Logo Studenta

El-bucle-sin-fin--dinamica-no-lineal-en-la-reproduccion-incremento-y-diversificacion-del-poder-de-la-elite-local-en-el-Municipio-de-Benito-Juarez-Guerrero

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
POSGRADO EN ANTROPOLOGÍA 
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS 
 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS 
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES 
 
 
 
 
“EL BUCLE SIN FIN”. DINÁMICA NO LINEAL EN LA 
REPRODUCCIÓN, INCREMENTO Y DIVERSIFICACIÓN DE LA 
ÉLITE LOCAL EN EL MUNICIPIO DE BENITO JUÁREZ, 
GUERRERO 
 
 
 
TESIS 
QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE: 
MAESTRO EN ANTROPOLOGÍA 
 
 
PRESENTA: 
LUDWIG GARCÍA MATA 
 
 
TUTOR PRINCIPAL 
 DRA. TERESA VALDIVIA DOUNCE IIA-UNAM 
 
 
MIEMBROS DEL COMITÉ TUTOR 
DR. JOHN GLEDHILL UNIVERSIDAD DE MANCHESTER 
DRA. MARÍA FERNANDA PAZ SALINAS CRIM-UNAM 
DR. HERNÁN SALAS QUINTANAL IIA-UNAM 
DR. LEONARD M. TYRTANIA GEIDT UAM-I 
 
 
CIUDAD UNIVERSITARIA, MÉXICO D.F., OCTUBRE 2016 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
2 
 
 
 
 
 
 
 Mateo, tu constante 
aprendizaje e inagotable 
amor, cariño y valor me 
permiten e impulsan a 
caminar y sonreír 
 
 
 
 
Para Zitlalli… una vez más 
 
 
 
 
 
 
El presente trabajo se realizó con el apoyo de la Coordinación de Estudios de 
Posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de su programa 
de becas y el programa de movilidad internacional, los cuales permitieron la 
dedicación de tiempo completo a la investigación de quien aquí escribe, así como la 
consolidación del trabajo de tesis mediante una estancia en el extranjero con 
investigadores especializados en el campo de estudio que me ocupa. 
 
Un agradecimiento especial al Dr. John Gledhill y a la Dra. María Gabriela Hita 
quienes me abrieron las puertas tanto de la Universidad Federal de Bahía (Brasil) 
como de su casa. Y por supuesto a la Dra. Lourdes Arizpe quien desde un principio 
ha creído en mi trabajo y capacidad. 
 
 
 
 
 
 
3 
Í N D I C E 
OBERTURA 4 
PRIMER MOVIMIENTO: ELUCUBRACIONES TEÓRICAS 9 
Sobre el poder 9 
La necesidad de una mirada desde la complejidad 13 
Élites y élite local 20 
La teoría del poder social en el análisis de la élite local 21 
SEGUNDO MOVIMIENTO: ESFERAS POLÍTICAS Y MANIFESTACIONES DEL 
PODER 36 
Integración del municipio de Benito Juárez 36 
El Ayuntamiento y sus cargos 39 
Fiesta patronal 52 
Familia Galeana 58 
Familia Torreblanca 68 
TERCER MOVIMIENTO: LA COMPLEJA GLOCALIDAD 73 
Entradas y salidas del laberinto 73 
Políticas neoliberales y transformaciones en la Costa Grande 86 
POSTLUDIO: APLICACIONES TEÓRICAS SOBRE LA REALIDAD EMPÍRICA 111 
CONCLUSIONES 126 
BIBLIOGRAFÍA 130 
 
 
 
4 
 
OBERTURA 
El Estado de Guerrero en las últimas cuatro décadas infelizmente evoca pobreza, 
guerrilla y en años recientes un estado de violencia generalizado. Los estudiantes 
desaparecidos de la normal rural de Ayotzinapa, la matanza de Aguas Blancas, las 
relaciones ahora conocidas de algunos funcionarios públicos con grupos 
pertenecientes al llamado crimen organizado son sólo la punta del iceberg. 
La investigación que deriva en esta tesis comenzó a gestarse antes de mi 
ingreso al programa de posgrado de la UNAM; durante una estancia en la región 
de Costa Grande del Estado de Guerrero observé la enorme desigualdad en la 
distribución de la riqueza, mi interés previo en las relaciones de poder me llevó a 
poner atención en el grupo de individuos que detentan el poder. Constantemente 
me preguntaba ¿cómo es que logran mantener ese poder?, ¿de qué formas 
mantienen subsumido al grueso de la población?, ¿cómo logran aumentar su 
capital económico en uno de los Estados más pobres del país?, decidí entonces 
realizar una investigación antropológica y opté por trasladar mi lugar de residencia 
a dicha región. Con el paso de los meses fui obteniendo mayor información y 
delimitando un problema de investigación, ya tenía claro que quería estudiar al 
grupo dominante y la búsqueda de éste me llevó al municipio de Benito Juárez el 
más pequeño en extensión territorial y densidad poblacional de la región donde un 
sector del grupo dominante oriundo de estas tierras tenía una relación de 
parentesco con el anterior gobernador del Estado de Guerrero1. 
Una vez escogido el lugar, el cumulo de cuestionamientos que tenía se 
aglutinaron en la pregunta que orienta la presente investigación, a saber, ¿de qué 
manera ha reproducido, incrementado y diversificado su poder la élite local en el 
municipio de Benito Juárez? 
 
1 Me refiero al gobernador Zeferino Torreblanca periodo 2005-2011. 
 
 
5 
Ubicación del municipio Benito Juárez dentro del estado de Guerrero 
Fuente: Prontuario de información geográfica municipal de los Estados 
Unidos Mexicanos, INEGI (2009) 
Ya con la claridad dada por tener delimitado el problema de investigación hice 
trabajo de campo en la región por un periodo de siete meses, el cual me permitió 
elaborar la siguiente hipótesis: La élite local del municipio de Benito Juárez se vale 
de ciertas estrategias para la reproducción, incremento y diversificación de su 
poder, a saber, la apropiación de amplios sectores de las principales actividades 
económicas de la región, la construcción de redes de circulación e intercambio de 
recursos materiales, humanos y simbólicos por medio de las relaciones de 
 
 
6 
parentesco-compadrazgo, la búsqueda de cargos públicos a través de grupos 
clientelares que les permitan posicionarse dentro de los dos principales partidos 
políticos. Dichas estrategias se desarrollan en el ámbito local con características 
propias emanadas del contexto sociocultural al que pertenecen, pero están 
inmersas en un sistema complejo de mayor escala, la pertenencia a éste hace que 
se vean afectadas por acontecimientos regionales, nacionales e incluso 
internacionales. La incidencia de las tres variables propuestas en la reproducción, 
incremento y diversificación del poder, genera una suerte de bucle interminable 
(feedback o retroalimentación) en el devenir de las relaciones económico-políticas 
propias de los sujetos del municipio antes mencionado. 
Por tanto, el objetivo general de la presente investigación es describir y analizar 
de qué formas o maneras ha reproducido, incrementado y diversificado su poder la 
Élite local en el municipio de Benito Juárez, Guerrero, para lograrlo se trazaron 
cuatro objetivos específicos que son los siguientes: 
• Describir y analizar las relaciones de parentesco-compadrazgo entre la élite 
local. 
• Caracterizar las actividades económicas del municipio. 
• Analizar las relaciones entre linajes y actividades tanto económicas como 
políticas. 
• Caracterizar las prácticas políticas formales e informales en el municipio. 
La investigación plasmada en este texto es presentada en tres capítulos que 
contienen datos etnográficos orientados por algunos elementos del planteamiento 
teórico propuesto o afirmaciones teóricas y conceptuales ilustradas con ejemplos 
construidos con la información recabada en el trabajo de campo etnográfico e 
investigación documental, la construcción del texto como una unidad indivisible 
que no permite entender sus partes constitutivas por separado me condujo a la 
analogía de una obra musical en la que las distintas secciones no hacen sentido si 
se escuchan aisladas del resto de la obra, de tal suerte quedecidí dividir el texto 
en una obertura, tres movimientos y un postludio. 
El primer movimiento se subdivide en cuatro secciones, en la primera se aborda 
una discusión sobre el poder, se hace un recorrido breve sobre distintas 
 
 
7 
acepciones del poder, se define cuál de estas va a utilizarse en la investigación y 
la justificación de dicha elección. En la segunda sección se aborda el tema del 
paradigma de la complejidad o mejor dicho del pensamiento no lineal y cuál es la 
pertinencia de éste en el análisis del fenómeno estudiado. Al plantearse el estudio 
de una élite es importante dejar claro lo que se está entendiendo por ésta, de 
modo tal que en la tercera sección se trata y explica desde qué planteamiento 
teórico será usado tal concepto. Por último, la cuarta sección contiene los 
lineamientos principales de la teoría del poder social de Richard N. Adams y de 
qué manera serán utilizados en el análisis de la élite local, además de apuntar la 
metodología usada en la investigación. 
El segundo movimiento está dividido en dos secciones, en la primera se traza 
una caracterización de la actividad política local y algunas relaciones de ésta con 
el plano extra local, mientras que en la segunda se aborda el entramado entre las 
relaciones de parentesco y el poder de la élite local mediante un análisis histórico 
que permite tener un panorama más amplio de dichas relaciones. 
En el tercer movimiento se encuentra una caracterización de las actividades 
económicas del municipio y las relaciones de circunstancias extra locales en la 
actividad tanto económica como política en el plano local. En la segunda sección 
se analiza cómo algunas políticas neoliberales impulsadas a nivel federal afectan 
localmente, específicamente la reforma al Artículo 27 constitucional y el 
surgimiento de la agroindustria en el municipio. La sección tercera contiene un 
breve análisis sobre el impacto que el narcotráfico ha tenido en el municipio en 
relación con los objetivos de la investigación misma. 
El texto cierra con el postludio donde se muestra el análisis de los datos 
obtenidos tanto en la investigación en campo como documental con los 
planteamientos teóricos propuestos en el primer movimiento, aunado a esto se 
presenta la discusión final a manera de conclusiones que muestran la 
comprobación de la hipótesis arriba mencionada. 
Los postulados vertidos en esta obertura son tratados de manera más amplia 
en el desarrollo del texto, sin pretender que la comprobación de la hipótesis 
concluya la investigación, por el contrario, desde mi perspectiva se abren nuevas 
 
 
8 
interrogantes para futuras investigaciones, esto no quiere decir que la información, 
los datos y el análisis realizados en la presente investigación no sea de utilidad 
pues en el plano académico es un aporte (por pequeño que este sea) a la 
antropología política contemporánea y a los estudios sobre el Estado de Guerrero, 
pues cabe mencionar que existen muy pocos trabajos de corte antropológico 
sobre la Costa Grande en general y sobre el análisis de las élites en particular. En 
el ámbito social, pienso que también puede tener utilidad pues al tener los 
habitantes de la región un conocimiento más amplio sobre el desarrollo de las 
relaciones de poder al interior de su comunidad y cómo es que éstas se legitiman 
y reproducen, puede permitirles tomar decisiones (cuales quiera que sean) que 
puedan reflejarse de manera positiva en la vida cotidiana, tanto en lo individual 
como colectivamente. 
 
