Logo Studenta

Instalacion-de-captadoras-de-agua-de-lluvia-en-los-techos-de-las-casas-del-Municipio-de-Contla-de-Juan-Cuamatzi-estado-de-Tlaxcala

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
 
FACULTAD DE ECONOMÍA 
 
 
PROYECTO DE INVERSIÓN SOCIAL SUSTENTABLE: 
Instalación de captadoras de agua de lluvia en los techos de las 
casas del Municipio de Contla de Juan Cuamatzi, Estado de 
Tlaxcala. 
 
TESINA 
Que para obtener el título de 
 Licenciado en Economía 
 
PRESENTA 
Teresa Flores Bautista 
 
DIRECTOR DE TESINA 
Lic. Luis Rodrigo Jacuinde Olvera 
 
usuario
Texto escrito a máquina
CIUDAD UNIVERSITARIA, CDMX 2017
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
Página 2 
ÍNDICE DE CONTENIDO 
INTRODUCCIÓN ...............................................................................................................................7 
1. CAPITULO I. RESUMEN EJECUTIVO ......................................................................................9 
1.1. Objetivo del proyecto ........................................................................................... 9 
1.2. Problemática identificada ..................................................................................... 9 
1.3. Breve descripción del proyecto ............................................................................ 9 
1.4. Horizonte de evaluación..................................................................................... 10 
1.5. Identificación y descripción de los principales costos del proyecto .................. 10 
1.6. Identificación y descripción de los principales beneficios del proyecto ............ 10 
1.7. Identificación y descripción de los principales riesgos del proyecto ................. 12 
1.8. Indicadores de rentabilidad del proyecto ........................................................... 12 
1.9. Conclusiones de rentabilidad del proyecto ........................................................ 13 
2. CAPITULO II. SITUACIÓN ACTUAL .......................................................................................14 
2.1. Diagnóstico de la situación actual ..................................................................... 14 
2.2. Descripción general del municipio ..................................................................... 14 
2.3. Problemática a resolver ..................................................................................... 15 
2.4. Análisis de la oferta actual ................................................................................. 16 
2.5. Análisis de la demanda actual ........................................................................... 18 
2.6. Interacción oferta-demanda en situación actual ................................................ 19 
3. CAPITULO III. SITUACIÓN SIN PROYECTO Y POSIBLES SOLUCIONES ..........................22 
3.1. Optimizaciones ................................................................................................... 22 
3.2. Análisis de la oferta en caso de no realizar el proyecto .................................... 22 
3.3. Análisis de la demanda en caso de no realizar el proyecto .............................. 23 
3.4. Interacción oferta-demanda con optimizaciones ............................................... 24 
3.5. Posible alternativa de solución .......................................................................... 26 
3.6. Nombre de la alternativa .................................................................................... 26 
3.7. Descripción de alternativa de solución .............................................................. 26 
3.8. Costo de la alternativa de solución .................................................................... 28 
4. CAPITULO IV. SITUACIÓN CON PROYECTO .......................................................................29 
4.1. Descripción general del proyecto ...................................................................... 29 
4.2. Alineación estratégica del proyecto ................................................................... 42 
4.3. Localización geográfica del proyecto................................................................. 43 
4.4. Calendario de actividades para la ejecución del proyecto ................................ 44 
Página 3 
4.5. Monto total de inversión requerido para el proyecto ......................................... 44 
4.6. Fuente de financiamiento para desarrollar el proyecto ..................................... 45 
4.7. Capacidad instalada con el proyecto ................................................................. 45 
4.8. Metas anuales y totales de producción con el proyecto ................................... 46 
4.9. Vida útil del proyecto .......................................................................................... 48 
4.10. Descripción de los aspectos más relevantes: Aspectos Técnicos, Legales y 
Ambientales del Proyecto ............................................................................................. 48 
4.11. Análisis de la oferta con proyecto ...................................................................... 48 
4.12. Análisis de la demanda con proyecto ................................................................ 49 
4.13. Interacción oferta-demanda con proyecto ......................................................... 50 
5. CAPITULO V. EVALUACIÓN DEL PROYECTO .....................................................................54 
5.1. Identificación, cuantificación y valoración de costos ......................................... 54 
5.2. Identificación, cuantificación y valoración de los beneficios ............................. 54 
5.3. Cálculo de indicadores de rentabilidad .............................................................. 56 
5.4. Análisis de sensibilidad ...................................................................................... 58 
5.5. Análisis de riesgos ............................................................................................. 59 
6. CAPITULO VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................................60 
7. CAPITULO VII. BIBLIOGRAFÍA ..............................................................................................61 
8. CAPITULO VIII. ANEXOS ........................................................................................................63 
 
 
ÍNDICE DE TABLAS 
Tabla 1. Identificación de los costos de inversión del proyecto. ______________________________ 10 
Tabla 2. Identificación de los costos de mantenimiento del proyecto. _________________________ 10 
Tabla 3. Análisis de riesgos del proyecto. _________________________________________________ 12 
Tabla 4. Comparativo proyecto vs alternativa. _____________________________________________ 13 
Tabla 5. Volumen de aprovechamiento subterráneo (m3/año). Municipio Contla de Juan Cuamatzi.
______________________________________________________________________________________ 16 
Tabla 6. Oferta actual de agua potable en el municipio de Contla de Juan Cuamatzi. ___________ 17 
Tabla 7. Proyección de oferta de acuerdo a crecimiento poblacional. _________________________ 18 
Tabla 8. Uso promedio diario del agua potable por persona. _________________________________ 18 
Tabla 9. Demanda de agua potable en el municipio de Contla de Juan Cuamatzi. ______________ 19 
Tabla 10. Interacción oferta-demandade agua potable en situación actual en el municipio de 
Contla de Juan Cuamatzi._______________________________________________________________ 20 
Tabla 11. Interacción oferta-demanda de agua potable en situación actual a lo largo del horizonte 
de evaluación en el municipio de Contla de Juan Cuamatzi. _________________________________ 20 
Tabla 12. Oferta optimizada de agua potable en el municipio de Contla de Juan Cuamatzi. ______ 23 
Tabla 13. Proyección de oferta optimizada de acuerdo a crecimiento poblacional. ______________ 23 
Página 4 
Tabla 14. Demanda de agua potable en el municipio de Contla de Juan Cuamatzi. _____________ 24 
Tabla 15. Interacción oferta-demanda de agua potable en situación optimizada en el municipio de 
Contla de Juan Cuamatzi._______________________________________________________________ 24 
Tabla 16. Interacción oferta-demanda de agua potable en situación optimizada a lo largo del 
horizonte de evaluación en el municipio de Contla de Juan Cuamatzi. ________________________ 25 
Tabla 17. Costos unitarios de la alternativa de solución. ____________________________________ 28 
Tabla 18. Costos totales de la alternativa de solución. ______________________________________ 28 
Tabla 19. Costo de operación y mantenimiento anual de la alternativa de solución. _____________ 28 
Tabla 20. Porcentaje de Escurrimiento (rural, 2003). _______________________________________ 31 
Tabla 21. Determinación de la precipitación promedio mensual. _____________________________ 36 
Tabla 22. Material de recolección y conducción. ___________________________________________ 38 
Tabla 23. Material para construcción del interceptor de primeras aguas. ______________________ 39 
Tabla 24. Oferta de agua pluvial mensual. ________________________________________________ 40 
Tabla 25. Calculo del volumen del tanque de almacenamiento. ______________________________ 42 
Tabla 26. Cronograma de ejecución del proyecto. __________________________________________ 44 
Tabla 27. Monto total de la inversión. _____________________________________________________ 45 
Tabla 28. Costos de mantenimiento anual para el sistema. __________________________________ 45 
Tabla 29. Suministro diario esperado con el proyecto. ______________________________________ 46 
Tabla 30. Metas de producción bajo los tres escenarios. ____________________________________ 47 
Tabla 31. Oferta de agua potable con proyecto en el municipio de Contla de Juan Cuamatzi. ____ 48 
Tabla 32. Oferta de agua potable con proyecto a lo largo del horizonte de evaluación en el 
municipio de Contla de Juan Cuamatzi. ___________________________________________________ 49 
Tabla 33. Demanda de agua potable con proyecto en el municipio de Contla de Juan Cuamatzi. _ 50 
Tabla 34. Demanda de agua potable con proyecto a lo largo del horizonte de evaluación en el 
municipio de Contla de Juan Cuamatzi. ___________________________________________________ 50 
Tabla 35. Interacción oferta-demanda de agua potable con proyecto en el horizonte de evaluación 
en el municipio de Contla de Juan Cuamatzi. ______________________________________________ 51 
Tabla 36. Identificación de los costos de inversión del proyecto. _____________________________ 54 
Tabla 37. Identificación de los costos de mantenimiento del proyecto. ________________________ 54 
Tabla 38. Costo anual equivalente del proyecto. ___________________________________________ 57 
Tabla 39. Costo anual equivalente de la alternativa de solución. _____________________________ 57 
Tabla 40. Comparativo proyecto vs alternativa. ____________________________________________ 58 
Tabla 41. Análisis de sensibilidad del proyecto. ____________________________________________ 58 
Tabla 42. Análisis de riesgos del proyecto. ________________________________________________ 59 
 
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES 
Ilustración 1. Mapa del Municipio de Contla de Juan Cuamatzi (MAPS, 2016). _________________ 15 
Ilustración 2. Gráfico de oferta de agua potable por pozo. ___________________________________ 17 
Ilustración 3. Gráfico de uso promedio diario del agua potable por persona. ___________________ 19 
Ilustración 4. Gráfico de interacción oferta-demanda de agua potable en situación actual en el 
municipio de Contla de Juan Cuamatzi. ___________________________________________________ 21 
Ilustración 5. Gráfico de interacción oferta-demanda de agua potable en situación optimizada en el 
municipio de Contla de Juan Cuamatzi. ___________________________________________________ 25 
Ilustración 6. Tratamiento y re-usó de aguas jabonosas. ____________________________________ 27 
Ilustración 7. Tratamiento y re-usó de aguas negras. _______________________________________ 27 
Página 5 
Ilustración 8. Sistema de Captación Urbano (A.C., 2016). ___________________________________ 30 
Ilustración 9. Tubos de Recolección. _____________________________________________________ 31 
Ilustración 10. Filtros para bajantes. ______________________________________________________ 32 
Ilustración 11. Filtros para cisterna. ______________________________________________________ 32 
Ilustración 12. Filtros para instalación individual. ___________________________________________ 33 
Ilustración 13. Dispositivo de descarga de primeras aguas. __________________________________ 34 
Ilustración 14. Gráfico de la precipitación mensual de Tlaxcala en relación con el Nacional. _____ 37 
Ilustración 15. Filtro de bajada. __________________________________________________________ 38 
Ilustración 16. Localización de la zona urbana del municipio de Contla de Juan Cuamatzi. ______ 44 
Ilustración 17. Gráfico de interacción oferta-demanda de agua potable con proyecto en el horizonte 
de evaluación. _________________________________________________________________________ 52 
Ilustración 18. Gráfico de interacción oferta-demanda de agua potable bajo las 3 situaciones del 
proyecto en el municipio de Contla de Juan Cuamatzi. Fuente: elaboración propia con base en la 
información obtenida. __________________________________________________________________ 53 
 
Página 6 
 
AGRADECIMIENTOS 
Gracias: 
 
A Dios por haberme permitido llegar hasta este momento. 
 
