Logo Studenta

La-dinamica-regional-entre-el-Valle-de-Toluca-y-las-areas-circundantes--intercambio-antes-y-despues-de-la-cada-de-Theotihuacan

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONALAUTÓNOi\IA 
DE MÉXICO 
L \ OI NÁi\ IJCA REGIONAL ENTRE EL VALLE DE 
TOLUCA y LAS f\REAS ClRCUNI>ANT":S: 
INTERCAI'IBIO ,\ NTES y I>ESJ>UÉS I>E LA 
CAíDA nE TEOTIII UACAN 
TESIS 
QUE PARA OBTENER ELGRADO DE: 
DOCTOI~ EN ANTROPOLOGíA 
PRESENTA: 
SHlGERU KA BATA 
·l l"rOKA: 
UN \. \ O .... OM Gil N,\ \ \ \ 1 \ \ IOTO 
,\~t::'ONES : 
DRA LI'DA ROSA MANlAr-llI.A NAI\I 
OR AI.EJANDROr,\STR ,\N,\("KU7 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
Uo. 8aII,oo SM.,.,.. HO">ojos.a 
Coot<!"""",, 
Unid.><! <lo A.;\rrw'"'Uación .... Poo¡¡rado 
'"~ p, &&g ",~ 
FacuIt!Id ... F_¡. y Leu,,", 
""Ululo <le Inv<o.1iQacoonH A.n\I~ 
~·~~I~ ____ ,,,,, .. ,,,, .. ,,"",, ______________________________ __ 
Oirecw""T_ 
JU "'''' OO 
--, .. '''',.,.,',.J_'''.,',.,''~~~''L ______________ ,~~ 
, .. '''',.,'"''' .. '-''""''~~-,'''~,.''------------ ,~-
'.' lº'''"''"'''·._'''.,,~''''.,_~,~'"'''_ ___________ ,_ 
'.' '''',·JW".,-'''''."&,~'''''_,,,'"'~,, ___________ IIAILINAM 
'.' 'º"""'"'~'·'''',~,m,''''' ,"",,,,,,,~ _____________ ,_ 
--C<I . ~".O,F .. 1&<Io",.,zo<le2010 
Dedicatoria 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A la Dra. Yoko Sugiura 
 
Índice 
 
 i
ÍNDICE 
 
Agradecimientos .................................................................................................................................................... xiii 
 
Introducción .......................................................................................................................................................... xv 
 
I. Síntesis de la historia en el Altiplano Central: desde el Clásico tardío y el Epiclásico ................................ 1 
I-1. Después de la caída de Teotihuacan y el Epiclásico ................................................................................... 1 
I-2. Problemas y definición del horizonte Epiclásico ......................................................................................... 4 
I-3. Acerca de la cerámica Coyotlatelco .............................................................................................................. 8 
I-4.Dinámicas regionales del Altiplano Central: antes y después de Teotihuacan ................................... 12 
I-4-1. Cuenca de México ................................................................................................................................ 12 
I-4-2. Valle de Toluca ..................................................................................................................................... 14 
I-4-3. Región de Morelos ................................................................................................................................ 17 
I-4-4. Región de Puebla-Tlaxcala.................................................................................................................. 19 
I-4-5. Región de Tula ...................................................................................................................................... 21 
I-5. Reorganización del sistema de intercambio y comercio .......................................................................... 22 
I-6. Reflexiones .................................................................................................................................................... 26 
 
II. Reflexiones acerca del intercambio ............................................................................................................... 29 
II-1. Acerca del intercambio .............................................................................................................................. 29 
II-2. Planteamiento teórico ................................................................................................................................ 36 
II-3. Perspectivas de intercambio en las sociedades precapitalistas ........................................................... 46 
II-3-1. El concepto de dos sistemas de mercado definidos por Karl Polanyi .......................................... 48 
II-3-2. Precios fluctuantes o regulados en la sociedad de los mexicas ..................................................... 54 
II-3-3. Reflexiones a partir de los debates entre sustantivistas y formalistas ....................................... 59 
II-4. Antecedentes sobre la economía de Teotihuacan ................................................................................... 62 
II-5. Ventaja y limitación sobre los sistemas mundiales ............................................................................... 71 
II-5-1. Concepto básico del sistema mundial moderno .............................................................................. 71 
II-5-2. Los sistemas mundiales en los contextos arqueológicos ................................................................ 74 
II-6. Perspectivas para indagar la dinámica del valle de Toluca ................................................................. 85 
 
III. Antecedentes sobre el valle de Toluca .......................................................................................................... 89 
III-1. Cronología cultural del valle de Toluca .................................................................................................. 89 
III-1-1. Clásico temprano: fase Atizapán (200-450 d.C.) ........................................................................... 89 
III-1-2. Clásico tardío: fase Azcapotzaltongo (450-550 d.C.) ..................................................................... 90 
Índice 
 
 ii
III-1-3. Fines del Clásico tardío: fase Tilapa (550-600/650 d.C.) .............................................................. 91 
III-1-4. Transición: fase Tejalpa (600/650- 650/700 d.C.) .......................................................................... 92 
III-1-5. Epiclásico: fase Atenco (650/700-900/1000 d.C.) ........................................................................... 93 
III-2. Proyecto Arqueológico de Santa Cruz Atizapán 1997 a 2004 ............................................................. 98 
III-3. Cronología de los elementos arquitectónicos del Montículo 20b ...................................................... 112 
III-3-1. Nivel IV (450 a 600/650 d.C.) ......................................................................................................... 112 
III-3-2. Nivel III (600/650 a 650/700 d.C.) ................................................................................................. 118 
III-3-3. Nivel II (650/700 a ca. 800 d.C.) .................................................................................................... 126 
III-3-4. Nivel I (ca. 800 a 900/1000 d.C.) .................................................................................................... 136 
 
IV. Análisis de la cerámica foránea de Santa Cruz Atizapán ........................................................................ 145 
IV-1. Introducción ............................................................................................................................................. 145 
IV-2. Análisis macroscópico de la cerámica foránea .................................................................................... 148 
IV-2-1. Descripción general del análisis ....................................................................................................148 
IV-2-2. Grupo 1: Mica Abundante (MA) .................................................................................................... 155 
IV-2-3. Grupo 2: Engobe Anaranjado Grueso (EAG) .............................................................................. 157 
IV-2-4. Grupo 3: Rosa Granular (RG) ........................................................................................................ 159 
IV-2-5. Grupo 4: Burda Foránea (BF) ....................................................................................................... 161 
IV-2-6. Grupo 5: Engobe Rojo (ER) ............................................................................................................ 162 
IV-2-7. Grupo 6: Engobe Brillante (EB) .................................................................................................... 164 
IV-2-8. Grupo 7: Anaranjado Delgado (AD) .............................................................................................. 164 
IV-2-9. Resultados del análisis ................................................................................................................... 165 
IV-3. Análisis de distribución espacial ........................................................................................................... 182 
IV-3-1. Descripción general del análisis .................................................................................................... 182 
IV-3-2. Relación entre el valor de la cerámica foránea y su patrón distributivo ................................. 184 
IV-3-3. Distribución espacial de las ollas con pasta local ........................................................................ 186 
IV-3-4. Distribución espacial de las ollas con Mica Abundante ............................................................. 191 
IV-3-5. Distribución espacial de las ánforas y las ollas con Rosa Granular ......................................... 193 
IV-3-6. Distribución espacial de las ollas con Burda Foránea ................................................................ 194 
IV-3-7. Distribución espacial de las ollas con Engobe Rojo ..................................................................... 194 
IV-3-8. Distribución espacial de las ollas con Engobe Anaranjado Grueso .......................................... 194 
IV-3-9. Resumen ........................................................................................................................................... 195 
IV-5. Análisis de residuos químicos ................................................................................................................ 201 
Índice 
 
 iii
IV-5-1. Descripción general del análisis .................................................................................................... 201 
IV-5-2. Resultados del análisis ................................................................................................................... 202 
IV-6. Síntesis ..................................................................................................................................................... 205 
 
