Logo Studenta

Apuntes de Economia ISI Capitulo 12 - Roberto Ruiz

Vista previa del material en texto

Apuntes para la asignatura “Economía” Página de 265 
del 3er. Año de la Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información 
 de la UTN Facultad Regional Rosario Año 2010 Autor: Dr. Rodolfo Salvador GIOIELLA. 
 
 
 
 
 
201
 Capítulo 12: 
MACROECONOMÍA: 
 MMEEDDIICCIIÓÓNN DDEE LLAA AACCTTIIVVIIDDAADD EECCOONNÓÓMMIICCAA: 
 LLAA RREENNTTAA: COMO PPRROODDUUCCTTOO, COMO IINNGGRREESSOO, COMO GGAASSTTOO. 
 MAGNITUDES MACROECONÓMICAS: 
 CCOONNSSUUMMOO.. AAHHOORRRROO.. IINNVVEERRSSIIÓÓNN.. 
 
 
Introducción. 
 
Es de sumo interés conocer cuánta Riqueza se ha generado en el año en un País, así como evaluar cómo ha evolucionado y va 
evolucionando la economía del País; cómo ha cambiado de un año a otro; y también efectuar comparaciones entre períodos y 
respecto de otros países. 
 
Para ello se ha desarrollado un aspecto central de la Teoría Macroeconómica consistente en el Estudio de la Renta del País. 
 
Entenderemos por “Renta” (anual) de un País la Riqueza o valor de los bienes que el mismo ha generado en el año 
[recordemos al decir “bienes” siempre entenderemos “bienes y servicios económicos”]. 
 
Como veremos, la Renta tiene tres manifestaciones que, aunque de distinta composición una de otras, conducen a idénticos 
resultados numéricos monetarios. 
 
Así, la Renta enfocada como la diferencia entre el valor de la Producción del País en el año y el de los Insumos necesarios para 
obtenerla -es decir, desde el punto de vista del Valor Agregado por la economía del País en el año- se materializa en lo que se 
denomina el Producto del País, es decir evalúa la Riqueza generada midiendo el valor de los bienes (monetariamente 
expresado) generados efectivamente por la economía del País en el año. 
 
La Renta enfocada como el valor de las retribuciones de los factores productivos intervinientes en la actividad económica del 
País en el año, constituye lo que se denomina el Ingreso del País. 
 
La Renta enfocada desde el punto de vista de la aplicación que las unidades económicas intervinientes dan al Ingreso 
respectivamente obtenido, constituye el Gasto del País, o sea, de esa riqueza generada en el año, cuánto se dedicó al Consumo 
y cuánto al Ahorro. 
 
Económicamente, el Ingreso (Y) sólo puede tener uno de los sgtes. Destinos: Consumo (C) o Ahorro (A). 
 
Por tanto, Y = C + A 
 
 
Valor Agregado. 
 
Es la diferencia entre el valor al que una empresa vende los bienes y servicios que ha producido, y el valor de los insumos que 
ha utilizado para producirlos. 
 
Es decir que es la diferencia entre el valor de la producción y el valor de los insumos para obtenerla. 
 
Se entiende por insumos los bienes de todo tipo que han sido utilizados por las Empresas del País para la producción de los 
bienes finales (consuntivos o productivos), es decir, materias primas, materiales de todo tipo, combustibles, etc., etc. 
 
[En el tratamiento de la Renta del País se considera que todo el Consumo de las Empresas representan Insumos. 
 Todo lo que las Empresas obtuvieron de Procesos anteriores o fabricaron en el Proceso de este año o importaron del 
 Exterior y lo “consumieron” en el Proceso Productivo, constituyen Insumos]. 
 
[Es decir que, las Empresas tomaron los bienes que constituyen los Insumos, los consumieron en el Proceso Productivo y 
 (mediante la aplicación de los Factores Productivos) les agregaron valor, obteniendo así los nuevos bienes (consuntivos y 
 productivos) o sea la riqueza generada en el año]. 
 
Para ubicarnos bien en la visualización del Proceso Económico, imaginemos una Comunidad o País en el cual hay sólo: 
 
un Agricultor, el cual tiene su Capital formado así: 
* Bienes de Producción: su campo o tierra, sus máquinas y sus útiles de labranza. 
* Insumos: $ 10 en semillas que guardó de la cosecha anterior. 
un Molinero, el cual tiene su Capital formado así: 
* Bienes de Producción: su molino. 
* Dinero: en su Cta. Bancaria, que guardó de antes. 
un Mayorista, el cual tiene su Capital formado así: 
* Bienes de Producción: los almacenes e instalaciones de su negocio. 
* Dinero: en su Cta. Bancaria, que guardó de antes. 
un Panadero, el cual tiene su Capital formado así: 
* Bienes de Producción: su panadería. 
* Dinero: en su Cta. Bancaria, que guardó de antes. 
 
 
 
 Apuntes para la asignatura “Economía” Página de 265 
del 3er. Año de la Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información 
 de la UTN Facultad Regional Rosario Año 2010 Autor: Dr. Rodolfo Salvador GIOIELLA. 
 
 
 
 
 
202
1) El Agricultor, utilizando sus Bienes de Producción, siembra las semillas (que valían $ 10), y obtiene una producción de 
 trigo que vende al Molinero en $ 100: 
 Venta del trigo a precios de venta..................................................................... $ 100 
 Insumos necesarios (las semillas insumidas) para producir el trigo................ “ 10 
 Valor Agregado (o Riqueza Producida en el Período) por el Agricultor...... $ 90 
 
2) El Molinero, utilizando sus Bienes de Producción, muele todo el trigo que le compró al Agricultor en $ 100 y produce 
 harina que vende al Mayorista por $ 240: 
Venta de la harina a precios de venta a Mayorista........................................... $ 240 
 Insumos necesarios (el trigo insumido) para producir la harina.................... “ 100 
 Valor Agregado (o Riqueza Producida en el Período) por el Molinero...... $ 140 
 
3) El Mayorista, utilizando sus Bienes de Producción, almacena la harina que le compró al Molinero en $ 240 y la va 
 vendiendo al Panadero a medida que éste la necesita, hasta llegar a venderle toda la harina por un total de $ 350: 
Venta de la harina a precios de venta a Panaderías.......................................... $ 350 
 Insumos necesarios (la harina) para almacenar y revender la harina............ “ 240 
 Valor Agregado (o Riqueza Producida en el Período) por el Mayorista...... $ 110 
 
4) El Panadero, utilizando sus Bienes de Producción, fabrica diariamente pan que va vendiendo en el período, hasta agotar toda 
 la harina que le compró al Mayorista en $ 350 y por la venta de ese pan a lo largo de los días del período, obtiene un total 
 de $ 470: Venta del pan a precios de venta al Consumidor final..................................... $ 470 
 Insumos necesarios (la harina insumida) para producir el pan..................... “ 350 
 Valor Agregado (o Riqueza Producida en el Período) por el Panadero....... $ 120 
 
Resumiendo: 
Conceptos Agricultor Molinero Mayorista Panadero TOTAL 
Monto de Venta 100 240 350 470 1.160 
Insumos -10 - 100 - 240 - 350 - 700 
Valor Agregado 90 140 110 120 460460460460 
 
Si en este hipotético País no hubiese habido en el período ningún otro tipo de actividad económica, ésta sería 
 la Renta del País la Renta del País la Renta del País la Renta del País en ese período, 
 es decir, la RRiiqquueezzaa CCrreeaaddaa ppoorr eell PPaaííss eenn eessee ppeerrííooddoo. 
 
 
La Renta de un País visualizada desde diferentes enfoques. 
 
Como dije la Renta, enfocada desde el punto de vista de la producción, es decir de su origen, [como Valor Agregado, o sea la 
diferencia entre el "Monto Final de Ventas" y los "Insumos" (nacionales e importados)], constituye el Producto (P). 
 
En cambio si se la enfoca considerando entre quiénes la misma se distribuye [y que consiste esencialmente en el "Pago a los 
Factores Productivos", el que en última instancia, ya sea como Salario del Trabajo, como Renta dela Tierra, como Interés del 
Capital o como Beneficio del Empresario, va a parar siempre a las Personas, además de los Impuestos Indirectos netos de 
Subvenciones, es decir como una corriente de rentas], constituye lo que se denomina Ingreso (Y). 
 
Dado que es comprobable que tal Ingreso, en una u otra forma, es gastado, se dice que, según su aplicación o destino [es decir 
como una corriente de gastos], la Renta de la economía de un país constituye su Gasto (G). 
 
Y, ¿en qué se gasta la Renta?, es decir ¿cómo se compone el Gasto?. Veamos: 
 
* Ya que, como he dicho, la Retribución a los Factores de la Producción, va a las Personas, tal porción de la Renta, y una vez 
 deducidos los Impuestos Directos (el más representativo de los cuales es el Impuesto a las Ganancias), y la Retribución de 
 Factores Extranjeros, puede considerarse como aplicada al Consumo (C) y al Ahorro (A). 
 
* Lo que el Estado percibe como neto o suma algebraica de los Impuestos Indirectos y Directos que percibe de las Empresas y 
 Personas y las Subvenciones que otorga a las Empresas, lo aplica también ya sea en Consumo (C) o Ahorro (A).(1) 
 
Por tanto y hasta aquí, podríamos decir que la Renta del País, como Gasto, aparecería como aplicada al Consumo y al Ahorro: 
G = C + A. 
 
Sin embargo y dado que, según veremos, lo ahorrado se convierte siempre en Inversión (I), es decir termina siempre 
materializándose en bienes de Inversión, concluimos que G = C + I. 
 
Mediante un Cuadro comparativo resumiremos las tres versiones de la Renta del País, en función de los siguientes datos (cifras 
en millones de Pesos), a la par que completaremos el modelo con algunos factores que hasta ahora no habíamos introducido: 
 
 
 
 
(1) Aunque no condiga con lo habitual, para simplificar la exposición, dado el nivel de este Curso, en todo su desarrollo 
 asumiremos que en el Consumo (C) están incluidos el Consumo Privado y el Público y que la Inversión (I) es totalmente 
 privada, realizada por las Empresas, para la ampliación de su aparato productivo; no hay Inversión del Estado. 
 
 Apuntes para la asignatura “Economía” Página de 265 
del 3er. Año de la Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información 
 de la UTN Facultad Regional Rosario Año 2010 Autor: Dr. Rodolfo Salvador GIOIELLA. 
 