A mis padres Micaela y Tiburcio, que son mi fortaleza y mi guía, por sus consejos 
y apoyo, gracias por darme la vida, por cuidarme y apoyarme, por estar conmigo 
en los momentos más importantes de mi vida. Son una muestra de lucha y 
entrega, un gran ejemplo a seguir. Este logro es de ustedes. Los amo. 
 
A mis hermanos, Pati, Bari, Gabi, por su incondicional apoyo y confidencia, que 
me hicieron no rendirme, retándome a demostrar que puedo con esto y más. 
 
A mis sobrinos Eve, Abi, Rafa, por alegrarme la vida. 
 
A mis cuñados, Ale, Alex y Julio, les agradezco de todo corazón el apoyo que me 
han otorgado desde el momento que se integraron a esta familia. 
 
A mi asesor, Licenciado Luis Rodrigo Jacuinde Olvera, por haberme guiado y 
aconsejado en este proyecto final de mi formación profesional, gracias por su 
tiempo y sus consejos. Sin su apoyo este es un logro que no habría podido 
alcanza. 
 
“Por mi raza hablara el espíritu” 
 
 
 
Página 7 
PROYECTO DE INVERSIÓN SOCIAL SUSTENTABLE 
INTRODUCCIÓN 
 
Actualmente existe un problema de desabasto de agua, gran parte de esta 
problemática está relacionada a su mala gestión y al desbalance entre la 
demanda y oferta de recursos naturales, al tomar más de lo que la naturaleza 
puede reponer. Situación que afecta al municipio de Contla de Juan Cuamatzi, 
perteneciente al Estado de Tlaxcala, donde además existe una mala distribución 
de agua potable; tomando en cuenta que parte de la población solo recibe el 
servicio un día por semana y en ocasiones un servicio cada quince días o cada 
mes , bajo esta situación la población se ve en la necesidad de invertir en la 
compra de agua para consumo y uso doméstico, a través de la renta de 
camiones cisternas (pipas) y agua embotellada, con impacto negativoen la 
economía. Problemática que se complica aún más por el crecimiento acelerado 
de la población y el desarrollo urbano mal planeado. 
Por lo anterior, es evidente que estamos frente a una situación, que no 
podemos seguir ignorando. Un reto para las generaciones presentes consiste en 
lograr y mantener un desarrollo sustentable, cuya definición más conocida y 
acuñada se encuentra en el informe “Nuestro Futuro Común” realizado por la 
Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo (CMMDA) de las Naciones 
Unidas en el año 1987, definiéndolo como, “Desarrollo sustentable es el 
desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la 
capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias 
necesidades”. Esto se lograra por medio de sistemas alternativos que 
aprovechen los recursos que la naturaleza nos brinda; por ejemplo, uno de los 
recursos con potencial para enfrentar la problemática es la utilización de agua de 
lluvia. 
Actualmente el agua proveniente de la lluvia, es desperdiciada al ser vertida 
a coladeras, donde se mezcla con aguas de desecho y diferentes sustancias 
químicas y orgánicas que la contaminan, limitando aún más su uso y 
contribuyendo al deterioro ambiental. 
Los sistemas de captación de agua de lluvia, pueden ser una alternativa 
para el aprovechamiento del recurso, evitar la sobre exploración de los mantos 
acuíferos, además de limitar el daño ambiental al evitar su contaminación. Estos 
sistemas generalmente son fáciles de instalar, son menos costosos que los 
Página 8 
sistemas de agua potable municipales tradicionales, existe un alto potencial para 
municipios con alta o muy alta marginación económica y social. 
Considerando lo anterior, el objetivo que se plantea, es dar a conocer la 
evaluación de un proyecto de desarrollo sustentable, que cumple con los 
“lineamientos para la elaboración y presentación de los análisis costo y 
beneficio de los programas y proyectos de inversión” publicados por la 
UISHCP en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre del 
2013(lineamentos) (Proyectos, 2015). A través de la instalación de captadoras de 
agua de lluvia en techos de casas, en el municipio referido; como alternativa 
para enfrentar la problemática de desabasto que se vive, contribuyendo al mejor 
aprovechamiento de los recursos naturales y limitación de daño ambiental. 
 
Página 8 
1. CAPITULO I. RESUMEN EJECUTIVO 
1.1. Objetivo del proyecto 
Contar con un sistema de abastecimiento sustentable, que ayude a complementar 
el servicio de agua que es suministrado mediante la red de agua potable del 
municipio de Contla de Juan Cuamatzi, evitando la sobreexplotación de los 
mantos acuíferos, que ocasionaría problemas de abastecimiento en años futuros, 
propiciando con el proyecto, su recarga natural. 
1.2. Problemática identificada 
 En el municipio de Contla de Juan Cuamatzi, Tlaxcala, existe actualmente 
desabasto y mala distribución de agua potable, que afecta en gran medida la 
economía y la calidad de vida de sus habitantes, problemática en aumento si se 
considera el crecimiento acelerado de la población y el desarrollo urbano mal 
paneado, sin dejar a un lado el problema ecológico a generar con la 
sobreexplotación de los mantos acuíferos si no se toman medidas a corto y 
mediano plazo. 
Debido al incremento en la proyección poblacional del municipio, se generará una 
mayor demanda del servicio de agua potable, ocasionando un desabasto en el 
municipio referido, lo cual afecta la calidad de vida y la economía de sus 
habitantes, al igual que un problema ecológico al sobreexplotar los mantos 
acuíferos derivado de la mayor extracción del vital líquido, produciendo un efecto 
desleal a la naturaleza al no permitir que sus mantos acuíferos se regeneren de 
manera natural. 
1.3. Breve descripción del proyecto 
El sistema de captación de agua de lluvia está conformado principalmente por los 
siguientes elementos: 
 Área de captación. 
 Conducción. 
 Prefiltro. 
 Interceptor de primeras aguas. 
 Almacenaje. 
 Potabilización. 
En primera instancia, con este sistema se captará el agua de lluvia, que podrá ser 
utilizada en diferentes actividades domésticas, abastecidas actualmente por el 
sistema de agua potable. Sin embargo, cabe aclarar que con un tratamiento 
Página 10 
adecuado de purificación, el agua de lluvia puede utilizarse, incluso para consumo 
humano. 
1.4. Horizonte de evaluación 
El proyecto contempla un horizonte de evaluación de 12 años, la vida útil del 
proyecto es de 11 años, duración máxima del material utilizado (PVC) a la 
intemperie, más un año de inversión requerido. 
1.5. Identificación y descripción de los principales costos del proyecto 
El monto de inversión requerido para llevar a cabo la instalación del sistema de 
captación de agua de lluvia en todos los hogares del municipio referido es del 
orden de $156, 431,040.46 con IVA incluido. El costo anual de operación y 
mantenimiento del sistema de todos los hogares asciende $7, 356,381.31 con IVA 
incluido. 
En la tabla 1 se desglosan los costos de manera particular. 
Tabla 1. Identificación de los costos de inversión del proyecto 
Concepto de obra Monto sin IVA ($) Monto con IVA ($) 
Captación y Conducción $ 695.84 $ 807.18 
Filtración $ 301.72 $ 350.00 
Almacenamiento $ 8,613.22 $ 9,991.33 
Potabilización y Distribución $ 4,137.93 $ 4,800.00 
TOTAL CASA= $ 13,748.71 $ 15,948.50 
TOTAL PROYECTO= $ 134,854,345.22 $ 156,431,040.46 
Fuente: elaboración propia con base en la información obtenida. 
 
Para que los sistemas captadores de lluvia tengan un funcionamiento eficiente, se 
debe contemplar un costo anual de mantenimiento, el cual consiste en el cambio 
de filtros utilizados en el sistema de purificación. 
Tabla 2. Identificación de los costos de mantenimiento del proyecto 
Concepto Monto sin IVA ($) Monto con IVA ($) 
Mantenimiento anual a filtros de purificación $ 646.55 $ 750.00 
TOTAL= $ 646.55 $ 750.00 
TOTAL PROYECTO ANUAL= $ 6,341,708.03 $ 7,356,381.31 
TOTAL PROYECTO = $ 69,758,788.31 $ 80,920,194.44 
Fuente: elaboración propia con base en la información obtenida. 
 