V. Análisis de la obsidiana de Santa Cruz Atizapán ....................................................................................... 209 
V-1. Introducción .............................................................................................................................................. 209 
V-2. Análisis tipológico de la obsidiana .......................................................................................................... 214 
V-2-1. Descripción general del análisis ...................................................................................................... 214 
V-2-2. Definición de las categorías ............................................................................................................. 222 
V-2-3. Industria de obsidiana del sitio de Santa Cruz Atizapán ........................................................... 226 
V-3. Análisis de distribución espacial ............................................................................................................ 240 
V-3-1. Descripción general del análisis ...................................................................................................... 240 
V-3-2. Resultados del análisis ..................................................................................................................... 240 
V-4. Yacimientos que abastecen al sitio de Santa Cruz Atizapán ............................................................. 246 
V-4-1. Otumba, Estado de México .............................................................................................................. 247 
V-4-2. Pachuca, Hidalgo .............................................................................................................................. 250 
V-4-3. Ucareo, Michoacán ........................................................................................................................... 252 
V-4-4. Paredón, Hidalgo y Puebla .............................................................................................................. 254 
V-4-5. Fuentezuelas, Querétaro ................................................................................................................. 256 
V-4-6. Zacualtipán, Hidalgo ........................................................................................................................ 259 
V-4-7. Las Palomas, Estado de México ...................................................................................................... 260 
V-5. Identificación visual para la procedencia de yacimientos ................................................................... 261 
V-5-1. Descripción general del análisis ...................................................................................................... 261 
V-5-2. Resultados del análisis ..................................................................................................................... 269 
V-6. Análisis del costo de esfuerzo por distancia de los yacimientos ......................................................... 273 
V-7. Síntesis ....................................................................................................................................................... 283 
 
VI. Cambio diacrónico de abastecimiento de la obsidiana en el valle de Toluca ......................................... 299 
VI-1. Introducción ............................................................................................................................................. 299 
VI-2. Descripción general del análisis de obsidiana, sus limitaciones y validez de los datos ................. 300 
VI-3. Resultados del análisis macroscópico ................................................................................................... 307 
VI-3-1. Presencia de los materiales de Ucareo ......................................................................................... 307 
VI-3-2. Presencia de los materiales de Otumba ....................................................................................... 309 
VI-3-3. Presencia de los materiales de la Sierra de Pachuca ................................................................. 310 
Índice 
 
 iv
VI-3-4. Presencia de los materiales de Las Palomas ............................................................................... 311 
VI-4. Reflexiones ............................................................................................................................................... 313 
 
VII. Discusión: La dinámica del intercambio en el valle de Toluca............................................................... 317 
VII-1. Síntesis de los análisis .......................................................................................................................... 317 
VII-2. Propuestas acercade los sistemas económicos del valle de Toluca ................................................ 326 
 
VIII. Conclusiones .............................................................................................................................................. 339 
 
Apéndice: Antecedentes relacionados con la especialización artesanal de obsidiana de Teotihuacan ...... 345 
Modelo de Michael W. Spence ........................................................................................................................ 345 
Modelo de Robert S. Santley ........................................................................................................................... 347 
Modelo de Thomas H. Charlton ...................................................................................................................... 348 
 
Bibliografía ......................................................................................................................................................... 351 
 
Listado de figuras ...................................................................................................................................................... v 
Listado de gráficas ................................................................................................................................................. viii 
Listado de tablas .................................................................................................................................................... viii 
Listado de fotos ......................................................................................................................................................... ix 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Índice 
 
 v
Listado de figuras 
Figura 1-1-1. Mapa topográfico del Altiplano Central de México .............................................................. 3 
Figura 2-2-1. Esquemas de dos diferentes esferas de intercambio (esfera macro-regional de 
Teotihuacan y esferas micro-regionales). ............................................................................ 41 
Figura 2-3-1. Ubicación de los puertos comerciales del imperio mexica y el área maya ...................... 55 
Figura 2-5-1. Mecanismo esquemático de la incorporación de sistemas mundiales precapitalistas . 82 
Figura 2-5-2. Las fronteras de las cuatro redes de un sistema mundial ................................................ 83 
Figura 3-1-1. Mapa de distribución de los asentamientos de la fase Atizapán ..................................... 95 
Figura 3-1-2. Mapa de distribución de los asentamientos de la fase Azcapotzaltongo ........................ 95 
Figura 3-1-3. Mapa de distribución de los asentamientos de las fases Tilapa y Tejalpa ..................... 96 
Figura 3-1-4. Mapa de distribución de los asentamientos de la fase Atenco ......................................... 96 
Figura 3-2-1. Mapa topográfico del sitio de Santa Cruz Atizapán .......................................................... 97 
Figura 3-2-2. Sitio de Santa Cruz Atizapán: ubicado del área de excavación en las primera tres 
temporadas (2001, 2000 y 2001) ........................................................................................ 101 
Figura 3-2-3. Ubicación del área de excavación en la cuarta temporada (2004) ................................. 102 
Figura 3-2-4. Estructuras Centrales halladas en el Montículo 20b ...................................................... 103 
Figura 3-3-1. Dendrograma de los elementos arquitectónicos hallados en el Montículos 20b y 
Montículo 13.......................................................................................................................... 111 
Figura 3-3-2. Plano de la fase nivel IV (450 a 600/650 d.C) ................................................................... 140 
Figura 3-3-3. Plano de la fase nivel III (600/650 a 650/700 d.C) ............................................................ 141 
Figura 3-3-4. Plano de la fase nivel II (650/700 a ca. 800 d.C) ............................................................... 142 
Figura 3-3-5. Plano de la fase nivel I (ca. 800 a 900/1000 d.C) .............................................................. 143 
Figura 4-2-1. Vasijas elaboradas con Mica Abundante (1-15: ollas) ..................................................... 167 
Figura 4-2-2. Vasijas elaboradas con Mica Abundante (1-15: ollas) ..................................................... 168 
Figura 4-2-3. Vasijas elaboradas con Mica Abundante (1-13: ollas) ..................................................... 169 
Figura 4-2-4. Vasijas elaboradas con Mica Abundante (1-12: ollas) ..................................................... 170 
Figura 4-2-5. Vasijas elaboradas con Engobe Anaranjado Grueso (ollas: 1-17) .................................. 171 
Figura 4-2-6. Vasijas elaboradas con Engobe Anaranjado Grueso (ollas: 1-17) .................................. 172 
Figura 4-2-7. Vasijas elaboradas con Engobe Anaranjado Grueso (ollas: 1-18) .................................. 173 
Figura 4-2-8. Vasijas elaboradas con Rosa Granular (ánforas: 1-5; olla: 6) ......................................... 174 
Figura 4-2-9. Vasijas elaboradas con Burda Foránea (ollas: 1-14) ........................................................ 175 
Figura 4-2-10. Vasijas elaboradas con Burda Foránea (1-7: ollas) ......................................................... 176 
Figura 4-2-11. Vasijas elaboradas con Burda Foránea (1-15: cajetes).................................................... 177 
Figura 4-2-12. Vasijas elaboradas con Engobe Rojo (1 y 2: ollas) ............................................................ 178 
Índice 
 
 vi
Figura 4-2-13. Vasijas elaboradas con Engobe Rojo (1-6: ollas; 7-10: cajetes) ....................................... 179 
Figura 4-2-14. Vasijas elaboradas con Engobe Rojo (1-10: cajetes; 11: olla) .......................................... 180 
Figura 4-2-15. Vasijas elaboradas con Engobe Brillante (1-11: cajetes) ................................................. 181 
Figura 4-2-16. Vasijas elaboradas con Anaranjado Delgado (1-6: cajetes) ............................................ 182 
Figura 4-3-1. Distribución espacial de las ollas manufacturadas con pastas locales del Clásico tardío 
y el Epiclásico de la primera temporada ........................................................................... 189 
Figura 4-3-2. Distribución espacial de las ollas manufacturadas con pastas locales del Clásico tardío 
y el Epiclásico de la primera temporada 1997 .................................................................. 190 
Figura 4-3-3. Distribuciones espaciales de las ollas manufacturadas con las pastas foráneas (MA, 
RG, BF y ER) del Clásico tardío (Nivel IV) de las tres temporadas .............................. 192 
Figura 4-3-4. Distribución espacial de las ollas manufacturadas con la pasta foránea EAG del 
Epiclásico (Nivel II) de tres temporadas ........................................................................... 197 
Figura 4-3-5. Distribución espacial de las ollas manufacturadas con la pasta foránea EAG del 
Epiclásico (Nivel I) de tres temporadas ............................................................................. 197 
Figura 4-3-6. Distribución espacial de las ollas manufacturadas con la pasta MA del Nivel IV 
(Clásico tardío) de tres temporadas ................................................................................... 198 
Figura 4-3-7. Distribución espacial de las ollas manufacturadas con la pasta RG del Nivel IV 
(Clásico tardío) de tres temporadas ................................................................................... 198 
Figura 4-3-8. Distribución espacial de las ollas manufacturadas con la pasta BF del Nivel IV 
(Clásico tardío) de tres temporadas ...................................................................................199 
Figura 4-3-9. Distribución espacial de las ollas manufacturadas con la pasta ER del Nivel IV (Clásico 
tardío) de tres temporadas .................................................................................................. 199 
Figura 4-3-10. Distribución espacial de las ollas manufacturadas con la pasta EAG del Nivel II 
(Epiclásico) de tres temporadas .......................................................................................... 200 
Figura 4-3-11. Distribución espacial de las ollas manufacturadas con la pasta EAG del Nivel I 
(Epiclásico) de tres temporadas ........................................................................................ 200 
Figura 5-2-1a. Procesos en la manufactura de núcleos ............................................................................ 220 
Figura 5-2-1b. Procesos en la manufactura hacia productos terminados .............................................. 221 
Figura 5-3-1. Distribución espacial de navajas prismáticas de color gris del Clásico tardío en el 
Montículo 20b ....................................................................................................................... 244 
Figura 5-3-2. Distribución espacial de navajas prismáticas de color verde del Clásico tardío en el 
Montículo 20b ....................................................................................................................... 244 
Figura 5-3-3. Distribución espacial de navajas prismáticas de color negro del Clásico tardío en el 
Montículo 20b ....................................................................................................................... 244 
Figura 5-3-4. Distribución espacial de navajas prismáticas de color gris del Epiclásico en el 
Montículo 20b ....................................................................................................................... 245 
Índice 
 
