Logo Studenta

Apuntes de Economia ISI Capitulo 10 - Roberto Ruiz

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Apuntes para la asignatura “Economía” Página de 265 
del 3er. Año de la Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información 
 de la UTN Facultad Regional Rosario Año 2010 Autor: Dr. Rodolfo Salvador GIOIELLA. 
 
 
 
 
 
186 
 Capítulo 10: 
 MMIICCRROOEECCOONNOOMMÍÍAA:: 
 LLOOSS MMEERRCCAADDOOSS DDEE FFAACCTTOORREESS PPRROODDUUCCTTIIVVOOSS.. 
 RREETTRRIIBBUUCCIIÓÓNN DDEE LLOOSS FFAACCTTOORREESS.. 
 
Introducción. 
 
La Empresa toma decisiones en dos tipos de mercados: el de bienes o productos y el de Factores de la producción. 
 
En el primero de ellos, según hemos tratado en los Capítulos anteriores, actúa como oferente y ajusta su producción a la 
demanda de sus clientes o demandantes. 
 
En el mercado de Factores, y según esquematizamos en el Gráfico, la empresa actúa como demandante y adquiere los Factores 
Productivos o los servicios que éstos ofrecen, procurando pagar por estos lo menos posible, para minimizar así los costos 
totales en los que incurre al producir. 
 
La retribución de los diferentes Factores Productivos se concreta en los respectivos mercados de cada uno de estos Factgores, 
determinándose así el Ingreso de los intervinientes en la actividad económica, es decir la forma en que se distribuye el monto 
monetario del producto total. 
 
Los servicios que prestan el Trabajo, el Capital y la Tierra se incorporan a los bienes económicos en los procesos productivos 
en forma de valor agregado. 
 
Valor Agregado es la diferencia entre el valor de los bienes producidos y el costo de los insumos de todo tipo utilizados para 
su obtención (materias primas, materiales, combustibles, bienes intermedios, etc). 
 
En ese proceso el Sistema Económico obedece a un principio básico según el cual, los propietarios de los Factores Productivos 
obtienen de la Empresa una remuneración por prestarle el uso de esos Factores, igual al valor que ese uso ha agregado al 
producto. 
 
 
 
 Oferta de bienes Demanda de bienes 
 Aquí se forman los Precios de los bienes 
 
 
 
 
 
 
 Aquí se forman los Precios de los Factores 
 
 
 Demanda de Factores Oferta de Factores 
 
 
 
La Demanda de Factores como “Demanda derivada”. 
 
Los Factores Productivos son demandados por las Empresas porque les son necesarios para producir los bienes (finales o 
intermedios) de su objeto. 
 
Esto hace que la demanda de uno cualquiera de los Factores, por ejemplos la adquisición de una máquina (Capital), el 
arrendamiento o afectación de un terreno para una fábrica o de un campo para la siembra (Tierra), o la contratación de 
empleados (Trabajo), etc., sea en sí una demanda derivada. 
 
Por ello, la cantidad demandada de un Factor, a cada precio del mismo, para ser empleada en un proceso productivo concreto, 
dependerá de la cantidad que la Empresa haya decidido producir del bien de que se trate, cantidad ésta que a su vez vendrá 
condicionada por el precio de dicho bien. 
 
El importe que las Empresas estarán dispuestas a pagar por los Factores dependerá de su respectiva productividad, es decir de 
la producción que con ellos se pueda obtener y del valor de ese producto. 
 
 
La Sustitución entre los Factores Productivos. 
 
Para alcanzar la eficiencia económica la Empresa tiene en cuenta los distintos Factores que intervienen en la producción y los 
respectivos precios de éstos. 
 
Dado que, según hemos visto antes, cualquier bien puede ser producido con diversas combinaciones de cantidades de varios 
Factores, es posible -en cierta medida- sustituir unos por otros para minimizar los costos. 
MERCADOS DE BIENES 
Y SERVICIOS 
 
EMPRESAS 
FAMILIAS 
[o PERSONAS] 
MERCADOS DE 
FACTORES PRODUCTIVOS 
 
 Apuntes para la asignatura “Economía” Página de 265 
del 3er. Año de la Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información 
 de la UTN Facultad Regional Rosario Año 2010 Autor: Dr. Rodolfo Salvador GIOIELLA. 
 