1.6. Identificación y descripción de los principales beneficios del proyecto 
Los sistemas de captación de agua de lluvia tienen sin lugar a dudas muchos 
beneficios, así como ventajas comparativas contra el sistema tradicional urbano. 
Al ser un proyecto social autosustentable, se pretende evaluar la rentabilidad del 
Página 11 
mismo desde el punto de vista social y no privado. Por lo cual se observarán 
beneficios cualitativos y no cuantitativos. 
Beneficios del agua de lluvia: 
 Por su poca dureza es decir su baja concentración de compuestos 
minerales (calcio, magnesio y hierro) que no afectan la capacidad de 
formación de espuma de detergentes en contacto con el agua, al igual que 
no generan problemas en las tuberías y tanques de las instalaciones 
domésticas, hace que aumente su escala en aplicaciones y se extienda su 
uso. 
 Elimina la necesidad de un suavizador de aguas y sales que le añaden 
durante el proceso. 
 Está libre de sodio, importante para la población que tiene que consumir 
una dieta baja en sodio. 
 El agua de lluvia es "pura" (aunque no las primeras lluvias que limpian la 
atmosfera) y su uso para el riego es altamente beneficioso. Esta agua viene 
libre de cloro y está altamente oxigenada y no incorpora ningún material 
agresivo para las plantas. 
 Es una fuente importante de abastecimiento cuando es temporada de 
estiajes y la dotación se reduce fuertemente, o cuando hay escasez del 
agua subterránea. 
 Su utilización no impacta al subsuelo, con la extracción acelerada, ni a losríos y sus ecosistemas (con el desvío y entubamiento de estos), con lo que 
se permite la recarga natural de los mantos acuíferos. 
Beneficios del sistema de captación: 
 El agua de lluvia no genera costo, la única inversión que hay que realizar es 
en la captación y en el tratamiento. 
 Con el sistema, se generar menor costo en el servicio de agua potable, con 
impacto positivo en la economía de la población. 
 Los sistemas son de fácil mantenimiento. 
 El agua de lluvia se recolecta y almacena cerca de la casa donde se 
consume, lo cual elimina la necesidad de sistemas de distribución costosos 
y complejos. 
 Propicia ahorro de energía, limitando el proceso de extracción, 
entubamiento, distribución y bombeo de agua potable para su distribución. 
 Tiene un costo mucho menor, que el de las redes hidráulicas públicas, tanto 
en la inversión primaria como en el costo de mantenimiento, reparación y 
ampliación. 
Página 12 
 Puede aplicarse prácticamente de inmediato a todas las comunidades 
urbanas que no cuenten con redes de agua potable. 
Con el proyecto, se liberan recursos públicos y se permite a los mantos acuíferos 
su recarga natural, aprovechando el agua de lluvia para el desarrollo de 
actividades básicas y cotidianas que usualmente se llevan a cabo con agua 
potable que es abastecida a través de la red de agua potable del municipio. 
1.7. Identificación y descripción de los principales riesgos del proyecto 
Tabla 3. Análisis de riesgos del proyecto 
Riesgo Descripción Ocurrencia Impacto Mitigación 
Precipitación 
Variación de 
precipitación 
en el 
municipio. 
Bajo 
Afectará la 
capacidad de 
captación. 
Se contempló un 
tanque de 
almacenamiento 
de gran capacidad 
para prever el 
desabasto. 
Espacio de 
captación y 
almacenamiento 
Que los 
hogares no 
cuenten con el 
suficiente 
espacio. 
Bajo 
Reduciría el 
volumen de 
captación y 
almacenamiento. 
Se ajustaría el 
área de captación 
y almacenamiento 
a lo disponible. 
Inversión 
Que la 
inversión no 
se ejecute de 
manera 
generalizada. 
Alto 
El desabasto en 
la dotación de 
agua potable 
aumentaría. 
Implementar 
programas 
informativos y 
educativos, que 
fomenten la 
cultura social y 
ambiental 
Fuente: elaboración propia con base en la información obtenida. 
 
1.8. Indicadores de rentabilidad del proyecto 
Al ser un proyecto social sustentable1 en el cual se tienen beneficios de difícil 
cuantificación y valoración, se incluye el indicador del Costo Anual Equivalente 
(CAE), que se define como el costo por año de llevar a cabo y operar un proyecto 
durante su horizonte de evaluación; implica la comparación de los flujos de costos 
actualizados a un año común utilizando una tasa social de descuento (10%)2. 
La alternativa sistema integral de abasto y saneamiento de aguas (grises y 
negras) será descrito posteriormente en el apartado 3.7 de este proyecto. 
 
1
 Son ideas que abordan las problemáticas del desarrollo sustentable, es decir, que tienen como objetivo la 
prosperidad económica, la integridad del medio ambiente y la equidad social. 
2 Para el caso de México, la Tasa Social de Descuento establecida por la Secretaría de Hacienda y Crédito 
Público es del 10%. 
Página 13 
Tabla 4. Comparativo proyecto vs alternativa 
Concepto Proyecto Alternativa 
Horizonte de evaluación (años) 12 12 
Vida útil (años) 11 11 
Costo total de inversión s/IVA ($) $ 134,854,345.22 $ 369,645,477.55 
Costo total de operación y mantenimiento s/IVA ($) $ 69,758,788.31 $ 377,627,574.05 
Valor presente de los costos ($) $ 176,044,125.74 $ 592,619,489.43 
Costo anual equivalente ($) $ 27,104,306.73 $ 91,241,558.62 
Fuente: elaboración propia con base en la información obtenida. 
1.9. Conclusiones de rentabilidad del proyecto 
Al ser un proyecto social sustentable y acorde al análisis del Costo Anual 
Equivalente, se concluye que dicho proyecto tiene un menor costo evaluado a 
valor presente, que contribuirá a mejorar la calidad de vida de las personas, así 
como un beneficio ecológico. 
 
Página 14 
2. CAPITULO II. SITUACIÓN ACTUAL 
2.1. Diagnóstico de la situación actual 
La problemática actual en el municipio de Contla de Juan Cuamatzi, tiene su 
origen en el desarrollo urbano y el crecimiento desordenado de la población, que 
genera entre otras cosas, mayor demanda de los servicios públicos, uno de los 
servicios prioritarios corresponde al servicio de agua potable; generalmente 
cuando se contempla la creación de sistemas de abastecimiento del servicio, no 
se toma en cuenta la tasa de crecimiento poblacional, lo que contribuye al 
desabasto, afectando aproximadamente a 3,496 habitantes, correspondiente al 
9.24% del total de la población. 
La dotación mínima requerida de agua potable, en el municipio es de 150 
litros/habitante/día, actualmente se extraen de los 11 pozos existentes 4, 753,288 
litros/día, lo que representa una dotación por persona de 122.74 
litros/habitante/día, es decir existe un déficit de 27.36 litros/habitante/día.3 
No hay que dejar a un lado, el impacto ambiental que genera la demanda del 
servicio, esto debido a la sobreexplotación de los mantos acuíferos, de los cuales 
se extrae el agua que se consume diariamente, problema que de igual forma es 
generado y agravado por la mala planeación de desarrollo, al utilizar las zonas de 
reserva natural para la construcción de desarrollos habitacionales, limitando con 
esto la función que se tenía como captadores naturales y la recarga de los 
mantos acuíferos. 
2.2. Descripción general del municipio 
Se propone aplicar el proyecto en el municipio de Contla de Juan Cuamatzi, 
localizado en las faldas del volcán la Malintzi, aproximadamente a 12.4 
kilómetros (23 minutos) de la capital de estado; limita al norte con los municipios 
de Amaxac de Guerrero y Santa Cruz Tlaxcala, al sur con el municipio de 
Chiautempan, al oriente con San José Teacalco y por último al poniente con 
Apetatitlán de Antonio Carvajal.(inafed, 2016). 
Cuenta con una extensión territorial de 26.27 kilómetros cuadrados, de los cuales 
13.22 kilómetros cuadrados son utilizado para uso agrícola, 11.79 kilómetros 
cuadrados de área urbana y 1.26 kilómetros cuadrados de bosque. (INEGI, 2016). 
 
3Consumo diario promedio de agua por habitante recomendado para las grandes ciudades: 150 litros, según 
lo establece la organización del agua en su centro virtual de información del agua, www.agua.org.mx/el-agua-
en-mexico/cuanthay2. 
http://www.agua.org.mx/el-agua-en-mexico/cuanthay2
http://www.agua.org.mx/el-agua-en-mexico/cuanthay2
Página 15 
Ilustración 1. Mapa del Municipio de Contla de Juan Cuamatzi (MAPS, 2016). 
 
Fuente: Google Mapas 
Su clima es templado subhúmedo, con lluvias en verano y una temperatura 
promedio anual de 25.4 grados centígrados, registrando variaciones que van 
desde los 1.1 grados centígrados como mínimo, hasta los 27.6 grados centígrados 
como máximo. Con una precipitación anual promedio de 860.75 milímetros. No 
cuenta con ríos ni lagos, solamente con arroyos de caudal que se forman en la 
temporada de lluvia. (INEGI, 2016) 
Es uno de los municipios más poblados del Estado con 37,828 habitantes según 
datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO), que habitan en 8,656 
viviendas, con un promedio de 4 habitantes por casa, de las cuales solo 7,843 
cuentan con el servicio de agua potable. (CONAPO, www.conapo.gob.mx, 2016) 
2.3. Problemática a resolver 
En la población antes descrita, existe desde hace algún tiempo desabasto y mala 
distribución de agua potable, existen áreas donde el servicio es proporcionado un 
solo día por semana y en ocasiones más de una semana es suspendido 
totalmente, bajo esta situación la población se ve en la necesidad de invertir en la 
compra de agua para consumo y uso doméstico, a través de la renta de pipas y 
agua embotellada, con impactonegativo en la economía. Problemática que se 
complica aún más por el crecimiento acelerado de la población y el desarrollo 
urbano mal planeado. 
Es por ello que es necesaria una propuesta de desarrollo urbano ordenado y 
sustentable, que contemple la puesta en marcha de técnicas y materiales que 
Página 16 
causen el mínimo impacto económico, ambiental y que contribuyan a mejorar la 
calidad de vida de la población, en aspectos de suma importancia como lo es el 
suministro de agua para consumo diario. 
2.4. Análisis de la oferta actual 
Infraestructura existente: 
Actualmente el municipio referido cuenta con un 81.8% de cobertura del servicio 
de agua potable, para cubrir el servicio de distribución cuenta con tuberías de red 
primaria y red secundaria las cuales se abastecen a partir de la extracción de agua 
de los 11 pozos profundos que suministran un total de 1, 734, 950,000 litros/año, 
ubicados en las distintas secciones del municipio. Agua que proviene del acuífero 
Alto Atoyac que cubre la mayor parte del Estado de Tlaxcala. (AGUA, 2016) 
Tabla 5. Volumen de aprovechamiento subterráneo (m3/año). Municipio referido 
Total 
Pozos Nombre 
Volúmenes 
Región 
hidrológica Municipio Estado Latitud Longitud 
m3/año litros/año 
1 Ixtlahuaca 61,023.00 61,023,000.00 
18- 
BALSAS 
18-
CONTLA 
DE JUAN 
CUAMATZI 
29- 
TLAXCALA 19.324108 -98.144330 
2 Zacatepanco 14,942.00 14,942,000.00 
3 La luz 142,578.00 142,578,000.00 
4 Capula 35,645.00 35,645,000.00 
5 Hueyicuentla 30,284.00 30,284,000.00 
6 San Felipe Cuahutenco 435,434.00 435,434,000.00 
7 Contla 578,012.00 578,012,000.00 
8 Santa Maria Aquiahuac 96,155.00 96,155,000.00 
9 Atlapechco 79,388.00 79,388,000.00 
10 San Jose Aztatla 26,748.00 26,748,000.00 
11 Ocotlan 234,741.00 234,741,000.00 
TOTAL 1,734,950.00 1,734,950,000.00 
Fuente: elaboración propia con datos de CONAGUA (Registro Público de Derechos del Agua. Junio 2016). 
 
