Logo Studenta

Desentranando-concepciones-del-amor--sentido-en-construccion-interaccion-y-comunicacion

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
_
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
 
DESENTRAÑANDO CONCEPCIONES DEL AMOR: 
SENTIDO EN CONSTRUCCIÓN, INTERACCIÓN Y 
COMUNICACIÓN 
 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA 
EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 
 P R E S E N T A : 
 ELLIS NAYELI MURGUÍA CERVANTES 
 
D I R E C T O R D E T E S I S: 
PROFESOR GUSTAVO DE LA VEGA 
SHIOTA 
 
 
MÉXICO,D.F. 2014. 
 
 
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES 
 
 
T E S I S 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
 DEDICATORIA 
 
 
 
 
 
A Maru, estrella guerrera, iluminas las vidas que tocas. 
A Jessica y Luis, compañeros de andanzas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
Gracias a mi familia, 
A mi mamá por ser un ejemplo de lucha y amor. 
A mis hermanos Luis, Jessica y Jorge, por el ánimo y apoyo que me dieron y por 
sus enseñanzas. 
A mi tía Laura y a mi tío Gerardo, a mi tía Alejandra y a mi tío Alberto, a mi tío 
José Luis, a mi tío Rubén y a mis primos Lorena y Luis Alberto. 
Agradezco a mi asesor Gustavo de la Vega Shiota por su guía, ha sido una luz en 
este laberinto que comencé a andar, por sus sabias palabras, por su ejemplo, 
siempre amoroso y respetuoso. 
A los profesores Esperanza Cabrera, Melchor López, Viridiana Carrera y Luis Mata 
agradezco las observaciones que hicieron a mi trabajo, enriqueciéndolo con sus 
comentarios. 
A los profesores que a lo largo de esta carrera me brindaron sus conocimientos y 
experiencias. En especial a la profesora Margarita Yépez Hernández y al profesor 
Seymur Espinoza Camacho, por permitirme participar en proyectos que estaban a 
su cargo. 
A mis amigos Javier, Karina, Lucero, Lupe, Raúl, Reyna y Zayra, especialmente a 
Jacqueline y Hugo, por su apoyo, por escucharme, por sus consejos, por su 
interés, gracias por acompañarme a lo largo de este proceso. 
Agradezco infinitamente a las personas que participaron en el estudio de campo, 
con sus puntos de vista modificaron mi concepción del amor y la de esta 
investigación. Sobre todo quiero agradecer a Cuervo y Paloma por su 
generosidad, amabilidad, confianza, calidez, simpatía y paciencia, son un ejemplo 
de que cuando se tiene amor se comparte con el mundo y de que en esta época 
no sólo existe el individualismo, también la bondad y la solidaridad. 
A todas las personas que aportaron opiniones, pensamientos, anécdotas y 
muchas cosas más, les agradezco su interés en esta investigación, ya que con 
esa retroalimentación fue construida. 
Finalmente quiero agradecer a la Universidad Nacional Autónoma de México por 
todas las cosas que nos da a los estudiantes, por ser pública y laica y por el 
interés social que emana de sus aulas. 
 
 
5 
 
ÍNDICE 
PRÓLOGO 8 
INTRODUCCIÓN 11 
CAPÍTULO 1. HUMANO: ANIMAL SIMBÓLICO Y SER COMUNICATIVO 15 
1.1 ANIMAL SIMBÓLICO 15 
1.2 INTERACCIONISMO SIMBÓLICO 19 
1.3 SER COMUNICATIVO 22 
1.3.1 Símbolo y concepto 26 
CAPÍTULO 2. EL AMOR UNA CONSTRUCCIÓN BIO-PSICO-HISTÓRICO-SOCIO-CULTURAL 29 
2.1 UNA DOSIS DE AMOR: PERSPECTIVA BIOLÓGICA 31 
2.1.1 Definiendo la droga 32 
2.1.2 El cerebro, el lugar donde todo ocurre 32 
2.1.3 Las hormonas, el caldo de cultivo para el amor 34 
2.1.4 Enamoramiento 35 
2.1.5 Adictos al amor 37 
2.1.6 Deseo y apego 37 
2.1.7 Flechazo y elección de pareja 38 
2.1.8 Fidelidad y amor en serie 39 
2.1.9 Celos 40 
2.1.10 Desamor 41 
2.2 UNA VISIÓN PSICOLÓGICA DEL AMOR: EL INDIVIDUO 41 
2.2.1 Concepciones psicológicas 41 
2.2.2 Mitos románticos 42 
2.2.3 Tipos de amor 43 
2.2.4 El mapa del amor 44 
2.2.5 Elección de pareja 47 
2.2.6 El triángulo del amor de Sternberg 47 
2.3 EL AMOR EN OTRAS CULTURAS 48 
CAPÍTULO 3. UN ÁRBOL DE PROFUNDAS Y ENREDADAS RAÍCES. 50 
EL AMOR, ES HISTORIA 50 
6 
 
3.1. ANTIGÜEDAD: EL ORIGEN 50 
3.1.1 El amor griego: Eros 52 
3.1.2 SÓCRATES 52 
3.1.3 Amor platónico: nace el idealismo 53 
3.1.4 Aristóteles 54 
3.1.5 Otras formas de amar en Grecia 55 
3.1.6 Esparta 55 
3.1.7 Amor romano 56 
3.1.8 El amor y los Visigodos57 
3.2 EDAD MEDIA: LA LUCHA CONSTANTE ENTRE LAS NORMAS Y EL AMOR 58 
3.2.1 Ágape: El amor cristiano 58 
3.2.2 Idealismo amoroso medieval: cantares de gesta y caballeros 59 
3.2.3 El amor de los trovadores 60 
3.2.4 Amor cortés: Más idealismo 61 
3.2.5 Dos clases de amor: El amor bucólico y el loco amor 62 
3.2.6 Amor pícaro 64 
3.2.7 Amor en Francia, amor en Inglaterra: dos polos opuestos 65 
3.2.8 Siglo XVIII 65 
3.3 AMOR ROMÁNTICO: SUPRAIDEALISMO 66 
3.4 MODERNIDAD LÍQUIDA: UN ESPACIO ÁRIDO PARA EL AMOR 67 
3.4.1 Modernidad 67 
3.4.2 Historia 70 
3.4.3 Reflexividad, construcción, ruptura y crítica 74 
3.4.4 Razón instrumental 75 
3.4.5 Establecimiento e instituciones 76 
3.5 RACIONALISMO: UN ASPECTO DE LA MODERNIDAD 77 
3.6 MODERNIDAD LÍQUIDA: LA DIMENSIÓN EN LA QUE TODO ES POSIBLE 79 
3.6.1 Características de la época 81 
3.6.2 Libertad y Emancipación 81 
3.6.3 Globalización y participación del Estado 81 
7 
 
3.6.4 Complejidad 83 
3.6.5 Bienestar y desintegración de la comunidad 83 
3.6.7 Individualización 85 
3.6.8 Desaparición del ciudadano 87 
3.6.9 Insatisfacción y crítica 87 
3.6.10 Polisemia 88 
3.6.11Transformación de la identidad 91 
3.6.12 El tiempo sobre el espacio= instantaneidad 92 
3.6.13 Incertidumbre 94 
3.6.14 Recuperación de la corporalidad 95 
3.7 AMOR EN NUESTROS DÍAS 95 
3.7.1 El amor y la economía 95 
3.7.2 Amor líquido 100 
CAPÍTULO 4. MÉTODO 103 
4.1 CATEGORÍAS, TEMAS Y SUBTEMAS 105 
CAPÍTULO 5. JÓVENES CODO A CODO: CONSTRUCTORES DEL MUNDO, LA LOCALIDAD, 
EL AMOR Y LOS OTROS 107 
5.1 JUVENTUD 107 
5.2 JÓVENES CODO A CODO 109 
5.2.1 Datos generales y socioeconómicos 110 
5.2.2 Presentación de los entrevistados 111 
5.2.3 Ambiente en el que se desarrolla el individuo y percepción del contexto actual 113 
5.2.4 Individuos 138 
5.2.5 Relaciones de pareja 143 
5.2.6 Amor líquido / amoríos 148 
5.2.7 Concepción del amor 170 
5.2.8 Agapornis, aves del amor: Paloma y Cuervo 181 
CONCLUSIONES 187 
CONCLUSIONES 189 
ANEXO 196 
FUENTES DE CONSULTA 201 
 
