Logo Studenta

Apuntes de Economia ISI Capitulo 15 - Roberto Ruiz

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Apuntes para la asignatura “Economía” Página de 265 
del 3er. Año de la Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información 
 de la UTN Facultad Regional Rosario Año 2010 Autor: Dr. Rodolfo Salvador GIOIELLA. 
 
 
 
 
 
255
CCaappííttuulloo 1155:: 
 MMAACCRROOEECCOONNOOMMÍÍAA:: 
 AALLGGUUNNAASS CCIIFFRRAASS DDEE LLAA EECCOONNOOMMÍÍAA AARRGGEENNTTIINNAA.. 
 
 
 
ENCAJE EN ARGENTINA AÑO 2008: 15 % 
 
 
 
 
AGREGADOS MONETARIOS EN ARGENTINA AÑO 2008: 
 
[En Millones de Pesos] 
Al 16/05/2008: 
Billetes y Moneda en poder del Público $ 66.566 24 % 
Billetes y Moneda en los Bancos “ 6.238 2 % 
Billetes y Moneda TOTAL $ 72.804 26 % 
Depósitos en Ctas.Ctes., Cajas de Ahorro, Plazos Fijos y Otros “ 206.821 74 % 
 
Total de M3 $ 279.625 100 % 
 
 
 
 
EL SISTEMA FINANCIERO ARGENTINO. 
 
Según información del Banco Central de la República Argentina (BCRA), la composición del Sistema Financiero Argentino al 
principio del año 2006 era la sgte. en cuanto a cantidad de Entidades por Tipo: 
 
Bancos Públicos de la Nación 03 
Bancos Públicos de las Provincias y Municipios 10 
Total de Bancos Públicos 13 
 
Bancos Privados SA 34 
Bancos Extranjeros 23 
Bancos Cooperativos 01 
Total de Bancos Privados 58 
 
Total Gral. de Bancos 71 
 
Compañías Financieras 16 
Cajas de Crédito 02 
 
Total de Entidades NoBancarias 18 
 
Total de Entidades del Sistema Financiero 89 
 
Como se ve, e igual que en otros Países, el Sistema Financiero Argentino está integrado por un conjunto de intermediarios 
financieros, agrupados en dos categorías fundamentales, a saber, los que tienen capacidad para crear dinero bancario, y los que 
no la tienen. A los primeros se los denomina Intermediarios Bancarios e integran el conjunto de instituciones del Sistema 
Monetario del País. A los segundos se los denomina Intermediarios NoBancarios. 
 
 
Intermediarios Financieros Bancarios. 
 
Son el Banco Central, los Bancos denominados "Comerciales", ya sean oficiales o privados, las Cajas de Ahorros, las 
Compañías Financieras, las Sociedades de Ahorro y Préstamos, y las Cajas de Crédito. 
 
El Banco Central es un caso atípico de intermediario financiero pues no suele trabajar con particulares. 
Concede financiación al resto del mundo, al sector público y a otros intermediarios financieros. 
 
Al comprar divisas concede financiación al sector externo, ya que éstas son depósitos en moneda extranjera emitida por 
Bancos de otros países. 
 
Al sector público lo financia concediendo créditos a la Tesorería y adquiriendo deuda pública, que posteriormente compra y 
vende según las necesidades de la política monetaria. 
 
También otorga créditos a otros intermediarios financieros bancarios mediante créditos especiales. 
 
Los Pasivos Financieros que emite para financiar estas inversiones es el dinero de curso legal (billetes y monedas). 
 
En sentido estricto, los billetes y monedas de curso legal son emitidos por la Casa de la Moneda, limitándose el Banco Central 
a ponerlos en circulación. 
 
Asimismo admite depósitos de los intermediarios financieros y del sector público. 
 
 Apuntes para la asignatura “Economía” Página de 265 
del 3er. Año de la Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información 
 de la UTN Facultad Regional Rosario Año 2010 Autor: Dr. Rodolfo Salvador GIOIELLA. 
 
 
 
 
 
256
Como custodio y administrador del oro y divisas extranjeras, el Banco Central centraliza las reservas oficiales externas. 
 
