Logo Studenta

Clase5-Camélidos sudamericanos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

5- Camélidos sudamericanos 
Familia: Camelidae 
 Sub familia Lamini: Todos los camélidos sudamericanos 
Especies silvestres: Guanaco (Lama guanicae)- Vicuña (Vicugna vicugna) 
Especies domesticas: Llama (lama glama)- Alpaca (Vicugna pacos) 
Sub familia Camelini: Camello (camelus bactrianus) Dromedario (camelus dromedarius) 
 
Características generales: 
 Poseen almohadilla plantar ( no erosiona el suelo) 
 No son verdaderos rumiantes ( tienen 3 cavidades) 
 Labio superior hendido ( no arrancan el pasto de raíz, no erosionan el suelo) 
 GR elípticos con mayor afinidad por el O2 
 Vicuñas incisivos de crecimiento continuo 
 Son gregarios: Flia un macho y muchas hembras 
 Estercoleros 
 Mecanismo de defensa: escupida 
 Comparten el mismo cariotipo: 2n=74, pudiendo cruzarse entre ellas y producir crías fértiles 
 Paseadores naturales 
 Aprovechan pastos de baja calidad 
 Carne de bajo colesterol y alto tenor proteico 
 La vicuña posee la fibra más fina 
 
 
 
 
Importancia de CSA en Argentina 
 
-Animales autóctonos 
-Son un recurso y sustento económico de familias en zonas marginales de nuestro país 
-3er país sudamericano con mayor cantidad de camélidos. 
 
Se aplican biotecnologías reproductivas en CSA por en las llamas los factores que determinan la calidad de la fibra (precio), color y 
diámetro están sujetas a modificación por vía genética. 
 ↓ 
Gestación larga →lento progreso genético. 
Las técnicas de biotecnología y reproducción asistida se pueden aplicar en animales genéticamente superiores, con el objetivo de mejorar 
y aumentar las poblaciones y acelerar el progreso genético. 
 
Anatomía y fisiología de la hembra Lama glama 
Útero bicornual forma de Y- 2 oviductos- 2 ovarios. 
Cuerpo del útero es pequeño de 3-5cm y tiene un tabique intercornual 
Camélido la corteza es externa y es el sitio donde se desarrollan los folículos, por lo cual estos y los CL son palpables. 
Los folículos preovulatorios son de 7 mm 
 
 
El ligamento ancho es ventral, por lo cual la superficie dorsal del útero se puede palpar. 
Poseen papila en la unión útero-tubarica (funciona a modo de esfínter e impide el pasaje de líquido del útero al oviducto) 
Cuerno izquierdo de mayor tamaño que el derecho 
Mayor irrigación del cuerno uterino izquierdo (una rama de la A. uterina derecha irriga el cuerno izquierdo) 
Cérvix tiene pliegues transversales 
Vagina muy estrecha (impide realizar maniobras) 
Mecanismo luteolitico particular 
El 99% de las gestaciones ocurre del cuerno izquierdo 
Son monotocas (solo pueden dar a luz una cría) 
 
Pubertad en la llama 
 La actividad ovárica comienza a los 10 meses 
 Depende del peso corporal 
 La práctica usual es darle servicio a los 2 años, se han podido preñar a los 6 meses 
 Se recomienda atrasar el primer servicio hasta los 2/3 del peso corporal adulto(66-80kg) 
Clasificación reproductiva 
Zonas alto-andinas: estacionalidad estival (donde hay lluvia y alta disponibilidad forrajera) No depende de la fotoperiodicidad, ni estimulo lumínico. 
Otras zonas: no estacionales, desarrollo folicular continuo todo el año 
Mecanismo de supervivencia. 
Ovulación inducida: requieren servicio natural y drogas inductoras de ovulación 
No poseen un ciclo estral como el resto de las especies: hablamos de desarrollo de ondas foliculares. 
Estados reproductivos de la hembra llama 
 No estimulada 
 Estimulada-ovulada, no preñada 
 Estimulada-ovulada, preñada 
 
 
Dinámica folicular 
Fases: Duración de 22 +/- 2 días. 
Intervalo entre ondas 18+/- 2 días (es el tiempo entre los cuales hay 2 folículos dominantes) 
 