8 
 
PRÓLOGO 
 
Antes de comenzar la lectura de esta investigación se deben tomar en cuenta 
algunas consideraciones. 
Cuando se estudian hechos que ocurrieron en el pasado hay algunas dificultades 
que se presentan, por un lado existen una gran cantidad de textos que abordan 
dichos sucesos, además los autores ofrecen distintas interpretaciones a lo que ha 
ocurrido, quienes estudian el pasado se enfrentan a las diferencias que presentan 
el lenguaje, los rituales, las costumbres, la cultura, debido a que los investigadores 
provienen de un mundo diferente al de quienes estudian, de ahí la posibilidad de 
que se realice una malinterpretación. 
Otro punto que puede dificultar la comprensión de los acontecimientos históricos, 
de la forma de vivir de otras personas y de las concepciones del amor, es la moral, 
Jean-Nöel Robert dice sobre ella: 
El término es ambiguo. En un sentido amplio, designa el sistema de valores 
referentes que se da a un grupo de hombres para establecer una conducta 
común de vida. Este código social comporta cierto número de prohibiciones, 
establecidas en interés de todos, cuya transgresión se considera que pone en 
peligro el equilibrio sobre el que se funda el grupo. Es evidente que no existe 
ninguna moral arquetípica: estas reglas comunes reflejan la mentalidad de los 
hombres que se las imponen y emanan de una cultura forjada por las 
circunstancias que han presidido la evolución de una civilización.1 
Se habla de formas de percibir el mundo, rituales, formas de expresar el amor y de 
vivirlo de las personas en otras épocas o en la nuestra, pero en culturas 
diferentes, por ello lo que puede ser para algunos prohibido, ofensivo o pervertido, 
para otros puede ser común y placentero, por ejemplo, la iniciación sexual de 
adolescentes por parte de los adultos de la comunidad. 
En lo referente a la perspectiva biológica es de notar que algunas de las 
explicaciones que se dan a elementos como los celos y la fidelidad, que pueden 
relacionarse con la concepcióndel amor son suposiciones por lo que deben 
considerarse con cuidado, tal como señala Carlos Yela: 
Es posible, pero ni mucho menos seguro ni demostrado (incluso en ocasiones 
poco probable) que esas funciones adaptativas sigan actuando como telón de 
fondo en el mantenimiento de ciertas conductas amorosas y sexuales en la 
actualidad. Por ello es necesario extremar la precaución. A esas posibles (sólo 
posibles) tendencias evolutivas hay que añadir aún todos los factores 
provenientes del marco cultural, social, interpersonal e individual en que se 
 
1
 ROBERT Jean-Nöel, Eros Romano. Sexo y moral en la Roma antigua, p. XVI. 
9 
 
desarrolla una relación amorosa determinada. Es, por tanto, fundamental, no 
hacer una lectura reduccionista2 
En esta investigación se identificaron diversos conceptos relacionados con el 
amor, sin embargo han sido tratados superficialmente, se considera que dichas 
relaciones pueden ser abordadas en nuevas investigaciones, entre estos 
elementos se encuentra el género, la sexualidad, la diversidad sexual y la pareja. 
Algunas de las relaciones identificadas son: el amor y la muerte, el amor y lo 
profano, el amor y lo sagrado, el amor y la pasión, el amor y el conocimiento, el 
amor y la voluntad, el amor y la fe, el amor y el matrimonio, el amor y la felicidad, 
el amor y el sufrimiento, el amor y el dolor. 
La sexualidad es un punto que no se abordó profundamente aunque algunos de 
los entrevistados consideran que es una de las características que define y 
diferencia el amor de pareja de otros tipos de amor, a pesar de ello pocos fueron 
los que abordaron el tema. 
Hay muchas cosas que decir sobre el amor de pareja, en algunos textos que 
tratan el tema se proponen diferentes etapas por las que pasan los involucrados 
en este tipo de relación, en esta investigación se mencionaron el enamoramiento y 
el amor compañero como dos estadios distintos de vivirlo, cabe aclarar que no 
fueron abordadas a profundidad las etapas de la relación de pareja. 
En cuanto al sexo y al género se requiere hacer una aclaración, a partir de este 
ejercicio no se pretende generalizar y establecer cómo son los hombres y las 
mujeres, qué es lo femenino y qué es lo masculino, sólo se mencionan las 
características con las que los entrevistados los perciben. La forma en cómo se 
describe lo femenino y lo masculino, cómo se percibe a hombres y mujeres refleja 
cómo es la época, cómo son los individuos y subraya aspectos de la cultura. Para 
precisar dichos términos se recurre a Coral Hernández: 
Los estudios de Money y otros médicos especialistas en genética y sexualidad 
concluyeron que “el sexo cromosómico no constituye el factor definitivo del 
sexo que debe asignarse al paciente. Son factores mucho más determinantes 
el fenotipo y el tipo de educación recibida (Thompson y Thompson, 1975). Así 
se llega a establecer la diferencia entre sexo y género: el primero apunta a los 
rasgos fisiológicos y biológicos de ser macho o hembra, y el segundo a la 
construcción social de las diferencias sexuales (lo femenino y lo masculino). El 
sexo se hereda y el género se adquiere a través del aprendizaje cultural. Esta 
distinción abre una brecha e inaugura un nuevo camino para las reflexiones 
respecto a la constitución de las identidades de hombres y mujeres.3 
 
2
 YELA Carlos, El amor desde la psicología social. Ni tan libres ni tan racionales, p.47. 
 Sobre el género se sabe que hay diversas posibilidades de interpretarlo y vivirlo, rompiendo con 
los roles del esquema común, masculino o femenino, sin embargo esto no fue tratado en la 
investigación. 
3
 HERRERA Coral, La construcción sociocultural de la realidad, del género y del amor romántico, 
p.184. 
10 
 
Cabe aclarar que el título de esta investigación: “Desentrañando concepciones del 
amor: sentido en construcción, interacción y comunicación” hace referencia a las 
concepciones del amor de los entrevistados y a las que se presentan en la 
investigación documental, omitiendo una gran cantidad de visiones sobre el amor 
que existen en el mundo que debido a la delimitación del tema no fueron incluidas. 
En el apartado “El amor en otras culturas” se presentan formas diferentes en que 
se vive el amor y la sexualidad, sólo como una muestra de que en otros lugares se 
les da un significado diferente. 
Cuando en el texto se habla de “la concepción occidental dominante del amor” se 
hace referencia a lo que Coral Hernandez llama “el modo de amar occidental 
hegemónico” el cual tiene las siguientes características: 
La característica esencial del modo de amar occidental hegemónico es que es 
un amor monogámico, heterosexual, con un fin reproductivo y entre dos 
personas adultas únicamente. Todo lo que se desvía de esa normalidad es 
considerado un pecado, una desviación, una perversión y genera escándalo 
social: el amor homosexual, el amor entre personas de diferente edad, el amor 
entre ancianos, el amor en tríos o cuartetos, el amor en grupo, el amor libre 
(no monogámico), el amor entre personas de diferente raza o etnia, el amor 
adúltero (situado al margen del matrimonio), el amor prohibido (por votos de 
castidad en las jerarquías eclesiásticas femeninas y masculinas, por ejemplo; 
o en el seno de empresas que penalizan la unión amorosa de sus 
trabajadores y trabajadoras).4 
En el capítulo tres se aborda la época en que vivimos conocida como 
posmodernidad, modernidad líquida, segunda modernidad, entre otros nombres, 
cada término se refiere a características específicas y refleja cierta forma de 
comprensión del ser humano y del mundo, sin embargo en esta tesis se han 
utilizado características pertenecientes a las diferentes posturas, aunque se ha 
dado un mayor peso a lo que expone Zygmunt Bauman con la modernidad líquida. 
Aunque se hayan abordado diversas perspectivas que hablan sobre el amor, la 
tesis se basa principalmente en las visiones de Zygmunt Bauman y Eva Illouz. 
Aclarados los puntos mencionados se espera que sea más claro lo que abarca 
esta investigación. 
 
 
 
 
 
4
 HERRERA Coral, Op. Cit., p. 542. 
 
11 
 
INTRODUCCIÓN 
 
“Detrás de las culturas hay lenguajes de sentido articulados como 
‹‹visiones del mundo›› (cosmovisiones), las cuales representan nuestros 
valores proyectados, así pues nuestra axiología compartida. Estas 
visiones del mundo son realmente mitologías y, por lo tanto, se 
constituyen en imaginarios proyectados por nosotros a partir de nuestras 
experiencias simbólicas en el mundo. Las visiones del mundo configuran 
las auténticas implicaciones del sentido que “explican” o dejan 
comprender nuestras actitudes fundamentales, las pautas existenciales, 
las claves de la conducta colectiva o individual. Por eso conviene tomar 
consciencia de esas cosmovisiones, porque de lo contrario se nos cuelan 
inconscientemente y, por lo tanto, acríticamente; de este modo consciente 
podemos tomarlas como lo que son, proyecciones del hombre sobre el 
hombre y su mundo.”5 
 
La importancia de hablar sobre el amor se observa en las distintas áreas de la vida 
del ser humano que pueden ser influidas por él: por un lado se le relaciona con el 
bienestar físico y psicológico individual; también forma parte del proyecto de vida 
de algunas personas; se encuentra vinculado con la economía como se explicará 
más adelante; está ligado a algunos problemas sociales como la violencia 
intrafamiliar, la violencia de género y la violencia en el noviazgo; como subraya 
Coral Hernández es un asunto político: “Para transformar o mejorar el mundo que 
habitamos hay que tratar políticamente el tema del amor, reflexionar sobre su 
dimensión subversiva cuando es colectivo, y su función como mecanismo de 
control de masas cuando se limita al mundo del romanticismo idealizado, 
heterocentrado y heterosexista.”6, así se considera que es una forma de control 
social,se le reconoce como ideología y utopía; finalmente se dice que es uno de 
los motivos que evita la extinción y mantiene la continuidad de la especie. 
 
