos de salario. “De 
acuerdo con un estudio realizado por Ifigenia Martínez en 1956, el ingreso medio por 
familia era de 700 pesos para satisfacer las necesidades mínimas de alimentación. Sin 
embargo, tomando en cuenta que la mayoría de las familias tenían ingresos menores de 
300 y de 500 pesos mensuales podemos considerar que carecían de capacidad 
económica; el 33% de las familias del Distrito Federal y el Pacífico Norte, 60% de las 
familias del Golfo de México y la Zona Norte, y 80% de las familias en los estados del 
Centro y Pacífico Sur.”10 
 
Además, los Tribunales de Menores y sus comisiones auxiliares no estaban dando 
resultados en la atención a los menores infractores y la crítica hacia el Tribunal de 
Menores se hizo más fuerte porque se pedía que no se criminalizara a los menores 
delincuentes por faltas a las leyes penales sino que se les educara para adaptarlos a la 
sociedad mediante su educación. 
 
Al respecto no se hace referencia a la justicia para menores en el Estado de Puebla 
porque la creación de leyes en este orden es de carácter federal y los comentarios de 
este párrafo son válidos para todo el país y para Puebla en particular. “El 9 de junio de 
1928, se creó la Ley sobre Prevenciónde la Delincuencia Infantil. en este documento se 
determinaba que los menores de quince años no contraían responsabilidad criminal por 
infracciones a las leyes penales, no debiendo ser perseguidos criminalmente ni sometidos 
a proceso ante las autoridades judiciales, quedando bajo la protección directa del Estado, 
el cual, previo estudio del menor y la observación del mismo, dictaría las medidas 
conducentes a encauzar la educación de los menores para alejarlos de la delincuencia, 
quedando la patria potestad y su ejercicio, sujetos a las modalidades dictadas por el poder 
público.”11 
 
Posteriormente, en los Códigos Penal Federal y Código Federal de Procedimientos 
Penales, se estableció que los Tribunales para Menores quedarían incorporados a la 
legislación penal de 1929. El Código Penal Federal de 1929 declaró al menor socialmente 
 
10 Martínez, Ifigenia. La Distribución del Ingreso Personal, en La Distribución del Ingreso y el Desarrollo Económico 
de México, Instituto de Investigaciones Económicas, Escuela Nacional de Economía, Universidad Nacional Autónoma 
de México, 1960, p 67. 
11 Blanco Escandón, Celia. Estudio Histórico y Comparado de la Legislación de Menores Infractores, México, UNAM, 
p 105 
 
 7 
responsable para ser sometido a un tratamiento educativo por medio del Tribunal para 
Menores que para el efecto fue investido de facultades para imponer sanciones 
especiales como reclusión en establecimientos de educación correccional, colonias 
agrícolas, libertad vigilada, etc. 
 
El Código Penal de 1931, suprimió la aplicación de sanciones a los menores 
indicando que esas medidas eran tutelares, con fines orientadores y educativos, 
ampliando estas a los menores de 18 años que cometían infracciones a las leyes 
penales. El 23 de agosto de 1934, entró en vigor el Código Federal de Procedimientos 
Penales, indicando la formación de un Tribunal para Menores en cada una de las 
capitales de los Estados de la República o sea en todos los estados de la federación 
porque se trata de leyes federales vigentes para todo el país y no de algo exclusivo para 
una entidad federativa en particular. 
 
 Para dar cumplimiento con las responsabilidades tutelares del Tribunal para 
Menores, en 1962 se creó la Escuela Granja Adolfo López Mateos y posteriormente, 
atendiendo las reformas al artículo 18 constitucional que se presentaron en 1964 y 
publicaron en 1965 se estableció que la federación y los gobiernos de los estados 
establecerían instituciones especiales para el tratamiento de menores infractores. Por lo 
tanto, con esta reforma al artículo 18 constitucional quedo planteado el principio que 
justifica la intervención estatal en la esfera jurídica de los menores infractores. 
 
 La reforma al artículo 18 constitucional hizo posible que el 26 de diciembre de 1973 
se promulgara la Ley que Crea el Consejo Tutelar para Menores Infractores del Distrito 
Federal, “Después de esto, la mayoría de los estados de la República han ido 
organizando instituciones hechas a semejanza del Consejo Tutelar para Menores 
Infractores del Distrito Federal.”12 
 
En consecuencia, ante la aspiración de quitar del área penal a los menores y 
someterlos a medidas de carácter tutelar y educativas con una misión protectora se crea 
en el Consejo Tutelar Para Menores Infractores del Estado de Puebla, que en 1981 se 
transformó en Centro de Observación y Readaptación Social Para Menores Infractores del 
Estado de Puebla y en 2006 en Centro de Internamiento Especializado Para Adolescentes 
del Estado de Puebla (CIEPA). En este centro los jóvenes, según el Código de Justicia 
 
12 Ibid. p 107 
 8 
para adolescentes, pueden ingresar entre los 14 y 18 años de edad y se busca la 
reintegración del delincuente juvenil a su medio familiar y social. 
 
El Centro de internamiento Especializado Para Adolescentes se creó con el 
objetivo de atender las críticas de la sociedad de que los menores infractores sean 
tratados respetando sus derechos jurídicos y reciban educación que les haga posible 
adaptarse a la sociedad por lo cual dejo de mencionarse el termino readaptación social 
por el de adaptación social. 
 
El CIEPA del Estado de Puebla se ubica en la carretera federal Atlixco, kilometro 
4.5, Colonia Emiliano Zapata, en el Municipio de Puebla, en dicho centro se rehabilita 
al adolescente mediante un programa integral, progresivo, interdisciplinario y 
especializado con el fin de reintegrarlo a la sociedad como persona útil y productiva, 
capaz de conducirse de acuerdo a las normas socialmente establecidas. 
 
 Para ello, el Centro de Internamiento trabaja con los internos en materia laboral y 
sicológica para proporcionarles un oficio que les permita ocuparse dignamente en una 
actividad económica y relacionarse con su familia y resto de la sociedad sin que cuando 
ello suceda su reintegración a la sociedad derive en conflictos. 
 
El tratamiento inicia desde el momento que ingresan al Centro de Internamiento los 
menores recibiendo atención especializada de manera que la vida de los menores 
transcurre entre la práctica de algún deporte, los cursos de capacitación en algún oficio y 
terapias para sanar daños sicológicos o emocionales que el joven padecía antes de 
cometer la infracción. 
 
Se trabaja en la rehabilitación de los jóvenes porque se les considera 
responsables de conductas antisociales entendiendo como tales el comportamiento 
agresivo de estas personas que afecta la seguridad e integridad de otras familias, jóvenes 
o niños al lesionar a las personas y causar daño a sus bienes cuando causan diversos 
tipos de lesiones e incluso asesinan a alguien o sustraen bienes de alguna casa 
habitación, establecimiento comercial o institución pública o privada. 
 
