Logo Studenta

La-implantacion-del-sistema-de-servicio-profesional-de-carrera-en-el-Centro-Nacional-de-Prevencion-de-Desastres-CENAPRED

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES 
 
 
 
“LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE 
SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA EN EL CENTRO 
NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES 
(CENAPRED)” 
 
 
 
T E S I N A 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
LICENCIADA EN CIENCIAS POLÍTICAS 
Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 
(OPCIÓN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA) 
 
 
P R E S E N T A: 
ANA LETICIA RAMÍREZ CUEVAS 
 
 
D I R E C T O R A D E T E S I N A: 
 MTRA. RINA AGUILERA HINTELHOLHER 
 
 
CIUDAD UNIVERSITARIA 2009 
 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Para mamá, mi amiga y 
compañera incondicional. 
 
Agradecimientos 
 
En primer lugar, deseo agradecer todo el apoyo y asesoría brindados por 
la Mtra. Rina Aguilera, así como la cordialidad durante este proceso por parte 
del Lic. Gabriel Valenzuela. 
 
A mi familia: por ser ese sólido soporte que me impulsa a seguirme 
superando, gracias mamá, gracias hermano. 
 
A mis amigos: Mónica Herrera, Rocío Valencia, Elizabeth Vergara, Joel 
Campillo, Lucero Flores, Laura Agustín, Alma Delia Silva, Alejandro Gálvez, 
Ángel Dorrego, Ángela Ramírez, Diana Reyes, Ailet Rivera, Fernando López, 
Miguel Sánchez; sin su valioso apoyo no hubiera sido posible culminar este 
proyecto. 
 
A mis compañeros de trabajo: Jorge Díaz, Eva Sandoval, Gloria Meza, 
Mercedes Martínez, Guillermo Rendón, Enrique Bravo, Belem Reyes, 
Guillermina Toríz, Celestino Urbina; por creer en mí y ser más que compañeros 
de trabajo. Gloria Luz Ortiz, Enrique Guevara, Tomás Sánchez, Rafael Torres, 
Leticia Ruiz, Cynthia Estrada, Obdulia Martínez, Teresita Fernández, Marcos 
Hernández; un sincero agradecimiento porque, directa o indirectamente, 
enriquecieron este trabajo. 
 
Finalmente, y de manera especial, quiero agradecer al Ing. Roberto 
Quaas, a la Profa. Carmen Pimentel y al C. P. Jerónimo Hernández (†), por 
todas las facilidades para realizar esta investigación. 
 
 
 
 I 
Índice 
ÍNDICE ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
PROEMIO �����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
1.� EL SISTEMA DE SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA DE LA ADMINISTRACIÓN 
PÚBLICA FEDERAL ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
A.� REFORMA Y MODERNIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MEXICANA���������������������
��� ����	�
������
�
������	�� ���� ����� ��
�
��	����������������������������������������������������������������������
C.� SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA�������������������������������������������������������������������������������
2.� CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES�������������������������������������������������
A.� ANTECEDENTES�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
B.� MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS �����������������������������������������������������������������������������������������������
C.� CARACTERÍSTICAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LIBRE DESIGNACIÓN DEL 
CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES �������������������������������������������������������
3.� PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DEL NOMBRAMIENTO COMO 
SERVIDORES PÚBLICOS DE CARRERA TITULARES DEL CENTRO NACIONAL DE 
PREVENCIÓN DE DESASTRES ���������������������������������������������������������������������������������������������
A.� PROGRAMA OPERATIVO ANUAL DEL SISTEMA DE SERVICIO PROFESIONAL DE 
CARRERA. BANDERAS BLANCAS. ������������������������������������������������������������������������������������	�
B.� CERTIFICACIÓN DE CAPACIDADES TÉCNICAS Y GERENCIALES��������������������������������������
��
C.� INTRODUCCIÓN GENERAL A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL���������������������������
��
D.� EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO�����������������������������������������������������������������������������������������
	�
E.� @CAMPUSMEXICO Y RHNET �����������������������������������������������������������������������������������������������
A)� RHNET�����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
�
B)� PORTAL RUSP �����������������������������������������������������������������������������������������������������������������
	� � 	
� ��� � �����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
����� ������ ���� ����� � ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
����� �����
��� ������ �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
����� ������ � � ���� ��� �� ������ ���������������������������������������������������������������������������������������������������
���
�� ���� � �����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
 
 
 
 
 II
Proemio 
Las tareas públicas están a cargo del personal que labora para el 
gobierno, por lo que se crea una relación entre el gobierno y el ciudadano. 
Derivado de lo anterior, se han generado diferentes conceptualizaciones, 
estudios, así como un gran número de opiniones sobre las características 
deseables de dicho personal. 
México no es la excepción. La profesionalización del servicio público ha 
sido tema de estudio a lo largo de su historia como país independiente, lo cual 
ha motivado el establecimiento de diversos foros de discusión, e inclusive la 
creación de una Red Mexicana por la Profesionalización del Servicio Público. 
Las características del sistema político mexicano politizaron al servicio 
público mexicano, consolidando un presidencialismo fuerte y, en consecuencia, 
una función pública que atendía los intereses particulares de ciertos grupos 
privilegiados. 
Uno de los motivos de inicio de la revolución mexicana fue la búsqueda 
de unas elecciones imparciales, limpias, en las que los ciudadanos decidieran 
realmente al Presidente de la República. Estos ideales se volvieron realidad en 
las elecciones de julio del 2000, momento crucial para la historia mexicana, 
pues se gestó un cambio democrático que sigue consolidándose. 
Un aspecto destacado de este cambio es que se retomó y, finalmente, 
se aprobó la instrumentación de un Sistema de Servicio Profesional de Carrera 
de la Administración Pública Federal Centralizada, proceso que actualmente 
está consolidándose en la función pública. 
Como servidores públicos de libre designación, un gran número de 
personas ha trabajado en búsqueda de la certificación para pasar a ser 
servidores públicos de carrera, tal es el caso del personal de estructura del 
Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), órgano 
desconcentrado de la Secretaría de Gobernación, sujeto al servicio profesional 
de carrera. 
Aunado al quehacer cotidiano, en el CENAPRED se instrumentó una 
serie de acciones tendientes a facilitar la obtención de los nombramientos 
comoservidores públicos de carrera titulares, acciones que comprendieron 
 
 III 
desde cursos de capacitación, hasta la creación de un círculo de estudios para, 
de este modo, apoyar al personal en este nuevo proceso. 
Los archivos representan la historia de las instituciones; por ello, esta 
investigación se centra en la información recabada de los expedientes del 
CENAPRED, así como de la experiencia personal durante el proceso de 
certificación. 
Partiendo de lo general hacia lo particular, se consideró necesario 
circunscribir dicho proceso a la reforma y modernización del Estado mexicano, 
medidas que han buscado, desde hace algunos años, la eficacia y eficiencia de 
la acción estatal, para dar respuestas adecuadas a las necesidades de la 
población. 
La modernización administrativa forma parte de la reforma del estado. 
Dentro de la modernización surgieron corrientes como la nueva gestión pública; 
uno de sus principios fundamentales es precisamente la profesionalización de 
la función pública. En México, las medidas para la profesionalización no son 
recientes, pero el punto de partida de la formalización de estos trabajos se 
consolidó en 2003, con la publicación de la Ley del Servicio Profesional de 
Carrera de la Administración Pública Centralizada, lo cual es explicado en el 
primer apartado. 
El segundo apartado describe, brevemente, los antecedentes del 
CENAPRED y sus características, destacando que, a pesar de ser un centro de 
investigación, forma parte de la administración pública y, consecuentemente, 
una parte de su personal está sujeto al servicio profesional de carrera. 
El tercer apartado describe las generalidades de la implantación de los 
subsistemas en el CENAPRED, destacando la labor que se realizó en cuanto al 
procedimiento para obtener el nombramiento como servidores públicos de 
carrera titulares, iniciando con los requisitos establecidos por la Secretaría de la 
Función Pública, culminando el procedimiento con la toma de protesta de los 
servidores de libre designación, al quedar certificados como servidores públicos 
de carrera. 
Finalmente, se presentan las conclusiones generales, los anexos 
correspondientes y la bibliografía consultada para el desarrollo de esta 
investigación. 
 
