Logo Studenta

La-conducta-adictiva-en-el-marco-del-analisis-economico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
 FACULTAD DE ECONOMÍA 
 
 
LA CONDUCTA ADICTIVA EN EL MARCO DEL 
ANÁLISIS ECONÓMICO 
 
 
 
 
 
T E S I S 
 
 
 QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
LICENCIADO EN ECONOMIA 
 
 P R E S E N T A : 
 MIGUEL ANGEL LUGO SÁNCHEZ 
 DIRECTOR DE TESIS : 
 
 
 MAESTRO JOSÉ ALBERTO REYES DE LA ROSA 
México D.F., diciembre de 2015. 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
A todas los compañeros que conocí durante mis años de estudiante, quienes se 
convirtieron primero en mis amigos y luego en mis hermanos; a los profesores que 
me compartieron sus conocimientos y fueron fuente de inspiración; y a mi familia 
por su apoyo y paciencia, y por mostrarme que la vida es más sencilla si te 
esfuerzas un poco. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La Conducta Adictiva en el Marco del Análisis Económico 
“(…) there is always soma, delicious soma, half a gramme for a half-holiday, a gramme for a week-
end, two grammes for a trip to the gorgeous East, three for a dark eternity on the moon; returning 
whence they find themselves on the other side of the crevice, safe on the solid ground of daily 
labour and distraction, scampering from feely to feely, from girl to pneumatic girl, from 
Electromagnetic Golf course to.” 
Aldous Leonard Huxley 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
Índice 
Introducción ..................................................................................................................................... 9 
1. La Conducta Adictiva y la Teoría Económica .................................................................. 11 
1.1. Los primeros modelos económicos de adicción: Formación de hábitos ............... 12 
1.1.1. Habituación Miope ................................................................................................ 13 
1.1.2. Habituación Racional ............................................................................................ 14 
1.2. Teoría y Modelo de la Adicción Racional .................................................................. 16 
1.3. Nuevos desarrollos I: Racionalidad Parcial .............................................................. 21 
1.3.1. Preferencias competitivas ..................................................................................... 21 
1.3.2. Abstinencia y costos de ajuste .............................................................................. 22 
1.4. Nuevos Desarrollos II: El papel de las creencias y la incertidumbre ................... 23 
1.4.1. Incertidumbre sobre el potencial adictivo ......................................................... 23 
1.4.2. Incertidumbre sobre los riesgos sanitarios ........................................................ 25 
1.5. Oferta y adicción ............................................................................................................ 27 
1.5.1. Mercado competitivo ............................................................................................. 27 
1.5.2. Monopolio ................................................................................................................ 29 
1.5.3. Oligopolio ................................................................................................................ 29 
2. La conducta adictiva a nivel mundial: el caso de las drogas .......................................... 31 
2.1. Las adicciones en México ............................................................................................. 36 
2.1.1. La Encuesta Nacional de Adicciones 2011 ......................................................... 37 
2.1.1.1. Drogas ilegales ................................................................................................ 39 
2.1.1.2. Alcohol ............................................................................................................. 42 
2.1.1.3. Tabaco .............................................................................................................. 44 
2.1.2. Algunas consideraciones sobre los resultados de la ENA 2011 ...................... 46 
3. Aplicación de la teoría .......................................................................................................... 49 
3.1. Modelos de decisión de Consumo ................................................................................ 49 
3.1.1. Modelo de Chaterji ................................................................................................ 49 
3.1.2. Modelo de Saffer .................................................................................................... 52 
3.1.3. Modelo de Taylor ................................................................................................... 53 
3.2. Metodología Logit .......................................................................................................... 54 
3.2.1. Estimación por Máxima Verosimilitud .............................................................. 58 
8 
 
3.2.2. Problemas con los modelos de variables binarias ............................................ 59 
3.2.3. Bondad de Ajuste ................................................................................................... 60 
3.2.3.1. McFadden ........................................................................................................ 60 
3.2.3.2. Cox y Snell ....................................................................................................... 61 
3.2.3.3. McKelvey y Zavoina ...................................................................................... 61 
3.2.3.4. “Count” ............................................................................................................ 61 
3.2.3.5. Efron ................................................................................................................ 62 
3.2.3.6. Nagelkerke / Cragg y Uhler.......................................................................... 62 
3.2.4. Efectos Marginales ................................................................................................ 62 
3.3. Estimación de un modelo de decisión de consumo de marihuana para la 
población mexicana 2011 .......................................................................................................... 63 
3.3.1. Variables y datos .................................................................................................... 64 
3.3.1.1. Variables de consumo .................................................................................... 64 
3.3.1.2. Variables de riesgo ......................................................................................... 64 
3.3.1.3. Variables socioeconómicas ........................................................................... 65 
3.4. Resultados del modelo sobre la decisión de consumo de marihuana ............ 68 
4. Conclusiones ........................................................................................................................... 74 
5. Fuentes y Referencias ............................................................................................................77 
6. Anexos ...................................................................................................................................... 82 
 
9 
 
Introducción 
El Consumo en economía es estudiado como el fin último de toda producción y la forma 
de satisfacción de necesidades. Sin embargo existe una forma de consumo que es diferente 
a las demás, sucede cuando un individuo queda enganchado al bien consumido, de forma 
tal que la próxima vez que lo use, necesitará una cantidad mayor para obtener el mismo 
nivel de utilidad que consiguió la vez anterior; a esto se le conoce como adicción. 
La importancia del estudio de la conducta adictiva en economía radica en dos puntos: el 
primero, es por el impacto que pueda tener sobre la formación del capital humano, y el 
segundo, por el hecho de que se trata de un comportamiento que en apariencia va en contra 
de los postulados de maximización de la utilidad, constancia en las preferencias y de la 
racionalidad de los agentes, supuestos centrales de la Microeconomía. 
En México los estudios referentes al tema son escasos, además que las aplicaciones de la 
Microeconomía en situaciones que no son directamente relacionadas con la empresa no 
son comunes y más si se roza en el dominio de otras Ciencias Sociales. 
En ese sentido, este trabajo tiene como objetivo revisar las propuestas de análisis del 
consumo de bienes adictivos existentes que utilizan herramientas de la teoría económica y, 
en la medida de lo posible, estimar los factores que inciden en la decisión de consumo de 
drogas como caso particular de la conducta adictiva. Puntualmente: 
 Analizar el comportamiento de las conductas adictivas en el marco de la 
microeconomía y desde el enfoque de la Teoría del Consumidor. 
 Presentar el contexto de la demanda de drogas tanto a nivel mundial como local. 
 Investigar los determinantes de la demanda de drogas en el país y estimar un 
modelo econométrico. 
El estudio económico del comportamiento adictivo ha sido desarrollado sobre todo por 
autores poco ortodoxos de la Ciencia Económica como Gary Stanley Becker1, cuyos 
trabajos utilizan el enfoque microeconómico para modelar aspectos de la vida diaria. 
Mediante las hipótesis de comportamiento racional y de comportamiento miope, indaga el 
uso de mercancías que causan adicción y las consecuencias en las funciones de utilidad. 
Dado que este tipo de mercancías son “especiales” puesto que no parecen obedecer el 
efecto de los precios sobre la demanda, también estudia la estructura de mercado de los 
productos legales y lo contrasta con evidencia empírica que aportan los métodos 
econométricos. 
 
1 Quien por cierto, recibió el Premio Nobel en Ciencias Económicas en 1992 “por haber extendido el 
dominio del Análisis Microeconómico a una amplia gama del comportamiento e interacción humanos, 
incluyendo conductas no mercantiles” según Prize Lectures in Economic Sciences 1991-1995 (cita 
http://www.nobelprize.org/nobel_organizations/nobelfoundation/publications/lectures/WSC/econ-91-
95.html). 
10 
 
La hipótesis de este trabajo es entonces que las adicciones como fenómeno social pueden 
ser estudiadas con herramientas del análisis económico. Para ello, hemos dividido el 
trabajo en 4 capítulos; en el primero, se abordarán las diferentes propuestas teóricas del 
análisis económico para abordar el tema de la conducta adictiva desde inicios del siglo XX; 
el segundo capítulo analizará brevemente las tendencias mundiales en el uso de las drogas, 
incluidas las dinámicas de consumo en México; una vez presentados los modelos teóricos 
y las estadísticas mundiales, en el tercer apartado se procederá a estimar un modelo de 
adicción para la sociedad mexicana y finalmente, en el cuarto capítulo se presentarán las 
conclusiones del trabajo. 
 
 
11 
 
1. La Conducta Adictiva y la Teoría Económica 
El consumo en economía es estudiado como el fin último de toda producción y la forma de 
satisfacción de necesidades, sin embargo existe una forma de consumo que es diferente a las 
demás, sucede cuando un individuo queda enganchado al bien que consume, es decir, la 
próxima vez que lo use necesitará una cantidad mayor para obtener el mismo nivel de utilidad 
que en su consumo anterior; a esto se le conoce como adicción. 
La importancia del estudio de la conducta adictiva en economía radica en dos puntos: el 
primero ya se mencionó arriba: aparentemente va en contra de los postulados de maximización 
de la utilidad, constancia en las preferencias y de la racionalidad de los agentes, y el segundo es 
por el impacto que pueda tener sobre la formación del capital humano. 
Esta conducta se estudia con modelos dinámicos en los cuales, el consumo hecho en el pasado 
tiene impacto en los consumos presente y futuro, así como en el proceso de formación de 
preferencias, lo que contrasta fuertemente con modelos intertemporales tradicionales como el 
del ciclo vital o el modelo de consumo de Fisher, en los que la utilidad de cada periodo depende 
sólo del consumo en ese periodo y que toman a las preferencias como exógenas. 
Por otra parte, algunas de las mercancías adictivas generan externalidades negativas, tanto a 
nivel personal como a nivel social, y por lo tanto son objeto de la aplicación de políticas 
públicas, es decir, de intervención estatal (Stigler y Becker, 1977:76). 
Para entrar en materia de este trabajo, primero es necesario distinguir dos caras de la misma 
moneda: hábito y adicción. Definiremos hábito desde el punto de vista económico como la 
conducta que muestra una relación positiva entre los consumos pasado y presente, es decir, es 
la conducta que manifiesta complementariedad en el consumo; se llamará adicción a los hábitos 
fuertes (Becker, 1992:328-329). Una adicción será perjudicial si el consumo actual tiene 
efectos nocivos posteriores, como la reducción de la salud o problemas familiares y por tanto 
una reducción de la utilidad del individuo (o utilidad negativa); entones, una persona es 
potencialmente adicta cuando un aumento en el consumo presente produce un incremento en su 
consumo futuro (Illanes, 2007:9)2. 
Como ya se señaló, debido a que el consumo se considera complementario en estos modelos, 
entenderemos la habituación o adicción como el efecto que se da cuando el aumento en el 
consumo de una determinada mercancía en un momento determinado del tiempo, conduce a un 
incremento en su consumo posterior3. Por extensión, una mercancía adictiva es aquella cuyo 
consumo presente no sólo proporciona satisfacción inmediata, sino también afecta la utilidad 
marginal del consumo futuro. 
 