 vii
Figura 5-3-5. Distribución espacial de navajas prismáticas de color verde del Epiclásico en el 
Montículo 20b ....................................................................................................................... 245 
Figura 5-3-6. Distribución espacial de navajas prismáticas de color negro del Epiclásico en el 
Montículo 20b ....................................................................................................................... 245 
Figura 5-4-1. Ubicación del yacimiento de Otumba ................................................................................ 247 
Figura 5-4-2. Ubicación del yacimiento de la Sierra de Pachuca .......................................................... 251 
Figura 5-4-3. Ubicación del yacimiento de Ucareo .................................................................................. 252 
Figura 5-4-4. Ubicación del yacimiento de Paredón ................................................................................ 255 
Figura 5-4-5. Ubicación del yacimiento de Fuentezuelas ....................................................................... 257 
Figura 5-4-6. Ubicación del yacimiento de Zacualtipán ......................................................................... 258 
Figura 5-4-7. Ubicación del yacimiento de Las Palomas ........................................................................ 259 
Figura 5-6-1. Posibles rutas a los yacimientos de obsidiana desde el sitio de Santa Cruz Atizapán 277 
Figura 5-6-2. Posibles rutas a los yacimientos de obsidiana desde el sitio de Teotihuacan .............. 277 
Figura 5-6-3. Posibles rutas a los yacimientos de obsidiana desde el sitio de Tula Chico ................. 278 
Figura 5-6-4. Posibles rutas a los yacimientos de obsidiana desde el sitio de Xochicalco .................. 278 
Figura 5-6-5. Formas de intercambio y sus implicaciones espaciales .................................................. 279 
Figura 5-6-6. Cuatro modelos de la relación entre la distancia y la presencia de material propuestos 
por Renfrew ........................................................................................................................... 281 
Figura 5-7-1. Artefactos de obsidiana encontrados en Santa Cruz Atizapán (1 y 2: Núcleos; 3-11: 
Navajas prismáticas) ........................................................................................................... 285 
Figura 5-7-2. Artefactos de obsidiana encontrados en Santa Cruz Atizapán (1-2: Navajas 
prismáticas; 5: Cuchillo; 6-15: Excéntricos) ...................................................................... 286 
Figura 5-7-3. Artefactos de obsidiana encontrados en Santa Cruz Atizapán (1 y 3: Raspadores; 2, 9 y 
10: Lascas con huellas; 4-8: Punzones) .............................................................................. 287 
Figura 6-2-1. Área de reconocimiento intensivo del valle de Toluca ..................................................... 301 
Figura 6-2-2. Ubicación de los sitios donde se recolectó la obsidiana analizada en el valle de Toluca
 ................................................................................................................................................ 306 
Figura 7-1. Esquema de la formación de la esfera del Occidente en el Clásico ............................... 332 
Figura 7-2. Esquema de la interacción entre la esfera del Occidente y la del sistema teotihuacano 
en el valle de Toluca en el Clásico tardío ......................................................................... 332 
Figura 7-3. Esquema de la expansión de la esfera del Occidente y la desintegración del sistema 
teotihuacano hacia el Epiclásico ....................................................................................... 333 
Figura 7-4. Circulación esquematizada de la obsidiana de Ucareo en el valle de Toluca .............. 336 
Figura A-1. Rutas asociadas con el modelo de Tepeapulco ................................................................ 350 
 
 
Índice 
 
 viii
Listado de gráficas 
Gráfica 4-2-1. Frecuencia por grupos de los materiales cerámicos foráneos del sitio de Santa Cruz 
Atizapán durante las temporadas 1997, 2000 y 2001 ................................................... 154 
Gráfica 4-2-2. Frecuencia de los materiales cerámicos foráneos por formas ....................................... 154 
Gráfica 4-2-3. Frecuencia porcentual de ollas y cajetes dividida en cuatro temporalidades ............. 156 
Gráfica 4-5-1. Valores de siete análisis químicos obtenidos de la cerámica foránea .......................... 203 
Gráfica 5-2-1. Distribución porcentual de la cantidad y el peso entre el Clásico tardío y el Epiclásico 
por colores ............................................................................................................................ 227 
Gráfica 5-2-2. Distribución porcentual de la cantidad y el peso entre el Clásico tardío y el Epiclásico 
por formas ............................................................................................................................ 228 
Gráfica 5-2-3. Distribución porcentual de la cantidad y el peso entre el Clásico tardío y el Epiclásico 
por formas de color gris ...................................................................................................... 233 
Gráfica 5-2-4. Distribución porcentual de la cantidad y el peso entre el Clásico tardío y el Epiclásico 
por formas de color verde .................................................................................................. 233 
Gráfica 5-2-5. Distribución porcentual de la cantidad y el peso entre el Clásico tardío y el Epiclásico 
por formas de color negro .................................................................................................. 233 
Gráfica 5-2-6. Cantidad y peso porcentual divididos por colores de la obsidiana proveniente de La 
Campana-Tepozoco ............................................................................................................236 
Gráfica 5-2-7. Distribución porcentual de la cantidad y el peso divididos por formas de la obsidiana 
analizada de La Campana-Tepozoco ............................................................................... 237 
Gráfica 5-5-1. Cantidad y peso total divididos por diferentes fuentes de la obsidiana analizada del 
Montículo 20b y del 13 ....................................................................................................... 270 
Gráfica 5-5-2. Cantidad y peso totales divididos por diferentes yacimientos de la obsidiana analizada 
de La Campana-Tepozoco ................................................................................................. 272 
Gráfica 5-5-3. Distribución porcentual de la cantidad y el peso entre formas por diferentes 
yacimientos de la obsidiana analizada de La Campana-Tepozoco .............................. 272 
Gráfica 6-3-1. Frecuencia porcentual de cantidad de obsidiana recuperada de sitios del valle de 
Toluca ................................................................................................................................. 308 
Gráfica 6-3-2. Frecuencia porcentual de peso (g) de obsidiana recuperada de sitios del valle de Toluca
 ................................................................................................................................................ 309 
Gráfica 6-3-3. Frecuencia porcentual de cantidad de obsidiana recuperada en sitios correspondientes 
al Epiclásico ......................................................................................................................... 312 
Gráfica 6-3-4. Frecuencia porcentual de peso (g) de obsidiana recuperada en sitios correspondientes 
al Epiclásico ......................................................................................................................... 312 
 
Listado de tablas 
Tabla 1-1. Cronología del Altiplano Central ......................................................................................... 28 
Tabla 4-1a. Matriz atributiva para el registro de los materiales cerámicos foráneos..................... 151 
Índice 
 
 ix
Tabla 4-1b. Matriz atributiva para el registro de los materiales cerámicos foráneos..................... 152 
Tabla 4-2. Frecuencia total de los materiales cerámicos elaborados con pastas foráneas que se 
recuperaron en el sitio de Santa Cruz Atizapán durante las temporadas 1997, 2000 y 
2001 ...................................................................................................................................... 153 
Tabla 4-3. Características de los análisis químicos aplicados .......................................................... 201 
Tabla 4-4. Valores de siete análisis químicos obtenidos de la cerámica foránea ........................... 203 
Tabla 5-1. Clasificación por color y morfológica de los materiales de obsidiana procedente del sitio 
de Santa Cruz Atizapán .................................................................................................... 218 
Tabla 5-2. Esquema del proceso de talla de obsidiana ...................................................................... 219 
Tabla 5-3. Frecuencia total de la obsidiana analizada del Montículo 20b ...................................... 234 
Tabla 5-4. Peso (g) total de la obsidiana analizada del Montículo 20b ........................................... 235 
Tabla 5-5. Frecuencia y peso (g) total de la obsidiana analizada de La Campana-Tepozoco ...... 239 
Tabla 5-6. Frecuencia porcentual de las muestras de obsidiana y sus yacimientos de origen 
obtenidas por análisis de activación neutrónica .............................................................. 246 
Tabla 5-7. Resultados del análisis macroscópico para la identificación de la obsidiana procedente 
del Montículo 20b y del 13 ................................................................................................... 269 
Tabla 5-8. Resultados del análisis macroscópico para la identificación de la obsidiana procedente 
de La Campana-Tepozoco ................................................................................................... 269 
Tabla 5-9. Distancia en kilómetros a los yacimientos de obsidiana desde los sitios arqueológicos 
principales ............................................................................................................................. 276 
Tabla 5-10. Listado de artefactos de obsidiana del sitio de Santa Cruz Atizapán ................... 296-298 
Tabla 6-1. Resultados del análisis macroscópico de los materiales de obsidiana recolectados en 
superficie del valle de Toluca .............................................................................................. 316 
 