 1 
1. El Sistema de Servicio Profesional de Carrera de la Administración 
Pública Federal 
 
A. Reforma y modernización de la Administración Pública 
Mexicana 
 
Las teorías que definen al Estado le atribuyen diferentes características, 
desde compararlo con un organismo vivo, o con una unidad colectiva que se 
une para alcanzar un fin, hasta llegar a la definición jurídica, basada en el 
establecimiento de normas reguladoras de la conducta humana. El conjunto de 
estas definiciones es lo que conocemos como Teoría del Estado, “la 
descripción e interpretación del contenido estructural de nuestra realidad 
política”1. 
En este sentido, el Estado es una figura política y jurídica. Es la 
organización política de la sociedad, la autoridad máxima que se ejerce en 
todas las estructuras y es la única entidad con legitimidad para ejercer la 
coerción, así como con la obligación de preservar a la sociedad. 
El concepto de Estado se materializa a través del aparato denominado 
gobierno, encargado de ejercer el poder estatal en sus tres vertientes: 
legislativa, judicial y ejecutiva, permitiéndole con ello conocer y satisfacer las 
demandas sociales mediante bienes y servicios. 
La parte activa del Estado es la Administración Pública2, encabezada por 
el Titular del Poder Ejecutivo de la Federación. Es el vínculo con la sociedad, a 
través de políticas encaminadas a su perpetuación, mediante la generación de 
bienes y servicios, públicos y sociales, que satisfagan las necesidades mínimas 
de la población. 
La función pública aparece, entonces, como una de las labores más 
importantes de una nación, pues es la base de la administración pública y es el 
 
1 Herman Heller, Teoría del Estado, Fondo de Cultura Económica, México, 1998, Segunda 
Edición en español, p.96 
2 Omar Guerrero Orozco, Principios de administración pública, Universidad Nacional Autónoma 
de México, 1997, p.1 
 
 2 
pilar de la democracia, es el “cuerpo de personas especializadas con las que 
debe contar toda comunidad política moderna para realizar las funciones de 
gobierno”3, y de ella depende la construcción de un gobierno eficiente y de 
calidad en materia de servicios. 
Aunado a lo anterior, la teoría de las organizaciones indica que el 
individuo, en este caso, la administración pública, actúa y se expresa de 
acuerdo con un contexto organizacional, en el cual se enfrenta a decisiones 
que afectan la vida de seres humanos, en un esquema en el que se emplean 
recursos y actos públicos.4 
En adición a la teoría de las organizaciones, la constante evolución de la 
sociedad, así como la necesidad de que las instituciones se adecuen a las 
constantemente cambiantes demandas de la sociedad, es que ha sido 
indispensable modificar el contexto organizacional del Estado, sometiéndolo a 
diversas reformas. 
Una reforma se refiere a modificaciones de limitado alcance y moderada 
velocidad, a cambios graduales. Sin embargo, en este contexto, la reforma se 
puede concebir como un “proceso consistente en revisar los contenidos y 
relaciones de las categorías jurídico-políticas que componen el Estado en una 
sociedad determinada.”5 
Para Onofre Rojas la reforma del Estado es “un proceso tendiente a 
producir transformaciones sustanciales en el funcionamiento del Estado como 
producto de un intenso proceso de concertación social.”6 La reforma pretende 
cambios sustantivos en los roles del Estado, con la redefinición de sus 
funciones, en búsqueda de una sociedad incluyente y equitativa con una 
 
3 María del Carmen Pardo, El Servicio Civil de Carrera en México, en Lecturas básicas de 
administración y políticas públicas, José Luis Méndez (compilador), El Colegio de México, 
México, 2000, p. 446 
4 Michel M. Harmon y Richard T. Mayer, Teoría de la organización para la administración 
pública, México, Fondo de Cultura Económica, 1999, Primera edición en español, p. 7 
5 Ignacio Pichardo Pagaza, Modernización administrativa. Propuesta para una reforma 
inaplazable, México, Universidad Nacional Autónoma de México y El Colegio Mexiquense, A. 
C., 1ª edición, 2004, p. 58 
6 Onofre Gómez Rojas, El proceso de reforma y modernización en la gobernabilidad 
democrática [en línea], en V Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y 
de la Administración Pública, República Dominicana, 2000. Dirección URL 
http://www.clad.org.ve/congreso/congreso5.html, [consulta: agosto de 2008] 
 
 3 
legislación adecuada a las características de la misma, es decir, “en la reforma 
estatal operan leyes”7. 
La reforma administrativa forma parte de la reforma de Estado, en 
búsqueda de una mejor administración, para alcanzar la capacidad de 
responder a las exigencias sociales de manera eficaz y eficiente, a través del 
consenso, en un proceso permanente de adaptación y cambios de estructuras 
y procesos. 
En este sentido, la reforma administrativa es un proceso del cual debe 
existir consenso entre sus diferentes actores; busca incrementar la eficacia y 
eficiencia del sector público a través de una adaptación y un “cambio 
permanente en las estructuras y procesos, así como de las capacidades 
administrativas de un Estado, para dar respuesta adecuada y oportuna a las 
demandas que le plantea su medio ambiente y a la coyuntura que éste tiene 
que enfrentar.”8 
La reforma administrativa mexicana apareció como respuesta a la 
complejidad generada por el gran intervencionismo estatal postrevolucionario, 
como grandes subsidios, compensaciones materiales a grupos de poder, 
protección sindical, clientelismo político, crecimiento del sectorparaestatal, 
entre otros. 
Durante muchos años, las características del estilo de gobierno que se 
consolidó a partir de la Revolución, en términos generales, fueron las 
siguientes: 
a) Predominio del gobierno federal sobre los otros niveles de gobierno, a 
través de una agenda federal, con asuntos administrativos y políticos de 
naturaleza nacional, por encima de los intereses y necesidades locales. 
b) La gestión pública se caracterizaba por la escasa participación, 
discusión y concertación ciudadana, por el control y protagonismo del 
gobierno en la vida pública. 
 
7 Herman Heller, op. cit., p. 99 
8 José Juan Sánchez González, Reforma, modernización e innovación en la historia de la 
administración pública en México, México, Porrúa, 2004, p. 
 
 4 
c) La gestión pública fue la primera fuente de legitimidad del gobierno, con 
la provisión de bienes y prestación de servicios a grupos sociales, una 
política de masas economizada, en el sentido de que los fines, las bases 
y los mecanismos de consenso representaban las utilidades económicas 
que obtenían los individuos y las organizaciones. 
d) Enfatizar en la gestión gubernamental directa de las políticas, por lo que 
la empresa pública creció y se dilató, al burocratizar los programas de la 
política de desarrollo y la política de bienestar social, eliminando la 
diferencia conceptual entre lo gubernamental y lo público en la 
apreciación de los mexicanos. 
e) La amplia regulación de las conductas y elecciones económicas, tanto 
para fines de protección y promoción del capital nacional, como para 
fines equitativos de defensa y compensación de los trabajadores. 
f) La gestión pública se basaba en una jerarquía personalizada, de 
empleados de confianza, de directivos discrecionalmente designados, 
articulada por adhesiones y compromisos personales que favorecían 
una carrera política y de posición económica a aquellos que se 
integraran a la cadena de mando personalizada, obligando a los 
ciudadanos a entablar un trato personalizado con los gobernantes para 
obtener la aplicación de la ley y el acceso a los beneficios de los 
programas. 
g) En los primeros años del desarrollo, gobernar significaba gastar. Los 
tomadores de decisiones descuidaron los costos, por lo que ineficiencia, 
dispendio, discontinuidad y descuido caracterizaron a la gestión pública 
de un país mayoritariamente pobre cuyos satisfactores mínimos de 
altísimos costos. 9 
Las décadas de los sesentas y setentas se caracterizaron por un déficit 
fiscal creciente y un endeudamiento excesivo, generando una crisis financiera 
 
9 Luis F. Aguilar, Gestión gubernamental y reforma del estado, en Lecturas básicas de 
administración y políticas públicas, José Luis Méndez (compilador), El Colegio de México, 
México, 2000, pp. 178-180. 
 
 5 
al buscar un desarrollo nacional revolucionario a través del protagonismo 
estatal. El resultado fue una recesión económica nacional.10 
En este entorno, los funcionarios públicos mexicanos tenían bajo 
rendimiento, había duplicación de puestos, nepotismo, corrupción, no tenían 
peso político que los situara por encima del partido político dominante, de los 
sindicatos o de los grupos empresariales. La administración pública mexicana 
estaba condicionada “tanto por la manera en que institucionalmente –o de 
hecho- se selecciona a los gobernantes, como por la forma en que se ejerce el 
gobierno”11. 
El agotamiento del aparato estatal es un factor que determinó la 
necesidad de la reforma administrativa, de “la revisión de los componentes del 
aparato administrativo con el objeto de volverlo más funcional para el desarrollo 
del país”,12 para establecer un equilibrio entre la sobrecarga de demandas y los 
recursos limitados. 
Dado que el estado social administrador, surgido de la Revolución, fue 
totalmente rebasado por la crisis fiscal estatal y el colapso de la economía 
nacional en la década de los ochentas, la función pública del estado y las 
relaciones políticas dejaron de ser las que se habían empleado por el entonces 
partido de Estado.13 Por ello, el redimensionamiento y la reforma del estado 
mexicano respondieron principalmente a la necesitad de replantear las 
relaciones entre la sociedad y el Estado, así como la administración pública. 
De acuerdo a Luis F. Aguilar, en la reforma del Estado mexicano se 
distinguen y separan cinco dimensiones o niveles interdependientes: 
a) “Reducción del tamaño del aparato estatal, lo cual generó cambios en 
las formas de realizar las funciones económicas y sociales de la rectoría 
estatal. 
 
10 Ignacio Pichardo, op. cit., p. 180. 
11 Luis F. Aguilar Villanueva, Los retos actuales del estado y de la administración pública, en 
Lecturas básicas de administración y políticas públicas, José Luis Méndez (compilador), El 
Colegio de México, México, 2000, p. 125 
12 María del Carmen Pardo, op. cit., p. 195. 
13 Luis F. Aguilar, La reforma del estado mexicano…, p. 137. 
 