Crecimiento= 9 +/- 2 días – Estática= 5 +/- 1 días – Regresión 8 +/- 2 días 
Las hembras son receptivas al macho durante periodos prolongados, durante TODA la onda folicular. 
Las ondas foliculares son continuas con y sin superposición. Los niveles de E2 se mantienen constantes, y por eso la hembra es receptiva al macho 
durante tanto tiempo. 
Perfil hormonal durante la onda folicular: 
P4: niveles basales 
E2: Niveles altos durante toda la onda folicular, los niveles más altos son entre los 9-12 días, cuando hay un folículo en regresión puede surgir otro 
folículo dominante. 
La hembra puede estar preñada y ser receptiva al macho al inicio de la gestación, debido a que hay E2 por las ondas foliculares (folículos de 10mm). 
El servicio durante la preñez puede ser causa de aborto, ya que es bastante invasivo. 
Ultrasonografía transrectal 
Cuando vemos un CL es ecogenico, y va aumentando la ecogenicidad 2-3 días postulación. 
Si hay E2 hay edema, liquido extracelular, imagen anecoica heterogenica, color predominante negro. 
Si hay P4 la estructura se observa homogénea, porque no hay edema, color gris. 
 
 
No todos los folículos ovulan, si está en etapa de crecimiento o estática puede llegar a ovular, si al otro día vuelvo a examinar y está regresando no es 
recomendable servir. 
 
Estímulos ovulatorios en la llama 
Puede haber ovulación espontanea en presencia del macho 3,5-9% mecanismo no dilucidado. 
Sin monta 5% -Monta sin intromisión 15%- copula con macho fértil 82%- 750 UI hCG 100%-GnRH 100% 
 
Intervalo estimulo-ovulación en la llama 
Entre el servicio-Ovulación: promedio 30hs (rengo 24-48 hs) 
Entre inyección de GnRH o hCG- ovulación: 26-29 hs 
 
Liberación de LH 
El servicio produce un reflejo neuroendocrino que va al hipotálamo que produce la liberación de GnRH, que estimula la liberación de LH, y esta 
última es la responsable de la ovulación. 
La LH comienza a aumentar a los 15’ postservicio, alcanza la máxima concentración a las 2 hs, en 5-6 hs vuelve a los valores basales. 
Si aumento los servicios no aumenta la LH, ni la liberación de GnRH (diferencia del gato) 
 
Funciones de la LH 
Reanudación continuación de la meiosis, maduración del ovocito, disrupción de la unión cohesiva de las células del cumulus, ruptura de la pared 
folicular. 
 
Perfil hormonal de los estados reproductivos de la hembra llama 
No estimulada (sin estimulo ovulatorio): 
E2: en concentraciones relativamente constante durante toda la onda folicular 
P4: basal (baja concentración) 
Estimulada-ovulada, no preñada (sin fertilización): 
Desarrollo del folículo dominante, pico de LH, CL que produce P4, comienza aumentar el día 4 y nivel máximo a los 8 días, vuelve a niveles 
basales al día 12. 
La PGF2α se produce en el endometrio, primeros picos alrededor del día 7 y máximos niveles día 9-10 y va a producir la lisis del CL. 
Al lisar el CL otra onda folicular comienza a desarrollarse. 
 
 
Mecanismos de luteolisis 
 
En la yegua la PGF2α que lisa al CL se vuelca a circulación general y llega por vía sistémica al ovario. 
En rumiantes la PGF2α se degrada a nivel pulmonar en alta proporción, por lo cual la que tiene efecto sobre el CL, es porque la A. ovárica 
está en estrecha aposición con la V.uterina, y por ese mecanismo de contracorriente pasa la PGF2α al cuerno ipsilateral. 
En la cerda los 2 mecanismos (local y sistémico) producen la luteolisis. 
 En la Llama existe el mecanismo de contracorriente ipsilateral, pero además el cuerno uterino izquierdo puede lisar el CL del ovario 
derecho (pero no al revés), esto es posible porque la V.del cuerno uterino izquierdo emite una rama que cruza la línea media y va al cuerno 
uterino derecho. 
Estimulada-ovulada, preñada 
Crecimiento folicular, dominancia, servicio o IA. Tanto en hembras preñadas como vacías se produce un descenso de P4, también hay picos de 
PGF2α, pero son de menor intensidad. 
Hay algo que rescata a este CL, la P4 para mantener los niveles elevados (RMP) 
La gestación en la llama está mantenida por el CL. 
 
