Logo Studenta

El-proceso-de-comunicacion-en-la-alfabetizacion-en-Chimalhuacan-a-traves-del-metodo-cubano-Yo-s-puedo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN 
 
 
EL PROCESO DE COMUNICACIÓN EN LA 
ALFABETIZACIÓN EN CHIMALHUACÁN A TRAVÉS 
DEL MÉTODO CUBANO “YO SÍ PUEDO” 
TESIS 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
LICENCIADA EN 
COMUNICACIÓN Y 
PERIODISMO 
PRESENTA: 
LAURA YANETH ESPINOSA GARCÍA 
ASESORA: 
LIC. YAZMÍN PÉREZ GUZMÁN 
 
 
 
 
Cd. Nezahualcóyotl, Edo. de México 2015 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
A Dios. 
A mis padres, Virgilio y Senorina, por su esfuerzo y paciencia para hacerme una mujer de 
bien. Agradezco todos los sacrificios que hicieron por darme una educación digna, llena de 
valores, ustedes han sido mi gran ejemplo a seguir. Pero sobre todo, gracias papás, por su 
inmenso amor y por confiar en mí. Hoy este sueño, nuestro sueño, es una realidad. Los 
amo. 
A mis hermanos, Julio, Eduardo, Jacqueline y Carlos, con quienes he compartido los 
momentos más increíbles de mi vida. 
Lic. Mónica Georgina Ríos Martínez y Lic. Yazmín Pérez Guzmán, gracias por confiar en 
este proyecto, por su tiempo y dedicación. Trabajar con ustedes fue un placer, admirables 
profesoras y grandes seres humanos. 
A la Universidad Nacional Autónoma de México y la Facultad de Estudios Superiores 
Aragón, por ser parte de su comunidad. No pude elegir mejor casa de estudios. 
A los profesores que fueron parte fundamental de mi formación y a los sinodales, gracias 
por sus comentarios y aportaciones. 
ÍNDICE 
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 4 
CAPÍTULO 1. PROGRAMAS DE ALFABETIZACIÓN, UNA LUCHA CONTRA EL 
ANALFABETISMO EN MÉXICO ........................................................................................ 8 
1.1. Factores que propician el analfabetismo .............................................................. 9 
1.2. Gobiernos en turno y sus programas .................................................................. 15 
1.2.1. Del México independiente a la etapa liberal ................................................ 15 
1.2.2. José Vasconcelos y la SEP ............................................................................ 17 
1.2.3. De la educación socialista a Felipe Calderón ................................................ 19 
1.3. Las instituciones educativas y el apoyo social..................................................... 23 
1.3.1. INEA, organismo dedicado a la educación de adultos ................................... 24 
1.3.2. México y Latinoamérica, un convenio por la educación ................................ 26 
1.3.3. Campañas universitarias contra el analfabetismo ........................................ 26 
CAPÍTULO 2. IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA “YO SÍ PUEDO” EN 
CHIMALHUACÁN ......................................................................................................... 28 
2.1. Marginación y pobreza, realidad del pueblo chimalhuaquense .......................... 28 
2.2. Estudio y desarrollo del programa alfabetizador “Yo sí puedo” .......................... 32 
2.3. La alfabetización y los cubanos alrededor del mundo ......................................... 41 
2.4. “Alfa TV”, Cuba en Chimalhuacán ...................................................................... 48 
CAPÍTULO 3. LA COMUNICACIÓN, BASE FUNDAMENTAL DE LA ALFABETIZACIÓN ......... 53 
3.1. Definiciones ...................................................................................................... 53 
3.2. Modelos del proceso comunicativo .................................................................... 55 
3.3. Proceso comunicativo en el programa “Yo sí puedo” ......................................... 58 
CAPÍTULO 4. PROPUESTA PARA MEJORAR EL PROGRAMA “YO SÍ PUEDO” ................... 63 
4.1. Análisis semiótico de las videoclases.................................................................. 63 
4.2. Desaciertos lingüísticos del programa cubano “Yo sí puedo” .............................. 71 
4.3. Propuesta de videoclase .................................................................................... 75 
4.4. Propuesta de sesión para facilitadores ............................................................... 82 
CONCLUSIONES ........................................................................................................... 86 
FUENTES DE CONSULTA ............................................................................................... 88 
GLOSARIO ................................................................................................................... 91 
4 
 
INTRODUCCIÓN 
Desde la época clásica griega se ha manejado a la sociedad y en particular a quien la 
conforma (conjunto de individuos), como seres que necesariamente hacen uso de la 
comunicación para su convivencia y existencia. Si hacemos referencia a las sociedades 
primitivas, los actos comunicativos estaban basados en sonidos, gestos y pinturas 
rupestres para establecer su organización, dar a conocer sus emociones y su forma de 
pensamiento. En una cuestión más formal, la sociedad se apoya de la comunicación para 
desarrollarse como tal, es decir, para estructurar su organismo y así manejarse con mayor 
control. Queda claro que en todos los ámbitos, la comunicación hace acto de presencia: 
política, educación, economía, arte y religión. 
El objetivo general de la presente investigación es analizar el proceso de 
comunicación en la alfabetización, llevado a cabo en el municipio de Chimalhuacán, en el 
período 2006-2009 a través del programa cubano “Yo sí puedo”, para proponer recursos 
audiovisuales dentro del proceso comunicativo para reforzar el contenido del programa a 
partir de un análisis cualitativo. 
La inquietud por esta temática surgió durante la realización del servicio social en el 
programa llamado “La UNAM por la alfabetización”, donde la Universidad Nacional 
Autónoma de México en conjunto con el municipio de Chimalhuacán, buscó alfabetizar a 
la población de esta comunidad. Al formar parte de este grupo fue posible observar lo 
complicado que es para el alfabetizador establecer una buena comunicación con la 
persona analfabeta, al presentarse dificultades con las palabras utilizadas en los recursos 
audiovisuales del programa “Yo sí puedo”. 
A través de esta situación se formuló la siguiente hipótesis: el programa de 
alfabetización “Yo sí puedo” genera un proceso de comunicación donde algunos de los 
elementos comunicativos carecen de sentido para el analfabeta, lo cual provoca una mala 
interpretación y evita la realimentación, aspecto importante dentro de la comunicación. 
Por lo tanto, el mejoramiento de los recursos audiovisuales ayudará a que se dé una 
buena adquisición del conocimiento. 
Para la elaboración de la presente tesis se recurrió a la investigación documental 
con la finalidad de conocer el desarrollo y evolución de los programas destinados a la 
educación de adultos, obtener información básica acerca de la comunidad elegida para el 
estudio y elementos para realizar la propuesta. La observación directa y la investigación 
de campo fueron fundamentales para entender cómo funcionaba el programa cubano y 
cómo era el proceso de comunicación durantelas clases. Por último, el método 
semiológico fue importante para el estudio de los sistemas de símbolos no lingüísticos y su 
estructuración que conforman las videoclases. 
La comunicación y la educación son procesos inseparables, por lo cual el estudioso 
de las ciencias de la comunicación cuenta con las habilidades necesarias para desarrollar 
propuestas para la elaboración y mejoramiento de recursos educativos y es que cuando se 
5 
 
habla de temas referentes a la educación, se evoca en su mayoría al entorno pedagógico, 
dejando de lado el quehacer docente del comunicólogo. 
El estudio del analfabetismo en jóvenes y adultos (a partir de los 15 años si una 
persona no sabe leer ni escribir ya se considera iletrada o analfabeta) permite abrir un 
campo de estudio acerca de lo que pasa actualmente en nuestro país con la educación, y 
por qué motivos estas personas no tuvieron la oportunidad de asistir a la escuela. 
Para el capítulo uno “Programas de alfabetización, una lucha contra el 
analfabetismo en México”, se analiza de manera general la historia del analfabetismo en 
nuestro país, así como los programas gubernamentales implementados para su 
erradicación. 
El analfabetismo no sólo se presenta en México, perjudica al mundo entero. 
Cuando una persona no sabe leer ni escribir, el rezago social es su aliado dentro de su 
nivel de vida. La oportunidad de tener un empleo bien remunerado en parte tiene que ver 
con la preparación de la población, aunque no es el único factor influyente para que las 
personas iletradas sean desempleadas. Como analizamos más adelante, la falta de 
oportunidades y los modelos económicos son también cuestiones relacionadas con la 
pobreza y el rezago educativo. 
Como medida contra el analfabetismo en México, el gobierno creó una institución 
destinada para brindar educación a los adultos: el Instituto Nacional para la Educación de 
los Adultos (INEA). Junto con esta dependencia, instituciones educativas y no 
gubernamentales pusieron en marcha campañas y programas sociales para llevar a cada 
punto de la república mexicana la enseñanza de las letras y los números a todo aquel 
adulto o joven que no tuvo la oportunidad de aprenderlo a temprana edad. 
En México existen varias comunidades con un alto índice de población iletrada, 
que de acuerdo con los censos realizados por el Instituto Nacional de Estadística y 
Geografía (INEGI) se concentran en los estados que tienen también alto índice de pobreza 
como Chiapas, Guerrero y Oaxaca; sin embargo, en el estado de México existen 
municipios que tienen estos dos problemas. 
En el capítulo dos, “Implementación del programa ‘Yo sí puedo’ en Chimalhuacán”, 
el objetivo fue conocer el problema de analfabetismo que padece el municipio de 
Chimalhuacán, estado de México, así como los orígenes del programa alfabetizador 
cubano, su desarrollo a nivel mundial y su implementación en la comunidad mexiquense. 
Me enfoco en el estudio del proceso de alfabetización de la población del 
municipio de Chimalhuacán, comunidad que de acuerdo con estudios realizados por 
instituciones como el INEGI, ha tenido un desarrollo urbano lento y que para antes del 
2005, su índice de analfabetismo se colocaba dentro de los más altos a nivel nacional. La 
puesta en marcha del programa cubano llamado “Yo sí puedo” en el municipio de 
6 
 