 
 
Página 17 
Ilustración 2. Gráfico de oferta de agua potable por pozo 
 
Fuente: elaboración propia con datos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA. Registro Público de 
Derechos del Agua. Junio 2016. 
 
En cuanto a la oferta de agua potable al día, de acuerdo a la población existente, 
se suministra un total de 4, 753,288 litros/día, lo que representa una dotación por 
persona de 122.74 litros/habitante/día, que está por debajo del mínimo 
recomendado por persona de 150 litros/habitante/día. 
A continuación se presenta la oferta actual de agua potable para el municipio 
referido. 
Tabla 6. Oferta actual de agua potable en el municipio referido 
OFERTA ACTUAL 
Población Suministro m3/año 
Suministro 
 litros/año 
Suministro 
litros/día 
Dotación 
 litros/habitante/día 
 38,728 1,734,950.00 1,734,950,000.00 4,753,287.67 122.74 
Fuente: elaboración propia con base en la información obtenida. 
Aunado a lo anterior, y manteniendo la oferta actual sin proyecto a lo largo del 
horizonte de evaluación (12 años) la dotación por habitante se reducirá, hasta 
llegar a 108.34 litros/habitante/día. 
 
 
Página 18 
Tabla 7. Proyección de oferta de acuerdo a crecimiento poblacional 
HE Año Población Oferta litros/día 
Oferta Dotación 
litros/habitante/día 
0 2016 38,727.65 4,753,287.67 122.74 
1 2017 39,234.03 4,753,287.67 121.15 
2 2018 39,733.71 4,753,287.67 119.63 
3 2019 40,225.44 4,753,287.67 118.17 
4 2020 40,708.99 4,753,287.67 116.76 
5 2021 41,184.79 4,753,287.67 115.41 
6 2022 41,653.33 4,753,287.67 114.12 
7 2023 42,114.05 4,753,287.67 112.87 
8 2024 42,566.64 4,753,287.67 111.67 
9 2025 43,010.66 4,753,287.67 110.51 
10 2026 43,446.41 4,753,287.67 109.41 
11 2027 43,874.36 4,753,287.67 108.34 
TOTAL 496,480.06 57,039,452.05 1,380.77 
Fuente: elaboración propia con base en la información obtenida sobre las proyecciones poblacionales de 
Conapo. 
2.5. Análisis de la demanda actual 
La demanda actual de agua potable para los 37,828 habitantes del municipio 
referido, es de 5, 809,147.17 litros/día, tomando en cuenta que la dotación 
mínima para cubrir todas las necesidades es de 150 litros/habitante/día, 
distribuidos como se muestra en la tabla siguiente: 
Tabla 8. Uso promedio diario del agua potable por persona 
Concepto de uso Litros mínimos Porcentaje 
REGADERA 47.00 31.33% 
DESCARGA DE HECES FECALES Y ORINA 44.00 29.33% 
LIMPIEZA DE TRASTES 15.00 10.00% 
LIMPIEZA DE ROPA 14.00 9.33% 
LAVAMANOS Y LAVADO DE DIENTES 9.00 6.00% 
AUTO, PLANTAS Y OTROS 8.00 5.33% 
ASEO DE LA CASA 6.00 4.00% 
COMIDA 5.00 3.33% 
CONSUMO PERSONAL 2.00 1.33% 
 TOTAL 150.00 100.00% 
Fuente: elaboración propia con base en la información obtenida. 
 
 
 
 
 
 
 
Página 19 
Ilustración 3. Gráfico de uso promedio diario del agua potable por persona 
 
Fuente: elaboración propia con base en la información obtenida. 
 
Tabla 9. Demanda de agua potable en el municipio referido 
DEMANDA ACTUAL 
Población Suministro m3/año 
Suministro 
litros/año 
Suministro 
 litros/día 
Dotación 
 litros/habitante/día 
 38,728 2,120,338.72 2,120,338,716.59 5,809,147.17 150.00 
Fuente: elaboración propia con base en la información obtenida. 
 
2.6. Interacción oferta-demanda en situación actual 
Actualmente, a los 37,828 habitantes del municipio les son suministrados 122.74 
litros/habitante/día de agua potable a través de la red de distribución, lo que 
representa una oferta total de 4,753,287.67 litros/día, sin embargo la demanda 
total es de 5,809,147.17 litros/día, una dotación por habitante de 150 
litros/habitante/día, lo que nos indica que en este momento en el municipio existe 
un déficit en el suministro de agua, que haciende a 1,055,912.00 litros diarios 
(27.26 litros/habitante/día). 
 
 
 
 
47.00 
44.00 
15.00 
14.00 
9.00 
8.00 
6.00 
5.00 
2.00 
150.00 
REGADERA
DESCARGA DE HECES FECALES Y 
ORINA
LIMPIEZA DE TRASTES
LIMPIEZA DE ROPA
LAVAMANOS Y LAVADO DE DIENTES
AUTO, PLANTAS Y OTROS
ASEO DE LA CASA
COMIDA
CONSUMO PERSONAL
TOTAL
- 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00 120.00 140.00 160.00 
AC
TI
VI
DA
D 
LITROS MÍNIMOS REQUERIDOS
Página 20 
Tabla 10. Interacción oferta-demanda de agua potable en situación actual en el 
municipio referido 
INTERACCIÓN OFERTA-DEMANDA ACTUAL 
Población 
Oferta Demanda Déficit 
Suministro 
litros/día 
Dotación 
litros/habitante/día 
Suministro 
litros/día 
Dotación 
litros/habitante/día 
Suministro 
litros/día 
Dotación 
litros/habitante/día 
38,728 4,753,287.67 122.74 5,809,147.17 150.00 -1,055,859.50 -27.26 
Fuente: elaboración propia con base en la información obtenida. 
 
Con datos tomados del Consejo Nacional de Población (CONAPO), sobre el 
horizonte de evaluación se construyó una estimación de la demanda de agua 
potable con la finalidad de observar la interacción de la oferta y demanda en caso 
de que no se lleve a cabo el proyecto, con lo que se observa que año con año se 
incrementará la demanda de agua potable a consecuencia del incremento 
poblacional,por lo que al mantener la oferta constante partiendo del supuesto de 
que se sigan suministrando los 4,753,288 litros diarios provenientes de los 11 
pozos, el déficit de agua potable presentado para el año 2017 será 1,827,865.98 
litros/día. 
 
Tabla 11. Interacción oferta-demanda de agua potable en situación actual a lo 
largo del horizonte de evaluación en el municipio referido 
HE Año Población Demanda litros/día 
Oferta 
litros/día 
Déficit 
litros/día 
Oferta 
Dotación 
litros/habitante/día 
Demanda 
Dotación 
litros/habitante/día 
Déficit Dotación 
litros/habitante/día 
0 2016 38,727.65 5,809,147.17 4,753,287.67 -1,055,859.50 122.74 150.00 -27.26 
1 2017 39,234.03 5,885,105.05 4,753,287.67 -1,131,817.38 121.15 150.00 -28.85 
2 2018 39,733.71 5,960,055.98 4,753,287.67 -1,206,768.31 119.63 150.00 -30.37 
3 2019 40,225.44 6,033,816.38 4,753,287.67 -1,280,528.70 118.17 150.00 -31.83 
4 2020 40,708.99 6,106,348.41 4,753,287.67 -1,353,060.74 116.76 150.00 -33.24 
5 2021 41,184.79 6,177,718.72 4,753,287.67 -1,424,431.05 115.41 150.00 -34.59 
6 2022 41,653.33 6,247,999.76 4,753,287.67 -1,494,712.09 114.12 150.00 -35.88 
7 2023 42,114.05 6,317,106.84 4,753,287.67 -1,563,819.17 112.87 150.00 -37.13 
8 2024 42,566.64 6,384,996.47 4,753,287.67 -1,631,708.80 111.67 150.00 -38.33 
9 2025 43,010.66 6,451,599.43 4,753,287.67 -1,698,311.76 110.51 150.00 -39.49 
10 2026 43,446.41 6,516,961.52 4,753,287.67 -1,763,673.85 109.41 150.00 -40.59 
11 2027 43,874.36 6,581,153.65 4,753,287.67 -1,827,865.98 108.34 150.00 -41.66 
TOTAL 496,480.06 74,472,009.36 57,039,452.05 -17,432,557.31 1,380.77 1,800.00 -419.23 
Fuente: elaboración propia con base en la información obtenida. 
 
