Logo Studenta

Impacto-territorial-del-desarrollo-turstico-en-palenque-chiapas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS 
COLEGIO DE GEOGRAFÍA 
 
 
“IMPACTO TERRITORIAL DEL DESARROLLO TURÍSTICO EN 
PALENQUE, CHIAPAS” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ASESOR: DR. ENRIQUE PROPIN FREJOMIL 
 
MÉXICO, D.F. MARZO DE 2012 
 
TESIS 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
L I C E N C I A D A E N G E O G R A F Í A 
P R E S E N T A 
ADRIANA CARELI CABALLERO RODRÍGUEZ 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
Dedicatorias 
 
 
 
 
Por ser parte esencial de esta meta, quiero dedicar esta tesis a: 
Mis padres Lulú y Toño, y a mi hermano David, por su apoyo y amor. 
A mi abuelita Yola (†) y mi primo Ale (†), por la huella que dejaron en mí. 
A Ray, porque me hace muy feliz. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“La única forma de volver realidad un sueño es tener 
la pasión, la ética de trabajo y la educación requerida 
para ir paso a paso, conforme se superan los obstáculos 
que buscan disuadirnos de cumplir nuestro sueño.” 
 
José Hernández Moreno 
Astronauta mexicano 
 
 
 
 
Agradecimientos 
El cumplir este sueño con gran dedicación, esfuerzo, trabajo y responsabilidad es 
un gran logro en esta etapa de mi vida, de la que han sido parte muchas personas 
que siempre han estado a mi lado, me han enseñado mucho y me dan ánimos 
para continuar, por lo que me gustaría agradecer especialmente a: 
Dios, por confortarme, por darme la familia que tengo, la sabiduría y amor que me 
das. 
Mis padres Lourdes Rodríguez y Antonio Caballero, gracias por confiar en mí y 
enseñarme grandes valores que me hacen la persona que soy ahora, en todo 
momento me han apoyado moral y económicamente, y no han dejado que nada 
me falte. A ellos les debo mucho este logro, son un gran ejemplo a seguir y me 
siento muy orgullosa de tenerlos como padres. 
Mi hermano David Caballero y toda mi familia por echarme porras y no dejarme 
caer, siempre me han acompañado en los momentos más importantes de mi vida 
y éste no fue la excepción. Gracias abuelita Yola (†) y a ti primo Ale (†) porque me 
dejaron grandes enseñanzas, momentos muy agradables y sé que en este camino 
siempre estuvieron conmigo y nunca nos dejarán solos. 
Mi asesor, el Dr. Enrique Propin por ser un ejemplo en mi vida profesional, por 
toda su paciencia, enseñanzas, apoyo, amistad y cariño a lo largo de mi carrera, 
gracias por haber confiado en mí y ayudarme a cumplir esta meta. 
Mi sínodo, la Dra. María del Carmen Juárez, el Dr. Álvaro Sánchez, el Dr. José 
María Casado y el Dr. Álvaro López, quienes me mostraron sus conocimientos y 
me ayudaron a tener un mejor resultado para este trabajo. Gracias por su tiempo y 
sus consejos. 
Aquellos profesores que dejaron huella en mi formación académica, porque me 
enseñaron a valorar, aprender y disfrutar la Geografía, por todos los consejos y 
buenos momentos gracias al Dr. José Gasca, Mtro. Sergio Chimal, Lic. Eric Lara, 
 
 
 
 
Dra. Consuelo Gómez (†), Lic. Tobyanne Berenberg, Mtro. Armando García, Mtro. 
Eduardo Domínguez, Mtra. María Sabas y Mtro. Rafael Costero. 
Mi novio Raymundo Castillo porque siempre fue incondicional en su apoyo, supo 
levantarme y darme ánimos cuando me costaba trabajo seguir adelante, por 
darme su confianza, tolerancia, respeto, amor y pasar momentos inolvidables a su 
lado. 
Todos mis amigos que han estado conmigo desde la prepa y me siguen motivando 
para cumplir mis metas, gracias Ana Luisa, Cynthia, Mary, Mine, Diana, Noé, 
Damián y Gerardo. A mis amigos y compañeros de la facultad con los que viví 
fabulosas prácticas, momentos difíciles, agradables e inolvidables y muchos 
cambios, tuve la oportunidad de conocer personas que siempre tendrán un 
significado importante en mi vida, gracias por todo: Angelito, Maty, Pame, Gaby, 
Karen, Abraham, Bruno, Gus, Israel Rosas, Benja, Armando, René, Lucy, Mónica, 
Esther, Reyna, Diana, Emiliano, José Aguilera, Jesús, Marissa, Rita, Magdiel, 
Gaby Castillo, Julia, Caro, Evelyn, Fer, David, Jhon, Gero, Alex Velasco, César, 
Roberto y Alex Galindo. 
GITS por haberme dado la oportunidad de convivir, consolidar buenas amistades y 
aprender mucho de todos ustedes, gracias al Dr. Luis Chías, Lourdes Hermosillo, 
Marisol Mancera, Héctor Reséndiz y David Vergara porque son parte importante 
de mi formación académica y laboral. 
Los Licenciados Guadalupe Félix, Braulio Rojas, Abel Ovando, Cecilia Carrillo, 
Jesús Barriga y Jesús Pastrana por toda la información proporcionada en campo y 
material cartográfico para la realización de esta investigación. Además, de su 
amabilidad y pasar una agradable estancia en Chiapas. 
 
 
Índice 
 
Introducción ........................................................................................................ 1 
 
Capítulo 1. Posiciones cognoscitivas del turismo ......................................... 4 
1.1. Perspectivas conceptuales ........................................................................ 5 
1.2. Antecedentes investigativos .................................................................... 19 
 
Capítulo 2. Contexto geográfico de Palenque, Chiapas .................................. 27 
2.1. Condiciones naturales ............................................................................. 28 
2.2. Conformación histórico-territorial ............................................................. 34 
2.3. Características socioeconómicas seleccionadas ..................................... 42 
 
Capítulo 3. Cambios territoriales generados por el desarrollo turístico en 
Palenque, Chiapas ............................................................................................. 58 
3.1. Estrategia metodológica .......................................................................... 59 
3.2. Infraestructura turística y vías de comunicación ...................................... 61 
3.3. Perfil socioeconómico del turista ............................................................. 74 
3.4. Percepción de turistas y residentes ......................................................... 87 
3.5. Tipos y zonas de impacto ........................................................................ 91 
 
Conclusiones .................................................................................................. 104 
 
Bibliografía ...................................................................................................... 107 
 
 Anexos ............................................................................................................. 115 
 
 
 
Índice de Figuras 
Figura 1.1. Ocio, recreo y turismo .......................................................................... 6 
Figura 1.2. Clasificación de los recursos turísticos ................................................. 8 
Figura 1.3. Estructura conceptual del turismo ...................................................... 11 
 
Figura 2.1. Chiapas: precipitación media, 1941 - 2005......................................... 30 
Figura 2.2. Chiapas: climograma.......................................................................... 30 
Figura 2.3. Palenque: rasgos físicos ....................................................................33 
Figura 2.4. Palenque: crecimiento poblacional, 1990-2010 .................................. 43 
Figura 2.5. Palenque: pirámide de edad, 2010 ..................................................... 43 
Figura 2.6. Palenque: PEA y PEI, 2010................................................................ 44 
Figura 2.7. Palenque: regiones económicas y población por localidad, 2010 ....... 45 
Figura 2.8. Palenque: porcentaje de personal ocupado por sector de actividades 
económicas .......................................................................................................... 47 
Figura 2.9. Chiapas: regiones indígenas .............................................................. 49 
Figura 2.10. Palenque: grado de marginación y población de 5 años o más 
hablante de lengua indígena, 2010 ...................................................................... 52 
Figura 2.11. Chiapas: llegada de turistas a establecimientos de hospedaje por 
centro turístico, 2009 ............................................................................................ 55 
Figura 2.12. Chiapas: establecimientos de hospedaje registrados por destino 
turístico, 2009 ...................................................................................................... 56 
 
Figura 3.1. Servicios turísticos en la ciudad de Palenque .................................... 61 
Figura 3.2. Palenque: infraestructura turística, 2011 ............................................ 66 
Figura 3.3. Palenque: oficinas de información turística ........................................ 68 
Figura 3.4. Palenque: centro ecoturístico Cascada Welib-Ha ............................... 70 
Figura 3.5. Carretera Palenque-Ocosingo y señalamientos viales ....................... 71 
Figura 3.6. Palenque: Distancias hacia otros lugares ........................................... 72 
Figura 3.7. Palenque: Aeropuerto Internacional ................................................... 73 
Figura 3.8. Palenque: ocupación de turistas encuestados ................................... 75 
Figura 3.9. Palenque: motivos de viaje que tuvieron los turistas encuestados ..... 76 
Figura 3.10. Palenque: medio por el cual los turistas se enteraron de su existencia
............................................................................................................................. 76 
Figura 3.11. Chiapas: porcentaje de afluencia turística por destino, 2011 ............ 77 
Figura 3.12. Chiapas: llegada de turistas por destino turístico, 2011 .................... 78 
Figura 3.13. Palenque: llegada de viajeros por mes, 2011 ................................... 79 
Figura 3.14. Palenque: procedencia geográfica de turistas nacionales, 2011 ...... 81 
Figura 3.15 Palenque: procedencia geográfica de turistas extranjeros, 2011 ....... 83 
Figura 3.16. Palenque: opinión de turistas encuestados sobre el costo de servicios
............................................................................................................................. 86 
file:///C:/Users/Karely/Documents/TESIS_2/Capítulo123_v33.docx%23_Toc320112065
 
 
 