Chimalhuacán (campaña que adoptó el nombre de “Alfa TV”) sirvió para que en el 2009 se 
declarara a esta comunidad libre de analfabetismo. 
“Yo sí puedo” se trata de un proyecto caracterizado por la sencillez de su 
metodología y su planteamiento para la población mexicana que ha sufrido 
modificaciones en cuanto al medio didáctico usado para su difusión. En sus inicios, se 
utilizó a la radio como medio para la transmisión de sus clases, posteriormente la 
televisión fue el recurso ideal para establecer la comunicación entre el proyecto y las 
personas iletradas. En sus dos versiones, este programa ha logrado la alfabetización en 
diversos países de los cinco continentes como Venezuela, Argentina, Nueva Zelanda, 
Nigeria y Mozambique. 
Aunque el gobierno cubano no utilizó el método “Yo sí puedo” para erradicar el 
analfabetismo en su país, ha mostrado un gran interés por los demás países 
latinoamericanos en la cuestión educativa al realizar trabajos de investigación pedagógica 
para implementar un programa de alfabetización. 
En el capítulo tres, “La comunicación, base fundamental de la alfabetización”, 
hablo del concepto de comunicación y su proceso, así como los modelos y teorías 
utilizados para la presente investigación. Se analiza el papel del comunicólogo dentro del 
proceso comunicativo en la alfabetización de los adultos y los conflictos que se presentan 
durante las videoclases. Aunque la televisión es el recurso ideal que los cubanos 
encontraron para la implementación de su método alfabetizador, existen factores que 
durante el desarrollo del mismo provocan dificultades para el aprendizaje de los 
alfabetizandos, quienes pese al término de su curso, demuestran deficiencias de 
conocimiento o de su aplicación en su entorno social. 
El método cubano considera que cualquier persona que sepa leer y escribir está 
capacitada para manejar el programa de alfabetización, que de acuerdo con sus 
creadores, es sencillo y claro. Sin embargo, un estudiante de secundaria o una ama de 
casa, quienes por lo regular son encargadas de estos cursos, no tienen una idea clara de la 
manera en cómo se debe establecer el proceso comunicativo con las personas 
analfabetas. La mayoría de las veces, el encargado del grupo sólo pone los videos, actitud 
que se convierte en obstáculo para el establecimiento de la comunicación. 
En el cuarto y último capítulo, “Propuesta para mejorar el programa ‘Yo sí puedo”, 
se realizó un análisis semiótico de las videoclases que presentaron dificultades en su 
aplicación, con la finalidad de conocer sus desaciertos lingüísticos para cumplir con el 
objetivo de proponer un recurso audiovisual que mejore el proceso comunicativo y de 
enseñanza. 
A partir de las debilidades o aspectos que no permiten un buen proceso de 
aprendizaje de lectura y escritura, se ha buscado mejorar el método de tal manera que el 
mensaje enviado por el programa sea entendido correctamente por el estudiante 
(analfabeta). Es decir, que la persona a la cual va dedicado el sistema de alfabetización 
7 
 
asocie adecuadamente la imagen con el concepto y de esta forma sea también la persona 
analfabeta quien aporte información dentro de este círculo comunicativo. 
La propuesta, que consiste en mejorar el contenido del programa cubano “Yo sí 
puedo”, parte de la capacitación del facilitador con una sesión donde se establezca al 
proceso comunicativo como base fundamental para la adquisición del conocimiento. La 
incorporación de un recurso audiovisual en las videoclases para reforzar el contenido del 
programa, también forma parte de este trabajo y consiste en realizar una cápsula 
educativa donde se aborde un tema de interés para los estudiantes, así como un conjunto 
de actividades para enriquecer la clase. Está elaborada de manera sencilla debido a que se 
necesita una preparación mucho más enfocada a los ámbitos educativos y/o pedagógicos 
para proponer un recurso más significativo en cuanto al desarrollo de un proyecto 
completo destinado al proceso comunicativo dentro de la alfabetización. 
Se espera que esta investigación sobre la importancia de la comunicación en la 
educación y en particular, del proceso comunicativo dentro de alfabetización de adultos 
con el programa “Yo sí puedo”, aporte y enriquezca el conocimiento sobre el tema.
8 
 
CAPÍTULO 1. PROGRAMAS DE ALFABETIZACIÓN, UNA LUCHA CONTRA EL 
ANALFABETISMO EN MÉXICO 
A pesar de vivir en pleno siglo XXI, la globalización arrastra un problema social, económico 
y cultural que con dificultad trata de reducir: el analfabetismo. En este capítulo, se 
abordan desde una perspectiva social, los problemas que afronta Méxicoante una 
situación alarmante de personas que no saben leer ni escribir. Ante esta problemática, el 
Estado ha creado instituciones destinadas a la educación de adultos. Además, la ayuda 
internacional brindada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la 
Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) ha sido un recurso favorable para 
combatir a un monstruo que poco a poco absorbe las oportunidades de quien es 
considerado analfabeta. 
El interés por la educación para personas adultas también es un aspecto que se 
considera en este capítulo cuando hablamos de políticas educativas. Actualmente son 
contados los proyectos de investigación enfocados a este rubro sin duda de gran 
importancia para el desarrollo del país y a pesar de los esfuerzos realizados por el 
gobierno aún hay aspectos por mejorar. El fenómeno del crecimiento de la pobreza 
aumenta por la necesidad educativa y también la dificultad de trabajar con personas 
adultas que se encuentran en tales condiciones. La reducción de los recursos públicos y 
privados para la realización de actividades de educación de personas adultas es un 
fenómeno que se acentúa.1 
De los 129 países en el mundo evaluados por la UNESCO en el Índice de Desarrollo 
de Educación, México se ubica en el lugar 48, por detrás de países como Cuba, Argentina, 
Chile y Trinidad y Tobago; esto, al medir las oportunidades de acceso a una educación 
gratuita y obligatoria de calidad en la primaria y secundaria, y en el combate al 
analfabetismo. 
Alrededor de 75 por ciento de la población mundial no sabe leer ni escribir y se 
concentra en 15 naciones, entre ellas México, uno de los países con mayor número de 
personas analfabetas: 6 millones de individuos que no saben leer ni escribir. Ante esta 
situación, las organizaciones internacionales han planteado diversos proyectos que tienen 
como objetivo aumentar el índice de alfabetización en las zonas donde el rezago 
educativo ha tenido mayor impacto. 
Contrarrestar el analfabetismo es una meta no sólo para México. Se trata de un 
logro en el ámbito mundial, puesto que existen también muchas otras regiones 
marginadas en donde la educación no ha sido para todos y que a través de la 
alfabetización se busca erradicar la pobreza, la desigualdad y la discriminación. Así, estas 
regiones con un desarrollo económico retrasado tendrán la oportunidad de afrontar de 
 
1 María de Lourdes Valenzuela y Gómez Gallardo, Nuevos rostros y esperanzas para viejos desafíos: la 
educación de las personas adultas en México, pp. 7-8. 
9 
 
una mejor manera un proceso global que implica desenvolverse dentro de una sociedad 
donde la tecnología es parte ya de la vida cotidiana y que como parte inicial, conlleva el 
manejo de la lectoescritura. La disminución del analfabetismo, no sólo implica un 
crecimiento económico, forma parte de una conscientización acerca del cuidado del 
medio ambiente y de la salud. Sobre todo, entrar al mundo de la lectoescritura conlleva a 
una participación social; permite formar parte de un entorno donde el proceso 
comunicativo se lleve a cabo porque por fin se comprende el código manejado. Ahora, 
esas personas serán capaces de recibir y mandar mensajes sin el miedo de ser rechazados. 
La alfabetización funciona como un medio liberador, así lo comenta Kofi A. Annan, 
secretario general de la Organización de las Naciones Unidas: 
La alfabetización es fuente de libertad. El preciado don de la alfabetización puede 
sostener el desarrollo sólo si se sostiene a sí mismo, mediante programas de 
perfeccionamiento de la alfabetización, nuevas oportunidades de educación y 
capacitación y la creación de un entorno propicio en que los beneficios obtenidos 
de la alfabetización puedan aumentar. Demos a la alfabetización la oportunidad 
real de transformar a las personas y las sociedades en todo el planeta.2 
1.1. Factores que propician el analfabetismo 
La pobreza afecta con severidad a varias regiones del mundo, por lo cual quizá la 
educación sea el instrumento eficaz para combatirlo. 
En América, el analfabetismo absoluto está concentrado en países como: Brasil, 
Haití, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Ecuador y Perú, y poblaciones 
indígenas sobre todo la población femenina. Un problema cuantitativamente mayor es el 
ubicado en el rango del analfabetismo funcional, cuya vigencia es coincidente con el 
fracaso de la escuela básica en la región. Hay que señalar también que la creciente 
pobreza y la deserción escolar, augura aún una alta población necesitada de centros 
educativos vespertinos o nocturnos alternativos. 
En los sectores pobres, rurales y marginales urbanos, la educación es un aspecto 
que no logra desarrollarse de manera satisfactoria, las tasas de repetición escolar se 
concentran en estos lugares, sobre todo en los primeros grados de la escuela básica. 
Algunos sólo aprenden a leer y escribir, así como a sumar y restar, no más. Otros no 
terminan el primer grado de primaria y con el tiempo olvidan el alfabeto y como 
 