2 Sin embargo, quizá una definición más precisa de adicción sea la de Herrnstein y Prelec (1992:338): Para 
que un comportamiento sea llamado adicción, más que una inclinación o apetito personal, debe ser no 
deseada. El individuo tiene que desear detenerse y no ser capaz de hacerlo, o por lo menos, como 
sospechará el lector, el adicto carece de la habilidad de detenerse aunque lo quiera. 
3 En este trabajo se utilizarán como sinónimos bien y mercancía para designar a cualquier producto cuyo 
consumo reporte algún tipo de utilidad. 
La Conducta Adictiva en el Marco del Análisis Económico 
12 
 
Hay que señalar que para que exista este comportamiento, es necesario que la función de 
utilidad dependa del consumo de una mercancía no adictiva, de una mercancía adictiva y del 
stock de esta última. El stock juega un papel importante puesto que su variación tiene una 
relación inversa respecto a la utilidad total en la conducta adictiva negativa y una relación 
directa si la adicción es benéfica. Aunque independientemente de si se trata de un bien adictivo 
benéfico o perjudicial, un incremento del stock debería aumentar la utilidad marginal de su 
consumo y de esta forma un aumento en el consumo pasado del bien elevará su consumo 
presente. 
Portilloy Antoñanzas (2002:41) distinguen los siguientes componentes en los modelos de 
consumo adictivo 4: 
 Estructuras de preferencias del consumidor, es decir, la influencia que ejercen los 
consumos pasado y presente en las elecciones posteriores; 
 El grado de racionalidad en la elección; 
 Costos de ajuste que generan comportamientos inconsistentes como problemas de 
autocontrol (efecto abstinencia); 
 Información e incertidumbre que denotan los riesgos del consumo de una mercancía 
adictiva perjudicial. 
Atendiendo principalmente al segundo punto, podemos englobar en tres grandes grupos los 
modelos económicos de consumo adictivo: miopes, racionales y parcialmente racionales. A 
continuación se hará un breve recuento de algunos modelos de consumo adictivo. 
1.1. Los primeros modelos económicos de adicción: Formación de hábitos 
El antecedente inmediato en el estudio de este comportamiento data de Alfred Marshall, quien 
en 1920 en sus Principios de Economía declaraba que si un producto se adapta a la ley de los 
rendimientos decrecientes, y si el aumento del consumo derivado de una caída en el precio es 
gradual y viceversa, entonces los hábitos generados por el uso de un producto mientras su 
precio es bajo, no se abandonan rápidamente cuando su precio aumenta (cfr. Grossman 
1995:159). 
Sin embargo, fue hasta la década de los cincuentas que comienzan a difundirse trabajos que 
tratan de responder las interrogantes que sobrevienen de la teoría del consumo planteada por 
Keynes5, modelos como el de Fisher, la hipótesis del ciclo vital y de la renta permanente, que a 
su vez son tomados como base para elaborar estudios en los que se cuestiona la racionalidad de 
los agentes relacionándola con la maximización de la utilidad de un plan de consumo (Strotz, 
 
4 Un análisis más detallado sobre los diferentes modelos de consumo adictivo se puede hallar en Portillo y 
Antoñanzas (2001), y Portillo (2007); esta sección seguirá la clasificación propuesta por estos autores. 
5 Por ejemplo, según la teoría Keynesiana, al incrementarse el ingreso, la propensión media a consumir 
debía reducirse, pues se esperaría que los consumidores ahorrasen una mayor fracción de su renta; empero, 
Kuznets (1946) encontró que eso no se cumplía para EEUUA en el largo plazo. 
Miguel Angel Lugo Sánchez 
13 
 
1956) y comienzan a hablar propiamente de hábitos (Gorman, 1967) y desarrollan modelos que 
incorporan esta característica (Houthanker y Taylor, 1966). 
Los primeros desarrollos sobre hábitos, son per se una crítica a la teoría del consumo vital pues 
consideran que las preferencias son intertemporalmente dependientes, lo que va contra el 
supuesto de la estructura de preferencias exógenas del consumidor6, este tipo de preferencias es 
aceptable únicamente en el corto plazo, es por ello que estos modelos adoptan una estructura de 
preferencias endógenas o adaptativas en la elección, lo que hace posible que éstas se vayan 
actualizando constantemente. Este tipo de estudios tratan de responder cómo se da el proceso 
por el cual un individuo se habitúa al consumo de determinado bien, ya sea que posea una 
estructura de preferencias miope o racional, y el modo de medir empíricamente los efectos de 
dicha habituación. 
1.1.1. Habituación Miope 
Se establece que un consumidor es miope si al determinar la cantidad maximizadora de la 
utilidad de una mercancía en el momento actual, no toma en consideración las consecuencias 
sobre la utilidad futura, esto es, hay ausencia total de previsión de los efectos derivados del 
consumo. 
En estos modelos, el consumo pasado del bien afecta el consumo actual mediante una 
existencia acumulada de hábitos, lo cual a partir de estos desarrollos será una característica 
predominante en la mayoría de los modelos más populares. En la Teoría Económica, la génesis 
de la adicción en estos modelos y en todos los posteriores, sólo requiere que el hábito generado 
por el consumo eleve la utilidad marginal del bien adictivo con respecto a los demás bienes. 
En el modelo de Pollak (1970), los bienes pueden ser “formadores de hábito” de tal modo que 
las preferencias actuales de un individuo dependen de sus patrones de consumo en el pasado. 
En este caso, una variación en el ingreso o en los precios ocasionará un cambio en el consumo, 
el cual inducirá a un cambio en las preferencias y por extensión en el consumo mismo. Este 
modelo de habituación parte de una función de utilidad tipo Bergson7: 
𝑈(𝑋) = ∑𝛼𝑘
𝑛
𝑘=1
log(𝑥𝑘 − 𝛽𝑘), 𝛼𝑖 > 0, 𝛽𝑖 > 0, (𝑥𝑖 − 𝛽𝑖) > 0,∑𝛼𝑘
𝑘
= 1 
 
(1.1) 
 
 
6 Las preferencias exógenas son parte del análisis clásico de la Teoría del Consumidor; se determinan fuera 
del modelo, es decir, se toman como datos (Boyer, 1983:27); sobre esto, Milton Friedman (1962:13) 
reconoce la división del trabajo entre la economía y la psicología, en la que los economistas renuncian al 
análisis de los deseos y dejan a los psicólogos la tarea de analizar su proceso de formación y cambio. Aunque 
en Economía no hay una clara distinción entre gustos (tastes) y preferencias (preferences), algunos autores 
han tratado de formalizar y separa su análisis. Véase por ejemplo Innocenti, 1996. 
7 Este tipo de preferencias se utiliza en la teoría del Bienestar; son aditivas y dan funciones de demanda que 
representan proporcionalidad en gastos. 
La Conducta Adictiva en el Marco del Análisis Económico 
14 
 
Donde 𝑥𝑘 es el nivel total de consumo del bien 𝑘, 𝛽 pueden ser interpretada como una 
colección “necesaria” de bienes, más psicológica que fisiológicamente necesarios. Por cantidad 
“necesaria” de un bien, el autor señala que parece plausible que sea una cantidad que dependa 
del consumo pasado del mismo bien (Pollak, 1970:749). Generalizando este supuesto tenemos 
que la cantidad necesaria de cada bien es una función lineal del consumo del bien en los 
periodos anteriores: 
𝛽𝑖𝑡 = 𝛽𝑖
∗+ 𝛾𝑖𝑥𝑖𝑡−1, 0 ≦ 𝛾𝑖 < 1 (1.2) 
 
donde 𝛾𝑖 es un “coeficiente de habituación”, 𝛽𝑖
∗ puede ser interpretado como un componente 
“fisiológicamente necesario” de 𝛽𝑖𝑡 y 𝛾𝑖𝑥𝑖𝑡−1 como el “componente psicológicamente 
necesario”. Esta es la forma matemática del supuesto de formación de hábito: implican que el 
consumo en los periodos previos influye las preferencias actuales y la demanda, pero el 
consumo en los periodos más alejados no lo hace. En general, la esencia de la hipótesis de 
habituación es: 
i) El consumo pasado influencia las preferencias actuales y de esta manera a la 
demanda corriente. 
ii) Mayores niveles de consumo pasado de un bien implican, cæteris paribus, un nivel 
mayor de consumo presente de un bien. 
iii) Los individuos no toman en cuenta el efecto que tiene su consumo actual sobre sus 
preferencias futuras y consumo futuro. 
Es en este modelo donde se introduce la noción de tolerancia8, pues el consumidor deriva la 
utilidad sólo de la diferencia entre los consumos realizado y necesario. Otros desarrollos de este 
tipo han estado a cargo de Houthakker y Taylor (1966), Gorman (1967), Von Weizsäcker 
(1971) y Spinnewyn (1981) entre otros (Portillo y Antoñanzas 2001:8). 
1.1.2. Habituación Racional 
Este enfoque nace de la incorporación de las propiedades analíticas de los modelos de 
crecimiento y el supuesto de previsión perfecta a los modelos de hábito miope (Portillo y 
Antoñanzas, 2001:91). El modelo elemental fue formulado por Ryder y Heal (1973) mediante 
la maximización de una función de consumo intertemporal: 
𝑚𝑎𝑥 𝐽 ≡ ∫ 𝑒−𝛿𝑡𝑢[𝑐(𝑡), 𝑧(𝑡)]
∞
0
𝑑𝑡 
 
