Logo Studenta

La-delincuencia-organizada-en-el-ciberespacio-en-el-marco-de-la-sociedad-de-la-informacion-y-el-conocimiento--la-estrategia-de-ciberseguridad-en-Mexico-2013-2015

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL 
AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES 
 
 
LA DELINCUENCIA ORGANIZADA EN EL 
CIBERESPACIO, EN EL MARCO DE LA SOCIEDAD 
DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO: LA 
ESTRATEGIA DE CIBERSEGURIDAD EN MÉXICO 
(2013-2015) 
 
 
T E S I S 
 
 
PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 
LICENCIADO EN RELACIONES INTERNACIONALES 
 
 
P R E S E N T A 
 
ANDRÉS MOISÉS RAMÓN JIMÉNEZ MARTÍNEZ 
 
 
DIRECTOR DE TESIS: 
 
DR. ALEJANDRO CHANONA BURGUETE 
 
 
DESARROLLADA EN EL MARCO DEL PROYECTO PAPIIT IN307315 
“ENFRENTANDO LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRASNACIONAL: 
ESTUDIO COMPARADO DE LAS ESTRATEGIAS REGIONALES”, 
FINANCIADO CON RECURSOS DE LA DGAPA, UNAM 
 
CIUDAD UNIVERSITARIA, SEPTIEMBRE 2016 
 
usuario
Texto escrito a máquina
CDMX
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS 
Gracias a Jehová por darme la vida y brindarme sus bendiciones. 
Para mis padres, Andrés Jiménez y Patricia Martínez, que nunca me han 
dejado solo a pesar de los problemas. Su ejemplo de esfuerzo, dignidad y 
perseverancia me han hecho y formado el carácter para lograr lo que me 
proponga. 
A mis hermanos, Erick y Michael por no dejarme caer en momentos difíciles. 
Mis compañeros de vida y mejores amigos, que sepan que siempre cuentan 
conmigo y que pueden cumplir sus propósitos. 
A mis sobrinos Vado, Mau y Dani, y a mi cuñada Mari, que encuentren un 
poco de inspiración cuando quieran cumplir alguna meta. 
Gracias a mi familia. A mis abuelas, Sabina y Ramona, por ser mis grandes 
ejemplos de esfuerzo y perseverancia. A mis tíos Elías, Chuy, Olí, Fernando, 
Alfredo y Abraham, porque sé que siempre he contado y contaré con ustedes. A 
mis primos, Daniel, Fernando, Alain, Ruby, Raquel y Vane. Familiares por 
coincidencia, amigos por elección. 
A mis amigos. A Rafa, Hugo, Roberto, Marcela, Saraí, Israel, Adrián, Edgar, 
Solaris, Xavier, Rafael, Giovanni, Blablo y Lalito. Porque siempre me 
tendieron una mano, me acompañaron, me escucharon y me apoyaron. Gracias 
por los enojos, las risas y las experiencias compartidas. 
3 
 
Gracias a la UNAM, mi alma mater, por darme la oportunidad de cumplir mis 
metas y convertirme en un ser consciente de las necesidades y posibilidades de 
hacer de México un mejor lugar para vivir. Al CCH Oriente por introducirme a 
la vida universitaria y servir como espacio de aprendizaje de vida y madurez. A 
la FCPyS por proveerme de las mejores herramientas para formarme como un 
profesional que puede mejorar su entorno a través de las ciencias sociales. A la 
Dirección General de Asuntos del Personal Académico de la UNAM por 
apoyar la realización de la presente investigación a través del Programa de 
Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) 
IN307315, titulado “Enfrentando la delincuencia organizada trasnacional: 
estudio comparado de las estrategias regionales”. 
Gracias a mis profesores, a quienes aprecio y admiro profundamente. Al Doctor 
Alejandro Chanona por su guía y apoyo. Un agradecimiento muy especial a la 
Maestra Consuelo Dávila por su gran apoyo, confianza y todas sus 
enseñanzas y las oportunidades brindadas para mi formación y crecimiento 
profesional. Gracias al Doctor Roberto Peña por su apoyo y disponibilidad. A 
la profesora Yadira Gálvez, por su asesoría y disposición a ayudarme. Y 
muchas gracias a Marco Lopátegui, por toda su ayuda y su guía, más que un 
profesor, un amigo con cual contar, a quien intentaré siempre corresponder de 
la misma manera. 
Moisés Jiménez Martínez, Septiembre 2016 
 
4 
 
Índice 
 
Tema Página 
 Introducción. 7 
1. La ciberseguridad en el marco de la sociedad de la 
información y el conocimiento. 
16 
1.1 Concepción de la sociedad de la información y el 
conocimiento. 
1.2 La configuración global de la sociedad de la información y 
el conocimiento analizada desde Relaciones 
Internacionales. 
1.3 El ciberespacio: desde la creación de máquinas 
autómatas hasta la interacción global de los actores 
internacionales. 
1.4 El ciberespacio y los riesgos para la seguridad. Del 
llamado quinto dominio de la guerra a la necesidad de 
promover la ciberseguridad integral. 
16 
 
 
 
23 
 
 
 
31 
 
 
 
39 
 
 
2. La delincuencia organizada en el ciberespacio y los 
esfuerzos internacionales de ciberseguridad. 
50 
2.1 La delincuencia organizada trasnacional. 
2.2 La delincuencia organizada en el ciberespacio. 
2.3 Los crímenes cibernéticos. 
50 
 
57 
 
67 
 2.3.1 Bots y botnets 68 
 2.3.2 Estafas, fraudes y robos de identidad. 69 
 2.3.3 Sutxnet 73 
 2.3.4 Ataques de denegación de servicio (DDoS). 74 
5 
 
 2.3.5 Contenidos ilegales. 75 
 2.3.6 Delitos contra la propiedad intelectual. 79 
 2.3.7 Riesgos futuros 80 
 2.4 La ciberseguridad a nivel internacional. 83 
 2.4.1 Algunas lecciones sobre las estrategias nacionales 
de ciberseguridad más representativas en el mundo. 
87 
 2.4.2 Las pautas de la UIT en la Agenda sobre 
Ciberseguridad Global y en la Guía de Estrategias Nacionales de 
Ciberseguridad. 
94 
2.4.2.1 La Agenda sobre Ciberseguridad Global. 
2.4.2.2 La Guía de Estrategias Nacionales de 
Ciberseguridad de la UIT 
94 
 
101 
 
 
3. Las acciones de ciberseguridad en México. 107 
3.1 Estatus de la sociedad de la información y el 
conocimiento en México. 
107 
3.1.1 La Reforma en Telecomunicaciones 2012-2014. 108 
3.1.2 La Estrategia Digital Nacional. 111 
3.1.3 La sociedad de la información y el conocimiento en 
México. 
114 
3.2 La ciberseguridad en México en el periodo 2013-2015. 117 
3.2.1 Los incidentes cibernéticos en México. 117 
3.2.2 Las acciones en el marco de la estrategia de 
ciberseguridad. 
121 
3.2.3 Acciones internacionales de México en 
ciberseguridad. 
131 
 
 
 
6 
 
4. Análisis y balance de la estrategia de ciberseguridad 
en México. 
138 
4.1 Análisis de las acciones de la estrategia de ciberseguridad 
en México bajo el modelo de la Guía de Estrategias 
Nacionales de Ciberseguridad. 
138 
4.1.1 El gobierno como responsable de la ciberseguridad. 139 
4.1.2 La coordinación nacional en ciberseguridad. 141 
4.1.3 Los puntos focales de ciberseguridad. 143 
4.1.4 Medidas legales. 145 
4.1.5 Marco de Ciberseguridad Nacional. 148 
4.1.6 Equipo responsable de incidentes cibernéticos. 150 
4.1.7 Educación y concientización en ciberseguridad. 151 
4.1.8 La colaboración público-privada en ciberseguridad. 153 
4.1.9 Herramientas de ciberseguridad y programas de 
capacitación. 
156 
4.1.10 Cooperación internacional. 158 
4.2 Balance general y perspectivas de la ciberseguridad en 
México. 
163 
4.2.1 Balance general de la estrategia de ciberseguridad en 
México. 
164 
4.2.2 Algunas perspectivas de la ciberseguridad en México. 172 
 
 Conclusiones 178 
 
 Glosario de términos, siglas y acrónimos. 190 
 
 Fuentes de consulta 195 
 
 
 
