Logo Studenta

como-calcular-el-riesgo-pas--una-alternativa-metodologica-al-analisis-de-razones-financieras

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 FACULTAD DE ECONOMÍA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
¿CÓMO CALCULAR EL RIESGO PAÍS? 
UNA ALTERNATIVA METODOLÓGICA 
AL ANÁLSIS DE RAZONES 
FINANCIERAS. 
 
 
PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
LICENCIADO EN ECONOMÍA 
 
 
P R E S E N T A: 
MARCO FRANCISCO OCAMPO CID 
 
DIRECTOR DE TÉSIS: 
LIC. MIGUEL ÁNGEL JIMÉNEZ VÁZQUEZ 
Ciudad de México 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 RIESGO PAÌS 
 
1 
 
Contenido 
Introducción............................................................................................................... 6 
Justificación.......................................................................................................... 7 
Planteamiento del problema ................................................................................ 8 
Objetivo general ................................................................................................... 9 
Objetivo particular ................................................................................................ 9 
Hipótesis. ........................................................................................................... 10 
1. Anatomía del Riesgo País. ................................................................................... 11 
1.1. Cronología Histórica ................................................................................. 11 
1.2. Anatomía del Riesgo País ........................................................................ 13 
1.3. Geográfico ................................................................................................ 13 
1.4. Por las acciones tomadas por el prestatario............................................. 14 
1.5. Por la naturaleza de los eventos .............................................................. 15 
1.5.1. Política comercial .................................................................................. 16 
1.5.2. El grado de desenvolvimiento del estado en la economía .................... 17 
1.5.3. Política de inversión .............................................................................. 18 
1.5.4. Inflación ................................................................................................. 18 
1.5.5. Déficit presupuestal............................................................................... 19 
1.5.6. Oferta de dinero .................................................................................... 19 
1.5.7. Evolución del crédito doméstico ............................................................ 19 
1.5.8. Política fiscal. ........................................................................................ 20 
1.5.9. Política monetaria. ................................................................................ 20 
1.5.10. Crecimiento económico. .................................................................... 21 
1.5.11. Tasa de interés. ................................................................................. 21 
1.5.12. Riesgo político ................................................................................... 24 
1.6. Agentes involucrados ............................................................................... 29 
1.6.1. Tipo de prestatario ................................................................................ 29 
1.6.2. Acreedores ............................................................................................ 29 
1.6.3. Acreedores oficiales bilaterales ............................................................ 30 
1.6.4. Acreedores oficiales multilaterales ........................................................ 30 
1.6.5. Otros agentes ....................................................................................... 31 
 RIESGO PAÌS 
 
2 
 
1.7. Otras soluciones al riesgo de impago. ..................................................... 32 
1.7.1. El Club de París .................................................................................... 32 
1.7.2. Soluciones judiciales. ............................................................................ 32 
1.7.3. Las auto soluciones .............................................................................. 32 
2. Marco teórico y Esbozo de Alternativa. .................................................................. 33 
2.1. Metodología de cálculo Riesgo País Análisis cualitativo colectivo ........... 33 
2.2. Metodología de cálculo Riesgo País Análisis cualitativo .......................... 36 
2.3. Metodología de cálculo Riesgo País Análisis cualitativo estructurado. .... 37 
2.4. Metodologia de cálculo Riesgo País Análisis cuantitativo ........................ 37 
2.5. Índice de bonos de mercados emergentes. JPM ..................................... 38 
2.6. Metodología de cálculo Riesgo País Fitch Ratings .................................. 40 
2.7. Metodología de cálculo Riesgo País S&P ................................................ 56 
2.8. Metodología de cálculo Riesgo País ICRG (Euro Money) ........................ 65 
2.9. Metodología de cálculo Riesgo País Análisis de Razones ....................... 84 
2.10. Riesgo País: Esbozo de Alternativa ...................................................... 90 
2.11. Modelo .................................................................................................. 91 
2.12. Análisis gráfico sobre la evolución de las variables en los países 
seleccionados. ................................................................................................... 91 
2.13. Significancia de las variables en los países seleccionados. ................. 98 
2.14. Resultado (contextualización) ............................................................. 100 
2.14.1. Caso Irlanda .................................................................................... 101 
2.14.2. Caso Grecia ..................................................................................... 103 
2.14.3. Caso España ................................................................................... 104 
2.14.4. Caso Italia ........................................................................................ 105 
2.14.5. Caso Estados Unidos. ..................................................................... 106 
2.15. Conclusiones ...................................................................................... 107 
2.16. Recomendaciones .............................................................................. 108 
3. Anexo Gráfico .................................................................................................. 110 
4. Glosario de siglas. ............................................................................................ 116 
5. Bibliografía...................................................................................................... 117 
 
 RIESGO PAÌS 
 
3 
 
 
Índice ilustraciones 
 
ILUSTRACIÓN III-1 ______________________________________________________________________ 23 
ILUSTRACIÓN VI-1 ______________________________________________________________________ 98 
ILUSTRACIÓN VI-2 ______________________________________________________________________ 99 
ILUSTRACIÓNVI-3 _____________________________________________________________________ 100 
ILUSTRACIÓN VI-4 _____________________________________________________________________ 101 
ILUSTRACIÓN VI-5 _____________________________________________________________________ 103 
ILUSTRACIÓN VI-6 _____________________________________________________________________ 104 
ILUSTRACIÓN VI-7 _____________________________________________________________________ 105 
ILUSTRACIÓN VI-8 _____________________________________________________________________ 106 
ILUSTRACIÓN VI-9 _____________________________________________________________________ 107 
ILUSTRACIÓN I-1 ______________________________________________________________________ 110 
ILUSTRACIÓN I-1 ______________________________________________________________________ 110 
 
Índice de mapas 
 
MAPA III-1 26 
MAPA IV-1 29 
 
Índice de tablas 
 
TABLA 2-A 26 
TABLA 2-B 28 
TABLA 3-A 56 
TABLA 3-B 59 
TABLA 3-C 62 
TABLA 3-D 66 
TABLA 3-E 74 
TABLA 3-F 75 
TABLA 3-G 75 
TABLA 3-H 76 
TABLA 3-I 77 
TABLA 3-J 79 
TABLA 3-K 80 
TABLA 3-L 81 
TABLA 3-M 82 
TABLA 3-N 83 
TABLA 3-O 84 
file:///C:/Users/75076/Dropbox/country%20risk/protocolo%20propuesta%20riesgo%20pais%20desarrollo.docm%23_Toc500935850
file:///C:/Users/75076/Dropbox/country%20risk/protocolo%20propuesta%20riesgo%20pais%20desarrollo.docm%23_Toc500935851
file:///C:/Users/75076/Dropbox/country%20risk/protocolo%20propuesta%20riesgo%20pais%20desarrollo.docm%23_Toc500935858
file:///C:/Users/75076/Dropbox/country%20risk/protocolo%20propuesta%20riesgo%20pais%20desarrollo.docm%23_Toc500935859
file:///C:/Users/75076/Dropbox/country%20risk/protocolo%20propuesta%20riesgo%20pais%20desarrollo.docm%23_Toc500935860
 RIESGO PAÌS 
 
4 
 
 
Índice de gráficas. 
 
GRÁFICO 3-1 93 
GRÁFICO 3-2 94 
GRÁFICO 3-3 95 
GRÁFICO 3-4 96 
GRÁFICO 3-5 96 
GRÁFICO 3-6 98 
GRÁFICO 5-1 110 
GRÁFICO 5-2 110 
GRÁFICO 5-3 111 
GRÁFICO 5-4 111 
GRÁFICO 5-5 112 
GRÁFICO 5-6 112 
GRÁFICO 5-7 113 
GRÁFICO 5-8 113 
GRÁFICO 5-9 114 
GRÁFICO 5-10 114 
GRÁFICO 5-11 115 
GRÁFICO 5-12 115 
GRÁFICO 5-13 116 
 
 RIESGO PAÌS 
 
5 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Impredecible, subjetivo, escurridizo y difícil de encerrar en modelos formales son algunos calificativos 
que expertos analistas han atribuido al Riesgo País” (DANS, 2015) 
 
