Logo Studenta

La-identidad-como-causa-de-los-movimientos-sociales-indgenas-en-la-amazonia-brasilena--el-caso-de-estudio-de-la-Hidroelectrica-Belo-Monte

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y 
SOCIALES 
 
LA IDENTIDAD COMO CAUSA DE LOS 
MOVIMIENTOS SOCIALES INDÍGENAS EN LA 
AMAZONIA BRASILEÑA: EL CASO DE 
ESTUDIO DE LA HIDROELÉCTRICA BELO 
MONTE 
 
TESIS 
 
Que para obtener el título de 
Licenciada en Relaciones Internacionales 
 
PRESENTA 
Samara Rodríguez de la Rosa 
 
APOYADA POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS DEL 
PERSONAL ACADÉMICO, UNAM PROGRAMA DE APOYO A 
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN O INNOVACIÓN TECNOLÓGICA 
 (PAPIIT) IA302017 “PERSPECTIVA GLOBAL DE LA CRISIS 
AMBIENTAL Y LOS SISTEMAS SOCIO- ECOLÓGICOS” 
 
DIRECTOR DE TESIS 
 Dr. Fausto Quintana Solórzano 
 
 
 
 Ciudad Universitaria,Cd. Mx., 2018 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
Junio de 2018 
Agradecimientos 
 
A mi madre, a quien amo, respeto y admiro en todo momento. A mi padre y hermana 
por permanecer a mi lado en este camino. 
A mi familia, por apoyarme a lo largo de mi vida y durante este proceso. 
 A mi asesor, el Dr. Fausto Quintana Solorzano, por su dedicación, paciencia y tiempo 
a lo largo de mi proceso de titulación. 
A la Universidad Nacional Autónoma de México, en especial a la Facultad de Ciencias 
Políticas y Sociales, por otorgarme uno de los logros más importantes en mi vida. 
Y, por último, a la Dirección General de Asuntos del Personal Académico, en especial, 
al Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación o Innovación Tecnológica 
(PAPIIT) IA302017 “Perspectiva global de la crisis ambiental y los sistemas socio-
ecológicos”, por el apoyo económico durante mi proceso de titulación. Estoy 
ampliamente agradecida. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Índice: 
Introducción.................................................................................................................i 
 
1. Enfoques teóricos de los movimientos sociales, su relación con la identidad y 
el territorio……………………………………………………….……………………1 
1.1. ¿Qué es un movimiento social?..…………………… ……………………2 
1.1.1. Clasificación de los movimientos sociales……..…..………….....9 
1.1.2. Características de los movimientos sociales……..……….……15 
1.2. ¿Qué es identidad?..........................................................................…19 
1.2.1. Identidad como elemento principal de los movimientos 
sociales……………………………………………………………..23 
1.2.2. Identidad y el 
territorio………………………........…………..……..……………25 
1.3. Los nuevos movimientos sociales y los movimientos indígenas en 
América Latina…………………………………………………..…………27 
2. La Amazonia como baluarte internacional……….…..…………………………...37 
2.1. Distribución de la Amazonia……..……………………………………….38 
2.2. Composición natural de la Amazonia…………………………………...42 
2.3. Diversidad cultural en la Amazonia…...……..……………………….…44 
2.4. Historia de la devastación de la Amazonia brasileña……...………....48 
2.5. Índices de la devastación de la Amazonia…….…………………..……56 
2.5.1. Deforestación e incendios…………………………….……...…..56 
2.5.2. Actividades extractivistas……………………….....……………..61 
2.5.3. Agricultura y ganadería……………………....……….................63 
2.5.4. Megaproyectos…….……………………………………………...66 
3. La hidroeléctrica Belo Monte y sus consecuencias….……………………….….70 
3.1. Demanda energética e hidroeléctricas en Brasil….……………….……70 
3.2. Proceso de construcción de la hidroeléctrica Belo Monte………....….75 
3.2.1. Antecedentes del proceso de construcción de la represa durante 
la dictadura militar de Brasil………...………………………….…75 
3.2.2. Proceso de construcción de la hidroeléctrica Belo Monte de 
2010-2015………..…………………………………………..…….78 
3.3. Consecuencias ambientales de la Construcción de la hidroeléctrica 
Belo Monte. ………………………..……………………………………….83 
 
 
3.4. Consecuencias políticas de la construcción de Belo 
Monte……………..…………………………………………………..….....87 
3.5. Consecuencias socio-económicas de la construcción de la 
hidroeléctrica y el surgimiento de movimientos sociales: Los casos de 
Movimento Xingu para Sempre y FORT-
Xingu...……………………..……………………………….………………89 
Conclusiones…...…………………………………...………….......................................96 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Índice de contenido 
TABLAS 
Tabla 1. Definiciones de los movimientos sociales.……………………………………..8 
Tabla 2. Principales características de enfoques clásicos y los nuevos movimientos 
sociales……………………………………………………………………………………...30 
Tabla 3. Superficie de la selva amazónica………………………………………..……...39 
Tabla 4. Deforestación de la Amazonia Legal 2010- 2015……………………..………58 
Tabla 5. Incendios Amazonia Legal 2010-2015………………..………………………60 
Tabla 6. Hectáreas destinadas a la agricultura y la ganadería en la Amazonia 
Legal…………………………………………………………………………………………64 
Tabla 7. Consumo nacional de electricidad en Brasil 2010-2015………...……….…71 
Tabla 8. Capacidad instalada de generación de eléctrica de Brasil …………………71 
Tabla 9. Sectores de utilización de energía en Brasil….……………………….……..72 
Tabla 10. Inversiones totales en expansión de energía……………………………….73 
Tabla 11. Movimientos desarrollados en la región…………………………………….91 
Tabla 12. Organización del Movimiento Fort Xingu...…………………………….……94 
 
GRÁFICAS 
Gráfica 1. Energía anual 
disponible…………………………………...………………………...……………….……68 
Gráfica 2. Sectores de utilización de la energía…………………………………..……73 
 
IMÁGENES 
Imagen 1. Desarrollo de la teoría de los movimientos sociales……………….....……..7 
Imagen 2. Distribución de la Amazonia…………….…….………………………………38 
Imagen 3. Mapa Amazonia Legal ……………………………….…………..…………...41 
Imagen 4. Cuenca hidrográfica amazónica……...………………………………....……43 
Imagen 5. Zonas de petróleo en la región amazónica….……………………………...62 
Imagen 6. Hidroeléctricas en cuenca amazónica…..………………………..….………67 
Imagen 7. Proyectos Hidroeléctricos 2021-2024………………………………………..74 
Imagen 8. Áreas directamente afectadas por Belo Monte…………………………….82
 
 
 
 
 
i 
 
 
Introducción 
 
La presente investigación aborda como tema central a los movimientos sociales 
indígenas surgidos en la Amazonia brasileña y su relación con las consecuencias 
ambientales, políticas y socio-económicas que derivan de la destrucción de ésta; 
tomando como caso de estudio a la hidroeléctrica Belo Monte en Pará, Brasil, la cual 
es considerada una de las obras de infraestructura más importantes a nivel mundial. 
Para la redacción de la tesis se tomó como delimitación temporal a partir del 
año 2010 y hasta el año 2015; considerando que fue en el 2010 año cuando el 
gobierno brasileño otorgó la autorización para la construcción de la Central 
Hidroeléctrica de Belo Monte en el río Xingú, y es hasta el año 2015 que se puede 
encontrar la mayor cantidad de información actualizada con respecto al tema. Si bien 
esta investigación está delimitada hasta el año 2015, se mencionarán algunos datos 
de años posteriores con la finalidad de complementar la información y tener un 
contexto más amplio sobre el tema. 
En primera instancia, se hará una revisión genérica de los componentes 
naturales y culturales con los que cuenta la Amazonia, para después explicar el 
contexto general de esta zona y, con mayor detenimiento se hablará de Altamira -
lugar en donde es construida la hidroeléctrica-, finalizando con las consecuencias que 
ha tenidoBelo Monte. 
A nivel natural, la región amazónica es conocida por su gran riqueza natural, 
pero también, por su diversidad cultural. Esto radica en que constituye la primera 
fuente de oxígeno y reserva de agua dulce a nivel mundial, al tener una extensión de 
“7,4 millones de km2 y, representar el 4,9% del área continental mundial”1, por lo que 
es considerada una de las zonas geoestratégicas más importantes de la urbe. 
Esta región cuenta con el río Amazonas que es el más largo a nivel mundial. 
Asimismo, es la “selva tropical más grande del mundo”2, al tener “un área de casi 6 
 
1Juan Carlos, Ramírez, “Amazonia Posible y Sostenible”, Colombia, S/fecha, CEPAL, p.1, 
Dirección URL: 
http://www.cepal.org/sites/default/files/news/files/folleto_amazonia_posible_y_sostenible.pdf, 
consulta 28 de octubre de 2015. 
2 Revista de informações e debates do Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada, “ O que é 
Amazonia Legal”, Brasil, Revista de informações e debates do Instituto de Pesquisa 
Econômica Aplicada, 2008, Dirección URL: 
http://www.ipea.gov.br/desafios/index.php?option=com_content&id=2154:catid=28&Itemid=2
3 , p.1, consulta el 15 de septiembre de 2016. 
http://www.cepal.org/sites/default/files/news/files/folleto_amazonia_posible_y_sostenible.pdf
ii 
 
millones de km2”3. Cerca del “30% de todas las especies terrestres se encuentran en 
ella y, tal es su biodiversidad que en una sola hectárea se pueden identificar más de 
480 tipos de plantas. [...] Los expertos, calculan que en toda la selva amazónica hay 
unas 15.000 especies distintas de árboles”4, que engrandecen la biodiversidad de 
esta región. 
Por otra parte, en el ámbito cultural, la Amazonia cuenta con distintos pueblos 
indígenas, que se representan en cerca de 86 lenguas y 650 dialectos”5. Esta gran 
diversidad natural de la Amazonia está siendo amenazada por actividades 
extractivistas. Dentro de ellas, se encuentra la agricultura, ganadería, minería y la 
construcción de infraestructura. Que en términos generales causan deforestación e 
incendios en la región. 
En este sentido, la deforestación ha hecho su parte siendo una de las 
consecuencias que más impacto ha tenido en la región al estimarse que el total de 
km2 deforestados desde el año 1998 hasta el año 2015 es de 413,882 km2”6. Si 
consideramos que la Amazonia Legal, como es denominada la Amazonia brasileña, 
cuenta con un área de cerca de “5 millones de km2” 7, eso equivale al 8,2% de su 
porcentaje total. 
Por su parte, los incendios son también una de las consecuencias ambientales 
presentes en la Amazonia, en donde han sido utilizados por la humanidad para la 
preparación de terrenos principalmente para la agricultura. Sin embargo, en la 
actualidad, los incendios no solo son propiciados para la preparación del suelo en las 
tierras de cultivo, sino que también son parte de las consecuencias del cambio 
 