 6 
b) Cambios en las instituciones y procesos electorales, una 
democratización con objeto de impulsar el federalismo, incorporación del 
pluralismo político y defensa de los derechos humanos. 
c) Reformas de la Constitución Política para construir una nueva economía 
política nacional. 
d) Reubicación del papel del Estado en un nuevo modelo productivo y 
distributivo. 
e) Reformas en la cultura política, sobre la función del Estado y el criterio 
de legitimidad del gobierno.” 14 
La reforma del estado mexicano y su redimensionamiento caracterizaron 
las décadas de los ochentas y noventas, a través de la definición constitucional 
de la intervención estatal, la desincorporación de empresas públicas, la 
desregulación de algunos servicios financieros y comerciales, la 
descentralización educativa, la administración pública indirecta, las reformas 
constitucionales al artículo 115, la introducción del sistema de planeación 
democrática y las modificaciones al sistema electoral.15 
Secuencialmente, las reformas administrativas (parte de la reforma del 
Estado) son consideradas de primera, segunda o tercera generación, pasando 
de las mejoras a la eficiencia operativa de las estructuras del aparato público, a 
la privatización (es decir, volver privado lo que es público), reingeniería (método 
radical que busca la eficacia y eficiencia en el manejo de recursos en corto 
tiempo), nueva gestión pública, para finalizar con las medidas en torno al 
ciudadano,16 es decir, la introducción de la gestión gubernamental, la 
redefinición de la acción gubernamental, para conseguir un trabajo conjunto 
con la sociedad en búsqueda de la satisfacción de ambas partes. 
Para efectos de la presente investigación, se considera prudente aclarar 
que tanto la privatización como la reingeniería de procesos se consideran 
herramientas de la nueva gestión pública y, en suma, estas herramientas son 
las que han facilitado la construcción de la profesionalización del servicio 
público en México. 
 
14 Ibíd., p. 139 
15 Luis F. Aguilar, Los retos actuales…, p. 126-127. 
16 Ignacio Pichardo, op. cit., p. 19 
 
 7 
Por lo que respecta a la nueva gestión pública, Omar Guerrero la define 
como el “movimiento de reforma del sector público, basado en el mercado 
como modelo de relación política y administrativa, cuyo sustento doctrinario 
está fundamentado en la opción pública, la teoría del agente principal, la 
gerencia de calidad total y la economía de costos de transacción.”17 
Asimismo, la modernización18 del Estado ha buscado construir las 
condiciones para una nueva definición del papel y las funciones del Estado, de 
manera especial de los procesos de administración pública, “a través de la 
aplicación de procedimientos, tecnología y conocimientos adecuadosa su 
nuevo papel, y a las exigencias de mayor agilidad, eficacia y transparencia para 
beneficio de la ciudadanía.” 19 
A partir de 1993, las medidas de modernización gubernamental que se 
han desarrollado por académicos y administradores públicos a lo largo y ancho 
del planeta han sido: eficiencia, gestión estratégica, descentralización, reforma 
y reestructura del servicio profesional de carrera, mecanismos de mercado, 
participación de usuarios, autonomía del sector paraestatal, privatización de las 
empresas públicas, desregulación de las empresas privadas, calidad total, 
modernización en la formulación del presupuesto, transparencia, ética, 
combate a la corrupción, capacitación de recursos humanos para la 
administración pública, gobierno electrónico, evaluación del desempeño y 
participación ciudadana.20 
De acuerdo a Ignacio Pichardo, los principios de la modernización 
administrativa se dividen en tres grupos21, los cuales constituyen los criterios 
rectores, sin ser limitativos, de la aplicación de la modernización administrativa: 
Primer Grupo: Principios de orden Constitucional. 
 
17 Omar Guerrero Orozco, “Nuevos modelos de gestión pública”, Revista Digital Universitaria, 
Universidad Nacional Autónoma de México [en línea] Vol. 2, No. 3, 30 de septiembre de 2001, 
Dirección URL: http://www.revista.unam.mx/vol.2/num3/art3/index.html [consulta: abril de 
2009]. 
18 Proceso de dirigir y gobernar concientemente las consecuencias sociales, las crecientes 
diferencias de papeles y el complejo de la organización dentro de la sociedad. José Juan 
Sánchez, op. cit., p. 57 
19 Onofre Gómez, op. cit. 
20 Ignacio Pichardo, op. cit., pp. 22-27 
21 Ibíd., pp.36-50 
 
 8 
a) El relativo al interés público, también llamado interés general. Es decir, 
buscar y obtener el mayor beneficio para el mayor número de 
ciudadanos a los que sirve sin anteponer ningún interés particular. 
b) El principio del Estado de Derecho, del cual se entiende que todas las 
relaciones entre los individuos y agentes sociales deben regirse en el 
marco de las instituciones legales y con apego a las normas legales 
preestablecidas. 
c) El principio de la subordinación, de la actuación de la administración 
pública a las decisiones políticas. 
d) El principio de la distribución de poder, ya sea a través de la 
desconcentración geográfica (federación, estados, municipios) o de la 
descentralización por servicio. 
Segundo Grupo: Principios de carácter Administrativo. 
a) Distinción entre la administración pública y la administración privada, 
como fines, utilidad, racionalidad, objetivos, etc., sin perder de vista 
que la Nueva Gerencia Pública consiste en adaptar algunas 
herramientas, técnicas y prácticas de la administración privada. 
b) Principio de la responsabilidad-imputabilidad, la responsabilidad 
compartida por un equipo de trabajo hacia resultados ante el poder 
político y la opinión pública. 
c) El principio de la eficiencia, alcanzar las metas y resultados esperados, 
obteniendo el mayor y mejor resultado con el menor uso de recursos, 
al más bajo costo, evitando el desperdicio, la ostentación y la mala 
administración. 
d) El principio de la honestidad, que la moral o ética pública rija a los 
servidores públicos para eliminar al máximo el fenómeno de la 
corrupción. 
e) El principio del mérito, el cual se opone al clientelismo o nepotismo, 
como parte de un servicio profesional de carrera. 
f) El principio de subsidiariedad, es decir, que el sector privado haga las 
actividades que puede realizar con mayor eficiencia que el gobierno, o 
 
 9 
que el gobierno realice las actividades que el sector privado no puede 
hacer más eficientemente. 
g) El principio de los modelos múltiples, lo cual no se refiere a adoptar, 
sino a adaptar las medidas más adecuadas a las circunstancias del 
país, echando mano de los enfoques comparativos. 
h) El principio del derecho a un buen gobierno, el cual consagra el 
derecho de los ciudadanos a tener una buena gobernabilidad. 
Tercer Grupo: Principios de carácter Social. 
a) El principio de la igualdad. Cualquier ciudadano tiene derecho a recibir 
el mismo trato. 
b) El principio de la transparencia. El Estado debe hacer pública la 
información que genera. 
c) El principio de la participación, hacia adentro de las instituciones, de 
los usuarios de los servicios, la clientela de las oficinas públicas y los 
ciudadanos en general. 
d) El principio de la solidaridad, entre los individuos, con su territorio y 
entre generaciones. 
e) Respeto a los valores culturales e históricos, dado que el no 
respetarlos trae consigo fracasos en la aplicación y resultados de las 
reformas. 
“El proceso de elegir y adoptar los principios de la modernización 
administrativa a las circunstancias de un país, exige una fina sensibilidad 
política y social”22, así como de respetar los valores, tradiciones, cultura e 
idiosincrasia de la población. 
En este sentido, y dentro de la primera dimensión de la reforma del 
Estado Mexicano, se han definido una serie de cambios tendientes a la mejora, 
retomando postulados de la nueva gestión pública hasta la creación de una 
nueva institución: el servicio profesional de carrera. 
 
22 Ibíd., p. 30 
 
 10 
Como parte de estas medidas de modernización e innovación23 de la 
Administración Pública Federal, y a partir de un modelo abierto de gestión de 
recursos humanos, basado en el estudio de las características y necesidades 
de cada puesto de la Administración Pública, la especialización y la vinculación 
temporal de los funcionarios con la Administración, se publicó la Ley del 
Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública (Ley del Servicio 
Profesional de Carrera) en el Diario Oficial de la Federación, el 10 de abril de 
2003. 
El principal objetivo de dicha Ley es profesionalizar la tarea de los 
servidores públicos, para alcanzar la máxima eficacia y eficiencia en el 
desarrollo de sus funciones, con miras a cimentar el compromiso social de 
cada servidor público, así como para ofrecer oportunidades de desarrollo y 
crecimiento a través de un plan de carrera dentro de la Administración Pública 
Centralizada24. 
Esta Ley establece, en México, el concepto de Servicio Profesional, 
entendido como un sistema que proporciona la igualdad de oportunidades de 
incorporarse, neutralmente, al servicio del gobierno como funcionario del 
Estado, a todos los ciudadanos que cuenten con las capacidades, 
conocimientos y cualidades idóneos para el desarrollo de la función pública, 
con base en el mérito y en el beneficio de la sociedad.25 
 
B. Antecedentes del Servicio Profesional de Carrera 
 
La sociedad evoluciona constantemente, por ello, es necesario que las 
instituciones se desarrollen y adecuen a sus cambios. Ciertos fenómenos como 
la separación de lo público y lo privado, la separación de lo político y lo 
administrativo, el desarrollo de la responsabilidad individual, la seguridad en el 
 
23 Entendiendo innovación del gobierno como “un movimiento de carácter cultural y estructural 
que busca reformar radicalmente la orientación, la capacidad y la velocidad de respuesta 
estratégica de la Administración Pública Federal, enfocando a todos los servidores públicos 
alrededor de un propósito, un gobierno con más y mejores servicios” Dirección URL: 
http://innova.fox.presidencia.gob.mx/ciudadanos/preguntas/ [consulta: febrero 2009] 
24 Diario Oficial de la Federación, Jueves 10 de abril de 2003. Ley del Servicio Profesional de 
Carrera de la Administración Pública Federal. 
25 Ibíd. 
 