 
 
 
 
187 
 
 
 
 
Como vimos, la Empresa elegirá aquella combinación de Factores que le permita alcanzar el costo más bajo posible para una 
determinada cantidad de producto. Esta posibilidad contribuye a explicar, por ejemplo, el proceso de sustitución de Trabajo 
por Capital. 
 
Así, los incrementos salariales que han tenido lugar a lo largo de la historia, si bien han permitido elevar las condiciones de 
vida de los trabajadores, también han actuado como elemento incentivador para la búsqueda y adopción de tecnologías 
intensivas en Capital y ahorradoras de mano de obra (Trabajo). 
 
 
La Retribución del Factor Trabajo: el Salario. 
 
El salario es en sí el precio por el uso del Trabajo (físico y/o intelectual) en una actividad productiva, es decir en la producción 
de bienes y/o servicios que servirán inmediata o mediatamente para la satisfacción de necesidades humanas. 
 
Como todo precio, el salario se determina en un mercado, mediante la acción de oferentes (los trabajadores) y demandantes 
(las Empresas). 
 
El salario es así el conjunto de ingresos económicos que reciben los trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación de 
sus servicios laborales por cuenta ajena. 
 
Por "trabajadores" entenderemos siempre a personal tanto jornalizado (es decir obreros u operarios) como mensualizado (o 
empleados propiamente dichos), de todos y cualquiera de los niveles jerárquicos, y utilizados ya sea en actividades físicas o 
intelectuales. 
 
Las Empresas sólo demandarán Trabajo cuando les sea rentable. 
 
Una Empresa contratará trabajadores siempre y cuando ello añada más a sus ingresos que a sus costos. 
 
"Sus costos" en este caso están dados por el salario que la Empresa debe pagar, el cual se considera que expresa el valor que el 
trabajador genera y agrega al producto. 
 
Por el otro lado, "sus ingresos" están dados por el monto que la Empresa obtenga en el mercado por la venta de dicho producto. 
 
 
Determinantes de la Demanda de Trabajo. 
 
Por "Demanda de Trabajo" se entiende el número de personas que las Empresas están dispuestas a contratar a cada nivel de 
salarios. 
 
Es lógico inferir que si, a partir de una determinada situación, el salario se reduce, las Empresas estarán dispuestas a demandar 
mayor cantidad de Trabajo, por lo que la curva de demanda de trabajo tendrá inclinación negativa (descendente), según se 
muestra en el Gráfico siguiente: 
 
 Salario 
 (por hora) 
 OT 
 
 
 
 $ 3,50 / hora 
 
 
 DT 
 
 150.000 puestos de trabajo 
 
 
Las Empresas realizan su Demanda de Trabajo (DT) en función de los siguientes factores: los salarios, la productividad del 
Trabajo, los precios de los bienes producidos. 
 
El nivel de salarios es sin dudas el principal determinante de la Demanda de Trabajo materializada por las Empresas. 
 
Esta demanda se incrementa al bajar los salarios, y se contrae cuando éstos aumentan. 
 
La productividad del Trabajo incide en su demanda ya que, por ejemplo, un salario elevado puede ser compensado por una 
mayor productividad, como podemos apreciar en el Cuadro siguiente donde, de los dos trabajadores considerados, aquél que 
tiene el salario mayorrepresenta sin embargo para la Empresa el menor costo por unidad de producto, ya que tiene mayor 
productividad: 
 
 Apuntes para la asignatura “Economía” Página de 265 
del 3er. Año de la Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información 
 de la UTN Facultad Regional Rosario Año 2010 Autor: Dr. Rodolfo Salvador GIOIELLA. 
 
