Logo Studenta

El-impacto-de-las-remesas-en-el-ingreso-y-el-empleo-en-Michoacan-1990-2009

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FES Aragón
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA 
DE MÉXICO 
 
 FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGON. 
 
 
“El IMPACTO DE LAS REMESAS EN EL INGRESO 
Y EL EMPLEO EN MICHOACÁN, 1990 – 2009” 
 
T E S I S 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE: 
LICENCIADO EN ECONOMÍA 
P R E S E N T A 
ANA ROSA RAMÍREZ ROSAS 
 
 
ASESOR: 
 
DR. JAIME LINARES ZARCO 
 
 
 
MÉXICO 2011 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
Agradecimientos: 
Antes que nada quiero agradecer a la Universidad Nacional Autónoma de México, principalmente a 
la Facultad de Estudios Superiores Aragón por haberme permitido realizar uno de mis mas grandes 
sueños, el formar parte de esta máxima casa de estudios. A su vez quiero extender este agradecimiento a 
cada uno de mis profesores que tuve durante mi formación profesional dentro de la carrera en 
economía, especialmente a mi maestro y asesor el Dr. Jaime Linares Zarco, por su gran paciencia para 
conmigo, su apoyo y confianza incondicional pero principalmente por todas y cada una de las 
enseñanzas que me deja, las cuales superan el ámbito académico. A la Profesora Teresita Delgado Bravo, 
por haber sido una profesora excepcional y dejarme ver lo interesante de mi primer acercamiento a la 
investigación. 
A mis padres el Sr. Venancio Eustaquio Ramírez González y la Sra. María Luisa Rosas Domínguez, 
por ser el motor, guía y apoyo de todos mis éxitos, quiero agradecerles lo que soy ahora, fruto del 
inmenso amor y confianza que en mi se depositó y con los cuales he logrado terminar mis estudios 
profesionales que constituye el legado mas grande que me pudieran dejar y por que han sacrificado 
parte de su vida para mi formación, gracias por la vida, gracias por todos y cada uno de los regaños, los 
descontentos, desvelos pero sobre todo gracias por estar justo a mi lado cuando mas los he necesitado. 
A mí hermana Guadalupe Francisca Ramírez Rosas, por cada uno de sus consejos y sugerencias 
durante el tiempo de la realización de este trabajo, sin embargo quiero agradecer especialmente cada 
una de esas pláticas largas que tuviste conmigo en aquellos momentos más difíciles, las cuales me han 
dejado un crecimiento personal y sobre todo de confianza conmigo misma. 
A mis primas hermanas Aline, Nancy y Esther, con el propósito de que este trabajo les sirva para su 
superación personal y no dejen de pensar que es posible un mundo mejor, especialmente quiero agradecer 
cada uno de los buenos y malos momentos que han compartido conmigo las quiero mucho, espero que este 
trabajo las motive a seguir adelante y continuar lo que han empezado. 
A la memoria de quien fue una segunda madre para mi tía Leonila Rosas Domínguez, tía aun que ya 
no esta con nosotros solo Dios sabe cuánto la extraño y le agradezco todo lo que hizo por nosotras, 
gracias por enseñarme ha ser fuerte, por creer y confiar en nosotras, pero sobre todo por enseñarnos a 
perseguir cada uno de nuestras metas. Descanse en paz tía. 
A la Lic. Hellen Georgina Castañeda Villegas y a la Lic. Guadalupe García Balderas, por ser más que 
unas amigas, unas profesoras para mí, gracias por cada consejo, enseñanza y presión que metían para la 
conclusión de este trabajo. Pero sobre todo gracias por dejarme ver la vida de otra manera. 
A todos mis amigos y colegas de la carrea, Ricardo, Armando, Verónica, Cancio, Luis Ángel, Marlen, 
Berenice, Rosy, Sergio, entre otros, gracias por cada momento compartido dentro de las aulas y fuera de 
ellas; gracias por seguir siendo actualmente mis mejores amigos. Especialmente quiero agradecer la 
amistad de Emma Méndez Guzmán gracias por estos seis años de amistad gracias por compartir con 
migo aquellas alegrías y tristezas, solo tu sabes lo mucho que te estimo amiga, gracias por todo. 
 Agradezco también a todas las instituciones que de manera desinteresada coadyuvaron a 
proporcionarme la información necesaria para la realización del presente trabajo, entre las cuales 
destacan el INEGI, la representación de la Casa de Michoacán, en el Distrito Federal, CONAPO e INM, 
entre otros. 
En lo general quiero agradecer a todas y cada una de las personas que me faltaron mencionar y que 
de manera directa o indirecta me apoyaron para culminar mis estudios satisfactoriamente y con el 
cierre de este trabajo. 
Índice 
Agradecimientos 
 
 
Introducción 
 
I 
Capítulo I Marco teórico 
 
1 
1.1 Teoría de los mercados segmentados de Michel Piore 1 
1.2 Economías con excedente de trabajo (modelo de Lewis) 10 
1.3 Conceptualización del desarrollo regional 13 
1.4 Instrumentales estadísticos: migración 
 
19 
Capítulo II Evolución de la estructura económica de México 26 
2.1 Características de la estructura económica de México 26 
2.1.1 Análisis del PIB 29 
2.1.1.1 Sector Agropecuario 34 
2.1.1.2 Sector Industrial 56 
2.1.1.3 Sector Servicios 68 
2.1.2 Análisis de la PEA 79 
2.1.2.1 Sector Agropecuario 80 
2.1.2.2 Sector Industrial 82 
2.1.2.3 Sector Servicios 85 
2.2 El desarrollo Regional en México 
 
87 
Capítulo III Antecedentes y evolución de la estructura económica de Michoacán 
 
98 
3.1 Características geográficas 98 
3.1.1 Localización 98 
3.1.2 Hidrología 99 
3.1.3 Orografía 100 
3.1.4 Desarrollo regional de Michoacán 101 
3.2 Características económicas 122 
3.2.1 Análisis del PIB 124 
3.2.1.1 Sector Agropecuario126 
3.2.1.2 Sector Industrial 131 
3.2.1.3 Sector Servicios 134 
3.2.2 Análisis de la PEA 138 
3.2.2.1 Sector Agropecuario 140 
3.2.2.2 Sector Industrial 141 
3.2.2.3 Sector Servicios 142 
3.3 Características sociales 144 
3.3.1 Educación 146 
3.3.2 Salud 149 
3.3.3 Vivienda 151 
3.3.4 Pobreza 
 
 
153 
Capítulo IV Causas y características de la población migratoria de México hacia los 
Estados Unidos. 
155 
4.1 Antecedentes 155 
4.2 Tipos de migración 158 
4.3 Causas de la migración 161 
4.4 Perfil de los emigrantes mexicanos hacia los Estados Unidos 164 
4.5 Principales actividades económicas donde se emplean los migrantes mexicanos 176 
4.6 Marco normativo sobre la migración 
 
181 
Capítulo V El impacto de las remesas en el ingreso y el empleo en Michoacán, 1990 – 2009 
 
192 
5.1 Características socioeconómicas de la población emigrante michoacana 192 
5.2 Principales municipios expulsores de migrantes 195 
5.3 Principales ciudades de destino de los migrantes 197 
5.4 Impacto e importancia de las remesas en el estado 198 
5.4.1 El impacto de las remesas en el ingreso 203 
5.4.2 El impacto de las remesas en el empleo 206 
5.5 Programas gubernamentales para la reducción de la migración 
 
207 
Conclusiones 
 
213 
Recomendaciones 
 
221 
Siglas y Abreviaturas 
 
225 
Índice de cuadros, gráficos y mapas 
 
226 
Bibliografía 228 
 
 
 
I 
 
Introducción. 
 