 
 RIESGO PAÌS 
 
6 
 
Introducción 
Una de las principales preocupaciones de los gobiernos en todo el mundo es el desarrollo y 
crecimiento económico de su nación, que se pueda traducir en oportunidades y esto a su vez en una 
mejor calidad de vida para sus habitantes. En este sentido uno de los principales factores para llevar 
a cabo este desarrollo es la inversión, al no existir la suficiente inversión dentro de los países estos 
tienen que voltear al exterior con la finalidad de obtener estos recursos y generar las mejores 
condiciones tanto para el desarrollo económico como la mejora en la calidad de vida de la población. 
Por otro lado, los inversionistas en búsqueda de mayores rendimientos voltean a ver a estas 
economías con necesidades de capital con la finalidad de colocar sus activos e incrementar la 
rentabilidad de las inversiones, ante esta problemática y con la necesidad de asegurar el retorno de 
estos flujos así como la viabilidad de la inversión, nacen las agencias calificadoras de riesgo país; así 
como diversas metodologías, enfocadas a las múltiples problemáticas que presenta este riesgo, 
algunas especializadas a ciertos sectores de la economía, desarrollando el denominado análisis micro 
y otras evaluando el performance de la economía en su conjunto con el denominado análisis macro. 
Para esto será necesario conocer los principales temas que influencian al Riesgo País, así como las 
principales metodologías con la finalidad de tener un marco teórico y observar las problemáticas que 
presentan, teniendo en mente que los indicadores proporcionan información de manera simple, 
precisa y sin ambigüedad, sólo requerimos un poco de información para entenderlos e interpretarlos 
de manera lógica. El objetivo del análisis es estructurar una herramienta o instrumento que cubra 
aspectos cuantitativos y cualitativos que muestren indicios o señales parametrizables de la condición 
económica actual de los países, brindar una señal relacionada con una única información relevante 
respecto al riesgo actual de cada país. Es por esto importante también que estén contextualizados, es 
decir, que se describan algunas características temporales que permitan al indicador reflejar respecto 
a qué está midiendo. 
Con esto en mente y con la idea de que un número no es un indicador y que se necesita un contexto, 
un punto en el cual se pueda comparar a fin de determinar y tener bases suficientes para emitir una 
opinión o un juicio acerca del desempeño del indicador. El índice de Riesgo País propuesto en este 
trabajo tiene como objetivo enfocarse a medir los resultados de la evolución económica en la solución 
de una problemática concreta la medición y parametrización del riesgo en un país. 
 RIESGO PAÌS 
 
7 
 
Para definir la dimensión del indicador como el aspecto del logro del objetivo a cuantificar, es 
importante antes; revisar la claridad del resumen narrativo, Identificar los aspectos más importantes 
del objetivo, describir qué y en que se va a medir. Para esto es importante tener objetivos claros y 
precisos, determinar cuál es el objetivo de la medición evitando caer en la denominada trampa de la 
medición, la cual consiste en medir como resultado sólo aquello que es fácil de cuantificar. Es por esto 
importante que el método de cálculo sea una expresión matemática definida de manera adecuada y 
de fácil comprensión, es decir, deben ser claras cuáles son las variables utilizadas. Las unidades de 
medida en el nombre del indicador deben tener correspondencia con las unidades de medida definidas 
en el método de cálculo, entendiendo que el resultado como número índice es una medida estadística 
diseñada para estudiar las variaciones de una magnitud (Riesgo País) en relación con el tiempo y el 
espacio. 
Para construir el indicador, se seleccionarán medios de verificación; correspondientes a fuentes de 
información disponibles, necesarias y suficientes para montar el indicador señalado. Los medios de 
verificación no son únicamente la manera de transparentar la operación del indicador, también 
permiten definir si es factible construir el indicador planteado, o no. 
Con la finalidad de comparar y saber si el indicador puede ser sujeto a una comprobación 
independiente, se contrastará contra los medios de verificación correspondientes el método de cálculo 
de éste. Será el adecuado si la información que proporciona es relevante y apropiado para describir 
la existencia del Riesgo País en un cierto periodo. 
Es importante mencionar que para evaluar y dar el seguimiento al indicador se debe establecer o 
determinar un valor que se fija como punto de partida, o línea base. 
Justificación 
“Frente a la enorme importancia que han logrado estas evaluaciones es necesaria una mirada crítica 
que permita desnudar sus limitaciones y sus consecuencias. Es por este motivo que se postula la 
necesidad de evaluaciones alternativas que permitan superar algunas de estas problemáticas.” 
(Gudynas, 2005) 
Este modelo nace a partir de la necesidad de tener un índice que sea comparable con cualquier nación 
y dar un semáforo o calificación alejada del sesgo que existe entre economías desarrolladas y 
 RIESGO PAÌS 
 
8 
 
subdesarrolladas, así como la imparcialidad ante la evolución económica de los países que son 
castigados después de un periodo de crisis y agudizando esta problemática. 
Centrados en la rentabilidad como un reflejo de las capacidades de pago estos análisis incorporan 
otra limitación “asociada, donde en momentos de bonanza económica las calificaciones sobrevaloranla situación de los países, mientras que en momentos de crisis se tiende a subvalorar.” (Gudynas, 
2005) Determinando así una calificación rígida, y que una vez obtenida una mala nota acentúan aún 
más las calificaciones negativas “por lo tanto se convierte en un nuevo impedimento para la 
recuperación.” (Gudynas, 2005) 
Es decir, esta metodóloga alternativa está pensada para facilitar la toma de decisiones, eliminar estos 
sesgos que presentan las calificadoras clásicas y tomar la decisión correcta en la colocación de los 
activos, la dirección o país en la cual colocar los fondos y cuál es su desempeño actual. 
Planteamiento del problema 
Ante una falta de transparencia al momento de revisar los resultados de las calificadoras con respecto 
a la medición de riesgo de los instrumentos financieros o países, y teniendo en mente que el desarrollo 
económico, político y social de un país depende (entre otros factores) del nivel de inversión que 
realizan los agentes económicos en actividades productivas viables a lo largo del tiempo. Con este 
motivo nace la idea de poder parametrizar el desempeño económico de los países mediante una 
metodología capaz de mostrar posibles riesgos en la economía de todos los países y tomar decisiones 
de inversión mejor sustentadas 
“Las empresas calificadoras de riesgo en algunos casos han propiciado crisis económicas, 
contribuyendo a desencadenar múltiples problemas con enormes repercusiones” (Gudynas, 2005), 
“esta fuerte presencia de las calificaciones se debe a la proliferación de nuevos mecanismos de 
inversión” (Gudynas, 2005), en especial una tendencia creciente de la inversión especulativa, 
dispuestos a tomar mayores riesgos buscando obtener mejores rentabilidades por un lado “y por el 
otro los propios gobiernos interesados en ser evaluados como medio indispensable para recibir 
inversiones, que a pesar de estar inconformes con las evaluaciones pagan por ellas y cuando estas 
son buenas las muestran con orgullo.” (Gudynas, 2005) En este contexto el libre flujo de los capitales 
es un elemento esencial, reforzando esta codependencia mediante un móvil que le asegura a los 
países que esta inversión entre con toda facilidad. 
 RIESGO PAÌS 
 
9 
 
Las agencias calificadoras suelen dividir sus notas en dos grandes categorías, inversión y 
especulación, con un sentido estrictamente económico, evaluar la situación actual de las economías 
y sus consecuencias hacia el futuro, en especial la capacidad de pagar deudas. Justificando esto, 
Fitch “sostiene que sus evaluaciones son una opinión sobre las condiciones de un emisor o de una 
emisión de títulos de honrar sus compromisos financieros, tales como el pago de intereses, de 
dividendos preferenciales o de pago de la deuda principal, en el plazo esperado”. 
Centrados en la rentabilidad como un reflejo de las capacidades de pago estos análisis incorporan 
otra limitación “asociada, donde en momentos de bonanza económica las calificaciones sobrevaloran 
la situación de los países, mientras que en momentos de crisis se tiende a subvalorar.” (Gudynas, 
2005) Determinando así una calificación rígida, y que una vez obtenida una mala nota acentúan aún 
más las calificaciones negativas “por lo tanto se convierte en un nuevo impedimento para la 
recuperación.” (Gudynas, 2005). 
Objetivo general 
El objetivo de esta investigación se focaliza en generar un indicador capaz de homologar la evaluación 
entre economías desarrolladas y subdesarrolladas con la finalidad de poder contrastar el 
comportamiento económico de cada país contra sus semejantes. Para ello se seleccionarán variables 
descritas en la teoría Riesgo País análisis de razones y se recurrirá al método de análisis cuantitativo 
el cual tiene como base clasificar a los países en función a sus riesgos relativos. 
Objetivo particular 
 
• Analizar si existen diferencias en la información disponible entre países desarrollados y 
emergentes. 
• Contrastar la evolución de las variables con el análisis de Riesgo País. 
• Desarrollar una propuesta metodológica (modelo o herramienta) capaz de parametrizar el 
Riesgo País. 
• Analizar si estas posibles diferencias impactan a la metodología a favor de los países en 
desarrollo 
• Presentar a manera de semáforo los resultados de cada país y contrastarlo con los hechos 
históricos. 
 RIESGO PAÌS 
 
10 
 
 
Hipótesis. 
Al aplicar la técnica de análisis de razones para desarrollar un indicador Riesgo País e incorporar 
análisis estadístico se demostrará que el índice obtenido es confiable, parametrizable y contrastable 
con noticias relacionadas con la crisis de 2008 de medios de comunicación y organizaciones 
internacionales. 
La metodología de cálculo de Riesgo País más confiable para la toma de decisiones es el método de 
Análisis de Razones dado que tiene los siguientes atributos: libre de conflictos de interés como los 
que se podrían incorporar en metodologías como Standard & Poor’s, no incorpora sesgos de opinión 
de los autores como se podrían encontrar en método que utilicen la metodología Delphi, se puede 
contrastar con la evaluación de otros países a diferencia del método cualitativo individual, es aplicable 
para todos los países a diferencia de otros metodologías que solo aplican a países en desarrollo y es 
fácilmente replicable a diferencia de los métodos cualitativos estructurados. 
 
