Logo Studenta

Gestion-de-residuos-solidos-tras-el-impacto-de-un-ciclon-tropical--estudio-de-caso-de-los-tiraderos-municipales-de-La-Penita-de-Jaltemba-y-Las-Varas-en-Compostela-Nayarit

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Facultad de Filosofía y Letras
Colegio de Geografía
 Gestión de Residuos Sólidos tras el Impacto de un
Ciclón Tropical. Estudio de Caso de los Tiraderos
Municipales de La Peñita de Jaltemba y las Varas en
Compostela, Nayarit 
México, D.F. 2013 
Director de Tesis Dr. Enrique Pérez Campuzano 
P r e s e n t a :
Anita Azucena Manzo Antúnez
T e s i s 
Universidad Nacional Autónoma de México
Que para obtener el Título de:
Licenciada en Geografía
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
2 
Agradecimiento 
 
En estos 25 años de vida, mis ojos se han cruzado con los de mucha gente y 
he conocido distintas personas, esencias, sensaciones y lugares. Es difícil agradecer 
ha tanto que existe en el universo y que me ha acompañado y protegido, es una 
satisfacción el poder poner un granito de arena para retribuirles. 
Gracias a esas personas que demuestran su amistad con afecto y alegría, aquí 
están todos los amigos que aún, a pesar del tiempo, de los cambios, de su desarrollo 
profesional y laboral aún puedo decir sus nombres y saber que están ahí conmigo. 
Agradezco a quienes me acompañaron en mi formación, con quienes llore, con 
quienes reí, con quienes compartí un abrazo, quienes compartieron a su familia 
conmigo y con quienes compartí la mía, a las familias que me han permitido estar en 
su conformación, a quienes me han acompañado siempre y que su calor y aprecio 
están avalados por una década de cariño, gracias Verenice Adán López y Samuel 
Gandarilla Pérez. 
Gracias a quienes compartieron su enseñanza conmigo. Aquí esta cada uno 
de los profesores y amigos que me permitieron ir enfocando mi camino para estudiar 
geografía, porque en las distintas etapas de mi vida y sin notarlo siempre tuve un 
geógrafo cerca. Gracias a todos los geógrafos de quienes aprendí durante toda mi 
estancia en la UNAM, y gracias a los profesionales que me apoyaron para lograrlo 
Dra. Patricia Torres Mejía, Israel Hinojosa Baliño y Dulce Amparo Vences Sánchez del 
CIESAS. 
Gracias a mis 4 sinodales, al Dr. Genaro Correa Pérez, al Dr. José Enrique 
Zapata Zepeda, a la Dra. María del Carmen Juárez Gutiérrez y a la Dra. Liliana López 
Levi por la paciencia y el tiempo que se tomaron para leer y dar forma a este trabajo 
que también es suyo, y a mi director de tesis Enrique Pérez Campuzano que me 
acompaño de principio a fin y quien hace posible mi titulación. 
Agradezco a mi familia por mostrarme los distintos caminos por donde se 
puede andar. Primero agradezco a los guardianes del conocimiento que me han 
tocado y que aún siguen aquí Feliza Mendoza Montoya y Pedro Antúnez Salgado. 
Gracias Victoria Heredia Mendoza por su ejemplo de lucha para salir adelante 
ante la adversidad a mis primos Cristian Esaú Arzate Heredia quien salido adelante y 
va dejando marcado uno de los posibles caminos a seguir, a Yulma Salgado Antúnez 
por su constante esfuerzo para construir su propio destino, a mi incansable guerrera y 
sobrina Erandi Itzel Mandujano Salgado, y al joven con quien crecí y con quien he 
 
3 
vivido experiencias únicas, aquel que no planea y que vive cada instante entregándolo 
todo de si, Marco Antonio Arzate Heredia 
 Agradezco a mi hermana Getzemany Manzo Antúnez por todo su cariño y amor 
incondicional, porque me permite conocerme a través de sus experiencias y 
compartirle mis dudas sobre aquello que solo unos cuantos pueden sentir y que me 
permitió conocer quien soy yo. Agradezco a mi hermano Edgar Manzo Antúnez por 
todas sus historias, su fuerza, su corazón y por su familia que ha logrado conformar 
con su propio calor con su propia esencia en compañía de Adriel, Cipa y Cipatzin, y 
agradezco a mi ultima hermana Diana Alva Álvarez por guiarme para encontrar mi 
destino y mostrarme como vivir plenamente, disfrutando lo sinuoso y lo ligero del 
camino que se recorre. 
Importante es mencionar a lo que ha dado sustento a mi alma y a mi corazón 
Cristian Soto Cruz, y a esta hermosa tierra que me moldea y me deja caminar y danzar 
en sus senderos, beber de sus aguas, sentir al viento, conocer el calor y la belleza del 
sol, el brillo de la luna y el color de las estrellas y el amor dual. 
Por ultimo gracias a mi guardián más fuerte. Quien sintió el primer latido de mi 
corazón y que sin saberlo me ha permitido conocer todo y a todos los referidos, a mi 
madre, a mi amiga, a mi hermana a mi mujer de jade María del Socorro Antúnez 
Mendoza, quien me ha quitado obstáculos fuertes de mi camino y me ha permitido 
disfrutar a plenitud de todo lo que ofrece esta vida y compartirlo, ella me enseño a no 
dar pasos atrás y a ser flexible ante la adversidad. Gracias por compartir tu vida 
conmigo y por continuar en ella hasta el día de hoy. 
Y gracias Anita Azucena por no desistir y continuar hasta el final. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
 
 
 
Índice 
 
Índice 4 
 
Índice de figuras 6 
Índice de tablas 7 
 
Introducción 8 
 
 
1. MARCO GENERAL 16 
 
1.1. Manejo de Residuos Sólidos Urbanos y Municipales 16 
 
1.1.1. Antecedentes 16 
1.1.2. ¿Qué son los residuos sólidos? 19 
1.1.3. Generación de residuos sólidos 23 
1.1.4. Origen de los Residuos Sólidos Urbanos en México 25 
1.1.5. Origen de los Residuos Sólidos Municipales 29 
1.1.6. Ciclo dinámico de los residuos sólidos municipales 31 
1.1.7. Rellenos sanitarios. Sitios de disposición final de los residuos sólidos 33 
1.1.8. Contaminación de las zonas de deposición final de los residuos sólidos 36 
1.1.9. Enfermedades 37 
 
1.2. Delimitación del desastre 38 
 
1.2.1. Desastres 38 
1.2.2. Vulnerabilidad 41 
1.2.3. Riesgo 42 
1.2.4. Prevención 43 
 
1.3. Ciclones Tropicales 44 
 
1.3.1. Nombre asignado a los Ciclones Tropicales 47 
1.3.2. Etapas de los Ciclones Tropicales 47 
1.3.3. Fenómenos que secundan la entrada de un Ciclón Tropical 
50 
 
5 
1.3.4. Términos adyacentes en la descripción de los Ciclones Tropicales 
50 
1.3.5. Antecedentes del impacto de los Ciclones Tropicales en las costas 
mexicanas del Pacífico 51 
 
 
 
 
2. ÁREA DE ESTUDIO 54 
 
2.1. Residuos sólidos urbanos en el relleno sanitario de La Peñita de Jaltemba 
en Compostela, Nayarit 54 
 
2.2. Residuos sólidos urbanos en el tiradero de basura de Las Varas en 
Compostela, Nayarit 66 
 
2.3. Descripción general de la zona de estudio 73 
 
2.3.1. Ubicación 73 
2.3.2. Morfología 76 
2.3.3. Geología 79 
2.3.4. Clima 81 
2.3.5. Hidrografía 83 
2.3.6. Suelos 85 
2.3.7. Vegetación y Fauna 88 
2.3.8. Uso de Suelo 89 
2.3.9. Historia 91 
2.3.10. Aspectos socioeconómicos 97 
 
 
3. RESULTADO DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS TRAS 
EL PASO DE UN CICLÓN TROPICAL. TIRADERO DE LAS VARAS Y 
RELLENO SANITARIO DE LA PEÑITA DE JALTEMBA EN COMPOSTELA, 
NAYARIT 102 
 
3.1. Distancia 102 
 
3.2. Características de los residuos sólidos 108 
 
3.3. Manejo de los residuos sólidos urbanos. Aspectos cualitativos 
115 
 
 
Conclusiones 121 
 
 
Bibliografía 128 
 
6Índice de figuras 
 
FIGURA 1.1. Algunos residuos sólidos del relleno sanitario de la Peñita de 
Jaltemba 22 
FIGURA 1.2. Diagrama de flujos de los residuos sólidos 33 
FIGURA 1.3. Estragos de “Jova” mientras se degradaba a tormenta tropical 40 
FIGURA 1.4. Esquema de la formación de un Ciclón Tropical 45 
FIGURA 1.5. Esquema de la formación de un Ciclón Tropical 46 
FIGURA 1.6. Esquema de la formación de un Ciclón Tropical 53 
 
 
FIGURA 2.1. Localidad de la Peñita de Jaltemba en Compostela, Nayarit. 
México 55 
FIGURA 2.2. Relleno Sanitario de la Peñita de Jaltemba en Compostela, 
Nayarit. México 57 
FIGURA 2.3. Camión recolector de GIRRSA. 59 
FIGURA 2.4. Maquina utilizada para compactar los residuos del relleno. 60 
FIGURA 2.5. Relleno sanitario de La Peñita de Jaltemba 61 
FIGURA 2.6. Relleno sanitario de La Peñita de Jaltemba 62 
FIGURA 2.7. Relleno sanitario de La Peñita de Jaltemba 63 
FIGURA 2.8. Fauna del relleno sanitario de La Peñita de Jaltemba 64 
FIGURA 2.9. Estanque para el tratamiento de los lixiviados 65 
FIGURA 2.10. Localidad de las Varas en Compostela, Nayarit. México 66 
FIGURA 2.11. Residuos encontrados fuera del área destinada para su acopio 67 
FIGURA 2.12. Mapa del tiradero a cielo abierto de Las Varas en Compostela, 
Nayarit. México 68 
FIGURA 2.13. Tiradero de Las Varas 69 
FIGURA 2.14. Área incendiada en el tiradero de las Varas aún sin la presencia 
de actividades 70 
FIGURA 2.15. Residuos compactados en el tiradero de las Varas 71 
FIGURA 2.16. Localización del municipio de Compostela, Nayarit. México 74 
FIGURA 2.17. Colindancias del municipio de Compostela, Nayarit. México 76 
FIGURA 2.18. Relieve de Nayarit, México 77 
FIGURA 2.19. Relieve del municipio de Compostela, Nayarit. México 78 
FIGURA 2.20. Geología del municipio de Compostela, Nayarit. México 80 
FIGURA 2.21. Clima del municipio de Compostela, Nayarit. México 82 
FIGURA 2.22. Hidrografía del municipio de Compostela, Nayarit. México 85 
FIGURA 2.23. Suelos del municipio de Compostela, Nayarit. México 87 
 