2 Mensaje de Kofi A. Annan, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, con motivo del 
Día Internacional de la Alfabetización, 8 de septiembre de 2006. www.unesco.org/es. 
 El analfabetismo o analfabetismo absoluto se refiere a la falta total de conocimiento de la lectura y la 
escritura, es decir, la persona no tiene noción de lo que son las letras y son incapaces de realizar las cuatro 
operaciones aritméticas básicas: la suma, la resta, la multiplicación y la división. Además el Censo General de 
Población y Vivienda considera como “analfabetas a los que han pasado de la edad escolar y no saben leer ni 
escribir”. 
 La UNESCO considera el analfabetismo funcional cuando una persona mayor de 15 años no ha cubierto al 
menos cuatro años de la educación básica y como consecuencia se halla rezagado educativamente. 
http://www.unesco.org/es
10 
 
consecuencia no son capaces de redactar o leer. El analfabetismo no se trata de un 
problema exclusivamente pedagógico, sino que es el reflejo de una acumulación de 
carencias materiales, culturales y educativas.3 
En México, los estados en los que la pobreza y las desigualdades sociales son más 
pronunciadas, el número de analfabetas es también un índice alto, tal es el caso de 
Guerrero, Chiapas y Oaxaca. Por el contrario, en las entidades donde el crecimiento 
económico es más estable, los índices de escolaridad también aumentan. De ello se 
desprende que el mejoramiento educativo está en relación directa con el aumento en los 
niveles de vida de la población, mientras en el ámbito familiar no exista un ambiente 
cultural adecuado y no se tengan resueltos los problemas y necesidades básicas de 
comida, salud, habitación, la asistencia a la escuela no redundará en mayor beneficio, 
puesto que como se ha probado ya, los niños mal nutridos y mal abrigados tienen 
problemas de salud que repercuten en su aprovechamiento escolar.4 
De acuerdo con la UNESCO, en el mundo hay unos 776 millones de adultos 
analfabetos. México, ingresó a esta organización el 4 de noviembre de 1946 y ha sido sede 
de una Oficina Nacional desde 1967. La principal tarea de esta oficina es implementar, a lo 
largo de todo el país, las iniciativas del E-9 (el grupo de nueve países más densamente 
poblados del mundo) en materia de la Educación para Todos. 
El escritor Henning Mankell señaló en su discurso presentado ante la UNESCO en 
la celebración del Día Internacional de la Alfabetización 2008, lo siguiente: 
Pienso que existe un solo libro simbólico realmente esencial: el abecedario. Poco 
importa que esté impreso en papel o que se lea en una pantalla. Evidentemente, 
la lucha contra la pobreza debe librarse en diferentes frentes al mismo tiempo. 
Pero, puesto que hay que escoger las prioridades, estoy convencido de que 
enseñar a la gente a leer y a escribir tiene una importanciadecisiva. 
Paulo Freire hace una reflexión acerca de la claridad política que demanda 
determinar los objetivos de la educación; esto es, al para qué, al cómo y en favor de quién 
se instaura una política educativa. Ello significa que: 
 
3 Juan Carlos Tedesco, “Estrategias de desarrollo y educación: el desafío de la gestión pública”, Pensamiento 
Iberoamericano, pp. 107-124. 
4 Amparo Ruiz del Castillo, Crisis, educación y poder en México, p. 39. 
 México cuenta con ocho Cátedras UNESCO y un centro UNEVOC. Hasta septiembre de 2006, 197 escuelas 
del país habían ingresado a la “Red del Plan de Escuelas Asociadas de la UNESCO” (red PEA). 
 Henning Mankell es conocido mundialmente como autor de novelas policíacas, ha ganado el Gran Premio 
de Literatura Policíaca de la Academia de Suecia (1991) y el Premio Pepe Carvalho de novela negra 
(Barcelona, 2007), se dedica también a una actividad menos mediática: la promoción de la salud y la 
educación en África. Este novelista y dramaturgo sueco de 60 años vive entre Europa y África y dirige el 
“Teatro Avenida”, en Maputo (Mozambique). Publicó en 2004 (Random House UK Ltd) un libro titulado “I 
Die but the memory lives on” (“Muero, pero el recuerdo sigue vivo”) y ha destinado los derechos de autor 
de esa obra a la lucha contra el VIH y SIDA. 
11 
 
Una cosa es la política hecha, en todos los sectores por una burocracia rígida, en 
nombre de las masas populares, a las cuales se transmiten determinadas 
consignas, otra cosa es la política hecha con las masas, con su participación 
críticamente consciente en la reconstrucción de su sociedad, donde las consignas, 
ciertamente necesarias, no se convierten nunca en puros eslóganes.5 
A lo largo de la historia educativa en México, las políticas enfocadas a los adultos 
se han desarrollado poco a poco, sin embargo, aún no existe una idea clara de lo que se 
debe enseñar a los adultos, porque los contenidos y los métodos de enseñanza se ven 
afectados por la diversidad de edades que se dan cuando se conforma un grupo de 
personas analfabetas, donde se encuentran jóvenes, adultos y ancianos. 
El tema de la alfabetización que antes era ubicado como algo ligado 
estructuralmente sólo a adultos, en este momento ha pasado a ser reconocido como un 
proceso complejo que abarca tanto a niños, jóvenes y adultos, y forma parte de una 
educación básica más amplia. Se le comienza a dar más importancia al analfabetismo 
funcional, no conocido suficientemente en la región; se propone asociar la educación 
básica a diferentes dominios de competencia, los cuales van desde el cuidado de la vida, 
hasta la posibilidad de continuar aprendiendo. 
México se ha incorporado a una organización en donde el combate contra el 
analfabetismo es un objetivo importante. De tal manera que en el año 2008, fue la sede 
de la celebración del Día Internacional de la Alfabetización (8 de septiembre), en donde se 
abordó el alarmante problema del analfabetismo y las principales campañas que se han 
puesto en marcha para contrarrestarla. En esta ocasión se admitió el retraso que nuestro 
país ha tenido en la tarea de alfabetizar; sin embargo, se ha mantenido la idea de 
mezclarla con otras campañas de apoyo social. Como se explicó en esta cumbre mundial, 
la alfabetización y la salud son aspectos relacionados y no pueden dejarse de lado. 
Por otra parte, es importante señalar que los criterios censales para contabilizar a 
la población analfabeta han variado a través del tiempo, así por ejemplo en 1895 se 
consideró como analfabetas a los habitantes de seis años y más que no sabían leer ni 
escribir, posteriormente en los censos subsecuentes se consideró a los individuos de 10 
años y más, y a partir de 1980 se consideran como analfabetas a los jóvenes de 15 años y 
más. 
 
 
 
 
 
5 Miguel Escobar Guerrero, Paulo Freire y la educación liberadora (antología), pp. 50-51. 
12 
 
Cuadro 1. La población analfabeta en México 
 
Primer 
Censo 
General de 
Población 
(1895) 
Quinto 
Censo 
General de 
Población 
(1930) 
Séptimo 
Censo 
General de 
Población 
(1950) 
Décimo 
Censo 
General de 
Población 
(1980) 
Doceavo 
Censo 
General de 
Población 
(2000) 
Treceavo 
Censo General 
de Población 
(2010) 
Total de 
habitantes 
12,632,615 16,552,722 25,791,017 66, 846,833 97,483,412 112,336,538 
Población 
analfabeta 
8,457,738 7,223,901 8,942,399 6,451,740 4,387,000 5,393,000 
Edad en la 
que se 
considera 
analfabeta 
Mayores de 
6 años 
Mayores de 
10 años 
Mayores de 
10 años 
Mayores de 
15 años 
Mayores de 
15 años 
Mayores de 15 
años 
Fuente: INEGI 2014 
Al observar los datos anteriores es posible darse cuenta que el país ha mostrado 
avances en materia educativa y han descendido tanto el número como el porcentaje de 
analfabetas. Además, en la Encuesta Nacional de Valores Educativos, se menciona que la 
tendencia es: a mayor educación de los padres, mayor educación de los hijos y que éstos 
tienen mayor escolaridad que los padres. 
Gráfica 1. Porcentaje de la población analfabeta de 15 años y más 
(1970, 1990, 2000 y 2010) 
 
FUENTE: INEGI. Censo General de Población 1970. 
INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990. 
INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. 
INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. 
 
13 
 
Después del censo realizado en 2010, el índice de población analfabeta disminuyó 
notablemente, el total de población que no sabía leer y escribir era de 4 millones 387 mil 
en el año 2000. De esta manera el avance en materia educativa para adultos ha sido 
notorio, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el 
porcentaje de personas de 15 años o más ha disminuido de 25.8 por ciento en 1970 a 7.6 
por ciento en el 2010, con un total de 5.3 millones de personas iletradas. 
El analfabetismo ha sido un problema que no se ha podido erradicar de raíz, a 
pesar de los programas educativos implementados en todo el país para que los niños no 
dejen las escuelas y no se conviertan más tarde en adultos que no saben leer ni escribir, la 
población infantil también forma parte de esta cuestión educativa. De acuerdo con el 
siguiente cuadro 11 de cada 100 niños entre seis y 14 años no sabe leer ni escribir. 
Cuadro 2. Población de seis a 14 años que no sabe leer ni escribir (al año 2010) 
Edad (años) Hombres Mujeres Total Porcentaje 
6 610 482 573 125 1 183 607 53.1% 
7 263 998 225 474 489 472 21.9% 
8 130 827 103 717 234 544 10.5% 
9 70 089 52 723 122 812 5.5% 
10 44 973 31 288 76 261 3.4% 
11 22 155 15 572 37 727 1.6% 
12 18 411 13 185 31 596 1.4% 
13 14 760 10 943 25 703 11% 
14 14 500 11 061 25 561 1.1% 
Nacional 1 190 195 1 037 088 2 277 283 11.2% 
FUENTE: INEGI. Conteo de Población y Vivienda 2010. 
De acuerdo con el conteo del 2010, seis de cada 100 hombres y ocho de cada 100 
mujeres de 15 años y más no saben leer ni escribir. En los últimos 15 años, el 
analfabetismo en las mujeres ha disminuido de 15 a 8.1% y de 9.6 a 5.6% en el caso de los 
varones. 6 
 
 
 
6 Instituto Nacional de Estadística y Geografía, “Cuéntame, sección para niños acerca del analfabetismo en 
México”, http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/analfabeta.aspx?tema=P. 
http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/analfabeta.aspx?tema=P
14 
 
Gráfica 2. Porcentaje de la población de 15 y más años analfabeta por género (1990, 
2000 y 2010) 
 
FUENTE: 
INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990. 
INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. 
INEGI. Conteo de Población y Vivienda 2010. 
 