 
9 
 
PRIMER MOVIMIENTO: ELUCUBRACIONES TEÓRICAS 
Sobre el poder 
El tema abordado en la presente investigación, el de las relaciones de poder (de 
manera general), ha sido trabajado con anterioridad desde varias disciplinas, tales 
como la sociología, la politología, la economía, la antropología, por mencionar 
algunas, también ha sido objeto de distintos planteamientos teóricos y 
metodológicos. 
 Habrá que ir con tiento para poder clarificar el camino que se quiere tomar 
dentro de la amplia gama de planteamientos sobre las relaciones de poder y sobre 
el poder mismo. Me parece que ese es un buen punto de partida, ¿qué se está 
entendiendo cuando se habla de poder? y digo que es pertinente comenzar por 
aquí, debido al carácter polisémico del concepto, tanto en las ciencias sociales en 
general, como en la antropología en particular. 
El ubicar el punto de partida del análisis del poder en las ciencias sociales, no 
significa que no se tomen en cuenta los abordajes teóricos que se le han dado 
desde la filosofía, pues éstos han sentado las bases para posteriores análisis. Sin 
duda, propuestas como la de T. Hobbes son fundamentales para comprender el 
fenómeno del poder, pues él nos dice que “El poder de un hombre consiste en sus 
medios presentes para obtener algún bien manifiesto futuro” (Hobbes, 1980, p. 
69)2, o como la de Michael Foucault quien a pesar de no proponer una definición 
de poder, deja claro que el poder no es un cúmulo de instituciones que sujetan a 
un individuo a un Estado, ni un sistema general de dominación que se ejerce por 
un elemento o por un grupo determinado sobre otro, por tanto si no es una 
institución, ni una estructura, tampoco es una potencia que dotara a algunos, más 
bien es como se le llama a una situación estratégica compleja en un determinada 
sociedad (Foucault, 1998). 
 
2 Aquí se cita el ejemplar consultado, pero originalmente este texto fue publicado por 
primera vez en el año de 1651. 
 
 
10 
Ahora bien, pensando en el tratamiento que se le ha dado al interior de las 
ciencias sociales al concepto de poder, veremos que ya Max Weber lo presentaba 
como un concepto amorfo pues para él, el poder significaba “la probabilidad de 
imponer la propia voluntad, dentro de una relación social, aún contra toda 
resistencia y cualquiera que sea el fundamento de esa probabilidad” (Weber, 
2004, p. 43)3. Ésta caracterización de poder, comprende cualquier forma mediante 
la cual se imponga la propia voluntad, incluso el mismo Weber reconocía que 
“todas las cualidades imaginables de un hombre y toda suerte de constelaciones 
posibles pueden colocar a alguien en la posición de imponer su voluntad en una 
situación dada” (Weber, 2004, p. 43). Por su parte Ronald Cohen, propone que el 
poder es “la capacidad para influenciar la conducta de otros o influenciar el control 
sobre las acciones valoradas” (Cohen, 1979, p. 39). 
Retomo y expongo las caracterizaciones arriba tratadas de lo que se ha 
entendido por poder, no porque sean las únicas, o porque sean las más útiles, 
sino porque a mi parecer, éstas engloban los rasgos fundamentales y compartidos 
que ha tenido el concepto a lo largo del desarrollo de las ciencias sociales. 
Para clarificar el planteamiento antes mencionado, es menester responder a la 
pregunta ¿cuáles son los rasgos fundamentales y compartidos que ha tenido el 
concepto de poder?. Veamos, ya sea pensado como un medio para obtener un fin 
(Hobbes), como una probabilidad para imponer la propia voluntad (Weber), como 
el nombre de una situación estratégica compleja (Foucault), o la influencia en la 
conducta de otros (Cohen), éstas caracterizaciones tienen en común que perciben 
el poder como una capacidad, es decir, como un conjunto de condiciones, 
cualidades y aptitudes. Entiéndase bien, en ningún momento estoy diciendo que 
las caracterizaciones antes mencionadas refieran a lo mismo, pues cada una de 
ellas obedece a un momento histórico, epistemes y objetivos específicos. Lo que 
resalto en mi planteamiento es sólo lo que tienen en común, y que no es una 
cuestión menor, pues la mayor parte de los análisis realizados sobre las relaciones 
de poder en las ciencias sociales han abrevado de alguna de estas propuestas, 
entendiendo, por tanto, al poder como una capacidad. 
 
3 Fecha de primerapublicación, 1922. 
 
 
11 
Centrando la atención en la antropología, y puntualmente en la antropología 
política, los pensadores e investigadores más destacados en esta rama de la 
disciplina, como Max Gluckman, E. E. Evans-Pritchard, Edmund Leach, A. R. 
Radcliffe Brown, Meyer Fortes, Víctor Turner, Georges Balandier, al dirigir sus 
baterías hacia una antropología de lo político, hicieron estudios minuciosos sobre 
el poder, siempre entendido como una capacidad, tal y como se mencionó líneas 
arriba. Por más de tres décadas parecía haber un consenso sobre lo que el poder 
era, y no se cuestionó, simplemente se reprodujo e incluso se adjetivó, entonces 
se estudió el poder político, el poder económico, el poder simbólico, el poder 
divino, el poder militar, etc. 
En la segunda mitad de la década de los 1970’s se publicaron un par de textos 
en los que se analizaron las relaciones de poder con una pequeña variante en la 
concepción de poder que predominaba4, curiosamente y de manera congruente 
con el pensamiento no lineal como se verá más adelante, esta pequeña variante 
en las condiciones iniciales del análisis, ha generado cambios de gran magnitud 
en las explicaciones y resultados de diversas investigaciones. Los textos referidos 
son, Energía y estructura publicado en 1975 y La red de la expansión humana del 
año 1978, ambos escritos por Richard N. Adams, en estos se desarrolla lo que el 
autor llamó la teoría del poder social y que es la propuesta teórica que en gran 
medida guía (no de manera total, cabe mencionar) la presente investigación. 
Es preciso comenzar por hacer patentes las diferencias entre la concepción 
adamsiana del poder y las tratadas con anterioridad en este texto, de tal suerte 
que es menester exponer que para Adams el poder “es aquel aspecto de las 
relaciones sociales que indica la igualdad relativa de los actores o unidades de 
operación; deriva del control relativo ejercido por cada actor o unidad sobre los 
elementos del ambiente que interesa a los participantes” (Adams, 1983, p. 26). 
Entonces, si el poder deriva del control, siguiendo al mismo Adams se entiende 
por control la ejecución y la toma por supuesto de decisiones sobre el ejercicio de 
una tecnología determinada. En este punto es de vital importancia clarificar que “el 
 
4 No quiero decir que la percepción del poder como una simple capacidad haya dejado de 
ser dominante, de hecho, me parece que lo sigue siendo en la actualidad. 
 
 
12 
conjunto de conocimientos, habilidades y materiales necesario para modificar el 
orden (es decir las relaciones espacio-tiempo) de algún conjunto de formas de 
energía” (Adams, 1983, p. 31) será lo que en el presente texto se entenderá por 
tecnología. 
La pequeña variante en la concepción de poder que se mencionó líneas arriba 
se hace ahora evidente, el poder en la propuesta teórica de Adams no es una 
simple capacidad, esta reside en el ejercicio de la tecnología, de tal suerte que la 
capacidad es en sentido estricto el control, dado que debe contar con la posesión 
de algunas habilidades por parte de quien lo ejerce, mientras que el poder es una 
relación social asentada en cierto patrón de control o controles (Adams, 1983). En 
este sentido todos los sujetos poseemos poder en mayor o menor medida, dado 
que controlamos elementos del medio ambiente que nos permiten posicionarnos 
en las diversas relaciones sociales en las que estamos inmersos. 
Para Adams, las distintas formas de control y poder tienen como fin último la 
adaptación del hombre para su supervivencia, dado que la especie humana forma 
parte de procesos físicos, químicos y biológicos; procesos que han sido poco 
tomados en cuenta por parte de las ciencias sociales, lo cual ha sesgado el 
entendimiento de la actividad humana pues se ha pasado por alto que existe un 
componente energético en todo lo que hacemos. 
A pesar de los múltiples planteamientos existentes respecto de que el 
componente energético antes mencionado no se encuentra en el campo de la 
antropología social, quien aquí escribe piensa lo contrario, pues dichos 
intercambios y transformaciones energéticas tienen un revestimiento sociocultural 
que en ocasiones oculta las relaciones de poder basadas en estos. 
En este sentido la disciplina antropológica tiene suma pertinencia para el 
estudio de la política y las relaciones de poder, tal y como John Gledhill (2000) 
afirma y demuestra a lo largo de su obra, pues “la capacidad de la disciplina para 
realizar importantes y sustantivas aportaciones al estudio comparativo de la vida 
política, así como al desenmascaramiento de los numerosos disfraces del poder, 
tanto en el nivel macro social como en el de la vida cotidiana”. 
 