Dado que las divisas son una deuda de las instituciones bancarias extranjeras, equivalen a un crédito concedido por el Banco 
Central al Exterior. Así, por ejemplo, los dólares que posee el Banco Central son un crédito concedido a los Estados Unidos. 
 
Como agente financiero del Gobierno Nacional, el Banco Central realiza operaciones de cobro y pago por cuenta de éste. 
 
También es el encargado de la emisión de valores públicos del Gobierno Nacional y de atender el servicio de la deuda pública 
nacional. 
 
Tiene expresamente prohibido por su Carta Orgánica conceder préstamos al Gobierno Nacional. 
 
Sólo puede, en cuanto a financiero, comprar títulos de Tesorería a precios de mercado, con la restricción de que el total de sus 
tenencias de títulos públicos no puede crecer en más del 10 % anual. 
 
Con tal restricción, el Banco Central no puede financiar los déficit del presupuesto nacional. 
 
Siendo el Banco Central un Banco de Bancos, los Bancos privados acuden a él cuando están necesitados de liquidez, lo que les 
permite ajustar sus reservas al mínimo. 
 
En tal sentido, y como ya hemos dicho, es el Banco Central quien establece en cada momento el valor del efectivo mínimo o 
encaje, que es el dinero que cada Banco debe mantener sin utilizar (en Caja o depositado en el Banco Central), o sea sin 
conceder créditos ni realizar otras operaciones, para poder así antender los derechos de los depositantes. 
 
El Banco Central también concede créditos de corto plazo a los Bancos. 
 
Como proveedor de efectivo, el Banco Central suministra billetes y monedas a la economía. 
 
En tal sentido actúa también como Cajero del Sistema Bancario; los depósitos que mantienen los Bancos en el Central -y que 
forman parte de las reservas de aquellos- les permiten hacer pagos entre ellos, relacionarse con el Sector Público y con el 
Sector Externo. 
 
Los Bancos Oficiales y Privados, tal como se ha señalado, mantienen parte de sus fondos en efectivo, y otra parte la destinan 
a conceder préstamos ya sea al sector privado (empresas y personas) mediante créditos, préstamos y adquisición de 
obligaciones, o al sector público. 
 
La financiación al sector público se instrumenta mediante la compra obligatoria o voluntaria de títulos públicos, títulos de renta 
a corto plazo (Letras de Tesorería), títulos de renta a largo plazo (Deuda Pública). 
 
La financiación la obtienen a partir de los depósitos del público y con la emisión de títulos de renta fija o variable. 
 
Las Cajas de Ahorro tienden cada vez más a equipararse con los Bancos, dada la diversidad de tipos de operaciones que se les 
va autorizando a realizar. 
 
Están especializadas en la captación de fondos de los pequeños ahorristas a través de depósitos de ahorro instrumentados 
mediante libretas. 
 
La relativa estabilidad de sus Pasivos les permite conceder préstamos a largo plazo en mayor proporción que los Bancos. 
 
En Argentina, la única institución de este tipo era la Caja Nacional de Ahorro y Seguro, luego privatizada como Caja de 
Ahorro y Seguro y ahora convertida en un Banco. 
 
[Es de hacer notar que los Bancos también tienen la posibilidad de abrir a los particulares las que se denominan Cuentas de 
Ahorro, las que deben ser operadas en forma personal por los titulares, es decir que, específicamente las extracciones, deben 
ser efectuadas en forma personal, esto es sin posibilidad de emitir cheque sobre esos fondos; y está limitado el número de 
extracciones por mes]. 
 
Las Compañías Financieras no están autorizadas a recibir depósitos en cuenta corriente o a la vista. 
 
Sólo pueden recibir depósitos a plazo. 
 
Los fondos recibidos de los depositantes pueden ser utilizados para conceder préstamos personales, o ser invertidos 
transitoriamente en colocaciones fácilmente liquidables o en valores mobiliarios. 
 
Las Cajas de Crédito suelen estar creadas por cooperativas. Reciben depósitos a plazo y prestan sus fondos a pequeñas 
empresas y productores, profesionales, artesanos, empleados, obreros, particulares y entidades de bien público. 
 