 
7 
 
Introducción 
 
Un ex-agente de inteligencia del Reino Unido penetra los sistemas de defensa de 
ese país y comete una serie de ataques terroristas; ese mismo ex-agente había 
sido separado del cargo y estaba prófugopor vender información de los aliados de 
la corona británica (europeos y estadounidenses) a diversos compradores, sobre 
todo a clientes rusos, chinos y de medio oriente, para utilizar información 
financiera, robar cuentas bancarias, contrabandear armas de tecnología de punta 
y para conocer operaciones de vigilancia con el fin de penetrarlas y transportar 
todo tipo de mercancía ilegal. En otra parte del mundo, un joven mexicano entra a 
los archivos confidenciales de un banco suizo, penetra sus sistemas de seguridad 
y roba información valiosa que permitirá acceder a cuentas millonarias; dicha 
información se la da a un par de asesinos (un mexicano y un argentino), quienes, 
a su vez, la venderán a miembros de una mafia rusa. 
Ambos son ejemplos de cómo las organizaciones criminales trasnacionales 
se han sofisticado y aprendido a utilizar el ciberespacio para perpetrar sus delitos. 
En cada caso existe la participación de delincuentes de diferentes países, que 
pertenecen a un grupo organizado que comete algún delito con la ayuda y a través 
de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC); pero ninguno de los 
mencionados es real, el primero es el filme “Skyfall”, una de las entregas más 
recientes de la franquicia del “Agente 007”, y la segunda es la coproducción 
mexicano-argentina “Nicotina”. 
Lamentablemente, esas historias no están totalmente alejadas de lo 
verídico, ya que están inspiradas en riesgos y temores reales. Son muestra de que 
en la actualidad las redes digitales tienen una gran influencia en las relaciones 
sociales. Reflejan la preocupación general sobre el crimen organizado y la forma 
en cómo éste sigue evolucionando y aprovechando herramientas que se han 
vuelto cotidianas. 
En 2001, la Oficina Federal de Investigación de Estados Unidos (FBI) reveló 
que un grupo de delincuentes de Rusia y Ucrania, aprovechando vulnerabilidades 
conocidas en el sistema operativo Windows NT, habían comprometido la 
8 
 
seguridad de unas 40 compañías estadounidenses, sustrayendo de sus bases de 
datos en línea más de un millón de números de tarjetas.1 En México, en 2015, la 
Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios 
Financieros (CONDUSEF) emitió una alerta para prevenir del robo de identidad 
perpetrado contra el banco Banorte, por medio del cual los clientes recibían un 
mensaje fraudulento que les informaba que su dispositivo Token se encontraba 
fuera de sincronización, por lo que „era necesario completar un formulario con su 
información para utilizar el servicio de la banca electrónica‟; en unas cuantas horas 
se presentaron denuncias de robo de cuentas.2 
Estos casos, a diferencia de los primeros, no son ficción. Hoy se vive un 
relevo generacional tanto tecnológico, como de usos y costumbres económicas y 
sociales. A través de Internet, por ejemplo, se puede contactar a cualquier 
proveedor de cualquier producto o servicio, desde ordenar un ramo de flores hasta 
una tonelada de armas, poder reservar un hotel en cualquier ciudad del mundo o 
solicitar una prostituta de cualquier nacionalidad, encargar un kilogramo de carne 
o comprar 10 gramos de cocaína. 
Con la evolución de las tecnologías de la información y la comunicación, la 
concepción de un espacio creado en un entorno virtual resulta ser cada vez más 
amplia, así como la aceptación de éste como un nuevo terreno donde existen 
interacciones humanas de toda índole. 
La existencia del ciberespacio es un fenómeno que se ha construido entre 
los diferentes actores de la sociedad internacional, así como un armazón de los 
distintos factores políticos, económicos y sociales que han permitido que cada vez 
más personas, a pesar de la falta de acceso a las tecnologías digitales para 
muchas capas sociales, se integren a la construcción de este ciberespacio. 
La capacidad de acceder a una red global de información prácticamente 
desde cualquier punto y desde diversos dispositivos que pueden ser fijos o 
 
1
 Elias Notario, Grandes robos informáticos de la historia, en Tecnología y sociedad en red, El diario.es, 
España, 16 de mayo de 2013, consultado en http://www.eldiario.es/turing/Grandes-robos-informaticos-
historia_0_132986921.html [mayo 2015] 
2
 I. Nava, Nuevo caso de fraude electrónico; ahora con ofertas, en Negocios, El Semanario, México, 16 de 
julio de 2015, consultado en http://elsemanario.com/111044/nuevo-caso-de-fraude-electronico-ahora-con-
ofertas/ [mayo 2015] 
9 
 
móviles, le atribuye una característica al ciberespacio diferente a otros marcos de 
interacción humana. La velocidad con la que se genera y fluye la información, 
además, le agrega al ciberespacio algunos riesgos. 
Los peligros presentes dentro del ciberespacio están relacionados con la 
oportunidad que tienen los grupos criminales de interferir y participar en los 
procesos de generación, distribución y almacenamiento de la información. 
Los grupos criminales organizados invierten cada vez más recursos 
financieros, humanos y tecnológicos que les permiten penetrar los sistemas de 
seguridad de cualquier entidad pública o privada y conseguir desde información, 
hasta desactivación o activación de protocolos informáticos que le permitan lograr 
sus fines, lo cuales -por supuesto- están dentro de la ilegalidad. Los riesgos 
aumentan potencialmente por la capacidad de los delincuentes cibernéticos para 
ubicarse en cualquier punto del globo y operar con una infraestructura mínima y 
así lograr su cometido con eficacia, eficiencia y muchas veces con un amplio 
margen para permanecer en impunidad. 
Los actores internacionales, por lo tanto, han reconocido la necesidad de 
protegerse de los riesgos a la seguridad que pueden generarse en el ciberespacio, 
y ante tal problemática, muchos países, empresas y organizaciones 
internacionales han iniciado estrategias de ciberseguridad para afrontar las 
amenazas de la delincuencia organizada que opera en el ciberespacio. 
México, entonces, comienza a tomar conciencia de los factores de riesgo y 
de la importancia de generar una estrategia para asegurar el ciberespacio. Pero 
esto representa grandes retos por factores como el avance tecnológico, la 
capacitación técnica y la cantidad de recursos que se deben destinar para tal fin, 
tanto económicos, jurídicos y políticos. 
Es así como se plantea el problema de la presente investigación a partir de 
la cual se proyecta el interés de caracterizar a la delincuencia organizada en el 
ciberespacio, en el marco de la sociedad de la información y el conocimiento, para 
poder analizar la estrategia de ciberseguridad en México en el periodo 2013-2015. 
Ahora bien ¿por qué analizar ese tema? 
10 
 
Para noviembre de 2015 ya se registraban más de 60 millones de usuarios 
de Internet en México, logrando una penetración de un 51%. En tan sólo 5 años 
existía un aumento de más de 25 millones de personas (de 34 a 60 millones) con 
acceso a Internet, que significan un incremento del 17 % en su penetración; 
además de que el tiempo de conexión rebasa las 6 horas diarias en promedio. 
El aumento es exponencial, tan sólo de 2009 a 2015 se duplicó el número 
de internautas y la tendencia sigue creciendo. Por eso, el tema de la protección a 
los usuarios y la seguridad a la infraestructura de la información también ha 
reforzado su importancia en los últimos años. 
En los últimos 3 años (2012-2015), en México se atendieron 59 mil 236 
incidentes relacionados con ataques cometidos principalmente contra los tres 
niveles de gobierno, el ámbito académico y el sector privado. Asimismo, las 
denuncias sobre ataques cibernéticos están focalizadas en los siguientes tipos de 
crímenes: suplantación y robo de identidad, fraude cibernético y ataques a sitios 
web.3 
Esto justifica la importancia de abordar el tema en el país. En este contexto, 
se generó la estrategia de ciberseguridad,basada en el Plan Nacional de 
Desarrollo, el Programa de Seguridad Nacional y del Programa Nacional de 
Seguridad Pública. 
Por otro lado, las herramientas teórico metodológicas de la disciplina de 
Relaciones Internacionales pueden contribuir significativamente para reconocer los 
factores que han permitido el surgimiento de algunos fenómenos internacionales 
como: 
 La aspiración a una sociedad de la información y el conocimiento a nivel 
global; 
 en segundo lugar, la construcción de un ciberespacio donde se dan formas 
diferentes de interacción entre los actores de la sociedad internacional; 
 
3
 Comisión Nacional de Seguridad, Fortalece CNS estrategias para la protección del ciberespacio mexicano, 
en cns.gob.mx, Comisión Nacional de Seguridad, comunicado de prensa no.32, México, 25 de febrero de 
2015, consultado en 
http://www.cns.gob.mx/portalWebApp/appmanager/portal/desk?_nfpb=true&_windowLabel=portlet_1_1
&portlet_1_1_actionOverride=%2Fboletines%2FDetalleBoletin&portlet_1_1id=1368028 [octubre 2015] 
11 
 
 en tercero, los riesgos internacionales que surgen ante este nuevo entorno 
y; 
 la forma en que un país como México debe sustentarse y retroalimentarse 
de la experiencia internacional para desarrollar e implementar la estrategia 
de ciberseguridad. 
El periodo de estudio está definido por el año en que se publicó el Plan 
Nacional de Desarrollo (2013), donde se determinó la creación de una estrategia 
de ciberseguridad para el país; a partir de esto se diseñaron el Programa de 
Seguridad Nacional y el Programa Nacional de Seguridad Pública donde se 
procura un rubro especial a la seguridad en el ciberespacio. Entonces, se 
emprendieron los trabajos para crear una estrategia de ciberseguridad en México, 
misma que logró definir sus protocolos de seguridad cibernética a finales de 2013. 
Asimismo, los datos que se presentarán sobre la Reforma en Telecomunicaciones, 
la Estrategia Digital Nacional, el Índice Global de Ciberseguridad, el estado de la 
sociedad de la información y el conocimiento en México, los incidentes 
cibernéticos y todas las actividades informadas, se ubican temporalmente en el 
periodo 2013-2015. 
El objetivo general de la investigación es analizar la estrategia de 
ciberseguridad en México para enfrentar a la delincuencia organizada trasnacional 
que opera en el ciberespacio. Para atender de manera integral dicho tema, las 
herramientas teórico-metodológicas de la disciplina de Relaciones Internacionales 
permitirán cumplir también los siguientes objetivos secundarios: 
 Examinar los vínculos existentes entre la construcción de la sociedad de la 
información y el conocimiento que han derivado en la construcción del 
ciberespacio a nivel internacional. 
 Hacer una revisión de los principales riesgos a la seguridad que representa 
la delincuencia organizada que opera en el ciberespacio y caracterizar los 
principales tipos de delitos. 
 Reconocer algunos factores que puedan ser útiles para mejorar las 
perspectivas sobre ciberseguridad en México. 
12 
 