 
Figura 3.17. Palenque: zona arqueológica ........................................................... 88 
Figura 3.18. Palenque: opinión de los turistas encuestados sobre el destino ....... 88 
Figura 3.19. Palenque: consideración de turistas encuestados sobre la condición 
de los recursos ..................................................................................................... 89 
Figura 3.20. Palenque: anuncio a la entrada del ANP .......................................... 93 
Figura 3.21. Palenque: indígenas vendiendo artesanías a turistas extranjeros .... 96 
Figura 3.22. Palenque: vialidades primarias y secundarias ................................ 101 
Figura 3.23. Palenque: impactos territoriales generados por el crecimiento turístico
........................................................................................................................... 102 
 
Índice de cuadros 
Cuadro 1.1. Dimensiones positivas y negativas del impacto ambiental del turismo 
en las comunidades huéspedes ........................................................................... 14 
Cuadro 1.2. Dimensiones positivas y negativas del impacto sociocultural del 
turismo en las comunidades huéspedes .............................................................. 16 
Cuadro 1.3. Impacto económico: factores, beneficios y costos ............................ 17 
Cuadro 1.4. División territorial turística en México ................................................ 22 
Cuadro 1.5. Estructura regional del turismo en México ........................................ 22 
 
Cuadro 2.1. Palenque: Área Natural Protegida .................................................... 32 
Cuadro 2.2. Palenque: unidades económicas y personal ocupado y remunerado 
por sector económico, 2009 ................................................................................. 46 
Cuadro 2.3. Palenque: unidades económicas y personal ocupado y remunerado 
por actividad económica terciaria, 2009 ............................................................... 48 
Cuadro 2.4. Palenque: población de 5 años o más hablante de lengua indígena, 
2010 ..................................................................................................................... 50 
Cuadro 2.5. Palenque: red carretera, 2009 .......................................................... 53 
Cuadro 2.6. Palenque: establecimientos de hospedaje registrados, 2009 ........... 54 
Cuadro 2.7. Establecimientos de servicio turístico en Palenque, 2009 ................. 54 
 
Cuadro 3.1. Chiapas: infraestructura turística por destino, 2011 .......................... 63 
Cuadro 3.2. Palenque: establecimientos de hospedaje registrados, 2011 ........... 64 
Cuadro 3.3. Chiapas: derrama económica por destino, 2011 ............................... 84 
Cuadro 3.4. Palenque: impactos ambientales positivos y negativos generados por 
el turismo ............................................................................................................. 94 
Cuadro 3.5. Palenque: impactos socioculturales positivos y negativos generados 
por el turismo ....................................................................................................... 98 
 
Impacto territorial del desarrollo turístico en Palenque, Chiapas 
 
1 
 
Introducción 
Palenque, localizado en la selva norte de Chiapas, se ha considerado como uno 
de los destinos turísticos que genera grandes flujos de turistas nacionales y 
extranjeros. El Parque Nacional Palenque, que alberga a la zona arqueológica, es 
el principal atractivo y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la 
Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura 
(UNESCO) en 1987; además, otros centros ecoturísticos ubicados dentro de la 
Ruta Maya designada por la Secretaría de Turismo (SECTUR), permiten la 
práctica del turismo cultural, de aventura y ecoturismo, por las características del 
medio físico y condiciones climáticas en combinación con el patrimonio cultural, de 
influencia maya y, variedad de etnias. 
Palenque, se considera un destino primordial dentro del Mundo Maya y dispone de 
servicios de transporte, hospedaje, alimentación y bebidas e información turística 
que permiten el traslado de turistas hacia otros atractivos del estado. En las 
últimas décadas, ha experimentado un crecimiento turístico, gracias a una mayor 
inversión por parte del gobierno estatal y municipal, que influye en su organización 
territorial. 
Sin embargo, existe un impacto territorial que se manifiesta en el cambio de la 
estructura de la población, el sector económico y modificación del medio físico por 
el crecimiento acelerado, transformación de las actividades económicas 
tradicionales para adaptarse a la nueva alternativa de mercado laboral, yconstrucción de establecimientos de servicio turístico. Este impacto origina la 
pérdida de beneficios para el desarrollo económico y social local por la importación 
de bienes y servicios para el turismo, y provoca afectaciones al medio ambiente. A 
pesar de estos cambios negativos, Palenque presenta beneficios en la estructura 
del trabajo, fortalecimiento del orgullo regional y local, y la conservación de la 
naturaleza. 
Esta investigación aporta el análisis del impacto económico, social y ambiental 
generado por el turismo en Palenque. Asimismo, muestra la compleja interacción 
Impacto territorial del desarrollo turístico en Palenque, Chiapas 
 
2 
 
entre turistas, población local y destino. En este sentido, resulta novedoso ya que 
existen pocos estudios de la zona desarrollados a partir de esta perspectiva 
espacial; las experiencias anteriores se centran en la arqueología o el medio 
ambiente. Se puede afirmar que constituye una base para investigadores 
interesados en este sitio y como fuente para trabajos o artículos relacionados con 
impacto o turismo. 
Hipótesis 
El impacto territorial derivado del crecimiento turístico de Palenque ha modificado 
la organización socioeconómica de la zona, debido a los movimientos migratorios, 
el abandono de las actividades económicas tradicionales y los flujos de turistas 
nacionales y extranjeros. 
Objetivo general 
Revelar el impacto territorial derivado de la actividad turística en Palenque. 
Objetivos particulares 
- Conocer el marco conceptual general del turismo e impacto. 
- Valorar el medio geográfico que favorece la actividad turística en Palenque. 
- Rescatar la influencia histórica en el desarrollo de Palenque. 
- Distinguir los aspectos sociales y económicos de la población en Palenque. 
- Examinar las características de los turistas e infraestructura de Palenque. 
- Identificar los tipos y zonas de impacto del turismo en Palenque. 
Este estudio se conforma por tres capítulos: el primer capítulo aborda la base 
teórico-metodológica sobre la dinámica espacial del turismo a escalas global y 
nacional, y las diferentes transformaciones del territorio donde se presenta la 
actividad, las cuales a largo plazo pueden ser benéficas o perjudiciales, de 
acuerdo con el alcance de los objetivos iniciales de la planeación turística. Del 
Impacto territorial del desarrollo turístico en Palenque, Chiapas 
 
3 
 
mismo modo, se hace un recuento sobre los estudios que se han llevado a cabo 
en los diferentes ámbitos de investigación, relacionados con la actividad turística. 
En el segundo capítulo se realiza una síntesis de los elementos principales que 
conforman el territorio, como las características físicas, económicas y sociales del 
municipio de Palenque, que han permitido el desarrollo de la actividad turística. 
Además, se presenta la configuración territorial conforme a las principales etapas 
históricas, a partir de la civilización maya hasta nuestros días. Estas condiciones 
histórico-geográficas son aprovechadas para el desarrollo socioeconómico del 
municipio y permiten entender el potencial de Palenque como destino turístico de 
importancia mundial. 
El tercer capítulo contiene la estrategia metodológica utilizada para cumplir con los 
objetivos planteados en esta investigación. De igual forma, se explican la 
capacidad de infraestructura turística y accesibilidad a Palenque, el perfil de los 
turistas, la percepción de residentes y viajeros respecto a los recursos del destino 
y los cambios que ha generado el turismo en él; y por último, al tener una 
importante significación económica y social se abordan los tipos de repercusiones 
positivas y negativas de esta actividad en el territorio desde una perspectiva local, 
representados en el mapa final de este estudio. 
 
 
 
4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Capítulo 1 . Posiciones cognoscitivas del turismo 
 
 
El turismo es un fenómeno mundial que genera flujos de personas y capital entre 
centros emisores y receptores, gracias al transporte y desarrollo de otros servicios 
a lo largo de la historia. Esta actividad continúa en crecimiento, en función de los 
avances tecnológicos y la distribución espacial de los elementos culturales y 
naturales que motivan a los viajeros a visitar otros lugares. De acuerdo con el 
grado de relación entre las características del destino y los visitantes, se generan 
cambios en el territorio, que a largo plazo pueden ser positivos o negativos para 
las comunidades huéspedes; dinámica que ha sido estudiada por diferentes 
corrientes de investigación, a partir del auge turístico en el siglo XX. 
Capítulo 1. 
Posiciones cognoscitivas del turismo 
5 
 
1.1. Perspectivas conceptuales 
Hoy en día el turismo se ha vuelto un fenómeno socioeconómico de gran 
importancia a nivel mundial, por la movilidad de personas y capitales, la cantidad 
de población dedicada a esta actividad y su vasta distribución geográfica. La 
evocación turística se liga a otros conceptos muy relacionados al turismo, que se 
pueden interpretar como sinónimos, pero cada uno tiene su propia connotación, 
por lo que resulta significativo aclarar términos como ocio, recreación y tiempo 
libre para no generar confusiones (Lozato-Giotart, 1990; Quesada, 2007; Salinas, 
2003). 
El tiempo libre se define como “una medida de tiempo: es el tiempo que sobra 
después del trabajo; el dormir, las necesidades personales y los quehaceres de la 
casa son el complemento” (Mathieson y Wall, 1990:16). 
Ocio es lo contrario a negocio (nec otium) para Boniface y Cooper, 1987 citados 
por Callizo (1991): “es una medida de tiempo que se usa habitualmente para 
significar el tiempo sobrante después del trabajo, el sueño los quehaceres 
personales y domésticos” (Callizo, 1991:17). 
Mientras que la recreación, relacionada con recreo, significa “la variedad de 
actividades emprendidas durante el tiempo de ocio” (Ibíd.). 
“En sus principios históricos, y en el concepto simple y vulgar de la palabra, se ha 
entendido siempre que Turismo es solamente <viaje por placer>. Aún hoy en día 
mucha gente lo estima de esta manera […]” (Fernández, 1978:23). De acuerdo 
con Mathieson y Wall (1990:9) el turismo es “el movimiento temporal de personas 
hacia destinos distintos de sus lugares normales de trabajo y residencia, de 
manera que implica tanto las actividades emprendidas durante su estancia en 
esos destinos, como las facilidades creadas para satisfacer sus necesidades.” 
Sin embargo, no considera una temporalidad específica como se menciona en la 
definición de la OMT en 1994: “Turismo comprende las actividades que realizan 
las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno 
Capítulo 1. 
Posiciones cognoscitivas del turismo 
6 
 
habitual, por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, 
por negocios o por otros motivos [...]” (Castillo y Panosso, 2010:176). “Poco a 
poco el desarrollo y enriquecimiento de las diversas formas de actividad turística 
han ampliado la definición de turismo” (Lozato-Giotart, 1990:13). 
El turismo es una forma de ocio e implica diferentes estilos de recreación, que se 
llevan a cabo en el viaje, fuera del lugar de residencia; se va a distinguir por la 
duración respecto a otras actividades recreativas y va a tener mayores 
repercusiones espaciales (Figura 1.1.). 
Figura 1.1. Ocio, recreo y turismo 
 
