Logo Studenta

La-privatizacion-de-la-agroindustria-azucarera-de-Mexico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional 
Autónoma de México 
División de Estudios de Posgrado 
Facultad de Economía 
La privatización de la agroindustria 
azucarera en México 
MAESTRIA EN ECONOMIA 
P r e s e n t a: 
ALFONSO VELASQUEZ TREJO 
Asesor: Mtro. Clemente Ruíz Durán. 
México D,F. Diciembre de 2010. 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
I N D I C E 
 
INDICE………………………………………………………………………………………….. 2 
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………..... 6 
CAPITULO PRIMERO. LAS EMPRESAS PÚBLICAS EN MEXICO……………………. 13 
1.1.- El Origen de las empresas públicas en México…………………………………........ 13 
1.2.- La crisis del modelo primario exportador y la institucionalización. 1ª. Etapa.- 
1923 a 1940……………………………………………………………………………………. 
 
 
15 
1.3.- El modelo de desarrollo de sustitución de importaciones. 2ª. Etapa, 1941 a 1970 17 
1.4.- Crisis del modelo de sustitución de importaciones. 3ª. Etapa 1971-1982………… 27 
 
CAPITULO SEGUNDO.- LA PRIVATIZACIÓN EN EL PROYECTO NEOLIBERAL…. 34 
2.1.- Conflicto de proyectos económicos y políticos……………………………………..... 34 
2.2.- Los programas de ajuste y el modelo neoliberal……………………………………. 40 
2.3.- Características del modelo neoliberal………………………………………………… 44 
2.4.- Las fases del modelo neoliberal en México………………………………………….. 46 
2.5.- Fases del proceso de privatización de Empresas Públicas en México……………. 51 
2.6.- La racionalización económica y administrativa. 1ª etapa (1983-1987)…………… 53 
2.7.- De la racionalidad económica al proyecto político. 2ª etapa (1988-1994)………… 55 
2.8.- La privatización de los sectores estratégicos. 3ª etapa (de 1995 a la fecha)……. 61 
2.9.- La privatización por la privatización…………………………………………………… 63 
 
CAPITULO TERCERO.- EL DEBATE SOBRE LA PRIVATIZACION…………………. 
65 
3.1.- Los enfoques sobre la privatización…………………………………………………… 65 
3.2.- El enfoque técnico económico…………………………………………………………. 66 
3.2.1.- La economía política clásica inglesa.……………………………………………….. 66 
3.2.2.- La competencia perfecta……………………………………………………………… 67 
3.3.- El enfoque administrativo……………………………………………………………….. 72 
3.4.- El enfoque político………………………………………………………………………. 78 
3.5.- El enfoque ecléctico……………………………………………………………………. 81 
 
CAPITULO CUARTO.- EL PROCESO DE PRIVATIZACION DE LA 
AGROINDUSTRIA AZUCARERA EN MEXICO….………………………………………… 
 
4.1.- El proceso de la privatización de la agroindustria azucarera……………………….. 92 
4.2.- La agroindustria azucarera privatizada………………………………………………... 96 
4.3.- Del Estado privatizador al Estado rescatista.…………………………………………. 100
4.4.- Propiedad gubernamental de la agroindustria azucarera en México…………….. 104
4.5.- La producción de azúcar en el Estado de Veracruz………………………………… 106
4.6.- ¿Y ahora qué vendemos? ……………………………………………………………… 109 
4.7.- Mercado vs Estado………………………………………………………………………. 113
3 
 
