Logo Studenta

Estrategias-de-posicionamiento-para-los-artistas-plasticos-a-traves-de-redes-sociales

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad  Nacional  Autónoma  de  México  
Programa  de  Posgrado  en  Ciencias  de  la  Administración  
  
  
  
  
Estrategias  de  posicionamiento  para  los  artistas  
plásticos  a  través  de  redes  sociales  
  
  
  
  
T  e  s  i  s  
  
Que  para  optar  por  el  grado  de:  
  
Maestro  en  Administración  
  
  
  
  
Presenta:  
Gerardo  Cruz  García  
  
  
  
  
Tutor:  
Dr.  Lorenzo  Adalberto  Manzanilla  López  de  Llergo  
Facultad  de  Contaduría  y  Administración  
  
  
  
México,  D.  F.  noviembre  de  2015	
  
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
  
   1  Gerardo  Cruz  García  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
Dedicatoria  
  
  
Este  trabajo  está  dedicado  a  mi  familia    
por  su  apoyo  en  esta  gran  aventura,    
por  su  amor  incondicional,  por  su  paciencia    
y  por  que  día  con  día  me  motivan  a  seguir  adelante,  
  por  que  los  amo.  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
   2  Gerardo  Cruz  García  
  
  
  
Agradecimientos  
  
  
A  mis  padres  
Tomás  Cruz  y  Rita  García  
Por  su  amor  y  gran  guía  de  vida  
  
A  mi  hermano  
Rodrigo  Cruz  
Por  su  amor  y  apoyo  profesional  
  
A  mis  hermanas  
Adriana  Cruz  y  Gabriela  Cruz  
Por  su  amor  y  motivación  
  
A  mi  tutor  de  Tesis  
Dr.  Lorenzo  Adalberto  Manzanilla  López  
Por  su  enseñanza,  confianza  y  apoyo  en  la  dirección  de  mi  tesis  
  
Al  Dr.  Rigoberto  González  López  
Por  su  voto  y  presidir  mi  examen  de  grado  
  
A  mis  sinodales  de  examen  de  grado  
Dr.  José  Ramón  Torres  Solís  
Dr.  Raúl  Ojeda  Villagómez  
Dra.  Hyun  Sook  Lee  Kim  
Por  sus  votos  y  su  participación  como  jurados  en  mi  examen  de  grado.  
  
A  Bertha  Caballero  
por  su  motivación  y  apoyo.    
  
A  mis  amigos,  compañeros  de  clase  y  profesores  
por  su  apoyo  y  aportación  de  ideas.  
  
A  la  Universidad  Nacional  Autónoma  de  México  
Por  ser  mi  casa  de  estudios.  
  
  
  
¡GRACIAS!  
    
  
   3  Gerardo  Cruz  García  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
El   Arte   no   termina   cuando   se   ha   creado   una   obra,   su   proceso   y   trascendencia  
continúa  en   la   apreciación   y   consumo  público,  más  aún,   en   una  época   como   la  
actual,   en   la   que   la   aún   naciente   era   de   las   redes   sociales   permite   desarrollar  
exponencialmente   dicho   proceso   de   divulgación   artística   y   cultural.   En   otras  
palabras,   si   el   arte   se   define   como   “la   maestría   de   un   oficio”,   una   adecuada  
estrategia   del   uso   de   las   redes   sociales   puede   concebirse   como   extensión   y  
complemento  del  arte.  
  
  
    
  
   4  Gerardo  Cruz  García  
Índice  
  
Agradecimientos  
Índice  de  figuras  .......................................................................................................  6	
  
Introducción  ..............................................................................................................  8	
  
Capítulo  I.  .................................................................................................................  9	
  
Marco  Teórico.  .........................................................................................................  9	
  
1.1  Teoría  Clásica  de  la  Organización  .....................................................................  9	
  
1.2  Teoría  Clásica  de  la  Administración  .................................................................  11	
  
1.3  Administración  Estratégica  ...............................................................................  12	
  
1.4  Modelo  PIENSO  ...............................................................................................  14	
  
El  Modelo  PIENSO  como  proceso  en  la  administración  sustentable  .....................  14	
  
Capítulo  II.  ..............................................................................................................  23	
  
Marco  Conceptual  ..................................................................................................  23	
  
2.1  Redes  Sociales  ................................................................................................  23	
  
2.1.1  ¿Qué  son  las  Redes  Sociales?  .....................................................................  23	
  
2.1.2  Tipos  de  Redes  Sociales  ...............................................................................  24	
  
2.1.3  Investigación  en  Redes  Sociales  ..................................................................  27	
  
2.1.3.1  El  estudio  sobre  hábitos  de  los  usuarios  en  Internet  en  México  2015  .......  27	
  
2.1.3.2  El  estudio  de  Marketing  Digital  y  Social  Media  2014  .................................  35	
  
2.2  Artistas  Plásticos  y  Artes  Plásticas  ..................................................................  40	
  
2.2.2  La  unidad  básica:  producción,  distribución  y  consumo  .................................  41	
  
2.2.3  Posicionamiento  ............................................................................................  44	
  
Capítulo  III.  .............................................................................................................  47	
  
Metodología  de  Investigación  .................................................................................  47	
  
3.1  Justificación  de  la  investigación  .......................................................................  47	
  
3.2  Planteamiento  del  problema.  ............................................................................  47	
  
3.3  Preguntas  de  Investigación  ..............................................................................  49	
  
3.4  Objetivo  de  investigación  .................................................................................  49	
  
3.5  Hipótesis  de  trabajo  ..........................................................................................  50	
  
3.6  Diseño  de  investigación  ...................................................................................  50	
  
3.7  Herramientas  de  investigación  .........................................................................  51	
  
3.8  Matriz  de  congruencia  ......................................................................................  52	
  
Capítulo  IV.  .............................................................................................................  53	
  
Investigación  de  campo  y  análisis  estadístico  de  resultados  .................................  53	
  
4.1  Etapa  de  encuestas  piloto  ................................................................................  53	
  
4.1.1  Resultados  y  análisis  estadísticos  de  encuesta  piloto  ..................................  54	
  
  
   5  Gerardo  Cruz  García  
Comentarios  generales  de  resultados  de  encuesta  piloto.  ....................................  61	
  
4.2  Aplicación  de  encuesta  definitiva  .....................................................................  62	
  
4.2.1  Resultados  y  análisis  estadísticos  de  encuesta  definitiva.............................  62	
  
Comentarios  generales  de  resultados  de  encuesta  definitiva.  ...............................  69	
  
Capítulo  V.  ..............................................................................................................  70	
  
Comprobación  de  Hipótesis  ...................................................................................  70	
  
5.1  Validación  de  las  hipótesis  con  encuestas  piloto  .............................................  70	
  
5.2  Comprobación  de  las  hipótesis  con  encuestas  definitivas.  ..............................  71	
  
Capítulo  VI.  .............................................................................................................  74	
  
Propuestas  y  Conclusiones  ....................................................................................  74	
  
6.1  Propuesta  teórica  .............................................................................................  75	
  
6.2  Propuesta  práctica  ...........................................................................................  76	
  
6.3  Conclusiones  ....................................................................................................  83	
  
Bibliografía  .............................................................................................................  85	
  
Anexos  ...................................................................................................................  87	
  
  
  
    
  
   6  Gerardo  Cruz  García  
Índice  de  figuras  
  
Figura  1.  Modelo  PIENSO  ......................................................................................  15	
  
Figura  2.  Escenarios  de  la  Prospectiva  ..................................................................  15	
  
Figura  3.  Interactividad  ...........................................................................................  18	
  
Figura  4.  Estrategia  ................................................................................................  19	
  
Figura  5.  Núcleo  .....................................................................................................  19	
  
Figura  6.  Sustentabilidad  ........................................................................................  20	
  
Figura  7.  Organización  ...........................................................................................  21	
  
Figura  8:  Evolución  de  número  de  usuarios  en  internet  por  año  ............................  29	
  
Figura  9:  Perfil  internauta  mexicano  .......................................................................  30	
  
Figura  10:  Tiempo  de  conexión.  .............................................................................  30	
  
Figura  11:  Conexión.  ..............................................................................................  31	
  
Figura  12:  Actividades  en  línea  ..............................................................................  32	
  
Figura  13:  Dispositivo  de  conexión  ........................................................................  32	
  
Figura  14:  Uso  de  Redes  Sociales  2015  ................................................................  33	
  
Figura  15:  Uso  de  Redes  Sociales  2014  ................................................................  33	
  
Figura  16:  Género  y  Edades  ..................................................................................  35	
  
Figura  17:  Grados  de  estudio  .................................................................................  36	
  
Figura  18:  Principales  actividades  en  Internet  .......................................................  36	
  
Figura  19:  ¿Cuántas  horas  navegas  al  día?  ..........................................................  37	
  
Figura  20:  Horas  al  día  en  Redes  Sociales  ............................................................  37	
  
Figura  21:  Redes  Sociales  usadas.  ........................................................................  38	
  
Figura  22:  Redes  Sociales  Favoritas  .....................................................................  39	
  
Figura  23:  Dispositivos  conectados  con  mayor  frecuencia  a  Internet.  ...................  39	
  
Figura  24:  Especialidad  dentro  de  las  artes  plásticas  ............................................  54	
  
Figura  25:  Redes  Sociales  usadas  .........................................................................  55	
  
Figura  26:  Propósito  de  uso  de  las  Redes  Sociales  ...............................................  56	
  
Figura  27:  Frecuencia  de  uso  de  las  Redes  Sociales  ............................................  56	
  
Figura  28:  Tiempo  promedio  de  uso  de  las  Redes  Sociales  ..................................  57	
  
Figura  29:  Recomendaciones  en  Redes  Sociales  .................................................  57	
  
Figura  30:  Posicionamiento  en  Redes  Sociales  .....................................................  58	
  
Figura  31:  Conocimiento  de  estrategias  .................................................................  58	
  
Figura  32:  Dispositivos  de  conexión  .......................................................................  59	
  
Figura  33:  Servicio  de  Internet  ...............................................................................  59	
  
Figura  34:  Sexo  de  encuestados  ............................................................................  60	
  
Figura  35:  Edad  de  encuestados  ...........................................................................  60	
  
  
   7  Gerardo  Cruz  García  
Figura  36:  Especialidad  dentro  de  las  artes  plásticas  ............................................  62	
  
Figura  37:  Redes  Sociales  usadas  .........................................................................  63	
  
Figura  38:  Propósito  de  uso  de  las  Redes  Sociales  ...............................................  64	
  