3 Revista de informações e debates do instituto de pesquisa econômica aplicada, “O que e 
Amazonia Legal, Brasil, Revista de informações e debates do instituto de pesquisa 
econômica aplicada“, 2008, Revista de informações e debates do Instituto de Pesquisa 
Econômica Aplicada, “Dirección URL: 
http://www.ipea.gov.br/desafios/index.php?option=com_content&id=2154:catid=28&Itemid=2
3, p.1, consulta el 15 de septiembre de 2016. 
4 FAO, et. Al., Frutales y Plantas útiles en la vida amazónica, s/lugar, FAO, 2012, p.1. 
5 PNUMA, “Perspectivas del Medio Ambiente en la Amazonía”, S/lugar, 2009, PNUMA, p.12, 
Dirección URL: http://www.pnuma.org/deat1/pdf/geoamazonia_spanish_FINAL.pdf, consulta 
15 de diciembre de 2015. 
6 Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais, “Prodes Taxas Anuais”, Brasil, S/fecha, INPE, 
Dirección URL:http://www.obt.inpe.br/prodes/prodes_1988_2015n.htm,p.1, consulta 5 de 
octubre de 2016]. 
7 Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada “O que é? Amazônia Legal”, Brasil, 2008, Instituto 
de Pesquisa Econômica Aplicada, Dirección URL: 
http://www.ipea.gov.br/desafios/index.php?option=com_content&id=2154:catid=28&Itemid=2
3, p.1, consulta 4 de octubre de 2016. 
http://www.ipea.gov.br/desafios/index.php?option=com_content&id=2154:catid=28&Itemid=23
http://www.ipea.gov.br/desafios/index.php?option=com_content&id=2154:catid=28&Itemid=23
http://www.pnuma.org/deat1/pdf/geoamazonia_spanish_FINAL.pdf
http://www.ipea.gov.br/desafios/index.php?option=com_content&id=2154:catid=28&Itemid=23
http://www.ipea.gov.br/desafios/index.php?option=com_content&id=2154:catid=28&Itemid=23
iii 
 
climático al sobrecalentarse el suelo y por las altas temperaturas se generan 
incendios provocados indirectamente. 
Esta percepción de la Amazonia como un recurso que puede ser explotado 
comienza a partir de la década de los años cuarenta, por consecuencia, esta región 
empezó a ser considerada como una fuente de ingresos, con lo cual se empezaron a 
impulsar políticas gubernamentales para la extracción de recursos y su colonización. 
Esta concepción utilitarista, se fue acentuando con el paso del tiempo, favoreciendo 
la migración y la construcción de infraestructura en la región. 
Sin embargo, los problemas de este tipo de políticas enfocadas al “desarrollo”, 
especialmente en Brasil, han traído como consecuencia la destrucción de la 
Amazonia brasileña, pues actualmente, ésta vive “un proceso de degradación 
ambiental que se expresa en deforestación creciente, pérdida de biodiversidad, 
contaminación de agua, pueblos indígenas y valores culturales en deterioro y, 
degradación de la calidad ambiental en las áreas urbanas”8. En muchas de las 
ocasiones, la destrucción es ocasionada después de un proceso de desposesión de 
la población local que tiene como principales actores al Estado, los terratenientes y 
las empresas nacionales y extranjeras. 
Todo ello, “adquiere un papel importante en cuestiones ambientales, políticos 
y sociales, no solamente como un baluarte biodiverso, sino en temas de seguridad 
alimentaria y cambio climático”9, en donde la Amazonia tiene mucho que aportar; pues 
tanto las plantas como los árboles aumentan la resiliencia planetaria, además que son 
los hábitats de diversas especies que conforman la fauna de esta región. 
Ahora bien, específicamente dentro del factor ambiental del caso de estudio 
seleccionado, se pueden apreciar varias consecuencias ambientales. Es notable la 
contaminación del río Xingú y de los cuerpos de agua cercanos; no sólo por los 
materiales que han sido utilizados para su desarrollo, sino también por la agricultura 
y ganadería que se llevan a cabo en la región, en donde productos como fertilizantes 
e insecticidas recorren la superficie de la zona hasta llegar a los ríos. También, el 
ganado criado en la zona contamina el agua mediante las partículas de heces que no 
sólo vuelan por el aire, sino que llegan a caer sobre esta agua. 
 
8Idem. 
9 Klaus Morales, et. al., Amazon rainforest: biodiversity and biopiracy, S/lugar, student bmj en 
WWF Global, 2003, Dirección URL: http://student.bmj.com/student/view-
article.html?id=sbmj0510386, consultado 7 de agosto de 2016. 
http://student.bmj.com/student/view-article.html?id=sbmj0510386
http://student.bmj.com/student/view-article.html?id=sbmj0510386
iv 
 
Por otra parte, pasando al factor político, es notable la cooperación del 
gobierno brasileño con las empresas. En este sentido, lo que llama la atención de la 
construcción de Belo Monte, son las acciones tomadas durante el proceso de 
construcción de la hidroeléctrica, puesto que se pueden apreciar irregularidades por 
parte del gobierno y de la empresa a cargo de ésta. Un ejemplo de ello, podría ser 
que Belo Monte no tiene un estudio de impacto ambiental adecuado, pues su estudio 
no contiene información completa sobre los impactos potenciales del proyecto o las 
medidas de mitigación a ser adoptadas para garantizarlos derechos de los afectados. 
En este sentido, el factor político, se ve reflejado en el proceso de toma de 
decisiones, en donde debido a las diferentes acciones arbitrarias ejecutadas durante 
el proceso de construcción de la hidroeléctrica surgen movimientos sociales que 
abogan por la paralización de la construcción de la hidroeléctrica generando así un 
factor socio-económico. 
Dentro del factor socio-económico, se encuentran varias consecuencias 
inmersas. En primera instancia, surge el Movimiento Xingu Vivo para Sempre que 
está compuesto por diferentes actores sociales: mujeres, indígenas, ribereños, 
trabajadores rurales, religiosos y organizaciones no gubernamentales, que integran a 
la diversidad del propio movimiento. 
Este movimiento se ha autodenominado como un “colectivo de organizaciones 
y movimientos sociales y ambientales de la región de Altamira y de las áreas de 
influencia del proyecto de la hidroeléctrica de Belo Monte”10, quienes se manifiestan 
debido al apego que tienen con el territorio en el que se establecieron, al crear lazos 
de identidad con éste. 
De de las acciones que ha llevado a cabo el Movimiento Xingu Vivo para 
Sempre, se puede destacar, la organización de diversas asambleas en donde 
participan los mismos miembros del movimiento; además, de canciones, 
representaciones con música y poesía, en donde expresan su descontento. 
A la par del Movimento Xingu Vivo para Sempre surge el FORT-Xingu, el cual 
se encuentra representado en su mayoría por comerciantes y empresarios. Los 
integrantes de este movimiento consideran que la construcción de la respectiva 
hidroeléctrica traerá desarrollo económico y beneficios sociales para la población de 
 
10 Movimento Xingu Vivo para Sempre, “Quem somos”, Brasil, S/fecha, Movimento Xingu Vivo 
para Sempre, p.1, Dirección URL: http://www.xinguvivo.org.br/quem-somos/, consulta 28 de 
noviembre de 2015. 
v 
 
la región. En este sentido, se puede decir que el FORT-Xingu está de acuerdo con la 
visión utilitarista que se mencionó con anterioridad del otro movimiento. 
Como elementos para el surgimiento del Movimento Xingu, se encuentran que 
Norte Energía (compañía a cargo de la construcción), prohibió la entrada de los 
habitantes de esta región a las obras de la hidroeléctrica, construyendo un muro de 
piedra que impedía el paso;además de una cerca de alambre, lo cual hizo que cerca 
de “20,000 indígenas y pobladores ribereños11” tuvieran que migrar. De igual modo, 
con la construcción de Belo Monte hubo incremento de invasiones de tierras 
indígenas; además el sistema de salud y educación fueron sobrecargados-. 
Ahora bien, consideramos que la principal razón de los problemas ambientales 
-que se relacionan con la esfera política y socio-económica- que hemos presenciado, 
con mayor énfasis en las últimas décadas, incluida la construcción de la hidroeléctrica 
Belo Monte y sus consecuencias, han sido por la separación que existe entre el 
hombre y la naturaleza, al no sentirse la humanidad perteneciente a esta última. 
Teniendo la concepción de que la naturaleza o la madre tierra debe de ser dominada 
y explotada para su propio beneficio, en vez de entender la conexión qie se tiene con 
ella. 
En este sentido, el sedentarismo fue el parteaguas para que este pensamiento 
se desarrollara en la población, pues fue en ese momento que se comenzó a 
visualizar esta separación, de control de la naturaleza, en donde el ser humano 
mantenía una estrecha relación de temor y utilidad con la naturaleza. Esta lucha por 
someter a la madre tierra poco a poco se fue transformando en esfuerzos de dominio. 
Fue con estos esfuerzos que los humanos entendieron a la “Naturaleza sin considerar 
a la humanidad como parte integral de la misma. Y con esto quedó expedita la vía 
para dominarla y manipularla”12. Esta tendencia, se reforzó cuando España 
“descubrió América”, pues la invasión trajo consigo una visión de dominación de este 
nuevo territorio -sumamente explotable ante los ojos del viejo continente-. 
 