 
CAPITULO QUINTO.- - EL MERCADO MUNDIAL DEL AZUCAR…………………… 116
5.1.- Principales países productores de caña de azúcar………………………………….. 116
5.2.- Producción mundial de azúcar…………………………………………………………. 119
5.3.- La remolacha azucarera………………………………………………………………… 121
5.4.- La demanda mundial de azúcar……………………………………………………….. 123
5.5.- Países importadores de azúcar………………………………………………………… 126
5.6.- Mercado mundial del azúcar………………………………………………………….. 127
5.7.- Precios internacionales…………………………………………………………………. 129
5.8.- Precios en el mercado de exportación………………………………………………… 130
5.9.- Los elementos del análisis del mercado………………………………………………. 132
5.10.- Análisis del mercado…………………………………………………………………… 132
5.11.- Bienes sustitutos del azúcar…………………………………………………………... 136
5.11.1.- El mercado de edulcorantes……………………………………………………….. 136
5.11.2.- Principales países productores de JMAF………………………………………….. 138
5.11.3.- La demanda de edulcorantes en México…………………………………………. 138
5.11.4.- El TLC en materia de edulcorantes en México…………………………………… 142
5.11.5.- Expectativas del mercado de edulcorantes……………………………………… 147
 
 
 
CAPITULO SEXTO.- LA AGROINDUSTRIA AZUCARERA HACIA EL FUTURO…..… 149
6.1.- La agroindustria azucarera hacia el futuro…………………………………………… 149
6.2.- Azúcar y población……………………………………………………………………….. 150
6.3.- Diseño de investigación estadística…………………………………………………… 151
6.4.- Producción de azúcar y PIB per cápita………………………………………………… 160
6.5.- Producción de azúcar y consumo interno de azúcar……………………………… 163
6.5.- Producción de azúcar y consumo interno de azúcar……………………………… 163
 
7.- Conclusiones……………………………………………………….……………………… 167
 
Bibliografía…………………………………………………………………………………….. 187
4 
 
 
 
RELACION DE CUADROS, GRAFICAS Y ANEXOS ESTADISTICOS. 
 
 
Cuadro No. 1.- Empresas y entidades públicas creadas en el periodo de 1923 a 1940….
 
 
 
17 
Cuadro No. 2.- México: Inflación y salarios, 1942 - 1945……………………………………. 19 
Cuadro No. 3.- Empresas y entidades públicas creadas en el periodo de 1941 a 1954… 22 
Cuadro No. 4.- Tasas de crecimiento de la industria por década………………………….. 24 
Cuadro No. 5.- Estructura industrial de México 1940 – 1970……………………………….. 25 
Cuadro No. 6.- Industria manufacturera 1960 – 1970. Número de establecimientos…… 26 
Cuadro No. 7.- Empresas y entidades públicas creadas en el periodo de 1954 a 1970… 26 
Cuadro No. 8.- Balanza de pagos de México (1970 – 1982) (Millones de dólares)……… 29 
Cuadro No. 9.- Composición de las exportaciones mexicanas (1976 – 1982)……………. 30 
Cuadro No. 10.- Tasas de crecimiento anual de la producción por sectores……………… 31 
Cuadro No. 11.- Empresas y entidades públicas creadas en el periodo de 1970 a 1982.. 32 
Cuadro No. 12.- Número de empresas paraestatales por sector. 1982……………………. 33 
Cuadro No. 13.- Comparativo de los proyectos nacionalista y neoliberal………………… 36 
Cuadro No. 14.- Composición de las exportaciones mexicanas (1976 – 1982)…………. 37 
Cuadro No. 15.- Balanza de pagos de México (1970-1978)……………………………….. 38 
Cuadro No. 16.- Balanza de pagos de México (1980-1987)………………………………... 39 
Cuadro No. 17.- México: Estructura Arancelaria (1982-1993)………………………………. 47 
Cuadro No. 18.- México: Balanza de pagos, PIB e inflación (1988-1994)………………… 48 
Cuadro No. 19.- Comercio Exterior 1994-2000……………………………........................... 50 
Cuadro No. 20.- Desincorporación y creación de entidades paraestatales (1983-1997)… 52 
Cuadro No. 21.- Número de empresas paraestatales (1982-1987)………………….......... 53 
Cuadro No. 22.- Indicadores de las actividades del sector paraestatal (% del PIB)……… 57 
Cuadro No. 23.- Grupos de control de los bancos privatizados…………………................. 59 
Cuadro No. 24.- Principales medidas tomadas en la liberalización de servicios públicos. 62 
Cuadro No. 25.- Ingreso, costo y beneficio de una empresa hipotética……………………. 69 
Cuadro No. 26.- Propiedades de exclusión y consumo de la infraestructura de 
transporte…………………………………………………………………………………………..
 