7 
FIGURA 2.24. Vegetación del municipio de Compostela, Nayarit. México 89 
FIGURA 2.25. Uso de Suelo del municipio de Compostela, Nayarit. México 91 
FIGURA 2.26. Historia de Nayarit 92 
FIGURA 2.27. Localidades y vías de comunicación del municipio de 
Compostela, Nayarit. México 98 
FIGURA 2.28. Regiones socioeconómicas de México 101 
 
 
 
FIGURA 3.1. Deslaves dentro del tiradero de las Varas aún sin la presencia de 
actividades 104 
FIGURA 3.2. Pozo de abastecimiento. 104 
FIGURA 3.3. Residuos en el relleno de La Peñita de Jaltemba 105 
FIGURA 3.4. Encharcamiento de los lixiviados provenientes de los residuos del 
relleno del relleno de la Peñita 106 
FIGURA 3.5. Escurrimiento de lixiviados de los residuos del relleno de la Peñita 107 
FIGURA 3.6. Polígono de recolección del servicio de limpia del municipio de 
Compostela, Nayarit. México 109 
FIGURA 3.7. Unidades económicas de La Peñita de Jaltemba 110 
FIGURA 3.8. Unidades económicas de Las Varas 111 
FIGURA 3.9. Vidrio esparcidas por tiradero de Las Varas 112 
FIGURA 3.10. Esquema del ciclo de los residuos considerando el impacto de un 
ciclón tropical 114 
FIGURA 3.11. Organización del servicio de limpia de Compostela Nayarit. 115 
FIGURA 3.12. Gráfica del tiempo de degradación de algunos residuos sólidos 119 
FIGURA 3.13. Gráfica del tiempo de degradación de algunos residuos sólidos 120 
 
Índice de tablas 
 
TABLA 1.1. Normas relacionadas con residuos sólidos 27 
TABLA 1.2. Ciclo de los residuos sólidos 31 
TABLA 1.3. Clasificación de ciclones tropicales de Saffir-Simpson 48 
TABLA 2.1. Ganadería de Compostela 99 
TABLA 3.1. Clasificación de plásticos de ANIQ 113 
TABLA 3.2. Tiempo de degradación de algunos residuos sólidos. 118 
TABLA I. Reducción del impacto ecológico de la basura residencial y 
municipal 125 
 
 
 
 
 
 
8 
 
 
 
Introducción 
 
 
La problemática de los residuos sólido generados por el impacto de un ciclón o 
huracán es, hoy en día, un aspecto de análisis internacional. La gestión de residuos 
sólidos es generalmente en la última en que se piensa, pero los desastres pueden 
generar toneladas de escombros, sedimentos y residuos verdes. Los residuos que se 
generan varían de una situación a otra, y con plan de gestión previo a un evento 
extraordinario puede ayudar a identificar opciones de recolección, reciclaje y 
eliminación de residuos.1 Este tipo de estudios y planes han tomado mayor fuerza en 
Estados Unidos desde la entrada del Huracán Katrina, debido a que la cantidad de 
residuos que se han desechado pueden causar graves daños a la salud y necesitan de 
supervisión para su deposición, como en el caso de asbestos de demolición, equipos 
eléctricos con PCB y tanques de almacenamiento.2 Todas las medidas tomadas 
tienen el fin de minimizar la contaminación ambiental y evitar efectos nocivos para la 
salud, después del impacto de un fenómeno hidrometeorológico, pero esto solo existe 
a nivel internacional. 
La presente investigación es de unos de los primeros acercamientos que se 
tienen a nivel nacional sobre este tipo de problemáticas y como poder evitarla 
eficientando los sistemas de limpia encargado de esta actividad, así como mejorar los 
espacios destinados a la recepción de residuos. A continuación se desglosa toda la 
investigación realizada alrededor de este aspecto tan importante y poco considerado. 
Cada persona produce 1kg de basura en sus actividades diarias y los procesos 
de recuperación no son adecuados, más del 50% de los desperdicios en México 
terminan en: tiraderos clandestinos, basureros a cielo abierto o imitaciones de rellenos 
sanitarios. 
 
1
 UNITED STATES ENVIRONMENTAL PROTECTION AGENCY. (s/s). Wastes – Resource Conservation 
– Reduce, Reuse, Recycle - Construction & Demolition Materials. Consultado 4 de Noviembre del 2012. 
Disponible en <http://www.epa.gov/wastes/conserve/imr/cdm/debris.htm> 
2
 UNITED STATES ENVIRONMENTAL PROTECTION AGENCY. (s/a). Wastes – Resource Conservation 
– Reduce, Reuse, Recycle - Construction & Demolition Materials. Consultado 4 de Noviembre del 2012. 
Disponible en <http://www.epa.gov/wastes/conserve/imr/cdm/debris.htm> 
http://www.epa.gov/wastes/conserve/imr/cdm/debris.htm
http://www.epa.gov/wastes/conserve/imr/cdm/debris.htm
 
9 
En este trabajo se analizaron las normas encargadas de tratamiento de los 
residuos cuando impacta un ciclón tropical, comprobando las condiciones en las que 
se encuentran las dos zonas destinadas al acopio de desechos del municipio de 
Compostela, Nayarit. Se muestra los distintos factores e instituciones que actúan 
detrás del manejo de los residuos sólidos en las localidades de la Peñita de Jaltemba y 
las Varas y el impacto que ocasiona un ciclón tropical en la toma decisiones, según lo 
establecido institucionalmente para los residuos sólidos dominantes en México. 
Para este análisis se consideró como eje principal la gestión en los sitios de 
disposición final de los residuos sólidos en Compostela Nayarit. 
Los residuos al entrar en contacto con factores naturales como el agua, el 
suelo, el viento, la vegetación, la fauna, alteran los ciclos biológicos y dañan al ser 
humano. ¿Qué es lo que pasa con los desperdicios en esos casos? Cada actividad 
genera un desecho: oficinas, escuelas, alimentos, limpieza, que resultan del 
incremento de la producción de bienes y servicios. 
En el planeta existen más de 7 000 000 000 personas, que genera más de 7 
000 000 000 toneladas diarias de desechos, sin contar lo residuos industriales. 
México sostiene 112 322 757 habitantes3 generando aproximadamente 112 000 000 
toneladas de residuos cada día, por ello se necesitan propuestas y soluciones prontas. 
 Igualmente la población ha aumentado en los últimos 20 años generando 
asentamientos irregulares, aumentando la cantidad de habitantesexpuestos a 
fenómenos hidrometeorológicos. Los bienes perdidos quedan inservibles 
transformándose en residuos y el único camino que siguen es la acumulación, ya sea, 
en sitios de disposición final o en lotes baldíos. 
En México existe un ente regulador del servicio de limpia, pero no existe uno 
que se haga cargo de evaluar el comportamiento de los desechos de manera posterior 
a un siniestro, ni esta considerado dentro de la ley como un potenciador de la 
contaminación. 
 
Justificación 
El estado de Nayarit forma hoy en día un foco importante en el cual concentrar 
la atención debido al impulso que se le está dando a la región de la Riviera Nayarita. 
Las poblaciones comienzan su desarrollo y crecen desenfrenadamente en busca de 
una mejor calidad de vida, este crecimiento se ve afectado no por los residuos como 
 
3
 INEGI. 2010. Censo de Población y vivienda 2010. Consultado 12 de Mayo del 2011. Disponible en 
<http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/comunicados/rpcpyv10.asp> 
http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/comunicados/rpcpyv10.asp
 
10 
tales, sino por la cantidad que debe de ser manejada diariamente en todas las 
localidades de la región. 
El crecimiento y desarrollo turístico regional, requiere que en estos lugares de 
Nayarit se lleve a cabo un estudio de gestión de residuos, para analizar los problemas 
con lo desechos locales y municipales y observar los cambios ocurridos en el servicio 
de limpia y en las localidades, pues se a involucrado una empresa privada con 
técnicas novedosas para hacerse cargo del relleno sanitario de la Peñita y del tiradero 
de las Varas; todos estos aspectos se analizaran a la par de los daños que propicia un 
ciclón en una zona de deposición final de residuos. 
Este tema permite exponer los conocimientos adquiridos a lo largo de la vida, 
en la Licenciatura en Geografía y por la dinámica en que se desarrolla el país en la 
actualidad, así como otros aspectos que se vinculan al desarrollo de las comunidades, 
permitiendo aplicar técnicas para realizar el análisis geográfico y concretar un trabajo 
de índole profesional. 
 