 
 
 
 
188 
 SALARIO 
POR DÍA 
PRODUCCIÓN 
POR HORA 
COSTO 
POR UNIDAD 
DE PRODUCTO 
 
Trabajador “A” 
 
$ 27,00 
 
9 unidades de producto 
 
 
 
 
Trabajador “B” 
 
$ 16,00 
 
4 unidades de producto 
 
 
 
 
Hay casos en que una mejora tecnológica produce un incremento en la productividad del Trabajo, lo cual redunda en un 
aumento de la demanda de personal o en incrementos salariales, sin afectar el precio del producto. 
 
También los precios de los bienes y servicios fabricados con el Trabajo tienen influencia en la demanda de éste. 
 
Por ejemplo, si aumenta el precio de los automóviles, las empresas automotrices incrementarán su actividad y demandarán más 
mano de obra. 
 
 
La Oferta de Trabajo. Sus condicionantes. 
 
En el Mercado de Trabajo, como en todo mercado, el precio (salario) de equilibrio se determina por la interacción de Demanda 
y Oferta. 
 
La Oferta de Trabajo (OT) es el número de personas que, a cada nivel de salarios, están dispuestas a ofrecer sus servicios 
para realizar determinadas tareas. 
 
A mayor nivel de salarios, mayor la Oferta de Trabajo. 
 
Es decir, se asume que la disposición a trabajar aumenta cuando los salarios crecen. 
 
En un País, la Oferta de Trabajo viene determinada por una serie de factores, demográficos y estructurales, como los 
siguientes: 
 * la cantidad de población, 
 * la proporción de población en edad de trabajar. 
 
Obviamente, la Oferta de Trabajo será mayor en un País conforme aumenta su población total. 
 
Y también, a igual cantidad de población total, la Oferta de Trabajo será mayor en un País cuanto mayor sea su proporción de 
población en edad de trabajar. 
 
Al respecto, se denomina tasa de actividad al porcentaje que sobre la población total representan las personas que, teniendo 
edad para trabajar, están trabajando o buscando empleo. 
 
Un factor que suele tener significativa influencia en las diferencias de la tasa de actividad entre Países, es el grado de 
incorporación de la mujer al mercado de trabajo. 
 
 
El Mercado de Trabajo. 
 
Como ya hemos dicho, y observamos en el Gráfico anterior, la acción conjunta de Oferta y Demanda de Trabajo determina 
tanto el salario como el nivel de empleo de equilibrio. 
 
En el Gráfico, al nivel de $ 3,50 el mercado de Trabajo está en equilibrio. 
 
Para el punto de equilibrio existe un salario de equilibrio y un nivel de empleo de equilibrio. 
 
Si para un determinado sector del Trabajo la Oferta es mayor que la Demanda, en tal sector se producirá desempleo. 
 
Al revés, cuando la Demanda sea mayor que la Oferta, en ese sector habrá escasez de mano de obra. 
 
 
La Movilidad Ocupacional y las Diferencias Salariales. 
 
En la realidad se observan diferencias salariales entre las distintas ocupaciones. 
 
En cierto sentido ello está relacionado con las preferencias y el grado de movilidad laboral entre las ocupaciones. 
 
Si se verificara un alto grado de movilidad las diferencias salariales entre las ocupaciones involucradas tenderían a desaparecer. 
 
Por tanto, la existencia de diferencias está indicando que en la realidad existen fuertes restricciones a la movilidad ocupacional. 
 
3 
9
27
=
4 
4
16
=
 
 Apuntes para la asignatura “Economía” Página de 265 
del 3er. Año de la Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información 
 de la UTN Facultad Regional Rosario Año 2010 Autor: Dr. Rodolfo Salvador GIOIELLA. 
 
 
 
 
 
189 
Si un empleo requiere una habilidad especial o un elevado nivel educacional o un período prolongado de formación 
profesional, la Oferta de Trabajo a corto plazo para ese empleo no podrá aumentar en forma apreciable, de modo que un 
aumento sustancial de salarios provocará un pequeño incremento de la Oferta. 
 
Por el contrario, si un empleo no requiere aptitudes ni formación especiales, sino que la actividad puede aprenderse 
rápidamente, la Oferta será muy sensible a aumentos en los salarios. 
 
Un ligero aumento producirá un incremento sustancial de la Oferta de Trabajo. 
 
Todo esto, como he dicho, a corto plazo. 
 