76 
Cuadro No. 27.- Análisis comparativo de empresas privadas y públicas (Pirie)………….. 84 
Cuadro No. 28.- Capacidad de molienda diarias y de producción de azúcar por grupo…. 97 
Cuadro No. 29.- Grupos azucareros privados (Zafra 1997 – 1998)………………………… 99 
Cuadro No. 30.- Ingenios expropiados el 3 de septiembre de 2001……………………….. 103
Cuadro No. 31.- Relación de ingenios propiedad del Estado. 2010……………………….. 104
Cuadro No. 32.- Relación de ingenios reprivatizados. 2010………………………………… 105
Cuadro No. 33.- Producción de azúcar por ingenio en Veracruz…………………………… 108
CuadroNo. 34.- Número de organismos del Gobierno Federal……………………………. 110
Cuadro No. 35.- Principales países productores de caña de azúcar 1980-2000………… 117
Cuadro No. 36.- Precios internacionales del azúcar crudo y refinado $US/TON…………. 131
Cuadro No. 37.- Producción mundial de jarabe de maíz de alta fructuosa (miles de Tn). 139
5 
 
Cuadro No. 38- México: Importaciones de JMAF /Tn)………………………………………. 140
Cuadro No. 39- México: Importaciones de JMAF (Miles de dólares)……………………… 141
Cuadro No. 40.- Estadísticas de tendencia central…………………………………………… 155
Cuadro No. 41.- Estadísticas de regresión……………………………………………..…….. 156
Cuadro No. 42.- Proyección de producción de azúcar para el periodo 2010-2025……... 158
Cuadro No. 43.- Proyección de producción de azúcar /PIB per cápita para el periodo 
2010-2025……………………………………………………………………………………..….. 
 
161
Cuadro No. 44.- .- Proyección de producción de azúcar /Consumo interno para el 
periodo 2010-2025 (Grafica No. 3)……………………………………………………………. 
 
163
 
Gráfica No. 1.- Ingreso, costo y beneficio de una empresa hipotética……………………... 
 
69 
Gráfica No. 2.- Principales países productores de azúcar…………………………………... 119
Gráfica No. 3.- Principales países consumidores de azúcar. 1994-2000…………………. 125
Gráfica No. 4.- Proyección de población y producción de azúcar…………………………. 159
Gráfica No. 4.- Proyección de población y producción de azúcar…………………………. 159
Gráfica No. 5.- Proyección de población y producción de azúcar…………………………. 160
Gráfica No. 6.- Proyección de producción de azúcar y PIB per cápita (1980-2025)..……. 162
Gráfica No. 7.- Proyección de producción de azúcar y Consumo interno (1980-2025)..… 163
 
Anexo estadístico No. 1.- Ingenios azucareros de la República Mexicana que trabajaron 
la zafra 1987/1988………………………………………………………………………………. 
 
 
 
172
Anexo estadístico No. 1a.- Ingenios azucareros de la República Mexicana que 
trabajaron la zafra 1987/1988…………………………………………………………………. 
 
 
175
Anexo estadístico No. 2.- Producción de azúcar en México 1936-2000…………………… 181
Anexo estadístico No. 3.- Azúcar producida por ingenio en el Estado de Veracruz 1980-
2000………………………………………………………………………………………………. 
184
Anexo estadístico No. 4.- Evolución del sector paraestatal…………………………………. 186
 
6 
 
 
Introducción. 
 