11AIDA, “Caso Belo Monte”, Brasil, AIDA, 2016, Dirección URL: http://www.aida-
americas.org/sites/default/files/projects/belo_monte_fact_sheet_esp_16-01-15.pdf, p.2-3, 
consulta 19 de octubre de 2017. 
12Alberto Acosta y Decio Manchado, “Movimientos comprometidos con la vida, 
Ambientalismo y conflictos en América Latina ” en Debate Para una caracterización de la 
crisis histórica de nuestra época, Año XIII, No. 32, 2012, CLACSO, Buenos Aires, Dirección 
URL: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/osal/20120927103642/OSAL32.pdf, p.68. 
http://www.aida-americas.org/sites/default/files/projects/belo_monte_fact_sheet_esp_16-01-15.pdf
http://www.aida-americas.org/sites/default/files/projects/belo_monte_fact_sheet_esp_16-01-15.pdf
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/osal/20120927103642/OSAL32.pdf
vi 
 
Asimismo, se marcaron diferencias no sólo entre la naturaleza y el hombre, 
sino también entre los propios humanos, pues ante los ojos de España el nuevo 
continente era considerado como “salvaje y primitivo”; a diferencia del viejo continente 
que era “civilizado”13. Todo ello, ha sido el parteaguas de la situación actual en 
América Latina, pues concretó las bases de la división del trabajo capitalista, en donde 
ciertos países se dedicaron a producir manufacturas y otros se especializaron en 
producir materias primeras, “sobre todo recursos naturales; los primeros importan 
naturaleza para procesarla, los segundos la exportan. Así surgió el extractivismo que 
convirtió a Nuestra América en suministradora de recursos primarios para atender las 
demandas del capital”14. 
Ahora bien, la trascendencia del presente tema de investigación en la disciplina 
de Relaciones Internacionales, radica en ser un tópico que alberga varias áreas de 
estudio; tanto de política, como de economía, social, ambiental y principalmente 
cultural. No obstante, consideramos que los asuntos culturales (entendidos como el 
estudio de la cultura de los pueblos indígenas y su relación con su identidad), carecen 
de un estudio profundo en Relaciones Internacionales, al verse superados por la 
investigación de aspectos de índole política y económica. 
En este sentido, es importante el análisis de los movimientos sociales, 
especialmente indígenas, surgidos en la Amazonia brasileña y su relación con la 
destrucción de ésta, porque las repercusiones de la devastación de esta zona no sólo 
son palpables ahí, sino en el resto del mundo, al estimarse esta región como el 
principal pulmón a nivel mundial. 
De igual modo, consideramos que desde el estudio de un internacionalista esta 
investigación refleja un panorama más amplio del que presentaría un politólogo, 
antropólogo, sociólogo o incluso un economista, al situarse dentro de un mismo 
trabajo el análisis de un caso bajo tres ejes centrales (ambiental, político y socio-
 
13 Siguiendo el concepto de civilización de Norbert Elias, que la define como al grado 
alcanzado por la técnica, como al tipo de modelos reinantes, al desarrollo del conocimiento 
científico, a las ideas religiosas y a las costumbres. Haciendo así la llegada de España a 
América una diferenciación por la diferencia en costumbres y estilo de vida. Tomado de: 
Norbert Elias, “El proceso de civilización”, México, 1994, FCE, p.1. 
14Alberto Acosta y Decio Manchado, “Movimientos comprometidos con la vida, 
Ambientalismo y conflictos en América Latina ” en Debate Para una caracterización de la 
crisis histórica de nuestra época, Año XIII, No. 32, 2012, CLACSO, Buenos Aires, Dirección 
URL: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/osal/20120927103642/OSAL32.pdf, p.69. 
 
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/osal/20120927103642/OSAL32.pdf
vii 
 
económico); a diferencia de lo que se puede llegar a encontrar en la mayoríade los 
textos que fueron utilizados para la realización de este trabajo, que se enfocan en 
analizar bajo un enfoque o bajo la multidisciplinariedad.Por lo tanto, aplicando estos 
tres ejes en un solo estudio se facilita la comprensión de los lectores y también se 
hace uso de la interdisciplinariedad. 
En este sentido, el trabajo no sólo presenta una realidad planteada desde un 
análisis antropológico o sociológico que se encasilla en las etnias o sociedades que 
conviven en la región, sino que surge de la particularidad que tienen las comunidades 
indígenas en el contexto de la Amazonia brasileña para desarrollar la problemática 
que se desenvuelve en este escenario, tomando elementos políticos y económicos, 
además de los sociales de la región, que son fundamentales para entender el punto 
medular que dio paso a la propagación de los movimientos sociales indígenas en la 
zona. 
Para ello, también se hace uso de estadísticas, datos y hechos históricos 
pertinentes que dan un panorama genérico de la región;por lo que la investigación 
establece elementos de análisis del contexto de esta región enmarcada en una visión 
global, a diferencia de lo que se haría en cualquier otra ciencia social. 
Por otra parte, el panorama que se vive dentro de la región amazónica y, en 
específico, dentro del municipio de Altamira, donde es construida la hidroeléctrica, es 
un reflejo de los acontecimientos a nivel internacional, en donde, la población busca 
alternativas para tratar de cambiar su realidad en donde encuentran dificultades. 
En este sentido, el caso de la construcción de la hidroeléctrica Belo Monte, 
adquiere importancia, al ser planteada ésta como la “tercera hidroeléctrica más 
grande en el mundo y la segunda más grande en Brasil”15. Es por ello, que Belo 
Monte, marca un precedente para continuar con la construcción de represas en la 
región, lo cual, ayudaría a la continuación de la destrucción de uno de los ecosistemas 
más valiosos en el mundo. 
En este contexto, la pregunta general que guía esta investigación es: ¿cuál es 
la relación que existe entre el surgimiento de movimientos sociales y la devastación 
de la Amazonia brasileña? 
 
15 Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA), “La represa hidroeléctrica 
Belo Monte”, Brasil, 2015, Dirección URL:http://www.aida-americas.org/es/project/belomonte, 
consultado 20 de agosto de 2016. 
http://www.aida-americas.org/es/project/belomonte
viii 
 
Como propuesta de hipótesis, se puede apuntar que la relación que existe 
entre el desarrollo de los movimientos sociales indígenas y la devastación de la 
Amazonia brasileña es que las comunidades indígenas ven afectada su identidad 
debido a la pérdida de su entorno natural y cultural. Al entender al territorio como un 
ente social y no sólo geográfico, en donde desarrollan sus relaciones y también se 
fundamenta su historia personal y comunitaria, siendo así el territorio la base de su 
convivencia y también de su cultura. 
En este sentido, el objetivo central de esta tesis es: analizar la relación que 
existe entre los movimientos indígenas en la Amazonia brasileña y la devastación de 
ésta. Centrándose particularmente en el caso de la hidroeléctrica Belo Monte para 
discernir las consecuencias de su construcción. 
Por otra parte, el método de investigación que se aplicará en el presente caso, 
será el análisis deductivo, pues primero se investigarán los conceptos y la teoría que 
se empleará, y posteriormente, se hablará sobre la región de la Amazonia y el caso 
de estudio seleccionado. A continuación, se hablará de los movimientos sociales 
surgidos a partir de la construcción de ésta, a la par de las consecuencias 
ambientales, políticas y socio-económicas que se dieron. 
La técnica de investigación será principalmente el análisis documental, es 
decir, que se utilizarán libros en formato digital e impreso, revistas, y artículos para la 
realización del texto. Algunos de los documentos que se esgrimirán son emanados 
del gobierno brasileño. Asimismo, se emplearán índices de la destrucción de la 
Amazonia, además de consultar documentos de organizaciones internacionales y 
ONG´s, tales como la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la 
Alimentación (FAO), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe 
(CEPAL), el World Wild Fund (WWF), entre otros. 
Para tal efecto, la investigación se divide en tres capítulos. En el primero, se 
abordará la teoría de los movimientos sociales, dando particular énfasis en los 
movimientos indígenas en América Latina. Asimismo, se abordarán los conceptos que 
se utilizan de identidad y territorio. 
En el segundo apartado, se expone la composición general de la Amazonia, 
así como los índices de destrucción que han conllevado a su deterioro. Finalmente, 
en el tercer capítulo, se estudia el caso particular de la hidroeléctrica Belo Monte y 
sus consecuencias ambientales, políticas y socio-económicas. 
 