La conducta antisocial de algunos jóvenes se ha convertido en un problema de 
seguridad pública por el número de delitos que los jóvenes cometen por su conducta 
 9 
agresiva y vandalismo. Es común enterarse o ser víctima de conductas antisociales 
cometidas por jóvenes en la vía pública, en el transporte público e incluso en el propio 
domicilio debido a que el contexto social al que pertenecen les brinda pocas 
oportunidades de estudiar, tener un empleo e incluso tener padres y hermanos y, por el 
contrario la vida de los jóvenes está rodeada de carencias materiales y emocionales 
porque sus familias son extensas, disfuncionales e inestables. 
 
Este trabajo de investigación se centra en el estudio de los factores sociales que 
provocan la delincuencia juvenil en el Estado de Puebla a partir de una entrevista a los 
adolescentes que están internados en el CIEPA-Puebla. 
 
Además se conocerán el origen de la conducta antisocial de estas personas 
desde la perspectiva del Trabajo Social se abordara la problemática de los adolescentes 
en dicho centro y se buscara alguna solución ya que durante los últimos años se ha 
profundizado la inseguridad pública por la conducta antisocial de los menores lo que 
demanda conocer el perfil del menor infractor que está relacionado con sus carencias 
sociales y económicas lo que se requiere es atender a los menores internos que no 
colaboran o participan en las actividades del Centro. 
 
OBJETIVO GENERAL 
 
Incorporar a las actividades del Centro de Internamiento Especializado Para 
Adolescentes del Estado de Puebla (CIEPA), a los adolescentes residentes de este y, 
que no participan en las actividades del centro. 
 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 
Diseñar entrevista para recabar información sobre la familia del adolescente, para 
conocer si fue víctima de desintegración y violencia familiar. 
 
Identificar las razones por las que varios internos de dicho centro no participan en 
las actividades de este. 
 
Diseñar y aplicar un taller o actividad que sea útil para integrar a las actividades delcentro a los adolescentes que no participan en ellas. 
 
 10 
 
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 
 
¿Los adolescentes internados en el CIEPA – PUEBLA sufrieron violencia 
intrafamiliar, desintegración familiar, fueron víctimas de violación, formaban parte de 
pandillas, se drogaban y consumían alcohol? 
 
¿Por qué algunos internos del Centro de Internamiento Especializado Para 
Adolescentes del Estado de Puebla (CIEPA) no participan en las actividades deportivas y 
talleres? 
 
¿Cuáles son las dinámicas o actividades que permitirían a los jóvenes aprender 
una actividad útil en su vida superando su apatía por las actividades del Centro de 
Internamiento? 
 
JUSTIFICACIÓN 
 
En el Centro Histórico de la ciudad capital 7% de menores de edad que viven en 
dicha zona realizan o se ven involucrados indirectamente en actividades delictivas, como 
robo y narcomenudeo, además de la venta de piratería y prostitución. 
 
El rezago educativo de los adolescentes y jóvenes, la violencia familiar, pero aún 
más la violencia e inseguridad en el país generada por la lucha por territorios del 
narcotráfico pone en riesgo a la niñez mexicana. No obstante, Puebla se mantiene en los 
últimos lugares de delincuencia infantil-juvenil. En materia educativa se tiene que a nivel 
nacional, en el año 2004 el porcentaje de cobertura de la población en secundaria, 
profesional técnico y bachillerato era de 95.0, 10.9 y 85.2% de la población escolar, según 
los indicadores sobre permanencia escolar y deserción por sexo, 1996 a 2004 del INEGI. 
Esta institución también señala que en 2005 había 8.5, 14.6 y 4.9% de la población de 15 
años o más que carecían de instrucción, tenían primaria incompleta o secundaria 
incompleta respectivamente. Respecto a Puebla, en el año 2005 había 862 577 personas 
de 8 a 14 años de las cuales solo el 95.7 sabían leer y escribir quedando el resto, excluida 
de la educación. 
 
El Estado de Puebla no está ubicado como un estado con altos índices de 
delincuencia infantil-juvenil, por el porcentaje de población de niños que trabajan y 
 11 
probablemente la actividad laboral que realizan contiene su incorporación a la 
delincuencia aunque el menor grado de absorción de niños a la educación básica que se 
presentó en 2008 y 2009 puede conducir a los menores hacia la delincuencia. 
 
Sin embargo; los problemas de salud, violencia familia, precariedad, trabajo infantil 
y otros conflictos están presentes en el Estado en diferentes cantidades. “La salud en 
Puebla es delicada. Es la entidad que menos recursos invierte por habitante en el rubro. 
Esta falta de recursos se refleja en la condición de la población en la entidad, pues de 85 
padecimientos reportados en el 2007 por la Secretaria de Salud Federal, en 50 Puebla se 
ubico dentro de los primeros 10 lugares en incidencia, entre ella enfermedades venéreas, 
crónico degenerativas e infecciones. En el estado de Puebla han fallado las políticas 
enfocadas a la atención primaria y prevención; por ello la entidad sigue teniendo los 
índices más altos del país en muertes por enfermedades prevenibles que, en muchos 
casos, están relacionados con la pobreza, como diarreas, parasitosis, infecciones 
respiratorias y desnutrición. Por si fuera poco, 57.5 por ciento de la población; es decir, 3 
millones 220 mil personas carece de seguridad social, no puede acudir a la medicina 
privada o no está inscrita en los programas públicos de sanidad.”13 
La gravedad de los problemas de salud en el Estado de Puebla son muy diversos y 
afectan a la población en general y especialmente a la población de menores recursos ya 
sea niños y adolescentes. Datos de la Secretaría de Salud federal y de la Red por los 
Derechos de la Infancia en México (Redim) revelan que Puebla tiene la tasa más alta a 
nivel nacional en fallecimientos de niños que habitan en poblaciones de alto grado de 
marginación, así como de muertes por males respiratorios en menores de cinco años, y la 
sexta por el número de niños menores de 14 años que viven en municipios con riesgo 
nutricional muy alto o extremo. 
“Por si fuera poco, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo 
Social (Coneval) refiere que en Puebla 57.5 por ciento de la población, es decir, 3 
millones 220 mil personas, carece de seguridad social, no puede acudir a la medicina 
privada o no está inscrita en los programas públicos de sanidad. Por esta situación, el 
estado se ubica en el tercer escaño a nivel nacional en tener el mayor número de 
habitantes carentes de seguridad social. 
 
13 http://www.oem.com.mx/esto/notas/n780344.htm 
 12 
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Puebla ocupa el 
sexto lugar al nivel nacional con mayor violencia intrafamiliar, en esta categoría está 
incluida la violencia hacia las mujeres y la violencia económica, social, emocional, 
discriminatoria y hacia los niños. 
 