 
13 
Para que dicho planteamiento se realice no basta con enunciarlo, es aquí donde 
la “metodología privilegiada” de la antropología (como él la llama) sale a escena, 
constituida por la combinación de un extensivo trabajo de campo etnográfico e 
investigación documental, permite develar las formas particulares de acción de 
comunidades específicas, sus relaciones con el entorno inmediato y con 
localidades, acciones y decisiones que trascienden el plano local, regional o 
nacional. 
Los métodos de investigación etnográfica siguen siendo esenciales para 
investigar la dinámica de los procesos políticos a escala local, especialmente 
cuando se aborda la manera en que los políticos institucionales interactúan con 
los movimientos sociales populares y los aspectos extraoficiales de las relaciones 
de poder, en los que el modo en que la gente comprende las situaciones a las 
que se enfrenta y las opciones de las que dispone debe resultar fundamental 
para el análisis (Gledhill, El Poder y sus Disfraces. Perspectívas antropológicas 
de la política, 2000) 
Ahora bien, para encontrar las fuentes de poder basadas en el control y para 
despojarlas de sus diversos disfraces hace falta tejer más fino, para ello, es 
menester hacer un planteamiento teórico y metodológico que vaya en esa 
dirección, tarea realizada en los siguientes apartados del presente movimiento. 
 
La necesidad de una mirada desde la complejidad 
“Todo empezó con la luna”, así comienza el texto La evolución del caos, en el que 
Katherine Hayles nos lleva por un amplio recorrido sobre el paradigma de la 
complejidad y las teorías del caos. Y en realidad todo empezó con la luna, pues si 
ésta no interfiriera en el movimiento terrestre de translación, debido a la atracción 
que ejerce sobre la misma tierra, los postulados de Isaac Newton respecto del 
movimiento de los planetas hubieran funcionado bastante bien, luego entonces 
¿podríamos culpar o agradecerle al satélite terrestre por el cambio paradigmático 
que permitió el surgimiento de la ciencia de la complejidad? 
En la última década del siglo XIX, Henry Poncairé demostró que no era posible 
resolver lo que se conoció como el problema de los tres cuerpos5 basándose en la 
 
5 Este problema se dio al tratar de resolver las órbitas de la luna alrededor de la tierra y la 
de la tierra alrededor del Sol de manera simultánea, basándose en la Ley de gravitación 
 
 
14 
dinámica newtoniana, pues la luna atrae a la Tierra causando alteraciones en la 
órbita terrestre, esto modifica la distancia existente entre la Tierra y el Sol, lo que 
altera la órbita de la luna alrededor de la Tierra, por tanto “la base original para 
los cálculos había cambiado y era necesario empezar otra vez desde el principio” 
(Hayles, 2000). 
En otra palabras lo que Poncairé postulaba, era que al introducir alteraciones en 
las condiciones iniciales del análisis se modificaban los resultados 
significativamente. Esto por muy sencillo que pueda parecer hoy en día, fue un 
golpe terrible al determinismo existente en el pensamiento científico, sentó las 
bases para el pensamiento nolineal que constituiría todo un paradigma. 
La dinámica no lineal, como se le llamó, planteaba la necesidad de una nueva 
matemática para comprender los fenómenos con estas características pues 
Con las ecuaciones lineales, las magnitudes de causa y efecto por lo general se 
corresponden. Causas pequeñas dan origen a efectos pequeños; causas 
grandes, a efectos grandes. La linealidad implica este tipo de proporcionalidad. 
Las ecuaciones que lo demuestran pueden ser representadas como líneas rectas 
o como planos. 
Las funciones no lineales, por el contrario, implican con frecuencia una 
incongruencia sorprendente entre causa y efecto, de modo que una causa 
pequeña puede dar origen a un efecto grande (Hayles, 2000). 
Ahora bien, para el estudio de los fenómenos no lineales es menester tomar en 
cuenta los elementos que constituyen dicho campo, de tal suerte que la noción de 
sistema se torna fundamental, de hecho Hayles afirma que la dinámica no lineal 
es parte fundamental del estudio de los sistemas complejos. Pero vayamos por 
partes, la categoría de sistema ha sido una categoría polisémica a lo largo de su 
existencia, por lo que se debe aclarar qué se está entendiendo por sistema para 
poder proseguir. 
Me limitaré a exponer qué se entenderá por sistema cada vez que se utilice el 
término a lo largo del presente texto, sin hacer un recorrido por las diversas 
 
universal postulada por Newton, la cual afirma que la fuerza de atracción gravitacional 
entre dos cuerpos es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente 
proporcional al cuadrado de la distancia entre ellos. Este planteamiento está sustentado 
en la segunda Ley de Newton, la cual se considera el pilar de la dinámica clásica y que 
afirma que la fuerza que se le aplica a un cuerpo determinado, produce una aceleración 
directamente proporcional a la masa de dicho cuerpo. 
 
 
15 
acepciones que éste ha tenido pues para efectos prácticos y para los objetivos de 
la investigación no me parece necesario. Debe quedar claro que un sistema es 
una abstracción, la cual Anatole Rapoport dota de las siguientes características: 
• Se pueden especificar un conjunto de elementos identificables. 
• Se pueden especificar relaciones identificables al menos entre algunos de 
los elementos. 
• Ciertas relaciones implican otras. Todo esto constituye un sistema estático. 
La dinámica se añade incluyendo una dimensión temporal. 
• Cierto complejo de relaciones en un momento dado entraña cierto complejo 
(o uno de varios complejos posibles) en un momento posterior. (Rapoport, 
1997) 
Cabe mencionar que el mismo autor apunta que una especificación completa de 
los elementos y relaciones existentes entre ellos define el estado de un sistema. 
Aunado al cambio de la dinámica clásica por la dinámica no lineal, se dio una 
nueva ruptura con la forma de construir conocimiento al interior de la ciencia, ésta 
apareció a mediados del siglo XX. Ludwig von Bertalanffy propone que más que 
un cambio es una especie de reorientación del conocimiento que da paso a una 
teoría general de sistemas sobre lo que él llamó el método analítico clásico, el 
cual Santiago Ramírez sintetiza en tres puntos basados en la extensa propuesta 
de Bertalanffy, a saber: 
• El método analítico clásico supone la posibilidad de resolver una entidad en 
partes: a) la entidad se supone constituida de tales partes; b) existe la 
posibilidad de aislar cadenas causales (trenes causales), y c) se atomiza 
para buscar unidades. 
• Supone, además, que la interacción de las partes es lo suficientemente 
pequeña como para ser despreciable; se procede a aislar dichas partes y 
luego se les suma. 
• Este proceso de sumar supone un principio de superposición lineal que 
remite a la del todo en términos de los comportamientos de las partes 
(Ramírez, 1999). 
 
 
16 
Esta es sin duda una manera diferente de abordar fenómenos determinados a la 
existente hasta entonces, pues dicho fenómeno se observa y analiza como un 
“complejo” en el que se estudian sus elementos por las relaciones existentes 
entre éstos, así dejan de ser características sumatorias para convertirse en 
características constitutivas, y estas características a decir de Ramírez (1999) no 
son discernibles en los elementos aislados, solamente en el complejo. 
Esta nueva forma de abordar los problemas de investigación, permitió según 
Bertalanffy introducir algunos principios que conforman la teoría general de 
sistemas, tales como: principio de equifinalidad, principio de retroalimentación o 
feedback, principio de teleología y principio de organización (García Mata, 2013). 
Algunos de estos principios y otros más fueron constituyendo lo que a la postre 
sería el análisis de sistemas complejos mismo que será abordado más adelante. 
Un parteaguas en el estudio de los sistemas surgió con la noción de sistemas 
alejados del equilibrio. Una parte fundamental del pensamiento lineal y por ende 
del método analítico clásico es la noción de equilibrio; esto es muy claro en las 
ciencias sociales, dentro de los planteamientos funcionalistas donde las diversas 
instituciones que constituyen una sociedad, cumplen una función específica 
destinada a mantener el equilibrio de la misma. 
Para entender la ruptura con la idea del equilibrio como estado ideal de los 
sistemas, debemos remontarnos al siglo XIX y a la formulación de la segunda ley 
de la termodinámica, ésta fue propuesta para poder describir el funcionamiento de 
las máquinas de vapor por S. Carnot; a grandes rasgos esta ley indica que en 
todo proceso de transformación de una forma de energía a otra, existe una tasa 
de energía que se pierde irremediablemente. Esta transformación no equivalente 
de energía produce desorden al interior del sistema, y la función6 con la que se 
mide el grado de ese desorden es conocida como entropía, de tal suerte que 
posteriormente fue utilizada la palabra entropía para designar el grado de 
desorden que presenta un sistema. 
Cabe mencionar que cuando se formuló la segunda ley de la termodinámica se 
pensaba en sistemas cerrados, sistemas aislados que su funcionamiento 
 