 
La crisis económica de 1982 marcó el ascenso al poder presidencial de la 
denominada tecnocracia, grupo integrado por técnicos y funcionarios de los gobiernos 
federal y estatales, cuyo enfoque sobre los asuntos del país propuso un cambio con 
los políticos tradicionales formados en las organizaciones y los denominados sectores 
de la sociedad; la mayoría, miembros del Partido Revolucionario Institucional (PRI); 
éstos últimos, formados en universidades públicas en carreras tradicionales, con 
experiencia en las áreas políticas y el control corporativo de la sociedad; mientras los 
primeros, con estudios profesionales en universidades públicas y privadas del país y 
el extranjero, vinculados a las áreas de planeación y las finanzas públicas nacionales 
e internacionales. (1). 
 
Esta sucesión presidencial promovió el cambio generacional de la élite política en 
México y de la política económica, ambas determinadas por la crisis económica de 
principios de los años 80´s, producto de la caída de los precios internacionales del 
crudo, en un país monoexportador de petróleo; el ascenso de las tasas de interés 
internacionales y la crisis de la deuda externa. En resumen, políticamente se resolvió 
a favor del proyecto neoliberal el conflicto entre dos proyectos de desarrollo de la 
nación que se planteó en los años 70´s (2) 
 
Como respuesta a la crisis económica, el gobierno federal estructuró una estrategia 
que dio ocasión al establecimiento en México de lo que en adelante se denominará 
como el modelo de desarrollo neoliberal cuyos rasgos más relevantes fueron, a partir 
de entonces, la reforma del Estado con la redefinición de las esferas de la actividad 
pública y privada, la búsqueda de un modelo de desarrollo que permitiera promover la 
competitividad de la economía y atraer financiamiento de un contexto internacional 
con recursos escasos, apertura comercial, desregulación de las actividades 
económicas, reducción del aparato estatal y la privatización de empresas públicas. 
_______________________________________________________________ 
(1).- Para una revisión más profunda de estas diferencias se puede revisar el trabajo de Lindau, Juan David. 
(1992).- Los tecnócratas y la élite gobernante mexicana. Cuadernos de Joaquín Motriz.- México. 
(2).- Véase en Tello Macías, Carlos y Cordera, Rolando.- (1981).- México, la disputa por la Nación, perspectivas y 
opciones del desarrollo Siglo XXI, México. 
7 
 
El modelo de desarrollo neoliberal fue promovido, también, por organismos 
financieros internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco 
Mundial (BM), quienes a través de los programas de ajuste y estabilización y el 
financiamiento de proyectos de inversión, condicionaron el otorgamiento de líneas de 
financiamiento o su aval ante la banca privada internacional a la aplicación de 
políticas económicas y sectoriales que permitieran modificar, en teoría, el perfil de las 
balanzas de pagos de los países latinoamericanos. 
 
También fue importante la influencia que ejercieron los cambios en la política 
económica de Europa y Estados Unidos a principios de los años 80´s caracterizadas 
por la eliminación de subsidios, la desregulación de las actividades económicas, el 
alza de las tasas de interés internacionales y la apertura del comercio con el propósito 
de reducir la inflación y contener sus propios desequilibrios macroeconómicos. 
 
Por lo anterior, el proceso de privatización de empresas publicas en México, se debe 
comprender en el marco de este contexto nacional e internacional y es una respuesta 
política y económica a las presiones que experimentaban las finanzas públicas cuyo 
déficit había alcanzado en México el 16.9% del PIB en 1982; ésta se propuso, en una 
primera etapa, como medida para introducir racionalidad económica al sector 
paraestatal que había experimentado un crecimiento desproporcionado en la década 
de los 70´s hasta alcanzar 1,155 empresas y organismos públicos. 
 
A partir de entonces, la privatización de las empresas públicas ha observado 
diferentes fases, la primera se caracterizó por proponer una racionalidad 
administrativa y económica como estrategia para inducir el cambio estructural que la 
economía mexicana requería; esto es, incrementar la productividad, reducir el peso 
del petróleo en las exportaciones y reducir el déficit fiscal del sector público además 
de promover un equilibrio de la balanza de pagos. 
 