El problema del trabajo infantil también es grave en el Estado de Puebla “Alrededor 
de 205 mil niños poblanos trabajan, es decir que casi el 12% de la población total de 
infantes es presa de explotación o persuasión familiar para laborar. Según cifras del 
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), así como de la Secretaría del 
Trabajo y Previsión Social (STPS) en la entidad residen un millón 732 mil 212 niños de 0 a 
14 años de edad y adolescentes de 15 a 17. De los más de 200 mil pequeños que 
trabajan el 65.4% son niños y 34.6% niñas, mientras que por rango de edad 33.8% se 
ubica entre los 5 y 13 años y el otro 66.2% entre 14 y 17 años. El 58.1% de niños 
explotados lo hace sin recibir ningún tipo de pago económico ni incentivo, generalmente 
por orden de los progenitores o situación precaria. En contraste el 41.9% son 
remunerados, pese a no contar con ningún tipo de garantía ni seguridad laboral, al ser el 
empleo infantil un ilícito.”14 
El INEGI estima que el 26.8% de menores de edad ocupados en alguna actividad 
económica invierte 35 horas o más de forma semanal, un 45.8% menos de 35 horas en el 
mismo periodo, y 27.4% no tiene un horario fijo de trabajo. En cambio, a pesar de no ser 
considerado como un trabajo -por no existir remuneración económica - la STPS reporta 
que el 70.8% de menores realiza quehaceres domésticos siguiendo una rutina cotidiana 
que es vista como algo natural en el seno familiar. 
El 100% de los niños que desempeñó esta actividad lo hizo a la par de estudiar, 
mientras que 11.8% fusionó el trabajo con la vida escolar. De acuerdo a los estudios 
sociológicos, se han creado diversas tesis sobre las razones que originan el trabajo 
infantil, el primero de ellos sin duda es la pobreza. No obstante a esta problemática se 
suma que el 10.5% de los hogares con niños ocupados están encabezados por un jefe de 
familia desempleado, mientras que un 25% más son casas sin la figura paterna, 
sostenidas medianamente por una mujer.”15 
 
14 http://www.lajornadadeoriente.com.mx/2011/01/27/puebla/sa1102.php 
15 http://www.vanguardia.com.mx/205milninossonpresadeexplotacioninfantilenpueblainegi-509600.html 
 13 
El centro histórico de la ciudad de Puebla es considerado por sus habitantes un 
riesgo para la infancia debido al alto nivel de ambulantaje, la explotación infantil, además 
de problemas graves de narcomenudeo. Se identificó que tres de cada 10 niños que 
habitan el primer cuadro de la ciudad trabajan, pero el mayor problema, se relaciona con 
la violencia familiar, considerada origen de las demás situaciones. 
 
Aunque las autoridades municipales, estatales y federales han hecho algo por 
mejorar la calidad de vida de los niños; existe un grave rezago legislativo y de 
presupuesto. “Puebla es el 2º estado del país en maltrato emocional en contra de niños y 
niñas; el 6º con más casos de infantes que viven en el hacinamientoy sin agua potable; el 
7º con mayor analfabetismo infantil; el 3º con la mayor tasa de mortalidad en menores de 
5 años por enfermedades infecciosas; el 5º en desnutrición infantil y el 9º con casos de 
anemia. 
 
Además, 8 de cada 10 niños trabajan: 46% lo hacen en condiciones de explotación, 
con jornadas de 35 horas diarias y percibiendo un salario de menos de 50 pesos al día. El 
resto, 6 de cada 10, estudian y hacen trabajo domestico.”16 
 
La delincuencia juvenil en la República Mexicana y el Estado de Puebla se han ido 
incrementando a partir de la crisis económica de 1995 lo que requiere no sólo conocer las 
causas sociales de tal delincuencia que daña a los jóvenes y a su familia sino identificar 
alguna actividad o dinámica que le aporte algún beneficios a los internos del Centro de 
Internamiento Especializado Para Adolescentes del Estado de Puebla (CIEPA). 
 
 El trabajo se realizo para conocer mediante una entrevista las causas sociales que 
condujeron a los jóvenes a cometer un delito que en el caso del CIEPA –Puebla se trata 
en su mayoría de robo calificado cometido en compañía de algún vecino que 
generalmente es amigo del menor e incluso pude ser que el acompañante sea un familiar 
 
 También es probable que el delincuente juvenil cometa un delito en compañía de 
personas adultas que son amistades del menor que normalmente vive sin la supervisión 
de sus padres o alguno de ellos lo que se convierte en un aliciente para buscar compañía 
o amistad con quien convivir o ver transcurrir la vida. 
 
 
16 Idem. p 3 
 14 
Otro aspecto importante es determinar si en la delincuencia juvenil también esta 
presente la drogadicción y el alcoholismo o incluso el vandalismo e interpretar tales 
factores o causas desde la perspectiva de trabajo social y en el caso de CIEPA-Puebla 
realizar el análisis de tales causas y trabajar en la identificación de alguna actividad que 
pueda plantearse en el reporte de este trabajo de investigación como una alternativa para 
el mejoramiento de la vida de los menores o alguno de ellos. 
 
Este trabajo de investigación es importante porque permitirá conocer el problema 
de la delincuencia juvenil en México y buscar una explicación de la conducta antisocial de 
los menores de edad desde la perspectiva del trabajo social. Es conveniente el trabajo ya 
que la posibilidad de identificar una actividad o dinámica que pueda ser útil a los menores 
del centro de internamiento para adolescentes en el Estado de Puebla, 
 
MARCO TEÓRICO 
 
Las Teorías sobre el origen de la conducta delictiva o criminal son diversas. Las 
que se basan en los factores individuales, se dividen en biológicas, psicológicas y del 
comportamiento. Otras parten de los factores relacionales dividiéndose en las que se 
sustentan en la influencia de la familia, las que se basan en la influencia de los 
compañeros; las teorías que se desarrollan a partir de los factores comunitarios y que 
toman en cuenta el papel de las pandillas, las armas de fuego y las drogas y aquellas que 
plantean la importancia de la integración social y por último las teorías que se han 
elaborado en función de los factores sociales y que basan su análisis en los cambios 
demográficos y sociales, la desigualdad de ingresos, las estructuras políticas y las 
influencias culturales. 
 
De todos estos enfoques teóricos destacan la psicobiológicas porque las 
investigaciones sobre delincuencia juvenil han demostrado que los factores psicológicos y 
biológicos son muy importantes en la conducta delictiva de los jóvenes. Estas 
perspectivas psicobiológicas, explican el comportamiento criminal en función de 
anomalías o disfunciones orgánicas, en la creencia de que son factores internos del 
individuo los que determinan su predisposición congénita para la comisión de actos 
antisociales o delictivos. 
 
 15 
El estudio de los rasgos biológicos o psicológicos de la personalidad trata de 
identificar aquellos factores que predisponen a algunas personas al delito. La tesis de 
Lombroso de la escuela positivista italiana considera que la criminología es una ciencia 
empírica independiente del derecho penal y de otras ciencias afines y se debe a Cesare 
Lombroso, quien en su obra L’Uomo delinquente, desarrolló su teoría sobre el 
“delincuente nato” o “criminal atávico” en el año de 1876. 
 
En base a sus estudios biológicos y antropomórficos realizados sobre presidiarios, 
Lombroso sostiene que “el delincuente es una especie de ser atávico que reproduce en su 
persona los instintos feroces de la humanidad primitiva y los animales inferiores, 
degenerado, marcado por una serie de anomalías corporales y cerebrales fácilmente 
reconocibles (mandíbulas enormes, pómulos altos, orejas grandes, frente prominente, 
insensibilidad al dolor, tatuajes, etc.)”17 
 
El delincuente nato se caracterizaba por los siguientes rasgos psicológicos: 
a). Insensibilidad moral. 
b).Precocidad antisocial. 
c). Vanidad. 
d). Imprevisión. 
e). Incorregibilidad. 
 