El amor es un tema que ha interesado a filósofos, antropólogos, psicólogos, 
sociólogos, literatos, por lo que existen diversas definiciones y teorías que lo 
abordan e intentan explicarlo, hay distintas concepciones sobre el amor, esta 
investigación coincide con Carlos Yela García cuando habla sobre la diversidad de 
definiciones que hay sobre el amor, él encuentra que son: 
plausibles y compatibles, y señalan, desde diversos puntos de vista, y con 
pocas palabras, algunas de las características más relevantes del complejo 
fenómeno amoroso. Todas son aproximaciones útiles e interesantes, aunque 
como el lector ya ha sospechado, ninguna del todo completa. Además, hay 
que tener en cuenta que, sin duda, el rasgo fundamental del amor es su 
carácter dinámico: el amor no es una estructura estática, sino un proceso 
 
5
 ORTIZ-OSÉS Andrés, Amor y sentido. Una hermenéutica simbólica, p.12. 
6
 HERRERA Coral, http://www.pikaramagazine.com/2014/02/lo-romantico-es-politico/ (16/03/2014 8:18). 
file:///G:\HERRERA%20Coral,%20http:\www.pikaramagazine.com\2014\02\lo-romantico-es-politico\
12 
 
dinámico, que está en continuo cambio a lo largo del curso de la relación, por 
lo que su definición variará en función del estado de la relación.7 
Enrique Rojas permite un acercamiento general a la definición del amor, ya que 
realiza una conjunción de significados con los que se relaciona el amor: 
La definición del vocablo amor y sus múltiples connotaciones y significados 
nos dan muestra de la gran riqueza léxica del castellano: querer, cariño, 
estima, predilección, enamoramiento, arrebato, fervor, admiración, efusión, 
reverencia…En todas hay algo que se repite como una constante: la tendencia 
hacia algo, que nos hace desear su compañía y su bien.8 
El amor se encuentra en distintas relaciones que las personas entablan en la vida 
cotidiana, por ello se han realizado distintas clasificaciones, generalmente 
dependen de la persona a la que se dirige y de las formas de demostración del 
mismo, los griegos9 utilizaban distintos términos para diferenciar una clase de 
amor de otra: 
 Eros: enamoramiento espontáneo y apasionado, se refiere a lo carnal o 
espiritual pero con miras de poseerlo 
 Filia: se refiere al amor entre amigos 
 Storgue: implica ternura, se ubica en las relaciones familiares 
 Ágape: conlleva el sacrificio y la condescendencia por ello se dice que es 
una entrega desinteresada de sí mismo 
Esta tesis busca identificar algunos de los elementos que los estudiosos del amor 
han definido como parte del amor, una aproximación a la complejidad del amor. 
Sobre todo responde a la pregunta qué es el amor para quién, puesto que en la 
modernidad líquida época en la que vivimos, el individuo es quién debe y puede 
responder a esa pregunta. La concepción del amor ha sido el interés principal de 
la investigación, algunos individuos, los entrevistados, se ha tenido interés en 
realizar un comparativo de la información obtenida en la investigación documental 
con lo dicho por los entrevistados. 
En el primer capítulo se busca ubicar la investigación en una perspectiva, la que 
ve al hombre como un ser en busca de sentido, que vive en un universo simbólico 
al que da significado. 
El interaccionismo simbólico es una teoría a la que recurren disciplinas como la 
antropología, la sociología, la psicología social y las ciencias de la comunicación, 
ésta comprende al ser humano como ser simbólico, postula que el universo en el 
que la humanidad habita se construye con los otros, por otro lado pone especial 
atención en la interacción social, permitiendo estudiar la comunicación humana 
“cara a cara”. 
 
7
 YELA Carlos, Op.cit., p.102. 
8
 ROJAS Enrique, El amor inteligente, p.20. 
9
 Véase en VASÍLCHENKO G., Op.cit., p.192. 
13 
 
Se consideró que la comprensión de la concepción del amor requería una revisión 
de diferentes perspectivas: histórica, antropológica, biológica y psicológica, por 
ello en el segundo capítulo se abordaron, así se identificaron diferentes elementos 
relacionados con el amor, se consideró que para tener un panorama que 
permitiera comprender el tema abordado era necesario tratar algunos puntos que 
se consideran importantes en la concepción del amor y mostrar cómo en otras 
culturas elementos que son fundamentales en la concepción del amor occidental 
como la fidelidad son comprendidos de otra manera o no existen. 
En el tercer capítulo, se realiza un recorrido histórico en el que se habla sobre 
algunas de las visiones del amor en diferentes épocas, también se aborda el 
contexto actual, lo que nos permite conocer algunas de las características del 
medio en el que se vive y en el que se está construyendo la concepción del amor. 
Se tiene como fin establecer cómo son las condiciones actuales y su nexo con las 
relaciones interpersonales y amorosas, también se busca presentar cómo son los 
habitantes de esta época para conocer las características de los amorosos. 
En el cuarto capítulo se explica cómo se planeo y realizó el estudio de campo y en 
el quinto capítulo se muestran las tablas y categorías realizadas a partir de las 
entrevistas, de manera que se intercalan los testimonios con algunos aspectos de 
la investigación documental. 
Lo tratado en los capítulos respondió al objetivo principal de esta investigación: 
estudiar la concepción del amor, para lo que se recurrió a diferentes formas de 
entender el amor desde el punto de vista académico, posteriormente se abordó el 
contexto y a los individuos, ya que la concepción del amor es construida por el 
individuo, quien está inserto en una cultura e interactúa con otros, finalmente por 
medio de entrevistas se realizó una aproximación a la percepción de algunos 
individuos sobre el contexto, los individuos y el amor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14 
 
 
 
 
 
 
 
 
Que la realidad es simbólica quiere decir que la realidad obtiene sentido a 
través del hombre, sentido humano que se condensa en la palabra cuasi 
sagrada del amor. Si hay sentido es porque hay donación de sentido, y 
ello se denomina amor. Ahora bien, en el amor el sentido es a la vez 
hallado y hollado, conocido y reconocido, encontrado e inventado, en una 
palabra recreado. Digamos aquí solamente que el amor es esa realidad 
simbólica que nos hace soportar el sopor del ser y recrearlo en sabor de 
ser: ésta es la vieja/nueva sabiduría filosófica obtenida a través del 
simbolismo transfigurador o sublimador.10 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10
 ORTIZ-OSÉS Andrés, Op. Cit., p.6. 
15 
 
CAPÍTULO 1. HUMANO: ANIMAL SIMBÓLICO Y SER 
COMUNICATIVO 
1.1 Animal simbólico 
 
“La clave de la existencia del hombre en el mundo está en la experiencia 
anímica del sentido simbólico, cuyo arquetipo es el amor.”11 
 
Existen variadas definiciones sobre el ser humano, en las que sobre todo se busca 
una característica que lo defina, algunas de ellas suelen resaltar los rasgos que lo 
diferencian de los animales con los que comparte el planeta. 
Las preguntas sobre el ser humano, qué es, para qué ha venido al mundo, por 
qué, de dónde viene, dejan entrever la necesidad que tiene la humanidad de 
conocer su origen, de encontrar sentido a su existencia y a partir de ello crear su 
destino, en otras palabras, de realizarse. 
Las respuestas a esas preguntas son innumerables y se relacionan con el destino 
de la humanidad, por ejemplo, el homo sapiens se realizaría como ser humano 
principalmente a través del pensamiento, así cada perspectiva tiene una forma 
predilecta del ser humano. 
Diversos autores han definido al ser humano a partir de alguna característica que 
para ellos es universal y sobresaliente, en el siguiente cuadro semuestran 
algunas de las formas como se ha conocido al ser humano según una recopilación 
de propuestas que hace Erich Fromm: 
 Homo faber: el hacedor de herramientas 
 Homo sapiens: el hombre que piensa 
 Homo ludens: el que juega 
 Homo negans: el que dice “no” 
 Homo esperans: el que espera 
Erich Fromm ha localizado un elemento a partir del cual se puede definir al ser 
humano; la situación de dicotomía existencial, la cual explica de la siguiente 
manera: “…un estado de conflicto entre el hombre como animal que vive dentro de 
la naturaleza y el hombre como lo único de la naturaleza que tiene conciencia de 
sí…”12. 
En el pensamiento del ser humano siempre ha estado presente la polaridad, ese 
enfrentamiento entre elementos que se consideran contrarios o diferentes. En las 
 