 11 
empleo y la selección por mérito e igualdad dieron origen al servicio civil 
moderno. 
El origen histórico del servicio civil, o servicio profesional de carrera, se 
dio en el siglo XVIII en Europa.Los países con mayor tradición en la materia 
son Alemania, Francia, Inglaterra, Suecia y España, que van desde los 
sistemas más conservadores, hasta los que han evolucionado a la par de sus 
reformas administrativas y de la relación del Estado con sus trabajadores.26 
El Estado se centraba en la existencia de funcionarios que le prestaban 
sus servicios, con una formación que buscara el beneficio de la sociedad y del 
mismo Estado. El cambio de servidor de la corona a funcionario de Estado se 
consiguió al conceptualizarlo como un ente impersonal regido en su actuación 
por leyes. 
Asimismo, la supresión de privilegios estamentales y la proclamación 
del principio de igualdad permitieron que cualquier ciudadano pudiera acceder 
a los cargos públicos.27 El desarrollo de la maquinaria estatal fue consolidando 
al aparato administrativo, pues la fidelidad hacia el Rey se comenzó a desviar 
hacia la noción de Estado. 
Con ello, comenzaron a desarrollarse las ciencias cameralistas y de 
policía, que actualmente conocemos como principios de administración pública, 
generando los antecedentes de los conocimientos técnicos y culturales 
necesarios para permanecer al servicio del Estado. 
La experiencia americana es diferente a la europea; aunque retomaron 
modelos del servicio civil europeo, en Estados Unidos el sistema es mucho 
más abierto, con mayor movilidad geográfica y social. El caso de Chile suele 
tomarse como referencia dado que es un país latinoamericano referente para 
aquellos países interesados en instrumentar un servicio civil. 28 
La figura del servicio civil de carrera mexicano surgió en el siglo XX, con 
la presentación de diferentes iniciativas de ley de servicio civil. Los trabajos de 
 
26 Ricardo Uvalle Berrones, Institucionalización y profesionalización del servicio público en 
México. Retos y perspectivas, México, Plaza y Valdés, 2000, pp. 94-153 
27 Es importante destacar que el Artículo 26 de la Declaración de los Derechos del Hombre y el 
Ciudadano, de 1789, proclamó la igualdad de los ciudadanos para formar parte de grupo de 
empleados públicos, por lo que se considera un antecedente relevante en la materia. 
28 Ricardo Uvalle, op. cit., pp. 94-153 
 
 12 
la Confederación Nacional de la Administración Pública (CNAP), creada en 
1922, generaron la expedición de la Ley de Pensiones Civiles de Retiro, la Ley 
Orgánica de Contraloría y el Reglamento de Exámenes para normar el requisito 
de ingreso mediante examen en 1925. Es importante destacar que con la 
publicación de la Ley Federal del Trabajo se asentó que las leyes de servicio 
civil regirían las relaciones entre el Estado y sus trabajadores.29 
Posteriormente, en 1934, se publicó el Acuerdo sobre organización y 
funcionamiento del servicio civil, el cual prescribió junto con el intinerato del 
entonces Presidente de la República Abelardo L. Rodríguez. 
De manera paralela, se reorganizó el Servicio Exterior Mexicano, “el 
cuerpo civil organizado de servidores públicos más antiguo de nuestro país”30, 
el cual fue creado en 1822 y ha sufrido una considerable cantidad de 
modificaciones en su formación y consolidación, pero siempre se ha encargado 
de representar al estado mexicano en el extranjero y es responsable de 
ejecutar la política exterior, acotado por la Constitución Política de los Estados 
Unidos Mexicanos. 
Continuando con la cronología del servicio civil mexicano, la reforma 
constitucional de 1960 incorporó el apartado B del artículo 123, para regular las 
relaciones laborales de los servidores del Estado, por lo que se expidió la Ley 
Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado en 1963, recopilando los 
beneficios otorgados a la burocracia por el sistema presidencialista de esas 
fechas.31 
El informe del estado de la administración pública presentado por la 
Comisión de Administración Pública de la Secretaría de la Presidencia en 1967 
destacó la necesidad de normar los movimientos de los servidores al servicio 
del Estado, desde el ingreso hasta las jubilaciones.32 
Las recomendaciones de dicho informe se materializaron en el Programa 
de Acción del Sector Público 1966-1970, sentando los antecedentes para 
 
29 Rafael Martínez Puón, La profesionalización de la Administración Pública en México, Madrid, 
Instituto Nacional de Administración Pública, 2003, p. 113 
30 Gustavo Martínez Cianca, “La Carrera en el Servicio Exterior Mexicano”, Servicio Público de 
Carrera en México, México, Instituto Nacional de Administración Pública, 2001, p. 21 
31 Rafael Martínez Puón, Servicio profesional de carrera ¿para qué?, Serie Conocer para 
decidir, México, Porrúa, 2005, p. 193 
32 Ibíd., p. 194 
 
 13 
desarrollar posteriormente las Bases para el Programa de Reforma 
Administrativa del Poder Ejecutivo Federal 1971-1976, elaboradas por la 
Dirección de Estudios Administrativos de la Presidencia.33 
De estos documentos se derivó la creación de la Comisión de Recursos 
Humanos del Gobierno Federal y se establecieron los Comités Técnicos 
Consultivos de las Unidades de Recursos Humanos de Capacitación, así como 
“el Grupo de Oficiales Mayores y la Comisión o Comités de carácter ad hoc a 
las acciones de administración y desarrollo de personal público.”34 
Las Recomendaciones para la Reestructuración del Sistema General de 
Administración del Personal del Poder Ejecutivo Federal de 1978 parecen ser 
el antecedente de la Comisión Intersecretarial de Servicio Civil de Carrera de 
1983, por la descripción que hace de un sistema de ingreso con base en el 
mérito.35 
Un gran número de cambios organizativos dentro de la Secretaría de 
Programación y Presupuesto no permitieron la consolidación del servicio civil, 
pero destaca el hecho de que se introdujeron las técnicas tradicionales de 
administración de personal a la administración pública. 
Los sexenios de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas terminaron 
envueltos en escándalos de corrupción y desataron crisis económicas que 
agudizaron la falta de credibilidad en los servidores públicos. Aunque Miguel de 
la Madrid consideró el establecimiento de un servicio civil, desechó la idea por 
considerar que fortalecería a los sindicatos, mientras que Carlos Salinas no 
consideró la idea, dado que su visión del personal público fue primordialmente 
clientelista.36 
Ernesto Zedillo regresó el tema de la profesionalización a la agenda 
política, pero la falta de acuerdos entre las Secretarías de Hacienda y Crédito 
 
33 Ibíd., pp. 195-196 
34 Rafael Martínez, op. cit., 2003, p. 117 
35 Rafael Martínez, op. cit., 2005, p. 198 
36 José Luis Méndez, “Diseño, aprobación e implementación del servicio Profesional en México: 
Lecciones y retos”, Servicio Profesional de Carrera, núm 9, vol. V, México, Red Mexicana de 
Servicio Profesional, primer semestre de 2008, p. 10 
 
 14 
Público y de Contraloría y Desarrollo Administrativo no permitió la 
materialización de su propuesta.37 
El servicio civil forma parte de un modelo de administración pública 
orientado a resultados y atiende la necesidad de crear una sólida memoria 
institucional, pues durante muchos años el gobierno mexicano se caracterizó 
por la pérdida de continuidad en los programas, por no alcanzar las metas, la 
pérdida continua de credibilidad, ineficiencia, derroche de recursos, nepotismo, 
entre otros tantos aspectos negativos. 
La modernización de la burocracia mexicana de los últimos años está 
orientada hacia la profesionalización del desempeño de los servidores públicos 
para que tengan mayor responsabilidad, sean emprendedores, tomen mejores 
decisiones en una administración con procesos flexibles y eficientes38, para 
revertir los efectos de la falta de dicha profesionalización, para restaurar la 
credibilidad. 
Asimismo, en este contexto resulta indispensablereestablecer un 
vínculo entre la sociedad y la burocracia, destacando que esta última debe 
servir a la sociedad, a través de actividades que le beneficien eficaz, oportuna y 
consistentemente.39 
 Para que esta estrategia tenga éxito, es necesario realizar un “análisis 
continuo, permanente, contextual e histórico de las especificidades 
estructurales del país”40. 
De acuerdo a Esteban Moctezuma y Andrés Roemer, “el servicio civil de 
carrera es un método de administración de personal público cuyas principales 
características son el ingreso por concurso o examen, el ascenso por méritos y 
antigüedad, la neutralidad política, la profesionalización y la estabilidad en el 
empleo.”41 
 
37 Ibíd. 
38 Esteban Moctezuma Barragán y Andrés Roemer, Por un gobierno con resultados, México, 
Fondo de Cultura Económica, 1ª edición, 2ª reimpresión, 2000, p. 17 
39 Ricardo Uvalle Berrones, “Las profesionalización del servicio público en México”, Visión 
multidimensional del servicio público profesionalizado, México, Plaza y Valdés, 1ª edición, 1ª 
reimpresión, 2000, pp. 40-41 
40 Ibíd., p. 21 
41 Ibíd., p. 158 
 