Las Sociedades de Ahorro y Préstamo parala Vivienda reciben depósitos a plazo que destinan a conceder créditos para la 
adquisición, construcción, ampliación, reforma, refacción y conservación de viviendas y otros inmuebles. 
 
 
 
 
 
 
 Apuntes para la asignatura “Economía” Página de 265 
del 3er. Año de la Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información 
 de la UTN Facultad Regional Rosario Año 2010 Autor: Dr. Rodolfo Salvador GIOIELLA. 
 
 
 
 
 
257
Los Intermediarios Financieros No-Bancarios. 
 
Incluiremos dentro de esta categoría de entidades financieras a las Compañías Aseguradoras, los Fondos de Jubilaciones y 
Pensiones, los Fondos Comunes de Inversión, y las sociedades mediadoras en el Mercado de Dinero. 
 
Las Compañías Aseguradoras emiten como activo financiero específico las pólizas de seguro, lo que les permite ofrecer 
determinadas indemnizaciones en el caso de que se produzca el evento asegurado. 
 
Estas compañías, a la espera de que se produzca el siniestro, han de constituir cuatiosas reservas que invierten en otros 
intermediarios financieros y en títulos de renta fija, tanto públicos como privados. 
 
Las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones, reciben de los trabajadores autónomos y en relación de 
dependencia que hayan optado por afiliarse a tal régimen y no al Previsional del Estado, el 11 % del salario del trabajador. 
 
Previa deducción de la comisión que percibe la AFJP por su gestión, el resto se deposita en una cuenta individual del afiliado, 
constituyendo lo que se denomina Fondo de Jubilaciones y Pensiones. 
 
El Fondo puede ser invertido en distintos instrumentos financieros, tales como títulos públicos, depósitos a plazos fijos, cuotas-
parte de Fondos Comunes de Inversión, etc., con un tope máximo del porcentaje invertido en cada uno. 
 
Se estima que unos 3.500.000 personas adherirán a este sistema de jubilación, lo cual generaría unos u$s 4.000 millones 
anuales en concepto de aportes. Estimando en u$s 1.000 millones anuales las comisiones de las AFJP, quedarían unos 
u$s 3.000 millones anuales disponibles para ser invertidos en el mercado financiero. 
 
Este tipo de entidades tiene importancia considerable en las economías occidentales y en el caso argentino están llamadas a 
tener un desarrollo importante. 
 
En efecto, dado que el período que debe transcurrir hasta que tienen que realizar sus prestaciones es largo, estas sociedades 
están en condiciones de invertir en activos a largo plazo, con lo que los Fondos de Jubilaciones y Pensiones pasan a ser una 
poderosa herramienta para el desarrollo de la economía en su conjunto, canalizando ahorros de largo plazo de la población (los 
aportes de los trabajadores) para el financiamiento de la inversión 
 
Los Fondos Comunes de Inversión Mobiliaria captan sus recursos mediante la emisión de cuotas-parte. 
 
Los recursos así obtenidos los invierten en títulos de renta variable y de renta fija, facilitando así el acceso del pequeño 
ahorrista al mercado de valores. 
 
Las cuotas-parte son Certificados de Participación, representativos de una parte del patrimonio del Fondo, cuyo valor global 
fluctúa según las cotizaciones del mercado. 
 
Las Sociedades Mediadoras en el Mercado de Dinero están especializadas en la gestión de activos de alta liquidez tales 
como Letras de Tesorería. 
 
Si se limitan a poner en contacto a compradores y vendedores se denominan brokers, mientras que si compran y emiten activos 
financieros se llaman dealers. 
 
La Bolsa es un Mercado de Valores al que las empresas pueden acudir para captar financiación, emitiendo para ello títulos 
que son comprados en ella, donde la oferta viene dada por las emisiones de nuevos valores y los deseos de venta de títulos ya 
existentes, y la demanda está constituida por los deseos de compra de tales valores. 
 
Si bien en las Bolsas se negocia una amplia gama de activos, como ser oro y otros metales, divisas, cereales y oleaginosas, 
otros bienes, activos financieros, los que trataremos aquí son estos últimos, es decir acciones, títulos públicos y obligaciones. 
 
