Logo Studenta

Act 6

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 
Ejemplo de análisis de resultados. 
José Manuel Rizo Diego. 
Material Exprofeso Propedéutica en el campo de los procesos socioculturales. 
SUAyED Iztacala-UNAM 
Abril 2014. 
 
Una de las tareas más complejas a la hora de realizar una investigación es la que responde 
a la pregunta ¿qué hago con mi material de campo? 
 
Escribo estas breves notas como una manera de orientarles ante dicha interrogante. Estas 
notas parten de la consideración de que el investigador no sólo cuenta con las teorías de 
su rama científico-disciplinar para interpretar lo que ha observado en el campo de estudio, 
sino que cuenta también con su propio criterio e incluso con su sentido común, que le 
llevan también a encontrar la comprensión de los procesos que estudia. 
 
Para desarrollar esta breve propuesta desarrollaré un ejemplo inventado (cualquier 
parecido con la realidad es mera coincidencia): 
 
Todo inicia con la construcción de un problema de investigación aquí tendremos el 
siguiente: Programas de atención a la pobreza. Del marketing de la miseria, a la política 
de la vida. 
 
Supongamos que ya realicé mi trabajo de campo que consistió en: 
 
1.- Entrevista a director de programa.- Se realizó entrevista a Director de programa de 
“Terminemos con el hambre en México” 
2.- Entrevista a beneficiarios.- Se realizó entrevista a 3 beneficiarios de programa 
“Terminemos con el hambre en México” 
3.- Observación de rendición de cuentas sobre el programa.- Se realizó observación de 
eventos de rendición de cuentas de dicho programa ante la población objetivo los días 20, 
21 y 22 de abril en Bachajón, Chiapas. 
 
Los registros de ése trabajo de campo son mi material de análisis: 
a) las grabaciones de dichas entrevistas, así como 
b) los cuestionarios aplicados, y 
c) el diario de investigación en el cual fui registrando todo lo que observé en los 
informes al público en el cual se rindió cuenta de los alcances del programa. 
También se registró ahí las características de las viviendas de los encuestados, y 
quizá preguntas que me fueron surgiendo a lo largo de la investigación. Incluso 
datos sociodemográficos de las áreas en que opera ése programa, y quizá frases 
de entrevistas informales que tuve con algún trabajador del programa al charlar de 
manera informal. 
 
No me centraré en describir mi material de campo; sino en cómo se podría analizar 
diferentes tipos de registro como Entrevista, Cuestionario Cualitativo y Observación: 
 
Entrevista 1.- Se registró (audio-grabación) la entrevista (con duración de 40 mins.) con el 
Director del programa, contestó guión de preguntas acerca de cómo se identifica a los 
posibles beneficiarios del programa con la finalidad de evitar la corrupción por parte de 
sus trabajadores así como por parte de la ciudadanía. Nos dijo cómo se define a “un 
sujeto del hambre”, lo cual nos dice cómo se realiza la selección por parte del programa. 
Nos comentó sobre los problemas que han tenido para llevar a cabo la racionalización de 
los recursos del programa, y no habló de números en ningún momento, pero sí de que se 
sujetará el programa a la ley de transparencia, así mismo hizo mucho énfasis en el 
 
2 
 
agradecimiento que muestra “esa gente tan pobre” y de cómo actualmente: “el gobierno ya 
no desea dar prioridad a ése programa, y por eso estoy conformando una fundación de 
iniciativa privada para darle continuidad a dicho programa, ya que la gente lo necesita 
mucho, incluso para algunos ha llegado a ser el principal ingreso económico familiar”. 
(Todo lo que está entre comillas son palabras de nuestro interlocutor significativo). 
 