 RIESGO PAÌS 
 
11 
 
1. Anatomía del Riesgo País. 
1.1. Cronología Histórica 
Aunque sabemos que desde hace muchos siglos existe el comercio internacional, así como la 
inversión en países extranjeros, de lo cual podría esperarse un orden y solidaridad mundiales, los 
problemas causados por las innumerables guerras entre potencias nacionales y los conflictos civiles 
internos, así como las prácticas y medidas abusivas y confiscatorias de soberanos respecto de 
comerciantes, empresarios y prestamistas extranjeros, han sido el fundamento para la creación del 
índice Riesgo País. 
Los interesados de aquellos tiempos no necesitaron de muchas teorías para saber lo que era el Riesgo 
País y para buscar maneras de mitigarlo. Las razones de esto se remontan, por ejemplo, a “las 
historias de los Estados europeos que desde épocas medievales no pagaban sus deudas”; otro gran 
ejemplo histórico al respecto fueron los defaults o moratorias internacionales de las nuevas repúblicas 
latinoamericanas verificadas a los pocos años de ganada su independencia. “La crisis de 1929 y sus 
secuelas causaron otra serie de defaults soberanos en Europa y en América Latina entre 1930 y 1933” 
(Belaunde, 2014). 
Así, el riesgo de tener una inversión en otro país siempre ha existido y seguirá existiendo, cabe señalar 
que las prácticas económicas de épocas anteriores carecían de instituciones financieras y de normas 
que habrían de desarrollarse posteriormente a nivel internacional para determinar y manejar este tipo 
de riesgo. 
Todo parece empezar después de los acuerdos de Bretton Woods de 1944, con los cuales se buscó 
aprender de las lecciones de las crisis financieras anteriores y crear un nuevo orden financiero y 
comercial internacional, lo que incluyó la creación del Banco Mundial y del Fondo Monetario 
Internacional. 
De esta manera se intentó evitar los defaults soberanos que ya habían ocurrido después de la primera 
guerra mundial, y crear una serie de instituciones que permitiera al inversionista tener alguna 
certidumbre sobre la inversión realizada en otros países como los veremos en el apartado 1.6 . 
Aún con la creación de estos mecanismos, hubo ciertas eventualidades en los mercados financieros 
como: 
 RIESGO PAÌS 
 
12 
 
• La caída del sistema de Bretton Woods que “entró en problemas desde 1968, con las 
dificultades financieras crecientes de los EE. UU.” (Belaunde, 2014). (en parte ligadas al costo 
de la guerra de Vietnam), terminó por quebrar en 1971 el sistema oro, cambiando a un sistema 
de tipos de cambioflotantes. Estos eventos, con el efecto acumulado de los dos shocks 
petroleros y de la abundancia de petrodólares a partir de 1973, la acentuación del marcado 
declive económico británico, y el fin del crecimiento continuo en gran parte de Europa, 
generaron una entrada a los grandes desequilibrios comerciales y financieros. 
• Posteriormente en los 70, “los bancos internacionales empezaron a reciclar enormes montos 
de petrodólares a partir del alza del precio del petróleo en 1973, prestando de manera 
indiscriminada a numerosos gobiernos de países en vías de desarrollo” (Belaunde, 2014). A 
fines de los 70, se notaban ya tensiones en algunos países deudores. “El asunto empeoró con 
el segundo shock petrolero de 1979, que, al afectar aún más a los países desarrollados que 
no habían terminado de absorber los efectos del primer shock”, redujo mercados a los países 
exportadores en vías de desarrollo, y el alza de las tasas de interés norteamericanas se dio a 
partir de 1980. Efecto que recrudeció la ya existente problemática. 
• Entre 1981 y 1983, varios países de Europa del Este; Polonia y Rumanía, de África 
principalmente Nigeria y Egipto, Filipinas en Asia, y sobre todo de América Latina; Brasil, 
México y Argentina, tuvieron que refinanciar sus deudas. 
Todo esto dio como resultado que se empezara a tomar en cuenta la dimensión sistémica de las crisis 
financieras, y los temas del contagio regional e internacional, al darse cuenta finalmente de cómo los 
flujos internacionales de capitales eran un factor adicional de riesgo de desestabilización (entrada 
excesiva en un momento y salida masiva en otro), con lo cual se podía llegar rápidamente a 
consecuencias incontrolables y con efecto multiplicador, es por esto importante analizar los 
mecanismos, variables y herramientas que utilizan los gobiernos para controlar la inversión extranjera, 
dado que esto generará incentivos o desincentivos para invertir en un país. 
Posterior a esto, se pudo notar la importancia de la solidez de los sistemas financieros y de la calidad 
de su supervisión, así como la del endeudamiento de las personas y sobre todo de las empresas. Se 
dejó de ignorar completamente a los factores institucionales, sociales y políticos que empezaron a ser 
incorporados más en serio en los análisis, y notablemente por parte de las clasificadoras 
internacionales de deuda. 
 RIESGO PAÌS 
 
13 
 
Se sacaron algunas lecciones que contribuyeron a hacer la reforma de la regulación y supervisión 
financiera llamada Basilea II, y a un notable reforzamiento de la regulación y supervisión financieras 
en muchos países de Asia y de América Latina. 
1.2. Anatomía del Riesgo País 
Se define al Riesgo País como el riesgo asociado a la inversión extranjera, es decir las pérdidas que 
se generen por un préstamo o inversión fuera de la frontera de un país, causado por la ocurrencia de 
eventos particulares dentro del país al cual se realizan los préstamos o inversiones en primera 
instancia, aunque esto puede también estar influenciado por la localización geográfica del riesgo o 
principales activos. 
 
Si el riesgo es imprevisible, no puede ser tomado en cuenta como Riesgo País. Pero si las experiencias 
pasadas muestran que tienen una tendencia a ocurrir periódicamente, entonces el gobierno debe crear 
las previsiones para tales contingencias en orden de eliminar los efectos perjudiciales. 
El Riesgo País puede tomar diferentes connotaciones, siendo: 
• Geográfico. 
• Por las acciones tomadas por el prestatario: repudio, impago, renegociación, reprogramación 
y/o Imposibilidad de transferencia. 
• Por la naturaleza de los eventos: políticos o económicos. 
• Por tipo de prestatario: riesgo soberano, sector privado, riesgo corporativo, riesgo individual 
(que se verá más adelante en el apartado 1.6.1 Tipo de prestatario). 
• Por el propósito del préstamo: línea de crédito, financiamiento a las exportaciones, 
financiamiento de proyectos, préstamo a la balanza de pagos, préstamo para el desarrollo. 
• Por el grado: alto, moderado, medio o bajo. 
1.3. Geográfico 
Adentrándonos en la localización geográfica del riesgo, este puede verse influenciada por diferentes 
variables. El riesgo de un crédito es usualmente localizado en el país de domicilio del prestatario, 
aunque algunas veces el préstamo está garantizado, En este sentido (Nagy, 1979) formula las 
siguientes preguntas: 
 RIESGO PAÌS 
 
14 
 
 “¿El riesgo debería pertenecer al país del garante? ¿Qué hay de las sociedades 
de pantalla, en donde la oficina principal está legalmente constituida en un paraíso 
fiscal, mientras que los activos de la compañía están en cualquier otro lugar?” 
Respondiendo así que para estos casos se ha tomado como regla general, que el riesgo debe 
pertenecer al país en donde esté su principal activo con el cual pueda pagar los créditos pendientes. 
1.4. Por las acciones tomadas por el prestatario 
Acorde con esta clasificación, “el tipo de acción que toma el prestatario es probablemente el riesgo 
más importante” (Nagy, 1979). 
Repudiación o impago: es cuando el deudor notifica al prestamista que definitivamente dejará de hacer 
más pagos por el servicio de la deuda dado que ya no puede o no quiere pagar. 
Renegociación: el prestamista recibirá menos del monto original acordado, dado que la tasa de interés 
será aminorada, esto también puede significar que parte del monto principal no sea repagado. 
Reprogramación o moratoria: implica que los términos del préstamo sean alargados ya sea aporque 
los pagos anuales del monto principal sean aminorados y la diferencia sea pagada en un número 
mayor de años al originalmente acordado o porque habrá un periodo de gracia en el periodo de pago 
del préstamo. 
Imposibilidad de transferencia de pagos: se da cuando existen restricciones o prohibiciones en el 
intercambio impuestas por el gobierno o Riesgo de transferencia. Se asocia al peligro de intercambio 
del capital es decir dificultades para convertir la moneda local en moneda extranjera. En otras palabras 
los problemas que se puedan presentar para sacar el dinero invertido en otro país, esto representado 
por controles de capital que implementan las autoridades gubernamentales con la finalidad de prevenir 
o impedir la habilidad del sector privado para convertir la moneda local en moneda extranjera o la 
transferencia de fondos a acreedores no residentes, principalmente se utilizan controles sobre la 
compraventa internacional o la adquisición de diversos activos financieros o impuestos a las 
transacciones como puede ser la tasa Tobin.1 
 
1 “La tasa Tobin consiste en la imposición de un impuesto a cada una de las transacciones financieras que 
atraviesan las fronteras nacionales. Esta tasa se dirige a desestimular el flujo de capitales a muy corto plazo 
(días o semanas), pues estos obtienen un porcentaje de ganancia muy reducido y el impuesto Tobin 
prácticamente lo haría desaparecer” (Kaiser, 2007) 
 RIESGO PAÌS 
 
15 
 
Con base en las experiencias pasadas los países han generado medidas para mitigar la ocurrencia 
de estos eventos, cuando se ha mostrado que hay una tendencia a que se presenten periódicamente. 
Instituciones como el Fondo Monetario internacional (FMI) El Banco Mundial, El Club de Paris, 
Organización Mundial del Comercio (OMC) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo 
Económico (OCDE) fueron creadas con la finalidad de mitigar estos riesgos o proveer de fondos 
cuando un país tenga las necesidades como lo podemos ver en el apartado de 1.6.4 Acreedores 
oficiales multilaterales. 
 