La pregunta que guía a la investigación es ¿cuáles son los resultados de las 
acciones aplicadas en el marco de la estrategia de ciberseguridad en México? A 
partir de lo cual se intentará comprobar la siguiente hipótesis: 
A pesar de los esfuerzos realizados en los últimos años, el desempeño de 
la estrategia de ciberseguridad en México es insuficiente, por lo que es necesario 
incorporar más instituciones y coordinar esfuerzos nacionales, así como destinar 
más recursos económicos, humanos y técnicos para protegerse de los riesgos que 
representa la delincuencia organizada que opera en el ciberespacio y así proveer 
de confianza a los cibernautas mexicanos. 
Para atender a los objetivos y someter a comprobación la hipótesis 
planteada, se examinarán los elementos que rodean a los siguientes fenómenos 
 Qué es y cómo se configura la sociedad de la información y el conocimiento a 
nivel mundial. 
 La necesidad de promover y dar la importancia adecuada a la ciberseguridad. 
 Qué es la delincuencia organizada trasnacional y cómo opera en el 
ciberespacio. 
 Los esfuerzos a nivel internacional en materia de ciberseguridad. 
 El estado de la sociedad de la información y el conocimiento en México. 
 Las acciones enmarcadas en la estrategia de ciberseguridad en México. 
 El análisis de la estrategia de ciberseguridad en México ante los estándares 
más aceptados a nivel mundial en ciberseguridad. 
 El balance general del nivel de desempeño de la estrategia de ciberseguridad. 
En el capítulo 1 se realizará un recorrido conceptual sobre la sociedad de la 
información y el conocimiento a través del análisis de sus principales enfoques. Se 
presentará un estado del arte sobre el ciberespacio y sus características. A partir 
de eso, se expondrá la forma en que los actores de la sociedad internacional han 
reconocido y señalado que existen riesgos dentro del mismo, por lo que se 
justificará que la promoción de la ciberseguridad a nivel nacional e internacional es 
importante. En consecuencia, se planteará una visión amplia sobre lo que implica 
la ciberseguridad para poder generar estrategias integrales en la materia. 
13 
 
Al final del primer capítulo se habrá definido y caracterizado a la sociedad 
de la información y el conocimiento, además de señalarse como marco teórico 
para analizar los fenómenos del ciberespacio y la ciberseguridad. Asimismo, se 
podrá entender que los actores internacionales deben de involucrarse en la 
generación de garantías en la protección del ciberespacio por medio de 
estrategias de ciberseguridad. También se habrán reconocido algunos factores de 
riesgos que son trasnacionales, por lo que las políticas de ciberseguridad deben 
recurrir a la colaboración internacional. 
Después de describir qué es y qué implica la ciberseguridad y su relación 
con la sociedad de la información y el conocimiento, se habrá establecido el 
esquema teórico que justifica la importancia de que éste fenómeno sea analizado 
desde las Relaciones Internacionales. 
En el segundo capítulo se describirá la forma en que la delincuencia 
organizada trasnacional utiliza el ciberespacio como un entorno más en donde 
extender sus actividades criminales y, por ende, por qué la necesidad de realizar 
esfuerzos internacionales en ciberseguridad. Entonces, se abordará la definición 
jurídica de delincuencia organizada trasnacional y su forma de utilizar el 
ciberespacio para apoyar sus actividades. Relacionado con lo anterior, se 
procederá a caracterizar a las conductas criminales en el ciberespacio y se 
presentaran algunas generalidades de los principales tipos de crímenes 
cibernéticos. Por último, ante el rasgo trasnacional de las amenazas cibernéticas, 
se revisarán algunas formas en que la experiencia internacional puede ayudar a 
generar estrategias de ciberseguridad exitosas a nivel nacional. 
Bajo esta lógica, en el capítulo 2 se esbozaran las estrategias de 
ciberseguridad de algunos países más adelantados en la materia y se reconocerá 
a la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) como la organización líder 
en la promoción de los mejores estándares en ciberseguridad. Se determinará que 
tanto la Agenda sobre Ciberseguridad Global y los 10 puntos de la Guía de 
Estrategias Nacionales de Ciberseguridad, publicadas por dicha organización, son 
los documentos más adecuados para revisar y evaluar a la estrategia de 
ciberseguridad en México. 
14 
 
Pero antes de analizar per se a la estrategia de ciberseguridad, será 
necesario recorrer las acciones relacionadas con el tema en México durante el 
periodo 2013-2015; por lo que en el capítulo 3 se repasarán primero los esfuerzos 
para insertar a la población mexicana a la sociedad de la información y el 
conocimiento. Entonces se revisarán los postulados y objetivos principalesde la 
Reforma en Telecomunicaciones y de la Estrategia Digital Nacional. 
Posteriormente se exhibirán algunas estadísticas sobre el estatus de la sociedad 
de la información y el conocimiento en México. De esta manera se reforzará la 
idea de que la ciberseguridad debe ser un tema importante dentro de la agenda 
nacional, ante el nivel de conexión de los mexicanos y el incremento de los 
ataques cibernéticos. 
A continuación, se señalarán las principales características de la estrategia 
de ciberseguridad en México. Se describirán las acciones enmarcadas en la 
estrategia, que está siendo implementada por la División Científica de la Policía 
Federal, en diferentes rubros, como la respuesta a incidentes, los programas de 
capacitación, el esfuerzo por la concientización y prevención, el fortalecimiento de 
capacidades y la cooperación internacional en materia de ciberseguridad. 
Además, existirá un primer señalamiento sobre el desempeño de dicha estrategia 
al revisar la evaluación que le asigna el Índice Global de Ciberseguridad de la 
Unión Internacional de Telecomunicaciones. 
Una vez abordados (en el capítulo 2) el modelo de la Guía de la UIT y (en el 
capítulo 3) las acciones en materia de ciberseguridad en México en el periodo 
2013-2015, en el cuarto y último capítulo se tendrá la base para realizar un 
análisis profundo de la estrategia de ciberseguridad; a partir del mismo se podría, 
entonces, realizar un balance sobre el desempeño de la estrategia y plantear 
algunas perspectivas al respecto. 
Se aplicará un análisis donde se compararán los 10 parámetros del modelo 
de la Guía de Estrategias Nacionales de Ciberseguridad de la UIT, punto por 
punto, con las acciones realizadas en el marco de la estrategia de ciberseguridad 
en México. Después de confrontar las actividades relacionadas a la ciberseguridad 
en México con lo que es la forma más adecuada de aplicarlos según la Guía, se 
15 
 
realizará una evaluación individual sobre el nivel de desempeño de la estrategia 
de ciberseguridad en cada punto. Con la evaluación de cada aspecto se 
propondrá un índice con el cual se pueda asignar una calificación final, en forma 
cuantitativa, sobre el nivel general de desempeño de la estrategia. Por último, se 
esbozarán algunas perspectivas donde se destacarán los retos y oportunidades de 
México en la materia durante el próximo año (2016). 
Al finalizar el capítulo 4 se planea haber desarrollado de forma clara todos 
los elementos necesarios para cumplir con los objetivos trazados por el protocolo 
de la investigación, por lo que se podrá someter a comprobación la hipótesis 
planteada y exponer conclusiones generales sobre las capacidades, avances, 
necesidades y desafíos de la ciberseguridad en México. 
Analizar a fondo todos los fenómenos mencionados tiene la finalidad de 
aportar al análisis de la estrategia de ciberseguridad en México y poder contribuir 
a la reflexión sobre las medidas necesarias para mejorar en la materia. 
La investigación fue desarrollada en el marco del proyecto PAPIIT IN307315, 
que lleva por título “Enfrentando la delincuencia organizada trasnacional: estudio 
comparado de las estrategias regionales”, apoyado por la Dirección General de 
Asuntos del Personal Académico (DGAPA) de la UNAM. De esta manera se 
inserta en un proyecto que pretende promover visiones innovadoras sobre los 
temas más relevantes en materia de análisis del combate a la delincuencia 
organizada trasnacional en la región. 
La meta principal al escribir la presente tesis es regresar a la sociedad 
mexicana una parte de lo recibido a través de la Universidad Nacional Autónoma 
de México, al generar el interés por aprovechar las oportunidades de participación 
ciudadana, de creación de riqueza, de desarrollo educativo y de promoción cultural 
a través del ciberespacio; ofreciendo una reflexión sobre la forma en que la 
estrategia de ciberseguridad debe aportar a los intereses de la nación, al 
garantizar la protección y el respeto a los derechos fundamentales y a los bienes 
de los mexicanos. 
Se espera cumplir satisfactoriamente con dicha expectativa. 
 
16 
 
1. La ciberseguridad en el marco de la sociedad de la información y el 
conocimiento. 
 
 
 
 
 
 
 
Al analizar la estrategia de ciberseguridad en México para enfrentar a la 
delincuencia organizada trasnacional que opera en el ciberespacio, resulta 
necesario tener algunas precisiones conceptuales previas sobre qué es el 
ciberespacio y cómo se pueden reproducir en éste los riesgos a la seguridad que 
tradicionalmente han existido. Por lo tanto, en el presente capítulo se realizará un 
estado del arte del ciberespacio, a partir del cual se establecerán las bases 
conceptuales para entender y caracterizar a la ciberseguridad. Estos fenómenos 
se encuentran estrechamente vinculados con la construcción de la sociedad de la 
información y el conocimiento, en un contexto de interacción global que implica 
entornos relativamente nuevos dentro de las relaciones internacionales. 
Para esto se llevará a cabo un análisis por medio de un enfoque 
multidisciplinario de dichos concepto, con lo que se revisará la forma en cómo se 
ha construido la sociedad de la información y el conocimiento, así como el 
ciberespacio, desde los actores de la sociedad internacional. Asimismo, 
revisaremos qué es la ciberseguridad, cuáles son sus alcances y el por qué la 
necesidad de analizar, proponer y promover estrategias efectivas en este rubro. 
 