 15 
Entre octubre de 2000 y octubre de 2002, el Partido Revolucionario 
Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la 
Revolución Democrática (PRD), presentaron iniciativas a favor de un servicio 
civil, por lo que el tema recobró interés al grado de que la Oficina Presidencial 
para la Innovación Gubernamental decidió impulsar dicha reforma.42 
En 2003 se formó la Red Mexicana de Servicio Profesional, que 
organizó, con el apoyo de universidades nacionales y extranjeras, un foro 
mediante el que se constató el apoyo que existía en México para establecer un 
servicio civil, por sus efectos positivos. 
La Red realizó trabajos en apoyo a la unificación de las tres iniciativas 
propuestas en el Congreso, y finalmente fue aprobada la Ley del Servicio 
Profesional de Carrera en abril de 2003. 
Los concursos públicos abiertos, la posibilidad de desarrollar una carrera 
horizontal con base en el mérito, la capacitación obligatoria y la evaluación del 
desempeño son las características innovadoras para la función pública que 
están incluidas en la Ley, que aplica a funcionarios de la Administración Pública 
Federal Centralizada y excluye a los grupos que ya tenían servicio civil, como 
médicos, maestros, el servicio profesional electoral, el servicio fiscal de carrera; 
a la administración pública descentralizada, así como a los trabajadores 
operativos y sindicalizados. 
 En la elaboración de la ley se buscó establecer un servicio profesional 
de carrera de “segunda generación”, es decir, con un equilibrio entre los 
valores weberianos y algunos elementos de la Nueva Gestión Pública.43 
En marzo de 2004 se publicó el Reglamento de la Ley; a partir de su 
aprobación, comenzaron a ocuparse diferentes plazas vacantes a través de 
concursos públicos abiertos y poco a poco se fueron implantando los diferentes 
subsistemas. 
Los principios y valores rectores del Servicio Profesional de Carrera de 
la Administración Pública Federal Centralizada (Sistema) son legalidad, 
honradez, lealtad, imparcialidad, profesionalismo, responsabilidad, integridad, 
 
42 José Luis Méndez, op. cit., p. 11 
43 Ibíd., pp. 12-13. 
 
 16 
transparencia, honestidad, eficiencia, objetividad, calidad, equidad, equidad de 
género y competencia por mérito. 
La publicación de la Ley y los primeros pasos para implantar el Sistema 
han permitido que se elaboren las descripciones y perfiles de puestos, la 
homologación en pruebas de ingreso, movimientos laterales y la creación de 
tres portales muy importantes para los servidores públicos: @campusmexico, 
trabajaen y RHnet. 
Asimismo, esta Ley estableció la estructura del Sistema, la cual se 
compone por siete Subsistemas, es decir: 
I. Subsistema de Planeación de Recursos Humanos. 
II. Subsistema de Ingreso. 
III. Subsistema de Desarrollo Profesional. 
IV. Subsistema de Capacitación y Certificación de Capacidades. 
V. Subsistema de Evaluación del Desempeño. 
VI. Subsistema de Separación. 
VII. Subsistema de Control y Evaluación. 
 
C. Secretaría de la Función Pública 
 
La Secretaría de la Función Pública tiene como atribución la 
implantación, dirección y observación del Sistema del Servicio Profesional de 
Carrera de la Administración Pública Centralizada, con la ayuda de comités en 
las diferentes secretarías, y a través de la Unidad de Servicio Profesional 
Federal. Por ello, y de conformidad con el Sistema Nacional de Planeación 
Democrática, fue necesario elaborar el Programa para el Servicio Profesional 
de Carrera en la Administración Pública Federal 2004-2006, con objeto de 
garantizar la participación y coordinación de los actores involucrados en el 
proceso.44 
 
44 Diario Oficial de la Federación, Jueves 10 de abril de 2003, Primera Sección, p. 44 
 
 17 
Los antecedentes de la Secretaría de la Función Pública datan de 1824, 
con la creación dos áreas en el Ministerio de Hacienda: el Departamento de 
Cuenta y Razón, y la Tesorería General, encargados del control global dentro 
de la Administración Pública Mexicana. 45 
En 1887, las tareas centralizadoras del Estado incrementaron las 
facultades de la entonces Secretaría de Hacienda, la única dependencia 
fiscalizadora, recaudadora y distribuidora de presupuesto. Sus facultades 
volvieron a incrementar en 1881, al agregársele la “dirección de la contabilidad, 
formación de la cuenta general del erario, glosa preventiva y formulación de las 
observaciones que resultaran de la práctica de dicha glosa”46. 
En 1910 se reorganizó nuevamente la Tesorería, contrayendo sus 
funciones a recaudar, custodiar y distribuir los fondos públicos, así como 
administrar los bienes de la Hacienda Pública Federal, y se establece la 
Dirección de Contabilidad y Glosa.47 
Las funciones de fiscalización y control preventivo caen, en 1917, en el 
Departamento de Contraloría, adscrito directamente al Titular del Ejecutivo, un 
mecanismo para mejorar el funcionamiento de la Administración Pública y 
moralizar al personal al servicio del Estado, pero los cambios de 1932 
eliminaron esta autonomía al desaparecer el Departamento y regresar sus 
funciones a la Secretaría de Hacienda.48 
Entre 1935 y 1976 se crearon y suprimieron una cantidad considerable 
de Comisiones, Instituciones y legislación, debido a la complejidad de los 
sectores central y paraestatal y a la necesidad de mecanismos de control 
actualizados. Entre ellos destacan49: 
� Contaduría de la Federación (1935) 
� Secretaría de Bienes Nacionales e Inspección Administrativa (1947) 
 
45 Diario Oficial de la Federación, Miércoles 10 de mayo de 2006, Segunda y Tercera 
Secciones, p. 3 
46 Diario Oficial de la Federación, Miércoles 10 de mayo de 2006, Segunda y Tercera 
Secciones, p. 3 
47 Ibíd. 
48 Ibíd., p. 4 
49 Ibíd., p. 5 
 
 18 
� Ley para el Control de los Organismos Descentralizados y Empresas de 
Participación Estatal (1947) 
� Comisiones Nacionales de Crédito y de Seguros (1949) 
� Comisión de Inversiones (1954) 
� Ley de Secretarías y Departamentos de Estado (1958) 
o Secretaría de la Presidencia 
o Secretaría del Patrimonio Nacional 
� Ley para el Control de los Organismos Descentralizados y Empresas de 
Participación Estatal (1965 y 1970) 
� Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (1976), que distribuye 
las funciones de control y vigilancia entre la Secretaría de Hacienda y 
Crédito Público, la Secretaría de Programación y Presupuesto, la Secretaría 
de Patrimonio y Fomento Industrial y la Secretaría de Asentamientos 
Humanos y Obras Públicas. 
Las modificaciones a la Ley Orgánica de la Administración Pública 
Federal de1982 dieron origen a la Secretaría de la Contraloría General de la 
Federación, encargada de integrar las funciones de control y evaluación global 
de la gestión pública anteriormente dispersas. Su Reglamento Interior se 
publicó el 1983 y tuvo diversas modificaciones hasta 1994, año en que se 
modificó la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, modificando el 
nombre de la dependencia a Secretaría de Contraloría y Desarrollo 
Administrativo.50 
Dicha modificación respondió a la necesidad de contar con instrumentos 
que evitaran la duplicidad de funciones, precisar responsabilidades, modernizar 
y controlar las funciones administrativas fundamentales; lo anterior en 
búsqueda de que el gobierno realizara sus tareas con oportunidad y eficiencia, 
fortaleciendo a la Secretaría en materia de vigilancia y responsabilidades de los 
servidores públicos, bajo un criterio de modernización administrativa para 
mejorar la prestación de los servicios públicos y la atención a la ciudadanía.51 
 
50 Ibíd. 
51 Ibíd. 
 
 19 
El nuevo Reglamento Interior de la Secretaría de Contraloría y 
Desarrollo Administrativo fue publicado en 1995, modificando la estructura 
orgánica de la dependencia y distribuyendo sus nuevas atribuciones entre sus 
unidades administrativas.52 
Dando cumplimiento al Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000, en 1996 
se dotó a las contralorías internas de la autonomía que requiere la función de 
control, como facultar a la SECODAM para designar y remover directamente a 
los contralores internos de las dependencias y entidades; conferir atribuciones 
directas a los órganos internos de control de las entidades paraestatales para 
iniciar el procedimiento administrativo a los servidores públicos de éstas; dotar 
del carácter expreso de órganos de autoridad a las contralorías internas, y 
unificar la potestad sancionadora, en materia de responsabilidades.53 
Lo anterior gestó una nueva modificación al Reglamento Interior de la 
dependencia, publicado en 1997, el cual fue nuevamente modificado en 2000, 
para establecer, administrar y operar el Sistema Electrónico de Contrataciones 
Gubernamentales (Compranet), entre otras medidas de control en materia de 
adquisiciones.54 
Todas las modificaciones anteriores quedaron abrogadas con la 
publicación de un nuevo Reglamento Interior de la Secretaría, elaborado con 
base en el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006. Uno de los objetivos 
rectores del Plan era abatir los niveles de corrupción en el país y dar absoluta 
transparencia a la gestión y al desempeño de la Administración Pública 
Federal, por lo que destaca la creación de la Comisión Intersecretarial para la 
Transparencia y el Combate a la Corrupción en la Administración Pública 
Federal.55 
En 2003 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el 
que se expide la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración 
Pública Federal, el primer ordenamiento legal en la materia, reformando la Ley 
de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal; la Ley de Planeación, y 
la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Con las reformas a la 
 
52 Ibíd. 
53 Ibíd. 
54 Ibíd., p. 6 
55 Ibíd. 
 
 20 
Ley Orgánica, se sustituye la denominación de la SECODAM por Secretaría de 
la Función Pública, y se adicionan a las atribuciones que anteriormente tenía 
conferidas la Secretaría, las de dirigir, organizar y operar el Sistema de Servicio 
Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal. De este nuevo 
instrumento destaca la creación de la Unidad de Servicio Profesional y 
Recursos Humanos de la Administración Pública Federal.56 
La Unidad de Servicio Profesional es directamente responsable de la 
implantación del Sistema, creada en el segundo semestre de 2003, junto con el 
Consejo Consultivo del Servicio y los Comités Técnicos de las Secretarías. 
La Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública 
Federal confiere atribuciones a la Secretaría de la Función Pública para emitir 
los criterios y establecer los programas generales del Servicio Profesional de 
Carrera, para su implantación, operación, seguimiento y evaluación. 
En 2005 se publicó un nuevo Reglamento Interior de la Secretaría de la 
Función Pública, cuyo objeto es precisar y redistribuir diversas atribuciones en 
materia de servicio profesional de carrera, entre otras. 
 