1.5. Por la naturaleza de los eventos 
Riesgo económico. 
El riesgo económico se interpreta como el cambio en la estructura económica o metas de crecimiento 
que produce una mayor variación en los retornos esperados de una inversión, depende de elementos 
estructurales y coyunturales de la economíadel país en cuestión y se incrementa gracias a los cambios 
perjudiciales en los objetivos fundamentales de la política económica, también se asocia a cambios 
significativos en las ventajas comparativas de un país (recursos naturales). 
 
(Bouchet, 2003), subdivide a su vez en dos grandes apartados, el riesgo endógeno y el riesgo 
exógeno. (Danielsson, 2002) Enuncia que el riesgo endógeno depende de factores económicos que 
son controlables dentro de un país; Política económica, Política cambiaria, política comercial. Esto 
puede estar soportado por las políticas adecuadas en los rubros; presupuestos, políticas de innovación 
tecnológica, políticas de formación y cualificación. Importantes para fomentar la productividad de los 
factores de producción del país y por tanto la competitividad internacional. Al mal manejo del riesgo o 
factor endógeno se le conoce como riesgo administrativo, referente a las implicaciones que puedan 
existir sobre las operaciones de las empresas extranjeras en un país, como resultado de las 
decisiones, cambios o elecciones de gobierno sobre las políticas de un país. Es por este motivo 
importante analizar los programas económicos de los principales partidos políticos para averiguar 
cómo afectará al sistema económico, aunque también aquí los procesos de integración económica 
juegan un papel fundamental, dado que, si el estado en cuestión pertenece a un bloque económico 
serio, habrá cedido parte de sus decisiones en materia económica, lo que resultará normalmente en 
un menor riesgo administrativo, por tanto, en un menor riesgos país. 
 RIESGO PAÌS 
 
16 
 
 
Dentro de los factores exógenos al país o no controlables encontramos; balanza de pagos, alta 
dependencia de recursos naturales, las tasas de interés internacionales. Sujetos a los sentimientos 
del mercado e impactados por las fluctuaciones de la oferta y la demanda. Estos factores pueden ser 
altamente nocivos para el desempeño del Riesgo País dado que pueden incrementar o disminuir 
(según sea el caso) y comprometer las obligaciones del país, significando flujos de capital hacia fuera. 
 
El Riesgo País específicamente referencia a los cambios producidos en la situación económica del 
sector o economía en el cual una empresa opera, en resumen. Las pérdidas de los prestamistas se 
generan gracias a la insuficiente información de la posición deudora del prestatario o una asesoría 
poco atinada de la habilidad del deudor para pagar la deuda. 
Siendo el mal manejo de la política macroeconómica la causa fundamental del riesgo económico, este 
puede tener diferentes explicaciones o presentar una inestabilidad en conjunto de los diferentes 
rubros, los cuales son: política comercial, el grado de envolvimiento del estado en la economía, política 
de inversión, inflación, déficit presupuestal, oferta de dinero, evolución del crédito doméstico, 
tendencias políticas, política fiscal, política monetaria, crecimiento económico, tasa de interés. 
Materializados de la siguiente manera: 
• El producto de la liquidación de las 
inversiones 
• El riesgo de confiscación 
• Expropiación y nacionalización de las 
inversiones extranjeras 
• El riesgo de incumplimiento de los 
contratos 
• El riesgo de guerras 
• Violencia política (Riesgo Político) 
• Catástrofes naturales 
• Riesgo Comercial
 
1.5.1. Política comercial 
Definida como el manejo del conjunto de instrumentos del estado, para mantener, modificar o alterar 
las relaciones comerciales de un país con el resto del mundo, la política comercial se ha centrado en 
la desgravación arancelaria, negociaciones regionales y multilaterales, proveyendo un entorno 
amigable mediante el cual los países pueden interactuar en un mercado común, ayudando así a las 
 RIESGO PAÌS 
 
17 
 
políticas de inversión y crecimiento económico vía promoción de exportaciones, generando un mayor 
flujo de ingresos en moneda extranjera vía mejoramiento de los términos de intercambio, un detrimento 
de los términos de intercambio al contrario hace ver a los inversionistas que el país está gastando más 
dinero en intercambio con el extranjero que el que está recibiendo vía exportaciones; por tanto está 
recibiendo un crédito o capital de fuentes eternas para realizar su operación lo qué puede convertirse 
en Riesgo País. Esto puede generar una serie de inestabilidades a la hora de manifestarse un 
problema regional o global, es por esto que se creó un agente regulador con la finalidad de orientar 
las negociaciones comerciales. La Organización Mundial del Comercio intenta disminuir el riesgo 
comercial o que los agentes realicen apuestas financieras o económicas en contra del mercado, 
movimientos que puedan generar grandes ganancias y pérdidas en función de la estrategia, lo que 
generaría impacto en los términos de intercambio de los países, transformándose en riesgo cambiario, 
los países estarían imposibilitados o pasarían dificultades para poder responder a sus obligaciones en 
moneda extranjera. 
1.5.2. El grado de desenvolvimiento del estado en la economía 
Puede verse alterado por políticas o regulaciones que afecten significativamente a las inversiones, 
esto puede aplicar, para cuando un país se rehúsa a cumplir con los acuerdos en los cuales él es 
contraparte, pudiendo representarse como expropiación o nacionalización, incumplimiento de 
contratos o riesgo de confiscación. 
Por otro lado, y no menos importante también se representa por el grado en el que un estado interfiere 
en la economía, modelos sustentados por un progresivo gasto público. Estos proyectos generan 
políticas que buscan favorecer la sustitución de importaciones sobre la promoción de exportaciones, 
incubando grandes costos para la economía, generando entidades ineficientes construidas detrás 
de barreras arancelarias y destetadas por subsidios. Incapaces de competir en el mercado mundial, 
el modelo limita la dirección de los recursos por parte del sector privado, relegándolo a un rol periférico 
en la economía, estas decisiones de inversión pueden terminar siendo afectadas por distorsiones 
inducidas por políticas enviando señales erróneas al mercado, afectando de esta manera el nivel de 
las tasas de interés, gasto público y tipo de cambio. Lo cual genera un impacto significativo al Riesgo 
País, dado que los recursos están comprometidos. 
 RIESGO PAÌS 
 
18 
 
1.5.3. Política de inversión 
Representado por la Inversión Extranjera Directa o la formación bruta de capital, la política de inversión 
se puede interpretar como la ruta o guía del proceso de inversión de una cartera o portafolio. En la 
política de inversión, el inversor especifica el tipo de riesgos que está dispuesto a asumir, los objetivos 
de la cartera y sus restricciones, así como sus necesidades y otras circunstancias específicas del 
inversor y de su portafolio. Por su parte el gobierno debe especificar, los programas, las áreas que 
está dispuesto a desarrollar, así como el clima de inversión en el país. El objetivo de esto siempre será 
la colocación de capitales a largo plazo, dando como resultado la generación de empresas, desarrollos 
industriales, empleos, incremento en la productividad, acceso a nuevos mercados, etc. Es decir, un 
catalizador para el desarrollo. Incrementar el ahorro, la captación de divisas, incentivar la transferencia 
de nuevas tecnologías e impulsar las exportaciones, son algunos de los resultados de este objetivo, 
sin embargo, es importante mencionar que, de existir un gran desenvolvimiento del estado en la 
economía, esto generará grandes barreras a la entrada lo cual impedirá que estas inversiones se 
lleven a cabo. Lo cual genera un menor flujo de divisas hacia el país empeorando las expectativas que 
hay en él. 
1.5.4. Inflación 
Como regla general, un país con una inflación que constantemente es baja exhibe un incremento en 
el valor de su moneda, dado que su poder de compra aumenta relativamentecontra el poder de 
compra de otras monedas, lo cual vuelve más atractivo a ese país dado que los activos se sobre 
valoran, lo cual generara un mayor nivel de consumo, aumento en la rentabilidad y crecimiento 
económico, generando una renta por efecto cambiario dado que las expectativas sobre el país 
mejoran, ayudando a las políticas de inversión, disminuyendo el riesgo por efecto cambiario como 
resultado de una mejora en los rendimientos esperados de la inversión. 
Los países emergentes toleran un mayor índice de inflación; ya que esto permite que las empresas 
implementen mayores recursos a investigación y tecnología y que tengan un rango mayor para poder 
elevar los precios de sus productos y mermar estos costos en la búsqueda de una mayor 
productividad. 
Al final una inflación reducida nos habla de una economía más estable, dado que existe un gran temor 
por los inversionistas a incrementos en la inflación, lo cual se traduce en devaluaciones cambiaras, 
los países han optado por esquema de metas de inflación, una de las grandes críticas a este sistema 
 RIESGO PAÌS 
 