Planteamiento del problema 
Al considerar los aspectos descritos, se indagó en las características de la región 
de estudio en un contexto general y global, marcando los alcances de la investigación 
con relación a la gestión de residuos vinculada a ciclones tropicales. 
Así tenemos que Nayarit es un estado sobresaliente por su belleza natural y 
cultural lo que lo coloca como uno de los más visitados del país; una de sus zonas 
más dinámicas: Riviera Nayarit, esta siendo habilitada desde San Blas hasta Bahía de 
Banderas, pasando por Compostela; las localidades que reforzará este proyecto son 
Guayabitos y La Peñita de Jaltemba haciendo necesario mejora los servicios públicos, 
como el servicio de limpia. 
Este tipo de proyectos puede ser frenado por la influencia de los ciclones 
tropicales anuales. Grandes cantidades de agua y viento, mezclados con desechos 
sólidos causan daños ambientales preocupantes. Sin considerar la contaminación 
potencial en cada sitio clandestino en los que se depositan desechos sin supervisión. 
Compostela se encuentra en una posición que debe ser objeto de análisis. 
Anualmente es propenso al contacto directo o indirecto, con ciclones tropicales. 
Algunos han llegado a entrar a tierras nayaritas causando deterioro de las zonas 
habitadas, otros sólo llegan a pasar por los límites del estado, pero sus remanentes 
impactan dejando basura y contaminación. 
Los ciclones tropicales no son tan comunes en el estado pero se han 
presentado en las cercanías año tras año. Los ciclones han afectado a la población, 
 
11 
por el aumento de la contaminación y de los desechos, propician el deterioro del suelo, 
del agua, de la fauna y la flora y del paisaje que conforma el área de influencia del 
tiradero de Las Varas y del relleno de La Peñita de Jaltemba. 
 
 
Hipótesis 
La gestión de los residuos se contempla con fines de lucró y no como un 
servicio de asistencia a la población y no se toma en cuenta como forma de control de 
la basura, que conlleve a generar un beneficio económico posterior. 
El aspecto que es necesario comprobar es, si la gestión de los desechos 
sólidos en el relleno de La Peñita de Jaltemba y en el tiradero de las Varas prevé o no 
el manejo de los residuos en caso de impacto de un ciclón tropical, ya que estos 
aspectos podrían fomentar el aumento de la contaminación de recursos naturales en 
sitios de deposición final de residuos sólidos. 
Otro de los aspectos que se quiere conocer es que la gestión adecuada de los 
desechos, puede permitir un mejor acopio de los residuos sólidos en los sitios de 
deposición final y evitar la aparición de tiraderos clandestinos, así como de minimizar 
el daño a la población y al medio ambiente. Es evidente que estos aspectos pueden 
evitar el aumento de la contaminación antes, durante y después de la entrada de un 
siniestro, pero es necesaria su comprobación. 
 
Objetivos 
a) Objetivo General 
Con base en estos aspectos se formuló la guía para realizar la investigación, 
delimitándolo como la manera en que se gestiona el manejo de los residuos sólidos 
antes, durante y posterior a la entrada de un ciclón tropical, realizando además una 
comparación entre el relleno sanitario de la Peñita de Jaltemba y el tiradero de Las 
Varas en Compostela, Nayarit. 
b) Objetivos Particulares 
Los objetivos particulares relacionados con la investigación son los siguientes: 
 Revisar los distintos trabajos que ha considerado la gestión de residuos sólidos 
para crear una base de trabajo comparativa. 
 Analizar el desarrollo de la gestión de residuos sólidos que se realiza en 
Compostela, Nayarit e investigar como se desenvuelven estos aspectos 
 
12 
 Realizar reconocimiento de campo de dos sitios de disposición final de residuos 
sólidos y observar las condiciones en las que se encuentran y desenvuelven, 
analizando si son adecuadas para recibir los residuos sólidos generados 
diariamente 
 Efectuar una comparación de las actividades que se desarrollan en ambos 
sitios y especificar si existe daño medio ambiental en las zonas aledañas a los 
sitios de deposición final 
 Realizar observaciones de los residuos y determinar sus características físicas 
generales 
 Considerando las características de los residuos sólidos y los sitios de 
deposición final, y establecer lo que sucederá ante el impacto de un ciclón 
tropical 
 Estudiar las características de los ciclones y determinar si afectan o dificultan el 
manejo de los residuos solidos en los sitios de acumulación de residuos 
 Se inferirá lo concerniente al control de residuos generados antes, durante y 
después de la entrada de un ciclón tropical 
 
Metodología 
Para realizar este trabajo se llevaron a cabo las siguientes acciones: 
determinación y especificación de la problemática, especificación de los objetivos, 
investigación del área de estudio y desarrollo del trabajo de gabinete vinculado a 
temas previamente escogidos. Establecidos los temas se desglosaron en aspectos 
específicos, tanto para tratar el problema de los ciclones y sus efectos como el de las 
particularidades de la gestión ambiental de la basura. 
Se realizó una revisión de la bibliografía existente sobre los temas, recurriendo 
a páginas web, información electrónica, revistas y la información de las entrevistas. 
De la misma manera se consultaron las fuentes sobre los temas disponibles en la 
capital del estado y en la biblioteca de la Universidad Autónoma de Nayarit, 
relacionada con la problemática y con la descripción de la zona de estudio. 
Con la información del lugar, conocida la problemática y los aspectos que 
convenían investigar, se planteo el trabajo de campo, adaptado durante su aplicaciónrespondiendo a las circunstancias que se presentaban. 
Se encuestó a las autoridades y empleados para completar la información 
faltante, lamentablemente no todos los funcionarios contactados estuvieron 
disponibles, y el tiempo con el que se contaba para realizar la investigación resultó 
más limitado, disminuyendo la información recabada y la duración de las encuestas. 
 
13 
Las autoridades que se visitaron fueron SEMANAY, CONAGUA y 
PROTECCIÓN CIVIL, todas de Nayarit, no se obtuvo toda la información deseada, sin 
embargo no se dejo de lado lo relativo al manejo de los residuos sólidos de la zona. 
Las encuestas se enfocaron al impacto de los ciclones en la zona y sus 
afectaciones, pero la información proporcionada por las autoridades durante los 
cuestionarios, no permitían obtener cabalmente lo que se deseaba. 
SEMANAY proporcionó información sobre cada tiradero y relleno del estado de 
Nayarit, permitiendo conocer las características de cada uno y las expectativas que se 
tiene de estos proyectos en funcionamiento. Con las autoridades municipales de 
Compostela, solo se obtuvo información de la gestión de residuos en La Peñita y 
algunos complementos para la investigación. 
También se realizaron entrevistas con autoridades locales de las poblaciones. 
En las Varas la entrevista fue con el delegado de quien tampoco se obtuvieron todas 
las respuestas, y sólo se obtuvieron datos históricos de los pueblos y de los sitios de 
deposición final, así como de sus problemáticas. 
Posteriormente se realizó la observación de la zona de estudio, utilizando un 
GPS para obtener la ubicación, una cámara fotográfica y una libreta de campo. Se 
hizo un recorrido de todo el perímetro del tiradero de las Varas, determinando distintos 
puntos con el GPS. Se tomaron las coordenadas que se obtuvieron de dichos puntos, 
se anotaron en la libreta de campo y se tomaron fotografías de cada sitio. 
 En el relleno de la Peñita de Jaltemba se entrevistó directamente a los 
encargados de la empresa GIRRSA ubicados en la Peñita, y la plática se desenvolvió 
en torno a los residuos, sus características y su manejo. También se llevó a cabo un 
reconocimiento de las áreas de deposición de los residuos, se obtuvieron puntos de 
referencia utilizando el GPS, entre los que se contaban los de mayor caracterización y 
se hicieron las anotaciones y descripciones inherentes. Se tomaron fotografías y se 
agregaron diversas observaciones y la información que se obtuvo. 
Los puntos obtenidos se trabajaron utilizando los sistemas de información 
geográfica, para obtener la cartografía de la zona de estudio, y se realizó el 
correspondiente uso de la cartografía digital de INEGI y de la disponible en el 
laboratorio de AntropoSIG de CIESAS. Así se crearon los mapas físicos y 
demográficos de las áreas de estudio, y en forma particular del polígono de 
recolección de basura que cubren los camiones recolectores que depositan en el 
relleno de la Peñita. 
 Se llegó a la supresión y confirmación de datos y se trabajaron aspectos 
conexos, posteriormente se realizó un segundo trabajo de campo con la característica 
de que existía el antecedente de presencia de ciclones en el estado. Finalmente con 
 
14 
toda la información se hicieron las observaciones necesarias que llevan al sustento de 
las aportaciones de la presente investigación. 
Al terminó del trabajo de campo, se realizó una segunda cartografía, con 
imágenes satelitales que ofrecieron la información de las unidades económicas de las 
localidades cercanas a los lugares de estudio, disponibles en INEGI, con base en el 
SCIAN ó clasificador de actividades económicas del país; dicha base esta conformada 
por las características regulares de las unidades económicas y cuenta con un método 
que evita el traslape de información dentro de la base de captura.4 El clasificador se 
complementa con DENUE, representación cartográfica de las unidades económicas 
que utiliza filtros que permiten elegir distintas variables unidades-espacio, 
manteniendo sus datos actualizados por su relación de intercambio con Canadá y 
E.U.5 
El sistema DENUE fue de utilidad ya que muestra a detalle la información de 
las áreas urbanas, dado que se refiere a unidades económicas puntuales, el color de 
los puntos nos remonta a la referencia de las unidades económicas: comercio, 
gobierno, agricultura y cría, servicios e industria manufacturera. En el mapa se 
despliegan todas las unidades económicas diferenciadas en colores y formas. En la 
actualidad el DENUE se ha modificado para facilitar su manejo y los símbolos son 
iguales, variando solo el color.6 
Como parte final se realizó un análisis del ciclo de los residuos sólidos 
propuesto por Aguilar en el libro Reciclamiento de basura. Una opción Ambiental 
Comunitaria, en el que se puntualizan como se movilizan y tratan los residuos sólidos 
en un diagrama de flujos. Dentro de esta investigación se incluyó en dicho diagrama, 
los factores y las actividades implicadas por el impacto de un ciclón tropical. 
El diagrama conjuga la información de gabinete y la aplicación de la teoría 
recopilada. Surge de la unión y comparación entre la gestión de residuos sólidos y el 
impacto de un ciclón tropical como parte de la hipótesis planteada en este trabajo. Se 
creo contemplando los distintos escenarios que acarrean este tipo de fenómenos y 
usando como guía el esquema del flujo de los residuos sólidos ya mencionado. 
Para abordar cada uno de los aspectos propuestos para la realización de la 
investigación se establecen tres capítulos. En el Capítulo uno, se describen los 
 