Evaluación del tracto reproductivo 
 Palpación rectal 
Cuando hay estrógenos hay EDEMA y está + turgente (a diferencia de yegua), la diferencia está dada por el 
tamaño del útero. 
 Ultrasonografía trasrectal 
 Vaginoscopia 
 
La clasificaciónreproductiva de los CSA depende de la zona en que se encuentren 
Son ovuladoras inducidas: no tienen ciclo estral per se 
La receptividad sexual no indica que las hembras tengan un folículo en condiciones de ovular o fértil 
La PGF2α del cuerno uterino izquierdo tiene acción luteolitica sobre el derecho 
La dinámica folicular y cambios morfológicos pueden evaluarse mediante palpación y ultrasonografía transrectal 
Gestación en la llama 
RMP: Si la ovulación se produce en el oviducto derecho, el embrión debe migrar y elongarse para ocupar el 
cuerno uterino izquierdo. 
Blastocisto esférico día 8 
Blastocisto elongado día 12 
Duración de la gestación en CSA 
 Llama Alpaca Guanaco Vicuña 
Duración de la G° 350 +/- 5 días 341 +/- 0,5 días 345 +/- 7 días 343 +/- 7dias 
 
El 93,5% de los partos son por las mañanas (7- 13 hs) 
 
 
DX de gestación 
Palpación rectal 35 días postservicio, se palpa la mayor asimetría de los cuernos 
Ultrasonografía: 
-Vesícula embrionaria 17 días postservicio 
-Visualización del embrión: 21 días postservicio 
-Latido cardiaco 24 días postservicio (ídem yegua) 
 
 
 
En los estadios iniciales el amnios es pequeño alrededor del embrión, y la mayor parte de la alantoides ocupa el cuerno 
uterino izquierdo y parte del cuerno uterino derecho, a medida que avanza y el amnios se desarrolla y la alantoides se 
desplaza por el crecimiento del amnios y ocupa el cuerno uterino derecho en su totalidad, y el amnios ocupa el CU 
izquierdo. 
 
Estática fetal normal en la llama 
 Presentación anterior 
 Posición dorsal 
 Actitud extendida 
La presentación posterior, es normal pero puede producir un aplastamiento del cordón umbilical. 
El aplastamiento del cordón umbilical es una emergencia. 
La principal causa de distocia es una presentación fetal anormal, relacionado mayormente con la actitud fetal. 
Parto en la llama 
Parto se define como la expulsión de uno o más fetos maduros y la placenta desde la cavidad uterina al exterior 
Signos preparto 
 Ligamentos sacro-ciáticos (observamos abultamiento región perineal) 
 Relajación de la vulva 
 Desarrollo de la glándula mamaria (depende si es primeriza no es notorio) 
 
Fases del parto: 
Contracciones uterinas-dilatación del cérvix 
↓1-DILATACION: Duración de 1-6hs 
Ruptura de corioalantoides 
 
↓2-EXPULSION: 20’ (5-30 min) 
Expulsión del feto 
 
↓3-SECUNDINACION: 20´ (10-40 min) 
Expulsión de las membranas fetales. 
 
DILATACION: Duración de 1-6hs 
SX: incomodidad, aislamiento, ↓ de apetito, emite sonido con la boca cerrada (humming), ↑ frecuencia 
de micción, defecación, cambio de posición, se revuelca, comienzas las contracciones abdominales. 
 
EXPULSION: 20’ (5-30 min) 
Parto en estación, feto cubierto por una membrana epidérmica y envuelto en amnios, el saco amniótico 
aparece en la vulva 2-5min desde la ruptura del corioalantoides, contracciones uterinas y abdominales, 
asoma la nariz y los miembros, la cabeza y ambos miembros anteriores 5-10’ después de la ruptura del 
amnios. 
SECUNDINACION: 20´ (10-40 min) 
Más de 6 hs es anormal, más de 24hs es una urgencia, la placenta es muy pequeña. 
 
PLACENTA: ENDOTELIOCORIAL DIFUSA MICROCOTILRDONARIA (ídem eq) 
Membrana epidérmica se desarrolla a partir del 9no mes de G°, se pierde naturalmente, si obstruye la 
nariz hay que retirarla, la cría debe intentar pararse dentro de los 30’. 
La membrana se adhiere en las uniones mucocutaneas, no obstruye las cavidades. 
Comportamiento materno CSA 
No hay placentofagia, no lame la cría, no retira la membrana epidérmica, cuidados maternos mínimos, 
hay contacto nariz con nariz. 
Crías recién nacidas 
Es fundamental la ingesta de calostro las primeras 24 hs, las crías maman 2-5’ cada 2 hs. 
Las primeras 24 hs son críticas. 
Secado del recién nacido, peso entre 8-18 kg, los primeros 2 días pierden peso, retirar restos de la 
membrana epidérmica, desinfectar el cordón 3 veces tintura de yodo al 2%, clorhexidina al 0,5%,alcohol 
yodado, controlar reflejo de succión, control de T° 37,7-38,8°C, prestar atención al vínculo madre-cría. 
 