 Fuente: Callizo, 1991 basado en Boniface y Cooper, 1987 
El espacio geográfico actúa como soporte y recurso, al mismo tiempo que es 
factor de desarrollo y de localización del turismo, y es el crecimiento de esta 
práctica social como transformadora del espacio y mantenedora de las estructuras 
territoriales, lo que justifica una Geografía del turismo. Este espacio, en conjunto 
con los factores ambientales, dinámicos y espaciales, va a determinar la 
distribución de los destinos turísticos (Lozato-Giotart,1990; Quesada, 2007; Vera, 
1997). 
Se define a la Geografía del turismo, con base en Jiménez (1993), como: 
Rama de la Geografía que estudia la localización y descripción de los centros de 
interés turístico, particularmente con sus tradiciones y atractivos, con los sistemas 
de comunicación que aseguran al acceso, y con las instalaciones para la 
retención, asistencia y diversión de turistas (Jiménez, 1993:457). 
O con base en Salinas (2003) como: 
La Geografía del Turismo analiza las transformaciones territoriales que implica la 
dinámica turística, la conceptualización y desarrollo de los espacios turísticos y los 
Actividades Recreativas
Doméstico Local Regional Nacional Internacional
Rango geográfico
Tiempo de ocio
Ocio
Recreo
Tiempo de 
trabajo
Domésticas Habituales Excursión en el día TURISMO
Capítulo 1. 
Posiciones cognoscitivas del turismo 
7 
 
posibles impactos que pueden ocurrir durante la puesta en marcha y 
mantenimiento de la explotación de un territorio natural, rural o de una ciudad 
especializada en la actividad turística (Salinas, 2003:25). 
Por otro lado Vera (1997) considera al turismo como un sistema, por la diversidad 
de componentes que lo configuran, determinan y producen, y es con ayuda de las 
herramientas propias de la disciplina geográfica lo que dan pauta a una Geografía 
del turismo. Ésta se divide en dos estructuras, el espacio emisor y el receptor, y 
considera a los siguientes elementos y sus relaciones como su objeto de estudio: 
Los turistas, los mecanismos públicos y privados, los medios e infraestructura de 
transporte, conectividad y movilidad turísticas y, finalmente, el destino o territorio 
turístico, comprendido a su vez este último a los recursos de atracción turística, a 
la sociedad local, a la oferta central y de servicios y al conjunto de infraestructuras 
y equipamientos de todo tipo (Vera, 1997:402). 
Aun cuando hay una estructura de metodología como parte de la Geografía del 
Turismo, existen seis amplios componentes que conforman esta disciplina según 
Pearce (1988): 
a. Patrones de distribución espacial de la oferta 
b. Patrones de distribución espacial de la demanda 
c. Geografía de los centros vacacionales 
d. Movimientos y flujos turísticos 
e. Impacto del turismo 
f. Modelos de desarrollo del espacio turístico 
Al estudiar el desarrollo turístico se toman en cuenta estos seis componentes, 
pero se enfocan primordialmente en la oferta, localización e impacto. Pearce lo 
define como: 
La provisión o el mejoramiento de las instalaciones y servicios idóneos para 
satisfacer las necesidades del turista, y definido de una manera más general, 
también puede incluir los efectos asociados, tales como la creación de empleos o 
la generación de ingresos (Pearce, 1988:14). 
El desarrollo turístico ya no es completamente provechoso para las sociedades 
receptoras de turistas, ya se le atribuyen costos y beneficios. Sin embargo, es 
Capítulo 1. 
Posiciones cognoscitivas del turismo 
8 
 
diferente en forma, escala, y ritmo debido a la variedad de contextos (Pearce, óp. 
cit.; Picornell, 1993). 
Los factores de localización espacial del turismo influyen en su distribución 
espacial y en la tipología turística; se pueden agrupar con base en Vera (1997) 
como: 
a. Factores espaciales 
b. Factores ambientales (naturales y culturales) 
c. Factores dinámicos 
Como factor espacial es importante considerar la distancia física y distancia 
tiempo, que determinan el grado de accesibilidad, la cual guarda relación estrecha 
con el transporte, y el coste del desplazamiento hacia el centro receptor. Como 
comenta Vera (1997): 
El turismo es desplazamiento entre un centro emisor y un centro receptor, y, por 
consiguiente, surge como variable la distancia física entre ambos, correspondiente 
a la propia dimensión del espacio geográfico…es evidente que el factor espacial 
aparece estrechamente interrelacionado con el factor técnico y el factor económico 
(Vera, 1997:63). 
Los componentes ambientales y culturales son recursos potenciales que al tener 
un valor social y ser explotados adquieren la categoría de recurso económico. 
Debido a la potencialidad diversa de los recursos turísticos se han hecho 
clasificaciones (Figura 1.2.); su interés va a depender de la demanda que genere 
el recurso y de su valor intrínseco (Callizo, 1991; Vera, óp. cit.). 
Figura 1.2. Clasificación de los recursos turísticos 
 
 Fuente: Elaboración propia con base en Vera (1997) 
 
Categorías de Recursos Turísticos Factores Ambientales
hidrom (agua terrestre, agua marina, 
playas,aguas termales y nieve)
phitom (vegetación)
litom (restos arqueológicos, monumentos 
históricos, museos, etc.)
antropom (artesanía, folclore, fiestas, etc.)
Naturales
Culturales
Capítulo 1. 
Posiciones cognoscitivas del turismo 
9 
 
Respecto al factor natural Callizo menciona que: 
Con un cuadro natural cuyos componentes rara vez actúan como factores 
aislados: más que el relieve, el clima, las aguas, los bosques, lo que 
verdaderamente percibe el turista potencial es una imagen integrada de su 
combinación; un paisaje natural. O mejor: una imagen manipulada del paisaje 
natural (Callizo, 1991:64). 
Los recursos culturales corresponden al patrimonio cultural1 y cultura material, 
cuya distribución está relacionada con las antiguas civilizaciones y pueblos 
actuales. Por otra parte Vera (1997) afirma que el legado cultural: 
Genera la aparición de contenedores (museos) de atractivos turísticos, que son 
factores de atracción de las ciudades que los acogen, e incluso en ocasiones el 
propio contendedor es el principal atractivo cuando corresponde a una obra de 
gran valor arquitectónico (Vera, 1997:69). 
Los recursos van a determinar la localización espacial de las prácticas turísticas, 
que permite diferenciar ámbitos territoriales, el ámbito convencional es el espacio 
litoral, que muestra los mayores efectos de transformación, mientras que los 
espacios rurales, naturales y urbanos responden a la nueva demanda y alcanzan 
un notable desarrollo (Vera, óp. cit.). 
En cuanto al turismo cultural, Lisocka-Jaegerman señala que: 
El afán de conocer la cultura tanto en su dimensión histórica como la 
contemporánea así como el interés en la vida social de „otros‟, constituyen, aparte 
de la fascinación por la naturaleza, los motivos principales de viajes a „otros‟ 
lugares y países… La noción del turismo cultural abarca tanto el turismo del 
patrimonio histórico, como el etnoturismo o el turismo folclórico. Cada vez más a 
menudo se propone la integración del turismo cultural en las actividades 
ecoturísticas, subrayando, que a los visitantes interesados en el medioambiente 
natural, por lo general los atraen también las formas tradicionales de vida de sus 
habitantes (Lisocka-Jaegermann, 2008:89). 
Además, enfatiza sobre: 
El contacto directo con el pasado, representado en monumentos arquitectónicos y 
otras obras del arte, así como con el presente „exótico‟ de la población local, y en 
especial la indígena – sus tradiciones, mercados, artesanías, fiestas populares –, 
 