6 Me refiero aquí a la función matemática, que es una relación entre dos magnitudes. 
 
 
17 
dependía de sí mismos, pero pronto se descubrió la existencia de sistemas 
abiertos, es decir, sistemas que se relacionan con el entorno (con otros sistemas) 
y su funcionamiento sólo se puede entender si se toman en cuenta los inputs y 
outputs. 
Entonces, la denominada dinámica clásica no pudo explicar la pérdida de 
energía en la conversión de una forma a otra, por su parte el modelo de equilibrio 
proponía básicamente que un conjunto de elementos o un sistema que estaba 
fuera del equilibrio, tendía a regresar a este estado, el péndulo es un buen 
ejemplo de esta idea de un proceso reversible (Adams, 2007); la dinámica no 
lineal, por su parte, devela y explica la existencia de procesos que son 
completamente irreversibles y multidireccionales, como ejemplo se puede pensar 
en la combustión de un madero, es un proceso irreversible, dado que el calor, los 
gases y las cenizas no pueden recombinarse una vez que se producen para tener 
de nuevo el madero que teníamos antes de prenderle fuego; y es un proceso no 
lineal debido a la multiplicidad de factores que participan en el proceso espacio 
temporalmente, por tanto estamos ante la presencia de un sistema abierto y con 
características de un sistema complejo. 
Los sistemas abiertos son por definición sistemas alejados del equilibrio. Ilya 
Prigogine al hacer la distinción entre los sistemas en equilibrio y los que están 
alejados de éste, encontró que la materia al estar alejada del equilibrio consta de 
propiedades distintas, debido a situacionesen las que los sistemas son sometidos 
a condicionamientos externos. “Y estas propiedades completamente nuevas son 
del todo necesarias para comprender el mundo que tenemos alrededor. La 
expresión estructura disipativa encuadra estas nuevas propiedades…” (Prigogine, 
1998). Habrá que comprender cabalmente qué es un sistema complejo para 
posteriormente centrarnos en las propiedades emergentes como las estructuras 
disipativas. 
Un sistema no es complejo o no se torna más complejo por el aumento en el 
número de elementos constitutivos, este razonamiento cae precisamente en el 
pensamiento lineal acumulativo, pero entonces, ¿cómo saber cuándo se está ante 
un sistema complejo?. Un sistema complejo cuenta con ciertas características 
 
 
18 
resultantes del tipo de relaciones existentes entre sus elementos constitutivos, 
Pedro Miramontes (1999) las presenta de forma breve y concisa, por lo que aquí 
las recupero: 1.- Está integrado por un cierto número de componentes que 
interactúan entre sí, 2.- Su estado cambia al transcurrir el tiempo, y este cambio 
es resultado de una dinámica no lineal. 
Ahora bien, estos sistemas complejos tienen algunas propiedades que 
permiten su caracterización, tales como: 
• Principio de frustración, es cuando son conflictivas las interacciones de los 
elementos constitutivos, y puede ser que no exista un estado del sistema 
que satisfaga a las distintas partes, en ese punto se entiende que el sistema 
se encuentra en un estado frustrado. 
• Ruptura de simetría, se dice que esta surge cuando comienzan a aparecer 
patrones o estructuras espacio-temporales donde sólo existía 
homogeneidad. 
• Criticalidad auto organizada, ésta refiere a que estos sistemas evolucionan 
natural y espontáneamente hacia un estado crítico, en el que una 
perturbación pequeña puede causar efectos de cualquier tamaño. 
• Fractalidad se denomina cuando estos sistemas tienen estructuras 
semejantes en cualquier escala que se les analice. 
• Generan propiedades emergentes (Miramontes, 1999). 
Es importante aclarar que un sistema complejo puede tener una o más de las 
mencionadas propiedades simultáneamente. 
Lo hasta aquí expuesto, ayuda a entender que los postulados de la dinámica 
no lineal conforman un nuevo paradigma que nos permite tomar conciencia de 
que la no linealidad se presenta en prácticamente todos los fenómenos de la 
naturaleza; basta con observar cómo crece el pasto, cómo rompen las olas en la 
playa o el comportamiento del clima para corroborarlo. Esta nueva condición 
paradigmática plantea una forma distinta de acercarse a problemas de 
investigación de cualquier índole. Debido a que no es el paradigma dominante, 
existen detractores que aún sin comprenderlo lo descartan, esto desde mi 
perspectiva, sucede porque la idea de que la linealidad, el equilibrio y el orden son 
 
 
19 
la norma en la naturaleza sigue vigente, de tal suerte que en la formación de 
nuevos científicos la mayor parte de los textos siguen proponiendo la linealidad 
como única forma de análisis de los problemas de estudio, así que “…los 
estudiantes salen de las universidades esperando intuitivamente que la naturaleza 
siga paradigmas lineales. Y cuando no lo hace, se sienten inclinados a ver la no 
linealidad como científicamente aberrante y estéticamente fea” (Hayles, 2000). 
Ya se había mencionado líneas arriba a las estructuras disipativas como 
propiedades emergentes de los sistemas alejados del equilibrio, es importante 
dejar claro qué son estas estructuras, dado que son el punto de contacto entre los 
planteamientos de la dinámica no lineal y la teoría del poder social de Adams. 
Ilya Prigogine propone que una estructura disipativa, es en sí misma un 
sistema abierto, es decir un sistema de input-output7, se encuentra fuera de 
equilibrio y se mantiene en ese estado debido a que puede mantener esa 
retroalimentación de manera continua. Surgen dichas estructuras de 
circunstancias previas que involucran estructuras disipativas anteriores, cuando 
aumenta el flujo de energía en el sistema, este aumento genera fluctuaciones que 
se mantienen hasta que existe un evento crítico, o sea, el surgimiento de un 
elemento autocatalítico8, esto asegura un nuevo nivel de input-output el cual es 
necesario para mantener la fluctuación en ese punto específico del tiempo 
(Adams, 2007). En resumidas cuentas, es una estructura que, en sí misma, tiene 
los elementos para mantenerse por algún tiempo y es auto organizada. 
La distinción que hace Prigogine entre estructuras en equilibrio y estructuras 
disipativas que no están en equilibrio resulta útil para el análisis de los fenómenos 
sociales porque: a) ayuda a identificar los diferentes elementos que funcionan 
como insumos para las sociedades humanas, b) brinda una base para 
comprender los diferentes papeles que juegan dentro de una sociedad los 
recursos naturales, los artefactos, los seres vivos domesticados o silvestres, y los 
 
7 Se decidió utilizar este concepto en inglés debido a que se ha traducido como insumo-
producto, traducción que evoca una relación causal, mientras que input-output refiere una 
constante retroalimentación entre la entrada y la salida de flujos energéticos de un 
sistema. 
8 Elemento que se auto produce y auto reproduce. 
 
 
20 
mismos seres humanos, c) sugiere que, para comprender la dinámica de una 
sociedad en particular, debemos también comprender la dinámica de las partes 
principales que integran el sistema. Además, cada una de estas partes no sólo 
puede tener una trayectoria diferente, sino que pueden tener diferentes tipos de 
trayectoria. 
Para ello debemos construir un modelo, y tener claro que el modelo tiene 
límites arbitrariamente construidos por el investigador, dependiendo de los 
objetivos y pretensiones de la investigación, esto con la finalidad de poder 
aprehender una porción de la realidad dado la complejidad de ésta. 
Élites y élite local 
Si se pretende estudiar una élite, y tal es el caso de esta investigación, es 
importante por principio decir que ésta es entendida aquí como un grupo discreto 
de personas con mayor organización para el control de los recursos, que le 
permite ejercer poder sobre el resto de la población. 
Esta definición de élite está basada en la teoría de las élites desarrollada por 
Vilfredo Pareto y Gaetano Mosca9. Pareto afirma que los sujetos son en principio 
diferentes tanto intelectual como física e incluso moralmente, dichas diferencias 
individuales dan pie a la diferenciación social pues se generan distintas formas de 
organización, de tal suerte que la élite posee habilidad y capacidad en el control 
de recursos que le permita tener mayores cuotas de poder. 
Mosca complementa lo apuntado por Pareto proponiendo la existencia de un 
sistema de dos clases, una minoría gobernante y una mayoría gobernada, para 
este autor el control político es ejercido por la minoría organizada, entendiendo 
este control como la dirección militar, económica, administrativa e incluso religiosa 
(Bolívar, 2002). 
 
9 Es preciso afirmar que se decidió utilizar esta teoría de las élites a pesar de ser tan 
antigua debido a que los postulados centrales de ésta se mantienen vigentes y la dotan 
de potencial explicativo en el caso del estudio de la élite local en este texto tratada. 
 
 
21 
Una característica importante de la élite para la presente investigación entre la 
propuesta de Mosca es su tendencia a volverse hereditaria, tema que 
abordaremos más adelante. 
Una cuestión interesante dentro de esta teoría de las élites es la idea de que “la 
lucha y la circulación de las élites es la esencia de la historia” (Pareto, 1980)10. La 
circulación de las élites consiste básicamente en que éstas constantemente se 
están nutriendo de elementos destacados provenientes de las mayorías 
desorganizadas,lo que permite no sólo un cambio generacional, también el 
constante fortalecimiento del control de los elementos del ambiente y, por 
supuesto, la disminución de organización de la mayoría al perder a algunos de sus 
elementos valiosos, quienes de no ser cooptados por las élites, son potenciales 
formadores de grupos con cierto control que puedan oponerse al grupo dominante. 
El estudio de las élites puede tener distintos niveles de análisis, pues al ser un 
fenómeno con cierto grado de comportamiento fractal11, bien se puede estudiar la 
élite mundial, la de un Estado nacional, la de una región, incluso la de una 
organización o movimiento social. De tal suerte que lo que aquí se denomina élite 
local, es aquella que se circunscribe a la delimitación espacial de la presente 
investigación. 
La teoría del poder social en el análisis de la élite local 
La teoría del poder social de Richard N. Adams, ha sido desde mi perspectiva muy 
poco utilizada en la antropología mexicana en particular y en la disciplina 
antropológica en general. Lo anterior se ha atribuido al encasillamiento de su autor 
como neo-evolucionista en algunas ocasiones, y en otras debido a su postura 
política, aunque a decir verdad, en lo personal pienso que es por el poco o nulo 
conocimiento que existe en el gremio sobre temas relacionados con disciplinas 
como la física, la química o la biología. 
 
10 Originalmente el texto fue publicado en 1916 
11 “Un objeto que presenta la misma estructura al cambiársele indefinidamente la escala 
de observación recibe el nombre de fractal” (Brown, 1996). 
 
