Logo Studenta

La-agencia-universitaria-de-noticias-como-espacio-de-profesionalizacion-periodstica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES 
 
 
 
 
LA AGENCIA UNIVERSITARIA DE NOTICIAS COMO ESPACIO DE 
PROFESIONALIZACIÓN PERIODÍSTICA 
 
 
 
TESIS 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 
 
 
PRESENTA 
PABLO DAVID SALDAÑA AMADOR 
 
DIRECTORA DE TESIS: 
CARMEN AVILÉS SOLÍS 
 
 
México D.F., Ciudad Universitaria Junio 2014 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
1 
 
AGRADECIMIENTO-DEDICATORIA 
(Una disculpa por las omisiones, que serán muchas) 
 
A mi madre Angela Amador Cruz 
Pilar, sustento espiritual y luz en el 
camino, además de ser un ejemplo 
de fortaleza, amor y coraje. 
A mi abuela Goyita 
Pilar, ejemplo de actitud y humanidad, 
dadora nata, joven eterna. 
A mis hermanos Carmen y Alejandro 
Por su inquebrantable amor, por las peleas, 
los apoyos y por ser ejemplos (malos y buenos) de vida. 
A mi padre 
Por enseñar en vida y desde la ausencia. 
A mi sobrino Ale 
En quien tengo fe de que será un hombre íntegro, 
exitoso y comprometido con él, su familia y el mundo. 
A la profesora Carmen Avilés 
Por guiar este trabajo, por todas las enseñanzas 
diarias, la paciencia, el cariño y compromiso; 
pero sobre todo por su fe en mí. 
A la profesora Paula Guerrero 
Por darme la oportunidad de iniciarme en la 
docencia y aprender de ella lo que significa 
ser maestro de la profesión y de la vida. 
A mis primos Beto, David y Juan 
Por ser más que primos, hermanos, 
en muchas etapas de mi existencia. 
A toda mi familia 
Por estar ahí, en los momentos adversos y los 
gozosos. Y por su apoyo siempre, eterno… 
A mis grandes amistades: 
Adiel, Alejandra, Ana, Aramara, Armando, Berenice, Brisa, 
Carmen, Claudia, Dalia, Gisela, José Luis, Karla, Mariana, 
Moisés, Nancy, Robert, Rocío, Rodrigo, Rosaura, Sandra, 
Verónica, Vicente… y la lista sigue, inconmensurable. 
Por valsar conmigo en el cosmos, 
ayudarme a crecer y ser mi otra familia. 
A los grandes maestros de mi vida académica: 
Alicia, Yolanda, Graciela, Lidia, Juan Carlos, Renán, 
Lourdes, Patricia, Elvira, Rafael, Gustavo y muchos más… 
Por inculcarme conocimiento, valores, actitudes 
y dones humanos y profesionales, belleza incuantificable. 
A Lilo y sus cachorritos 
Por los desvelos productivos 
 
 
A la UNAM, a la Facultad y a Aunam 
Por ser casa, pedestal, espíritu. 
 
A Dios 
Por hacer todo esto posible. 
2 
 
INDICE 
 
Introducción 3 
Capítulo I: Periodismo Estudiantil Universitario 10 
1.1 Periodismo estudiantil, no deja de ser periodismo 10 
1.2 Hacia una concepción del periodismo estudiantil 
universitario 25 
1.3 Orígenes del periodismo estudiantil 30 
1.4 Medios estudiantiles, más allá de un fin pedagógico 32 
1.5 Delineando al periodista universitario 36 
1.6 Periodismo digital estudiantil universitario 43 
Capítulo 2: Aunam, enseñanza del periodismo mediante 
la práctica 51 
2.1 Enseñanza del periodismo y la comunicación en México 51 
2.2 Enseñanza del Periodismo en la FCPyS 58 
2.3 ARAI, el antecedente 62 
2.4 Arranca la Agencia Aunam, se concreta un sueño 63 
Capítulo 3: Jefatura de información, diseño editorial, 
manejo de redes y más… 79 
3.1 El primer encuentro 79 
3.2 Orden en la casa y la primera censura 81 
3.3 Con un nuevo Círculo llega la apertura informativa 86 
3.4 Año de antología 91 
3.5 Estrenando casa en la red 100 
3.6 Entre “trinos”, estados y grandes eventos 107 
3.7 Trazando alianzas y nuevas metas 116 
Conclusiones 124 
Anexos 135 
Fuentes 155 
3 
 
INTRODUCCIÓN 
 
En la actualidad, el periodismo se encuentra en una transición y reevaluación que 
abarca diversas aristas, desde el soporte material en el que se difunde hasta los 
objetivos centrales del mismo están en discusión, por las nuevas tecnologías pero, 
también, por las necesidades y retos que imponen los nuevos tiempos, con las 
transformaciones sociales, económicas y culturales que vivimos. Empero, estas 
transformaciones no deberían alterar el espíritu básico del periodismo. 
 
La acumulación de medios en unas cuantas manos genera desinformación, pues 
hay voces, actores y hechos que son ignorados por la agenda informativa, pero 
que son relevantes para la sociedad. Esto también ha alterado la 
conceptualización del periodismo y, sobre todo, en la forma como se percibe este 
oficio por parte de la sociedad. Un ejemplo de esto es lo que ocurre en la fuente 
universitaria. Regularmente, los medios tradicionales solamente se acercan a las 
escuelas y universidades si pueden extraer de ellos notas alarmistas, 
sensacionalistas o rojas, salvo honrosas excepciones. 
 
El filósofo John Dewey señala que “un periodismo libre de intereses económicos y 
políticos, hecho por periodistas preocupados por mejorar su sociedad y no por 
engrosar sus bolsillos, sólo podría existir en un mundo utópico”1. 
 
Afortunadamente, existen las universidades, sitios que protegen los ideales 
sociales y favorecen el nacimiento de nuevos conocimientos. Estas cualidades las 
conocí en el ejercicio periodístico estudiantil, en el año 2000, siendo aún 
estudiante, cuando me integré al entonces naciente proyecto impulsado por la 
profesora Carmen Avilés Solís: la Agencia Universitaria de Noticias (Aunam), del 
cual formé parte durante más de un año y pude entender la libertad de escribir 
para un medio no comercial ni atado a intereses políticos ni económicos. 
 
1 Mónica Cruz, “Sobre el periodismo estudiantil”, en Notas UDLA, 
http://notasudla.blogspot.com/2009/05/sobre-el-periodismo-estudiantil.html. Revisado el 31 de 
enero del 2012 
http://notasudla.blogspot.com/2009/05/sobre-el-periodismo-estudiantil.html
4 
 
 
Los reporteros estábamos encargado de cubrir las diversas fuentes universitarias, 
pero se nos hacía hincapié en desarrollar temas de interés general para poder 
llegar a un público extrauniversitario, en virtud de que la encargada de difundir 
nuestro trabajo era Notimex, agencia noticiosa del gobierno federal. 
 
Durante este tiempo, hubo despachos míos sobre la política del entonces 
presidente Vicente Fox, en que especialistas del Centro de Investigaciones 
Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH), fuente que cubría, 
realizaban críticas al sistema. Notimex, quizá por ser del hilo Universitario” no 
intervenía en su contenido. Recuerdo particularmente uno donde Roger Bartra 
reprochaba el pensamiento del expresidente, vinculando su crítica al debate entre 
lo moderno y posmoderno. 
 
Dicho texto, retomado por varios medios nacionales, fue publicado casi tal cual lo 
escribí, entendiendo entonces que desde la academia uno tiene la libertad de 
publicar, y más aún a partir de la iniciativa de Leonardo Aramis Flores, en el 
sentido que la Agencia contara con su propia página web, misma que se concretó 
cuando ya no formaba parte del proyecto y me encontraba fuera de la Facultad. 
 
Tampoco me tocó publicar en las páginas de los primeros Círculos Universitarios –
periódico estudiantil editado por la Agencia-, ni en los primeros años de Aunam 
Digital, pero conocía su desarrollo porque entre los colaboradoreshabía grandes 
amigos y compañeros de generación que cimentaron lo que hoy es palpable. 
 
Tras concluir el plan de estudios de la Carrera, trabajé como reportero y jefe de 
información del periódico mensual Impresiones del Mundo de las Artes Gráficas, 
desde donde, dada la libertad que el dueño Isaachar Valderrábano otorgaba al 
equipo editorial, tratábamos de hacer un periodismo crítico dentro del rubro que 
abordábamos, y a iniciativa mía se incluían temas universitarios que encajaban 
con la temática. 
5 
 
 
Como egresado de la Máxima Casa de Estudios del país creo que la difusión de 
sus labores cotidianas, así como de las opiniones que sus miembros pueden 
aportar a la discusión de los temas nacionales es importante, toda vez que nuestra 
Institución sigue siendo, a pesar de los golpes neoliberales, el más importante 
impulsor del conocimiento en México. 
 
Por ello, en Impresiones se incluían desarrollos tecnológicos y conocimientos 
aplicables a las artes gráficas surgidos de las facultades, escuelas e institutos de 
Ingeniería, Artes Plásticas, Ciencias, Filológicas, Química, Históricas, entre otras. 
También se estableció un convenio con la Facultad de Ciencias Políticas y 
Sociales para que estudiantes de periodismo pudieran realizar sus prácticas 
profesionales. 
 
Durante el primer año, se conformó un equipo integrado por tres personas (entre 
ellas yo) egresadas de la UNAM, de la carrera de Ciencias de la Comunicación, 
quienes discutíamos en las “juntas editoriales” la línea del medio y los contenidos. 
Aunque en cuanto a la postura política hubo divergencias, todos acordamos incluir 
cada mes una o dos notas sobre el quehacer de la Máxima Casa de Estudios del 
país. 
 