1.1 Concepción de la sociedad de la información y el conocimiento. 
 
La sociedad de la información y el conocimiento es un concepto un tanto polémico 
por ser inacabado y por la cantidad de autores de distintas disciplinas científicas 
que lo han abordado. Aunque se remonta varias décadas atrás, se encuentra en 
constante y creciente construcción, tanto teóricamente como en la realidad de 
“Sabía que los trodos que usaba y la pequeña 
tiara plástica que colgaba de un tablero 
simestim eran básicamente lo mismo, y que la 
matriz dé ciberespacio era en realidad una 
drástica simplificación del sensorio humano.” 
 
William Gibson (Neuromante) 
17 
 
cada nación; su importancia es cada vez más declamada desde los foros 
internacionales, además de que “todo indica que se trata de un proceso 
irreversible, lo que de ningún modo significa que no podamos incidir o intervenir en 
él”4. 
La sociedad internacional está inmersa en un proceso de interconexión de 
redes globales. La globalización es un fenómeno presente y uno de sus motores 
es el flujo cada vez más rápido de información, la cual se genera constantemente 
y se divulga cada vez a mayor velocidad mediante tecnologías digitales. La 
sociedad de la información y el conocimiento es un concepto que concierne 
directamente con el ciberespacio, mismo que haya su origen en los avances 
tecnológicos relacionados con un acelerado desarrollo industrial y económico del 
sector de las tecnologías en la informática, las comunicaciones y la información, 
durante el siglo XX. 
Es importante acentuar que las definiciones de lo que hoy puede concebirse 
como sociedad de la información y el conocimiento han sido cambiantes y están 
estrechamente relacionadas con el contexto tecnológico y productivo de quien la 
ha interpretado, así como la evolución de la misma ha ido de la mano con los 
esfuerzos de cooperación entre organizaciones internacionales y políticas de los 
Estados. 
Se acierta a la sociedad de la información y el conocimiento como un 
proceso, que se ha ido gestando desde la segunda mitad del siglo XX, y que fue 
entendida en primera instancia como un fenómeno relacionado con los avances 
tecnológicos en comunicación, por lo que la primera referencia al respecto la hace 
el filósofo de la comunicación Marshall McLuhan en 1962, quien acuña el término 
Aldea global para referirse al ideal sobre una sociedad de información de continuo 
aprendizaje,al respecto menciona: 
 
La nueva interdependencia electrónica recrea el mundo a imagen de una 
aldea global (…). La velocidad con que se mueve la información en la aldea 
global significa que cada acción humana o acontecimiento compromete a 
todos los habitantes en cada una de sus consecuencias. La nueva 
 
4
 Delia Crovi, Sociedad de la Información y el Conocimiento. Entre el optimismo y la desesperanza, Revista 
mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, México, vol. XLV, núm. 185, mayo-agosto 2002, p. 7. 
18 
 
adaptación humana al medio en función de la aldea global contraída debe 
considerar el nuevo factor de compromiso total de cada uno de nosotros en 
las vidas y acciones de todos. En la era de la electricidad y la automación, el 
globo se convierte en una comunidad de continuo aprendizaje; un solo 
claustro en el que todos y cada uno, sin diferencias de edad, están 
comprometidos en un aprendizaje de vida.5 
 
McLuhan tomó como preponderante, dentro de esa sociedad de continuo 
aprendizaje, el factor de la velocidad con la que corría la información gracias a la 
„electricidad y la automación‟, que para ese momento aún no lograba el despegue 
y convergencia de las actuales tecnologías de información y comunicación (más 
adelante nos remontaremos también a los inicios de la cibernética, concepto que 
también está estrechamente relacionado con la automación y con la sociedad de 
la información y el conocimiento, pero que es muy distinto en su concepción). 
Un contemporáneo de McLuhan, el economista Fritz Machlup, después de 
realizar un estudio sobre la innovación tecnológica y su influencia en la economía 
de Estados Unidos a principio de la década de los sesentas, llegó a una 
conclusión que si bien se relacionaba, también difería en la relevancia que tendría 
la tecnología, para mencionar que se vislumbraba un cambio productivo, al 
introducir la variable del conocimiento y el fortalecimiento de las capacidades 
industriales como resultado de métodos de innovación en la producción.6 
Pero en este momento, Machlup solo evaluaba el contexto económico-
productivo de una potencia industrial, misma que -en su estudio- mostraba que 
para esa década ya se generaba un mayor número de empleos que requerían 
manejo de información, que aquellos empleos que requerían esfuerzo físico o 
producción de bienes de consumo. Así, reconoce e intenta dar un significado 
económico a las actividades relacionadas con la generación y manejo de 
información al calcular el valor de lo que él llamaba industria del conocimiento.7 
Sin embargo, Machlup no insinuaba a una sociedad basada en estas 
capacidades intangibles. Todo cambia con el contexto intelectual y político en la 
parte final de esa década, cuando “la medición de la información se convierte en 
 
5
 Marshall McLuhan, La galaxia Gutenberg. Génesis del "homo typographicus", Toronto, 1962, página 41. 
6
 Fritz Machlup, La producción y distribución del conocimiento en los Estados Unidos, Princeton University 
Press, 1962, páginas 37-38 
7
 Ibíd., p. 43. 
19 
 
parte interesada en el debate sobre la „era de la información‟ y el advenimiento de 
la „sociedad de la información‟”.8 
En 1969, Peter Drucker, abogado y filósofo de la administración, comienza 
a hablar de la presencia de una sociedad basada en el conocimiento, que 
plasmaría en diversas de sus obras, desde La era de la discontinuidad hasta sus 
escritos en la primera década del siglo XXI, donde daba al manejo de la 
información y del conocimiento la atribución especial de ser los creadores de valor 
dentro de cualquier cadena productiva, por lo cual las actividades que implicaban 
a la innovación serían las que generarían más ganancia a cualquier organización 
social. 9 
En la década de los setenta surge la concepción de una “nueva sociedad” -
cabe mencionar que hasta este momento no se ha acuñado ni se ha señalado 
como tal el concepto sociedad de la información y conocimiento que hoy día es 
reconocido por diversos autores, y que de hecho continua en constante evolución- 
en la obra de un sociólogo de Harvard, Daniel Bell, quien fuera el primero en hacer 
una construcción analítica sobre la trayectoria que seguía la sociedad en su libro 
El advenimiento de la sociedad post-industrial, sobre las formas productivas, 
sociales y políticas implicadas en el desarrollo científico-tecnológico10, él mismo 
menciona que no describía a una sociedad específica o concreta, sino a un 
paradigma organizacional que surgía en torno a la organización productiva 
avanzada.11 
Por su parte, el sociólogo japonés Yoneji Masuda, mientras fue director del 
Japan Computer Usage Development Institute (JACUDI), en 1971 conceptualiza la 
sociedad de la información como una "sociedad que crece y se desarrolla 
 
8
 Armand Mattelar, Historia de la sociedad de la información, Paidos, Barcelona, 2001, página 66. 
9
 Peter Drucker, La sociedad postcapitalista, editorial Norma, 1994, página 10. 
10
 Daniel Bell, El advenimiento de la sociedad post-industrial: un intento de prognosis social, Alianza, 1976, 
página 561. 
11
 “Se trata de un paradigma o entramado social que identifica nuevos ejes de organización social y de 
estratificación social en la sociedad industrial avanzada. Las estructuras sociales no cambian de la noche a la 
mañana, y muchas precisan un siglo para que se produzca una completa revolución social. Toda sociedad 
concreta resulta de la combinación de muchas formas sociales diversas –mezclas en el carácter de la 
economía, diferentes tipos de estructuras políticas y otras–, y por ello son necesarios prismas multi-
conceptuales si se quiere mostrar, desde distintos puntos de vista, los sistemas analíticos, y su importancia 
respectiva, englobados en cualquier sociedad. Como sistema social, la sociedad post-industrial no ‘sucede’ al 
capitalismo ni al socialismo, sino que, como la burocratización, atraviesa a ambos.” Ibíd., página 556 
20 
 
alrededor de la información y aporta un florecimiento general de la creatividad 
intelectual humana, en lugar de un aumento del consumo material."12 Apoyado en 
la World Future Society13, en esta obra aporta una descripción prospectiva sobre 
una “sociedad en la que la creatividad intelectual se anticipa al deseo de consumo 
material inculcado por la sociedad de la abundancia”.14 Pero la contribución más 
importante de Masuda fue precisamente su estrategia inducida como política de 
Estado, con la que se impulsaba el liderazgo japonés en la electrónica de 
consumo, periodo que además concuerda con “la internacionalización y la 
deslocalización de la producción de las grandes firmas del sector [electrónico].”15 
En la década de los noventa, los españoles Julio Linares y Francisco Ortiz 
Chaparro, en su obra Autopistas Inteligentes, realizaron un análisis visto desde el 
sector industrial, pero basado en un análisis social y de comunicación, integrando 
un concepto que incluye la información y el conocimiento: 
 
Las sociedades de la información se caracterizan por basarse en el 
conocimiento y en los esfuerzos por convertir la información en 
conocimiento. Cuanto mayor es la cantidad de información generada por 
una sociedad, mayor es la necesidad de convertirla en conocimiento. Otra 
dimensión de tales sociedades es la velocidad con que tal información se 
genera, transmite y procesa. En la actualidad, la información puede 
obtenerse de manera prácticamente instantánea y, muchas veces, a partir 
de la misma fuente que la produce, sin distinción de lugar.16 
 
Basados en la premisa de que a mayor cantidad de información, mayor 
posibilidad de generar conocimiento, Linares y Ortiz plantearon la posibilidad de 
que surjan sociedades donde el flujo de información y conocimiento logre 
multiplicarse sin distinción de lugar,desde cualquier punto en el globo. 
 