1
 Todos los bienes muebles, inmuebles o inmateriales relacionados con la historia y la cultura que por su valor histórico, 
artístico, arquitectónico, arqueológico, paleontológico, etnológico, documental, bibliográfico, científico o técnico merecen una 
protección y una defensa especiales, de manera que puedan ser disfrutados por los ciudadanos y puedan ser transmitidos 
en las mejores condiciones a las futuras generaciones (Abejón y Maldonado, s/f). 
Capítulo 1. 
Posiciones cognoscitivas del turismo 
10 
 
satisface las necesidades estéticas y emocionales de los turistas. Aparte de las 
emociones e intereses personales observados entre los visitantes, funcionan sin 
duda alguna, ciertos estereotipos del consumo turístico, que difieren según capas 
sociales, grupos de edad, nacionalidades (Ibíd.). 
Dentrode los factores dinámicos se encuentran los técnicos, que incluyen los 
aspectos económicos, infraestructura; políticos, manifestados en guerras, 
decisiones gubernamentales, geopolítica, etc.; y por último, la moda, que se 
observa en la oferta y demanda turística generada por el mercado y el consumo 
(Vera, óp. cit.). 
Como argumenta Vera (1997): 
La estructura receptiva y la infraestructura constituyen un factor de atracción de 
primer orden, puesto que suponen una disponibilidad de alojamiento y una 
operatividad con grandes flujos (capacidad de atracción) y, en consecuencia, de 
distribución espacial de la demanda en cada temporada. Además, para algunos 
destinos turísticos su estructura receptiva, tanto en términos cualitativos como 
cuantitativos, representa un activo determinante y una ventaja competitiva en 
relación con otros espacios turísticos (Vera, 1997:70). 
Se ha mostrado que el turismo es un fenómeno que se conforma por diversas 
variables y sus interrelaciones, con diferente grado de influencia; de acuerdo con 
Mathieson y Wall (1990), consta de tres elementos básicos: 
a. Un elemento dinámico (viajar a un destino) 
b. Un elemento estático (permanecer en el destino) 
c. Un elemento consecuencial (efectos de los subsistemas económico, físico y 
social) 
Estas interrelaciones se ejemplifican en el siguiente esquema (Figura 1.3.): 
Capítulo 1. 
Posiciones cognoscitivas del turismo 
11 
 
Figura 1.3. Estructura conceptual del turismo 
 
 Fuente: Elaboración propia con base en Mathieson y Wall, 1990 
Las relaciones entre los elementos del turismo generan nuevas situaciones en la 
estructura económica, social y física que resultan aceptables o no deseadas, en 
términos de los objetivos que se buscan al promover el desarrollo turístico, 
conocidos como efectos que pueden convertirse en situaciones que persisten en 
el tiempo y espacio y se convierten en impactos (OECD, 2002; Picornell, 1993). 
El término impacto proviene del latín tardío impactus, que expresa, impresión o 
efecto muy intenso a largo plazo, por lo que se define como: “Efectos de largo 
plazo positivos y negativos, primarios y secundarios, producidos directa o 
indirectamente por una intervención para el desarrollo, intencionalmente o no” 
(OECD, óp. cit.:24). 
Demanda
Tipo de turistas
Características del turista Características del destino
Características socioeconómicas Procesos físicos
Tipo de actividades practicadas Estructura económica
Duración de estancia Estructura política
Trato al turista Estructura social
Nivel de satisfacción del turista Nivel de desarrollo del turista
Económico Físico Social
Políticas estratégicas de 
adninistración
Finanzas
Directrices de información sobre 
la capacidad de alcance
Control de las repercusiones
E
le
m
e
n
to
 
d
in
á
m
ic
o
E
le
m
e
n
to
 e
s
tá
ti
c
o
E
le
m
e
n
to
 d
e
 c
o
n
s
e
c
u
e
n
c
ia
Impactos de turismo
Alteraciones del 
ambiente natural
Cambios en modo vida de 
residentes
Costos y beneficios monetarios
Destino del turista
Generación de la 
influencia
Capacidad de 
alcance
Capítulo 1. 
Posiciones cognoscitivas del turismo 
12 
 
Resulta fundamental conocer el concepto de territorio para entender el impacto 
que genera sobre él el desarrollo turístico; I. Alba (2005) en relación a la gestión 
del territorio a través del turismo considera al territorio como “un ente emisor de 
contenidos que tiene en sus Activos Turísticos un estupendo mensaje con el que 
atraer al visitante, en nuestro caso el receptor” (I. Alba, 2005:217). 
Engloba en el término Activos Turísticos a “los recursos naturales, culturales, 
patrimoniales y de servicios especializados con los que cuenta un Territorio para 
atraer visitantes y fijar o aumentar población a partir de la riqueza generada” 
(Ibíd.). 
Por su parte Mayhew (2009) supone al territorio como: 
Una división de espacio socialmente construida…la porción de tierra visible para 
ser habitada por una nación, basada en la demanda de un espacio particular, 
usualmente respaldada por referencias a la historia (actual o inventada) y central 
del ser de la nación. El territorio comprende antepasados, conocimiento, paisaje, 
su evolución, costumbres y comunidad y una historia vivida […] (Mayhew, 
2009:494). 
El territorio y el paisaje son en sí mismos recursos turísticos que se transforman 
para habilitarlos como destinos atractivos para el flujo de turistas, por lo que la 
actividad turística provoca cambios territoriales que necesitan estudiarse (Vera, 
1997). 
Con base en lo anterior se puede afirmar que los impactos territoriales del turismo 
se refieren a aquellos claros cambios ocasionados durante el proceso del 
desarrollo turístico como resultado de las interacciones entre los elementos que 
conforman la estructura del turismo (Pearce, 1988; Picornell, 1993); “[…] los 
impactos resultan de un proceso complejo de intercambio entre turistas, 
comunidades anfitrionas y ambientes de destino” (Mathieson y Wall, 1990:26). 
Además, “los impactos del turismo pueden ser positivos o benéficos, pero también 
negativos o perjudiciales. Cualquier impacto es considerado positivo o negativo 
dependiendo de la posición del valor y juicio del observador” (Mason, 2003); “[…] 
operan continuamente, pero cambian con el tiempo, con demandas de cambio de 
Capítulo 1. 
Posiciones cognoscitivas del turismo 
13 
 
la población turística y con las modificaciones estructurales del [turismo] en sí 
mismo” (Ibíd.). 
El proceso de desarrollo turístico no se puede evitar pero sí detener o cambiar de 
dirección. Para evaluar el impacto territorial del turismo se consideran tres grandes 
rubros: impactos ambientales, económicos y socioculturales (Pérez, 2004; 
Picornell, 1993; SECTUR, 2007). 
A. Impacto ambiental 
La evaluación del impacto turístico sobre el medio ambiente es particularmente 
importante, ya que las facetas del entorno son la base de gran parte del desarrollo 
turístico (Pearce, 1988). El aspecto impacto ambiental se relaciona con “[…] las 
actividades recreacionales, aunque la mayoría de estos estudios se refieren más a 
sitios para acampar, parques nacionales y áreas para preservar la vida silvestre, 
que a centros turísticos” (Wall y Wright, 1997 citado en Pearce, 1988:78). 
Existe una relación simbiótica entre el ambiente y el turismo, pero a la vez el 
turismo puede estar en conflicto con el ambiente (Cuadro 1.1.), por lo que deben 
respetarse los límites ambientales para el desarrollo turístico, los cuales conviene 
sean tomados en cuenta por los planificadores, ya que los cambios estructurales y 
del paisaje son los efectos más visibles de la actividad turística. 
Los impactos más notables son la destrucción de la vegetación, la contaminación 
de playas, alteración de los hábitos de alimentación y reproducción de la fauna, 
presiones en el uso de la tierra, contaminación acústica y arquitectónica, consumo 
excesivo de recursos, sobrecarga de infraestructura por la concentración de 
instalaciones turísticas, entre otros (Abejón y Maldonado, s/f; Mathieson y Wall, 
1990; Pérez, 2004; Picornell, 1993). 
Capítulo 1. 
Posiciones cognoscitivas del turismo 
14 
 
Cuadro 1.1. Dimensiones positivas y negativas del impacto ambiental del 
turismo en las comunidades huéspedes 
 
 Fuente: Elaboración propia con base en Mason, 2003 
Como parte de la gestión ambiental del turismo, se proponen cuatro medidas a 
escala global para reducir el impacto del turismo: cambios en el tipo de turismo, 
adecuación de los recursos para soportar la presión, límite en el número de 
visitantes y educación ambiental. Esto implica una tendencia del turismo de masas 
o convencional hacia un turismo alternativo, dentro del cual se consideran 
actividades de tipo cultural, educacional, científico, de aventura y agro-turismo 
(Hunter y Green, 1995 citados en Vera, 1997). 
B. Impacto sociocultural 
Para analizar el impacto socialy cultural del desarrollo turístico es necesario 
conocer la naturaleza y composición de los diversos grupos involucrados y sus 
Área afectada Impactos negativos Impactos positivos
Trastorno en hábitos de alimentación y crianza
Matanza de animales por lesiones (caza) o venta de 
ellos
Pérdida de hábitats y cambios en la composición de 
las especies
Destrucción de la vegetación
Erosión del suelo
Daños a sitios por pisadas
Sobrecarga de insfraestructura clave (ej. Redes de 
agua)
Mejoramiento de la infraestructura parasatisfacer la 
demanda turística
Contaminación del agua por aguas residuales o 
derrame de combustible y basura de embarcaciones 
de recreo
Contaminación del aire (ej. Gases del transporte)
Contaminación por ruido (ej. De autos o atracciones 
turísticas como bares, discos, etc.)
Basura
Agotamiento del suelo o agua superficial
Desviación de suministros de agua para cumplir las 
necesidades del turismo (ej. Campos de golf o 
albercas)
Agotamiento de fuentes de combustible locales
Agotamiento de fuentes de materiales de 
construcción locales
Transferencia de tierras para el turismo (ej. Del 
campo)
Usos nuevos de tierras marginales o no productivas
Impacto visual perjudicial en paisajes naturales y no 
naturales por el desarrollo turístico
Mejoramiento del paisaje (ej. Buena imagen 
urbana)
Introducción de nuevos estilos arquitectónicos
Regeneración y/o modernización del ambiente 
construido
Cambios en funciones (urbanas)
Expansión de áreas de asentamiento urbano
Biodiversidad
Estímulo a la conservación de especies como 
atractivos
Establecimiento de áreas de conservación para 
cumplir con la demanda turística
Ingreso del turismo para financiar restauración del 
sitio y repación del suelo
Programas de limpieza para la protección de 
atractivos para el turista
Reutilización de edificios en desuso
Cambios visuales 
o estructurales
Recursos básicos
Contaminación
Erosión y daños 
físicos
Desarrollo de nuevas o mejoradas fuentes de 
suministro
Capítulo 1. 
Posiciones cognoscitivas del turismo 
15 
 