 
SX de una cría prematura 
Peso menor a 9kg, orejas caídas o colgantes, dientes incisivos sin erupcionar, sin reflejo de succión, 
membrana epidérmica adherida, debilidad general, dificultad respiratoria, laxitud de tendones flexores, 
hipotermia. 
 
Cuidados de la cría 
Si no recibe calostro administrar calostro de vaca-cabra, 10% del peso vivo dividido en 6-8 tomas 
200ml/vez, si la madre no tiene leche administrar leche entera de vaca, si no defeca aplicar enema con 
agua jabonosa. 
 
Biotecnologías reproductivas aplicadas a la hembra 
 
1. Inhibición del crecimiento folicular 
Objetivo: 
Determinar el momento óptimo del servicio (aplicar una droga y ver cuánto tiempo pasa para 
obtener una onda folicular para dar servicio) 
Iniciar tratamientos de superestimulacion si no hay folículos dominantes. 
(Es necesario que no haya folículos dominantes presentes, porque crece ese solo) 
Métodos aplicados: 
Ruptura manual de folículos >5mm. 
Aspiración folicular transvaginal guiada por ultrasonografía-OPU 
(Con una aguja de punción del folículo y lo rompe) 
 
Dispositivos liberadores de progestágenos: Inhiben el ciclo folicular 
-Norgestomet 3mg (esponja vaginal) 
-CIDR (dispositivo intravaginal impregnado con P4) colocación día 0-retiro día 5. 
-P4 inyectable 
-P4 release (de larga duración) 
Independiente de la fase en la que este la hembra, en todas se inhibe el crecimiento folicular. 
 
 
2. Superestimulacion ovárica 
Protocolos: 
-eCG (500-1500 UI) acción FSH, recluta los folículos, una sola aplicación. 
Varias aplicaciones: 
-FSH porcina (50-220mg) 
-FSH ovina 
-FSH purificada 
Una aplicación: 
-eCG+ FSH porcina 
 
Múltiples folículos, superovulacion, múltiples CL 
 
3. Producción de embriones in vivo 
Tratamiento de la hembra donante: 
Inhibición del crecimiento folicular 
Superestimulacion 
Servicio con macho fértil →inducción de la ovulación 
Búsqueda y lavaje de los embriones: 4 lavados sucesivos PBS + 20%SFB al día 8. 
Hay embriones de diferentes tamaños, ya que la ovulación no se produce en el mismo momento. 
4. Producción de embriones in vitro 
Punción y disección de ovarios provenientes de faena 
Aspiración trasvaginal guiada por ecografía (OPU) 
Punción -aspiración folicular vía laparotomía por el flanco, ayuda manual desde el recto para 
exteriorizar los ovarios. 
 
 
Machos Animal muerto= faena epidídimo 
 Animal vivo= Electroeyaculacion-Vagina artificial 
 
 
Hembra Animal de faena=ovario 
 OPU 
 CX →Laparoscopia-Laparotomía 
 
 
 
Técnicas de fertilización asistida 
FIV: 24 hs en microgotas en medio de fertilización, cubiertas de aceite mineral→ cultivo en 
estufa. 
Buserelina 20hs previo a la punción, función GnRH para que maduren y entre en meiosis. 
Obtienen diferentes Cumulo Ovocito 
 
Usamos el CO compacto y expandido. 
 
ICSI= inyeccion intracitoplasmatica del espermatozoide 
Los espermatozoides de camelidos no tiene movilidad progresiva, si les retira el plasma seminal 
adquieren motilidad progresiva y se capacitan. 
 
 
 
5. Transferencia embrionaria 
TE vía transcervical a la receptora en día 6 posinduccion de ovulación. Porque los primeros picos 
de PG son al día 7, por eso lo transferimos antes para que se realice un RMP. 
 
 
Macho CSA 
Anatomía ap. reproductor 
Pene y prepucio: 
35 cm longitud- fibroelastico-1ra y segunda inflexión (preescrotal) doble flexura (no permite canalizar el pene) - cilíndrico 
>diámetro raíz- Glande proceso cartilaginoso. Proceso uretral, orifico uretral en la base del proceso. 
Epidídimo: 
Cabeza: Polo craneal del testículo -Cuerpo -Cola: polo caudal del testículo (polo caudal) 
 
Conductos deferentes: 40 cm de longitud parte anterior: 2mm posterior: 4mm no es reservorio de semen. 
La eyaculación es intermitente,la copula dura 3-65’ y se realiza decúbito esternal. 
La eyaculación es intracornual profunda en la puerta del oviducto, el espermatozoide no atraviesa el aparato genital de la 
hembra. 
El proceso del glande es necesario para poder enhebrar la vulva, llega a un cuerno y a otro en forma intermitente durante 
la copula. 
Testículos: 
Pegados a la región perineal, no pendulosos, son pequeños, poca producción espermática y variaciones estacionales. 
Orientación: dorsocaudal-ventrocraneal 
Peso máximo en la madurez sexual: 0,02-0,03% PV 
 