 
 
56 Ibíd. 
 
 21 
 
2. Centro Nacional de Prevención de Desastres 
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) es un 
órgano desconcentrado, considerado como Unidad Administrativa adscrita a la 
Coordinación General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación. 
Apoya al SINAPROC en los requerimientos técnicos que demanda su 
operación y “realiza actividades de investigación, capacitación, instrumentación 
y difusión acerca de fenómenos naturales y antropogénicos que pueden 
originar situaciones de desastre, así como acciones para reducir y mitigar los 
efectos negativos de tales fenómenos, para coadyuvar a una mejor preparación 
de la población para enfrentarlos.”57 
 
A. Antecedentes 
 
Desde su surgimiento, el estado ha procurado la subsistencia de la 
sociedad, a través de servicios que satisfacen sus necesidades básicas. Para 
ello, ha sido necesario contar con instituciones capaces de proporcionar dichos 
servicios y, por ende, con servidores públicos encargados de administrarlos. 
Los desastres, tanto antrópicos como naturales, representan una 
amenaza para la denominada Seguridad Nacional, en otras palabras, son 
“situaciones internas y/o externas que atentan en contra de la soberanía, 
independencia, libertad o integridad territorial de la nación.”58 
En este sentido, a partir de 1977, se incorporó como obligación de los 
estados integrantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 
proporcionar servicios de protección civil, es decir, aquellas tareas humanitarias 
“destinadas a proteger a la población civil contra los peligros de las hostilidades 
 
57 Dirección URL: http://www.cenapred.unam.mx/es/QuienesSomos/ [consulta: octubre 2008] 
58 Ángel Dorrego Ramírez, La transformación de la seguridad nacional del régimen autoritario al 
democrático, Tesina para optar por el grado de Licenciado en Ciencia Política y Administración 
Pública (Ciencia Política), UNAM, 2005, p. 9 
 
 22 
y a ayudarla a recuperarse de sus efectos inmediatos, así como a facilitar las 
condiciones necesarias para su supervivencia.” 59 
En México, aunque existían programas para auxiliar a la población 
afectada por fenómenos naturales60, los sismos de 1985 obligaron al Ejecutivo 
Federal a modificar la organización de los recursos existentes para estar en 
posibilidades de enfrentar desastres de grandes magnitudes, a través de la 
creación de la Comisión Nacional de Reconstrucción. 
La Comisión se organizó en Comités, con la tarea de atender las 
necesidades específicas de la población afectada por el desastre que generado 
por dichos sismos, afectando, principalmente, los estados de Michoacán, 
Guerrero y el Distrito Federal.61 
La Comisión estuvo encargada, entre otras cosas, de “sentar las bases 
para establecer los mecanismos, sistemas y organismos para atender mejor a 
la población en la eventualidad de otros desastres”62. Los trabajos de su 
Comité de Prevención de Seguridad Civil, órgano de consulta y participación 
ciudadana, generaron el documento denominado “Bases para el 
Establecimiento del Sistema Nacional de Protección Civil”. 
Las Bases constituyeron la primera parte organizacional del Sistema 
Nacional de Protección Civil (SINAPROC); “con la pretensión de definir la 
propia naturaleza del Sistema, propuso una estructura institucional y una 
metodologíainicial para su instrumentación”63. 
En 1986 se integró la Coordinación General de Protección Civil a la 
Dirección General del Registro Nacional de Población e Identificación Personal, 
con objeto de “organizar, integrar y operar el Sistema Nacional de Protección 
Civil, así como efectuar la coordinación operativa y la vigilancia en el 
 
59 s/autor, Protocolos adicionales a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949, 
Ginebra, Comité Internacional de la Cruz Roja, 1996, p. 46 
60 Como el Plan DNIIIE, de la Secretaría de la Defensa Nacional, y el Plan Marina, de la 
Secretaría de Marina 
61 Bitrán Bitrán, Daniel, Características del impacto socioeconómico de los principales 
desastres ocurridos en México en el período 1980-99, México, CENAPRED, 2001, p. 51 
62 Comité de Prevención de Seguridad Civil, Bases para el Establecimiento del Sistema 
Nacional de Protección Civil, México, Secretaría de Gobernación, 1986, p. 7 
63 Ibíd. Pág. 11 
 
 23 
cumplimiento de los acuerdos y disposiciones de la Secretaría Ejecutiva, cuyo 
titular era el Secretario de Gobernación.”64 
En la Secretaría de Gobernación fueron creadas, en 198865, la 
Subsecretaría de Protección Civil y Readaptación Social, así como la Dirección 
General de Protección Civil, para coordinar a aquellas instancias que 
estuvieran involucradas en la prevención y atención de desastres. 
Aunado a lo anterior, a través de las Bases para el establecimiento del 
SINAPROC, se propuso, entre otras cosas, la creación de un Centro de 
Estudios de Desastres, un instrumento de carácter técnico indispensable para 
establecer el Sistema. Derivado de lo anterior, y con la oferta de recursos del 
Gobierno de El Japón a través de su Agencia Internacional de Cooperación del 
Japón (JICA), así como con la colaboración de la Universidad Nacional 
Autónoma de México (UNAM), el 20 de septiembre de 1988 se creó, por 
decreto presidencial, el Centro Nacional de Prevención de Desastres 
(CENAPRED), como órgano desconcentrado de la Secretaría de 
Gobernación.66 
Las instalaciones del CENAPRED, donadas por el Gobierno de El 
Japón, fueron inauguradas el 11 de mayo de 1990, “como un símbolo de la 
amistad y cooperación entre Japón y los Estados Unidos Mexicanos.”67 
Desde su creación, la esencia el CENAPRED ha sido la investigación 
sobre fenómenos perturbadores que pudieran generar desastres. Los 
resultados de dichas investigaciones se han traducido a un lenguaje amigable 
para capacitar a los funcionarios públicos encargados de atender las 
emergencias y desastres, así como para difundir la información necesaria para 
que la población esté preparada ante la eventualidad de cualquier desastre, de 
acuerdo a la zona en la que vive. 
Las modificaciones al Reglamento Interior de la Secretaría de 
Gobernación de 1998 abrogaron dicho decreto de creación. Se creó la 
Coordinación General de Protección Civil, absorbiendo algunas de las 
 
64 Dirección General de Protección Civil, Manual de organización y operación del Sistema 
Nacional de Protección Civil, México, Secretaría de Gobernación, 2006, p. 3 
65 Ibíd. 
66 Diario Oficial de la Federación. 20 de mayo de 1988 
67 Placa de inauguración del CENAPRED, ubicada en el primer piso del edificio principal. 
 
 24 
actividades que anteriormente llevaba a la Subsecretaría de Protección Civil, 
Prevención y Readaptación Social, (creada en 1988), principalmente la de 
“apoyar al Secretario de Gobernación en la conducción y ejecución del 
SINAPROC”68. 
En adición a las reformas del Reglamento Interior de la Secretaría de 
Gobernación, el CENAPRED ha sufrido diversas modificaciones en su 
estructura orgánica desde su creación, las cuales han respondido a las 
necesidades de cada administración. Las áreas que en algún momento fueron 
consideradas como coordinaciones, actualmente se denominan Direcciones. 
Cuatro de ellas son áreas sustantivas y dos adjetivas. 
Las Direcciones de Investigación, Instrumentación y Cómputo, 
Capacitación y Difusión son las consideradas como sustantivas, pues sus 
actividades, además de estar incluidas en el Reglamento Interior de la 
Secretaría de Gobernación, son las actividades que han existido desde la 
creación del Centro, con base en la firma del el Convenio de colaboración para 
el desarrollo de actividades del CENAPRED con la UNAM, cuyo objetivo es la 
cooperación entre CENAPRED y UNAM “para la promoción y desarrollo de la 
investigación, capacitación y difusión en materia de prevención y mitigación de 
desastres”.69 
Por tal motivo, los investigadores del CENAPRED fueron propuestos por 
la UNAM, conformando la primera plantilla de investigadores por personal de la 
UNAM y especialistas de JICA, así como por funcionarios de la Secretaría de 
Gobernación, creando un Centro híbrido, es decir, compuesto tanto por 
servidores públicos como por investigadores, sujetos a diferentes sistemas de 
contratación y evaluación. 
Hasta septiembre de 2007, la estructura del CENAPRED seguía 
integrada por investigadores y personal capacitado tanto en prevención de 
desastres como en el quehacer de la administración pública, es por ello que, 
además de contar con una plantilla de investigadores, para cumplir con todas 
las atribuciones conferidas por el reglamento Interior de la Secretaría de 
 
68 Dirección URL: http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/nrm/1/426/11.htm?s=iste [consulta: abril 
2009] 
69 CENAPRED. Informe de actividades 1990. CENAPRED, 1991. Pág. 6 
 
 25 
Gobernación, cuenta con plazas de Enlaces, Jefaturas de Departamento, 
Subdirecciones de Área, Direcciones de Área y una Dirección General, puestos 
comprendidos en la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la 
Administración Pública (Ley del Servicio Profesional de Carrera), de 
conformidad con el Catálogo de Puestos de la Administración Pública Federal 
Centralizada. 
 