En todo Mercado de Valores hay que distinguir entre el mercado primario o de emisión, en el cual se canaliza el ahorro hacia 
la inversión y se instrumenta a través de los títulos y acciones, y el mercado secundario el cual tiene como finalidad potenciar 
el mercado primario dándole liquidez. 
 
Los que han invertido en el mercado primario pueden vender sus participaciones en el secundario sin ocasionar molestias a la 
actividad de las empresas emisoras. 
 
A la Bolsa acuden los ahorristas con la intención de colocar su dinero a cambio de una determinada rentabilidad o de la 
posibilidad de una ganancia, y los que habiendo invertido ya en un período anterior desean ahora desprenderse de los valores 
adquiridos, ya sea para consolidar con ello una ganancia (si el valor que antes compraron aumentó de precio) o porque el valor 
que antes adquirieron no está rindiendo lo esperado y desean cambiarlo por uno más rentable, o limitar sus pérdidas (si el valor 
que antes compraron ha bajado de precio). 
 
En cada Bolsa se define un Índice General el cual, al final de cada sesión (o ronda), indicará si han prevalecido los deseos de 
compra (habrá habido un aumento del Índice; se dice que la Bolsa subió) o los deseos de venta (el Índice habrá bajado; se dice 
que bajó o cayó la Bolsa). 
 
Los títulos que se negocian pueden ser de renta fija, que son las obligaciones, los bonos bancarios y los bonos de la deuda 
pública o títulos públicos, que no son otra cosa que préstamos que los ahorristas o inversores efectúan al emisor (empresas o 
Gobierno), contra la promesa de éste de devolver en un plazo determinado en el mismo título tanto el capital o principal como 
 
 Apuntes para la asignatura “Economía” Página de 265 
del 3er. Año de la Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información 
 de la UTN Facultad Regional Rosario Año 2010 Autor: Dr. Rodolfo Salvador GIOIELLA. 
 
 
 
 
 
258
el interés corrido según la tasa asegurada; o de renta variable, que es el caso de las acciones, que carecen de la seguridad de 
una renta futura pero que tienen la posibilidad de un mayor rendimiento o rentabilidad. 
 
El valor nominal de un título es el valor de emisión del mismo, el cual está escrito en el título mismo. El valor efectivo de un 
título es aquél al cual efectivamente se negocia en la Bolsa y puede ser mayor, igual o menor que el nominal. 
 
La rentabilidad o rendimiento de un título tiene tres componentes, a saber, el dividendo cobrado o retribución que percibe el 
accionista o tenedor con cargo a los resultados de la empresa; la diferencia de cotización, que indica cuánto se habría ganado o 
perdido de haber comprado una acción el primer día del período estudiado y haberla vendido el último; las ampliaciones de 
capital, que miden los ingresos que se habrían obtenido si se hubiera vendido el derecho preferente a suscribir nuevas acciones 
de la misma empresa. 
 
La cotización de un activo financiero es el valor efectivo que tiene el mismo en el Mercado en un momento dado, expresado 
en tanto por ciento de su valor nominal. 
 
Si tenemos en cuenta que la tasa de interés es la remuneración que recibe el poseedor de un activo financiero por unidad de 
tiempo, expresada en tanto por ciento de su precio, tendremos que la tasa de interés nominal será la que se expresa en tanto por 
ciento de su valor nominal o de emisión, y la tasa de interés efectivo será la que se expresa en tanto por ciento de su valor 
 
efectivo o cotización. De ahí que, cuanto más alta es la cotización o valor efectivo de un activo, más baja es su tasa de interés 
efectivo.De las 6 Bolsas que funcionan en Argentina (Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Bahía Blanca, Mendoza, Mar del Plata), la más 
importante, lejos, es la de Buenos Aires. 
 
Como Mercados de Valores, negocian acciones, títulos públicos y obligaciones, aunque priman los dos primeros. 
 