Es importante señalar que dicho equipo, a quien el director Valderrábano nos 
dejaba hacer, logró que el primer año de publicación la Cámara Nacional de la 
Industria de las Artes Gráficas (Canagraf) reconociera a Impresiones como el 
mejor medio del gremio. 
 
A la par, me desempeñaba como profesor adjunto en las materias de Géneros 
Periodísticos impartidas por la profesora Paula Guerrero, donde se preconizaba el 
que los alumnos trabajaran sus textos periodísticos sobre temas universitarios, a 
iniciativa de la maestra Guerrero Hernández. 
 
6 
 
También, en alguna ocasión se canalizaron textos hechos por los alumnos para el 
periódico mensual Impresiones, bajo la condicionante que trataran temas 
relacionados con la UNAM y que se vinculasen de una u otra forma a las Artes 
Gráficas. 
 
Durante mi periodo de profesor adjunto fui descubriendo el prácticamente nulo 
conocimiento que el estudiantado de la Facultad tenía sobre Aunam, y peor aún: a 
la fecha, hay profesores que demeritan el trabajo realizado por esta agencia 
informativa porque “solo hablan de la UNAM y eso a quién le importa” o porque el 
proyecto “no paga ni un peso por participar”. 
 
Esta situación dejar ver un profundo desconocimiento del poder del periodismo 
estudiantil alrededor del mundo, como método de enseñanza y medio de 
comunicación. Además, revela la incapacidad de algunos docentes de la Facultad 
de involucrarse en proyectos que beneficien la enseñanza del periodismo con 
miras a un mejor ejercicio profesional desde las aulas y ya en el mercado laboral. 
 
Aunam surge en este tenor bajo los lineamientos del Programa de Apoyo a 
Proyectos para la Innovación y Mejoramiento de la Enseñanza (PAPIME), con 
financiamiento de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico 
(DGAPA) y con el cobijo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, en cuanto 
al espacio físico. 
 
El PAPIME busca impulsar el desarrollo docente, impulsando iniciativas 
académicas que favorezcan la innovación y el progreso constante del proceso 
enseñanza-aprendizaje del alumnado de la Universidad Nacional Autónoma de 
México. Los proyectos, que pueden tener una duración de uno, dos o tres periodos 
(años), son evaluados y financiados según su solidez y capacidad de realización. 
Por eso mismo, el PAPIME “está dirigido a profesores o investigadores de carrera 
de tiempo completo, asociados o titulares, y a sus técnicos académicos titulares 
7 
 
de tiempo completo”2. 
 
Aunam ha pasado ya por tres ciclos PAPIME de tres años cada uno, y los 
resultados han sido tan positivos que en las tres ocasiones la renovación anual 
ocurrió casi sin problemas. Además, en los últimos años se ha trabajado sin este 
financiamiento, pero gracias a que el mismo reglamento del Programa establece 
que “los equipos adquiridos deberán asignarse a funciones académicas en la 
entidad, preferentemente a la continuidad de los productos generados”3. 
 
Sin embargo, uno de las limitaciones a las que Aunam está sujeta con base en las 
Reglas de operación PAPIME, es la prohibición de vender los productos 
generados, léase libros (cuatro antologías) y periódicos Círculo Universitario. Esto 
limita el actuar presente de la Agencia, pues no cuenta con recursos para editar 
nuevos periódicos, lo cual contradice la idea del Programa de que los proyectos se 
vuelvan autosuficientes luego de la subvención. 
 
En el 2006 fui invitado por las profesoras Paula Guerrero Hernández y Carmen 
Avilés Solís a formar parte de la Agencia Universitarias de Noticias como jefe de 
Información, puesto que hasta ese momento ocupaba Mayra Xolalpa. Al llegar, me 
di cuenta de mi casi nulo conocimiento sobre la historia reciente del proyecto (y las 
inexistentes fuentes para averiguarla), sobre lo que es y debe ser el periodismo 
estudiantil universitarios, entre muchas otras fallas personales originadas por 
lagunas educativas, fruto de mi formación académica en la Facultad de Ciencias 
Políticas y Sociales (FCPyS). 
 
En dichas inconsistencias formativas, del proyecto, personales y el trabajo que ha 
requerido revertirlas, subyace la razón por la cual he decidido basar mi trabajo de 
titulación en mi experiencia periodística dentro de la Agencia. Por un lado, por la 
necesidad de colaborar en la discusión sobre un tipo de periodismo no muy 
 
2 http://dgapa.unam.mx/html/papime/papime.html, Revisado el 10 de enero de 2014 
3 Reglas de operación PAPIME, http://dgapa.unam.mx/html/papime/papime.html, revisado el 10 de 
enero de 2014. 
8 
 
abordado por los estudiosos, pero también para contribuir a la comprensión las 
múltiples ventajas que ofrece el proyecto Aunam a los estudiantes de periodismo 
de la FCPyS de la UNAM. 
 
A la hora de escribir mis informes anuales me he percatado de la escasa literatura 
sobre el periodismo universitario, así como lo poco que se ha abordado el 
periodismo estudiantil en nuestro país. Si bien los esfuerzos informativos 
realizados por estudiantes son considerables y datan incluso del siglo XIX, la 
importancia dada ha resultado muy poca. 
 
Dentro del ámbito académico interno de la FCPyS, el interés generado por Aunam 
ha resultado pobre, a pesar de ser una realidad exitosa con 14 años de vida. He 
aquí que la necesidad de tratar el tema se hace imperante, pues si ni la 
comunidad estudiosa de la comunicación valora esfuerzos como éste, es tiempo 
de llevar el tema al centro de la discusión. 
 
No se trata en este caso de un estudio pormenorizado y profundo del periodismo 
universitario, sino de la muestra de la labor que a lo largo de este tiempo se ha 
venido realizando, de los avances logrados, fruto del trabajo en equipo, así como 
de las deficiencias que se han ido superando y las que no, con sus motivos y 
posibles soluciones y consecuencias. 
 
Y, de pilón, se espera que sirva también como parte de una memoria histórica que 
debe escribirse sobre Aunam, para que los futuros partícipes tengan a la mano 
bases firmes para empezar y sustentar su labor en este espacio. 
 
Por lo anterior, el presente trabajo está dividido en una exposición breve sobre lo 
que es el periodismo estudiantil-universitario,previa identificación y separación de 
conceptos que suelen confundirse pero que no son lo mismo. A continuación se 
aterrizará la teoría sobre el periodismo estudiantil universitario en Aunam, su 
pasado, presente y futuro. 
9 
 
 
Mediante el informe detallado y pormenorizado de las labores realizadas se trata 
de patentizar los conocimientos adquiridos durante la carrera, así como los 
faltantes. También se manifiestan las necesidades técnico-instrumentales 
necesarias para el ejercicio de la profesión. En conjunto, se trata de evidenciar el 
perfil del periodista universitario, que si bien no es otro que el que debiera tener 
cualquier profesional de la información, sí cuenta con algunas especificaciones. 
 
Y para finalizar se hace un balance sobre el trabajo realizado de 2006 a 2011, las 
perspectivas hacia el futuro y algunas sugerencias o ideas sobre lo que tanto 
Aunam como la FCPyS y la misma UNAM necesitan hacer para que proyectos 
como la Agencia Universitaria de Noticias se multiplique, sean fructíferos y 
permanentes. 
 
Espero que el lector encuentre al menos sea un buen empujón para iniciar su 
propio camino al análisis y la reflexión. 
10 
 
CAPÍTULO 1: Periodismo Estudiantil Universitario 
 
1.1 Periodismo Estudiantil, no deja de ser periodismo 
 
El periodismo es un oficio-profesión cuyo objetivo es la difusión de sucesos por vía 
escrita, oral, fotográfica o multimedia. Se define como oficio-profesión porque, 
anteriormente, para ejercerlo no era necesario estudiar una carrera universitaria, 
mientras que, datos al respecto del año 2009, señalan que en México hay más de 
72 mil estudiantes de Comunicación, distribuidos en aproximadamente 347 
centros de formación4. 
 
Es necesario destacar que para hacer un excelente periodismo no basta con 
estudiar Comunicación; se necesita práctica, mucho trabajo y, sobre todo, un 
amplio bagaje cultural, pues si obtener una noticia es relativamente fácil, la 
dificultad reside en darle un adecuado manejo, en saber cómo comunicarla. 
 
La intrusión de nuevas tecnologías, específicamente internet, y el surgimiento de 
las redes sociales han modificado la percepción social de lo que es el periodismo y 
la función del periodista. Lo anterior, porque los usuarios de redes sociales o 
escritores de un blog parecieran realizar reporteo y cobertura de hechos al 
momento. 
 
Si bien es cierto, la falta de rigor periodístico, así como de conceptos teórico-
técnicos sobre el ejercicio de reporteo merman, comúnmente, el resultado final 
(texto, imágenes, audiovisuales). Mucho se discute ya si existe o no el periodismo 
“ciudadano”, que no es objeto de este trabajo, pero nos lleva a la reflexión de qué 
es y cuáles son las funciones y técnicas propias que lo hacen una profesión. 
Sobre todo, para que quede puntualizado que no porque esté hecho por jóvenes 
 
4
 Cifras obtenidas del Blog del investigador Octavio Islas. Disponible en: 
http://octavioislas.wordpress.com/2009/02/25/2548-mexico-coneicc-primer-encuentro-nacional-de-
directores-de-escuelas-y-facultades-de-comunicacion/ Revisado el 20 de enero de 2014. 
http://octavioislas.wordpress.com/2009/02/25/2548-mexico-coneicc-primer-encuentro-nacional-de-directores-de-escuelas-y-facultades-de-comunicacion/
http://octavioislas.wordpress.com/2009/02/25/2548-mexico-coneicc-primer-encuentro-nacional-de-directores-de-escuelas-y-facultades-de-comunicacion/
11 
 
estudiantes, el periodismo universitario deja de distinguirse por los lineamientos, 
valores y cualidades propios. 
 