Lombroso llega a la conclusión de la existencia de individuos que deben ser 
considerados delincuentes desde su nacimiento, ya que están fuertemente predestinados 
al delito. Enrico Ferri y Rafaelle Garofalo (máximos exponentes junto al primero de la 
Escuela positivista italiana) otorgan importancia a los estudios basados en la 
predisposición biológica al delito, aunque también reconocen que factores exógenos al 
delincuente, tienen influencia en la predisposición a la delincuencia. 
 
Garofalo también dice que “existe una clase de criminales que tienen anomalías 
psíquicas, y frecuentemente anomalías anatómicas, no patológicas, pero con carácter 
degenerativo o regresivo, y a veces atípico, que carecen, de todo sentimiento altruista y 
obran bajo el imperio de sus deseos. Estos son los que cometen asesinatos por motivos 
 
17 Vázquez González, Carlos. Teorías Criminológicas sobre Delincuencia Juvenil. Madrid, España, Editorial Colex, p 3 
 16 
puramente egoístas, sin influencia de prejuicios, sin la complicidad indirecta del medio 
social”.18 
 
Para Garofalo existen dos subclases de delincuentes, en los que se observa la 
influencia del medio social en la delincuencia. Al respecto dice: “Individualizada la primera 
por el escaso sentimiento de piedad. En su virtud pueden perpetrar acciones antisociales 
y de gran trascendencia bajo el influjo de estímulos sociales, políticos o religiosos. La 
segunda queda integrada por individuos carentes del sentimiento de probidad (sea por 
atavismo o herencia, potenciados con mensajes del medio social) que afecta, 
generalmente, a las formas menos violentas de la criminalidad”.19 
 
A partir de esta concepción, Ferri estableció su Ley de saturación criminal, según la 
cual “el nivel de la criminalidad viene determinado cada año por las diferentes condiciones 
del medio físico y social, combinados con las tendencias congénitas y con los impulsos 
ocasionales de los individuos”.20 La defensa de estas ideas originó que los autores de 
esta escuela fundamentaran sus teorías en el concepto acuñado por Garofalo de temibilità 
o peligrosidad social. 
 
Las tesis psiquiátricas o tipologías sobre la personalidad criminal son teorías que 
basan parte de sus investigaciones en el intento de establecer una relación entre 
delincuencia y la forma del cuerpo humano. Los precursores en este campo fueron Ernst 
Kretschmer y William Sheldon alcanzando su mayor auge con las investigaciones sobre la 
personalidad criminal de Hans Eysenk. 
 
Ernst Kretschmer fue el primero en desarrollar una teoría en la que intentaba 
establecer una correlación psicosomática entre los tipos constitucionales, ya que la 
presentó en 1967 cuando aún no se planteaban esta ideas, tales tipos constitucionales los 
clasificó en cuatro tipos con diferentes características corporales:“leptosomático o 
asténico, atlético, pícnico y un tipo mixto. También distingue dos tipos somáticos: el 
ciclotípico y el esquizotípico. Los esquizotípicos son personas fuertes y musculadas, y 
tienen más posibilidades de delinquir que los ciclotípicos, que son débiles y delgados.”21 
 
18 Ídem, p 3 
19 Ídem, p 3 
20 Ibid. p 4 
21 ídem p 4 
 17 
Desarrollando los trabajos anteriores de Kretschmer, Sheldon distinguió tres tipos 
somáticos a los que les correspondía un temperamento particular: elendomorfo (de 
constitución suave y grueso) que son personas lentas, cómodas, sociables y 
extrovertidas; el mesomorfo (de constitución sólida, muscular y atlética) que son agresivos 
y activos; y los ectomorfos (de constitución frágil y delgada) que tienen un carácter 
moderado e introvertido. Todas las personas poseen estas características en mayor o 
menor grado. Esto quiere decir que según la estructura corporal de las personas es su 
tendencia a la violencia y delincuencia. 
 
William Herbert Sheldon, psicólogo norteamericano parte de fundamentos 
biológicos de la personalidad para establecer su teoría constitucional -desarrollada en la 
década de los cuarenta del siglo anterior- En los somatotipos de Sheldon se entiende que 
el temperamento (tonía) esta directamente relacionado con el tipo constitucional o forma 
física (morfia) distinguiendo tres tipos de rasgo del temperamento y tres somatotipos. 
 
De estos tres tipos somáticos, Sheldon, señala en base a una investigación 
realizada sobre 200 delincuentes juveniles con edades comprendidas entre 15 y 24 años, 
que fueron comparados con 4 000 estudiantes, que cada tipo incluía una personalidad 
diferente y favorecía una manera diferente de actividad delictiva. Los endomorfos tenían 
una inclinación a la delincuencia ocasional, cometiendo fraudes o estafas. El tipo 
ectomorfo podía en ocasiones perpetrar hurtos o robos. Por último, el tipo mesoformo era 
propenso a la delincuencia habitual, empleando violencia en sus actos, cometiendo robos, 
e incluso homicidios. 
 
Por tanto, corresponde a las personas (al menos así ocurría en los delincuentes 
juveniles) del tipo mesomorfo una mayor predisposición a la comisión de delitos que las 
personas de los otros tipos. Además, Sheldon después de comparar los “delinquency 
scores” de los jóvenes examinados, con los de sus padres, concluye afirmando que la 
tendencia a la criminalidad es hereditaria. 
 
Para terminar con la descripción de las investigaciones sobre la personalidad 
criminal, la tesis defendida por Eysenck, no solo analiza las variantes genéticas que 
influyen en el comportamiento delictivo, sino que reconoce además la decisiva influencia 
de los factores ambientales (familiares). La formulación de Eysenck es interesante ya que 
 18 
los dos factores que investiga (predisposición genética y ambiente familiar) adquieren 
trascendencia en la infancia. 
 
Eysenck sostiene que “si no se comprende la forma en que la delincuencia innata, 
la predisposición de la persona a cometer un delito, se traduce en la realidad, será muy 
difícil, o imposible, efectuar investigaciones sobre las influencias ambientales que 
determinan la criminalidad o falta de criminalidad de una persona en particular”.22 
 
Tal como desarrolla Eysenck su Teoría de la condicionabilidad del delincuente, 
entiende que el comportamiento se adquiere por aprendizaje (donde interviene el sistema 
nervioso central) y por condicionamiento (regido por el sistema nervioso autónomo). 
 
En sentido contrario, un comportamiento antisocial o una conducta delictiva 
obedecen a un aprendizaje deficiente de las normas sociales en forma condicionada. 
Reconoce en primer lugar, la importancia del sistema nervioso heredado por la persona, 
distinguiendo varios tipos de personalidad, desde la introversión (personas reservadas, 
introspectivas, tranquilas, ordenadas, pacientes y fiables) a la extraversión (seres 
sociables, excitables, impulsivos, despreocupados, optimistas, impacientes y agresivos), y 
según a la categoría a que se pertenezca será más fácil o más difícil el ser condicionado. 
Las personas extrovertidas son más difíciles de condicionar que la persona introvertida. 
 