 
 
 
 
Página 21 
Ilustración 4. Gráfico de interacción oferta-demanda de agua potable en situación 
actual en el municipio referido 
 
Fuente: elaboración propia con base en la información obtenida. 
 
Como se puede apreciar en la gráfica desde este momento la demanda de agua 
potable es mayor que su oferta, aumentando el déficit conforme pasan los años, 
situación que agravará el problema para la población que requiere el mínimo de 
dotación de agua para realizar sus actividades básicas, ocasionado que la calidad 
de vida se deteriore. 
 
Página 22 
3. CAPITULO III. SITUACIÓN SIN PROYECTO Y POSIBLES SOLUCIONES 
3.1. Optimizaciones 
Por medio de la distribución gratuita de agua potable, utilizando camiones 
cisternas (pipas), se puede optimizar el servicio de agua potable y contrarrestar el 
desabasto que existe en áreas donde el suministro se encuentra por debajo del 
mínimo necesario. 
Considerando un periodo de evaluación de 5 años4, para el suministro diario de 
agua, la comisión municipal, tendría en servicio un total de 30 camiones cisterna, 
cada uno con capacidad de 10 mil litros, debiendo tomar en cuenta el precio por 
camión según lo establece el artículo 173 del Código Fiscal del D.F, como sigue: 
 “cuando se surta en camiones cisternas para su 
comercialización incluyendo transporte en el Distrito Federal la 
tarifa será de $92.71 M.N. por m3 de agua potable” 
La optimización tendrá un costo anual de $10, 151,745.00 M.N. con lo que se 
podrá suministrar 30 pipas al día durante 5 años. Lo que equivale a una erogación 
total de $50, 758,725.00, equivalentes a un total de 109, 500,000.00 litros de agua 
al año (547, 500,000.00 en los cinco años de su ejecución). 
Pese a implementar la medida de optimización, aun no se soluciona el déficit de 
abastecimiento de agua potable en el municipio, ya que aun por medio de pipas no 
se suministra lo mínimo necesario, aunque efectivamente, el déficit disminuye 
marginalmente. 
Cabe aclarar, que la erogación de los recursos por medio de los cuales se 
ejecutaría la optimización, corresponde a recursos públicos, los cuales destinaría 
el municipio para su ejecución. 
3.2. Análisis de la oferta en caso de no realizar el proyecto 
Actualmente el suministro de agua potable que se obtiene de los pozos en el 
municipio es de 4, 753,288.00 litros/día, adicionalmente con la optimización se 
suministraran por medio de las 30 pipas un total de 300,000.00 litros diarios, 
equivalentes a 7.75 litros/habitante/día, por lo que la oferta total aumentara a 
5, 053,288.00 litros durante los 5 años de su aplicación. De esta manera, cada 
 
4
 De conformidad con el lineamiento para elaborar evaluaciones sociales, una optimización es una 
medida administrativa de bajo impacto y evaluación a corto plazo para tratar de hacer frente a la 
problemática, es por esto que se proponen solo 5 años y 30 camiones cisterna diarios. 
 
Página 23 
habitante aumentará su dotación de 122.74 litros/habitante/día a 130.48 
litros/habitante/día, durante los 5 años propuestos. 
 
Tabla 12. Oferta optimizada de agua potable en el municipio referido. 
OFERTA OPTIMIZADA 
Población Fuente de abastecimiento 
Suministro 
m3/año 
Suministro 
litros/año 
Suministro 
litros/año 
Dotación 
litros/habitante/día 
 38,728 Pozos/red 1,734,950.00 1,734,950,000.00 4,753,287.67 122.74 Carros tanque 109,500.00 109,500,000.00 300,000.00 7.7464 
TOTAL 1,844,450.00 1,844,450,000.00 5,053,287.67 130.48 
Fuente: elaboración propia con base en la información obtenida. 
 
La oferta adicional por medio de pipas es de 300,000 litros al día, (7.5 
litros/habitante/día), es importante mencionar que en el caso de dotar agua por 
medio de pipas, la oferta con esta optimización solamente podrá ser viable por 5 
años, y a partir del año 2022 se regresaría a la proyección de la situación actual a 
lo largo del horizonte de evacuación. 
Tabla 13. Proyección de oferta optimizada de acuerdo a crecimiento poblacional. 
HE Año Población Oferta litros/día 
Oferta Dotación 
litros/habitante/día 
0 2016 38,728 4,753,287.67 122.74 
1 2017 39,234 5,053,287.67 128.80 
2 2018 39,734 5,053,287.67 127.18 
3 2019 40,225 5,053,287.67 125.62 
4 2020 40,709 5,053,287.67 124.13 
5 2021 41,185 5,053,287.67 122.70 
6 2022 41,653 4,753,287.67 114.12 
7 2023 42,114 4,753,287.67 112.87 
8 2024 42,567 4,753,287.67 111.67 
9 2025 43,011 4,753,287.67 110.51 
10 2026 43,446 4,753,287.67 109.41 
11 2027 43,874 4,753,287.67 108.34 
TOTAL 496,480.06 58,539,452.05 1,418.08 
Fuente: elaboración propia con base en la información obtenida. 
3.3. Análisis de la demanda en caso de no realizar el proyecto 
La dotación mínima de agua potable para el municipio referido seguirá siendo el 
suministro mínimo de 150 litros/habitante/día, es decir 5, 809,147.17 litros diarios. 
Pero se debe considerar que la tasa de crecimiento poblacional aumentara para 
los siguientes años, según datos que arroja el Consejo Nacional de Población 
(CONAPO), ocasionando que la demanda de agua potable se incremente; si a 
esta situación agregamos que actualmente se tiene un déficit de 1, 055,859.50 
litros/día y que la dotación de litros por persona disminuirá, la oferta de agua 
potable será cada vez más deficitaria. 
Página 24 
Tabla 14. Demanda de agua potable en el municipio referido 
DEMANDA ACTUAL 
Población Suministro m3/año 
Suministro 
litros/año 
Suministro 
 litros/día 
Dotación 
 litros/habitante/día 
 38,7282,120,338.72 2,120,338,716.59 5,809,147.17 150.00 
Fuente: elaboración propia con base en la información obtenida. 
 
3.4. Interacción oferta-demanda con optimizaciones 
Tomando en consideración la proyección de crecimiento poblacional y teniendo 
como base una oferta de litros por persona que disminuirá a través de los años, la 
brecha deficitaria aumentará a lo largo del horizonte de evaluación, por lo que será 
cada vez más difícil satisfacer la demanda mínima de 150 litros diarios. 
En la situación con optimización se ofertará un total de 5, 053,288.00 litros al día 
que equivalen a 130.48 litros/habitante/día y aunque se logra reducir el déficit, la 
reducción se considera marginal ya que la cantidad de agua que se suministrará a 
la población únicamente representará el 87% del requerimiento diario. 
Como resultado de esta situación se tiene que el problema de suministro de agua 
potable a la población del municipio referido a lo largo del horizonte de evaluación 
permanecerá, ya que para el año 2017 se estará suministrando únicamente el 
128.80 de los 150 litros/habitante/día mínimos requeridos. 
A continuación se presenta la interacción de la oferta y demanda con optimización 
a lo largo del horizonte de evaluación, en donde se puede observar que aunque se 
reduce el déficit, aún no se cubre la demanda de agua potable y a lo largo del 
horizonte de evaluación, se abre la brecha del déficit. 
 
Tabla 15. Interacción oferta-demanda de agua potable en situación optimizada en 
el municipio referido 
INTERACCIÓN OFERTA-DEMANDA OPTIMIZADA 
Población 
Oferta Demanda Déficit 
Suministro 
litros/día 
Dotación 
litros/habitante/día 
Suministro 
litros/día 
Dotación 
litros/habitante/día 
Suministro 
litros/día 
Dotación 
litros/habitante/día 
38,728 5,053,287.67 130.48 5,809,147.17 150.00 -755,859.50 -19.52 
Fuente: elaboración propia con base en la información obtenida. 
 
 
 
 
Página 25 
Tabla 16. Interacción oferta-demanda de agua potable en situación optimizada a lo 
largo del horizonte de evaluación en el municipio referido 
HE Año Población Demanda litros/día 
Oferta 
litros/día 
Déficit 
litros/día 
Oferta 
Dotación 
litros/habitante/día 
Demanda 
Dotación 
litros/habitante/día 
Déficit Dotación 
litros/habitante/día 
0 2016 38,727.65 5,809,147.17 4,753,287.67 -1,055,859.50 122.74 150.00 -27.26 
1 2017 39,234.03 5,885,105.05 5,053,287.67 -831,817.38 128.80 150.00 -21.20 
2 2018 39,733.71 5,960,055.98 5,053,287.67 -906,768.31 127.18 150.00 -22.82 
3 2019 40,225.44 6,033,816.38 5,053,287.67 -980,528.70 125.62 150.00 -24.38 
4 2020 40,708.99 6,106,348.41 5,053,287.67 -1,053,060.74 124.13 150.00 -25.87 
5 2021 41,184.79 6,177,718.72 5,053,287.67 -1,124,431.05 122.70 150.00 -27.30 
6 2022 41,653.33 6,247,999.76 4,753,287.67 -1,494,712.09 114.12 150.00 -35.88 
7 2023 42,114.05 6,317,106.84 4,753,287.67 -1,563,819.17 112.87 150.00 -37.13 
8 2024 42,566.64 6,384,996.47 4,753,287.67 -1,631,708.80 111.67 150.00 -38.33 
9 2025 43,010.66 6,451,599.43 4,753,287.67 -1,698,311.76 110.51 150.00 -39.49 
10 2026 43,446.41 6,516,961.52 4,753,287.67 -1,763,673.85 109.41 150.00 - 40.59 
11 2027 43,874.36 6,581,153.65 4,753,287.67 -1,827,865.98 108.34 150.00 -41.66 
TOTAL 496,480.06 74,472,009.36 58,539,452.05 -15,932,557.31 1,418.08 1,800.00 -381.92 
Fuente: elaboración propia con base en la información obtenida. 
 