11
 Ibídem, p. 249. 
12
 FROMM Erich, El humanismo como utopía real, p. 83. 
16 
 
obras que ha creado la humanidad se pueden hallar esas dualidades, ejemplo de 
esto se observará más adelante en el recorrido histórico del amor. 
De acuerdo con lo que se mencionó anteriormente Ernst Cassirer dice: 
El hombre, como si dijéramos, ha descubierto un nuevo método para 
adaptarse a su ambiente. Entre el sistema receptor y efector, que se 
encuentran en todas las especies animales, hallamos en él como eslabón 
intermedio algo que podemos señalar como sistema simbólico.13 
Para Ernst Cassirer el hombre ha dado lugar a un sistema en el que se encuentran 
las diversas partes que lo constituyen, los instintos, las emociones, la racionalidad, 
la conciencia, etc. Lo simbólico abarca las diversas formas de ser que se han 
mencionado, las capacidades y las habilidades que tiene el ser humano, da paso a 
la polivalencia, dejando a un lado la ambivalencia reductiva. 
A la pregunta sobre qué es el ser humano Cassirer apoyándose en Sócrates 
responde: 
Se dice que es una criatura constantemente en busca de sí misma, que en 
todo momento de su existencia tiene que examinar y hacer el escrutinio de las 
condiciones de la misma. En este escrutinio, en esta actitud crítica respecto a 
la vida humana radica el valor de esta vida.14 
Cassirer reafirma lo que se mencionaba sobre la necesidad de conocimiento y de 
sentido, una sed característica del ser humano que puede encontrarse en su 
historia a través de las épocas, expresión de ello son los mitos, entendidos como 
explicaciones sobre lo que ocurre en el entorno y en el propio ser humano. 
La vida adquiere sentido con la aparición del otro, el estar en el mundo junto a 
otros puede darse a través del diálogo. Cassirer explica que el cambio que trajo 
consigo la filosofía socrática consistió en que convirtió el monólogo en diálogo, 
este cambio de visión tuvo dos consecuencias, por un lado no existe verdad 
absoluta, puesto que la verdad y la realidad sólo pueden alcanzarse con los otros 
(a través de ese sistema simbólico), por el otro lado no se puede alcanzar 
introspectivamente lo humano, se necesita la ayuda de los demás. 
El mundo es un mundo creado por los seres humanos a partir de la convivencia, 
de la interrelación y la mutua afectación entre ellos, así es como el hombre ha 
constituido una dimensión distinta, un universo simbólico del cual ya no puede 
desprenderse. 
Sobre esa dimensión Cassirer dice: 
 
13
 CASSIRER Ernst, Antropología filosófica, p. 47. 
14
 Ibídem, p.21. 
 Término acuñado por Ernst Cassirer. 
17 
 
El hombre no puede enfrentarse ya con la realidad de un modo 
inmediato; no puede verla, como si dijéramos, cara a cara. La realidad 
física parece retroceder en la misma proporción que avanza su 
actividad simbólica. En lugar de tratar con las cosas mismas, en cierto 
sentido, conversa constantemente consigo mismo. Se ha envuelto en 
formas lingüísticas, en imágenes artísticas, en símbolos míticos o en 
ritos religiosos, en tal forma que no puede ver o conocer nada sino a 
través de la interposición de este medio artificial.15 
La realidad humana se encuentra mediada por la cultura, el ser humano vive en 
una realidad simbólica, que no es la realidad pura, puesto que él la interpreta y al 
hacerlo la transforma, no puede hacer a un lado ese bagaje cultural que le permite 
darle sentido a lo que ve, por eso es que cuando percibe la realidad la convierte 
en una realidad que es humana y que puede compartir con los otros. 
Esa realidad es modelada por el individuo de manera activa, por ello al ver un 
mismo objeto las personas lo perciben de distintas maneras, por ejemplo, al 
observar un pozo una persona puede interpretarlo como un avancé tecnológico 
que facilita la obtención de un líquido vital, alguien más puede verlo como un 
peligro para los niños que juegan en los alrededores, otra persona lo ve como el 
premio a la larga caminata que emprende todos los días, así el pozo no es un 
hoyo en el suelo que contiene agua, para quien lo mira puede ser muchas cosas 
más dependiendo desde dónde lo mire. 
Cassirer explica por qué le parece que la capacidad simbólica del ser humano es 
más adecuada para definirlo que la razón. El autor menciona que la razón va de la 
mano con las emociones y sentimientos, ejemplo de esto es el lenguaje, entonces 
el ser humano no puede ser solamente racional: 
La razón es un término verdaderamente inadecuado para abarcar las 
formas de la vida cultural humana en toda su riqueza y diversidad, pero 
todas estas formas son formas simbólicas. Por lo tanto, en lugar de 
definir al hombre como un animal racional lo definiremos como un 
animal simbólico.16 
Lo simbólico permite liberar aquello que presenta dificultades para la razón, por 
ello es el espacio en el que convergen distintas energías que forman parte del ser 
humano, en consonancia con esto Cassirer dice: “La función simbólica es el medio 
por el cual el espíritu se articula y se expresa, se descubre a sí mismo y se ve 
impulsado a nuevas indagaciones y creaciones.”17 
 
15
 Ibídem, p. 48. 
16
 Ibídem, p. 49. 
17
 Véase a WEINBERG Liliana en BÁEZ Guillermo, El hombre simbólico, reflejo de su entorno bajo 
el son jarocho de Tlacotalpan, Veracruz, p.18. 
18 
 
Esta capacidad simbólica se relaciona con la comunicación, ambas permiten la 
expresión del ser humano, facilitan la interacción con los otros y le permiten salir 
de sí mismo por medio de los símbolos. 
Como mencionó Rougemont sobre el mito, su importancia radica en que permite 
abordar temas tabú, que generan angustia, que no pueden expresarse 
abiertamente, pero que requieren manifestarse. Lo simbólico crea ese espacio en 
el que pueden convivir las diferentes fuerzas, es liberador, tiene un sentido 
profundo que va más allá de lo literal, es lo implícito en lo explícito. 
Para Cassirer esa capacidad simbólica va de la mano con otro elemento distintivo 
del ser humano: “Si describimos las cosas físicas en los términos de sus 
propiedades objetivas, al hombre sólo se puede describir y definir en términos de 
su conciencia.”18 
La conciencia requiere de que allá un encuentro con el otro, se encuentran 
entrelazados lo simbólico y lo social como elementos necesarios para el ser 
humano: 
La conciencia social del hombre depende de un doble acto, de identificación y 
de discriminación. El hombre no puede encontrarse a sí mismo, ni percatarse 
de su individualidad si no es a través del medio de la vida social. Pero, para él, 
este medio significa algo más que una fuerza exterior determinante. Lo mismo 
que los animales, se somete a las leyes de la sociedad, pero, además, tiene 
una participación activa en producirlas y un poder activo para cambiar las 
formas de la vida social.19 
Los individuos son participes de la creación del mundo que comparten con los 
demás, el encontrarse con el otro implica verse en un espejo, ese acto de reflejo 
facilita el encuentro con uno mismo, resalta las diferencias particulares y las 
semejanzas universales.Cuando el individuo nace el mundo ya está hecho, sin embargo lo rehace en sus 
experiencias, a partir de su encuentro con los otros, así lo significado es 
resignificado, el mundo es reelaborado constantemente, los individuos pueden no 
estar conscientes de ello, pero día a día impactan y transforman su mundo y el de 
las personas con las que conviven. 
La cultura será comprendida desde el punto de vista de Clifford Geertz, para él la 
cultura es: 
esencialmente un concepto semiótico. Creyendo con Max Weber que el 
hombre es un animal inserto en tramas de significación que él mismo ha 
tejido, considero que la cultura es esa urdimbre y que el análisis de la cultura 
 
18
 CASSIRER Ernst, Op.Cit., p. 20. 
19
 Ibídem, p. 327. 
19 
 
ha de ser por lo tanto, no una ciencia experimental en busca de leyes, sino 
una ciencia interpretativa en busca de significaciones.20 
A partir de la interacción social, la comunicación y lo simbólico, el ser humano 
puede realizarse, una de las fuerzas que lo dirigen hacia el otro, hacia lo otro y 
hacía sí mismo, es el amor. 
 