(1.3) 
 
donde el factor de descuento exponencial 𝛿 ≥ 0; 𝑐(𝑡) es el consumo corriente y 𝑧(𝑡) es la 
media ponderada del consumo de periodos pasados, es decir el consumo óptimo depende del 
 
8 Más adelante se formalizará este concepto. 
Miguel AngelLugo Sánchez 
15 
 
consumo anterior y futuro. Las principales objeciones a este modelo se refieren a la dificultad 
en su manejo. 
Por otra parte, Iannaccone (1986) desarrolla un modelo general de formación de hábito racional 
y determina las condiciones que conducen a la adicción y a la saciedad partiendo de la Nueva 
Teoría de la Elección del Consumidor9, en la cual las familias pasan de ser un maximizador 
pasivo de la utilidad a un maximizador activo, que además produce bienes e invierte; y del 
trabajo de Stigler y Becker (1977); asimismo, en palabras del autor, su análisis amplía el marco 
de Bekcer y Stigler y aclara su discusión sobre adicciones “benéficas” y “dañinas” (Iannaccone 
1986:95). 
Para Iannaccone un bien casero (household commodity)10 es formador de hábito si provee no 
sólo de satisfacción inmediata sino que también afecta a la utilidad marginal derivada de su 
consumo posterior. Un bien será adictivo si su consumo aumenta conforme lo hacen los hábitos 
derivados del consumo acumulado previo; será saciante (saciative) si sucede lo contrario. 
Este trabajo muestra que la adicción es consecuencia de complementariedad intertemporal 
adyacente, mientras que la saciedad es ocasionada por complementariedad intertemporal 
distante11. La complementariedad adyacente existe si un aumento del consumo del bien en la 
fecha 𝑡 incrementa la utilidad marginal de dicho bien en una fecha cercana en relación con una 
fecha distante porque aumentan los inventarios. Bajo complementariedad distante, la situación 
es la contraria (Iannaccone 1986:98). 
El modelo considera la función de utilidad instantánea que deriva utilidad en un momento 
determinado, 𝑈(𝑌, 𝑆) donde 𝑌 = (𝑌1, … , 𝑌𝑛) es un vector de consumo actual y 𝑆 = (𝑆1, … , 𝑆𝑛) 
es un vector de hábitos. Las adiciones son entonces función de Y y S, además existe una matriz 
de depreciación 𝐷 del vector de hábitos: 
 
�̇� = 𝐹(𝑌, 𝑆) − 𝐷𝑆 (1.4) 
 
El punto es elegir una senda de consumo continua que maximice la utilidad durante toda la 
vida. Si un hábito particular 𝑆𝑖 es benéfico, el precio sombra correspondiente 𝜇𝑖 será positivo, y 
será negativo en caso de que sea dañino. 
 
9 Formulada por Becker (1965) y Lancaster (1966), propone que los individuos consumen productos que 
ellos mismos elaboran con insumos que consiguen en el mercado. Para una introducción a este punto de 
vista puede consultarse Michael y Becker (1973). 
10 Bien casero o producto doméstico hace referencia a las mercancías que producen los hogares. Bajo este 
enfoque, todo hogar tiene la tarea de producir las mercancías que le interesan: comida, hijos, un ambiente 
determinado; esto puede analizarse como una decisión económica. 
11 El concepto de complementariedad distante y adyacente fue introducidos por Reader y Heal en 1973 pero 
la relación de estos conceptos con el de adicción fue primero reconocido por Boyer (1983) e Iannaccone 
(1986) (Becker 1988:681). 
La Conducta Adictiva en el Marco del Análisis Económico 
16 
 
Sin embargo, es poco claro que un consumidor racional pueda quedar enganchado por bien que 
sólo generan hábitos dañinos. Stigler y Becker, afirmaron que este tipo de bienes serían 
adictivos sólo si su demanda es suficientemente inelástica y que aquellos que generan hábitos 
benéficos serían adictivos sólo si su demanda fuera suficientemente elástica (Stigler y Becker 
1977:81). Iannaccone demuestra estas afirmaciones solucionando el problema de maximización 
y suponiendo que los hábitos son commodity-specific, es decir, si para cad𝑆𝑖a existe un único 
commodity llamémosle 𝑌𝑖, tal que 𝐹𝑖 y 𝑈𝑌 𝑈𝑆𝑖⁄ depende sólo de (𝑌𝑖, 𝑆𝑖), entonces: 
∂2U
∂Yi ∂Si
{
≦ 0 es suficiente para la saciedad
> 0 es necesario para la adicción
} cuando Si es benéfico 
∂2U
∂Yi ∂Si
{
< 0 es necesario para la saciedad
≧ 0 es suficiente para la adicción
} cuando Si es dañino 
1.2. Teoría y Modelo de la Adicción Racional 
Este enfoque es la piedra angular de los actuales desarrollos de la teoría económica de la 
adicción, pues incorpora el paradigma de previsión perfecta de los agentes. El desarrollo 
conceptual de la adicción racional presenta dos momentos: en el primero se formula un modelo 
base y en el otro se desarrolla toda una teoría12. 
El antecedente de este enfoque es, como en el modelo de Iannaccone, la Nueva Teoría de la 
Elección del Consumidor. Aquí se asume una estructura de preferencias estables13 y constantes 
además que los agentes prevén perfectamente los efectos del consumo del bien adictivo. 
El primer desarrollo -el Modelo de Adicción Racional (Stigler y Becker, 1977)-, siguiendo un 
argumento sobre la ley de la utilidad marginal decreciente contenido en los Principios de 
Economía de Marshall, considera una canasta de dos bienes, uno adictivo 𝑀 que mide la 
apreciación musical y el resto de los bienes que se engloba en 𝑍: 14 
 
12 Teoría proviene del griego theoreo que significa “observar”, pero, también hace referencia a “considerar”. 
Esta segunda acepción consiste en una especulación mental que intenta reconstruir la realidad. Tiene un 
enfoque práctico, ya que logra sus objetivos por medio de un procedimiento. Un modelo, en tanto, puede 
considerarse como una especie de descripción o representación de la realidad que, por lo general, está en 
función de unos supuestos teóricos o de una teoría. 
La relación entre ellos se da porque la aprehensión de la realidad no se realiza de manera directa e 
inmediata por la teoría, no se puede pasar directamente de la percepción y el comportamiento práctico 
espontáneo a la construcción teórica y la práctica experimental. Es aquí donde entra el modelo, para 
intermediar entre lo abstracto y lo concreto. Es decir, por medio del modelo la teoría se refiere a la realidad; 
la teoría describe el modelo (Carvajal, 2002:2-9). 
13 A propósito, este supuesto implicaría que la tasa de descuento es cero, es decir que no haya preferencia 
temporal (Stigler et al. 1977:78). 
14 Como se dijo arriba, en este modelo las personas no son adictas a una mercancía que pueden comprar en 
un mercado, sino a una mercancía que ellas mismas producen. Por ejemplo, no hay adicción a la música sino 
a la apreciación musical; tampoco hay adicción a la heroína sino adicción a la euforia que desencadena la 
droga. 
Miguel Angel Lugo Sánchez 
17 
 
𝑈(𝑀, 𝑍) (1.5) 
Donde: 
𝑍 = (𝑥,𝑡𝑧) (1.6) 
𝑀 = (𝑡𝑚, 𝑆𝑚) (1.7) 
𝑆𝑚 = ℎ(𝑀, 𝐸) (1.8) 
 
La cantidad producida y consumida de 𝑀 depende del tiempo destinado a su consumo 𝑡𝑚, de la 
educación 𝐸 y de otro tipo de capital humano que conduzca a la apreciación de la música 
englobados en 𝑆𝑚 que a su vez está producido parcialmente a través de la formación o por la 
práctica (learning by doing), mediante la acumulación de los efectos de una anterior 
apreciación musical que los autores denominan capital de consumo (en trabajos posteriores este 
concepto se renombrará stock de hábito). Más adelante se explicará por qué en este modelo la 
apreciación musical es benéfica. 
El proceso de adicción se origina en la interacción entre el capital de consumo y el costo 
marginal de producir una unidad adicional de apreciación musical. Dicho costo en el periodo 𝑗 
es: 
𝜋𝑚𝑗 =
𝑤
𝑀𝑃𝑡𝑚𝑗
− 𝐴𝑗 (1.9) 
 
El salario 𝑤 se supone igual todas las edades, 𝑃 es el precio del bien y 𝐴 mide el efecto de la 
adicción como un ahorro en futuros factores productivos. Cuando 𝐴 es cero, la ecuación se 
reduce al costo marginal; cuando es mayor que cero la adicción es benéfica y 𝐴 se va 
reduciendo conforme aumenta 𝑗, o sea, cuando el individuo se acerca a los últimos años de su 
vida. 
El costo marginal disminuye con la edad al ir aumentando el capital de consumo 𝑆 dentro de la 
función 𝑀; esto hace que el consumo se eleve con la exposición al bien al disminuir los precios 
sombra por la mayor experienciay pericia, a pesar que los gustos no cambien (Stigler et al., 
1977:79). 
Entonces, una adicción a la música disminuye el precio de la apreciación musical en edades 
tempranas, aumentando el tiempo dedicado a ella aunque el tiempo dedicado al consumo del 
bien adictivo puede no elevarse conforme pasa el tiempo (aumenta la edad). En edades 
avanzadas el capital de consumo puede descender y aumentar el precio de la apreciación debido 
a que el incentivo para invertir en capital futuro sería menor a medida que disminuyesen los 
años de vida restantes. 
La Conducta Adictiva en el Marco del Análisis Económico 
18 
 