B. Misión, Visión, Objetivos 
 Como órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación, el 
CENAPRED tiene las atribuciones de investigar los peligros, riesgos y daños 
provenientes de agentes perturbadores que puedan dar lugar a desastres; 
llevar a cabo la capacitación en materia de protección civil y prevención de 
desastres; apoyar y colaborar con otros países y con organismos 
internacionales, en actividades de capacitación, investigación, instrumentación 
y difusión en materia de prevención de desastres y protección civil70. 
Asimismo, son sus atribuciones difundir los resultados de los trabajos de 
investigación, instrumentación, estudio, análisis y recopilación de información; 
integrar un acervo de información y documentación; asesorar y apoyar a los 
organismos e instituciones integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil 
en los aspectos técnicos; instrumentar y operar redes de detección, monitoreo, 
pronóstico y medición de riesgos; administrar los recursos que le sean 
asignados; apoyar a los consejos estatales de protección civil, y promover el 
desarrollo de programas de coordinación y colaboración en materia de 
prevención de desastres71. 
Derivado de lo anterior, su misión es “Prevenir, alertar y fomentar la 
cultura de autoprotección para reducir el riesgo de la población ante fenómenos 
naturales y antropogénicos que amenacen sus vidas, bienes y entorno a través 
de la investigación, monitoreo, capacitación y difusión.”72 
 
70 Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación. Dirección URL: 
www.gobernacion.gob.mx [consulta: diciembre 2008] 
71 Ibíd. 
72 Dirección URL: http://www.cenapred.unam.mx/es/QuienesSomos/ [consulta: octubre 2008] 
 
 26 
A futuro, el CENAPRED se visualiza como “un centro de excelencia de 
prevención de desastres, que contribuya al desarrollo sustentable, orientando 
sus esfuerzos hacia una sociedad menosvulnerable y un país más seguro 
frente a fenómenos naturales y antropogénicos.”73 
En el marco del SINAPROC, el principal objetivo del CENAPRED es: 
"Promover la aplicación de las tecnologías para la prevención y mitigación de 
desastres; impartir capacitación profesional y técnica sobre la materia, y 
difundir medidas de preparación y autoprotección entre la sociedad mexicana 
expuesta a la contingencia de un desastre."74 
Con base en todo lo anterior, cada una de las áreas que integran al 
Centro redactó su misión, visión, objetivos y actividades, 
 
C. Características de los servidores públicos de libre designación 
del Centro Nacional de Prevención de Desastres 
 
Desde su creación, la plantilla del personal del CENAPRED se ha 
conformado por personal de la Secretaría de Gobernación y por investigadores 
de la UNAM, debido a los convenios de colaboración firmados por ambas 
instituciones y enmarcados por la colaboración con el Gobierno de El Japón. 
En otras palabras, la naturaleza híbrida del Centro hace que su plantilla 
se componga de Técnicos, Investigadores, Investigadores Asociados y 
Servidores Públicos que, durante 16 años, fueron nombrados por libre 
designación, distribuidos de la siguiente manera75: 
 
Dirección General 
1 Director General 
1 Subdirector 
 
73 Ibíd. 
74 Ibíd. 
75 Elaboración propia con base en el documento “Validación de Plantilla de Personal 16 al 31 
de Enero de 2009” Subdirección de Recursos Humanos del Centro Nacional de Prevención de 
Desastres. 
 
 27 
3 Profesionales de Servicios Especializados (Enlaces) 
1 Profesional Ejecutivo de Servicios Especializados 
1 Técnico Superior 
Dirección de Investigación 
1 Director de Área 
4 Subdirectores de Área 
2 Investigador Titular B 
3 Investigador Asociado C 
4 Técnico Titular A 
2 Técnico Titular B 
2 Técnico Asociado A 
5 Técnico Asociado B 
5 Técnico Asociado C 
1 Profesional de Servicios Especializados 
2 Profesional Ejecutivo 
2 Jefe de Sistemas Administrativos 
Dirección de Instrumentación y Cómputo 
1 Director de Área 
1 Subdirector de Área 
1 Investigador Asociado C 
3 Técnico Titular A 
3 Técnico Asociado A 
2 Técnico Asociado B 
3 Técnico Asociado C 
3 Profesional de Servicios Especializados 
1 Profesional Ejecutivo 
1 Técnico Superior 
1 Jefe de Sistemas Administrativos 
Dirección de Capacitación 
1 Director de Área 
1 Subdirector de Área 
3 Jefes de Departamento 
 
 28 
1 Profesional Ejecutivo 
Dirección de Difusión 
1 Director de Área 
1 Subdirector de Área 
2 Jefe de Departamento 
1 Profesional de Servicios Especializados 
1 Profesional Ejecutivo 
3 Técnico Superior 
2 Técnico Especializado 
1 Jefe de Sistemas Administrativos 
Dirección de Servicios Técnicos 
1Director de Área 
1Subdirector de Área 
2 Jefes de Departamento 
1 Profesional Ejecutivo de Servicios Especializados 
2 Profesionales de Servicios Especializados (Enlaces) 
1 Técnico Superior 
Área Administrativa 
2 Subdirectores de Área 
2 Profesional Ejecutivo de Servicios Especializados 
1 Profesional Dictaminador de Servicios Especializados 
3 Profesionales de Servicios Especializados (Enlaces) 
6 Profesional Ejecutivo 
3 Técnico Superior 
4 Jefe de Sistemas Administrativos 
De lo anterior se desprende que 42 puestos del CENAPRED tuvieron 
que desarrollar diferentes actividades para obtener su nombramiento como 
Servidores Públicos de Carrera del Centro Nacional de Prevención de 
Desastres, de conformidad con el Artículo Décimo Transitorio de la Ley del 
Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, es decir 
(Organigrama, Anexo 1): 
 
 29 
 
Dirección General 
1 Director General 
1 Subdirector 
1 Profesional Ejecutivo de Servicios Especializados (Enlace) 
3 Profesionales de Servicios Especializados (Enlaces) 
Dirección de Investigación 
1 Director de Área 
4 Subdirectores de Área 
1 Profesional de Servicios Especializados 
Dirección de Instrumentación y Cómputo 
1 Director de Área 
1 Subdirector de Área 
3 Profesional de Servicios Especializados 
Dirección de Capacitación 
1 Director de Área 
1 Subdirector de Área 
3 Jefes de Departamento 
Dirección de Difusión 
1 Director de Área 
1 Subdirector de Área 
2 Jefe de Departamento 
1 Profesional de Servicios Especializados 
Dirección de Servicios Técnicos 
1Director de Área 
1Subdirector de Área 
2 Jefe de Departamento 
1 Profesional Ejecutivo de Servicios Especializados (Enlace) 
2 Profesionales de Servicios Especializados (Enlaces) 
Área Administrativa 
 
 30 
2 Subdirectores de Área 
2 Profesional Ejecutivo de Servicios Especializados 
1 Profesional Dictaminador de Servicios Especializados 
3 Profesionales de Servicios Especializados (Enlaces) 
 Finalmente, resulta necesario aclarar que, debido a las actividades que 
desarrolla el CENAPRED. 
 
 
 31
3. Procedimiento para la obtención del nombramiento como 
Servidores Públicos de Carrera Titulares del Centro Nacional de 
Prevención de Desastres 
 
Como ya se ha comentado anteriormente, el 10 de abril de 2003 se 
publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley del Servicio Profesional de 
Carrera de la Administración Pública Federal, entrando en vigor el 7 de octubre 
de 2003, con el objeto de “establecer las bases para la organización, 
funcionamiento y desarrollo del Sistema de Servicio Profesional de Carrera en 
las Dependencias de la Administración Pública Federal Centralizada”76. 
La publicación de dicha Ley representa la consolidación de esfuerzos de 
diferentes sectores dentro de la reforma del Estado Mexicano, así como el 
principio de una nueva etapa dentro de la Administración Pública Mexicana, en 
la que se pretende consolidar un servicio público profesional, competente y 
capacitado para atender las necesidades de la población, proporcionando 
certidumbre a quienes decidan empezar una carrera dentro del servicio público. 
El 2 de abril de 2004 se publicó el Reglamento de la Ley anteriormente 
citada, con objeto de precisar el funcionamiento y organización del Servicio 
Profesional de Carrera (SPC), así como las funciones y actividades de los 
órganos del Sistema, como el Consejo Consultivo del Sistema, los Comités 
Técnicos de Profesionalización, los Comités Técnicos de Selección y, 
finalmente, las inconformidades y recursos de revisión en cuanto a la operación 
de dicho Sistema.77 
Es importante destacar, para efectos de la presente investigación, que el 
Artículo Tercero Transitorio la Ley78 y el Décimo Transitorio del Reglamento79 
se refieren a la obtención del nombramiento como servidores públicos por parte 
de los denominados servidores públicos de libre designación, destacando la 
necesidad de aprobar la evaluación del desempeño correspondiente al año 
 