En cambio, a largo plazo la sensibilidad de la Oferta ante cambios en los salarios será bastante elevada pues, con un período de 
tiempo suficiente, es posible educar y formar más personas para adaptarse a los requisitos exigidos. 
 
Pero aparte de éstas, existen otros tipos de diferencias salariales, originadas en el tipo de trabajo. 
 
Por ejemplo, si el trabajo es peligroso, insalubre, desagradable, serán pocos los trabajadores inclinados a desempeñarse en él, 
con lo cual la Oferta habitualmente restringida hará que estos salarios sean más altos que otros. 
 
Asimismo si un producto tiene una fuerte y sostenida demanda respecto de otros, sus salarios tenderán también a ser más altos. 
 
Así por ejemplo, en un momento dado los salarios promedio en la industria electrónica pueden ser más altos que en la 
siderurgia. 
 
 
Influencia de los Sindicatos en los niveles de Salarios. 
 
Los Sindicatos son organizaciones concebidas para la defensa de los derechos de los trabajadores frente al poder de los 
empresarios. 
 
Juegan un papel fundamental en la determinación de los salarios y las condiciones de trabajo. 
 
Sus objetivos principales son los siguientes: 
 
* Negociar con las Empresas los salarios, procurando lograr que estos se sitúen por encima del nivel que se alcanzaría si el 
 mercado funcionase libremente. 
* Procurar la mejora de las condiciones de seguridad e higiene en el trabajo. 
 
Para lograr tales objetivos, los Sindicatos despliegan, entre otras, las siguientes tácticas: 
 
* Limitación a la entrada en el mercado de trabajo: 
 
 Con ello tratan de reducir -vía regulaciones- la Oferta de Trabajo, para obtener así un salario de equilibrio superior, como 
 puede observarse en el Gráfico siguiente en que, la Oferta de Trabajo de equilibrio (O1) se reduce artificialmente a O2 para 
 conseguir que el Salario de equilibrio (S1), se eleve a S2, asumiendo que la Demanda de Trabajo (DT) se mantendrá 
 invariable: 
 
 Salario 
 
 O2 
 
 O1 
 S2 
 
 S1 
 DT 
 
 T 
 T2 T1 
 
 Para ello, promueven la reducción de la inmigración, el retraso de la edad de ingreso a la actividad laboral, el adelanto de la 
 edad de jubilación. 
 
 Por ejemplo, en un País la edad mínima de escolarización puede haber pasado de los 14 a los 16 años, y la edad de 
 jubilación de los 65 a los 60 años. 
 
* Negociación colectiva:Es un mecanismo por el cual, la convención sobre el salario y todas las demás condiciones de trabajo no la concretan 
 individualmente cada trabajador con su Empresa, sino, por una parte, el Sindicato en representación de todos los trabajadores 
 del Sector o industria de que se trate, y por la otra parte los representantes de todas las Empresas de dicho Sector o industria. 
 
 Es obvio que, con ello, el poder negociador de la "parte más débil" (el trabajador) se incrementa notoriamente. 
 
 El Gobierno oficia de árbitro o vigilante de las condiciones de desenvolvimiento de las negociaciones y del cumplimiento de 
 los acuerdos logrados. 
 
 
 Apuntes para la asignatura “Economía” Página de 265 
del 3er. Año de la Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información 
 de la UTN Facultad Regional Rosario Año 2010 Autor: Dr. Rodolfo Salvador GIOIELLA. 
 
 
 
 
 
190 
* Fijación de Salarios Mínimos: 
 
 Obviamente, está dentro de los puntos que se tratan en la Negociación Colectiva, y su objetivo es garantizar un mínimo nivel 
 de vida decoroso a cada trabajador. 
 
 En general, se establece el mismo para el trabajador del menor nivel. 
 
 Por su vigencia, ninguna Empresa del Sector o industria puede pagar a ninguno de sus trabajadores un salario por debajo del 
 mínimo convenido. 
 