Ilustración 5. Gráfico de interacción oferta-demanda de agua potable en situación 
optimizada en el municipio referido 
 
Fuente: elaboración propia con base en la información obtenida. 
 
 
 
 
 
 
 
Página 26 
3.5. Posible alternativa de solución 
Como posible alternativa de solución a la problemática actual, la cual difiere del 
proyecto, se considera la utilización del sistema integral de abasto y 
saneamiento de aguas, el cual consiste en separar los drenajes de aguas grises 
y de aguas negras para su filtración, tratamiento y utilización. 
Con la instalación del sistema se reutilizaran las aguas grises y negras que se 
generan en una casa, ahorrando hasta unos 50 litros por persona al día. Esto 
supone (en una familia promedio de cuatro personas) un ahorro promedio de unos 
200 litros por día, es decir, entre un 24 y un 27% del consumo diario de la 
vivienda. La idea es alargar el ciclo de vida del agua todo lo posible al re utilizarla. 
Con esto lamentablemente la oferta no se verá afectada ya que la dotación 
seguirá siendo la que hasta el momento se tiene, pero con esta reutilización se 
cubrirán actividades diarias que no necesitan la calidad del agua potable y en las 
cuales se utiliza una fuerte cantidad diaria, en cuanto al tratamiento de aguas 
negras, estaremos ayudando al medio ambiente regresando agua más limpia que 
facilitara su filtración y purificación. 
3.6. Nombre de la alternativa 
Instalación de un sistema integral de abasto y saneamiento de aguas (grises y 
negras) en las casas de Contla de Juan Cuamatzi. 
3.7. Descripción de alternativa de solución 
El uso racional del agua en la vivienda distingue calidad y cantidad por tipo de 
servicio. El agua para el primer uso, proviene de la red de agua potable, que 
generalmente deriva en aguas jabonosas, las cuales provienen de los servicios de 
higiene personal como bañarse y lavarse las manos, así como de los objetos 
personales; lavado de ropa y utensilios de cocina, cuyos contaminantes son de 
baja concentración. Una vez usada el agua (primer uso) se conduce al sistema de 
tratamiento de aguas jabonosas, en donde se pasa por un tanque sedimentador y 
desnatador, se le inyecta aire y ozono para desinfectar y clarificar, para después 
bombearla a un tinaco de agua tratada. Este segundo tinaco distribuye agua para 
los tanques de los inodoros (W.C.) y la toma de agua de servicio en el cuarto de 
lavado y patios, para ser usada en lavado de coches, aseo de pisos y limpieza en 
general. 
 
 
Página 27 
Ilustración 6. Tratamiento y re-usó de aguas jabonosas 
 
Fuente: Descarga cero, Agua y Saneamiento para todos “Vivienda con Descarga cero” (Garza, 2006) 
 
 
Después de su segundo uso, el agua se dirige a una cisterna de aguas negras. El 
tratamiento de las aguas negras implica una trampa de sólidos, un biodigestor y 
una cisterna de agua de servicio. Esta agua tiene su tercer uso al servir para el 
riego de las áreas verdes de las casas, en donde se re infiltra o evapora. 
Ilustración 7. Tratamiento y re-usó de aguas negras5 
 
Fuente: www.rotoplas.com.mx/productos/saneamiento/biodigestor-autolimpiable/. 
 
5 La cotización de los precios de los materiales se realizó en negocios de plomería del municipio. 
Página 28 
3.8. Costo de la alternativa de solución 
A continuación se muestra el costo de inversión por instalación del sistema 
integral de abasto y saneamiento de aguas (grises y negras) en una vivienda. 
Tabla 17. Costos unitarios de la alternativa de solución 
Aguas jabonosas y negras: 
TRATAMIENTO Y REUSO DE AGUAS JABONOSAS (AGUAS GRISES) 
Concepto Unidad Cantidad C.U. ($) Monto sin IVA ($) Monto con IVA ($) 
Tanque descarga de aguas residuales PZA. 1.00 $646.55 $646.55 $750.00 
Atrapa Grasa PZA. 1.00 $2,155.17 $2,155.17 $2,500.00 
Cisterna de agua de jabón tratada PZA. 1.00 $646.55 $646.55 $750.00 
Bombas de inyección de aire y ozono PZA. 1.00 $2,586.21 $2,586.21 $3,000.00 
Inyectores de aire y ozono PZA. 3.00 $3,879.31 $11,637.93 $13,500.00 
Generador de ozono PZA. 1.00 $5,905.17 $5,905.17 $6,850.00 
Tanque de contacto PZA. 2.00 $862.07 $1,724.14 $2,000.00 
Instalación del sistema SISTEMA 1.00 $3,000.00 $3,000.00 $3,480.00 
TOTAL= $28,301.72 $32,830.00 
 
 
TRATAMIENTO DE AGUAS NEGRAS 
Concepto Unidad Cantidad C.U. ($) Monto sin IVA ($) Monto con IVA ($) 
Biodigestor600 litros PZA. 1.00 $4,856.90 $4,856.90 $5,634.00 
Registro de lodos 60 x 40 PZA. 1.00 $881.03 $881.03 $1,022.00 
Tanque de almacenamiento PZA. 1.00 $646.55 $646.55 $750.00 
Instalación del sistema SISTEMA 1.00 $3,000.00 $3,000.00 $3,480.00 
TOTAL= $9,384.48 $10,886.00 
Fuente: elaboración propia con base en la información obtenida. 
 
Tabla 18. Costos totales de la alternativa de solución 
Concepto de obra Monto sin IVA ($) Monto con IVA ($) 
Aguas jabonosas $ 28,301.72 $ 32,830.00 
Aguas negras $ 9,384.48 $ 10,886.00 
TOTAL CASA= $ 37,686.21 $ 43,716.00 
TOTAL PROYECTO= $ 369,645,477.55 $ 428,788,753.96 
Fuente: elaboración propia con base en la información obtenida. 
 
Los costos del mantenimiento de todo el sistema se limita a una revisión anual de 
los filtros, la salida de lodos y el sistema de cloración. El monto total anual 
asciende a $4,060.00 con IVA incluido. 
Tabla 19. Costo de operación y mantenimiento anual de la alternativa de solución 
Concepto Monto sin IVA ($) Monto con IVA ($) 
Mantenimiento anual a los sistemas $ 3,500.00 $ 4,060.00 
TOTAL= $ 3,500.00 $ 4,060.00 
TOTAL PROYECTO ANUAL= $ 34,329,779.46 $ 39,822,544.17 
TOTAL PROYECTO= $ 377,627,574.05 $ 438,047,985.90 
Fuente: elaboración propia con base en la información obtenida. 
 
Página 29 
4. CAPITULO IV. SITUACIÓN CON PROYECTO 
4.1. Descripción general del proyecto 
¿Qué es la captación de agua de lluvia? 
La captación de agua de lluvia, incluye la recolección, transporte y 
almacenamiento del agua proveniente de la lluvia, que cae sobre una superficie de 
manera natural o hecha por el hombre. Las superficies que captan el agua en las 
ciudades pueden ser techos de casa y edificios, techumbres de almacenes y de 
tiendas, explanadas, etc. El agua almacenada puede ser usada para cualquier fin, 
siempre y cuando utilicemos los filtros apropiados para cada uso; con el uso de 
filtro sencillo, el agua puede usarse en las diferentes actividades domésticas, 
como limpieza de ropa, pisos, sanitarios y riego; se debe usar un sistema de 
filtros más complejo si se pretende usar el agua para consumo humano y aseo 
personal.6 
Componentes de un sistema de captación de agua de lluvia 
Existen muchos elementos que pueden integrarse a un sistema de captación y 
aprovechamiento pero los básicos están en función de la captación, conducción, 
filtrado y almacenamiento del líquido. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 Ídem. Manual de captación de agua de lluvia para centros urbanos pág. 4 
Página 30 
Ilustración 8. Sistema de Captación Urbano (A.C., 2016). 
 
 
Fuente: (A.C., Captación de Agua de Lluvia , 2016) 
Área de Captación: 
El área de captación está conformado por el techo de la casas, el mismo que debe 
tener la superficie y pendientes adecuadas no menores al cinco por ciento según 
lo establece el manual de “captación de agua de lluvia para consumo humano” 
que facilite el escurrimiento del agua de lluvia hacia el sistema de almacenaje. 
Los materiales empleados para la construcción de techos pueden ser: 
 Cemento. 
 Lámina metálica, plástica, fibra de vidrio o vidrio. 
 Tejas de arcilla, madera o plásticas. 
 Palma y hojas de alguna otra planta. 
Cada uno de esto materiales cuenta con un porcentaje de pérdida por 
escurrimiento como se muestra en la tabla siguiente: 
 
 
 
Página 31 
Tabla 20. Porcentaje de Escurrimiento (rural, 2003) 
PORCENTAJE DE ESCURRIMIENTO 
Material Porcentaje 
Lámina Metálica 90% 
Teja 80% a 90 % 
Madera 80% a 90 % 
Concreto 80% a 90 % 
Fuente: elaboración propia con base en la información obtenida (Rural, 2003). 
 