12
 Yoneji Masuda, La sociedad informatizada como sociedad postindustrial, 1980, p. 8. Cabe aclarar que la 
expresión en inglés “Information Society” fue traducida como Sociedad Informatizada en el título de la obra, 
sin embargo, a lo largo de la traducción, el concepto Information Society está relacionado con la expresión 
en español “Sociedad de la Información” 
13
 Fundada en 1966, en Maryland, Estados Unidos, la World Future Society ‘es una organización de personas 
dedicadas a la exploración del futuro. Desde su creación, tal asociación y la revista The Futurist se han 
esforzado por llevar a cabo un sobresaliente intercambio de ideas sobre el futuro, su misión es permitir que 
pensadores, personalidades políticas y científicos, entre otros, compartan y establezcan diálogos serios 
sobre cómo será el futuro’. The World Future Society, Consulta en su sitio oficial http://www.wfs.org/about 
[27 de enero 2015] 
14
 Armand Mattelar, Historia… Op. Cit. P. 107 
15
 Ibidem, p. 108 
16
 Julio Linares y Francisco Ortiz Chaparro, Autopistas Inteligentes, Fundesco, Madrid, 1995, p. 134 
21 
 
También, a finales del siglo pasado, el sociólogo mexicano Raúl Trejo 
Delarbre analiza el concepto a partir de la visión de las políticas públicas para 
impulsar la sociedad de la información, donde refleja coincidencias con Yoneji 
Masuda, al mirarla como una aspiración sobre la forma en que la sociedad 
redefinirá su forma de relacionarse, basándose en la creatividad humana y la 
comunicación.17 
Ahora bien, a lo largo de este repaso se puede reconocer que existen 
diversos conceptos que enmarcan a la sociedad de la información y el 
conocimiento, combinando diversas definiciones, algunas que ponderan algunos 
aspectos sobre otros, por lo que se llegan a combinar en ciertos momentos los 
conceptos de sociedad de la información con algunos sobre sociedad del 
conocimiento, como si información y conocimiento fueran lo mismo. Pues bien, 
deben identificarse brevemente las características de cada uno y comparar a que 
se refieren, asimismo, justificar porque se han englobado –para la presente 
investigación- estos axiomas en un mismo concepto. 
Para determinarlo, revisamos la observación de la Organización de las 
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que critica 
la visión instrumental que se ha dado a la capacidad de generar y hacer fluir la 
información, erigiéndola como el único elemento necesario para llegar al desarrollo 
de las sociedades: 
 
La información, que nace del deseo de intercambiar los conocimientos y 
hacer más eficaz su transmisión, es una forma fija y estabilizada de éstos 
que depende del tiempo y de su usuario: una noticia es „fresca‟ o no lo es. 
La información es en potencia una mercancía que se compra y vende en un 
mercado y cuya economía se basa en la rareza, mientras que un 
conocimiento –pese a determinadas limitaciones: secreto de Estado y 
formas tradicionales de conocimientos esotéricos, por ejemplo– pertenece 
legítimamente a cualquier mente razonable, sin que ello contradiga la 
necesidad de proteger la propiedad intelectual.18 
 
Con base en lo retratado por la UNESCO, no es lo mismo información que 
conocimiento, ya que lo primero puede referirse al intercambio de ideas, ubicando 
 
17
 Raúl Trejo Delarbre, La nueva alfombra mágica. Usos y mitos de Internet, la red de redes, Fundesco, 
Madrid, 1996, 
18
 UNESCO, Hacia las Sociedades del Conocimiento. Informe mundial UNESCO, Ediciones UNESCO, Paris, 
2005, p. 19 en http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001419/141908s.PDF 
22 
 
a la información como una mercancía, de la cual se busca su transmisión más 
rápida, y cuyo uso depende del tiempo y del usuario; pero, el conocimiento se 
refiere a una forma de pertenencia de las ideas, sea que estas se transmitan o no, 
y sin importan el tiempo y el espacio que ocupe su transmisión. 
Entonces, se identifican diferencias sustanciales en lo que puede 
considerarse sociedad de la información y lo que se le llama sociedad del 
conocimiento, a este respecto Inés Cisneros distingue ambos términos: 
 
La información se toma o se ha tomado a veces como equivalente a saber o 
conocimiento. Sin embargo, hay muchas diferencias entre información y 
conocimiento. La identificación entre ambos va a surgir en la década de los 
cuarenta, desde las teorías de la información y la cibernética. Desde estos 
postulados, la mente humana, se va a concebir como una máquina capaz de 
adquirir y manipular información, de forma que pensar se va a reducir a 
procesar esa información […]. La información no es en sí conocimiento. El 
acceso a ella no garantiza en absoluto desarrollar procesos originales de 
pensamiento. La promesa que, insistentemente se nos hace de acceso 
global y factible a grandes volúmenes de información desde las nuevas 
tecnologías no va a ser garantía de mayor conocimiento, ni de mayor 
educación.19 
 
De acuerdo a Cisneros, la información no es conocimiento y el hecho de 
acceder y poseer la información no garantiza que se genere conocimiento a partir 
de la misma, tendría que existir un proceso original de pensamiento que logre 
generar ese conocimiento. 
Resulta igualmente destacada la idea de Armand Mattelart al respecto, 
quien expone que producir conocimiento no solo es añadir existencias a lo que ya 
se conoce, sino que „es crear un estado de conocimiento (state of knowing) en la 
mente de alguien‟, así se rompe el axioma lineal y se abre el camino a un análisis 
plural de actores y su participación en el proceso de informar/conocer, superando 
así el dilema de llamarle sociedad de la información o sociedad del conocimiento 
para entonces entender un proceso correlativo e interdependiente en donde 
ambos procesos se entrelazan.20 
 
19
 Inés Cisneros, et. al; ¿Sociedad de la información o sociedad del conocimiento?, p. 2, en 
http://tecnologiaedu.us.es/edutec/paginas/43.htm 
20
 Armand Mattelar, Historia… Op. Cit. P. 70 
23 
 
Para el presente trabajo de investigación, la utilización del término sociedad 
de la información y el conocimiento no implica un uso indistinto de los conceptos 
información y conocimiento, antes bien, se basa en el entendido de que no son 
excluyentes y ambas refieren a una misma sociedad, en donde tienen que 
reproducirse diversas condiciones que permitan que las tecnologías de 
información y comunicación sean realmente factores de desarrollo y mejora en la 
calidad de vida de las sociedades. Asimismo, dentro del recorrido epistemológico 
hecho hasta ahora no hay un consenso sobre una forma univoca para definir tal 
concepto, además de ser un tema en constante construcción y evolución. 
Coincidiendo en esto, vale la pena ahondar en el entendimiento de Delia Crovi 
Drueta, quien menciona que no es excluyente hablar de sociedad de información y 
conocimiento, además de que aún falta más evidencia empírica para reconocer la 
participación de cada actor de la sociedad y cómo se da tal proceso en su 
construcción.21 
Aunque los enfoques de los autores puedan tener sus variantes, es notable 
que todos sus análisis están insertos dentro de la sociedad internacional, nadie se 
desvincula de lo que son los fenómenos globales de producción, de difusión de la 
información y la interconexión entre los actores de la sociedad internacional y los 
factores que influyen en sus relaciones. 
 
1.2 La configuración global de la sociedad de la información y el 
conocimiento analizada desde Relaciones Internacionales. 
 
Ahora bien, desde la disciplina de Relaciones Internacionales, el entendimiento 
sobre la sociedad de la información y el conocimiento se enmarca como una parte 
más de los fenómenos sucedidos dentro de la sociedad internacional, enel 
múltiple entramado de relaciones políticas, económicas y sociales existentes entre 
sus actores. 
 
21
 Delia Crovi Druetta, Sociedad de la información y el conocimiento. Entre el optimismo y la desesperanza, 
en Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, año XLV, núm. 185, mayo-agosto de 2002, pp. 18-19. 
24 
 
Al respecto, Lourdes Marquina considera que existe una sociedad 
internacional cada vez más interconectada en el marco de una sociedad 
informatizada, basada en una serie de transformaciones en las relaciones entre 
los actores de la sociedad internacional, donde la información y el conocimiento se 
reflejan en innumerables innovaciones tecnológicas y esfuerzos de cooperación 
internacional, intentando coadyuvar en la solución de las problemáticas globales. 
Esto lo expresa de la siguiente manera: 
 
Si consideramos que en el escenario internacional actual participan en forma 
activa pero con pesos de poder diferenciados, no sólo los Estados sino otros 
actores internacionales como las empresas transnacionales, los organismos 
internacionales/regionales y demás organizaciones tanto públicas como 
privadas que actúan a escala global, es necesario avanzar en la 
comprensión de estas nuevas relaciones que establecen los actores 
internacionales para la atención de las problemáticas que enfrenta la 
sociedad internacional en su conjunto. 
La descentralización del poder político hacia actores no estatales se ha visto 
favorecida por el término de la Guerra Fría, el desarrollo y convergencia de 
las tecnologías de la información y el proceso de globalización de la 
economía mundial, lo cual ha abierto espacios de poder a las empresas 
transnacionales para erigirse como una autoridad en ciertos asuntos 
internacionales relacionados con la economía, como la conducción del 
cambio tecnológico, en virtud de que el conocimiento altamente 
especializado que se requiere para ello, está en sus manos y no en las de 
los Estados.22 
 