 
22 
El que los científicos sociales se encuentren tan distanciados de disciplinas 
pertenecientes a las llamadas ciencias duras obedece a una forma específica de 
construcción del conocimiento que ha sido tratada con anterioridad en el texto, por 
lo que me limitaré a presentar en qué consiste la teoría del poder social y cuál es 
la pertinencia de ésta para el análisis de la élite local. 
El control ya fue definido en el primer apartado de este capítulo, ahora bien la 
humanidad ha basado su constante devenir evolutivo en el control sobre el 
ambiente, por principio controlando elementos del entorno natural que aseguren 
su propia supervivencia, la recolección de alimentos o la transformación de un 
abrigo rocoso en refugio, con la característica humana de asignar arbitrariamente 
significados a dichos elementos; dicho de otra manera “el entendimiento humano 
tiende a imponer cierta unidad a los significados, a la información y a los vehículos 
de los que ambos forman parte. Esto es lo que hemos de llamar cultura, y se 
consigue imprimiendo coherencia a los significados, de modo tal que los modelos 
mentales de diferentes individuos operen de conformidad con un patrón más 
general...” (Adams. 2001: 179). El control de los elementos del medio ambiente se 
ha transformado debido a la cultura, existe un proceso en el cual se complejiza 
constantemente gracias a la cada vez más intrincada red de relaciones humanas, 
constituidas como un sistema alejado del equilibrio con características 
irreversibles. 
Adams propone que todo lo que el hombre hace, dice o piensa forma parte del 
mundo físico, en sentido estricto concuerdo con él ya que para entablar una 
conversación es necesario que las ondas sonoras viajen por el aire hasta llegar al 
oído y ser transformadas en impulsos eléctricos que son decodificados y 
transformados en ideas por el cerebro. Esto puede ser un ejemplo simple pero 
ilustrativo de que todo cuanto hay en el medio ambiente humano son formas de 
energía “...el término forma energética hará referencia a cualquier forma de 
energía potencial o cinética; es decir, se aplicará por igual a las cosas que 
habitualmente consideramos como materia y a las cosas que llamamos energía” 
(Adams. 2001: 52). Estas formas energéticas en el caso de la humanidad se 
encuentran culturalmente valorizadas y significadas, un título de propiedad de un 
 
 
23 
ejidatario es más que un papel con tinta, representa una serie de acuerdos y 
regulaciones que legitiman el control del ejidatario sobre una porción del recurso 
tierra. Para que el papel y la tinta existieran fue necesaria una serie de 
transformaciones de un estado a otro de formas energéticas, estas 
transformaciones o flujos energéticos son trascendentales en el análisis del poder 
social, pues el control que determinado actor tenga sobre estas formas o flujos 
que sean significativas para otro actor nos acercará a entender la cantidad y el tipo 
de poder existente en dicha relación. 
El poder social debe ser visto como parte de los procesos que articulan al 
hombre con su medio ambiente y le permiten enfrentársele con éxito. 
Cualesquiera que sean las ideas y valores del hombre acerca de lo que sucede a 
su alrededor, siempre debe tratar con las formas físicas y energéticas por medio 
de las cuales se le presentan los fenómenos (Adams, 2007: 56). 
El reconocimiento del control existente en una relación especifica es una 
característica importante del ejercicio del poder mismo, tal como Adams (2007) lo 
plantea de la siguiente manera: “Para ejercer poder no es suficiente tener control, 
también es necesario reconocer la naturaleza del efecto del control”. En este 
sentido se entiende que las partes inmersas en una relación de poder son 
enteramente conscientes del control sobre los elementos del ambiente que están 
en juego en dicha relación, el conocimiento de los controles permite que cada 
actor opere para la consecución de sus propios intereses. Pensemos en la 
relación entre un líder de un grupo clientelar y un miembro de éste, el líder 
necesita del voto del sujeto en cuestión, a su vez el miembro del grupo necesita de 
la despensa, o material de construcción que el líder es capaz de ofrecerle (por 
mencionar sólo algunos de los recursos que controla el líder); en este sentido 
ambos tienen control sobre un elemento del ambiente que interesa al otro, pero no 
necesariamente estamos ante la presencia de una relación de poder, pues para 
que ésta ocurra, es preciso que uno utilice el control del que dispone para influir en 
las decisiones o acciones del otro, en ese momento es que se ejerce poder. 
 
 
 
 
24 
 
 A B 
 
 
 X 
X es algún elemento del ambiente que interesa a A y a B. La capacidad relativa 
de A y B para controlar X es un determinante de la relación entre A y B. Si A tiene 
relativamente mayor control que B sobre X, entonces A es superordinado y B es 
subordinado. Si su control es equivalente, entonces A y B son coordinados del 
poder (Adams, 1983). 
Adams (2007) es claro respecto que el ejercicio del poder es un proceso para el 
cual no existe un verbo que describa dicha acción, tal proceso consiste en que uno 
de los dos actores modifique el ambiente del otro. Siguiendo con el ejemplo 
anterior, el líder ofrece artículos que para el otro actor convienen a sus propios 
intereses, estos pueden ser láminas para reparar su techo, o cemento para 
continuar la construcción de su casa, o despensas para alimentar a su familia, etc. 
el miembro del grupo clientelar toma una decisión, ofrecer su voto a cambio de los 
bienes antes mencionados, al hacerlo el líder logró influirlo para que tomara una 
conducta específica mediante el control de los recursos que el propio líder posee, 
es aquí donde se puede hablar de cierto ejercicio de poder. El poder es una 
cuestión relacional, tanto entre los sujetos que participan, como de los propios 
flujos de energía que toman parte en el proceso, en el caso específico tratado, la 
obtención de bienes que permitan solucionar cuestiones de la vida cotidiana de 
manera pragmática, o la obtención de un voto o asistencia a un mitin. 
El ejemplo es útil para entender una relación de poder, ahora bien el estudio de 
la élite localy su poder obliga a analizar las estructuras de poder conformadas por 
 RELACIÓN SOCIAL 
CONTROL 
 
 
25 
cientos de relaciones en distintos niveles de análisis tanto en el plano local como 
en el translocal pues existen flujos energéticos externos que forman parte de la 
estructura de poder de la élite, tal es el caso de los recursos federales y su 
utilización, o de la legislación en materia de propiedad de la tierra, o el efecto del 
fenómeno del narcotráfico, temas que serán tratados más adelante. Dar cuenta de 
las relaciones internas y externas del sistema es una tarea monumental que se 
facilita metodológicamente con la utilización del concepto de unidad operante o de 
operación. 
En las ciencias sociales en general y en la antropología en particular se han 
elaborado distintas categorías analíticas para dar cuenta de diversas agrupaciones 
humanas, el concepto de unidad operante tiene la particularidad de haber sido 
propuesto por Adams para el análisis especifico de las estructuras de poder, y 
centró su interés más que en la forma de organización en el control sobre los 
elementos del ambiente que puedan ejercer. Para Adams (1983) una unidad 
operante o de operación (UO en lo subsecuente) es “un conjunto de actores que 
comparten un patrón de adaptación común con respecto a alguna porción del 
ambiente. El patrón implica la acción colectiva o coordinada y alguna ideología 
común que exprese metas y justificaciones”. 
En este sentido un actor puede formar parte simultáneamente de una o varias 
unidades de operación, puede ser militante de un partido político, al tiempo que es 
miembro de un sindicato, voluntario de Greenpeace y ejidatario. La utilidad del 
concepto estriba en la capacidad que brinda para comparar grupos tan diversos 
teniendo como eje central del análisis las relaciones de poder, tanto al interior de 
las unidades operantes como entre ellas. 
Los individuos de características diversas se organizan para obtener o proteger 
diversas cosas; y dado que la organización provee una clase de poder, estas 
unidades diversas son organizaciones de poder, a la vez que se benefician del 
poder basado en cualquier sector del ambiente que también controlen (Adams, 
1983: 71). 
Estas unidades de operación se encuentran en constante transformación debido al 
dinamismo de los actores en el proceso de consecución de sus propios intereses. 
 
 
26 
El autor de Energía y Estructura nos presenta dos características 
fundamentales de la unidades de operación, a saber, 1.- sus controles sobre el 
ambiente, su tecnología (en el sentido más amplio) para manejar o procesar 
formas o flujos de energía, y 2.- su poder derivado de otras fuentes. En lo 
referente al poder lo importante es el control específico sobre un ambiente en 
relación con los demás (Adams, 1983). 
Adams elaboró un esquema en el que presenta los distintos tipos de unidades 
operantes y sus principales características. 
Tipos de unidades operantes, según el esquema de Adams 
 
 
 
 
27 
En cuanto a los individuos o unidades agregadas, ellas tienen la característica de 
que sus miembros tienen poder independiente separado, es decir, en ellos recae 
la toma de decisiones y el control mismo, en este sentido podríamos pensar en 
pescadores sobre un bote en la mar que son poseedores y usufructuarios de sus 
artes de pesca, controlan elementos del ambiente que les permiten tener poder 
independiente respecto de otras unidades de operación, son ellos quienes deciden 
sobre todo lo referente a las acciones emprendidas y el uso de su tecnología 
durante la jornada de pesca. Este es el tipo de unidades operantes más escasas 
dentro de las estructuras de poder debido a que en una sociedad como la aquí 
estudiada, con una red de relaciones compleja, el control, la toma de decisiones y 
el ejercicio del poder se torna difícil que recaigan en una misma persona o unidad 
operante. 
En las unidades coordinadas los miembros tienen poder independiente, se 
identifican entre ellos pero se conceden poder mutuamente. Para una mejor 
comprensión del fenómeno hay que entender cuáles son las formas de 
transferencia del poder. 
Adams (1983) distingue tres tipos de transferencia de poder, a saber, 
concesión, asignación y delegación. La concesión es sencillamente cuando una 
UO otorga a otra la capacidad de la toma de decisiones, cuando esto sucede se 
dice que hay una concesión de poder “Esta separación de la toma de decisiones 
frente al control efectivo es uno de los factores que explican las elaboraciones 
increíblemente complejas que se encuentran en los sistemas de poder humanos” 
(Adams. 1983: 55). La asignación y la delegación son formas de conceder poder, 
la distinción entre éstas estriba en la dirección del flujo del poder mismo, es decir 
si éste se concede de muchas para una o de una para muchas; veamos, si la toma 
de decisiones se concede de muchos actores hacia uno solo existe una 
asignación de poder, pensemos en una asamblea popular, mientras las decisiones 
se toman en el pleno de la asamblea no hay concesión de poder, pero una vez 
que se forman comisiones para atender asuntos específicos estamos ante un 
fenómeno de asignación de poder, en el que hay una transferencia de poder de 
muchos actores a tal o cual comisión. 
 