Sin embargo, esta estrategia gradualmente transitó hacia una política encaminada a 
abandonar el papel del Estado como promotor del desarrollo económico y establecer 
una política que, al aplicarse indiscriminadamente, no ha permitido a los agentes 
productivos ajustarse a los cambios, provocando el traslado del control del mercado a 
8 
 
las grandes empresas nacionales e internacionales, con el argumento, entre otros, de 
que la administración privada garantiza mayor eficiencia y competitividad que la 
gestión del sector público. 
 
Esta política ha afectado principalmente a los sectores de la economía con mayor 
rezago, tal es el caso de los sectores productivos más tradicionales de la economía, 
donde los productores no tuvieron oportunidad de disponer de tiempo y una curva de 
aprendizaje que les permitiera transitar de una economía cerrada, con alta presencia 
estatal y proteccionismo hacia una economía de mercado abierto. 
 
La descripción anterior, es particularmente clara para la agricultura, ésta transitó de 
un esquema que disponía de subsidios a través del crédito, seguros, exenciones de 
impuestos, aranceles y precios de los insumos como fertilizantes y electricidad; a otra, 
ajustándose en un plazomuy corto, a la apertura comercial, los plazos de 
desgravación arancelaria acordados en el Tratado de Libre Comercio (TLC), la 
eliminación de subsidios, precios con referentes internacionales, contracción de la 
demanda interna, crédito condicionado a criterios de rentabilidad y la desaparición de 
instituciones públicas de apoyo y fomento y, por último, la privatización de empresas 
públicas que de manera directa o indirecta apoyaban su actividad. 
 
De las actividades agrícolas destaca la producción de caña de azúcar y su 
transformación a través de la principal agroindustria del país que está integrada por el 
conjunto de ingenios azucareros que existen el país. México produce, en promedio, 5 
millones de toneladas de azúcar lo que representa aproximadamente el 4% de la 
producción mundial; además representa el principal ingreso para más de un millón de 
productores que dan sustento a 5 millones de habitantes ubicados en los estados de 
Puebla, Morelos, Jalisco, Colima, Michoacán, Chiapas, Nayarit, Veracruz, Oaxaca, 
Sinaloa, Tamaulipas, San Luis Potosí, Quintana Roo, Tabasco y Campeche. Además, 
ha sido el principal producto agrícola, junto con el maíz, en la configuración de la 
sociedad y dietas mexicanas y sin duda es un factor sustantivo que determina el 
comportamiento de la economía de vastas regiones del sur y sureste del país. 
9 
 
Sin duda, algunos de los grandes movimientos sociales de nuestro país están 
asociados a la producción de la caña de azúcar, basta con el ejemplo de Emiliano 
Zapata y su impacto en el movimiento revolucionario de 1910. Y como este ejemplo, 
podemos citar, en la historia reciente de este producto y agroindustria, el proceso de 
privatización de la agroindustria azucarera. 
 
Sin duda, este proceso de privatización de la agroindustria azucarera que inició a 
principios de los años 90´s se propuso como una solución a los problemas 
estructurales para el sistema-producto caña de azúcar; sin embargo, la promesa de la 
privatización no se ha materializado de manera evidente. Los problemas del sector 
muestran con extraordinaria claridad que el destino de sectores productivos de 
nuestro país está más allá de una mala o buena administración y si dependen de las 
condiciones impuestas por los mercados internacionales, como lo muestran los 
recientes acontecimientos internacionales y una política agrícola que promueva el 
desarrollo social y económico del país. 
 
El objetivo general de este trabajo es analizar el proceso de privatización de los 
ingenios azucareros en el país en el periodo de 1988 al año 2001, en el contexto de la 
política neoliberal que define y estructura la política económica en México, desde los 
80´s. 
 