relaciones “La dicotomía básica de anfitriones y huéspedes” (Pearce, 1988:80). Es 
claro que los grupos sociales no son homogéneos, como menciona Pearce (1980): 
Las diferencias demográficas, sociales, étnicas y lingüísticas también pueden 
existir dentro de la población receptora; algunas de ellas pueden participar o ser 
afectadas por el desarrollo turístico más que otras (Ibíd.). 
Va a ser mayor el impacto del turismo en los estilos de vida tradicionales, donde 
ésos sean los motivos del turista para visitar el sitio (Ibíd.). 
Entre los impactos sociales se encuentran los cambios de relaciones sociales, 
impacto en el idioma, salud, religión y comportamiento moral; y entre los impactos 
culturales se presentan los cambios de costumbres no materiales y modificaciones 
de la producción material. Con base en Shaw y Williams (1994): 
Según la perspectiva, el cambio sociocultural puede ser visto como factor que: 
a. Estimula la educación: Promueve la paz internacional; quita las barreras raciales 
y culturales; estimula la preservación de patrimonio cultural y de las tradiciones; 
contribuye a la apreciación de las tradiciones culturales; 
b. Genera estereotipos de los visitantes y de los visitados: lleva a xenofobia; 
resulta en la „polución social‟; convierte la cultura y la forma de vida tradicionales 
en mercancía; amenaza la vida de familias en las comunidades visitadas; 
contribuye a la prostitución; genera conflictos en las comunidades visitadas (Shaw 
y Williams, 1994:85 citados en Lisocka-Jaegermann, 2008:100). 
Los cambios culturales o aculturación2 no sólo se asocian a cambios negativos o 
de pérdida, también hay cambios en beneficio de los residentes (Cuadro 1.2.). 
Barretto considera que: 
Hay cambios culturales que son positivos y negativos al mismo tiempo, 
dependiendo del punto de vista de los actores. Uno de los cambios culturales más 
frecuentes es…la liberación de las mujeres de la dependencia masculina al 
ingresar en el mercado de trabajo de los servicios turísticos (Barretto, 2007:29). 
 
2
 “Fenómeno que se presenta cuando dos o más culturas distintas entre sí entran en contacto, y se produce una tercera 
cultura restante, que posee características propias que la hacen diferente de sus generadores” (Balam, 1996). 
Capítulo 1. 
Posiciones cognoscitivas del turismo 
16 
 
Cuadro 1.2. Dimensiones positivas y negativas del impacto sociocultural del 
turismo en las comunidades huéspedes 
 
 Fuente: Hall y Page, 2002 
Los turistas se interesan por conocer las culturas locales del destino, por lo que 
generan cambios en las mismas. Con base en Lisocka-Jaegerman (2008): 
En la mayoría de los casos los efectos del turismo forman parte de las 
consecuencias de los procesos de modernización y no es fácil separarlos. Se 
inscriben en el fenómeno de la globalización y de la homogeneización cultural 
observada en todas partes del mundo. En ese contexto, parece poco fructífero el 
clasificar los impactos culturales y sociales en categorías „positivas‟ y „negativas‟ 
tal como lo hacen algunos autores de textos teóricos ya que los enfoques de los 
investigadores y de los agentes sociales locales pueden diferir considerablemente 
a la hora de valorar los procesos que conciernen ante todo a los últimos (Lisocka-
Jaegermann, 2008:92). 
Evaluar este tipo de impacto puede resultar difícil, algunos cambios se pueden 
medir más fácil que otros, en algunos se pueden utilizar censos, estadísticas y en 
otros se recurre a las encuestas, influyendo también la perspectiva del 
investigador (Pearce, óp. cit.). 
C. Impacto económico 
De los impactos provocados por el desarrollo turístico, el más investigado es sin 
duda el impacto económico. El turismo tiene efectos importantes en las economías 
Tipo de impacto Positivo Negativo
Incremento en el nivel permanente de interés 
local y participación en tipos de actividad 
asociada al evento
Comercialización de actividades que pueden ser de 
naturaleza personal o privada
Fortalecimiento de valores regionales y 
tradiciones
Modificación de la naturaleza del evento o actividad 
para dar cabida al turismo
Incremento potencial en delitos
Cambios en la estructura de la comunidad
Confusión social
Incremento del orgullo local y unión de 
comunidad
Tendencia a actitudes de defensa relativa a regiones 
de acogida
Mayor conciencia de la percepción no local Altas posibilidades de malentendidos que llevan a 
diversos grados de hostilidad del visitante
Mejorar el reconocimiento internacional de la 
región y los valores
Explotación económica de la población local para 
satisfacer ambiciones de la elite política
Desarrollo de habilidades entre planeadores
Distorsión de la verdadera naturaleza del evento para 
reflejar valores del sistema político
Fracaso para enfrentarlo
Incapacidad para lograr los objetivos
Aumento de costos administrativos
Uso de turismo para legitimar decisiones impopulares
Legitimación de ideología de las elite local
Social/cultural
Psicológicas
Político/administrativo
Capítulo 1. 
Posiciones cognoscitivas del turismo 
17 
 
de los lugares de destino (Cuadro 1.3.). Esta actividad económica se integra con 
otros sectores de la economía y los que afecta directamente, ya que el turista 
utiliza y consume una gran variedad de componentes que generan una derrama 
económica, algunos directos de servicios turísticos; otros de otras actividades 
comerciales; y unos más se derivan de costos indirectos al turista. 
Cuadro 1.3. Impacto económico: factores, beneficios y costos 
 
 Fuente: Elaboración propia con base en Mathieson y Wall, 1990 
Mathieson y Wall (1990) comentan que: 
Los gastos turísticos se hacen directamente en hoteles, tiendas, restaurantes e 
instalaciones recreativas. Los beneficios indirectos del gasto turístico pueden ser 
en forma de impuestos, mejoramientosen la infraestructura de las áreas de 
destino y extensiones de los servicios comunitarios […] El gran número de fuerzas 
que intervienen en una economía hacen de la total medida [los impactos 
económicos] un emprendimiento altamente complejo (Mathieson y Wall, 1990:52). 
Los impactos económicos del turismo se clasifican, usualmente, por su naturaleza 
en primarios o secundarios. Como consideran Hall y Page (2002): 
Impactos primarios o directos son aquéllos impactos económicos que son una 
consecuencia directa del gasto del visitante (p.e. la compra del turista de alimento 
y bebidas en un hotel). Los impactos secundarios pueden describirse como 
indirectos o inducidos. Los impactos indirectos son aquéllos que se derivan del uso 
del gasto en forma de transacciones de negocios locales (p.e. la nueva inversión 
de los propietarios de hoteles en equipamiento y suministros). Los impactos 
inducidos son aquéllos derivados del ingreso adicional generado por el gasto extra 
del consumidor (p.e. la compra de bienes y servicios por empleados del hotel) (Hall 
y Page, 2002:142). 
Factores Beneficios Costos
Facilidad principal y atractivos 
turísticos
Contribución del turismo en las 
ganacias del intercambio 
exterior y balanza de pagos
Peligro de dependencia 
excesiva al turismo
Volumen e intensidad de gastos 
turísticos en el espacio de 
destino
Generación de ingresos
Incremento de inflación y un 
valor más elevado de la tierra
Nivel de desarrollo económico 
del espacio de destino
Generación de empleo
Aumento en la tendencia a 
importaciones
Grado en que el gasto turístico 
se distribuye en el espacio de 
destino
Mejoramiento de las estructuras 
económicas
Temporalidad de producción y 
bajas tasas de retorno en 
inversiones
Grado en que el espacio de 
destino se ajusta a la 
temporalidad de demanda 
turística
Estímulo de la actividad 
empresarial
Creación de otros costos 
externos
Capítulo 1. 
Posiciones cognoscitivas del turismo 
18 
 
El impacto de la actividad turística en el desarrollo económico del país se evalúa a 
partir de su participación en la generación de la riqueza; de acuerdo con la 
Fundación para la Sociodemocracia de las Américas (FUSDA), ésta aportación 
puede medirse “en los resultados registrados en la balanza de pagos y en el 
porcentaje de aportación de este sector al PIB y, de su capacidad para generar 
empleos bien remunerados” (FUSDA, 2008:57). 
De acuerdo con Burns y Holden (1995) 
El éxito del desarrollo económico a través del turismo es probable que sea 
determinado por los siguientes factores: 
 el gobierno local establece los objetivos del desarrollo turístico 
 la naturaleza de la propiedad del desarrollo turístico y la retención de 
ingresos en la economía local contrasta con las pérdidas de ellos 
 las oportunidades para la población local de trabajar en la industria del 
turismo; y 
 el impacto del desarrollo turístico en el ambiente, puede mejorar o disminuir 
su calidad (Burns y Holden, 1995:150). 
“La esencia del turismo es la forma en la que interactúan lo global y lo local” 
(Williams y Shaw, 1998 citados por Hall y Page, 2002:45). El turismo masivo se 
enfoca en una serie de destinos determinados para el mercado global (o al menos 
macro-regional), mientras algunas formas de nuevo turismo explotan la 
individualidad de los sitios. “Estas relaciones global-local no son estáticas pero son 
objeto de una variedad de procesos de reestructuración” (Ibíd.). 
Para justificar los flujos y centros turísticos en el mundo es necesario conocer los 
factores geográficos, que como Lozato-Giotart (1990) afirma: 
[…] juegan, separadamente o en combinación, un papel fundamental a nivel de 
frecuentación y la utilización del espacio: los hechos naturales, los hechos de la 
civilización y los hechos económicos están en el origen de las motivaciones 
turísticas, mientras que los factores técnicos han contribuido a la expansión social 
y espacial del turismo (Lozato-Giotart, 1990:68). 
 