1.2 Interaccionismo simbólico 
 
“…la sociedad, como el único espacio en el que se construye el ser 
humano.”21 
 
El ser humano se construye por medio de la interacción social en la que se lleva a 
cabo la comunicación, su capacidad simbólica es lo que permite que se pueda 
entender con los otros. 
El interaccionismo simbólico es una teoría de las Ciencias de la Comunicación que 
comprende al ser humano como ser simbólico, por otro lado pone especial 
atención en la interacción social, permitiendo estudiar la comunicación humana 
“cara a cara”. 
El interaccionismo simbólico ubica como espacio de estudio a la vida cotidiana, en 
la que la interacción social se lleva a cabo, a través de ella es que se construye la 
realidad, es en dónde se encuentran y se comunican los individuos, es por esa 
retroalimentación en la que participan distintos elementos, que se otorga un 
significado y orden al mundo. 
Herbert Blumer22 sintetiza y puntualiza en tres premisas los principales puntos de 
esta corriente: 
1. Los humanos actúan respecto de las cosas sobre la base de las 
significaciones e estas cosas tienen para ellos, o lo que es lo mismo, la 
gente actúa sobre la base del significado que atribuye a los objetos y 
situaciones que le rodean 
2. La significación de estas cosas deriva, o surge, de la interacción social que 
un individuo tiene con los demás actores 
3. Estas significaciones se utilizan como un proceso de interpretación 
efectuado por la persona en su relación con las cosas que encuentra, y se 
modifican a través de dicho proceso 
 
20
 GEERTZ Clifford, La interpretación de las culturas, p.20. 
21
 CISNEROS Armando, Interaccionismo simbólico, un pragmatismo acrítico en el terreno de los 
movimientos sociales, p.105. 
22
 Véase a Blumer Herbert en BÁEZ Guillermo, Op.cit., pp. 43-44. 
20 
 
Aunque el mundo en el que las personas están inmersas se encuentra 
establecido, ellas por medio de la interacción social lo aprehenden, lo refuerzan y 
lo transforman. 
Las premisas mencionadas coinciden con la hipótesis de que la concepción del 
amor guía cómo, cuándo, dónde, por qué, para qué y con quién de las relaciones 
amorosas que las personas establecen, por ello el significado del amor en la vida 
de las personas tiene relevancia e influencia en su vida amorosa. Si se transportan 
las premisas de Herbert Blumer al objeto de estudio de esta investigación, resulta 
que: 
1. Los individuos actúan respecto al amor de acuerdo con la forma en que lo 
conciben, el sentido que tiene para ellos, el significado que le dan 
2. El significado del amor surge de las interacciones sociales que tienen y han 
tenido los individuos 
3. Las personas interpretan el mundo, interpretan los conocimientos que 
tienen sobre el amor a partir de las interacciones que han tenido, esa 
interpretación que hacen a partir de la cultura y de todo lo que los 
constituye (preferencias, personalidad, etc.) cambia la concepción del amor 
Las personas comprenden el mundo a partir de los significados que le otorgan, 
ese paquete de significados que el individuo conoce le permiten comunicarse con 
los otros, gracias a él es posible estar en sintonía. En una relación amorosa se 
interrelacionan los significados que los integrantes tienen sobre conceptos como: 
el amor, la fidelidad, la honestidad, la pareja, etc. 
Como permite observar el interaccionismo simbólico, el espacio en el que puede 
generarse un cambio social también es el de la interacción social, de tal manera 
que: “…los significados se manipulan y modifican mediante un proceso 
interpretativo desarrollado por la persona al enfrentarse con las cosas que va 
hallando a su paso.”23 
Esto concuerda con los resultados de las investigaciones que se han hecho sobre 
la recepción de mensajes, al falsear la teoría de la aguja hipodérmica se descubrió 
que las personas no reciben todos los mensajes y los apropian, deben pasar por el 
filtro de la subjetividad, los mensajes son seleccionados por los intereses, gustos, 
ideología, etc. Por otro lado esos mensajes son elaborados y lo mismo ocurre con 
los significados. 
Por medio de la interacción se aprenden esos códigos de comunicación, de igual 
manera es en ella en donde se utilizan de una manera creativa, porque una 
interacción siempre es distinta de otra y la cultura de quienes interactúan participa 
en ese encuentro, como explica Jimena de Garay: 
 
23
 GAMBA Luis, Conceptos de la masculinidad y feminidad en estudiantes de tres licenciaturas de 
la UNAM, p. 38. 
21 
 
Para actuar, una persona debe considerar las acciones de los otros con 
respecto a ella. Un principio básico para la organización social humana que 
Mead (1990) sugiere, es la comunicación implicada en la participación del 
otro. Es decir, el otro y su papel deben aparecer en la persona por medio de la 
comunicación y de los gestos. Esta consideración se da en la interacción 
simbólica, en la que la persona da significado a los gestos de los otros y actúa 
con respecto a este significado. Si lo que una persona hace tiene significado 
similar para ella y para la que interpretará su gesto al reaccionar ante él, habrá 
una comprensión mutua.24 
En esos casos se realiza la comunicación, puesto que quienes interactúan 
comparten significados y logran hacerlo común, su cultura les permite 
comprenderse. 
Mead explica la relación de un acto simbólico, por ejemplo un gesto en la 
interacción social: 
el significado del gesto de una persona consiste en tres líneas: significa lo que 
la persona espera que haga la persona a la que está dirigido el gesto, significa 
lo que la persona que realiza el gesto va a hacer y significa la acción conjunta 
que surgirá de la articulación de ambos actos.25 
Así el gesto que contiene un significado que puede ser compartido es usado con 
una intencionalidad que dirige la interacción, quién emite el gesto anticipa la 
respuesta del otro al darle a conocer algo, el otro cuenta con diversas respuestas 
que pueden darse y que a su vez pueden desencadenar ciertas reacciones. 
Desde el punto de vista del interaccionismo simbólico el individuo actúa en la 
conformación del mundo: 
el mundo está integrado en términos comunicativos en todos los campos de la 
actividad humana, de tal manera que la acción de cada quien genera 
reacciones en cadena, en ocasiones transformando el panorama mundial, 
como en una especie de caos permanente. En todo caso el actor central son 
las conciencias anidadas en los selves, que interpretan los mensajes y 
permiten la acción social en función de tales interpretaciones, a veces 
actuando colectivamente, pero siempre de acuerdo con los intereses 
generados en la comunicación.26 
Por ello la reflexión puede ser el camino por el cual se cuestione ese mundo de 
significados,preguntarse sobre el amor puede dar pie a reelaborar el significado 
que ha sido otorgado por medio de esas interacciones. En psicología se habla de 
que la persona interactúa consigo misma, así es como puede comenzar ese 
 
24
 DE GARAY Jimena, Juego simbólico de roles familiares: explorando valores en niños y niñas, 
p.13. 
25
 Véase a MEAD Herbert en DE GARAY Jimena, Op.cit., p.13. 
 Plural de sí mismo 
26
 CISNEROS Armando, Op.cit., p.109. 
22 
 
movimiento de un significado al otro, sin embargo eso no deja de lado el carácter 
social que se requiere para que ese significado sea compartido. 
Marta Rizo explica a que se refiere el término self: 
se refiere a la capacidad de considerarse a uno mismo como objeto: el self 
tiene la peculiar capacidad de ser tanto sujeto como objeto, y presupone un 
proceso social: la comunicación entre los seres humanos. El mecanismo 
general para el desarrollo del self es la reflexión, o la capacidad de ponernos 
inconscientemente en el lugar de los otros y actuar como hablarían ellos.27 
Es así que lo social se interioriza, el self se refiere a la posibilidad que tiene el ser 
humano de conocerse a sí mismo, se relaciona con la conciencia al permitir al 
individuo verse y pensarse, permite aprehender lo externo. Este término muestra 
la convivencia entre lo social y lo individual al interior de las personas. 
Es de resaltar el carácter individual del mundo significativo que cada quien forma, 
por ello se dice que: “…el individuo es capaz de una experiencia singular, única 
que su historia vivida traduce, y está sometido al mismo tiempo a las fuerzas de la 
nivelación y la homogeneización de los comportamientos”.28 Ese mundo se 
construye a partir de las interrelaciones que él establece en su vida, debido a que 
depende de las experiencias, no hay dos mundos iguales, sin embargo se 
comparten significados con los diversos grupos y personas con las que se tienen 
contacto. 
 
1.3 Ser comunicativo 
 
“El interprete 'realiza siempre un proyectar' proyecta un sentido 
preexistente sobre lo que interpreta, sentido que está determinado por su 
horizonte cultural.”29 
 
La comunicación permite construir relaciones con el otro, los códigos necesarios 
para llevarla a cabo se aprenden en la interacción social en el espacio de la vida 
cotidiana, a través de los sentidos se perciben: palabras, gestos, distancias, 
grandes cantidades de datos que brindan la información necesaria para que las 
personas puedan comunicarse. 
La comunicación se encuentra en todas las relaciones que entablan los seres 
humanos, por medio de la comunicación las personas construyen junto a los otros 
 