Destaca también la calidad del condicionamiento recibido en su ambiente familiar. 
La suma de estos dos factores, forma la personalidad al término de la primera infancia, y 
según el grado de introversión-extraversión en la que se encuentre la persona, quedará 
determinada la propensión de la misma al delito. 
 
La criminalidad es un rasgo del carácter que viene determinado genética o 
biológicamente, pero que puede ser suavizado (según las reflexiones de la teoría del 
aprendizaje) mediante un adecuado condicionamiento en el ambiente familiar. 
 
Pese al gran número de estudios empíricos llevados a cabo a partir de las 
características de la personalidad de los delincuentes, los intentos realizados para 
encontrar los rasgos o caracteres de una “personalidad criminal” unitaria, válida y 
diferencial desde una perspectiva global han resultado infructuosos, lo que quizá se deba 
 
22 Ibíd. p 5 
 19 
como sostiene Echeburua a “el peso específico de las variables situacionales, a la 
heterogeneidad de las personas implicadas en actividades delictivas y por la diversidad de 
los delitos”.23 
 
HIPÓTESIS 
 
El análisis de las causas sociales de la delincuencia juvenil en el Estado de Puebla 
permite el diseño de una dinámica basada en el desarrollo de un proyecto de vida para los 
jóvenes inactivos del CIEPA Puebla. 
 
METODOLOGIA 
 
Esta investigación es de carácter cuantitativo en virtud de que se propone medir la 
delincuencia juvenil siguiendo el método descriptivo y documental para explicar las 
causas sociales de la delincuencia juvenil en el Estado de Puebla y la actitud de los 
jóvenes internos que prefieren mantenerse inactivos en CIEPA Puebla. 
 
La entrevista será la fuente de información sobre los jóvenes internos en CIEPA 
Puebla para conocer las causas sociales de los delitos cometidos por estas personas y 
para identificar alguna actividad que pueda proponerse para dar ocupación o actividad a 
los jóvenes que prefieren mantenerse inactivos en dicho centro. 
 
Las técnicas de investigación que se aplicaran en esta tesis sobre la delincuencia 
juvenil en el CIEPA Puebla son las documentales, que están destinadas a recabar los 
conocimientos, experiencias y avances más significativos del tema de estudio. El uso 
adecuado de estas técnicas permite conocer el desarrollo histórico de la delincuencia 
juvenil, el avance científico, la experiencia de otros investigadores y el marco teórico 
respecto al derecho penal para menores. Las principales técnicas de investigación 
documental a las que se recurrirá en esta investigación serán la bibliografica y 
hemerográfica. 
 
En ambos casos, técnica de investigación bibliográfica y hemerográfica se 
capturara la información en fichas de contenido o en el borrador de la investigación 
 
23 Ibíd. p 6 
 20 
haciendo la anotación conveniente en las notas bibliográficas correspondientes a pie de 
página. 
 
La primera de estas implica la habilidad en la comprensión de la lectura, la 
valoración contextual de cada obra para apreciar el contenido vinculado al objeto de 
investigación que se registra. “La investigación hemerográfica se realizara mediante 
revistas especializadas sobre el tema, seleccionando artículos vinculados con el objeto de 
investigación a fin de darle mayor novedad y profundidad al tema investigado. El trabajo 
también incluye la técnica de investigación legislativa para obtener los datos contenidos 
en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, leyes, códigos, reglamentos 
y demás disposiciones legislativas relacionadascon la delincuencia juvenil y la justicia 
para menores internados en el CIEPA Puebla.”24 
 
1.2 ADOLESCENCIA 
 
La palabra adolescencia deriva de la lengua latina Ad-a, hacia, y olescere, crecer. 
“Significa la condición o el proceso de crecer. Adolescencia es una etapa de transición 
entre la infancia y la edad adulta, es un período de desarrollo biológico, social, emocional 
y cognitivo que puede llevar a problema afectivos y de comportamiento en la vida adulta. 
Se considera que comienza, aproximadamente, entre los 10 y 13 años y termina entre los 
18 y los 22 años.”25 
 
En la década de los sesenta, Fillod, psicólogo francés, consideró a la adolescencia 
como “un período de transición entre los 12 y 18 años, para las mujeres, y entre los 14 y 
20 años, para los hombres; la duración de la adolescencia depende del medio y el 
contexto social que activan o frenan las diferentes transformaciones características de 
esta edad.”26 
 
Piaget, psicólogo experimental indicó en sus libros: El pensamiento y lenguaje del 
niño (1926), Juicio y razonamiento en el niño (1928), El nacimiento de la inteligencia en el 
niño (1954), Seis estudios de psicología (1964), Biología y conocimiento (1967) y 
Psicología y pedagogía (1970) mencionó que la adolescencia es la edad en que el 
individuo se inserta a la edad adulta. “Arminda Aberastury, psicoanalista argentina y 
 
24 Ponce de León Armenta, Luís. Metodología del Derecho. México, Porrúa, 2006,p 111 
25 http://etimologias.dechile.net/?adolescente 
26 Carroy, Jaquieline y Ohayon, Annick. Historia de la Psicología en Francia. Siglos XIX – XX, París, La Deucoverte, 
2006, p135. 
 21 
pionera del psicoanálisis postula que en la adolescencia lo esencial sería la necesidad de 
entrar en el mundo del adulto. Toscano, señala a la adolescencia como fase de desarrollo 
psicológico, durante la cual, se llega a la capacidad sexual y reproductiva completa, pero 
que el surgimiento impetuoso de los impulsos sexuales crea una sobrecarga mental, para 
lo cual el joven no está preparado y lo ponen en crisis.”27 
 
Stanley Hall, sociólogo estadounidense, señaló que “los cambios que se producen 
en la adolescencia marcan un nuevo nacimiento de la personalidad del individuo; y que 
estos cambios derivan de la maduración sexual y por consiguiente, son generados 
biológicamente.”28 
 
La adolescencia es una etapa de cambios internos y externos que llevan al 
individuo a la madurez física y psicológica del ser humano. Bühler y Debesse, hablan de 
dos momentos en el psiquismo adolescente. El primero caracterizado por la rebelión y 
ofensiva general contra el medio familiar y autoridad general; se trata de una fase de 
anarquía, en su esfuerzo para romper las trabas que lo ligan a la infancia, los jóvenes 
tratan de afirmarse en la negación de los valores y las ideas recibidas, manifestando 
inconformidad agresiva y, luego un segundo tiempo, en general a partir de los 16 años, un 
tiempo de reflexión y de profundización. 
 
Como ya se menciono, la etimología de la palabra Adolecere significa en latín 
crecer, hacerse mayor, la adolescencia es movimiento que difícilmente se puede 
circunscribir en un marco y duración precisa. La evolución del adolescente esta ligada con 
la sociedad en que vive, el medio y la cultura desempeñan un papel importante en la 
adolescencia porque su acción se vuelve evidente cuando el joven abandona el mundo 
protegido y vigilado de la infancia. La manera en que afrontará y resolverá los problemas 
que se le plantean, sus reacciones y su comportamiento dependerán de sus carácter, de 
su pasado psicológico, de su educación, de su medio cultural, de la actitud, de la sociedad 
respecto a él. 
 