Stigler señala que el tiempo u otros factores de producción gastados en la apreciación musical 
son más susceptibles de ser adictivos (elevarse con la exposición) cuanto más elástica sea la 
curva de demanda de apreciación musical porque va aumentando el capital de consumo. 
En el caso de un bien adictivo nocivo, el consumo a cualquier edad reduce el stock de capital de 
consumo, haciendo que aumenten los precios sombra (o el costo marginal). Los factores 
productivos no descienden con la exposición, aumentan puesto que el capital de consumo 
disminuye si la curva de demanda es inelástica. 
Lo anterior se entenderá mejor con un ejemplo: considere el bien euforia producido mediante el 
factor heroína15. Un incremento en el consumo de la euforia actual eleva el costo de producirla 
en el futuro al reducir el stock futuro de capital eufórico. Si la curva de demanda es lo 
suficientemente inelástica, el uso de heroína crecería con la exposición al mismo tiempo que 
menguaría la euforia, por lo cual, la adicción a la heroína es el resultado y no la causa de la 
demanda inelástica (Stigler et al., 1977:80). 
Como se expuso, el efecto de las adicciones en este modelo se distinguen por el tipo de 
elasticidad: una demanda elástica indicaría una adicción benéfica y una baja elasticidad una 
adicción nociva; entonces una elevación exógena en el precio de los bienes adictivos tendría 
una repercusión pequeña en el consumo de bienes nocivos, y grande en el caso de bienes 
adictivamente benéficos16. 
Ahora bien, en el segundo momento del desarrollo de este enfoque encontramos la Teoría de la 
Adicción Racional por Becker y Murphy (1988) siguiendo la línea del modelo racional pero 
refinando la parte operativa e introduciendo conceptos como separabilidad de las preferencias17, 
la complementariedad adyacente y los estados estacionarios inestables18. Aquí también los 
consumidores racionales maximizan su utilidad desde una estructura de preferencias estables 
mientras tratan de anticipar las posibles consecuencias futuras de sus elecciones. 
Este modelo plantea que la utilidad en cualquier momento depende del consumo de dos bienes, 
𝑐 y 𝑦; la utilidad corriente depende en cierta medida del consumo pasado de 𝑐 pero no de 𝑦 (lo 
que indicaría que el bien adictivo es 𝑐); y que la utilidad se ve afectada a través de un proceso 
de aprendizaje (learning by doing) conforme se suma al stock de capital de consumo 𝑆. 
 
15 Fue el laboratorio Bayer el primero en utilizar la diacetilmorfina con fines terapéuticos en hospitales a 
finales del siglo XIX, para combatir enfermedades respiratorias. Se le comercializó bajo el nombre heroína, 
término probablemente derivado del alemán heroisch, que podría traducirse como poderoso, Davenport-
Hines (2003:185). 
16 Lo que se trata de hacer en una “Guerra contra las drogas” es precisamente eso, aumentar el precio de un 
bien adictivo, lo cual explicaría por qué este tipo de estrategias fracasan en su objetivo de eliminar las 
adicciones. Véase el apartado de oferta de bienes adictivos más adelante. 
17 La utilidad de un bien 𝑎 es independiente de la utilidad de un bien 𝑏, a pesar de que ambos formen parte 
de un mismo problema de optimización, a esto se le conoce como separabilidad de preferencias. 
18 Un estado estacionario es inestable si para cualquier valor inicial distinto al estado estacionario, la variable 
no converge a él. 
Miguel Angel Lugo Sánchez 
19 
 
La definición básica de adicción en este análisis supone que una persona es potencialmente 
adicta a 𝑐 si un incremento en su consumo corriente incrementa su consumo futuro, es decir, si 
y sólo si en el comportamiento del adicto hay complementariedad adyacente. La función a 
optimizar es la siguiente: 
𝑈(0) = ∫𝑒−𝜎𝑡𝑢[𝑦(𝑡), 𝑐(𝑡), 𝑆(𝑡)]
𝑇
0
𝑑𝑡 (1.10) 
 
La utilidad es separable en (𝑦, 𝑐) y 𝑆, pero no en 𝑦 y 𝑐 solas porque su utilidad marginal 
depende de los valores pasados de 𝑐19. Un individuo racional maximiza su utilidad sujeto a una 
restricción presupuestaria. No es el propósito de este trabajo desarrollar todas las ecuaciones 
del modelo, por lo que sólo se expondrán las ideas principales20. 
Una persona racional reconoce que el consumo de un bien dañino tiene efectos adversos en la 
utilidad e ingresos futuros, mientras el consumo de un bien beneficioso tiene efectos positivos. 
Si el consumo futuro se mantiene fijo, el consumo de un bien 𝑐 dañino será más grande cuando 
la tasa de depreciación y de preferencia por el presente sean mayores.21 
El consumo pasado del bien adictivo afecta la utilidad corriente mediante los efectos de 
refuerzo (𝑢𝑐𝑠 > 0) y de tolerancia (𝑢𝑠 < 0). Refuerzo significa que un mayor consumo 
corriente de un bien incrementa su consumo futuro; este concepto está muy relacionado al 
concepto de complementariedad adyacente. Tolerancia se refiere a que ciertos niveles dados de 
consumo son menos satisfactorios cuando el consumo pasado ha sido mayor. Las adicciones 
racionales dañinas implican tolerancia porque el consumo pasado de bienes dañinos merma la 
utilidad presente (Becker G., Grossman M. y Murphy K., 1991; Grossman, 1995). 
Bajo esta perspectiva de perfecta previsión del futuro, la relación entre adicción y 
complementariedad adyacente implica que un incremento anticipado en los precios futuros de 
los bienes adictivos, disminuye el consumo corriente. Este efecto de anticipar el cambio sobre 
el precio futuro es la manera más importante para distinguir la adicción racional o formación de 
hábitos racional del comportamiento miope (Becker, 1988:689). 
En el consumo de bienes adictivos, el precio futuro es adicionado al precio corriente cuando se 
trata de bienes perjudiciales, mientras que un beneficio futuro es sustraído del beneficio 
 
19 Cuando las funciones de utilidad son separables en el tiempo, un aumento en la preferencia por el 
presente (𝜎) comparada con la tasa de interés, aumenta el consumo corriente y reduce el consumo futuro. 
Esto puede no aplicar para los bienes adictivos porque el costo total de un bien adictivo depende del grado 
de la preferencia por el tiempo (Becker et al. 1988:684). Una explicación para la relación negativa entre 
adicción y educación, sería que las personas más educadas tienden a tener tasas de preferencia por el 
presente menores. 
20 Puede revisarse la exposición que hace Freed (2012) de este modelo, en la que lo desarrolla paso a paso. 
21 Si la vida es finita, el inverso del número de años de vida restantes es una aproximación de la tasa de 
preferencia temporal. 
La Conducta Adictiva en el Marco del Análisis Económico 
20 
 
corriente en bienes no dañinos. Es por esto que un incremento en la tasa de preferencia por el 
presente y en la tasa de depreciación sobre el capital de consumo incrementa la demanda de 
bienes dañino; esto es, los adictos a las drogas tienden a estar orientados al presente. 
Consumidores plenamente miopes, con una tasa de descuento que tiende a infinito (𝜎 → ∞), 
tienen el potencial de convertirse en adictos si un incremento en el consumo pasado eleva la 
utilidad marginal del consumo actual, aunque la preferencia por el presente no es una condición 
necesaria para que exista adicción. 
El trabajo señala que el estado estacionariodel consumo de un bien adictivo es inestable 
cuando el grado de adicción es fuerte, o sea, cuando la complementariedad entre el consumo 
pasado y presente es fuerte. El consumo aumenta con el tiempo cuando está por encima niveles 
de un estado estacionario inestable, y cae con el tiempo, tal vez hasta la abstención, cuando 
está por debajo de estados estacionarios inestables. 
La introducción del concepto de estados estacionarios inestables hace posible explicar las 
adicciones racionales patológicas, en las que el consumo de un bien continúa incrementándose 
a través del tiempo a pesar de anticipar perfectamente el futuro. 
Otro punto interesante del trabajo de Becker, es la incorporación de factores sociales a la 
función de consumo: el comienzo y el fin de las adicciones perjudiciales y las benéficas, a 
menudo obedecen a la ansiedad, tensión, inseguridad o presión producidas por la 
adolescencia22, divorcios, desempleo y otros eventos. Esto quiere decir que el consumo de 
muchos bienes adictivos perjudiciales es estimulado por eventos estresantes. Para tratar estas 
variables, el modelo incorpora al stock de hábito una variable 𝑍(𝑡): 
𝑆 = 𝑐(𝑡) + 𝑍(𝑡) − 𝛿𝑆(𝑡) (1.11) 
 
Con esto, aún si 𝑐 no ha sido consumido en el pasado, 𝑆 variaría entre los individuos por las 
diferentes experiencias personales englobadas en 𝑍(𝑡). También ayudaría a explicar el que una 
adicción se deja como resultado de la pérdida de utilidad en el corto plazo, a causa de eventos 
temporales como aumentos de precios, eventos positivos para la persona y la reducción fuerte 
del consumo por un periodo corto de tiempo. Dejando un poco de lado esto, una persona 
racional dejará de golpe (cold turkey) el consumo para terminar una adicción fuerte a pesar que 
en el corto plazo el “dolor” sea considerable, este comportamiento es racional porque se cambia 
una pérdida grande en el corto plazo por una ganancia aún mayor en el largo plazo. 
 