Con base en lo anterior, si bien la sociedad de la información y el 
conocimiento es una noción inacabada, es un concepto que surge en un contexto 
de conflicto global propiciado por los distintos cambios provocados dentro de la 
sociedad internacional durante la Guerra Fría y que intensifica su desarrollo a 
partir de distintos fenómenos internacionales subsecuentes al conflicto bipolar, 
esto es especialmente enfático cuando estudiamos un ejemplo tan claro como 
Internet en su origen y desarrollo.23 
 
22
 Lourdes Marquina, Gobernanza global del comercio en Internet, Primera edición, INAP, México, 2012, p. 
53 
23
 El origen de Internet se remonta a la década de 1960-1970, cuando la Agencia de Proyectos de 
Investigación Avanzada (ARPA: Advanced Research Projects Agency), adjunta al departamento de defensa 
de Estados Unidos, alarmada por el lanzamiento del Sputnik I en 1957, consideró que la Unión Soviética 
daba un gran paso no solo dentro de la carrera tecnológica, sino militar, al poder colocar artefactos con el 
potencial de comunicar desde un lugar inalcanzable y desprovisto de vigilancia por parte de los sistemas de 
inteligencia, entonces inicio un proyecto mediante el cual pudiera reforzar sus sistemas de comunicaciones a 
25 
 
Es a partir de la disciplina de Relaciones Internacionales que se puede 
entender a una sociedad de la información y del conocimiento que se construye a 
nivel global, en la cual participan una multiplicidad de actores y factores que 
establecen agendas, objetivos y mecanismos de difusión y asimilación de la 
misma de acuerdo al contexto tecnológico, social, político y económico de cada 
sociedad en particular. 
Tomando en cuenta la participación de las empresas trasnacionales, sobre 
todo las relacionadas con la industria de las telecomunicaciones y producción de 
tecnologías de información y comunicación (TIC), resulta relevante entonces, 
incluir su visión en la concepción y construcción de la sociedad de la información y 
el conocimiento. Estos actores de la sociedad internacional la definen a partir de 
los fenómenos dentro de la producción en los que las tecnologías de información y 
comunicación pueden influir. 24 
Para las empresas, la sociedad de la información y el conocimiento se 
convierte en un hito, que implica una revolución no solo en la cantidad de flujo de 
información sino en la forma de producción, a la que se incorpora cada vez mano 
de obra más especializada, trabajadores de conocimiento25 que trascienden 
espacios físicos y cuyas capacidades les permiten gestionar nuevas formas de 
 
distancia. Basándose en “una tecnología de comunicación mediante la conmutación de paquetes, el sistema 
independizó la red de los centros de mando y control, de modo que las unidades del mensaje encontraban 
su propia ruta a través de la red”, logrando nodos de interacción, comunicados pero independientes uno del 
otro, para lograr mantener su sistema de inteligencia con un funcionamiento eficiente a pesar de algún 
ataque convencional o nuclear en alguna de las bases militares. En este proyecto participaron la Rand 
Corporation, la Universidad de California en Los Angeles (UCLA), el Stanford Research Institute (SRI), la 
Universidad de California en Santa Barbara (UCSB) y la Universidad de Utah (UUT). El 1 de septiembre de 
1969 entró en funcionamiento la primera red de ordenadores, llamada ARPANET, con nodos conectados 
desde las cuatro instituciones participantes en su desarrollo (UCLA, SRI, UCSB y UUT), con acceso a 
comunicación y transmisión de datos a los centros de investigación del Departamento de Defensa, llegando 
a existir, una interacción eficiente prácticamente a nivel nacional. Norma Aguilar, El sistema internet como 
elemento estratégico en el marco jurídico de las relaciones internacionales, Tesis de maestría, UNAM, 
Mexico, 2008, p. 77 
24
 IBM, The Net Result: Social Inclusion in the Information Society, Special Report, UK, 1997, p. 9 en 
http://www.local-level.org.uk/uploads/8/2/1/0/8210988/netresult.pdf 
25
 José Enebral Fernández, De la Sociedad de la Información a la Economía del Conocimiento, Microsoft, 
junio 2011, Marketing e Innovación, en http://www.microsoft.com/business/es-
es/Content/Paginas/article.aspx?cbcid=208 
26 
 
organización empresarial, que se reflejan en cada vez más cortos lapsos para 
innovar en tecnología y aumentar los niveles de productividad.26 
Asimismo, las organizaciones internacionales cobran relevancia en el tema 
de la sociedad de la información y del conocimiento, al ser sus impulsoras y 
formalizar grandes esfuerzos de cooperación para lograr su desarrollo a nivel 
global, es por eso que en 2003 y 2005 se llevó a cabo, en el seno de la Unión 
Internacional de Telecomunicaciones (UIT)27, la Cumbre Mundial sobre la 
Sociedad de la Información, donde se le precisó de la siguiente manera: 
 
Se ha creado una plataforma para el libre flujo de información, ideas y 
conocimientos en todo el planeta. Ha causado una impresión profunda en la 
forma en que funciona el mundo. La Internet se ha convertido en un recurso 
mundial importante, que resulta vital tanto para el mundo desarrollado por su 
función de herramienta social y comercial, como para el mundo en desarrollo 
por su función de pasaporte para la participación equitativa y para el 
desarrollo económico, social y educativo. El objetivo de la Cumbre Mundial 
sobre la Sociedad de la Información es garantizar que estos beneficios sean 
accesibles para todos y fomentar ciertas ventajas específicas en algunos 
campos, como estrategias-e, negocios-e, gobernanza-e, salud-e, educación, 
alfabetización, diversidad cultural, igualdad de género, desarrollo sostenible 
y protección delmedio ambiente.28 
 
En esta definición se le atribuye al flujo de la información ser el motor y 
característica principal de la sociedad de la información, en la que se destaca a 
Internet como el recurso más importante de ésta, vital por su utilidad como 
herramienta social y comercial, por lo que se busca que exista una participación 
equitativa del mismo en las distintas sociedades. 
Por su parte, la visión de México no difiere sustancialmente, ya que en su 
Estrategia Digital Nacional conciben lo siguiente: 
 
 
26
 Google, En qué creemos, en línea, Sitio web empresa Google, consultado en 
https://www.google.com.mx/intl/es/about/company/philosophy/ 
27
 La UIT es el organismo especializado de las Naciones Unidas para las Tecnologías de la Información y la 
Comunicación. Es una organización basada en la asociación público-privada desde su creación que cuenta en 
la actualidad con 193 países miembros y más de 700 entidades del sector privado e instituciones 
académicas. La UIT tiene su Sede en Ginebra (Suiza), y cuenta con 12 Oficinas regionales y de zona en todo 
el mundo. ITU, Acerca de la UIT, sitio oficial de la UIT, Ginebra, consultado en 
http://www.itu.int/es/about/Pages/default.aspx [diciembre 2014] 
28
 UIT, Cumbre mundial sobre la Sociedad de la Información, sitio oficial de la UIT, Ginebra, 2003, consultado 
en http://www.itu.int/wsis/basic/faqs.asp?lang=es [enero 2015] 
27 
 
[…] capacidad de un país y su población para usar tecnologías digitales que 
permitan generar, procesar y compartir información; asimismo, se relaciona 
con el concepto que describe las transformaciones sociales, económicas y 
políticas asociadas con la adopción masiva de las TIC. 
[…] Las TIC dan un fuerte impulso para la adopción de nuevos métodos más 
eficientes de producción. Asimismo, la digitalización está altamente 
relacionada con la innovación y también fomenta el uso más inteligente y 
ecológico de los recursos humanos, naturales y económicos. […] se debe 
fomentar la adopción y el desarrollo de las TIC e insertar a México en la 
Sociedad de la Información y el Conocimiento.29 
 
Lo anterior da muestra de la existencia de un proceso global donde las 
tecnologías de información y comunicación inciden en la vida cotidiana de las 
personas que tienen acceso a las mismas, por ello los gobiernos nacionales 
intentan realizar políticas públicas que se incluyan en sus agendas de desarrollo 
económico y social, al considerarlas importantes para reducir distancias 
geográficas y ampliar oportunidades laborales, educativas y de inclusión social. 
Pero también hay voces críticas, que advierten de ciertos riesgos a los que se 
enfrentan dichas sociedades. 
Desde su enfoque, Armand Mattelart cuestiona la sola denominación de un 
concepto llamado la sociedad de la información a partir de quien precisamente lo 
genera y lo promueve. Además, para él, se inserta dentro de un proceso donde se 
difunde el modelo neoliberal, precisamente acompañado de una serie de medidas 
que responden al discurso globalizador, promulgado por las organizaciones 
internacionales occidentales en el contexto de la Guerra Fría: 
 
Es importante comprender que la noción de sociedad de la información que 
se ha popularizado se refiere a un proyecto concreto que, a mi juicio, no 
beneficia a la mayoría, sino que está construido, precisamente, sobre el mito 
de que va a beneficiar a la gran mayoría. Es una creencia que, desde sus 
comienzos, ha acompañado a las tecnologías de comunicación a distancia. 
La idea de sociedad de la información nace en la posguerra como alternativa 
a las naciones no libres, es decir, totalitarias. Está íntimamente ligada con la 
tesis del fin de las ideologías, pero también con la de lo político, de los 
enfrentamientos de clase, del compromiso, del intelectual protestatario. Pero 
es la crisis de 1972-73 la que desencadena su adopción tanto por la OCDE, 
como por la ONU o la CEE. Se habla entonces de una crisis del modelo de 
crecimiento, pero también de gobernabilidad de las grandes democracias 
occidentales. En 1978, el informe Nora-Mine difunde la idea de que las 
 
