Logo Studenta

0681621

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FACULTAD DE CIENCIAS POÚllCAS Y SOOIA' ES 
J. ALfREDO RLIANO y RUANO 
=-~ TESIS PROFESIO~AL 
'~8 _"'.12 
UN ENFOQUE DE LA DEPENDENCIA 
DEL CONOCIMIENTO EN AMÉRICA LATINA. 
ANÁUSIS DE LA COOPEUCIÓN, AYUDA E INTERCAMBIO INtlRN4CIONALES 
y EL PAPEL DE W UNIVERSIDADES DE LA lONA ANTE EL nNOMENo. 
, , 
EXPLOUCION D,E UN PROYECTO DE INtlGUCION CON,TINENTAL, 
A TUVES DE LAS UNIVERSIDADES DE LA REGION. 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
D E D I C A T O R I A
A todo ser de pensamiento
honesto, de actuar íntegro
y de intención libertaria.
Í N D I C E
PRÓLOGO. 9
INTRODUCCIÓN. 11
1.- DEPENDENCIA DEL CONOCIMIENTO EN AMÉRICA LATINA.
1.1. ANTECEDENTES. 17
1.1.1. HISTÓRICO-POLÍTICO-ECONÓMICOS. 25
1.1.2. SOCIALES-CULTURALES-EDUCACIONALES. 31
1.1.3. CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS 49
1.2. ASPECTOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y SOCIALES EN
ALGUNOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA.
 56
1.2.1. ARGENTINA. 63
1.2.2. BRASIL. 90
1.2.3. CHILE. 107
1.2.4. COLOMBIA. 126
1.2.5. MÉXICO. 146
1.2.6. PERÚ. 187
1.2.7. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. 209
2.- EL INTERCAMBIO, LA COOPERACIÓN Y LA AYUDA
INTERNACIONALES.
2.1. ÁMBITO DE ACCIÓN. 247
2.1.1. COOPERACIÓN CIENTÍFICA. 248
2.1.2. INTERCAMBIO TECNOLÓGICO Y CULTURAL. 250
2.1.3. AYUDA ECONÓMICA. 260
2.2. MARCO INTERNACIONAL. 267
2.2.1. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. 269
2.2.2. UNESCO. 272
2.2.3. CEPAL. 274
2.2.4. ALALC — ALADI. 276
2.2.5. OTROS ORGANISMOS Y ENSAYOS DE INTEGRACIÓN
LATINOAMERICANA.
282
2.2.6. UNIÓN DE UNIVERSIDADES DE AMÉRICA LATINA. 302
2.3. PERFIL NACIONAL. 303
2.3.1. TRASCENDENCIA ECONÓMICA, POLÍTICA, SOCIAL. 304
2.3.2. COMO HERRAMIENTA DE PLANIFICACIÓN. 305
2.3.3. CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. 306
2.3.4. CAMPUS UNIVERSITARIO. 315
2.3.5. AGENTE DE INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA. 316
3.- LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO MUNDIAL Y REGIONAL
3.1. LA UNIVERSIDAD EN LOS DIVERSOS PERÍODOS DE LA
HISTORIA.
3.1.1. ORÍGENES. 319
3.1.2. EVOLUCIÓN. 323
3.1.3. SIGLO XX. 329
3.2. UNIVERSIDADES LATINOAMERICANAS Y DEL CARIBE. 330
3.2.1. PÚBLICAS. 331
3.2.2. PRIVADAS. 335
3.2.3. AUTÓNOMAS. 337
3.2.4. NACIONALES, FEDERALES, ESTATALES, LOCALES. 338
3.3. UNIVERSIDAD Y RESPONSABILIDAD HISTÓRICA. 344
3.3.1. FUNCIÓN. 345
3.3.2. POSICIÓN. 348
3.3.3 PERSPECTIVA. 351
4.- UNIVERSIDADES DE LATINOAMÉRICA UNÍOS.
4.1. UNIVERSIDAD BOLIVARIANA CONTINENTAL (Propuesta de
Fundación).
353
4.2. CONCEPTO. 355
4.3. CREACIÓN. 357
4.4. FUNCIONAMIENTO. 358
4.5. FINANCIAMIENTO. 361
CONCLUSIONES GENERALES. 365
BIBLIOGRAFÍA. 371
P R Ó L O G O
El lema que anima a la Universidad Nacional, Por mi raza hablará el espíritu,
revela la vocación humanística con la que fue concebida. El autor de esta
célebre frase, José Vasconcelos, asumió la rectoría en 1920, en una época en
que las esperanzas de la Revolución aún estaban vivas, había una gran fe en la
Patria y el ánimo redentor se esparcía en el ambiente. Se “significa en este
lema la convicción de que la raza nuestra elaborará una cultura de tendencias
nuevas, de esencia espiritual y libérrima”, explicó el Maestro de América al
presentar la propuesta. Más tarde, precisaría: “Imaginé así el escudo
universitario que presenté al Consejo, toscamente y con una leyenda: Por mi
raza hablará el espíritu, pretendiendo significar que despertábamos de una
larga noche de opresión”.
Durante su rectorado, José Vasconcelos dotó a la Universidad de su actual
escudo en el cual el águila mexicana y el cóndor andino, cual ave bicéfala,
protegen el despliegue del mapa de América Latina, desde la frontera norte de
México hasta el Cabo de Hornos, plasmando la unificación de los
latinoamericanos: “Nuestro continente nuevo y antiguo, predestinado a
contener una raza quinta, la raza cósmica, en la cual se fundirán las dispersas y
se consumará la unidad”.
 La fuente bibliográfica tanto de este prolegómeno, como de la imagen del escudo UNAM que
aparece en la portada, es la página electrónica de la Universidad: www.unam.mx/acerca/
index.html
INTRODUCCIÓN.
El proceso de transformación individual y colectiva de la sociedad conlleva una
lucha revolucionaria, que no necesariamente debe ser armada, lucha por la
revolución de la inteligencia, por la justicia, por la humanidad; lucha por la
unidad de las conciencias, de los esfuerzos, de los proyectos; unidad en la
solidaridad, en el consenso, en la colaboración; solidaridad no competencia, no
enfrentamiento, no devastación; competencia por cimentar instituciones
democráticas, por impartir justicia, por resarcir a los desposeídos, por equiparar
la riqueza, por generar superiores condiciones de vida; revolución del
conocimiento para vencer el atraso, el individualismo, la ignorancia; revolución
social, que estamos emplazados a construir ahora.
Salta a la vista que las relaciones internacionales modernas y sus parciales
procedimientos, no pueden seguir operando como hasta ahora con reglas
impuestas por un sólo bando, tampoco los organismos internacionales pueden
seguir transitando el camino tergiversado que han seguido, opuesto a los
principios humanitarios por los que pretendidamente fueron instituidos.
Formamos una sola especie humana, tenemos hasta el momento un solo
planeta donde vivir, durante mucho tiempo seguirá siendo así, la cognición dicta
que una convivencia holística debe preponderar sobre la ambición y la ruindad,
la historia de 500 años atrás, dice lo contrario.
Tendremos por tanto, que aceptar el determinismo puro, la predestinación, el
conformismo y la sumisión o seremos capaces de desplegar la unidad
continental, la conciencia colectiva, la politización de nuestra población, las
organizaciones democráticas de base, la inteligencia popular; para hacer frente
al fatalismo, la superstición, el conformismo y la superchería; para acceder a
una nueva cultura política que arroje claridad sobre la fuerza real que
constituye, la identidad en la unidad latinoamericana.
Mientras la tecnología y la ciencia aplicada en los últimos 30 años han tenido un
avance extraordinario a nivel mundial; para mayor beneficio del gran capital
industrial transnacional, las oligarquía locales y los cipayos a su servicio; en
México y el grueso de los países de América Latina y el Caribe, tal vez a
excepción de Cuba, el retroceso en el mismo periodo ha sido alarmante.
Encontramos comparativamente una fractura en el avance integral de la
formación académica, todo hace parecer que ha sido una etapa de desarrollo
intencionalmente abandonada, por la que hemos quedado estancados.
Resulta asombroso que al reexaminar los textos publicados en los años 60s y
mediados de los 70s del último siglo, las principales tesis y propuestas
relacionadas con la teoría del subdesarrollo conserven en la actualidad vigencia
 Aristóteles en Metafísica: "El todo es más importante que la suma de sus partes". Como
adjetivo, holística significa una concepción basada en la integración total frente a un
concepto o situación. (Las partes o componentes deben verse como un todo).
12
extrema, dando la impresión de que hubieran permanecido sostenidas en el
tiempo por su validez y realidad; reapareciendo como prueba feraz de que el
populismo primero y el neoliberalismo después, no fueron capaces de resolver
la demanda de mejores condiciones económicas y sociales para la población
durante el periodo, y no es pretender evocar aquel antiguo adagio que reza
“Todotiempo pasado fue mejor”.
Los principales indicadores económicos y de desarrollo así lo demuestran, ha
habido crecimiento a expensas del exorbitante endeudamiento externo e
interno, pero el desarrollo, no aparece.
Al confrontar la realidad se percibe que además del tiempo históricamente
perdido, no se revelan las últimas 3 décadas en cuanto a desarrollo económico
y, por cierto, en cuanto al fomento a la cultura de integración latinoamericana.
Sólo en el último decenio se registran mejorías (social y políticamente
hablando) en varios países de la región, exceptuando México. No es sensación
pura, el hecho de que aquellos compatriotas que suman alrededor de 30 años
comprueben que les ha tocado vivir económica y socialmente, una época de
permanente crisis.
La comunidad universitaria, aunque elitista, cuenta con todo para poder asumir
su responsabilidad intelectual; su labor primordial consiste en vincularse al
combate contra la impunidad, el autoritarismo y el abuso; su posición está al
lado del repudio a la arbitrariedad y al uso ilegal de la fuerza; su fortaleza es
sumarse a la energía humanitaria para confrontar el terrorismo de Estado sea
nacional o imperial; la universidad continúa representando el sector acrisolado
de la sociedad; lo último que puede permitirse perder, es la memoria histórica y
sus sueños de justicia y equidad.