22 El mismo Becker señala en otro estudio (1992) que si el aumento en el consumo de un bien por miembros 
de un grupo de compañeros disminuye la utilidad de otros miembros, esto podría estimular un mayor 
consumo de todos los otros miembros a través del incremento de la utilidad marginal de esos miembros. En 
este caso, los bienes son sensibles a la presión de los compañeros, como las drogas, sería consumido 
excesivamente desde el punto de vista de los miembros del grupo. 
 
Miguel Angel Lugo Sánchez 
21 
 
Finalmente la Teoría de la Adicción Racional, señala que los cambios permanentes en precios 
de bienes adictivos pueden tener un efecto modesto de corto plazo sobre el consumo, lo que 
podría coincidir con la percepción general de que los adictos no responden a los cambios en 
precios. Sin embargo, el modelo muestra que la demanda de largo plazo para bienes adictivos 
tiende a ser más elástica que la demanda de bienes no adictivos. 
1.3. Nuevos desarrollos I: Racionalidad Parcial 
Algunas de las críticas más corrosivas hacia la Teoría de la Adicción Racional provienen de 
Orphanides y Zervos (1995) quienes señalan (retomando a Winstone (1980)) que los adictos en 
el modelo de Stigler y Becker (1977) son “adictos felices”, pues escogen su adicción después 
de cuidadosas consideraciones entre alternativas y nunca debido a sus acciones; los individuos 
en estos modelos llegan a ser adictos adrede pues nunca son enganchados, como consecuencia, 
no hay margen para frenar la incidencia de las adicciones con programas educativos que 
proveen información que hace que se reconsidere el peligro potencial del consumo de drogas. 
Para Orphanides y Zervos las objeciones a los tempranos modelos racionales pueden ser 
atribuidas al supuesto implícito de previsión perfecta, ya que la característica esencial de la que 
adolecen estos modelos es el reconocimiento de la inexperiencia individual; inicialmente es 
incierto el daño potencial asociado al consumo de un bien adictivo. 
Dichas críticas ocasionan que surjan modelos alternativos con el fin de subsanar algunos 
huecos teóricos de la adicción racional que hacen que situaciones empíricamente contrastable 
no encuentren cabida en la teoría como las adicciones simultáneas, la incertidumbre del 
potencial adictivo de las mercancías o los costos de ajuste en el proceso de dejar una adicción. 
Para abordar estos modelos, dadas sus características centrales, los dividiremos en el grupo de 
preferencias competitivas y el grupo de creencias e incertidumbre. 
1.3.1. Preferencias competitivas 
Se trata de un modelo de maximización intertemporal en el cual el agente elabora un plan de 
consumo que va evaluando periódicamente con el fin de reafirmar o modificar sus elecciones 
previas. Las preferencias competitivas23 o no constantes surgen como inconsistencias en la 
elección intertemporal del consumidor. Este conflicto se maneja en dos vías: 
 La coexistencia de diferentes preferencias en un mismo individuo que generan rivalidad 
(algunas son miopes y otras racionales), unas dominan a otras dependiendo del 
momento. 
 
23 En el original multiple selves. Se prefirió esta traducción debido a que el punto central no es la existencia 
de un “Yo Dividido”, sino la existencia de diversas preferencias dentro de un mismo “Yo”. Puede consultarse 
un texto sobre la discusión de los gustos que va de la Escolástica a las teorías económicas de la adicción en 
Goedder (1996). 
La Conducta Adictiva en el Marco del Análisis Económico 
22 
 
 Existen metapreferencias24 o preferencias que tiene el individuo sobre sus propias 
preferencias (o la consciencia que tiene de ellas) que surgen por influencia de la 
sociedad. 
Bajo este análisis se adopta un enfoque de formación-destrucción de capital humano. Según 
Winston (1980) la adicción se desarrolla entre dos tipos de preferencias o estados en el 
horizonte temporal. En el corto plazo el consumidor es miope, en el largo plazo es previsor, por 
lo que hay dos funciones de utiilidad: 
𝑈∗ = 𝑈∗(𝑀, 𝑍) (1.12) 
𝑈 = 𝑈(𝑀, 𝑍) (1.13) 
 
donde 𝑀 es de naturaleza adictiva y 𝑍 no lo es, 𝑈∗ representa la utilidad a largo plazo y 𝑈 para 
el corto plazo. El consumidor deriva de 𝑀 más utilidad en el corto plazo que en el largo plazo, 
es decir: 
𝛿𝑈
𝛿𝑀
<
𝛿𝑈∗
𝛿𝑀
 
La dificultad de este modelo está en la contrastación empírica y por tanto la generalización 
teórica (Portillo y Antoñanzas, 2002:53). 
1.3.2. Abstinencia y costos de ajuste 
En este planteamiento los individuos quedan atrapados en un determinado momento por el bien 
adictivo que, a pesar de que le proporciona utilidad negativa, no deja de consumirlo porque hay 
costos de ajuste, a esto se le identifica con el llamado síndrome de abstinencia25. 
Suranovic, Goldfarb y Leonard (1999) distinguen dos tipos de adicciones: débiles y fuertes. En 
el primer caso, el consumo se va reduciendo progresivamente y poco a poco porque las 
consecuencias futuras negativas, en la salud por ejemplo, se hallan cada vez más próxima según 
pasa el tiempo. En una adicción fuerte lo que ocurre es una cesación total del consumo porque 
los costos de seguir consumiendo son mayores que los costos de dejar bruscamente la adicción. 
Aquí la utilidad a maximizar se plantea así: 
max𝑊𝐴 = 𝑈𝐴 (𝑠) + Γ(𝑦) (1.14) 
s. a. 𝐼𝐴 = 𝑝𝑠𝑠 + 𝑝𝑦𝑦 (1.15) 
 
 
24 También llamadas preferencias de segundo orden. Uno de los teóricos de las metapreferencias es Albert 
Otto Hirschmann, véase por ejemplo, Interés privado y Acción Pública (1985). 
25 En la adicción, el costo de ajuste se presenta como una reacción física negativa que se produce cuando se 
da fin al consumo de una mercancía adictiva (Grossman 1995:157). 
Miguel Angel Lugo Sánchez 
23 
 
donde Γ(𝑦) es la función de utilidad de 𝑦, separable de la que corresponde al consumo del bien 
adictivo 𝑈𝐴 (𝑠):𝑈𝐴 (𝑠) = 𝐵𝐴(𝑠) − 𝐿𝐴(𝑠) − 𝐶𝐴(𝑠) (1.16) 
 
𝐵𝐴 son los beneficios corrientes, 𝐿𝐴 la pérdida futura estimada y 𝐶𝐴 los costos de ajuste 
(Suranovic, et al. 1999:8). En un principio, cuando el stock de hábitos es prácticamente nulo, 
los costos de ajuste son pequeños, por lo que las pérdidas futuras aún son distantes y el efecto 
que tienen sobre la utilidad presente es menor; los costos de ajuste surgen a medida que se 
desarrolla la adicción y el sujeto trata de reducir su consumo. Una vez desarrollada la adicción, 
la utilidad total que el individuo obtiene del bien adictivo es diferente que en un nivel de 
consumo normal, generando asimetrías que impiden que los consumidores reaccionen ante 
reducidos incrementos en el precio, o por las pérdidas futuras por los riesgos para la salud, 
disminuyendo la cantidad consumida del bien adictivo. 
1.4. Nuevos Desarrollos II: El papel de las creencias y la incertidumbre 
También son una respuesta crítica a los modelos de adicción con previsión perfecta del futuro 
que no pueden explicar la razón por la cual un adicto queda enganchado; esta incapacidad se 
debe a la ausencia de incertidumbre en las elecciones de consumo de bienes adictivos (Portillo 
y Antoñanzas, 2001:54). 
1.4.1. Incertidumbre sobre el potencial adictivo 
En una extensión a la teoría de la adicción racional Athanasios Orphanides y David Zervos 
desarrollan en 1995 un nuevo modelo que incorpora el factor incertidumbre, adicionando 
algunos supuestos como: 
 El consumo de un bien adictivo no es igualmente dañino para todos los individuos. 
 Cada individuo posee una estructura de creencias subjetivas acerca del potencial de 
volverse adicto, esto se incorporan en el modelo a través de una variable de 
información. 
 La estructura de preferencias es estable aunque se actualiza con información ganada a 
través del consumo. 
Las creencias subjetivas juegan un papel muy importante en el modelo pues son parte de la 
información que determina la incidencia de adicción, aunque la predisposición hacia las 
adicciones no puede ser detectada sin la experiencia obtenida del consumo. Es decir, la 
información inicial que posee el sujeto determina el que decida o no experimentar por primera 
La Conducta Adictiva en el Marco del Análisis Económico 
24 
 
vez con una mercancía adictiva, aunque sólo descubrirá su adicción durante su 
experimentación26. 
Por tanto, en este modelo la adicción es voluntaria pero no es intencional, es un resultado 
inesperado de la evaluación incorrecta de la probabilidad de volverse adicto y del poder 
adictivo de los bienes. Así, los adictos se arrepienten de sus decisiones pasadas, son conscientes 
de los probables daños que implica el consumo de una droga antes de usarla. 
Como en los modelos anteriores, volverse adicto requiere de la acumulación de un stock de 
consumo pasado más allá de un nivel crítico. Aquellos quienes experimentan y aprenden de su 
tendencia adictiva antes de alcanzar dicho nivel, revierten su patrón de consumo y evitan la 
adicción. 
Este modelo distingue dos tipos de población: no-adictos y adictos potenciales. El stock de 
consumo pasado no tiene efectos sobre el bienestar de los primeros, ellos reciben sólo la 
recompensa inmediata del consumo del bien adictivo; para los segundos, el stock produce 
daños colaterales que son asociados con la adicción. La utilidad de cada individuo se separa en 
dos partes: 
𝑈𝑡 = 𝑢(𝑐𝑡 , 𝑎𝑡) + 𝜃𝜂𝑡𝑣(𝑎𝑡 , 𝑠𝑡) (1,17) 
 