Figura  39:  Frecuencia  de  uso  de  las  Redes  Sociales  ............................................  64	
  
Figura  40:  Tiempo  promedio  de  uso  de  las  Redes  Sociales  ..................................  65	
  
Figura  41:  Recomendaciones  en  Redes  Sociales  .................................................  65	
  
Figura  42:  Posicionamiento  en  Redes  Sociales  .....................................................  66	
  
Figura  43:  Conocimiento  de  estrategias  .................................................................  66	
  
Figura  44:  Dispositivos  de  conexión  .......................................................................  67	
  
Figura  45:  Servicio  de  Internet  ...............................................................................  67	
  
Figura  46:  Sexo  de  encuestados  ............................................................................  68	
  
Figura  47:  Edad  de  encuestados  ...........................................................................  68	
  
Figura  48:  Estrategias  de  posicionamiento  ............................................................  76	
  
  
  
  
   8  Gerardo  Cruz  García  
Introducción  
  
  
El  crecimiento  exponencial  de  las  telecomunicaciones  facilita  el  acceso  a  mercados  
nacionales  e   internacionales,  poniendo  a  nuestra  disposición  día  con  día  nuevas  
herramientas  que  nos  brindan  infinitas  posibilidades.  Dichas  herramientas  se  ponen  
a  disposición  de  toda  la  comunidad  con  acceso  a  Internet  y  su  popularidad  crece  
progresivamente.   El   uso   de   redes   sociales   marca   una   nueva   tendencia   de  
comunicación  a  nivel  mundial  y   los  artistas  plásticos  no  se  quedan  fuera  de  esta  
tendencia.  Se  comienza  por  crear  perfiles  y  publicar  por  publicar,pero,  ¿qué  tal  si  
se  aprovecharan  estos  medios  para  poder  posicionar  el  trabajo  del  artista  aplicando  
una  estrategia  planificada  y  crear  un  valor  agregado  para  su  carrera  profesional?.  
  
Los  Artistas  Plásticos  suelen  desconocer  estrategias  para  su  posicionamiento  ya  
que  su  especialidad  es  su  arte,  sin  embargo,  hay  modelos  estratégicos  que  si  se  
adaptan  a  su  trabajo  en  particular,  pueden  ser  fáciles  de  comprender  para  ellos  que  
no  son  expertos  y  dar  bases  para  que  generen  su  estrategia  de  posicionamiento.  
  
El  objetivo  del  primer  capítulo  es  exponer  la  teoría  clásica  de  administración,  teoría  
clásica  de    la  organización  y  estratégica  sustentable  que  sirva  como  guía  a  seguir  
para  la  aplicación  de  las  estrategias  de  posicionamiento  para  los  artistas  plásticos.  
  
El   capítulo   dos   está   enfocado   al   marco   conceptual,   definiendo   y   explicando   las  
Redes  Sociales,  los  artistas  plásticos  y  su  unidad  básica:  producción,  distribución  y  
consumo,  así  como  el  posicionamiento  y  estudios  de  hábitos  de  uso  de  internet  y  
Redes  Sociales.  
  
En  el   tercer   capitulo   se  establece   la  metodología  de   la   investigación,  abarcando  
preguntas   de   investigación,   hipótesis,   objetivos,   diseño   y   herramientas  
resumiéndolo  en  el  cuadro  de  congruencia.  
  
En  el  capítulo  cuatro  se  presenta  la  investigación  realizada  a  los  artistas  plásticos  
teniendo  como  objetivo  la  comprobación  de  las  hipótesis  planteadas  mismas  que  se  
desarrollan  en  el   capítulo  cinco.  En  el   capítulo  seis  se  presentan   las  propuestas  
teórica   y   práctica   así   como   las   conclusiones.   El   modelo   propuesto   en   esta  
investigación   maneja   un   enfoque   particular   aplicado   a   los   artistas   plásticos,   en  
donde  beneficia  aspectos  sociales,  económicos  y  ambientales.  
  
  
   9  Gerardo  Cruz  García  
  
Capítulo  I.  
Marco  Teórico.  
  
El  objetivo  de  este  capítulo  es  exponer  una  base  administrativa,  organizacional  y  
estratégica   que   sirva   como   guía   para   la   aplicación   de   las   estrategias   de  
posicionamiento  para  los  artistas  plásticos.  
  
Se  plantea  primeramente  la  Teoría  Clásica  de  la  Organización,  en  dónde  se  explica  
la   importancia  del   factor  humano  como  el  elemento  clave  para   la   realización  del  
trabajo  y  por  consecuencia  el  cumplimiento  de  los  objetivos.  
  
Por   otra   parte   se   abarca   la   Teoría   Clásica   de   la   Administración   planteando   en  
esencia   la   búsqueda   del   cumplimiento   de   los   objetivos   a   través   del   mejor  
aprovechamiento  de  los  recursos  tanto  materiales  como  humanos.  
  
Teniendo   como   base   las   teorías   clásicas   de   administración   y   organización,   se  
aborda  la  administración  estratégica  partiendo  de  la  situación  actual  del  artista,  para  
poder  definir  a  dónde  queremos  llegar  y  el  qué  hacer  para  llegar.  
  
Usando  el  modelo  PIENSO,  se  detalla  el  punto  de  partida,  el  desarrollo  del  proceso  
administrativo   a   aplicar,   incluyendo   aspectos   de   sustentabilidad,   así   como   de  
cooperación  y  competitividad.  
1.1  Teoría  Clásica  de  la  Organización  
  
La  teoría  clásica  concibe  la  organización  como  una  estructura.  Dicha  concepción  de  
estructura  organizacional  recibe  su  mayor  influencia  de  las  concepciones  antiguas  
de   organización   (como   la   organización   militar   y   la   organización   eclesiástica)  
tradicionales,  rígidas  y  jerarquizadas  (Mooney,  1939:  5).  
  
Para  Fayol,  la  organización  abarca  solamente  el  establecimiento  de  la  estructura  y  
de  la  forma,  siendo  por  lo  tanto,  estática  y  limitada  (Ibíd.:  7).  
  
  
   10  Gerardo  Cruz  García  
Para  Mooney,   “la   organización   es   la   forma   de   toda   asociación   humana   para   la  
realización  de  un  fin  común.  La  técnica  de  la  organización  puede  ser  descrita  como  
la   técnica   de   correlacionar   actividades   específicas   o   funciones   en   un   todo  
coordinado  (Ibíd.:  11).  
  
Los  principales  aspectos  de  la  teoría  de  la  organización  para  Fayol  son  tratados  por  
algunos  de  sus  principios  generales  de  administración  a  saber:  
  
•   División  de  trabajo  
•   Autoridad  y  responsabilidad  
•   Unidad  de  mando  
•   Unidad  de  dirección  
•   Centralización  
•   Jerarquía  o  cadena  escalar  
  
La   teoría   clásica   concibe   la   organización   en   términos   de   estructura,   forma   y  
disposición  de  las  partes  que  la  constituyen,  además  de  la  interrelación  entre  esas  
partes.   Los   aspectos   organizacionales   se   analizan   de   arriba   hacia   abajo   (de   la  
dirección  a  la  ejecución)  y  del  todo  para  las  partes  (de  la  síntesis  para  el  análisis)  
(Chiavenato,  1989:  86).  
  
La   estructura   de   la   organización   se   compone   de   dos   factores   básicos:   diseño  
organizacional  y  diseño  laboral.  El  diseño  organizacional  se  refiere  al  patrón  global  
de   relaciones   laborales   formales.   El   diseño   laboral   consiste   en   el   problema   de  
traducir  estas  relaciones  formales  en  responsabilidades  laborales  específicas  para  
cada  uno  de  los  miembros  de  la  organización  (Brown,  1996:  115).  
  
Los  dos  aspectos  centrales  en  el  diseño  de  la  estructura  de  una  organización,  son  
la   especialización   y   la   coordinación.   La   especialización   consiste   en   dividir   las  
actividades   laborales   totales   de   la   organización   en   porciones   manejables.   La  
coordinación  es  la  integración  de  todas  esas  porciones  especializadas  en  un  todo  
significativo  y  eficaz  (Ibíd.:  116).    
  
Un  aspecto  distintivo  de  todas   la  organizaciones  es  su  esfuerzo  para   lograr   fines  
deseados,  llamados  metas  u  objetivos.  No  es  sorprendente  que  distintos  tipos  de  
organizaciones  tengan  a  menudo  diferentes  objetivos      (Ibíd.:  120).  
  
  
   11  Gerardo  Cruz  García  
La  estructura  y  los  objetivos  pretenden  mantener  una  relación  de  medios  afines.  Es  
decir,   la  estructura  de  una  organización  deberá   facilitar  el   logro  de  sus  objetivos  
(Ibíd.:  120).  
  
De   modo   similar,   los   objetivos   específicos   de   un   departamento   dentro   de   una  
empresa,  suelen  ser  distintos  a  los  objetivos  de  otro  departamento.  A  menudo  los  
departamentos   de   producción   tienen   como   objetivo   principal   la   eficacia   en   la  
producción  mientras  que  los  grupos  de  investigación  y  desarrollo  siempre  persiguen  
la   creación   de   productos   nuevos   y   mejores.   En   consecuencia,   se   esperaría  
encontrar  diferencias  en  sus  disposiciones  estructurales.  La  producción  tendería  a  
procedimientos  más  estandarizados  y  reglas  formales  a  fin  de  lograr  la  eficiencia,  
mientras  que   la   investigación   tendería  a  permitir  una  mayor   libertad   individual  de  
acción  y  en  los  procedimientos  para  así  estimular  nuevas  ideas  (Ibíd.:  120).  
1.2  Teoría  Clásica  de  la  Administración  
  
En  esencia,  la  administración  consiste  en  dirigir  los  recursos  materiales  y  humanos  
hacia  los  objetivos  comunes  de  la  organización  (Brown,  1996:  17).  
  
En   la   teoría   clásica,   se   parte   del   todo   organizacional   y   de   su   estructura   para  
garantizar  eficiencia  en  todas  las  partes  involucradas,  fuesen  órganos  o  personas  
(Chiavenato,  1989:  159).  
  
Fayol   parte   de   la   proposición   de   que   toda   empresa   puede   ser   dividida   en   seis  
grupos:  
  
1)   Funcionestécnicas  
2)   Funciones  comerciales  
3)   Funciones  financieras  
4)   Funciones  de  seguridad  
5)   Funciones  contables  
6)   Y  funciones  administrativas  
  
Las   funciones   administrativas   tienen   la   tarea   de   formular   el   programa  de   acción  
general  de  la  empresa,  de  constituir  su  cuerpo  social,  de  coordinar  los  esfuerzos  y  
de  armonizar  los  actos.  
  