El mercado bursátil argentino es pequeño; hay pocos valores y una avalancha de dinero puede materializarse en alzas 
excesivas; se negocian pocos valores; hay concentración en unos pocos Sectores de la economía, donde el peso de las grandes 
empresas es importante: siderúrgicas, petroleras, telefónicas, alimenticias, bancaria; muchos sectores económicos tienen escasa 
o nula representación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Apuntes para la asignatura “Economía” Página de 265 
del 3er. Año de la Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información 
 de la UTN Facultad Regional Rosario Año 2010 Autor: Dr. Rodolfo Salvador GIOIELLA. 
 
 
 
 
 
259
LA RENTA DE ARGENTINA. AÑO 2006: 
 
 Valor Agregado. Producto. Consumo. Ahorro. Inversión. 
 
 OOffeerrttaa GGlloobbaall.. DDeemmaannddaa GGlloobbaall.. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 PRODUCTO. CONSUMO. AHORRO. INVERSIÓN. Año 2006 [en Millones de Pesos] 
 
(1) 
PBI 
a pm 
 
(2) 
Factores 
Externos 
(Neto) 
(3) 
INB 
a pm 
(1) – (2) 
(4) 
Transf. 
Ctes. 
(5) 
INB Disp 
a pm 
(3) + (4) 
(6) 
Consumo 
Nacional 
(7) 
Ahorro 
Nacional 
(5) – 6) 
(8) 
Inversión 
Interna 
Bruta 
(9) 
Variac 
Existenc 
(10) 
Préstamo 
(7) > 
[(8)+(9)] 
(11) 
Endeud 
(7) < 
[(8)+(9)] 
654.439 15.843 638.596 1.903 640.500 467.553 172.947 152.838 -2.124 22.233 -,- 
 100,00 % 73,00 % 27,00 % 23,86 % 
 
VALOR AGREGADO BRUTO. Año 2006 [en Millones de Pesos] 
 
(1) 
PBI 
a pm 
 
(2) 
Impuestos 
Específicos 
(3) 
Impuesto 
Ingresos 
Brutos 
(4) 
Impuesto 
a las 
Exportac. 
(5) 
Impuesto 
a las 
Importac 
(6) 
 
I.V.A. 
(7) 
Total 
Impuestos 
Indirectos 
Σ (2) a (6) 
(8) 
Valor 
Agregado 
Bruto 
(1) - (7) 
 
654.439 
 
21.044 
 
19.169 
 
14.712 
 
5.139 
 
49.044 
 
109.107 
 
545.332 
 
OFERTA Y DEMANDA GLOBALES. Año 2006 [en Millones de Pesos] 
 
OFERTA GLOBAL DEMANDA GLOBAL 
 
PBI 
a pm 
 
 
Importac. 
 
Discrepanc
.Estadística 
 
Total 
 
Consumo 
Privado 
 
Consumo 
Público 
 
Inversión 
Bruta 
Interna 
 
Exportac. 
 
Total 
 
654.439 
 
125.863 
 
2.124 
 
782.426 
 
386.305 
 
81.248 
 
152.838 
 
162.035 
 
782.426 
 
 
 Apuntes para la asignatura “Economía” Página de 265 
del 3er. Año de la Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información 
 de la UTN Facultad Regional Rosario Año 2010 Autor: Dr. Rodolfo Salvador GIOIELLA. 
 
 
 
 
 
260
 
 
 
 
 
 
 
[[AAccáá vvaa eell CCuuaaddrroo ddee IInnssuummoo PPrroodduuccttoo ddee AArrggeennttiinnaa]] 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Apuntes para la asignatura “Economía” Página de 265 
del 3er. Año de la Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información 
 de la UTN Facultad Regional Rosario Año 2010 Autor: Dr. Rodolfo Salvador GIOIELLA. 
 
 
 
 
 
261
 
DDIISSTTRRIIBBUUCCIIÓÓNN PPEERRSSOONNAALL DDEELL IINNGGRREESSOO EENN AARRGGEENNTTIINNAA -- AAÑÑOO 22000066.. 
 
 
 
 Población 
(acumulados) 
Ingreso 
(acumulad.) 
Quintil Cantidad % % 
1º 7.600.000 20 3,60 
2º 15.200.000 40 12,00 
3º 22.800.000 60 25,80 
4º 30.400.000 80 47,70 
5º 38.000.000 100 100,00 
 
 
 
 Curva de Lorenz para Argentina - Año 2006. 
 