27
 RIZO Martha, El interaccionismo simbólico y la Escuela de Palo Alto. Hacia un nuevo concepto 
de comunicación, p.6. 
28
 Ibídem, p.4. 
29
 Véase a GADAMER Hans-Georg en AMADOR Julio, Op.cit., p.45. 
23 
 
su concepción del amor, por medio de esas interacciones se aprehenden y 
reelaboran los contenidos amorosos (símbolos, mitos, historia, etc.). 
La cultura actúa en el presente, la historia sigue viva: “Los seres humanos que 
entran en contacto para comunicarse son portadores vivos de toda su cultura: es 
toda ella la que entra en juego en el proceso de la comunicación.”30 Es a partir de 
ella que los seres humanos pueden comprenderse, puesto que es ese universo 
simbólico en el que están inmersos el que permite darle significado a las cosas. 
La construcción social del amor, el discurso amoroso y los símbolos que 
pertenecen a éste son una creación conjunta de distintos actores: los medios de 
comunicación, la familia, la religión, la ciencia, el modelo económico, los 
estereotipos de la época, etc. 
Las personas no sólo interactúan entre ellas, también interactúan con todas esas 
construcciones culturales que norman las relaciones y que influyen en la 
construcción del mundo individual. 
La función y la importancia de la comunicación quedan muy claras al conocer el 
significado de dicha palabra, comunicare, hace referencia a poner en común, para 
ello existen diversos códigos que permiten a los seres humanos expresarse; los 
gestos, la proxemia, el lenguaje, las posturas, la vestimenta, etc. El ser humano es 
un creador de discursos y hace uso de todo lo que encuentra a su alcance para 
elaborarlos, también es interprete por lo que gusta de dar sentido a esos 
discursos, ambas actividades están entrelazadas en la comunicación. 
Para Julio Amador Bech la comunicación es: 
la interacción, la influencia mutua de los sujetos en el proceso vivo de la 
comunicación real, el proceso dentro del cual reacciono a lo que el otro me 
dice y él reacciona a lo que yo le digo: las partes actúan de manera activa y 
cambiante, en función del contacto, de lo que ese contacto intersubjetivo 
propone y del desarrollo interactivo de ese contacto.31 
La comunicación está en constante movimiento, es construida y reconstruida en la 
interacción, es un flujo constante de las diversas energías que comprenden al 
individuo, es una obra sin finalizar a la que los individuos como seres creativos 
modifican continuamente. 
La comunicación es una de las formas en que se realiza el ser humano: “…tiene 
un sentido más originario, determinado por nuestro propio ser: no podemos existir 
sino a condición de interpretar y comunicar.”32 La capacidad simbólica que tienen 
los individuos se relaciona con la capacidad de comunicarse, así el ser humano es 
 
30
 AMADOR Julio, Conceptos básicos para una teoría de la comunicación una aproximación desde 
la antropología simbólica, p.11. 
31
 Ibídem, p. 39. 
32
 Ibídem, p.23. 
24 
 
simbólico y comunicativo, estas dos dimensiones tienen un forzoso carácter social, 
sin dejar de lado el papel de los individuos. 
Julio Amador identifica desde dónde debe comenzar el estudio de la comunicación 
y del ser humano: “…punto de partida del análisis de la actividad humana, 
destinada a la comunicación, es el pensamiento simbólico que posibilita y significa 
todos los procesos de vida y todas las formas de interacción humana.”33 
En las palabras del autor puede entenderse la importancia que tiene el estudio de 
lo simbólico, ya que este tipo de pensamiento es el que permite la creación social 
e individual del ser humano y del mundo. 
Al igual que la realidad, la comunicación también se encuentra mediada, por ello 
en la interacción social “cara a cara” se entrelazan múltiples actos comunicativos, 
Julio Amador menciona: 
Al estar mediada la comunicación humana por los sistemas simbólicos que 
dan forma a la cultura de los hablantes, en la comunicación intervienen de 
manera simultánea una multiplicidad de códigos, además del lingüístico; la 
interpretación de los códigos empleados en la comunicación es abierta y está 
sujeta a un espectro muy amplio de aspectos concretos que la determinan 
como, por ejemplo, el tipo de relación que existe entre los hablantes, la 
situación específica en la cual se da la comunicación, las formas y normas 
culturales de uso de los códigos, la competencia lingüística y paralingüística 
de los hablantes, es decir, todos los aspectos contextuales y prácticos 
relacionados con la cultura de los hablantes.34 
 
La cultura brinda ese paquete de significados que permite que las personas 
puedan comprenderse cuando interactúan, de manera que cuando se encuentran 
los individuos su relación es influida por toda la carga de significados que poseen, 
interactúa todo lo que ellos son. Puesto que hay varias formas de comunicarse el 
individuo teje un discurso con todos esos actos comunicativos, en ese discurso 
confluye lo consciente, lo inconsciente, lo social y lo individual. 
El contexto permite comprender lo que el otro comunica, debido a la cantidad de 
significados que puede tener algo es necesario tomar en cuenta el contexto para 
elegir el significado que sea congruente de acuerdo conlo que ocurre en la 
interacción. Por ello los individuos requieren hacer una interpretación: 
Entendemos tanto al discurso, como a la acción social, a partir de su 
naturaleza polisémica...Pues toda práctica y construcción social o discursiva 
supone procesos de interpretación y de variabilidad. Interpretar quiere decir: 
cotejar y confrontar su significado con un conjunto de referentes, es decir, de 
valores y conocimientos, que constituyen la totalidad del saber activo que 
 
33
 Ibídem, p.9. 
34
 Ibídem, p.31. 
25 
 
posee todo individuo, que posee toda sociedad. Al interpretar, dotamos de un 
nuevo significado al discurso y a las prácticas.35 
Por ello es que no basta con aprender un vocabulario si no se conocen los 
significados y pueden relacionarse con el contexto de lo que se habla, así la 
comunicación se compone tanto por los medios como de los significados de lo que 
se dice y de la capacidad de relacionar unos con los otros para interpretar el 
discurso. 
La relación entre la interacción social y la comunicación es señalada por Julio 
Amador: 
La interacción social es un proceso que pone en movimiento a las 
totalizaciones estructuradas de nuestro saber, llamaremos a esa dimensión 
comunicativa, caracterizada por ser procesual, relacional y cognitiva: conjunto 
referencial. A partir de él, se responde a cada estímulo comunicativo, exterior 
e interior, con un espectro de mensajes en los distintos planos de la 
experiencia. Esas acciones que operan como respuesta, se registran en los 
sistemas complejos de la memoria que va organizando, jerarquizando, 
desechando, transformando la compleja red de sistemas simbólicos que 
componen al conjunto referencial.36 
Como Julio Amador permite observar, la comunicación es una actividad en la que 
intervienen todas las dimensiones de la persona; la afectiva, la racional, la 
biológica, etc., como suelen clasificarse las partes que constituyen al ser humano. 
Esas dimensiones intervienen en la forma en que el hombre percibe el mundo y 
entabla relaciones con lo que lo rodea, se entrelazan en el espacio de la 
interacción permitiendo la comunicación. 
El autor define qué es el conjunto referencial: 
la totalidad relativamente sistematizada y estructurada de conocimientos que 
posee todo individuo y toda sociedad y con la cual compara, coteja y evalúa 
todo nuevo discurso en el proceso de comunicación, proceso que aparece, 
desde esta perspectiva, como un acto de interpretación discursiva. Se pone de 
manifiesto, así, el rico proceso de interpretación y producción de significados 
que la experiencia cotidiana origina, haciéndose evidente, la unidad 
fundamental que existe entre la percepción, la motricidad y la actividad del 
pensamiento abstracto.37 
El conjunto referencial es lo que también se conoce como bagaje cultural, el 
conjunto de conocimientos con los que cuenta el individuo: el conocimiento 
común, el conocimiento científico, el conocimiento mítico-religioso, etc. La 
comunicación es uno de los medios que permite conocer, cuando las 
personas interactúan adquieren conocimientos, que les permiten hacer 
relaciones distintas, por eso es que las personas con el tiempo interpretan 
 
35
 Ibídem, p.17. 
36
 Ibídem, p.19. 
37
 Ibídem, p.20. 
26 
 
las cosas de manera diferente, por ejemplo, una mujer de 54 años no 
comprende un evento de su vida de la misma manera que cuando tenía 15 
años. 
El conjunto referencial permite interpretar los discursos, Julio Amador explica 
sobre el discurso: 
Las relaciones humanas están mediadas por el discurso. Este supone la 
interpretación de la experiencia y su traducción a imágenes mentales de las 
cuales se derivarán un conjunto de respuestas que harán uso de todos los 
diversos códigos de comunicación. Nuestras relaciones con el mundo son, en 
ese sentido, relaciones discursivas. Suponen una interacción compleja entre 
nuestros medios y formas de comunicación y nuestras vivencias en el mundo. 
Paul Ricoeur sostiene que el discurso “consiste en la mediación entre el orden 
de los signos y el de las cosas”. Va más allá, al explicar la función semántica 
del discurso, entendiéndola como la perfecta articulación de tres dimensiones 
discursivas: la referencia al mundo, la relación con uno mismo y la relación 
con el otro.38 
Imaginemos que el mundo y los individuos, son papiros en los que hay secretos 
escritos, sólo el que sabe los significados de esos símbolos puede comprenderlos. 
El ser humano es un lector ávido que busca develar esos conocimientos; de los 
demás, de sí mismo y del mundo. La cultura es el diccionario con el que se guía 
para interpretar esos discursos, pero no todos los individuos tienen el mismo 
diccionario, además el individuo conforme vive y convive con otros modifica su 
contenido; agrega significados nuevos, amplia algunos, sintetiza otros, sin ese 
diccionario es analfabeto y ciego. 
La imagen anterior permite sintetizar el proceso que se ha expresado a lo largo de 
este texto, pero el proceso es mucho más complejo, porque el lenguaje, la 
capacidad de leer y escribir son una parte de las formas en que el ser humano se 
comunica e interpreta, la vista es sólo uno de los sentidos con los que podemos 
percibir, también al comparar la cultura con un diccionario se está reduciendo su 
papel, puesto que la cultura también son normas de comportamiento, costumbres, 
juegos, etc., que implican ciertos significados y símbolos, que no se reducen 
solamente a definiciones. 
 