 
Desde hace décadas la migración de mexicanos hacia Estados Unidos ha formado parte de una constante 
entre las relaciones de ambas naciones, sin embargo este fenómeno se ha intensificado considerablemente en los 
últimos años. Los elementos que intervienen en esta dinámica migratoria son diversos entre los que destacan: la 
vecindad geográfica, el mayor desarrollo de aquel país, las mayores oportunidades ocupacionales para nuestros 
connacionales, el incremento de las numerosas redes sociales y culturales; así como las intensas relaciones e 
intercambios que ocurren entre ambas naciones. 
Entre las entidades mexicanas que tienen mayor intensidad migratoria por tradición, se encuentra el estado 
de Michoacán, al ocupar uno de los primeros lugares en el ámbito nacional, con impactos notables aunque no 
siempre positivos en su economía y sociedad. Esta influencia que ejerce la emigración de la entidad hacia nuestro 
vecino del norte implica entre otras cosas, una constante fuga de capital humano capacitado y profesional, que se 
ve en la necesidad de abandonar su entidad y país, en busca de mejores oportunidades de empleo bien remunerado 
y un mejor nivel de vida. La presencia de estos emigrantes en la Unión Americana ha llevado al estado de 
Michoacán a ocupar el primer lugar en recepción de remesas, las cuales han tenido impactos no muy relevantes en 
diversos proyectos productivos de la entidad. 
De esta manera, la presente investigación tiene como objetivo principal, destacar la importancia de la 
migración de México hacia los Estados Unidos; dando importancia a la migración que se genera en el estado de 
Michoacán, así mismo se propone estudiar las causas y alternativas para aminorar la salida de connacionales. A su 
vez se analizará el uso de las remesas y su posible aprovechamiento en proyectos productivos. 
Como objetivos específicos se busca analizar los factores que están estrechamente ligados a la migración de 
la entidad como; la falta de empleo, bajos salarios, escasez de oportunidades, desarrollo mínimo en las diversas 
regiones, las redes sociales, el acceso a la educación, la falta de políticas publicas y la situación actual de país, los 
cuales tienen influencia en los flujos migratorios a nivel nacional y en la entidad. Así mismo se evaluará el 
impacto de la migración sobre el atraso regional, la postración económica y social de miles de comunidades y 
municipios en la entidad. Con todo ello, se pretende analizar el impacto de la migración michoacana, tanto en el 
ingreso como en el empleo, principalmente en los últimos años. 
Es así como en esta investigación se planteo contestar la siguiente pregunta: ¿Hasta que grado han influido las 
remesas enviadas por los migrantes en el nivel de ingresos y del empleo en Michoacán en los últimos años?, 
debido a que la migración michoacana es un fenómeno en el que convergen el complejo social, cultural y 
económico de la sociedad y en donde aspectos como la alimentación, salud, cuidados de la casa, vestido, 
 
 
II 
 
educación, esparcimiento, recobra importancia principalmente en aquellos rubros de gasto referidos al sustento 
familiar. 
La hipótesis principal que guía la presente investigación es la siguiente: Michoacán es una de las entidades 
de la república que mayor número de migrantes expulsa hacia los Estados Unidos con el 10% de la población 
nacional, que radica en el vecino país del norte. Esto como resultado de su estructura económica pobre y atrasada, 
que al no poder atraer las inversiones productivas necesarias no se han traducido en las miles de fuentes de 
empleo que la población demanda. 
Esta investigación muestra como en Michoacán, el ingreso por remesas se utiliza prioritariamente en la 
satisfacción de necesidades básicas como alimentación, salud, vestido y vivienda, es decir solo forman parte de 
una solución para dar respuesta a las necesidades básicas de consumo. Cabe señalar que entre los factores 
económicos y sociales que influyen en el destino productivo de las remesas se encuentran el clima de inversión, 
los perfiles empresariales de los migrantes, cuestiones de competitividad regional, identidad étnica y el papel de 
los intermediarios financieros. 
A su vez la mayor parte de la población de michoacanos que emigra hacia los Estados Unidos proviene de 
municipios más pobres, marginados y atrasados, que presentan rezagos socioeconómicos en lo general, aunque en 
los últimosaños esta migración se presenta en municipios con una alta tradición migratoria y en la cual se han 
integrado municipios urbanos de la entidad. 
Si se considera que Michoacán es el estado que mayor flujo de remesas recibe de los Estados Unidos 
ocupando el primer lugar a nivel nacional con 2 mil millones de dólares hasta 2009; y que representan el 71.1% 
del PIB de la entidad, es conveniente darle un aprovechamiento productivo la cual genera impacto multiplicador 
sobre la economía; a través del diseño de programas gubernamentales de tipo estatal que impulsen los proyectos 
productivos en las diversas comunidades, financiadas por las remesas. 
De esta manera, la presente investigación, se propone analizar la relación entre migración, remesas, ingreso, 
empleo y el desarrollo en Michoacán, abordándolo metodológicamente de la forma siguiente: 
En el primer capítulo se estudia el marco teórico, en el cual se abordan las principales teorías que se apegan 
a la migración correspondiente a México – Estados Unidos, tales como la Teoría de los mercados segmentados de 
Michael Piore; en la cual se plantea que la migración internacional es el producto de una permanente demanda 
laboral, inherente a la estructura económica de las naciones desarrolladas. Por lo que en ella se plantea que la 
migración no solo es el resultado de los países de origen, si no que obedece a factores de atracción ejercidos por 
los países receptores, los cuales tienen una necesidad inevitable de mano de obra barata, lo que se explica a su vez 
por la disparidad entre desarrollo social y económico dándole un sentido de reciprocidad causa – efecto. Es así 
 
 
III 
 
como en esta teoría se establece que la demanda de fuerza de trabajo barata obedece a cuatro rasgos 
fundamentales, los cuales son: Inflación estructural, dualidad propia del trabajo y capital, conjunción de factores 
económicos, demográficos, educativos, sociales, culturales y tradición y de una población rural, los cuales son 
elementos para entender el mecanismos de los flujos migratorios con nuestro vecino del norte. 
Otra teoría desarrollada en este capítulo es el modelo de Lewis, denominado economías con excedente de 
trabajo, esta nos habla de la relación existente entre las preferencias salariales y el exceso de trabajo. Por lo que 
este modelo nos permite hacer un análisis y comparación entre países con economías en desarrollo y 
desarrolladas; según Lewis la migración es fundamental para explicar las economías duales, ya que considera que 
el salario sigue siendo la principal causa de este fenómeno y a su vez representa un factor de desarrollo. 
Así mismo se desarrollan y analizan conceptos básicos sobre desarrollo regional, las cuales forman parte de 
un análisis regional y que se integran a las nuevas conceptualizaciones de la geografía económica. Las cuales son 
fundamentales para comprender y estudiar las disparidades regionales existentes en país, en este apartado se 
analizan conceptos como el desarrollo, región, desarrollo regional, hasta llegar a una conceptualización de región 
económica; se establece a su vez en este capitulo un apartado de instrumentales estadísticos, los cuales facilitan el 
estudio de la migración. 
En el segundo capítulo se estudia la evolución de la estructura económica de México durante el periodo 
2000 - 2010, evaluando principalmente el crecimiento económico y la situación actual del país, poniendo especial 
énfasis durante los gobiernos de Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa, para después analizar el 
comportamiento de variables como el PIB, dentro de los sectores agropecuario, industrial y de servicios, así 
mismo se realiza un análisis de la PEA dentro de estos mismos sectores, hasta llegar al desarrollo regional en 
México, en donde se analiza al país dividiéndolo en ocho grandes regiones, en las cuales se estudia, su estructura 
social y económica. 
En el capítulo tercero, se abordan aspectos relativos a los antecedentes y evolución de la estructura 
económica de Michoacán, tomando en cuenta las características geográficas de la entidad, como son: localización, 
hidrología, orografía, y el desarrollo regional de Michoacán, para lo cual se dividió al estado en 10 grandes 
regiones, con el fin de facilitar el estudio de su evolución económica, social y migratoria. A su vez se analizan las 
características económicas y sociales de Michoacán, a través del PIB y PEA, de los tres sectores económicos, en 
lo respectivo a lo social se analizan aspectos como la educación, salud, vivienda y pobreza, los cuales son factores 
de expulsión de trabajadores en la entidad. 
En el penúltimo capítulo, se estudian las causas y características de la población migratoria de México 
hacia los Estados Unidos, poniendo especial atención en los antecedentes que presenta la población mexicana ante 
este fenómeno, los tipos de migración existentes dentro del país, las causas que provocan la decisión de emigrar 
 
 
IV 
 
por parte de la población, así como el perfil que presentan los migrantes mexicanos que deciden convertirse en 
migrantes hacia nuestro vecino del norte, así como las principales actividades económicas en las que se ocupan 
una vez ubicados en el país receptor y finalmente se analiza el marco normativo sobre la migración, resaltando las 
políticas públicas y programas implementados por el gobierno federal. 
Finalmente en el último capítulo de este trabajo, se efectúa un análisis del impacto de las remesas en el 
ingreso y el empleo en Michoacán; considerando para ello, las características socioeconómicas de la población 
emigrante de Michoacán, principalmente de los municipios que presentan un alto grado de intensidad migratoria, 
así mismo se ubican los municipios que presentan una mayor expulsión de emigrantes, las principales ciudades de 
destinos de estos migrantes, las cuales por su tradición migratoria llegan a concentrarse en ciudades 
norteamericanas receptoras de migrantes por tradición; por último se analiza el impacto e importancia de las 
remesas recibidas por la entidad en el ingreso y empleo de la sociedad michoacana, las cuales han tenido gran 
importancia para mejorar su nivel de vida e incentivar el consumo familiar de estas familias de migrantes. 
En la parte final de este capítulo y dando pie a las recomendaciones hechas para reducir la migración e 
incentivar el uso productivo de las remesas dentro del estado se hace una revisión de los programas 
implementados por el gobierno del estado de Michoacán para este fin, los cuales no han tenido gran impacto 
dentro de los objetivos estatales con respecto a la inversión vía remesas y el pronto regreso de los connacionales 
en el exterior, provocando con esto la residencia permanente de muchos paisanos en la Unión Americana. 
En general la presente investigación pretende aportar información sobre el impacto de las remesas en la 
entidad, tomando en cuenta que Michoacán ocupa el primer lugar en el ámbito nacional, seguido de Guanajuato y 
Jalisco; este ingreso de divisas vía remesas se han convertido en una necesidad imperante para la sociedad 
michoacana y que si bien el fenómeno migratorio se ha analizado desde el punto de vista económico, esta también 
responde a factores particulares de la sociedad como marginación y pobreza. 
Finalmente se presenta un apartado donde se proponen las diversas opciones que podrían ayudar a 
enriquecer y ampliar la elaboración de las políticas publicas en la entidad, para motivar la inversión en proyectos 
productivos o micro empresas vía remesas, por parte de las familias de migrantes michoacanos y a su vez con esto 
contribuir a la reducción de la emigración en la entidad. 
1 
 