En anteriores foros nacionales relacionados con la temática de la educación para 
adultos, fue posible identificar los principales factores que desarrollan el analfabetismo y 
que no permiten que éste sea combatido de manera adecuada y para siempre. Algunos de 
éstos, para entonces, fueron la faltade políticas, el olvido y marginalidad en que se 
encuentra la educación dirigida a la población adulta en México, así como el surgimiento, 
aunque aún incipiente de propuestas y proyectos que tratan de responder a las 
necesidades y demandas de grupos, sectores y sujetos concretos inmensos en contextos y 
situaciones particulares. 
Los enfoques de los organismos multilaterales y la banca de desarrollo mundial, 
que en los últimos años han tratado de mostrar alternativas a los efectos de las llamadas 
políticas de ajuste estructural y del modelo de globalización económica, no han sido 
generadores de programas y políticas nacionales para eliminar este mal llamado 
analfabetismo y la falta de educación para millones de mexicanos y mexicanas a lo largo y 
ancho del país. 
El impacto del crecimiento explosivo de las ciudades y de la pobreza, han 
determinado que los principales esfuerzos educativos con jóvenes y adultos se concentren 
en urbes. El carácter urbano de fenómenos como el analfabetismo y la economía informal, 
dan pautas de conducta o de acción a esta nueva época educativa. 
A pesar de la precariedad económica y social de los jóvenes que estudian el nivel 
básico, ellos perciben con lucidez, que el posible acceso a un medio de trabajo pasa por el 
dominio de la computación y de un segundo idioma. Además es necesario asociar la 
15 
 
educación con jóvenes y adultos a la audiovisión crítica de la televisión, el cine, la radio y 
la prensa. 
Queda claro que son muchos los factores que propician el analfabetismo, como la 
mala planeación del Estado en materia educativa, los grandes cinturones de miseria o 
pobreza en la que se encuentra la sociedad, la heterogeneidad geográfica y la desigualdad 
social. Esto se reduce a dos aspectos fundamentales: los indicadores socioeconómicos y 
los índices de marginación. 
1.2. Gobiernos en turno y sus programas 
Durante mucho tiempo se ha considerado a la educación como instrumento regulador e 
incluso eliminador de las desigualdades sociales, las cuales hasta la fecha, siguen 
presentes. En la república mexicana, la lucha contra la ignorancia y el rezago educativo se 
ha mostrado desde la época de José Vasconcelos al frente de la Secretaría de Educación 
Pública o de Lázaro Cárdenas en la presidencia de la república. 
A lo largo de la historia de nuestro país, para ser exactos, después de la 
independencia de México, los gobiernos en turno han puesto en marcha diversos planes y 
campañas para fomentar la educación de su gente. Este esfuerzo ha sido encaminado al 
sector infantil, es decir, se ha dedicado a educar a la población desde pequeños, dejando 
de lado a los adultos que en su infancia no tuvieron la oportunidad de asistir a una escuela 
y que por tal motivo, han pasado a formar parte del analfabetismo. 
Desde las culturas prehispánicas, la educación y la comunicación de la sociedad van 
por un sólo camino. Aquellos que manejaban el lenguaje de su círculo social, eran bien 
vistos, bien atendidos, aceptados. Mientras que aquellas personas de las clases bajas, sólo 
se dedicaban al trabajo; poco importaba su opinión y su participación no existía. Es así, 
como en los diferentes momentos históricos de nuestro país, la educación ha sido un 
factor que el gobierno ha tomado en cuenta para el desarrollo de la nación. 
1.2.1. Del México independiente a la etapa liberal 
Después de la lucha de Independencia en México, la educación fue un factor de gran 
importancia para el desarrollo del país. 
Ya desde la conquista se habían iniciado campañas de lectoescritura por parte de 
los misioneros que llegaron a la Nueva España con la finalidad de inculcar a los pobladores 
una nueva cultura y una nueva religión. Sin duda la evangelización y la alfabetización 
fueron de la mano durante la época de la conquista y a partir de entonces el ámbito 
educativo tomó fuerza a lo largo de la historia de nuestro país. 
En 1821 cuando se consumó la guerra iniciada en 1810, el entorno social tomaba 
un nuevo rumbo. Había ya una independencia, se había librado la nación de la corona 
16 
 
española lo que significaba instaurar una nueva forma de gobierno y con ella leyes que le 
dieran forma a la nueva nación. 
Ya en el siglo XVIII el pensamiento ilustrado mexicano había empezado a pensar en 
la educación como medio para mejorar la sociedad, consecuencia lógica de la fe en la 
racionalidad esencial del hombre.7 Sin embargo, en la educación de aquella época la 
desigualdad social continuaba pese a los cambios que había sufrido el pueblo. Cabe 
recordar que la educación es un conjunto de ideas, creencias, valores y objetivos 
transmitidos por una sociedad a la generación siguiente, en su empeño por preservar la 
cultura. 
Como sucede aún en nuestro país y en otras regiones del mundo, los desacuerdos 
sociopolíticos causan agravios en la lucha por mejorar la educación y con ello el desarrollo 
de la sociedad. Tanto los liberales como los conservadores, tenían conciencia de la 
importancia de la educación en su doble valor: como instrumento de mejoramiento 
material del país y como modelador de ciudadanos leales. Por lo cual, de una u otra 
manera y cada quien con sus proyectos, se esforzaban por hacer que la educación fuera el 
motor de desarrollo social. 
Durante todo este periodo, los números en cuanto a personas letradas y 
analfabetas, se referían a porcentajes de personas que sabían sobre las que no. Como 
escribe Josefina Zoraida Vázquez en La educación en la historia de México: 
 
La Memoria estatal de 1872 da listas de localidades, como Coetzala el Viejo, 
donde uno de 109 habitantes sabía leer, o Tecomatlán, donde cuatro de 117 
habitantes sabían leer. Las cifras eran todavía más catastróficas con respecto a las 
municipalidades. En la de Taxco, por ejemplo, de 11 mil 143 habitantes, se 
calculaba que 562, incluyendo 85 mujeres, sabían leer y escribir. 
Estos resultados hablan mal de la eficacia de una ley de 1842 que hacía 
obligatoria la enseñanza elemental para todos los niños de siete a quince años de 
edad en toda la república y establecía multas hasta de cinco pesos y ocho días de 
cárcel para los padres que no cumplieran. Seguía en pie, como recordatorio 
dentro de la misma ley, el mandato colonial de abrir en todos los conventos de la 
república escuelas primarias tanto para niños como para adultos, ahora con la 
cartilla y los métodos aprobados por la Compañía Lancasteriana. Pero veinte años 
no fueron suficientes para borrar el pavoroso porcentaje de analfabetas, ni 
tampoco los siguientes veinte y toda las paz porfiriana, pues sabemos que al 
empezar la revolución mexicana había en la república de setenta a ochenta por 
ciento de analfabetas.8 
Cuando Juárez asumió la presidencia, hubo cambios legislativos entre los cuales 
destacaba el establecimiento de la instrucción primaria como gratuita para los pobres y 
obligatoria de acuerdo con lo que se había decretado. A partir de este gobierno la religión 
quedaba excluida de los planes de estudio. 
 
7 Josefina Zoraida Vázquez, Nacionalismo y educación en México, p. 25. 
8 La educación en la historia de México, México, p. 86. 
17 
 