 Una de sus consecuencias negativas es que tiende a elevar el desempleo ya que, como en todo mercado, cuando se pretende 
 obtener un precio superior al de equilibrio, la cantidad ofrecida es superior a la demandada, como podemos apreciar 
 esquemáticamente en el Gráfico siguiente: 
 
 
 
 DT OT 
 SM 
 
 
 
 
 
 SE 
 
 
 
 
 TM TE 
 
 
 Se aprecia que, cuando el salario se determina por el libre juego de Oferta y Demanda de Trabajo, queda determinado el 
 punto de equilibrio, para el cual existe un salario de equilibrio SE y un nivel de empleo de equilibrio TE. 
 
 Al establecerse un salario mínimo SM por encima del de equilibrio, el nuevo nivel de empleo de la economía se sitúa en TM, 
 sensiblemente inferior al nivel de empleo de equilibrio. 
 
Todas estas tácticas de los Sindicatos enfrentan dos serios problemas: 
 
1) Es harto difícil elevar los salarios sin que esa alza se traslade a los precios. 
 
 Ello puede llegar a activar la espiral salarios-precios, desencadenante de inflación y desempleo. 
 
2) En la actualidad, la competitividad de la economía de un País se consigue en gran medida vía los incrementos de 
 productividad derivados de los procesos de automatización. 
 
 Tal automatización, ya de por sí dificulta la estabilidad laboral en muchos Sectores de la actividad económica. 
 
 Ante ello, medidas como las apuntadas, para elevar artificialmente el nivel de los salarios, pueden hacer perder 
 competitividad a la economía, lo que deriva en mayores niveles de desempleo. 
 
 
La Retribución del Factor Tierra: La Renta. 
 
La Tierra se diferencia de los demás Factores Productivos en el hecho de que su Oferta puede considerarse cuantitativamente 
constante. 
 
Asimismo, a corto plazo, es posible obtener de este Factor un flujo constante de producción sin que se reduzca su cantidad 
disponible como Factor Productivo. 
 
Como ya hemos dicho, al precio o retribución de este Factor se lo denomina "Renta". 
 
La Renta es así el valor de la productividad de la Tierra. 
 
El hecho de que la Oferta de Tierra es fija (es decir, una línea recta perpendicular al eje de ordenadas) puede producir 
cambios en el monto de su Renta, al variar la Demanda de Tierra. 
 
En efecto, mediante el Gráfico siguiente supongamos que, en situación normal, se está ofreciendo la cantidad QT de Tierra 
que, dada la curva de Demanda de Tierra D1, produce a los terratenientes una Renta R1. 
 
Asumamos que, vigente tales condiciones, estalla una guerra que incrementa la necesidad de productos agropecuarios, lo que a 
su vez hace elevar la Demanda de Tierra, que pasa de la curva D1 a la D2. 
 
Como la Oferta sigue siendo expresada por la recta OT y por ende la cantidad ofrecida de Tierra continúa en QT, la Renta se 
eleva de R1 a R2 pese a que la productividad de la Tierra sigue siendo la misma que antes. 
 
Por tanto, respecto al Factor Tierra, el precio viene determinado exclusivamente por su Demanda. 
 
 desempleo 
 
 Apuntes para la asignatura “Economía” Página de 265 
del 3er. Año de la Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información 
 de la UTN Facultad Regional Rosario Año 2010 Autor: Dr. Rodolfo Salvador GIOIELLA. 
 
 
 
 
 
191 
 
 Renta 
 D1 OT 
 
 
 
 R2 
 
 D2 
 R1 
 
 
 
 
 QT Cantidad disponible de Tierra fértil 
 
 
No obstante, si nos referimos a un uso específico (por ejemplos, cantidad de Tierra dedicada al cultivo de algodón, cantidad 
de Tierra urbanizable, etc.) la Oferta de Tierra, aunque altamente inelástica, no es totalmente inelástica, es decir no es una 
línea recta perpendicular al eje de abscisas. 
 
En efecto, por ejemplo, la Oferta de Tierra para cultivo de algodón podría ampliarse reduciendo la destinada al cultivo de maíz 
o incluso incrementando la cantidad de tierra bajo riego. 
 
Igualmente, la cantidad de Tierra urbanizable podría incrementarse reduciendo la dedicada a actividades agropecuarias o 
recreativas. 
 