Capítulo 1. 
Posiciones cognoscitivas del turismo 
19 
 
1.2. Antecedentes investigativos 
Existen diversas fuentes orientadas al estudio de la actividad turística con 
diferentes enfoques y temáticas, por lo que se ha dividido en cuatro grupos 
investigativos, en relación a las temáticas tratadas por diversos autores: 
A. Evolución histórica mundial del turismo 
Dentro del marco de la evolución histórica del desarrollo del turismo en el mundo, 
autores convienen en que el ser humano históricamente se ha desplazado a otros 
lugares por varios motivos, los primeros viajes se caracterizaban por ser de tipo 
aristocráticos, eran muy limitados y se requerían grandes recursos para llevarlos a 
cabo. 
En la época antigua existían los viajes a baños termales, sobre todo por griegos y 
romanos, mientras en la Edad Media el motivo de desplazamiento era religioso; 
para el siglo XVI el poder y la riqueza influyeron en la movilidad y en el siglo XVIII 
adquiere una nueva dimensión. El siglo XVIII se conoce como el siglo del Gran 
Tour aristocrático, “para este siglo, la burguesía es independiente y rica y tiene al 
viaje como parte de una formación que le proporcionará cultura y estatus […]” 
(Jiménez, 1993:4). 
Entre el siglo XIX y primera mitad del siglo XX comienzan las bases del turismo 
contemporáneo, debido a los avances tecnológicos que favorecerán su desarrollo; 
la posibilidad de viajar se amplía a más sectores sociales dando pauta al turismo 
de masas, y la iniciativa privada empieza a tener participación en el ámbito 
hotelero, lo cual diversifica el alojamiento y genera nuevos flujos (Barrado y 
Calabuig, 2001; De la Torre, 1982; Jiménez, óp. cit.; Mesplier y Bloc-Duraffour, 
2000; Quesada, 2007). 
En la primera mitad del siglo XX ocurren los cambios tecnológicos que benefician 
a la actividad turística, fundamentalmente en el transporte, con el crecimiento de 
las redes ferroviarias y la industrialización, que implica mayor tiempo libre para la 
población en el cual pueden realizar actividades recreativas. Después se crea el 
Capítulo 1. 
Posiciones cognoscitivas del turismo 
20 
 
automóvil, lo que permite desplazamientos independientes, pero al mismo tiempo 
requiere de otra infraestructura. Además, se inauguran los viajes marítimos, 
aéreos y en tren (Barrado y Calabuig, óp. cit.; Jiménez, óp. cit.). “Al <reducirse> el 
mundo y al haber una cantidad mayor de tiempo libre y recursos para disfrutarlo, el 
movimiento de viajeros empieza a tener mayor importancia y con él, los efectos se 
dejan sentir con mayor claridad” (Jiménez, óp. cit.:6). 
Como argumenta Vera (1997): 
El escenario de globalización actual nos ofrece una nueva geografía turística, 
donde hay más destinos compitiendo con productos similares y donde se tiende a 
buscar la diferencia entre espacios receptores por medio de la especialización de 
valor agregado: turismos específicos y temáticos, relacionados fundamentalmente 
con la cultura, la naturaleza y el deporte […] (Vera, 1997:9). 
El turismo se relaciona con las características sociales, económicas y 
tecnológicas; por lo que el crecimiento va a ritmos diferentes en el mundo y con 
diferentes estrategias. 
B. Escenario del turismo en México 
Respecto a la evolución histórica del turismo en México sobresale la obra de 
Jiménez (1993) en la que hace una comparación entre México y el resto del 
mundo y realiza una división por etapas conforme a los cambios que ocurrieron. 
También Palafox (2005) hace mención sobre los cambios que ha tenido la 
actividad turística en el país. Además, de las obras publicadas por SECTUR, que 
se encarga de consolidar el desarrollo turístico nacional, mediante la planeación, 
oferta, apoyo a la operación de servicios turísticos y promoción. 
El turismo en México crece posterior al de Europa y Estados Unidos. Después de 
la guerra de Independencia y durante casi todo el siglo XIX, era un país 
desarticulado y con grandescarencias de infraestructura. Los cambios 
tecnológicos en Europa y América del Norte llegaron con retraso a México 
(Jiménez, 1993; SECTUR, 2007). 
Aún a principios del siglo XX existen contradicciones socioeconómicas y 
centralización del poder, la llegada del automóvil requiere nueva infraestructura y 
Capítulo 1. 
Posiciones cognoscitivas del turismo 
21 
 
permite un poco el turismo de tipo elitista, pero se frena el desarrollo con la 
Revolución. El fin de la Revolución exige la reconstrucción del país y la 
implementación de nuevas políticas económicas que comenzaron a beneficiar al 
turismo (Ibíd.). 
La cercanía de México con Estados Unidos, su crecimiento turístico y la etapa 
llamada “sustitución de importaciones” originan mayor interés hacia el turismo 
como fenómeno económico, por lo que el presidente Miguel Alemán orienta 
acciones concretas para beneficio del desarrollo turístico con la construcción de 
infraestructura, aeropuertos, aeropistas, hoteles y restaurantes; además, se crean 
varios organismos para ayudar a los centros turísticos en desarrollo como 
SECTUR y FONATUR (Fondo Nacional de Fomento al Turismo) (Ibíd.). 
La construcción de infraestructura turística se llevó a cabo por el sector privado, 
por lo que el proceso de privatización comienza a mediados de los ochenta. En los 
años noventa, después de la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC), se inicia 
una nueva era para la política turística en México. El gobierno solicitó préstamos al 
Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional con el compromiso de construir 
infraestructura turística, ésta se privatiza y a su vez el gobierno ofrece 
concesiones para atraer la atención de mayor capital extranjero (Jiménez, óp. cit.; 
Palafox, 2005). 
El gobierno mexicano ha intentado diversificar la actividad turística con la finalidad 
de resaltar entre los otros destinos de países pobres, de manera que han 
convertido en zonas turísticas, territorios desde el litoral hasta el interior del país. 
Se han realizado diferentes delimitaciones regionales del turismo con propósitos 
distintos, una de ellas, realizada por Barrado y Calabuig (2001), donde se presenta 
el uso y tipo de actividad turística del territorio por región geográfica (Cuadro 1.4.). 
Capítulo 1. 
Posiciones cognoscitivas del turismo 
22 
 
Cuadro 1.4. División territorial turística en México 
 
 Fuente: Barrado y Calabuig, 2001 
Otra propuesta sobre la estructura regional del turismo es la de Propin y Sánchez 
(2002), delimitada a partir de la presencia de los centros preferenciales de la 
economía turística del país, tanto los correspondientes al modelo tradicional de 
masas como los que derivan de una vecindad geográfica con Estados Unidos y los 
que se desenvuelven en un contexto menos dinámico (Cuadro 1.5.). 
Cuadro 1.5. Estructura regional del turismo en México 
 
 Fuente: Elaboración propia con base en Propin y Sánchez, 2002 
Área Geográfica Uso turístico del territorio Tipología de la actividad
Turismo Cultural
Turismo de compras, juego y diversión
Turismo de sol y playa
Emergente turismo cultural 
y de naturaleza
Turismo de sol y playa
Emergente turismo cultural 
y de naturaleza
Turismo cultural y monumental
Turismo urbano
Turismo de naturaleza emergente
Turismo de sol y playa
Turismo cultural y de naturaleza
Litoral Pacífico
Turismo nacional e internacional, intenso pero 
enclavado
Turismo internacional y nacional intenso
Sierras y altas mesetas 
centrales
Costa del Golfo de México Turismo nacional e internacional poco intenso
Frontera norte
Turismo de cercanías y escursionismo muy 
intenso procedente de Estados Unidos
Península de Baja California
Turismo internacional en crecimiento, pero 
enclavado
Macrorregión turística Singularidad geográfica
Extendida sobre la península de Yucatán y Tabasco
Zona de mayor dinámica del turismo contemporáneo
Núcleos de más actividad: Cancún y Cozumel
Alargada en su configuración por el sur de México
Zona que se adecuó al mercado turístico internacional de los 
años 40
CIP: Ixtapa y Bahías de Huatulco
También hay sitios con riqueza cultural prehispánica y colonial
Se extiende sobre el Océano Pacífico y el Golfo de California, 
desde la costa de Jalisco hasta el sur de la península de Baja 
California
Patrón de turismo tradicional de sol-playa-sexo
3 microrregiones predominantes: corredor de Los Cabos-La 
Paz, Puerto Vallarta y Mazatlán
Conformada por la ciudades fronterizas de México con Estados 
Unidos
Segunda macrorregión más extensa del país
Patrón que sigue el turista de alcohol, drogas y sexo
Quedan incluídas 10 entidades y porciones de otras 5
La más extensa y homogénea en tipos de centros turísticos
Se encuentran las ciudades coloniales más importantes y las 
grandes ciudades modernas; algunos sitios de playa y lugares 
del desierto con potencial turístico
I. Macrorregión turística de 
acentuada polarización territorial
II. Macrorregión turística del 
reacomodo global sucesivo
III. Macrorregión del turismo 
estadounidense predominante
IV. Macrorregión del turismo 
fronterizo del norte
V. Macrorregión turística central
Capítulo 1. 
Posiciones cognoscitivas del turismo 
23 
 