Entre los años 1889 y 1890 ya se planteaba la cuestión de la educación de adultos. 
No tardó mucho en ser un hecho la idea de crear programas de alfabetización para así 
erradicar un problema que evitaba un desarrollo completo del pueblo. 
1.2.2. José Vasconcelos y la SEP 
El analfabetismo alcanzaba un alto porcentaje en 1910 (84% de la población) y al igual que 
había sido la pesadilla de los ministros porfiristas, lo sería de los revolucionarios. El mayor 
número de analfabetos se encontraba en el campo. El analfabetismo urbano que 
alcanzaba a la mitad de la población, nunca significó el dolor de cabeza que el rural, 
porque en cierta forma se suponía más fácil de superar. Por ello, se entiende que los 
esfuerzos renovados realizados en el renglón educativo, inmediatamente antes de 
comenzar larevolución, tuvieran relación con la educación rural. El 30 de mayo de 1911 el 
Congreso expidió un decreto por el que se autorizaba al Ejecutivo establecer en toda la 
república escuelas de instrucción rudimentaria. El objetivo de las escuelas era enseñar, 
principalmente a los individuos de la raza indígena a hablar, leer y escribir el castellano y a 
ejecutar las operaciones fundamentales y más usuales de la aritmética. El programa se 
desarrollaría cuando más, en dos cursos anuales, impartidos sin distinción de sexos ni de 
edades, y debería estimular la asistencia a las escuelas, distribuyendo en las mismas, 
alimentos y vestidos.9 
José Vasconcelos, como rector de la universidad (9 de junio de 1920-12 de octubre 
de 1921), inició su gran tarea educativa y fue el promotor de la iniciativa para volver a 
organizar la Secretaría de Educación. La idea de la nueva secretaría difería grandemente 
de la porfirista: ahora se pretendía fundar un organismo que tuviera jurisdicción sobre 
todo el país, es decir, significaba la federalización de la enseñanza. Ezequiel A. Chávez, en 
un congreso reunido en 1920, generó el apoyo de los pedagogos de todo el país, mientras 
Vasconcelos mediante una gira de conferencias por la provincia promovía el apoyo 
popular. 
Después de la Revolución Mexicana, en 1921 el presidente Obregón nombró a 
Vasconcelos secretario de Educación quien realizó una cruzada nacional en favor de la 
educación popular. También se preocupó por la educación indígena, la rural, la técnica y la 
urbana. Unidas a estas acciones, se dio a la tarea de crear redes de bibliotecas, misiones 
culturales, escuelas normales y Casas de Pueblo, que convirtió en centros educativos 
básicos, así mismo fomentó la lectura. 
Con su ejército de maestros honorarios, las clases callejeras, dominicales o 
nocturnas, se convirtieron en escenas normales en la ciudad y en la provincia. Una vez 
secretario, Vasconcelos amplió las actividades desanalfabetizadoras sin invertir dinero 
mediante un ejército infantil, niños que estaban terminando la primaria. Como estímulo, 
 
9 Josefina Zoraida Vázquez, op. cit., p. 107. 
18 
 
cada persona que acreditaba haber enseñado a escribir a cinco analfabetas recibía un 
diploma de buen mexicano.10 
En ese mismo año, en el Artículo Tercero de la Carta Magna de 1917, se introdujo 
una nueva relación entre el Estado y la educación, por lo cual se suprimió la Secretaría de 
Instrucción Pública y Bellas Artes con el fin de proporcionar a la educación un alcance 
federal. Así, se crea la Secretaría de Educación Pública (SEP) para dar mayor congruencia y 
orientación a los postulados constitucionales en cuanto a educación con el objetivo de 
incrementar la escolaridad promedio, letrar a los ciudadanos que se encontraban en 
condiciones de analfabetismo, aumentar el número de maestros e instituciones 
educativas, así como dirigir su acción hacia los lugares más recónditos del país. 
Vasconcelos concibió la educación como una labor misionera que debía llevarse 
por todos los rumbos del país y dirigirse a todos los sectores sociales, para inculcar un 
fuerte espíritu nacionalista. Al ser el dirigente de esta institución, concibió a la SEP como 
un servicio público para “salvar a los niños, educar a los jóvenes, redimir a los indios, 
ilustrar a todos y difundir una cultura generosa y enaltecedora”. 
Con él se fundan escuelas rurales e indígenas en todas las regiones del país. Se 
destinan presupuestos para mantener las escuelas primarias, secundarias, industriales, 
agrícolas y profesionales. Se efectúan para entonces, las primeras e intensas campañas de 
alfabetización y se inicia la formación de maestros y técnicos. El secretario de Educación 
decía que “si un pueblo no tiene qué leer, más vale dejarlo analfabeta”, por lo que 
consiguió que los talleres gráficos de la Nación pasaran a la SEP y de esta manera creó 671 
bibliotecas bien documentadas. 
Con su revolución educativa, Vasconcelos empezó a combatir el analfabetismo y 
continuó con las reformas a la escuela primaria; sabía que lo más urgente era enseñar al 
mexicano a vivir. Sus ideas impulsaron la creación de las escuelas técnicas donde se 
preparaban a los obreros calificados y creó la escuela agrícola para producir más y mejor. 
Al frente de la Universidad Nacional y del Ministerio de Instrucción Pública, 
Vasconcelos buscó dar un nuevo sentido a la educación, por lo cual se planteó el proyecto 
de ley para que fueran las reformas constitucionales las que fundamentaran el Ministerio 
de Educación Pública y brindarle un espacio físico a esta dependencia. 
Al igual que Paulo Freire, Vasconcelos creyó firmemente en la educación como el 
principal instrumento liberador del pueblo, dado que la educación es una manera de 
rescatar a la sociedad de un mal llamado ignorancia para sobresalir entre sus 
generaciones. 
 
10 Ibid., p. 157. 
http://www.monografias.com/trabajos10/analfa/analfa.shtml#analfa
http://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtml
http://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtml
19 
 
1.2.3. De la educación socialista a Felipe Calderón 
Para Lázaro Cárdenas, quien gobernó de 1934 a 1940, la educación formó parte de las 
prioridades en su preocupación por el desarrollo social que debía tener el pueblo 
mexicano. De acuerdo con este propósito, trató de que la escuela fuera un medio real de 
preparación para la vida. Intentó que el aprendizaje fuera de mejor calidad e instauró a la 
enseñanza como gratuita, laica, libre y obligatoria hasta los 15 años. 
Una nueva modificación al Artículo Tercero constitucional se dio en el periodo de 
Cárdenas. Se estableció que la educación impartida por el Estado debía ser socialista, 
excluir toda doctrina religiosa y combatir el fanatismo mediante la inculcación de un 
concepto racional y exacto del universo y de la vida social. Asimismo, ampliaba las 
facultades del gobierno federal tanto para controlar los distintos niveles del sistema 
educativo como para vigilar el funcionamiento de las escuelas particulares. 
A lo largo de su periodo presidencial, Lázaro Cárdenas amplió los recursos 
financieros y los apoyos destinados a la educación y asignó a los maestros y a las escuelas 
importantes funciones en la transformación de la sociedad mexicana. Uno de sus planes 
era elevar a más del doble el número de escuelas rurales, unificar los contenidos escolares 
y elevar su calidad. Con estas acciones la educación para adultos fue un aspecto 
importante para el desarrollo social. 
El periodo de Cárdenas significó un nuevo renacimiento de la educación que, desde 
la salida de Vasconcelos, había decaído a pesar de esfuerzos continuados. Es interesante 
comparar los presupuestos para aquilatar la importancia que se le dio en los diversos 
gobiernos. Durante la época de Vasconcelos se llegó a gastar hasta el 15% del presupuesto 
total de la Federación; con Calles bajó a un promedio de 7%; a partir de 1930 subió a 11%, 
aunque en 1933 se gastó 14%. En el periodo cardenista se gastó constantemente entre 
15% y 17%, y en 1937 alcanzó 17.9% del presupuesto total. La escuela primaria, la 
publicación de libros, folletos y material didáctico, y las bibliotecas populares volvieron a 
ser preocupación constante. Los métodos de enseñanza también ocuparon la atención del 
régimen y el Departamento de Psicopedagogía se transformó en 1936 en Instituto 
Nacional de Pedagogía. La lucha contra el analfabetismo llevó a la organización de un 
Congreso de Educación Popular en 1937 que organizó ejércitos de cultura popular para 
cumplir con la tarea. La cultura superior y la conservación de los tesoros artísticos 
mexicanos vieron la fundación del Instituto Nacional de Antropología e Historia en 1939 y 
la transformación de la Casa de España en México en El Colegio de México en 1940.11 
En 1943 Jaime Torres Bodet logró imprimirle un nuevo aliento a la educación 
pública mexicana.Fue él quien integró las tareas de la Secretaría y les dio un sentido 
nacional; para ello tuvo que enfrentarse a dos graves problemas en el renglón educativo: 
el alto porcentaje de analfabetismo y la carencia de escuelas y maestros capaces. El 
 
11 Ibidem., pp. 181-182. 
20 
 
primer problema se consideró tan agudo que se promulgó el 21 de agosto de 1944 la Ley 
de Emergencia para la Campaña Nacional contra el Analfabetismo. Se imprimieron diez 
millones de cartillas no sólo en español, sino también en tarahumara, maya, tarasco, 
otomí y náhuatl. Se crearon 69 mil 881 centros de enseñanza en los cuales se inscribieron 
un millón 350 mil 575 analfabetas. El éxito fue relativo, en 1945 sólo habían aprobado 205 
mil 081 personas, era importante que también se aquilatara la existencia de analfabetos 
funcionales que, por carecer de material adecuado de lectura, olvidaban leer con los años. 
Para ayudar a evitar que esto siguiera se creó la Biblioteca Enciclopédica Popular. 
Torres Bodet, quien permaneció tan corto tiempo en la Secretaría de Educación, 
vio concluidas pocas de las tareas que había iniciado. Afortunadamente, aunque quizá no 
con igual intensidad, casi todas ellas se continuaron. El decreto de 3 de marzo de 1947 
convirtió en permanente la Campaña contra el Analfabetismo y el empeño en lograr la 
unidad fue recogido por el nuevo secretario Manuel Gual Vidal, que lo entendía como la 
integración de toda la educación en persecución de esa finalidad por medio de la 
federalización de gran parte de la educación pública. 
El sexenio 1947-1952 de Miguel Alemán, con su personalidad propia prefirió tareas 
prácticas con la gran ambición de utilizar la educación para empujar el desarrollo 
económico, simbolizada en una nueva Ley del Ahorro Escolar. Se inició la construcción de 
los Institutos Tecnológicos Regionales (1948) que más tarde serían coordinados por una 
Comisión de Estudios de los Institutos Tecnológicos Foráneos en el seno del Instituto 
Politécnico (1950). Las preocupaciones fundamentales fueron la construcción de edificios 
escolares, la preparación de maestros y el mejoramiento de métodos pedagógicos. En el 
primer renglón se obtuvo gran éxito; 4 mil 159 escuelas construidas, 2 mil 383 reparadas y 
algunas edificaciones impresionantes, como la del nuevo Conservatorio de Música y la 
Ciudad Universitaria. 
El sexenio 1952-1958 fue un periodo difícil tal vez en todos los renglones, 
especialmente en el de la educación. Una de las preocupaciones en las que la 
administración de Ruiz Cortines puso mayor interés fue la educación en la provincia, tanto 
rural como urbana, primaria y elemental como superior. En 1953 informaba el presidente 
que el analfabetismo a pesar de la campaña iniciada en 1944 alcanzaba el 42% de la 
población y las actividades alfabetizadoras habían sido abandonadas. Lo mismo sucedía 
con las Misiones Culturales. El régimen trató de revivirlas al mismo tiempo que se 
incrementaba la ayuda a las universidades de provincia y se construían los Centros 
Tecnológicos Regionales. Se intentaron soluciones a otros problemas. El de la deserción 
escolar, que siempre ha alcanzado grados inconcebibles, empezó a tratar de detenerse 
con el aumento de los desayunos escolares a través del Instituto Nacional de Bienestar de 
la Infancia. 
El mejoramiento de la población rural fue también una preocupación del régimen 
de López Mateos que lo enfrentó mediante los Centros de Capacitación para el Trabajo 
Rural, en cursos de cuarenta semanas de entrenamiento para trabajo industrial. Al buscar 
21 
 