  
   12  Gerardo  Cruz  García  
Para   aclarar   lo   que   son   las   funciones   administrativas,   Fayol   define   el   acto   de  
administrar  como:  planear,  organizar,  dirigir,  coordinar  y  controlar  (Ibíd.).  
Estos  son  los  elementos  de  la  administración  que  constituyen  el  llamado  proceso  
administrativo.    
  
La  teoría  administrativa  reciente  ha  variado  del  enfoque  de  “una  mejor  forma”  hacia  
el   enfoque   de   “todo   depende   de”,   formalmente   conocido   como   la   “teoría   de  
contingencia”.  La  estructura  debe  reflejar  la  situación  de  la  organización,  esto  es,  su  
edad,   tamaño,   el   tipo   de   sistema   de   producción,   el   grado   de   complejidad   y  
dinamismo  de  su  ambiente.  
  
Este  ensayo  sostiene  que  el  alcance  del  enfoque  “todo  depende  de”  es  limitado,  que  
las  estructuras  son  correctamente  diseñadas  con  base  en  un  tercer  enfoque,  el  cual  
podría  ser  llamado  “obtener  todo  junto”  o  “la  configuración”.  Los  espacios  de  control,  
tipos  de  formalización  de  descentralización,  sistemas  de  planeación,  así  como  las  
estructuras  matrices  no  deben  ser  seleccionados  de  manera  independiente,  como  
un  comprador  que  escoge  las  verduras  en  el  mercado.  Por  el  contrario,  éstos  y  otros  
elementos   de   diseño   organizacional   se   deben   configurar   de   manera   lógica   en  
grupos  consistentes  internos  (Mintzberg,  1997:  159).  
  
La  teoría  de  la  administración  es  muy  diversa;;  recurre  a  muchas  disciplinas  y  hace  
uso   de   un   sin   número   de   técnicas   de   investigación.   Así   sucede   también   con   la  
práctica  de   la  administración.  Los  administradores  muestran   la  misma  diversidad  
que  cualquier  otro  grupo,  la  cual  no  es  debida  tan  sólo  a  las  diferencias  individuales.  
Los  administradores  difieren  de  acuerdo  al  tipo  de  organización  en  la  que  trabajan,  
su  especialidad  técnica  y  su  posición  dentro  de  la   jerarquía.  Ya  que  no  existe  un  
conjunto   de   características   de   los   administradores   que   sea   universalmente  
conveniente,   dos   administradores   de   éxito   equiparable   podrán   comportarse   de  
modo  distinto  en  situaciones  diferentes  (Brown,  1996:  37).  
1.3  Administración  Estratégica  
  
Cuando   una   compañía   se   desarrolla,   los   administradores   de   todo   tipo   de  
organizaciones,   ya  sean  pequeños  negocios  de  propiedad   familiar,  empresas  en  
rápido  crecimiento,  organizaciones  sin  fines  lucrativos  o  importantes  corporaciones  
multinacionales  ,  todas  enfrentan  las  mismas  tres  preguntas  centrales:  (Thompson,  
2013:  4).  
  
   13  Gerardo  Cruz  García  
  
•   ¿Cuál  es  nuestra  situación  actual?  
•   ¿Hacia  dónde  queremos  ir?  
•   ¿Cómo  vamos  a  llegar?  
  
La   primera   pregunta   ¿cuál   es   nuestra   situación   actual?,   impulsa   a   los  
administradores  a  evaluar  las  condiciones  de  la  industria,  el  desempeño  financiero,  
la  situación  en  curso  del  mercado,  los  recursos  y  capacidades  de  la  empresa,  sus  
fortalezas   y   debilidades   competitivas,   así   como   los   cambios   en   el   ambiente   de  
negocios  que  pudieran  afectar  a   la  compañía.  La  respuesta  a   la  pregunta  ¿hacia  
dónde  queremos  ir?  se  halla  dentro  de  la  visión  que  los  administradores  tienen  de  
la   dirección   futura   de   la   compañía:   los   nuevos   grupos   y   necesidades   de  
consumidores   que   surgen   para   buscar   la   forma   de   satisfacerlos   y   las   nuevas  
capacidades  que  se  deben  construir  o  adquirir.  La  pregunta  ¿cómo  vamos  a  llegar?  
obliga   a   los   administradores   a   formular   y   ejecutar   una   estrategia   que   lleve   a   la  
compañía  en  la  dirección  deseada  (Ibíd.:  4).  
  
Encontrar  respuestas  claras  a  la  pregunta  ¿cómo  vamos  a  llegar?  es  la  esencia  de  
la  administración  estratégica.  La  administración  estratégica  requiere  la  elaboración  
de  todo  un  plan  de  juego  que  exprese  las  acciones  competitivas  y  los  enfoques  de  
negocios  para  competir  con  éxito,  atraer  y  complacer  a  los  consumidores,  conducir  
las  operaciones,  alcanzar  las  metas  de  desempeño  y  hacer  crecer  la  empresa.    
  
En  otras  palabras,  la  estrategia  de  una  compañía  plantea:  
    
•   Cómo  superar  a  los  competidores.  
•   Cómo   responder   a   las   cambiantes   condiciones   económicas   y   de  mercado,   y  
aprovechar  las  oportunidades  de  crecimiento.  
•   Cómo  manejar  cada  parte  funcional  del  negocio  (p.  ej.  IyD,  y  las  actividades  de  
la  cadena  de  suministros,  producción,  ventas,  marketing,  distribución,  finanzas  
y  recursos  humanos).  
•   Cómo  mejorar  el  desempeño  financiero  y  de  mercado  de  la  compañía  (Ibíd.,  p.4).  
  
La  especificidad  de  los  elementos  de  la  respuesta  a   la  pregunta  ¿cómo  vamos  a  
llegar?  definen  la  estrategia  de  negocios  de  una  compañía.  Así,  la  estrategia  de  una  
compañía  es  el  plan  de  acción  que  sigue  la  administración  para  competir  con  éxito  
y  obtener  utilidades  a  partir  de  un  arsenal  integrado  de  opciones.  La  formulación  de  
  
   14  Gerardo  Cruz  García  
la   estrategia   representa   el   compromiso   de   la   administración   de   emprender   un  
conjunto  particular  de  acciones.  Al  elegir  una  estrategia,  la  administración  expresa  
en  realidad   lo  siguiente:  “entre   las  diversas  formas  de  conducirnos  y  competir  de  
que  disponíamos,  nos  inclinamos  por  esta  combinación  particular  de  planteamientos  
para   llevar   a   la   empresa   en   la   dirección   deseada,   fortalecer   su   posición   en   el  
mercado  y  su  competitividad,  y  mejorar  su  desempeño”  (Ibíd.:  5).  
  
La  estrategia  de  una  empresa  proporciona  dirección  no  sólo  en  términos  de  lo  que  
se  debe  hacer,  sino  de  lo  que  no  se  debe  hacer.  Desde  un  punto  de  vista  estratégico,  
saber  lo  que  no  se  debe  hacer  es  tan  importante  como  saber  lo  que  se  debe  hacer.  
En  el  menos  perjudicial  de   los  casos,  emprender  acciones  estratégicas  erróneas  
generará   distracción   y   desperdicio   de   recursos,   en   el   peor,   provocará  
consecuencias  indeseables  de  largo  plazo  que  pongan  en  riesgo  la  supervivencia  
misma  de  la  empresa.  
  
Una   empresa   obtiene   una   ventaja   competitiva   sustentable   cuando   satisface   las  
necesidades  de  los  consumidores  con  mayor  eficiencia  o  eficacia  que  sus  rivales,  y  
cuando  la  base  para  ello  es  duradera  a  pesar  de  los  esfuerzos  de  sus  competidores  
por  igualar  o  sobrepasar  esta  ventaja    (Ibíd.:  5).  
1.4  Modelo  PIENSO  
El  Modelo  PIENSO  como  proceso  en  la  administración  
sustentable  
  
El  Modelo  del  Proceso  Interactivo  Estratégico  Nuclear  para  la  Sustentabilidad  de  las  
Organizaciones  (PIENSO)  esquematizado  en  la  figura  1,  es  aquél  que  representa  
un  nuevo  proceso  administrativo  que  se  desarrolla  en   la  practica  administrativa  y  
que   se   fundamenta   en   la   sustentabilidad   de   las   organizaciones.   Establece   el  
proceso   interactivo  a  partir  de  una  visión  estratégica  que  reorienta   la  perspectiva  
organizacional   en   la   planeación,   implementación,   control,evaluación   y  
retroalimentación  administrativa  (Manzanilla,  2010).    
__________________________________________________________________  
  
EL  Dr.  Lorenzo  Manzanilla,  autor  del  modelo  PIENSO,  ha  desarrollado  esta  estructura  gráfica  
que   muestra   de   forma   general   el   Modelo   PIENSO,   que   toma   sus   bases   del   modelo   de  
sustentabilidad   de   la   Organización   de   las   Naciones   Unidas   (ONU)   y   de   distintas   teorías  
administrativas.  
  
   15  Gerardo  Cruz  García  
  
Figura  1.  Modelo  PIENSO  
  
Fuente:  Manzanilla,  L.  (2010),  Modelo  PIENSO  ©,  disponible  en:  
http://docencia.fca.unam.mx/~lmanzani/index.html,  consultado  el  20  de  enero  de  2015.  
  
Se  desarrolla  en  6  pasos:  
  
1)   Prospectiva:  pensar  el  futuro  deseado  en  diversos  escenarios.    
  
Consiste   en   plantear   3   posibles   escenarios:   pesimista,   lógico   y   optimista,  
estableciendo  la  misión  con  la  que  trabajaremos  y  la  visión  que  deseamos  alcanzar.  
  
Se  entiende  por  escenario  pesimista  a  lo  que  pasaría  si  sucediera  nada  al  respecto;;  
que   no   existiese   ninguna   contribución   al   problema   planteado.   Como   escenario  
lógico  se  establece  una  reacción  esperada  a  una  acción  realizada  aportando  nuevo  
conocimiento   para   su   aplicación.   Como   escenario   optimista   se   entiende   que   se  
alcanzaría  la  visión  establecida.  (figura  2).  
  