1 
 
1. Enfoques teóricos de los movimientos sociales indígenas, su relación 
con la identidad y el territorio 
 
 
La teoría de los movimientos sociales se ha desarrollado a lo largo de la historia por 
diferentes enfoques y autores, por lo que dentro de este primer capítulo se esboza la 
historia de la evolución de los movimientos sociales, así como su clasificación y 
características. Los enfoques que se exponen son los siguientes: 
 
1. Clásico estructural-funcionalista 
2. Interaccionista 
3. Constructivista 
Todos ellos, se desarrollan en un contexto determinado, principalmente en 
Estados Unidos y Europa, por lo que son la base de la teoría de los movimientos 
sociales, que a su vez han sido el parteaguas de otras corrientes dentro de la teoría, 
en diferentes regiones y realidades. 
Por ejemplo, el enfoque clásico tiene sus antecedentes a mediados del “siglo XIX 
y principios del siglo XX con el marxismo clásico (Marx, 1848, 1864; Lenin, 1902) y 
con sociólogos como Durkheim (1893) y Weber (1914, 1923) que se refieren a estos 
sólo de forma indirecta”16. Marx, plantea a los movimientos sociales, en particular al 
movimiento obrero que se presentaba en Europa, como una expresión de lucha de 
clases causada como una consecuencia del propio capitalismo que da paso a estos 
levantamientos por las condiciones en las fábricas que el proletariado tenía que 
soportar. 
Dentro del enfoque interaccionista (desarrollado en la Escuela de Chicago), se 
analiza a los movimientos basándose en la “identidad colectiva y los efectos de la 
movilización desde el punto de vista del individuo”17. 
Ahora bien, en el enfoque constructivista se hace particular énfasis en la teoría de 
los nuevos movimientos sociales, que surge a partir de la década de los años setenta 
que se “centra en los aspectos culturales y en la influencia del Estado del bienestar 
propia del contexto europeo”18. En este sentido, dentro de este primer acercamiento, 
 
16 José Candón Mena, “Los movimientos sociales ayer y hoy: Una aproximación teórica”, 
Depósito de Investigación Universidad de Sevilla, España, S/lugar, S/año, Dirección URL: 
https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/26973/CANDON_MENA_Los_movimietos_s
ociales_ayer_y_hoy_Una_aproximacion_teoorica_II_Curso_MMSS_UMA.pdf, p.3. 
17Ibidem, p.6. 
18 Ibidem, p.2. 
https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/26973/CANDON_MENA_Los_movimietos_sociales_ayer_y_hoy_Una_aproximacion_teoorica_II_Curso_MMSS_UMA.pdf
https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/26973/CANDON_MENA_Los_movimietos_sociales_ayer_y_hoy_Una_aproximacion_teoorica_II_Curso_MMSS_UMA.pdf
2 
 
es con el enfoque constructivista que se aprecia mayor relación con los casos 
elegidos para el desarrollo del tercer capítulo. 
No obstante, dentro de esta teoría con el paso del tiempo se abre el estudio a otras 
regiones. Para la presente tesisse hace mayor énfasis en América Latina, al ser en 
esta región en donde se desenvuelve el caso de estudio seleccionado. 
Mencionándose a autores como Alberto Acosta y Decio Machado, Atilio Borón, entre 
otros; que son autores que escriben desde Latinoamérica estudiando las 
características particulares de esta región. 
En este contexto, Stavenhagen, uno de los mayores exponentes de los 
movimientos indígenas en América Latina, expone que la identidad “se ha vuelto un 
punto nodal de muchas de estas organizaciones; la preocupación por el medio 
ambiente es un tema de primordial importancia, especialmente en el caso de las 
tierras bajas amazónicas”19. En este sentido, los movimientos indígenas también se 
han convertido en actores con relevancia a nivel local, nacional e internacional, debido 
a las diferentes propuestas que llevan como objetivos de sus organizaciones y 
también con nuevas formas de organización de gobiernos políticos con distribuciones 
que tratan de ser más inclusivas. 
Finalmente, dentro de este primer capítulo se desarrollarán los conceptos de 
identidad y territorio, además de las características de los movimientos sociales. 
También, se dará una explicación más detallada de los movimientos indígenas desde 
una visión no eurocentrista. 
 
1.1. ¿Qué es un movimiento social? 
 
Existen diversas definiciones para describir al fenómeno de los movimientos sociales, 
por lo que dentro de este apartado se hará una síntesis histórica de los aportes que 
se han hecho en esta materia. Para ello, será necesario un repaso de algunas de las 
definiciones de movimientos sociales desde los tres enfoques expresados 
anteriormente y sus principales autores. 
Las aportaciones al concepto de movimiento social se remontan desde antes 
del surgimiento del primer enfoque denominado clásico- funcionalista. Sin embargo, 
por practicidad se retomará el estudio de la teoría a partir de este primer enfoque. 
 
19 Rodolfo Stavenhagen, “Las organizaciones indígenas: actores emergentes en América 
Latina” ,Revista de CEPAL 62, en Naciones Unidas, Chile, 1997, Dirección 
URL:http://archivo.cepal.org/pdfs/revistaCepal/Sp/062061073.pdf, p.65. 
http://archivo.cepal.org/pdfs/revistaCepal/Sp/062061073.pdf
3 
 
El enfoque clásico funcionalista, gestado por el marxismo y la sociología 
estadounidense, estudia a los movimientos desde el comportamiento colectivo. Los 
principales autores de referencia dentro de este enfoque son Marx, Weber y 
Durkheim. Marx hace aportaciones al concepto de movimiento social mediante su 
obra Miseria de la Filosofía (1847) en el debate con Pierre-Joseph Proudhon. 
Dentro del enfoque clásico, generalmente, el concepto de movimientos sociales 
“estuvo fundamentalmente asociado a los estudios sobre el movimiento obrero y sus 
expresiones y formas reivindicativas -huelgas, boicots, manifestaciones”20, dejando 
de lado otros aspectos a considerar como el cultural; es decir, que dentro de este 
enfoque se analiza a los movimientos como un fenómeno de una sola dimensión, que 
en este caso es económica. 
En su conjunto, dentro de este primer enfoque, los movimientos “son una 
expresión económica de la sociedad en donde surge. En donde “luchan por el control 
del Estado, por una visión de la sociedad centrada en lo estructural y definida en 
términos de clases sociales”.21 Como vemos, esta visión presenta al principal motivo 
del surgimiento de los movimientos a las condiciones económicas de explotación por 
la que la mayoría de las personas estaba pasando; aunado a las jornadas extensas 
de trabajo. 
Posteriormente, dentro del enfoque clásico se da una vertiente funcionalista en la 
década de los años 50 y 60. Ésta entiende que los movimientos son “resultado de un 
contexto social caracterizado por la desorganización social como consecuencia de los 
procesos de modernización”22. Esa desorganización social era entendida por autores 
como T. Parson como un conflicto “a los intereses colectivos, o cuando menos un 
serio peligro para ellos”23, ya que con la desorganización se cambiaba el orden 
establecido generando caos en la sociedad. 
Por su parte, Neil Smelser en 1963, centrado particularmente en la realidad 
estadounidense, explica que 
la aparición de formas de comportamiento colectivo como síntomas de tensiones en la 
estructura social ante la incapacidad de las instituciones de mantener la cohesión social. 
 
20 Idem. 
21 Marcela Alejandra Parra, “La construcción de los movimientos sociales como sujetos de 
estudio en América Latina”, Athenea Digital, no.8, 2005, Argentina, p.74. 
22 Ivonne Molinares- Guerrero, “Los Movimientos sociales: enfoques explicativos”, 2009, 
Universidad del Magdalena, Año 3, No. 5, p.9, Dirección URL: 
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5114812.pdf , consulta 3 de noviembre de 2016. 
23 Idem. 
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5114812.pdf
4 
 
La sociedad reacciona ante la crisis desarrollando nuevas creencias compartidas para 
restablecer el orden. Este enfoque del comportamiento colectivo explica los movimientos 
como resultado de la desintegración social, como una disfuncionalidad”24, 
por lo que los movimientos sólo son una forma de encontrar un lugar dentro de su 
sociedad y reestructurar a esta misma. 
Dentro del segundo enfoque, el interaccionista, se entiende a los movimientos 
sociales como “generadores de nuevas ideas y organizaciones sociales, y como 
puntos de partida, que permiten el desarrollo de nuevas normas sociales”25. En este 
sentido, a diferencia del enfoque clásico, dentro de la perspectiva interaccionista, se 
empieza a pensar a los movimientos sociales de una forma más positiva, pues estos 
ya no son entendidos sólo como enemigos del sistema. Asimismo, se basa sobre la 
idea de que la vida social tiene una naturaleza simbólica, por lo que en Symbolic 
Interaccionism de Herbert Blumer (1968), establece tres premisas básicas para 
describir los lineamientos de la perspectiva interaccionista y son: 
 
1. Los humanos actúan respecto de las cosas sobre la base de las significaciones que 
estas cosas tienen para ellos, o lo que es lo mismo, la gente actúa sobre la base del 
significado que atribuye a los objetos y situaciones que le rodean; 
2. La significación de estas cosas deriva, o surge, de la interacción social que un 
individuo tiene con los demás actores; 
3. Estas significaciones se utilizan como un proceso de interpretación efectuado por 
la persona en su relación con las cosas que encuentra, y se modifican a través de 
dicho proceso26. 
 