 
28 
La delegación de poder se da en sentido inverso a la asignación, es decir 
cuando de una UO se transfiere el poder a varias de estas, tal como lo hace el 
coordinador de campaña de algún diputado por ejemplo, él dota de tareas a 
diversos comités de acción con cierta libertad en la toma de decisiones, dichos 
comités cuentan entonces con una cuota de poder delegado del coordinador. 
Cuando se da cualquier transferencia de poder existe poder derivado. Pero 
volviendo a los tipos de unidades operantes existen las denominadas de 
consenso, estas son aquellas que asignan poder centralmente, el caso antes 
referido de una asamblea popular que forma comisiones o elige un coordinador es 
un buen ejemplo de una unidad de consenso. 
Por último tenemos las unidades corporativas, que son en las que un líder 
delega poder en algunos miembros o grupos de dicha UO, tal es el caso arriba 
expuesto del coordinador de campaña y sus distintos comités de acción. 
Los cinco tipos de UO aquí tratados, a saber, unidades agregadas, unidades 
coordinadas, unidades de consenso, unidades de mayoría y unidades 
corporativas, son las utilizadas en esta investigación para dar cuenta de los 
objetivos de la misma; el análisis de los datos empíricos a la luz de la propuesta 
teórica se realizará en el postludio. 
Ahora bien, una vez hecha la tipología es necesario esquematizar el proceso de 
circulación de los flujos de poder, Adams facilita la tarea con la elaboración del 
siguiente cuadro: 
 
 
29 
 
Tipos de poder 
Fuente: Adams (1983) 
La UO es un concepto útil para analizar las estructuras de poder en una sociedad 
determinada ya que permite construir modelos que ayuden al investigador a 
delimitar una parte de la realidad empírica para una mejor aprehensión de ésta, 
pero es necesario echar mano de otras herramientas conceptuales para dar 
cuenta de las relaciones de poder que se suceden en las estructuras, de lo 
contrario sólo se realizaría una descripción de ellas y su comportamiento fractal 
podría confundir el análisis de sus relaciones internas, corriendo el riesgo de 
quedar atrapado en la ilusión de quien juega con una “matrioska” rusa. 
Las herramientas conceptuales a las que me refiero, también forman parte de la 
teoría del poder social de Adams, y nos permiten analizar las relaciones de poder 
de manera vertical como horizontal, permítaseme ser más explícito, existen dos 
conceptos básicos para tal fin, el primero es el de dominio, este concepto refiere a 
Si: Entonces: 
A controla a X, y luego A "concede poder" a B A tiene poder independiente 
A controla a X, A concede a B un poder de toma dedecisiones dependiente de la continuación del 
control en manos de A 
A ha concedido poder a B; B tiene poder 
derivado de A 
Cada A de un conjunto de Aes retiene el control de 
su X; cada A concede a B el derecho de tomar 
decisiones 
A1, A2, …, An asignan poder a B; B ha 
recibido poder asignado por el conjunto de 
Aes 
B concede poder a cada A de un conjunto de Aes, 
pero retiene el control de su X 
B delega poder a A1, A2…, An. Las Aes, en 
forma individual y colectiva, han recibido 
poder delegado 
 
 
30 
“un conjunto de relación donde haya dos o más actores o unidades de operación 
de poder relativo desigual frente a los demás.” (Adams. 1983: 86). 
Veámoslo en el caso ya tratado antes de la relación entre un líder local y un 
miembro de un grupo clientelar; el líder tiene mayor poder sobre el miembro del 
grupo que el que pueda tener éste sobre el líder, debido a los controles que cada 
uno posee y que utiliza para ejercer poder sobre el otro, en este caso concreto se 
dice que el miembro del grupo se encuentra en el dominio del líder, es decir, el 
concepto de dominio permite dar cuenta de una relación de subordinación de uno 
respecto del otro. En este sentido, el concepto nos permite analizar las relaciones 
asimétricas verticales entre subordinado y superordinado, lo cual permite analizar 
los flujos de poder al interior de las UO o entre ellas. 
En la teoría del poder social los dominios se dividen por el acceso que los 
subordinados tengan hacia los superordinados, de tal suerte que si la relación 
entre éstos permite un único acceso o sólo existe un superordinado, se considera 
que es un dominio unitario, este tipo de dominio es el que existe en la estructura 
del gobierno institucional del estado de Guerrero; por ejemplo sólo existe un 
comisario municipal por poblado, sólo hay un presidente municipal por 
Ayuntamiento o sólo un diputado por distrito, por tanto todos los pobladores de 
alguna de las comunidades del municipio de Benito Juárez tienen una relación de 
dominio unitario con el comisario municipal, existe una suerte de monopolio del 
poder delegado en el comisario y por tanto una relación vertical asimétrica entre él 
y los habitantes del poblado. 
 
 
31 
Dominios unitarios 
 
X X X 
 Y Y Z Y 
 Ç Z 
Por su parte tenemos el dominio múltiple, que es cuando existen dos o más vías 
de acceso del subordinado al superordinado o dos o más superordinados, en este 
caso me voy a permitir usar el ejemplo que da el propio Adams ya que me parece 
sobremanera ilustrativo, un niño pequeño puede recurrir a uno de sus padres para 
obtener lo que desea si es que el otro se lo niega, pero llevándolo al plano local se 
ha dado un fenómeno en la última década que es útil como ejemplo, los 
pobladores al sentir que su seguridad no está garantizada por la policía municipal 
ya que si denuncian un robo o un homicidio regularmente no se encuentra al 
responsable y si se encuentra no se castiga han optado por recurrir a ciertos 
líderes del llamado “crimen organizado” quienes no sólo atrapan y castigan al 
culpable sino que cuando es posible obligan a resarcir el daño. 
 
Dominios múltiples 
 
 X X X X X X X 
 Z Z Ç Z Ç W R 
 
 
32 
El segundo concepto o categoría analítica es el de nivel, que permite ampliar el 
análisis de la conformación de las unidades de operación y sus relaciones entre 
ellas. Adams (1983) afirma que la idea de niveles es bastante utilizada en las 
ciencias sociales en general pero no se le ha trabajado de forma sistemática como 
categoría de análisis debido a que es usada como se hace desde el sentido 
común, es decir, para expresar una posición de carácter valorativo, esto puede 
verse reflejado en la frase la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) 
tiene mayor nivel educativo que la Universidad del Valle de México (UVM), o, el 
nivel de la selección de futbol de Brasil está muy por debajo de como solía estar. 
Pero despojando la categoría de su carga valorativa puede convertirse en una 
herramienta útil para el análisis de las relaciones al interior de las estructuras de 
poder. 
La manera de lograr lo antes mencionado es transformarla en una categoría 
sistemática, con características específicas y sobre todo, acotadas y definidas. 
Para ello dentro de la teoría del poder social se divide en dos tipos de niveles, 
estos son: niveles de articulación y niveles de integración, veamos ahora cuales 
son las características de cada uno de ellos. 
La principal característica de los niveles de articulación es que estos existen 
siempre que haya una confrontación continua, entendiendo por confrontación el 
momento en el que dos o más actores se relacionan de manera que se ponga a 
prueba su poder relativo mediante sus actividades. La confrontación misma pone 
en evidencia los niveles existentes, pues mediante ésta se develan la cantidad de 
controles que cada actor detenta, dándose así una diferenciación de subordinado-
superordinado; aunque también puede darse el caso de que los distintos actores 
muestren en la confrontación una cantidad similar de poder, cuando esto pasa se 
puede decir que se encuentran en el mismo nivel. 
 
 
33 
Niveles de articulación 
 X Z Y X 
 Z Y Ç Z Y 
 Ç 
Los niveles de integración son aquellos que no se encuentran directamente en la 
realidad empírica, es decir son aquellas abstracciones que permiten al 
investigador hacer las clasificaciones pertinentes para realizar un posterior análisis 
de la situación observada. Para Adams (1983) la diferencia que existe entre los 
niveles de articulación y niveles de integración es similar a la que se da entre lo 
etnográfico y lo etnológico, es decir, uno está en el plano descriptivo mientras el 
otro es esencialmente teórico. De tal suerte que dos candidatos a presidente 
municipal se encuentran en el mismo nivel de articulación, pues las reglas de 
participación los dotan de control de recursos similares colocándolos en el mismo 
nivel, posteriormente cuando uno de los dos gane la elección y asuma el cargo de 
Presidente Municipal estará en un nivel superior respecto de quien en algún 
momento se encontraba en el mismo nivel, debido a la cuota de poder que va 
acompañada del cargo de Presidente Municipal, por su parte el nivel de 
integración estaría constituido por el análisis de todos los controles sobre 
elementos específicos que uno u otro actor posean y mediante estos poder dar 
cuenta de las características básicas del cargo de Presidente Municipal, pero 
también del papel que éste juega en una estructura de poder mayor, construyendo 
así un modelo sobre lo que es un Presidente Municipal basado en ciertos patrones 
encontrados y tener la posibilidad de realizar de esta forma un análisis 
comparativo. 
 