 
 
 
 
203
 
DATOS DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE UN PAÍS PARA UN AÑO DADO 
 
 
01 
02 
03 
04 
05 
Monto Venta de la Producción del País, a precios finales, es decir a los precios 
que paga el Consumidor (incluidos Impuestos Indirectos (IVA) menos Subsidios): 
Ventas de Bienes de Consumo a las Personas 
Ventas de Bienes de Consumo al Estado 
Ventas al Exterior (Exportaciones) 
Ventas de Bienes Productivos a las Empresas 
Ventas entre las propias Empresas (Insumos) 
 
142.613 
 
 
58.683 
10.541 
7.157 
21.032 
45.200 
 
 
05 
06 
Insumos Utilizados para obtener esa producción: 
 Insumos adquiridos a las Empresas Nacionales 
 Insumos adquiridos a las Empresas del Exterior (Importaciones) 
54.821 
45.200 
9.621 
 
 
 
 
 
07 
08 
09 
 
10 
11 
12 
Retribuc. de los Factores Productivos utilizados en el Proceso Productivo del País: 
 Nacionales (es decir, “Residentes en el País”): 
 Salarios del Factor Trabajo Pagados por las Empresas 
 Intereses del Factor Capital Pagados por las Empresas 
 Rentas del Factor Tierra 
 Beneficios del Empresario: 
 Distribuidos 
 NoDistribuidos (Ahorro de las Empresas) 
 Extranjeros (es decir, “Residentes en el Exterior”) 
 
81.283 
 
 
 
 
 
 
280 
 
 
41.128 
16.321 
14.220 
9.614 
 
 
 
 
 
 
 
5.439 
4.175 
13 Impuestos Indirectos cargados por el Estado a las Empresas 9.238 
14 Subsidios otorgados por el Estado a las Empresas (para disminuirles sus costos) 3.009 
15 Retribuc. de Factores Nacionales utilizados en Procesos Productivos del Exterior 70 
 
01 
02 
Consumo: 
 Privado 
 Público 
69.224 
58.683 
10.541 
 
 
 
04 Inversión Bruta 21.032 
16 Depreciación [desgaste de los equipos productivos] 3.973 
06 Importación de bienes y servicios 9.621 
03 Exportación de bienes y servicios 7.157 
17 Transferencias a las Personas por Jubilaciones y Pensiones 2.850 
18 Impuestos Directos 4.500 
19 Retenciones Previsisionales y Contribuc. Patronales Pagadas por las Personas 12.338 
20 Ahorro de las Personas 4.507 
21 Superávit del Estado 188 
22 Endeudamiento con el Exterior (o Préstamo del Exterior al País) 2.674 
 
Con tales datos, determinemos cuál fue en ese año la Renta (R) del País, según cada uno de los tres diferentes enfoques, es 
decir, como Valor Agregado o Producto, como Ingreso, y como Gasto: 
 
 
LA RENTA (Y) DEL PAÍS, SEGÚN SUS DIFERENTES ENFOQUES 
 
 
Componentes 
 
Según su 
ORIGEN 
(Producto) 
Según su 
DISTRIBUCIÓN 
(Ingreso) 
Según su 
UTILIZACIÓN 
(Gasto) 
 Σ 01. a 05. Producción en el País, a precios finales 142.613 
 05. + 06. Insumos para esa producción - 54.821 
Producto....... 87.792 
 
 07. Salarios del Trabajo 41.128 
 08. Intereses del Capital 16.321 
 09. Rentas de la Tierra 14.220 
 10. + 11. Beneficios del Empresario (distribuidos o no) 9.614 
 12. Retribución a Factores Productivos del Exterior 280 
 13. Impuestos Indirectos 9.238 
 14. Subsidios del Estado a las Empresas - 3.009 
Ingreso........ 87.792 
 
 01. + 02. Consumo 69.224 
 04. Inversión 21.032 
 03. Exportaciones 7.157 
 06. Importaciones - 9.621 
Gasto........... 87.792 
 
En cuanto a los componentes de la Renta como Valor Agregado o Producto, no aparece como necesario hacer aclaraciones. 
 
Sólo tal vez insistir en que: 
 
 Apuntes para la asignatura “Economía” Página de 265 
del 3er. Año de la Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información 
 de la UTN Facultad Regional Rosario Año 2010 Autor: Dr. Rodolfo Salvador GIOIELLA. 
 
 
 
 
 
204
1°) corresponde a los “productos finales” obtenidos en el año, es decir listos para su utilización ya sea por el Consumidor si 
 son bienes de consumo o por la Empresa si son bienes productivos; y 
2°) los Insumos incluyen los Costos Integrales, ya sean Directos o Estructurales, en que ha sido necesario incurrir para obtener 
 esa Producción, es decir Materias Primas, Materiales, Accesorios, Partes, Componentes, Combustibles, Reactivos, etc., con 
 la obvia excepción de los Factores Productivos. 
 
En cuanto a la Renta como Ingreso, sólo habría que aclarar que se agrega los Impuestos Indirectos porque, estando agregados 
a los precios de venta y debiendo ser ingresados por las Empresas al Fisco, es como si, figurativamente, consistiesen en la 
retribución de un hipotético Factor Productivo más: el Estado. 
 
Así, tomándolo figurativamente como un factor productivo, y ante el hecho de que el Estado otorga Subsidios a las Empresas, 
constituye un factor muy particular que, también figurativamente, aparece recibiendo rentas como retribuciones (los Impuestos 
Indirectos) y dando rentas (las Subvenciones), las que por tanto se restan. 
 
En cuanto a la Renta como Gasto, tenemos que de los $ 87.792 de Producto generado en el País, $ 7.157 se destinaron a las 
Exportaciones, con lo que, para el Consumo e Inversión Internos sólo nos hubieran quedado Productos por $ (87.792 – 7.157) 
= $ 80.635.Pero como por las Importaciones trajimos productos del Exterior por $ 9.621, nos quedó Producto por $ (80.635 + 9.621) = 
$ 90.256, los que precisamente “gastamos” así: en Consumo: $ 69.224, en Inversión: $ 21.032 
 
También desde el enfoque como Gasto podemos analizarlo así: Dado que de los $ 87.792 de la Renta del año “se fueron” al 
Exterior $ 7.157 como Exportaciones, nos quedaron $ 80.635 para utilizar. 
 
De esos $ 80.635 hemos consumido $ 69.224, con lo cual para dedicar a la Inversión hemos ahorrado $ 11.411. 
 
Pero en realidad la Inversión ($ 21.032) ha sido superior a ese Ahorro en $ 9.621. Esos $ 9.621 han sido obtenidos de 
Importaciones del Exterior. 
 
Aún otro análisis más desde el enfoque de la Renta como Gasto es el sgte.: Contra un Producto de $ 87.792 hemos utilizado 
$ 90.256 ($ 69.224 en Consumo y $ 21.032 en Inversión). Los $ 2.464 gastados de más provienen de préstamo del Exterior, al 
que le vendimos por $ 7.157 y le compramos por $ 9.621. 
 
 
Circuito Económico o Flujos Sectoriales de la Renta de un País. 
 
Para visualizar mejor cómo se materializa la Renta del País según sus tres distintos enfoques y hacer más patente cómo se 
relacionan los diversos Sectores de la Economía y cómo fluye la Renta a través de ellos, analizaremos con las cifras anteriores 
los “Flujos Sectoriales” de la economía de ese País. 
 
Supondremos, de acuerdo con lo desarrollado hasta ahora, que existen en esta economía cinco Sectores, interrelacionados de la 
forma que se expone en los Cuadros y Gráfico de las tres páginas sgtes., con la particularidad de que en cada Sector 
registraremos primero sus ingresos o aumentos de flujos monetarios y luego sus egresos o disminuciones. 
 
Obviamente, todo ingreso en un Sector implica un egreso por la misma cifra y concepto en otro Sector o en ese mismo. 
 
Sector EMPRESAS: Está constituido por todas las empresas del país, ya sean agropecuarias, industriales o comerciales; 
privadas o del Estado. 
Ingresos de este Sector: Es Egreso del Sector: 
Flujo N° 01 por ventas a las Personas 58.683 Personas 
Flujo N° 02 por ventas al Estado 10.541 Estado 
Flujo N° 03 por ventas al Exterior 7.157 Exterior 
Flujo N° 04 por venta de bienes para la inversión bruta 21.032 Capital 
Flujo N° 05 por ventas dentro del mismo Sector, para Insumos 45.200 Empresas 
Flujo N° 14 como Subsidios del Estado 3.009 Estado 
 Total de ingresos del Sector Empresas 145.622. 
Egresos de este Sector: Es Ingreso del Sector: 
Flujo N° 07 pagado a las Personas por Sueldos y Salarios 41.128 Personas 
Flujo N° 08 pagado a las Personas por Intereses 16.321 Personas 
Flujo N° 09 pagado a las Personas por Rentas 14.220 Personas 
Flujo N° 10 pagado a las Personas por Dividendos 5.439 Personas 
Flujo N° 13 pagado al Estado por Impuestos Indirectos 9.238 Estado 
Flujo N° 06 por compras de insumos al Exterior 9.621 Exterior 
Flujo N° 05 por compras de insumos dentro del mismo Sector 45.200 Empresas 
Flujo N° 12 remuneración de factores residentes en el extranjero 280 Exterior 
Flujo N° 11 ahorro bruto de las Empresas (dividendos no distribuidos) [que 
como todo Ahorro, se asume que ingresa a un hipotético Sector 
Capital] 
 
 
4.175 
 
 
Capital 
 Total de egresos del Sector Empresas 145.622 
 
 
 
 Apuntes para la asignatura “Economía” Página de 265 
del 3er. Año de la Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información 
 de la UTN Facultad Regional Rosario Año 2010 Autor: Dr. Rodolfo Salvador GIOIELLA. 
 