Los anhelos, el altruismo, el idealismo, son tergiversados constantemente,
descalificados con perversión, pretendidamente ridiculizados por los adoradores
del pensamiento único neoliberal, los de la mentalidad “modernamente”
metalizada, por aquellos que nos pretenden encadenar al Pensamiento Cero, los
mismos que proponen como refiere José Saramago: “a diario nos dicen: no
pienses, no vale la pena. Todo es una carrera loca hacia el éxito personal a toda
costa”.
La ideología, la inteligencia, la imaginación, la utopía; son las armas que deben
perfeccionar los revolucionarios en la batalla por la construcción de los
paradigmas; la utopía significa el anhelo histórico de liberación, propicia la
búsqueda de conocimientos y así mismo, encauza la construcción positiva en
formas de organización social, tendientes a conquistar el sueño inagotable de
unificación.
13
Inteligencia, imaginación, ideales, son las herramientas que logran dar vida al
sueño de integración latinoamericana; fueron probadas y demostradas con el
sueño hecho realidad por El Libertador, utopía que aún no se extingue, como el
fuego inextinguible de: Simón Bolívar.
El presente trabajo de investigación busca demostrar que: Los atavismos y el
sistema de valores dominante en que se contextualiza la transmisión del
conjunto de contenidos, habilidades y capacidades que abarcan el saber o el
conocimiento, reproducen la dependencia y obstaculizan la integración
Latinoamericana; primordialmente en las áreas económica, social, científica y
cultural; generando atraso, pobreza y desintegración. La fundación de una
Universidad Continental que -procesando experiencias anteriores- despliegue la
analogía y confraternidad de nuestros pueblos, fortaleciendo la unidad e
identidad entre ellos; coadyuvará para enfrentar en bloque la problemática.
El orden de ideas que a continuación se expone, guarda coincidencia teórico-
estructural con la teoría de la dependencia, se demuestra que las condiciones
de atraso que padecen los países del área latinoamericana, responden a un
proyecto impuesto de explotación y dominio iniciado en esta parte del mundo
cuando menos, quinientos o más, años atrás.
La primera parte, se dedica a compendiar de manera sucinta, los rasgos y
características históricas de la región, permitiéndonos observar el hilo de
conducción crítico de la zona con entrañables raíces y similar desenvolvimiento;
que hablan de la trabazón de semejanzas e identidades, dejando claro que el
pasado, presente y futuro de nuestros pueblos, se forja en un lazo de
fraternidad y destino común.
El segundo capítulo, se ocupa en breve análisis, de la cooperación científica, el
intercambio tecnológico, cultural y la ayuda económica internacionales. Del
planteamiento respectivo se desprende la manera coercitiva, limitada e
imparcial con que se ejerce este rubro; significando otra forma disfrazada de
control y condicionamiento a la voluntad de los poderosos.
Actividad de cooperación, intercambio y ayuda que por lo general no trasciende
más allá de reuniones protocolarias de postín, con aportaciones poco
significativas orientadas a la aculturación dominante y a ventajas parciales
repartidas al arbitrio del más fuerte, reproduciendo directa o indirectamente el
endeudamiento secular. En este tema se fundamentan las razones que obligan
a un cambio de fondo, en el esquema de las relaciones internacionales.
En el tercer apartado, se aborda la creación de la universidad como un
movimiento surgido del anhelo de conocimiento y preservación de la ciencia y la
cultura, por parte de los musulmanes, más tarde por la iglesia católica
apostólica romana y asimismo más adelante, por el rigor intelectual surgido en
14
la humanidad desde distintas comarcas. Sigue un recuento de la historia y las
características de diversas universidades –públicas, privadas, autónomas-
ponderándose su responsabilidad histórica, su función, posición y perspectiva.
El último título, presenta la argumentación orgánica y estratégica de una
alternativa de integración latinoamericana, a través de las Universidades
Nacionales Continentales. Combatir la dependencia del conocimiento es tarea
de todos, pero muy particularmente de las instituciones de educación pública
superior.
Reivindicaciones para los países del área, como son: el desarrollo económico
sustentable con equidad; la cancelación de la deuda externa, el equilibrio en
términos de intercambio internacional; la cancelación del proteccionismo
rentable para los países dominantes y la indemnización al tercer mundo por la
secular expoliación del colonialismo, son demandas que será más fácil
instrumentar a partir de un bloque unitario latinoamericano, contando con la
auténtica organización de las universidades nacionales.
Estas procedentes demandas, podrán pasar del terreno de la utopía al de la
realidad objetiva como reclamo plenario. Máxime que existe registro de
acciones exitosas para el resarcimiento de peticiones similares, en el ámbito
internacional. Aunado a lo anterior, será requisito obligado: impulsar la
transformación de la ciudadanía hacia una posición más consciente y
mayormente politizada; cual ocurre en el continente: con Cuba, Bolivia,
Ecuador o la República Bolivariana de Venezuela, como ejemplos.
En el devenir de quien esto escribe, se hizo patente desde muy temprano la
búsqueda por el encuentro con la esfera internacional muy en especial con el
ámbito latinoamericano y del caribe. Como miembro fundador y en su momento
representante, de la Universidad Autónoma Metropolitana, ante la Secretaría de
Relaciones Exteriores, en el terreno de la cooperación científica, el intercambio
tecnológico, cultural, y la ayuda económica internacionales; se tornaron en
vivencia los conceptos que sobre este apartado expongo.
De igual forma, guarda sentido que mi primer traslado internacional haya sido a
la República de Cuba con fines de formación. Tiempo después, tras haber
recorrido la totalidad del territorio mexicano con equivalente objetivo; resolví
cumplir -por mis propios medios- una trayectoria de concienciación, análisis y
práctica “in situ”, en secuencia cercana a los 5 años, por el subcontinente
(Centro y Sudamérica) vía terrestre, estudio que comprendió un itinerario de
investigación a través de 17 de los principales países del área; con residencia
más prolongada básicamente en Colombia, Brasil y Argentina.
Vivencia que propició: la ponderación de las inmensas riquezas naturales y la
sombría desigualdad social; la inexistencia de fronteras humanas; el ejercicio
15
burocrático internacional; una amplia compenetración con las sólidas raíces, la
sapiencia y diversidad étnica de nuestra América indígenay mestiza, que
guarda ingentes arrestos de justicia y libertad.
Potenciar el conocimiento, la cultura y los beneficios de la ciencia y la
tecnología, no significa buenos deseos o actos de buena voluntad, constituye un
compromiso y es una obligación para cualquier régimen que se jacte de
demócrata; porque democracia que no genere bienestar social, no es tal. Es
más, cualquier sistema de gobierno no tiene razón de ser, salvo aquella que
tienda a satisfacer las necesidades de la población, en nuestro caso la población
continental y en su momento, mundial.
1.- DEPENDENCIA DEL CONOCIMIENTO EN AMÉRICA LATINA.
1.1. ANTECEDENTES.
Los síndromes de sometimiento y resignación que padecen nuestros pueblos no
se explican genética, biológica, o consustancialmente; es un síntoma aprendido,
esto es, de estricto origen social y cultural, perversamente reforzado por las
relaciones económicas y sociales que han caracterizado nuestra subordinación.
Existe una auténtica contradicción entre la forma en que nuestros pueblos
usualmente se autovaloran y el modo en que se reconocen y relacionan; poseen
conciencia de su potencial e inteligencia, no obstante se sobre-estima lo
foráneo: conocimientos, moneda, productos, inteligencia, belleza, desarrollo,
ciencia, cultura, fuerza o capacidad, siempre fulguran más si se originan en el
extranjero, prominentemente Europa occidental y EUA.
Al igual en México que en Argentina, Colombia, Brasil, Perú, Chile, Venezuela o
toda la América Latina y El Caribe; la herencia de la dependencia colonial
impacta de modo negativo hasta la actualidad. Tanto nuestro pasado como
nuestro presente, se hayan enganchados a una actitud de autodesprecio y
conmiseración, la construcción de un futuro más digno pasa por el camino de la
transformación de la sociedad, sea en el terreno industrial, mercantil, cultural o
educativo.
Se haya frente nuestro el desafío por revalorar raíces, afianzar la fraternidad
continental, generar el conocimiento propio o apropiado, más allá de dogmas,
estamentos y gobernantes; es una justa que compromete a la clase popular,
pues sólo contando con esa fuerza e intuición es posible inspirar una
metamorfosis de tal magnitud.
Del mismo modo que, desmantelar la dependencia del conocimiento involucra
un perfeccionamiento del sistema educativo social para enlazarlo con un
sistema continental coincidente; deben modificarse las condiciones del poder
político para alinearlo democráticamente al mandato popular; las relaciones
económicas tendrán que tornarse obligadamente más equitativas; el derecho a
la información y la erradicación del monopolio en los medios masivos de
difusión, para dar paso a la producción e información independientes.
Es con la instauración de una cultura política, cívica, democrática y popular
como estaremos avanzando paralelamente con el cuerpo social en su conjunto,
la disposición de la ciudadanía hace inferir avances considerables sobre este
punto, en corto tiempo. Por su lado la comunidad universitaria tiene que hacer
lo propio.
Mientras tanto, a últimas fechas está aconteciendo en muchos países del mundo
la rebelión de los indignados, de los “occupy”, o el despertar de las
18
consciencias. Auténticos levantamientos de la sociedad civil. Por doquier,
surgen reclamaciones iracundas, logran exponer organización e ingenio, con
profundización ideológica y programática -la mayoría de los casos- en
evolución. Lo que desde ya revelan, es la globalización de las declaraciones en
contra del capitalismo decadente, el desbordamiento de las clases medias
contra la dictadura del mercado y la oposición al contubernio entre los poderes
económico-financiero y político.
Se dan estos movimientos protestatarios en el Oriente Próximo; en España,
Grecia, Francia, Italia o Inglaterra; en EE UU, Chile, Colombia; Australia. Son
manifestaciones en oposición a la energía nuclear; a la corrupción política; a las
draconianas medidas económicas para sacar a flote al imperio del lucro; contra
la privatización del agua; por igualdad, justicia y equidad; reclamos por estafas
y fraudes de magnates financieros; demandas por democratización de
regímenes; por empleo, jubilación y pensiones dignas; exigencias de respeto a
los derechos humanos; por un cambio global; contestación por mejores
condiciones de vida; reivindicaciones por educación gratuita, popular, de calidad
y contra su mercantilización; etcétera.