 
0
20
40
60
80
100
120
0 20 40 60 80 100
% de Población
% de Ingreso
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Apuntes para la asignatura “Economía” Página de 265 
del 3er. Año de la Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información 
 de la UTN Facultad Regional Rosario Año 2010 Autor: Dr. Rodolfo Salvador GIOIELLA. 
 
 
 
 
 
262
RECURSOS 
1. 1ngresos Corrientes: 
1.1. Recursos Tributarios 87.198,20 
1.2. Contribuc. p/Seguridad Social 26.046,80 
1.3. Ingresos NoTributarios 2.748,40 
1.4. Venta de Bienes y Servicios 763,20 
1.5. Rentas de la Propiedad 2.029,20 
1.6. Transferencias Corrientes 508,20 
Total Recursos Corrientes 119.294,00 
2. Recursos de Capital: 
2.1. Recursos Propios de Capital 44,30 
2.2. Transferencias de Capital 1.018,50 
2.3. Disminución de Inversiones 35,.00 
Total de Recursos de Capital 1.097,80 
Total de Recursos 120.391,80 
 
Totales de Control 120.391,80 
 
GASTOS 
3. Gastos Corrientes: 
3.1. Gastos en Consumo 19.646,60 
3.2. Seguridad Social 39.996,90 
3.3. Otros Gastos Ctes. 13.904,10 
3.4. Transferencias Ctes. 26.446,50 
 
 
Total de Gastos Corrientes 99.994,10 
4. Gastos de Capital: 
4.1. Inversión Real Directa 4.939,90 
4.2. Inversión Financiera 1.572,40 
4.3. Transferencias de Capital 6.714,90 
Total de Gastos de Capital 13.227,20 
Total de Gastos 113.221,30 
Superavit 7.170,50 
Totales de Control 120.391,80 
 
 
Cifras Globales del PRESUPUESTO NACIONAL Año 2007 
 
[En Millones de Pesos] 
 
PPRREESSUUPPUUEESSTTOO NNAACCIIOONNAALL AAÑÑOO 22000077:: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.1. Recursos Tributarios: 
 
Constituye la principal fuente de Ingresos del Presupuesto en nuestro País. 
 
Es la cifra que se preve ingresar en virtud de los muchos Impuestos que gravan los aspectos económicos en la Argentina: 
IVA 
Ganancias 
Exportación 
Créditos y Débitos Bancarios 
Importación 
Combustibles 
Impuestos Internos 
Bienes Personales 
Monotributo 
Ganancia Presunta 
Energía Eléctrica 
Gigarrillos 
etc. 
etc. 
 
1.2. Contribuciones para la Seguridad Social: 
 
Estos Recursos están constituidos por las Retenciones que sobre sus Haberes se les hace a los Trabajadores en relación de 
dependencia, para atender a su futura Jubilación [en Régimen Estatal]. 
 
Como ya he expuesto en la 1ª parte de esta obra, al menos en Argentina a tales Retenciones de Haberes mensuales o 
quincenales se las divide “pícaramente” en dos partes, diciendo que sólo una parte son los genuinos “Aportes” del Trabajador y 
que la otra parte no son aportes del Trabajador sino ¡¿Contribuciones del Empresario a la futura Jubilación del Trabajador?!. 
 
Como se ve, al incluirlos en el Presupuesto Nacional como Recursos del Estado, se está asimilando estos Aportes del 
Trabajador a meros Impuestos. 
 
Es decir que en Argentina las Retenciones de Haberes al Trabajador en relación de dependencia para atender a su futura 
Jubilación [en Régimen Estatal] están oficialmente tratadas como un “Impueto al Trabajo”. 
 