19 
 
es que los bancos centrales están más enfocados a mantener la inflación en un rango que en el 
correcto uso y la generación de crecimiento económico. 
1.5.5. Déficit presupuestal 
Derivado de un uso ineficiente de los recursos definido como el excedente entre el gasto sobre los 
ingresos no financieros del estado, el déficit, lo cual eleva la demanda total de bienes y servicios de la 
economía generado una presión inflacionaria dado un incremento de la oferta monetaria que impacta 
a los precios. Este aumento del gasto se reflejará en la necesidad de captar recursos tanto del interior 
como del exterior, dejando de destinar estos recursos a proyectos productivos incrementando el precio 
y la dificultad de obtener créditos domésticos al sector privado. El financiamiento del déficit fiscal 
genera competencia con el sector productivo para captar recursos, generando presiones sobre la 
deuda de las entidades privadas, afectando así la rentabilidad de la industria, limitando las 
posibilidades de crecimiento de la producción. Indica la posibilidad, que un estado no pueda cumplir 
con las obligaciones de pagar este financiamiento, las herramientas para captar estos recursos son el 
incremento de la tasa de interés, aumento de las tasas impositivas y reducción del gasto público, y la 
monetización del déficit fiscal para poder resolver el problema de corto plazo. Impactando directamente 
al ciclo económico generando dificultades en la balanza de pagos, generando expectativas negativas 
sobre el pago del servicio de la deuda y por último impactando la prima de riesgo. 
1.5.6. Oferta de dinero 
La oferta de dinero está íntimamente relacionada con la política monetaria y fiscal, un exceso de oferta 
monetaria puede ocasionar una devaluación cambiaria vía incremento de la inflación, lo que dificultaría 
el pago de las obligaciones del país deudor. 
La contracción o expansión monetaria dependerá de los factores que considere la política monetaria 
1.5.7. Evolución del crédito doméstico 
Siendo el crédito domestico el principal dinamizador de las pequeñas y medianas empresas así como 
el consumo, está sujeto a las decisiones de política fiscal y monetaria, así como a la evolución del 
déficit fiscal, jugando un papel perjudicial para la industria nacional y el empleo en el caso de 
presentarse una política económica restrictiva, dado que estará sujeta al nivel de las tasas de interés. 
Generando problemas tanto de liquidez como de inversión y expansión para el sector de la economía 
 RIESGO PAÌS 
 
20 
 
dependiente de este tipo de industrias. Lo que significaría que las empresas nacionales buscarían 
financiarse de recursos externos, impactando directamente a la política monetaria y al Riesgo País. 
1.5.8. Política fiscal. 
Entendiendo como Política fiscal al conjunto de medidas relativas al régimen tributario, gasto público, 
endeudamiento interno y externo del Estado, y a las operaciones y situación financiera de las 
entidades y organismos autónomos o paraestatales, por medio de los cuales se determina monto y 
distribución de la inversión y consumo públicos como componentes del gasto nacional, es el principal 
indicador de Riesgo País. Dado que determina los niveles de endeudamiento y capitalización bajo los 
cuales un país opera en un periodo de tiempo determinado, interrelacionándose directamente con la 
política monetaria y las tasas de interés. Influenciando a la Política de Inversión y el déficit público, en 
la medida que considere que el estado tener un grado de desenvolvimiento en la economía, tomará la 
responsabilidad de crear infraestructura o dinamismo en los diversos campos económicos, trasladará 
estos recursos tanto del sector público como privado, determinará los niveles de ahorro y gasto de un 
país, así como proporcionará las medidas fiscales suficientes para atraer inversión. Es el órgano que 
da dirección a la economía de un país, teniendo como órgano regulador de su medida a la política 
monetaria. 
1.5.9. Política monetaria. 
“La política monetaria tiene como función mitigar el riesgo que asumen los inversionistas, lo lleva a 
cabo mediante estrategias para revertir los efectos directos de las decisiones de inversión” (Iunnisi, El 
Banco Central y la Política de Esterilización., 2003), ya que esto afecta al tipo de cambio, las tasas de 
interés y esto se ve reflejado en los principales indicadores macroeconómicos con los que se construye 
el análisis, a través de los mecanismos de transmisión ha sido principalmente dirigida a la estabilidad 
de la inflación. La toma de decisiones con respecto a la política monetaria se ve influenciada por el 
comportamiento global de la economía, dependiendo de un entorno de sensibilidades y escenarios en 
los cuales se valoran los impactos que puede tener cierto tipo de programa en el conjunto de la 
economía, debilitada por los modelos de dominancia fiscal, donde el Riesgo País es la base de la 
estabilidad monetaria provocado por movimientos en la tasa de interés, mediante el cual se intenta 
regular la oferta monetaria, control de capitales y desarrollo de políticas contra cíclicas. 
Este mecanismo se activa como resultado de una acción de ajuste en la postura de la política 
monetaria por parte del banco central, con la finalidad de evitar desequilibrios macroeconómicos y un 
 RIESGO PAÌS 
 
21 
 
impacto al Riesgo País, así como al nivel de precios. Estas intervenciones monetarias afectan el precio 
de los bonos emitidos por parte del gobierno, bonos o títulos de crédito y esto se ve reflejado tanto en 
el precio de los instrumentos, así como el tipo de cambio contra diferentes divisas, lo que puede 
incrementar los riesgos de invertir en una economía (prima cambiaria), determinando de esta manera 
el crecimiento del crédito interno y las formas de financiación tanto del gobierno como de las empresas, 
impactando a la balanza comercial vía términos de intercambio y a la balanza de pagos dependiendo 
de las necesidades de dinero del país. Los inversionistas al ver estas variaciones en las variables 
como resultado de la ejecución de los programas emiten una respuesta, traducida a las expectativas 
de inversión que tienen las cuales son útiles y proporcionan información. 
Una reducción del crédito o ahorro domésticos como ejemplo puede generar una búsqueda de 
financiamiento externo, deteriorando la balanza de pagos al aumentar el déficit externo, lo que se 
puede traducir en un incremento en el nivel de precios y una reducción en el nivel de ahorro. 
Una forma de poder medir estas expectativas es la brecha de inversión que se tocará en el apartado 
2.9 Metodología de cálculo Riesgo País Análisis de Razones. 
 
1.5.10. Crecimiento económico. 
Definido como el incremento de PIB real de un periodo determinado de tiempo a otro, de una región o 
país, el crecimientoeconómico se puede reflejar en la evolución de distintas variables, como 
productividad, inversión, balanza comercial, etc. Lo que significaría un mejor desempeño de la 
economía, disminución de las necesidades de capitales externos dado que la productividad de las 
inversiones disminuiría la dependencia de inversión externa para el crecimiento económico, cubrir la 
demanda interna y menores efectos sobre la balanza tanto comercial como de pagos. El no llegar a 
las metas establecidas puede ser una causa de incertidumbre ante los inversionistas y causar efectos 
adversos sobre la percepción del país y el cumplimiento en el pago de sus deudas, transformándose 
en un incremento del Riesgo País, dado que necesitarán más recursos del exterior para poder cumplir 
sus metas. 
1.5.11. Tasa de interés. 
Para el desarrollo de este capítulo se hará referencia al documento Yield Curve Modeling, (Márton, 
2014). 
 RIESGO PAÌS 
 
22 
 
Dado que la mayoría de los análisis de riesgo país se centran en el diferencial de tasas de interés, y 
entendiendo a las tasas de interés como proveedores de fondos, dinamizadores de la inversión y 
reguladores del gasto en una economía. Estas representan los rendimientos de los bonos de una 
economía y difieren según el tiempo de madurez del bono, es decir el tiempo en el cual se va a pagar 
el bono (prima de madurez), dicho en palabras técnicas, las curvas de rendimiento demuestran la 
relación entre el rendimiento y el vencimiento de un bono cupón cero, el rendimiento de un bono cupón 
cero, está representado por la tasa de descuento que iguala el valor nominal del instrumento a su 
vencimiento. Dado que las tasas de interés, inflación y términos de intercambio están altamente 
correlacionadas. En el conocimiento que, bajo la manipulación de las tasas de interés, los bancos 
centrales ejercen influencia sobre la inflación y el tipo de cambio. Tasas altas de interés ofrecen a los 
prestamistas un alto retorno en la relación a otras naciones. Por lo tanto, tasas de interés altas atraen 
capitales extranjeros y causa una apreciación cambiaria. 
La relación de las principales tasas de interés en una economía se representa en curvas de 
rendimiento, estas curvas de rendimiento nos pueden mostrar o dar una idea de cuál es el 
comportamiento de la economía, si la economía es sana, si el gobierno necesita fondos o la percepción 
de los inversionistas contra el país es decir un resumen ejecutivo del desempeño económico. El 
análisis de las curvas de interés para los financieros más educados pueden mostrar en curvas típicas 
con una pendiente hacia arriba como podemos observar en el grafico (curva color gris claro) una 
economía en expansión o estable, en otras ocasiones, la curva de rendimiento tiene una inclinación 
hacia abajo en todos los vencimientos, con excepción de los más cercanos. Aunque una forma como 
esa es poco frecuente se ha presentado en tiempos de gran inflación e incertidumbre (curva color 
negro). 
 RIESGO PAÌS 
 