Sean sublevaciones genuinas o instigadas, además de incorporar a los
exponentes más variados y disímiles, predominando jóvenes agrupados con
personas maduras y adultos mayores, gente de clase media y pauperizados;
ocurren como respuesta a los desengaños sufridos ante el modelo neoliberal,
hoy peligrosamente macilento y en sus postrimerías, junto con su simétrico el
capitalismo depredador ejercido por la banca del sistema financiero-
especulativo, que resisten socarronamente ajustando la ocasión para perdurar,
muy particularmente con el monopolio de los medios de comunicación como
arma ideológica de dominación.
Así y todo, se vislumbran tiempos que prometen cambios inopinados; cuando el
conservadurismo cruza por el peor momento de su historia, amenazado con ser
derrotada su hegemonía. Circunstancia que acontece sincrónicamente con la
evolución –no conocida hasta el momento- de un buen número de gobiernos
progresistas en América Latina y el Caribe; avivados por el mayor aislamiento
estadounidense de que se tenga registro en el continente, y el debilitamiento
económico que arrostra al día de hoy.
Aunque algunas “rebeliones” merecen tratamiento por separado, pues más que
revueltas derivan en beligerancia cebada, armada y orquestada desde las
“metrópolis”. Con devastaciones por bombardeos programados para destruir
infraestructura como medio de desestabilización e invasión militar extranjera
disfrazada o moderna, tal ocurre en Libia; cerca de 25,000 incursiones de
bombardeos por la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN), durante el
lapso de entre 6 u 8 meses según les convenga el conteo; operaciones y
ataques bélicos consentidos por la ONU, que según la versión exterminadora
19
oficial, eran para: "salvar vidas civiles que enfrentan el genocidio", es un acto
de "intervención humanitaria"; paradojas.
Agresiones, no sólo para apropiarse de valiosos recursos como ei petróleo libio
de gran calidad y fácil extracción (47,097 millones de barriles en reservas
probadas y 41,874 mdd por exportación de crudo, al 2010),1 agua; gas o
potasio; sino para eliminar a un líder autócrata, pertinaz y complejo, obstáculo
de estrategias imperialistas, que en ocasiones, sobre todo en el pasado,
descomponía negociados. Poniendo en jaque al gran capital internacional y el
predominio de monedas como el dólar estadounidense o el franco francés en la
región, con el empuje más actual de pretensiones tales, como: la instauración
del Fondo Monetario Africano; la Federación Africana o los Estados Unidos de
África; el Banco Central Africano y el Banco de Inversiones Africano.
Las potencias neocoloniales no lo podían tolerar: codicia y zozobra se dan cita.
Para el mes de abril (2011) Londres, París y Roma enviaron consejeros militares
para tutelar al autonombrado Consejo Nacional de Transición (CNT), Egipto y
Estados Unidos lo harían poco después. Con todo y la gran asistencia recibida
por aire, merced a los bombardeos y al armamento sofisticado facilitado, en
acción tras acción -para desesperación de los titiriteros- los rebeldes
demostraron con su simulacro ser una mesnada inútil y hasta ridícula. Miles de
ataques aéreos, operaciones bélicas consentidas por la ONU que según sus
principios, existe para propugnar la paz entre las naciones.
Lo que en un principio creyeron sería maniobra rápida, se extendió más de 8
meses. El Presidente de Francia Nicolás Sarkozy, terminó reconociendo haber
estado abasteciendo de armas lanzadas con paracaídas a los llamados rebeldes
en contra de su, hasta semanas antes, socio comercial y antes financista de su
campaña a la presidencia gala. No fue el único: Italia,Francia, Inglaterra,
España, Rusia, entre otros, incluido EE UU; consideraban a Muamar el Gadafi, el
mejor aliado de Europa y gran amigo, hasta que dio inicio la oleada
revolucionaria en el mundo árabe.
El martes 30 de agosto (2011) el CNT en Libia, admitió que al menos 50 mil
personas habían muerto desde el comienzo de los bombardeos de la OTAN para
apoyar el derrocamiento de Muammar el-Gaddafi.2 Es difícil determinar el
número de víctimas producto de los crímenes de guerra de la OTAN y de los
fanáticos bajo la responsabilidad de su mando; quedó demostrado que los
ataques aéreos fueron proyectados para aniquilar o destruir infraestructura y
los asesinatos en tierra para sembrar el terror, ejecutados por los nada
legítimos hijos de la CNT, refocilándose en la venganza y sirviendo de ujier al
1 Annual Statistical Bulletin 2010/2011 Edition OPEC. Págs. 22 y 17.
2 Sitio WEB. http://www.telesurtv.net Página consultada 01-09-2011.
"padrino" intervencionista: EE. UU.-OTAN; abréndoles la puerta para la invasión
20
total. “Cuídate de la malignidad de aquél a quien favoreces”, reza el proverbio
libio.
Avezados en el truco, el estamento financiero y los gobiernos al borde de la
bancarrota, tanto europeos como estadounidense, tramaron esquilmar una
cantidad no puntualmente precisada, producto del despojo –le llamaron
libias “retenidas” en el exterior, según denunció el Presidente Hugo Chávez
Frías el 20 de marzo pasado. Tan sólo en los Estados Unidos de América,
habrían bloqueados USD 30,000 millones. En Canadá y Austria: USD 2,400 y
1,700 millones, respectivamente; en el Reino Unido, alrededor de USD 1,000
millones. Cabe anotar, que de acuerdo con el Informe sobre Desarrollo Humano
2010 (PNUD/ONU), Libia aparecía con un Índice de Desarrollo Humano Alto,
ocupó el lugar 53 de 169 países, incluso por encima de México.
Francia, Gran Bretaña y EE UU, indujeron al coreano Ban Ki-moon, Secretario
General de la ONU, para que el organismo internacional autorizara la
intervención militar de la OTAN, para derrocar a Gadafi; avalara la retención de
las divisas libias en el extranjero y después asintiera librar $1,500 millones de
dólares en recursos propiedad del pueblo libio, para un grupo surgido de lugar
desconocido, sin ninguna legitimidad real, salvo el aval que les diera Sarkozy y
Ban Ki-moon, un grupúsculo sin ninguna base social o representatividad. No
obstante el grupo autoelegido expreso disgustó pues demandaba recibir 3 mil
millones de dólares.
Los hechos hablan por sí mismos: el servicio de inteligencia exterior alemán
BND (Bundesnachrichtendienst), según información de “Der Spiegel”, reveló la
ubicación y el desplazamiento de Muamar el Gadafi, el día del magnicidio;
herido de gravedad por modernos Mirage de la Fuerza Aérea francesa que
interceptaron su vehículo y lo bombardearon, otras versiones hablan de aviones
no tripulados (VANT-DRONEs) norteamericanos; a continuación, fue
aprehendido, tundido y ejecutado extrajudicialmente,3 por un grupo de
sedicentes rebeldes (bestial linchamiento a mansalva por una turba armada),
en septiembre Nicolás Sarkozy, había instado a la fuerzas del CNT a: “acabar el
trabajo iniciado”. Tras una nefanda exposición como presea de guerra por 4
días consecutivos, su cadáver fue secuestrado y se dijo que, se le había dado
sepultura secreta.
Acaso, la apropiación indebida del cuerpo y el enterramiento de manera
subrepticia escudándose en las horas de la madrugada, obedeció al pavor de
que se produzcan peregrinajes multitudinarios al sepulcro, convirtiendo el lugar
en un sitio sagrado y al desaparecido en un mártir glorificado. Todos lo
traicionaron. Como botón de muestra: recién el 21 de Abril de 2009, Hillary
3 Sitio WEB. http://www.telesurtv.net. Dossier 21-10-2011. Página consultada en la fecha.
congelamiento- que ronda 50, 90 ó hasta los 200 mmdd, reservas monetarias
http://es.wikipedia.org/wiki/Bundesnachrichtendienst
http://es.wikipedia.org/wiki/Bundesnachrichtendienst
21
Diane Rodham Clinton, se reunía en Washington, con el entonces Asesor de
Seguridad Nacional: Al-Mu'tasim-Billah_al-Gaddafi; hijo de Muamar el Gadafi
(ambos asesinados). Fue el intercambio diplomático al más alto nivel, desde
que ambos países reanudaron relaciones (mayo 2006), también se reunió con
los senadores John McCain y Joseph Lieberman. En esa ocasión Hillary Clinton,
declaró ante los multimedia:
“Estoy muy contenta que el Ministro Gadafi esté aquí en el
Departamento de Estado. Nosotros valoramos profundamente la
relación entre Estados Unidos y Libia, tenemos muchas
oportunidades para profundizar y ampliar nuestra cooperación y
estoy muy ilusionada con la construcción de nuestras relaciones
hacia el futuro, así Señor Ministro, sea muy bienvenido, estoy
encantada de tenerlo aquí.”4
El día 18 de octubre, la Clinton habría hecho una inesperada visita a Trípoli, el
argumento oficial que explicara el viaje sorpresa no fue muy convincente;
aunque se dejaba traslucir desesperación por finiquitar de una vez para siempre
la aventura: demasiado tiempo y gasto excesivo que se venían traduciendo en
costo político. No estaban resultando suficientes: Buques emplazados frente a
las costas, bombardeos rigurosos cada noche, informadores infiltrados,
mercenarios, comandos y fuerzas de tierra disfrazados de oposición. En última
el perseguido estaba cumpliendo su palabra –morir en su patria-, permanecía y
no era localizado. Al parecer no sólo los hienas asesinas se regocijaban ante su
homicidio.
Casualmente, menos de 48 horas después de haber llegado a Libia,
encontrándose ya en Kabul, Afganistán, preparándose para ser entrevistada
para la televisión y sin tomar conciencia de estar siendo grabada, a Hillary
Clinton le fue pasado un teléfono móvil con un mensaje que la dejó inicialmente
extrañada. ¡Guau! exclamó: “noticias no confirmadas sobre que Gaddafi, ha
sido capturado”. Acto seguido, incrédula regresa el aparato y les menciona a
quienes estaban en su rededor: “el informe aún no está confirmado”, continuó
diciendo: "Hemos tenido un montón de estos (avisos) antes”; "Hemos recibido
la noticia que lo capturaron un par de veces”.
