Logo Studenta

Chopita - 3- Gestacion

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

GESTACION EN LA YEGUA:
Interacciones físicas entre el utero y el concepto.
Teniendo en cuenta que el dia 0 de la gestación es el dia de la ovulación, la misma tiene una duración de 11 meses (o 340 ± 6 dias). Esto es variable pero cada yegua suele mantener su propio promedio. 
Factores que condicionan la duración de la gestación:
· Factores ambientales: Epoca de servicio, manejo lumínico, nutrición.
· Raza (?): No esta determinado.
· Edad: Yeguas mas viejas tienen gestación mas larga.
· Sexo del feto: Potrillo macho posee una gestación mas larga. 
· Ingesta de toxinas (festuca): Sobre todo en el ultimo mes, los alcaloides generados hacen que la gestación se prolongue y asi y todo, el feto tiene problemas para adaptarse al medio por lo que tiene signos de inmadurez.
· Fotoperiodo positivo: Yeguas servida en invierno tienen una gestación mas larga que las servidas en verano. Se las expone a la luz para que flasheen verano y tengan la cria. 
Se considera “concepto” (producto de concepción) al blastocisto desde su entrada al utero desde el oviducto hasta su expulsión como un potrillo. Horrible… Concepto…. El termino embrión hace referencia al concepto temprano. Vesicula embrionaria y embrión propiamente dicho se usan para distinguir entre concepto como totalidad y precursor del feto (osea embrión con membranas extraembrionarias en periodos preimplantatorios), respectivamente. El termino embrión se utiliza hasta el dia 39 (etapa embrionaria), donde termina de formar todos sus órganos. A partir del dia 40 y hasta el parto se usa el termino feto (etapa fetal), osea a partir del momento donde comienza la formación del cordon umbilical, la finalización del reemplazo del saco vitelino por el saco alantoideo y el principio de la actividad fetal hasta el parto. 
El semen se deposita en el utero ya sea por inseminación artificial o por eyaculación intrauterina del padrillo (en realidad el glande encastra justo con el cérvix, pasando directamente al utero). La duración de la copula es de 20-60 segundos. En el utero ocurre la capacitación de los espermatozoides (ZZ), donde estos adquieren cambios estructurales y funcionales debido a la remoción glicoproteínas y carbohidratos que bloquean los sitios de reconocimiento para las proteinas de union a la membrana pelucida. Esta remocion es desencadenada por enzimas endometriales. Se produce un aumento de la motilidad e híper activación. Dicho proceso dura 2 hs. 
A las 4 horas de la copula, los ZZ viables ya atravesaron la papila y se encuentran en el oviducto, por lo que se puede ya empezar con tratamiento para endometritis. Los ZZ viables se encuentran reservados en la unión uterotubarica (papila) y poseen una capacidad de fertilización de 48hs en promedio (6-72 hs dependiendo el padrillo). Por otro lado, el ovocito posee un tiempo de vida media de 6-12 hs, por lo que luego de la ovulación, ocurrirá la fertilización o fecundación en la ampolla oviductal, dada por los ZZ que se encontraban reservados en el oviducto. 
PERIODO OVIDUCTAL.
Comienza con la fecundación y dura de 5,5-6 dias. Solo en presencia del embrión se ve la relajación del esfínter uterotubarico dado por PGE2. En esta instancia se cuelan algunos ovocitos sin fecundar, por lo que si se realiza un lavaje uterino y se encuentran los ovocitos sin fecundar es porque si o si tiene que haber un embrión. Contrariamente, en ausencia de fertilización, los ovocitos no fecundados son retenidos en el oviducto, donde se degeneran y mueren. 