Es decir, que para la postura interaccionista “en las formas elementales de 
comportamiento colectivo se encuentran las raíces del orden social”27, influenciadas 
fuertemente por los símbolos que los actores encuentran en su vida. 
Finalmente, el tercer y último enfoque dentro de los movimientos sociales es el 
constructivista, que tiene como principales expones a Alberto Melucci y Alain Touraine 
que describen la realidad europea de la década de los años noventa. Mediante ellos 
se puede vislumbrar cómo es que la perspectiva de los movimientos sociales adquiere 
un tono cultural. 
En este sentido, Melucci expone que para que un movimiento llegue a 
consolidarse es necesario ejecutar la acción colectiva y mediante ella se puede 
generar cultura; mientras que Touraine plantea que los actores inmersos en los 
 
24Op. cit., José Candón Mena, p.6-7 
25 Idem. 
26Ivonne Molinares Guerrero, op cit., p.10. 
27 Idem 
5 
 
movimientos luchan por “la defensa del derecho de todos a una existencia libre y 
humana, principalmente por la defensa de cultura”28. 
La anterior afirmación es relevante, ya que ahí se puede encontrar la principal 
diferencia de la postura clásica, al romperse la idea clásica de que los movimientos 
sociales eran una luchade clases y, se plantea que los movimientos sociales tratan 
de responder a “nuevas necesidades, conformando nuevas formas de lucha”29, dentro 
de una sociedad con diferentes valores; además que el análisis de estos fenómenos 
adquiere un carácter más cultural. 
Es necesario mencionar, que dentro de esa época, los movimientos eran 
“conductas desviadas, anormales o irracionales fruto del fracaso de las políticas de 
integración social o de la modernización tardía, tal como lo había postulado la 
sociología anglosajona bajo la influencia de Talcott Parsons”30. Por lo que, autores 
como Neil Smelser saltan a la escena de la creación de la teoría de los movimientos 
sociales, al proponer una renovación de las aportaciones de Parsons, teniendo como 
principales exponentes a Mancur Olson, John Mc Carthy y Meyer Zald, entre otros y, 
es justo dentro de ese contexto que surgen tres teorías que hasta la fecha siguen 
vigentes en el estudio de los fenómenos sociales: a)teoría de los nuevos movimientos 
sociales; b)teoría de la movilización de los recursos; c) teoría de las oportunidades 
políticas. 
La teoría de los nuevos movimientos sociales se característica por plantear 
nuevos elementos al análisis como lo son la importancia de la acción colectiva y la 
identidad para que se lleve a cabo esta última y, por ende, el desarrollo del propio 
movimiento. De igual modo, dentro de esta teoría se plantea que los nuevos 
surgimientos sociales ya no son conformados por una clase social en específica, sino 
que dentro de ellos existe una diversidad de actores y, con ello, una multiplicidad de 
pensamientos. 
La teoría de los movimientos sociales explica que los movimientos sociales, 
que tiene como principales exponentes a Melucci y Touraine, plantea que los 
movimientos “son grupos racionalmente organizados que persiguen determinados 
 
28 Ivonne Molinarres- Guerrero, op. cit., p.10 
29 Rafael, de la Garza, “Las teorías de los movimientos sociales y el enfoque 
multidimensional”, México, Novena época, No.22, 2011, Dirección 
Url:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16162011000100007, 
p.2, consulta 18 de mayo de 2017. 
30 CETRI, op cit., p.4. 
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16162011000100007
6 
 
fines y cuyo surgimiento depende de los recursos organizativos de que disponen”31, 
es decir, que básicamente la constitución de un nuevo movimiento social depende de 
los recursos con los que cuente. 
De igual forma, los movimientos entendidos desde la Teoría de la Movilización 
de los Recursos(TMR), enfocada en las organizaciones más profesionalizadas en el 
contexto de los Estados Unidos a partir de la década de los años setenta, se analizan 
a partir de la “acción social como creación, consumo, intercambio, transferencia o 
redistribución de recursos entre grupos y sectores de una sociedad”32. Dentro de esta 
teoría, el costo y beneficio son conceptos claves que son utilizados para analizar 
cuáles son los beneficios que podrá obtener el movimiento per se por mediante sus 
miembros. 
Posteriormente, durante la década de los años 90, se abre una nueva vertiente 
dentro de esta teoría en América Latina, bajo el resurgimiento de los movimientos en 
esta región, encadenados por las consecuencias del neoliberalismo y la globalización 
que en general este tipo de movimientos fueron de carácter indígena y campesinos. 
Aquellos movimientos de corte indígena consideramos que están bajo la 
categoría de “ecologismo profundo”, el cual, se articula a grandes rasgos sobre la 
tesis de que “la naturaleza tiene el mismo derecho a la existencia que los seres 
humanos”33. Bajo esta premisa los movimientos se han conglomerado bajo tres 
causas generales: 
1. La demanda por parte del movimiento indígena de Estados 
plurinacionales (modelo ya incorporado en las Constituciones de Bolivia 
y Ecuador aunque con escasos avances en materia de políticas 
concretas). 
2. La defensa por parte del movimiento indígena de los recursos naturales 
y energéticos, el agua y la tierra. 
 
31 Ibid, p.223. 
32 Alberto Melucci, Acción colectiva, vida cotidiana y democracia, Colegio de México, México, 
2010, p.34. 
33 Alberto Acosta y Decio Machado, “Movimientos comprometidos con la vida. Ambientalismos 
y conflictos actuales en América Latina”, OSAL Observatorio Social de América Latina, Año 
XIII Nº 32, noviembre de 2012, en CLACSO, Argentina, 2012, Dirección URL: 
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/osal/20120927103642/OSAL32.pdf,p.84. 
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/osal/20120927103642/OSAL32.pdf
7 
 
3. Las demandas del movimiento indígena sobre los derechos colectivos 
de las comunidades indígenas y la autodeterminación de los pueblos 
como principio fundamental34. 
Bajo estos preceptos se da una revalorización de la “identidad y la cultura de 
los pueblos y de los diversos sujetos sociales, en abierta oposición a las posturas 
“eurocéntricas”35, en donde se priorizan las bases del capitalismo sobre la propia 
naturaleza. 
A continuación se muestra una tabla que resume las etapas de desarrollo de 
la teoría de los movimientos sociales: 
Imagen 1. Desarrollo de la teoría de los movimientos sociales en Europa y EUA 
 
Fuente: Elaboración propia, tomado de Centre Tricontinental (2017), Ivonne Molinares 
(2009), Alberto Melucci (2010). 
En este sentido, como podemos apreciar existen diversas manifestaciones de los 
movimientos sociales, al contar con distintas características y surgir en diferentes 
contextos. Sin embargo, dentro de este texto se revisan las aproximaciones de 
 
34 Ibidem, p.86. 
35 Atilio Borón, “Geopolítica de los movimientos sociales y los bienes comunes”, en América 
Latina y la geopolítica del Imperialismo, Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo 
XX, S/año, Argentina, Dirección URL: http://historiap 
olitica.com/datos/biblioteca/protestas_boron.pdf, p.190. 
Enfoque clásico Enfoque estructural- funcionalista
Enfoque interaccionista
Enfoque constructivista
• Teoría Nuevos movimientos sociales
• Teoría de la movilización de los recursos
• Teoría de las oportunidades políticas
8 
 
definiciones de diferentes corrientes y autores de la teoría de los movimientos 
sociales, con el fin de contrastar las aportaciones que se han hecho en esta materia. 
Tabla 1. Definiciones de los movimientos sociales desde autores eurocentristas 
Enfoque Definición de movimiento social 
Clásico 
Funcionalista 
• Durkheim: “Estados de gran densidad moral”36 
• Tilly: “procesos de larga duración, obedece a tres factores 
interrelacionados: 1) el desarrollo de las campañas; es 
decir, la interacción sostenida entre los actores movilizados, 
sus sujetos de reivindicación y el público; 2) el uso 
combinado de diversos repertorios de confrontación; y 3) las 
manifestaciones públicas y concertadas del valor, unidad, 
número y compromiso”. 
Interaccionista • Park: “La conducta de los individuos bajo la influencia de un 
impulso que es común y colectivo, un impulso, en otras 
palabras, que es el resultado de la interacción social. Lo 
social, más que un hecho determinado por la historia o las 
condiciones productivas, resultaba un proceso interactivo y, 
en consecuencia, con una fenomenología múltiple y 
cambiante.” 
• Herbert Blumer: establece las tres premisas básicas de este 
enfoque: 1. Los humanos actúan respecto de las cosas 
sobre la base de las significaciones que estas cosas tienen 
para ellos, o lo que es lo mismo, la gente actúa sobre la 
base del significado que atribuye a los objetos y situaciones 
que le rodean. 2. La significación de estas cosas deriva, o 
surge, de la interacción social que un individuo tiene con los 
demás actores. 3. Estas significaciones se utilizan como un 
proceso de interpretación efectuado porla persona en su 
relación con las cosas que encuentra, y se modifican a 
través de dicho proceso. 
Constructivista • Melucci: son construcciones sociales […] Son sistemas de 
acción al contar con estructuras, construídas por objetos, 
creencias, decisiones e intercambios, todos ellos operando 
en un campo sistemático”. 
 
36 Alberto Melucci, Op. cit., p.27. 
9 
 
• Toureine: “conductas socialmente conflictivas pero también 
culturalmente orientadas y no como la manifestación de 
contradicciones objetivas de un sistema de dominación”. 
 
Fuente: Elaboración propia, tomada de Edith Kur (2014), Armando Cisneros Sosa (1999), 
Alberto Melucci (2010), Alain Touraine (2006) . 
 
Todas las anteriores definiciones provienen de autores de diferentes vertientes de 
la teoría de los movimientos sociales. No obstante, como podemos apreciar, todas 
ellas tienen en común que describen un fenómeno social que surge a partir del interés 
de resolver un conflicto y actúa en colectivo de forma organizada. 
Las definiciones que se han expuesto anteriormente reflejan las bases europeas 
y estadounidenses que precedieron los movimientos en este territorio. Sin embargo, 
para el caso latinoamericano, a diferencia de lo que se plantea en Europa, se puede 
apreciar que el problema central de los problemas que enfrentan los movimientos 
indígenas en esta región es que debido a la falta de inclusión de los indígenas en sus 
Estados han iniciado su levantamiento, con el fin de contrarrestar las desigualdades 
que viven día con día. La importancia de estos levantamientos ha sido su 
“reconocimiento desde su nivel local hasta el internacional, tratando así de preservar 
sus derechos, cultura, y el territorio como el lugar en donde se desarrolla su propia 
identidad y, por ende, su cosmovisión”37. En donde, a diferencia de los movimientos 
no indígenas generados en Europa y EUA, se enfocan en América Latina en la 
autonomía de su propia cultura y por ende, defendiéndola de agentes externos como 
lo es la tendencia civilizatoria provocada por los otros continentes. 
 