Figura  2.  Escenarios  de  la  Prospectiva  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
Fuente:  Manzanilla,  L.  (2010),  Modeo  PIENSO  ©,  disponible  en:  
http://docencia.fca.unam.mx/~lmanzani/index.html,  consultado  el  20  de  enero  de  2015.  
  
  
   16  Gerardo  Cruz  García  
Para   integrar   el  modelo   PIENSO     en   el   proceso   de   posicionamiento   estratégico  
planteado  en  esta  tesis,  se  han  definido  los  siguientes  escenarios:  
  
Escenario  pesimista:  Que  el  artista  no  cuente  con  un  posicionamiento  a  través  de  
redes  sociales,  lo  que  mantendría  la  situación  actual  sin  cambio  alguno,  teniendo  
como   consecuencia,   no   generar   una   tendencia   en   la   que   los   consumidores  
encuentren,   desde   productos   o   servicios,   hasta   experiencias,   conocimiento   u  
opiniones  que  otros  usuarios  han  tenido  del  artista.  
  
Escenario  lógico:  Aplicar  una  estrategia  de  posicionamiento  para  el  artista  a  través  
de  Redes  Sociales,  incrementando  su  presencia  en  internet,  generando  un  contacto  
más  directo  con  el  público  dando  a  conocer  su  perfil  y  su  trabajo.  
  
Escenario  optimista:  Lograr  posicionamiento  en  el  mercado  nacional  e  internacional  
como  artista  reconocido,  resultado  en  parte  (además  del  talento  del  artista)  de  una  
adecuada  estrategia  de  posicionamiento  a  través  de  Redes  Sociales,  lo  que  permite  
no  solamente  estar  dentro  de  las  tendencias  determinadas  por  dichas  redes,  sino  
formar   o   crear   en   sí   dichas   tendencias,   traducido   todo   ello,   en   un   caso   exitoso  
definido   por   la   sustentabilidad   en   la   obtención   de   dividendos   económicos,   la  
plusvalía  del  artista  y  el   reflejo  de  ello  en   la   revalorización  del  patrimonio  de   los  
coleccionistas.  
  
Misión:  Posicionar  al  artista  plástico  en  la  mente  del  público  objetivo  apoyando  el  
crecimiento  cultural  y  económico  de  la  cadena  de  valor  del  artista  plástico.  
  
Visión:  Transferir  a   los  artistas  plásticos  o  a  cualquier  persona   las  estrategias  de  
posicionamiento  y  de  esta  forma  no  depender  de  una  persona,  sino  de  una  función  
que  pueda  realizar  cualquier  persona.  
  
2)   Interactividad:  Situar  al  artista  plástico  en  competitividad  e  interacción.  (figura  3).  
  
Dentro  de   la   interactividad,  analizamos   la   interacción  que   tenemos  con   todos   los  
recursos  disponibles  para  alcanzar  los  objetivos  planteados.  Esta  se  conformará  por  
todas  las  Redes  Sociales  disponibles  que  hay  para  la  aplicación  de  las  estrategias  
de  posicionamiento.  
  
  
   17  Gerardo  Cruz  García  
Por  una  parte  consideramos  a  todos  los  artistas  plásticos  con  las  especialidades  de  
pintura,  dibujo,  escultura  y  grabado,  así  como  su  unidad  básica  según  lo  menciona  
Acha  (Acha,  1999):  producción,  distribución  y  consumo,  cubriendo  la  totalidad  de  
cualquier  ciencia.  
  
Por  otro  lado  realizamos  un  análisis  de  las  fortalezas  y  debilidades  de  los  artistas  al  
interior  de  su  oficio  y  personalidad,  así  como   las  oportunidades  y  amenazas  que  
enfrentan  externamente.  
  
Dentro  del  análisis   interno  de   los  artistas  plásticos,   se  encuentran   las  siguientes  
fortalezas  y  debilidades:  
  
•   Fortalezas:  Trayectoria  del  artista,  trabajo  profesional.  Cuentan  además  con  un  
“inventario”   de   obras   que   pueden   considerarse   “contenido”   para   las  Redes   y  
como  producto  mercantil.  
  
•   Debilidades:   Escaso   o   nulo   conocimiento   en   el   manejo   de   Redes   Sociales,  
inexperiencia  en  la  programación  y  edición  de  contenidos.  
  
En  el  análisis  de  los  factores  externos  al  artista,  se  detectan  las  siguientes:    
  
•   Oportunidades:   Relaciones   públicas,   clientes   afines   al   artista,   popularidad   e  
incremento  exponencial  de  las  Redes  Sociales  en  el  mundo,  medio  por  el  cual  
se   aplicarán   las   estrategias,   así   como   la   facilidad   para   la   gestión   de   la  
transferencia  del  conocimiento.  
  
•   Amenazas:  La  infoxicación  que  existe  en  la  sociedad,  la  gran  competencia  en  el  
mercado  de  las  artes  plásticas  y  la  tendencia  o  moda  artística  en  turno.  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
   18  Gerardo  Cruz  García  
Figura  3.  Interactividad  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
Fuente:  Manzanilla,  L.  (2010),  Modeo  PIENSO  ©,  disponible  en:  
http://docencia.fca.unam.mx/~lmanzani/index.html,  consultado  el  20  de  enero  de  2015.  
  
  
  
3)   Estrategia:  Definir  el  plan  de  acción  basado  en  técnicas  y  procedimientos  de  la  
organización  y  administración  (figura  4).  
  
Se  plantearán  las  estrategias  de  posicionamiento  a  ejecutar  divididas  en  dos  partes,  
primeramente   las   estrategias   básicas   las   cuales   diferenciarán   el   trabajo  
especializado   de   los   artistas   plásticos   y   posteriormente   estrategias  
complementarias  aplicadas  directamente  en  las  Redes  Sociales.  
  
  
  
  
  
   19  Gerardo  Cruz  García  
Figura  4.  Estrategia  
  
Fuente:  Manzanilla,  L.  (2010),  Modeo  PIENSO  ©,  disponible  en:  
http://docencia.fca.unam.mx/~lmanzani/index.html,  consultado  el  20  de  enero  de  2015.  
  
  
La  finalidad  es  lograr  ventajas  competitivas  y  sustentables.  
  
4)   Negocio  /  Núcleo:  Determinar  el  desarrollo  de  la  organización.  (figura  5).  
  
Definir  las  acciones  para  la  ejecución  de  las  estrategias  en  diferentes  actividades  
como   son   tecnología   e   innovación,   operación   y   logística,   marketing,   finanzas   y  
recursos  humanos.  
  
El  documentar  todas  estas  acciones  facilita  la  gestión  del  conocimiento  para  poder  
transferir  a  los  artistas  plásticos  o  a  cualquier  persona  y  de  esta  forma  no  depender  
de  una  persona,  sino  de  una  función  que  pueda  realizar  cualquier  persona.  
  
Figura  5.  Núcleo  
  
Fuente:  Manzanilla,  L.  (2010),  Modeo  PIENSO  ©,  disponible  en:  
http://docencia.fca.unam.mx/~lmanzani/index.html,  consultado  el  20  de  enero  de  2015.  
  
   20  Gerardo  Cruz  García  
  
  
5)   Sustentabilidad:  Implementar  el  desarrollosustentable  en  la  organización.    
          (figura  6).  
  
  
Figura  6.  Sustentabilidad  
  
Fuente:  Manzanilla,  L.  (2010),  Modeo  PIENSO  ©,  disponible  en:  
http://docencia.fca.unam.mx/~lmanzani/index.html,  consultado  el  20  de  enero  de  2015.  
  
  
El  desarrollo  sustentable  es  aquel  que  permite  cubrir  las  necesidades  y  aspiraciones  
o   propósitos   de   la   generación   presente   sin   detrimento   de   las   necesidades   y  
aspiraciones  de   las  generaciones   futuras   (L.  Carrol   -­  Grupo  de   los  100   -­  ONU   -­  
Reuniones  de  la  tierra).  
  
El  impacto  de  ve  reflejado  en  aspectos  sociales,  económicos  y  de  medio  ambiente.  
  
El  Informe  Brundtland  (1987  -­  2012)  nos  dice:  “El  desarrollo  toma  lugar  en  cualquier  
lugar  donde  el  hombre  es  activo”  
  
En  el  aspecto  económico,  el  artista  plástico  al  estar  activo,  genera  un  desarrollo  y  
se   convierte   consecuentemente   en   un   ente   económico   activo   por   sus   ventas  
respaldadas  por  el  posicionamiento  que  va  adquiriendo  en  el  mercado  
  
En   el   aspecto   social,   al   ser   un   ente   económicamente   activo,   genera   ingresos   al  
estado   a   través   de   impuestos,   al   mismo   tiempo   que   contribuye   con   la   difusión  
cultural  y  el  posicionamiento  de   los  artistas  plásticos.  El  bienestar  de   los  artistas  
plásticos  se  ve  favorecido  al  tener  mayor  posicionamiento.  
  
  
   21  Gerardo  Cruz  García  
En   el  medio   ambiente,   al  manejar   un   posicionamiento   de   forma   electrónica   con  
alcance  a  nivel  mundial,  se  reduce  el  uso  de  recursos  naturales  no  renovables  como  
son  materiales  para  carteles,  folletos,  invitaciones  a  eventos.  Al  mismo  tiempo  se  
contribuye  a  la  disminución  de  la  contaminación  industrial  considerando  que  para  
tareas  de  logística  (reparto  de  invitaciones,  revistas,  etc.)  se  requieren  medios  de  
transporte  para  el  reparto.  
  
  
6)   Organización:   Implementar  una  organización  eficaz  adaptando   las  seis  partes  
básicas  de  una  organización,   los  seis  mecanismos  de  coordinación  y   los  seis  
tipos  básicos  de  descentralización.  (figura  7).  
  
  
Figura  7.  Organización  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
Fuente:  Mintzberg  Henry,  El  Proceso  Estratégico,  p.  169.  
  
  
•   Contratación:  Contratar  un  administrador  de  Redes  Sociales  que  dirija  y  coordine  
la  implementación  de  las  estrategias  así  como  de  su  seguimiento.  
  
•   Competencias:  Definir  el  perfil  del  administrador  de  Redes  Sociales  
  
  
   22  Gerardo  Cruz  García  
•   Estructura:  Crear  un  equipo  de  trabajo  y  las  funciones  de  cada  elemento.  Existe  
también   la  posibilidad  de  que  el  propio  artista  sea  quien  administre  y  ejecute  
todas  las  acciones.  
  