(1)(2)
Cuando el embrión comienza a dividirse, se denomina blastomera(1). En las imágenes, se ven blastomeras donde algunas células son mas oscuras que otras, lo cual es normal ya que estas, al momento de la división, quedaron con mayor cantidad de lípidos. Cuando el embrión alcanza las 16 celulas, cerca del cuerno uterino, empieza la etapa de morula(2), donde algunas células quedan externas (se polarizan) y otras internas. Cuando las células externas comienzan a secretar fluido hacia el interior de la morula se genera una cavidad llamada blastocele. Como consecuencia, las células mas periféricas se denominan trofoblasto, y las que en la morula eran internas ahora son desplazadas hacia uno de los lados del trofoblasto formando el macizo celular interno (MCI), el cual formara luego el disco embrionario. La estructura formada por el trofoblasto y el MCI se denomina blastocito. La formación del mismo pone fin a la segmentación, donde el embrión ingresa al utero (aun rodeado de MP). El trofoblasto solo dara origen a estructuras extraembrionarias mientras que todas las estructuras del embrión van a derivar del MCI.
Hablemos un poquito de la capsula… la capsula embrionaria solo se forma en el equino, entre el trofoblasto y la membrana pelucida en el estadio de blastocisto temprano. Aparece en el dia 6 y, cuando se elimina la membrana pelucida, el embrión queda cubierto por la capsula hasta el dia 23, tan pronto como termina la orientacion (fin de la meseta de crecimiento).
Funciones: Proteccion mecánica (da rigidez y es antiadhesiva), inmunológica y microbiológica (por endometritis) y favorece la movilidad embrionaria. 
PERIODO EMBRIONARIO.
Comienza cuando el embrión llega al utero como blastocisto. El embrión se convierte en blastocisto en el momento o poco después de ingresar al utero el dia 6. El origen de las 3 capas germinales y su incorporación a la pared del saco vitelino se ve diagramado para los días 9-15. El recubrimiento de la cavidad del blastocisto por una capa simple de células endodérmicas el dia 12 generara el saco vitelino. El dia 14 se muestra el comienzo del crecimiento del mesodermo, el cual se diferenciara mas tarde en tejido conectivo y vasos sanguíneos. 
Ecograficamente, los embriones pueden ser visibles desde el dia 9-11, aunque el 98% se ve recién al dia 11. Las vesículas son esféricas y producen una imagen anecoica (negra) circunscripta, el cual representa el fluido del blastocisto (días 9-11) o del saco vitelino (días 12-16).
En este periodo encontramos 3 primeras etapas importantes: la migración, la fijación y la orientación antimesometrial. 
MIGRACION (o movilidad embrionaria).
El embrión alcanza el cuerpo uterino el dia 8 y luego comienza una fase de movilización intrauterina hasta el dia 15-16.
Sin importar el lado de la ovulación, el embrión recorre todo el utero, desde la punta de los cuernos hasta el cérvix, unas 10/20 veces al dia. Aumenta la frecuencia de entrada a los cuernos a medida que llega a la fase máxima de movilidad, la cual se ve al dia 12-16. La tasa de movilidad es de 3,4 mm/minuto.
Factores que intervienen en la migración:
· Forma esférica de la vesicula
· Capsula embrionaria: Le da forma esférica y rigidez a la vesicula, es antiadherente.
· Disposición longitudinal de los pliegues endometriales: Actuan como callejones. 
· Contracciones uterinas: En forma local producidas por PGE2 generada por el embrión. 
· Sustancias producidas de manera LOCAL por el embrión para favorecer la movilidad: Estrógenos (aumenta el tono uterino), PGF2α (contrae caudal al embrión) y PGE2 (dilata en craneal al embrión). Estas sustancias son producidas en cantidades crecientes en proporción al aumento del tamaño del embrión. 
Además, se cree que la migración favorece la nutrición embriotofica: Al girar por todo el utero absorbe mayor cantidad de leche uterina. 
En la migración se desarrolla el reconocimiento materno de la preñez (RMP). Este es un mecanismo fisiológico producido por el embrión para que la madre reconozca su presencia. 
Durante el periodo oviductal, el embrión secreta el factor temprano de la preñez (48 hs post-ovulacion) que es una glucoproteina inmunosupresora para que el sistema inmune de
 la madre no ataque al feto. 