 
 
 
 
205
 
 
 
Sector PERSONAS: Representa al conjunto de los individuos que (ya sea como Trabajadores, como Terratenientes, como 
Capitalistas o como Empresarios) reciben un ingreso por su actuación en el proceso productivo y lo 
dedican parte al Consumo y parte al Ahorro. 
Ingresos de este Sector: Es Egreso del Sector: 
Flujo N° 08 pagado a las Personas por Intereses 16.321 Empresas 
Flujo N° 09 pagado a las Personas por Rentas 14.220 Empresas 
Flujo N° 10 pagado a las Personas por Dividendos 5.439 Empresas 
Flujo N° 07 Recibe de las Empresas por sueldos y salarios 41.128 Empresas 
Flujo N° 17 Recibe Transferencias por jubilaciones y pensiones 2.850 Capital 
Flujo N° 15 Recibe del Exterior por su participación como Factores en 
Procesos Productivos de otros Países 
 
70 
 
Exterior 
 Total de ingresos del Sector Personas 80.028. 
Egresos de este Sector: Es Ingreso del Sector: 
Flujo N° 01 Compras a las Empresas, para Consumo 58.683 Empresas 
Flujo N° 19 Pagado por Retenciones Previsionales y "Contribuciones" 
Patronales 
 
12.338 
 
Capital 
Flujo N° 18 Pagado al Estado por Impuestos Directos 4.500 Estado 
Flujo N° 20 Ahorro de las Personas, que ingresa al Sector Capital 4.507 Capital 
 Total de egresos del Sector Personas 80.028 
 
 
 
Sector ESTADO: Está compuesto por todas las reparticiones centralizadas y descentralizadas del Gobierno Nacional, 
Provinciales y Comunales, excluyendo las Empresas del Estado. 
En esta ejemplificación, y para simplificar, se asume que no existen empleados públicos, sino que el 
Estado percibe los Impuestos y con ello adquiere a las Empresas los servicios que presta a la 
Comunidad, tal como si en el Sector Empresas existiera una empresa de policía, una de educación, 
otra de salud pública, otra de servicios ministeriales, etc. 
Ingresos de este Sector: Es Egreso del Sector: 
Flujo N° 18 Recibe de las Personas, como Impuestos Directos 4.500 Personas 
Flujo N° 13 Recibe de las Empresas, como Impuestos Indirectos 9.238 Empresas 
 El total de ingresos del Sector Estado asciende a 13.738 
Egresos de este Sector: Es Ingreso del Sector: 
Flujo N° 02 Pagado a las Empresas, por gastos de Consumo 10.541 Empresas 
Flujo N° 14 Entregado a las Empresas, por Subsidios 3.009 Empresas 
Flujo N° 21 Superávit, que entra al Sector Capital 188 Capital 
 El total de egresos del Sector Estado asciende a 13.738 
 
Sector CAPITAL: Es un Sector imaginario que creamos con el doble propósito de simplificar el esquema que estamos 
desarrollando (pues así evitamos incorporar al proceso el juego de la intermediación financiera) y 
mostrar más claramente los orígenes y destinos del Ahorro del País, para saber quién ahorra y a qué 
se destina ese Ahorro. 
Ingresos de este Sector: Es Egreso del Sector: 
Flujo N° 11 Recibe el Ahorro bruto de las Empresas 4.175 Empresas 
Flujo N° 19 Recibe de las Personas las Retenc. Previs. y Contribuc. Patron. 12.338 Personas 
Flujo N° 20 Recibe el Ahorro bruto de las Personas 4.507 Personas 
Flujo N° 21 Recibe el Superávit del Estado 188 Estado 
Flujo N° 22 = 
 
 Flujo N° 06 
 + Flujo N° 12 
 - Flujo N° 03 
 - Flujo N° 15 
Incrementando el Capital del País, recibe la diferencia entre lo 
que recibimos del Exterior y le hemos pagado o deberemos 
pagarle (Importaciones $ 9.621 + Factores del Exterior $ 280 = 
$ 9.901) y lo que hemos enviado al Exterior y nos ha pagado o 
deberá pagarnos (Exportaciones $ 7.157 + Factores Nacionales 
en el Exterior $ 70 = $ 7.227). Es decir que ha aumentado en 
$ 2.674 nuestro Capital por haber recibido del Exterior más de lo 
que le hemos entregado [Préstamo del Exterior (Endeudamiento 
del País)] 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.674 
 
 
 
 
 
 
 
 
Exterior 
 El total de ingresos del Sector Capital es 23.882 
Egresos de este Sector: Es Ingreso del Sector: 
Flujo N° 04 Para Inversión bruta, que entra a las Empresas 21.032 Empresas 
Flujo N° 17 Transferencias a las Personas por Jubilaciones y Pensiones 2.850 Personas 
 El total de egresos del Sector Capital asciende a 23.882 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Apuntes para la asignatura “Economía” Página de 265 
del 3er. Año de la Carrera de Ingeniería en Sistemasde Información 
 de la UTN Facultad Regional Rosario Año 2010 Autor: Dr. Rodolfo Salvador GIOIELLA. 
 
 
 
 
 
206
 
Sector EXTERIOR: Representa al Resto del Mundo, respecto a las relaciones económico-financieras con nuestro País. 
Las Importaciones significan adquisiciones efectuadas al Exterior (que se supone siempre 
efectuadas por las Empresas), en pago de las cuales éstas abonan sumas, en forma similar a como 
hacen en caso de pago de factores productivos al Exterior. Tal remuneración de factores 
productivos extranjeros está constituida por los beneficios, intereses, rentas y salarios, de capitales 
y otros factores foráneos, que se giran al exterior. 
Las Exportaciones significan ventas de las Empresas al extranjero, a cambio de las cuales dichas 
Empresas reciben ingresos desde el exterior. 
La diferencia entre, por una parte las Exportaciones y la Remuneración de nuestros factores 
utilizados en el exterior, y por la otra parte las Importaciones y la Remuneración de factores 
productivos extranjeros, puede ser positiva, negativa o nula. En el primer caso representaría una 
Inversión de nuestro País en el exterior, es decir que le hemos prestado tal suma al exterior durante el 
año; o de lo contrario, si el Exterior nos ha pagado, representa un aumento de nuestras Reservas de 
oro y divisas. En el caso de ser negativa, representa una inversión extranjera en nuestro País, es decir 
que el exterior le ha prestado esa suma a nuestro País durante el año; o de lo contrario, que el País ha 
utilizado parte de sus Reservas en oro y divisas para pagar tal diferencia. 
Ingresos de este Sector: Es Egreso del Sector: 
Flujo N° 06 Recibido de las Empresas, por Importaciones 9.621 Empresas 
Flujo N° 12 Recibido de las Empresas, por Remuneración factores 
productivos 
 
280 
 
Empresas 
 El total de ingresos del Sector Exterior han sido 9.901 
Egresos de este Sector: Es Ingreso del Sector: 
Flujo N° 03 Entregado a las Empresas, por Exportaciones 7.157 Empresas 
Flujo N° 15 Entregado a las Personas por Remuneración de Factores 
Nacionales en Procesos Productivos de otros Países 
 
70 
 
Personas 
Flujo N° 22 = 
 
 Flujo N° 06 
 + Flujo N° 12 
 - Flujo N° 03 
 - Flujo N° 15 
Diferencia (en más) entre lo que el Sector Externo ha entregado 
al País y lo que de él recibió 
 
[Préstamo otorgado por el Exterior al País 
 (Endeudamiento del País con el Exterior)]. 
 
 
 
2.674 
 
 
 
Capital 
 El total de egresos del Sector Exterior asciende a 9.901 
 
Debemos observar como muy significativo el hecho de que para cada uno de los diversos Sectores de la economía de un 
País, la suma del valor de sus ingresos es exactamente igual a la suma del valor de sus egresos. 
 
Esto es particularmente importante en lo atinente al Sector Empresas, y sobre ello volveremos más adelante, al analizar las 
relaciones entre Ahorro, Inversión y Renta. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Además, en el Capítulo 15 expongo cifras del Valor Agregado, Producto, 
Consumo, Ahorro e Inversión de Argentina. 
 
 
 Apuntes para la asignatura “Economía” Página de 265 
del 3er. Año de la Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información 
 de la UTN Facultad Regional Rosario Año 2010 Autor: Dr. Rodolfo Salvador GIOIELLA. 
 
 
 
 
 
207
 
 
 
 
 
 
Sistemas de Cuentas Nacionales. 
 
Es obvio que lo que hemos expuesto en los Cuadros y Gráfico anteriores puede exponerse también en formato contable, 
habilitando una Cuenta para cada Sector de la Economía, con sus Ingresos o aumentos monetarios en una mano (columnas de 
la izquierda), y con sus Egresos o disminuciones en la otra mano de la Cuenta (columnas de la derecha). 
 
A un sistema de tal tipo se acostumbra llamarlo “Sistema de Cuentas Nacionales”. 
 
Para las Ctas. Empresas, Estado y Personas, si la suma de sus Entradas es mayor que la de sus Salidas, la diferencia es Ahorro 
del Sector. En caso contrario, hay “Desahorro” (o Endeudamiento) del Sector. 
 
Es similar para la Cta. Exterior, con la obvia particularidad de que su Ahorro constituye un Préstamo a nuestro País [o Entrada 
de Capital (Endeudamiento del País con el Exterior)] y, al revés, su Desahorro es un Préstamo del País al Exterior [o Salida de 
Capital (Endeudamiento del Exterior con nuestro País)]: 
 
EMPRESAS 
ENTRADAS SALIDAS 
01 Por Ventas a las Personas 58.683 07 Pagados Sueldos y Salarios a las Personas 41.128 
02 Por Ventas al Estado 10.541 08 Pagados Intereses del Capital 16.321 
03 Por Ventas al Exterior 7.157 09 Pagados Rentas de la Tierra 14.220 
04 Por Venta Bienes Inversión privada 21.032 10 Pagados Dividendos 5.439 
05 Por Ventas de Insumos intra Sector 45.200 13 Pagados Imp. Indirectos al Estado 9.238 
14 Recibidos Subsidios del Estado 3.009 06 Por Compras de Insumos al Exterior 9.621 
 05 Por Compras de Insumos intra Sector 45.200 
 12 Remuneraciones de Factores del Exterior 280 
 11 Dividendos NoDistrib. (Ahorro) 4.175 
 
 
Exterior 
 
 
Estado 
 
 
Personas 
 
 
Capital 
01 
02 
03 
22 
21 
17 
18 
15 
11 
12 06 
13 
08 
14 
05 
04 
19 
20 
10 
 
 
Empresas 07 
09 
 
 Apuntes para la asignatura “Economía” Página de 265 
del 3er. Año de la Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información 
 de la UTN Facultad Regional Rosario Año 2010 Autor: Dr. Rodolfo Salvador GIOIELLA. 
 