Listado de fotos 
Foto 3-1. Islotes artificiales ubicados en la ciénaga de Chignahuapan, Santa Cruz Atizapán . 100 
Foto 3-2. Vista general de la excavación del Montículo 20b en la segunda temporada (vista desde 
el oriente) ............................................................................................................................... 105 
Foto 3-3. Fachada principal de la Estructura 7 (vista desde el poniente) .................................... 105 
Foto 3-4. Vista general del cerro de La Campana-Tepozoco (vista desde el poniente) ............... 107 
Foto 3-5. Estructura circular hallada en el área de La Campana-Tepozoco (vista desde el 
poniente) ................................................................................................................................ 108 
Foto 3-6. Estructura 6 y elementos arquitectónicos asociados con dicha estructura (vista desde el 
poniente) ................................................................................................................................ 115 
Foto 3-7. Piso de gravillas y huellas de poste encontrados en el sitio de Santa Cruz Atizapán 117 
Foto 3-8. Huellas de poste marcadas la Estructura 5 (vista desde el oriente) ............................. 119 
Foto 3-9. La Estructura 4 conformada por el piso de gravillas (vista desde el suroeste) ............ 121 
Índice 
 
 x
Foto 3-10. Sahumador (Izquierda) y florero (Derecho) depositados en el Entierro 10 .................. 122 
Foto 3-11. Tlecuil conformado con dos ollas superpuestas ............................................................... 123 
Foto 3-12. Ollas de Engobe Anaranjado Grueso encontradas sobre el Tlecuil 2 (tomado del sur)
 ................................................................................................................................................ 127 
Foto 3-13. Estructuras Centrales 2 y 3 liberadas durante la segunda temporada (vista desde el 
Norte) ..................................................................................................................................... 128 
Foto 3-14. Muro de contención que delimita la Estructura Central 3 (vista desde el noroeste) .. 129 
Foto 3-15. Basurero asociado con las Estructuras 4 y 5 .................................................................... 130 
Foto 3-16. Concentración de rocas encontrada en el norte del Montículo 20b (vista desde el sur)
 ................................................................................................................................................ 133 
Foto 3-17. Cimiento de la Estructura 1 (Montículo 13) (vista desde el oriente) ............................ 135 
Foto 3-18. Muro de contención y huellas de poste de forma circular encontrados en el sitio de 
Santa Cruz Atizapán ........................................................................................................... 137 
Foto 3-19. Empedrados encontrados en el sitio de Santa Cruz Atizapán (vista desde el oriente)
 ................................................................................................................................................137 
Foto 4-1. Festón punzonado “a pulgar” empleado en la cerámica Rosa Granular ...................... 160 
Foto 5-1. Asta de venado encontrado en el cuadro D12 de la tercera temporada ....................... 230 
Foto 5-2. Vista general del yacimiento de Otumba ......................................................................... 248 
Foto 5-3. Mina del yacimiento de Otumba ........................................................................................ 248 
Foto 5-4. Productos de la obsidiana meca encontrados en entierros de la Pirámide de la Luna
 ................................................................................................................................................ 248 
Foto 5-5. Entrada de una mina localizada en la Sierra de Pachuca ............................................. 251 
Foto 5-6. Vista general del yacimiento de la Sierra de Pachuca .................................................... 251 
Foto 5-7. Vista general del yacimiento de Ucareo ............................................................................ 253 
Foto 5-8. Gran presencia de obsidiana en el yacimiento de Ucareo .............................................. 253 
Foto 5-9. Vista general del yacimiento de Paredón ......................................................................... 256 
Foto 5-10. Gran presencia de obsidiana en el yacimiento de Paredón ............................................ 256 
Foto 5-11. Vista general del yacimiento de Fuentezuelas ................................................................ 257 
Foto 5-12. Presencia de obsidiana en forma de guijarros en el yacimiento de Fuentezuelas ...... 257 
Foto 5-13. Vista general del yacimiento de Llano las Navajas, Las Palomas ................................ 260 
Foto 5-14. Gran presencia de obsidiana en forma de guijarro en el yacimiento de Las Palomas 260 
Foto 5-15. Obsidiana de Otumba 1 ...................................................................................................... 267 
Foto 5-16. Obsidiana de Otumba 2 ...................................................................................................... 267 
Foto 5-17. Obsidiana de Ucareo ........................................................................................................... 267 
Foto 5-18. Obsidiana de Pachuca ......................................................................................................... 268 
Índice 
 
 xi
Foto 5-19. Obsidiana de Paredón ......................................................................................................... 268 
Foto 5-20. Obsidiana de Fuentezuelas ................................................................................................ 268 
Foto 5-21. Obsidiana de Zacualtipán ................................................................................................... 268 
Foto 5-22. Obsidiana de Las Palomas ................................................................................................. 268 
Foto 5-23. Artefactos de obsidiana encontrados en Santa Cruz Atizapán (1-3: Núcleos; 4-14: 
Navajas prismáticas) ........................................................................................................... 288 
Foto 5-24. Artefactos de obsidiana encontrados en Santa Cruz Atizapán (1-12: Navajas 
prismáticas) ........................................................................................................................... 289 
Foto 5-25. Artefactos de obsidiana encontrados en Santa Cruz Atizapán (1-3: Navajas con 
retoque; 4-20: Puntas de proyectil) .................................................................................... 290 
Foto 5-26. Artefactos de obsidiana encontrados en Santa Cruz Atizapán (1-12: Puntas de 
proyectil) ................................................................................................................................ 291 
Foto 5-27. Artefactos de obsidiana encontrados en Santa Cruz Atizapán (1-8: Puntas de proyectil; 
9-11: Cuchillos) ..................................................................................................................... 292 
Foto 5-28. Artefactos de obsidiana encontrados en Santa Cruz Atizapán (1 y 2: Cuchillos; 3-11: 
Raspadores) ........................................................................................................................... 293 
Foto 5-29. Artefactos de obsidiana encontrados en Santa Cruz Atizapán (1-3 y 8: Perforadores; 
4-7 y 9: Lascas con huellas) ................................................................................................. 294 
Foto 5-30. Artefactos de obsidiana encontrados en Santa Cruz Atizapán (1-21: Excéntricos; 22-31: 
Punzones) .............................................................................................................................. 295 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Índice 
 
 xii
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Introducción 
 xv
Introducción 
 
 
Es sabido que los vínculos culturales y sociales entre Teotihuacan y el valle de 
Toluca fueron estrechos durante el horizonte Clásico (Sugiura 1998c, 2001: 356, 
2005a; González de la V. 1999; Manzanilla 2001a: 203); de hecho, se ha propuesto 
que el valle fungía como granero para suministrar algunos productos necesarios a 
la población metropolitana (Sugiura 1998c: 108), esto gracias a la proximidad 
geográfica entre ellos y a la alta productividad agrícola del valle de Toluca. Aunado 
a la importancia geopolítica de este valle, la influencia teotihuacana también se 
observa en la cerámica, los motivos de figurillas, así como en el estilo 
arquitectónico (e.g., Giles 2002; Figueroa 2006; Silis 2005; Covarrubias 2003; 
Zepeda 2009). 
Los movimientos poblacionales en la cuenca del río Lerma también fueron 
afectados por el surgimiento y la decadencia de Teotihuacan: durante en la fase 
Tzacualli la población de este valle se redujo muy probablemente por la emigración 
hacia el valle de Teotihuacan, que después se fue recuperando conforme el 
desarrollo de la metrópoli; por otra parte, el proceso de la desintegración del 
sistema teotihuacano provocó una cadena de cambios demográficos en el valle de 
Toluca debido a la inmigración desde la cuenca de México y la proliferación de sitios 
durante el Epiclásico (Sugiura 1998c, 2002b). En efecto, se desarrollaron las 
sociedades de dicho valle que superaron el lapso provocado por la caída del sistema 
teotihuacano sin el orden y la hegemonía de dicho sistema durante el Epiclásico 
(Sugiura 2005a). 
 Arqueológicamente hablando, es necesario comprender las razones por las 
cuales el valle de Toluca pudo ser receptor de inmigrantes procedentes de la cuenca 
de México durante el Epiclásico con el objeto de entender la dinámica de este 
Introducción 
 xvi
periodo. Todo parece indicar que el valle de Toluca se constituía como una región 
periférica dentro del sistema económico de Teotihuacan y que, por consiguiente, fue 
controlado directamente por esta metrópoli. El desplome de este importante centro 
propicia un fenómeno contrario a lo que podría imaginarse, pues el valle de Toluca 
en lugar de manifestar un debilitamiento significativo parece fortalecerse, 
recibiendo la migración de los habitantes de Teotihuacan y otras zonas de la vecina 
cuenca de México. De aquí, entonces, surgen las preguntas: ¿por qué el valle de 
Toluca pudo funcionar como un área receptora de población inmigrante?; además, 
¿cómo logró conservar su estabilidad social después del ocaso del sistema 
teotihuacano? 
En cuanto a la primera pregunta, Sugiura (2005a: 283-284) desarrolla una 
explicación desde los factores de condiciones geográficas y biofísicas privilegiadas 
del valle de Toluca y de la cercanía étnica entre este valle y la cuencade México: 
 