Cuestionarios 2.- Cada beneficiario nos llevó a su domicilio y ahí se llevó a cabo la 
encuesta, que incluía datos socioeconómicos de la familia. Debido a un buen 
establecimiento de rapport nos invitaron a que conociéramos sus viviendas y mediante la 
presentación de fotografías de las familias nos permitieron observar cómo vivían antes de 
que el programa se pusiera en marcha, ello no estaba previsto pero en una de las visitas 
una persona nos mostró sus fotos, así que se implementó para las siguientes encuestas. 
Cada encuentro con estos encuestados fue videograbado, uno de los videos nos muestra a 
uno de los entrevistados contándonos cómo el programa nunca cumplió con ayudarle a 
salir de la pobreza “la verdad considero que no funcionó, pero de eso me doy cuenta 
ahora que ya el gobierno no quiere apoyar, y que probablemente va a desaparecer el 
programa, veo que si me quitan la ración que me daban, volveré a cómo vivía antes y que 
quizá en mi familia nos atuvimos a que siempre iba a estar el programa y no lo vimos 
nunca como un empujoncito, sino como algo que siempre iba a estar como el otro 
programa de ayuda a los ancianos…” 
 
 
Observaciones 3.- De cada día se observó cómo los trabajadores del programa trataban de 
llevar un conteo con los líderes de colonia que había “acarreado” a la gente para hacer 
acto de presencia en la campaña de resultados. Se observó que muchas personas 
suponían que ahí mismo se llevaría entrega de algún apoyo extra. Se observó a muchos 
con pancartas de un partido político. Se registró la presencia en su mayoría de madres de 
familia y personas de la tercera edad. Hubo repartición de enceres para el aseo (escobas, 
cubetas, trapeadores, etc.) por parte de los trabajadores del programa hacia las madres de 
familia. Lo más relevante de estas observaciones es que el Director más que entregar una 
cuenta anual acerca del cumplimiento o incumplimiento de los objetivos del programa, y 
que ése fue el motivo para citar a las personas, todo su discurso fue utilizado para avisar 
a las personas de la posible desaparición del programa debido a falta de recursos, ya que 
el gobierno entrante no desea darle seguimiento. Así mismo, se observó que en parte del 
discurso se les comentaba que si el siguiente gobierno veía que “si hay interés de la gente 
los recursos probablemente seguirán apoyando a que el programa persista”. 
 
Todo lo anterior lo podemos identificar como nuestros insumos para el análisis, es decir, 
lo que vamos a analizar son esos registros. Valga aclarar que no estamos analizando la 
realiza misma como se pensaría desde el positivismo, sino que estamos analizando 
nuestra experiencia en campo, la manera como el campo problemático que interesa 
comprender “nos habló”. 
 
Ahora sí vámonos al análisis. 
 
Una buena pregunta para comenzar la tarea de análisis es ¿Qué es el análisis? Para ello 
tenemos que cualquier análisis consiste en dos operaciones básicas: 
1. Dividir el problema, cosa o proceso en sus partes para saber cómo funciona cada 
una y qué aporta al proceso general, y 
2. Buscar relación entre procesos que aparentemente no tienen relación y tratar de 
establecer, si la hay, cómo es dicha relación. 
 
Para esas dos operaciones de análisis podemos tomar el ejemplo de un rompecabezas, en 
la operación 1 el rompecabezas está armado y el investigador tendrá que descomponerlo 
 
3 
 
en sus partes. En la operación 2, el rompecabezas está descompuesto y es el investigador 
el que tiene que armarlo. 
 
Otra buena pregunta que nos debemos hacer es ¿El análisis es algo que el investigador 
realiza de manera privada, o es una operación que se debe mostrar en el documento de 
reporte de investigación? 
 
El análisis implica ambas cosas, de manera privada, el investigador da un tratamiento a 
sus registros, por “tratamiento” entendemos que los organiza de cierta manera, los revisa, 
los estudia, los examina; esto es, por ejemplo, en el caso de registros escritos los lee una 
y otra vez tratando de buscar justo la división del problema en sus partes o la relación de 
partes aparentemente desconectadas. 
 