 
 
 
 
208
 TOTAL DE ENTRADAS.... 145.622 TOTAL DE SALIDAS.... 145.622 
PERSONAS 
ENTRADAS SALIDAS 
08 Reciben Intereses del Capital 16.321 01 Comprado a las Empresas para Consumo 58.683 
09 Reciben Rentas de la tierra 14.220 19 Pagado Retenc. y Contribuc. 12.338 
10 Reciben Dividendos Empresarios 5.439 18 Pagado al Estado Impuestos Directos 4.500 
07 Reciben de Empresas Sueldos y Salarios 41.128 20 Ahorro de las Personas 4.507 
17 Reciben Transferencias 2.850 
15 Reciben del Exterior como Factores 70 
 TOTAL DE ENTRADAS.... 80.028 TOTAL DE SALIDAS.... 80.028 
 
 
ESTADO 
ENTRADAS SALIDAS 
18 Recibido Impuestos Directos de Personas 4.500 02 Compras de Consumo a las Empresas 10.541 
13 Recibido Imp. Indirectos de Empresas 9.238 14 Entregados Subsidios a las Empresas 3.009 
 21 Ahorro del Estado 188 
 TOTAL DE ENTRADAS.... 13.738 TOTAL DE SALIDAS.... 13.738 
 
 
CAPITAL 
ENTRADAS SALIDAS 
11 Dividendos NoDistrib. (Ahorro) 4.175 04 Para Inversión en Bienes Productivos 21.032 
20 Superávit de las Personas (Ahorro) 4.507 17 Jubilaciones y Pensiones a las Personas 2.850 
21 Superávit del Estado (Ahorro) 188 
19 Retenc. y Contribuc. (Ahorro de Personas) 12.338 
22 Préstamo recibido del Exterior 2.674 
 TOTAL DE ENTRADAS.... 23.882 TOTAL DE SALIDAS.... 23.882 
 
 
EXTERIOR 
ENTRADAS SALIDAS 
06 Insumos adquiridos al Exterior 9.621 03 Por Ventas al Exterior 7.157 
12 Remuneraciones de Factores del Exterior 280 15 Factores nacionales en el Exterior 70 
 22 Préstamo del Exterior al País 2.674 
 TOTAL DE ENTRADAS.... 9.901 TOTAL DE SALIDAS.... 9.901 
 
 
Relaciones Intersectoriales. Cuadro de Insumo-Producto. 
 
Como ya hemos podido vislumbrar con lo visto, el proceso productivo integral de un país se materializa y compone por una 
serie de transacciones entre los diversos Sectores que integran la economía. 
 
Cada uno de ellos elabora bienes intermedios cumpliendo una etapa en el proceso y vendiéndolos a otros Sectores que a su vez 
realizan una nueva transformación y vuelven a venderlos, hasta llegar al productofinal que es vendido al Sector de demanda 
final. 
 
Este proceso puede ser visualizado en un esquema teórico que se conoce como Cuadro de Insumo-Producto (o Cuadro de 
Transacciones Intersectoriales) que nos permitiría estudiar las relaciones entre distintos Sectores económicos de un país y la 
estructura económica del mismo. 
 
Los datos necesarios para la confección de estos Cuadros deben provenir de los censos industriales, agropecuarios, de 
comercio, generales, etc.. En estos Cuadros se deberían exponer las cifras consolidadas de la economía del país. 
 
El Cuadro de Insumo-Producto fue creado originalmente por Quesnay y publicado en su obra "Tableau Économique" en el 
siglo XVIII. 
 
El mismo y las elaboraciones que de él derivan (la Matríz de Coeficientes Técnicos, y la Matríz de Coeficientes de 
Requerimientos) constituirían importantes instrumentos de análisis y planeamiento macroeconómico. 
 
 
 
 
 
En líneas generales una Matriz de Insumo Producto funciona así: 
 
 
 
 
 
 
En el Capítulo 15 expongo cifras 
de la Matriz Simétrica de Insumo Producto de Argentina. 
 
 
 Apuntes para la asignatura “Economía” Página de 265 
del 3er. Año de la Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información 
 de la UTN Facultad Regional Rosario Año 2010 Autor: Dr. Rodolfo Salvador GIOIELLA. 
 
 
 
 
 
209
 
SECTOR QUE COMPRA 
UTILIZACIÓN INTERMEDIA DEMANDA FINAL 
 
SECTOR 
QUE VENDE Agrope- 
cuario 
Industrial Servicios Total 
Transac. 
Consumo Inversión Exporta- 
ciones 
Total 
TOTAL 
GRAL. 
Agropecuario 599 7.212 275 8.086 2.434 1.008 2.103 5.545 13.631 
Industrial 725 15.188 4.219 20.132 26.263 11.496 3.318 41.077 61.209 
Servicios 3.315 12.783 2.376 18.474 13.379 943 203 14.525 32.999 
 
Importaciones 28 3.272 339 3.639 445 737 1.182 4.821 
Salarios 1.907 12.481 12.016 26.404 5.332 5.332 31.736 
Otros 7.057 10.271 13.776 31.104 31.104 
TOT. GRAL. 13.631 61.207 33.001 107.839 47.853 14.184 5.624 67.661 175.500 
 
Cada fila expone lo que cada Sector vende a los otros en cada período. 
 
Cada columna expone lo que cada Sector compra a los demás. 
 
Dado que el Cuadro se confecciona tomando las transacciones entre las empresas, numerosos bienes estarán computados varias 
veces. 
 
Así, el mineral de hierro estará computado como tal, como hierro, como acero, como laminados y como máquinas, siempre que 
en cada una de tales etapas haya al menos una empresa que cumpla una parte del proceso y venda el producto a otra empresa 
que realiza la etapa siguiente. 
 
Las cifras de las cuatro primeras columnas se refieren a bienes intermedios; y las cuatro siguientes a los bienes finales. 
 
Para comprender cómo trabaja este Cuadro de Insumo-Producto, tomemos uno cualquiera de los Sectores, digamos el 
Industrial [que "corre" -en cuanto a sus ventas- por la 2ª fila y -en cuanto a sus compras- por la 2ª columna]. 
 
Recorriendo su fila, vemos que este Sector vende -como bienes intermedios- $ 725 millones al Sector Agropecuario (bolsas, 
fertilizantes, pesticidas, etc.), al mismo Sector Industrial le vende $ 15.188 millones (hierro, acero, tornillos, perfiles, harina, 
hilados, tejidos, etc.), al Sector Servicios $ 4.219 millones (bienes de uso, instalaciones, etc.), con lo que totaliza $ 20.132 
millones de bienes intermedios; y vende -como bienes finales- $ 26.263 millones en bienes para Consumo (privado y 
público), $ 11.496 millones en bienes de capital, exporta bienes finales por $ 3.318 millones, con lo que en bienes finales 
totaliza una venta de $ 41.077 millones. 
 
Su fila nos muestra entonces el flujo o recorrido que, a través de la economía del país, han tenido los bienes producidos por la 
Industria. 
 
El total general de sus ventas en el año alcanzó así a $ 61.209 millones. 
 
Ahora, recorriendo su columna encontramos los elementos que el Sector Industrial requiere de los demás Sectores para realizar 
su producción; es decir que su columna nos indica la estructura de requerimientos de materias primas y mano de obra de la 
Industria del país en el año. 
 
La suma de su columna expresa la producción del Sector durante el año, que como vemos coincide con el total de su fila 
$ 61.209 millones.. 
 
Las filas representan entonces la producción de cada Sector discriminada por destino. 
 
Las columnas indican esa misma producción por Sector de origen de los productos intermedios que la componen. 
 
Este Cuadro intenta representar cantidades físicas, aunque para hacer sumables cosas heterogéneas, se expresan en Pesos. 
 
 
Matríz de Coeficientes Técnicos. 
 
El Cuadro anterior puede ser reducido a coeficientes en la forma que se muestra en el Cuadro siguiente, que expone la que se 
denomina Matríz de Coeficientes Técnicos: 
 
SECTOR QUE COMPRA 
SECTOR QUE VENDE 
Agropecuario Industrial Servicios 
Agropecuario 0,043959 0,117834 0,008322 
Industrial 0,053203 0,248148 0,127832 
Servicios 0,243184 0,208854 0,072008 
Importaciones 0,002063 0,053452 0,010259 
Sueldos y Salarios 0,139927 0,203915 0,364131 
Otr. ingres. brut. e Imp. Indir.(excl. Subsid.) 0,517664 0,167797 0,417448 
 TOTAL GENERAL.... 1,000000 1,000000 1,000000 
 
 
 Apuntes para la asignatura “Economía” Página de 265 
del 3er. Año de la Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información 
 de la UTN Facultad Regional Rosario Año 2010 Autor: Dr. Rodolfo Salvador GIOIELLA. 
 
 
 
 
 
210
Cada una de las cifras o coeficientes de esta Matriz se obtiene de las cifras de las tres primeras columnas del Cuadro de 
Insumo-Producto, y es el cociente que tiene como dividendo, dentro de cada columna, la cifra del respectivo rubro, y como 
divisor la producción bruta total del Sector. 
Por ejemplos, para el caso del Sector Agropecuario (1ª columna), tomando de la 1ª fila el monto de los insumos agropecuarios 
de $ 599 millones, y dividiéndolo por la producción bruta del Sector ($ 13.631 millones) nos da el coeficiente 0,043959 de 
insumos agropecuarios que requiere el propio Sector Agropecuario por cada Peso de su producción bruta; en la misma 
columna, tomando en su 2ª fila los $ 725 millones de insumos industriales del Sector Agropecuario, y dividiéndola por los 
$ 13.631 millones de su producción bruta, se obtiene el coeficiente de 0,053203 de insumos industriales que requiere el Sector 
Agropecuario por cada Peso de su producción bruta; y así sucesivamente para cada una de las tres filas siguientes, con lo que 
se completa la 1ª columna de coeficientes técnicos del Sector Agropecuario. 
 
Lo mismo se hace para los demás Sectores, cada uno en su respectiva columna. 
 
La denominación de "Coeficientes Técnicos" obedece a que los mismos resultan de los procesos técnicos empleados en la 
producción. 
 
Los coeficientes obtenidos en el Cuadro anterior nos indican que, por ejemplo y para el Sector Agropecuario, para producir 
cada Peso de su producción bruta, dicho Sector necesita como insumos de productos intermedios 4,4 centavos de productos 
agropecuarios, 5,3 centavos de productos industriales, 24,3 centavos de servicios generales, 0,2 centavos de productos 
importados, e incurre en costos de 14 centavos por sueldos y salarios y de 51.77 centavos por otros ingresos brutos e impuestos 
indirectos netos de subsidios. 
 
En forma similar nos indican para los demás Sectores. 
 
Como se puede apreciar, la Matriz de Coeficientes Técnicos nos provee la gran ventaja de representar la estructura de costos 
de cada uno de los Sectores de la economía del País, no sólo con lo que cada Sector necesita de bienes intermedios y servicios 
(materias primas, mano de obra, etc.) para llevar a cabosu producción, sino también con la incidencia que en tal estructura de 
costos tienen otros conceptos de ingresos, subvenciones e impuestos. 
 
Dadas estas interrelaciones técnicas entre los Sectores de la economía de este hipotético País, el crecimiento de la demanda de 
cualquiera de los Sectores tendrá siempre como consecuencia ya sea el crecimiento de todos los demás en proporciones que 
están determinadas por esta estructura productiva, ya sea por la importación de todos los bienes correspondientes que suplan a 
la producción nacional que no pueda efectuarse. 
 