1.3.1 Símbolo y concepto 
 
Sobre el concepto dice Durand: 
Para Kant, el concepto ya no es el signo indicativo de los objetos, sino una 
organización instauradora de la “realidad”. Por tanto, el conocimiento es 
 
38
 Ibídem, p.19. 
27 
 
constitución del mundo; y la síntesis conceptual se forja gracias al 
“esquematismo trascendental” es decir, por obra de la imaginación.39 
La concepción es el entendimiento40, es el sentido que se le da a algo, es 
significado, es cosmovisión, es interpretación, por eso cuando se habla de la 
concepción del amor se hace referencia a ese conjunto de conocimientos sobre el 
amor de los que una persona se ha apropiado, la forma en que entiende el amor. 
Julio Amador Bech explica cómo es entendido el símbolo y el concepto desde el 
punto de vista de la hermenéutica: 
Ha sido Cassirer quien ha ubicado de forma más precisa su naturaleza al 
definirla no como mero signo indicador de objetos, sino hermenéuticamente, 
como una organización instauradora de la realidad…Esto es lo que nos 
permite afirmar que todo concepto es ya expresión, es decir, está transido, 
lleno o preñado (praegnans) por las condiciones que determinan su formación, 
lo cual7 nos aleja de aquella concepción objetivista que encuentra en todo 
símbolo o concepto un valor epistemológico proporcional a su grado de 
independencia del sujeto. Se trata de lo que Cassirer denomina pregnancia 
simbólica, y que establece la imposibilidad de intuir objetivamente una cosa 
sin integrarla de modo inmediato en un sentido. La comprensión lo es siempre 
en el modo de la representación y no de la mera presentación.41 
Esta forma de comprender el símbolo y la forma en que el individuo se enfrenta a 
la realidad, de una manera activa por medio de la interpretación es característica 
de la hermenéutica, el autor con ello reafirma el carácter ontológico que para él 
tiene la comunicación, ya que la concibe como la forma en que el ser humano se 
realiza como tal. 
Cassirer define las formas simbólicas como: “toda energía del espíritu (Energie 
des Geistes) por la cual un contenido espiritual de significado (geistigen 
Bedeutungsgehalt) es vinculado a un signo (Zeichen) sensible y concreto y le es 
atribuido interiormente”42 
La comunicación hace uso de dichos símbolos para llevarse a cabo, los 
sentimientos, los pensamientos, todas esas cosas intangibles que formanuna 
parte importante en la vida del ser humano son representadas para poder 
comunicarlas, uno de esos lugares que permite traerlas a un sitio común es el 
lenguaje, también se encuentran el arte, la literatura, la poesía, la música, los 
objetos, etc. El símbolo es abierto, es conciliador al ser formado por todo tipo de 
contenidos, en el confluyen a la vez la lógica y la pasión. 
 
39
 Ibídem, p. 71. 
40
 Diccionario de la Real Academia, http://lema.rae.es/drae/?val=concebir (Consulta 24/04/2014 
13:51 
41
 Véase a José María G. Estoquera en Andrés ORTÍZ-OSES y Paxti LANCEROS en Julio 
AMADOR, Op.cit., pp. 24-25. 
42
 GUTIÉRREZ Antonio, La traducción simbólica de la crítica trascendental en la filosofía de 
Cassirer, p.46. 
http://lema.rae.es/drae/?val=concebir
28 
 
Por ello es que la concepción del amor es tanto social como individual, por todo lo 
mencionado a lo largo de este capítulo en esta investigación se partirá del 
individuo para estudiar la concepción del amor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
Capítulo 2. El amor una construcción bio-psico-histórico-
socio-cultural43 
 
Diversas disciplinas han estudiado el amor y ofrecen ciertas concepciones, por 
diversos medios esa información llega a los individuos y puede forma parte de su 
concepción del amor, dependiendo de sus interacciones, los productos culturales 
que consume, lo que conforma su subjetividad; gustos, intereses, historia 
personal, etc. 
Esta investigación aborda cinco áreas principales: la biológica, la psicológica, la 
histórica, la social y la cultural, no hay una forma pura de abordarlas debido a que 
se entrelazan constantemente, pero en sus respectivos apartados se da 
preferencia a la perspectiva de cierta área. 
Existen autores de las diferentes perspectivas que creen que sólo las cuestiones 
de su área son las que determinan algunos aspectos del amor, sin embargo la 
mayoría de los elementos que se abordan sobre el amor se encuentran en todas 
las perspectivas, explicados de distintas formas. 
Se sabe que todas las dimensiones mencionadas participan en el amor, pero no 
se sabe en qué medida y cuál es la relación entre los factores que se consideran 
de una parcela de conocimiento y los de otras, al respecto hay una laguna, hay 
que aclarar que a esta investigación no le interesa el nivel de influencia de cada 
factor, basta con conocer su existencia como uno más de los elementos que 
participan del entramado del amor. 
Después de todo el amor es resultado de la interrelación de todos esos elementos 
y que para motivos de estudio son estudiados por los diferentes campos. 
Cuando se comparan diferentes culturas pueden observarse diferencias y 
similitudes en las formas de amar que pueden parecer una locura para quienes no 
se encuentran inmersos en ellas, Sternberg dice: “Los socioconstruccionistas se 
diferencian de otros teóricos en su creencia de que los individuos construyen 
activamente sus percepciones del mundo y usan la cultura como una guía para 
hacerlo.”44 
Las culturas cumplen una función, según Sternberg: 
 
43
 DÍAZ Rolando y SÁNCHEZ Rozzana mencionan esta clasificación, por su parte YELA Carlos 
agrega dos elemento: bio-psico-socio-histórico-cultural-evolutivo, sin embargo se considera que la 
perspectiva evolutiva se encuentra contenida en los otros elementos por lo que no es necesario 
tenerla en cuenta como una categoría aparte, habría que agregar el área filosófica y el área 
política como áreas aparte, pero por motivos de practicidad serán incluidas en las otras. 
44
 STERNBERG Robert J., La experiencia del amor. La evolución de la relación amorosa a lo largo 
del tiempo, p.75. 
30 
 
dan a sus ciudadanos un conjunto de lentes con las que se puede comprender 
el entorno, y el sentido del mundo que tiene cada cual está determinado por 
estas lentes culturales. La socialización consiste en enseñar a los niños a 
utilizar las ‹‹lentes›› que ya están usando los demás miembros de su misma 
cultura.45 
Así, los individuos llegan a un mundo preconfigurado que aprenden a significar por 
medio de lo que se apropian al tener contacto con otros. 
Si bien se considera que hay un grado determinación en el sentido de que el 
individuo nace en un cierto lugar, en cierta cultura, con ciertos genes, en una 
época determinada, etc. Por medio de la interacción sigue esos determinismos, 
pero también escapa de ellos, ya que es creador, existe un espacio en el que 
puede ejercer su libertad y su creatividad. 
El mundo aparece objetivado a las personas, de ahí que no cuestionen los hechos 
que son cotidianos y forman parte del conocimiento del sentido común, el amor 
puede formar parte de ese conocimiento, ya que su concepción es resultado de la 
educación y la experiencia que las personas tienen en sus vidas, Berger y 
Luckman dicen al respecto: 
El mundo de la vida cotidiana no solo se da por establecido como realidad por 
los miembros ordinarios de la sociedad en el comportamiento subjetivamente 
significativo de sus vidas. Es un mundo que se origina en sus pensamientos y 
acciones, y que está sustentado como real por éstos.46 
Las personas llegan a un mundo donde ya hay una concepción previa del amor, 
en el que ya están decididos: cómo, por qué, para qué, con quién, cuándo y 
dónde. La comunicación es el medio por el cual se transmiten las respuestas a 
esas preguntas, por medio de la interacción en la vida cotidiana se mantiene el 
equilibrio social, pero también se desarrolla el cambio. 
En el lenguaje se conservan los significados que a lo largo del tiempo se han 
otorgado a las cosas, también es por medio de él que se enseña a las siguientes 
generaciones, el resultado de esas acciones es que las personas pueden 
comunicarse porque comparten el mundo a través del lenguaje. 
Gracias a la comunicación de distintas formas de amar es que las personas 
pueden cuestionar algo que daban por establecido en su vida cotidiana y a partir 
de ese choque decidir si quieren continuar con lo que “siempre ha sido”, modificar 
algunos detalles o cambiarlo radicalmente. 
Berger y Luckman dicen sobre ese cambio: 
El mundo de la vida cotidiana se impone por sí solo y cuando quiero desafiar 
esa imposición debo hacer un esfuerzo deliberado y nada fácil. La transición 
 
45
 Ibídem, p. 75. 
46
 BERGER Peter y LUCKMAN Thomas, La construcción social de la realidad, p.35. 
31 
 
de la actitud natural a la actitud teórica del filósofo o del hombre de ciencia, 
ejemplifica este punto.47 
Ejemplo de ello puede ser el poliamor, ya que sus planteamientos contradicen las 
bases del amor romántico. 
 