Por ejemplo, tiene la oportunidad de recordar sus observaciones mediante la relectura de 
su diario de campo, complementa información, la contrasta con lo que otrosinvestigadores han dicho, observa cuáles son los momentos cruciales del proceso que 
investigó. En cuanto a las entrevistas, puede re-escucharlas, transcribirlas para tener 
acceso a ellas como un texto, identifica las palabras que más se repiten, o aquellas en que 
los interlocutores pusieron mayor énfasis, identifica los conceptos que usaron los 
entrevistados para definir su experiencia sobre el tema de interés. Y en el caso del 
cuestionario cualitativo, busca las semejanzas y diferencias en la postura de los 
encuestados, quizá puede organizar alguna tabla para ordenar dichas semejanzas y 
diferencias, etc. 
 
Ahora bien, a través de esa examinación de buscar las funciones de cada factor que 
compone el problema o proceso de estudio, busca organizar un sistema; esto es, para 
resolver la pregunta de investigación, que es un cuestionamiento sobre el proceso o 
problema, el investigador va a tratar de ordenar una respuesta. Aunque el investigador 
podría dar una respuesta en la cual pase de un tema a otro indiscriminadamente, se 
recomienda que trate de que su respuesta sea ordenada, a esto le podemos reconocer 
como sistematización; ya que hace de los factores reconocidos como parte del problema 
un sistema para decirnos cómo operan, cómo conforman el proceso investigado, qué 
importancia tienen y cómo se relacionan unos factores con otros. Así pues, una de las 
primeras tareas que tiene el investigador, es atribuir el concepto más adecuado a cada 
factor, y esto lo puede hacer a través de las teorías en caso de que los conceptos ya 
existan, o también puede acuñar su propio concepto o definición del factor en caso de ser 
necesario. 
 
 
En la investigación que he inventado como ejemplo para realizar un análisis, yo como 
investigador decidí analizarlo a partir de la pregunta ¿cuáles son las posturas subjetivas 
de los actores implicados en el programa “Terminemos con el hambre en México”? 
Pensé en ésa pregunta de investigación debido a lo siguiente: 
1.- Mi interés en el tema es reciente, y por tanto no cuento con mis propios registros para 
darle un seguimiento histórico al programa mismo y de hecho nadie más lo ha trabajado, 
es decir, no hay otras investigaciones relacionadas con éste programa público específico. 
Es probable que no me permitan tener acceso a revisar la documentación o reportes que 
se hayan venido haciendo con respecto a la operación del programa, ya que mi 
investigación no fue demandada por ellos, sino que es una interrogante mía. 
2.- Así que lo único con lo que consideré que podía contar es con la opinión, “la viva voz” 
de cada uno de los actores que conformaron el desarrollo del programa, la voz de quienes 
lo vivieron. Un primer esquema que me imagino entonces de mi problema a investigar es 
el siguiente: 
 
4 
 
 
 
Pensar el problema como un engranaje me permite observar en primer plano que hay 
interrelación entre ellos. La característica del problema que estoy investigando por ahora, 
necesita de la operación de análisis que habíamos señalado como 1; es decir, 
descomponer el problema en sus partes. Lo primero que hago es entonces definir las 
partes que yo identifico: 
 
Programa: debo definir qué es un programa, debo decir qué significa un programa para 
cierto gobierno (derecha, izquierda políticamente hablando paternalismo, clientelismo, 
etc.). Debo enterarme cómo son actualmente los programas de interés social, y saber si 
tienen políticas públicas de fondo que les avalen o leyes que les vayan a dar continuidad. 
Es decir, la primer parte es reconocer en términos generales qué es un programa social en 
la actualidad en la sociedad en la que me encuentro, y por lo regular cómo reciben las 
personas ése tipo de programas. Me apoyo de otras investigaciones para entrarle un poco 
más a cuáles son las tendencias actuales en los programas de gobierno en México. Estas 
definiciones o caracterizaciones ya las hice en mi marco teórico, así que en esta parte las 
retomo para ir analizando en cada factor mencionado si el programa que tomo para 
estudio cumple con ciertas características o incluso si tiene otras no contempladas. 
 