29
 Gobierno de México, Estrategia Digital Nacional, Gobierno de la Republica, México, Distrito Federal, 2013, 
consultado en http://www.presidencia.gob.mx/edn/#descargas [enero 2015], p. 13,14 
28 
 
nuevas tecnologías pueden resolver la crisis económica y la del consenso 
político. 
La tercera etapa, la que hoy vivimos, se inicia en 1984 con el proceso de 
desreglamentación de las redes financieras y de los sistemas de 
telecomunicación. Y en 1998, la desreglamentación es oficialmente 
reconocida por la OMC como principio de una nueva economía y de una 
nueva sociedad.30 
 
Es notable, de nueva cuenta, la influencia de la los fenómenos 
internacionales de la segunda mitad del siglo XX en la concepción y promulgación 
de la sociedad o sociedades de la información, al ubicar su promoción, así como el 
desarrollo de las tecnologías de información y su desregulación -especialmente 
Internet- en el entorno de los fenómenos políticos y económicos durante y al final 
de la Guerra Fría, con la promesa de la transformación, progreso y desarrollo 
social a partir de las tecnologías de información y comunicación. De manera 
propositiva, Mattelart rescata también la importancia de incluir la participación de 
todas las capas de la sociedad en la configuración de lo que llama la arquitectura 
mundial de las redes: 
 
Pero el peligro está en plantear la alternativa a partir de los usos de las 
nuevas tecnologías. Hay combates que pasan por el campo de la regulación 
de la arquitectura mundial de las redes. Hasta ahora, ésta se ha decidido en 
el seno de organismos de los que estaba excluida la sociedad civil. El 
movimiento social global, entendido como la suma de las sociedades civiles 
nacionales, debe plantearse la cuestión más global de la regulación de las 
regulaciones del sistema de comunicación mundial. Pero el tema de la 
sociedad de la información como uno de los temas de la construcción de un 
nuevo tipo de sociedad sólo se realizará progresivamente, porque los 
diversos movimientos susceptibles de enfrentarse a las lógicas del orden 
tecnológico, a menudo, tienen intereses contradictorios.31 
 
La propuesta de Mattelart -como la de otros analistas de la sociedad de la 
información y el conocimiento- revela la idea de construir redes mundiales de 
información y conocimiento donde participen las sociedades nacionales en su 
conjunto, quitando el peso específico de actores tradicionales como los Estados y 
los dictámenes unilaterales de las organizaciones internacionales, en un proceso 
de interconexión donde quienes no tengan una terminal para acceder, 
 
30
 Mattelart, Historia de la…, Op. Cit., pp. 166-168. 
31
 Ibíd., pp. 168-169. 
29 
 
intercambiar información y participar de la red, quedaran excluidas de las 
dinámicas globales. 
De la misma manera, Delia Crovi Drueta, describiendo sus características, 
también apunta a la cuestión de la exclusión de la mayoría de los sectores 
sociales, incluso va más allá, al señalar que a pesar de los beneficios que puedan 
ofrecer las tecnologías de la información y comunicación, hay países enteros que 
no participan en su configuración. Así puntualiza lo siguiente sobre la sociedad de 
la información y el conocimiento: 
 
[Está] atravesada en todas sus actividades (industria, entretenimiento, 
educación, organización, servicios, comercio, etc.) por procesos 
comunicativos. En este tipo de organización social la información y el 
conocimiento ocupan un lugar sustantivo y se convierten en fuente de 
riqueza. Se produce un crecimiento rápido de las tecnologías de información 
y comunicación, las que impactan a todos los sectores sociales, pero que 
tienen una influencia determinanteen los económicos. Sin embargo, la 
mayor parte de los desarrollos tecnológicos de la Sociedad de la Información 
y el Conocimiento (tanto su parte dura, hardware, como en su parte blanda o 
lógica, software) se producen en los países del primer mundo. En este 
contexto de acceso tecnológico y producción desigual, el discurso oficial 
avala un concepto de brecha digital identificado con una promesa de 
desarrollo o desafío para los países periféricos, quienes deben instrumentar 
programas tendientes a superarla.32 
 
De esta manera, se señala el discurso predominante de la difusión global 
de la sociedad de la información y el conocimiento en el marco de una dinámica 
de generación e intercambio de saberes, con las TIC como motor que los 
reproduce exponencialmente e intensifica su velocidad de transmisión, pero que 
no puede ser de beneficio general para las sociedades, ya que no es capaz de 
llegar a todas o de producir cambios sociales, organizacionales o culturales en 
todas a las que llega. 
Para finalizar éste breve análisis de la sociedad de la información y el 
conocimiento, dentro de la crítica al sistema de configuración de ésta, Manuel 
Castells, sociólogo español, acuña el concepto de Sociedad Red, que recoge 
elementos ya tomados en cuenta por otros autores pero los une en una sola 
visión, explicando que es la sociedad la que genera tales redes en un entramado 
 
32
 Crovi Druetta, Delia, Sociedad de la información y el conocimiento. Entre lo falaz y lo posible, UNAM y La 
Crujía Ediciones, Buenos Aires, Argentina, 2004, p. 49 
30 
 
donde intervienen los fenómenos políticos, económicos, tecnológicos, culturales y 
sociales, explicando lo siguiente: 
 
Nuevo sistema tecnológico, económico y social. Una economía en la que el 
incremento de productividad no depende del incremento cuantitativo de los 
factores de producción (capital, trabajo, recursos naturales), sino de la 
aplicación de conocimientos e información a la gestión, producción y 
distribución, tanto en los procesos como en los productos. 
La revolución de la tecnología de la información, debido a su capacidad de 
penetración en todo el ámbito de la actividad humana, será mi punto de 
entrada para analizar la complejidad de la nueva economía, sociedad y 
cultura en formación. Esta elección metodológica no implica que las nuevas 
formas y procesos sociales surjan como consecuencia del cambio 
tecnológico. Por supuesto, la tecnología no determina la sociedad […]. Así, 
cuando en la década de 1970 se constituyó un nuevo paradigma tecnológico 
organizado en torno a la tecnología de la información, sobre todo en los 
Estados Unidos, fue un segmento específico de su sociedad, en interacción 
con la economía global y la geopolítica mundial, el que materializó un modo 
nuevo de producir, comunicar, gestionar y vivir.33 
 
También señala la intervención de los diversos fenómenos globales a través 
de los cuales se ha impulsado, configurado y acrecentado dicha sociedad. Sin 
embargo, llama la atención que el fenómeno de una sociedad interconectada a 
nivel global no es uniforme y mucho menos equitativo: 
 
El informacionalismo crea una aguda divisoria entre pueblos y localidades 
valiosos y sin valor. La globalización avanza de forma selectiva, incluyendo y 
excluyendo a segmentos de economías y sociedades dentro y fuera de las 
redes de información, riqueza y poder que caracterizan al nuevo sistema 
dominante. La individualización del trabajo deja solo a cada uno de los 
trabajadores para negociar su destino frente a unas fuerzas del mercado en 
cambio constante. La crisis del Estado-nación y de las instituciones de la 
sociedad civil construidas a su alrededor durante la era industrial socava la 
capacidad institucional para corregir el desequilibrio social derivado de la 
lógica del mercado sin restricciones. En el límite, como en algunos estados 
africanos o latinoamericanos, el Estado, vacío de su representatividad, se 
convierte en predador de su propio pueblo. Las nuevas tecnologías de la 
información conducen este torbellino global de acumulación de riqueza y 
difusión de pobreza.34 
 
 
33
 Manuel Castells, La Sociedad Red, Editorial Siglo XXI, Madrid, 1999, p. 30, consultado en línea en 
http://www.fing.edu.uy/catedras/disi/Mat.%20politicas/LaSociedadRed_Manuel_CastellsI.pdf [mayo 2014] 
34
 Manuel Castells, Fin de Milenio , Editorial Siglo XXI, Madrid, 1999, p. 111, consultado en línea en 
https://es.scribd.com/doc/135838285/Manuel-Castells-Fin-de-Milenio [mayo 2014] 
31 
 
Es notable que Castells reconozca que el cambio social, cultural, político y 
económico por el que pasa la sociedad actual, no sucede como consecuencia del 
cambio tecnológico, pero que si existe una carga de valor dentro de algunas 
sociedades sobre las TIC, por ser éstas las que conducen la reproducción de las 
sociedades de la información y el conocimiento. Además de recalcar que dentro 
de esta sociedad de redes globales hay inclusión y exclusión de segmentos 
sociales dependiendo de las herramientas tecnológicas, económicas, sociales, 
políticas y culturales con la que cuenta. 
Después de analizar y hacer una revisión de los principales teóricos de la 
sociedad de la información y el conocimiento, se le puede describir y definir como 
una aspiración de la sociedad global contemporánea, que se ha configurado al 
cariz de una serie de fenómenos sociales, políticos y económicos dados dentro de 
la sociedad internacional a partir de la segunda mitad de siglo XX e implica la 
concertación de las herramientas tecnológicas actuales para mejorar las 
condiciones de vida y reproducir saberes a través de la generación de información 
y conocimiento por medio de la comunicación entre las distintas sociedades. Por lo 
tanto, a pesar de que la sociedad de la información y el conocimiento no es 
exclusivamente un fenómeno de las TIC, estas tienen una carga valorativa -dentro 
de esta sociedad- superior a otras tecnologías, por su capacidad de transmitir los 
conocimientos de manera casi inmediata a cualquier parte del globo terráqueo. 
Sin embargo, por positiva que parezca tal aspiración, existen elementos de 
la sociedad de la información y el conocimiento que suponen un nuevo reto para 
las sociedades interconectadas. Para que las herramientas que el ciberespacio 
ofrece puedan ser aprovechadas en todo su potencial por cada sociedad, existe 
cada vez una mayor necesidad de protección ante los peligros a la seguridad 
dentro de este dominio. 
 