CAPITULO I 
Marco Teórico 
 
1.1 Teoría de los mercados laborales segmentados. 
 
Una de las características fundamentales del sistema capitalista desde su nacimiento es la división social 
del trabajo, que con el paso de los años se ha transformadoen una división internacional del trabajo, parte de 
esta división internacional y de la libre movilidad de factores, es la movilidad de la fuerza de trabajo; la 
migración internacional responde a los requerimientos empresariales de los países industrializados, los cuales 
demandan frecuentemente mano de obra calificada y no calificada a bajo costo de los países en desarrollo. 
 
En los últimos años se ha desarrollado una nueva teoría económica de la migración laboral, 
principalmente en el campo de la migración indocumentada que cuestiona muchos de los supuestos 
neoclásicos, la teoría de los mercados laborales segmentados o también conocida como la teoría de los 
mercados de trabajo duales, descarta las decisiones tomadas por los individuos o grupos familiares, y plantea 
que la migración internacional se genera por una demanda de la fuerza de trabajo propia de las sociedades 
industriales modernas, las cuales requieren crecientemente de mano de obra especializada y no especializada. 
 
Esta nueva teoría económica ha sido elaborada por uno de los más consistentes, elocuentes y gran 
propugnador de este punto de vista teórico, Michael Piore (1979), el cual plantea que la migración 
internacional es producto de una permanente demanda laboral relacionada con la dinámica estructura 
económica de los países desarrollados. Para Piore, la migración no es el resultado de las fuerzas que impulsan, 
desde dentro hacia fuera en los países de origen, los cuales tienen como característica bajos salarios o elevado 
desempleo, si no que obedece a aquellos factores de atracción ejercidos por aquellos países receptores los 
cuales tienen una necesidad histórica e inevitable de la mano de obra barata, además de reducir los costos de 
producción que les permita mantener la competitividad. 
 
Piore argumenta que los factores explicativos de la migración deben de buscarse en el contexto de los 
países de destino más que en los de origen, ya que según el autor esta inmigración es causada por la 
permanente demanda de trabajadores. 
 
La demanda incorporada de fuerza de trabajo (barata y flexible), se explica por que los países 
desarrollados al interior de sus estructuras económicas obedecen a cuatro factores fundamentales de las 
sociedades desarrolladas y sus economías, los cuales son: 
 
2 
 Inflación estructural 
 Dualidad propia del trabajo y capital 
 Conjunción de factores económicos, demográficos, educativos, sociales, culturales y tradición 
 Población rural 
 
El primer factor fundamental es la inflación estructural. 1 Se asegura que los salarios correspondan a las 
jerarquías de prestigio y estatus que la gente percibe y espera, es decir las características sociales inherentes a 
los trabajos y sus respetivos salarios. Por lo que si los empleadores buscan atraer trabajadores para 
desempeñar oficios no calificados, ello influye para que no puedan subir los salarios, ya que se parte del 
supuesto de que los salarios deben ser incrementados proporcionalmente en toda jerarquía, con el fin de 
respetar las expectativas sociales y no provocar inflación, este problema ha sido definido como inflación de 
tipo estructural. 
 
De este modo, atraer trabajadores nativos aumentando salarios durante las épocas de escasez de fuerza 
de trabajo es costoso y perjudicial para los empleadores, por lo que lleva a buscar soluciones fáciles y baratas, 
como son la importación de trabajadores migrantes dispuestos a aceptar los salarios bajos. Esta demanda de 
fuerza trabajo barata y flexible aumenta también debido a las restricciones y prejuicios sociales arraigados en 
el interior de la escala ocupacional, ya que la gente trabaja no solo para generar ingresos, si no también para 
adquirir estatus social. Esto trae consigo problemas muy serios en la franja inferior de cualquier jerarquía 
laboral por que no hay estatus que defender y las posibilidades de movilidad social están cerradas, sobre todo 
cuando se llega a un país en donde predomina la discriminación social. 
 
Este es un problema propio de la estructura de los mercados laborales del sistema capitalista. Lo que 
teóricamente necesitan los empleadores son trabajadores que consideren estos trabajos como medios para 
ganar dinero, es decir que miren al trabajo solo como una fuente de ingreso, sin implicación alguna de ganar 
un estatus o prestigio. 
 
En consecuencia de ello los empleadores de los países desarrollados recurren frecuentemente, a la mano 
de obra foránea por dos motivos principales: 
• La limitada oferta de la fuerza de trabajo nativa 
• La resistencia a pagar salarios altos puesto que ocasiona desequilibrios macroeconómicos como 
lo es la inflación, además de elevar sus costos de producción. 
Por lo tanto, la proliferación de puestos más bajos de la categoría ocupacional ya sea como lavaplatos, 
camareros, jardineros, ayudante de meseros, garroteros, cosechadores, etc., se caracterizan por ser 
 
1 Entiéndase por inflación estructural la relación que hace el autor para explicar lo que ocurre cuando los salarios no 
solamente reflejan las condiciones de oferta y demanda si no cuando esto significa estatus y prestigio. 
3 
ocupaciones mal remuneradas e inestables, necesarias en la lógica de la acumulación de capital del país 
desarrollado. 
 
Ante este problema los empleadores cuentan con dos posibles soluciones las cuales son mutuamente 
excluyentes: 
 
1. Atraer trabajadores foráneos debido a sus bajos costos de operación 
2. Acceder a la demanda de los trabajadores nativos lo que significa incrementar los salarios 
 
Si se elige la segunda, opción el empleador tendrá que incrementar los salarios por lo que los efectos de 
este incremento se sentirán muy rápido, una vez que estas demandas salariales pasen a formar parte de las 
otras estratificaciones ocupacionales. Esta generalización de las demandas salariales, se deben a que los 
trabajadores de las categorías medias ocupacionales no permiten que sus salarios se igualen con los de las 
categorías ocupacionales más bajas, pues de lo contrario estarían expuestos a un descenso de la jerarquía 
social. 
 
Estos empresarios de las sociedades desarrolladas tienen conocimiento de esta problemática económica, 
y se aprovechan de esta circunstancia para atraer inmigrantes de cualquier nacionalidad, quienes cumplen con 
todas estas características ya que ellos satisfacen esta necesidad al menos al inicio de su carrera migratoria. La 
mayoría de ellos se inician como posibles asalariados que buscan ganar dinero para un objetivo específico que 
les permita mejorar su situación o bienestar en su lugar de origen, ya sea para construir una casa, pagar la 
escuela, comprar tierra, adquirir bienes de consumo, instalar algún negocio, pagar deudas atrasadas, celebrar 
algún festejo familiar, o simplemente sobrevivir con su familia. 
 
Esta diferencia entre los estándares de vida de las sociedades desarrolladas y las sociedades en 
desarrollo, implica que aún un salario bajo en el exterior sea relativamente abundante dentro de su lugar de 
origen; aunque un inmigrante sea consiente de que el trabajo que realiza en el exterior es de bajo nivel y en el 
largo plazo el no se considera así mismo como parte de esa sociedad que lo recibe. Mas bien el inmigrante se 
sigue sintiendo como un miembro de su comunidad de origen, independientemente del tiempo transcurrido 
desde la fecha de su primer viaje hacia los E.U.; ya sea por cuestiones sociales, económicas o culturales. 
 
De esta manera se cree en las sociedades desarrolladas que los salarios deberían de reflejar estatus y 
prestigio social, y se tienen nociones relativamente rígidas acerca de la correlación entre salario y status 
ocupacional, sin embargo además de contar con condiciones de trabajo precarias, los inmigrantes pueden ser 
movilizados sin mayores dificultades donde su empleador lo requiera. Por loque este tipo de ocupaciones 
laborales tienden a ser trabajos mal pagados, inseguros y sin ninguna oportunidad de promoción; empleos que 
4 
al no interesar a los residentes, hacen que los trabajadores indocumentados tomen este tipo de empleos como 
algo temporal, pero con el transcurso del tiempo se convierten en permanentes como su única opción laboral. 
 