•   Asignación   de   recursos:   La   determinación   del   sueldo   debe   ir   en   función   del  
posicionamiento   del   artista   así   como   de   los   objetivos   a   alcanzar.   Es   de   vital  
importancia   asignar   recursos   para   la   administración   de   las  Redes  Sociales   y  
verlos  como  una  inversión,  no  como  un  gasto.  
  
•   Políticas   y   procedimientos:   establecer   y   respetar   cronogramas,   contenidos,  
derechos  de  autor,  políticas  de  contenidos  y  cualquier  acción  establecida  para  
el  cumplimiento  de  los  objetivos.  
  
•   Prácticas   y   procesos:   Obtener   información   segmentada   y   específica   de   los  
intereses  de  los  consumidores,  además  de  sus  gustos  y  tendencias.  
  
•   Sistemas   operativos   y   de   información:   Análisis   de   informes   analíticos   del  
comportamiento  de  cada  Red  Social.  
  
•   Cultura:  Conocer  la  misión  y  visión  establecidas  para  trabajar  hacia  el  logro  de  
las   mismas,   así   como   sentirse   identificado   con   lo   que   realmente   se   quiere  
comunicar.  
  
•   Liderazgo:  La  velocidad  con  la  que  cambia  el  mercado  en  línea  y  capacidad  de  
medición   de   los   medios   digitales,   demandan   crear,   ejecutar   y   monitorear   el  
proceso  de  forma  continua.  Es  clave  evaluar  el  desempeño  y  tomar  decisiones  
en  base  a  los  resultados  para  optimizar  el  tiempo,  energía  y  presupuesto.  
  
   23  Gerardo  Cruz  García  
Capítulo  II.  
  
Marco  Conceptual  
 
Este  capitulo  está  enfocado  al  marco  conceptual,  definiendo  y  explicando  las  Redes  
Sociales,   los   artistas   plásticos   y   su   unidad   básica:   producción,   distribución   y  
consumo,  así  como  el  posicionamiento.  
  
También  están   concentrados  dos  estudios   realizados  por   la  AMIPCI   (Asociación  
Mexicana  de  Internet),  los  cuales  tienen  como  objetivo  tener  un  mapa  de  los  usos  y  
percepciones  que  tienen  los  usuarios  en  Internet.  
  
El  primer  estudio  presentado  es  el  "Estudio  sobre  hábitos  de  los  usuarios  en  Internet  
en  México  2015",  donde  entre  otros  objetivos  nos  muestra  la  demanda  del  mercado  
de   los   servicios  de   Internet  así   como   las  principales  actividades  que   realizan  en  
línea.  
  
El  segundo  estudio,  "Marketing  Digital  y  Social  Media  2014",  nos  muestra  datos  más  
específicos  de  los  usuarios  de  Redes  Sociales,  como  cual  es  su  principal  actividad,  
a  que  Redes  Sociales  están  inscritos  y  que  Redes  Sociales  son  sus  favoritas.  
2.1  Redes  Sociales  
2.1.1  ¿Qué  son  las  Redes  Sociales?  
  
Un  servicio  de  red  social  es  un  medio  electrónico  de  comunicación  social  que  se  
centra  en  encontrar  gente  para  relacionarse  en  línea.  Están  formadas  por  personas  
que  comparten  alguna  relación,  principalmente  de  amistad,  mantienen  intereses  y  
actividades   en   común,   o   están   interesados   en   explorar   los   intereses   y   las  
actividades  de  otros    (Merlo,    2011).  
  
Una  red  social  es  una  forma  que  representa  una  estructura  social,  asignándole  un  
símbolo,   si   dos   elementos   del   conjunto   de   actores   (tales   como   individuos   u  
organizaciones)  están  relacionados  de  acuerdo  a  algún  criterio  (relación  profesional,  
amistad,  parentesco,  etc.)  entonces  se  construye  una  línea  que  conecta  los  nodos  
que  representan  a  dichos  elementos.  El  tipo  de  conexión  representable  en  una  red  
social  es  una  relación  diádica  o  lazo  interpersonal,  que  se  pueden  interpretar  como  
relaciones  de  amistad,  parentesco,  laborales,  entre  otros  (Ibíd.).  
  
   24  Gerardo  Cruz  García  
  
En  general,  estos  servicios  de  redes  sociales  permiten  a  los  usuarios  crear  un  perfil  
para  ellos  mismos,  comunicarse  con  otros  usuarios  por  medio  de  un  avatar,  y  se  
pueden  dividir  en  dos  grandes  categorías:   la  creación  de  redes  sociales   internas  
(ISN)  y  privada  que  se  compone  de  un  grupo  de  personas  dentro  de  una  empresa,  
asociación,   sociedad,   el   proveedor   de   educación   y   organización,   o   incluso   una  
"invitación",  creado  por  un  grupo  de  usuarios  en  un  ESN.  El  ESN  es  una  red  abierta  
y  a  disposición  de  todos  los  usuarios  de  la  web  para  comunicarse;;  está  diseñado  
para  atraer  a  los  anunciantes.  Los  usuarios  pueden  añadir  una  imagen  de  sí  mismos  
y   con   frecuencia   pueden   ser   "amigos"   con   otros   usuarios.  En   la  mayoría   de   los  
servicios  de  redes  sociales,  los  usuarios  deben  confirmar  que  son  amigos  antes  de  
que   estén   vinculados.   Las   redes   sociales   por   lo   general   tienen   controles   de  
privacidad  que  permiten  al  usuario  elegir,  entre  otras  funciones,  quienes  pueden  ver  
su  perfilo  entrar  en  contacto  con  ellos,  (Ibíd.).  
  
Los  SNS  son  servicios  basados  en  Web  que  permiten:  construir  un  perfil  público  o  
semi-­público  dentro  de  un  sistema  limitado;;  articular  una  lista  de  otros  usuarios  con  
los  que  comparten  una  conexión;;  y  ver  y  recorrer  su  lista  de  las  conexiones  y  las  
hechas   por   otros   dentro   del   sistema.   La   naturaleza   y   la   nomenclatura   de   estas  
conexiones  pueden  variar  de  un  sitio  a  otro.  las  redes  sociales  nos  permiten  conocer  
a  personas  de  otros  países  o  de  nuestro  mismo  estado  (Boyd,  2007).  
  
En  mayor  medida  las  redes  sociales  se  usan  para  la  comunicación  entre  personas  
de  diferentes  países  debido  a  la  poca  viabilidad  de  los  medios  que  utilizan  la  voz.  
Por  medio  de  tabletas,  computadoras,  celulares  avanzados,  etc.  (Ibíd.).  
2.1.2  Tipos  de  Redes  Sociales  
  
El  concepto  red  social  alude  a  aquella  estructura  o  forma  de  interacción  social  que  
involucra  a  un  conjunto  de  personas  relacionadas  a  partir  de  afinidades,  similitudes  
a  nivel  profesional,  amistad  y  parentesco.  
  
    
  
   25  Gerardo  Cruz  García  
Se  clasifican  en:  (Tipos  de  Redes  Sociales,  2015)  
  
•   Redes  sociales  horizontales:    
  
Esta  clase  de  red  social  no  fue  creada  para  alojar  a  un  tipo  específico  de  usuario  o  
un  tópico  concreto.  De  modo  contrario,  permiten  la  libre  participación  de  quien  así  
lo   desee,   proporcionándole   una   herramienta   para   la   interacción   a   nivel   general.    
Ejemplo  de  este  tipo  de  red  social  son  Facebook,  Twitter,  Google  +,  etc.  
  
•   Redes  sociales  verticales:    
  
El  término  designa  a  aquellas  redes  dirigidas  a  un  público  determinado.  Es  decir,  
son  especializadas.  Las  personas  acuden  a  ellas  debido  a  un  interés  en  común.    
  
Se  dividen  en:  
  
•   Profesionales:   su   propósito   se   centra   en   establecer   un   nexo   entre   distintos  
profesionales.  A  través  de  las  mismas  es  posible  compartir  información  en  torno  
a   una   especialidad   concreta,   originando   relaciones   laborales.   Incluye   redes  
como  LinkedIn  o  blogs  temáticos.  
  
•   Verticales   de   ocio:   tiene   como   finalidad   reunir   a   usuarios   que   compartan  
actividades   de   esparcimiento   tales   como   deportes,   música,   videojuegos.  
Algunos  ejemplos  son  Wipley,  Dogster,  etc.  
  
•   Verticales  mixtas:  esta  clase  de  red  ofrece  una  fusión  entre  las  dos  anteriores,  
proporcionando   al   público   un   lugar   concreto   donde   desarrollar   actividades  
profesionales  y  personales.  Unience  es  un  ejemplo  de  estas  redes.  
  
En  función  del  sujeto:  
  
•   Redes  Sociales  Humanas:  promueven  la  interacción  entre  individuos  de  acuerdo  
a  sus  gustos,   intereses,  y  actividades  en  general.  Dopplr  y  Tuenti  pueden  ser  
nombrados  como  ejemplos  de  esta  clase  de  red  social.  
  
•   Redes  Sociales   de   contenido:  El   centro   de   interés   reside   en   el   contenido   de  
aquello  que  se  publica  en   la  red.  Es  decir  que   las  relaciones  establecidas  allí  
dependerán  de  los  archivos  a  los  que  tengan  acceso  el  resto  de  los  usuarios.  
  
   26  Gerardo  Cruz  García  
Una  de   las   redes  sociales  más  populares  contenidas  en  esta  clasificación  es  
Flickr.  
  
•   Redes  Sociales  sedentarias:  se   refiere  a  aquellas   redes  que  se  modifican  de  
acuerdo   a   los   contenidos   publicados,   las   relaciones,   eventos,   etc.   algunos  
ejemplos  son  Blogger  y  Plurk.  
  
•   Redes   Sociales   nómades:   de   características   similares   a   las   redes   sociales  
sedentarias,  a  las  cuales  se  les  suma  un  nuevo  elemento  basado  en  la  ubicación  
geográfica  del  sujeto.  En  otras  palabras,  las  redes  sociales  nómades  mutan  de  
acuerdo  a   la   cercanía  existente  entre   los   usuarios,   los   lugares   visitados,   etc.  
Ejemplos  son  Latitud  y  Fire  Eagle.  
    
  
   27  Gerardo  Cruz  García  
2.1.3  Investigación  en  Redes  Sociales  
  
La  Asociación  Mexicana  de  Internet  (AMIPCI)  realiza  anualmente  estudios  sobre  los  
hábitos   de   los   internautas   mexicanos   en   los   entornos   electrónicos   como   redes  
sociales,   comercio   electrónico,   banca   en   línea,   protección   de   datos   personales,  
búsqueda  de  empleo,  infraestructura,  todo  ello  con  el  objetivo  de  tener  un  mapa  de  
los  usos  y  percepciones  que  los  usuarios  tienen  de  temas  fundamentales  de  estos  
entornos.  
  