 Se encuentra en una locación estratégicamente óptima, no sólo por ser contigua a 
la cuenca de México sino por ubicarse en un punto por donde, como la historia 
revela, pasaban flujos de material provenientes de diversos lugares: de la tierra 
caliente guerrerense, del occidente michoacano y del noroeste; goza, además, de 
condiciones biofísicas privilegiadas, pues a pesar de pertenecer al valle frío, la 
región se distingue, desde tiempos remotos, por su gran fertilidad agrícola. La 
región contaba, también, con la riqueza de recursos tanto lacustres como 
terrestres, e inclusive la de los propios bosques. También se beneficiaba de los 
abundantes y caudalosas aguas que brotaban en diversos puntos, sobre todo en la 
margen oriental del valle. […]. Otro factor importante que favoreció al valle de 
Toluca como región receptora de éxodos poblacionales, fue que sus habitantes 
debieron haber mantenido una distancia social estrecha por su cercanía étnica, 
con los recién llegados, además no sería difícil elucubrar que hubo cierta relación 
étnica con los habitantes de la zona norcentral de la vecina cuenca de México. 
 
 En el presente trabajo contestaré a la misma pregunta desde otra perspectiva 
enfocando la faceta económica con la cual se pudieron recibir tanto la emigración de 
Introducción 
 xvii
la cuenca de México, como los sistemas de circulación para obtener materias primas 
y productos necesarios y suntuarios. El valle de Toluca se encuentra en una región 
de gran fertilidad agrícola, como se señaló en el texto de Sugiura; sin embargo no 
cuenta con fuentes de abastecimiento de obsidiana, la sal, y otros productos 
necesarios para la vida diaria. De esta reflexión surge la pregunta: ¿la caída de 
Teotihuacan como la capital política y económica significó la complejización de los 
sistemas de distribución dentro del Altiplano Central? Si hubiese sido así, el 
desarrollo social del valle de Toluca habría sido difícil durante el Epiclásico. 
 Retomando lo dicho por Sugiura, este valle se ubica en un punto estratégico 
donde circulaban diversas materias primas, entonces, sería posible plantear que el 
valle de Toluca mantenía redes de intercambio con varias regiones. Profundizando 
en las preguntas anteriores, ¿dichos sistemas se desarrollaron y funcionaron 
después del ocaso de Teotihuacan? Si esto no hubiera sucedido, entonces las 
sociedades del valle no habrían logrado un florecimiento sustentable. A lo largo del 
presente trabajo trataré de esclarecer dicha problemática analizando la dinámica 
regional de intercambio. 
 Surgen varias interrogantes, cómo considerar la estructura de los sistemas de 
intercambio en áreas periféricas y cómo coexistían el sistema teotihuacano y los 
sistemas regionales. Además, en los contextos en que se aplican los términos de 
reciprocidad, redistribución y mercado de Karl Polanyi (e.g., 1977) en los estudios 
relacionados con la economía de las sociedades antiguas, ¿cuál de éstos corresponde 
para los sistemas regionales? y ¿cómo funcionaba el sistema de mercado en este 
tiempo? En el presente estudio reflexionaré sobre la estructura de la economía 
regional desde los puntos de vista teórico y de análisis de materiales arqueológicos 
de la cerámica foránea y la obsidiana. 
Al final, por medio de estos análisis llegaremos a una conclusión sobre por qué 
las sociedades asentadas en el valle de Toluca pudieron desarrollarse sin el control 
Introducción 
 xviii
de la supremacía de Teotihuacan desde la perspectiva periférica, así como entender 
la estructura de los sistemas de intercambio en el área. 
La presente tesis se divide en ocho capítulos: 
En el primer capítulo, sintetizaré los movimientos regionales del Altiplano 
Central y cómo ocurrieron los cambios sociales durante el proceso de decadencia de 
Teotihuacan. Partiré del hecho que las regiones circunvecinas a la urbe no fueron 
repercutidas homogéneamente por su influencia y dominio. Cada lugar tiene su 
propio proceso histórico, así que Teotihuacan seleccionaba diferentes estrategias 
correspondiendo a las características regionales. Uno de los objetivos de este 
capítulo es entender que la diferencia de procesos históricos y la heterogeneidad de 
la estrategia teotihuacana por región que provocarían la complejidad en los 
sistemas de intercambio. Aunado a esto, comprenderemos cómo cada región del 
Altiplano iba reorganizando nuevos sistemas de intercambio, y cómo se entiende el 
sistema de mercado en los estudios antecedentes. 
El segundo capítulo tratará, desde una perspectiva teórica, el intercambio en 
las sociedades antiguas, y se discutirá acerca de las perspectivas con las cuales se 
analizaron las cerámicas foráneas y la obsidiana en los capítulos posteriores. 
Particularmente revisaré los conceptos de Karl Polanyi y los sistemas mundiales 
aplicados a la sociedad preindustrial, en donde ponderaré cómo se constituyeron los 
sistemas económicos con reciprocidad, redistribución y mercado en el valle de 
Toluca, y cómo esta región periférica sostuvo una relación económica con 
Teotihuacan como el centro. Por otra parte, repasaré los antecedentes sobre la 
economía teotihuacana y mexica, con el fin de entender las similitudes y diferencias 
entre ambos. Con base en las discusiones acerca de estos aspectos, propondré 
perspectivas que nos permitirán aproximar a la economía regional del valle de 
Toluca. 
En el tercer capítulo, se hará referencia a la historia entre el Clásico tardío y 
Introducción 
 xix
el Epiclásico en el Alto Lerma basándose en los antecedentes del sitio. Así mismo, 
se describirá a detalle el Proyecto Arqueológico del sitio de Santa Cruz Atizapán, 
dado que los dos capítulos siguientes abordarán los materiales recuperados de este 
sitio. 
El cuarto capítulo, presentan los resultados de los análisis tipológicos, de 
distribución espacial y de residuos químicos de la cerámica foránea proveniente de 
las excavaciones en Santa Cruz Atizapán para identificar las regiones con las que 
sostuvo intercambio. Además, dividiendo los materiales analizados en dos etapas 
antes y después del ocaso de Teotihuacan, investigaré qué transformaciones 
sucedieron en la naturaleza de intercambio en este sitio. Con base en los resultados 
de dichos estudios, discutiré acerca de los sistemas regionales que la zona del valle 
de Toluca estableció independientemente del sistema teotihuacano. 
En el quinto capítulo, estudiaré materiales de la obsidiana procedentes del 
mismo sitio, mediante análisis tipológico, así como de distribución espacial y de 
identificación macroscópica de procedencia. Para reforzar los resultados obtenidos 
de sólo una clase de material, se comparará con la cerámica foránea mencionada en 
el capitulo anterior. La obsidiana es una materia prima idónea para estudiar acerca 
del intercambio relacionado con el valle de Toluca, dado que los yacimientos del 
Altiplano Central han sido ya localizados y nos permiten identificar los yacimientos 
que abastecían el sitio de Santa Cruz Atizapán. Considerando que este valle estaba 
inserto en el sistema teotihuacano y que la ciudad controlaba la obsidiana de 
Pachuca y Otumba, se supone primeramente que la obsidiana de ambos yacimientos 
debería predominar en los materiales de dicho sitios. 
Los materiales de la cerámica foránea y de la obsidiana se importaron. Para 
ello es importante conocer cómo se utilizaron ambos materiales mediante la 
revisión de los contextos donde se encontraron éstos. 
El sexto capítulo concierne a la obsidiana, pero desde una perspectiva más 
Introducción 
 xx
amplia, es decir, de la escala regional. Se analizarán los materiales recuperados en 
el reconocimiento de superficie del Proyecto Arqueológico del Valle de Toluca, lo que 
me permitirá reconocer la tendencia espacial de la obsidiana en el valle de Toluca. 
Además, lo arriba mencionado, reforzará los resultados de los estudiosefectuados a 
la obsidiana de Santa Cruz Atizapán, ya que metodológicamente hablando, no es 
conveniente aplicar los resultados de la obsidiana obtenidos de sólo un sitio para 
entender la tendencia de todo el valle. 
En el séptimo capítulo, a partir de las perspectivas propuestas en el segundo 
capítulo, interpretaré integralmente los resultados presentados de los capítulos IV, 
V y VI. Al final, presentaré propuestas acerca de sistemas de intercambio vigentes 
en la zona periférica vista desde Teotihuacan. 
El octavo capítulo consiste en un resumen de la presente investigación, con 
énfasis en el intercambio del valle de Toluca con otras regiones. Finalizaré la tesis 
mencionado algunos temas disponibles e investigaciones futuras que nos 
permitirán un mejor entendimiento de la dinámica regional del intercambio en el 
Altiplano Central. 
 