“Por lo tanto, gobiernos y empresas reclutan mano de obra foránea, ya que esto significa una solución a 
los problemas estructurales y una forma de abaratar los costos de producción”.2 Aunque formalmente exista 
una persecución de todos los indocumentados que buscan trabajo, en la realidad existe una necesidad de sus 
servicios, para que la economía funcione competitivamente. 
 
Un segundo factor es el dualismo económico propio del trabajo y capital. En el cual el funcionamiento 
de los mercados de trabajo se entiende mejor a través de un modelo en el que aquellos mercados se dividen en 
dos sectores los cuales son: un sector primario y uno secundario.3 
 
Así los métodos que son intensivos en capital se utilizan para satisfacer la demanda básica, y los 
métodos que requieren mucha mano de obra se reservan para el componente temporal fluctuante y estacional. 4 
Por lo que este dualismo establece distinciones entre los trabajadores y da pie a la segmentación de la fuerza 
de trabajo. De esta manera esta segmentación de los mercados genera la diferencia salarial entre ambos 
sectores dando una participación creciente a la población que proviene de países emergentes, en trabajos mal 
pagados y escasamente tecnificados. 
 
De acuerdo con la teoría de Piore, 5 en el sector primario (en donde el incluye: ocupaciones industriales, 
empresariales, gerenciales, administrativos, etc.) los empleos están reservados para los nativos y es intensivo 
en capital, se consiguen trabajos estables y calificados, los cuales cuentan con mejores equipos y herramientas, 
es en este sector donde los empleadores se ven obligados a invertir en sus trabajadores, dándoles un 
entrenamiento especializado y educación, ya que sus funciones requieren conocimiento y experiencia 
considerables, por lo que tiende a acumularse capital humano especifico y estable. 
 
Estos trabajadores de este sector normalmente tienden a estar sindicalizados o altamente 
profesionalizados y sus contratos exigen que los empleadores asuman una participación considerable en los 
costos de una posible incapacidad o retiro, pero debido al nivel de salarios y prestaciones, los costos de 
despido son muy altos y pasan a ser muy similares al capital. 
 
2 Pinto Tito M, “Elementos para una conceptualización de la migración de bolivianos a argentina”, COLEF, Tijuana, 1996, p. 45 
3 El autor plantea aquí la distinción de dos sectores: Primario y Secundario para referirse al mercado de trabajo segmentado y 
no así a los sectores de la economía. 
4 Piore Michael J. “Birt of pasaje: migrant labor in industrial societies”, Cambridge University Press, 1979, p. 179 
5 Duran Jorge, Douglas S Massey, “Clandestinos migración México EU, en los albores del siglo XXI”, Ed. Miguel Ángel Porrua, 
México, 2003, p. 20. 
5 
El sector secundario que requiere de mucha mano de obra barata se constituye entonces de los 
inmigrantes y otras minorías, los trabajos requieren de poca o ninguna preparación, por lo que son trabajos 
inestables es decir pueden ser despedidos en cualquier momento y se encuentran en la mas baja escala 
ocupacional y salarial, con costos muy bajos o sin costos por parte del empleador, mas en el caso de los 
indocumentados. 
 
En este mercado de trabajo el inmigrante cumple con una función social específica que consiste en 
cubrir la base de la estructura ocupacional que no es ocupada por lo nativos y simultáneamente, para combatir 
a los esfuerzos organizativos de la clase trabajadora domestica. En periodos bajos de producción el empleador 
no retiene a los trabajadores inmigrantes ya que para el significa pérdida de dinero, por lo general hace un 
recorte de nominas lo que obliga a los trabajadores asumir los costos de su desempleo y permanecer como un 
factor variable de la producción y por tanto estos son prescindibles. 
 
Contrariamente a lo que se cree y se dice, los trabajadores indocumentados (inmigrantes) no desplazan a 
los trabajadores norteamericanos, ya que estos inmigrantes ocupan los puestos peor pagados y no son 
calificados, si no pesados y sucios, además de desarrollarse en lugares inhóspitos, en cambio los 
norteamericanos prefieren cobrar en las nominas de desempleo que ocupar los empleos ya mencionados; por 
lo que estos trabajadores indocumentados permiten la existencia de un buen numero de empresas, que de otra 
manera desaparecerían ante el aumento de salarios, aunque por otro lado, los desempleados norteamericanos 
presionen las finanzas publicas del gobierno. 
 
Por consiguiente esta dualidad existente entre el capital y el trabajo se extiende de la fuerza de trabajo y 
toma la fuerza de un mercado laboral segmentado, por lo que los empleadores alzan sus miradas hacia los 
inmigrantes mexicanos para satisfacer con ellos el déficit de trabajadores dentro del sector secundario. 
 
El tercer factor consiste en la conjunción de factores económicos, demográficos, educativos, sociales, 
culturales y de tradición, ya que no nos podemos quedar solo en que el único causal de la migración es el 
desempleo en México, si bien es cierto que no solo el desempleo es el causante de dejar el país e irse a trabajar 
a Estados Unidos, son muchos los factores que ayudan a incrementar más la migración internacional derivada 
en que muchos de los países subdesarrollados mantienen internamente sociedades preindustriales en donde la 
educación y el cuidado de la salud son atendidos por miembros de la misma comunidad. Con la 
industrialización esos servicios pasan a ser cumplidos por establecimientos especializados. Lo que se traduce 
en que esta a su vez pasa a ser un requisito de su creciente especialización. 
 
Paul Singer marca este fenómeno de migración no solo como la conjunción de problemas estructurales 
que son inherentes al desarrollo del capitalismo en los países subdesarrollados, si no también es parte de un 
6 
mecanismo de redistribución de la población que se adapta al reordenamiento espacial de las actividades 
económicas. 6 
 
La creación de las desigualdades regionales también puede ser vista como el motor principal de las 
migraciones que acompañan a la industrialización de moldes capitalistas. La población de las áreas menos 
favorecidas por la industrialización sufren en consecuencia, un empobrecimiento relativo; el ajuste 
institucional las hace participar en el proceso de acumulación sin que lleguen a beneficiarse de sus frutos. 
Otras de las razones que obliga a los migrantes a dejar sus zonas de origen es el nivel de vida de la población 
la cual se mantiene en niveles bajos, los horizontes culturales permanecen cerrados y las oportunidades 
económicas casi no existen. 
 
Por lo tanto esta migración internacional no es un fenómeno que se produzca de forma masiva en todo 
México ni en todos los estratos sociales, ya que muchos de los factores de expulsión definen las áreas desde 
donde se origina ese flujo migratorio, pero sin embargo son los factores de atracción los que determinan la 
orientación de esos flujos y las áreas a las cuales se destinan, un factor de atracción importante aunque no el 
único es la demanda de fuerza de trabajo, entendiendo con esto no solo la generada por las empresas si no 
también la que resulta de la expansión de servicios, en general esa demanda de fuerza de trabajo es 
interpretada como proporcionando “oportunidades económicas”; lo cual constituye un factor de atracción por 
que ofrecen una remuneración mas elevada que la que podría percibir el emigrante en su zona de origen. 
 
Por lo quela solución no deriva ni debe derivarse solo en la creación de empleos, ya que este fenómeno 
es muy complejo que requiere del análisis de otros factores adicionales, tanto económicos, políticos, sociales y 
culturales, los cuales permiten comprender la naturaleza y características de los movimientos migratorios. 
 
Naturalmente hay una serie de obstáculos que se interponen entre el emigrante y las oportunidades 
económicas que ofrecen los países desarrollados, Paul Singer dice al respecto “por un lado, no siempre el 
emigrante posee las calificaciones necesarias ni el bagaje cultural exigido por las nuevas empresas; por otro, 
la insuficiencia de recursos impide a determinado numero de migrantes alcanzar el éxito en la lucha 
competitiva que se traba dentro del mercado de trabajo”. 7 
 
A pesar de todos estos obstáculos, algunas de las principales causas por las cuales los emigrantes 
aceptan este tipo de trabajos (mal pagados, inestables y generalmente rechazados por los nativos) son: 
 
 
 
6 Singer Paul, “Economía política de la urbanización”, Ed. Siglo XXI, México, 1975, p. 34. 
7 Ibíd., pp. 44 y 45. 
7 
1) La escasez de otras opciones laborales 
2) Las inherentes a la acumulación máxima de las ganancias monetarias 
3) El pronto regreso a sus hogares, aprovechando productivamente el tiempo. 
 