La  AMIPCI  es  la  asociación  líder  en  materia  de  Internet  en  México  que  desde  1999  
ha   fomentado   el   uso   responsable   y   productivo   del   Internet   por   parte   de  
organizaciones,  empresas,  instituciones  y  usuarios.  
  
“Realizamos   estudios   y   eventos   anuales   que   permiten   conocer   más   sobre   las  
tendencias   en   línea   y   la   percepción   de   los   usuarios   en   temas   fundamentales  
alrededor  de  Internet”  (AMIPCI).  
  
Colaboran   directamente   con   organizaciones   aliadas,   autoridades,   reguladores,  
funcionarios,  legisladores,  miembros  de  la  academia,  de  la  industria  y  de  la  sociedad  
civil  por  un  debido  aprovechamiento,  un  uso  responsable  y  productivo  de  Internet  y  
de  las  TIC.  
  
A  continuación  se  muestran  los  estudios  sobre  hábitos  de  los  usuarios  en  Internet  
2015  y  el  Estudio  de  Marketing  Digital  y  Social  Media  2014  realizados  por  la  AMIPCI,  
publicados  en  su  sitio  www.amipci.org.mx,  mostrándonos  los  siguientes  resultados:  
2.1.3.1   El   estudio   sobre   hábitos   de   los   usuarios   en   Internet   en  
México  2015  
  
El  estudio  se  realizó  a  hombres  y  mujeres  de  13  años  en  adelante  además  de  un  
acercamiento  específico  entre  niños  de  6  a  12  años.  
  
El   trabajo   de   campo   se   realizó   en   abril   de   2015   delimitándose   en  México   como  
ámbito  geográfico.  
  
La  muestra  obtenida  es  de  1662  individuos  de  13  o  más  años  con  un  error  muestral  
de  ±2,4%,  y  154  niños  de  6  a  12  años  con  un  error  muestral  de  ±7,9%.  
  
   28  Gerardo  Cruz  García  
  
El  error  muestral  de  los  datos  globales  es  de  ±3,7%  con  un  nivel  de  confianza  de  
95,5%  y  p  =  q  =  0.5.  
  
La   técnica   utilizada   fue  C.A.W.I.   (Entrevista   auto   administrada  por   ordenador   en  
línea).  
  
El  cálculo  de  los  universos  se  realizó  a  través  de  una  metodología  diseñada  por  la  
AMIPCI,  la  cual  incluye  datos  estadísticos  provenientes  de  distintas  fuentes,  entre  
las  que  cabe  mencionar:  
  
•   El  Consejo  Nacional  de  Población  (CONAPO).  
•   El  Instituto  Nacional  de  Estadística  y  Geografía  (INEGI).  
•   La  Comisión  Federal  de  Telecomunicaciones  (COFETEL).  
•   El  Instituto  Federal  de  Telecomunicaciones  (IFETEL).  
•   El  Departamento  de  Investigación  On-­line  de  Elogia.  
  
Objetivo  del  estudio:    
  
•   Estimar  los  principales  indicadores  que  tienen  que  ver  con  los  usos  y  hábitos  
de  los  internautas.  
  
Objetivos  específicos:  
  
•   Identificar  las  principales  características  de  los  usuarios.  
•   Conocer  la  demanda  del  mercado  que  requieren  los  servicios  de  Internet.  
•   Conocer  lo  que  los  mexicanos  hacen  en  la  Red.  
•   Conocer  el  tiempo  promedio  de  conexión.  
•   Generar   información  para  que   las  empresas  puedan   identificar  el  mercado  
de  internet.  
  
    
  
   29  Gerardo  Cruz  García  
Resultados  del  estudio.  
  
En  la  evolución  de  usuarios  de  internet  en  México  2006  -­  2014.  (figura  8)  sepuede  
ver  un  crecimiento  de  usuarios  del  5.3%  en  2014  con  respecto  a  2013  alcanzando,  
al  cierre  de  2014,  casi  54  millones  de  usuarios.  
  
Las   cifras   son   calculadas   en  millones   de   usuarios   por   la   AMIPCI,   con   base   en  
información  del  INEGI  e  IFETEL.  
  
  
Figura  8:  Evolución  de  número  de  usuarios  en  internet  por  año  
  
Fuente:  Estudio  sobre  los  hábitos  de  los  usuarios  de  Internet  en  México  2015.  
  
  
  
La   figura  9  nos  muestra  el  perfil   internauta:   su  participación  por  edades,  el  nivel  
socioeconómico,   la   distribución   geográfica   y   nos   muestra   también   la   misma  
participación  que  tienen  hombres  y  mujeres  en  el  uso  de  Internet.  
  
  
    
  
   30  Gerardo  Cruz  García  
Figura  9:  Perfil  internauta  mexicano  
  
  
Fuente:  Estudio  sobre  los  hábitos  de  los  usuarios  de  Internet  en  México  2015.  
  
  
En  la  entrevista  realizada  a  los  usuarios  de  internet  aplicada  en  línea,  tenemos  los  
siguiente  resultados:  
  
•   ¿Cuánto  tiempo  al  día  te  conectas  a  Internet?  
  
Referente   al   tiempo   promedio   de   conexión   (figura   10),   observamos   que   éste  
incrementó  35  minutos  en  2015  con  respecto  al  2014.  
  
Figura  10:  Tiempo  de  conexión.  
2014  
  
2015  
  
Fuente:  Estudio  sobre  los  hábitos  de  los  usuarios  de  Internet  en  México  2014  y  2015  
  
  
  
   31  Gerardo  Cruz  García  
•   ¿Desde  qué  lugar  accedes  a  Internet?  
•   ¿A  través  de  qué  medios  te  conectas  a  Internet?  
•   ¿Qué  días  te  conectas  con  más  frecuencia  a  Internet?  
  
En  cuanto  a  los  detalles  de  conexión  podemos  observar  (figura  11)  que  el  principal  
lugar  de  conexión  es  el  hogar,  seguido  por   lugar  de  trabajo  con  conexiones  WiFi  
tanto  privadas  como  de  acceso  público,  siendo  el  viernes  el  día  con  mayor  cantidad  
de  usuarios.  
  
Figura  11:  Conexión.  
  
  
  
Fuente:  Estudio  sobre  los  hábitos  de  los  usuarios  de  Internet  en  México  2015.  
  
•   ¿Qué  actividades  en  línea  realizas?  
  
Referente   a   las   principales   actividades   que   se   realizan   en   línea   (figura   12),   las  
Redes   Sociales   son   la   principal   actividad   aún   por   encima   del   uso   de   correo  
electrónico,  búsqueda  de  información,  mensajería  instantánea,  compras  en  línea  y  
cualquier  otra  actividad.  
  
  
   32  Gerardo  Cruz  García  
  
Figura  12:  Actividades  en  línea  
  
Fuente:  Estudio  sobre  los  hábitos  de  los  usuarios  de  Internet  en  México  2015.  
  
•   ¿Desde  qué  dispositivos  te  conectas  a  Internet?  
Los  principales  dispositivos  con  los  que  se  tiene  acceso  a  internet  (figura  13),  son  
las  Laptop  y  los  teléfonos  inteligentes,  seguido  por  las  computadoras  de  escritorio.  
  
Figura  13:  Dispositivo  de  conexión  
  
Fuente:  Estudio  sobre  los  hábitos  de  los  usuarios  de  Internet  en  México  2015.  
  
  
   33  Gerardo  Cruz  García  
Uso  de  Redes  Sociales.  
  
•   ¿Te  encuentras  inscrito  en  alguna  Red  Social?  
  
Se  puede  observar   (Figura  14),  que  el  93%  de   los   internautas  hacen  uso  de   las  
Redes  Sociales,  teniendo  un  incremento  con  respecto  al  2014  donde  sólo  el  90%  
hacían  uso  de  las  las  mismas  (Figura  15).  
  
Figura  14:  Uso  de  Redes  Sociales  2015  
  
Fuente:  Estudio  sobre  los  hábitos  de  los  usuarios  de  Internet  en  México  2015.  
  
  
Figura  15:  Uso  de  Redes  Sociales  2014  
  
Fuente:  Estudio  sobre  los  hábitos  de  los  usuarios  de  Internet  en  México  2015.  
  
  
  
   34  Gerardo  Cruz  García  
Como  conclusiones  de  este  estudio  podemos  ver  lo  siguiente:  
  
•   El  93%  de  los  internautas  usan  Redes  Sociales.  
•   La  principal  actividad  de  los  internautas  es  el  uso  de  Redes  Sociales  seguido  
del  correo  electrónico  y  la  búsqueda  de  información.  
•   El  principal   lugar  de  acceso  a  Internet  es  en  el  hogar,  seguido  del   trabajo.  
También  se  observa  un  alto  uso  de  redes  de  Wifi  de  acceso  público  y  privado.    
•   El  tiempo  promedio  de  conexión  es  de  6  horas  y  11  minutos.  
    
  
   35  Gerardo  Cruz  García  
2.1.3.2  El  estudio  de  Marketing  Digital  y  Social  Media  2014  
  
Metodología  para  el  estudio  de  usuarios  2014.  
  
El   estudio   se   realizó   en   los   32   estados   de   la   República   Mexicana,   de   manera  
específica  en  62  ciudades  y  poblaciones,  a  hombres  y  mujeres  de  todas  las  edades.  
  
El  levantamiento  de  información  se  realizó  entre  los  meses  de  agosto  y  septiembre  
de  2014,  mediante  un  panel  en  línea.  El  NSE  utilizado  en  este  estudio,  está  basado  
en   la  Regla  AMAI  8X7.  Descripción  de   la  muestra  n=5,103.  Error  muestral  +/-­  3,  
para  un  N.  C.  del  95  %.  
  
El  estudio  nos  muestra  los  siguientes  resultados:  
  
En  la  distribución  de  genero  y  edades  (Figura  16)  podemos  observar  un  equilibrio  
entre  géneros  y  el  mayor  número  de  usuarios  entre  25  y  34  años.  
  
  
Figura  16:  Género  y  Edades  
  
Fuente:  Estudio  de  Marketing  Digital  y  Social  Media  2014,  realizado  por  la  AMIPCI.  
  