 
34 
Así pues, hablar de niveles es hablar de un fenómeno inevitablemente existente 
en toda sociedad en la que haya alguna asignación o concesión de poder, o sea 
en todas las sociedades humanas. Pero los niveles son particularmente útiles 
desde el punto de vista analítico a medida que aumenta el poder dentro de un 
sistema. Es aquí donde las diversas fuentes y bases del poder pueden aparecer 
oscuras, que conviene al analista la búsqueda del orden de los actores entre sí. 
(Adams, 1983: 99-100). 
Con lo hasta aquí expuesto se tiene un cuerpo conceptual y un ensamblaje 
teórico que permite el análisis de la estructura de poder de la que ocupa la 
presente tesis, a saber, la reproducción, incremento y diversificación de la élite 
local del municipio de Benito Juárez. 
Por tanto, la metodología utilizada para dar cuenta del fenómeno propuesto fue 
construida tomando como punto de partida algunas investigaciones realizadas 
bajo la propuesta teórica de Richard Adams, específicamente el trabajo deRoberto Varela (1992) en el Estado de Morelos, quien aquí escribe resume dicha 
metodología en cuatro grandes pasos: 
• La construcción de un modelo que permita la delimitación del universo 
social de análisis espacio-temporalmente. 
• Identificación del número y tipo de unidades operantes. 
• Caracterización del sistema energético. Dicho sistema está constituido 
por los flujos energéticos que insume cada unidad operante entendida 
como unidad disipativa. 
• Análisis de los dominios y niveles entre las diversas unidades operantes 
para entender las relaciones existentes entre éstas, para tener así un 
panorama más amplio de la estructura de poder. 
Los cuatro puntos arriba expuestos se consolidan en el trabajo de gabinete, una 
vez que ha sido recolectada la información mediante las distintas técnicas del 
trabajo de campo antropológico. 
En la presente investigación la información fue recolectada por medio de las 
siguientes técnicas: escritura de diario de campo, observación participante, 
 
 
35 
entrevistas a profundidad, realización de genealogías, investigación bibliográfica y 
hemerográfica. 
En los movimientos subsecuentes, así como en el postludio, se pone en 
práctica la metodología mencionada, basada en la información recabada en la 
investigación de campo y documental, orientada por los planteamientos teóricos 
hasta aquí presentados. 
 
 
36 
 
SEGUNDO MOVIMIENTO: ESFERAS POLÍTICAS Y 
MANIFESTACIONES DEL PODER 
El imaginario clásico proyecta sobre la 
escena en que se cumple el drama lírico 
las representaciones de un orden 
totalmente armónico. Produce la ilusión y, 
haciéndolo, la justifica. 
G. Balandier 
Integración del municipio de Benito Juárez 
Guerrero puede ser pensado como un estado más de la República Mexicana sólo 
a partir del año de 1849, fecha en que fue emitido el decreto presidencial 3253 con 
el que se constituyó como entidad autónoma federada. Pero esto no es un simple 
episodio anecdótico en la conformación del estado-nación, es más bien un punto 
en el constante proceso de las relaciones de poder de las élites locales y su 
relación con los sucesos extra locales, pues la cristalización de determinado poder 
sobre un territorio siempre es una cuestión en la que se ven interesados los 
grupos de poder local (Cienfuegos, 2016). 
La intención de los ya mencionados grupos de poder locales de contar con un 
territorio que pudiera ser gobernado por ellos directamente se hace patente desde 
los inicios de la guerra de independencia, donde el linaje Galeana jugó un papel 
fundamental, tema que será abordado más adelante. 
En el año de 1811 José María Morelos decretó la existencia de un territorio 
independiente del Virreinato, al que llamaría Provincia de Tecpan y su capital se 
asentó en el pueblo del mismo nombre, el cual el propio Morelos ascendió a 
ciudad bautizándola con el nombre de Ciudad de Nuestra Señora de Guadalupe. 
El mismo decreto libera a la provincia del tributo, elimina las esclavitudes y 
propone entregar las tierras a los naturales de dicha provincia para su cultivo 
(Cienfuegos, 2016) (Morelos, 2010), cabe mencionar que los Galeana son 
naturales de dicho poblado. Este podría interpretarse como el primer intento de la 
 
 
37 
élite local por obtener control sobre los recursos existentes en la región para 
aumentar su cuota de poder. 
La provincia de Tecpan tuvo representante en el Congreso de Anáhuac en 1813 
y posteriormente aparece como una de las 17 provincias en el Decreto 
Constitucional para la Libertad de la América Mexicana (Constitución de 
Apatzingán) en 1814. Posteriormente, con la muerte de José María Morelos y el 
rumbo que tomó la guerra de independencia, no se habló más de la provincia de 
Tecpan y el territorio que hoy ocupa el Estado de Guerrero pertenecía a otras 
provincias. 
Cienfuegos (2010) menciona a Juan Álvarez y a Nicolás Bravo como los dos 
principales líderes regionales que impulsaron la conformación de lo que 
conocemos como el Estado de Guerrero, líderes que por supuesto contaban con 
el apoyo de grupos de poder que son poco tomados en cuenta en el análisis. 
Juan Álvarez, quien fuera el primer gobernador del Estado de Guerrero y a la 
postre presidente de la República era originario del pueblo de Atoyac, en la 
actualidad este poblado es la cabecera del municipio que lleva el mismo nombre y 
es uno de los más grandes en extensión territorial e importante en términos 
económico-políticos de la región de Costa Grande. 
Durante el siglo XIX el estado tuvo 9 gobernadores, de los cuales sólo dos 
fueron originarios emanados de los grupos de poder local, el resto fueron 
impuestos por el gobierno federal encabezado por Porfirio Díaz. 
A partir de la instauración de la constitución de 1917 Francisco Figueroa, 
Rodolfo Neri y Héctor F. López gobernaron el estado, el control del territorio pasó 
de zapatistas a constitucionalistas varias veces hasta el asesinato de Venustiano 
Carranza y el ascenso de Álvaro Obregón, quien reconoció a los zapatistas y les 
asignó cargos públicos y militares con lo que dio fin a la disputa y obtuvo el control 
de político de Guerrero (INAFED, 2013). 
Desde 1930 hasta 2005 el estado fue gobernado por caciques locales 
pertenecientes al PRI, el primer gobernador perteneciente a otro partido político 
fue Zeferino Torreblanca quien es miembro de la élite local analizada en esta 
 
 
38 
investigación, ganó las elecciones siendo abanderado del PRD, los pormenores de 
las circunstancias que permitieron la alternancia serán analizados más adelante. 
El gobernador en el periodo 2011-2015 fue Ángel Aguirre Rivero, este 
personaje fue gobernador interino de 1995 a 1999 (como militante del PRI) tras la 
renuncia de Rubén Figueroa Alcocer debido a la crisis política originada por la 
masacre de Aguas Blancas, municipio de Coyuca de Benítez. Ya en su periodo 
como gobernador elegido en las urnas, el mismo Ángel Aguirre se vio obligado a 
pedir licencia del cargo el 23 de octubre de 2014 debido a otra crisis política, esta 
vez por la desaparición forzada y asesinato de 43 estudiantes de la Escuela 
Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” del poblado de Ayotzinapa municipio de Tixtla. 
El caso de Ángel Aguirre es un buen ejemplo del poder político de las élites 
locales, pues tomó el cargo de forma emergente para suplir a Rubén Figueroa 
Alcocer quien es hijo de Rubén Figueroa Figueroa, mismo que fue senador de la 
República y Gobernador del Estado de Guerrero; padre e hijo originarios de la 
región norte del estado, del municipio de Huitzuco de los Figueroa, ya el nombre 
del municipio da para entender que este linaje constituye gran parte de la élite 
local. Aguirre, de igual manera, pertenece a la élite dominante de la región de la 
que es originario, Costa Chica, específicamente de Ometepec, pero no sólo es un 
miembro de dicha élite, Gledhill (2003) lo describe como un cacique cuyas redes 
se extienden a través de la región pues además de contar con la amistad de los 
caciques locales, comanda su grupo personal de pistoleros. 
En las elecciones del 7 de junio de 2015 resultó ganador el priista Héctor 
Astudillo Flores como gobernador de Guerrero para el periodo 2015-2021. Este 
repaso histórico, aunque breve, tiene la intención de contextualizar la vida política 
del Estado de Guerrero para poder comprender de mejor manera la política 
regional y el papel de la élite local en el devenir de la misma. 
El municipio de Benito Juárez fue fundado en el año de 1934. En sus 82 años 
de vida ha tenido una particular historia política, tanto en el plano formal, es decir, 
dentro de la actividad política oficial que forma parte de la estructura del Estado 
mexicano, así como en el plano informal. 
 
 
39 
La región en la que se encuentra el municipio ha sido escenario de diversos 
movimientos sociales con distintos órdenes de magnitud, desde el movimiento 
insurgente que culminó conla independencia de la Corona Española, hasta el 
levantamiento guerrillero encabezado por Lucio Cabañas (por mencionar dos de 
los más trascendentes históricamente); esto a su vez ha generado la existencia de 
órganos represivos de diversa índole, de tal suerte que la actividad política goza 
de ciertas características propias que de a poco iré abordando. Me parece 
fundamental comenzar por exponer la organización política de los municipios del 
estado de Guerrero. 
El estado está conformado por 81 municipios, los cuales según el artículo 16 de 
la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero12, “…se dividirán en 
comisarías municipales, las que contarán con un mínimo de 1,000 habitantes e 
infraestructura para las funciones administrativas.” El municipio de Benito Juárez 
está dividido en nueve comisarías, a saber: Hacienda de Cabañas, Llano Real, 
Los Toros, Llano Grande de la Puerta, Las Tunas, El Tomatal, Arenal de Álvarez, 
La Máquina y Arenal de Gómez. 
 
El Ayuntamiento y sus cargos 
El Ayuntamiento está integrado por el presidente municipal, un síndico procurador, 
seis regidores, un secretario general y un tesorero y 16 directores de áreas 
diversas. 
 