4
 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. 2010. Síntesis metodológica del Sistema 
de Clasificación Industrial de América del Norte, México. SCIAN 2007. INEGI. México. Pp. VII 
5
 INEGI. 2011. Directorio estadístico Nacional de Unidades Económicas. Consultado 6 de Febrero del 
2012. Disponible en <http://www.inegi.org.mx/Sistemas/DENUE/Presentacion.aspx> 
6
 INEGI. 2011. Directorio estadístico Nacional de Unidades Económicas. Consultado 23 de Junio del 
2012. Disponible en < http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mapa/denue/default.aspx > 
http://www.inegi.org.mx/Sistemas/DENUE/Presentacion.aspx
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mapa/denue/default.aspx
 
15 
términos a utilizar durante la investigación; en la primera parte del capitulo uno, se 
describen los tipos residuos sólidos, antecedentes históricos, características, manejo 
al que están expuestos, actividades que los generan, el movimiento cíclico que 
cumplen diariamente y conceptos y descripción de las características de los sitios de 
deposición final de los residuos sólidos. 
En la segunda parte del capítulo, se explica la situación actual de la zona, las 
implicaciones que pueden traer el impacto de un ciclón y las medidas que permitan 
minimizar las afectaciones a la población. Finalmente el capitulo aborda los aspectos 
relacionados a explicar la formación de los ciclones tropicales, sus características, los 
diversos nombres que reciben según el lugar donde ocurren o la fuerza que van 
desarrollando, así como los diversos impactos en las costas mexicanas. 
Dado que el municipio de Compostela presenta dos sitios de disposición final 
con características distintas, se realizó una comparación del manejo de residuos entre 
los dos lugares. El Capítulo dos describe las características físicas y socioeconómicas 
generales del estado, del municipio y de las localidades en las que se ubican las zonas 
de estudio. 
En la parte final del capítulo se describen los elementos presentes en los sitios 
de deposición final de La Peñita de Jaltemba y de Las Varas. Después de la 
descripción general, se abordo cada caso por separado. 
En la Peñita de Jaltemba se encuentra el actual relleno sanitario del municipio 
de Compostela;el gobierno pasó el control de las actividades de limpia a una empresa 
privada nayarita que se encarga de organizar y minimizar el impacto que tienen los 
desechos en la región. Por lo que se describieron las condiciones en las que se 
encuentra el relleno y algunas expectativas que ha generado desde su inauguración, 
toda la información se obtuvo de las observaciones realizadas en campo y datos 
obtenidos a través de entrevistas con las autoridades. 
El tiradero de Las Varas se ubico en la proximidad de la localidad del mismo 
nombre, que crece y se desarrolla gracias a los caminos que comunican con Puerto 
Vallarta y con Compostela. Actualmente ya no se encuentra en uso pero el estudio 
permitió conocer las circunstancias sociopolíticas que determinaron la clausura del 
mismo y analizar lo que ha ocurrido con él después de su clausura. 
En Capítulo tres se describe la problemática presente en cada uno de los sitios 
de deposición final de residuos sólidos y de las observaciones que se realizaron 
durante la investigación, los análisis, las discordancias en la información y la realidad. 
En este apartado se desmintió, verificó y apoyó toda la información disponible para 
esta investigación. El trabajo de gabinete se comprobó en campo, retroalimentando 
los aspectos existentes y se conocieron las carencias de las distintas autoridades 
 
16 
encargadas de la gestión de los residuos sólidos, así, como el reconocimiento por el 
trabajo que realiza actualmente. 
1. Marco General 
 
1.1. Manejo de Residuos Sólidos Urbanos y Municipales 
 
“La basura es el mejor espejo para escudriñar la esencia de nuestra 
civilización. La sustitución del sentido humano de la vida por el compro, luego existo, 
o el úselo y tírelo —que dan cuenta del cambio del ser por el tener— quedan 
verazmente reflejados en los desechos que se acumulan en cualquier lugar. La 
basura nos habla del verdadero respeto que tenemos hacia las demás personas y la 
naturaleza que nos sustenta, pues a todos nos importa que la propia casa este limpia, 
aunque no el patio del vecino o el terreno común. Mucho menos nos interesa saber a 
dónde va a parar aquello que depositamos en los camiones especializados. Lo 
absurdo se ha vuelto normal: comprar para usar y tirar —sin importar dónde—y 
reiniciar el ciclo del derroche depredador y ecocida”.7 
El pionero de la arqueología Emil Haury decía al público, “Si usted quiere saber 
lo que pasa realmente en una comunidad, observe su basura”.8 
 
1.1.1. Antecedentes 
El hombre ha generado basura desde su primera producción de navajas de 
obsidiana, hace dos millones de años;9 existe desde que las sociedades primitivas y 
los animales han utilizado los recursos que ofrece la tierra para su supervivencia. Los 
residuos no eran un problema relevante en esas épocas pues las poblaciones eran 
 
7
 AGUILAR Rivero, Margot. 1992. Reciclamiento de la basura. Una opción Ambiental Comunitaria. 
Trillas. México, Argentina, España, Colombia, Puerto Rico y Venezuela. Pp. 23. 
8
 SALDAÑA Durán, Claudia Estela. 2003. Diagnostico de residuos sólidos domésticos en la ciudad de 
Tepic. Tesis de Maestría en Ciencias Ambientales. Faculta de Ciencias e Ingeniería. Universidad 
Autónoma de Nayarit. Tepic, Nayarit. México. Pp. 49 
9
 BERNACHE Pérez, Gerardo; BAZDRESCH Parada, Miguel; CUELLAR Garza, José Luis y MORENO 
Parada, Francisco. 1998. BASURA Y METRÓPOLI. Gestión social y pública de los residuos sólidos 
municipales en la zona metropolitana de Guadalajara. Universidad de Guadalajara, CIESAS, ITESO Y El 
Colegio de Jalisco. México. P.p. 32 
 
17 
pequeñas, y la superficie disponible amplia,10 tales residuos eran en su mayoría 
orgánicos y las cantidades menores. 
La generación de residuos puede explicarse desde que existió el cambio de 
desarrollo de las civilizaciones de nómadas a sedentarias; al establecerse en áreas y 
habitarlas dio pie a la acumulación de restos de comida y animales muertos, dentro de 
las aldeas. 
Estas prácticas continuaron hasta las ciudades medievales. En el siglo XIV la 
falta de planes de gestión de residuos, o de organización social, cobro sus primeras 
víctimas. La concentración de basura atrajo roedores (ratas) con sus respectivas 
pulgas, portadoras de la plaga bubónica. La epidemia se extendió. La muerte negra 
mato a la mitad de los europeos de ese siglo posteriormente se desarrollaron nuevas 
epidemias con altos índices de mortalidad.11 Los cuerpos eran incinerados por lo 
sobrevivientes, de lo contrario también podría hablarse de desechos de los muertos y 
de la materia en descomposición.12 
En México, se tienen antecedentes de planes de gestión de residuos desde el 
siglo XVIII en las ciudades coloniales. El conde Revillagigedo advirtió la necesidad de 
sacar los desechos de la ciudad creando un sistema de recolección, traslado y 
deposición final de residuos.13 
En ese siglo las ideas científicas estaban enfocadas a las Leyes fundamentales 
del movimiento e intentaban lo que antecedían a la naturaleza con esta visión 
“…enunciaban explícitamente que la limpieza de la urbe dependía del movimiento 
constante de sus componentes, como el agua y el aire”.14 
A este respecto no se sabe si a la llegada de los españoles, que impusieron su 
cultura y edificaciones coloniales, se destruyó el acervo nativo con relación al manejo 
de los recursos desechados.15 En ese siglo la limpieza tenía que ver con el flujo de las 
aguas y del aire; una ciudad limpia era sinónimo de salud y los sitios de acumulación 
de inmundicias y materias putrefactas, eran considerados insanos.16 
 
10
 VILLA Aguirre, Susy Beatriz. 2004. Identificación de patógenos y grupo indicador en RS de los 
diferentes AGEBs de la ciudad de Tepic y su correlación. Tesis para licenciado Químico 
Farmacobiólogo. Universidad Autónoma de Nayarit. Tepic, Nayarit. México.P.p. 10 
11
 DÁVALOS, Marcela. (1997). La Basura e Ilustración. La limpieza de la ciudad de México a finales del 
siglo XVIII. INAH, DDF. México. Pp. 23 
12
 DÁVALOS, op. cit. (1997:23). 
13
 DÁVALOS, op. cit. (1997:29-31). 
14
 DÁVALOS. op. cit. (1997:53). 
15
 DÁVALOS. op. cit., (1997:34). 
16
 DÁVALOS. op. cit. (1997:43). 
 