En el Gráfico siguiente, un incremento de la Demanda de Tierra urbanizable que, desde la curva D1 pasa a estar expresada por 
la curva D2, eleva su renta desde R1 a R2, lo que a su vez, vigente la misma curva de Oferta (OT), provoca un aumento de la 
cantidad ofrecida que, desde 0A pasa a 0B. 
 
 
 
 OT 
 
 
 
 R2 
 
 
 R1 D2 
 
 D1 
 
 
 
 0 A B 
 
En Economía, al vocablo Renta, aparte de la acepción que estamos tratando como remuneración que recibe el Factor 
Productivo Tierra por su utilización en el proceso productivo, es decir por el valor que su utilización agrega al producto 
obtenido en ese proceso, se le suele dar también la acepción de Renta Económica, (referida a cualquiera de los Factores 
Productivos y no sólo a la Tierra), como el ingreso que obtiene un Factor Productivo cualquiera, por encima de su costo de 
oportunidad; es decir la diferencia entre el ingreso obtenido y su costo de oportunidad. 
 
Por ejemplo, si una persona que es a la vez jugador de futbol y Doctor en CienciasEconómicas, está dedicando su tiempo 
exclusivamente a la primera de dichas actividades y obtiene 2 millones de Pesos anuales como futbolista, siendo $ 150.000 
anuales lo que podría obtener si se dedicase a economista. 
 
Entonces: 
 * sus ingresos actuales por año son los $ 2 millones de futbolista, 
 * su costo de oportunidad son los $ 150.000 que podría ganar como economista (y que deja de obtener al 
 dedicarse al futbol), 
 * su Renta Económica es la diferencia de $ 1.850.000 entre su ingreso actual y su costo de oportunidad. 
 
 
La Remuneración del Capital: el Interés. 
 
Capital es el Factor Productivo constituído por todos los Activos destinados con caracter permanente a la actividad productiva, 
[Disponibilidades, Créditos, Bienes de Cambio, Bienes de Uso (tangibles e intangibles), Inversiones, etc.]. 
 
Capital es entonces la riqueza poseída en todo tipo de Activos. 
 
 
 Apuntes para la asignatura “Economía” Página de 265 
del 3er. Año de la Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información 
 de la UTN Facultad Regional Rosario Año 2010 Autor: Dr. Rodolfo Salvador GIOIELLA. 
 
 
 
 
 
192 
Obviamente, desde el punto de vista económico esa riqueza es referida al valor, monetariamente expresado, de los Activos que 
la componen, por ser el dinero el común denominador del valor y por ende el más líquido de los Activos. 
 
Esto ha hecho que comúnmente se identifique al Capital con el dinero y que consecuentemente al Interés -que es estrictamente 
la remuneración del Capital- se lo trate como la remuneración de un préstamo. 
 
Los que disponen de riqueza líquida (dinero) tienen lógicamente la posibilidad de utilizarla para satisfacer sus necesidades, es 
decir gastar el dinero ahora. 
 
Si no lo hacen y en cambio lo dan en préstamo, están incurriendo en un sacrificio al posponer la satisfacción de sus necesidades 
o deseos. 
 
Si además tenemos en cuenta que quienes reciban esa riqueza en préstamo ganarán o esperan ganar con su utilización, es 
razonable que por su sacrificio el capitalista obtenga una compensación. 
 
El capitalista, al haber prestado su riqueza, recién podrá gastarla, utilizándola en satisfacción de sus necesidades, en el futuro, 
cuando le sea devuelta junto con el Interés ganado. 
 
Por tanto, al, prestar su dinero está ejerciendo una opción, es decir expresando su preferencia de mayor nivel de consumo 
futuro ante menor nivel de consumo presente. 
 
 
El Costo del Capital: La Tasa de Interés. 
 
Se denomina Tasa de Interés al Interés que gana la unidad de Capital en la unidad de tiempo. 
 