 2.1 Una dosis de amor: perspectiva biológica 
 
una vez que empiezas a considerar el deseo, el amor romántico y el apego 
como tres impulsos específicos del emparejamiento, cada uno de los cuales 
produce muchas diferentes gradaciones de sentimientos que se combinan y 
vuelven a combinar eternamente de innumerables maneras, el amor adquiere 
tangibilidad.48 
 
Aunque las personas desconozcan el funcionamiento de su cuerpo cuando están 
enamoradas, conocen las sensaciones que se presentan en esos casos y que 
forman parte del conocimiento del sentido común, muchas veces son resultado de 
la experiencia adquirida a lo largo de la vida, por lo que se pueden vislumbrar 
dichos elementos en las concepciones del amor. 
Esos componentes químicos segregados durante el enamoramiento facilitan que 
el amor se viva como una necesidad de estar con el amado, las características o 
síntomas que se presentan durante dicha etapa funcionan como los de cualquier 
droga. 
El papel de la biología es de interés para las personas ya que se ha descubierto 
que hay una predisposición biológica para vivir el amor de la manera en que lo 
hacemos. Por medio de diversos experimentos en animales y seres humanos se 
ha logrado ubicar las diversasáreas del cerebro que están relacionadas con cada 
etapa del amor. 
También se ha relacionado el comportamiento animal con el humano y a partir del 
primero se han realizado inferencias que permiten hacer un acercamiento a la 
biología humana. 
 
47
 Ibídem, p.39. 
 El poliamor consiste en una forma diferente de relacionarse amorosamente, plantea la posibilidad 
de mantener relaciones amorosas (sexuales y afectivas) con varias personas al mismo tiempo, la 
infidelidad no tiene cabida, ya que es consensuado, por lo que los involucrados tienen el 
conocimiento de que hay otras personas con las que se tiene una relación. Promueve la libertad de 
elección y se muestra contrario a las típicas visiones del amor romántico en pareja y la familia 
constituida por: papá, mamá e hijos. Siendo una forma nueva de relacionarse no existen mucha 
información ni investigaciones sobre ello en México. 
48
 FISHER Helen, Op. Cit., p. 157. 
32 
 
2.1.1 Definiendo la droga 
 
Helen Fisher define el amor romántico de la siguiente manera: 
consiste en un tumulto de motivaciones y emociones claramente distintas que 
se mezclan formando miríadas de estados mentales. La compasión, el frenesí, 
el deseo, el miedo, los celos, la duda, la torpeza, la vergüenza: en cualquier 
momento este caleidoscopio de sentimientos puede cambiar y volver a 
cambiar.49 
Para Fisher el amor romántico es: “un sistema de motivación fundamental del 
cerebro, en resumen, un impulso básico del emparejamiento humano”.50 
Eduardo Punset dice sobre el amor: “…es el fruto apasionado y prohibido de tres 
cerebros no del todo integrados todavía: el de los reptiles y el de los mamíferos, 
envueltos por la membrana de la neocorteza de creación más reciente.”51 
Helen Fisher es una antropóloga que ha estudiado el amor romántico, ella realizó 
una investigación en la que aplicó cuestionarios sobre el amor romántico a 
hombres y mujeres, los resultados arrojaron que no había diferencias notables en 
cómo se vivía el amor romántico en relación con variables como: el género, la 
orientación sexual, la edad, la religión, el grupo étnico. El estudio se hizo en 
estadounidenses y japoneses, la mayor diferencia se dio dependiendo del país al 
que pertenecían y consistía en la variación de los grados de intensidad en que se 
sentía el amor romántico52. 
 
2.1.2 El cerebro, el lugar donde todo ocurre 
 
El inicio del amor según Eduardo Punset se dio hace miles de años cuando 
comenzó la vida en la Tierra, se le conoce como “instinto de fusión”, respondía a la 
necesidad de las bacterias de unirse a otras adquiriendo capacidades que les 
permitían sobrevivir. 
La humanidad se ha desarrollado a lo largo del tiempo, con ello poco a poco el 
cerebro fue creciendo y adquiriendo nuevas capacidades entre las que se 
encuentra el desarrollo del lenguaje y distintas habilidades sociales que permiten 
que las personas se comuniquen. 
El cerebro es un misterio que lentamente se ha ido develando, aún son muchas 
las interrogantes sobre él que continúan sin responderse. Por medio de las 
 
49
 FISHER Helen, Por qué amamos. Naturaleza y química del amor, p.54. 
50
 Ibídem, p.126. 
51
 PUNSET Eduardo, El viaje al amor, p.119. 
52
 FISHER Helen, Op Cit., pp. 24-25. 
33 
 
investigaciones que se han realizado se sabe que es en el cerebro donde las 
hormonas que provocan algunos de los cambios físicos que se interpretan como 
indicios de amor romántico son procesadas. 
La composición del cerebro y el amor se encuentran relacionados, Fisher realizó 
un experimento observando el cerebro de los enamorados, obtuvo fotografías de 
las áreas que se activaban cuando observaban la imagen del amado, así es como 
se descubrió que el núcleo caudado, un área que se considera primitiva debido a 
su antigüedad y relación con los instintos animales, el séptum y otras regiones se 
activan cuando el amor romántico está presente. 
Estas regiones del cerebro componen el sistema de recompensa, Fisher explica 
que éste es el encargado de controlar los placeres y motivaciones, por ejemplo, la 
excitación sexual es uno de los aspectos de los que se encarga. Por su parte el 
núcleo caudado permite identificar las recompensas que se pueden obtener y 
facilita la elección entre ellas, genera motivación para que la persona vaya tras la 
recompensa elegida y traza los movimientos que son necesarios para obtenerla, 
también se le vincula con la atención y el aprendizaje. 
En conjunto funcionan de la siguiente manera: 
Esta pasión emana del motor de la mente, el núcleo caudado, cuyo 
combustible es uno de los estimulantes más poderosos de la naturaleza, la 
dopamina. Cuando la pasión que sentimos es correspondida, el cerebro le 
añade emociones positivas, como la euforia o la esperanza. En cambio, 
cuando el amor es desdeñado o rechazado, el cerebro relaciona esta 
motivación con sentimientos negativos como la desesperación o la rabia. Y 
mientras tanto, las regiones de la corteza prefrontal controlan la búsqueda, 
planean las tácticas, calculan las pérdidas y las ganancias y registran el 
avance hacia el objetivo: la unión emocional, física e incluso espiritual con el 
ser amado.53 
No todo el tiempo el cerebro funciona de la misma manera, no es posible para el 
organismo mantener ese nivel de atención en una sola persona durante toda la 
vida, puesto que iría en detrimento de la supervivencia. 
El enamoramiento es una fase cuyo objetivo es establecer una relación amorosa, 
su fin es la procreación, por lo que después la atención que se dirigía al amado se 
redirige a construir una vida juntos y al cuidado de los hijos. 
Al comparar dos investigaciones en las que fue escaneado el cerebro se 
encontraron cambios en las áreas del cerebro que estaban activas y la variable 
que daba pie a esta diferencia era el tiempo de relación, Fisher explica que al ir 
dejando atrás las sensaciones de la etapa de enamoramiento, éstas se 
transforman en sentimientos de apego, cercanía y seguridad, permitiendo que la 
relación cambie para poder compartir las nuevas exigencias de la vida. 
 
53
 Ibídem, p.128. 
34 
 
2.1.3 Las hormonas, el caldo de cultivo para el amor 
 
Los investigadores parten del funcionamiento del cerebro para explicar todos los 
cambios que se dan cuando aparece en escena el amor romántico. Las hormonas 
son los actores principales en la obra del amor, ellas propician cambios físicos en 
el cuerpo que facilitan que las personas se enamoren y se relacionen, preparan el 
caldo de cultivo para el amor, las consecuencias de su intervención son una serie 
de indicios que se mencionaran más adelante. 
Las hormonas que forman ese caldo de cultivo son: la dopamina, la norepinefrina, 
la vasopresina, la serotonina, la oxitocina, las endorfinas, las hormonas sexuales; 
la testosterona y los estrógenos. A continuación se explican los cambios que 
generan relacionados con el amor: 
 
Hormona Efectos 
 
 
 
 
 
 
Dopamina 
 
La dopamina concentra la atención, se le 
asocia con la motivación y genera conductas 
que se dirigen a alcanzar un objetivo, esta 
hormona se vincula con el aprendizaje de 
nuevos estímulos, igualmente participa en la 
elección de pareja, ya que al estar presente 
provoca preferencia por alguna pareja 
específica, a ella se atribuye el aumento de 
energía y sus derivados: el insomnio, la 
hiperactividad, etc. 
 
La dopamina se relaciona con la dependencia y 
el ansía, ya que se ha observado un aumento 
de la presencia de dicha hormona en las 
personas que tienen adicciones, el deseo de 
tener encuentros sexuales con el amado puede 
estar enlazado con los niveles de dopamina, ya 
que su aumento eleva la cantidad de 
testosterona. 
 
 
Norepinefrina 
Es un derivado de la dopamina, su presencia se 
relaciona igualmente con el incremento de 
energía y sus consecuencias, entre las que se 
encuentra la falta de

Continuar navegando