Es importante tomar en cuenta que la cantidad de agua captada está en relación 
directa con la dimensión del área de captación, un metro cuadrado es igual a tener 
un litro de agua, así como el material utilizado y el porcentaje de escurrimiento. 
Recolección y conducción: 
Este componente es una parte esencial ya que conducirá el agua recolectada por 
los techos al tanque de almacenamiento. Está conformado por los tubos de 
desagüe en los cuales se acumulara el agua y se direccionara al tanque de 
almacenamiento. 
Ilustración 9. Tubos de Recolección 
 
Fuente: Guía técnica de aprovechamiento de aguas pluviales en edificios (Aguas, 2011) 
 
El material para los desagües debe ser liviano, resistente al agua y fácil de unir 
entre sí, a fin de reducir las fugas de agua, se pueden emplear materiales, como el 
bambú, madera, metal o PVC. 
Prefiltro: 
Previo a la entrada en los depósitos de almacenamiento, el agua de lluvia debe 
ser filtrada para evitar la entrada de suciedad en los depósitos de almacenaje que 
puedan causar averías de funcionamiento del sistema y/o empeorar la calidad del 
agua almacenada.(AGUAS, 2011) 
Página 32 
Existen algunos filtros especiales para el agua de lluvia los cuales incluyen un 
sistema de separación de sólidos, unos son externos y otros de menor capacidad 
están integrados al sistema. 
Se pueden distinguir entre tres tipos de filtros en función de su ubicación: 
 Filtro para la instalación en bajantes, con expulsión de la suciedad auto 
limpiantes. 
Ilustración 10. Filtros para bajantes 
 
Fuente: Guía técnica de aprovechamiento de aguas pluviales en edificios (Aguas, 2011) 
 Filtro para la instalación en las cisternas con acumulación de la suciedad. 
Ilustración 11. Filtros para cisterna 
 
Fuente: Guía técnica de aprovechamiento de aguas pluviales en edificios (Aguas, 2011) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Página 33 
 Filtro para la instalación individual (en arquetas, enterradas o en superficie), 
auto limpiante. 
 
Ilustración 12. Filtros para instalación individual 
 
Fuente: Guía técnica de aprovechamiento de aguas pluviales en edificios (Aguas, 2011) 
 
Filtros de purificación 
El objetivo de este paso es eliminar partículas pequeñas, sólidos y sustancias 
químicas disueltas o metales pesados que pudieran ser nocivos. Si el agua se va 
a destinar a usos potables, también se deberá eliminar (o reducir) en esta fase el 
color, olor y sabor de agua, así como la presencia de sales y minerales en caso 
necesario. 
Los filtros de purificación de agua para consumo humano son más complejos en 
cuanto a su elaboración ya que debe garantizar agua de calidad para evitar 
enfermedades. Los filtros purificadores de agua que se comercializan en el 
mercado son principalmente cuatro. 
 Filtros de purificación de ozono: emplean este agente oxidante que además 
clarifica y desinfecta, elimina los hongos y las bacterias aún mejor que el 
cloro, las desventajas son que el mantenimiento es elevado, requiere 
mantenimiento constante, una instalación especial y demás consumo 
energía eléctrica. 
 Filtro purificador de cerámica: el costo es bajo y el mantenimiento sencillo la 
desventaja es que retiene únicamente materia en suspensión, como 
sedimentos o basura, dejan pasar los gérmenes y bacterias ya que no 
cuentan con ningún tipo de esterilizante. 
 Filtros purificados de luz ultravioleta: purifican el agua en varias etapas, el 
mantenimiento de estos filtros es elevado ya que es indispensable cambiar 
los filtros y la lámpara UV lo cual se traduce en un consumo adicional de 
electricidad. 
Página 34 
 Filtros purificadores de capsula: son bacteriológicos, retienen sedimentos y 
químicos diluidos, así como la materia orgánica, olores y sabores. Son 
económicos, requieren mínimo mantenimiento, necesitan retro lavarse cada 
tres meses, son desechables y deben de ser cambiados cuando su vida útil 
haya terminado. (consumidor, 2000) 
Los filtros son los elementos más complejos utilizados para la limpieza del agua. 
Estos se determinan segúnel consumo que se vaya a realizar con el agua 
captada. Y deberán cumplirse las normas de mantenimiento y reposición de los 
elementos con caducidad de los filtros. 
 
Receptor de primeras aguas 
Conocido también como dispositivo de descarga de primeras aguas, su función 
principal es almacenar el agua de las primeras lluvias con las que se lava el área 
de captación (techo) y las más contaminadas, el volumen de interceptor (tinaco) se 
debe calcular a razón de un litro de agua de lluvia por metro cuadrado de área de 
techo drenado, después de llenarse, el agua más limpia se direccionara al tanque 
de almacenamiento. 
El sistema de primeras aguas se elabora con una serie de tubos como se muestra 
en la Ilustración, su sistema de funcionamiento es sencillo cuanto más suba el 
agua, la bola de jebe sube junto con el nivel y al llenarse el recipiente la bola tapa 
la tubería sellando la entrada y desviándola a la tubería que la lleva al tanque de 
almacenamiento. 
Ilustración 13. Dispositivo de descarga de primeras aguas 
 
Página 35 
Fuente: Guía técnica de aprovechamiento de aguas pluviales en edificios (Aguas, 2011) 
 
Almacenamiento 
Es la obra destinada a almacenar el volumen de agua de lluvia necesaria para el 
consumo diario de las personas que se benefician con este sistema, el cual debe 
cumplir con las siguientes especificaciones7: 
 Impermeable para evitar la pérdida de agua por goteo o transpiración. 
 De no más de 2 metros de altura para minimizar la sobre presión. 
 Dotado de tapa para impedir el ingreso de polvo, insectos y de la luz solar. 
 Disponer de una escotilla con tapa sanitaria lo suficientemente grande 
como para que permita el ingreso de una persona para la limpieza y 
reparación necesarias. 
 La entrada y el rebose deben contar con mallas para evitar el ingreso de 
insectos y animales. 
 Dotado de dispositivos para el retiro de agua y el drenaje. 
De manera comercial se pueden adquirir cisternas de platico que ofrecen una 
mejor calidad de agua por no contribuir con sólidos, olor, color, sabor y evitar el 
crecimiento microbiológico, pero tiene la desventaja de no neutralizar el pH (en 
caso de acidez). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7
 Ídem. Guía de diseño para captación del agua de lluvia, Unidad de Apoyo Técnico en Saneamiento Básico 
Rural (UNATSABAR) pág. 9 
Página 36 
 
 
Sistema de Captación de agua de lluvia para el Municipio 
de Contla de Juan Cuamatzi 
Oferta de agua pluvial en el municipio 
Para el proyecto de captación de agua de lluvia un dato indispensable es conocer 
la precipitación promedio mensual de cuánto llueve en el municipio, información 
que se obtiene del sistema meteorológico nacional, del análisis climatológico del 
Estado de Tlaxcala de los años 2012 al 2015, por medio de la siguiente fórmula: 
 
 
Donde: 
 n: número de años evaluados. 
 pi: valor de precipitación mensual del mes “i” (mm). 
 Ppi: precipitación promedio mensual de mes “i” de 
todos los años evaluados (mm). 
 
 
Tabla 21. Determinación de la precipitación promedio mensual 
DETERMINACIÓN DE LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO MENSUAL 
Año Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Anual 
2012 4.20 30.50 27.70 22.40 32.50 202.30 197.10 174.70 111.70 36.20 6.60 3.30 849.20 
2013 4.10 7.50 8.00 16.30 69.10 117.70 161.00 96.20 202.80 81.30 42.40 17.40 823.80 
2014 3.50 1.20 19.10 20.10 119.80 211.30 125.10 113.90 138.70 101.30 9.80 21.20 885.00 
2015 3.50 1.20 19.10 20.10 119.80 211.30 125.10 113.90 138.70 101.30 9.80 21.20 885.00 
PROMEDIO 3.83 10.10 18.48 19.73 85.30 185.65 152.08 124.68 147.98 80.03 17.15 15.78 860.75 
Fuente: elaboración propia con base en la información obtenida del Sistema Meteorológico Nacional para el 
Estado de Tlaxcala. 
 
 
De acuerdo al análisis de los datos se obtiene un promedio de precipitación para 
el municipio de 860.75 mm anuales, siendo los meses de mayo a octubre los de 
mayor precipitación, es decir los meses en los cuales se obtendrá una mayor 
captación de agua de lluvia. 
Página 37 
Ilustración 14. Gráfico de la precipitación mensual de Tlaxcala en relación con el 
Nacional
 
Fuente: elaboración propia con base en la información obtenida del Sistema Meteorológico Nacional para el 
Estado de Tlaxcala. 
 
Área de captación 
El área de captación que se contemplara será el techo de las casas de municipio 
referido, las cuales en su mayoría están construidas de cemento, el cual tiene un 
porcentaje de escurrimiento de .80, la mayoría cuentan con sistemas de desagüe 
directos al drenaje, en esos casos se tendrá que amoldar el sistema y tratándose 
de nuevas construcciones se solicitara la contemplación de este sistema desde su 
planeación, 
Las medidas de la superficie de los techos son variadas, pero en promedio se 
contemplara una superficie de 90 m2, es decir 2 recamaras, un baño completo, 
una cocina y una sala comedor. 
Recolección y conducción 
Para este proyecto el material que se contempla serán tubos de poli cloruro de 
vinilo (PVC), el cual cumple con todas las características antes mencionadas, es 
económico y fácil de conseguir, además de contar con un amplio catálogo de 
formas que podrán facilitar su unión y se amoldaran fácilmente a las distintas 
formas de los techos. 
Página 38 
La medida de los tubos debe ser proporcional a la cantidad de lluvia y el tamaño 
de la superficie. 
Tabla 22. Material de recolección y conducción 
Concepto Unidad Cantidad 
Tubería DE 3" MTRO. 38.00 
Codo de 3" PZA. 11.00 
Pegamento para PVC LITRO 0.50 
Fuente: elaboración propia. 
Filtro de primeras aguas 
Se utilizará un filtro de bajante, con expulsión de la suciedad auto limpiante. 
Ilustración 15. Filtro de bajada 
 
Fuente: www.alquienvas.com/productos/16-pre-filtro_separador_de_hojas-808-101.html 
 