En  grado  de  estudios  (figura  17)  podemos  observar  que  el  53%  de  los  usuarios  de  
Redes  Sociales  tienen  licenciatura  completa,  el  29.4%  tienen  posgrado,  el  11.4%  
licenciatura  incompleta  y  el  4.7  una  carrera  técnica.  
  
  
  
   36  Gerardo  Cruz  García  
Figura  17:  Grados  de  estudio  
  
Fuente:  Estudio  de  Marketing  Digital  y  Social  Media  2014,  realizado  por  la  AMIPCI.  
  
  
Las  principales  actividades  que  los  internautas  realizan  en  Internet  (figura  18),  es  el  
uso  de  Redes  Sociales,  seguido  por  el  uso  de  correo  electrónico,  navegación  en  
sitios  corporativos  y  consulta  de  noticias.  
  
  
Figura  18:  Principales  actividades  en  Internet  
No.   Actividad  
1   Redes  Sociales  
2   Correo  Electrónico  
3   Navegación  de  sitios  corporativos  
4   Consulta  de  noticias  
5   Mensajería  instantánea  
6   Uso  de  APPS  en  un  Smartphone  
7   Escuchar  música  en  línea  
Fuente:  Estudio  de  Marketing  Digital  y  Social  Media  2014,  realizado  por  la  AMIPCI.  
  
El  tiempo  promedio  diario  que  los  internautas  navegan  es  de  9  horas  (figura  19).  
  
  
  
  
  
   37  Gerardo  Cruz  García  
Figura  19:  ¿Cuántas  horas  navegas  al  día?  
  
Fuente:  Estudio  de  Marketing  Digital  y  Social  Media  2014,  realizado  por  la  AMIPCI.  
  
De  las  9  horas  promedio  que  los  usuarios  navegan  diariamente  en  Internet,  6  horas  
las  dedican  al  uso  de  Redes  Sociales  (figura  20).  
  
  
Figura  20:  Horas  al  día  en  Redes  Sociales  
  
Fuente:  Estudio  de  Marketing  Digital  y  Social  Media  2014,  realizado  por  la  AMIPCI.    
  
En   la   figura  21  se  muestran   las  Redes  Sociales  en   las  que   los   internautas  están  
inscritos,   teniendo   el   mayor   número   de   usuarios   Facebook,   Twitter,   YouTube,  
Google+  y  LinkedIn.  
  
   38  Gerardo  Cruz  García  
  
Figura  21:  Redes  Sociales  usadas.  
  
Fuente:  Estudio  de  Marketing  Digital  y  Social  Media  2014,  realizado  por  la  AMIPCI.  
  
  
   39  Gerardo  Cruz  García  
  
Así  mismo  existen   las  Redes  Sociales   que   por   su  mayor   uso   se   consideran   las  
favoritas  (figura  22).  
  
Figura  22:  Redes  Sociales  Favoritas  
  
Fuente:  Estudio  de  Marketing  Digital  y  Social  Media  2014,  realizado  por  la  AMIPCI.  
  
  
Los  principales  dispositivos  por   los  cuales   los   internautas  se  conectan  a   Internet  
(figura  23)  esa  través  de  teléfonos  inteligentes,  computadoras  portátiles  y  tabletas.    
  
  
Figura  23:  Dispositivos  conectados  con  mayor  frecuencia  a  Internet.  
  
Fuente:  Estudio  de  Marketing  Digital  y  Social  Media  2014,  realizado  por  la  AMIPCI.  
  
  
   40  Gerardo  Cruz  García  
2.2  Artistas  Plásticos  y  Artes  Plásticas  
  
2.2.1  Artistas  Plásticos  como  oficio  
  
El  artista  plástico  es  la  persona  que  se  dedica  profesionalmente  al  desarrollo  de  las  
Artes  Plásticas.  En  algunos  casos  el  artista  se  vale  de  varias  técnicas  artísticas  a  la  
vez.  Esto  ocurre  porque  el  artista  aplica  sus  conocimientos  artísticos  para  realizar  
sus  obras  con  diferentes  materiales,  medios  y  técnicas.  
  
Tradicionalmente  las  escuelas  de  arte  ofrecen  al  estudiante,  para  que  desarrolle  su  
potencial   creativo,   la   posibilidad   de   trabajar   varias   técnicas   artísticas.   Esto   es  
posible  porque  las  artes  plásticas  parten  de  principios  y  conceptos  comunes  a  todas  
la  disciplinas  artísticas,  como  son:  los  elementos  del  diseño,  las  teorías  del  color  y  
su   psicología,   las   teorías   de   la   percepción,   los   conceptos   de   proporción   y  
composición,  entre  muchos  otros;;  todo  ello  aplicado  al  aprendizaje  del  manejo  de  
las  técnicas  con  las  que  el  artista  realizará  su  trabajo  (¿Qué  son  las  artes  plásticas?,  
Wikipedia,  2014).  
  
Las  características  importantes  profesionales  que  identifican  a  un  Artista  Plástico  es  
la  creatividad,  dominio  de   las   técnicas  de  creación  artística   (pintura  y  escultura),  
interés  por  las  formas  y  colores,  destrezas  sensoriales  y  motoras  creando  de  esta  
manera  las  Artes  Plásticas.  
  
Las  artes   plásticas   es   la   rama  del   arte   que  agrupa  aquellas   formas  de  arte   que  
utilizan  materiales  capaces  de  ser  modificados  o  moldeados  por  el  artista  para  crear  
una  obra  (Merrian  Webster).  
  
Incluidas  dentro  de  las  Bellas  Artes,  el  término  artes  plásticas  aparece  a  principios  
del   siglo  XIX   para   referirse   a   la   pintura,   escultura,   dibujo,   arquitectura,   grabado,  
cerámica,  orfebrería,  artesanía  y  pintura  mural  para  diferenciarlas  de  otras  ramas  
de   las  bellas  artes   como   la   literatura  o   la  danza   (¿Qué  son   las  artes  plásticas?,  
Wikipedia,  2014).  
  
Galerías   de   arte,   empresas   de   restauración   artística,   museos,   cursos   de   arte,  
oficinas  de  asesoría  artística,  creación  de  obras  de  arte  para  la  venta,  organización  
de  exposiciones,  empresas  de  diseño  de  productos,  agencias  de  publicidad,  son  de  
los  principales  mercados  de  trabajo  en  donde  se  desenvuelve  un  Artista  Plástico.  
  
   41  Gerardo  Cruz  García  
2.2.2  La  unidad  básica:  producción,  distribución  y  consumo  
  
Toda  manifestación  o  realidad  cultural  es  hechura  del  hombre  y,  por  tanto,  se  halla  
ligada   a   varios   trabajos   y   comportamientos.   Pues   bien,   todos   estos   trabajos   y  
comportamientos  pueden  reducirse  a   tres  actividades  básicas  que   los  cubren  sin  
dejar  nada  afuera,  y  que  son:  la  producción,  la  distribución  y  el  consumo.  Es  decir,  
estas   actividades   aunadas   cubren   la   totalidad   de   cualquier   ciencia,   tecnología   o  
sistema  estético.  Al  margen  de  esto,   se   desarrollan   en  una  unidad  de   recíproca  
dependencia  y  van  cambiando  con  la  historia  o,  lo  que  es  lo  mismo,  con  el  modo  de  
producción  material  o  con  la  infraestructura  de  su  sociedad  y  sus  diferentes  fases  
evolutivas  (Acha,  1999:  15).  
  
La  producción,  la  distribución  y  el  consumo,  constituyen  las  articulaciones  de  una  
totalidad,  diferenciaciones  dentro  de  una  unidad  (Marx,  1977;;  Acha,  1999:  16).  
  
En  último  termino,  a  su  virtud  de  unificar  y  englobar  realidades  enteras,  se  suma  su  
utilidad  de  poner  orden  en  la  percepción  del  fenómeno  al  dividirlo  en  tres  actividades  
básicas,  obligándonos  a   tomar  conciencia  de   la  que  nos  ocupa  en  determinados  
momentos.  Las  discusiones  sobre  arte,  por  ejemplo,  nunca  toman  un  curso  claro,  
por  que  cada  contrincante  piensa  en  un  fenómeno  que  funde  y  confunde  producción,  
distribución  y  consumo.  Ninguno  sabe  a  que  parte  del  Arte  se  está  refiriendo  el  otro;;  
ambos  aluden  a  diferentes  aspectos  (Acha,  1999:  16).  
  
Para   poder   comprender   cada   una   de   las   actividades   en   su   especificidad,   en   su  
interdependencia  y  en  su   totalidad  unitaria,  es  necesario  establecer   la  diferencia  
entre  trabajo  simple,  el  concepto  general  y  el  proceso  social  de  cada  una  de  ellas.  
  
Por   trabajo   simple   entendemos   lo   visible   de   toda   actividad   humana   con   sus  
procedimientos,   materiales   y   herramientas.   Como   las   manos   humanas   no   han  
cambiado,  muchos  trabajos  simples,  como  pintar,  dibujar,  escribir  y  esculpir,  siguen  
iguales   en   el   tiempo   y   en   el   espacio,   aunque   hayan   cambiado   sus  materiales   y  
herramientas.  Es  así  como  el  trabajo  simple  de  la  producción  y  el  del  consumo  son  
los  mismos  en  el  capitalismo  y  en  el  comunismo,  en  el  siglo  XX  y    en  el  XXI  (Ibíd.).  
  
También  en  todo  tiempo  y  lugar  son  evidentes  las  diferencias  entre  los  trabajos  de  
producción,   distribución   y   consumo:   los   productivos   obtienen   cosas   (u   obras),  
imágenes   o   acciones,   en   tanto   los   distributivos   las   ponen   en   circulación   en   la  
colectividad   y   los   consuntivos   las   disfrutan.   Igualmente   cierta   es   su  
  
   42  Gerardo  Cruz  García  
complementariedad:  ninguno  de  los  tres  trabajos  mencionados  existe  sin  los  otros  
dos.  No  se  puede  distribuir  si  no  hubo  antes  producción,  ni  se  produce  si  no  hay  
distribución;;   en   tanto   la   distribución   pone   a   nuestra   disposición   los   medios  
materiales  de  producción.  Sin  producción  ni  distribución  no  habrá  consumo;;  como  
tampoco  en  el  caso  contrario  (Ibíd.).  
  