76Diario Oficial de la Federación Jueves 10 de abril de 2003, Primera sección, p. 46 
77 Diario Oficial de la Federación, viernes 2 de abril de 2004, Primera sección pp. 13-77 
78 Diario Oficial de la Federación Jueves 10 de abril de 2003, Primera sección, p. 60 
79 Diario Oficial de la Federación, viernes 2 de abril de 2004, Primera sección, p.76 
 32
2005, así como certificar las capacidades determinadas por el artículo 58 del 
Reglamento.80 
Asimismo, la publicación del Reglamento implicó que todas las plazas 
vacantes ubicadas dentro de los rangos señalados por la Ley de Servicio 
Profesional de Carrera sean asignadas a través de concursos públicos y 
abiertos.81 
En suma, la publicación de ambos documentos significó, por un lado, 
modificaciones en las atribuciones y estructura de la Secretaría de la Función 
Pública y, por otro, la instrumentación de cambios, medidas y lineamientos en 
cada una de las dependencias públicas involucradas en el Sistema, de 
conformidad con la Ley. 
La Secretaría de la Función Pública elaboró el Programa para el Servicio 
Profesionalde Carrera en la Administración Pública Federal 2004-2006,82 con 
base en el diagnóstico general elaborado por el grupo interinstitucional 
integrado con objeto de desarrollar acciones para facilitar el proceso de 
implantación y operación del Servicio Profesional de Carrera. 
Ahora bien, el trabajo en materia de implantación del Sistema no 
comenzó con la publicación del Plan. Una de las primeras acciones en la 
materia realizadas por el CENAPRED fue la integración del Comité Técnico de 
Profesionalización y Selección, “órgano colegiado encargado de la 
implementación, operación y evaluación del Sistema de Servicio Profesional de 
carrera al interior del órgano desconcentrado”83, integrado, al inicio del proceso, 
por la Dirección de Administración, la Subdirección de Recursos Humanos y el 
funcionario designado por la Secretaría de la Función Pública. Este órgano fue 
el encargado de la definición de las capacidades técnicas de los puestos 
sujetos al Servicio Profesional de Carrera del CENAPRED. 
Continuando con las modificaciones y nuevas atribuciones de las 
dependencias otorgadas por la Ley, el 6 de noviembre de 2003, se firmó el 
 
80 Es decir, las capacidades gerenciales o directivas, la capacidad técnica transversal relativa a 
nociones generales de la Administración Pública Federal, y las capacidades técnicas 
determinadas por los Comités de Profesionalización respectivos. 
81 Oficio No. USPC/412/007/2004, 4 de marzo de 2004 
82 Diario Oficial de la Federación Martes 16 de agosto de 2005, Primera Sección, p. 1 
83 Diario Oficial de la Federación Jueves 18 de septiembre de 2003, Primera sección, p. 10 
 33
Acta Constitutiva del Comité Técnico de Profesionalización y Selección del 
CENAPRED, de acuerdo a los Lineamientos para la instalación y facultades de 
los Comités Técnicos de Profesionalización y Selección de las dependencias y 
órganos desconcentrados de la Administración Pública Centralizada.84 
El 2 de julio de 2004, la Dirección de Administración del CENAPRED 
asistió al curso para el Usuario del Servicio Profesional de Carrera. 
Básicamente, el curso se dirigió a los administradores del sistema, 
brindándoles los fundamentos de su operación, de evaluación en línea, los 
conocimientos básicos de las funciones del sistema y los conocimientos para 
elaborar los reportes.85 
Asimismo, se notificó a los Directores de Área que los servidores 
públicos sujetos al servicio profesional de carrera podían inscribirse a los 
cursos de @campusmexico, conforme a lo establecido en la Ley del Servicio 
Profesional de Carrera.86 Aunque no se había proporcionado el procedimiento 
de manera oficial, se difundió información hacia los servidores públicos de libre 
designación sobre las capacidades técnicas y gerenciales que debían certificar, 
así como el procedimiento para pasar a ser servidor público de carrera y del 
Sistema en general, a través de folletos y trípticos proporcionados por la 
Secretaría de la Función Pública, por medio de la Subdirección de Recursos 
Humanos del CENAPRED. 
En marzo de 2005, la Secretaría de la Función Pública dio a conocer a 
las dependencias de la Administración Pública Federal y a sus órganos 
administrativos desconcentrados la forma de presentar el Proceso General, las 
Políticas y Procedimientos de cada Subsistema del Servicio Profesional de 
Carrera87, dividido el dos etapas; se dio la capacitación correspondiente al 
CENAPRED el 5 de abril de 2005. La fecha límite para entregar el Proceso 
General o Etapa 1 fue el 25 de abril de 2005, mientras que la fecha límite de la 
 
84 Acta Constitutiva del Comité Técnico de Profesionalización y Selección (CTPS) del 
CENAPRED, firmada el 6 de noviembre de 2003. Expediente del CENAPRED. 
85 Curso para el Usuario del Servicio Profesional de Carrera, versión impresa, Secretaría de la 
Función Pública. Expediente del CENAPRED. 
86 Oficio H00-D.A./S.H./139/2004, 21 de noviembre de 2004, del CENAPRED. Elaborado con 
base en el Oficio No. SFP/USPRH/412/079/2004, del 11 de noviembre de 2004, de la 
Secretaría de la Función Pública 
87 Oficio Circular SSFP/USPRH/408/013/2005, 30 de marzo de 2005, de la Secretaría de la 
Función Pública. 
 34
Etapa 2, las Políticas y Procedimientos de cada Subsistema del Servicio 
Profesional de Carrera, el 28 de junio de 2005. 
El CENAPRED entregó, en tiempo y forma, la información requerida a la 
Dirección General de Recursos Humanos de la Secretaría de Gobernación, 
para continuar con el proceso de implantación del servicio profesional de 
carrera. En este sentido, y por lo que respecta a los Subsistemas, se estableció 
el siguiente calendario de entregas: 
 35
 
SUBSISTEMA ETAPA FECHA LÍMITE DE ENTREGA 
Primera 3 de agosto de 2005 Capacitación 
Segunda 28 de septiembre de 2005 
Primera 23 de octubre de 2005 Certificación 
Segunda 14 de noviembre de 2005 
Primera 13 de abril de 2006 Evaluación del Desempeño 
Segunda 25 de mayo de 2006 
Primera 3 de agosto de 2006 Separación 
Segunda 28 de septiembre de 2006 
Primera 26 de octubre de 2006 Desarrollo Profesional 
Segunda 14 de noviembre de 2006 
Tabla 1. Elaboración propia con base en la información proporcionada a las Unidades 
Administrativas a través del Oficio Circular SSFP/USPRH/408/013/2005, 30 de marzo de 2005. 
De conformidad con lo establecido en el sistema de Banderas Blancas 
del CENAPRED, descrito más adelante, se cumplió con las metas establecidas 
para la organización y puesta en marcha de los Subsistemas, por lo también se 
subsanaron las observaciones que surgieron, por parte de la Secretaría de la 
Función Pública, durante el proceso. 
Dentro del proceso de implantación del SPC se detectó la necesidad de 
modificar estructuras organizacionales y, en consecuencia, algunas plazas, por 
lo que en abril de 2005 la Secretaría de la Función Pública formalizó el 
procedimiento para que los servidores públicos puedan seguir ocupando 
puestos al Servicio Profesional de Carrera que deban ser modificados en la 
estructura organizacional, sin que se consideren vacantes a ser concursados, a 
través del Formato CCO (Constancia de Continuidad de Ocupación), en el cual 
se describen la naturaleza del puesto, perfil, misión y visión del mismo, 
mediante notificación directa a los Oficiales Mayores.88 
En mayo de 2005, la Secretaría de la Función Pública informó a los 
Oficiales Mayores de las dependencias el proceso integral de descripción, perfil 
y valuación de puestos; en términos generales, los requisitos para este proceso 
solicitados eran: contar con una estructura orgánica certificada, e integrar los 
 
88 Oficio Circular No. SSFP/USPRH/408/015/2005, 8 de abril de 2005, de la Secretaría de la 
Función Pública. 
 36
catálogos de misiones, objetivos y funciones al “Maestro de Puestos”. Una vez 
cumplido con lo anterior, las dependencias estaban en condiciones de iniciar el 
proceso de descripción, perfil y valuación de puestos, el cual incluía la 
capacitación de los especialistas encargados del mismo para realizarlo 
conforme a los servicios y formatos expedidos por la Secretaría de la Función 
Pública.89 
El Registro del Procedimiento General del Subsistema de Ingreso del 
CENAPRED se efectuó en junio de 2005, de conformidad con los 
procedimientos establecidos y para dar continuidad al trámite en manos de la 
Unidad de Servicio Profesional y Recursos Humanos de la Función Pública.90 
Dentro de las acciones de mejora correspondientes a cada dependencia, 
en julio de 2005 se solicitó al CENAPRED cambiar la denominación de los 
puestos de enlace, para que sean congruentes con sus funciones y poder 
realizar la descripción, perfil y valuación respectivos. Los cambios y 
correcciones se enviaron el 11 de agosto de 200591. 
En agosto de 2005 el CENAPRED solamente tenía el registro de un 
puesto,

Continuar navegando