18 
Las costumbres existentes fueron difíciles de eliminar. La creación de lugares 
comunes (letrinas), considerados innecesarias pero que facilitaba la transportación de 
los excrementos. Las letrinas se conectaban a un canal que movía los desechos de la 
zona central de la ciudad.17 
El transporte fue uno de los inconvenientes. Los residuos eran llevados en 
carretas jaladas por mulas; al ser calles empedradas el peso de la carreta dañaba el 
camino y los animales se esforzaban más de lo necesario y rendían menos.18 Se 
instauro entonces un nuevo sistema de recolección, una carreta con un barril en 
horarios específicos, ahí las personas depositaban la basura del día; por la noche otra 
carreta sonaba una campana y recolectaba los excrementos, multando con 12 reales a 
quien no siguiera los lineamientos.19 
El depósito de los desechos fue la siguiente fase por resolver, tomando la 
decisión de colocarlos lo más lejos posible del centro urbano y al acumularse se vio la 
posibilidad de cubrirlos o enterrarlos.20 
En el siglo XIX las medidas de control de la salud pública se consideran vitales 
para los funcionarios, dándole importancia a la recolección y transportación de los 
restos de comida para controlar la entrada y proliferación de roedores y moscas.21 
Los residuos inorgánicos aumentan y forman parte fundamental de la nueva 
etapa vinculada a la manufactura de insumos. Actualmente la materia inorgánica 
sobrepasa a los residuos orgánicos lo que obstaculiza su manejo; al encontrarse 
mezclados es más difícil su tratamiento. 
Saldaña (2003), señala que los residuosson la huella de la actividad humana. 
El aumento de los residuos se intensifica en la revolución industrial caracterizada por 
la producción en masa y el crecimiento de la población, debido a las mejoras que se 
tienen en el nivel de salud y de vida. 
La forma de vida actual a nivel mundial responde al desarrollo del capitalismo y 
la globalización. El sistema de producción ha cambiado respondiendo a la necesidad 
de cubrir la alta demanda de bienes, el acceso desde cualquier parte del mundo ha 
generado la migración de residuos de manera internacional. 
La naturaleza cuenta con un sistema de integración de los residuos, un ciclo 
interminable que había funcionado por millones de años hasta la aparición de los 
 
17
 DÁVALOS. op. cit. (1997:55, 57). 
18
 DÁVALOS. op. cit. (1997:85). 
19
 Cuatro pesetas equivalían a un real. Un euro son 700 reales antiguos. 
20
 DÁVALOS. op. cit. (1997:87). 
21
 DÁVALOS. op. cit. (1997:71). 
 
19 
desechos inorgánicos que surgen de la actividad doméstica, la actividad industrial y de 
servicios privados y públicos.22 
El modelo de consumo y desarrollo global está basado en la competencia de 
mercados, introduciendo nuevos hábitos y preferencias, y provocando el aumento 
indiscriminado de toda clase de residuos.23 Se cambian alimentos preparados por 
comidas instantáneas, el uso de coches o motocicletas para recorrer distancias cortas 
en vez de caminar, y tener en la mano tecnologías que no en todos los casos son 
usados al 100% de su capacidad. 
Las empresas dan preferencia a las ganancias por sobre el cuidado del 
ambiente,24 la población prefiere el consumo de productos que pasan de moda con 
rapidez en vez del aprovechamiento total de los productos. Los métodos para evitar 
fatigarse al recorrer distancias cortas, el uso de productos secundarios como de 
primera necesidad y la mejora continúa de los insumos propician que los productos 
pasen a ser residuos en un tiempo muy corto sin haber cumplido su ciclo de utilidad. 
Los celulares y las computadoras son un ejemplo del discurso anterior. Son 
productos que presentan nuevas mejoras, en poco tiempo dejando obsoletos a los 
modelos que les anteceden. Se devalúan y se desechan indiscriminadamente, aun 
que puedan seguir prestando un servicio. 
El ambiente se vuelve un vertedero de basura, contaminando suelo, aire, agua 
y atmósfera; degradando los espacios públicos originando la perdida de la calidad de 
vida.25 
 
1.1.2. ¿Qué son los residuos sólidos? 
Un residuo es aquello desechado por no cumplir con las funciones para las que 
fue creado, lo que para unos basura, para otros es un de utilidad. Es una definición 
subjetiva y es necesario aclararla para los fines de esta investigación. 
El nivel de desarrollo tecnológico que se ha alcanzado a nivel mundial ha 
aumentado el consumo de productos con fines de entretenimiento más que científicos 
y de investigación. Esta variedad de productos ha generado confusión en lo que es 
basura. 
 
22
 SALDAÑA. op. cit. (2003:42-44) 
23
 MEDINA Cárdenas, Luis Enrique y NAVARRETE Barreras, Franco Esteban. 2010. El problema de la 
contaminación y el vertedero de residuos sólidos en el municipio de Tepic. Tesis para licenciado en 
Economía. Universidad Autónoma del Nayarit. Tepic, Nayarit. México. Pp. 13 
24
 MEDINA, et. al. op. cit. (2010:28). 
25
 MEDINA, et. al., op. cit. (2010:13). 
 
20 
Un documento que avala y protege el ambiente a nivel nacional es la Ley 
General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente que define a los residuos 
en el Artículo 3º subsección XXXI, como “cualquier material generado en los procesos 
de extracción, beneficio, transformación, producción, consumo, utilización, control o 
tratamiento cuya calidad no permita utilizarla nuevamente en el proceso que lo 
generó”.26 
La ingeniería ambiental los define como “cualquier material con potencial de 
utilizarse como materia prima en uno o más procesos productivos subsiguientes” y 
emplea los términos recuperación reciclaje y reutilización.27 
“Un residuo es un desecho, un sobrante, un producto derivado de la actividad 
social, productiva, comercial, de servicios, pública o familiar”.28 Una vez que un 
artículo pierde su valor o completa su vida útil, queda sujeto a procesos de re-
clasificación, como objeto real y social: deja de servir, caduca su función primaria y se 
convierte en basura.29 
La palabra Basura se utiliza como sinónimo de residuo y es la totalidad de los 
desechos humanos.30 La ciudad de México y zona metropolitana en los 90´s producía 
un total de 27 307 toneladas diarias, una tercera parte de lo producido en toda la 
república (en esa época).31 Actualmente se generan 84 mil toneladas diarias de basura 
en toda la república.32 
El término de “basura” ya no es tan utilizado pues hace referencia a 
desperdicios inutilizables. Se denomina entonces como residuo sólido debido a su 
común estado físico (sólido); con este término se distingue de los residuos líquidos 
que llegan al sistema de drenaje y alcantarillados y los residuos gaseosos o 
emisiones.33 
 
26
 Durante el presente tema se hará referencia a la LGEEPA del 2003, que es la que los autores habían 
desarrollado, pero complementado con la LGEEPA con vigencia del 2011. 
27
 FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE. 2011. Cuando el plástico… se convierte en dinero. Consultado 
12 de Noviembre del 2011. Disponible en <http://www.sociedadqueinspira.com/imprimir_noticia/109-
cuando_el_plastico_se_convierte_en_dinero> 
28
 BERNACHE, et al., op. cit. (1998:32). 
29
 RESTREPO, Iván; BERNACHE, Gerardo y RATHJE, William. 1991. Los Demonios del Consumo. 
Basura y Contaminación. Centro de Ecodesarrollo. México. Pp. 49 
30
 ARELLANO Martínez, Karina. 2003. Cuantificación de Coliformes totales st., faecalis y salmonella spp., 
en residuos sólidos, domésticos en la ciudad de Tepic. Tesis para licenciado Químico Farmacobiólogo. 
Universidad Autónoma del Nayarit. Tepic, Nayarit. México. Junio de 2003. Pp. 15 
31
 RESTREPO, et. al., op. cit. (1991:47). 
32
 ARTICULOS, ENSAYOS Y OPINIONES. S/s. La Basura. Consultado 05 de marzo del 2012. 
Disponible en <http://www.hecelchakan.net/sansama/la_basura.htm> 
33
 BERNACHE, et al., op. cit. (1998:33). 
http://www.sociedadqueinspira.com/imprimir_noticia/109-cuando_el_plastico_se_convierte_en_dinero
http://www.sociedadqueinspira.com/imprimir_noticia/109-cuando_el_plastico_se_convierte_en_dinero
http://www.hecelchakan.net/sansama/la_basura.htm
 
21 
Otros términos que es necesario definir:34 
 Se considera residuos sanitarios aquellos que pueden traer una carga de 
agentes patógenos. 
 Los residuos peligrosos, son productos que por su estructura química pueden 
ser tóxicos, infecciosos, biológicos, inflamables, contaminantes o capaces de 
dañar de algún modo la estructura química del cuerpo.35 Entre estos residuos 
se encuentran los Biológico-Infecciosos que contienen virus, bacterias o 
microorganismos capaces de causar infecciones nocivas para el ser humano. 
 Los residuos orgánicos son los restos que provienen de la materia viva y que 
por sus características son fácilmente degradables a través de procesos 
biológicos.36 
 Los residuos inorgánicos son aquellos que no provienen de la materia viva y 
que tienen un tiempo de degradación lento, este se da por procesos físicos, 
químicos o biológicos. 
 
Definidos los términos por la LGEEPA, el tratamiento de los residuos debería 
ser más fácil, por el contrario aspectos como residuos peligrosos y no peligrosos son 
confusos y un foco de atención que debe ser atendido: los residuos peligrosos son 
todos aquellos residuos, en cualquier estado físico, que por sus características 
corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas,inflamables o biológico-infecciosas, 
representen un peligro para el equilibrio ecológico o el ambiente.37 
Las interacciones bioquímicas entre los elementos químicos que contienen los 
residuos no peligrosos existentes en los sitios de disposición final (ver figura 1.1), los 
colocan como elementos peligrosos y estos argumentos no se encuentran 
contemplados en la LGEEPA. 
La deposición final de los residuos genera problemas ambientales de 
contaminación de agua, suelo y aire. Uno de los principales problemas por atender es 
la lixiviación de los residuos, estos se presentan dentro del relleno de la Peñita y estos 
cumplen la definición de residuos peligrosos. 
Los lixiviados son las disoluciones en agua de sustancias alcalinas, también se 
emplea el termino lechada para hacer referencia a los mismos. Se trata de la 
 
34
 ARELLANO. op. cit. (2003:17). 
35
 ARELLANO. op. cit. (2003:15). 
36
 ARELLANO. op. cit. (2003:16). 
37
 2012. Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección del Medio Ambiente (LGEEPA). Ultima 
reforma DOF 04-06-2012. Consultado 15 de octubre del 2012. Disponible en 
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/148.pdf 
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/148.pdf
 
22 
presencia de sustancias tóxicas que se encuentran en los desechos y que se han 
disuelto en flujos acuosos.38 
 
 
FIGURA 1.1. Algunos residuos sólidos del relleno sanitario de la Peñita de Jaltemba. Fuente: Fotografía 
tomada durante trabajo de campo (Octubre/2011).
 