Dado que tal importación tiene limitaciones dadas por la propia capacidad de importación del País, surge la importancia de la 
planificación de la producción del País ante incrementos de la demanda. 
 
Ensayemos, mediante el Cuadro siguiente, y dada la estructura productiva que indicaba el Cuadro anterior una aplicación 
práctica de estos coeficientes. 
 
Supongamos que se planea un aumento de $ 1.000 millones en la demanda final de productos industriales. 
 
Como estamos interesados en determinar en qué cantidad ulterior de bienes intermedios deben incrementarse las 
producciones de los demás Sectores y del Industrial mismo para posibilitar tal incremento original de $ 1.000 en la producción 
industrial y como consecuencia del mismo, en el Cuadro siguiente sólo son necesarias las filas que identifican a los Sectores 
(Agropecuario, Industrial, de Servicios) y las Importaciones, y no las otras dos filas de los demás costos, tales como Sueldos y 
Salarios, Impuestos, etc. 
 
REPERCUSIONES DIRECTAS Y DERIVADAS 
 DE UN AUMENTO DE LA DEMANDA DE BIENES FINALES INDUSTRIALES 
[En Millones de Pesos] 
Repercusiones Derivadas 
1ª Rueda 2ª Rueda 3ª Rueda 4ª Rueda 
 
 
Sector 
 
Repercus 
Directa 1000 de 
Industr. 
118 de 
Agropec 
248 de 
Industr 
209 de 
Servic. 
5 de 
Agropec. 
6 de 
Industr. 
28 de 
Servic. 
 
 
Total 
Gral. 
Agropec. 118 5 30 2 176
Industrial 1.000 248 6 62 27 1 1 3 1.404
Servicios 209 28 52 15 2 362 
Importac. 53 12 2 1.942
 
Al aumentar en $ 1.000 millones la demanda final industrial se desata una serie de reacciones sobre todos los Sectores de la 
economía (incluido el propio Sector Industrial, que hacen que tanto la, producción de este Sector como la de los demás deba 
crecer en una forma -determinada por los respectivos coeficientes técnicos- para hacer frente a ese aumento de demanda 
interna (y a los de él derivados) con producción nacional de los bienes correspondientes. 
 
El Cuadro nos muestra que el incremento de $ 1.000 millones en la demanda de productos finales industriales produce, además 
de la obvia repercusión directa de un aumento de $ 1.000 millones en la producción industrial, una serie de repercusiones 
indirectas encadenadas en sucesivas rondas, tanto en el propio Sector Industrial como en los demás. 
 
Dados los respectivos coeficientes técnicos, para fabricar los $ 1.000 millones del incremento original de la producción final 
industrial se necesitará, en una 1ª ronda, incrementar en $ 118 millones la producción de productos agropecuarios, en $ 248 
millones más la producción de productos intermedios industriales, en $ 209 millones la prestación de servicios intermedios, y 
en $ 53 millones la importación de bienes y servicios externos. 
 
 
 Apuntes para la asignatura “Economía” Página de 265 
del 3er. Año de la Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información 
 de la UTN Facultad Regional Rosario Año 2010 Autor: Dr. Rodolfo Salvador GIOIELLA. 
 
 
 
 
 
211
Pero la cosa no para ahí. 
 
En efecto: 
* en una 2ª ronda: 
 * para fabricar a su vez los mencionados $ 118 millones incrementales de productos agropecuarios de la 1ª 
ronda se necesitará incrementar en $ 5 millones más la producción de productos intermedios de dicho Sector, en $ 6 millones 
más la producción industrial, y en $ 28 millones más la producción de servicios, [lo adicional necesario de importaciones es 
irrelevante]; 
 
 * para fabricar los $ 248 millones incrementales de productos industriales de la 1ª ronda se necesitará 
incrementar en $ 30 millones más la producción agropecuaria, en $ 62 millones más la de productos intermedios industriales, 
en $ 52 millones más la de servicios y en $ 12 millones más la importación de bienes y servicios; 
 
 * para producir los $ 209 millones incrementales de servicios de la 1ª ronda se necesitará incrementar en $ 2 
millones más la producción de productos agropecuarios, en $ 27 millones más la producción industrial, en $ 15 millones más la 
de servicios y en $ 2 millones la importación; 
 
* en una 3ª ronda: 
 * para producir los $ 5 millones incrementales de bienes agropecuarios de la 2ª ronda es necesario 
incrementar en $ 1 millón más la producción industrial; [los incrementos adicionales de las producciones agropecuaria y de 
servicios y de la importación, requeridos por esos $ 5 millones de bienes agropecuarios, son irrelevantes]; 
 
 * para producir los $ 6 millones incrementales de bienes industriales de la 2ª ronda es necesario incrementar 
en $ 1 millón más la propia producción industrial; [los incrementos adicionales de las producciones agropecuaria y de 
servicios y de la importación, requeridos por esos $ 6 millones de bienes industriales, son irrelevantes]; 
 
 * para producir los $ 28 millones incrementales de servicios de la 2ª ronda es necesario incrementar en $ 3 
millón más la producción industrial, y en $ 2 más la producción de servicios; [los incrementos adicionales de las producciones 
agropecuaria y de la importación, requeridos por esos $ 28 millones de servicios, son irrelevantes]; 
 
 * para producir los $ 30 millones incrementales de bienes agropecuarios de la 2ª ronda es necesario 
incrementar en ..................................................................... 
 
 * y así sucesivamente continúa esta 3ª ronda, hasta agotar las necesidades de producciones incrementales 
originadas en los incrementos de la 2ª ronda; 
 
* en una 4ª ronda: 
 * con cada uno de los incrementos de la 3ª ronda se determina los incrementos adicionales de los diversos 
Sectores para producirlo; 
 
* ...................................................y se continúa en forma similar en sucesivas rondas, hasta que sean irrelevantes todos los 
ulteriores incrementos derivados de un incremento inmediato anterior. 
 
Es obvio que al aplicar los mismos coeficientes a las sucesivas etapas, estamos adoptando el supuesto simplificador de que 
dentro de cada Sector todos los productos intermedios y finales tienen la misma estructura de requerimientos de materias 
primas, materiales, etc.. Si bien eso no es totalmente cierto, en los grandes números de la economía del País se cumple 
aproximadamente. 
 
Así, mediante la aplicación de la Matriz de Coeficientes Técnicos podemos determinar los efectos totales producidos por un 
aumento de la producción final de cualquiera de los Sectores que componen la economía de un País. 
 
Habiendo visto en lo que va de este Capítulo 12 las tres formas de determinar y mediar la Renta generada en un País y los 
flujos o tipos de actividades económicas que tienen lugar entre los Sectores de la Economía o Cuentas Nacionales para tal 
generación de riqueza, veamos a continuación algunas definiciones que todavía nos faltan de esos flujos o tipos de actividades 
que determinan la Renta del País: 
 
 
Exportaciones. 
Importaciones. 
 
Se denomina exportaciones, y notaremos con X, al valor de los bienes y servicios que el país vende al Exterior. 
 
No incluye partidas tales como la Retribución de Factores del País utilizados en procesos productivos de países extranjeros. 
 
Se denomina importaciones, y notaremos con M, al valor de los bienes y servicios que el país compra al Exterior. 
 
No incluye partidasdel tipo de la Retribución de Factores Externos utilizados en nuestro proceso productivo. 
 
 
Remuneración Neta de Factores Productivos Extranjeros. 
 
Cuando factores productivos utilizados en el proceso de producción de nuestro país son de propiedad de personas residentes en 
el Exterior, la remuneración de los mismos (salarios, intereses, rentas o beneficios) saldrá hacia el extranjero. 
 
Al revés, cuando en los procesos de producción de países extranjeros se ha utilizado factores de producción pertenecientes a 
personas residentes en nuestro país, la remuneración de estos ingresará a nuestra economía. 
 
 
 
 Apuntes para la asignatura “Economía” Página de 265 
del 3er. Año de la Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información 
 de la UTN Facultad Regional Rosario Año 2010 Autor: Dr. Rodolfo Salvador GIOIELLA. 
 
 
 
 
 
212
Renta Interna. Renta Nacional. 
 
Para todas las versiones de la Renta (es decir como Producto, como Ingreso, o como Gasto), se les aplica el calificativo de 
Interno cuando -como hemos hecho en los ejemplos anteriores- se incluye en su cálculo la Remuneración de Factores 
Extranjeros utilizados en el proceso productivo del País, pero no los de Factores nacionales utilizados en los procesos 
productivos de países extranjeros. 
 
Con ello se quiere significar que ésa es la riqueza creada durante el año en el País, o sea dentro de sus fronteras. 
 
Cuando en el cálculo de la Renta del País -en cualquiera de sus versiones- se le resta la Retribución de Factores Productivos 
Extranjeros utilizados en el proceso productivo del País, y se le agrega la Retribución de Factores Productivos Nacionales 
utilizados en los procesos productivos de países extranjeros, se los califica como Renta Nacional (Producto, Ingreso o Gasto). 
 
Con ello se quiere significar que esa es la riqueza que, ya sea creada en el proceso productivo del País o en los procesos de 
países extranjeros, queda en o entra al País, o bien que ha sido generada exclusivamente por Factores Productivos Nacionales. 
 
En el ejemplo desarrollado al principio del Capítulo, los $ 87.792 constituyen Renta Bruta Interna ya que en sus tres 
versiones (Producto Bruto Interno, Ingreso Bruto Interno, Gasto Bruto Interno) incluye los $ 280 de Retribución de Factores 
Externos utilizados en el proceso de producción de nuestro País, y en ninguna de ellas se ha agregado los $ 70 de Retribución 
que Factores Nacionales recibieron por su participación en procesos productivos del Extranjero. 
 
Restando los $ 280 a los $ 87.792 y sumándoles los 70, llegamos a una Renta Bruta Nacional (Producto Bruto Nacional, 
Ingreso Bruto Nacional, Gasto Bruto Nacional) de $ 87.582. 
 
Por su parte la Renta Neta Interna (Producto Neto Interno, Ingreso Neto Interno, Gasto Neto Interno) resulta de [$ (87.792 - 
3.973 = 83.819)], y la Renta Neta Nacional (Producto Neto Nacional, Ingreso Neto Nacional, Gasto Neto Nacional) asciende 
a [$ (87.512 - 3.973 = 87.792 - 3.973 - 280 + 70= 83.609)]. 
 
 
Transferencias. 
 