El  concepto  general  de  producción,  distribución  o  consumo  es  mucho  más  amplio,  
y   gracias   a   este   concepto   cabe   afirmar   que   la   producción   consume   energías   y  
materiales  mientras  distribuye  materiales  en  el  producto,  como  en  una  pintura,  el  
pigmento.  El   consumo,   a   su   vez,   produce   significados   o   respuestas   y   distribuye  
lecturas   o   puntos   de   vista.   La   distribución,   por   último,   produce   posibilidades   o  
capacidades  y  consume  tiempo.  En  este  sentido  es  que  la  distribución  y  el  consumo  
devienen   trabajos   y,   por   ende,   son   productivos.   Por   lo   tanto,   amplían   el   trabajo  
simple  o,  si  se  prefiere,  lo  complementan.  Además,  el  concepto  general  extiende  la  
idea  de  consumo  cultural  o  artístico  a  la  producción  de  efectos  ulteriores,  aparte  de  
los  inmediatos  (Ibíd.).  
  
El   trabajo   como   proceso   social,   es   el   trabajo   simple   situado   más   allá   de   su  
visibilidad;;  esto  es,  situado  en  la  realidad  concreta  de  las  relaciones  de  los  hombre  
que  lo  realizan  con  la  sociedad  donde  ellos  actúan.  No  es  lo  mismo  el  proceso  social  
de  pintar  en  el  siglo  XVIII  que  en  el  XX,  en  el  socialismo  que  en  el  capitalismo,  en  el  
feudalismo  que  en  el  Renacimiento.  Los  procesos  sociales  y   los  psicológicos  se  
modifican  a  lo  largo  de  la  historia,  pero  siguen  siendo  los  mismos  en  una  sociedad  
determinada,   en   cuanto   envuelven   por   igual   a   la   producción,la   distribución   y   el  
consumo  y  en  tanto  son  los  mismos  dentro  de  cierta  pluralidad  de  modos  viejos  y  
nuevos  de  trabajar.    
  
La   sociedad   fusiona   los   tres   trabajos,   en   la   medida   que   éstos   reproducen   las  
mismas  relaciones  sociales  de  producción  material  en  la  sociedad.  El  proceso  social  
nos   obliga   a   referirnos   a   los  medios   intelectuales   de   producción   y   nos   fuerza   a  
considerar  al  trabajo  como  a  una  reunión  de  operaciones  sensoriales,  sensitivas  y  
mentales  (Ibíd.).  
  
Amplía  así  mismo  la  distribución  al  concientizarnos  de  que  ésta  no  sólo  se  ocupa  
de   los   productos   sino   también   de   los   medios   intelectuales   de   producción   y   de  
consumo  culturales  (Marx,  1977:  53).  
  
  
   43  Gerardo  Cruz  García  
También  se  ocupa  de  agrupar  a  los  miembros  de  la  sociedad  en  clases,  como  una  
consecuencia   de  modo   de   producción  material   o   infraestructura   de   la   sociedad.  
(Acha,  1999:  17).  
  
El  consumo  constituye  el  proceso  de  satisfacer  nuestras  necesidades  estéticas  y,  al  
igual  que  un  pequeño  motor,  funciona  constantemente  y  de  muy  variados  modos  en  
la  sensibilidad  de  millones  de  personas,  manteniendo  viva  la  cultura  estética  de  la  
sociedad.  En  términos  generales,  el  consumo  transcurre  con  relativa  libertad.  Sus  
actividades  no  operan  solas;;  forman  parte  del  fenómeno  de  la  comunicación,  y  aquí  
el  consumo  rotulado  recepción  interactúa  con  el  mensaje  y  con  la  emisión,  mientras  
que  en  el   fenómeno  sociocultural  de   la  sensibilidad  se  correlacionan  producción,  
distribución  y  consumo  (Acha,  1988:  85).  
  
Por  otro  lado  y  por  definición,  el  consumo  estético  se  encuentra  siempre  orientado  
hacia  las  bellezas  y  demás  categorías  estéticas,  tanto  naturales  como  culturales.  En  
su   orientación   influyen   la   sociedad,   el   individuo   y   el   sistema   cultural,   del  mismo  
modo   que   al   lado   de   la   sensibilidad   intervienen   la   razón   y   las   necesidades  
materiales.  
  
El  consumo  objetivase  propiamente  en  la  relación  objeto  –  sujeto  y  aquí  se  conjugan  
el  valor  potencial  del  objeto  y  la  valoración  de  un  sujeto  portador  de  la  orientación  
axiológica  que  ha  elegido  entre  muchas  que  le  impone  la  sociedad.  Sea  como  fuere,  
en  el  consumo  tenemos  la  actividad  más  espiritual  del  fenómeno  estético  y  la  que  
predomina   en   la   cultura   estética   de   los   países   latinoamericanos,   a   causa   de   su  
dependencia.   Incluso   en   nuestra   cultura   artística   el   consumo   pesa   más   que   la  
creación.   Producimos   obras   de   arte,   pero   siguiendo   postulados   básicos   o  
tendencias  internacionalizadas  por  los  países  desarrollados,  en  los  que  predomina  
el  fenómeno  consuntivo  (Ibíd.).  
  
Internamente   y   al   igual   que   en   la   producción,   los  mecanismos   del   consumo   se  
caracterizan   por   constar,   de   tres   clases   de   operaciones:   las   sensoriales,   las  
sensitivas   y   las   teoréticas,   cuyo   mutuo   equilibrio   e   interdependencia   están  
determinados  por   la   función  que  el  consumidor  busque  en   la  obra.  De   la   función  
dependen   también   los   efectos   de   la   obra   y,   obviamente,   las   significaciones   que  
produce  al   consumidor.   Los  efectos   inmediatos   son  estéticos   y   forman  parte  del  
consumo.   Por   lo   demás,   en   cada   operación   intervienen   de   distinta   manera   la  
sociedad,  el  individuo  y  el  sistema  cultural.  
  
   44  Gerardo  Cruz  García  
  
El  consumo  transcurre  entre  los  ideales  estéticos  que  lo  impulsan  y  la  realidad  que  
lo  enfrenta.  Pero   los   ideales  varían  de   individuo  a   individuo,  y  muchas  veces   las  
prácticas  consuntivas  son  ajenas  a  las  definiciones  ideales  de  consumo  o  contrarias  
a  ellas:  entre  las  definiciones  ideales  y  la  realidad  media  una  gran  distancia.  A  la  
rica  diversidad  de  consumos  propia  de  la  variedad  humana,  se  suman  los  diferentes  
consumos  que  realizan  los  profesionales  (artistas  y  analistas)  y  los  aficionados,  sin  
que  en  estos  últimos   falten   los  consumos  espurios.  En  una  palabra,   los   tipos  de  
consumo  estético  y  seudoestético  son  varios  (Ibíd.:  86).  
2.2.3  Posicionamiento  
  
Para  poder  lograr  algo,  en  la  sociedad  de  hoy  en  día,  es  preciso  ser  realista,  de  esta  
manera,  el  enfoque  fundamental  del  posicionamiento,  no  es  partir  de  algo  diferente,  
sino  manipular  lo  que  ya  está  en  la  mente;;  reordenar  las  conexiones  existentes.  Las  
estrategias   pasadas   ya   no   funcionan   en   el   mercado   actual,   hay   demasiados  
productos,  compañías  y  "ruidos"  (Ries  &  Trout,  2002:  14).  
  
La  sociedad  está  sobrecomunicada,  y  es  por  ello  que  se  hace  necesario  un  nuevo  
enfoque  en  publicidad  y  en  marketing.  En  el  mundo  de  la  comunicación  de  hoy,  el  
único  medio  para  destacar  es  saber  escoger,  concentrándose  en  pocos  objetivos,  
practicando  la  segmentación;;  esto  es  "conquistando  posiciones".  
  
La  mente,  como  defensa  contra  el  volumen  de   información  que   le   llega,   rechaza  
gran   parte   de   ella,   y   sólo   acepta   aquello   que   encaja   con   sus   conocimientos   y  
experiencias  anteriores  (Ibíd.).  
  
Solamente  agregando  horas  al  día,  se  puede  hacer  ingresar  más  información  a  la  
mente.   Pero   a   pesar   de   que   conocemos   esta   realidad,   seguimos   enviando  más  
información  a  esa  mente  sobresaturada.  Así  no  hay  nada  que  ayude  al  cliente  a  que  
haga   frente   a   la   complejidad   abrumadora   de   la   información,   y   de   allí,   que   el  
problema  de  la  comunicación  sea  la  comunicación  misma.  
  
La  mejor  manera   de   llegar   a   nuestra   sociedad   sobrecomunicada   es   el  mensaje  
sobresimplificado:   para   penetrar   en   la  mente   hay   que   afilar   el  mensaje.   Pero   la  
solución  al  problema  no  hay  que  buscarla  dentro  del  producto  ni  dentro  de  la  propia  
mente;;  la  solución  del  problema  está  en  la  mente  del  cliente  en  perspectiva.  Como  
  
   45  Gerardo  Cruz  García  
sólo   una   parte   mínima   del   mensaje   logrará   abrirse   camino,   debemos  
desentendernos  del  emisor  para  concentrarnos  en  el  receptor:  concentrarnos  en  la  
manera  que  tiene  de  percibir  la  otra  persona,  y  no  en  la  realidad  del  producto  (Ibíd.:  
17).  
  
Podemos  utilizar   la  vieja   fórmula  de  "el  cliente  siempre   tiene   la  razón";;  y  aunque  
parezca  cínico  aceptar  la  premisa  de  que  el  emisor  está  equivocado  y  el  receptor  
está  en  lo  justo,  no  hay  otro  medio  si  se  desea  que  el  mensaje  lo  acepte  la  mente  
humana.  
  
Al  invertir  el  proceso,  centrándose  en  el  cliente  en  perspectiva  y  no  en  el  producto,  
se   simplifica   el   proceso   de   selección,   aprendiendo   conceptos   y   principios   que  
pueden  incrementar  la  efectividad  de  la  comunicación  (Ibíd.:  18).  
  
El  Posicionamiento  es  un  principio  fundamental  que  muestra  su  esencia  y  filosofía,  
ya  que   lo  que  se  hace  con  el  producto  no  es  el   fin,  sino  el  medio  por  el  cual  se  
accede  y  trabaja  con  la  mente  del  consumidor:  se  posiciona  un  producto  en  la  mente  
del  consumidor;;  así,  lo  que  ocurre  en  el  mercado  es  consecuencia  de  lo  que  ocurre  
en  la  subjetividad  de  cada  individuo  en  el  proceso  de  conocimiento,  consideración  
y  uso  de  la  oferta.  De  allí  que  el  posicionamiento  hoy  se  encuentre

Continuar navegando

Otros materiales