Habitualmente la unidad de Capital se establece ya sea en $ 100 [y hablamos de "tanto por ciento" (%)], o en $ 1.000 [y nos 
referimos a "tanto por mil" (%o)], o en $ 10.000 [y decimos "tanto por diez mil" (%oo)], o de $1 [y decimos "tanto por uno" 
o "tasa unitaria" (i)]. 
 
También habitualmente la unidad de tiempo suele ser el año o cualquiera de sus divisiones (semestre, cuatrimestre, trimestre, 
bimestre, mes), y hablamos de tasa "anual", "semestral, ...., “mensual”, respectivamente. 
 
La Tasa de Interés entonces, podría ser considerada como una medida de las preferencias de los prestamistas de consumir en el 
futuro en vez de consumir ahora. 
 
Así, si alguien presta $ 100 durante un año, con la condición de que le devuelvan $ 110 al cabo de ese tiempo, la Tasa de 
Interés establecida es del 10 % anual, que podría considerarse la compensación exigida por el prestamista por haber perdido la 
oportunidad de consumir ahora bienes por $ 100 y posponer ese consumo por un año. 
 
Es una Ley económica que en todo Mercado, en un momento dado, hay vigente una y sólo una Tasa de Interés. 
 
No obstante, aparentemente pareciera como si en un mercado existiesen simultáneamente varias "Tasas", es decir Tasas de 
diferentes niveles. 
 
Así nos encontramos con niveles de tasas diferentes según el riesgo de la operación, según la garantía ofrecida, según la 
duración del préstamo, etc. 
 
Sin embargo, todas éstas no son sino "ponderaciones" de la Tasa (única) de Interés vigente. 
 
En efecto, supongamos que el grueso y habitualidad de los préstamos en un mercado sean a Empresas "tipo A" (que, aunque de 
altisimo nivel de solvencia, no puede catalogarse como "riesgo cero"), a una tasa del 8 % anual, garantía "sola firma", para su 
desenvolvimiento habitual y por períodos de 90 días. 
 
Préstamos en similares condiciones al Gobierno de un País que invariablemente a lo largo de toda su historia siempre ha 
cumplido sus compromisos en tiempo y forma, cuyo riesgo es por tanto prácticamente nulo (riesgo cero) obviamente podrán 
efectuarse a una tasa sensiblemente menor, digamos 5% ó menos [porque todos (inclusive cualquiera de nosotros si tuviéramos 
Capital) están dispuestos y deseosos de prestarle a un País tal y acompañarlo y apoyarlo en sus inversiones. 
 
Lo mismo, un préstamo a una de aquellas Empresas de primer nivel “tipo A”, pero con garantía "real" (prenda o hipoteca) en 
vez de "sola firma", podría concretarse a una tasa del 7 % en vez del 8%. 
 
Si en cambio el préstamo fuese para una Empresa "tipo B" (menor nivel de solvencia), es posible que la tasa fuese del 9%. 
 
Si para esta misma Empresa, la duración del préstamo fuese de un año en lugar de 6 meses, es posible que la tasa fuese del 
9½% (por el mayor tiempo de exposición al riesgo). 
 
Si, inclusive para una de aquellas Empresas "tipo A" de alto nivel de solvencia, el destino del préstamo fuese nó su 
desenvolvimiento habitual sino la financiación de una riesgosa operación bursátil, es posible que la tasa se elevase del 8 % al 
12%. 
 
etc., etc. 
 
 Apuntes para la asignatura “Economía” Página de 265 
del 3er. Año de la Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información 
 de la UTN Facultad Regional Rosario Año 2010 Autor: Dr. Rodolfo Salvador GIOIELLA. 
 
 
 
 
 
193 
Como vemos, la Tasa en sí es una sola, referida a diferentes condiciones básicas de nivel de solvencia del prestatario, lapso de 
la operación, garantías adicionales, destino del préstamo, etc.; y en función de la misma se establecen "ponderaciones" para 
variaciones de esas condiciones básicas. 
 
Al venir el Capital expresado monetariamente y representado por el dinero, la Tasa de Interés se determina por la Oferta y 
Demanda de los "fondos prestables". 
 
 
La Demanda de Capital. Su relación con la Rentabilidad de la Inversión. 
 