Para empezar, hay que obviar que el periodismo ha contribuido de forma esencial 
al desarrollo de las sociedades humanas. Hegel afirmaba que la lectura matinal 
del diario debía constituirse la plegaria del hombre moderno, y quizá por ello, el 
pontífice Pablo VI, durante la primera mitad del siglo pasado, le confería al 
periódico dotes de maestro activo: 
 
“Estimula el pensamiento; sugiere lo que hace falta decir; anima a la acción; forma 
la personalidad; en una palabra, es un maestro. (…) El periódico da clases todos 
los días, sobre todos los conocimientos del mundo, a personas maduras, a gentes 
responsables; su influencia es imponderable, pero inmensa, proporcional a la 
fuerza de persuasión del periodista y al número de sus lectores. Es un fenómeno 
formidable”5. 
 
El periodismo tiene como fin primario buscar noticias e información para que la 
sociedad esté enterada de lo que sucede a su alrededor. Desde su nacimiento, 
que diversos autores visualizan en diferentes etapas, desde las pinturas rupestres, 
que buscaban comunicar actos de cacería, agricultura o vida diaria, hasta los 
primeros diarios ya como medios de comunicación; ha sufrido algunas 
modificaciones al paso de los años, sin perder de vista que su materia prima es la 
información. 
 
Ryszard Kapuscinski solía decir que la información es, principalmente, una 
relación social que debe ligarse de manera obligada a valores morales universales 
e indiscutibles y nunca a meras instancias mercantiles. Según él, es necesario 
realizar un trabajo serio, con entendimiento de responsabilidad, con gran sentido 
 
5 Adolfo Suárez González, Los medios de comunicación social como factor de cambio, conferencia 
impartida durante el ciclo “Iberoamérica y el nuevo orden informativo”, realizado en la Universidad 
Internacional Menéndez Pelayo del 2 al 13 de julio de 1984. 
12 
 
humanista y ver al periodismo como una profesión que implica estudio continuo y 
permanente. 
 
“Vale la pena ser un buen periodista, no sólo por la satisfacción personal, el 
prestigio social y material, sino por la labor social que esto implica; para ello 
debemos recordar que la posición no se logra fácilmente, sólo con el tiempo”, 
afirmó en la conferencia que dictó en la UNAM, el 27 de septiembre del 2002, a 
invitación de la Agencia Universitaria de Noticias (Aunam). 
 
Para el catalogado como “el mejor periodista del siglo XX” el periodismo ha 
cambiado mucho a partir de los últimos 20 años, debido a las transformaciones en 
las prácticas del oficio. Tal es la evolución, que Kapuscinski afirma que los 
periodistas se limitan en ser solamente media workers, esto porque se ha perdido 
la individualidad y se trabaja dentro de una cadena interna de los medios masivos 
para generar noticias. 
 
Esta situación, afirma el autor de El Emperador, entre muchos otros textos de alto 
valor periodístico, le ha quitado uno de sus atractivos a la profesión, el orgullo de 
escribir, el cual devenía en una cualidad esencial del también reconocido como 
‘oficio’: la responsabilidad de quien escribe. 
 
Lidia de la Torre y María Teresa Teramo escriben que la producción noticiosa era 
el resultado de un balance entre “el conocimiento de los intereses y las 
necesidades del público, y la capacidad que tiene el periodista de entregar y 
procesar la información sin distorsionar la realidad, seleccionando y jerarquizando 
lo que es noticia”6. Es decir, se trata de un juego lector-periodista que tiene ciertas 
reglas y obligaciones para quien escribe, que de ser cumplidas cabalmente, el 
receptor seguirá en el juego por más tiempo, y buscará entonces allegarse aquel 
medio que le genere más credibilidad en cuanto a la información publicada; dicha 
 
6 Lidia De la Torre y María Teresa Teramo, “La calidad periodística en un diario regional: los 
periodistas, el medio y sus lectores”, en Palabra Clave vol. 12, núm. 1, Colombia, junio 2009, págs. 
84-85. 
13 
 
credibilidad será resultado del rigor ético y profesional con los que, obligadamente, 
se elaboren los materiales. Esas obligaciones se resumen también en la palabra 
calidad, que se obtendrá siempre y cuando se cumpla una serie de parámetros, a 
saber: 
 
El acontecimientodebe ser “noticiable” y cumplir con un conjunto de valores-
noticia que son criterios de importancia definidos a lo largo del “proceso de 
producción”7; dichos criterios, mencionados por diversos autores, son: grado de 
implicación que tiene el hecho para el público; proximidad, impacto y relevancia; 
actualidad, que implica saber en qué momento debe y puede publicarse un 
trabajo; equilibrio o equidad de la información, y las fuentes de información, puesto 
que la “potencia informativa de un periódico se pone de manifiesto (…) en el 
número, la calidad y el pluralismo de sus fuentes de información”8. 
 
Estos parámetros son los garantes de que la prensa cumpla con el objetivo para el 
cual nació: informar con precisión para que la sociedad no ande a ciegas, 
mantener representaciones colectivas y favorecer la integración social. 
 
Sin embargo, los grandes medios de comunicación, en sus espacios informativos, 
dan solo lugar a las llamadas noticias de “interés nacional” y es imposible que den 
cabida a acontecimientos pequeños. El periodismo, como constructor de 
realidades, nos ofrece así una realidad fragmentada, segmentada, segregada, 
incompleta. 
 
Pero ¿por qué los grandes medios desatiendes ciertas temáticas? Más allá de 
intereses poco democráticos, la respuesta está en la historia misma del 
periodismo. 
 
 
7 M. Wolf, La investigación en la comunicación de masas. Críticas y perspectivas, España 1987, 
págs. 222-223. 
8 Manuel López, Cómo se fabrican las noticias. Fuentes, selección y planificación, España 1995, 
pág. 39 
14 
 
Al respecto, Javier Fernández identifica tres momentos claves en la historia del 
periodismo9: la llegada de la rotativa de vapor, cuando se trataba de un periodismo 
meramente literario y se pretendía llevar los temas medulares a la discusión 
nacional –incluso cabe aquí el periodismo partidario-; el surgimiento de las 
primeras escuelas de periodismo, a principios de siglo pasado, donde se busca 
dignificar la profesión y surge el periodismo informativo, que pretende narrar o 
transmitir la realidad como si se fuera un espejo, el periodista debe ser objetivo y 
neutro; el tercer momento es conocido como “la ruptura del espejo” y se da con la 
llegada del periodismo de interpretación, que sustituye la objetividad y la 
neutralidad por la honradez y la honestidad. 
 
Hay especialistas que anotan lo que constituiría una cuarta etapa: la 
comercialización de la verdad. “El periodismo real murió en el momento en que la 
icónica corporación estadounidense, General Electric (una compañía con 
participación en la manufactura de armas nucleares), adquirió en 1986 uno de los 
mayores consorcios mediáticos en el mundo: NBC”10, lo que se percibió como la 
materialización del control de contenidos por intereses ajenos al periodismo, y 
orientados al mercado. 
 
Esta situación, afirma el analista de medios Danny Schechter, generó una 
escalada de concentración de medios en unas pocas manos, lo cual roba 
democracia y “le quita a los espectadores la posibilidad de exponerse a una mayor 
variedad de puntos de vista”11. 
 
Dichos monopolios informativos producen una especie de “juego” o simulación de 
rivalidad ilusoria, tanto entre las empresas como entre los actores políticos. De 
esta forma, el receptor se convierte solo en espectador y no en actor de la vida 
 
9 Javier Fernández del Moral, “Periodismo hacia la Sociedad de la Información”, publicado en 
Palabra Clave núm. 3, Colombia 1999, págs. 33-37. 
10 Pijamasurf, “Medios de programación masiva”, publicado en Lenguaraz 27, México, agosto 2011, 
pág. 23. 
11 Ibid, pág. 24 
15 
 
política, pues se le informa de aquellas cosas que al mercado le interesa que 
sepa. 
 
La pérdida de democracia y la ausencia de libertades son resultado, en parte, de 
dicha concentración mediática que desde mediados del siglo pasado ya advertían 
Fred Siebert y Theodore Peterson en su libro Tres teorías sobre la prensa en el 
mundo capitalista. Señalan que los medios de comunicación guían su actuar por 
tres directrices diferentes que son: autoritaria, libertaria y de responsabilidad 
social. 
 
Las dos primeras corresponden al actuar de los medios en general, toda vez que 
sirven a intereses políticos en preservación del status quo o se convierten en 
partidarios de ciertos grupos de poder político, económico, religioso o social; 
mientras que la tercera vía, la de responsabilidad social, es la más adecuada 
porque de ella se generan medios nacionales, regionales, y locales que buscan 
ser independientes. 
 
Esto resulta casi imposible porque la responsabilidad social de la prensa pasa por 
la responsabilidad de la sociedad con la prensa; es decir, el público debe ser 
partícipe en la producción de contenidos y directrices, así como apoyar aquellos 
medios que luchan por contribuir al desarrollo de sus sociedades a través de una 
diversidad de contenidos. 
 
Peterson y Siebert señalan que un público ilustrado debe asumir sus obligaciones 
en cuanto a los medios de comunicación, y que por tanto solo quedan tres 
caminos de acción frente a los medios: 
 
 Generar instituciones sin fines de lucro que ayuden a los medios a 
cumplir cabalmente sus tareas y obligaciones sociales. Apuntan aquí 
a la necesidad de que sean las escuelas y universidades quienes a 
16 
 
través de medios generados por ellas sirvan a públicos que se 
mantienen en oclusión por los medios masivos 
 Fomentar que las instituciones de educación superior generen centros 
de estudio e investigación, así como publicaciones críticas en el ramo 
de la comunicación masiva 
 Establecer un organismo independiente que vigile y analice la función 
de los medios en la sociedad y la haga pública. 
 