I. Síntesis de la historia en el Altiplano Central: 
desde el Clásico tardío y el Epiclásico 
 
 1
I. Síntesis de la historia en el Altiplano Central: desde el Clásico tardío y el 
Epiclásico 
I-1. Después de la caída de Teotihuacan y el Epiclásico 
I-2. Problemas y definición del horizonte Epiclásico 
I-3. Acerca de la cerámica Coyotlatelco 
I-4.Dinámicas regionales del Altiplano Central: antes y después de 
Teotihuacan 
 I-4-1. Cuenca de México 
 I-4-2. Valle de Toluca 
 I-4-3. Región de Morelos 
 I-4-4. Región de Puebla-Tlaxcala 
 I-4-5. Región de Tula 
I-5. Reorganización del sistema de intercambio y comercio 
I-6. Reflexiones 
 
 
I-1. Después de la caída de Teotihuacan y el Epiclásico 
El Altiplano Central se conforma geográficamente por cinco regiones: la cuenca de 
México, el valle de Toluca, la región de Morelos, la de Puebla-Tlaxcala y la de Tula. 
En estas regiones, antes y después de la caída del sistema teotihuacano surgieron 
movimientos poblacionales y cambios en los patrones de asentamiento, y se 
desarrollaron nuevas ciudades que no existían previamente y/o no llegaban a su 
apogeo durante el periodo en el que todavía Teotihuacan mantenía su hegemonía. 
El surgimiento de nuevos centros y el desarrollo concomitante de un nuevo orden 
político en las regiones, transformaron el paisaje del Altiplano Central (Sugiura 
2001) (figura 1-1-1). 
Por su parte, el declinar del poder de Teotihuacan hacia los siglos VI a VII, 
que finalmente provocó la caída caótica de esta gran metrópoli y el acontecimiento 
concomitante de los incendios dentro de la misma, afectó prácticamente todo el 
Altiplano Central, con excepción de la cuenca de México donde la influencia 
teotihuacana continuó siendo fuerte. Sanders (1989) y Parsons (1987: 59-64) 
I. Síntesis de la historia en el Altiplano Central: 
desde el Clásico tardío y el Epiclásico 
 
 2
señalan que esta gran urbe tenía capacidad para mantener una población de 30 a 40 
mil personas en el valle de Teotihuacan. 1 Si bien es cierto que el ocaso de 
Teotihuacan conllevó la desintegración del sistema político y económico del 
Altiplano Central que hasta entonces funcionaba bajo su control, no se puede 
ignorar la influencia y presencia política y económica de la gran urbe dentro de la 
cuenca de México aún en tiempos posteriores (Diehl 1989: 15-16). A diferencia de lo 
que Sanders afirma, Rattray (1996) argumenta que la población de Teotihuacan no 
rebasó los 20 mil habitantes y que su influencia en la cuenca de México no persistió 
de forma determinante. 
Acerca de la desintegración del sistema teotihuacano se han propuesto 
principalmente dos hipótesis: la primera (Chadwick 1966; Litvak 1970, 1974; Hirth 
y Swezey 1976) argumenta que la descentralización del sistema teotihuacano se 
debió al surgimiento de nuevos centros que bloquearon las rutas de circulación de 
las materias primas y el desplazamiento poblacional hacia Teotihuacan. Estas 
ciudades comenzaron a acumular bienes y beneficios, propiciando el desequilibrio 
en la balanza económica hacia los nuevos centros y, al mismo tiempo, la pérdida de 
influencia de Teotihuacan en el Altiplano Central. 
La segunda está ligada con los argumentos de Millon (1981: 235-238, 1988: 
142-158), quien no se enfoca en los factores externos a la gran urbe sino que se 
sustenta en la hipótesis de conflictos internos; éstos llevaron al incendio y 
destrucción del centro de la ciudad como una manifestación simbólica de la 
desintegración de la organización vigente hasta entonces y su renovación. A pesar 
de que Millon acepta las ideas de la primera hipótesis, considera que las causas 
externas no fueron los factores primordiales que permiten explicar la pérdida de la 
hegemonía de Teotihuacan (vid. Moragas 2003: 643-647). 
 
1 El trabajo reciente de Sanders (2006: 199) reevalúa la población de la ciudad de Teotihuacan e 
indica que hubo 85000 habitantes por lo menos hasta principios de la fase Oxtotipac. 
I. Síntesis de la historia en el Altiplano Central: 
desde el Clásico tardío y el Epiclásico 
 
 3
 
 
Figura 1-1-1. Mapa topográfico del Altiplano Central de México. 
(1: Teotihuacan; 2: Oxtotipac; 3: Xometla; 4: Tepetitlán; 5: Xolalpan; 6: Portezuelo; 7: Xico; 
8: Xochimilco; 9: Cuicuilco; 10; Cerro de la Estrella; 11; Azcapotzalco; 12: Tepeapulco; 13; 
Cerro de la Ahumada (Cerro de la Mesa Grande); 14: Chingú; 15: Tula; 16: Huapalcalco; 
17: Tlalancaleca; 18: Xochitécatl; 19: Cacaxtla; 20: Cholula; 21: Tetimpa; 22: Cantona; 23: 
Tepexi de Rodríguez; 24: Chalcatzingo; 25: Las Pilas; 26: Hacienda Calderón; 27: 
Xochicalco; 28: Tonatico; 29: Zumpahuacan; 30: Malinalco; 31: Teotenango; 32: Santa Cruz 
Azcapotzaltongo; 33: Dorantes; 34: Santa Cruz Atizapán; A: Otumba; B: Paredón; C: Sierra 
de Pachuca; D: Tulancingo (Pizarrín); E: Zacualtipán; F: Zaragoza; G: Oyameles; H: 
Fuentezuelas; I: Ucareo; J: Las Palomas). 
 
 
I. Síntesis de la historia en el Altiplano Central: 
desde el Clásico tardío y el Epiclásico 
 
 4
Hay que tomar en consideración que el sistema teotihuacano de dominación no 
fue uniforme en el Altiplano Central, y que se manifestaron particularidades de 
cada lugar que responden a las necesidades a nivel regional. 
 Precisamente por ello, el acelerado proceso de desarrollo de los nuevos centros 
y de su sistema no se dio uniformemente. Este panorama político y social del 
Altiplano Central siguió hasta el surgimiento de Tula Grande. 
 