23 
 
Ilustración 1-1 
 
Las explicaciones de la curva de bonos dependen de diversos factores, posiblemente el más 
importante son las expectativas que los participantes en el mercado tienen acerca del rumbo futuro de 
las tasas de interés y la evolución económica: si creen que las expectativas mejorarán, la curva de 
rendimientos tendrá una pendiente positiva, si las demás cosas permanecen constantes. De lo 
contrario si creen que las tasas de interés descenderán, puede tener una inclinación hacia abajo en la 
parte final de la curva (reactivación económica), dado que los inversionistas preferirán comprar bonos 
de mayor madurez, ya que la tasa de interés que pagan es mayor, lo que genera que el precio del 
bono incremente y la tasa de interés disminuya (mayor rendimiento). 
En el primer caso (curva color negro), los inversionistas se mostrarán renuentes a comprar bonos de 
largo plazo que no rendirán más que los de corto plazo es decir no pagarán el riesgo de largo plazo, 
esto puede ser producto de una refinanciación de la deuda , una contratación de deuda o una medida 
para evitar que los capitales migren, generando incentivos con una tasa de interés mayor de corto 
plazo, lo que se observa riesgoso de mediano y largo plazo ante los inversionistas, si el país ya posee 
un nivel elevado de deuda con respecto del Producto Interno Bruto. 
Es decir, los inversionistas se colocarán en los bonos que ofrezcan un mayor rendimiento. Se 
posicionarán en bonos de largo plazo si las tasas de interés de corto plazo son bajas, dado este 
aumento de demanda sobre el bono de larga madurez bajará la tasa, dada la relación inversa entre el 
precio y la tasa de interés. 
0
1
2
3
4
5
6
1 mo 3 mo 6 mo 1 yr 2 yr 3 yr 5 yr 7 yr 10 yr 20
yr
30
yr
Curva de Rendimiento EU 
03/14/20
06
03/07/2
005
FUENTE: US 
DEPARTMENT OF THE 
TREASURY.
 RIESGO PAÌS 
 
24 
 
En el caso que una economía necesite recursos de corto plazo o estabilizar el tipo de cambio 
aumentará la tasa de interés de corto plazo lo que generará una curva más horizontal, por tanto los 
inversionistas preferirán invertir en bonos de corto plazo; ya que no habrá mucha diferencia en el 
rendimiento entre un bono de largo plazo es decir no pagará una prima de riesgo sobre la incertidumbre 
de la evolución de la economía en un futuro, y un bono de corto plazo por otra parte tendrá mayor 
liquidez que uno de largo plazo. 
1.5.12. Riesgo político 
Los inversionistas extranjeros observan fuera de economías estables con un fuerte desempeño, 
economías emergentes en las cuales puedan invertir su capital y generar un mayor rendimiento. Un 
país con tales atributos positivos atraerá fondos de inversión de otros países. Las confusiones políticas 
pueden causar pérdida de confianza en una moneda y por tanto un movimiento de capital a monedas 
de países más estables. 
Una de las maneras para generar incentivos ante la pérdida de confianza para un país es incrementar 
la tasa de interés o generar incentivos a la inversión, con la finalidad de disminuir volatilidad en el tipo 
de cambio y aminorar las devaluaciones de tipo de cambio. 
El riesgo político intenta detectar la no deseada interferencia del estado en las operaciones de los 
negocios; ya que esto es perjudicial para el buen funcionamiento de estos, por lo que intervenciones 
y restricciones por parte del gobierno se traducen en ineficiencia económica y afectan directamente a 
la inversión extranjera directa (IED). 
La idea de una discontinuidad observable en el ambiente de los negocios es bastante común en la 
definición del riesgo político, por lo que no se tiene en cuenta el riesgo político en términos de 
acontecimientos, sino más bien en términos de probabilidad de eventos, el riesgo de no tener una 
variable incorporada en el modelo puede ser considerado como la probabilidad de que un evento 
determinado tenga lugar. 
En el aspecto político el Riesgo País se ve representado principalmente no con la duración del régimen 
político actual, sino con el régimen que llegue a reemplazar a este, y si el nuevo régimen podrá dirigir 
la economía de manera más o menos competente comparador con su predecesor. 
 RIESGO PAÌS 
 
25 
 
Algunos autores hacen referencia a dos posibles aproximaciones para llevar a cabo la medición del 
Riesgo País, la asesoría de riesgo político a nivel macro, al igual que en economía a nivel macro se 
toman en cuenta los agregados económicos que incorporan decisiones políticas que pueden reflejar 
posibles acontecimientos políticos. 
En el caso del análisis micro el enfoque es en cambios que impactan directamente campos específicos 
de la actividad de económica (empresas), por lo que se encuentra más relacionado con las compañías 
enfocadas a la extracción y trasformación de energía y recursos naturales; estas compañías se 
encuentran altamente expuestas a factores como la expropiación o nacionalización, en este casose 
buscan registros de los pagos por reclamaciones relacionadas con la expropiación. Otro giro 
empresarial que se encuentra altamente relacionado con este análisis es la banca. 
Dentro de las principales formas de expropiación micro, se enuncia en los libros más especializados 
de riesgo político la fisionomía de la expropiación progresiva (physiognomy of “creeping 
expropriation”), se refiere a un incremento en las tasas impositivas sobre las ganancias, lo afecta la 
rentabilidad del negocio o inversión en el tiempo, volviendo poco o nulamente rentables las 
inversiones. 
Por su parte el riesgo político a nivel macro es representado principalmente por variables como: 
• Entradas de Capital / Pagos por Servicio de la Deuda 
• Pagos por Servicio de la Deuda / Deuda Externa 
• Deuda Externa / Producto Interno Bruto 
Dado que la actividad de las corporaciones multinacionales o fondos de inversiones internacionales 
ponen bajo estrés a la política, un sistema político que no se adapte a los cambios, se traduce en un 
cambio político radical, la modernización económica inevitablemente empuja al sistema político, esto 
dado que la modernización económica genera un cambio en las instituciones políticas causando la 
modernidad o el remplazo de estas instituciones. 
La exposición al riesgo político de una corporación o inversionista que contrae al intervenir en cierto 
mercado como lo podemos observar en el siguiente diagrama, difiere según el tipo de negocio. 
 RIESGO PAÌS 
 
26 
 
Mapa 1-1 
 
(SOTTILOTTA, 2013) 
Una de las formas es hacer una entrevista o cuestionario y conocer los riesgos políticos desde el punto 
de vista de los administradores de las empresas 
Síntomas del Riesgo Político. 
 
Tabla 1-a 
 Interno Externo 
Gobierno 
*Guerras. 
*Revoluciones 
*Cambios en los regímenes de 
gobierno. 
*Inestabilidad política 
*Reformas fiscales y monetarias. 
*Nacionalizaciones. 
• Violaciones a los derechos 
humanos. 
• Exiliacion de grupos de oposición 
• Problemas diplomáticos 
• Terrorismo interno 
• Amenazas de guerra 
Deteminantes de riesgo 
politico
Tamaño firma o cartera
Industria, giro o destino 
de la inversion 
Propiedad
Grado de 
internacionalizacion 
como porcentaje del 
total de la inversion
 RIESGO PAÌS 
 
27 
 
*Regulaciones del gobierno. 
*Prisioneros políticos. 
*Corrupción. 
• Conflictos fronterizos 
 
 
Sociedad 
*Preocupaciones sociales. 
*Violencia social. 
*Desordenes y manifestaciones. 
*Terrorismo. 
*Violencia. 
*Delitos generalizados. 
• Publicidad negativa por parte de 
los medios. 
• Terrorismo internacional. 
• Sentimientos públicos. 
• Grupos de interés. 
Económico 
*Volatilidad de precios. 
*Cambio en los precios relativos. 
*Índice de precios al consumidor e 
índice de precios al productor. 
*Cinturones de pobreza. 
• Cambio en los términos de 
intercambio, tasa de interés, 
volatilidad. 
• Modificación de las condiciones de 
préstamo. 
 
(SOTTILOTTA, 2013) 
Factores económicos relacionados con el riesgo político: 
Crecimiento del PIB per cápita, distribución del ingreso, probabilidad de que las metas económicas 
sean cumplidas, la medición del estándar de vida de la población, el crecimiento y desarrollo de la 
clase media, la consistencia de las metas económicas, la política monetaria. 
Los factores relacionados con el gobierno son: 
El grado de envolvimiento del país en organizaciones internacionales, posibilidad de regulaciones 
restrictivas sobre la inversión, la probabilidad de violencia política. 
El caso de desenvolvimiento del país en organizaciones internacionales se tratará en el apartado 1.6.4 
Acreedores oficiales multilaterales. 
Opinión mundial, presiones de desinversión, diversidad regional e incongruencia en las tasas de 
interés y reconstrucción política. 
 RIESGO PAÌS 
 
28 
 
Tabla 1-b 
 Interno Externo 
Gobierno 
*Represión 
*Ilegitimidad 
*Probabilidad que un cambio 
de régimen afecte a la política 
• Probabilidad de violencia política. 
• Grado de envolvimiento en instituciones 
internacionales. 
• Posibilidad de incremento en las restricciones a la 
inversión o intercambio comercial. 
Sociedad 
*Grado de fragmentación. 
*Potencial para conflictos 
sociales. 
*Sentido de nacionalismo, 
xenofobia 
• Opinión pública mundial. 
• Presiones de desinversión. 
• Diversidad regional e incongruencia en las tasas 
de interés. 
 