Los investigadores apuntan que esta responsabilidad de la sociedad para con sus 
medios es indispensable para el sano funcionamiento de la democracia; pues 
siempre se deja el peso de la regulación a las empresas, cuando son los 
ciudadanos los que deberían empezar a accionar mecanismos de superación y 
mejora de calidad. No se trata de libertad o no, sino más bien de ‘libertad de’ y 
‘libertad para’. 
 
Los impulsores de la Teoría de la Responsabilidad Social de la Prensa señalan 
que es imprescindible que el mundo académico se inmiscuya no solo como 
observadores o críticos. 
 
En este sentido, y solo por hacer mención, ha surgido un movimiento estudiantil en 
México (#YoSoy132) que incluye dentro de sus objetivos la “democratización de 
los medios”, asumiendo así su responsabilidad con los mismos. 
 
Para lograrlo, han implementado un uso especializado de las redes sociales 
(Twitter y Facebook) poco visto hasta ahora, pero que evidencia la transformación 
que están sufriendo las estructuras sociales gracias a la internet, cuyo desarrollo e 
incremento ha permitido la aparición de nuevos conceptos, como la 
hipertextualidad, la interactividad, la multimedialidad y la ruptura espacio-temporal; 
que han cambiado la forma de concebir el periodismo, sin alterar el espíritu del 
mismo, sino añadiéndole a los practicantes de este oficio nuevas necesidades y 
aptitudes. 
17 
 
 
Una de las desventajas de la llegada de internet y la irrupción del mal llamado 
“periodismo ciudadano”, como apuntamos anteriormente, es que ha generado la 
impresión de que resulta innecesaria la existencia del profesional de la 
comunicación. A la par, los blogs y foros de pseudoperiodismo han traído consigo 
una serie de pérdida de valores sustanciales, no del deber ser, esencia o mística 
periodística, sino de la percepción que la sociedad tiene del ramo. Pareciera que 
cualquiera puede ejercer de periodista… nada más lejos de la realidad. 
 
El buen periodista debe poseer ética, brillantez, constancia, capacidad de 
comunicación, olfato noticioso, versatilidad,tenacidad y sentido de la amistad, 
aseguró Agustín García Mantilla, profesor de periodismo en la Universidad Carlos 
III de Madrid, en la presentación del libro Julio Anguita Parrado: Batalla sin 
Medalla, en el Forum de las Culturas de Barcelona, en 200412. 
 
Con esos valores por delante, se puede hablar de que ser periodista implica 
poseer un alto sentido de cumplir una misión. “Soy periodista porque siento que 
tengo una misión, de hacer algo bueno por los otros. (...) Esta profesión tiene ese 
sentimiento compartido de cierta obligación ética”, aseguraba Kapuscinski. 
 
En una entrevista concedida al diario La Jornada, con motivo de su visita a la 
Máxima Casa de Estudios del país, afirma que para cumplir la misión de ser 
periodista “se sacrifica todo lo que se llama buena vida, porque es una profesión 
muy dura. (…) Para poder vivir situaciones difíciles hay que tener conciencia que 
se hace para muy altos fines, tener conciencia de que se tiene una misión: hacer 
el bien a los demás. (…) No estoy ciego, optimista tampoco, pero creo que es 
importante ver que junto a ese mundo de medios grandes y poderosos hay todavía 
periodistas buenos y que los lectores lo saben, porque ambos, buenos periodistas 
y buenos lectores, se reconocen entre sí, se buscan. La gente sabe cuál es la 
 
12 El texto de la presentación puede consultarse en Rebelión: 
http://www.rebelion.org/hemeroteca/spain/040428ja.htm. Revisado el 12 de mayo de 2012. 
18 
 
prensa mala y cuál es honesta, no es tan pasiva como parece. Es enorme la 
responsabilidad que tenemos los periodistas” 13. 
 
Al respecto, Jorge Medina Viedas asegura que el compromiso del periodista es, en 
primer lugar y a la par de con la verdad, consigo, con su temperamento, valores, 
principios y prácticas de la profesión “socialmente más comprometida”14. También 
define como principios fundamentales del quehacer periodístico a la moral, la 
responsabilidad, la estética, el respeto, la verdad, la objetividad, el profesionalismo 
en el manejo del lenguaje y de las estructuras periodísticas. 
 
Para él, ser periodista exige escepticismo, incredulidad sistemática, intuición, 
persistencia, tenacidad, audacia, rigor, sentido del método, y un conocimiento 
hondo de los hechos. 
 
Según Eleazar Díaz Rangel15, periodista venezolano y director del diario Ultimas 
Noticias, el principio ético del periodismo es la búsqueda de la verdad, procesarla, 
verificarla y difundirla; sin embargo, asegura que no hay las condiciones para que 
sean los mismos periodistas los encargados de discutir, en un clima de relativa 
libertad y distensión, el sentido deontológico del ejercicio periodístico. 
 
En este sentido, Martha Elena Reyes Aguilar, periodista y académica 
guatemalteca, señala que las obligaciones del periodismo son informar con 
imparcialidad y veracidad y ofrecer a sus usuarios información plural para 
mostrarles lo complejo de la realidad actual y ayudarles a comprenderla, ella utiliza 
el término usuarios y no los de lectores o audiencias, por considerarlo más acorde 
a los nuevos tiempos. 
 
 
13 Pablo Espinosa, “Una mala persona nunca puede ser buen periodista”, entrevista a Ryszard 
Kapuscinski, La Jornada, México, 24/01/2007. 
14 Jorge Medina Viedas, Los medios en la política, México 2000, pág. 240. 
15 Petruvska Simne, Periodistas en la mira, Venezuela, 2004, p. 165 
19 
 
Reyes Aguilar acota que la pérdida de la “mística” del periodismo inició con la 
información de masas, la cual ofrece versiones reducidas, simplificadas y 
digeridas del mundo; aunque reconoce su importancia para el desarrollo y la 
modernización social, elevar el nivel educacional, incentivar la interacción y 
participación ciudadana, integrar sociedades locales, regionales y nacionales y 
despertar nuevos intereses. O como diría W. Klimes: “La prensa y los demás 
medios son factores que están al servicio de la liberación del hombre, pero 
también contribuyen a la mutilación de su individualidad”16. 
 
Para la directora ejecutiva del Circulo Internacional de Periodistas del Siglo XXI, 
Anna Bermeo Turchi, el buen periodista está al tanto del conocimiento adecuado, 
mantiene una actitud crítica y sabe contrastar opiniones, incluso las que coincidan 
con su manera de pensar, con otras que se contrapongan pero ofrezcan al lector 
elementos de juicio que le sirvan para comprender lo dicho; el empobrecimiento de 
contenidos, por ignorancia o rechazo, “degrada el debate y corrompe la función de 
los medios”17. 
 
Ignacio Ramonet define así, en un tono un tanto lúgubre, la profesión: 
 
“Teóricamente, hasta ahora, se podía explicar el periodismo de la 
siguiente manera. El periodismo tenía una organización triangular: el 
acontecimiento, el intermediario y el ciudadano. El acontecimiento era 
transmitido por el intermediario, es decir, el periodista que lo filtraba, lo 
analizaba, lo contextualizaba y lo hacía repercutir sobre el ciudadano. 
Ésa era la relación que todos conocíamos. Ahora este triángulo se ha 
transformado en un eje. Está el acontecimiento y, a continuación, el 
ciudadano. A medio camino ya no existe un espejo, sino simplemente 
un cristal transparente. A través de la cámara de televisión, la cámara 
fotográfica o el reportaje, la mayoría de los medios de comunicación 
 
16 Jorge Xinfra Heras, La información. Análisis de una libertad frustrada, España 1972, p. 65 
17 Anna Bermeo Turchi, Recorte de la Libertad de Expresión, Transgresiones Éticas: Machismo y 
Discriminación, www.indymedia.org. Revisado el 21/03/2008 
20 
 
(prensa, radio, televisión) intentan poner directamente en contacto al 
ciudadano con el acontecimiento”18. 
 
Curioso, Ramonet no habla de lo sustancial del periodismo y es incapaz de ver, 
por lo menos en este artículo, que el periodista no es innecesario. Si bien es cierto 
que la libertad de expresión, y por ende la de comunicación, es natural y de todos 
los seres humanos, el ejercicio periodístico cobra mayor importancia por el sentido 
de responsabilidad que la profesión, inmersa en una sociedad determinada, le 
confiere. 
 
En este tenor, hay que comprender que la libertad de prensa es condición básica 
de las sociedades democráticas, pues les proporciona conocimiento veraz, 
suficiente y oportuno de la realidad concreta del mundo. El acceso a la 
información, en boga en nuestro país, se constituye como un derecho básico. 
 
Si sumamos estos tres derechos: expresión, prensa y acceso a la información, 
entenderemos porqué es necesaria la profesión del periodista. Si bien, como ya se 
ha dicho, su principal obligación es informar sobre hechos de interés público, de 
forma exacta y comprensiblemente, la ética de esta profesión fundamenta que la 
más cara responsabilidad del periodista es frente a la sociedad. 
 
Para Noam Chomsky, la función de los medios de comunicación, además de 
informar, divertir y entretener, es proporcionar a los individuos una serie de 
valores, creencias y códigos útiles para integrarse a las estructuras sociales19. 
Tendríamos entonces que gran parte de la función del periodismo sería contribuir 
a mantener y reforzar la estabilidad de las instituciones y estructuras sociales, y no 
promover cambios de opinión ni actitud. 
 