 
Los lixiviados se forman no solo ante la presencia de materiales tóxicos sino de 
sustancias inofensivas en su presentación cotidiana y al mezclarse pueden ser 
altamente peligrosos; estos productos pueden ser detergentes, cosméticos, 
medicamentos de ungüento, desde el mismo periódico (las tintas y los ácidos con que 
preparan las hojas para impresión).39 
El daño que se ocasiona al ambiente es difícil de corregir. Esta problemática 
daña al ser humano, quien busca alternativas para minimizar el impacto provocado 
pero la afectación de medio siglo sobrepasa los estándares esperados. Solo se crean 
acuerdos y leyes con las que se espera minimizar y mejorar el ambiente para 
aumentar su estabilidad. 
La Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente define a los 
residuos en distintos contextos, según su presencia, en el Artículo 3º:40 
 XXXII. Residuo cualquier material generado en los procesos de extracción, 
beneficio, transformación, producción consumo, utilización, control o 
 
38
 RESTREPO, et. al., op. cit. (1991:49). 
39
 RESTREPO, et. al., op. cit. (1991:50). 
40
 LEY GENERAL DE EQUILIBRIO ECILÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE (LGEEPA). 
2001. Última reforma DOF 28-01-2011. SEMARNAT PROFEPA. México. Pp.5 
 
23 
tratamiento cuya calidad no permita usarlo nuevamente en el proceso que lo 
generó; 
 XXXIII. Residuo peligroso, son todos aquellos residuos, en cualquier estado 
físico, que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, 
inflamables o biológico-infecciosas, representen un peligro para el equilibrio 
ecológico o el ambiente 
 
Dentro de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente se 
contemplan términos para la protección del ambiente:41 
 XXIV.- Preservación: El conjunto de políticas y medidas para mantener las 
condiciones que propicien la evolución y continuidad de los ecosistemas y 
hábitat naturales, así como conservar las poblaciones viables de especies en 
sus entornos naturales y los componentes de la biodiversidad fuera de sus 
hábitat naturales42 
 XXXIII.- Restauración: Conjunto de actividades tendientes a la recuperación y 
establecimiento de las condiciones que propician la evolución y continuidad de 
los proceso naturales 
 
Los residuos también se definen por el lugar de origen y la cantidad. Los 
desechos municipales son los desechos sólidos que surgen de las actividades, 
servicios y funciones municipales: 43 
 Animales muertos: son los animales que no cuentan con un dueño y mueren en 
las calles por cusas naturales, enfermedades o accidentes. No se incluyen 
animales sacrificados con fines comerciales (mataderos), estos se consideran 
desechos industriales 
 Vehículos abandonados: tiene que ver con las partes de autos que son 
removidas por falta de utilidad para el vehículo y abandonados en la vía pública 
(llantas, placas, parabrisas, rines) 
 Residuos de aguas negras y alcantarillado: en estos casos es la remoción de 
objetos sólidos de alcantarillas, ríos (según el caso), o de lodo por 
escurrimiento de los cerros. 
 
 
41
 BERNACHE, et al., op. cit. (1998:134). 
42
 LGEEPA. op. cit. (2011:4). 
43
 MEDINA, et. al., op. cit. (2010:33). Utiliza datos del INADES 2002. 
 
24 
1.1.3. Generación de residuos sólidos 
La fabricación de bienes, es la primera parte del “ciclo de vida” que un producto 
debe cubrir antes de terminar sus funciones.44 Desde su creación los productos son 
etiquetados y empacados en cajas de madera o plástico y en algunos caso de unicel. 
Al llegar a las bodegas los empaques son abiertos visualizar su contenido y se 
vuelve a empacar para transportarlos a la siguiente sede. Cuando el producto llega a 
donde será vendido se desempaca y los empaques se van desechando. 
Posteriormente el consumidor adquiere el insumo de su interés, durante todo 
este proceso el producto no ha prestado ningún servicio pero ya genero una larga 
cadena de residuos y el producto prestará sus servicios hasta ser desechado. Los 
distintos residuos desechados se clasifican según sus características: el lugar en que 
se encuentran, la actividad que los genera, los materiales que lo conforman, la utilidad 
que tuvo. 
Clasificación de los residuos sólidos:45 
Origen: domiciliar, industrial, comercial, institucional, por barrido. 
Composición: Orgánicos, inorgánicos. 
Peligrosidad: inertes, tóxicos, reactivos, inflamables, corrosivos, infecciosos, 
radioactivos. 
La clasificación puede depender la de la actividad que las genera:46 doméstica, 
comercial, institucional, construcción y demolición, servicios municipales, plantas de 
tratamiento e incineradoras municipales, residuos sólidos urbanos, industrial y 
agrícola. Del mismo modo se cataloga de acuerdo a su generación en:47 Residuos 
sólidos municipales (RSM o RSU), Residuos sólidos municipales especiales (RSME) y 
Residuos sólidos peligrosos (RSP). 
También por la fuente de dónde provienen o por su uso cotidiano y recolección 
convencional se clasifican como:48 residuos domiciliarios; residuos de mercados; 
residuos de limpieza y barrido de las calles; residuos por mantenimiento de playas, 
zonas recreativas, lugares de uso público; residuos comerciales, de oficina, escuelas, 
iglesias; restos de mantenimiento y conservación de zonas verdes (cantidades 
normales); residuos de animales muertos en la vía pública; residuos no peligrosos de 
 
44
 BERNACHE, et al., op. cit. (1998:55). 
45
 VILLA. op. cit. (2004:5). 
46
 SALDAÑA Durán, Claudia Estela. 2010. El caso de la gestión de residuos sólidos urbanos en la ciudad 
de Tepic, Nayarit. Tesis para Doctor en Políticas públicas y sociedad. Universidad de Guadalajara. 
Guadalajara, Jalisco. México. Pp.42-44. 
47
 VILLA. op. cit. (2004:5). 
48
 VILLA. op. cit. (2004:6). 
 
25 
los centros de salud, y residuos de hoteles, restaurantes, sitios de recreo diario, 
semana o vacacionales. 
Existen otras clasificaciones para englobar a los residuos municipales 
especiales.49 Se enumeran: residuos de las zonas de construcción y demolición; lodo 
y fangos por depuración de aguas residuales; residuos por limpieza de pozos, 
alcantarillas y similares;residuos urbanos voluminosos; residuos por abandono de 
vehículos; restos de podas (cantidades extraordinarias); desechos generados por 
actividades recreativas de masas (carnavales, ferias, procesiones, deportes); residuos 
de restos animales de gran tamaño (ganado); residuos tóxicos y peligrosos 
procedentes de laboratorios, centros docentes y de investigación, y residuos 
peligrosos de establecimientos de salud. 
En México somos 112millones 322mil 757 de habitantes,50 si se produce un 
kilogramo diario por persona serian 112 mil toneladas aproximadamente. Al año se 
estarían desechando 90 millones de toneladas de residuos en toda la república, 
equivale a 25 veces el tamaño del Zócalo capitalino.51 
El mexicano promedio actual produce 200% más basura que la producida hace 
40 años, pues los residuos eran básicamente orgánicos.52 Los residuos actualmente 
se depositan en tiraderos y rellenos, controlando solo el 56% de los residuos y el 44% 
restante se desecha en los bosques, cuerpos de agua y tiraderos.53 Esta acumulación 
causa daños al ambiente, contaminación de mantos freáticos, deterioro del paisaje, 
playas, bosques, parques, monumentos históricos y naturales y emisión de gases que 
contribuyen al cambio climático (gas metano y dióxido de carbono). 
La Organización Panamericana precisa datos en los que determina las 
características que deben de seguirse para un manejo adecuado de los residuos. Por 
cada 720 000 habitantes es necesario un relleno sanitario de 40Ha x 3 metros de 
profundidad, este servicio tendrá una vigencia de 2 años, y por cada 10 000 habitantes 
debe haber 5 empleados que realicen las labores de recolección de residuos.54 
 
 
49
 VILLA. op. cit. (2004:6-7). 
50
 INEGI. Censo 2010. 
51
 ARTICULOS, ENSAYOS Y OPINIONES. S/a. La Basura. Consultado 05 de marzo del 2012. 
Disponible en <http://www.hecelchakan.net/sansama/la_basura.htm> 
52
 MEDINA, et. al., op. cit. (2010:27). 
53
 MEDINA, et. al., op. cit. (2010:27). 
54
 SALDAÑA. op. cit. (2010:42). 
http://www.hecelchakan.net/sansama/la_basura.htm
 
26 
1.1.4. Origen de los Residuos Sólidos Urbanos en México 
Desde 1976 la Organización para la cooperación y el Desarrollo Económico 
(OCDE) adopto nuevas alternativas para la gestión de residuos sólidos urbanos.55 En 
México se calcula que un 3% de la basura se recupera en los hogares, 15% por los 
trabajadores de limpia, y entre el 15 y 35% de lo que llega a los tiraderos, por los 
pepenadores.56 
Una de las primeras publicaciones de Bernache The Waste Makes de Vance 
Packar expresa que: “una sociedad en la cual el consumo tienen que ser estimulado 
artificialmente con el fin de mantener el ritmo de producción es una sociedad fundada 
sobre basura y desperdicio, tal sociedad es como una casa construida sobre arena”.57 
Las distintas leyes que rigen nuestro país contienen especificaciones en cuanto 
a la prestación del servicio de limpia (recolección traslado y disposición final) como:58 
I. Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos. El artículo 115 indica los 
servicios que deben ser realizados por los ayuntamientos, entre estos se 
encuentra el servicio de limpia. 
II. Ley General de Salud. Contempla disposiciones en cuanto al servicio público de 
limpia promoviendo el saneamiento básico, establece normas para la protección 
de la salud humana y medidas para la prevención de infecciones por residuos. 
III. Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Incluyen los 
sistemas de manejo y disposición de residuos sólidos no peligrosos quedan a 
autorización y legislación estatal y municipal; la disposición final de residuos 
sólidos no peligrosos se realizará en rellenos sanitarios. Se encuentran entre los 
artículos, 2, 4, 5, 7, 8 y 10. 
IV. Normas Oficiales Mexicanas y Normas Mexicanas. Especifica las formas y 
procedimientos aplicables al manejo y disposición de residuos sólidos no 
peligrosos. 
V. Constitución Política Estatal. Esta hace referencia a las facultades que tienen 
los municipios y los ayuntamientos respectivos a prestar el servicio de limpia 
pública. 
VI. Ley Estatal de Protección al Ambiente. Establece la vigilancia para cada estado, 
previniendo, preservando y restableciendo el equilibrio ecológico, basado en el 
manejo y disposición final de los residuos sólidos no peligrosos.59 
 
55
 MEDINA, et. al., op. cit. (2010:21). 
56
 RESTREPO, et. al., op. cit. (1991:49). 
57
 BERNACHE, et al., op. cit. (1998:32). 
58
 SALDAÑA. op. cit. (2010:103). 
59
 LGEEPA op. cit. (2011:11). 
 