12 Ley publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado No. 2, el Viernes 5 de 
enero de 1990. La última reforma a ésta se publicó el 28 de agosto de 2015. 
 
 
 
40 
Organigrama del Ayuntamiento de Benito Juárez, Gro. 
 
Fuente: Portal web del municipio, http://benitojuarezgro.gob.mx/wp-
content/uploads/2014/04/ORGANIGRAMA-2013.pdf 
 
Desde su fundación el municipio ha tenido al momento en que se escriben estas 
líneas un total de 45 presidentes municipales, los cuales se presentan a 
continuación en orden cronológico junto con otros miembros de sus 
Ayuntamientos respectivos y su filiación partidista. 
 
 
 
 
41 
Listado histórico sobre la conformación de los Ayuntamientos del municipio de Benito 
Juárez 
Presidente 
municipal Síndico 
Otros miembros 
del Ayuntamiento Periodo Partido político 
Simón 
Marcelo 
Apolonio 
Camacho 
Mónico Aquino 
Roberto Gómez 
Juan del Río 
Emiliano Gómez 
Ávila 
12 de 
noviembre al 31 
de Diciembre de 
1934 
PRI 
Federico 
Olivar Girón 
Julián 
Radilla 
Serrano 
Mariano Catalán 
Rosendo Arceta 
Francisco Gómez 
Emiliano Gómez A. 
1 de enero 
de 1935 al 19 
de octubre de 
1936 
PRI 
Julián Radilla 
Jr. 
Simón 
Marcelo 
Luis Lemus 
Palacios 
Mariano Catalán 
Lozano 
Francisco Gómez 
Barrientos 
Emiliano Gómez 
Ávila 
Interinato 
Del 20 de 
octubre al 31 de 
diciembre de 
1936 
PRI 
Israel Ricardo 
del Río Sánchez 
Idelfonso 
Flores 
Justino Navarrete 
Rosendo E. Del Río 
Enrique Mendoza 
Francisco Escalera 
Del 1 de 
enero de 1937 
al 31 de 
diciembre de 
1938 
PRI 
Jesús Zamora 
Ramírez 
Mariano 
Catalán 
Lozano 
Juan Cabrera 
Adalberto Gómez 
Zerafin Noriega 
Higinio Meraza 
Flores 
Heriberto Reyes 
1939-1940 PRI 
Jesús 
Hernández 
Albarrán 
Urbano 
Arteaga Flores 
Luis Escalera 
Raimundo Gómez 
Arzeta 
Macario Armenta 
Silvino García 
1941-1942 PRI 
Juan Estrada 
Sánchez 
Filemón 
Castillo 
Juan Palacios 
Guillermo Escalera 
Interinato 
Del 26 de 
marzo al 6 de 
PRI 
 
 
42 
Marcos Crispín 
Salustio Meza 
abril de 1942 
Teniente 
Coronel 
Guillermo Rosal 
Santiesteban 
Filemón 
Castillo 
Juan Palacios 
Guillermo Escalera 
Marcos Crispín 
Salustio Meza 
Del 6 de abril 
al 31 de 
diciembre de 
1942 
PRI 
Subteniente 
Arnulfo 
Domínguez 
Cazares 
Irineo 
Navarrete Ortiz 
Lucas Magdaleno 
Roberto Arvizu 
Miguel Martínez 
Francisco Escalera 
Del 28 de 
junio al 6 de 
noviembre de 
1943 
PRI 
Capitán 
Alberto Oliveros 
Sarmiento 
Irineo 
Navarrete 
Ortiz 
Lucas Magdaleno 
Roberto Arvizu 
Miguel Martínez 
Francisco Escalera 
Del 7 de 
noviembre al 24 
de diciembre de 
1943 
PRI 
Profesor 
Marcial Ríos 
Valencia 
Higinio 
Meraza Flores 
 
Enrique Mendoza 
Macario Armenta 
Rosendo del Río 
Amador Adams 
Del 25 de 
diciembre de 
1943 al 31 de 
diciembre de 
1944 
PRI 
Profesor 
Marcial Ríos 
Valencia 
Antonio 
Sanmiguel 
Lobato 
Lucio Camacho 
Ramiro Sobernis 
Julián Armenta 
Del 4 de 
enero al 7 de 
abril de 1945 
PRI 
Jacinto 
Gómez 
Hernández 
Luis Radilla 
Serrano 
Ignacio Ocampo 
Berlandez 
Joaquín Mejía 
García 
Agustín Paco 
Francisco Escalera 
Del 1 de 
junio de 1945 al 
31 de diciembre 
de 1946 
PRI 
Julián del Río 
Sánchez 
Severiano 
Rivera Aivar 
Desiderio Radilla 
Serrano 
Federico Olivar 
Girón 
Francisco 
Hernández Duran 
Francisco Escalera 
Del 4 de 
mayo al 31 de 
diciembre de 
1947 
Interinato de 
enero a 
diciembre de 
1948 
PRI 
Justino 
Navarrete 
Hernández 
José 
Cisneros 
Rivera 
Belester Gómez 
Cedeño 
Víctor Rivera 
Santiago Quevedo 
Interinato 
Del 20 de 
agosto al 31 de 
diciembre de 
PRI 
 
 
43 
Abarca 
Francisco Escalera 
1950 
Francisco 
Hernández Duran 
Víctor 
Rivera Olea 
Tomas Lluck 
Jacinto 
Fabián Abarca 
Gordillo 
Raimundo 
Magdaleno Bataz 
Francisco Escalera 
Del 1 de 
enero de 1953 
al 13 de junio de 
1954 
PRI 
Raimundo 
Magdaleno Bataz 
Víctor 
Rivera Olea 
Tomas Lluck 
Jacinto 
Fabián Abarca 
Gordillo 
Francisco Escalera 
Interinato 
14 de junio a 
31 de diciembre 
de 1954 
PRI 
Cesar 
Galeana del Río 
Justino 
Navarrete 
Hernández 
Julián del Río 
Sánchez 
Severiano Rivera 
Aivar 
Brígido García 
Valderrama 
Francisco Escalera 
Del 1 de 
enero al 2 de 
mayo de 1957 
PRI 
Severiano 
Rivera Aivar 
Santiago 
García Luna 
Rubén del Río 
Radilla 
Marcos Soberanis 
Solís 
Félix Torres García 
Miguel Campos 
Celestino 
Francisco Escalera 
Interinato 
del 2 de 
mayo de 1957 
al 26 de abril de 
1958 
PRI 
Francisco 
Escalera 
Severiano 
Rivera Arce 
Rubén del Río 
Radilla 
Marcos Soberanis 
Solís 
Félix Torres García 
Miguel Campos 
Celestino 
Graciela Escalera 
Otero 
1 de enero 
de 1960 al 15 
de enero de 
1961 
PRI 
Santiago 
García Luna 
Severiano 
Rivera Arce 
Rubén del Río 
Radilla 
Marcos Soberanis 
Solís 
Félix Torres García 
Miguel Campos 
Del 16 de 
enero de 1961 
al 9 de marzo 
de 1962 
PRI 
 
 
44 
Celestino 
Graciela Escalera 
Oteo 
Cornelio 
Radilla Solís 
Enrique 
Hernández 
Gorjón 
Rubén Galeana del 
Río 
Roberto del Río 
González 
Eutimio Piza Salas 
Apolonia Acosta 
Berdeja 
Diego de la cruz 
Mendoza 
Francisco Escalera 
Del 10 de 
marzo al 13 de 
agosto de 1962 
PRI 
Eutimio Piza 
Salas 
Roberto del 
Río González 
Enrique Hernández 
Gorjon 
Rubén Galeana del 
Río 
Apolonia Acosta 
Berdeja 
Del 14 de 
agosto al 11 de 
septiembre de 
1962 
PRI 
Rubén 
Galeana del Río 
Enrique 
Hernández 
Gorjon 
Eutimio Piza Salas 
Diego de la Cruz 
Mendoza 
Apolonia Acosta 
Berdeja 
Del 12 de 
septiembre al 31 
de diciembre de 
1962 
PRI 
Rogerio 
Barrientos 
Galeana 
Justino 
Navarrete 
Hernández 
Dr. Carlos Sotelo 
Torres 
Manuel 
Torreblanca García 
Fernando Fajardo 
Lluck 
Elodio Piza Solís 
Napoleón Alemán 
Celestino 
Francisco Escalera 
1963-1965 PRI 
J. Isabel 
Torreblanca Solís 
Valente 
Ortiz Navarrete 
Hermilio García 
Escalante 
Manuel Soberanis 
Solís 
Julián del Río 
Sánchez 
Clara Luz del Río 
Serrano 
Crispín Jacinto 
1966-1968 PRI 
 
 
45 
Leyva 
Luis Hernández 
Lluck 
Esteban Abarca 
Berdeja 
Fernando 
Fajardo Lluck 
Joel Radilla 
Luna 
Miguel Ángel 
Sánchez Carranza 
Leonel Torreblanca 
Nambo 
Argemira Gómez 
Jacinto 
Gilberto Arteaga 
Radilla 
Cristino Romualdo 
Mateos 
1969-1971 PRI 
Fidel Galeana 
Agatón 
Antonio 
Gómez Lluck 
Blanca Ofelia 
Núñez Guillen 
Hortensia Solís 
Galeana 
Alejandro Abrajan 
Meza 
Agraciano 
Barrientos 
Prof. Félix Neri 
Arizmendi 
Teresa González 
Sánchez 
Rubén Don Juan 
Rea 
1972-1974 PRI 
Oscar Luis 
Armijo Galeana 
Lic. Andrés 
Blanco Gómez 
Quevedo 
Antonio Rivera 
Serna 
Profa. Carlota 
Vázquez Román 
Profe. Adelaido 
Marín Ibarra 
Cristino

Continuar navegando