Pasados unos segundos, con la vanagloria que caracteriza a los fatuos,
parodiando la conocida frase del déspota romano Julio César: Veni, vidi, vici,
(Vine, vi, vencí), sin el más mínimo pudor por la vida o la muerte, dijo: “We
came, We saw, He died”, (Vinimos, vimos, él murió) soltando una fuerte
carcajada. El júbilo por el aniquilamiento lo compartía con otros secuaces. En el
mismo tono degradante salieron a martillar los últimos clavos sobre el ataúd,
declarando con respecto al ultimado:
4 Sitio WEB. http://www. www.vtv.gov.ve. Dossier. Página consultada 20-10-2011.
http://es.wikipedia.org/wiki/Veni,_vidi,_vici
22
Barak Obama (EUA); Ban Ki-moon (ONU); Nicolas Sarkozy (Francia); Angela
Merkel (Alemania); David Cameron (Inglaterra); Silvio Berlusconi (Italia); el
Vaticano, que en el exceso de la desfachatez, ya había reconocido al CNT como
“legítimo representante del pueblo libio, conforme al derecho internacional “;
Herman Van Rompuy (Consejo Europeo); José Manuel Durao Barroso (Comisión
Europea); Catherine Ashton (responsable de política exterior UE); Dmitri
Medvédev (Rusia). Según información de la agencia EFE, del 20 de octubre de
2011.
No se supo de intención alguna por frenar las hostilidades con el diálogo o vía la
negociación, todo lo contrario. Tanto las potencias occidentales como el
movimiento de oposición desatendieron la propuesta de mediación del
Presidente Hugo Chávez. Ello significa que nunca estuvieron interesados en una
solución pacífica del conflicto. “Lo que para mí es absolutamente evidente es
que al Gobierno de Estados Unidos no le preocupa en absoluto la paz en Libia”,5
denunció el comandante Fidel Castro Ruz. Pocas voces se levantaron a nivel
Internacional para revelar el latrocinio en ciernes y el riesgo presente, contra
todo aquel gobierno que no se pliegue con sumisión y asenso a la expoliación
del imperio.
El premiado Nobel de la Paz 2009,Barack Hussein Obama II, profiriendo
amenazas veladas, sin recriminar la acción homicida, siguió degradando al
ejecutado, pontificando sin ningún rubor sobre la libertad y el respeto a los
derechos humanos. El 25 de octubre, en un programa de entrevistas por la
televisión californiana, sentenció -algunas máximas- en torno al hecho criminal:
“Ni un solo soldado estadounidense murió o resultó herido, y eso, considero, es
una receta para el éxito en el futuro", “…pienso que esto envía un fuerte
mensaje a los dictadores en el mundo de que la gente en el largo plazo será
libre, y que ellos necesitan respetar los derechos humanos y las aspiraciones
universales de las personas”; y reflexionó sobre la muerte de Gadafi, “una
muerte horrible…grabada en video para que todo el mundo lo viera”
Con esta doctrina, es entendible denunciar y afrontar la asechanza como ha
sido el caso de Hugo Chávez Frías, Rafael Correa Delgado y Fidel Castro Ruz.
Cuba: con poco más de 11 millones de habitantes, el mayor número en el
mundo de médicos por cada mil habitantes, una inversión en educación mayor
al 13% anual, con un bloqueo (embargo comercial, económico y financiero) que
le impone Estados Unidos de América, por 50 años; con una deuda externa de
19,750 mdd.
En la sesión 16 del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU)
en Ginebra, el gobierno de la isla declaró: “Cuba rechaza categóricamente
cualquier tentativa de aprovechar la trágica situación creada, para ocupar ese
5 Sitio WEB. http://www.cubadebate.cu. Reflexiones de Fidel, El plan de la OTAN es ocupar
Libia. Fidel Castro Ruz. Página consultada 22-02-2011.
23
país y controlar su petróleo”, “voracidad por los hidrocarburos y no la paz ni la
protección de la vida de los libios, es la motivación que anima a las fuerzas
políticas fundamentalmente conservadoras que llaman hoy en Estados Unidos y
en algunos países de Europa a una intervención militar de la OTAN en territorio
libio”.6 Fidel Castro, opinó que Estados Unidos no vacilaría en ordenar a la OTAN
que invadiera Libia, en el serial de artículos de fondo; Reflexiones de Fidel: “El
papel genocida de la OTAN”.
Nota: La Asamblea General de la ONU aprobó (26/10/2011) la resolución que pide el
levantamiento del bloqueo. Décima octava votación sucesiva contra el aislamiento, por
mayoría de; 186 de los países que integran la ONU, sólo 2 países se opusieron: EE UU e
Israel; hubo 3 abstenciones: Islas Marshall, Micronesia y Palau. Dos países se ausentaron:
Libia y Suecia.
Ecuador: Con una población, -según el VII Censo de Población y VI de Vivienda
(28 de noviembre 2010)- de 14,483,499 habitantes; una deuda externa total de
16,799 mdd en 2010; cuarto lugar en América Latina entre los países petroleros
con reservas probadas de 7,206 millones de barriles al 2010 y 9,649 mdd por
exportación de crudo en el mismo año; con reservas probadas de gas natural
en 8 mil millones de m3, 2010.7 El 25 de febrero de 2011, el gobierno alertó
sobre "el riesgo de instrumentalización política del Sistema de Naciones Unidas,
y particularmente del Consejo de Derechos Humanos", "Por eso llama a la
comunidad internacional a no permitir que la posible aprobación de la resolución
en la Asamblea General de la ONU sirva de pretexto para que el Consejo de
Seguridad legitime una posterior intervención en Libia".8
Venezuela: Con arriba de 28 millones de habitantes; con una deuda externa de
56,198 mdd para 2010; primer lugar en el mundo por reservas probadas de
petróleo crudo con 296,501 millones de barriles y 62,317 mdd por exportación
de crudo, ambos en 2010; noveno sitio a nivel mundial por reservas probadas
de gas natural por 5 billones 525 mil millones de m3, para el mismo año (Ver
Cuadro 2). El gobierno denunció, la manipulación mediática y la doble moral de
6 Sitio WEB. http://www.telesurtv.net. Página consultada 01-03-2011.
7 Annual Statistical Bulletin 2010/2011 Edition OPEC Organization of the Petroleum
Exporting Countries. Págs. 22 y 17.
8 Sitio WEB. http://www.eluniverso.com. Página consultada 25-02-2011.
INDICADORES CUBA EUA
Deuda Externa 2010 19,750,000,000a 13,980,000,000,000 a
Población 2011 11,087,330 313,232,044
Médicos x mil habs. 2010** 6.43 2.4
Gasto Educación % PIB 2010** 13.3 5.7
Crecimiento anual-10 años** 5.6% (2001 a 2010) 2.8% (2001 a 2010)
Esperanza de vida (2011 est.) 77.7 años 78.37 años
Gasto Salud % PIB 2009 11.80 16.20
Mortalidad Infantil 2010** 5.1b 5.9b
Fuentes: The WORLD FACTBOOK. ** http://www.elestadodelmundo.com
adólares estadounidenses bpor mil nacimientos vivos registrados. Cuadro 1
http://www.cubadebate.cu/categoria/reflexiones-fidel/
http://es.wikipedia.org/wiki/2010
24
la comunidad internacional que se apresura a condenar al Gobierno de
Muammar Al Gaddafi, y guardan silencio sobre violaciones a los derechos
humanos en países como Afganistán o Irak. “Los que condenan de inmediato a
Libia hacen mutis con los bombardeos del Estado de Israel sobre Falluyah, y los
miles y miles de muertos incluyendo niños, mujeres, familias enteras; se
quedan callados con el bombardeo y las masacres en Irak, en Afganistán, no
tienen moral entonces para condenar a nadie”.
“Y la condena de inmediato como igual me condenaron a mi: El asesino Chávez
que mandó a masacrar al pueblo desarmado”, declaró Hugo Chávez, quien el 11
de abril de 2002 fue acusado por medios de comunicación y algunos países, de
perpetrar una masacre en el puente Yaguno, en el centro de la capital Caracas,
donde se encontraron dos marchas una a favor y otra en contra de su
gestión. Tras rigurosas investigaciones quedó demostrado que ese día en
edificios cercanos al lugar actuaron francotiradores, algunos de ellos foráneos.
Con base en información difundida por TeleSur.net el 25 de febrero de 2011.
Voces de indignación se levantaron condenando el asesinato del gobernante
libio, el mismo Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que tuvo acordado
suspender a Libia como miembro, fingió protestar por el alevoso crimen del
líder -de ideología mutable y puño de hierro-, conminando al CNT a que
aceptara una investigación internacional sobre lo sucedido, los denominados
representantes, con insolencia rechazaron y olvidaron la petición, al igual que
los supuestos interesados. Al mismo tiempo surgieron denuncias acerca de la
práctica de ejecuciones sumarias contra partidarios del ex jefe libio. Todavía
La rebelión de Túnez realmente tomó por sorpresa a Occidente. Y más aún, la
caída del expresidente egipcio Hosni Mubarak (Muḥammad Ḥusnī Sayyid 
Mubārak), La región fue sacudida con la amenaza de llegar a escapar del
control de los Estados Unidos de América. La intervención en Libia permitiría a
Washington quebrar el movimiento revolucionario y evitar su propagación al
resto del mundo árabe y África. El complejo tecnológico-militar-industrial,
estaba ansioso por una ofensiva contrarrevolucionaria en el mundo árabe.
Bombardear, destruir, aniquilar para dar paso a los contratos y negociados
multimillonarios, las “prácticas” en Irak o Afganistán, dejan sus dividendos.
Cómo ignorar que América Latina y África –sumando al “mundo” árabe- son
regiones del planeta con inmensa desigualdad económica, zonas geográficas
con abundancia y diversidad de recursos naturales, cuya explotación genera
miles y miles de millones de dólares, pero para unos cuantos, pues su
distribución es peligrosamente injusta, lo que mantiene elevados niveles de
pobreza, desempleo, y decreciente bienestar social, mientras un pequeño grupo
goza las mieles de sus abultadas y crecientes fortunas.
falta el desenlace; aunque es previsible que se erija una democracia simulada
en beneficio del estamento foráneo o de plano la secesión.