1.3 El ciberespacio: desde la creación de máquinas autómatas hasta la 
interacción global de los actores internacionales. 
 
Para analizar la estrategia de ciberseguridad en México para enfrentar a la 
delincuencia organizada trasnacional que opera en el ciberespacio es necesario 
32 
 
saber, en primer lugar, qué es el ciberespacio, el cual se inserta como un medio 
relativamente nuevo de interacción humana, en donde se pueden reproducir 
también los riesgos a la seguridad que tradicionalmente han existido. 
En el presente apartado podremos revisar las bases conceptuales para 
entender al ciberespacio, el cual se encuentra estrechamente vinculado con la 
construcción de la sociedad de la información y el conocimiento, en un contexto 
global que implica entornos relativamente nuevos dentro de las relaciones 
internacionales. 
Desde hace unas 4 décadas, el término “ciber” se ha convertido en el prefijo 
favorito de científicos, comunicadores y escritores que intentan relacionar un tema 
o concepto con el mundo de la informática, la computación o las TIC. Es común 
escuchar hoy día de ciberespacio, cibercultura, ciberguerras, ciberterrorismo, 
ciberbullying, ciberdiplomacia, ciberseguridad, etcétera,35 y para evitar confusiones 
respecto al término ciberespacio y su relación con otros conceptos similares 
comenzaremos por suutilización y sus características. 
Para poder saber qué es y cómo se puede caracterizar al ciberespacio, es 
necesario comenzar por la Cibernética, una ciencia que comenzó a desarrollarse a 
mediados del siglo XX y que está en estrecha relación con el desarrollo de las TIC 
y la conformación de la sociedad de la información y el conocimiento a nivel 
global. 
La palabra „cibernética' se origina del griego kybernus (timón) y se relaciona 
con la acción de dirigir o ejercer un tipo de dominio cuando se timoneaba una 
pequeña embarcación, kybernetyké (timonear).36 Estos conceptos fueron 
utilizados desde tiempos remotos para referir a la intención de los seres humanos 
de explotar su capacidad creadora en la fabricación de máquinas que pudieran 
automatizarse en su funcionamiento a partir de una programación o mandato 
inicial ejercido por el hombre. 
 
35
 Rain and Lorents, Cyberspace: definition and implications, Cooperative Cyber Defence Centre of 
Excellence, Tallinn, Estonia, 2010. 
36
 La forma f., del fr. cybernétique, este del ingl. cybernetics, y este del gr. κυβερνητική (kybernētikḗ) 'arte 
de gobernar una nave'. Ciencia que estudia las analogías entre los sistemas de control y comunicación de los 
seres vivos y los de las máquinas. Real Academia Española, Cibernético, ca (definición), Diccionario en línea, 
consultado en http://dle.rae.es/?id=98YYoXW&o=h [agosto 2015]. 
33 
 
Fue Norbert Wiener, un prestigiado físico estadounidense de mediados del 
siglo XX, quien explicara su fascinación por el término “cybernetics” y diera inicio a 
la ciencia llamada así. En su libro “Cibernética o el control y la comunicación en 
los animales y las maquinas” explica la intención del hombre por lograr desarrollar 
herramientas que le permitan crear autonomía y control sobre máquinas y sobre 
otros seres vivos: 
 
En cada estadio de la ciencia desde Dédalo o el héroe de Alejandría, la 
habilidad del artesano para producir un simulacro activo de un organismo 
viviente ha intrigado siempre al pueblo. Este deseo de producir y estudiar los 
autómatas ha sido siempre expresado en los términos de la técnica viviente 
de la época. En los días de la magia, existía el extraño y siniestro concepto 
del Golem, esa figura de arcilla sobre la que el Rabino de Praga infundía el 
soplo de la vida con la blasfemia del Inefable Nombre de Dios. En el tiempo 
de Newton el autómata consistía en la caja con el reloj de música con las 
pequeñas efigies haciendo piruetas rígidas en lo alto. En el siglo XIX el 
autómata es la glorificada máquina de vapor quemando algún combustible 
en lugar del glucógeno de los músculos humanos. Finalmente, el autómata 
del presente abre las puertas por medio de las fotocélulas o apunta las 
armas al lugar en el que un rayo del radar coge a un avión o computa una 
ecuación diferencial.37 
 
Es la exposición de esta idea, el que los humanos tengan la capacidad de 
crear maquinas programables, las cuales puedan tener un grado de automación, 
autorregulación y mecanismos de sistematización, para que puedan 
desempeñarse a partir de instrucciones primarias que se sigan reproduciendo 
dentro del propio funcionamiento de la máquina; que Wiener plasma los principios 
para desarrollar herramientas y nuevos espacios para interactuar con máquinas 
(autómatas), de tal manera que el sistema resultante proporcione un entorno 
alternativo de interacción. Aunado a ésta idea, Wiener ya vislumbraba que la 
cibernética tendría un amplio desarrollo y utilización en la industria militar y de los 
sistemas de seguridad.38 
Es la cibernética la que proporciona la base del concepto de ciberespacio. 
Así pues, podemos entrar de lleno a dicho concepto, que haya su origen en la 
literatura de ciencia ficción, con William Gibson, quien acuñara la palabra 
 
37
 Norbert Wiener, Cybernetics or control and communication in the animal and the machine, The MIT press, 
second edition, Cambridge, Massachusetts, 1948, p. 39. 
38
 Ibídem. 
34 
 
“cyberspace” en su libro “Neuromante”, que dentro de dicha obra fuera descrito de 
la siguiente manera: 
 
El ciberespacio. Una alucinación consensual experimentada diariamente por 
billones de legítimos operadores, en todas las naciones, por niños a quienes 
se enseña altos conceptos matemáticos... Una representación gráfica de la 
información abstraída de los bancos de todos los ordenadores del sistema 
humano. Una complejidad inimaginable. Líneas de luz clasificadas en el no-
espacio de la mente, conglomerados y constelaciones de información. Como 
las luces de una ciudad que se aleja...39 
 
Este imaginario virtual al que refiere Gibson es una representación gráfica de 
algo abstracto, como lo son los bancos de información; un canal donde se podían 
comunicar las personas a través de realidades perpetradas por el propio 
imaginario con las maquinas como intermediarias.40 
La Real Academia Española lo define como el “Ámbito artificial creado por 
medios informáticos.”41 John Perry Barlow, autor de “La declaración del 
Ciberespacio”, dejo referencia sobre su impacto social al definirlo como un espacio 
virtual de interacción “formado por transacciones, relaciones y pensamiento en sí 
mismo, que se extiende como una onda estacionaria en la telaraña de nuestras 
comunicaciones”,42 enfocándose además en su característica de deslocalización 
geográfica o física, describiendo al ciberespacio como un mundo “que está a la 
vez en todas partes y en ninguna, pero no está donde viven los cuerpos físicos”.43 
Por su parte, Luis Joyanes Aguilar, especialista español en ciberseguridad, 
nos otorga un concepto más actualizado que incluye las herramientas y 
comunidades virtuales de interacción colectiva llamadas redes sociales digitales: 
 
El espacio donde se navega por Internet, se realizan conversaciones por 
Skype o en las redes sociales, o estamos cuando consultamos el correo 
electrónico, chateamos o visitamos un periódico digital [...] 
[…] el ciberespacio es el nuevo campo donde pasamos gran parte de 
nuestras vidas los más de 1.000 millones de habitantes que hoy día 
 
39
 William Gibson, Neuromante, Editorial Minotauro, 1984, p. 35. 
40
 Ibíd., p. 37 
41
 Real Academia Española, Ciberespacio, Diccionario en línea, consultado en 
http://dle.rae.es/?id=98Wdd57&o=h [agosto 2015]. 
42
 John Perry Barlow, A Declaration of the Independence of Cyberspace, 8 de febrero de 1996, Davos, Suiza, 
consultado en https://homes.eff.org/~barlow/Declaration-Final.html [agosto 2015] 
43
 Ibídem. 
35 
 
tenemos acceso a Internet; este campo, es un gran campo social donde 
disfrutar, trabajar, pensar, vivir…, pero también es un nuevo campo de 
batalla, debido a los riesgos y amenazas que su uso masivo plantea.44 
 
Desde su perspectiva, el ciberespacio es „un gran campo social‟ donde se 
pueden realizar las actividades cotidianas con los componentes de una sociedad 
que se comunica entre sí, pero como que al igual que en el espacio físico, dentro 
del ciberespacio también existen riesgos y amenazas que lo convierten en un 
campo de batalla. 
Por otro lado, la organización internacional que actualmente intenta trabajar 
en mecanismos que contribuyan a la seguridad en el ciberespacio, ya que ha 
reconocido los riesgos que se pueden presentar en éste, es la UIT, donde se usa 
el término ciberespacio “para describir sistemas y servicios conectados directa o 
indirectamente a Internet y las redes informáticas y de telecomunicaciones”.45 
Además, para ellos es muy importante activar protocolos que coadyuven en el 
mejor funcionamiento de las redes ya que „la vida moderna de las organizaciones 
depende del momento oportuno y el rendimiento adecuado del ciberespacio.‟ 
Para los gobiernos nacionales también ha sido importante incorporar un 
estudio sistemático

Continuar navegando