 
I-2. Problemas y definición del horizonte Epiclásico 
La periodización y la definición del Epiclásico (650/700 a 900 d.C.) se derivan de la 
descripción de Jiménez Moreno en el año de 1959. La disparidad reconocida entre 
las sociedades del periodo Clásico (200 a 650/700 d.C.) y Posclásico llevó a Jiménez 
Moreno a acuñar un nuevo término que permitiera discernir este periodo de 
transición (Sugiura 2001: 348-350, 2005a: 82). 
En términos generales, el Epiclásico se reconoce como un periodo de 
fragmentación política en el Altiplano Central a raíz de la pérdida de la hegemonía 
teotihuacana. Además, Jiménez Moreno (1959: 1063-1069) considera que en el 
Clásico, el orden pacífico se mantenía gracias a una teocracia cuya capital se 
encontraba en la ciudad de Teotihuacan. Este autor, sin explicar de todos los 
factores que desencadenaron la caída del sistema teotihuacano, refiere que los 
invasores otomianos y otros grupos belicosos provocaron cambios radicales en la 
vida del Altiplano Central; el mundo estructurado hasta entonces dio paso a un 
mundo caótico sin la dirección de un centro rector. Jiménez Moreno propone que la 
inestabilidad en este periodo se atribuye a la incapacidad de los invasores 
otomianos para reestablecer el complejo sistema de intercambio teotihuacano, 
aunado a constantes conflictos con los nuevos centros como Cholula, Xochicalco, etc. 
Así mismo, el autor considera que el Epiclásico es un periodo de reajuste en el 
I. Síntesis de la historia en el Altiplano Central: 
desde el Clásico tardío y el Epiclásico5
contraste entre el pacifismo teotihuacano y el militarismo de los toltecas durante el 
Posclásico (Jiménez 1959: 1095). 
 La definición del Epiclásico de Jiménez Moreno es una referencia importante 
en la arqueología mexicana. Sin embargo, varios autores como Berlo (1989) y 
Cohodas (1989: 222-223), se difieren de las afirmaciones de Jiménez Moreno y de 
Webb (1978: 160-161) acerca del carácter teocrático de Teotihuacan y el militarismo 
del Posclásico. Los datos recientes obligan a replantear las ideas de Jiménez 
Moreno en su definición del sistema de gobierno en Teotihuacan como teocrático y 
en referencia al militarismo que germinó durante el Epiclásico plasmado en la 
cultura Tolteca. En la actualidad, existe una polémica sobre el sistema 
político-administrativo teotihuacano que va más allá de la organización teocrática 
(e.g., Manzanilla 1992, 2001b, 2002, 2006; Cabrera y Sugiyama 1999). De hecho, las 
evidencias del militarismo se encuentran aun durante el auge de Teotihuacan 
(Millon 1988: 142-149, 1992; Cowgill 1983, 1997: 144-148; Sugiyama 1998, 2002, 
2005; Sugiyama y López 2007). 
 Después de todo, el Epiclásico, como un periodo en el que declina la 
hegemonía teotihuacana y en el que se va gestando la conformación del Posclásico, 
es importante en la periodización cultural de Mesoamérica, ya que nos permite 
entender el porqué Teotihuacan declinó, cómo eran sus características culturales y 
la estructura social, así como su transformación. 
En los siguientes párrafos se describen las características culturales y 
sociales del Epiclásico, basándonos en los recientes descubrimientos y datos 
arqueológicos. Como una de las características culturales del Epiclásico, menciono 
aquí algunos motivos de las pinturas murales y edificios de diversos sitios y zonas. 
En término generales, podemos llamar este estilo artístico como ecléctico (Nagao 
1989; Baird 1989; Serra 1998: 64-65; de la Fuente 1999), ya que integra diversos 
elementos del arte del Altiplano Central, la región maya y la costa del Golfo. Sin 
I. Síntesis de la historia en el Altiplano Central: 
desde el Clásico tardío y el Epiclásico 
 
 6
embargo, ya se ha informado del hecho de que en Cacaxtla los artesanos mayas 
trabajaron en las pinturas, mientras que en Xochicalco están presentes motivos y 
técnicas procedentes de varias regiones. Lo anterior implica que el eclecticismo no 
fue uniforme en el Altiplano Central, sino que tuvo variaciones en cada región. 
 Por su parte, es una característica epiclásica el construir los centros 
principales en la cima de cerros o montañas, como sucede en Xochicalco (Hirth y 
Cyphers 1988: 137-138; Hirth 1995), Cacaxtla (García y Merino 1997 [1990]: 
349-350) y Teotenango (Piña 1975). El acceso difícil a los centros ceremoniales por 
medio de murallas, fosos y plataformas defensivas es otra tendencia arquitectónica 
que se generaliza durante el periodo. Además, se difunden los motivos militaristas 
en el estilo artístico por los cuales se reconoce al Epiclásico como un periodo de 
constantes guerras y militarismo. Hirth (1989, 2008), en particular, señala que las 
características militares de este periodo se asocian con el establecimiento del 
sistema de tributos y de una clase guerrera, y que cada región del Altiplano Central 
fue independiente tanto política como económicamente. 
No obstante, no se ha reportado evidencia directa sobre enfrentamientos entre 
los centros regionales del Altiplano. En esta discusión es necesario tener cautela 
para evitar ser cautivado por los modelos de confrontación política (e.g., Ringle et 
al. 1998; cfr. Fournier y Bolaños 2007). Particularmente, la tendencia de construir 
los centros regionales en las cumbres de cerros o montañas no se puede explicar 
simplemente como una estrategia defensiva contra los invasores. Es también 
necesario tomar en consideración la cosmovisión, como ejemplo tenemos la 
orientación constructiva de la Pirámide de las Flores de Xochitécatl que fue 
edificada en dirección oeste al volcán de La Malinche, a una distancia aproximada 
de 35 km desde la pirámide; los días 29 de septiembre, una fecha que coincide con 
las cosechas, el sol se alinea con el volcán y la pirámide (Serra 1998: 70-72). Esta 
información sugiere que la localización de los centros también pudo estar 
I. Síntesis de la historia en el Altiplano Central: 
desde el Clásico tardío y el Epiclásico 
 
 7
relacionada con expresiones de la cosmovisión y no solamente con estrategias 
defensivas. 
 Dentro del Altiplano Central existían centros regionales independientes 
políticamente. Sin embargo, no se sabe si estos centros se confrontaron 
económicamente, esto principalmente porque al estudiar la circulación de la 
obsidiana procedente de Ucareo y la distribución de la cerámica Coyotlatelco en el 
Altiplano Central, se encuentra evidencia de ambos materiales con una amplia 
presencia en varios sitios como se describe a continuación. Es decir, la presencia de 
estos materiales en varias regiones es evidencia de un intercambio económico que, 
a diferencia de un intercambio cultural o de información, requiere de un contacto 
más estrecho entre intermediarios para articular el intercambio y/o comercio. 
 Es interesante comparar la circulación de obsidiana por yacimiento en el 
Altiplano Central entre el Clásico tardío (450 a 650/700 d.C.) y el Epiclásico. Es 
sabido que Teotihuacan monopolizaba los yacimientos de Pachuca y Otumba y que 
usaba los objetos elaborados con la obsidiana de estos yacimientos (Spence 1981, 
1984, 1997a, 1987b). Hacia el Epiclásico, se redujo la circulación de la obsidiana 
procedente de ambos yacimientos, mientras que la de Ucareo se incrementó 
predominantemente durante ese periodo (e.g., Charlton y Spence 1982: 64-67; 
Healan 1997; Healan y Hernández 1999: 136-137; Darras 1999: 14-15; Braswell 
2003b: 139; Filini 2004: 103-104; Cobean 2002: 64-66; cfr. Joyce et al. 1995; Gaxiola 
y Nelson: 2005; King 2008: 259-264). Este fenómeno manifiesta, por un lado, el 
desplome de la estrategia de abastecimiento, producción y distribución de la 
obsidiana de Otumba y Pachuca; por otro lado, indica el establecimiento del nuevo 
sistema de la obsidiana de Ucareo. Sin embargo, no se sabe bien qué organización 
política controlaba este yacimiento, ni su sistema de circulación. Hirth y sus 
colegas proponen que dicho yacimiento no se encontraba bajo el control de una 
organización política, sino que comerciantes intermediarios del tipo pochteca 
I. Síntesis de la historia en el Altiplano Central: 
desde el Clásico tardío y el Epiclásico 
 
 8
hacían circular la obsidiana de Ucareo y sus productos (Hirth et al. 2006). Es difícil 
saber si existían los comerciantes en este periodo, porque ellos surgen durante el 
sistema de mercado, aunque algunos estudiosos piensan que ya había quien 
desempeñara estas actividades en el Clásico (e.g., Millon 1973: 53-58; Charlton 
1978, 1984; Spence 1981, 1984, 1987a; Hirth y Angulo 1981; Santley 1983, 1984; 
Santley et al. 1986; Kolb 1986; Santley y Arnold III 2004; Feinman y Nicholas 
2004). 
 