25
Las potencias hegemónicas viven en el constante derroche de energía fósil que
no poseen. En lugar de explorar energías alternativas, las saquean a países que
sí las tienen. El esplendor del Imperio Romano sólo se sostenía por la esclavitud
y el dominio militar, el neoliberalismo requiere devastar para sustentarse. La
primera condición que debecumplir hoy un país para ser invadido, es tener
hidrocarburos o ser zona de paso de éstos. De ahí, que es conveniente
denunciar para precaver el zarpazo del moderno bestiario; que en oscura
camada decide quien sí y quien no, es dictador y antidemocrático. Ramal de la
dominación, lo constituye la dependencia de la información: dosificada,
tergiversada o fabricada para imponer la matriz de opinión de los multimedia
mundiales.
1.1.1. HISTÓRICO-POLÍTICO-ECONÓMICOS.
La escasa difusión, más de carácter turístico que reivindicativo y el poco interés
oficial y particular, por conocer más a fondo nuestro pasado histórico no
europeo, habla por un lado de este síndrome de derrota y deseo de olvido, y
por el otro, nos indica que a los sucesivos regímenes presidenciales les ha
parecido más lucrativo políticamente hablando, identificar la identidad nacional
más con el criollo y el mestizo que con el indígena.
Tal proceder habla de una sociedad que secularmente ha visto nuestro
ascendiente indígena -no sólo de la población aborigen más pura, absorbida por
la descendencia mayoritariamente mestiza- más que como una cultura viva,
como una secuela de la que hay que tomar distancia. Tanto en Guatemala,
Honduras, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia o México, se trata con desprecio
nuestro origen prehispánico y con humillación a quienes han tenido en suerte
preservar los rasgos auténticos de aquel pasado remoto.
No es de balde que las modas, la cultura y la formación académica extranjeras,
sean más apreciadas y mejor pagadas que nuestra propia cultura y arte, que -si
acaso- alcanzan el rango de artesanías o de simple saber popular. La deuda con
26
nuestras actuales poblaciones indígenas acumulada por centurias es gigantesca
y ofensiva, hemos logrado acrecentarla y sumarla a la incorporada por la
dominación española; las intervenciones francesas; los avasallamientos y
usurpaciones norteamericanas, tanto como, por los botines y usuras ingleses y
halla en la trastienda, el despojo de los holandeses; todos, todos hemos
contribuido a vilipendiar a los herederos de estas culturas tan dignas y nobles.
El nuevo continente no contaba con un nombre en sí mismo, Colón falleció
convencido que había llegado por la ruta del oeste al Asia. Sin embargo, no era
un territorio en el que hubiera escasos asentamientos humanos o sólo unos
cuántos de importancia, se tiene registro antropológico de un número mayor a
los 400 grupos etnográficos o pueblos, asentados en la época.
La brutalidad ejercida para sojuzgar, aunada al fuerte antagonismo entre las
escalas de valores y creencias de ambas culturas, propició que los antiguos
pobladores de América se vieran inmersos en la sumisión, el sincretismo y un
alto porcentaje en la extinción. Por todos son conocidas las similitudes
existentes entre los antiguos habitantes de América; la mayoría de aquellos
grupos humanos, como reportan las investigaciones existentes, comparten un
mismo origen y ancestro común, las semejanzas entre las culturas son
notables.
Aquellos europeos que llegaron a este hemisferio en el siglo XV, se encontraron
con un mundo floreciente, rico y extenso, como tal vez nunca hubieran
imaginado, era un mundo en evolución con milenios de historia. Los
aventureros recién desembarcados no se encontraban en condiciones de
comprender el universo que hallaron; imposible para ellos discernir aquellas
culturas que se les mostraban tan generosas y enigmáticas.
Producto de la ignorancia fue haber considerado aquellas civilizaciones como
salvajes y producto de la ignominia fue la pretendida justificación de avasallar
esas culturas, bajo el argumento de asimilarlos a su imagen y creencias
cruelmente y por cualquier medio. Resulta atractivo pensar, lo que el mundo
sería si los papeles de la historia se hubieran invertido. Es decir, donde los
llamados “primitivos” del Nuevo Continente hubiesen ejercido la influencia
suficiente en el Viejo Mundo conocido, como para que la cultura del equilibrio y
aprovechamiento racional de los recursos naturales, hubiera significado el
avance de la civilización, logrando fuerza hasta en las más apartadas comarcas
de la Tierra, como la impuso en su momento la iglesia católica apostólica
romana.
Testimonios obtenidos del estudio científico de algunos materiales genéticos,
arrojan la posibilidad de que las primeras migraciones hacia el continente
Americano provengan factiblemente del Asia, tuvieron lugar hace unos 30,000
27
años, por su parte en el Yukón, Canadá, utensilios de hueso descubiertos se
remontan a una antigüedad fijada en el año 22,000 a.C.
Restos de hogueras y herramientas de piedra descubiertos en el valle de
México, denotan existencia humana en una época que data del 21,000 a.n.e. En
la cordillera de los Andes peruanos, cerca de Ayacucho, arqueólogos han
encontrado utensilios de piedra y huesos de animales triturados, cuyo origen se
asienta en 18,000 a.n.e.
En el actual Estados Unidos, se registró la existencia de los anasazi en los 700
a.n.e., el sector occidental del Suroeste fue habitado por los solitarios
havasupai y los mojave en la parte baja del río Colorado. Otros grupos
pertenecientes a esta región son los hopi de Arizona y la etnia tarahumara que
habita en el estado mexicano de Chihuahua.
De los Bosques Orientales figuran la confederación iroquesa, como los mohawk,
los delaware, shawnee, mohicano, ojibwa, fox, shinnecock, potawatomi e
illinois, y de la familia lingüística siux; los iowa y winnebago. Del Sureste
figuraban los cherokee, choctaw, chickasaw, creek, los seminola, y natchez.
Desde el siglo XV se tiene noticia de los navajo y del grupo apache.
Entre los pueblos de las Grandes Llanuras se encuentran los indios blackfoot o
pies negros, y los hidatsa en las márgenes del río Missouri. Cuando los colonos
europeos se asentaron en los Bosques Orientales, muchos pueblos del Medio
Oeste se trasladaron a las Grandes Llanuras, entre ellos los siux, los cheyene y
los arapajó. Anteriormente, hacia 1450, ya habían comenzado a trasladarse a
esta región algunos miembros de los pueblos shoshón y comanche.
Otros pueblos de esta región son los tonkawa y crow. Las tribus de la zona de
California incluyen a los yurok en el noroeste; a los pomo, maidu, miwok,
patwin y wintun en el centro, y a las tribus de misiones en el sur, cuyos
nombres impuestos por los europeos proceden de las misiones españolas que
intentaban convertirlos, por ejemplo, los diegueños, luiseños, ignacianos,
gabrielinos y otros.
El sentido de incluir en este trabajo a los antiguos pobladores del norte del
continente, obedece a que la suerte de Latinoamérica y el Caribe, está
intrínsecamente ligada al destino que le correspondió gozar a los Estados
Unidos. Pocas veces se reconoce a estos pueblos con los cuáles se comparte
una historia de sufrimiento y despojo equivalentes; coexistieron en una sola
extensión común, anterior a la usurpación de más de la mitad de lo que fuera el
territorio de México, hasta mediados del siglo XIX.
Hacia el 1400 a.n.e., en la antigua América, la civilización Olmeca ostentaba
una capital con palacios, templos y monumentos, los olmecas vivían en la selva
28
de la costa del golfo de México. Desde antes del comienzo de la era cristiana, la
primera ciudad del México precolombino había alcanzado dimensiones urbanas,
era Teotihuacan. Desde el 450 hasta el 600 dominó el Altiplano, comerciando
con Monte Albán y con los reinos mayas que habían surgido en el suroeste de
México, conquistando a pueblos rivales por el sur, incluso en el valle de
Guatemala.
Teotihuacan, ocupaba unos 21 km2 con bloques de viviendas de varios pisos,
mercados, multitud de pequeños talleres, templos sobre plataformas y palacios
cubiertos de murales. Por su parte la cultura maya también se distinguió como
caso único entre los pueblos indígenas americanos, los Mayas basaban su
lengua escrita en glifos.
Hacia el año 1000, los Toltecas surgen como una nueva potencia, construyeron
un imperio alrededor del ya existente en el valle de México y llegaron a
penetrar en elterritorio maya de Chichén-Itzá. Hacia el 1433, el valle de México
había recuperado el dominio sobre la mayor parte del entonces México, como
resultado de una alianza entre tres reinos vecinos. Esta alianza garantizaba una
nación a partir de la cual los Aztecas con el rey Moctezuma I, iniciaron sus
conquistas territoriales durante el siglo XV.
Para esas fechas los pueblos indígenas de México formaban parte de los
dominios del Imperio Azteca, de los reinos y señoríos mixtecos en Puebla y de
los tarascos en Michoacán, así como de los zapotecas en Oaxaca, los
tlaxcaltecas de Tlaxcala, los otomíes en Hidalgo, los totonacas en Veracruz, los
supervivientes del estado maya de Mayapán en Yucatán y grupos menores de
filiación mayense en el sur, además de otros grupos independientes en las
regiones fronterizas, como los yaquis, huicholes y tarahumaras, en el norte de
México.
Más al sur, los reinos Chibchas o Muiscas de Colombia ya eran célebres por su
exquisita artesanía en oro. En el entorno del mar Caribe, existían pequeños
grupos como los misquito de Nicaragua, los cuna de Panamá y los arawak y
caribe de las islas.
Después del año 2000 a.n.e., pueblos asentados en los diferentes valles
costeros del Perú central, se aliaron para construir grandes templos de piedra y
adobe sobre enormes plataformas. Después del 900 a.n.e. estos templos se
destinaron a una nueva religión, centrada en la ciudad de Chavín de Huantar.