Durante el periodo uterino, dicho factor, junto con la migración del embrión dentro de todo el utero, inhibe la síntesis de PGF2α por parte de las células endometriales, generando la mantención del CL (luteoestasis) y un correcto estado progestacional del utero.
En una yegua no preñada, la PGF2α se sintetiza a partirdel dia 15 por las células endometriales, se absorbe por las venas uterinas y va por via sistémica hasta el ovario, donde actua sobre el CL, degenerándolo (luteolisis). A diferencia de las yeguas, en las vacas la arteria ovárica es muy tortuosa y se encuentra cercana a la vena utero-ovarica, por lo que en estas especies la via es local, ya que la PGF2α pasa directamente de la vena a la arteria. 
	ITEM
	YEGUA
	VACA
	Histerectomía parcial
	No existe relación entre el lado removido y el mantenimiento del CL
	El CL se mantiene solo cuando se remueve el cuerno ipsilateral
	Mecanismo intrauterino
	Estimula la regresión luteal independientemente de que lado se trate
	Estimula la regresión luteal solo si es ipsilateral al CL
	Ruta de administración de PGF2α para inducción de luteolisis
	IU o IM
	IU mucho mas efectiva que IM
	Dosis luteolitic minima de PGF2α
	Baja
	Alta
	Relación arteria ovárica – vena uteroovarica
	No hay cercania entre ambas
	Arteria tortuosa y cercana a la vena
FIJACION.
Cese de la movilidad embrionaria. Se da en el dia 15 (en ponies) y 16 (en caballos) y ocurren la mayoría de las veces en la porción caudal de uno de los cuernos uterinos, mas precisamente en la flexura de la unión cuerpo-cuerno, sin importar el lado de la ovulación. Esto es asi debido al gran tamaño de la vesicula y el aumento del tono uterino, además la flexura constituye el mayor obstáculo intraluminal para la movilidad embrionaria. En las hembras posparto, el lugar de fijación mas común es el cuerno involucionado, osea en la unión cuerpo-cuerno del lado no gestante en la preñez anterior (ya que el cuerno gestante anterior tarda mas en involucionar anatómicamente, principalmente por la presencia del cordon umbilical). En yeguas primerizas es indistinto. En mellizos, hay mayor incidencia de fijación unilateral que bilateral. Existe una fijación mas temprana debido a un mayor tono uterino en yeguas jóvenes respecto de las adultas. 
El dia de la fijación, la vesicula es aun esférica y menos de la mitad del saco vitelino ha desarrollado una tercera capa (mesodermo) y los vasos sanguíneos comienzan a desarrollarse. Una cavidad, el exoceloma, se forma dentro del mesodermo, cercano al embrión, dividiéndolo asi en dos capas. Los pliegues del ectodermo y mesodermo comienzan a pasar sobre el embrión para formar el amnios. El corion es la membrana formada por el mesodermo y ectodermo. 
ORIENTACION.
Es la rotación de la vesicula para que el embrión adopte una posición antimesometrial , osea en la superficie ventral del saco vitelino. Ocurre en los días 16 al 19. 
El saco vitelino esta compuesto por 3 capas vascularizadas en el polo embrionario y por 2 capas en el polo opuesto. En el mesodermo de 3 capas, la vascularización convierte al saco vitelino en el porveedor de materiales nutritivos. La cavidad amniótica se forma por la unión de los dos pliegues del corion que pasan por sobre el embrión. El cierre de los mismos se completa al dia 23, en coincidencia con la perdida de la capsula. Entre los días 16 y 18, gran parte del saco vitelino (>50%) se encuentra formado por dos capas (no hay mesodermo). 
El concepto del dia 18 no mantiene una forma esférica, sino que tiene a una forma irregular, triangular, donde el ápex de la vesicula se orienta dorsalmente y la base redondeada donde se encuentra el embrión propiamente dicho, ventralmente.