En la función, 𝑢(𝑐𝑡, 𝑎𝑡) representan las recompensas inmediatas del consumo corriente de dos 
bienes (uno de los cuales es adictivo)27; y 𝑣(𝑎𝑡 , 𝑠𝑡) representa los efectos colaterales 
perjudiciales del consumo pasado. La variable 𝜃 es una dummy que adopta el valor de 1 cuando 
se trata de un consumidor potencialmente adicto y de 0 cuando es un consumidor no-adicto. El 
término 𝜂𝑡 es una variable aleatoria, su inclusión introduce la ocurrencia probabilística de 
efectos dañinos colaterales que depende del nivel de consumo pasado. El problema que 
enfrenta cualquier individuo con stock inicial 𝑠0 y un factor de descuento 𝛽 es: 
𝑚𝑎𝑥 𝐸0 {∑𝛽
𝑡[𝑢(𝑐𝑡 , 𝑎𝑡) + 𝜃𝜂𝑡𝑣(𝑎𝑡 , 𝑠𝑡)]
∞
𝑡=0
} (1.18) 
sujeto a 𝑐𝑡 + 𝑝𝑎𝑡 ≤ 𝑦, 𝑐𝑡 , 𝑎𝑡 ≥ 0 (1.19) 
 
Se supone que un individuo va actualizando sus creencias subjetivas conforme observa su nivel 
de utilidad después del consumo. Se espera que cuando 𝑠 = 0 no haya consecuencias 
perjudiciales inmediatas y que la frecuencia con la cual un daño es realizado sea mayor con un 
stock creciente. 
 
26 Un individuo que escoge óptimamente no experimentar con el bien adictivo nunca está en riesgo de 
adicción. Por tanto, la decisión inicial de comenzar el consumo es crucial en la determinación del potencial 
riesgo de adicción 
27 En este caso el bien adictivo está denotado por 𝑎𝑡, mientras que el bien no adictivo es 𝑐𝑡. 
Miguel Angel Lugo Sánchez 
25 
 
Mientras que el individuo no observe efectos dañinos derivados de su consumo, actualizará su 
creencia anterior para seguir consumiendo. Según continúa este comportamiento, el individuo 
halla óptimo seguir consumiendo y acumula un stock; si el stock acumulado es mayor a un 
nivel crítico en el momento en el que un adicto potencial reconoce su verdadero potencial de 
ser adicto (𝜃), puede haber sido ya arrastrado hacia una adicción. 
Las creencias también juegan un papel importante: si un individuo cree fuertemente que no es 
adicto, es más propenso a experimentar; mientras que si es menos confiado, es más probable 
que se abstenga, es decir, los abstinentes tienden a sobreestimar los daños mucho más que los 
adictos (Orphanides y Zervos, 1995:747). 
En cuanto a los individuos más jóvenes y con menos experiencia infieren el riesgo de adicción 
de la prevalencia del consumo entre los individuos mayores, las percepciones con respecto a 
este hecho tienden a influir en las creencias iniciales y por tanto, en el riesgo de adicción. Es 
por eso que un gran número de individuos podrían volverse adictos a una mercancía con bajo 
potencial adictivo, mientras que un pequeño número de personas se vuelven adictas a una 
mercancía con alto potencial adictivo. Por ejemplo, una fracción grande de la población tiende 
a ser más adicta al alcohol que a la heroína porque la mayoría de adictos potenciales se 
abstienen de experimentar con heroína, así nunca está en riesgo de adicción28. 
Ahora bien, a diferencia de la discusión en Becker y Murphy (adicción racional) sobre los 
cambios en el precio, aquí un pequeño cambio en el precio tiene un pequeño efecto sobre el 
consumo de los individuos que ya son adictos, pero tiene un mayor impacto sobre el riesgo de 
adicción que enfrentan los jóvenes no adictos y los adictos potenciales (Orphanides y Zervos, 
1995:749-750). 
1.4.2. Incertidumbre sobre los riesgos sanitarios 
Un estudio sobre esta línea lo hace Viscusi (1990), quien supone que la decisión de consumir o 
no un bien adictivo se basa en las percepciones que el consumidor tenga acerca de los riesgos 
que conlleva su consumo y de las actualizaciones de esa percepción mediante la 
experimentación según un proceso bayesiano de aprendizaje29. 
El punto central de la investigación de Viscusi es inquirir la relación existe entre las 
percepciones de riesgo que poseen los fumadores o los potenciales fumadores y el hábito 
tabáquico; la cuestión fundamental es conocer si las decisiones de fumar son hechas de forma 
racional. 
Desde el punto de vista económico, el fumar cigarrillos puede ser visto como una actividad de 
consumo potencialmente riesgosa, pues a mediano y largo plazos tiene costos sobre la salud del 
 
28 Esto sin embargo puede tener causas exógenas al modelo, por ejemplo, las sanciones para el comercio y 
para el consumo de drogas fuertes parece tener cierto atractivo para algunos individuos, situaciónque no se 
presenta en las drogas legales. 
29 Un proceso de aprendizaje Bayesiano, grosso modo, es un método que permite encontrar la hipótesis más 
probable dados un conjunto conocimientos a priori. 
La Conducta Adictiva en el Marco del Análisis Económico 
26 
 
individuo. La evaluación de este riesgo asociado al hábito tabáquico, indica que estas 
percepciones son quizá sesgadas al alza, lo cual es consistente con la evidencia psicológica en 
riesgos altamente publicitados, aunque también la fuente del sesgo de percepción puede ser una 
consecuencia del carácter social de la transferencia de información y de la presión social contra 
el tabaquismo. 
Estas percepciones han sido el blanco de políticas que pretenden incrementarlas para 
desincentivar el consumo de cigarrillos. Las advertencias en empaques y la publicidad en 
contra de drogas legales se hacen con el fin de que los individuos que no creen que una 
adicción genera una externalidad negativa sean disuadidos. Estos esfuerzos informativos 
indican un riesgo, pero no su magnitud, lo que ocasiona que la información que tratan de 
proporcionar no sea totalmente fiel. 
El trabajo de Viscusi plantea que los adictos tienen una evaluación del riesgo más baja y que 
los demás individuos sobreestiman los riesgos. Un gran número de estudios han demostrado 
una tendencia a sobrestimar los eventos de baja probabilidad y desestimar los eventos de alta 
probabilidad (Viscusi, 1990:1260). 
El modelo planteado considera dos estados: vida y muerte. Cuando el individuo está vivo 
cosecha una utilidad 𝑈(𝑠) si fuma, y 𝑈(𝑑) si no fuma. La muerte ofrece una pago 𝑉 y la 
probabilidad de muerte, 𝑟, es 1 si fuma y 0 en otro caso, variable que vendría a desempeñar el 
papel del factor riesgo. Un individuo fumará si la utilidad obtenida del consumo del bien 
adictivo durante su periodo de vida, a pesar de los riesgos que implican el consumo, es mayor 
que la abstinencia: 
[𝑈(𝑠) − 𝑈(𝑑)] + 𝑟[𝑉 − 𝑈(𝑑)] > 0 (1.20) 
 
El primer término en la ecuación anterior representa la utilidad neta obtenida de fumar 
cigarrillos que refleja tanto los gustos como los precios, y el segundo término representa la 
utilidad perdida por la muerte. Parametrizando con un modelo lineal (en este caso se supone 
una función logística de probabilidad), haciendo a βi=1,2 los vectores coeficientes, Y1 un vector 
de gustos y precios variables, Y2 un vector de variables que afectan la pérdida de utilidad, y 𝑢2 
un término aleatorio de error. La decisión de fumar es atractiva si 
𝑃(𝑓𝑢𝑚𝑎𝑟) = [𝑃𝑟(𝛽1𝑌1 + 𝛽2𝑠𝑌2) > −𝑢2] 
 
𝑃(𝑓𝑢𝑚𝑎𝑟) = [1 + 𝑒𝑥𝑝(−𝛽1𝑌1 − 𝛽2𝑠𝑌2)]
−1 
 
(1.21) 
Los resultados obtenidos por el modelo, muestran que a mayores riesgos percibidos, menor es 
la probabilidad de fumar (Viscusi, 1990:1261). Ahora bien, en una situación con fallas de 
mercado, como en este modelo en el que la información no es perfecta, frecuentemente se 
utiliza algún mecanismo para remediar la falla, por ejemplo, mediante impuestos. A diferencia 
Miguel Angel Lugo Sánchez 
27 
 
de las políticas de información, los impuestos desalentarán la demanda de todos los 
consumidores, no simplemente de aquellos que desestiman el riesgo. 
1.5. Oferta y adicción 
En el apartado anterior tratamos uno de los dos elementos que conforman el mercado de bienes 
adictivo: la demanda; sin embargo, para poder completar el análisis desde la teoría económica 
es oportuno mostrar el otro componente: la oferta. 
Poco se ha hecho para formalizar el análisis desde el lado de la oferta, aunque pueden 
encontrarse muchos estudios históricos y sociológicos al respecto; además, la teoría económica 
le ha prestado mayor atención a mercados de estructura no competitiva30. A continuación se 
expondrán algunos de esos modelos. 
1.5.1. Mercado competitivo 
Si se considera al mercado de las drogas ilegales como competitivo y, al tratarse de bienes que 
afectan la utilidad social, existirá intervención estatal que intentará de compensar la pérdida de 
utilidad que pudiera presentarse mediante el gravamen de las mercancías adictivas y con la 
persecución y condena de los oferentes y de los propios consumidores. 
Becker, Grossman y Murphy (2006), señalan que en el caso que se decida actuar en contra de la 
oferta, el gasto público que se ejerce para lograr atrapar a los traficantes (que podría 
considerarse como un impuesto no monetario), dependerá de la diferencia entre el valor de la 
utilidad social y el valor de la utilidad privada de los consumidores de drogas, así como de la 
elasticidad de su demanda, pues mientras más inelástica sea, menos efectos tendrán las políticas 
emprendidas por el gobierno sobre los consumidores, a menos que el valor de la utilidad social 
sea negativo. 
Entonces, el precio de mercado de las drogas está influenciado por la sanción hacia los 
traficantes y por los gravámenes al consumo. Este modelo supone que los precios están en 
función de costos unitarios constantes, que a su vez dependen de los recursos que los gobiernos 
dedican para atrapar a contrabandistas y oferentes 𝑐(𝐸)31, y de impuestos no monetarios para 
los usuarios 𝑇, a través de sanciones. Así, el precio total de las drogas para los consumidores 
está dado por la igualdad: 
𝑃𝑒 = 𝑐(𝐸) + 𝑇 (1.22) 
 