 
18 Ignacio Ramonet, “El periodismo del nuevo siglo”, Revista La Factoría núm. 8, España, febrero 
1999. 
19 Noam Chomsky y Edward Herman, Los guardianes de la libertad, Barcelona, Ed. Crítica 2000, p. 
21. 
21 
 
En gran parte, esto sucede porque las empresas periodísticas deben someterse al 
mercado y, en ocasiones, como ya mencionamos, a otros poderes políticos o 
fácticos, lo que coarta la labor del periodista; si bien ya no mediante actos directosde censura (aunque estos no han desaparecido del todo). 
 
Para evitar estas acotaciones, el periodista debe entender que su labor y el 
resultado de ésta tienen un alto valor en la sociedad, pues “coordina, educa, 
socializa, entretiene, organiza, pero su labor más importante es la específicamente 
política”20. 
 
“Los periodistas no se dan cuenta del poder que tienen y de la importancia ética 
de este hecho. El problema ocurriría si fuese verdad que los periodistas no son 
más que los relacionadores públicos de la clase dirigente (establishment)”, 
asegura Maswell MacCombs21. 
 
Esta situación de desasosiego, que no es particular del periodismo, frente a 
factores de poder, se ve acrecentada por la llegada de nuevas reglas o formas de 
entender la comunicación, principalmente por el elevado desarrollo tecnológico 
que vivimos. 
 
Los “nuevos tiempos” acarrean así nuevas conceptualizaciones respecto al 
periodismo. Las nuevas tecnologías también han traído nuevos retos y 
complicaciones para los periodistas, pues obligan a cambios de comportamiento, 
organización y elaboración del trabajo, así como el aprendizaje del uso de las 
nuevas herramientas a su alcance; también implica que el receptor es diferente y 
tiene nuevas necesidades informativas. 
 
 
20 Martha Elena Reyes Aguilar, La prensa como factor de poder en Guatemala, México, FCPyS-
UNAM 2005, p. 46 
21 Paulina Leyva Muñoz, “Hay que reinterpretar el concepto de noticia, Entrevista a Maxwell 
MacCombs”, en Sala de Prensa, http://www.saladeprensa.org/art247.htm, revisado el 10 de 
octubre de 2013. 
http://www.saladeprensa.org/art247.htm
22 
 
Sin embargo, no hay que perder de vista que las nuevas tecnologías facilitan la 
labor periodística, “pero no ocupan su lugar. Todos los problemas de nuestra 
profesión, nuestras cualidades, nuestro carácter artesanal, permanecen 
inalterables”, asegura Ryszard Kapuscinski22. 
 
Raymundo Riva Palacio, en su libro Más allá de los límites. Ensayos para un 
nuevo periodismo, habla que esta profesión es la más humilde y desinteresada de 
las actividades humanas, y “aporta el humus, la savia, el lubricante y la energía 
con las que el resto (casi) de la actividad humana, de un modo adulto y enterado 
puede funcionar”23. 
 
Para el autor de la columna Estrictamente personal, el periodista es una persona 
singular: curiosa, desconfiada, vivaz, ágil, osada, multifacética, desinteresada de 
la retribución económica por su trabajo, ha aprendido a pensar y a actuar 
rápidamente, de escritura veloz, paciencia inagotable y mente fría. 
 
Tantas virtudes en un sólo ser son difíciles de conseguir. Por ello, en muchos 
países existe un Código Deontológico que rige el quehacer de los entregados a 
esta profesión. “Los buenos periodistas, como las mejores personas en cualquier 
profesión, se sienten orgullosos de su integridad y sin duda encontrarán más fácil 
mantener dicha integridad frente a las presiones de propietarios menos 
escrupulosos si pueden señalar una cláusula en su código profesional que los 
avala en su resistencia a ser utilizados de ese modo” 24, señala Nigel Harris. 
 
Se trata, efectivamente, de una profesión difícil y no excluida de pecados. Por eso 
la necesidad de un correcto ejercicio del periodismo se vuelve trascendental para 
el desarrollo de la sociedad que debería entender que liberación no siempre 
 
22 Ryszard Kapuscinski, Los cínicos no sirven para este oficio, España, Anagrama 2002, p. 32 
23 Raymundo Riva Palacio, “Periodistas de carne y hueso”, en Zócalo, 
http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/periodistas-de-carne-y-hueso, revisado el 10 de 
octubre de 2013. 
24 A. Belsey y R. Chadwick (ed.), Ethical Issues in Journalism and the Media, Estados Unidos y 
Canadá, Roudledge 1992, p. 70. 
http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/periodistas-de-carne-y-hueso
23 
 
significa progreso y que el hecho de que los medios hoy gocen de cierta “libertad 
de expresión” no significa que el periodismo practicado sea el idóneo. También 
hay que subrayar que vivimos en una realidad que acota la diversidad; pues sólo 
hay versiones de un mismo modo de ver. 
 
Lo anterior, porque la agenda la determinan las elites o grupos de poder. La 
mueven todo tipo de intereses y al final, la gente es la menos importante a la hora 
de determinar qué es noticia. En este sentido, MacCombs señala que las 
funciones del periodismo deben ser: crear consensos sobre los temas que se 
discuten en la sociedad en beneficio común, vigilancia de los diferentes aspectos 
que puedan amenazar a la sociedad y la transmisión de la herencia cultural. Todo 
lo anterior se completa con una regla: “Los periodistas y medios deben estar 
atentos a la constante amenaza de la autocensura”25. 
 
Esta responsabilidad social se debe combinar con vocación, actitudes y aptitudes, 
profesionalismo sustentado en una base moral sólida. Sin embargo, estas 
cualidades deben aprenderse, previo reconocimiento de qué somos quienes nos 
dedicamos o pensamos dedicarnos al periodismo. 
 
Además, existe una estrecha relación entre tecnología de la comunicación, 
retórica y verdad, de la cual se desprende el descenso de confianza que la 
sociedad le tiene a los medios, por todos los vicios que el Internet ha magnificado. 
Según un estudio de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM)26, para los 
periodistas, la falta de independencia por motivos políticos y editoriales se sitúa 
como el tercer gran problema de la profesión, poniendo en segundo lugar al 
intrusismo laboral y en primero a la baja remuneración. 
 
 
25 Ibid, pág, 12 
26 Josep Lluís Micó, et. al., “La ética en el ejercicio del periodismo: credibilidad y autorregulación en 
la era del periodismo en Internet”, en Estudos em Comunicação núm. 4, Portugal noviembre 2008, 
págs. 15-39. 
24 
 
Los resultados revelan que los periodistas ponen en quinto lugar, dentro de las 
problemáticas, la falta de códigos de ética. Según estos resultados, más del 65 por 
ciento de los encuestados cree que en los últimos cinco años el prestigio y la 
credibilidad del gremio han empeorado drásticamente. Los datos también 
muestran que, en general, la calidad del periodismo es “regular”, debido a la 
creciente “espectacularización” de las noticias. 
 
Algo para tomar en cuenta respecto a las nuevas tecnologías, es que el Internet es 
el medio que goza de menor credibilidad (7.7), seguido de la radio y la televisión 
(18.8 y 31.3) y en primer lugar se sitúan los periódicos, que siguen teniendo el 
índice de mayor credibilidad, aunque con un porcentaje muy bajo (34.6). El VI 
Congreso de Periodismo Digital en Huesca coincidió que la falta de credibilidad es 
el principal problema de los medios digitales; la causa primaria de esta situación, 
arguyen los investigadores Josep Lluís Micó, João Canavilhas, Pere Masip y 
Carles Ruiz, es la obsesión de los medios digitales por la inmediatez. 
 
Hay quien afirma que el periodismo se transformará de ser un mero transmisor 
hasta constituirse en un analista que proporcione el significado de los hechos. 
Esto último, principalmente, en la prensa escrita y en los medios electrónicos. Algo 
que las universidades, institutos y escuelas de periodismo debieran tomar en 
cuenta a la hora de formar a los nuevos “comunicólogos”. 
 
Eugenio Yañez Rojas asegura que, en gran medida, lo que ocasiona que se 
pierdan los principios éticos del periodismo (y de los medios de comunicación en 
general) son la lucha por audiencias; la competencia comercial; el culto a la 
novedad; el predominio de intereses particulares, entre los que señala 
económicos, políticos e ideológicos; presiones de los anunciantes, llámese 
iniciativa privada o gobierno; el desconocimiento del ser humano, “sino sabemos 
25 
 
qué es y quién es el hombre no podremos saber qué es bueno o malo para él”27; 
entre otros. 
 
Estos factores fundamentan el surgimiento de un periodismo despojado de 
ataduras, con la ayuda de las nuevas tecnologías y el hecho de nacer en centros 
humanistas y de estudio: el periodismo estudiantil universitario. 
 
Dicho término incluye tres vertientes: “periodismo”, “estudiantil” y “universitario”. 
Los dos últimos son el objeto central de este trabajo, el primero es lo sustancial, 
pues, como ya hemos visto, periodismo solo hay uno, no importa por quién sea 
realizado ni el seno de su nacimiento. Aunque es precisamente este factor, el 
dónde nace, lo que hace que lo anteriormente dicho sobre el “deber ser” del 
periodismo cobra más fuerza, consistencia y realidad. 
 
Por ello surgen las preguntas: ¿cómo y dónde surge el periodismo estudiantil? ¿en 
qué momento se torna “universitario”? ¿es éste capaz de ser Periodismo a secas, 
sin cortapisas? Quien esto escribe cree que sí; pero no está de más explorarlo 
desde sus inicios para constatarlo. 
 