El cambio en la forma puede atribuirse a:
· La turgencia del utero (masaje miometrial) 
· Al espesamiento (hipertrofia) de la pared dorsal uterina a cada lado de la inserción mesometrial.
La orientación se da finalmente por los dos ítems recién nombrados + la ubicación espacial de las capas bilaminar/trilaminar del saco vitelino.
En este periodo, la vesicula crece compensatoriamente en sentido longitudinal. En el dia 18, los pliegues amnióticos todavía no se cerraron y el embrión propiamente dicho no es detectable por ultrasonografia.
Una vez que la fijación y orientación ocurrieron, el aumento del tono uterino craneal y caudal a la vesicula impiden el desplazamiento longitudinal de la misma a lo lardo del utero. Luego, con la perdida de la capsula el dia 23, una cresta del trofoblasto atraviesa el endometrio y ancla la vesicula ayudando a prevenir rotación. 
Transicion de saco vitelino a saco alantoideo.
Hacia el dia 21, la cavidad amniótica se ha formado completamente. El alantoides a comenzado a emerger del intestino posterior. En la ecografía, la membrana alantoidea y el saco vitelino adyacente aparecen como una delgada línea ecogenica que suspende al embrión. 
Durante los días 30-36, el tamaño del saco alantoideo sigue creciendo y el embrión se desplaza alejándose del piso de la vesicula. El saco alantoideo se hace progresivamente mas grande que el saco vitelino, de manera que el embrión y l membrana ecogenica que separa ambio sacos se mueves hacia el aspecto dorsal de la vesicula. El embrión es un nodulo ecogenico en la línea que separa ambos sacos placentarios. 
La porción no vascular de la pared del saco vitelino opuesta la embrion se convierte en un area relativamente pequeña hacia el dia 30 pero continua siendo detectable aun en la placenta terminal. El area del corion entre el alantoides y el saco vitelino es la ubicación de la corona corionica (precursores de las copas endometriales). El mesodermo en esta area permanece avascular. La unión del corion y el alantoides el dia 24 es el comienzo de la placenta alantocorionica. Los vasos sanguíneos se desarrollan en el mesodermo de la porción alantoidea y vascularizan al alantocorion y corionamniotico. 
Copas endometriales.
Son estructuras únicas originadas a partir de la mezcla y fusión de las células de origen materno y fetal (placentarias). La corona corionica es una banda de células trofoblasticas especializadas que se desarrolla hacia los días 28-35 que rodea el concepto en el area avascular del corion, en la unión del saco vitelino con el alantoideo. Para los días 35 o 36, la corona corionica se adhiere al epitelio endometrial, comenzando con el desarrollo de las copas endometriales. Luego comienza a invadirlas y termina fagocitándolas, migrando todavía mas dentro del endometrio. Las copas endometriales completan su desarrollo entre los días 50-70 de gestación. 
Los antígenos fetales resultan extraños para las yeguas, por lo tanto producen un influjo de linfocitos hacia las copas. Éstas inicialmente se defienden pero eventualmente el mecanismo defensivo es sobrepasado y comienza su aparente desaparición. La copa entera es separada lentamente comenzando alrededor del dia 80 y se separa por completo al dia 120. La copa degenerada puede yacer libremente entre el endometrio y el alantocorion. 
Las células diferenciadas de las copas producen gonadotrofina corionica equina (eCG). Al momento en que la eCG aparece en sangre, comienza a estimular los receptores de LH, por lo que tiene acción: 
· Luteotrofica: El CL primario comienza a resurgir en tamaño, incrementa su producción de progesterona y comienza con la producción de estradiol. 
· Ovulatoria: En los primeros 3 meses de gestación hay picos de FSH, por lo que hay ovulaciones secundarias que generan nuevos CL (CL secundarios). 
· Luteinizante: Los folículos que no llegaron a ovular, igual los luteiniza (CL accesorios). 