1.1.1. Clasificación de los movimientos sociales 
Los movimientos sociales pueden clasificarse de distintas formas, ya sea por su 
composición (integrantes), por su localización o por su intencionalidad (bajo que 
objetivos trabajan. Dentro de esta investigación se pretende hacer uso de las últimas 
dos clasificaciones: por localización y por intencionalidad. 
 
37 Samuel Sosa, “El Movimiento Indígena en América Latina al inicio del siglo XXI: autonomía, 
democracia y diversidad”, en Estudios internacionales de la Complutense, Vol. 9 - 2007 / nº1, 
España, Dirección URL: https://www.ucm.es/data/cont/docs/835-2014-05-17-
vol9_2007_n1.pdf, p.119. 
https://www.ucm.es/data/cont/docs/835-2014-05-17-vol9_2007_n1.pdf
https://www.ucm.es/data/cont/docs/835-2014-05-17-vol9_2007_n1.pdf
10 
 
La localización se refiere al lugar en donde se desarrollan los movimientos, 
puede ser de corte internacional, regional, nacional o local; mientras que la 
intencionalidad se remite a los objetivos e intereses que persigue el movimiento. Éstos 
pueden ser de corte ambiental, cultural, económico, político, etcétera. A continuación, 
se darán algunos ejemplos de movimientos destacados a lo largo de la historia, que 
son: el movimiento obrero internacional, el o los movimientos indígenas en América 
Latina y, el movimiento zapatista en México. 
El movimiento obrero tiene sus antecedentes en Inglaterra con el ludismo 
durante el siglo XIX. El ludismo es conocido como “la primera expresión conocida de 
protesta obrera frente a los efectos más lesivos del capitalismo”38. Éste busca 
regresar a la forma tradicional laboral que había antes de la Revolución Industrial y la 
introducción del capitalismo. 
El ludismo surge como consecuencia de las condiciones de vida en las que se 
encontraban los trabajadores después de la Revolución Industrial. Las condiciones 
laborales eran precarias y las jornadas de trabajo demasiado largas, es por ello que 
el ludismo estaba en desacuerdo con la introducción de maquinaria a la industria, al 
alegar que éstas disminuían la mano de obra humana. En este sentido, los miembros 
que profesaban el ludismo llegaban a destruir la maquinaria utilizada en la industria. 
Posterior al ludismo, surge el cartismo, que también es considerado como un 
precedente del movimiento obrero. El cartismo era llamado así “porque escribían 
cartas a los periódicos denunciando sus duras condiciones de vida y solicitando el 
derecho al voto (sufragio universal), el derecho a presentarse en las elecciones”39, 
entre otras cosas. 
Otro de los antecedentes es el societarismo que pretendía que se crearan 
uniones de obreros para resistir la presión ejercida por el capitalismo y las condiciones 
de desigualdad que generaba. El societarismo, al igual que los otros precedentes del 
movimiento obrero se encontraban concentrados en Inglaterra; sin embargo, 
conforme fueron ganando fuerza estas manifestaciones sociales se da la expansión 
del movimiento a otros territorios. 
 
38 Universidad de Cantabria, “Los orígenes del sindicalismo”, Universidad de Cantabria, 
España, 2017, Dirección URL:http://ocw.unican.es/ciencias-sociales-y-juridicas/historia-
social/materiales/tema-2c.-los-origenes-del-sindicalismo/skinless_view, p.1. 
39UNAM, “El movimiento obrero”, S/lugar, S/fecha, Dirección 
URL:http://perseo.sabuco.com/historia/movimientoobrero.pdf, p.2, consulta el 23 de octubre 
de 2016. 
http://ocw.unican.es/ciencias-sociales-y-juridicas/historia-social/materiales/tema-2c.-los-origenes-del-sindicalismo/skinless_view
http://ocw.unican.es/ciencias-sociales-y-juridicas/historia-social/materiales/tema-2c.-los-origenes-del-sindicalismo/skinless_view
http://perseo.sabuco.com/historia/movimientoobrero.pdf
11 
 
La expansión del movimiento se da con la creación de la “Asociación 
Internacional de los Trabajadores conocida como la Primera Internacional en 1864”40, 
en donde el movimiento generado en Inglaterra se empieza a expandir a otros países 
europeos como Alemania, Francia, Italia, Polonia y Suiza. 
Posteriormente, se da la fundación de la “Segunda Internacional en 1889”41 y, 
el movimiento obrero continúa expandiéndose por Europa y a lugares más lejanos 
como América Latina y Estados Unidos. 
Finalmente, se da la creación de la Tercera Internacional “fundada en el 
Congreso celebrado en marzo de 1919 en Moscú”42, en donde se puede decir que el 
movimiento obrero se consolida completamente como un movimiento de índole 
internacional. En este sentido, se puede ver cómo el proceso de desarrollo del 
movimiento obrero va pasando por diferentes fases, empezando de lo local y 
terminando en internacional. 
Ahora bien, la intencionalidad del movimiento obrero de la época de Marx sería 
económica como se describe dentro del marxismo, ya que debido a los privilegios con 
los que contaba la burguesía y las condiciones de vida que tenían los proletarios, 
había un antagonismo entre clases sociales; por lo tanto, la intencionalidad radicaba 
en cambiar los patrones de clase existentes en ese momento, al crear disparidades 
entre las condiciones de vida de las personas desarrolladas por el capitalismo. 
El siguiente ejemplo será relacionado a un movimiento regional y será el 
movimiento indígena latinoamericano, el cual se caracteriza por estar compuesto por 
diversos movimientos a lo largo de América Latina. Por lo tanto, al hablar de este 
movimiento en su conjunto se debe de enfatizar que a su vez se encuentra compuesto 
por diversos movimientos que enriquecen su diversidad, al tener diferentes 
particularidades. Por ejemplo, dentro de América Latina, existen movimientos de 
carácter estudiantil, campesino, e indígena entre otros. 
En este sentido, el surgimiento de losmovimientos indígenas en la región de 
América Latina comienza con mayor énfasis en la década de los años noventa “como 
 
40 Raúl Jiménez Lescas, “La Primera Internacional (Asociación Internacional de los 
Trabajadores)”, Ediciones Edut, México, 2009, p.26. 
41 Raúl Jiménez Lescas, “Historia del Trabajo y del Movimiento Sindical”, Free Books, 2014, 
México, Dirección URL:https://espanol.free-ebooks.net/ebook/Folleto-6-La-Segunda-
Internacional/pdf?dl&preview, p.6, consulta 20 de enero de 2017. 
42 Liga Internacional de los Trabajadores – LIT-CI, “La Tercera Internacional y su lugar en la 
historia”, S/lugar, S/fecha, Liga Internacional de los Trabajadores – LIT-CI, p.3, consulta 27 
de enero de 2017. 
https://espanol.free-ebooks.net/ebook/Folleto-6-La-Segunda-Internacional/pdf?dl&preview
https://espanol.free-ebooks.net/ebook/Folleto-6-La-Segunda-Internacional/pdf?dl&preview
12 
 
resultado de profundos cambios en la sociedad”43, al modificarse la forma de vida de 
las personas, principalmente, por alteraciones en las instituciones tradicionales como 
lo son la religión y la familia. Estas modificaciones fueron generadas principalmente 
en la década de los años noventa gracias al neoliberalismo que trajo como 
consecuencia inequidad en la distribución del ingreso y aumento de pobreza. 
Anteriormente, el capitalismo había comenzado con cambios en la forma de 
vida de las personas al modificar la manera en la que mercado mundial funcionaba y 
por ende el trabajo internacional; además de producir industrialización y urbanización, 
trayendo descontento de la población en la general. No obstante, es con la última fase 
del capitalismo y la globalización que las disparidades se acrecientan cada vez más, 
generando mayor descontento en la población, pues si bien las personas más 
afectadas por estos cambios eran aquellas pertenecientes a los estratos económicos 
más bajos; con el paso de los años las consecuencias del capitalismo se trasladaron 
a la clase media, que presumía de recibir beneficios de la globalización. 
Asimismo, si bien las clases altas eran quienes recibían los beneficios 
económicos, comenzaron a notar los problemas ambientales, sociales, culturales y 
de salud que se presentaban. Como muestra de ello está el aumento de 
enfermedades en la población global, en donde no importando la clase social a la que 
se pertenece cada vez más personas son diagnosticadas enfermedades crónicas 
como la diabetes, cáncer, hipertensión, obesidad; “siendo responsables del 63% de 
las muertes”44. 
Por su parte, este tipo de enfermedades también se encuentran relacionados 
con la alimentación deficiente que la mayoría de las personas reciben, pue la calidad 
de la mayoría de los alimentos en la actualidad no es la misma que la de décadas 
pasadas si consideramos los productos (pesticidas, fertilizantes, hormonas) con los 
que son cultivados éstos. 
En este sentido, esas son algunas de las razones por las que se dan los 
levantamientos indígenas en América Latina. A continuación, se expondrán tres de 
los movimientos que surgen en esta región: movimiento indígena en Ecuador, 
movimiento mapuche en Chile y el EZLN. 
 