1.2 Hacia una concepción del periodismo estudiantil universitario 
 
El periodismo estudiantil o escolar debe entenderse desde una serie de premisas 
esenciales para dimensionarlo a conformidad. La primera de ellas es que se trata 
de una realidad, más aún con la facilidad que existe actualmente para publicar a 
través de la red de redes. Si anteriormente los estudiantes reunían recursos para 
publicar panfletos, revistas o hasta montar radiodifusoras; con la llegada de los 
blogs solo se necesita iniciativa. 
 
 
27 Eugenio Yañez Rojas, “Dimensiones éticas de los medios de comunicación”, en Revista 
Mexicana de la Comunicación núm 71, México, sep-oct 2001, p. 20. 
26 
 
El periodismo estudiantil sirve también para la integración y comunicación entre 
quienes conforman su comunidad, principalmente los estudiantes, dándoles 
identidad de grupo o colectividad. Al asumir dicha identidad, también se adquieren 
valores, derechos, obligaciones y responsabilidades para con la institución, la 
sociedad, pero sobre todo personales. 
 
Lo anterior, porque capacita a los involucrados en la investigación y las técnicas 
propias del ejercicio periodístico, además de desarrollar la capacidad de redactar 
correctamente, así como de leer con sentido selectivo y crítico; con lo cual se 
magnifican las potencialidades creadoras, políticas y culturales de los estudiantes. 
 
El periodismo estudiantil también instruye en los procesos técnicos, teórico-
prácticos, de organización, de trabajo en equipo y división de obligaciones, de 
financiamiento y administración, así como de relaciones humanas, para la 
elaboración de proyectos editoriales. 
 
Entre las ventajas de practicar periodismo en las escuelas también están: el 
proporcionar a los educandos valores, principios y usos éticos válidos para 
cualquier aspecto de su vida, principalmente el profesional; promover y estrechar 
relaciones sociales; fomentar el autoestudio y consolidar hábitos de investigación y 
lectura; conocer la responsabilidad de sus acciones y el efecto de las mismas en 
un espectro más amplio, entre otras premisas del periodismo en las escuelas. 
 
El periodismo estudiantil universitario cumple diversas funciones, desde su 
utilización como recurso pedagógico hasta la fundación y manejo de un medio. Es, 
en palabras de Mónica Cruz, periodista y exdirectora del periódico universitario La 
Catarina28, la producción de medios informativos en los que los estudiantes son 
 
28
 La Catarina fue una publicación de la Universidad de las Américas (UDLA) que evidenció problemas 
internos y hasta corrupción dentro de la institución, razón por la cual fue cancelado en dos tiempos por los 
rectores Pedro Ángel Palou y Luis Ernesto Derbez, el primero con un “golpe de timón” y el segundo con la 
negación a reabrir el Taller de Periodismo que le había dado vida al proyecto. Mónica Cruz fue la última 
responsable del medio y a quien le tocó decidir que seguirían publicando vía internet, ya sin el apoyo de la 
UDLA. Para más detalles, consultar: http://notasudla.blogspot.mx. 
http://notasudla.blogspot.mx/
27 
 
los responsables de la producción, edición y difusión de contenidos, e identifica 
dos tipos de medios estudiantiles, de acuerdo con el Student Press Law Center, y 
aporta uno más: medios estudiantiles patrocinados por la institución, medios 
independientes o “underground” y medios estudiantiles en línea. 
 
A la par, ofrece tres definiciones respecto a estas categorías: 
 
Medios patrocinados: se mantienen gracias al presupuesto institucional y son 
considerados los medios oficiales de la universidad, aunque puedan ser 
editorialmente independientes. 
 
Medios “underground”: carecen del financiamiento institucional, y van desde una 
fotocopia hasta un periódico impreso profesionalmente y no siempre gozan del 
aval y consentimiento de las autoridades escolares. Ejemplo de ellos son las hojas 
volantes que circularon durante los movimientos estudiantiles de 1968 y 1999. 
 
Medios en línea (el aporte de la investigadora a la clasificación de medios 
estudiantiles): los estudiantes, con acceso a la Internet, pueden tener un mejor 
conocimiento de la tecnología, es posible que sus sitios noticiosos sean exitosos, 
imaginativos y atrevidos e incluso compitan con los medios profesionales. Algunos 
ejemplos de medios estudiantiles en línea son: sitios web, blogs –como Revista 
Contratiempo o Kaja Negra-, podcasts y PDF. 
 
Ante esta definición y categorización, quizá solo baste agregar que el periodismo 
escolar universitario cobra más fuerza cuando se realiza por estudiantes de la 
licenciatura en Ciencias de la Comunicación; pues además de lo ya referido, el 
periodismo escolar forma y profesionaliza a los futuros comunicadores. 
 
Antes de seguir adelante, habría que hacer una división entre el periodismo que se 
realiza dentro de las instituciones educativas como método pedagógico y aquél 
28 
 
que tiene por fin producir textos periodísticos. En el primer caso podremos 
encontrar ejemplos en escuelas primarias hasta de nivel medio-superior. 
 
El segundo caso es más recurrente en los niveles medio-superior y universitario; 
aunque en ambos casos el ejercicio periodístico debe ser realizado siguiendo los 
valores que impone su ejercicio profesional; el primero de ellos debiera ser la 
independencia (por ser el menos respetado en el terreno profesional). 
 
Y es que, como afirma Elizabeth Arce, periodista colombiana, en el número 141 de 
la revista estudiantil Nexos, para el periodista no hay temas vedados. La reflexión, 
investigación, profundización y especialización del periodismo estudiantil es el 
mismo que el del profesional. Incluso más, porque es en las universidades donde 
se generan los conocimientos de las sociedades modernas. 
 
Para Arce, el periodismo estudiantil debe hacerse dejando a un lado la noticia 
escueta y complementarla con antecedentes, consecuencias y análisis, teniendo 
un conocimiento claro, apoyándose para ello en los expertos de la institución de 
los temas a tratar. 
 
En el mismo número de la publicación editada por estudiantes con el apoyo de la 
Universidad EAFIT en Colombia, Juan Sebastián Ceballos afirma que el periódico 
estudiantil goza de una cobertura importante en el campus, por lo cual debe 
contribuir a solucionar los problemas a través de su aportación vía la palabra 
escrita. 
 
El estudiantil tiene, entonces, dos funciones extra que el periodismo convencional. 
Por un lado funciona en un entorno de aprendizaje constructivista, formulado en 
las décadas de los años 80 y 90, y según Carlos Mario Correa, profesor de 
comunicación en la EAFIT y colaborador en la publicación referida, es el más 
adecuado parauna correcta enseñanza del periodismo en las universidades, “ya 
que permite la adaptación de condiciones reales de su ejercicio al ambiente 
29 
 
académico, para poner en acción el principio de ‘aprender haciendo’ inherente a la 
construcción de un conocimiento práctico y teórico”29. 
 
Por el otro lado, el periodismo estudiantil constituye una invitación a los 
estudiantes (reporteros y editores), para que se sumerjan en su campus, amplíen, 
adquieran o profundicen sus conocimientos sobre la institución y su comunidad; 
además de que si se amplían los límites de sus fuentes abarquen la ciudad y su 
país y hagan periodismo real, en tiempo real. 
 
En este tenor, afirman algunos investigadores como Raúl Canella, Francisco 
Albarello, Teresa Tsuji y Enrique Aceves, el periodista escolar tiene una ventaja 
sobre el profesional, carece, o al menos debiera, de ataduras para ejercer el oficio. 
 
Esa cualidad es esencial y marca un debate entre los teóricos del periodismo 
estudiantil sobre el enfoque o la línea que debe tener un periódico escolar ¿un 
órgano de difusión de logros institucionales o un medio de comunicación 
periodístico? 
 
En el libro Periodismo Escolar en Internet. Del aula al ciberespacio, los autores 
exponen que ambas opciones deben ser conjuntadas y tanto difundir las tareas de 
la institución, como también ser utilizado para investigar y plantear las 
problemáticas internas de los planteles, locales, regionales e incluso nacionales o 
internacionales. 
 
La construcción de un medio de comunicación dentro de una institución educativa 
tiene desde esta perspectiva una posibilidad inmejorable de ejercer el periodismo 
real, teórico, ese que aparece en los manuales, libros de texto y “biblias” del 
periodismo. 
 
 
29 Carlos Mario Correa, “El periodismo universitario: Meterse al agua para aprender a nadar”, en 
Revista Nexos, número 141, http://www1.eafit.edu.co/nexos/articulo/141/66443. Revisado el 22 de 
febrero 2012. 
30 
 
1.3 Orígenes del Periodismo Estudiantil 
 
Todo apunta a que el pedagogo francés Célestin Freinet es el padre del 
periodismo estudiantil, diseñado para superar la enseñanza memorística, 
represora y separada de la vida cotidiana, y que buscaba hacer realidad la 
denominada “escuela activa”. 
 
Freinet desarrolla estas ideas en un ambiente social de pobreza y abandono de 
las instituciones educativas, durante la Primera Guerra Mundial. La puesta en 
práctica de la teoría, a través del periódico El Libro de la Vida, nace como una 
alternativa que permite maximizar las enseñanzas y vincular las aulas con la vida 
real. Esta publicación no fue solo un complemento de la currícula escolar, sino que 
se convirtió en eje y motor del proceso educativo. 
 
Si bien este ejercicio surge en una institución de educación básica, la importancia 
de dicho experimento consiste en que los niños no escribían para el aprendizaje 
individual, sino para comunicar el conocimiento aprendido y su aplicación a la 
realidad. Los pequeños reporteros salían a las calles del pueblo a entrevistar, 
realizar sondeos, reportajes y crónicas culturales. 
 
A partir del éxito obtenido, muchas escuelas de diversas partes del mundo 
empezaron a implementar ejercicios periodísticos e impulsaron la creación de 
medios internos, desde el nivel básico hasta el superior. 
 