Por otra parte, para el lugar de destino la llegada de migrantes que provienen de áreas económicas de 
subsistencia, no provoca ninguna elevación de la demanda del producto de la economía desarrollada; por el 
contrario Singer8 marca que el flujo de estos migrantes tiene un efecto depresivo sobre esa demanda, por 
varios motivos: 1) cierto número de migrantes, que logra incorporarse al proceso de producción de las 
economías desarrolladas, remite parte de sus ganancias a los parientes que permanecen en las áreas de 
economías de subsistencia, reduciendo el volumen de demanda efectiva en la ciudad; 2) parte de los migrantes 
que no logran integrarse a la economía urbana reproducen en la ciudad ciertos rasgos de la economía de 
subsistencia en forma de actividades autónomas, generalmente servicios. Un ejemplo de esto son las mujeres 
migrantes que se encargan de los niños norteamericanos inculcando en ellos costumbres y creencias religiosas 
de su lugar de origen, así como aquellos restaurantes de comida mexicana que hoy por hoy son ya muy 
numerosos en las principales ciudades de la Unión Americana y han logrado una mayor penetración cultural 
en los E.U., tanto por la comida, la música, tradiciones culturales, el idioma y las costumbres en lo general. 
 
Si se admite que la migración es un proceso básicamente social, esto nos lleva a suponer que hay causas 
estructurales que impulsan a determinados grupos a ponerse en movimiento. Esas causas son casi siempre de 
fondo económico y alcanzan a los grupos que componen la estructura social del lugar de origen de modo 
diferenciado. 
 
A esta selectividad de la población que emigra se agregan razones subjetivas: parte de los desempleados 
permanecen en su mismo lugar, a la espera de mejores días, sostenidos por miembros de su familia que 
trabajan o realizando servicios ocasionales, otros trabajadores aun cuando no hayan sido despedidos prefieren 
emigrar por que esperan encontrar mejores oportunidades en otra parte. 
 
“La decisión de migrar es la respuesta de los grupos sociales afectados por la evolución desigual del 
campo y la ciudad durante un largo periodo de transición hacia el nuevo tipo de sociedad capitalista”.9 
 
Por lo anterior la población migrante tiene que olvidarse eventualmente de la categoría ocupacional o de 
la posición social adquirida en sus países de origen. Por lo que los inmigrantes son utilizados para prevenir los 
problemas estructurales de las sociedades receptoras. 
 
8 Ibíd., p. 51. 
9 Pucciarelli Gallo Alfredo R., “Notas sobre la contradicción campo – ciudad y el proceso de urbanización en los países 
capitalistas dependientes”, Facultad de Arquitectura Autogobierno División de Estudios de Posgrado, México, 1984, p. 3. 
8 
Sin embargo en el pasado este tipo de trabajos mal pagados y de gran inestabilidad y pocas 
oportunidades para ascender, estaban dirigidos a aquellos grupos vulnerables. Como lo eran las mujeres, 
adolecentes, los individuos de menor escolaridad así como los inmigrantes rural – urbanos. 
 
Históricamente las mujeres han tenido una participación en la fuerza de trabajo hasta el nacimiento de 
su primer hijo, y en menor grado después de que sus hijos crecen. Sin embargo han buscado la forma de 
generar ingresos suplementarios tanto para ellas como para sus familias, y su primera obligación social en el 
pasado era la de ser hermanas, esposas o madres. Por lo que estaban dispuestas a aceptar estos trabajos (bajos 
salarios e inestabilidad) por que consideraban a este como algo transitorio y las ganancias obtenidas, como 
una ayuda complementaria. Las posiciones que ocupaban no significaban amenaza alguna para su estatus 
social, cuyo cimiento fundamental era la familia. 
 
Actualmente este tipo de mujeres se han ido insertando cada vez mas en el campo laboral debido a las 
crisis recurrentes de los últimos veinte años las cuales han impulsado la participación de las mujeres en el 
sostenimiento del hogar y por lo tanto dando pie también a la emigración femenil. 
 
De igual modo los adolecentes se han movido de manera histórica hacia adentro y hacia afuera del 
mercado de trabajo, con el propósito de ganar algún dinero extra, adquirir experiencia y ensayar distintas 
funciones ocupacionales, por lo tanto no consideran problemáticos los trabajos temporales ya que estos 
aspiran a tener mejores ocupaciones en el futuro. Para ellos es algo pasajero, un medio para ganar el dinero 
necesario para sus gastos ya que esto solo representa una mejora entre sus pares a fin de adquirir ropa, carro, 
viajes, música, etc., y el trabajo representa solo un medio para conseguir algo extra. 
 
El último y cuarto factor y no el menos importante es el de la población rural, 10 estas zonas rurales de 
las naciones desarrolladas durante muchos años suministraron de modo muy permanente trabajadores de bajo 
rango. Para estas naciones desarrolladas el campo en un principio formaba parte de una concentración de 
capital para el crecimiento y desarrollo de la zona y para la conversión de monopolios. Sin embargo estas 
fuentes de mano de obra dentro de las naciones desarrolladas han disminuido con el tiempo, debido 
principalmente a tres tendencias socioeconómicas: 
 
1) El aumento de la participación de la mujer en el mercado de trabajo 
2) El incremento en las tasa de divorcios y la disminución de la tasa de fecundidad 
3) El aumento de la escolaridad. 
 
 
10 La población rural, es la que habita fuera de las ciudades y la población urbana, aquella que vive en ciudades. 
9 
Adicionalmente se puede decir que la urbanización de la sociedad ha hecho que las comunidades rurales 
dejen de ser fuentes potenciales de inmigrantes hacia las ciudades. Este desequilibrio entre la demanda 
estructural de trabajadores en el nivel doméstico ha generado una demanda permanente y cada vez mayor de 
inmigrantes en los países desarrollados. Luis Unikel menciona como este flujo migratorio que se da del campo 
a la ciudad es solo un síntoma del deterioro socioeconómico, ya no solamente del sector rural si no también 
del urbano en algunas regiones del país; 11 por lo que la población al no encontrar otra alternativa de solución a 
su situación socioeconómica dentro del país voltea su mirada al exterior es decir prefieren irse del país en 
busca de mejorar sus condiciones económicas. 
 
De acuerdo con esta teoría y con Michael Piore, 12 la migración en gran medida es consecuencia de una 
desproporcióndel crecimiento y desarrollo de los países ya que en cada país se refleja esta desproporción en 
zonas o regiones en particular de las zonas rurales a las zonas urbanas, dando pie al crecimiento de la 
Población Económicamente Activa (PEA), teniendo como resultado un enorme ejército de desocupados y de 
subempleados, por lo que esta migración se convierte en una válvula de escape ante el panorama de pobreza y 
desigualdad que prevalecen en los países atrasados. 
 
Los impactos que se generan en las regiones de origen van más allá de las remesas, ya que si se 
aprovecharan los beneficios de la migración de regreso esto en forma de un incremento en capital humano, 
ocurriría solo si se satisfacen tres condiciones: 
 
a) Que los migrantes vuelvan a su país con nuevas especializaciones laborales, más productivas que 
las que hallan adquirido en el país de origen. 
b) Que las calificaciones adquiridas en el extranjero correspondan con las del país de origen 
c) Y por ultimo que tras este regreso tenga la oportunidad de emplear sus especializaciones. 
 
Sin embargo con el paso del tiempo, estas promesas de retorno quedan incumplidas, ya que los 
trabajadores mejor calificados encuentran en general mejores oportunidades para adquirir mejores 
especializaciones y conocimientos adicionales, ya que cuentan con mayor aceptación social en el país receptor 
y superan con más facilidad las dificultades de integración social y cultural en el extranjero. Por lo que 
probablemente tengan menos probabilidades de regresar. Sin embargo hay que decir que para la migración 
mexicana no se ha encontrado mejora alguna en las habilidades profesionales de los migrantes. 
 
 
11 Unikel Luis, “El desarrollo urbano de México: Diagnostico e implicaciones futuras”, Colegio de México, 2da. Edición, México, 
1978, p.51 
12 Piore Michael J., “Birt of pasaje: migrant labor in industrial societies”, Cambridge University Press, 1979, en Canales 
Alejandro, “La migración laboral hispana a los EU. de América: una perspectiva bilateral desde México”, INRED, México, 1994, 
Vol. I, p. 123. 
10 
En la teoría de los mercados laborales segmentados la migración obedece a los problemas estructurales 
de las economías receptoras, donde resalta esta segmentación de los mercados de trabajo y la vulnerabilidad 
de los trabajadores foráneos entre otros factores. 
 
Sin embargo hay que dejar claro que esta teoría no niega que los actores tomen decisiones racionales a 
partir de sus intereses personales como lo postulan los modelos microeconómicos. Las cualidades negativas a 
los trabajos de inferior nivel salarial en los países industrializados; la carente o nula capacitación laboral 
adecuada y otros factores ya antes mencionados en esta teoría permiten dar una explicación más amplia de los 
movimientos migratorios que se presentan en países subdesarrollados como México. 
 
De esta manera esta teoría explica el por que los países desarrollados atraen inmigrantes y afirma que el 
Estado es relevante solamente en cuanto actúa en nombre de los empleadores esto para establecer programas 
de reclutamiento y capacitación laboral. 
 