Economía 
*Evolución del PIB per cápita 
*Distribución del ingreso 
*Probabilidad de cumplir las 
metas económicas. 
• Implementación de políticas económicas en el 
futuro. 
• Cambios en la inversión extranjera directa. 
• Certidumbre en la evolución de la balanza de 
pagos. 
• Probabilidad de conversión y liquidez de la 
moneda. 
(SOTTILOTTA, 2013) 
El tema de la utilización de indicadores, así como razones macroeconómicas para los temas de riesgo 
económico y riesgo político será retomado en el apartado VI.ii Riesgo País: Análisis de razones, en 
el cual se le dará profundidad para llevar a cabo el modelo alternativo. 
 
 RIESGO PAÌS 
 
29 
 
 
1.6. Agentes involucrados 
En los apartados 2.6 y 2.7 se tomará en cuenta lo descrito por el Banco de España en su documento 
ocasional Nº 0802 Introducción al riesgo país. (Iranzo, 2008). Con el objetivo de conocer a las partes 
involucradas en esta problemática; así como su participación en el mismo. 
1.6.1. Tipo de prestatario 
El esquema típico para poder comprender la estructura de los deudores se puede representar de la 
siguiente manera: 
Mapa 1-2 
 
En donde estos agentes buscan financiamiento a través de bonos o prestamos, para efectos de Riesgo 
País, los analistas del mismo suelen concentrarse en los países que se encuentran en una fase de 
cierto despegue económico, pues ello implica la capacidad de generar negocio comercial y financiero 
con otros países y de alcanzar un mínimo umbral de solvencia, como para obtener de las compañías 
de seguro de crédito la cobertura de los riesgos políticos. Por lo que se califica la capacidad de los 
deudores con la finalidad de poder saber si es conveniente financiarlos y que impacto tendría este 
financiamiento. 
1.6.2. Acreedores 
 ENTIDADES PRIVADAS 
El primer agente a considerar en las operaciones de Riesgo País es el acreedor o inversionista, los 
principales participantes directos de este mercado pueden ser: 
Deudores
Soberanos
Privados con 
garantía 
soberana
caracter 
estatal
caracter 
paraestatal
Privados
bancos empresas
• Bancos comerciales 
• Bancos de inversión 
• Inversores institucionales (fondos de 
inversión, fondos de pensiones, 
compañías de seguros) 
• Fondos de cobertura 
• Empresas 
• Individuos particulares 
El financiamiento proporcionado por los bancos constituye el objeto de atención de las autoridades 
supervisoras, estas deben vigilar que los riesgos internacionales de las entidades de crédito no pongan 
en peligro la solvencia y estabilidad del sistema financiero. Los bancos de la misma manera cuentan 
normalmente con departamentos especializados en el estudio del Riesgo País. 
1.6.3. Acreedores oficiales bilaterales 
“Una segunda gran categoría de acreedores son los estados o gobiernos de los países, que otorgan 
bilateralmente” (Iranzo, 2008) financiamiento de balanza de pagos y a la exportación a los países 
emergentes o en desarrollo. El financiamiento bilateral de balanza de pagos se produce normalmente 
en el marco de relaciones o acuerdos políticos entre países aliados. Este financiamiento no siempre 
sale a la luz pública. 
Las agencias de seguro de crédito a la exportación (Export Credit Agencies – ECA’s por sus siglas en 
ingles) son prestamistas cualificados en el financiamiento a los países emergentes asegurando el 
financiamiento de mediano y largo plazo de las operaciones de exportación, facilitando a los países 
emergentes las posibilidades de adquisición de bienes de capital, necesariospara el desarrollo 
económico. Estas entidades actúan como agentes financieros de los gobiernos, proporcionando 
financiamiento y seguro de crédito en aquellas operaciones en las que el sector privado no desea 
participar por el elevado riesgo en el que pueden incurrir. Son generalmente controladas por los 
gobiernos, si bien algunas han sido privatizadas en años recientes, conservan en algunos casos la 
gestión de las operaciones de mayor riesgo, y transfiriendo éste, en cuanto a su resultado financiero, 
al Estado correspondiente. 
1.6.4. Acreedores oficiales multilaterales 
La principal finalidad bajo la cual los países son parte de instituciones internacionales es dar seguridad 
de que dado el caso de una crisis potencial puedan responder a estos desequilibrios, estas 
instituciones dan certidumbre e intentar aminorar los riesgos de propagación que puede generar la 
 RIESGO PAÌS 
 
31 
 
insolvencia de un país ante sus propagaciones, es por esto que tocaremos el tema superficialmente 
con la finalidad de comprender porque estas instituciones ayudan a disminuir el Riesgo País. 
Fondo Monetario Internacional 
Creado para fomentar la cooperación monetaria internacional, facilitar la expansión y el crecimiento 
equilibrado del comercio internacional, su principal objetivo es fomentar la estabilidad cambiaria, de 
esta manera contribuir a establecer un sistema multilateral de pagos para las transacciones corrientes 
entre los países miembros y eliminar las restricciones cambiarias que dificulten la expansión del 
comercio mundial. 
Infundir confianza a los países miembros es el principal objetivo del FMI; de esta manera pone a su 
disposición temporalmente y con las garantías adecuadas los recursos del Fondo, dándoles así 
oportunidad de que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pagos sin recurrir a medidas 
perniciosas para la prosperidad nacional o internacional. 
El Banco Mundial. 
Su propósito es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel 
bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo. Concebido en un principio con el fin de 
ayudar a las naciones europeas en la reconstrucción de las ciudades durante la posguerra, poco a 
poco fue ampliando sus funciones, creándose más organismos que funcionarían paralelamente a éste, 
integrando lo que hoy conocemos como el Grupo del Banco Mundial. 
1.6.5. Otros agentes 
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) cumple dos funciones 
importantes en el campo del riesgo-país: 
1. Promulga “las normas que regulan los créditos a la exportación con apoyo, denominados” 
(Iranzo, 2008) “Acuerdos sobre Créditos a la Exportación con Apoyo Oficial”. 
2. Elaboración una clasificación en función del grado de riesgo-país de casi todos los países del 
mundo, por parte del Subgrupo de Expertos en materia. 
 
 RIESGO PAÌS 
 
32 
 
 
1.7. Otras soluciones al riesgo de impago. 
1.7.1. El Club de París 
El Club de París, como foro de negociación de la deuda externa oficial bilateral, no cuenta con rango 
legal y carece de estatutos de funcionamiento. Opera exclusivamente con base en la decisión de sus 
miembros, por lo que no cuenta con un carácter institucional. A pesar de ello, los países acreedores 
han acordado una serie de reglas y principios. 
1.7.2. Soluciones judiciales. 
Los “vulture funds” (fondos buitre), tienen la finalidad de recuperar las inversiones que caen en impago 
operando de la siguiente manera: los tenedores de los títulos las venden a estos fondos a descuento 
de la deuda vencida o impagada, los cuales posterior a su compra a descuento, tras un proceso de 
litigación ante los tribunales competentes, generalmente situados en estados unidos, obtienen el pago 
de la deuda por su importe íntegro. 
Cabe aclarar que estas soluciones han sido utilizadas por países u organismos no miembros del Club 
de París, dado que incumplen el carácter ético y moral. 
1.7.3. Las auto soluciones 
Son políticas aplicadas autónomamente por algunos países para salir de la crisis, sin la tutela o ayuda 
de instituciones como el FMI o el Club de París. 
 
 RIESGO PAÌS 
 
33 
 
 
2. Marco teórico y Esbozo de Alternativa. 
2.1. Metodología de cálculo Riesgo País Análisis cualitativo colectivo 
La técnica Delphi la cual “está basada en un proceso estructurado para coleccionar y sintetizar el 
conocimiento de un grupo de expertos por medio de una serie de cuestionarios acompañados por 
comentarios de opinión controlada” (Figueroa, 2012). es el método más utilizado en esta modalidad. 
Desarrollado para mejorar los inconvenientes presentados por otros métodos de consulta, “está 
dirigido a maximizar las ventajas que presentan los métodos basados en juicios de expertos y 
minimizar sus inconvenientes” (Figueroa, 2012), para esto se aprovecha la sinergia del debate y se 
eliminan las interacciones sociales indeseables que existen dentro del grupo. De esta forma se obtiene 
un consenso lo más fiable posible de los expertos en un área determinada. Para llevar a cabo este 
método se debe cumplir con las siguientes características: 
• Anonimato 
o Evita la influencia de un miembro por la reputación de otros miembros o por el peso 
que supone oponerse a la mayoría, buscando así que la única influencia posible sea 
la congruencia de los argumentos. 
o Permite que un miembro pueda cambiar sus opiniones sin que eso repercuta en una 
pérdida de imagen. 
o El experto puede defender sus argumentos con la tranquilidad de que, en caso de ser 
erróneos, su equivocación no será conocida por los otros expertos. 
• Iteración y retroalimentación controlada 
o Iteración: se consigue al presentar varias veces el mismo cuestionario. 
o Retroalimentación controlada: una vez obtenidos ciertos resultados, se consigue que 
los expertos, tengan varios puntos de vista y puedan afinar su opinión si los 
argumentos presentados les parecen más apropiados que los suyos. 
• Respuesta del grupo en forma estadística: 
o Indica el grado de acuerdo que se ha obtenido, conforme a las opiniones presentadas. 
 RIESGO PAÌS 
 