Realizo pues la descripción particular del programa que estoy analizando “Terminemos 
con el hambre en México”, cómo, cuándo, dónde y quién lo inició, la historia del 
programa, su origen y objetivos, en qué marco de la historia del país o de la comunidad 
en que se lleva a cabo se creó dicho programa, si es la continuación de otro programa y 
sólo se le cambió el nombre, en fin, todo lo que tenga que ver con ése programa, quizá lo 
obtenga de una revisión hemerográfica, incluso en la entrevista con el Director del 
programa es posible que me haya dado su opinión respecto a todo ello. Y voy aterrizando 
su manera de operar con lo que me dicen los autores, por ejemplo, aquí me interesaría 
incluir para describir un poco más el programa en sí mismo, decir datos de un informe 
escrito sobre el mismo, lo que se publicó hace un mes en una revista al respecto de dicho 
programa, citar al presidente de México cuando elogiaba dicho programa sin hacer una 
evaluación eficaz de sus alcances, etc. Es decir, puedo definir el programa y describir 
tanto de él como yo quiera y pueda. 
 
 
Mi otro factor son los servidores públicos, mis insumos aquí serán mis registros 
principalmente la entrevista con el director, las charlas informales con los trabajadores del 
programa y la percepción que tienen los beneficiados del programa acerca de los que lo 
coordinan: 
programa 
población 
beneficiada 
servidores 
públicos 
 
5 
 
 
Los incluyo porque finalmente son ellos los que han hecho que el programa opere, o sea 
se desarrolle. Quiénes han venido trabajando en la región que me interesa en dicho 
programa, cómo les ha ido en cuanto a ése trabajo, cuáles son los rumores de su 
desempeño en dicho programa, ellos mismos cómo se observan al trabajar ahí, me hago 
preguntas ¿se apropiaron de los objetivos del programa? O ¿han buscado sólo su beneficio 
personal?, ¿burocratizaron el programa? ¿Cómo responden a la pobreza de las personas a 
las que sirven? ¿Cuál es su actitud ante los beneficiarios del programa? ¿Están sensibles a 
la problemática en que intervienen? ¿Qué han observado respecto a cómo las personas 
reciben el programa? Igual elijo quizá los mismos autores u otros que me hablen acerca 
de qué es en la actualidad un funcionario público a l mejor encuentro como respuesta a 
todas esas preguntas que me hice que el término de burócrata es el más adecuado para 
hablar de éste actor operativo del programa. 
 
 
Por último, la población beneficiada: 
Aquí, a partir de las encuestas, de las fotografías, de las observaciones voy a caracterizar 
a la población beneficiada, también incluyo cómo el mismo director los define, cómo se 
expresa de los beneficiarios ya que ello me hablará de cuál es su actitud hacia la 
población objetivo, si es sensible a las necesidades de la población o sólo trabaja por el 
ingreso económico que representa dirigir dicho programa. Me interesará también saber 
cómo los propios beneficiarios se asumen a sí mismos ante el programa, cuál es su 
actitud ante los operadores por ejemplo qué opinan de que se les defina como población 
hambrienta ¿será que ellos se observan a sí mismos de esa manera? La importancia de 
esta pregunta radica en saber cómo las personas venden o no su miseria o su dignidad 
sólo por obtener ayuda gubernamental. Tal vez utilizaban ropa muy vieja en la campaña, 
mientras que en su casa visten bien. Tal vez en la campaña iban sucios y en la casa tienen 
buenas condiciones de higiene, y por supuesto, el cuestionario socioeconómico me dará 
mejores datos para complementar mis observaciones. Y de la misma manera me apoyo en 
otros autores para decir cómo figura el sujeto ordinario en los programas de gobierno en 
gobiernos capitalistas o etc. 
 
Si nos damos cuenta fui desmenuzando cadafactor para saber cómo funciona en el 
problema que a mí me interesa, y esas funciones no me las inventé, sino que utilicé mi 
marco teórico en el cual establecí generalidades (teorías) para pensar éste problema 
particular. Todo lo descrito hasta aquí, es lo correspondiente a la dimensión privada del 
análisis, es decir, es lo que el investigador puede hacer para examinar su material de 
campo. 
 