27 
VII. Ley Orgánica del Municipio Libre. Esta faculta a los ayuntamientos a crear 
comisiones que atiendan los servicios públicos (servicio de limpia). 
VIII. Bando de Política y Buen Gobierno. Expide normas y disposiciones para regular 
el funcionamiento de la administración pública municipal incluyendo los servicios. 
IX. Reglamento de Limpia. Regula los aspectos administrativos, técnicos, jurídicos y 
ambientales para la prestación del servicio de limpia pública. 
 
Una de las leyes que protegen al ambiente, en cuanto a desperdicios, es la Ley 
General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA). Esta ley 
permite al Gobierno Federal emitir normas oficiales sobre manejo de residuos sólidos 
(NOM).60 Entre las normas que se aplican directamente a residuos sólidos 
encuadraremos algunas en la siguiente tabla:61 
 
TABLA 1.1. Normas relacionadas con residuos sólidos 
Normas Oficiales Características 
NOM – AA 24 -1984 Determinación de nitrógeno total 
NOM – AA 25 -198 Determinación de pH (método potenciométrico) 
NOM – AA 92 -198 Determinación de azufre 
NOM – AA 21 -195 Determinación de materia orgánica 
NOM – AA 22 -1985 Selección y cuantificación de productos 
NOM – AA 61 -1985 Generación per cápita de residuos sólidos municipales 
NOM – AA 67 -1985 Determinación de la relación carbono-nitrógeno 
NOM – AA 68 -1986 Determinación de hidrógeno 
NOM – AA 90 -1986 Determinación de oxígeno 
 
Fuente: JIMÉNEZ Peña, A. Marco legal aplicable a los residuos sólidos y la restauración de los suelos en 
México. Trabajo presentado en II Seminario internacional sobre residuos sólidos y restauración de suelos 
contaminados. INE-JICA. 1999. 
 
LGEEPA no plantea obligaciones para los generadores de residuos sólidos, 
solo establece técnica para el cumplimiento del sistema de recolección transporte y 
 
60
 SALDAÑA. op. cit. (2003:24). 
61
 JIMÉNEZ Peña, A. Marco legal aplicable a los residuos sólidos y la restauración de los suelos en 
México. Trabajo presentado en II Seminario internacional sobre residuos sólidos y restauración de suelos 
contaminados. INE-JICA. 1999. 
 
28 
deposición final. Otorga al gobierno estatal y municipal la jurisdicción de aplicar y 
hacer cumplir el reglamento previniendo la afectación del ambiente.62 
La aplicación de las normas la realiza el gobierno estatal, se apoya en 
autoridades administrativas, instituciones, dependencias. Brinda, así, un soporte a las 
autoridades municipales, y éstas a su vez a las locales. Las actividades que deben 
realizar se marcan dentro de la LGEEPA.63 
Entre las dependencias y autoridades que podemos indicar se encuentran la 
SEMARNAT,64 los Poderes Legislativo y Ejecutivo nacionales y estatales, autoridades 
administrativas, y ayuntamientos con sus respectivas autoridades administrativas. 
Sus funciones a nivel nacional según la LGEEPA son: expedir normas vigilar su 
cumplimiento, regular el manejo y control de residuos, realizar convenios con los 
municipios para el cumplimiento de las normas. Expedir autorizaciones para la 
instalación y tratamiento de residuos peligrosos, expedir normas de diseño para los 
sitios de disposición final de los residuos.65La LGEEPA otorga a los estados la regulación del transporte, recolección y 
almacenamiento, así, como de la deposición final de los residuos; asumen por medio 
de convenios con SEMARNAT, el control de los residuos de baja peligrosidad y 
suscribe convenios de control de residuos de baja peligrosidad.66 
A nivel municipal, La LGEEPA faculta a las autoridades a tomar la aplicación y 
cumplimiento de las disposiciones jurídicas para prevención y control de los efectos de 
los residuos sobre el ambiente, así, como la restauración y preservación del equilibrio 
ecológico y protección del ambiente derivados del servicio de limpia. Debe además 
vigilar el cumplimiento de las normas y de los convenios establecidos, así como 
autorizar las posibles mejoras para el sistema de recolección.67 
En gestión de residuos sólidos las leyes promueven la separación de las 
funciones por desempeñar. Separan y otorgan responsabilidades a las entidades 
locales que autorizan y supervisan todas las actividades de disposición de residuos. 
“El Ordenamiento Ecológico Territorial (OET) de la LGEEPA, tiende a privilegiar 
todos los elementos naturales de un territorio por encima de los ambientes 
 
62
 LGEEPA op. cit. (2011:9). 
63
 LGEEPA op. cit. (2011). 
64
 SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES. 2006. La Gestión Ambiental en 
México, SEMARNAT. México. 
65
 LGEEPA op. cit. (2011:6). 
66
 LGEEPA op. cit. (2011:6-11). 
67
 LGEEPA op. cit. (2011:8-10). 
 
29 
construidos. De hecho en la definición de territorio de la LGEEPA hay de todo, menos 
asentamientos humanos (…)”68 
1.1.5. Gestión de Residuos Sólidos Municipales 
La mala gestión de los residuos se ha presentado a lo largo del tiempo desde el 
siglo XVIII cuándo se instauro el primer sistema de recolección, transporte y 
disposición de desechos.69 
El manejo de los residuos sólidos es una actividad pública que requiere de un 
control, por lo que se han delimitado áreas para su prestación. Estas zonas tienen una 
organización local independiente y dependiente de las normas nacionales, como los 
municipios. 
Bernache et al. (1998:34), refiere a los residuos municipales como los 
desechos que entran en el sistema de recolección y deposición, de residuos que 
tienen como lugar de depósito zonas no habilitadas por los ayuntamientos para su 
confinamiento. 
En la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente 
(LGEEPA) se establece la regulación, manejo y deposición final de los residuos 
sólidos que no sean peligrosos, controlados por la entidad Federativa, y Municipal.70 
Por su parte la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Municipales (RSM), 
aplica leyes, normas, técnicas, tecnologías y programas para lograr metas y objetivos 
sobre gestión de residuos, controlando los residuos y generando un beneficio 
ambiental.71 Se encarga de planear acciones y programas encaminados a solucionar 
la contaminación del ambiente, potencializando el aprovechamiento de los residuos 
sólidos para el desarrollo equilibrado de los municipios.72 
Por ello la Ley Estatal de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del 
Estado de Nayarit, indica las actividades que deben cubrir las autoridades municipales, 
a saber:73 
 
68
 VÁSQUEZ Sánchez, Miguel Ángel (Coord.). 2009. El Huracán Stan en Tapachula Investigación para 
su ordenamiento y Desarrollo urbano. El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Consejo Nacional de 
Ciencia y Tecnología (CONACYT)-Consejo de Ciencia y Tecnología del estado de Chiapas (COCYTECH), 
Gobierno del estado de Chiapas, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) Y Comisión de 
Áreas Naturales Protegidas (CONANP)-Región Frontera Sur-Itsmo y Pacífico Sur. Pp.13 
69
 DÁVALOS. op. cit. (1997:53 -55). 
70
 LGEEPA op. cit. Artículo 8. (2011:9). 
71
 SALDAÑA. (2009:44). 
72
 MENDOZA B. Eliseo. (1996). Federalismo, Ecología y Administración Municipal. El colegio de la 
frontera Norte, Tijuana, México. Pp. 67 
73
 GOBIERNO DE NAYARIT. 2007. Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del 
Estado de Nayarit. Consultado 23 de Octubre del 2011. Disponible en 
 
30 
 Artículo 4. Capítulo 2, Fracción XII: Regular el manejo y disposición final de los 
residuos que no sean considerados peligrosos 
 Artículo 5. Fracción XIV: Administración de los sistemas de manejo y 
disposición final de los residuos domésticos e industriales 
 Artículo 6. Capítulo 1: Prevención y control de contaminantes del aire y suelo 
en el territorio del estado 
 Artículo 10. Capítulo IV: Integración, estructura, facultades específicas, y reglas 
de operación del Instituto, precisadas en el decreto para los efectos que expida 
el Ejecutivo del Estado, estableciendo un mínimo de unidades administrativas 
en materia de residuos sólidos 
 Artículos 134, 138, 141. Se sugiere que se reduzcan los volúmenes de basura 
y se busquen técnicas de reciclaje y reaprovechamiento de recursos materiales 
que ella contiene 
 Artículos 167, 168, 169, 170, 171, 172. Capítulo IV: De la prevención y control 
de la Contaminación del suelo 
 Artículos 178, 179, 180, 181, 182, 183, 184, 185. Capítulo VI: Del manejo y 
disposición final de los residuos domésticos e industriales 
 
El Plan de Desarrollo Municipal de Compostela 2008-2011 menciona la 
necesidad de elaborar un Reglamento de Control y Manejo de la Basura para 
eficientar el servicio de recolección en el municipio, así, como elaborar un padrón de 
residuos biológicos-infecciosos, difundir campañas de cultura sobre manejo de 
residuos en las playas, centro de las ciudades, patios de casa, lotes baldíos y realizar 
campañas de reutilización de materiales de oficina.74 
Lograrlo depende de las autoridades, que constituyen un filtro para las 
acciones ciudadanas y necesitan de términos claros para la aplicación de normas de 
control de los residuos, de lo contrario se toman decisiones sin la guía de cuadros 
administrativos suficientes para atender la demanda ciudadana75 separando a las 
autoridades de las redes administrativas que los respaldan por lo que no se logran 
cubrir las demandas sociales ni los lineamientos establecidos. 
 