43María Fernanda Somuano, “Movimientos sociales y partidos políticos en América Latina: 
una relación cambiante y compleja”, (documento digital), Universidad Autónoma 
Metropolitana Unidad, México, no.27, 2007, p.39, consulta 18 de enero de 2017. 
44OMS, “Enfermedades crónicas”, 2017, OMS, Dirección 
URL:http://www.who.int/topics/chronic_diseases/es/, p.1, consulta 5 de febrero de 2017. 
http://www.who.int/topics/chronic_diseases/es/
13 
 
El movimiento indígena en Ecuador que lucha históricamente contra la alta 
concentración de tierra, con la nueva demanda de reconocimiento étnico”45comienza 
oficialmente en el año 2000 con los acontecimientos del “21 de enero, por los cuales 
el movimiento indígena ecuatoriano, en una alianza con militares de rango medio, 
logran destituir al presidente demócrata-cristiano, Jamil Mahuad, y constituyen un 
efímero gobierno de "Salvación Nacional"46. Sin embargo, este movimiento tiene sus 
antecedentes desde los años noventa protagonizado principalmente por la 
Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE). 
Así en 1992, se hizo una marcha hacia la ciudad de Quito para protestar en contra 
de la extracción del petróleo y los agronegocios y se inició la resistencia indígena 
contra el extractivismo y por la defensa de la tierra y el territorio. 
Posteriormente, en 1994, hubo otro levantamiento de las organizaciones 
indígenas que detuvo la “Ley Agraria” que “pretendía la privatización de la tierra 
comunal, protegía a los grandes propietarios y permitía la instauración de 
megaproyectos mineros en el Ecuador. En 1995, surgió el Movimiento de Unidad 
Plurinacional Pachakutik, Nuevo País (MUPP-NP), que plantea la construcción del 
Estado plurinacional, la defensa de la naturaleza, la soberanía de los recursos 
energéticos, la redistribución de tierra y agua, y la autodeterminación de los 
pueblos”47, consolidando así a este movimiento en Ecuador y peleando 
particularmente por la autonomía de los pueblos y creación del Estado plurinacional. 
Por otra parte, el movimiento mapuche en Chile, es considerado como una “lucha 
por la reconstrucción de un pueblo indígena históricamente despojado, saqueado y 
destruido. Hoy la lucha no es sólo por la recuperación de la tierra usurpada por el 
Estado chileno y por las transnacionales; también reivindica los mejores elementos 
de una cultura que se va perdiendo junto con el territorio: su lengua, sus valores, la 
 
45 Sonia Purecelli, “Movimientos sociales en América Latina”, Revista ALASRU, México, 2005, 
p.1. 
46Pablo Dávalos, “Movimiento indígena ecuatoriano: La constitución de un actor político”, 
S/lugar, S/fecha, p.1. 
47 Miguel Ángel Sámano Rentería, “Movimientos indígenas en resistencia en los países 
andinos y en México”, (documento digital), Política cultural, SCIELO, no.27, México, enero de 
2007, p.2, consultado 5 de mayo de 2017. 
 
14 
 
organización ancestral, las tradiciones, las relaciones humanas... el ser mapuche”48. 
Asimismo, Este movimiento se caracteriza por tener una única vertiente, sino que 
cuenta con distintos intereses dentro del mismo movimiento. 
Si bien, los preceptos de estos movimientos cuentan con algunas diferencias, 
también se puede apreciar que todos ellos surgen en un contexto desventajoso para 
las condiciones de vida de quienes forman los movimientos y que surgen de una parte 
de la población más afectada por las consecuencias del capitalismo. Todos ellos, son 
ejemplo de la conformación de un movimiento regional que conglomera diversas 
luchas con diferentes intereses. 
Finalmente, el ejemplo que nos compete es el zapatismo, que si bien es un 
movimiento que surge en un territorio muy de Chiapas, México, con el paso del tiempo 
llegó a ganar adeptos a nivel nacional e internacional, incluso a lograr vincular 
intereses con otros movimientos fuera de México. 
 Si bien el movimiento zapatista había trabajado por sus demandas desde 
tiempo atrás, fue el día 1º de enero de 1994 que se presentó públicamente como un 
movimiento armado representado por una integración indígena mayoritariamente. 
Éste movimiento originario de Chiapas se autodenominó como el Ejército Zapatista 
de Liberación Nacional (en adelante, EZLN). 
 El día 1° de enero el EZLN tomó los municipios de San Cristóbal de las 
Casas, Altamirano, Chanal, Ocosingo, Las Margaritas, Oxchuc, y Huixtan, 
pertenecientes al estado de Chiapas. Dentro de las demandas que el EZLN expresó 
en ese momento se encontraban: trabajo, tierra, techo, alimentación, salud, 
educación, independencia, libertad, democracia, justicia y paz. 
 El EZLN es un movimientoque surge por el rechazo a las consecuencias 
emanadas de las políticas neoliberales implantadas en las reformas salinistas (TLC) 
y por las limitaciones que esta población encontraba en la esfera política dentro de la 
democracia liberal. Asimismo, “reclama el derecho de reorganizar el espacio social y 
político de una forma distinta a la lógica del gobierno federal, y de determinar el uso 
de la tierra y de los recursos según criterios de la misma población”49. 
 
48 Gloria Muñoz, “El movimiento mapuche autónomo. Su lucha en vivo”, Meli Wixan Mapu, 
2017, Dirección URL:http://meli.mapuches.org/spip.php?article144, p.1, consulta el 5 de abril 
de 2017. 
49 Richard Stahler-Sholk, Reconfiguración de espacios en un movimiento social: Las 
comunidades Autónomas Zapatistas en la zona Selva Tseltal, Ed. XXIX Congreso 
http://meli.mapuches.org/spip.php?article144
15 
 
 En este sentido, el movimiento zapatista tiene una intencionalidad diversa, 
pues tanto toca cuestiones ambientales, sociales, políticas como lo hace con 
cuestiones culturales, incluso de género, al lograr incluir la lucha de las mujeres 
indígenas dentro del EZLN. En este sentido, los ejemplos que se plantearon cuentan 
con diferentes localizaciones e intencionalidades. No obstante, todos tienen en común 
buscar un cambio en su realidad. 
 
1.1.2. Características de los movimientos sociales 
Las principales características para entender a los movimientos sociales son: a) 
acción colectiva; b) metas; c) identificación simbólica; d) movilización; e) cierta 
continuidad; f) poca especificidad; g) fase de constitución y final de un movimiento 
social. Las cuáles serán explicadas a continuación. 
La acción colectiva se encuentra representada por individuos vinculados entre 
sí, en donde por medio de sus relaciones sociales obtienen los fines que persiguen. 
Es decir, que los individuos son los actores que producen la acción colectiva y son la 
estructura de un movimiento social. 
Para Revilla, teórico de los movimientos sociales, la acción colectiva es “la 
acción conjunta de individuos para la defensa de sus intereses comunes”50; mientras 
que para Funes y Monferrer es toda aquella acción “que persigue unos intereses 
comunes y que para conseguirlos desarrolla unas prácticas de movilización 
concretas”51.Como vemos, para llevar a cabo la acción es necesario contar con una 
estructura conformada por actores; sin embargo, los actores dentro de un movimiento 
social no son uniformes, pero tienen en común que se identifican con los intereses y 
fines que se persiguen dentro del movimiento. 
En este sentido, como lo veremos en el tercer capítulo los actores que 
componen al Movimento Xingu para Sempre y al movimiento FORT- Xingu no son 
actores uniformes, pero conforman dos movimientos diversos. 
 
Internacional Latin American Studies Associations (LASA), Toronto, octubre 2010, p.5, 
consulta 1 de febrero de 2017. 
50 Luis Miguel Miller Moya, “Acción colectiva y modelos de racionalidad”, (documento digital), 
Estudios Fronterizos, vol. 5, núm. 9, 2004, p.704, consulta 1 de febrero de 2017. 
51 Manuel de Jesús Jiménez Montero y Javier Ramírez Juárez, “La acción colectiva y los 
movimientos sociales campesinos en América Latina”, (documento digital), Asosiación 
Interciencia, Venezuela, VOL. 35 Nº 9, 2010, p.704, consulta 23 de febrero de 2017. 
16 
 
Por su parte, el Movimento Xingu para Sempre se encuentra constituido en su 
mayoría por personas indígenas, pero también por ribereños, organizaciones civiles, 
etc; por lo que no se puede decir que es un movimiento particularmente con población 
indígena; sin embargo, es interesante ver como es que las demandas de los pueblos 
indígenas de Altamira se articulan a las demandas de los demás actores que 
componen el movimiento social. Ahora bien, el movimiento FORT-Xingu, se encuentra 
compuesto por comerciantes y empresarios al igual que por personas que apoyan la 
construcción de la hidroeléctrica 
La siguiente característica es que los movimientos sociales cuentan con metas. 
Éstas son definidas como la delimitación de las acciones que se pretenden 
implementar para realizar un cambio social. Las metas planteadas dependerán de 
cada movimiento social y de los intereses del movimiento en general. La finalidad de 
las metas es que se pretende “mudar estructuras más o menos relevantes de la 
sociedad”52, para solucionar el problema que les aqueja. 
En el caso del Movimento Xingu para Sempre su principal meta es detener la 
construcción de la hidroeléctrica, ya que “se ha autodenominado como un colectivo 
de organizaciones y movimientos sociales y ambientales de la región de Altamira y 
de las áreas de influencia del proyecto de la hidroeléctrica de Belo Monte”53, quienes 
se manifiestan debido al apego que tienen con el territorio. 
Por otra parte, el movimiento FORT-Xingu tiene como principal meta la 
culminación de la construcción de la represa para vislumbrar el desarrollo económico 
y beneficios sociales que ésta pueda generar para la población de la región. En ambos 
movimientos se trata de cambiar una estructura. 
Otra de las características de los movimientos sociales es que cuentan con una 
alta integración simbólica. La integración simbólica, generalmente se puede ver 
expresada a través de un “sentimiento de nosotros”, en donde los actores crean un 
sentido de pertenencia hacia el movimiento social, a través de “una diferenciación 
entre aquellos que están «a favor» y los que están en contra”54. 
 