En general, la adolescencia es una etapa de cambios, desajustes transitorios de la 
conducta, e inestabilidad emocional que si sale de control puede afectar al adolescente y 
a su entorno social. “La adolescencia es una etapa en la convergen muchos cambios y 
 
27 Ibíd p 137 
28 Ídem p 137 
 22 
reestructuraciones de la personalidad, integrada por las características físicas, emotivas, 
sexuales y mentales, expuestas a configuraciones naturales, culturales, religiosas, 
políticas, familiares y sociales; por ello es muy difícil establecer indicadores estadísticos 
precisos y delimitados para caracterizarlos y/o definirlos. Como objeto de estudio, también 
logra desaparecer dentro de los grupos etáreos permitiendo algunas veces encuadrarlos 
dentro de las edades como de la infancia o en las edades de la juventud o adulto joven, 
impidiendo con esto o un enfoque más profundo que requiere más paciencia para 
discernirla, y que muchas veces solo es para algunos una transición de alguna de ellas”29 
 
En el caso de las instituciones de salud de México, se considera que la 
adolescencia es una etapa de la vida de las personas que está delimitada entre los 10 – 
19 años para los adolescentes y de 15 – 24 para los adolescentes/jóvenes. 
 
La juventud está relacionada o es parte de la adolescencia el periodo del ciclo de 
vida durante el cual las personas pasan de la niñez a la condición adulta transitando por 
una serie de cambios de carácter biológico, sicológico, social y cultural. 
 De los 15 a los 29 años de edad la mayor parte de la población abandona la 
escuela, se incorpora al mercado de trabajo, inicia su vida en pareja o tiene hijos. En esta 
etapa de la vida también ocurren cambios de residencia pues las personas de esta edad 
abandonan la casa paterna para independizarse o mejorar sus condiciones de vida. 
 
Desde el punto de vista social, la adolescencia es muy importante porque durante 
ella se presenta la crisis juvenil que puede llevar al adolescente a cometer conductas 
antisociales. Lo anterior porque la aparición de la pubertad desencadena una crisis de 
oposición, que puede ser violenta y más o menos abierta contra el medio adulto. Se trata 
de un periodo de cierta confusión que desempeña un papel decisivo en la evolución de la 
personalidad y del carácter que puede derivar en actos delictivos de los adolescentes que 
carecen de supervisión de sus padres o viven en un medio que les induce hacia la 
delincuencia. 
 
La población joven de México asciende a 27.2 millones de personas, que equivale 
a 28.5% del total de la población. De este volumen, 48% son hombres y 52% mujeres 
 
 
29 Fonseca León, Joel. Unidad de Investigación Epidemiológica y en Servicios de Salud al Adolescente, IMSS, p 2 
 
 23 
1.3 POBLACIÓN ADOLESCENTE/JOVEN EN MÉXICO 
 
Los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010 indican que el total de 
habitantes de México es de 112 322 757 de los cuales 57 464 459 son mujeres y 54 858 
298 son hombres. En el Estado de Puebla, está constituida por 5 779 007 habitantes 
correspondiendo 2 770 261 a hombres y 3 008 746 a mujeres. Respecto a la Ciudad de 
Puebla, el total de habitantes en 2010 fue de 1 539 859 individuos, 734 521 y 805 338 
hombres y mujeres respectivamente. 
 
Según datos de la Secretaría de Gobernación, la población juvenil en México ha 
crecido aceleradamente. En 1950 había en el país cinco millones de jóvenes de entre 15 
a 24 años, y en el 2008 eran más de 20 millones según cifras del Consejo Nacional de 
Población. Gobernación informó que en ese mismo año, entre los adolescentes y jóvenes 
se concentra una gran parte de los nacimientos que ocurren en el país. 
 
Se estima que en el año 2008, alrededor de 873 mil nacimientos fueron de mujeres 
de entre 15 y 24 años de edad, es decir, 44.7 por ciento del total de nacimientos. De esta 
cantidad de nacimientos, 302 mil correspondieron a mujeres de entre 15 y 19 años. 
La proporción de habitantes del país de entre 15 y 24 años disminuirá de 19 a 11 
por ciento entre este año y 2050 ya que se invertirá la pirámidepoblacional, de acuerdo 
con estimaciones del Consejo Nacional de Población (Conapo). "Después de haber 
registrado un aumento gradual de su volumen absoluto entre 1970 y 1990, pasando de 9 
a 18 millones, este grupo comenzó a disminuir su ritmo de crecimiento como resultado del 
proceso del descenso de la fecundidad".30 
En el año 2011, el Consejo Nacional de la población señalo que el número de 
jóvenes asciende a 20 millones de habitantes."En el año 2010, 46 por ciento de los 
hogares cuenta entre sus integrantes al menos con un joven de entre 15 y 24 años".31 
 
En el siguiente cuadro se ilustra cómo ha evolucionado la distribución porcentual de 
la población por grupo de edad. Se aprecia que el grupo de 10 a 14 y de 15 a 19 años que 
corresponde a los adolescentes, para hombres y mujeres fluctúa entre 5 y 7% de la 
población total en el periodo 1970-2000. 
 
30 ídem p 2 
31 ídem p 3 
 24 
 
Distribución porcentual de la población por grupo 
Quinquenal según sexo 1970, 1980 y 2000 
Cuadro 1 
 
Edad 
 
 
1970 
 
 
1990 
 
 
 2000 
 
 
Mujer 
 
Hombre 
 
Mujer 
 
 Hombre 
 
Mujer 
 
 Hombre 
 
10-14 
 
6.5 
 
6.8 
 
6.4 
 
6.5 
 
5.6 
 
5.7 
15-19 5.3 5.2 6.1 5.9 5.3 5.1 
20-24 4.4 4.0 5.1 4.6 5.0 4.5 
Fuente: Fonseca León, Joel. Unidad de Investigación Epidemiológica y en Servicios de Salud al Adolescente. IMSS. 
 
 
 En términos absolutos, en el siguiente cuadro se aprecia que en 1990 había en el 
país 10 389 092 mexicanos de 10 a 14 años, 9 664 403 habitantes de 15 a 19 años y 7 
829 163 de 20 a 24 años de edad. Esta población que involucra a los adolescentes 
aumento en el año 2000 a 29 799 762 de los cuales 10 736 493 tenían de 10 a 14 años, 9 
992 135 de 15 a 19 años y 9 071 134 de 20 a 24 años de edad. 
 
 
Población total por grupo quinquenal de edad según sexo 1990 y 2000 
Cuadro 2. 
 1990 2000 
Grupo de edad Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres 
10 – 14 10 389 092 5 230 658 5 158 434 10 736 493 5 435 737 5 300 756 
15 – 19 9 664 403 4 759 892 4 904 511 9 992 135 4 909 648 5 082 487 
20 – 24 7 829 163 3 738 128 4 091 035 9 071 134 4 303 600 4 767 534 
Subtotal 27 882 658 13 728 678 14 153 980 29 799 762 14 648 985 15 150 777 
Demás 52 874 722 25 925 253 26 949 489 65 629 849 31 909 593 33 720 256 
No especificado 492 265 240 058 252 207 2 053 801 1 033 675 1 020 126 
Total 81 249 645 39 893 989 41 355 676 97 483 412 47 592 253 49 891 156 
Fuente: Fonseca León, Joel. Unidad de Investigación Epidemiológica y en Servicios de Salud al Adolescente. IMSS 
 
 
La problemática que enfrentan adolescentes y jóvenes de México está relacionada 
con la falta de oportunidades escolares y laborales, situación que les conduce a dejar el 
país para buscar mejores niveles de vida y salario en los Estados Unidos de 
Norteamérica, que en el año 2000 llego a 9.4% de las personas menores de 14 años y 
18.6% de las personas del grupo de edad de 15 a 24 años. 
 