30 La inmensa mayoría de los estudios sobre adicciones en el estudio económico, están elaborados para los 
mercados del alcohol y el cigarro, bienes que poseen mercados con estructuras no competitivas, ya que 
estas son las dos únicas drogas que se encuentran dentro del mercado formal y sus precios son conocidos o 
sencillos de obtener. 
31 A este tipo de erogaciones de dinero público podría denominárseles como Gastos de Represión, según la 
traducción del texto publicada por la Universidad Autónoma del Estado de México en el 2006 “El mercado 
de bienes ilegales: el caso de las drogas”, aunque la palabra original, enforcement, no tiene la connotación 
negativa. 
La Conducta Adictiva en el Marco del Análisis Económico 
28 
 
En ausencia de persecución al consumo de drogas, el equilibrio estará en 𝑃𝑒 = 𝑐(0), si la 
persecución está enfocado en la oferta sin considerar la demanda (𝑇 = 0), entonces 𝑃𝑒 = 𝑐(𝐸), 
lo que sería un “equilibrio de guerra (contra las drogas)”. 
Si un incremento porcentual en el costo de las drogas viene dado por ∆𝑐, y el cambio en la 
cantidad demandada es ∆𝑄 = 𝜀∆𝑐, donde 𝜀 < 0, entonces, dada la estructura de mercado 
competitivo, el cambio en los recursos destinados al contrabando de drogas, incluyendo 
producción y distribución, inducidos por una guerra contra las drogas, será igual al cambio en 
gasto en consumo: 
∆𝑅 = (1 + 𝜀)∆𝑐 (1.23) 
Así, los recursos totales destinados a la oferta de drogas se incrementarán con una guerra contra 
las drogas cuando la demanda sea inelástica (𝜀 > −1), y caerán cuando la demanda de drogas 
sea elástica (𝜀 < −1). Esto sucede porque, cuando la demanda de drogas es elástica, un 
incremento en 𝐸 reducirán los recursos usados por los traficantes para traer drogas al mercado, 
pues el consumo caería inevitablemente al elevarse el precio. En contraste y paradójicamente, 
cuando la demanda de drogas es inelástica, los recursos totales usados por los traficantes se 
incrementarán conforme la intensidad de la guerra aumente y el consumo caiga. Con una 
demanda inelástica, los gastos de represión (𝐸) son empatados por los traficantes conforme se 
reduce el consumo de drogas (Becker, et.al. 2006:42). 
De esta forma los productores de drogas y contrabandistas hacen mayores ganancias cuando el 
castigo aumenta, pues un incremento en el precio de mercado excederá al incremento en sus 
costos de evasión unitarios, sin embargo esto no significa que mayores castigos no tengan los 
efectos deseados. Un mayor precio de mercado inducido por el incremento en las condenas 
reduce el uso de drogas, aunque la magnitud de este efecto sobre el consumo dependede la 
elasticidad de la demanda, pues cuando la demanda es más inelástica, el efecto es menor. 
La conclusión a la que llega el estudio es que con una disposición marginal a pagar positiva, 
demanda inelástica y castigo a los traficantes, la decisión social óptima sería no alterar la 
producción, pero esto no implica que el gobierno sea ineficiente o que la aplicación de estas 
sanciones sea costosa. Inclusive, esto es válido cuando los gobiernos atrapan infractores 
fácilmente y sin costo para ellos. Aún si la demanda es elástica, podría no ser socialmente 
óptimo reducir la producción si el consumo del bien tiene un valor marginal social positivo, o 
sea, para justificar la intervención del Estado es necesario que la utilidad social del consumo 
sea muy baja o elasticidad de la demanda muy alta. Aún entonces, la intervención estatal 
absorberá muchos recursos (Becker et al., 2006:47). 
Los costos marginales de combatir la oferta, son mayores cuando es más pequeña la elasticidad 
de la demanda (𝜀𝑑), y el consumo cae más rápidamente a medida que los gastos por combate se 
incrementan cuando la demanda es más elástica. Debido a que los desembolsos para aprehender 
y castigar a los oferentes dependen del nivel de producción, una caída lenta de la producción y 
una demanda más elástica, provoca el crecimiento más rápido de los gastos de combate. 
Miguel Angel Lugo Sánchez 
29 
 
1.5.2. Monopolio 
Si en el mercado existe un monopolista, entonces el precio se establece en el punto en que los 
ingresos marginales son inferiores al costo marginal, pero se espera que los precios futuros 
tiendan a exceder los futuros costos marginales debido al poder monopolístico, una vez 
enganchados los consumidores, el precio puede subir sin perder mercado. Así, un monopolista 
puede bajar el precio para tener a más consumidores “enganchados” a la mercancía adictiva. 
(Grossman, 1995:168) 
Los beneficios futuros son mayores cuando el consumo actual es mayor y el precio actual 
menor, porque un consumo actual más grande elevará el consumo futuro una vez que se genere 
adicción; por decirlo así, un monopolista puede disminuir el precio para tener a más 
consumidores “atrapados” en el bien adictivo. 
El ingreso marginal óptimo es menor en relación al costo marginal cuando el bien es más 
adictivo, la demanda futura es más fuerte y el precio futuro menos el costo es mayor. Con un 
efecto positivo lo suficientemente grande sobre la demanda futura de un menor precio actual, 
un monopolista puede escoger un precio actual que esté por debajo del costo corriente, o un 
precio en la región inelástica de la demanda (Becker, et al 2006). 
Un incremento en los precios actuales elevarían los beneficios de las compañías en el corto 
plazo si fijaran el precio por debajo del punto de maximización (en orden de elevar la demanda 
futura a través de los efectos adictivos de un mayor consumo corriente). 
1.5.3. Oligopolio 
El trabajo de Tatsuo (2012), extiende el modelo clásico de duopolio espacial de Hotelling 
(1929) con el supuesto de formación de hábito. Esto es posible debido a que el individuo se 
habitúa a las características del producto que vende alguna de las dos firmas, lo que ocasiona 
que tienda a preferir productos con características similares, lo que influye en la producción de 
la otra firma. 
Para que la formación de hábito tenga cabida en el modelo es necesario que se extienda por lo 
menos a dos periodos, ya que es una característica fundamentalmente dinámica32. En el primer 
periodo los consumidores no tienen un lugar favorito para comprar el bien, incluso podrían 
carecer de preferencias iniciales en su consumo, sin embargo, si existe formación de hábito, las 
preferencias se tornarán a favor del producto consumido la primera vez, ese es el supuesto 
básico del modelo33. En el segundo periodo los individuos prefieren el producto de la firma que 
consumieron en el primer periodo, aunque también preferirán productos con características 
similares aún si proceden de otra firma. 
 
32 El autor no indaga el proceso de formación de hábito, lo supone dado y asume que los individuos son 
miopes. 
33 Además se supone que las preferencias son fijas y el consumo pasado no afecta la utilidad futura (Tatsuo, 
2012:383). 
La Conducta Adictiva en el Marco del Análisis Económico 
30 
 
Entonces, existen dos firmas que venden productos que son idénticos para los consumidores; 
las dos firmas eligen su ubicación y después compiten en precios para atraer clientes. 
Suponemos que en el primer periodo los individuos no tienen una firma favorita pero tienen 
formación de hábito, entonces la función de utilidad para el primer periodo estaría dada por: 
𝑈1 = 𝑣 − 𝑝1 (1.24) 
 
Mientras que la utilidad en el segundo periodo es: 
𝑈2 = 𝑆 − 𝜃(𝑙1 − 𝑙2)
2 − 𝑝2 (1.25) 
 
Donde 𝑣 es el superávit del consumo en el primer periodo, 𝑆 es el superávit del consumo en el 
segundo periodo, 𝑙2 es la ubicación del producto que las personas consumen en el segundo 
periodo, 𝑙1 es la ubicación del producto que se consume en el primer periodo y 𝜃 es un 
parámetro que representa la desutilidad que los individuos enfrentan cuando consumen lejos de 
su localidad favorita (costo de transporte), es diferente para cada individuo y que se distribuye 
normalmente en el intervalo [𝑎, 𝑏]. 
La consecuencia natural del supuesto de formación de hábito en este modelo, implica que la 
localidad del primer periodo se vuelve la favorita del individuo en el segundo periodo y su 
utilidad disminuirá conforme difiera el producto consumido en el segundo periodo respecto del 
primero. 
Dos firmas pueden elegir entrar o no al mercado ya sea en el primero o segundo periodo. Si 
entran, deben pagar una suma de costos fijos (𝑓) cada periodo. No hay restricciones a la 
capacidad, los costos marginales son cero y no pueden cambiar de ubicación del primero al 
segundo periodo. 
Si las firmas entran secuencialmente, primero atraen las preferencias de los individuos a través 
de su producto y la segunda firma competirá por algunos de estos individuos. La segunda firma 
decidirá qué tan similar será su producto respecto al de la original, puede eliminar cualquier 
ventaja de la incumbente si duplica las mismas características, o puede relajar la competencia 
vendiendo un producto con características diferentes pero esto elevará los costos de traslado de 
los individuos que no quieran consumir su producto; si lo encuentran similar al primero, atraerá 
consumidores (Tatsuo, 2012:387). 
La variable 𝑆 tiene un efecto sobre la disponibilidad a pagar del consumidor y en la 
diferenciación del producto. Para un valor pequeño de 𝑆, la diferencia entre el producto de la 
firma entrante y el producto original se incrementaría. Cuando 𝑆 crece, el individuo está 
deseando pagar mayores precios. Ya que la firma entrante tiene un incentivo para diferenciar 
hasta que la incumbente cargue el precio más alto posible, un mayor valor de 𝑆 resulta en una 
mayor diferenciación. 
Miguel Angel Lugo Sánchez 
31 
 