 
I-3. Acerca de la cerámica Coyotlatelco 
Amén de lo que sucede con la obsidiana, la distribución de la cerámica Coyotlatelco 
que caracteriza el Epiclásico en el Altiplano Central coincide con las regiones donde 
se encuentra la influencia de Teotihuacan durante el Clásico tardío. En cambio, 
rara vez se ha informado de la presencia de esta cerámica en sitios donde no había 
vínculos con la gran urbe, como es el caso de la región occidental del actual Estado 
de Morelos (Hirth 1989: 78; Rattray 1996: 227; Cyphers 2000; Sugiura 2001: 
378-379). 
Hay quien considera que los grupos que la trajeron al Altiplano Central 
repercutieron en el derrumbamiento de Teotihuacan y fueron ellos mismos parte de 
la formación del Epiclásico, ya que esta cerámica se diferencia en algunos puntos 
del estilo teotihuacano(e.g., Rattray 1966: 87-109, 1996: 230; Mastache y Cobean 
1989: 55-56; cfr. Fournier et al. 2006; Fournier y Bolaños 2007: 503-511). Por esta 
razón, los estudios sobre esta cerámica se orientan a esclarecer el origen, la 
distribución y la continuidad o discontinuidad entre el complejo cerámico de 
Teotihuacan y el Coyotlatelco (e.g., Rattray 1966, 1996; Sanders 1989; Sugiura 
1996, 2005a; Cobean 1990; Manzanilla 2005; López y Nicolás 2005; Solar 2006a). 
Sin embargo, todavía no se ha llegado a un consenso sobre el origen de esta 
I. Síntesis de la historia en el Altiplano Central: 
desde el Clásico tardío y el Epiclásico 
 
 9
cerámica ni sobre quién se encargó de difundirla, aunque se proponen dos hipótesis 
principales que se describirán más adelante. 
El descubrimiento de la cerámica Coyotlatelco se remonta a las exploraciones 
del pueblo de Santiago Ahuizotla, en Azcapotzalco. Es en el artículo de Tozzer 
(1921) que se denominó como tipo Coyotlatelco a la cerámica Rojo sobre Bayo. Sin 
embargo, actualmente es más común considerar a esta cerámica como un complejo 
(cfr. Rattray 1966; Sanders 1986; Sugiura 1996, 2001: 378, 2006: 136-141; Solar 
2006b: 5-8; Fournier 2006; Fournier et al. 2006; López et al. 2006; Manzanilla et al. 
2006). Las formas más comunes son cajetes, vasos y platos, algunos de los cuales 
tuvieron base anular, soportes trípodes o pedestal. El color de superficie de la 
cerámica es en general bayo, crema o color natural del barro, y la técnica del 
acabado es principalmente el pulimento a palillos. La decoración pintada en color 
rojo, en uno o ambos lados de la vasija, se considera como un nuevo elemento, 
además de los motivos de decoración como formas de S, X, líneas paralelas, tablero 
de ajedrez, motivos geométricos complejos, rayos, ganchos y grecas, y sus diferentes 
combinaciones (Sugiura 2001: 378; Fournier et al. 2006: 58). También se registran 
la incisión y el negativo, a pesar de que son poco frecuentes. La pasta de la 
cerámica es, en su mayoría, bien amasada y compacta. 
 Retomando la cuestión de su origen en el Altiplano Central existen dos 
hipótesis principales, cuya discrepancia se refiere a si la tradición cerámica de 
Teotihuacan continúa o no en el Coyotlatelco. A su vez, esta polémica se relaciona 
con el problema de si la gran urbe todavía mantuvo un poder significativo dentro de 
la cuenca de México después de la caída del sistema teotihuacano. 
 La primera hipótesis se refiere a que el origen de la cerámica tiene relación 
con los actuales Estados de Guanajuato, Querétaro y el Bajío o Zacatecas y Jalisco 
(Rattray 1996, 2001: 405; Mastache y Cobean 1989; Braniff 2005; García 2002; 
García e Yrízar 2006). Los grupos procedentes del Bajío o de Zacatecas y Jalisco 
I. Síntesis de la historia en el Altiplano Central: 
desde el Clásico tardío y el Epiclásico 
 
 10
inmigraron hacia el valle de Tula entre 550 y 650 d.C., y fundaron sobre los cerros 
algunos pueblos como son los casos de La Mesa, Magoni, Atitalaquia y El Águila 
(Mastache et al. 2002: 60-69). Simultáneamente a este movimiento, una parte de 
ellos habitaron en Oxtotipac y Xometla ubicados cerca de Teotihuacan (Sanders 
1986: 367-373). Según Rattray (1996: 214), la temporalidad de los asentamientos en 
esta área corresponde al tiempo en que Teotihuacan perdió su hegemonía. 
 Por otro lado, la segunda hipótesis argumenta que los teotihuacanos 
participaron activamente en el desarrollo de la cerámica Coyotlatelco como 
complejo (Piña 1967; Sanders 1986, 1989, 2006; Sugiura 1996, 2005a, 2006: 
289-299; Vargas 1980). Esto significa que hubo cierta continuidad en el complejo 
cerámico teotihuacano y el Coyotlatelco, incluso en el caso en que su procedencia 
originaria se ubicara en el norte de México. 
 
 Podemos aventurar, de manera heurística, que hacia finales del Clásico, la 
tradición cerámica teotihuacana incorporó algunos nuevos elementos, quizá 
introducidos por los recién llegados a la metrópoli, probablemente otomianos 
provenientes del Bajío; como secuencia de esta amalgama, el complejo cerámico 
Coyotlatelco germinó en algún lugar de la región norcentral, muy probablemente 
en Teotihuacan mismo (Sugiura 2005a: 111). 
 
De acuerdo con esta hipótesis, a pesar de la pérdida de la hegemonía en el 
Altiplano Central, Teotihuacan todavía mantenía cierta influencia dentro de la 
cuenca de México. Esto implica que los grupos integrados con los teotihuacanos y 
los que trajeron la cerámica Coyotlatelco generalizaran dicha cerámica como un 
complejo durante el Epiclásico. 
 A nuestro parecer, la discrepancia entre ambas hipótesis empezó a partir de 
las atribuciones o características que se consideran para esta cerámica y de la 
discusión de si estratigráficamente se continúan o descontinúan los complejos 
cerámicos entre lo teotihuacano y lo coyotlatelco. La segunda hipótesis reconoce la 
I. Síntesis de la historia en el Altiplano Central: 
desde el Clásico tardío y el Epiclásico 
 
 11
continuidad, sobre todo, en la tradición de la técnica de pulimento con palillos 
empleada en el acabado superficial y en la similitud de las formas como los cajetes.2 
Sanders (1986) enfatiza basado en los datos obtenidos en la cueva de Oxtotipac, la 
contemporaneidad entre ambos complejos, y propone establecer una fase 
transicional, Oxtotipac, en la que se encuentran ambos. 
 La primera hipótesis refuta lo arriba mencionado, argumentando la ausencia 
de algunas formas diagnósticas de Teotihuacan, tales como candeleros, vasijas 
Tláloc y floreros. También apunta a que el tono de la superficie es más claro que el 
teotihuacano. Además, el uso de la pintura roja no es tan común en Teotihuacan. En 
cuanto a la idea de Sanders, Rattray (1996) duda de la contemporaneidad de ambos 
complejos por la falta de claridad de la estratigrafía del trabajo de Sanders (1986). 
Por esta discrepancia, no se ha fijado la cronología de Teotihuacan después de su 
ocaso (Cowgill 1996). 
Con todo, recientemente se ha informado que la cerámica Coyotlatelco se 
encontró en los mismos niveles estratigráficos en los que aparece la de Teotihuacan 
(Manzanilla 2005; López y Nicolás 2005; Gamboa 1998; López et al. 2006). Se 
supone la coexistencia de los grupos que portaron la cerámica Coyotlatelco y los 
teotihuacanos (Manzanilla 2003). 
En cuanto a la distribución, no se conoce el proceso de su difusión en el 
Altiplano Central. Por la diversidad regional en las pastas y en los motivos de 
pintura del Coyotlatelco (e.g., Nichols et al. 2002; Crider 2002; Crider et al. 2007), 
no se puede afirmar que la cuenca de México fuera la única base de distribución 
hacia otras regiones periféricas (Sugiura 1996). Esta especificidad regional 
 
2 Fournier et al. (2006: 73) advierten de la siguiente manera sobre este tema: “Cabe destacar que 
la mayoría de las interpretaciones se fundamentan en un punto de vista ceramocéntrico, es decir, 
que las provincias cerámicas se hacen equivalentes a culturas, buscando puntos de difusión o de 
influencia con base en rasgos de la alfarería. Las afinidades estilísticas de diversas tradiciones 
epiclásicas rojo sobre café son indiscutibles, sin embargo, su significado en términos de procesos 
sociohistóricos queda sin resolver, más allá de cambios poblacionales, llegando al extremo de 
sustituciones”. 
I. Síntesis de la historia en el Altiplano Central: 
desde el Clásico tardío y el Epiclásico 
 
 12
observada en la cerámica puede deberse a que Teotihuacan tenía distintas 
estrategias políticas y económicas en cada región, y que después de su desaparición 
cada región tomó su propia estrategia (Hirth 1989). De igual manera, la 
desintegración del sistema teotihuacano no sólo fue una transformación social 
emitida principalmente desde esta metrópoli, sino que también ocurrió 
independientemente en las regiones circunvecinas de

Continuar navegando