1.2 Economías con excedente de trabajo 
 
Los países en vías de desarrollo se caracterizan mayormente por la existencia de dos sectores duales 
que conviven mutuamente el sector moderno y el sector tradicional. El modelo clásico de Arthur Lewis 
(1954), fue uno de los principales para progresar en los estudios sobre las economías duales. 
 
a) El Sector Tradicional: Esta conformado por un sector rural de subsistencia, caracterizado por 
tener una productividad marginal nula del trabajo, lo cual permite utilizar el concepto de 
mano de obra excedente (excedente de trabajo), la cual puede ser retirada del sector agrícola 
sin que por ello disminuya su producción. 
 
b) El Sector Moderno: Se caracteriza por presentar una elevada productividad urbano e industrial 
que recibe gradualmente la mano de obra excedente del sector tradicional. 
 
El sustento principal de estas economías con excedentes de trabajo es un proceso de transferencia de 
trabajo, como crecimiento del empleo en el sector moderno. Es decir una transferencia de mano de obra y 
crecimiento del empleo en el sector moderno que es ocasionado por la expansión de la producción en este 
sector. 
 
La inversión que hace el sector moderno es posible debido al exceso de utilidades que tiene este sobre 
los salarios, bajo un supuesto en el que los capitalistas reinvierten sus ganancias, donde finalmente el nivel de 
11 
salarios en el sector moderno se asume como constante y esta determinado como un precio fijo sobre el nivel 
de los salarios constantes del sector tradicional. 
 
En síntesis Lewis13 supone que el salario del sector moderno debe ser al menos 30% superior al salario 
del sector tradicional, para que los trabajadores decidan emigrar. Tomando en cuenta que el salario del sector 
moderno es constante y la oferta de mano de obra del sector tradicional perfectamente elástica. Por lo tanto 
los mercados de trabajo son competitivos en el sentido de que el salario en el sector moderno se determina por 
el salario en el sector tradicional o de subsistencia más una prima salarial que el sector moderno tiene que 
pagar para atraer a los trabajadores del sector tradicional. Pero el modelo de este autor se basa en que el 
crecimiento del sector moderno y la expansión del empleo continúan hasta que todo el excedente de fuerza de 
trabajo rural o tradicional es absorbido. De este modo la transformación estructural de la economía se habrá 
realizado con el balance de la actividad económica al cambiar de la agricultura a la industria los recursos 
necesarios. 
 
Por lo que las condiciones necesarias para la coexistencia de los dos sectores en la economía serán: 
 
 Que el producto medio por trabajador en el sector de subsistencia sea menor que en el sector 
moderno. Ya que de otro modo el sector moderno no podría generar un excedente, la tecnología 
que usa capital no se emplearía y el total de la fuerza de trabajo encontraría empleo en el sector 
de subsistencia. 
 
 Que una fracción de los trabajadores se encuentre empleado en el sector de subsistencia con un 
salario menor que su producto marginal. Esto es, existirá un excedente de trabajo mientras el 
producto medio del trabajo utilizando la tecnología no capitalista sea mayor que el producto 
marginal del trabajo (PMgL). Ante esto no hay desempleo abierto de manera que los 
trabajadores no empleados en el sector moderno trabajan en el sector tradicional. 
 
La coexistencia de estos dos sectores será característica de países con escasez de capital y abundancia 
de trabajo. 
 
Por lo tanto si el sector de subsistencia dispone de trabajo ilimitado y de un capital escaso, la mano de 
obra que no es ocupada en este sector se empleará en el sector capitalista hasta que la productividad marginal 
del trabajo iguale al salario. Este salario estará determinado por lo que pueda ganarse fuera del sector. De 
 
13 Lewis Arthur, “Economic Development with Unlimited Supplies of labor”, The Manchester School of Economic and Social 
sciences, mayo, 1954, en Herrera Carassou Roberto, “La perspectiva teórica en el estudio de las migraciones”, Ed. Siglo XXI, 
México, 2006, p. 120. 
12 
modo que los ingresos en el sector de subsistencia imponen un mínimo para los salarios del sector capitalista, 
los cuales deben de ser mayores para incentivar a los trabajadores a que abandonen su empleo y se trasladen al 
sector capitalista. La grafica presentada a continuación tomada de Lewis, ilustra todo el mecanismo antes 
descrito. 
Grafico. N°1 
Representación de la movilidad de la mano de obra e n los sectores 
 
 Fuente: Elaboración propia con base a Arthur Lewis, “Economic Developmen with Unlimited Suplies oflabor”, The Manchester School of 
Economic and Social sciences, mayo, 1954, p.49 
 
Admitiendo cierto volumen de K, el sector moderno podría absorber una cantidad variable de mano de 
obra; por lo que la curva N1D1 expresa este hecho. Si el salario se fija en S, la cantidad de mano de obra 
absorbida en el sector tradicional será A1.En tanto que el triángulo compuesto por N1SB1 representa este 
excedente del cual se apropia el capitalista (sector moderno). En la medida en que este excedente sea 
reinvertido en el proceso productivo podrán ocurrir los desplazamientos expresados por las curvas N2D2, 
N3D3, etc. Como ya hemos mencionado anteriormente estas transferencias de mano de obra no llega a afectar 
las condiciones de vida del sector tradicional. Por consiguiente en una economía dual es fácil entender que el 
excedente de mano de obra, lejos de dejarse absorber, tienda a persistir y en muchos casos, en razón del 
crecimiento demográfico, tienda a aumentar. 
 
13 
Ahora bien, este desplazamiento de los trabajadores podría crear ciertos desajustes en el mercado 
salarial; por ejemplo, se tendría por un lado, en las regiones o países expulsores pobres en K un incremento en 
los salarios, aunado a la disminución en la oferta de mano de obra nativa (emigración). Y por el otro lado, en 
las zonas o países receptores ricos en capital los salarios tenderían a disminuir como resultado de la 
sobreoferta de mano de obra foránea. Entonces una condición necesaria y suficiente para qué emerga la 
emigración, es que exista una correlación positiva entre las altas tasas salariales y la disponibilidad de empleo 
en los países o regiones de destino respecto al mercado laboral, se enfatiza que éste, a diferencia de los 
mercados de bienes y capital, es el mecanismo generador más importante del fenómeno migratorio. 
 
En consecuencia, la movilidad de mano de obra se debe a las diferencias salariales entre regiones o 
países, en las cuales la emigración o salida de población de una región se origina por la diferencia de salarios 
con respecto a la región de donde se emigra, y es esta diferencia salarial la que va a medir la escasez o 
abundancia de la mano de obra. 14 
 
A manera de síntesis, se puede decir que, desde esta perspectiva macroeconómica, la migración es vista 
como un mecanismo de ajuste interregional de los salarios, del mercado de trabajo y de la productividad 
marginal del trabajo, entre otros aspectos. A su vez se perciben las diferencias económicas entre los sectores 
rurales y urbanos así como el proceso de transferencia laboral que los une. 
 
1.3 Conceptualización del desarrollo regional. 
 
El proceso de estructurar una teoría sobre regiones comienza desde finales de la edad media y se 
desarrolla en siglo XVII con los trabajos de Varenius, quien se refirió a los países en forma particular, 
Alexander Von Humboldt estableció las bases científicas del estudio regional de la naturaleza, fue el primero 
que analizó regionalmente un país. Sin embargo la importancia de estudiar el desarrollo regional como base 
para el correcto conocimiento de la realidad es hoy en día muy importante, ya que este desarrollo regional 
permite una adecuada planeación económica, social y geográfica del país, es por ello que el estudio de las 
regiones es mas urgente en los países de escaso desarrollo económico, sobre todo para poder incorporar 
numerosas regiones aisladas o atrasadas, que poseen grandes recursos naturales inexplorados, así como 
abundancia de mano de obra. 
 
En años recientes se ha hecho mas indispensable conocer las regiones naturales y económicas con el fin 
de poderlas explotar mejor para satisfacer las necesidades cada vez mayores y mas complejas de la sociedad 
capitalista. Como es natural, la planeación en nuestro país se ve obstaculizada por el bajo nivel de 
 
14 Sanén Asuad Normand Eduardo, “Economía, regional y urbana. Introducción a las teorías, técnicas y metodologías básicas”, 
Benemérita Universidad de Puebla, México, 2001, p. 61 
14 
conocimientos en planeación así como por la falta de preparación técnica y la falta de continuidad en la 
aplicación de los planes. 
 