Glandulas accesorias 
Bulbouretrales y prostata 
NO TIENEN GLANDULAS SEMINALES 
Orificio prepucial caudal orina(como hembra), craneal ereccion Ms prepuciales. 
Pubertad en el macho 
Genetica-Nutricion-Androgenos 
Los macho cuando nacen tienen el pene adherido al prepucio, al año se empieza a desprender, a los 2-3 años ya no está 
adherido ( el limite maximo son los 3 años de edad), en la madurez no hay nada de aherencias. 
Puden perder las adherencias al año, pero si montan no tienen calidad espermatica, recien a los 3 años el semen es de 
calidad para poder procrear. 
Servicio natural 
Sin cortejo, ruido “orling” genera en la hembra descarga de GnRH- plasma seminal :NFG(factor de crecimiento nervioso) 
inductor de la ovulacion-luteotrofico 
Tiempo de copula 3-65’ es independiente del machono se corelaciona con el % de preñez. 
Manejo 
Asociacion continua de machos y hembras inhibe la actividad sexual del macho, si se lo introduce en una nueva manada 
recuoera la actividad sexual. 
Recambio de machos cada 2 semanas. 
Metodos de recoleccion de semen 
Vagina artificial 
Requiere machos dociles con libido y entrenamiento de los machos. 
La vagina artificial por la falta de libido o descarte de los eyaculados, el 40% no acepta, del 60% restante el 40% 
se descarta porque no es una buena muestra, contaminantes y presencia de espuma. 
El semen con espuma que no se puede retirar. 
Electroeyaculacion 
Previamente se hace orinar los machos al estercolero de otro macho ( estimular la miccion, reflejo de flemen), 
se mide la distancia desde el ano hasta la prostata con ecografia, se mide con el trasnductor y se marca hasta 
donde se introdujo (se repite cada 6 meses en los machos) 
El electroeyaculador con los 3 electrodos linealesdeben quedar en forma transversal arriba de la prostata. 
Se realiza bajo anestesia general: Xylacina-Ketamina 
Protocolo de estimulacion 
Eponja intravaginal y recolector (rectoscopio de humano): dañan el pene y la vagina hembra, el eyaculado puede 
ser incompleto. 
Fistula del conducto deferente: se liga el conducto a la cara medial del muslo y se saca el semen, se obstruye la 
fistula con vaselina, se retira con jeringa con diluyente. 
 
Caracteristicas del eyaculado de la llama 
Alta viscosidad-alta filancia-bajo volumen-baja concentracion espermatica-bajo numero de espermatozoides totales-
movilidad progresiva 0-1% casi nula -movilidad oscilatoria. 
Gran variabilidad intraespecie y en el mismo macho en el eyaculado. 
Evaluacion del eyaculado 
La movilidad espermatica: no es un buen indicador en CSA. 
Funcionalidad de membranas:Test hiposmoticos 
Se pone al espermatozoide en medio hiposmotico, si el agua entra es que la membrana funciona, la cola se 
dobla y la membrana se hincha. Si la cola esta recta la membrana está dañada. 
Viabilidad (integridad de la membrana plasmatica) 
% de vivos 
En los camelidos no funciona la IA con semen congelado, no da resultado. La IA con semen refrigerado se 
realiza postovulacion, controlando a la hembra ecograficamente. 
Agrego colagenasa, que no mata al espermatozoide y lo libera del mucoproteinas , moco filante, para que 
adquiera movilidad. 
 
 
Patologias TR MASCULINO CSA 
Hidrocele: 
Termoregulacion: 
Estress calorico ( falta de esquila)-trauma-obstruccion del flujo sanguineo-abscesos. 
Dx palpacion y ultrasonografia: edema 
Signos: escroto pendulo, mayor tamaño, no doloroso, testiculo libre en la bolsa escrotal. 
Tratamiento: esquila, antinflamatorios 
Trauma escrotal: Competencia,laceraciones superficiales,rupturas hemorragias. 
Tratamiento:↓edema, prevencion de infecciones, miasis, castracion unilateral. 
Stress calorico: 
Edema escrotal(hidrocele)-edema prepucial-factores predisponentes- Indice de stress calorico. 
Consecuencia: deterioro de la calidad seminal 
Signos Casos avanzados: hipertermia, salivacion,ataxia, deshidratacion,disnea, anormalidades 
bioquimicas,disnea.

Continuar navegando