perspectivas más realistas y que permitieran planes a largo plazo, en 1963 se constituyó 
un órgano consultivo, el Consejo Nacional de Fomento de los Recursos Humanos para la 
Industria, con los secretarios de Educación, Industria y Comercio, Trabajo y Previsión 
Social, tres miembros de organizaciones de trabajadores y tres de organizaciones 
industriales. Con el mismo objeto se buscó el trabajo coordinado en las zonas indígenas de 
las secretarías de Educación, Agricultura, Salubridad, Departamento Agrario, Instituto 
Nacional Indigenista, de Protección a la Infancia y el Patrimonio del Valle del Mezquital. 
En su informe de 1964 el presidente López Mateos, sin menoscabar la enorme 
tarea que quedaba por hacer, se mostraba orgulloso de la obra de su gobierno que había 
proporcionado lugar para casi dos millones más de niños en la escuela primaria, distribuyó 
114 millones de ejemplares de libros de texto y cuadernos de trabajo, construyó 30 mil 
200 aulas y abrió 29 mil 360 nueva plazas de maestros de enseñanza primaria. Calculaba 
que el analfabetismo descendió, en la más pesimista de las hipótesis, a sólo un 28.91% (se 
calculaba en 56.52% en 1949, 43.48% en 1950 y 36.39% en 1960). “El maestro Justo Sierra 
habló de una educación que duplicase a la patria por la liberación de las fuerzas creadoras 
del pueblo. Es lo que nos empeñamos a realizar”, afirmó López Mateos.12 
Dentro de las diferentes épocas de la historia de la educación en México, la década 
de los 80 tiene como característica fundamental la crisis económica por la que atraviesa 
tanto el país como el sistema capitalista mundial, y la cual evidentemente tiene serias 
repercusiones en materia educativa y en otros ámbitos de la sociedad. El Estado mexicano 
ha tomado cartas en el asunto y a través de la creación de diversas instituciones y 
programas, busca satisfacer las necesidades de la sociedad en materia educativa. La Ley 
General de Educación promulgada el 12 de septiembre de 1993 es uno de los 
antecedentes más inmediatos en materia educativa. 
En la lucha contra la pobreza, la educación contribuye a combatirla de manera 
frontal al instrumentar para ello programas dirigidos a las regiones marginadas y a los 
grupos más vulnerables. Así en 1991, se crea el Programa para Abatir el Rezago Educativo 
(PARE); en 1994 inicia la operación del Programa para Abatir el Rezago Educativo en la 
Educación Básica (PAREB); en 1995 entró en operación el Programa Integral para Abatir el 
Rezago Educativo (PIARE). 
Además, el Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000 establecía que una condición 
esencial para el desarrollo con bienestar y equidad, es contar con una población 
mayoritaria alfabetizada y con niveles de escolaridad elevados. 
La política educativa que se ha seguido en México ha evidenciado con creces las 
tendencias desarrollistas prevalecientes en la formación de los investigadores, 
profesionistas y técnicos, así como los criterios utilitaristas y tecnocráticos con los que se 
 
12 Ibidem., p. 189. 
22 
 
definen las necesidades del país en su conjunto y las que se ubican específicamente en el 
ámbito educativo. 
La escuela y la educación que en ella se imparte cumplen múltiples funciones en la 
sociedad: económica, político-ideológica, cultural, de reproducción ideológica, también 
constituye un elemento eficaz para contribuir a la liberación de los pueblos en la medida 
en que el proceso educativo implica también un proceso de conscientización sobre la 
realidad histórica en que viven los individuos. Al respecto, Paulo Freire dice: “la educación 
como práctica de la libertad, al contrario de aquella que es práctica de la dominación, 
implica la negación del hombre abstracto, aislado, suelto, desligado del mundo, así como 
la negación del mundo como una realidad ausente de los hombres”.13 
La excelencia académica no podrá ser mejorada si las condiciones económicas de la 
población no se elevan, se ha demostrado también que la deserción se presenta por la 
necesidad de que los alumnos se salgan de la escuela y se pongan a trabajar para 
contribuir económicamente al sostenimiento de la familia. 
El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 destaca que el rezago en educación 
básica se estima en más de 30 millones de personas de más de 15 años que no 
concluyeron, o que nunca cursaron la primaria o lasecundaria. De ellos, la mitad son 
jóvenes de entre 15 y 35 años. Actualmente los años de escolaridad promedio de las 
personas entre 15 y 24 años es de 9.7 grados escolares. El nivel nacional de analfabetismo 
es de 7.6 por ciento. 
Por otro lado, el Pacto Nacional para la Educación se desprende de la Ley Federal 
de Educación y persigue involucrar a todos los sectores del país en la tarea educativa, 
particularmente en lo referente a educación de adultos y atención a poblaciones alejadas 
y por lo tanto, sin posibilidades de contar con escuelas tradicionales. Y como lo menciona 
en su Artículo número 2, la educación es medio fundamental para adquirir, transmitir y 
acrecentar la cultura; es un proceso permanente que contribuye al desarrollo del individuo 
y a la transformación de la sociedad, y es factor determinante para la adquisición de 
conocimientos y para formar al hombre de manera que tenga sentido de solidaridad 
social.14 
Con la creación de nuevos pactos para mejorar la calidad de la educación en los 
adultos, el desarrollo social que alcanza la población mexicana es interesante. No sólo 
existen instituciones públicas dedicadas al combate contra el analfabetismo, sino que los 
propios gobiernos locales han buscado la manera de incorporar a sus proyectos sociales la 
participación de organizaciones interesadas en el problema del rezago educativo de la 
 
13 Paulo Freire, Pedagogía del oprimido, p. 94. 
14 Ley Federal de la Educación, Capítulo I, Artículo 2, publicada el 29 de noviembre de 1973 en el Diario 
Oficial, órgano del gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, Tomo CCCXXI, núm. 20, 
www.publicaciones.anuies.mx. 
23 
 
sociedad, y que traen consigo campañas de alfabetización que mucho apoyan a las 
personas que sin importar de donde venga esa ayuda, aprenden a leer y escribir. 
De acuerdo con estos datos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, se observa 
cómo el gobierno federal durante el 2006 y hasta el 2012, presidido por Felipe Calderón, 
no sólo se preocupa por combatir el analfabetismo absoluto, sino que trata de que las 
personas que han sido instruidas en el nivel básico, no pasen a formar parte de lo que se 
conoce como analfabetismo funcional. 
1.3. Las instituciones educativas y el apoyo social 
La alfabetización es un derecho fundamental y un requisito esencial para participar en las 
actuales sociedades del conocimiento. La alfabetización es la clave para reducir la 
pobreza, aumentar las oportunidades económicas, mejorar la salud materna e infantil, 
prevenir el VIH y el SIDA y fomentar la participación en la vida pública. 
La educación de adultos no opera con eficacia, ni logra motivar a los sujetos 
participantes cuando trabaja por sí sola. La educación de adultos supone el trabajo de 
organizaciones gubernamentales, con no gubernamentales y con organizaciones 
populares; de ellas con otras dependencias del gobierno, con partidos políticos, con 
campañas y movimientos más efímeros, con instituciones estables como la escuela.15 
La educación de adultos debe necesariamente formar parte de toda política social 
que merezca ese nombre y no una política que meramente se proponga reproducir la 
pobreza, o contener los conflictos sociales.16 
Se dice que la alfabetización es la habilidad de usar texto para comunicarse a 
través del espacio y el tiempo. Se reduce a menudo a la habilidad de leer y escribir, o a 
veces, sólo a la de leer. Los estándares para los que se constituyen los niveles de 
alfabetización varían entre las diferentes sociedades. Algunas otras destrezas como la 
informática o las nociones elementales de cálculo aritmético básicas también se incluyen. 
Actualmente la alfabetización va más allá del saber leer y escribir. La alfabetización 
implica prácticas y relaciones sociales, comprende el saber, el lenguaje y la cultura. La 
alfabetización, entendida como el uso de la comunicación escrita, encuentra su lugar en 
nuestras vidas junto a otras formas de comunicación. Aquellos que usan la alfabetización 
la consideran algo dado, aquellos que no saben utilizarla quedan excluidos de la mayor 
parte de la comunicación en el mundo de hoy. De hecho, son los excluidos quienes 
aprecian mejor la noción de la "alfabetización como libertad". 
 