Ya antes he expuesto que: 
* Estas Retenciones son en si Ahorro del Trabajador 
* Por ello, no deberían estar incluidas como Recursos del Presupuesto Nacional. 
* Son Cuotas de Capitalización [de propiedad del Trabajador], que éste coloca mensualmente a Interés en la Caja de 
 Jubilaciones del Estado, para que ésta a su vez las coloque en Inversiones que produzcan Renta para que el Trabajador 
 depositante se vaya 
 constituyendo un Capital. 
* Es decir que la Cajade Jubilaciones del Estado [como cualquier otra Caja de Jubilaciones] no es otra cosa que una Cia. 
 Financiera que, como tal, debe administrar con eficiencia y corrección las Cuotas de Capital recibidas del Trabajador, de 
 modo que con el correr de los meses y años se le vaya formando el más alto Capital posible que, cuando se jubile, le irá 
 siendo restituido por la Caja de Jubilaciones en Cuotas mensuales que, aunque se denominen “Jubilación” del Trabajador, no 
 son otra cosa que restitución en cuotas del Capital que se le ha ido formando y los Intereses granados por tal Capital. 
 
* Por tanto: 
a) Durante su años de actividad el Trabajador es un Ahorrista que con sus Aportes y las Contribuciones Patronales 
 que le retiene el Empleador de sus Haberes mensuales o quincenales, va constituyendo un Capital que durante todos 
 esos años (no menos de 30) va ganando Intereses que se suman al Capital. 
 
 Apuntes para la asignatura “Economía” Página de 265 
del 3er. Año de la Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información 
 de la UTN Facultad Regional Rosario Año 2010 Autor: Dr. Rodolfo Salvador GIOIELLA. 
 
 
 
 
 
263
b) A partir de que el Trabajador llega a la edad en que debe retirarse, no es otra cosa que un Rentista, que vive de su 
 Capital formado con su Ahorro, y la Jubilación que cobra mensualmente no es sino la Renta de ese Capital, es decir 
 una parte del Interés que ha ido ganando durante esos 30 años y una parte del mismo Capital, como reintegro, que 
 la Caja de Jubilaciones del Estado debe irle pagando. 
 
* En consecuencia: 
1) Los fondos que el Empleador le retiene al Trabajador por sus Aportes y por las Contribuciones Patronales, y que 
 ingresan a la Caja de Jubilaciones del Estado, no deberían ser considerados Ingresos Ctes. del Estado y por tanto 
 no deberían ser incluidos entre los Recursos del Presupuesto. 
2) Los fondos que la Caja de Jubilaciones del Estado paga a los Trabajadores jubilados no deberían ser considerados 
 Egresos Ctes. del Estado y por tanto no deberían ser incluidos entre los Gastos del Presupuesto. 
 
1.3. Ingresos NoTributarios: 
 
Son Ingresos que perciben Organismos del Estado, generalmente por cánones o tasas por prestaciones de servicios. 
 
Entre tales Organismos se pueden citar: 
 Poder Judicial de la Nación 
 Dirección Nacional de Migraciones 
 Superintendencia de Seguros de la Nación 
 ANSeS 
Rentas Consulares 
Superintendencia de Riesgos del Trabajo 
Registro Nacional de las Personas 
Administración de Parques Nacionales 
Instituto Nacional de Propiedad Industrial 
Ente Nacional Regulador de la Energía Eléctrica 
Ente Nacional Regulador del Gas 
Comisión Nacional de Energía Atómica 
Comisión Nacional de Regulación del Transporte 
etc. 
etc. 
 
1.5. Rentas de la Propiedad: 
 
Están constituidas por las Utilidades del BCRA, Intereses por Préstamos otorgados, y otros Intereses y Rentas de propieedades. 
 
2.1. Recursos Propios de Capital: 
 
Comprende el ingreso de fondos por venta de maquinarias, edificios e instalaciones. 
 
2.2. Transferencias de Capital: 
 
Comprende fondos recibidos para financiar proyectos de inversión, por ej., en rutas, comunicaciones, energía, etc. 
 
2.3. Disminución de Inversiones: 
 
Se refiere generalmente a recuperación de préstamos de renta. 
 
3.1. Gastos de Consumo: 
 
Son en general los gastos operativos del Estado, tales como Remuneraciones a todo el personal del Estado, útiles, papelería, 
luz y energía eléctrica, gas, teléfono y comunicaciones, mantenimiento, reparaciones, limpieza, seguros, maestranza, etc., etc. 
 