· También genera la formación de CL suplementarios desde el dia 140-180 aprox (aparece mas tarde que la eCG porque ésta tiene que ejercer su efecto y dura mas que las copas porque los CL tardan en degenerarse). 
La fuente luteal de progesterona y estrógenos declina a medida que la fuente fetoplacentaria aumenta, siendo el rol de la eCG una fuente de estimulacion temporaria de esteroides hasta que la fuente fetoplacentaria sea la adecuada. Otro rol sugerido para las copas es la preparación inmunológica del ambiente uterino para el posterior acoplamiento microcotiledonario de la placenta alantoides al lecho uterino. 
 Linea de tiempo del perdiodo oviductal y embrionario.
 Formacion de las copas endometriales.
PERIODO FETAL.Con la organogénesis completa al dia 40, se da fin al periodo embrionario y comienzo a la etapa fetal. El amnios se ecuentra vascularizado, el feto se encuentra en el techo del concepto, el reemplazo del saco vitelino por el alantocorion esta casi completo y las membranas y vasos asociados que separan ambos sacos se van adhiriendo para formar el cordon umbilical. Éste se alarga de manera que la unidad feto-amniotica alcance la pared inferior (ventral) del saco alantoideo para el dia 46-48. El saco vitelino ha sido incorporado al cordon umbilical. El cuerno de la fijación será identificao como el cuerno del cordon umbilical (cuerno gestante). 
La actividad fetal se ve detectada por primera vez por movimientos de cabeza el dia 40 y va en aumento gradual hasta la aparición de movimientos de las extremidades el dia 46. Luego se debe sospechar de muerte fetal cuando no se halle actividad fetal durante los 5 minutos, aun cuando el corazón no es accesible. 
El saco alantocorionico lleno de liquido alcanza el cérvix en primerio el dia 50, el extremo del cuerno de fijación el dia 60 e involucra al utero completo el dia 65. Las contracciones, resultado de la actividad miometrial, provocan el desplazamiento del liquido alantoideo hacia otras areas del concepto.
Durante los meses 2-4, el largo del cordon umbilical y la relación del fludo alantoideo respecto de la masa fetal se incrementan considerablemente. El feto cambia de dirección, posición y localización con mucho vigor y practica la coordinación neuromuscular que necesitara durante su vida. 
Presentación fetal y cierre de los cuernos. 
Los términos presentación craneal y caudal del feto indican que los aspectos craneal y caudal del torso fetal están direccionados hacia el cérvix. El feto equino a termino se encuentra en una presentación craneal. Sin embargo, durante los meses 2-5 posee una extensa movilidad fetal, encontrando un desplazamiento libre del feto-amnios en el cuerpo y cuerno.
Ambos cuernos se cierran para el mes 8 (comenzando a partir del mes 4), expulsando los fluidos placentales hacia el cuerpo uterino donde será alojado el concepto. La membrana alantocorionica es retenida en el cuerno luego de que el liquido placcentario es expulsado. En este momento, el feto alcanza la edad neurológica, lo que permite que el oído interno responda a señales maternas de orientación (dadas por la inclinación de la pared ventral del cuerpo uterino) ubicándose en decúbito dorsal con los miembros flexionados. 
Encierre de las patas del cuerno gestante.
Luego de la presentacion craneal, durante los meses 7-8, ambas patas entran en el cuerno gestante cerrado (entran por donde sale el cordon umbilical) y se ven encasillada por el mismo. Este atrapamiento de los miembros posteriores mantiene la porción caudal del feto sobre sus espaldas y asi no puede retornar a una posición caudal. Los cascos alcanzan la punta del cuerno para el mes 10. Durante los meses 9-11, las paredes de dicho cuerno se aplanan y el liquido vuelve a entrar al mismo. 
a pesar de que el cuerno que no contiene las patas no acepta partes fetales, el desarrollo de prominentes pliegues en el endometrio de esa zona provee una mayor superficie de intercambio placentario, mientras que el cuerno gestante y cuerpo, al poseer las paredes aplanadas y finas, no provee tanto intercambio. 