Es por ello que el objeto de análisis es el desarrollo en términos de su expresión en el territorio nacional 
y sus regiones concebidas estas como la integración de entidades federativas, que a través del tiempo y en el 
espacio han conformado relaciones y definido intereses comunes que les confiere la categoría de región 
socioeconómica. 15 
 
México presenta grandes disparidades regionales en los niveles de desarrollo socioeconómico y de 
urbanización. El interés creciente por estudiar el desarrollo regional del país se debe a la preocupación que 
priva, fundamentalmente en algunas dependencias del gobierno federal, por reducir tales disparidades que son 
consideradas negativas para el bienestar general del país en la medida en que constituye un obstáculo a su 
desarrollo. El desplazamiento y la relocalización espacial de la población han provocado grandes cambios en 
la estructura interna de la ciudad, en el contenido de la sociedad urbana y en el perfil del sistema de 
ciudades. 16 Es por esto que el desarrollo regional es un proceso localizado de cambio social que tiene como 
finalidad el progreso permanente de la región. Por lo que para empezar el estudio del desarrollo regional es 
necesario analizar algunos conceptos que son importantes para este estudio como lo son los términos de 
desarrollo, región, desarrollo regional y región económica. Explicado esto desde diversos puntos de vista de 
diferentes autores. 
 
Se pueden apreciar diferentes enfoques sobre el desarrollo sin embargo el desarrollo en relación con la 
sociedad no se ha definido en forma exacta. Por lo que la idea que predomina al intentar definirlo se le 
considera como un proceso mediante (y durante) el cual se mejora la calidad de vida de la sociedad, 17 es 
decir esto visto como un mejoramiento del bienestar social en cuestiones como educación, salud, vivienda, 
empleo e ingresos. 
 
En lo que respecta a la región elemento central de los estudios regionales, es un término proveniente del 
área de la geografía económica. En diversos estudios del desarrollo regional se ha considerado que una región 
 
15 Ángel Bassols, resalta la importancia que tiene un conjunto de factores en la integración de estas regiones socioeconómicas 
(también denominadas geoeconomicas), entre los que destacan los históricos, las variables naturales, los procesos sociales y 
políticos, el desarrollo urbano y sobretodo el capitalismo como factor básico de la formación regional. 
16 Pucciarelli Gallo Alfredo R, óp.cit., p. 2 
17 Carrillo Huerta Mario, “Estudios regionales en México selección de teoría y evidencia empírica”, Ed. Universidad de Puebla, 
México, 2002, p. 10 
15 
es el espacio geográfico donde tiene su asiento un grupo social determinado y donde se requiere estudiar 
cierto tipo de relaciones. 18 
 
Algunos otros investigadores en el estudio de las regiones definen la idea de región como un subsistema 
del espacio económico, que por sus características de homogeneidad y heterogeneidad, se diferencia de lo que 
es el espacio económico en su conjunto, el cual se entiende como la interacción entre unidades económicas 
diversas, en las cuales el lugar que ocupan en el espacio geográfico influye en su comportamiento. 19 Sin 
embargo la idea más clara que se tiene de región es que esta es un área con una localización específica y en 
ciertos aspectos diferentes de otras aéreas. A pesar de las diversas concepciones que hay sobre región, muchos 
de los autores regionales concuerdan que la región cuenta con un espacio territorial, el cual se encuentra 
delimitado por factores geográficos, culturales, económicos, y de tipo administrativo; factores que expresanla 
existencia de tres tipos de regiones: 
 
1. Regiones homogéneas. Las que se delimitan teniendo como criterio un factor único diferente de 
las demás, por lo que se busca su similitud entre las variables 
2. Regiones nodales, polares o funcionales. El criterio es la interdependencia entre diversas 
actividades ó lugares 
3. Regiones plan. Corresponde a la semejanza o similitud de acciones o atribuciones de decisión o 
poder, es decir se define en función de criterios y objetivos específicos de política económica 
para alcanzar al máximo de eficiencia en la implementación de programas y estrategias. 
 
Como se ha señalado existen distintos conceptos sobre región, sin embargo el doctor en geografía 
económica e investigador emérito del Instituto de Investigaciones Económicas Ángel Bassols Batalla define 
como región a “una porción de territorio que tiene carácter propio”20es decir nos indica en primer lugar la 
existencia de partes en que un todo se divide y en segundo lugar, que dicha porción debe tener caracteres 
especiales, distintos en uno u otro caso. Por lo que esta definición de Bassols deja ver la separación de las 
áreas y su individualización. En los países occidentales predomina el concepto de región homogénea, o sea un 
área donde existe determinada especialización y condiciones generales de tipo natural y económico que la 
diferencian de otras. 
 
Para fines concretos de la presente investigación, en lo que respecta al desarrollo regional y en base a 
los conceptos que hasta ahora se han señalado, se puede definir el desarrollo regional como un proceso de 
 
18 Ibíd.,p. 19 
19 Sanén Asuad Normad Eduardo, óp. cit., p. 17 
20 Bassols Batalla Ángel, “La división económica regional de México”, Textos universitarios UNAM IIE, México, 1967, p. 52 
16 
mejoramiento en la calidad de vida tanto en lo económico, político, social, ecológico y cultural, de una 
sociedad asentada en un área determinada. Algunos autores regionales afirman que el desarrollo regional se 
refiere a cambios cualitativos en los planos económicos, políticos, sociales, ambientales, tecnológicos y 
territoriales que sucede dentro de las unidades político administrativas del territorio nacional. 21 
 
Otro elemento que es indispensable analizar es la región económica algunos autores la plantean como 
un complejo socio económico, principalmente de producción que se desarrolla a través del tiempo y encuentra 
su expresión final en el carácter del desenvolvimiento y la utilización de la tierra en un área determinada. 22 
 
Bassols al igual que muchos autores que se dedican al estudio sobre el desarrollo de las regiones hace 
esta diferencia entre región y región económica; el dice que la región económica es aquella área geográfica 
identificable, caracterizada por una estructura particular de sus actividades económicas, con referencia a un 
conjunto de condiciones asociadas físicas y/o biológicas y/o sociales que presentan un alto grado de 
homogeneidad y que mantienen un cierto tipo de relaciones internas y con el exterior. 23 No puede decirse que 
todos los investigadores de los países socialistas coincidan plenamente en la definición pero de cualquier 
manera parece haber concordancia en declarar que la región económica es ante todo un conjunto complejo de 
producción en el cual se enlazan los factores naturales y económicos para integrar un área de importancia 
significativa dentro de la economía nacional que posea suficientes recursos para su propio desarrollo presente 
y futuro sobre todo para poder integrar una industria poderosa y una agricultura que satisfaga las necesidades 
locales. 
 
El geógrafo polaco K. Dziewonski define a la región económica como “un complejo socio- económico, 
principalmente de producción que se desarrolla a través del tiempo y encuentra su expresión final en el 
carácter del desenvolvimiento y la utilización de la tierra en una área determinada. 24 Lo principal, agrega este 
autor es la naturaleza de su economía (producción, servicios y consumo). 
 
Un último aspecto en esta conceptualización es la regionalización la cual es el procedimiento mediante 
el cual se delimitan regiones, 25 es decir en esencia esta regionalización consiste en clasificar información de 
acuerdo a su ubicación geográfica. 
 
21 Sanén Asuad Normad Eduardo, “Espacio y territorio, elementos determinantes de la economía de nuestro tiempo”, En revista 
económica informa, N°26, Facultad de Economía, UNAM, Abril, México, 1997, p. 17 
22 Corona Renteria Alfonso, “La planeación del desarrollo regional en bases para la planeación económica y social de México”, 
Ed. Siglo XXI, México, 1978, p. 219 
23 Bassols Batalla Ángel. óp.cit., p. 60. 
24 Dziewonski citado en Bassols Batalla Ángel, óp.cit., pp. 61 - 62. 
25 Sanén Asuad Normand Eduardo, óp.cit., p.157 
17 
En la actualidad los estudios y análisis sobre la economía regional, destaca por diversos motivos los 
cuales son: 
 
1. Simple conocimiento de la realidad física y económica, con fines pedagógicos, metodológicos y 
de ciencia no aplicada. 
2. Necesidad de tipo teórico para contar con un inventario lo más completo posible de 
condiciones geográficas, recursos naturales y demográficos, explicación de numerosas causas 
de fenómenos económicos y sociales para que en el futuro se pueda proceder a resolver los 
problemas básicos. 
3. Importancia práctica en materia de planeación económica tendiente a la resolución programada 
de los problemas económicos. 
4. Ayudan a perfeccionar los mecanismos tendientes a localizar correctamente las industrias, 
mejorar los cultivos, incrementar las comunicaciones, etc. En un medio cultural ya desarrollado 
y que además exige la coordinación de las economías en distintas naciones. 
5. En los países llamados “subdesarrollados”, la división en regiones económicas puede servir de 
base para el tipo de planeación posible dentro de sus condiciones específicas. 
 
Antes de empezar la división por regiones económicas es importante considerar que las actividades 
primarias son las decisivas y que por lo tanto no debe enfocarse dicha división en las actividades secundarias, 
sobre todo la industria. Por lo que la división por regiones económicas en México debe realizarse colocando a 
las actividades primarias en un sitio destacado y agregando a ellas el posible desarrollo industrial, comercial y 
servicios diversos. 
 