Se denominan transferencias en general a las entregas de recursos (habitualmente dinero) a título gratuito, es decir que quien 
entrega los recursos no recibe del beneficiario a cambio de ello prestación alguna en bienes o servicios. 
 
Por tanto, dentro de las denominadas Transferencias del Estado sólo deberían considerarse los subsidios otorgados a personas 
sin recursos, subsidios por desempleo o ayudas por el estilo 
 
Sin embargo, lo habitual en estos desarrollos de la Renta del País es incluir dentro de las Transferencias del Estado a los pagos 
efectuados a los trabajadores retirados y sus familiares en concepto de Jubilaciones y Pensiones; para lo cual se considera que 
las retenciones previsionales efectuadas a los empleados y las llamadas "contribuciones patronales o cargas sociales" 
constituyen una especie de impuesto pagado al Estado por los asalariados. 
 
Tal enfoque no es un error sino un eufemismo. 
 
En realidad, las denominadas “Contribuciones” Patronales y las Retenciones Previsionales efectuadas a los asalariados no son 
otra cosa que Ahorro de estos; y los ulteriores pagos que se les efectúa a partir de que pasan a retiro no son sino sus sucesivas 
Retribuciones como Factores Productivos (ahora como Intereses y restitución de Capital) . 
 
 
Subvenciones (o Subsidios) del Estado a las Empresas. 
 
Consisten en ayudas que el Estado presta a las Empresas con el objeto de que éstas reduzcan consecuentemente los precios de 
venta de sus productos al consumidor. 
 
 
Los Impuestos Indirectos. 
 
Un caso típico lo constituye el Impuesto al Valor Agregado (IVA). 
 
Son aquellos que su ingreso al Fisco no es efectuado directamente por el sujeto que en última instancia lo afronta (el 
Consumidor) sino por otro agente económico, principalmente las empresas, que hacen así de intermediarios. 
 
Estos Impuestos, si bien no integran el costo de producción, se adicionan en el momento de la venta al "precio de costo" para 
constituir el "precio de venta" (o de mercado) que finalmente paga el conumidor. 
 
 
Impuestos Directos. 
 
Son aquellos que son ingresados al Fisco directamente por los respectivos sujetos gravados o responsables sobre los que recae. 
 
El caso típico es el Impuesto a las Ganancias. 
 
 Apuntes para la asignatura “Economía” Página de 265 
del 3er. Año de la Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información 
 de la UTN Facultad Regional Rosario Año 2010 Autor: Dr. Rodolfo Salvador GIOIELLA. 
 
 
 
 
 
213
Al contrario que los Indirectos, los Impuestos Directos no se adicionan al precio que paga el Consumidor y no están asociados 
al proceso productivo. 
 
 
Renta a Precios de Mercado. 
Renta a Costo de los Factores. 
 
En las cifras del ejemplo desarrollado para los Cuadros de pág. 193 a 195, se dice que el valor por el que las Empresas 
vendieron su producción al público ascendió a $ 142.613, y se nos aclara que, lógicamente, al ser precios finales, en ese monto 
están ya adicionados los Impuestos Indirectos (tipo IVA) que por $ 9.238 deben pagar los consumidores, y en sentido contrario 
están ya deducidos los Subsidios (o Subvenciones) de $ 3.009 otorgados por el Estado a las Empresas, pues los mismos tienen 
por objeto que éstas reduzcan en su medida los precios al consumidor. 
 
Pues bien, se dice que la Renta es a precios de mercado (a p.m.) cuando -como en las cifras de los mencionados Cuadros- se 
ha sumado los Impuestos Indirectos y se ha restado las Subvenciones (o Subsidios) del Estado a las Empresas. 
 
Por tanto, en el ejemplo, Renta Bruta Interna a p.m. $ 87.792, Renta Neta Interna a p.m. $ 83.819, 
Renta Bruta Nacional a p.m. $ 87.512, Renta Neta Nacional a p.m. $ 83.539. 
 
En cambio, se dice que la Renta es a costo de factores (a c.f.) cuando para su cálculo se considera como si no existiesen ni 
Impuestos Indirectos que agregar a los precios de venta, ni Subsidios del Estado con que reducir los precios. 
 
Por tanto, en nuestro ejemplo, y siendo, recordemos, Imp. Indirectos = $ 9.238 y Subvenciones = $ 3.009, tenemos que, 
Renta Bruta Interna a c.f. $ [87.792 - (9.238 - 3.009)] = $ 81.563, 
Renta Neta Interna a c.f. $ [83.819 - (9.238 - 3.009)] = $ 77.590, 
Renta Bruta Nacional a c.f. $ [87.512 - (9.238 - 3.009)] = $ 81.283, 
Renta Neta Nacional a c.f. $ [83.539 - (9.238 - 3.009)] = $ 77.310. 
 
 
Renta Personal. 
Renta Disponible. 
 
Si a la Renta Neta Nacional a c.f. se le restan el beneficio empresario no-distribuido y otros Ahorros de las Empresas y se le 
suman las Transferencias, obtenemos la que se denomina Renta Personal (o Ingreso Personal). 
 
Para el ejemplo quehemos desarrollado, siendo de $ 77.310 la RNN a c.f., de $ 4.175 el beneficio no distribuido de las 
empresas, y de $ 2.850 las Transferencias, la Renta Personal asciende a $ 75.985. 
 
Si a la Renta Personal se le deduce los Impuestos Directos, se obtiene la que se denomina Renta Disponible (o Ingreso 
Disponible o "de bolsillo"). 
 
En el ejemplo desarrollado, siendo de $ 4.000 los Impuestos Directos, la Renta Disponible asciende a $ (75.985 - 4.000) = 
$ 71.985. 
 
Entre la Renta Personal y la Disponible, esta última es posiblemente la más significativa pues nos dice de cuántos Pesos 
dispondrán los residentes del País para aplicar alternativamente al Consumo o al Ahorro. 
 
 
Renta Nominal (o Corriente). 
Renta Real. 
 
Se dice que la Renta está medida o expresada en términos nominales o corrientes [o, más sintéticamente, que se trata de la 
Renta Nominal o Corriente] cuando en sus cifras no se ha eliminado el efecto de las variaciones en el poder adquisitivo de la 
moneda (o efecto de la inflación). 
 
En cambio, se habla de la Renta Real [o que la Renta está expresada en términos reales] cuando sus cifras se han deflactado, 
es decir que se ha eliminado de ellas -mediante la aplicación de un Índice de Precios- el efecto de las variaciones en el poder 
adquisitivo de la moneda, con lo cual han quedado expresadas en moneda constante. 
 
 
Renta per Cápita. 
 
En cualquiera de sus versiones (Producto, Ingreso, Gasto), la Renta per cápita (o Renta por habitante) se obtiene dividiendo 
sus cifras globales por la cantidad de habitantes del País. 
 
 
Oferta Global (o Agregada). 
Demanda Global (o Agregada). 
 
Si a la Renta Bruta Interna a p.m. le sumamos las Importaciones (M), obtenemos la que se denomina Oferta Global o 
Agregada de la economía del País. 
 
 Apuntes para la asignatura “Economía” Página de 265 
del 3er. Año de la Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información 
 de la UTN Facultad Regional Rosario Año 2010 Autor: Dr. Rodolfo Salvador GIOIELLA. 
 
 
 
 
 
214
La misma nos indica el monto monetario de bienes y servicios (nacionales o importados) que han sido lanzados al mercado. 
 
En el ejemplo desarrollado, la Oferta Global asciende a $ (87.792 + 9.621) = $ 97.413. 
 
Si por otra parte sumamos el Consumo (C), la Inversión Bruta (I) y las Exportaciones (X), obtenemos la que se denomina 
Demanda Global (o Agregada). 
 
La Demanda Global, que es un concepto introducido por Keynes, que a su vez lo toma del vocabulario malthusiano, es la suma 
de todos los gastos o aplicaciones de sus respectivas rentas en que han incurrido las Personas, las Empresas y el Estado en el 
período. 
 
En el ejemplo desarrollado, la Demanda Global asciende a $ (69.224 + 21.032 + + 7.157) = $ 97.413. 
 
Es decir que la Oferta Global y la Demanda Global son cuantitativamente iguales, lo cual es lógico ya que ambas surgen 
de diferentes versiones de la misma Renta. 
 
 
Depreciación. 
 
Los bienes que integran el aparato productivo del país (bienes productivos) son por esencia "durables", es decir que no agotan 
su capacidad productiva o utilidad (y por ende, su valor) en un solo proceso, acto o periodo productivo, sino que la conservan 
durante varios. 
 
Pero ello mismo implica que (con excepción de la Tierra) van agotando paulatinamente su utilidad o valor en el curso de los 
sucesivos procesos productivos. La van “gastando”. 
 
A esa pérdida de utilidad, es decir al valor de la capacidad productiva o utilidad de los bienes productivos “insumida” en el 
proceso productivo en cada período, que debiera llamarse Desgaste, se la denomina Depreciación. 
 
Así la denominada Depreciación constituye uno de los elementos del Costo de la producción del período. 
 
Por tanto, constituyendo los Insumos aquellos costos de la producción del período consistentes en “consumos” de valor de 
bienes y servicios utilizados en el proceso productivo (materia prima, otros materiales, gastos, etc.), deberían incluir también 
la Depreciación. 
 
 
Inversión Bruta. 
Inversión Neta. 
 
Pero los economistas lo encaran ligeramente diferente, así: "dado que el equipo e instalaciones existentes se han desgastado 
por el proceso productivo y el uso durante el año, si se computa el valor íntegro de las fábricas, instalaciones y equipos 
producidos en el período, se sobreestima el valor de la inversión del período." 
 
Inversión Bruta está constituida entonces por los gastos en nuevas plantas, instalaciones, equipos, y variación de existencias. 
 
Inversión Neta es la inversión bruta menos la depreciación, y constituye propiamente la formación de Capital. 
 
 
 
 
Renta Bruta 
Renta Neta. 
 
Consecuente con el punto anterior, todas las versiones de la Renta (Producto, Ingreso, Gasto) son Brutas cuando en su cálculo 
no deducen la Depreciación, y son Netas cuando lo hacen. 
 
En el ejemplo desarrollado al principio del Capítulo, la Inversión de $ 21.032 es bruta y los Insumos de $ 54.821 no incluyen 
la Depreciación de $ 3.973. Por tanto los $ 87.792 constituyen Renta Bruta (Producto Bruto, Ingreso Bruto, Gasto Bruto). 
 
Deduciendo de ello la Depreciación, la Renta Neta resulta de $ 83.819 (Producto Neto, Ingreso Neto, Gasto Neto). 
 