En 1937 se llevó a cabo en París el primer congreso al respecto, y en 1944 se 
realizó en América Latina el Congreso de Periodismo Escolar, que tuvo lugar 
primero en Montevideo y luego en Buenos Aires. 
 
Si bien en otras partes de Europa y América ya había medios escritos por 
estudiantes, como por ejemplo el periódico El Mensajero de Hessen en la 
Alemania del siglo XIX, se trataba en su mayoría de publicaciones 
31 
 
propagandísticas con fines políticos, que poco se ocupaban de la vida interna de 
los planteles. 
 
Los temas escolares, propiamente universitarios, se trataban a través de medios 
de información general, ya sea por los mismos estudiantes, principalmente a 
través de cartas o ensayos ocasionales. Una de las virtudes del periódico dirigido 
por Freinet fue que trataba temas internos de la institución educativa desde la 
perspectiva de los alumnos. 
 
En este sentido, quizá el esfuerzo más cercano al periodismo estudiantil como se 
concibe en nuestros días, y que es también el medio más longevo en su tipo, es el 
holandés Propia Cures (que significa ‘preocúpate de tus asuntos’), surgido en 
1890 y que aún se publica. 
 
Hablando del presente siglo, hay que destacar que las nuevas tecnologías han 
facilitado el surgimiento de los medios estudiantiles, pues existen plataformas 
como Blogger o Wordpress que brindan espacio en la web de manera gratuita. En 
este rubro, uno de los primeros esfuerzos por construir una agencia noticiosa de 
carácter estudiantil-universitario, incluso con miras a ser multinacional, fue la 
española Diálogo Iberoamericano. 
 
Esta agencia de noticias empezó como un esfuerzo informativo de la Universidad 
de Granada, que era llevado por estudiantes; sin embargo, poco a poco se intentó 
transformar en una agrupación de gabinetes de comunicación social de 
universidades españolas y de América Latina, a fin de constituirse como un lugar 
de referencia donde encontrar toda esta información agrupada y ordenada, con 
una actualización y revisión periódica y constante. Lamentablemente, el proyecto 
que inició a finales del siglo pasado fue cerrado por la Universidad. 
 
Solo por mencionar, otro proyecto similar nace en Sudamérica en 1998, bajo el 
auspicio de la Universidad Nacional de Colombia: La Agencia de Noticias UN. 
32 
 
Dicho proyecto opera con estudiantes y profesionales egresados de su escuela de 
periodismo, y sigue funcionando hasta la fecha, con grandes resultados, entre los 
que se incluyen la obtención de diversos premios de periodismo. 
 
Es así que los nuevos tiempos han traído nuevos medios. A veces financiados por 
las instituciones y a veces completamente independientes, pero las motivaciones 
para fundarlo son, en general, las mismas: poner en práctica desde las aulas lo 
aprendido en las aulas. 
 
1.4 Medios estudiantiles, más allá de un fin pedagógico 
 
Una de las principales motivaciones para el surgimiento de medios estudiantiles, 
además de las meramente pedagógicas o para difundir los chismes internos, ha 
sido la injusticia que los alumnos ven a su alrededor, aunque ha sido en pocas 
ocasiones que se habla de inequidades o problemas al interior de los planteles 
(tratando problemas reales, ya que en ocasiones se abren medios para protestar 
por la calidad de la comida en las cafeterías o cambios en el uniforme). 
 
Esta es una característica de los primeros medios estudiantiles, reconvenida por 
diversos teóricos e historiadores, su poca capacidad de crítica. Para la ganadora 
del Premio Mundial Jóvenes Lectores de Periódicos (1998), por El Diario de los 
Chicos y por su aporte a la educación y el espíritu cívico, otorgado por la World 
Association Newspaper (WAN), Sandra Della Giustina, lo anterior es impensable, 
sobre todo considerando que los medios tradicionales han eludido, en obediencia 
a intereses de mercado, políticos o de otra índole, la responsabilidad social que la 
prensa debe tener. 
 
La periodista argentina reprocha que la tendencia de los medios estudiantiles sea 
de corte institucionalista, es decir, que solo reflejen y difundan la voz oficial; pues 
deberían ser la oportunidad perfecta para que los estudiantes desarrollaran su 
sentido crítico y capacidad de discernir. 
33 
 
 
Uno de los ejemplos de la insumisión institucional que reclama Della Gustina, lo 
constituiría el periódico birmano Orway. Si bien surge en 1936 como una 
expresión de los estudiantes de la Universidad de Rangún contra la colonización 
cultural por parte del imperiobritánico, sus editores pronto empiezan a publicar 
artículos que cuestionaron la administración de la institución, lo cual deviene en la 
expulsión del editor Aung San y una serie de movilizaciones en defensa de la 
libertad de prensa y los derechos estudiantiles. 
 
Uno de los países donde los periódicos estudiantiles han cobrado mucha fuerza es 
Estados Unidos, a la par de su crecimiento se incrementó también la persecución, 
censura y represión de quienes los realizaban. Por ello, y tras una serie de 
intentos fallidos, surge en 1974 el Student Press Law Center (SPLC), una 
organización no partidista, sin fines de lucro, con sede en Arlington, Virginia, con la 
misión de promover la participación de los jóvenes en los asuntos públicos a 
través del periodismo. 
 
Según su sitio de internet30, la organización ofrece formación para y en nombre de 
la defensa de los estudiantes que trabajan en los medios de comunicación de 
escuelas desde intermedia hasta posgrado. El SPLC trabaja para romper las 
barreras de censura que impiden a los jóvenes periodistas servir a las 
necesidades de información de sus comunidades escolares. 
 
El SPLC promueve la incorporación de habilidades periodísticas, la ética y los 
valores en un siglo XXI y su "ciudadanía digital", ya que todo el mundo con acceso 
a Internet es un editor potencial. En este sentido, el periodismo estudiantil cobra 
importancia, al permitir generar un sentimiento de integración colectiva y social 
(llamémosle una “ciudadanía universitaria”), tanto a quienes participan de manera 
activa como periodistas, como a los lectores que se identifican con un medio que 
 
30 http://www.splc.org/aboutus/internships.asp, revisado el 27 de julio de 2012. 
http://www.splc.org/aboutus/internships.asp
34 
 
refleja la realidad que los rodea. Esta es una particularidad de la que carecen los 
medios de comunicación masiva. 
 
Al relacionarse con la vida académica, normalmente excluida de la agenda 
mediática, pone ante los ojos de la sociedad aspectos importantes para el 
desarrollo nacional, como la ciencia, la cultura y las artes. Además, es capaz de 
llevar la voz de los estudiantes, trabajadores y académicos fuera del plantel, y 
llevar al interior del mismo los temas de importancia general, a través de la 
perspectiva universitaria. 
 
Este es uno de los puntos centrales en que investigadores como Mónica Cruz se 
basan para afirmar que los medios de comunicación estudiantiles, máxime los 
universitarios, deben ser garantes de la libertad de prensa. Si bien apuntan que la 
dominación de los grandes medios es casi total, la aparición de las nuevas 
tecnologías ha servido para revertir, un poco, la situación. 
 
El Centro para la Libertad de Prensa (CLP) de Puerto Rico, en su Manual de 
Periodismo Escolar31, sostiene la importancia del periodismo estudiantil, al que 
considera vital para el desarrollo democrático de las sociedades, y aporta las 
razones de dicha trascendencia. 
 
Para el CLP, practicar periodismo desde las aulas permite a los estudiantes 
percibir su importancia como un ingrediente esencial de la democracia y conocer 
sus cualidades y funciones, así como la capacidad de identificar la calidad de los 
contenidos emitidos por los medios para aquilatar su impacto en la ciudadanía y 
desarrollar una postura crítica al respecto. 
 
Además, realizar periodismo estudiantil permite la vinculación directa de los 
involucrados con la realidad que los rodea, con los deberes y funciones internos 
 
31 El Centro para la Libertad de Prensa (CLP) es una organización fundada en 1999 por el diario El 
Nuevo Día y la Universidad del Sagrado Corazón, cuya misión es fortalecer la democracia de la 
sociedad boricua por medio de programas educativos sobre el derecho a la libertad de prensa. 
35 
 
de un medio, así como plantearse objetivos más específicos como el 
perfeccionamiento de la redacción periodística, de un estilo especializado, y la 
plena identificación y relación con otros componentes del periodismo, como son la 
fotografía, la ilustración, y el diseño gráfico. 
 
“Entender los deberes y responsabilidades de reportear (…). Conocer y poner en 
práctica la labor de editar, que conlleva corregir el texto y dejarlo listo para su 
publicación. Relacionarse con los postulados éticos que tienen que imperar en el 
ejercicio del periodismo”32, son, además, conocimientos que de no obtenerse en el 
campo de trabajo, las escuelas proporcionan de manera sesgada. 
 
En el mismo manual, el CLP plantea ventajas intrínsecas de que las instituciones 
educativas inviertan en el desarrollo de proyectos periodísticos como pueden ser: 
 
Mejorar el dominio de la gramática y la buena ortografía, principalmente del estilo 
periodístico, que prefiere la concisión, brevedad y sencillez; despertar el interés 
por los hechos noticiosos, principalmente aquellos que ocurren en su entorno; 
desarrollar métodos de investigación y organización de la información; generar 
una percepción crítica de los medios; perfeccionar el trabajar en equipo; brindar 
oportunidades de interacción con la comunidad; acrecentar el interés por la 
lectura, y estimular el pensamiento crítico. 
 
Por ello, la implementación de medios dentro de las instituciones de educación se 
vuelve impostergable, pues es importante resaltar “que los medios estudiantiles no 
solo entrenan futuros periodistas sino futuras audiencias”33. Este importantísimo 
valor agregado solo se puede apreciar a plenitud cuando se ve la calidad que 
actualmente hay en la producción noticiosa de los medios de comunicación, tan 
baja por las pocas exigencias de la audiencia. 
 