Esta religión tenía como símbolos el águila, el jaguar, la serpiente
(probablemente una anaconda) y el caimán, que simbolizaban el agua y la
fertilidad de las plantas. Estos símbolos son análogos a religiones del México
antiguo.
29
Después del 300 a.n.e., comenzó a declinar la influencia de Chavín, o
posiblemente su dominio político. Surgió así la cultura moche o mochica en la
costa septentrional de Perú y la nazca en la costa sur, ambas dieron lugar a la
construcción de grandes proyectos de regadío, ciudades y templos. Hacia el 600
d.C., las culturas moche y nazca desaparecieron y surgieron dos nuevos
estados poderosos en Perú: Huari en las montañas centrales y Tiahuanaco en
las montañas meridionales del lago Titicaca. Tiahuanaco fue un gran centro
religioso.
Todo Perú llegó a estar dominado por un estado que nació en las montañas
centrales en Cuzco; el estado quechua, pueblo que pasó a ser el componente
Inca Yupanqui, inició la expansión de su Imperio en el siglo XV; hacia 1525, los
incas dominaban desde Ecuador hasta Chile y Argentina. En Uruguay, Argentina
y Chile, destacaban pueblos agrícolas como los mapuches del grupo araucano
de Chile; en la Patagonia, sobresalen los Tehuelches.
Más al sur todavía, cerca del estrecho de Magallanes, los grupos ona y
alacalufe, los pueblos indígenas de esta región padecieron también graves
enfermedades llevadas por los europeos y en la actualidad quedan muy pocos
supervivientes. En tiempos recientes, las excavaciones del yacimiento del Monte
Verde en el sur de Chile han proporcionado pruebas irrefutables de la existencia
humana ya por el 13,000 a.n.e., la vida en Tierra del Fuego apenas sufrió
alteración a lo largo de 9.000 años, ya que su clima no permitía ni la agricultura
ni el pastoreo.
Existen estimaciones de que a la llegada de los europeos el continente
americano contaba con una población de aproximadamente 90 millones de
personas: unos 10 millones para el actual territorio de Estados Unidos y
Canadá; 30 millones en México, 11 millones de Centroamérica, 445,000 en las
islas del Caribe, 30 millones para la región de la cordillera de los Andes y 9
millones en el resto de Sudamérica.9
Esta cifra de poblamiento obedece a evaluaciones relativas, algunos referentes
anotan magnitudes mucho mayores, pero resulta improbable citar cantidades
exactas. Eduardo Galeano, con base en datos de Darcy Ribeiro y otros, computa
para el México precolombino una población cuyo número fluctúa alrededor de
los 37 y medio millones de personas; atribuye una cantidad similar de
habitantes para la región Andina; calcula entre 10 y 13 millones para América
cuando los conquistadores extranjeros aparecieron en el horizonte; un siglo y
medio después se habían reducido, en total, a sólo 3 millones y medio”.
10
9 Sitio WEB.apendiendojuntos.globered.com/ Página consultada 08-09-2011.
10 Eduardo Galeano. Las venas abiertas de América Latina. Siglo veintiuno, editores, Bogotá,
17ª ed.1978, p. 58.
Central. "Aztecas, Incas y Mayas sumaban entre 70 y 90 millones de personas
más poderoso del Imperio Inca. El emperador inca de aquella época, Pachacutec
30
Cuatro siglos requeriría México para lograr una población igual de numerosa
como la existente en aquellos tiempos. Para el momento cuando los europeos
comienzan a generar los primeros padrones, los pueblos indígenas americanos
ya habían resultado diezmados por las armas, el hambre, los trabajos forzosos
y las epidemias de enfermedades contagiadas por los europeos.
Se buscó un pretexto para validar la expoliación, el vasallaje y el
aniquilamiento; poco es comparable con las atrocidades que se padecerían en
adelante a manos de los “civilizadores”. La evangelización fue la excusa y el
instrumento un pretendido mandato divino, que se confirió por las armas de
fuego; sellando el saqueo de personas, tierras y riquezas. Los insaciables
aventureros buscaban frenéticamente oro y hedonismo. La Corona, la
consolidación desesperada de su proyecto como reino. Apenas unos años atrás
habían conseguido sacudirse la dominación que por casi ocho siglos les impuso
el Imperio Islámico.
El desembarco en el puerto de Veracruz comandado por Hernán Cortés, estaba
combinado por una centena de marineros y un número de 508 soldados;
contaban con 16 caballos, 32 ballestas, 10 cañones de bronce, algunos
arcabuces, mosquetes y pistolones. Francisco Pizarro González, a su vez,
irrumpió en Cajamarca, Perú, con 180 soldados y 37 caballos para enfrentar un
ejército de 100 mil indígenas. En la actualidad resulta casi inexplicable como
pudieron ser vencidos.
Bastaban algunos cuantos corceles ataviados con indumentaria y aperos de
guerra, para dispersar las huestes indígenas, propagando el pavor, la
desbandada y la muerte. Se dice que el Inca Atahualpa, cuando vio llegar a los
primeros conquistadores montados en impetuosos caballos, con recargada
ornamenta de cascabeles y penachos que corrían soltando truenos y formando
polvaredas, presa del pánico cayó literalmente de espaldas. Para cualquiera que
haya participado en una manifestación pública de nuestros días, podrá recordar
el impacto, el sobresalto psicológico y el sentimiento de fragilidad que la
acometida de la montada impone.
Los caballos siendo originarios de América se habían extinguido, cuando
reaparecieron con los invasores secundaron el halo de misticismo y magia que
rodeó la aventura de los agresores; Moctezuma pensó que era el dios
Quetzalcoátl que retornaba; el cacique Tecum, sucesor de los Mayas, descabezó
con su lanza al caballo de Pedro de Alvarado persuadido de que formaba parte
de un solo individuo, al ponerse de pie Alvarado ejecutó a Tecum. Misioneros y
clérigos se encargaban de propalar la visión del origen sacro de los corceles.
Para el año 1660, en siglo y medio según estimaciones oficiales, que se quedan
cortas, fueron despachados a España 185 mil kilos de oro y 16 millones de kilos
de plata, lo cual significó la triplicación del total de las reservas europeas hasta
31
esa fecha. Sin embargo, los prestamistas del reino en buena medida
extranjeros, vaciaban periódicamente el Arca Verde de la Casa de Contratación
de Sevilla.
La Corona Española vivía hipotecada, sólo controlaba el 5% del comercio con
sus colonias, el resto se repartía en más del 30% para los holandeses y
flamencos; un 25% pertenecía a los franceses; 20% a los genoveses; el 10%
estaba en manos de los ingleses y cerca de un 10% con los alemanes. América
en realidad no era dominio de España, sino que pertenecía a Europa.11
Esta formidable concentración de capitales produjo un escenario favorable a las
inversionesen Europa (exceptuando en España y Portugal), alentó el vigor
emprendedor, costeando abiertamente la instalación de manufacturas que
aportaron un gran impulso a la revolución industrial. La economía colonial en
América, con todo y su catadura de orden feudal, funcionaba a favor de un
capitalismo en formación en otras latitudes.
Análogo a nuestro tiempo: colonias y metrópoli, hoy como ayer, sólo es posible
entender la prosperidad de los grandes polos de concentración de capital con
poderío financiero y bursátil, por la existencia de enormes focos desiguales,
tradicionalmente atestados de miseria y resignación, sobre los que aquellos se
sustentan.
La explotación colonial en latinoamericana se apropió de la masa más grande de
trabajadores hasta entonces registrada, contribuyendo a lograr la mayor
acumulación de riqueza que nunca antes hubiera tenido disponible civilización
alguna en la historia del mundo. Con toda certeza que a las minas de las que se
adueño España, fueron lanzados centenas de indígenas escultores, arquitectos,
ingenieros, astrónomos y artistas; humillados junto con la muchedumbre
esclavizada para ejecutar un trabajo tosco y aniquilador.
Así quedó la suerte echada sobre aquellos pueblos de reconocida inteligencia y
capacidad de organización; poseedores de conocimientos ya avanzados para su
época: en arquitectura, medicina, astronomía, hidráulica, agronomía,
matemáticas, geometría y otras ciencias; conocimientos que incluso en la
actualidad causan asombro y contribuyen o contemporizan con las concepciones
modernas. Atrás quedo, para el rescate póstumo todo el esplendor, la grandeza
y su gigantesca hazaña.
1.1.2. SOCIALES-CULTURALES-EDUCACIONALES.
Al ser quebrada la organización política, social y militar de los habitantes de la
América ancestral, no sólo se rompió con una buena parte de sus costumbres,
idiosincrasia, religión y modo de vida, sino también se desarticuló su sistema de
11 Eduardo Galeano. Las venas abiertas de América Latina. Siglo xxi, editores, s.a.
21ª Edición, en español, 1978, p. 36.
32
creencias; la concepción de su universo y en gran medida su pasado y su
proyecto de existencia, se vieron truncados.
El Imperio Azteca floreció hasta 1519, año en el que el conquistador español
avanzó junto a sus aliados, los tlaxcaltecas, en dirección a la capital azteca,
Tenochtitlan. Las luchas internas y las epidemias vinieron a debilitar a los
mexicanos, circunstancias que hicieron posible que Cortés triunfara en su
conquista.
La conquista española tardó más de dos siglos en abarcar a todo México. En su
momento, Tenochtitlan era 5 veces mayor que Madrid, duplicando la población
de Sevilla la más grande de las ciudades españolas. Hace más de cuatrocientos
años, ya habían surgido dieciséis de las veinte ciudades latinoamericanas más
pobladas de la actualidad. El asombro, las predicciones, el mayor alcance
mortífero de las armas, las bacterias, los virus y las refinadas técnicas de la
mentira, la traición y la intriga, dieron ventaja a los conquistadores.
Entre 1525 y 1532, se desencadenó una guerra civil coincidiendo su término
con el desembarcó en el Perú, del conquistador español Francisco Pizarro
González, que apenas tuvo dificultades para conquistar al devastado Imperio
Inca. El Imperio estaba férreamente organizado y controlado, trasladando a las
personas e incluso a los pueblos por todo su territorio según las necesidades del
Imperio. En México, por el contrario, a los grupos locales de tipo clan se les
solía conceder un poder limitado.