 
 
EEll CCoonnssuummoo ((CC)),, eell AAhhoorrrroo ((AA)),, llaa IInnvveerrssiióónn ((II)).. 
 
Dada su importancia e interrelaciones he postergado hasta ahora el tratamiento de estos temas. 
 
 
 
En el Capítulo 15 expongo cifras 
de la Oferta y Demanda Globales de Argentina 
 
 Apuntes para la asignatura “Economía” Página de 265 
del 3er. Año de la Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información 
 de la UTN Facultad Regional Rosario Año 2010 Autor: Dr. Rodolfo Salvador GIOIELLA. 
 
 
 
 
 
215
Consumo (C). 
Se denomina así a la utilización de riqueza (en forma de bienes) para la satisfacción directa de necesidades humanas. 
El Consumo es esencialmente “destructivo”, en el sentido de que los bienes que son consumidos desaparecen del circuito 
económico. 
Muchos de tales bienes consumidos lisa y llanamente desaparecen físicamente, por ejemplo los alimentos, los 
combustibles, la energía, etc. Otros si bien no desaparecen físicamente, sí lo hacen económicamente, en el sentido de que 
ya han sido usados y por tanto ya no están disponibles para ser vendidos como nuevos. 
 
Ahorro (A). 
Es aquella parte de la riqueza que, ganada por los Factores Productivos en el período, no es consumida por estos, sino que 
permanece como riqueza acumulada, para ser consumida en el futuro. 
Obviamente, desde ese momento en que, habiendo sido generada, ha sido “guardada” (no consumida), y el momento futuro 
en que sea efectivamente consumida según las decisiones de su propietario, tal Ahorro ha pasado a constituir “riqueza 
acumulada” o Capital y, como tal, puede ser utilizado por el que lo necesite y esté dispuesto a pagar a su propietario el 
Interés correspondiente (ya sea para adquirir Bienes Productivos o para Consumo). 
Si bien puede ahorrar cualquiera de los Agentes Económicos (Personas, Empresas, Estado), por lejos, el grueso del Ahorro 
de la economía de un País proviene de las Personas. 
De lo dicho respecto a la Riqueza (Y) generada, su Consumo (C) o su Ahorro (A), surge que: Y = C + A. ¶ 
 
Inversión (I). 
Es la parte de la Riqueza generada en el año por el País que, habiendo sido ahorrada por las Personas (Trabajadores, 
Capitalistas, Terratenientes, Empresarios), es destinada por las Empresas a ampliar su Aparato Productivo o les queda 
en Existencias o Stocks de Bienes (consuntivos y productivos) para la venta. 
Como veremos en otro Capítulo, el Ahorro (A) se conviertesiempre en Inversión (I): I = A. 
Por ello, la Igualdad Fundamental ¶ se expresa más habitualmente como Y = C + I. 
 
La Propensión al Consumo y la Propensión al Ahorro. 
 
Se denomina Propensión Media al Consumo (PC) al cociente entre el Consumo agregado o global (C) de la comunidad y su 
Ingreso (Y): 
Y
C
 PC = 
 
Es decir que la PC expresa la proporción de su Ingreso que una comunidad dedica al Consumo. 
 
Se denomina Propensión Media al Ahorro (PA) al cociente entre el Ahorro (A) de la comunidad y su Ingreso (Y): 
 
Es decir que la PA expresa la proporción de su Ingreso que una comunidad dedica al Ahorro. 
 
Obviamente, y dado que el total del Ingreso de la comunidad o se utiliza en Consumo o se ahorra, la suma de ambas 
propensiones medias es igual a la unidad. En efecto: 
 PC + PA = 
 
Se denomina Propensión Marginal al Consumo (pc) al cociente entre el incremento del Consumo que se verifica ante un 
determinado incremento del Ingreso: 
∆Y
∆C
 p c = . 
 
La pc nos dice cuánto se incrementará monetariamente el Consumo ante un incremento de $ 1 en el Ingreso. 
 
Se denomina Propensión Marginal al Ahorro (pa) al cociente entre el incremento del Ahorro que se verifica ante un 
determinado incremento del Ingreso: 
∆Y
∆A
 p a = . 
 
La pa nos dice en cuánto se incrementará monetariamente el Ahorro, ante cada incremento de $ 1 en el Ingreso. 
En forma similar que para las propensiones medias, y dado que, como el Ingreso, su incremento o se consume o se ahorra, la 
suma de las propensiones marginales al Consumo y al Ahorro es igual a la unidad: 
 pc + pa = 
 
Es un hecho lógico y de experiencia que para toda Familia o Unidad de Consumo y por ende para el agregado de la economía, 
existe un Nivel de Subsistencia, por debajo del cual el Consumo no puede caer. 
 
Si el Ingreso es menor o poco mayor que tal Nivel, las Unidades de Consumo desahorrarán, es decir consumirán ahorros 
anteriores o se endeudarán (que es consumir Ingreso futuro). 
 
Y
A
 PA =
1
Y
Y
Y
AC
Y
A
Y
C
==
+
=+
1
∆Y
∆Y
∆Y
∆A∆C
∆Y
∆A
∆Y
∆C
==
+
=+
 
 Apuntes para la asignatura “Economía” Página de 265 
del 3er. Año de la Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información 
 de la UTN Facultad Regional Rosario Año 2010 Autor: Dr. Rodolfo Salvador GIOIELLA. 
 
 
 
 
 
216
A partir de una situación como ésa (con Ingreso en el entorno cercano al Nivel de Subsistencia), todo aumento en el Ingreso se 
dedicará preponderantemente al Consumo y en parte menor a disminuir el desahorro. 
 
Pero en tanto el Ingreso no supere significativamente al Nivel de Subsistencia, no habrá Ahorro (positivo). 
 
Eso se visualiza en el ejemplo que sigue, donde con niveles de Ingresos inferiores a los $ 2.000 se consume por arriba del 
Ingreso (desahorro), y recién para Ingresos superiores a esa cifra comienza paulatinamente a destinarse parte al Ahorro. 
 
De ahí en más, tal parte irá siendo mayor cuánto más altos sean los niveles de Ingreso que se vayan alcanzando: 
 
0Y ∆∆∆∆Y C ∆∆∆∆C A ∆∆∆∆A PC PA pc pa 
0 1.000 - 1.000 
 1.000 1.000 1.550 550 - 550 450 1,50 - 0,50 0,55 0,45 
 2.000 1.000 2.000 450 0 550 1,00 0 0,45 0,55 
 3.000 1.000 2.400 400 600 600 0,80 0,20 0,40 0,60 
 4.000 1.000 2.750 350 1.250 650 0,69 0,31 0,35 0,65 
 5.000 1.000 3.000 250 2.000 750 0,60 0,40 0,25 0,75 
 6.000 1.000 3.190 190 2.810 810 0,53 0,47 0,19 0,81 
 7.000 1.000 3.360 170 3.640 830 0,48 0,52 0,17 0,83 
 8.000 1.000 3.500 140 4.500 860 0,44 0,56 0,14 0,86 
 9.000 1.000 3.610 110 5.390 890 0,40 0,60 0,11 0,89 
10.000 1.000 3.700 90 6.300 910 0,37 0,63 0,09 0,91 
 
 
 
-2000
0
2000
4000
6000
8000
10000
12000
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 10000
Y
(C+A)
A
C
- 1,000
 
Cuantías del Ahorro, de la Inversión Prevista, y de la Inversión Efectiva. 
Como surge de lo expuesto en los párrafos anteriores, el Ahorro lo efectúan las Personas y la Inversión la efectúan sólo las 
Empresas. 
Las motivaciones del Ahorro son muy diferentes de las motivaciones de la Inversión. 
Las Personas ahorran para tener un futuro mejor, para brindar una educación superior a los hijos, para un viaje futuro, para una 
compra consuntiva importante futura, etc. 
Y en tales motivaciones el nivel de la Tasa de Interés puede no tener importancia significativa o definitoria. 
Las Empresas invierten para obtener mayores Ganancias. 
 
Y en tal motivación el nivel de la Tasa de Interés tiene importancia significativa. 
 
Para ello, las Empresas hacen sus decisiones de Inversión con anticipación. 
 
El año pasado decidieron y previeron lo que iban a invertir este año. 
 
C 
A 
1.000 
 
 Apuntes para la asignatura “Economía” Página de 265 
del 3er. Año de la Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información 
 de la UTN Facultad Regional Rosario Año 2010 Autor: Dr. Rodolfo Salvador GIOIELLA. 
 
 
 
 
 
217
Así, previeron que, con una Riqueza que se generaría este año de una cuantía Yp (Riqueza Prevista), el Consumo sería del 
orden de Cp (Consumo Previsto), con lo que la Inversión sería del orden de Yp - Cp = Ip (Inversión Prevista). 
 
Pero en la realidad, la Inversión Efectiva (Ie) del año puede coincidir o no con la Inversión Prevista (Ip) por las Empresas. 
 
Si Ip e Ie coinciden (es decir, si Ie = Ip), se dice que el Sistema Económico está en equilibrio. 
 
Si no coinciden (es decir, si Ie ≠≠≠≠ Ip) se dice que el Sistema Económico ha entrado en desequilibrio. 
 
Y ello, como veremos luego, puede ser bueno o malo, según los casos. 
 
Al hablar del Gasto hemos dicho que aunque en principio aparece como natural que G = C + A, la igualdad efectiva Ie = A 
hacía válido y más usual poner que G = C + I. 
 
Veamos a continuación la razón lógica que subyace detrás de dicha "igualdad efectiva". 
 
 
Situación Prevista por las Empresas: 
 
Supongamos que las Empresas, previendo un Consumo de $ 90 y una Inversión de $ 10 en nuevos equipos productivos, han 
producido consecuentemente bienes por $ 100, compuestos por $ 90 en productos de Consumo y $ 10 en equipos productivos 
(bienes de inversión). 
 
Es decir, Consumo Previsto por las Empresas (Cp) = $ 90 
 Inversión Prevista por las Empresas (Ip) = $ 10 = Ahorro Previsto (Ap) 
 Producto (o Renta Y) realizado por las Empresas = $ 100 
 
Como ya hemos visto, ese Producto (o Renta Y) de $ 100 se distribuye íntegramente a las Personas (como Salarios, Intereses, 
Renta de la Tierra, Beneficios). 
 
 
Situación que se presenta efectivamente: 
 
Caso 1: 
 
Supongamos que, como las Empresas habían previsto (dada una pC = 0,90 y una pA = 0,10), las Personas con su Ingreso de 
$ 100 les compran los $ 90 de bienes de consumo que han fabricado y depositan en el Banco los $ 10 de su Ahorro. 
 