Durante el postparto, el cuerno no gestante involuciona mas rápido y esta preparado para fijar y acomodar un nuevo embrión tempranamente. Es por eso que la yegua puede tener un potrillo cada año, siendo la gestación de 11 meses. 
Antes del ultimo mes de gestación, los ligamentos anchos están tensos e impiden la rotación del utero. A medida que el utero se agranda, la superficie ventral del cuerpo uterino se mueve hacia la pared abdominal ventral, la cúpula craneal del utero se mueve cranealmente mientras que la punta de los cuernos apunta cada vez mas hacia el cérvix. En este momento, los ligamentos se aflojan para que el utero pueda rotar. Es asi que en un feto en presentación craneal, durante la expliracion manual intravaginal preparto, los casco fetales que se encuentren en el fornix de la vagina podrán corresponder a las manos o a las patas.
 Antes del utlimo mes, solo la porción craneal del feto puede rotar. Durante el ultimo mes, tanto la porción craneal como la caudal pueden rotar hacia una posición lateral, los miembros son muy activos, estirándose y flexionándose. La posición mas frecuente de encontrar en el ultimo mes es el decúbito dorsal con cabeza, cuello y miembros flexionados. 
Placentación. 
Abarca desde el dia 40-150. La placenta es epiteliocorial difusa microcotiledonaria (posee las 6 capas, por eso la recuperación histológica del endometrio es tan rápida, la que tarda es la involución anatomica). Es de color rojiza por la vascularización. Posee la estrella cervical que es la zona avellosa, donde no hay microcotiledones por lo que no hay contacto materno-fetal. Es la zona mas delgada donde se rompe la placenta en el parto (por eso se ve mas clara). La interdigitacion con la superficie endometrial se acentua desde el dia 60. Al dia 140 ya se encuentra formado el microcotiledon, la unidad primaria de intercambio materno-fetal. Los microcotiledones corionicos (feto) se insertan en las microcarunculas uterinas (madre). Por otro lado, las microvellosidades corionicas (feto) se adhieren a las criptas endometriales (madre). Los conductos de las glándulas endometriales desembocan cerca de la microcaruncula para dar nutrición. 
· Hipoman: Es un calculo alantoideano formado por un nucleo de células epiteliales por descamación y anillos concéntricos de mucoproteinas y (PO4)2Ca3 (orina fetal). Aparece a los 3 meses ± 1 cm de color blanco y lo encontramos al final de la gestación ± 10-15 cm de color marron. El hipoman es completamente normal. 
Las zonas avellosas del coriolantoides son:
· Estrella cervical. 
· Desembocadura de oviductos (papila).
· Inserción de las copas endometriales.
· Plegamientos del corion (es cuando hay contacto corion con corion, sin el endometrio. Es lo que pasa en los mellizos, por eso no sobreviven).
· Contacto con quistes endometriales (en endometrosis).
ENDOCRINOLOGÍA DE LA PREÑEZ. 
Luego del aumento post ovulatorio, la LH permanece en niveles basales durante toda la gestación. Por otro lado, la secreción periodica de FSH se mantiene hasta los 3 meses de preñez. 
Progestagenos y estrógenos:
Los CL primario y suplementarios liberan P4 (ovárica) a sangre materna. Ésta actua sobre el epitelio secretor endometrial causando:
· ↓Frecuencua y amplitus de contracciones.
· ↓Sensibilidas a oxitocina
· ↑viscocidad del moco cervical (en el cérvix).
· Inhibe LH
La unidad fetoplacentaria sintetiza progestágenos:
Son producidos en la unión fetoplacentaria (UFP) a partir de un precursor que es aportado por la corteza adrenal del feto (pregnenolona o P5), y la placenta termina de formarlos. Por lo que la UFP termina liberando a la circulacion materna pregnanos (5αhidroxiprogesterona o 5αHP) y P4 (progesterona) a la circulación fetal.