15 María de Lourdes Valenzuela y Gómez Gallardo, op. cit., pp. 9-10. 
16 Ibidem., p. 10. 
http://es.wikipedia.org/wiki/Habilidad
http://es.wikipedia.org/wiki/Texto
http://es.wikipedia.org/wiki/Espacio
http://es.wikipedia.org/wiki/Tiempo
http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad
http://es.wikipedia.org/wiki/Inform%C3%A1tica
http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1lculo
24 
 
1.3.1. INEA, organismo dedicado a la educación de adultos 
El 31 de agosto de 1981, se creó el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos 
(INEA) como organismo descentralizado de la administración pública federal, con 
personalidad jurídica y patrimonio propio. A partir de ese momento se le asignó al INEA la 
responsabilidad de unificar esfuerzos para impulsar la educación de adultos en el país y, 
como objetivo de su atención, promover la educación básica para adultos. 
El INEA es un organismo público que ofrece a la población de 15 años o más, la 
oportunidad de alfabetizarse o completar sus estudios de primaria o secundaria, y además 
tiene programas para atender la alfabetización en lengua indígena en varios estados y 
cuenta con el Programa Primaria 10-14 dirigido a niños y jóvenes de ese grupo de edad, 
que por diversas razones no se incorporan al sistema escolarizado. Esta institución 
reconoce los estudios que haya realizado el adulto con boletas o certificado de primaria y 
secundaria de validez oficial. Mediante la presentación y acreditación de un examen 
diagnóstico, el Instituto reconoce las competencias adquiridas a lo largo de la vida del 
adulto. 
La propuesta educativa que promueve el INEA, se basa en los principios que señala 
el Artículo Tercero Constitucional, la Ley Federal de Educación y la Ley Nacional de 
Educación para Adultos fundamentalmente, la cual define a la educación de adultos como 
una forma de educación extraescolar que se sustenta en el autodidactismo; que hace del 
adulto el sujeto y conductor de su propia educación; la solidaridad social, que se refleja en 
la participación comprometida de la sociedad en la tarea educativa. 
Los principales objetivos del INEA son: 
 Lograr que toda persona mayor de 15 años que carece de las habilidades 
necesarias para el dominio de la lectoescritura y el cálculo básico, las aprenda y 
las aplique en su vida cotidiana. 
 Brindar a toda aquella persona mayor de 15 años que no ha podido iniciar o 
concluir su educación primaria o secundaria, la posibilidad de hacerlo. 
 Atender a la población de entre 10 y 14 años, desertora o no matriculada en los 
servicios escolarizados, que no han iniciado o concluido su educación primaria. 
 Desarrollar acciones orientadas a educar a los adultos en el marco del bienestar 
y de la solidaridad social, así como la capacitación para el trabajo. 
 Propiciar que la educación de adultos sea continua, para promover la 
actualización de los conocimientos y la investigación. 
 Fomentar el autodidactismo como una forma de aprendizaje. 
25 
 
 Propiciar en la población la realización de acciones que fortalezcan la voluntad 
de educar y educarse, las cuales permitan la concertación libre, clara, tenaz y 
perdurable de esas dos voluntades. 
Para brindar a los adultos que lo demanden la oportunidad de aprender a leer y 
escribir o de iniciar o concluir su primaria o secundaria, el INEA ofrece los siguientes 
servicios educativos: alfabetización, educación básica (primaria y secundaria) y educación 
comunitaria. 
Los servicios educativos que ofrece el Instituto fundamentan su operación en un 
modelo constituido por los siguientes elementos: el personal voluntario, jóvenes o adultos 
que en forma solidaria enseñan opromueven el aprendizaje y orientan a los adultos para 
alfabetizarse y terminar la primaria o la secundaria; o bien ayudan a la comunidad a 
preservar sus expresiones culturales, tradiciones y costumbres, y finalmente mediante la 
capacitación para el trabajo mejorar sus condiciones de bienestar familiar y comunitario. 
El personal voluntario participa como: alfabetizadores, asesores y orientadores 
educativos, los cuales guían y apoyan el aprendizaje de los estudiantes; y organizadores 
regionales o promotores cuando se encargan de coordinar a los mencionados en primer 
término. Dicho personal es vinculado en los programas educativos por el Patronato de 
Fomento Educativo. La alfabetización se ofrece en la misma comunidad donde habitan los 
adultos, en locales y horarios que son determinados de acuerdo con las condiciones y 
necesidades de ellos mismos. Estos servicios se ofrecen en todo el país, con las mismas 
oportunidades de acceso, sin importar el lugar de residencia (urbana o rural) o la actividad 
económica que se desarrolle. 
Las modalidades de atención que ofrece el Programa de Alfabetización dirigido a la 
población urbana y rural, pretenden brindar un servicio de calidad que, por un lado, 
atienda a las características y condiciones del grupo social al cual pertenecen los usuarios 
y por el otro, busca responder a los intereses y necesidades educativas de estos sectores 
de la población. En el caso de la alfabetización a población urbana, ésta se dirige a los 
analfabetas funcionales. Se les llama así porque son adultos que tienen el manejo de 
alguna habilidad de escritura y cálculo básico, o bien porque cursaron algún grado escolar. 
Con respecto a la población rural, está dirigida a los analfabetas puros; que por sus 
condiciones de vida no tuvieron oportunidad de cursar algún grado escolar. 
El tiempo estimado para que los adultos se alfabeticen, varía según las 
modalidades de atención, para la urbana son tres meses, para la rural cuatro. Los 
materiales utilizados para la alfabetización son elaborados y proporcionados por el INEA; 
están basados en una metodología especialmente diseñada con las características de los 
usuarios y su medio (urbano y rural). 
26 
 
1.3.2. México y Latinoamérica, un convenio por la educación 
El Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC) con sede en La Habana, Cuba, 
es una institución del Ministerio de Educación de la República de Cuba creada en 1990 por 
acuerdo de educadores latinoamericanos. 
Actualmente el IPLAC, tiene convenios internacionales con más de 15 países, de los 
cuales México forma parte para el mejoramiento de la educación. Dentro de los acuerdos 
que México y el IPLAC tienen se encuentra el Convenio Andrés Bello (CAB), el cual es un 
organismo intergubernamental representado y dirigido por los ministros de Educación de 
los países integrados. Hasta el momento participan en este propósito las Universidades 
Pedagógicas de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Panamá, Cuba, Perú, Venezuela, México, 
Brasil, Argentina y España. Este convenio tiene como principal reto lograr que los países 
participantes se conozcan en su multiplicidad cultural, científica, tecnológica y educativa 
para que el intercambio entre naciones permita el crecimiento paralelo, la cooperación 
recíproca y contribuir a la integración latinoamericana sobre la base de un patrimonio 
cultural común. 
En el ámbito educativo, uno de los dos grandes proyectos del CAB es la 
alfabetización para la integración. El CAB tiene en ejecución varios proyectos en materia 
de educación, los cuales cuentan con la participación de docentes cubanos, entre los que 
se encuentran la alfabetización para la inclusión con el método cubano “Yo sí puedo” y 
Mejoramiento de la Calidad Educativa (MECE), que se ejecuta en nuestro país. 
Otro convenio de cooperación se dio en el 2001 y fue firmado por el IPLAC y la 
Secretaría de Educación Pública del estado de Quintana Roo, conjuntamente con el 
Instituto Nacional para la Educación de Adultos INEA, donde se aplicó el programa “Saber 
más para crecer más”, con el uso de la radio como mediador social. Fue diseñado, grabado 
y editado por un equipo de trabajo cubano-mexicano, el cual obtuvo resultados 
satisfactorios durante los seis meses de aplicación en su etapa de pilotaje, según datos 
recabados por los mismos impulsores de dicho programa, el cual se caracterizó en su 
etapa de diagnóstico y contextualización por la elaboración de 80 guiones radiofónicos en 
lengua castellana y en lengua maya, y por la utilización combinada del método de la 
palabra generadora para la enseñanza de la lectoescritura con sus materiales didácticos y 
la radio como soporte a partir de sus potencialidades y ventajas de llegar a más personas y 
lugares con menos recursos humanos y materiales. 
1.3.3. Campañas universitarias contra el analfabetismo 
El analfabetismo en México no sólo preocupa al Estado, ha impulsado a otras instituciones 
gubernamentales y no gubernamentales a unirse a la lucha contra una amenaza evidente 
que no permite una plena evolución educativa y el buen desarrollo de la nación. 
27 
 