Supongamos también que las Empresas solicitan al Banco los $ 10 del Ahorro de las Personas con los cuales adquieren (al 
propio Sector Empresas) los $ 10 de bienes de Inversión producidos en el período. 
 
Con ello entonces, la realidad efectiva ha sido que: 
 Consumo Efectivo (Ce) = $ 90 
 Inversión Efectiva (Ie) = $ 10 
 Gasto = (Consumo + Inversión) = $ 100 = Producto (o Renta Y) 
 
Ahorro Efectivo (Ae) = Y – Ce = $ (100 – 90) = $ 10. 
 
Como se ve, la Inversión Efectiva coincide con el Ahorro Efectivo: Ie = Ae = $ 10. 
 
Pero, lo que es más importante, la Inversión Efectiva coincide con la Inversión Prevista: Ie = Ip = $ 10. 
 
Es decir que se han cumplido las previsiones de las Empresas: crearon Renta por $ 100 fabricando $ 90 para Consumo y $ 10 
para Inversión, y eso es lo que han vendido.Crearon (como Productos) y distribuyeron (como Ingresos) Renta por $ 100, y ese monto es el que (en forma de Gasto) 
reciben de vuelta como flujo de Renta por sus ventas y con la composición cuantitativa que habían previsto y desean entre 
Consumo e Inversión, y por esto último, la economía está en equilibrio. 
 
Caso 2: 
 
La situación sería distinta si por ejemplo, para el mismo caso anterior de partida, las Personas compraran a las Empresas sólo 
$ 85 en bienes de Consumo (en lugar de los $ 90 que las Empresas habían previsto y fabricado) y ahorraran los $ 15 
restantes de su Ingreso, depositándolos en el Banco. 
 
Para hacerlo menos dramático, supongamos que por su parte las Empresas, como estaba previsto sí piden a los Bancos $ 10 en 
préstamo, con los cuales compran (como estaba previsto) los $ 10 de bienes de Inversión que las empresas han fabricado. 
 
Las Empresas crearon Producto por $ 100 (en bienes de Consumo $ 90, en bienes productivos $ 10) y distribuyeron los $ 100 a 
las Personas como Ingreso. 
 
 Apuntes para la asignatura “Economía” Página de 265 
del 3er. Año de la Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información 
 de la UTN Facultad Regional Rosario Año 2010 Autor: Dr. Rodolfo Salvador GIOIELLA. 
 
 
 
 
 
218
Las Personas, de esos $ 100 de Ingreso sólo adquirieron bienes de Consumo por $ 85; es decir que ahorraron $ 15 [en vez de 
los $ 10 que preveían las Empresas (Ahorro excedente, no previsto: $ 5, que les quedan a las Empresas en Inversión No 
Prevista en stock de bienes de Consumo)]. 
Con ello entonces, la realidad efectiva ha sido que: 
 
 Consumo Efectivo (Ce) = $ 85 
 Inversión Efectiva (Ie) = $ 15 [$ 10 en Bienes de Inversión + $ 5 en Bienes de Consumo en stock] 
Gasto = (Consumo + Inversión) = $ 95 ≠ Producto (o Renta Y = $ 100) 
 
Ahorro Efectivo (Ae) = Y – Ce = $ (100 – 85) = $ 15. 
 
Como se ve, también en este Caso, la Inversión Efectiva coincide con el Ahorro Efectivo: Ie = Ae = $ 15. 
 
Pero, al contrario que en el Caso 1, en este Caso 2 lo realmente importante es que: 
 
1°) el Ahorro Efectivo no coincide con el Ahorro Previsto: Ae = $ 15 ≠ Ap = $ 10. 
 y 2°) la Inversión Efectiva no coincide con la Inversión Prevista: Ie = $ 15 ≠ Ip = $ 10. 
 
A la Inversión Efectiva (Ie) o sea a la Inversión que efectivamente se produce en la economía se la denomina también 
Inversión ex post y, como ya hemos visto, es siempre igual al Ahorro Efectivo (Ae) [en nuestro ejemplo $ 15]. 
 
Por su parte, a la Inversión Prevista (Ie), o sea a la que había sido originalmente prevista por las Empresas y en función de la 
cual llevaron a cabo el proceso productivo, se la denomina también Inversión Planeada, Inversión Deseada o Inversión ex 
ante y, como ya hemos visto, puede ser o no igual a la Inversión Efectiva (Ie). 
 
Con el desarrollo de estos casos hemos confirmado que la realidad de la igualdad entre la Inversión Efectiva y el Ahorro 
(Ie = Ae) es lo que fundamenta que la composición de la Renta como Gasto, en vez de G = C + A, se exprese también y más 
habitualmente como G = C + I. 
 
La significativa diferencia entre el Caso 1 y el Caso 2 es que en este último la economía no está en equilibrio ya que el Sector 
Empresas aunque, como siempre, verifica como Gasto el monto de Renta que creara como Producto y distribuyera como 
Ingreso, el Gasto no tiene la cuantía prevista y deseada, o lo que es lo mismo la Inversión Efectiva (Ie) no ha resultado igual a 
la Inversión Planeada (Ip). 
 
En definitiva, para que el Sistema esté en equilibrio es necesario que el total de la Renta creada por el proceso productivo y 
distribuida por las Empresas como retribución de los Factores productivos (incluidos los Impuestos Indirectos netos de 
Subvenciones), al retornar íntegramente a las Empresas como Gasto, lo haga con la composición por ellas prevista entre 
Consumo e Inversión, específicamente con la cuantía de la Inversión Planeada (Ip) = Inversión Efectiva (Ie) = Ahorro (Ae). 
 
 
El Efecto Multiplicador. 
 
La denominada Teoría del Multiplicador establece que un aumento en la Inversión motivará un incremento multiplicado 
de la Renta del País y un descenso de la Inversión hará disminuir multiplicadamente la Renta del País. 
 
Veremos seguidamente la formulación técnica y fundamentación lógica del Multiplicador. 
 
Partiremos de una situación en que el Sistema está en equilibrio. 
 
Como hemos visto, en tal caso la Inversión Efectiva (Ie) es igual a la Inversión Planeada (Ip), y como en todo caso, C + I = Y. 
 
A partir de aquí, supongamos que las Empresas, per se o para el Estado, planean y llevan a cabo una Inversión Autónoma (∆∆∆∆I). 
 
¿Cómo llevan a cabo o materializan esta inversión?. 
 
Obviamente fabricando los bienes que constituyen la inversión; lo que, como ya hemos visto, implica retribuir a los Factores 
de ese proceso productivo precisamente ese importe ∆∆∆∆I de la nueva inversión, que es entonces el aumento de la Renta que, 
como Ingreso, reciben las Personas. 
 
Con tal incremento de su Ingreso, y dada la pc que se esté verificando en ese nivel de la economía, las Personas incrementarán 
su demanda de bienes de Consumo, con lo que las Empresas aumentarán la producción de los mismos, lo que, nuevamente, 
implica mayor Retribución de Factores y nuevo incremento del Consumo -aunque menor que el original- y así sucesivamente, 
con incrementos sucesivos del Consumo, pero en cada vuelta menor que el anterior; hasta agotarse el proceso llegando a 
alcanzar el Consumo así inducido un incremento total que notaremos con ∆∆∆∆C. 
 
Es decir que el incremento autónomo (∆∆∆∆I) de la Inversión habrá producido un incremento inducido total (∆∆∆∆C) del Consumo, 
con lo que el incremento total (∆∆∆∆Y) de la Renta por esta Inversión Autónoma habrá sido ∆∆∆∆Y = ∆∆∆∆I + ∆∆∆∆C (1). 
 
Ahora bien, sabemos que ∆∆∆∆C = pc ∆∆∆∆Y, por lo que a la igualdad (1) la podemos expresar así ∆∆∆∆Y = ∆∆∆∆I + pc ∆∆∆∆Y, y de aquí 
 
 Apuntes para la asignatura “Economía” Página de 265 
del 3er. Año de la Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información 
 de la UTN Facultad Regional Rosario Año 2010 Autor: Dr. Rodolfo Salvador GIOIELLA. 
 
 
 
 
 
219
∆∆∆∆Y - pc ∆∆∆∆Y = ∆∆∆∆I, 
∆∆∆∆Y (1 - pc) = ∆∆∆∆Y pa = ∆∆∆∆I 
 
, 
 
 
 
 
 
 
 
Comprobemos las fórmulas mediante una ejercitación simple. 
 
Supongamos una inversión autónoma de $ 1.000 en una economía con una pc = 0,60 [que es lo mismo que decir una 
 pa = 0,40]. 
 
De acuerdo con las fórmulas el incremento de la Renta (Y) al final del proceso Multiplicador deberá ser: 
 ∆∆∆∆Y = 
ap
∆I
cp1
∆I
=
−
= 
( )
$2.500
0,40
$1.000
0,601
$1.000
==
−
. 
 
Comprobémoslo desarrollando los incrementos individuales de cada uno de los sucesivos pasos del proceso Multiplicador: 
 
INCREMENTO DE LA RENTA 
 
PASO 
Nº 
DIRECTO 
(= ∆∆∆∆I) 
INDUCIDO POR APLICACIÓN DE pc 
AL INCREMENTO DE LA RENTA 
EN EL PASO ANTERIOR 
 
ACUMULADO 
1 ∆∆∆∆1Y = 1.000 -.- $ 1.000,00 
2 -.- ∆∆∆∆2Y = pc ∆∆∆∆1Y = 0,6 * $ 1.000 = $ 600,00 $ 1.600,00 
3 -.- ∆∆∆∆3Y = pc ∆∆∆∆2Y = 0,6 * $ 600 = $ 360,00 $ 1.960,00 
4 -.- ∆∆∆∆4Y = pc ∆∆∆∆3Y = 0,6 * $ 360 = $ 216,00 $ 2.176,00 
5 -.- ∆∆∆∆5Y = pc ∆∆∆∆4Y = 0,6 * $ 216 = $ 129,60 $ 2.305,60 
6 -.- ∆∆∆∆6Y = pc ∆∆∆∆5Y = 0,6 * $ 129,60 = $ 77,76 $ 2.383,36 
7 -.- ∆∆∆∆7Y = pc ∆∆∆∆6Y = 0,6 * $ 77,76 = $ 46,66 $ 2.430,02 
8 -.- ∆∆∆∆8Y = pc ∆∆∆∆7Y = 0,6 * $ 46,66 = $ 27,99 $ 2.458,01 
9 -.- ∆∆∆∆9Y = pc ∆∆∆∆8Y = 0,6 * $ 27,99 = $ 16,80

Otros materiales

Materiales relacionados