2. La conducta adictiva a nivel mundial: el caso de las drogas 
Existen varias instituciones y organismos internacionales que realizan estudios sobre el 
fenómeno de la droga como los de la Comisión Global de Políticas de Drogas (Global 
Comission on Drugs), los de Action and Research Center (RSA) o los de la Iniciativa 
Latinoamericana sobre Drogas y Democracia, pero quizá el más representativo sea el Informe 
Mundial sobre las Drogas (World Drug Report, en adelante WDR) que la ONU elabora con 
apoyo de sus países miembros, mediante su oficina Contra las Drogas y el Delito (UNODC). 
Este reporte señala que en 2012, una de las repercusiones más importantes del consumo de 
drogas ilícitas son las consecuencias adversas que tienen para la salud de los miembros de la 
sociedad, aunque el consumo de drogas también supone una pesada carga financiera, pues en 
términos monetarios, serequerirían unos 200.000 a 250.000 millones de dólares (entre un 0,3% 
y un 0,4% del PIB mundial) para sufragar todos los costos de tratamiento relacionados con las 
drogas en todo el mundo. 
El último informe disponible (WDR 2015) estima que para 2013 existía una prevalencia anual 
en el consumo de entre 5.2% y 7.0% de la población mundial, esto es, entre 246 y 330 millones 
de personas en un rango de edades entre los 15 y los 64 años (es decir, una de cada 20 personas, 
lo cual es un aumento de 3 millones de personas respecto a 2012, aunque tomando en 
consideración el incremento de la población mundial el consumo se ha mantenido estable)34. 
Para el mismo periodo, entre 0.6% y 0.8% de los usuarios presentaron un patrón de consumo 
problemático35. 
De los usuarios totales, el 10% es considerado un consumidor problemático, es decir, que sufre 
trastornos ocasionados por el consumo de drogas (unos 27 millones de personas), de los cuales 
sólo 1 de cada 6 tiene acceso a tratamiento, con un número anual de muertes relacionadas de 
187,100 en 2013. 
Las drogas con mayor prevalencia anual es el cannabis (2.7 − 4.9%), y los estimulantes del tipo 
anfetamínico (0.3 − 1.2%), excluyendo el éxtasis (0.2 – 0.6%), cuadro 2.1. 
Sin embargo, la salud no es lo único que se ve afectada por el consumo de drogas, pues tiene 
impacto sobre la productividad de una sociedad (en el reporte de 2014 señala pérdidas 
asociadas equivalentes al 0.3% y del 0.4% del PIB de cada país). También existen costos 
derivados de la delincuencia relacionada con las drogas (fraude, robo, robo con violencia) que 
en Inglaterra y Gales por ejemplo, representaban el 1,6% del PIB36. 
 
34 Los rangos de edad de la población son diferentes a los que se utilizan en la Encuesta Nacional de 
Adicciones (ENA) que describiremos más adelante. 
35 El informe aclara que no existe una definición estándar para el consumo problemático, este puede incluir 
a personas que se involucran en el consumo de alto riesgo como el de drogas inyectadas, el consumo diario 
y que muestran trastornos asociados y/o dependencia basados en criterios clínicos. 
36 Las drogas no ha tenido siempre una mala reputación, antiguamente se utilizaban en ceremonias para 
honrar a deidades, e incluso muchas de las drogas que ahora se consideran ilegales en algún momento no lo 
La Conducta Adictiva en el Marco del Análisis Económico 
32 
 
La producción mundial de opio se colocó en 7 mil toneladas en 2011, por encima de 2010 
cuando los cultivos de amapola se vieron afectados por una plaga; en cuanto a la cocaína, la 
superficie sembrada del arbusto de coca ha disminuido desde el 2000 un 33%. Aunque parece 
que la producción de drogas naturales va a la baja, este hecho se compensa con el incremento 
de drogas sintéticas. 
A pesar del gran número de usuarios, el mismo informe señala que al parecer se ha estabilizado 
el consumo mundial aunque continúa al alza en los países en desarrollo (WDR 2012:iii), es 
posible que esto se deba a desplazamientos y cambios en los flujos comerciales. Dichos 
cambios demuestran la flexibilidad y adaptabilidad del mercado, y son motivo de preocupación 
por las futuras repercusiones que esas modificaciones podrían tener, como en el incremento en 
el número de adictos, el impacto en la economía local y mayor violencia asociada al 
fenómeno37. A continuación se tratará brevemente del panorama mundial por tipo de droga. 
Opioides y opiáceos 
La prevalencia anual del consumo de opioides se ha mantenido estable en los principales 
mercados, mostrando una prevalencia anual de entre 0.6% y 0.8%, mientras que la de opiáceos 
está entre el 0.3% y el 0.4%. Esto es notable debido a las variaciones que ha sufrido la 
producción mundial de opio en los años recientes, por ejemplo, mientras que en 2010 se 
registró un descenso en la producción por la enfermedad de la amapola en Afganistán, el 
principal productor mundial de opio, ocasionando que los consumidores reemplazaran la 
heroína con sustancias como la desomorfina, el opio acetilado y otros opioides sintéticos; en 
2014, el cultivo mundial de adormidera alcanzó su nivel más alto desde finales de la década de 
1930. 
La producción mundial de opio alcanzó 7,554 toneladas en 2014, el segundo nivel más alto en 
tres décadas, a la vez que el volumen de incautación mundial de opio, heroína y morfina ilícita 
disminuyó 6.4% entre 2012 y 2013. A pesar de esto, en la mayoría de las regiones, el aumento 
de la producción estimada de opio y heroína aún no se ha reflejado en una mayor oferta de estas 
drogas. 
No está muy claro cuál es el destino de las cantidades adicionales de heroína, pero en algunos 
países hay indicios de una mayor disponibilidad de esta droga y de un aumento de los 
indicadores relacionados con la heroína, como la mortalidad y las emergencias médicas. 
En cuanto a los precios al mayoreo y al menudeo tampoco han registrado cambios importantes 
en Europa y América desde 2009, aunque no reflejan la situación de países productores como 
Afganistán y Myanmar pues ahí los precios subieron en 2010 y 2011, probablemente debido a 
que la demanda está en aumento o a la especulación en el mercado local. 
 
fueron. Fue la reacción conservadora contra los inmigrantes por parte de algunos grupos de Estados Unidos 
la que dio comienzo a la era de la prohibición a principios de 1900 (cfr. Escohotado (2009:97). 
37 El uso de internet, paricularmente la llamada Deep Web para comerciar drogas ilustra la rápida evolución 
de la situación y tiene importantes consecuencias tanto para las autoridades encargadas de la aplicación de 
la ley como para el tráfico de drogas. 
Miguel Angel Lugo Sánchez 
33 
 
La heroína afgana posee dos rutas de abastecimiento para Europa: la primera es la ruta de los 
Balcanes, aunque su importancia ha disminuido; y, la segunda conocida como “ruta 
meridional”, que va de la zona sur de Afganistán y pasa por el Oriente Medio y África, y que se 
ha ido extendiendo. 
Cocaína 
En general, ha disminuido la disponibilidad mundial de esta droga. En 2013 la superficie de 
cultivo de arbusto de coca disminuyó 10% anual, ubicándose en su nivel más bajo desde 
mediados de 1980, debido principalmente a la disminución en 18% del cultivo de Perú (de 
60,400 hectáreas en 2012 a 49,800 en 2013) y de 9% en Bolivia (de 25,300 hectáreas a 23,000); 
por otro lado en Colombia no se registraron cambios aunque permanece en niveles 
históricamente bajos38. Durante ese mismo año se incautaron 687 toneladas (671 toneladas en 
2012, principalmente en Sudamérica, y Europa central y occidental). 
A nivel regional, sin embargo, mientras que en Colombia durante 2006-2010 se registró un 
descenso en su fabricación, en Bolivia y Perú ocurrió lo contrario. Esto ha impactado en los 
países consumidores pues, mientras que el mercado estadounidense sigue proveyéndose con 
cocaína Colombiana, la demanda europea se enfocó al suministro de Bolivia y Perú. 
Para 2013 no solo siguió disminuyendo el cultivo de arbusto de coca (con lo que alcanzó su 
nivel más bajo desde 1990, cuando empezó a disponerse de estimaciones), sino que la 
prevalencia anual del consumo de cocaína (el 0,4% de la población adulta) también siguió 
reduciéndose en Europa occidental y central y en América del Norte. Las medidas para reducir 
la oferta pueden haber contribuido al descenso del cultivo del arbusto en los países productores, 
lo que ha dado lugar a una menor disponibilidad de cocaína y a la contracción de algunos de 
sus principales mercados. 
Cannabis 
Existen entre 128 y 232 millones de consumidores de cannabis en todo el mundo (Cuadro 2.1). 
Este mercado se puede dividir en dos partes, el mercado de hierba y el mercado de resina 
(hachís); ambos productos muestran tendencias que varían

Continuar navegando