Parte de estas instituciones son las universidades públicas, la Universidad 
Autónoma Metropolitana (UAM), la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), 
la Benemérita Universidad de Puebla (BUAP) y la Universidad Nacional Autónoma de 
México (UNAM). 
Cada una de éstas ha implementado programas dentro de sus proyectos como 
parte del desarrollo de las mismas y con un aporte social. De diversas formas han hecho 
convenios con instituciones dedicadas a la alfabetización como son el INEA y en tales 
casos con el IPLAC, refiriéndonos específicamente al proyecto cubano “Yo sí puedo”. 
La BUAP, en convenio con la UNAM, se ha esforzado en los últimos años por 
disminuir el porcentaje de analfabetismo en el estado de Puebla. Durante el 2011, el 
gobernador de la entidad, Rafael Moreno Valle, puso en marcha la Jornada Estatal de 
Alfabetización en conjunto con estas dos instituciones educativas, la cual en tres años 
espera lograr la alfabetización de 400 mil personas. El estado de Puebla ha tomado como 
ejemplos los programas que la UNAM lleva a cabo en el estado de México, como el “Yo sí 
puedo”, programa cubano y el de “Palabra Generadora” de Paulo Freire, utilizado por el 
INEA; metodologías que son utilizadas para alfabetizar a la sociedad mexicana. 
Así, las instituciones de nivel superior de cada entidad federativa se incorporan a 
las actividades realizadas por los gobiernos locales para mejorar los niveles educativos y la 
disminución del índice de analfabetismo. La UNAM destaca por su continua participación 
dentro de las campañas alfabetizadoras ya sea mediante convenios con instancias 
educativas o gubernamentales o como parte del servicio social de la Máxima Casa de 
Estudios de México. 
El analfabetismo en México no es un problema de solución rápida. Los modelos 
económicos implantados en el siglo XXI y marcados por la globalización, así como las 
deficiencias educativas que aún presenta el país, son elementos que favorecen que el 
índice de personas iletradas se mantenga elevado en algunas regiones, índice que también 
se ve involucrado en las carencias en cuanto a necesidades básicas de la sociedad como la 
sanidad y el empleo. 
La realidad de la educación de adultos exige un trato delicado y de paciencia para 
lograr incluir a las personas analfabetas dentro de la sociedad, y establecer un vínculo 
comunicativo entre las nuevas tecnologías, el mundo y los alfabetizandos, para hacer 
menos visible la brecha entre el avance socioeconómico y cultural de los que saben y los 
que no. 
28 
 
CAPÍTULO 2. IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA “YO SÍ PUEDO” EN CHIMALHUACÁN 
Con el programa alfabetizador “Yo sí puedo”, en México se han logrado números 
importantes en cuanto a personas alfabetizadas; resultados que han obtenido los 
dirigentes cubanos Félix Revilla y Araís Maturel, en cada generación graduada en lecturay 
escritura, puestos en marcha en diferentes puntos de la república mexicana. En 
Chimalhuacán, así como en otras regiones nacionales, se adoptó el nombre de “Alfa TV”, y 
se empezó a trabajar con él a partir del año 2005 y hasta el 2014, se ha dado seguimiento 
a este proyecto que ha arrojado cifras favorables para la población. 
El proyecto cubano, desde su creación, se ha modificado varias veces y ha 
evolucionado en cuanto a su forma de implementación. En un principio se propuso una 
emisión radiofónica y de ahí evolucionó a un programa televisivo. Es así como se manejan 
dos modalidades: por radio y por televisión y video, puesto que las dos están disponibles 
ante cualquier situación de analfabetismo. 
También abordamos el auge que ha tenido “Yo sí puedo” alrededor del mundo y 
cómo se ha desarrollado en cada uno de los poblados a donde se ha llevado con motivo de 
combate del analfabetismo. Puesto que aún existen muchas comunidades en los 
diferentes continentes que tienen serios problemas educativos. De hecho, se habla de que 
existen personas analfabetas en todos los países; cada uno maneja un índice de acuerdo 
con su nivel socioeconómico y cultural, ninguno está exento de esta problemática. 
México, al ser un país subdesarrollado, afronta graves problemas en materia 
educativa. Algunas zonas de la región muestran más necesidad de apoyo en este aspecto. 
Los lugares que alcanzan mayor marginación y pobreza traen consigo un alto número de 
personas analfabetas. 
La cuestión social, económica, cultural y política de Chimalhuacán son parte 
importante para entender y ampliar la visión del por qué de los problemas educativos, 
especialmente del problema llamado analfabetismo. 
2.1. Marginación y pobreza, realidad del pueblo chimalhuaquense 
El municipio de Chimalhuacán, que significa lugar de escudos, se encuentra ubicado en el 
estado de México. Colinda al norte con Texcoco, al sur con los municipios de La Paz y 
Nezahualcóyotl, al oriente con Chicoloapan y Texcoco y al poniente con Nezahualcóyotl y 
cuenta con una superficie municipal de 73.63 Km², representa el 0.33% de la superficie 
total del estado de México. Las vialidades principales de acceso a la comunidad son la 
carretera Federal México-Texcoco, que conecta con la calzada Ignacio Zaragoza y la 
avenida Bordo de Xochiaca, que se comunica con la vialidad prolongación Periférico 
Oriente y el Circuito Exterior Mexiquense. 
29 
 
De acuerdo con datos del censo realizado por el INEGI en el 2005, la población de 
Chimalhuacán era de 525 mil 389 habitantes y según una proyección del Consejo Nacional 
de Población (Conapo) en el 2008 ya había 546 mil 683 personas. En el último censo del 
INEGI realizado durante el 2010, la población del municipio alcanzaba los 614 mil 453 
habitantes y la Conapo considera 702 mil 111 habitantes para el 2015. En relación con 
otras estadísticas, este municipio es uno de los más marginados a nivel nacional, se 
encuentra en el sitio 2 mil 139. Además ocupa un nivel de rezago muy bajo ubicándose en 
el lugar mil 837 de los 2 mil 454 municipios contemplados. 
Parte de este rezago se debe al origen de la población, puesto que el 70 por ciento 
proviene de otros estados de la república, entre ellos Oaxaca y Guerrero, estados que 
también muestran problemas de educación, salud y pobreza. 
Chimalhuacán es un municipio donde el índice de analfabetismo era alto; el 
gobierno local a partir del año 2000, ha tomado en cuenta esta situación y con base en 
ella, ha implementado proyectos y campañas para contrarrestar a este mal que en nada 
favorece a la sociedad; “Yo sí puedo”, es uno de estos proyectos. El INEGI en el 2005 
contabilizó un total de 20 mil 558 personas de 15 años o más sin escolaridad, de las 
cuales, 18 mil 730 eran analfabetas. En el 2011, los analfabetas en el municipio fueron 7 
mil 95 personas. 
La pobreza ha sido el principal factor que conlleva a la sociedad a padecer 
problemas de salud, violencia y por supuesto problemas en materia educativa. La 
educación como reiteramos, es parte fundamental del desarrollo social y así lo menciona 
Alberto Curi Naime, secretario de Educación Pública del estado de México: “a nivel 
nacional e internacional se han realizado estudios que coinciden en que la educación es 
uno de los factores con más peso en los procesos de cambio social y el motor que impulsa 
el desarrollo científico y tecnológico”.1 
Comenta que sólo a través de la educación, pueden alcanzarse las condiciones 
necesarias para que toda la población del país tenga mayores oportunidades de acceder a 
los niveles de bienestar que merece. 
La educación es el más poderoso instrumento que se tiene para alcanzar el 
desarrollo que los tiempos actuales exigen, por lo que en el estado de México se 
promueve con mayor intensidad un sistema educativo que atienda a todos los 
sectores que demandan educación, que sea más equitativo y ofrezca mayor 
seguridad en cobertura y calidad.2 
El desempleo no sólo es el resultado de la falta de oportunidades debido a la poca 
educación, es decir al rezago educativo. Los modelos económicos que ha adoptado el país 
también son factores que desencadenan los problemas sociales, como son la escasez de 
 
1 Guadalupe Yamin Rocha, “La tarea educativa es de todos”, AZ, diciembre 2010, núm. 40, 
www.revistaaz.com. 
2 Idem. 
http://www.revistaaz.com/
30 
 
recursos destinados a la educación, salud, empleo y cultura. Además, los empleos que 
tienen los chimalhuaquenses son pagados con los salarios mínimos, trayendo consigo 
pobreza y marginación. 
Abel Pérez Zamorano, investigador de la división de Ciencias Económicas y 
Administrativas de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), sostuvo que Chimalhuacán 
es el municipio más marginado de la entidad. Autor de la investigación Análisis de los 
índices de marginación en el oriente del estado de México, explicó que una región o 
municipio marginado es aquel que no puede cambiar su situación por medios propios y 
necesita ayuda de los gobiernos federal y estatal. 
Con una tasa de crecimiento demográfico superior a 7 por ciento, “todo lo que hay 
que hacer aquí es urgente y de magnitud incalculable. Son décadas de rezago”, acotó Abel 
Pérez. “¿De qué sirve que den unos cuantos pesos como apoyo, una beca o algo así, si no 
se tienen ingresos propios, si la gente está muy pobre? La pobreza no se cura con ese tipo 
de cosas. Sólo han sido paliativos y las soluciones deben ser estructurales”, argumentó el 
investigador de la UACh. 
En la década de los setenta el entonces presidente Luis Echeverría sacó del rezago 
a Nezahualcóyotl e introdujo servicios básicos. En los noventa, Carlos Salinas hizo lo 
propio en Valle de Chalco, localidad que tenía 13 años de haber sido fundada. 
Chimalhuacán, con más de 180 años de existencia, sigue en espera.3 
Más de 50 por ciento de la población local vive con menos del equivalente a dos 
salarios mínimo (132.90 pesos mexicanos, de acuerdo con lo establecido en enero de 2015 
por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos). “Se va acumulando el resentimiento 
 
3 René Ramón, “Arrastra Chimalhuacán rezago de por lo meno 20 años”, La Jornada, 25 de febrero de 2008, 
www.jornada.unam.mx. 
 Un salario mínimo equivale a 66.45 pesos en la zona geográfica “B” integrada por: todos los municipios de 
los estados de Aguascalientes, Campeche, Coahuila de Zaragoza, Colima, Chiapas, Durango, Guanajuato, 
Hidalgo, Michoacán de Ocampo, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro de Arteaga, Quintana Roo, 
San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas; todos los municipios del estado de 
Chihuahua excepto Guadalupe, Juárez y Praxedis G. Guerrero; todos los municipios del estado de Guerrero 
excepto Acapulco de Juárez; todos los municipios del estado de Jalisco excepto Guadalajara, El Salto, 
Tlajomulco de Zúñiga, Tlaquepaque, Tonalá y Zapopan; todos los municipios del estado

Continuar navegando