La Demanda de Capital (por lo antes apuntado, se dice también "demanda de préstamos") la efectúan los diversos agentes 
económicos para sus respectivas necesidades y desenvolvimiento: las Empresas, el Gobierno o las Personas. 
 
Lógicamente, como estamos tratando del Capital como Factor Productivo, asumimos que son exclusivamente las Empresas las 
que efectúan la Demanda de Capital. 
 
Si la Empresa se autofinanciara, es decir, si para la adquisición de sus Activos utilizara sus propios beneficios, la Tasa de 
Interés seguiría midiendo el costo del Capital pues la Empresa estaría perdiendo los Intereses que hubiera obtenido prestando 
esos fondos. 
 
La productividad o rendimiento del Capital se puede expresar en términos de los beneficios netos que se espera obtener a lo 
largo de la vida del Capital. 
 
Si se espera que una máquina que cuesta $ 1.000.000 origine un incremento de $ 100.000 en los beneficios netos, diremos que 
el “Rendimiento de ese Capital” será del 10 %. 
 
Si el costo de ese Capital (es decir, el Interés que haya que pagar por obtener aquel $ 1.000.000) es inferior a ese rendimiento 
(10%) entonces será conveniente efectuar la inversión en la máquina. 
 
De lo anteriorse deduce que la Demanda de Capital depende de la rentabilidad esperada de la Inversión; y que si baja la 
Tasa de Interés, es de esperar que aumente la Inversión y consecuentemente la Demanda de Capital, pues conforme baja la 
Tasa de Interés van haciéndose rentables proyectos de inversión que antes no lo eran. 
 
 
La Oferta de Capital. 
 
En su forma de fondos prestables, la Oferta de Capital proviene básicamente del Ahorro. 
 
Éste puede ser realizado tanto por el Sector Público (cuando sus ingresos por impuestos superan a sus gastos), por las 
Empresas (en forma de utilidades no distribuídas) o por las Personas o Economías Domésticas. 
 
En cualquier País, el Ahorro de estas últimas es el que proporciona la mayor parte de la Oferta de Capital. 
 
El Ahorro, como veremos más adelante, depende de varios factores, entre los que cabe mencionar el nivel de Ingresos y la Tasa 
de Interés. 
 
Respecto de esta última, parece razonable suponer que exista una relación directa entre la Tasa de Interés y el Ahorro, de forma 
que si las Tasas son elevadas impulsarán a las Personas a ahorrar, y si son bajas las Personas se sentirán reacias a sacrificar 
consumo presente por consumo futuro. 
 
 
Determinación de la Tasa de Interés: Interacción de la Oferta y Demanda de Capital. 
 
La interacción de Demanda y Oferta de Capital determina la Tasa de Interés. 
 
Como podemos apreciar en el Gráfico siguiente y según lo señalado anteriormente, la curva de Demanda de préstamos (DF) 
tendrá inclinación descendente de izquierda a derecha, en el sentido de que cuando la Tasa de Interés es baja, mayor será la 
demanda de préstamos, pues las Empresas se mostrarán más inclinadas a adquirir bienes de Inversión ya que la reducción del 
costo del Capital hará más rentables los proyectos de Inversión. 
 
Por lo que respecta a la Oferta de Capital como fondos prestables (OF), dependerá del deseo de los individuos de prestar, y es 
de esperar que, ceteris paribus, tal deseo aumente cuando se eleve la Tasa de Interés. 
 
Así pues, la curva de la Oferta de Capital (OF) tendrá también su forma normal, es decir creciente de izquierda a derecha. 
 
La intersección de ambas curvas determina el nivel de la Tasa de Interés de equilibrio (iE). 
 
 
 
 
 
 
 
 Apuntes para la asignatura “Economía” Página de 265 
del 3er. Año de la Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información 
 de la UTN Facultad Regional Rosario Año 2010 Autor: Dr. Rodolfo Salvador GIOIELLA. 
 
 
 
 
 
194 
 Tasa (i) 
 
 DF OF 
 
 
 
 
 
 
 iE 
 
 
 
 
 
 
 
 
 FE Cantidad de Fondos Prestabales

Otros materiales

Materiales relacionados