Los objetivos particulares que se pretenden alcanzar en este trabajo son: 
1.- Analizar el marco contextual de política económica que explica los procesos 
privatizadores en México a partir de los años 80´s del siglo pasado hasta la fecha. 
2.- Evaluar el debate teórico que explica el proceso de privatización de empresas 
públicas en México. 
3.- Reconstruir el proceso de privatización de empresas públicas en México. 
4.- Describir el proceso de privatización de la agroindustria azucarera en México. 
5.- Evaluar las posibilidades de desarrollo de la agroindustria azucarera en el futuro. 
 
Por lo anterior, la pregunta central a la que pretende dar respuesta esta investigación 
es ¿la privatización de la agroindustria azucarera en México ha sido una solución 
10 
 
económica y social para resolver los problemas estructurales del sistema producto 
caña de azúcar? 
 
En este sentido la hipótesis central de esta investigación sostiene que la 
privatización de los ingenios azucareros se explica como parte de una política general 
definida por la política económica orientada a resolver –por la vía de la privatización 
de las empresas públicas- los problemas estructurales de la economía en general y 
del sistema-producto azúcar, en particular. 
 
Los resultados de esta política económica y agrícola dejan en lo hechos mucho que 
desear. El desempleo y la pobreza presentes antes del proceso privatizador se han 
transformado en un flujo permanente de migrantes a los Estados Unidos y la fragilidad 
productiva y financiera de los ingenios azucareros expresan con claridad que no se 
han podido cambiar las condiciones de desarrollo para este sector. 
 
Cabe señalar que la definición de “privatización” que se propone en esta 
investigación, considera no solamente la definición clásica del término, que consiste 
en la transferencia de los activos del gobierno al sector privado y/o social. 
 
La privatización se entiende como el proceso por el cual la acción o no acción 
gubernamental promueve la participación privada en la economía y cuyos 
mecanismos pueden ser la venta de activos, la transferencia al sector privado o 
social, el recorte de recursos públicos a programas públicos, la apertura de la 
inversión privada a un sector exclusivo del gobierno, la fusión y/o la liquidación de 
organismos públicos, entre otros. 
 
Este trabajo se divide en seis capítulos cuyo contenido es el siguiente: 
 
En el primer capítulo, se realiza una reconstrucción histórica desde el origen de las 
empresas y entidades públicas en México en el periodo comprendido entre 1920 a 
1982, destacando los factores estructurales y coyunturales que explican que estos 
alcanzaran un total de 1155 empresas públicas en 1982. La hipótesis general de los 
capítulos I y II es que las empresas y organismos públicos son condiciones 
11 
 
necesarias para impulsar el modelo de desarrollo de sustitución de importaciones y 
que el crecimiento numérico de estos organismos obedece a la crisis general de este 
modelo de desarrollo. Asimismo, se plantea que la crisis económica y fiscal de 
principios de los años 80s crea las condiciones que determinan el inicio del programa 
de privatización. 
 
El segundo capitulo, evalúa las etapas que ha transitado el modelo de desarrollo 
neoliberal en México e identifica los cambios en la política económica. Lo anterior, es 
importante para establecer una correcta correlación de la política económica con las 
fases o etapas del proceso de privatización de empresas públicas en México. 
 
En el tercer capitulo expone el debate sobre las diferentes respuestas teóricas 
respecto a la privatización de empresas públicas de autores nacionales y extranjeros, 
para lo cual se propone como recurso metodológico clasificar a éstas en 4 enfoques 
que son: técnico-económico; político; administrativo-gerencial y el ecléctico, mismos 
que permitirán una comprensión más adecuada de los procesos de privatización. 
 
En el cuarto capítulo se analiza el proceso de privatización de los ingenios 
azucareros en México. Esta evaluación tiene el propósito de reconstruir las 
características del mercado azucarero, mismas que determinan las condiciones 
económicas de los productores. Por último, se presentan las conclusiones del trabajo 
de investigación que pretende bosquejar algunas alternativas para el desarrollo del 
sector azucarero en México. 
 