La organización social de los diferentes grupos indígenas se basaba en la
familia. Algunas sociedades indígenas concedían gran importancia a la
cooperación económica entre marido y mujer, y otras, a la que se origina entre
hermanos y hermanas. En muchas regiones las familias de los poblados se
agrupaban en clanes, denominados ayllus en Perú.
En el área cultural de Mesoamérica: México; Guatemala; El Salvador; la parte
occidental de Honduras y de Nicaragua, por la dificultad que entrañaban los
desplazamientos por tierra a través de la selva y las montañas de la parte baja
de Centroamérica, al igual que entre Perú y México, los contactos
precolombinos se desarrollaron sobre todo por mar. Desde el golfo de Guayaquil
en Ecuador, hasta los puertos occidentales de México, existían comunicaciones
de este tipo.
Patética fue, la obcecación de España por la defensa de las creencias católicas;
la instauración -réplica medieval- del Santo Tribunal de la Inquisición o Santo
Oficio; la propensión de los españoles acaudalados a vivir como burgueses
apegados únicamente a lo suntuario; el tránsito del excedente económico por
vías improductivas; las fortunas durmiendo atesoradas en manos de viejos
Hernán Cortés Monroy Pizarro Altamirano, arribó a la costa oriental de México y
33
capitalistas de corte feudal, dueños de tierras y títulos de nobleza, que
levantaban fortalezas para acumular sus tesoros; y los nuevos ricos, los
aventureros y arribistas que siendo especuladores o mercaderes, al igual
compraban tierras y títulos de nobleza. Todos estos factores sirvieron para
trazar el perfil del “Nuevo Mundo”.
Ocurría que ni los unos ni los otros, verdaderamente pagaban impuestos, no
podían ser encarcelados por deuda, ni se atrevían a invertir sus capitales en
desarrollo industrial. Ello no sólo mantuvo en el atraso a España, sino que como
modelo de dominación logro enquistarse profundamente en el temperamento
latinoamericano. Para aquel que se dedicara a alguna empresa de tipo
industrial, quedaba anulaba su carta de hidalguía como consecuencia.
Es admirable encontrar similitudes tan cercanas entre culturas tan remotas,
como el caso de los mayas quichés con la religión profesada por los españoles,
los primeros también veneraban a un solo dios, cumplían con el ayuno y la
abstinencia, observaban la penitencia, practicaban una suerte de confesión,
creían en el diluvio y el fin del mundo; en materia de religión los españoles no
contribuyeron con novedades significativas.
No obstante, la dominación por los peninsulares no fue consecutivamente fácil,
una y otra vez se enfrentaron a la resistencia de americanos, mestizos y
africanos en distintos tiempos y regiones, una divisa constante fue la valentía
de los naturales de América, sin importar la crueldad y la barbarie que utilizaron
los europeos para contenerlos; sucesos hay por millares, como muestra del
contexto imperante y de las condiciones sociales reinantes durante la época, es
conveniente referenciar algunos brevemente.
En persona a tres años del “descubrimiento”, Cristóbal Colón, encabezó una
incursión militar con unos cuantos oficiales, 200 infantes, y algunos perros
preparados especialmente para la embestida, se lanzaron a exterminar a los
naturales de Dominicana. El perverso desenlace de la vida del emperador
Cuauhtémoc, es conocido desde edad temprana por los estudiantes en México;
antes de que el Inca Atahualpa fuera degollado y le fuera cortada la cabeza por
Francisco Pizarro: entregó como pago por el rescate puesto por su vida,
cargamentos de “oro y plata cuyo peso se calcula por encima de veinte mil
marcos de plata fina y un millón trescientos veintiséis mil escudos de oro
finísimo...”.12
En 1522 detonó la primera rebelión de esclavos en América, la iniciaron los que
estaban al servicio del hijo del “descubridor”, Diego; los sublevados acabaron
ahorcados. Hubo otras rebeliones en Santo Domingo y posteriormente en las
islas azucareras del Caribe. En 1781 Tupac Amaru, descendiente en primera
12 Eduardo Galeano. Las venas abiertas de América Latina. Siglo veintiuno, editores, Bogotá,
17ª ed.1978, p. 29.
34
línea de los soberanos Incas condujo una sedición de gran importancia en la
comarca de Tinta; sitió Cuzco, anunció la sentencia del corregidor real a la
horca, decretó la libertad de los esclavos, derogó el pago de impuestos y la
repartición de mano de obra indígena: se le incorporaron seguidores por miles.
Después de triunfos y derrotas fue traicionado por gente de su confianza,capturado y entregado cargado de cadenas a las fuerza realistas, fue torturado
al igual que su esposa e hijos y sus principales partidarios. Le cortaron la
lengua, como no se descuartizara su cuerpo al ser sometido al tiro opuesto
entre dos caballos, le cercenaron la cabeza y sus miembros fueron enviados
cada uno a localidades diferentes, para concluir quemaron el tronco esparciendo
sus cenizas por el río y se emitió la recomendación, para que fuera extinta toda
su familia hasta la cuarta generación.
En la primera parte del siglo XVIII se presentaron levantamientos en Haití. En
1763 en la hoy Guyana (antiguamente Guayana Británica), después de la gran
insurrección de esclavos negros -rebelión Berbice- liderada por su adalid Kofy
(quien nunca fue apresado)13, los holandeses recobraron las plantaciones y
procedieron a quemar a fuego lento a los principales dirigentes del movimiento.
También, en el nordeste Brasileño se organizó el reino independiente negro de
los Palmares (Quilombo dos Palmares), ejemplo de pueblos en resistencia
durante todo el siglo XVII -esclavos africanos, sus descendientes e incluso había
mestizos y minorías blancas-, contra el constante embate de ejércitos
holandeses y portugueses, permaneciendo irreductible desde 1580 hasta 1710;
no se tiene registro de ninguna rebelión tan pertinaz (la famosa rebelión de
Espartaco, se extendió por año y medio). En la última batalla los combatientes
fueron degollados, lanzados a los precipicios o vendidos en el mercado de
esclavos. Sin embargo, las rebeliones no pararon; se sabe cuales fueron los
trofeos de un capitán portugués, después de haber sofocado una nueva
sublevación: tres mil pares de orejas que portaba en sus talegas.
Igualmente en Cuba acontecieron insurrecciones, los esclavos se inmolaban en
grupo para huir de la represión pensando que revivirían en cuerpo y alma en
África, los patrones amputaban los cuerpos de los difuntos para que
“resucitaran” castrados, mutilados o decapitados, consiguiendo inhibir esta
práctica. Al inicio del siglo XVIII, en las islas bajo el dominio inglés los esclavos
“hallados culpables” eran ejecutados en los trapiches muriendo despedazados,
mientras que en las colonias francesas se los quemaba vivos o eran sometidos a
suplicio hasta encontrar la muerte.
Las matanzas de indígenas iniciadas con Colón prácticamente nunca acabaron.
En el Uruguay o en la Patagonia Argentina, los naturales fueron arrasados con
13 Sitio WEB.www.sharenews.com/opinion/2011/02/16guyana-became-republic-
Página consultada 12-05-2011.
35
objeto de que no opusieran resistencia al avance programado de los latifundios
ganaderos; se ha escrito que en la Patagonia a fines del siglo XIX los soldados
cobraban contra la presentación, de cada par de testículos. Los indios Yaqui del
estado de Sonora, fueron ahogados en un río de sangre para despojarlos de sus
tierras feraces y sobradas en minerales para poder venderlas a capitalistas
estadounidenses, los Yaqui que sobrevivieron fueron arrancados con trayectoria
a las plantaciones henequeneras en Yucatán.
En las grandes llanuras de Norteamérica que se extienden desde el centro de
Canadá hasta México, por el sur, y desde el Medio Oeste hasta las montañas
Rocosas, por el oeste, la caza del búfalo constituía en todo caso la principal
fuente de sustento, hasta que las manadas fueron exterminadas en la década
de 1880, para el usufructo de las pieles y como un plan preconcebido para
disminuir las provisiones de alimento para los nativos. Desde 1630 estos
pueblos, se apropiaron de numerosos caballos de los ranchos españoles en
Nuevo México, para comerciar con ellos por toda la región.
La mayoría de los pueblos de estas latitudes vivían como pequeños grupos
nómadas que se desplazaban siguiendo a las manadas en busca de alimento y
pieles. Los hábitos de los pueblos de las Grandes Llanuras son los que hoy se
conocen como “típicas costumbres indias”: largos tocados de plumas, viviendas
tipo tepee, pipa ceremonial, trajes de cuero y danzas con un gran sentido
religioso. Durante el siglo XIX cuando los colonos invadieron sus territorios, las
costumbres de estos pueblos se hicieron célebres a través de los periódicos,
revistas y fotografías, que popularizaron este territorio.
El legado del conocimiento europeo llegó a la América Latina y el Caribe por
barco, pero no fue precisamente en las primeras migraciones, donde como se
ha reportado asomaron sujetos de baja formación educativa e ínfimo nivel
académico. El saber europeo a su vez, había recibido la herencia del cosmos
musulmán que ya en la primera etapa de la Edad Media, sistematizaba el más
grande progreso de la época en materia de las ciencias y las artes, rubricándose
el esplendor de la Cultura Islámica, del 900 al 1300 d.C., caracterizado por la
tolerancia y la apertura.
Para finales del siglo décimo, Europa estaba colmada de escuelas y centros de
enseñanza. El florecimiento de Universidades medievales a partir del siglo XI
(ver infra: págs. 318 y 322) con predominio del escolasticismo, como corriente
teológica-filosófica dominante del pensamiento por alrededor de 350 años.
Posteriormente vendría el Renacimiento en los siglos XV y XVI, amplio
movimiento cultural que se produjo –como se sabe- en la Europa Occidental;
aunque España decidió confinarse en un maniqueísmo intolerante y hostil a lo
extranjero, impermeable a las ideas liberales que recorrían esa zona del
continente, con toda la secuela de restricciones que importaría para la América
Latina y el Caribe.