34 
 
El proceso de organización para realiza este método, requiere definir previamente ciertos aspectos 
fundamentales que permiten tomar la decisión sobre la correcta aplicación del mismo. En este sentido 
se debe precisar el objetivo que se persigue, la viabilidad de su aplicación en cuanto a si la técnica es 
la correcta para lograr el objetivo, definir los diferentes temas consultados, diseñar las preguntas a ser 
formuladas y por último la disponibilidad de recursos para su ejecución. Una vez definidos los puntos 
anteriores se define el horizonte de tiempo que enmarca los temas a consultar, se selecciona los 
expertos comprometiendo su participación en el ejercicio y se informa a los expertos los fundamentos 
del método con la finalidad de lograr resultados más eficientes. 
La aplicación de este método por lo general la realiza un comité de expertos en la materia, los cuales 
se encargan de todo el proceso de diseño. Una vez hechos los cuestionarios se envían con la finalidad 
de iniciar una primera ronda de los expertos con un tiempo determinado para obtener sus respuestas, 
las cuales son procesadas y los resultados son enviados a los expertos en una segunda ronda, con el 
cuestionario inicial; ello con la finalidad de que los expertos tengan acceso a la información de la 
primera ronda respondida por sus pares y comparen su posición, para generar cambios o mantener 
su postura, “cuando existen posturas diametralmente opuestas se exige al experto una explicación 
para sustentar su posición.” (Figueroa, 2012) Este proceso se repite hasta lograr el mayor consenso 
posible. 
 Para el caso del riesgo país este consenso ha estado integrado por directivos de empresas 
multinacionales (EMN) con amplia experiencia en el mercado. Arrojando la comparación un resultado 
que en 1978 desarrolladopor el Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT por sus siglas e inglés) 
los encuestados apuntaban que uno de los principales condicionantes de la IED era la inestabilidad 
política, reconociendo que no existía un análisis disponible y rigurosos sobre el contexto político y su 
posible efecto en las firmas que dirigían. “Su percepción del riesgo estaba asociada a la inestabilidad 
política y económica; era la estabilidad la que generaba mayores previsiones de beneficios y favorecía 
las decisiones de inversión.” (Dans, 2014) 
 Los entrevistados también definían al riesgo como la ignorancia sobre los acontecimientos futuros y 
no como la pérdida que les pudiera ocasionar, “lo que nos lleva a pensar que quizá lo que valorarán 
en la encuesta fuese la ignorancia.” (Dans, 2014) 
 RIESGO PAÌS 
 
35 
 
Un estudio basado en esta metodología realizada por MIGA en colaboración con el Economist 
Inteligente Unit, permitió obtener información relativa a la valoración del riesgo país. “Una gran ventaja 
de este tipo de análisis es que, el estudio se define de manera que la composición industrial y 
geográfica de las respuestas represente la composición real de los flujos de IED.” (Dans, 2014) 
Una de las ventajas de esta aplicación que lleva a cabo MIGA es que cuenta con opiniones de expertos 
de “entidades que ya están expuestas a los riesgos que se quieren valorar y que disponen información 
directa sobre eventos acaecidos en cada una de las modalidades de riesgo, su percepción in situ del 
entorno sociopolítico constituye una fuente de información empírica rigurosa.” (Dans, 2014) 
El análisis elaborado por MIGA y la Unidad de Inteligencia de The Economist consiste en 20 preguntas 
con respuestas múltiples contestadas por 316 ejecutivos de EMN de países OCDE instaladas en 
países no OCDE. En el contexto actual, el riesgo país ha dejado de ser exclusivo de países en 
desarrollo o emergentes. 
Una de las principales críticas a esta metodología es que “los autores que han diseñado esta encuesta 
son expertos aseguradores de riesgos políticos, aspecto que se refleja en la precisión de las preguntas 
y en la calidad de la información que se extrae de ellas. Esto permite obtener conclusiones precisas. 
Ahora bien, el carácter de aseguradoras les convierte en parte interesada en la obtención de 
determinados resultados de la encuesta.” (Dans, 2014) Lo cual de haber incurrido genera un sesgo 
muestral lo que restaría rigor a los resultados. “Si bien es aconsejable que los diseñadores de este 
tipo de estudios sean expertos conocedores del campo que están investigando, también lo es que 
sean parte desinteresada.” (Dans, 2014) 
 
A pesar de que la metodología, así como sus postulados están bien definidos (Dans, 2014) menciona 
que “Otra debilidad de esta metodología consiste en que se indica que el número de encuestados es 
316 ejecutivos, pero no se informa de cuantas firmas distintas ni de la proporción que el número de 
firmas supone sobre el total de EMN. Por lo tanto, desconocemos la medida del error estadístico.” Lo 
cual daría como resultado una muestra no representativa, restando así la veracidad de las 
conclusiones. 
 
Así mismo (Dans, 2014) critica que “También es importante señalar que el análisis no especifica si se 
requiere a los encuestados que respondan sobre sus planes de inversión ciñéndose al impacto de los 
 RIESGO PAÌS 
 
36 
 
riesgos que se quieren valorar, de manera que podríamos establecer una relación directa entre las 
decisiones de inversión y la percepción de los riesgos, o por el contrario, sus respuestas reflejan 
cualesquiera aspectos relacionados con las decisiones de inversión (operativos, estratégicos, de 
mercado etc.), en cuyo caso el estudio pierde relevancia desde el punto de vista del riesgo político a 
pesar de ser los encuestados legítimos opinantes, dada su amplia actividad inversora.” 
 
Dados los acontecimientos económicos, políticos y sociales de 2011 que han provocado cambios 
importantes a gran velocidad, me parece importante no dejar que “ la recopilación de las respuestas 
en una encuesta de este tipo requiere tiempo y se corre el riesgo de que la velocidad de los cambios 
supere a la de las respuestas, pudiendo quedar estas desactualizadas antes incluso de su tratamiento 
estadístico.” (Dans, 2014) 
2.2. Metodología de cálculo Riesgo País Análisis cualitativo 
“Esta metodología permite conocer un mercado en profundidad con la seguridad de poder analizar 
con precisión el impacto en la capacidad de pago de todos los aspectos cualitativos, sin necesidad de 
cuantificarlos.” (Dans, 2014) 
Los métodos puramente cualitativos carecen de una estructura fija y consisten por lo general en 
informes en los que se tocan los diversos aspectos que contribuyen a la evaluación del riesgo país, 
como pueden ser: situación política, social, estructura y coyuntura económica y el balance y 
perspectivas del sector externo. Este método incorpora la ventaja de la flexibilidad comparándolo 
contra el análisis cualitativo estructurado, este no tiene que ajustarse a alguna estructura 
predeterminada. Sin embargo, su principal inconveniente es la dificultad para poderlo comparar contra 
otros países entre los niveles de riesgo que tiene cada uno, con la finalidad de obtener una agrupación 
y orden de los países por niveles de riesgo. 
Una de las principales ventajas de este análisis es que es realizado a menudo por un técnico 
cualificado, a menudo altamente especializado en ese mercado en específico y soportado por un 
equipo de analistas que tiene el conocimiento general del mapa mundial de riesgos, “esto permite 
contrastar las conclusiones y hacer un análisis comparativo que aporta rigor a las valoraciones de 
riesgo” (Dans, 2014) Su utilización y su interpretación están sujetas al grado de cualificación del 
analista, quien debe tener una alta capacidad de análisis mayor que la de los otros analistas. “De lo 
 RIESGO PAÌS 
 
37 
 
contrario la posibilidad de mantener un mapa global de riesgos riguroso se vería mermada.” (Dans, 
2014) De lo contrario la virtud del análisis cualificado se convertiría en desventaja. 
“Por último, desde el punto de vista del usuario de las valoraciones, si consulta análisis de otros autores 
basados en este mismo método sobre un mismo país, nada garantiza la consistencia entre ellas, lo 
que puede provocar confusión.” (Dans, 2014) 
2.3. Metodología de cálculo Riesgo País Análisis cualitativo estructurado. 
“Una versión intermedia entre los métodos cualitativos y los cuantitativos son los métodos cualitativos 
estructurados que consisten en un Sistema cualitativo revestido de una estructura o formato 
estandarizado, lo que permite efectuar comparaciones en mayor medida que el método cualitativo 
puro” (Banco de España, 2008) 
Conocido como scoring o checklist, este método requiere que una serie de indicadores sean definidos, 
de tipo financiero, histórico, macroeconómico, político o social, que a su vez puede tener carácter de 
cualitativo o cuantitativo, se asigna una puntuación dentro de un rango definido para cada magnitud 
que se requiere analizar en función de las distintas características que pueden presentar, con un valor 
mínimo o máximo para cada uno de ellos. “estas puntuaciones, una vez ponderadas por el peso de 
cada indicador en la apreciación global, son objeto de agregación.” (Banco de España, 2008) 
 “Esto permite ubicar en cada rango las características y las circunstancias que presente cada país, 
con el objetivo de ir asignando puntuaciones.” (Dans, 2014) La suma de estas puntuaciones permite 
determinar la calificación definitiva de riesgo a cada país, esta será susceptible a comparaciones entre 
los distintos países. 
 
2.4. Metodologia de cálculo Riesgo País Análisis cuantitativo 
Se basan en modelos estadísticos o econométricos los cuales facilitan la observación del grado de 
relación del riesgo país contra sus

Continuar navegando