Se considera que las grandes regiones o zonas económicas deben ocupar espacios importantes del 
territorio nacional, poseer diversidad de recursos naturales y humanos, desarrollo significativo de las 
actividades productivas que permitan una especialización en escala nacional y regional (esta especialización 
puede incluir varias ramas). Las zonas deben incluir varias ciudades importantes que sirvan de núcleo por su 
madurez urbana, sirviendo como puntos de atracción. 
 
Otros factores físicos, demográficos y sociales que Bassols toma como elementos coadyuvantes para la 
formación de regiones geoeconómicas son: 26 
 
 
26 Delgadillo Macías Javier y Torres Torres Felipe, “El pensamiento y la obra del geógrafo. Ángel Bassols Batalla”, Ed. IIE, 
México, 1990, pp. 60 - 61 
18 
1. La topografía esta tiene importancia en los países montañosos, donde las actividades 
económicas se desarrollan principalmente en los valles y planicies costeras (caso de 
México) 
2. El clima y el suelo son decisivos en países de escaso adelanto industrial, por que 
condicionan la especialización agrícola – ganadera. 
3. De los recursos naturales los mas destacados en esta materia son: el agua los bosques y 
los minerales. 
4. La población en la cual es básica la densidad, que si bien no debe ser uniforme en las 
grandes regiones o zonas, si es elemento imprescindible en la delimitaciónde áreas 
urbanas, industriales etc. 
5. En la industria es imprescindible estudiar ante todo tipo y número de empresas, personal 
ocupado, interrelación de las ramas en escala regional, necesidades en materias primas y 
las posibilidades de su crecimiento. 
6. La economía rural. Entre los aspectos relevantes en este rubro destacan: Mano de obra y 
especialización, uso del suelo, distribución de la propiedad, tipo de mercancías 
producidas e importancia de la exportación, así como sus necesidades futuras. 
7. El transporte y las comunicaciones. Tipo de vías y medios de transporte, densidad de las 
redes, movimientos de carga y pasaje en la región y hacia fuera de ella. 
8. Otro rubro a considerar para la división por regiones económicas es el comercio, por 
ramas, empresas y valor así como el estudio de fuerzas de atracción de villas o ciudades. 
9. Todo lo anterior nos lleva a considerar el monto actual de las inversiones y las 
necesidades futuras en cada rama y parte de la región. Ello desde luego esta en relación 
con el grado de desarrollo regional el cual incluye también aspectos de educación y salud. 
 
Cabe señalar que entre los elementos teóricos imprescindibles que se deben considerar en el concepto 
del desarrollo regional se señalan los siguientes: 27 
 
a) Existencia de enormes desequilibrios de carácter regional en los países del tercer mundo. 
b) La dependencia económica que agudiza dichos contrastes regionales y se estructuran áreas de 
mayor avance, mientras otras se van quedando cada vez más atrasadas. 
c) La necesidad de dividir un país en regiones, para atacar las mas urgentes carencias y promover 
un autentico progreso regional con el fin de que el esfuerzo para el desarrollo sea diseñado en 
función de los caracteres socioeconómicos del área concreta. 
 
27 Bassols Batalla Ángel, “Geografía socioeconómica de México (aspectos físicos y económicos por regiones)”, Ed. Trillas, 
México, 2004, p. 335. 
19 
d) Es urgente llevar a cabo una reorganización de la estructura productiva en México y de sus 
regiones en particular, con objeto de alcanzar un uso racional de los recursos naturales, 
humanos, financieros y de todo tipo. 
e) Una acertada regionalización es requisito indispensable para el éxito de cualquier plan de 
desarrollo regional 
f) Las regiones son dinámicas y se van moldeando a través del tiempo, según sus características 
propias 
g) En el país hay ámbitos con muy diverso grado de desarrollo. 
 
A través del desarrollo y planeación económico regional se propone lograr el desarrollo equilibrado de 
las regiones en cada país, con la elaboración de los planes que respondan a las necesidades y posibilidades 
concretas de cada región en el territorio nacional. 
 
En el análisis regional se consideran 3 tipos de regiones: 28 
 Las regiones atrasadas 
 Las regiones deprimidas 
 Las regiones en expansión 
 
Cada una de estas regiones requiere de su propio análisis, que vaya de acuerdo con su estructura 
económica e información disponible. Por lo que los planes, programas y políticas de desarrollo serán 
diferentes para cada una de estas zonas. En consecuencia esta conceptualización del desarrollo regional 
permite ocuparse de las regiones diferenciadas y de sus problemas, sin perder en cuenta la perspectiva 
nacional y por lo tanto aplicar las medidas adecuadas para su desarrollo y crecimiento. Mediante este proceso 
del desarrollo de las distintas regiones se puede reforzar e integrar estas a la economía nacional. 
 
1.4 Instrumentales estadísticos: migración 
 
Para el estudio de las migraciones han surgido un sin fin de conceptos los cuales permiten entender la 
migración desde diversos puntos de vista, independientemente del área a tratar ya que la migración es un tema 
bastante amplio que se puede analizar desde el punto de vista social, cultural, económico, etc., por lo que no 
existe una sola definición. 
Algunos investigadores hacen referencia de la vaguedad conceptual sobre este tema, sin embargo para 
esta investigación abordaremos a la migración desde diferentes puntos de vista, ya que es un concepto que 
abarca cada aspecto de la población que decide migrar hacia otro lugar. 
 
28 Corona Renteria Alfonso, óp.cit., p.241 - 242 
20 
Debido a lo complejo que es el estudio de las migraciones, no se ha logrado integrar un solo concepto, 
por lo que se han desarrollado una gran diversidad de tipologías que explican y definen este fenómeno. Por 
esto se considera precisar algunos conceptos e instrumentos estadísticos para el desarrollo del trabajo. 
Luis Unikel define a la migración como un cambio permanente o semipermanente de residencia, las 
características se hacen depender de los factores de rechazo de las áreas de origen hacia las áreas de atracción 
de las áreas de destino y de los obstáculos que intervienen en el cambio de lugar de un área a otra.29 
En consecuencia y para los fines que persigue la presente investigación, se entiende por migración 
como un desplazamiento temporal o permanente de personas o grupos, geográfico y cultural, distinto de su 
lugar de origen, que tienen motivaciones básicamente sociales o económicas, aunque también los hay políticas 
y religiosas, para trasladarse de un país a otro con la finalidad de mejorar sus condiciones de vida”.30 
 
Existen diferentes tipos de migración entre las que destacan la migración temporal o también llamada 
circular o transitoria, el migrante realiza desplazamientos recurrentes y continuos, la residencia habitual se 
mantiene en su comunidad de origen y sólo realiza cambios estacionales de residencia dependiendo de sus 
intereses y necesidades. En cambio la migración permanente, como su nombre lo dice, hace referencia al 
cambio definitivo del lugar de origen de la persona que decide emigrar. Asimismo, la distancia que llega a 
recorrer el migrante puede ser corta, mediana o larga. Mientras que la migración interna responde a los 
movimientos dados dentro del mismo país de origen del migrante, es decir, el cambio de residencia se da de 
un estado o región a otro. Este tipo de migración puede ser rural – rural, rural – urbana, urbana – rural y 
urbana - urbana. El último tipo de migración y que se estudiara en la presente investigación es la migración 
internacional esta se da en el cruce de los limites fronterizos, estos limites en algunos casos son traspasados de 
forma ilegal, provocado por la falta de oportunidades dentro del país de origen y por las desigualdades 
económicas y comerciales que existen entre los países de orbe mundial 
 
Migrante: “ Aquella persona que decide salir de su lugar de origen, para trasladarse a otro, ya sea una 
comunidad, estado, o país por un intervalo de tiempo considerado”.31 Según Alejandro I. Canales32 y Christian 
Zlolnisky,33 los migrantes se pueden clasificar como: migrantes temporarios (los cuales son invitados a laborar 
a determinado país durante un tiempo determinado), pueden tener cualquier status legal y abarcar desde 
aquellos que van a los Estados Unidos por periodos cortos, o que se quedan allí por razones que varían desde 
 
29 Unikel Luis, óp.cit., p. 214 
30 Esta definición esta enriquecida en base a diferentes conceptos que han hecho diversos expertos en el tema del estudio de 
las migraciones 
31 Greco Orlando, Diccionario de economía 2da. Edición, Ed. Valleta, Argentina, 2003, p. 305 
 
32 Profesor – Investigador, del Departamento de Estudios Regionales – INESER, de la Universidad de Guadalajara, México 
33 Profesor – Investigador, del Departamento de Estudios Sociales, de El Colegio de la Frontera Norte, México 
21 
breves visitas familiares y turismo, hasta trabajo con status no autorizado o con visados legales; aunque la 
mayor parte migran para trabajar, pueden ser migrantes altamente

Otros materiales