36
El siglo XVII o la era de la razón, es de una dimensión radiante, en virtud a que
permite, en este intervalo, desligarse de los atavismos procedentes de la Edad
Media. El Renacimiento fue la puerta de entrada para continuar con la siguiente
centuria, en la que la sociedad consiguiera zafarse del viejo molde que
implantaba métodos rígidos de comportamiento y actuación, especialmente
impuestos por la Iglesia Apostólica Romana. También se le conoce como el
"Siglo de la física", debido a que en este siglo las aportaciones de Galileo Galilei,
René Descartes y Sir Isaac Newton, dieron origen a la física clásica y al
mecanicismo como sistema de pensamiento.
La Ilustración, denominada así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas
de la humanidad mediante las luces de la razón, es el conjunto de valores
ideológicos y de cultura, elaborados por la burguesía europea en su lucha
contra el absolutismo y la nobleza. Fueron desarrollados desde 1680 hasta
finales del siglo XVIII, época en la que fueron gradualmente declinando debido
a las ideas de la Revolución Francesa. El ideal de la Ilustración fue la naturaleza
a través de la razón.
Este movimiento nació en Gran Bretaña, pero fue en Francia donde alcanzó su
mayor perfeccionamiento y obtuvo el mayor número de adeptos; inicialmente
con las Academias y después con la difusión de la Enciclopedia monumental
dirigida por Diderot y D´Alambert –Enciclopedismo-, y las obras de Voltaire,
Rousseau y Montesquieu, que constituyeron un importante medio para la
transmisión del pensamiento ilustrado francés en toda Europa. El siglo XVIII es
conocido, por este motivo, como el Siglo de las Luces.
Para la mayoría de los filósofos, la Ilustración incluía el rechazo del cristianismo
tradicional. Las guerras religiosas y la intolerancia de los siglos XVI y XVII
habían disgustado tanto a los intelectuales, que estaban abiertos e incluso
impacientes de abrazar las nuevas ideas de la Revolución Científica. En España,
se percibe la influencia de La Ilustración a comienzos del siglo XVIII, pero con
mayor fuerza hasta la segunda mitad. La Iglesia Católica Apostólica Romana
combatió fuertemente a la Ilustración, censurando la Enciclopedia, La respuesta
tardía muy común en la Península Ibérica de esos tiempos, se ejemplifica:
“El nuestro seguía siendo un país campesino, inculto y atrasado,
con un pueblo cerril, impermeable a toda idea renovadora. Además,
había que contar con el inmenso poder de la Iglesia, gran enemiga de
los cambios, y con la resistenciade la nobleza, anclada en sus
privilegios de clase. El rústico cacique se cerró al progreso, adoctrinado
por el cura en pausadas tertulias de bizcocho y chocolate, en el cuarto
de respeto, con señoras de misa y comunión diaria, enlutadas y dignas.
La Iglesia tenía una fuerza tremenda y no estaba por la labor de acatar
ideas disolventes llegadas de Francia, donde eran enarboladas por ateos
y librepensadores de la calaña de Voltaire y Rousseau. La revolución
37
francesa, con su secuela de subversión social y aniquilamiento de la
aristocracia, vino a darles la razón desde su particular punto de vista”.14
El Positivismo, una corriente filosófica basada en la experiencia y en el
conocimiento empírico de los fenómenos naturales, iniciada por el francés
Augusto Comte y el británico John Stuart Mill; tuvo su principio en el siglo XIX y
en la segunda mitad se extendió por el resto de Europa. Asevera, que: hay un
solo método aplicable en todas las ciencias; el auténtico y único conocimiento
es el conocimiento científico, y que tal entendimiento solamente puede surgir
de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico. Considera
a la metafísica y a la teología, como sistemas de conocimientos imperfectos e
inadecuados.
A mediados del siglo XIX, la sociedad y la educación en América Latina seguían
presentando esquemas coloniales, a pesar de los profundos juicios recibidos a
partir de la ilustración. Por lo cual, se requería un modelo de pensamiento que
enfrentara las caducas formas coloniales y que planteara una nueva disciplina
para buscar la realidad, distinta del método escolástico. El Positivismo, como
novedosa –entonces- doctrina filosófica, proporcionó a los pensadores
latinoamericanos los fundamentos teóricos para encontrar la verdad de las
cosas en los hechos y en los fenómenos. La “exitosa” expansión sobre el
planeta de las potencias imperialistas, forjó la sugestión de que la cultura
europea era el máximum de la civilización.
En el análisis de la historia del pensamiento filosófico latinoamericano, puede
resultar controversial la influencia progresista que aportó el positivismo en el
contexto histórico específico de esta región, fundamentalmente durante la
segunda mitad del siglo XIX. El Positivismo Latinoamericano, movimiento cuyo
acervo de pensamiento y obras, intervino como aparato ideológico del Estado a
favor de las clases dominantes o en el poder; urdió su propósito, hacer
hegemónicas diversas estructuras sociales derivadas de los enfrentamientos
sucedidos en el proceso de formación de los Estados-nación, en los países post
independientes de la América Latina, desde finales del siglo XIX hasta la mitad
del siglo XX. Fue en América Latina donde se concretó el ideal del filósofo
francés Augusto Comte; también, el positivismo ayudó al racismo con un
sistema de pensamiento que auspició su aprobación general.
La ciencia natural estaba afianzada dentro de la tradición galileana y las
ciencias humanas tenían grandes pretensiones científicas, hacia la mitad del
siglo XIX. El país que recibió más influencia del positivismo fue México, allí,
marcó la vida política, educativa y social. Su aplicación desde finales del siglo
XIX y principios del XX en este país, difería mucho del positivismo clásico
aplicado en Francia. La fuerza que el positivismo tuvo en Argentina y también
14 Sitio WEB.www.inabima.org BibliotecaINABIMA HISTORIA DE ESPAÑA CONTADA PARA
ESCÉPTICOS. Juan Eslava Galán Pág. 133. Página consultada 14-05-2011.
38
en Latinoamérica a fines del siglo XIX, remite a ese mismo proceso de
formación del Estado nacional.
Para la época colonial, fueron meritorias las reformas educativas promovidas
por los jesuitas dentro de sus colegios y en sus planes de estudio, también las
de su declarado enemigo, Carlos III, que favoreció el establecimiento en la
Nueva España, de la educación superior, popular y laica. Más adelante, durante
su breve y fraccionada gestión como Presidente de México, Valentín Gómez
Farías, trató de operar una profunda transformación en el campo de la
educación, asumía que era deber del Estado hacerse cargo de esta importante
responsabilidad.
Las disposiciones en materia educativa que instituyó Gómez Farías, fueron de
tal importancia que se las considera inspiradoras de la organización nacional:
promovió la primera Reforma en 1833, mediante la cual los bienes de los
descendientes de Cortés pasaron a poder de la nación y se designaron a las
tareas educativas; suprimió colegios religiosos y los destinó a la educación
pública; clausura la Universidad Pontificia de México y establece seis
instituciones de estudios superiores especializadas, entre ellas, el Instituto de
Ciencias Médicas, que más tarde se convertiría en la Facultad de Medicina.
Decretó la creación de la Dirección General de Instrucción Pública para el
Distrito Federal y Territorios de la Federación; declaró la libertad de enseñanza
y fundó la Escuela Normal de Profesores. Abolió bienes y privilegios de la iglesia
para constituir el soporte económico de la educación pública,
institucionalizándola al retirar de las manos del clero el control formativo. A él
se debe la fundación de la Biblioteca Nacional de la Ciudad de México, ese
fructuoso año de 1833.
La educación superior en el país, tan se encontraba desfasada que ante la
imposibilidad de modernizar la Real y Pontificia Universidad de México,
considerada uno de los reductos del pensamiento reaccionario, algunos de los
más progresistas adalides de esa época, como: Valentín Gómez Farías y José
María Luis Mora, hubieron decido cerrarla. En 1834 con el segundo plan
educativo del gobierno federal; la Universidad fue reabierta, al igual que los
colegios de San Gregorio, San Ildefonso y San Juan de Letrán donde se
impartirían los estudios superiores. Minería y Bellas Artes siguieron funcionando
con sus mismas cátedras.
El positivismo, llegó a México durante el periodo de la República restaurada, con
el médico Gabino Barreda; quien habiendo viajado a París, para continuar sus
estudios de medicina, conoció a Augusto Comte, convirtiéndose en su alumno
entre los años 1847 a 1851. Ya en México, a cuatro años de su retorno, el 16 de
septiembre de 1867, pronuncia en la ciudad de Guanajuato donde residía, un
discurso memorable: “Oración Cívica”, considerado por algunos el primer
39
análisis sociológico de la sociedad mexicana. Barreda, pensaba así: "Vivir para
los demás, es servir a la causa suprema de la humanidad".
El contenido de la “Oración Cívica”, emocionó a Benito Pablo Juárez García;
quién posteriormente le encomendó, al través del Ministro de Justicia y de
Instrucción Pública, elaborar la Ley de Instrucción Pública que entró en vigor el
2 de diciembre de 1867. La Ley, significó una transformación del sistema
educativo: instituyó la gratuidad y obligatoriedad de la enseñanza en los niveles
básicos; se crearon las Escuelas Nacionales, preámbulo de la Universidad
Nacional, y se introdujo (oficialmente) la doctrina positivista.15 El Capítulo II de
esta Ley Orgánica, se refiere a los colegios que impartirían estudios medios y
superiores y el artículo 8º de dicho capítulo, trata específicamente de la Escuela
Nacional Preparatoria.
Antes de las reformas educativas instauradas por Barreda, el sistema educativo
en el país todavía transitaba por el ambiente apretado de los colegios religiosos
o liceos, insertos en el modelo francés que fuera copiado por Maximiliano. El 10
de febrero de 1868, se funda la Escuela Nacional Preparatoria, Gabino Barreda
fue nombrado director general de la misma. En estos años -como se ha visto-,
el positivismo cual corriente del pensamiento sirvió como filosofía para
organizar al país; así como se aplicó al sistema educativo, posteriormente se
utilizaría para justificar el Porfiriato. Durante ese periodo, el estudio de la
historia cobró gran importancia, el arte y la cultura recibieron un fuerte impulso
principalmente en temas literarios. El nacionalismo y el modernismo fueron
abandonados para dar paso a la influencia

Continuar navegando