 
 25 
Distribución porcentual de la población nacida en México 
Residente en los Estados Unidos de América por grupo de edad 2000 
Cuadro 3 
Grupo de edad % 
< 14 9.4 
15 – 24 18.6 
25 – 34 28.5 
35 – 44 21.6 
45 – 54 11.6 
55 – 64 5.7 
65 y mas 4.6 
Fuente: Fonseca León, Joel. Unidad de Investigación Epidemiológica y en Servicios de Salud al Adolescente. IMSS 
 
La atención a los adolescentes, en el marco de las acciones destinadas a la familia, 
dados los problemas vinculados a sus hogares de origen o la formación de los propios. 
La adicción y el consumo de drogas legales e ilegales en México son problemas graves 
que enfrentan los adolescentes. 
 
El Programa de Prevención de Riesgos Psicosociales da atención integral al 
problema favoreciendo en niños, adolescentes, familias y comunidades el desarrollo de 
habilidades y actitudes que les permita mayor capacidad de respuesta autogestiva ante 
los riesgos psicosociales y fortalecer los factores de protección. 
 
El Programa para la Prevención y Atención Integral del Embarazo Adolescente, 
creado en 2009 y ejecutado por el sistema DIF, da atención a las madres y adolescentes 
embarazadas y difunde información para la prevención. Este programa previene y atiende 
los riesgos de exclusión social derivados del embarazo no planeado en la adolescencia 
proporcionando la orientación y asistencia que fomente una actitud responsable frente a 
su sexualidad. 
 
En el primer semestre de 2011, este programa atendió a 12 311 adolescentes que 
estaban o habían estado embarazadas. En ese mismo periodo dio atención a 70 367 
adolescentes en su vertiente preventiva. 
El Programa PROJUVENTUD creado en el año 2007 por el Instituto Poblano de la 
Juventud, genera un enfoque generacional con la finalidad de que reconozcan a los 
jóvenes como actores estratégicos del desarrollo nacional proponiendo equidad inter e 
intergeneracional que debería manifestarse en los programas enfocando sus prioridades 
hacia los sectores más desfavorecidos contrarrestando las desigualdades por origen 
étnico, condición social y económica o región de pertenencia; y de género, busca que las 
 26 
políticas públicas subsanen las desigualdades producidas por el género y apuntalen las 
cuestiones derivadas de la diferencia sexual. 
 
1.4 TRABAJO Y ESCOLARIDAD DEL ADOLECENTE/JOVEN EN MÉXICO 
 
El análisis de la situación escolar y laboral de los adolescentes mexicanos ha 
conducido a que las autoridades federales de México hagan referencia a la realidad 
socioeconómica que actualmente está viviendo este sector de la población.1.4% de la 
población joven en México, ni estudia ni trabaja (es "NiNi"). El 19 de agosto de 2010, Félix 
Vélez, Secretario General del Consejo Nacional de Población y Vivienda (Conapo), 
explicó que la Encuesta Nacional de la Juventud de 2005 reportaba que el 24% de los 
jóvenes entre 12 y 29 de años no estudiaba, ni trabajaba; pero ese ejercicio estadístico no 
contó con la posibilidad de identificar si se dedicaban al trabajo doméstico y que sólo 1.4 
por ciento de los jóvenes en México conforma la llamada población "NiNi", aclaró Félix 
Vélez, quien agregó que de ese 24%, el 85% eran mujeres, es decir, 7 de cada ocho, y 
además, dos terceras partes se encontraban en viviendo unión libre. 
 
"Presumiblemente se dedicaban a la vida reproductiva como madres en algunos 
casos, amas de casa, personas dedicadas al trabajo doméstico, sin recibir ningún 
ingreso". Entre un amplio sector de las mujeres que no están casadas hay muchas que se 
dedican al hogar puesto que ayudan a su mama. Así, se estima que el 35.6% de los 
jóvenes sólo estudia, el 43.7%, es decir, 4 de cada 10 solo trabaja, 2% trabaja y estudia; 
en 17.1% una de cada 6 realiza quehaceres del hogar, y sólo 1.4% no estudia y no 
trabaja”.32 
 
Ante tal situación, CONAPO hace referencia a la diferenciación de los quehaceres 
del hogar. Además de que un porcentaje de la población "NiNi" era gente que estaba 
buscando chamba, argumentando que una forma de ocupación es buscar chamba, 
sumado al número de personas con discapacidad que equivale al 3% de la población. 
"Cuando se ajustan las cifras por quehaceres del hogar, por trabajo doméstico, por 
personas que están buscando trabajo, por personas que sin estar casadas hacen trabajo 
doméstico, por personas con discapacidad, entonces solamente el 1.4% son NiNis, o sea, 
uno de cada 65".33 
 
32 Encuesta Nacional de la Juventud 2005. Consejo Nacional de la Población. 
33 Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2005. INEGI. 
 27 
 
Otro aspecto de la situación que actualmente vive la adolescencia en México es 
que el número de mujeres que se embaraza a edades de entre 15 y 19 años, va en 
aumento a partir del año 2005, además, por su embarazo, tiene que dedicarse así a las 
labores del hogar lo cual también está con la falta de oportunidades de desarrollo. 
 
En elámbito económico de los 45.9 millones de personas que conforman la 
población económicamente activa, 9.1 millones tienen entre 15 y 24 años y representan 
19.8 por ciento de la población trabajadora del país en el año 2005. La mayor parte de 
esta joven fuerza laboral está conformada por 5.9 millones de varones (64.7 por ciento) en 
tanto que las mujeres alcanzan los 3.2 millones (35.3 por ciento). “En cuanto a la 
escolaridad de los jóvenes de 15 a 24 años, se estima que sólo 6.3 por ciento no ha 
concluido la primaria y prácticamente uno de cada tres declaró no haber terminado la 
secundaria. Entre los adolescentes (15 a 19 años) el 94.5 por ciento ha concluido la 
escuela primaria, mientras que para el siguiente grupo de edades (jóvenes de 20 a 24 
años) este porcentaje disminuye a 92.7 ya que la mayoría deserta en el nivel académico 
superior”34 
 
En el año 2005, La tasa de inscripción escolar de los adolescentes en las áreas 
urbanas (100 mil y más habitantes) es cuatro veces mayor que la observada en las zonas 
rurales. La población en edades laborales representa un gran potencial productivo que 
existe actualmente y que se extenderá durante los próximos diez años. El bono 
demográfico, como también se le conoce, implica oportunidades laborales. 
De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, en el año 
2005, 48 por ciento de los adolescentes se dedica exclusivamente a estudiar, y poco más 
de una quinta parte combina el trabajo doméstico con el asalariado. En cambio, entre la 
población de 20 a 24 años, 40 por ciento reparte su tiempo entre el trabajo doméstico y el 
extra doméstico. Les siguen quienes se dedican sólo a los quehaceres del hogar, con 20 
por ciento. 
 En el panorama mundial, la Organización de las Naciones Unidas para la 
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reveló que 200 millones de jóvenes en el 
 