32 Centro para la Libertad de Prensa, Manual de periodismo escolar, Puerto Rico, 2008, pág. 10 
33 Mónica Cruz Rosas, Sociedad internacional de estudiantes periodistas, una organización no 
gubernamental sin fines de lucro para el fomento y la protección del periodismo estudiantil 
universitario, Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, México, Universidad de las 
Américas Puebla 2009, pág. 63 
36 
 
 
Lamentablemente, los medios estudiantiles, en general, son vistos meramente 
como laboratorios, a pesar de que ofrecen información especializada, de fuentes 
de información concretas, a un público real. No son simples ejercicios de aula, 
sino que se constituyen en ejemplos de periodismo que deben ser fomentados y 
protegidos contra cualquier intento de coartar la libertad. 
 
El periodismo estudiantil se reviste así de la responsabilidad de contribuir a la 
construcción de sociedades más justas, abiertas e incluyentes; alejadas de 
dogmas y vicios que sólo una correcta comunicación que propicie la movilización 
podrá erradicar. 
 
Para María Reyes Domínguez Lázaro, catedrática de la Universidad de Sevilla, el 
periodismo escolar se refiere a un medio de comunicación donde los estudiantes 
de un centro educativo son los encargados de redactar y editar la información. 
“Habitualmente, trata sobre los hechos acontecidos en el centro (…). Sin embargo, 
también puede tratar otros contenidos, informaciones de interés general, etc. 
depende de las necesidades del propio proyecto”34. 
 
Para Mónica Cruz Rosas, los medios estudiantiles sirven para que los estudiantes 
desarrollen su identidad ciudadana y responsabilidad social; además de 
constituirse, por su tipo de contenido y audiencia, como medios alternativos 
ciudadanos. 
 
1.5 Delineando al periodista universitario 
 
Como se verá más adelante, la enseñanza del periodismo ha pasado por diversos 
avatares a nivel mundial, teniendo incluso que intervenir la Organización de las 
 
34 M. Reyes Domínguez Lázaro, Los medios en el aula: el periodismo como recursopedagógico, 
Universidad de Sevilla, 
http://www.gabinetecomunicacionyeducacion.com/files/adjuntos/Los%20medios%20en%20el%20a
ula%20el%20Periodismo%20como%20recurso%20pedag%C3%B3gico.pdf, Revisado: 14/02/2012 
http://www.gabinetecomunicacionyeducacion.com/files/adjuntos/Los%20medios%20en%20el%20aula%20el%20Periodismo%20como%20recurso%20pedag%C3%B3gico.pdf
http://www.gabinetecomunicacionyeducacion.com/files/adjuntos/Los%20medios%20en%20el%20aula%20el%20Periodismo%20como%20recurso%20pedag%C3%B3gico.pdf
37 
 
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que hace 
algunos años intentó colaborar en la defensa del buen periodismo y promulgó el 
Código Internacional de Ética Periodística, al cual por cierto hace referencia el 
Student Press Law Center en algunos documentos, y que se cita a continuación35: 
 
1. El derecho del pueblo a una información verídica: El pueblo y 
las personas tienen el derecho a recibir una imagen objetiva de 
la realidad por medio de una información precisa y completa, y 
de expresarse libremente a través de los diversos medios de 
difusión de la cultura y la comunicación. 
 
2. Adhesión del periodista a la realidad objetiva: La tarea 
primordial del periodista es la de servir el derecho a una 
información verídica y auténtica por la adhesión honesta a la 
realidad objetiva, situando conscientemente los hechos en su 
contexto adecuado. 
 
3. La responsabilidad social del periodista: En el periodismo, la 
información se comprende como un bien social, y no como un 
simple producto. Esto significa que el periodista comparte la 
responsabilidad de la información transmitida. El periodista es, 
por tanto, responsable no sólo frente a los que dominan los 
medios de comunicación, sino, en último énfasis, frente al gran 
público, tomando en cuenta la diversidad de los intereses 
sociales. 
 
4. La integridad profesional del periodista: El papel social del 
periodista exige el que la profesión mantenga un alto nivel de 
integridad. Esto incluye el derecho del periodista a abstenerse 
 
35 Unesco, Código Internacional de Ética Periodística, 20/11/1983, publicado en: 
http://www.aideka.tv/Referentes/codigounesco.html 
http://www.aideka.tv/Referentes/codigounesco.html
38 
 
de trabajar en contra de sus convicciones o de revelar sus 
fuentes de información, y también el derecho de participar en la 
toma de decisiones en los medios de comunicación en que 
esté empleado. 
 
5. Acceso y participación del público: El carácter de la profesión 
exige, por otra parte, que el periodista favorezca el acceso del 
público a la información y la participación del público en los 
medios, lo cual incluye la obligación de la corrección o la 
rectificación y el derecho de respuesta. 
 
6. Respeto de la vida privada y de la dignidad del hombre: El 
respeto del derecho de las personas a la vida privada y a la 
dignidad humana, en conformidad con las disposiciones del 
derecho internacional y nacional que conciernen a la protección 
de los derechos y a la reputación del otro, así como las leyes 
sobre la difamación, la calumnia, la injuria y la insinuación 
maliciosa, hacen parte integrante de las normas profesionales 
del periodista. 
 
7. Respeto del interés público: Por lo mismo, las normas 
profesionales del periodista prescriben el respeto total de la 
comunidad nacional, de sus instituciones democráticas y de la 
moral pública. 
 
8. Respeto de los valores universales y la diversidad de las 
culturas: El verdadero periodista defiende los valores 
universales del humanismo, en particular la paz, la democracia, 
los derechos del hombre, el progreso social y la liberación 
nacional, y respetando el carácter distintivo, el valor y la 
dignidad de cada cultura, así como el derecho de cada pueblo 
39 
 
a escoger libremente y desarrollar sus sistemas políticos, 
social, económico o cultural. El periodista participa también 
activamente en las transformaciones sociales orientadas hacia 
una mejora democrática de la sociedad y contribuye, por el 
diálogo, a establecer un clima de confianza en las relaciones 
internacionales, de forma que favorezca en todo la paz y a 
justicia, la distensión, el desarme y el desarrollo nacional. 
 
9. La eliminación de la guerra y otras grandes plagas a las que la 
humanidad está confrontada: El compromiso ético por los 
valores universales del humanismo previene al periodista 
contra toda forma de apología o de incitación favorable a las 
guerras de agresión y la carrera armamentística, 
especialmente con armas nucleares, y a todas las otras formas 
de violencia, de odio o de discriminación, especialmente el 
racismo. 
 
Recordemos que Eugenio Yañez Rojas asegura que lo que ocasiona que se 
pierdan los principios éticos del periodismo son la lucha por audiencias, la 
competencia comercial, y el predominio de intereses. 
 
En el caso del periodismo estudiantil, estas circunstancias no deberían influir en su 
quehacer, porque las razones principales por las que los medios escolares se 
crean son la práctica de la teoría impartida en aulas y la inducción en el ejercicio 
real para acercarles a los participantes herramientas que solo la práctica puede 
dar. 
 
También nacen porque, como diría Alicia Cytrynblum, la prensa tradicional 
siempre ha priorizado la política y la economía sobre otros temas. “Como 
consecuencia de esta elección, la oferta informativa de todos los medios está 
encabezada por secciones dedicadas por completo a desarrollar, desmenuzar e 
40 
 
investigar cada hecho que se produce en ambos mundos”36. Lo lamentable, 
señala, es que los recursos invertidos en ambas secciones siempre resultarán 
insuficientes, razón por la cual se descuidan otras fuentes de información que 
merecerían ser incluidas. 
 
En su libro, Cytrynblum retoma una encuesta realizada en Argentina entre 
estudiantes de Comunicación que aporta datos relevantes para asegurar que el 
periodismo debe voltear a ver hacia otros campos sociales. 
 
Para los futuros periodistas, las principales amenazas a la libertad de prensa son: 
la concentración mediática en pocas manos, la dependencia económica a la 
publicidad, y las presiones privadas de grupos o personas ligadas a algún tipo de 
poder. 
 
Los principales problemas de la prensa comercial son: la dependencia económica 
(91.4 por ciento), el manejo político de las noticias (88.5) y la frivolización de la 
información (91.4). Además, estimaron que falta un mayor compromiso social; 
elevar la calidad de los contenidos y del uso del lenguaje, y evitar frivolizar la 
información dada. 
 
En este sentido, la instauración de medios estudiantiles con apoyo de las 
instituciones debería servir para fomentar en los futuros periodistas la construcción 
de espacios libres de ataduras y cuya única preocupación sea la elevación 
sistemática de la calidad, así como el fomento a la participación en los espacios 
creados. 
 
Estos medios además de servir como instrumentos concentradores de identidades 
al interior de las universidades, deben proporcionar información de carácter 
 
36 Alicia Cytrynblum, Periodismo Social, una nueva disciplina, 2ª ed., Buenos Aires, La Crujía 
Ediciones 2009, pág. 44. 
41 
 
participativa, así como propositiva de las problemáticas no solo internas sino 
locales, regionales y nacionales. 
 
Una de las ventajas de ejercer periodismo desde las aulas es la practicidad que 
implica, pues no es necesaria la inversión de grandes recursos económicos para 
fundar un medio; por lo tanto, será únicamente el espíritu periodístico (aunado, no 
siempre, a un interés comercial) el que los guíe. Los universitarios harán, si es su 
deseo, periodismo sin cortapisas. 
 
Para ello, desde las aulas universitarias se deben formar profesionistas que 
piensen

Continuar navegando