<http://docs.mexico.justia.com/estatales/nayarit/ley-estatal-de-equilibrio-ecologico-y-proteccion-al-
ambiente-del-estado-de-nayarit.pdf> 
74
 LÓPEZ Santiago, Héctor (Presidente Municipal de Compostela). 2008. SUMARIO. Plan municipal de 
desarrollo 2008-2011 de Compostela, Nayarit. Periódico oficial. Tomo: CLXXXIII, N.119, Tiraje: 080. 
Gobierno del Estado de Nayarit. México. Pp. 64 
75
 RESTREPO, et al., op. cit. (1991:117). 
http://docs.mexico.justia.com/estatales/nayarit/ley-estatal-de-equilibrio-ecologico-y-proteccion-al-ambiente-del-estado-de-nayarit.pdf
http://docs.mexico.justia.com/estatales/nayarit/ley-estatal-de-equilibrio-ecologico-y-proteccion-al-ambiente-del-estado-de-nayarit.pdf
 
31 
Bernache, et. al. (1998: 39-40), señala los obstáculos que representan las 
autoridades administrativas y que truncan el avance de la gestiones de residuos: 
 Déficit en la capacidad de gestión democrática 
 Déficit de recursos económicos y conocimientos para promover el desarrollo 
 Déficit en la identidad autónoma frente a las otras instituciones públicas y 
órganos de gobierno 
El problema jurídico más importante del ordenamiento territorial, es el de las 
atribuciones municipales y radica en que no parece haber interés de los gobiernos por 
ejercerlas plenamente. En los grandes centros urbanos ya existen planes municipales 
que regulan los usos del suelo en el resto del territorio.76 
A este respecto se han hecho mejoras en la LGEEPA (2011),formando 
convenios de apoyo mutuo y comunicación entre las instituciones, ayuntamientos, 
secretarías, poderes federales, estatales y municipales y mantiene un monitoreo 
continuo de los avances y retrasos en las localidades, municipios y estados. 
 
1.1.6. Ciclo dinámico de los Residuos Sólidos Municipales 
El resultado de los procesos industriales consume más recurso que los que 
genera y la problemática radica no solo en el productor si no además en el 
consumidor. La fabricación de insumos, la pérdida de valor comercial de productos, 
su apartado y su depósito en lugares de deposición final, son las etapas por las que 
pasan los residuos y se conoce como el Ciclo de los Residuos, lo que se aprecia en la 
tabla 1.2.77 
 
TABLA 1.2. Ciclo de los residuos sólidos 
Etapa del Ciclo Dinámico Características de la Etapa 
1. Producción de bienes El desarrollo de la sociedad acelera la producción de mercancías. Son 
adquiridas por la población mediante su compra, con la finalidad de 
satisfacer una necesidad básica. 
Las zonas más urbanizadas en los países en desarrollo son las que 
generan mayor cantidad de desechos, por el mayor consumo de los 
mismos. 
2. Identificación de materiales 
sin valor adicional 
Al adquirir un producto lo primero es desechar los contenedores o 
envoltorios que los resguardan; de manera posterior se desechara el 
objeto adquirido al cumplir su rango de uso (no en todos los se casos 
llega a termino, pueden ser desechados antes). 
 
76
 VÁSQUEZ (Coord.). op. cit. (2009:13), citando a Azuela (2005). 
77
 Basado en la tesis SALDAÑA. op. cit. (2003:37-42). Datos adaptados para su presentación. 
 
32 
3. Almacenamiento Al generarse el residuo se retiene en un recipiente o bolsa, a la espera 
de su recolección. 
4. Barrido Los residuos que se encuentran tirados en lugares públicos o dentro de 
los hogares pasan por las tres etapas anteriores y terminan en 
confinamiento final. El barrido esta a cargo del municipio y no siempre 
se lleva a cabo, desencadenando tiraderos clandestinos que impactan 
el ambiente. 
5. Recolección Utiliza un medio de transporte (el tipo depende de la zona y sus 
características), que realiza un recorrido por el área a cubrir. 
Almacena momentáneamente los residuos de las bolsas y 
contenedores durante el tiempo que tarde en llegar al sitio de 
disposición final. 
En algunas ciudades los residuos son separan desde la etapa tres, 
pero los camiones están especializados para la transportarlos de 
manera separada. 
6. Transferencia En ciudades de gran población y superficie ocurre esta etapa. Los 
camiones pasan su tonelaje a otras instalaciones. En nuestro país esta 
etapa no es frecuente salvo en casos especiales de plantas 
recicladoras. 
7. Tratamiento Se trata de la selección de subproductos para su reciclaje 
disminuyendo el volumen que se llevara a los rellenos sanitarios. Esta 
etapa tampoco es frecuente en nuestro país o se da en un orden 
distinto. Al llegar los residuos al lugar de deposición final, los que 
realizan esta labor son los pepenadores, como parte una actividad de 
subsistencia. 
8. Deposición final Al depurar los residuos los restos se disponen en rellenos sanitarios, 
relleno controlado o tiraderos a cielo abierto (el tipo de tratamiento 
dependerá del sitio de disposición final). Es la etapa la de mayor 
impacto ambiental y es necesaria una supervisión constante. 
Fuente: SALDAÑA Durán, Claudia Estela. 2010. El caso de la gestión de residuos sólidos urbanos en la 
ciudad de Tepic, Nayarit. Tesis para Doctor en Políticas públicas y sociedad. Universidad de Guadalajara. 
Guadalajara, Jalisco. México. Pp.42-44. 
 
Aguilar (1992:56), explica este ciclo bajo un esquema distinto, en el se toman 
en cuenta los residuos desde la creación de los productos. En este esquema parte de 
los residuos son recuperados y re-utilizados en la industria, y el relleno sanitario se 
considera solo después del sistema de recolección, traslado y tratamiento, observar 
figura 1.2. 
Como parte del ciclo se encuentra la pepena, con una aparición variable dentro 
del ciclo. Surge en los países desarrollados debido a la carestía que provoca la 
 
33 
Segunda Guerra Mundial. La carencia de productos disponibles colocó a la 
recuperación de subproductos como la forma de subsistencia más factible.78 
La pepena es la selección de productos reciclables que se dan durante el 
trayecto de los residuos a los sitios de disposición final, desde su recolección manual, 
pasando por los camiones recolectores y aún dentro de los propios tiraderos, rellenos, 
etcétera.79 
 
FIGURA 1.2. Diagrama de flujos de los residuos sólidos. Fuente: AGUILAR Rivero, Margot. 1992. 
Reciclamiento de la basura. Una opción Ambiental Comunitaria. Trillas. México, Argentina, España, 
Colombia, Puerto Rico y Venezuela. Pp. 23 
 
Esta actividad se fue expandiendo a todo el mundo. En los países 
desarrollados los avances tecnológicos han terminado con los pepenadores casi al 
100%; por otro lado es una de las actividades más reconocidas, y de donde se obtiene 
un sustento diario para los países en vías de desarrollo.80 
En algunos países subdesarrollados es una de las actividades con mayor 
recurrencia y existe la idea de que la pepena sea una actividad reconocida y 
sindicalizada, que ofrece beneficios a la sociedad, además de generar beneficios 
económicos, es la actividad que apoya más las mejoras ambientales. 
 
 
78
 AGUILAR. op. cit., (1992:22). 
79
 AGUILAR. op. cit., (1992:23). 
80
 AGUILAR. op. cit., (1992:23). 
 
34 
1.1.7. Rellenos sanitarios. Sitios de deposición final de los residuos 
sólidos 
Los rellenos sanitarios se utilizaron desde finales del siglo pasado después de 
la postguerra. Pretendían controlar los procesos de descomposición orgánica de los 
desechos, atenuar malos olores y minimizar su visualización, mediante una nivelación 
diaria para posteriormente cubrirlos con una capa de arena.81 
En la actualidad la ingeniería describe un relleno sanitario como la obra de 
infraestructura que involucra métodos para la deposición final de los residuos sólidos 
urbanos y de manejo especial.82 
Los rellenos son sitios de deposición final de residuos controlados, definidos 
como lugares que no cumple las especificaciones de impermeabilización que marca la 
ley pero que si lo hace con las especificaciones de un relleno sanitario.83 
Los tiraderos de Compostela encajan con ambas definiciones por lo que no se 
puede determinar a cual pertenecen, pero existe el término espacio inadecuado de 
disposición final, especifica lugares que no cumple con ningún requisito establecido 
en la NOM 083 como los tiraderos de basura a cielo abierto.84 
La aparición de tiraderos clandestinos es la respuesta de la población a una 
necesidad no satisfecha por el gobierno, pero además tiene que ver con la cultura que 
se está transmitiendo en la sociedad actual. Bernache et al, clasifica los sitios de 
disposición final en cinco tipos, a saber:85 
 Tiradero a cielo abierto: Aquel que surge sin ningún tipo de lineamiento, se 
concentran en barrancas, lagos o lagunas secas, bordos, pequeños cañones, 
las orillas de los ríos, depresiones naturales de los terrenos. Son lugares sin 
un monitoreo o control nulo, se depositan todo tipo de residuos peligrosos y no 
peligrosos 
 Relleno sanitario antiguo: Concentra los residuos sólidos no peligrosos, estos 
son cubiertos diariamente con capas de arcilla y arena. Intercala una capa de 
basura una de arcilla hasta saturar la capacidad del sitio. La diferencia entre 
este y el relleno contemporáneo es que no cuenta con una capa 
impermeabilizante en el fondo 
 
81
 RESTREPO, et. al., op. cit. (1991:54). 
82

Continuar navegando