3.2. Gastos para Seguridad Social: 
 
Se incluyen aquí las Jubilaciones pagadas por la Caja de Jubilaciones del Estado a los Trabajadores retirados. 
 
[Ver las objeciones que he expuesto en 1.2.] 
 
3.3. Otros Gastos Ctes.: 
 
Comprende principalmente los Intereses de la Deuda Pública con Organismos Internacionales de crédito, préstamos 
garantizados recibidos, rentas de Títulos Públicos, 
 
3.4. Transferencias Ctes.: 
 
Planes Sociales de Ayuda; Salario Familiar; Subsidios por Pobreza; Cuotas como miembro de Organismos Internacionales; 
Subsidios a Empresas Deficitarias del Estado; mantenimiento del ISSJP; etc. 
 
4.1. Inversión Real Directa: 
 
Inversión en Vialidad, Red de Agua Potable, Alcantarillado y Educación y Cultura. 
 
4.2. Inversión Financiera: 
 
Está constituida por Préstamos y Aportes de Capital en los órganos Cia. Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista, en 
el Ente Binacional Yaciretá, etc. 
 
 
 
 
 Apuntes para la asignatura “Economía” Página de 265 
del 3er. Año de la Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información 
 de la UTN Facultad Regional Rosario Año 2010 Autor: Dr. Rodolfo Salvador GIOIELLA. 
 
 
 
 
 
264
4.3. Transferencias de Capital: 
 
Está constituido por transferencias de fondos a las Provincias y Municipios para vivienda, urbanización, energía y 
combustibles, sistema educativo, transporte y desarrollo vial, agua potable, etc. 
 
 
 
 
 
 
EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE ARGENTINA. AÑO 2006: 
 
[En Miles de Dólares] 
 
 
CONCEPTOS 
 
 
EXPORTACIONES 
 
IMPORTACIONES 
Suministros Industriales SinElaborar 3.207.583 913.604 
Suministros Industriales Elaborados 13.910.607 10.673.523 
Total Suministros Industriales 17.118.190 11.587.127 
Combustibles y Lubricantes SinElaborar 3.042.914 442.137 
Combustibles y Lubricantes Elaborados 4.651.608 1.288.097 
Total Combustibles y Lubricantes 7.694.522 1.730.234 
Bienes de Capital 868.068 6.483.822 
Vehículos de Pasajeros 1.432.250 2.038.151 
Equipos Industriales de Transporte 1.954.068 1.940.741 
Piezas y Accesorios 1.987.175 6.175.713 
Total Bienes de Capital 6.241.560 16.638.427 
Bienes Duraderos de Consumo 181.338 858.521 
Bienes SemiDuraderos de Consumo 323.592 1.123.203 
Bienes NoDuraderos de Consumo 980.341 1.296.359 
Bienes Varios de Consumo 93.462 117.585 
Productos Alimentarios SinElaborar 5.560.914 337.596 
Productos Alimentarios Elaborados 8.262.488 461.596 
Total Bienes de Consumo 15.402.135 4.194.860 
TOTALES GENERALES 46.456.407 34.150.649 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BALANZA DE PAGOS DE ARGENTINA. AÑO 2005: 
 
[En Millones de Dólares] 
 
 Balanza de Ctas.Ctes.: 
 
 Cta. de Mercancías $ 12.714 
 Cta. de Servicios “ -1.666 
 Cta. de Rentas “ -6.312 
 Cta. de Transferencias Ctes. “ 671 
 Saldo Neto de la Balanza de Ctas.Ctes. $ 5.407 
 
 Balanza de Capital y Financiera: 
 
 Cta. de Capital $ 90 
 Cta. Financiera “ 2.675 
 Saldo Neto de la Balanza de Capital y Financiera $ 2.765 
 
 Errores Estadísticos $ 686 
 
 Reservas Internacionales: 
 
 Reservas del BCRA $ 8.431 
 Ajuste por Tipo de Pase “ 426 
 Reservas Netas $ 8.857 
 
 Saldo Neto de la Balanza de Pagos $ 17.714

Otros materiales