Ahora bien, para poder redactar el análisis en el reporte de investigación escrito, como ya 
realicé el análisis, ya tengo una idea de cómo cada factor compone y funciona en el 
proceso que estoy investigando, retomo mi pregunta de investigación a la luz de ésa 
revisión ¿cuáles son las posturas subjetivas de los actores implicados en el programa 
“Terminemos con el hambre en México”? 
 
Para dar respuesta a esa pregunta la reparto en mis hallazgos, en mis categorías de 
análisis, que serán los subtemas cuando escriba en el reporte el análisis: 
 
Así pues, una primer categoría sería definir cómo es el programa “Terminemos con el 
hambre en México”, donde realizo la redacción de los subtemas que considere 
importantes para ello, por ejemplo mencionar sus objetivos explícitos e implícitos, la 
demanda que originó dicho programa, el contexto en que surgió, etc. 
 
Mi segunda categoría sería ya entrando en materia sobre las posturas subjetivas de los 
operadores del programa: 
 
6 
 
Qué opina el director y los trabajadores del programa respecto a su propia labor. 
Qué opina de la población objetivo 
Qué reconocen como buena o mala experiencia en dicho programa 
 
 
Mi tercer categoría sería con: 
Cómo se asume que uno es hambriento 
Características negativas del programa reconocidas por los beneficiarios 
Dignidad de la ayuda recibida 
Etc. 
 
Valga comentar que en cada una de estas categorías podemos ir integrando, de ser 
necesario y pertinente, extractos de nuestros registros. Por ejemplo, supongamos que me 
encuentro redactando la categoría o subtema 2, en el tema respecto a lo que opinan los 
funcionarios que operaron el programa respecto a la población objetivo, estoy escribiendo 
el siguiente párrafo: 
 
“Una de las problemáticas que llamaron la atención respecto a la postura subjetiva de los 
operadores del programa en general, que al parecer es compartida desde el director del 
mismo hasta el personal operativo, es con respecto a pensar que los beneficiarios no 
sacaron el provecho adecuado del programa, y más aún, que aunque no se comentó 
nunca de manera explícita por el director o por los operadores, estos pareciera que 
suponían que los beneficiarios se hicieron más dependientes en vez de generar 
autonomía: 
 
“Nosotros pusimos todo el empeño, pero la gente no supo aprovechar éste beneficio del 
gobierno de la república, porque en vez de echarle más ganas para salir de su pobreza, 
hicieron lo contrario, la gente se volvió floja, como si pensaran que el apoyo iba a ser 
eterno.” (Entrevista con el director del programa, véase anexo 2, pág. 32) 
 
Nos llama la atención, ésta expresión debido a que si bien hubo una fecha de inicio del 
programa, en ninguna parte existe registro de que se le haya informado a los beneficiarios 
por cuánto tiempo gozarían del programa; es decir, los beneficiarios supieron cuando 
comenzaba el programa, pero nunca tuvieron la noción respecto a qué duración tendría, 
nadie se los aclaró, uno de nuestros entrevistados nos comentó: 
 
“es que a nosotros nos acarreraron unos del Partido… que para que nos iban a dar 
despensas a partir de las elecciones del año pasado, y nos dijeron que si seguíamos 
votando, apoyando y asistiendo a las reuniones nos iban a seguir apoyando lo más que se 
pudiera, pero mire, como siempre nos engañaron nuestros gobernantes.” (Entrevista con 
beneficiario 3, véase anexo 3, pág. 34). 
 
Identificamos la manera irregular en cómo se desarrolló el programa, y lo que los 
operadores y director identifican como flojera o dependencia, fue el efecto de falta de 
información hacia los beneficiarios, debido a que ellos cumplieron con su parte 
demandada de seguir votando por el partido que dio inicio al programa, pero nunca se les 
comento que fuese un programa piloto de un año, y valga señalar, que el pretexto del 
mismo fue consolidar el clientelismo electoral en ésa zona del país para el Partido… esto 
lo retomaremos en las conclusiones” 
 
Es decir, en la redacción del análisis, puedo ir incluyendo los extractos de entrevistas 
donde se condensa o donde se expresan ciertas situaciones problemáticas que me 
interesen destacar. 
 