El crecimiento turístico en México se ve influenciado por el sistema 
socioeconómico y político global. La política turística se ha centrado mucho en la 
promoción, para poder sobresalir ante sus competidores y llamar la atención de la 
inversión privada, pero no existe gran interés en el desarrollo local de los centros 
turísticos (Palafox, óp. cit.). 
C. Geografía del turismo: ámbito global y nacional 
El resultado del auge turístico en el mundo logró llamar la atención para estudiarlo 
desde diversos enfoques, sobre todo desde el análisis espacial; por ser un 
fenómeno geográfico por el movimiento de personas, bienes y capital y las 
repercusiones sobre el territorio a diversas escalas, existiendo ya un bagaje 
científico del análisis geográfico-espacial del turismo (Barrado y Calabuig, 2001). 
La primera vez que el estudio de la Geografía del turismo llamó la atención de los 
geógrafos fue a inicios del siglo XX. A los estadounidenses les interesó que 
generaba un nuevo uso de suelo; otros autores observaron que modificaba el 
paisaje y generaba diferentes formas urbanas. Estos estudios sirvieron como 
base, pero fue hasta la década de los sesenta en Europa y los setenta en Estados 
Unidos y el resto del mundo cuando se hizo más frecuente la bibliografía de 
estudios geográficos del turismo, que a su vez despertó el interés de otras ramas 
de la investigación (Pearce, 1988). 
El estudio de la Geografía del turismo en México fue tardío, las investigaciones en 
este campo empezaron a crecer de forma sustancial a partir de los años noventa. 
México ha logrado ponerse al día en cuanto a la producción académica en 
turismo; sin embargo, para la importancia que tiene esta actividad en el país los 
estudios han sido mínimos (Academia Mexicana de Ciencias, 2008). Han surgido 
algunas investigaciones, artículos, libros y tesis que abordan la evolución turística 
del país, se han propuesto metodologías para estudiar el sistema turístico, y otros 
autores se interesan en analizar la dinámica turística de diversos destinos, sobre 
todo los que tienen un mayor crecimiento y desarrollo. 
Capítulo 1. 
Posiciones cognoscitivas del turismo 
24 
 
Otro conjunto de autores se interesan en los cambios que ha provocado la 
actividad turística en México, analizan la demanda y oferta de servicios turísticos 
para satisfacer las necesidades de la demanda global, la diferenciación espacial 
en el interior del país, y su papel como factor del desarrollo socioeconómico a 
través de nuevos empleos y generador de divisas (Gormsen, 1977; Labastida, 
1981). El gobierno y algunos autores también se interesan en dar a conocer el 
diagnóstico de la actividad turística, muestran programas y acciones parapromover la modernización del turismo y crear nuevas estrategias de crecimiento y 
desarrollo, los cuales se muestran en diversas obras (SECTUR, 1991; Torruco, 
1988). 
En el Instituto de Geografía de la UNAM se realizan diversas investigaciones en 
relación con el turismo en México, desarrolladas principalmente por tres 
investigadores López, A.; Propin, E. y Sánchez, Á. Este proyecto de investigación 
se desarrolla en el Departamento de Geografía Económica desde 1975 hasta la 
fecha; como parte de éste se han llevado a cabo un gran número de artículos, 
proyectos y tesis de diferentes zonas de estudio, sobre todo a nivel nacional, pero 
también en algunos sitios de América Latina. 
Entre los temas de investigación trabajados por estos autores se encuentran la 
dinámica territorial del turismo, organización territorial del turismo en centro 
turísticos litorales (Los Cabos, Cozumel y Acapulco), estructura regional del 
turismo nacional, situación geográfico-económica de las ciudades fronterizas del 
norte, entre otros (López, A., 2001; López, A., 2002; López, A. y A. Sánchez, 2002; 
Propin, E. et. al., 1998; Sánchez, A. y E. Propin, 1996; Sánchez, A. y E. Propin, 
2003, Sánchez, A., 2005). 
D. Impacto territorial del crecimiento turístico 
A partir de los años cincuenta, el incremento de la actividad turística, por los 
cambios tecnológicos, y el sistema económico global han intervenido en los 
cambios sociales, económicos y ambientales dentro de las zonas rurales y 
naturales, ya que la actividad turística ha resultado ser un motor de crecimiento 
Capítulo 1. 
Posiciones cognoscitivas del turismo 
25 
 
económico y se ha planteado como la solución al desarrollo del espacio rural en 
conjunto con la preservación del patrimonio natural y cultural (Vera, 1997). 
Con el incremento del turismo comenzaron a desarrollarse diversas 
investigaciones sobre el alcance que puede tener el impacto territorial del 
desarrollo turístico en la sociedad y centros receptores. Empieza a verse que el 
turismo no es del todo positivo, sino que ya se le otorgan costos y beneficios 
(Pearce, 1988). El tema de impactos del turismo ha sido históricamente el más 
abordado dentro del estudio del turismo, y a su vez los impactos económicos son 
los más investigados (Mason, 2003, Picornell, 1993). 
La temática de impacto la han abordado diferentes autores de varias disciplinas 
como economistas, antropólogos y sociólogos. Ha resultado de gran importancia 
considerar un estudio de impacto territorial antes de comenzar o continuar con un 
proyecto turístico, ya que, como argumenta Blanco (2008): 
[…] una visión errónea del potencial turístico local puede provocar un 
sobredimensionamiento de los proyectos, con efectos negativos sobre el medio 
ambiente (contaminación, degradación de los sitios naturales), sobre la cultura 
(pérdida de la identidad local), o sobre la actividad económica del territorio 
(dependencia, aumento del costo de la vida, endeudamiento de [las localidades]) 
(Blanco, 2008:5). 
Las consecuencias del impacto turístico son numerosas, “[…] y su control ha 
conducido más o menos a políticas turísticas que van desde los espacios 
protegidos hasta los espacios urbanizados” (Lozato, 1990:127). El impacto del 
turismo de masas, obliga a tomar acciones a nivel nacional y global, resulta un 
gran desafío aminorar los efectos negativos y potenciar los positivos, sobre todo a 
través de una adecuada gestión turística del patrimonio (Ibíd.). 
E. Investigaciones relacionadas a la actividad turística en Palenque, Chiapas 
En cuanto al estudio de Palenque, diversas disciplinas se han interesado en el 
estudio de esta región del país, desde diferentes enfoques; entre estas disciplinas 
destacan Arquitectura, Economía, Biología, Historia, Estudios Mesoamericanos y 
Actuaria. 
Capítulo 1. 
Posiciones cognoscitivas del turismo 
26 
 
Existen varias tesis, que se tienen registradas en la Biblioteca Central de la 
UNAM, orientadas a la temática de la actividad turística de Palenque; sin embargo, 
son pocas las obras que analizan la dinámica espacial del turismo y sus impactos 
en el territorio de Palenque. Principalmente, orientan su estudio a la zona 
arqueológica, sus templos, escrituras y la arquitectura de las construcciones 
(López, 2006). Obras de arquitectura se interesan en la propuesta de hoteles, 
museos conforme al diseño (Caballero, 2004; Garibay, 2005; Lozoya, 1990; 
Mayes, 1979; Padilla, 2003; Ruíz, 2001; Sandoval, 2009). 
Por otro lado, algunos biólogos se interesan en la flora y fauna de la región, 
mientras otros en la factibilidad de la actividad ecoturística en cuanto a la 
afectación al medio ambiente (Chávez, 2001). En cuanto a los economistas y 
actuarios se han encargado de darle su propio enfoque a temáticas como la 
evaluación de proyectos de desarrollo turístico, evolución de servicios para el 
turismo, y el crecimiento económico del municipio de Palenque, a partir del turismo 
cultural (Beltrán, 1996; Gómez, 2010; Lacroix, 1997). 
Asimismo, por parte del sector público, SECTUR Y FONATUR se encargan de 
orientar y potencializar la actividad turística de Palenque. A pesar de la 
importancia, desde el punto de vista turístico, que presenta este destino a escala 
estatal y nacional, como parte de la Ruta Maya (propuesta por SECTUR), no se 
han llevado a cabo suficientes estudios sobre los cambios en el territorio que han 
ocurrido y que podrán ir en aumento por el impulso que se le da al turismo, que 
pueden afectar, sobre todo, a la población local y al ambiente. 
 
 
27 
 
 
 
 
 
 
 
Capítulo 2 . Contexto geográfico de Palenque, 
Chiapas 
 
 
La ubicación geográfica y los asentamientos de la antigua civilización maya 
permitieron el surgimiento del pueblo de Palenque, que después de diversos 
procesos históricos logró convertirse en municipio, el cual presenta características 
naturales, edificios arquitectónicos y una diversidad étnica que resultan atractivos 
a turistas nacionales y extranjeros. Estas características territoriales, dan pauta 
para que, eventualmente, el turismo sea visto como una alternativa de progreso 
socioeconómico para la población local, el cual se percibe en el crecimiento de la 
población; el desarrollo del sector terciario, por el aumento del personal ocupado 
en servicios turísticos; mejor accesibilidad, por mayor infraestructura y; derrama 
económica, condiciones que contrastan con el grado de marginación que presenta 
el estado de Chiapas. 
Capítulo 2. 
Características geográficas de Palenque, Chiapas 
28 
 