 
Filtros de purificación 
Los filtros que se recomiendan utilizar para este sistema serán: 
 Filtro de Carbón Activado 
Los filtros de carbón activado son la mejor opción para tratar el agua. Estos 
equipos están especialmente diseñados para poder remover el cloro y la materia 
orgánica que es la causante del mal olor, color y sabor en el agua. También 
remueve orgánicos como fenoles, muchos pesticidas y herbicidas del agua. La 
activación del carbón produce una excelente superficie de filtración y le permite al 
carbón activado tener una gran capacidad de absorción de impurezas del agua. La 
Página 39 
absorción es el proceso mediante el cual la materia se adhiere a la superficie de 
un absorbente, en este caso el carbón activado. La absorción ocurre porque las 
moléculas tienen fuerzas de atracción, estás moléculas están buscando otras a las 
cuales adherirse. El agua es conocida como un solvente polar, eso significa que el 
agua tiene moléculas positivas y negativas. El carbón activado es no polar, por lo 
tanto, no tiene fuerza ni positiva ni negativa. La mayoría de los contaminantes 
orgánicos también son no polares, como la superficie del carbón activado y debido 
a eso, por no ser disueltos en el agua, se acercan a la superficie del carbón y 
quedan absorbidos (adheridos) a ésta en lugar de ser disueltos por el agua. 
Gracias a esta absorción es que el carbón activado llega a tener una gran 
capacidad de retención. (Agua S. p., 2016) 
 Filtro de sedimentos 
Sedimentos es cualquier materia que puede ser transportada por un fluido y que 
se deposita como una capa de partículas sólidas en el fondo del agua o líquido. 
Un filtro de sedimentos actúa como pantalla para remover estas partículas. Es 
importante tener en cuenta que los filtros de sedimentos reducen sedimentos 
exclusivamente, y por lo tanto no reducen la cantidad de químicos o metales 
pesados ni tampoco sirven para tratar el olor o sabor del agua. En general, los 
filtros de sedimentos se clasifican según un número de micras, esto es el tamaño 
de partícula capazde ser retenido por el filtro. 
Se clasifican como "nominal" o "absoluto". Así, un filtro de 5 micras nominal puede 
atrapar un 85% de partículas de tamaño de cinco micras y mayor; mientras un 
filtro de 5 micras absoluto puede atrapar 99.9% de partículas de 5 micras o 
más.(www.lenntech.es, 2016) 
Receptor de primeras aguas 
Para el receptor de primeras aguas se utilizara el siguiente material: 
Tabla 23. Material para construcción del interceptor de primeras aguas. 
Concepto Unidad Cantidad 
TEE de 3" PZA. 1.00 
Tubería de 3" METRO 1.00 
Reducción de 3 A 2" PZA. 1.00 
Niple de 2" PZA. 1.00 
Reducción 4 A 2" PZA. 2.00 
Tubería de 4" METRO 0.50 
Codo de 2" PZA. 1.00 
Tubo de 2" METRO 0.50 
Tanque de plástico PZA. 1.00 
Fuente: elaboración propia con base en la información obtenida. 
 
Página 40 
Almacenamiento 
Por medio del método conocido como: “Cálculo del Volumen del Tanque de 
Almacenamiento” se determinará la cantidad de agua que es capaz de 
recolectarse y la capacidad necesaria del tanque de almacenamiento para un 
techo de 90 m2. 
En este caso se tomarán los siguientes datos complementarios: 
 Número de usuarios: 4 habitantes 
 Coeficiente de escorrentía: 0.80 (cemento) 
 Precipitación promedio mensual 
 
Teniendo en cuenta los promedios mensuales de precipitación de todos los años 
evaluados, el material del techo y el coeficiente de escorrentía, se procede a 
determinar la cantidad de agua que se captara cada mes, con la siguiente fórmula: 
 
 
Dónde: 
 Ppi: precipitación promedio mensual (litros/m2). 
 Ce: coeficiente de escorrentía. 
 Ac: área de captación (m2). 
 Ai: abastecimiento correspondiente al mes “i” (m3). 
 
Tabla 24. Oferta de agua pluvial mensual 
DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DEL TANQUE DE ABASTECIMIENTO 
Mes Precipitación mm 
Abastecimiento (m3) 
Parcial Acumulado 
Julio 152.08 10.9494 10.9494 
Agosto 124.68 8.9766 19.9260 
Setiembre 147.98 10.6542 30.5802 
Octubre 80.03 5.7618 36.3420 
Noviembre 17.15 1.2348 37.5768 
Diciembre 15.78 1.1358 38.7126 
Enero 3.83 0.2754 38.9880 
Febrero 10.10 0.7272 39.7152 
Marzo 18.48 1.3302 41.0454 
Abril 19.73 1.4202 42.4656 
Mayo 85.30 6.1416 48.6072 
Junio 185.65 13.3668 61.9740 
Fuente: elaboración propia con base en la información obtenida. 
 
Página 41 
 
En la tabla se puede observar que la oferta de agua que brinda el techo de 90 m2 
a lo largo del año es de 61.97 m3 lo que equivale a 61,970 litros de agua de lluvia 
al año. Considerando una reserva de 1 m3 de agua, se tiene que la dotación diaria 
esperada por concepto de precipitación pluvial que cada persona que habite en la 
vivienda recibirá será de 41.76 litros/día. 
 
 
 
A partir de la dotación diaria de 41.76 litros/habitante/día se procede a determinar 
la demanda mensual de agua pluvial con la siguiente fórmula: 
 
 
Donde: 
 Nu: número de usuarios que se beneficia del sistema. 
 Nd: número de días del mes analizado. 
 Dot: dotación /l/hab/día). 
 Di: demanda mensual (m3). 
 
 
Di = 
4 habitantes x 30 días x 41.76 lts 
1000
= 5.01 m3 
 
Aplicando la formula obtenemos una demanda mensual por vivienda de 5.01 m3 
de agua de lluvia, que equivale a 5,010 litros/mes. 
Teniendo la oferta y demanda de agua se procede al cálculo del tanque de 
almacenamiento con la siguiente fórmula: 
 
 
Dónde: 
 Vi: volumen del tanque de almacenamiento 
necesario para el mes “i”. 
 Ai: volumen de agua que se captó en el mes “i”. 
Página 42 
 Di: volumen de agua demandada por el usuario 
para el mes “i”. 
 
Obteniendo los siguientes resultados: 
 
Tabla 25. Calculo del volumen del tanque de almacenamiento 
Determinación del volumen del tanque de abastecimiento Determinación de la demanda RESULTADOS 
Mes Precipitación mm 
Abastecimiento (m3) Demanda (m3) Diferencia 
Parcial Acumulado Parcial Acumulado m3 litros 
Julio 152.08 10.9494 10.9494 5.1782 5.1782 5.77 5,771.16 
Agosto 124.68 8.9766 19.9260 5.0112 10.1894 9.74 9,736.56 
Setiembre 147.98 10.6542 30.5802 5.0112 15.2006 15.38 15,379.56 
Octubre 80.03 5.7618 36.3420 5.0112 20.2118 16.13 16,130.16 
Noviembre 17.15 1.2348 37.5768 5.0112 25.2230 12.35 12,353.76 
Diciembre 15.78 1.1358 38.7126 5.0112 30.2342 8.48 8,478.36 
Enero 3.83 0.2754 38.9880 5.0112 35.2454 3.74 3,742.56 
Febrero 10.10 0.7272 39.7152 5.0112 40.2566 -0.54 -541.44 
Marzo 18.48 1.3302 41.0454 5.0112 45.2678 -4.22 -4,222.44 
Abril 19.73 1.4202 42.4656 5.0112 50.2790 -7.81 -7,813.44 
Mayo 85.30 6.1416 48.6072 5.0112 55.2902 -6.68 -6,683.04 
Junio 185.65 13.3668 61.9740 5.0112 60.3014 1.67 1,672.56 
Volumen aproximado del tanque de almacenamiento= 4.50 4,500.36 
Fuente: elaboración propia con base en la información y metodología obtenida. 
 
Por tal motivo se concluye que el tanque de almacenamiento que se debe 
contempla para una superficie de captación de 90 m2 será una cisterna de la 
marca “Rotoplas” de 5,000 litros. 
4.2. Alineación estratégica del proyecto 
Este proyecto se alinea y contribuye con el Eje Rector 4 “México Prospero” del 
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018; 
Objetivo 4.4. “Impulsar y orientar un crecimiento verde incluyente y 
facilitador que preserve nuestro patrimonio natural al mismo tiempo 
que genera riqueza, competitividad y empleo”, en específico, 
Estrategia 4.4.2 “Implementar un manejo sustentable del agua, 
haciendo posible que todos los mexicanos tengan acceso a ese 
recurso”. 
Línea de Acción; “Asegurar agua suficiente y de calidad 
adecuada para garantizar el consumo humano y la 
seguridad alimentaria”.(GOBERNACION, 2016) 
Página 43 
También, se alinea con el Plan Estatal de desarrollo 2011-2016, del Estado de 
Tlaxcala Eje II. “Desarrollo y Crecimiento Sustentable”; 
Área de oportunidad 3. Infraestructura para impulsar el crecimiento. 
3.4. Ampliación y modernización de los sistemas de agua. 
3.4.3. Cultura del Uso Racional y Conservación del Agua. 
Objetivo: “Fomentar entre los gobiernos, autoridades, empresas, 
comunidades, asociaciones urbanas y población en general, una 
nueva cultura para el tratamiento, uso y conservación del agua, 
que permita combatir con eficiencia los síntomas de estrés 
hídrico que se presenta en la entidad”. 
Estrategia: “Promover campañas, acuerdos y convenios 
que permitan arraigar entre la sociedad una nueva cultura 
que nos permita incrementar los índices de dotación de 
agua para sus distintos usos, sin atentar contra los 
mantos acuíferos e hidrológicos”.(ZARUR, 2011) 
Y con la Ley de Aguas para el Estado de Tlaxcala, Título Segundo, Capítulo único, 
Artículo 16; 
“El Programa Estatal de Captación de Agua Pluvial comprenderá la 
planeación, evaluación y construcción de mecanismos aptos para la 
captación, conducción, almacenamiento y aprovechamiento del agua 
de lluvia, la Comisión Estatal normará la instalación de dichos 
mecanismos, en las infraestructuras existentes, así como en los 
desarrollos próximos a construirse”. 
4.3. Localización geográfica del proyecto 
El proyecto se realizara en el municipio de Contla de Juan Cuamatzi en los 11.79 
kilómetros cuadrados de área urbana, en donde vive la población. 
Sus coordenadas decimales son: 
LATITUD: 
19.325294 
LONGITUD: 
-98.152847. 
 
 
Página 44 
Se incluye un mapa ilustrativo donde se aprecia, de manera

Continuar navegando