 
 
7 
 
Ya para cerrar: 
 
Con la descripción de estas tres categorías puedo ya realizar mis conclusiones o 
reflexiones conclusivas, donde se externe la relación que existe entre las diferentes 
categorías y cuál es la relevancia que yo interpreto de saber sobre dichas categorías. 
 
Cada apartado de mi investigación será la manera en cómo yo fui construyendo el 
problema y su solución para ser comprendido. El “esqueleto” de mi reporte de 
investigación escrito puede quedar de esta manera: 
 
Portada 
Palabras clave 
Abstract 
Índice 
Introducción 
Problematización 
Planteamiento del problema (enunciando mi nueva pregunta de investigación) 
Objetivos de investigación (con hipótesis si es necesario) 
Justificación de la relevancia social 
Marco teórico o referencial (si fuese necesario para circunscribir el problema en el ámbito 
de procesos en los cuales tiene relevancia teórica y social) 
Metodología utilizada justificando su relevancia y pertinencia de uso para comprender el 
problema 
Análisis de los resultados. Compuesto de las tres categorías: 1.- Descripción del contexto 
y objetivos del programa “Terminemos con el hambre en México” 2.- Posición subjetiva de 
los operadores del programa y 3.- Posición subjetiva de los beneficiarios del programa. 
Conclusión: Consecuencias positivas y negativas del programa “Terminemos con el 
hambre en México”. 
Bibliografía. 
Anexos: 
Entrevistas capturadas (cambiando los nombres para conservar el anonimato) 
Fotografías 
Cuestionarios aplicados (cambiando los nombres para conservar el anonimato) 
Etc. 
 
Ahora bien, si te das cuenta, por las características del problema que use para ejemplificar 
el análisis, no fue necesario realizar una técnica especial para el análisis de cada tipo de 
registro, pero hay investigaciones que en efecto lo requieren, me refiero a técnicas como 
análisis del discurso, semiótica, análisis narratológico, etc. 
 
Si en tu caso deseas complejizar un poco más el análisis puedes consultar los diferentes 
libros que se encuentran en la programación de actividades tales como: 
 
Álvarez-Gayou, J. y Nunnally, J. (1970). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos 
y Metodología. México: Paidós. 
 
Campenhoudt, Q. (2006). Manual de investigación en ciencias sociales. Recuperado de: 
http://es.scribd.com/doc/65578687/Quivy-Campenhoudt-Manual-de-Investigacion-en-
Ciencias-Sociales 
 
Rodríguez Gómez, Gregorio, Javier Gil Flores y Eduardo García Jiménez (1996) Metodología 
de la investigación cualitativa, Ediciones Aljibe, Granada. 
 
Rojas, S.R (2006). Guía para realizar investigaciones sociales. Recuperado de: 
 
8 
 
http://books.google.com.mx/books/about/Gu%C3%ADa_para_realizar_investigaciones_so
ci.html?hl=es&id=lNHY5Yet-xQC 
 
Schwartz, H. y Jacobs, J. (2006). Sociología Cualitativa: Método para la reconstrucción de 
la realidad. México: Trillas. 
 
Taylor, S. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la 
búsqueda de significados. Recuperado de: 
http://books.google.com.mx/books?id=EQanW4hLHQgC&hl=es&source=gbs_similarbooks 
 
Espero que este material haya sido de tu beneficio para orientarte en la realización de tu 
estudio. Cualquier duda estoy para apoyarte. 
 
 
http://books.google.com.mx/books/about/Gu%C3%ADa_para_realizar_investigaciones_soci.html?hl=es&id=lNHY5Yet-xQChttp://books.google.com.mx/books/about/Gu%C3%ADa_para_realizar_investigaciones_soci.html?hl=es&id=lNHY5Yet-xQC
http://books.google.com.mx/books?id=EQanW4hLHQgC&hl=es&source=gbs_similarbooks

Otros materiales

Materiales relacionados

2 pag.
Act 6

IPN

User badge image

Estudante PD

2 pag.
ADMINISTRACIÓN- act 6 - Rene Costa

User badge image

Desafío COL y ARG Veintitrés