52 Idem. 
53 Movimento Xingu Vivo para Sempre, “Quem somos”, Brasil, s/fecha, Movimento Xingu Vivo 
para Sempre, p.1, Dirección URL: http://www.xinguvivo.org.br/quem-somos/, p,1, consulta el 
8 de mayo de 2017. 
54 Joachim Raschke, “Sobre el concepto de movimiento social”, Siglo XXI, 1994, España, 
p.124. 
http://www.xinguvivo.org.br/quem-somos/
17 
 
Este sentimiento de pertenencia es entendido por Melucci como aquello que 
permite que la acción colectiva se ejecute. En el caso del Movimento Xingu para 
Sempre y en el FORT-Xingu, es a partir de ese sentimiento que surgen las acciones 
que desempeñan ambos colectivos, pero también surge el deseo de vinculación a 
estos. 
La movilización es considerada como otra de las propiedades de los 
movimientos sociales y, ésta es entendida como “la búsqueda permanente, activa, de 
apoyos”55, pues es gracias a ésta que los movimientos sociales pueden llegar a 
subsistir. Asimismo, la movilización no sólo se refiere a la exploración de nuevos 
adeptos al movimiento, sino la movilización misma para que los actores que ya se 
encuentran dentro de éste continúen formando parte de la estructura del movimiento. 
Por otra lado, para que un colectivo pueda ser considerado como movimiento 
social es necesario que cuente con cierta continuidad, es decir, que el movimiento 
debe de manifestar su existencia de alguna o de otra manera, ya que “sólo las 
actividades continuas muestran que un movimiento aún se mueve”56. Por ejemplo, en 
el caso del Movimento Xingu para Sempre se muestra cierta continuidad mediante la 
organización de diversas asambleas en donde participan los mismos miembros del 
movimiento; también, se han levantado varias demandas en contra de la empresa 
encargada de la construcción de la represa. 
Ahora bien, dentro de los movimientos sociales “existe una poca especificidad del 
papel, es decir que los roles que son desempeñados en el movimiento tienden a 
variar. Sin embargo, esta característica es cambiante, pero entre más organizado se 
encuentre el movimiento, la especificidad va en aumento”57. Generalmente los roles 
se encuentran poco especificados al tratar de que el movimiento se guíe por 
horizontalidad política. 
Finalmente, se puede hablar de una fase de constitución de los movimientos, es 
decir cuandose da una delimitación de la estructura y de los intereses u objetivos que 
persiguen mientras que el final de un movimiento social se puede ver mediante tres 
puntos: 
 
 
55Idem. 
56 Idem. 
57 Joachim Raschke, op. cit., p.124 
18 
 
1. “Disolución del movimiento: entendida como el término de ese movimiento 
social, ya sea por decisión propia o forzada por acciones externas como la 
represión 
2. Transformación en un movimiento sucesor: captada como un cambio en la 
identidad del movimiento 
3. Institucionalización del movimiento: sucede cuando se regulan las actividades 
del movimiento social”58. 
En los casos que se revisarán en el tercer capítulo, los movimientos han sufrido 
transformaciones, pero ellas no han ocasionado la desaparición de alguno de los 
movimientos sociales, por lo que se puede hablar de cierta continuidad en estos 
movimientos. 
Para finalizar, los movimientos sociales son generadores de medios de expresión, 
de nuevas identidades y a veces de nuevas formas de representación política. Los 
medios de expresión se refieren a la capacidad de canalizar demandas de la 
sociedad. Por otra parte, la generación de nuevas identidades se refiere a que se crea 
una identificación con los objetivos del movimiento que posteriormente se puede 
convertir en un nuevo elemento que crea identidad para un individuo. 
Asimismo, los levantamientos son capaces de generar representación política, 
pues si bien los movimientos nacen en busca de solución de un problema que le 
aqueja a una parte de la sociedad, ellos llegan a formar una nueva forma de 
representación mediante a los líderes del movimiento, pero también de participación 
constante. 
En general, cabe resaltar que un movimiento social no importando su 
denominación debe de plantearse bajo las siguientes dos características: “la 
estructura social, conocida como los actores (que no siempre es homogénea) y, las 
metas que persigue ese colectivo”59. Ello, para ser considerado como movimientos y 
fijar un rumbo. 
Ahora bien, en el caso de los movimientos sociales indígenas las características 
de los movimientos tradicionales se diferencian. En primer lugar, se encuentra la 
cuestión del reconocimiento. La demanda central que ¡atraviesa a todos los 
movimientos indígenas en América Latina es ese tema, que exige al Estado nacional 
 
58 Ibid, p.128. 
59 Idem. 
19 
 
y a la sociedad que los reconozca como indígenas”60. Otra de las características sería 
el derecho al ejercicio de sus identidades y a la participación que has ido negada para 
la configuración de su multiculturalidad. 
Bajo esta línea, la autonomía es una parte central de los movimientos indígenas 
en Latinoamérica, y se refiere a la lucha por el respeto de sus propios derechos “–
culturales, sociales, económicos y políticos- diferentes a los derechos de todos los 
ciudadanos del Estado nacional. El reconocimiento de esos derechos constituye la 
esencia de la demanda de autonomía. Esto significa, entonces, que proteger el 
derecho democrático a la autonomía es proteger la decisión de dejar en manos de 
cada grupo, comunidad, pueblo o movimiento indígena, su modo, su forma y su 
representación de existencia”61. Es por ello, que la autonomía pensada de esta forma 
organiza y distribuye los espacios políticos de forma local y regional, con lo cual se 
fortalecen las relaciones entre la propia comunidad. 
En el caso de los movimientos indígenas sus propuestas son de corte cultural, 
entendiendo que la cultura es la base para las otras esferas de la vida, como lo son: 
económica, política, social. De igual modo, algunos de ellos han propuesto la 
reformulación del régimen político en donde haya mayor participación mediante la 
acción colectiva, en donde haya una mejor distribución del poder y se tomen las 
decisiones en conjunto bajo un mecanismo más limpio e inclusivo. 
Para finalizar, cabe resaltar que un movimiento social no importando su 
denominación debe de plantearse bajo las siguientes dos características: “la 
estructura social, conocida como los actores (que no siempre es homogénea) y, las 
metas que persigue ese colectivo”62. Ello, para ser considerado como movimientos y 
fijar un rumbo. 
1.2. ¿Qué es identidad? 
 
La identidad, ha sido en las últimas décadas un término que ha adquirido mayor 
relevancia, en especial, en las ciencias sociales, pues es considerada como un 
“prisma a través del cual se descubren, comprenden y examinan todos los demás 
 
60 Samuel Sosa, “El Movimiento Indígena en América Latina al inicio del siglo XXI: autonomía, 
democracia y diversidad”, en Estudios internacionales de la Complutense, Vol. 9 - 2007 / nº1, 
España, Dirección URL: https://www.ucm.es/data/cont/docs/835-2014-05-17-
vol9_2007_n1.pdf, p.119. 
61 Ibidem, p.136 
62 Idem. 
https://www.ucm.es/data/cont/docs/835-2014-05-17-vol9_2007_n1.pdf
https://www.ucm.es/data/cont/docs/835-2014-05-17-vol9_2007_n1.pdf
20 
 
aspectos de interés de la vida contemporánea”63. Si bien, es un término relevante 
para analizar un contexto determinado, en este caso es utilizado como un elemento 
relevante para la emergencia de los fenómenos sociales. 
Por su parte, la identidad puede llegar a tener varias connotaciones 
dependiendo del autor y la corriente que se maneje. En este sentido, la definición que 
conduce el presente trabajo es desde los estudios culturales, en donde se entiende 
que la identidad “es el sentido de pertenencia a una colectividad, a un sector social, 
a un grupo específico de referencia”64. Esta pertenencia puede ser dada desde el 
nacimiento, por género, etnia, nacionalidad, entre otros. Sin embargo, eso no quiere 
decir que la identidad permanece estática, por tanto, ésta es un proceso inacabado y 
dinámico al estar en constante renovación por las distintas etapas que pasa un grupo 
o un individuo. 
Por otro lado, la identidad “se recrea individual y colectivamente y se alimenta 
de forma continua de la influencia exterior “65. La identidad individual se refiere al 
“producto de los procesos tempranos de socialización y constituye las identidades 
primarias”66; mientras que, la identidad colectiva o social es entendida como “el 
concepto que encierra un sentido de pertenencia a un grupo social con el cual se 
comparten rasgos culturales, como costumbres, valores y creencias. 
En términos de Luis Villoro, la identidad colectiva está constituida por un 
“sistema de creencias, actitudes y comportamientos que le son comunicados a los 
miembros del grupo […] comprende un modo de sentir, comprender y actuar en el 
mundo y en formas de vida compartidas, que se expresan en instituciones, 
comportamientos regulados, artefactos, objetos artísticos, saberes transmitidos; en 
suma, lo que entendemos por cultura. El problema de identidad de los pueblos remite 
a su cultura”67. En general, la identidad colectiva crea un sentimiento de pertenencia 
a una comunidad, mediante la identificación a un grupo y mediante las pautas ya 
establecidas y aceptadas por ese grupo. 
 
63 Héctor Díaz Polanco, Identidad, Globalización y etnofagia, Antropología americana, 2002, 
p.14. 
64Olga Lucía Molano, “Identidad Cultural un Concepto que Evoluciona”, Colombia, Revistas 
Universidad Externado de Colombia, S/fecha, Dirección URL: 
http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/viewFile/1187/1126 , p.73, consulta 
el 5 enero de 2017. 
65 Ibid.p.73. 
66Ibid, p.63. 
67Luis Villoro, la identidad de los pueblos, p.66 
http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/viewFile/1187/1126
21 
 
En este sentido, Melucci menciona que la identidad colectiva cuenta con tres 
dimensiones: 
1. “Formulación de las estructuras cognoscitivas relativas a los fines, medios y ámbito 
de la acción 
2. Activación

Continuar navegando