Los ovarios son esenciales para el mantimiento de la preñez al menos hasta el dia 60. La ovariectomia entre los días 50-70 (periodo transicional) produce aborto en algunas yeguas. En cambio, después del dua 100 no produce perdida de gestación.
En cuanto a los estrógenos, estos producen la irrigación uterina necesaria para el desarrollo, promueve el desarrollo de los conductos de la glandula mamaria y tienen participación en el parto. Hasta el dia 200 de gesacion son producidos por los ovarios (CL suplementarios) pero a partir del dia 60 la UFP sintetiza, a partir de las gonadas fetales, un precursor que termina de sintetizarse en la placenta y luego va a circulación materna. Es por eso el tamaño de las gonadas fetales (grandes), el cual se debe al desarrollo de células intersticiales productoras de dehidroandrosterona (DHA) y dehidroepiandrosterona (DHEA) que se aromatizan en placenta (por la aromatasa) y se transforman en estrógenos (E2). Si se sacan las gonadasfetales al dia 200 aprox, este sobrevivirá pero será mas pequeño.
Los progestágenos y E2 fetoplacentarios disminuyen xq se achican las células intersticiales que secretan los precursores en corteza adrenal y gonadas fetales respectivamente. 
Relaxina:
Es sintetizada por las células del trofoblasto, por lo que empieza a sintetizarse cuando aparece la placenta. Esta inplicada en el crecimiento uterino y distensibiidad cervicouterina y de ligamentos pélvicos. 
Prolactina:
Implicada en la mamogenesis gestacional y lactogenesis pre y postparto.
Perfil hormonal durante la preñez en la yegua:
DIAGNOSTICO DE GESTACIÓN EN LA YEGUA.
Palpación transrectal.
· A partir del dia 18/20 post-ovulacion. 
· Precauciones operadores/animal.
· Manga o brete ginecológico/trabas.
· Lubricación.
· Potrancas vs. Yeguas postparto.
· ASIMETRIA DEL CUERNO GESTANTE! 
· Desde dia 16-24 Tono uterino y cervical. Es un buen indicador de preñez pero no diferencia de pseudopreñes tipo 1.
· Desde dia 20-60 Determinacion de deformación uterina por tacto rectal. Considerar tamaño y localización. 
	Dia
	Deformación uterina
	60-100
	Contragolpe (al golpear me devuelve el golpe)
	4-7 meses
	Descenso abdominal NO palpable (para decir que no esta preñada tengo que palpar el utero normal. Además si estuviese preñada los ovarios estarían mas juntos debido al peso del feto).
	7-11 meses
	Palpación de partes fetales
Ultrasonografia.
· Método de elección y el mas precoz (desde el dia 11 hasta el parto).
· Imágenes en tiempo real.
Protocolo de revisación conociendo dia de ovulación:
a- 1° examen: 14-15 dias post ovulación.
· Determinación presencia/ausencia de preñez.
· Presencia de mellizos (compresión de una vesicula).
· Estado sanitario del endometrio.
b- 2° examen: 30 dias post ovulación (ya que luego del dia 36 se forman la copas endometriales y no se pueden eliminar dando prostaglandinas).
· Determinación de desarrollo normal de la vesicula embrionaria (tamaño promedio 3,5cm).
· Visualización del latido cardiaco (150 lat/min).
· Confirmación de preñez única (en el caso de que la compresión en el primer examen haya salido bien).
c- 3° examen: 60-90 dias post ovulación.
· Sexado ecográfico (se ve el tubérculo genital, entecesor del clítoris y pene. En el macho se ve próximo al cordon umbilical, en la hembra próximo a la cola).
Pruebas serológicas.
· NO con fines diagnosticos de preñez. 
· SI para seguimiento y control.
· Progesterona (dia 16-45).
· eCG (dia 45-90).
· E2 fetoplacentarios (dia 45 a termino).

Continuar navegando