2.1. Condiciones naturales 
El estado de Chiapas se localiza al sureste de la República Mexicana, entre las 
coordenadas geográficas extremas de 17° 59‟ y 14° 32‟ de latitud norte y; 90° 22‟ y 
94° 14° de longitud oeste. Limita al norte con Tabasco; al oeste con la porción sur 
de Veracruz y Oaxaca; al sur con la República de Guatemala y el Océano Pacífico 
y; al este con la República de Guatemala (INAFED, 2005a; INEGI, 2011b). 
Chiapas cuenta con una extensión de 73,289 Km2, ocupando el décimo lugar en 
extensión a nivel nacional, que representa el 3.7% de la superficie del país. Su 
territorio se encuentra dividido en 118 municipios y cuenta con 20,047 localidades, 
su capital es Tuxtla Gutiérrez, la cual se encuentra al centro de la porción noroeste 
del estado (Ibíd.). 
Palenque es uno de los municipios del norte de Chiapas; colinda al norte con el 
estado de Tabasco y los municipios de Catazajá y La Libertad; al este con el 
municipio de La Libertad, el estado de Tabasco y la República de Guatemala; al 
sur con los municipios de Ocosingo, Chillón y Salto de Agua; y al oeste con el 
municipio de Salto de Agua y el estado de Tabasco (Ibíd.). 
Las coordenadas de la cabecera municipal de Palenque son: 17° 30' 33'' de latitud 
norte y 91° 58' 56'' de longitud oeste y se ubica a una altitud de 65 msnm. Su 
extensiónterritorial es de 1,122.80 km², ocupa el 14.8% de la superficie estatal y 
cuenta con 696 localidades (Ibíd.). 
El estado de Chiapas posee diversos rasgos físico-geográficos y culturales que 
posibilitan el crecimiento turístico, y cuenta con diversos tipos de destinos, que 
llaman la atención de los turistas por la abundancia de sus paisajes naturales, 
ciudades virreinales, sitios arqueológicos, así como sus pueblos tradicionales. 
La geología del municipio de Palenque está conformada por terrenos del terciario 
mioceno (arenisca), cretácico superior (caliza) y terciario eoceno (limonita y 
arenisca). El municipio presenta un relieve variado entre los 10 y los 800 msnm; el 
cerro Cojolita es la principal elevación. Forma parte de dos provincias fisiográficas: 
Capítulo 2. 
Características geográficas de Palenque, Chiapas 
29 
 
Llanura Costera del Golfo Sur y Sierra de Chiapas y Guatemala. La primera está 
constituida por la subprovincia Llanuras y Pantanos Tabasqueños, que ocupa el 
48% de superficie municipal, donde predomina el terreno plano; está formada por 
materiales recientes, que han sido acumulados por la acción de los ríos. La 
segunda comprende porciones de tres subprovincias: Sierras del Norte de 
Chiapas, con 15% de la superficie; Sierras Bajas del Petén, con 8% y; Sierra 
Lacandona, con el 28% del terreno. Esta regionalización permite entender su 
topografía, hidrografía, clima y vegetación (INAFED, 2005b; INEGI, 2001; INEGI, 
2010b; INEGI, 2010c; INEGI, 2011b). 
Debido a la heterogeneidad del relieve de Chiapas y su localización dentro de la 
franja intertropical del planeta cuenta con una gran diversidad climática. La 
condición climática tropical predomina en el municipio de Palenque, cuenta con 
tres tipos de clima de acuerdo con las modificaciones al sistema de clasificación 
climática de Köppen de García (2004), los cuales se caracterizan por tener una 
temperatura media anual mayor a 22°C y la del mes más frío mayor a los 18°C. 
En cuanto a la precipitación, el clima A(f) presenta una precipitación del mes más 
seco mayor a 40 mm, con lluvias entre verano e invierno mayores al 18% anual; 
en el clima Am la precipitación del mes más seco es menor a 60 mm y las lluvias 
de verano e invierno son del 5 al 10.2% del total anual; y en el clima Am(f) la 
precipitación del mes más seco es menor a 60 mm y las lluvias de verano e 
invierno son el 10.2% del total anual. La precipitación media entre mayo y octubre 
va de 1400 a 2600 mm y de 500 a 1200 mm durante noviembre a abril; los vientos 
más fuertes se producen en este período (Figura 2.1. y Figura 2.2.) (González, 
2005; INAFED, 2005b; INEGI, 2001; INEGI, 2010c; sitio de Internet 1). 
Capítulo 2. 
Características geográficas de Palenque, Chiapas 
30 
 
Figura 2.1. Chiapas: precipitación media, 1941 - 2005 
 
 Fuente: Elaboración propia con base en sitio de Internet 8 
 
Figura 2.2. Chiapas: climograma 
 
 PPA* = Precipitación Promedio Anual y 
 TPA** = Temperatura Promedio Anual 
 Fuente: Elaboración propia con base en sitios de Internet 8 y 9 
El relieve de Chiapas influye en la conformación de redes hidrológicas 
superficiales perennes e intermitentes, por lo que forma parte de dos amplias 
regiones hidrológicas en las vertientes del Pacífico y del Atlántico: la costa de 
Chiapas y las cuencas Grijalva-Usumacinta, separadas por el parteaguas de la 
Sierra Madre de Chiapas; la hidrología en el Pacífico es corta e intermitente 
mientras que en el Golfo es mucho más extensa y amplia (INEGI, 2001; INEGI, 
2011a). 
Los cursos hidrológicos en el municipio de Palenque son abundantes, los 
principales ríos perennes son: Bascán, Chacamax, Chancalá, Chocolja, Chuyipa y 
Michol, entre otros; además de la presencia de algunas lagunas como: Agua Fría, 
San Juan, Tintillo y Nueva Esperanza. Asimismo, forma parte de algunas 
Capítulo 2. 
Características geográficas de Palenque, Chiapas 
31 
 
subcuencas hidrológicas que son: Usumacinta, Chacamax y Chocolijah, que 
conforman la cuenca Río Usumacinta; y Chilapa, Tulijá y Basca dentro de la 
cuenca Grijalva-Villahermosa (González, 2005; INAFED, 2005b; INEGI, 2001). 
Los tipos de suelo predominantes en el municipio de Palenque son: litosol, 
presenta una profundidad de 10 cm, la susceptibilidad a la erosión es moderada; 
regosol, suelo de color claro, se parece a la roca que le dio origen y no presenta 
capas distintas; y vertisol, suelo duro, arcilloso, presenta grietas anchas, es poco 
susceptible a la erosión (Secretaría de Gobernación y Gobierno del Estado de 
Chiapas, 1988). 
También se encuentran otros suelos característicos de zona cálidas y lluviosa 
como: acrisol, es ácido, muy pobre en nutrientes y susceptible a erosión; nitosol, 
enriquecido con arcilla, es muy profundo y tiene susceptibilidad moderadamente 
alta a la erosión; y rendzina, tiene una capa superficial de materia orgánica, 
arcilloso, no es muy profundo, con moderada susceptibilidad a la erosión. El uso 
de suelo en el municipio es, principalmente, para actividades pecuarias y 
agrícolas, rodeados de vegetación selvática (Ibíd.). 
En el municipio de Palenque, la vegetación secundaria ocupa el 34.45% de la 
superficie; selva alta y mediana perennifolia el 4.85%; pastizal el 3.27%; 
vegetación hidrófila con el 1%; vegetación inducida con el 0.32% y bosque de 
encino con el 0.02%. La diversidad de la flora contempla recursos madereros 
como ceiba, cedro, caoba, chicozapote, guarumbo, hule, jimba, capulín, 
calaguaste, canishte, coralillo, castarica, pasaque y guayacán. Sin embargo, la 
explotación irracional ha disminuido la superficie de bosques y selvas, lo que 
conlleva a la pérdida y situación en peligro de extinción de especies de flora y 
fauna silvestre (H. Ayuntamiento Municipal de Palenque, Chiapas, 2011; INAFED, 
2005b). 
Para contribuir al aprovechamiento y conservación de los recursos naturales, en 
conjunto con el patrimonio cultural de los vestigios mayas que poseen una gran 
importancia turística nacional, se decretó en 1981 el Área Natural Protegida del 
Capítulo 2. 
Características geográficas de Palenque, Chiapas 
32 
 
Parque Nacional Palenque, el cual también fue considerado como Patrimonio de la 
Humanidad por la UNESCO en 1987 (H. Ayuntamiento Municipal de Palenque, 
Chiapas, óp. cit.; UNESCO, 1999) (Cuadro 2.1.). 
Cuadro 2.1. Palenque: Área Natural Protegida 
 
 Fuente: Elaboración propia con base en H. Ayuntamiento Municipal de Palenque, 2011 
Palenque cuenta con 5,109.75 m2 de ANP, los cuales representan poco más del 
45% de su superficie municipal, y a su vez constituye aproximadamente el 0.36% 
del total de la superficie de las ya 42 ANP del estado de Chiapas (Gobierno del 
Estado de Chiapas, 2007; H. Ayuntamiento Municipal de Palenque, Chiapas, 
2011; INAFED, 2005b). El vasto patrimonio de Palenque motiva que sea uno de 
los destinos de preferencia mundial y nacional para practicar el turismo cultural y 
de naturaleza, actividad que permite el acceso a la cultura del destino, la riqueza 
arqueológica maya y su historia (Figura 2.3.). 
Área Natural Localización Superficie Principales características
La selva alta perennifolia es un ecosistema 
en peligro de desaparecer, además, de 
varias especies animales en peligro de 
extinción
Se encuentra la zona arqueológica del 
período clásico maya
El parque es considerado Patrimonio de la 
Humanidad por la UNESCO (1987)
Administración a cargo de la CONANP-INAH
1,771.95 m2
Parque Nacional 
Palenque
Decretado: 24 
agosto 1981
Coordenadas: 17° 25' 52" y 
17° 30' 10" N; 92° 01' 48" y 
92° 05' 04" W
Se localiza al norte del 
estado y está situado 
sobre las últimas 
estribaciones de las 
montañas del norte y los 
límites de la planicie 
costera del golfo, en el 
municipio de Palenque
Capítulo 2. 
Características geográficas de Palenque,

Otros materiales