34 ídem p 8 
 28 
mundo ganan menos de un dólar diario y en materia de educación y salud 130 millones de 
jóvenes son analfabetos y otros 10 millones viven con VIH/Sida. 
 La situación económica de México ocasiona que la población adolescente pase por 
una difícil situación ya que hay una cierta cantidad de jóvenes que tiene doble actividad al 
tener que trabajar y estudiar. 
El 26.1, 27.5 y 27.0% de la población adolescente en 1990, 1995 y 1998, 
respectivamente eran población económicamente activa; es decir, desempeñaban una 
actividad asalariada o se encontraban en el mercado laboral en busca de un trabajo, tal 
como lo expresa el siguiente cuadro. Estos jóvenes trabajan en algún negocio familiar o 
son empleados en alguna empresa privada y carecen de derechos laborales ya que se 
emplean ocupaciones de medio tiempo, sin derecho a seguro, bajo contrato eventual, de 
medio tiempo o corresponden a empresas del sector informal. 
 
 
Población Adolescente/Joven económicamente activa (%) 
Cuadro 4 
Periodo Grupo de edad 
12 – 19 
Grupo de edad 
20 – 24 
 
1990 26.10 62.90 
1995 27.50 64.10 
1998 27.00 64.20 
Fuente: Fonseca León, Joel. Unidad de Investigación Epidemiológica y en Servicios 
de Salud al Adolescente. IMSS, p 13 
 
 
 
 Para la población adolescente que necesita ayudar a su familia y atender sus 
necesidades el desempleo les afecta ya que en un contexto socioeconómico 
caracterizado por las carencias e infinidad de necesidades materiales y educativas se 
suma la falta de oportunidades de trabajo para quien lo necesita. En el cuadro 5, se 
observa que la tasa de desempleo que afectaba hombres y mujeres de 12 a 19 en 1990 
era de 6.7 y 8.0 respectivamente, misma que se incremento para 1995 al ubicarse en 13.0 
y 13.4 en cada caso y retroceder a 7.2 y 6.9 en 1998. 
 
 
 
 
 
 29 
Tasa de desempleo abierto general en adolescente/Joven 
por edad y sexo 1990, 1995 y 1998 
 Cuadro 5 
Periodo Total Hombres Mujeres Hombres 
12 – 19 
Mujeres 
12 – 19 
Hombres 
20 -24 
Mujeres 
20 – 24 
1990 2.80 2.60 3.10 6.70 8.00 4.10 4.90 
1995 6.20 6.10 6.40 13.00 13.40 9.30 10.80 
1998 3.20 2.90 3.60 6.90 7.20 5.00 7.10 
 Fuente: Fonseca León, Joel. Unidad de Investigación Epidemiológica y en Servicios de Salud al Adolescente. 
 IMSS, p 14 
 
1.5 MATRIMONIO ENTRE ADOLESCENTES 
 
 La situación social de los adolescentes también se manifiesta en los matrimonios 
que formalizan entre ellos. Esta situación es un problema porque el establecimiento de 
una pareja de adolescentes significa un cambio radical en su estilo de vida que les 
demandara asumir responsabilidades. 
 
 Cuando los adolescentes tienen relaciones sexuales, estas significan un problema, 
porque siendo precoces, pueden derivar en un embarazo de alto riesgo para la salud de la 
madre adolescente y su bebe. La vida de los adolescentes que contraen matrimonio se 
puede convertir en un dilema ante la necesidad de tener que responder económica, social 
y emocionalmente ante situaciones para las cuales aún no tiene suficiente madurez o 
criterio para atender. 
 
 En el cuadro 6 se observa como en el año 2000, 684 varones menores de 15 años 
formalizaron su relación con 365 mujeres menores de 15 años, 168 de 15 a 19 años y 58 
de 20 a 24 años de edad. También se aprecia que en el mismo año, 95 878 contrayentes 
masculinos de 15 a 19 años se casaron con 4 049 mujeres menores de 15 años, 69 895 
de 15 a 19 años y 19 304 de 20 24 años de edad. Las dificultades que los matrimonios 
entre adolescentes pueden tener para resolver sus problemas económicos pueden derivar 
en violencia intrafamiliar e incluso pueden cometer algún delito. 
 
Matrimonio por grupo quinquenal de edad de los contrayentes. México. 2000 
 Edad del contrayente 
Cuadro 6 
Edad del contrayente Total < 15 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50 y mas 
<15 684 365 168 58 47 22 5 4 7 8 
15 – 19 95 878 4 049 69 896 19 304 2 234 318 55 16 1 5 
20 – 24 257 844 2 830 102 174 121 370 26 974 3 633 674 121 39 29 
25 – 29 186 990 750 27 606 76 414 66 946 12 348 2 314 451 127 34 
30 – 34 77 951 210 5 832 18 711 29 898 17 608 4 337 1013 260 82 
35 – 39 34 904 71 1 577 5 000 9 017 10 049 6 682 1 848 488 172 
40 – 44 18 056 19 471 1 498 2 856 3 936 4 761 3 141 1 0289 346 
45 – 49 11 030 22 188 545 1 165 1 709 2 295 2 689 1 771 646 
50 y mas 24 085 29 178 453 909 1 508 2 153 3 109 4 019 11 727 
Total 707 422 8 345 208 090 243 353 140 046 51 131 23 276 12 392 7 740 13 049 
Fuente: Fonseca León, Joel. Unidad de Investigación Epidemiológica y en Servicios de Salud al Adolescente. IMSS 
 30 
1.6 DELINCUENCIA JUVENIL 
 
Partiendo de que la delincuencia consiste en las infracciones cometidas contra el 
orden público, se puede distinguir entre delincuencia y criminología. La delincuencia 
juvenil hace referencia al conjunto de infracciones de fuerte incidencia social cometidas 
contra el orden público y la criminología toma en cuenta la personalidad, las motivaciones 
y las capacidades de reinserción del delincuente 
 
Desde el punto de vista penal, la delincuencia juvenil se entiende como aquella 
llevada a cabo por personas que no han alcanzado aún la mayoría de edad penal y 
requiere tomar en cuenta los siguientes datos: 
 
“a). Determinar la edad a partir de la cual se puede hablar de delincuente juvenil 
b). Determinar cuáles deben ser las conductas que dan lugar a calificar a un joven como 
delincuente.”35 
 
Respecto a la edad de las personas consideradas dentro de la delincuencia juvenil, 
hay quienes adoptan el criterio de estimar como tales a los que cuentan con más de 14 
años de edad. El menor infractor lo podrá ser hasta los 14 años de edad, a partir de este 
límite, deberá ser considerado como delincuente juvenil “El Código del Distrito Federal y 
el Estado de México, fijan como límite para la responsabilidad penal la edad de 18 años, 
al igual que sucede en el Estado de Puebla

Continuar navegando