En el quinto capítulo, se presenta una evaluación del mercado internacional del 
azúcar. Se propone este apartado para comprender el comportamiento del mercado 
internacional del azúcar como un elemento estructural que determina el 
comportamiento de la producción de azúcar en México. En este punto cabe señalar 
que México a pesar de ser uno de los principales productores de azúcar en el mundo 
también es uno de los principales consumidores del mismo. 
 
Por último, en el capítulo sexto muestra el escenario potencial de la producción de 
azúcar en el país, a partir de la evaluación estadística de ésta asociada a variables 
12 
 
como la población y Producto Interno Bruto per cápita. Finalmente se pretende hacer 
una evaluación de los cambios recientes en la agroindustria azucarera mexicana a 
partir de losescenarios vinculados a la producción de productos y subproductos 
derivados de la producción de caña de azúcar y azúcar. 
 
La elaboración de un trabajo de investigación no es producto exclusivo del autor, 
siempre es una obra colectiva donde la opinión del director de la tesis y los lectores 
de la misma juegan un significativo papel. Por ello, expreso mi gratitud al Dr. 
Clemente Ruíz Durán, director de este trabajo de investigación por su apoyo en la 
realización del mismo. De igual manera, manifiesto mi agradecimiento a la Dra. Ericka 
Judith Arias Guzmán, al Dr. Armando Sánchez Vargas, al Mtro. Bernardo Hernández 
Cruz y al Mtro. Francisco Hernández y Puente, todos docentes e investigadores de la 
Universidad Nacional Autónoma de México, por sus puntuales recomendaciones que 
en conjunto permitieron mejorar esta investigación. 
 
Expreso mi gratitud al Dr. Raúl Arias Lovillo, Rector de la Universidad Veracruzana 
(U.V.), por su apoyo para la realización de este trabajo de investigación y al Dr. 
Porfirio Carrillo Castilla, Secretario Académico de la U.V., por su comprensión y 
autorización para disponer del tiempo que permitieron concluir el proceso de 
titulación. 
 
Por último, dedico este esfuerzo a mi esposa Verónica Carreón Cruz y a mi hija María 
Fernanda Velásquez Carreón porque son mi eterna fuente de inspiración. Asimismo a 
mis papás: Alfonso y Olga, mis hermanos Laura Elba, María Eugenia, Marco Antonio 
y Claudio, con la emoción y el sentimiento de siempre. También están en mis 
pensamientos y emociones Abuelita Yolita y mis cuñados: Fernando, Jaime, Irma, 
Ángeles y Cinthia . A mis sobrinos Esmeralda, Mariana, Laurita, Olga, Diego Alfonso, 
Ana Paola (+), Jaimito y nuestra bebé: María José. 
 
 
Alfonso Velásquez Trejo. 
Diciembre de 2010. 
 
13 
 
CAPITULO PRIMERO 
LAS EMPRESAS PÚBLICAS EN MÉXICO. 
 
 
1.1.- El origen de las empresas públicas en México. 
 
El desarrollo de las empresas públicas en México ha experimentado diversas 
fases, las cuales pueden ser caracterizadas a la par del desarrollo del capitalismo 
mexicano. De esta manera, podemos identificar cuatro grandes etapas: de 1923 a 
1940 que corresponde a la etapa de la transición del modelo primario-exportador al 
modelo de sustitución de importaciones y la institucionalización inde la vida política 
y económica del país, posterior al movimiento revolucionario de 1910; la segunda, 
de 1940 a 1970, corresponde al periodo conocido como el modelo de sustitución de 
importaciones, en el cual México, experimenta un importante proceso de 
industrialización en el cual es posible identificar dos subetapas: de 1941 a 1954 
(industrialización con inflación) y de 1955 a 1970 que se conoce como el desarrollo 
estabilizador; de 1970 a 1982, que corresponde a la etapa de la crisis del modelo 
de desarrollo de sustitución de importaciones y, por último, de 1983 a la fecha, la 
etapa del modelo de desarrollo neoliberal. 
 
En cada una de estas etapas, las empresas públicas han jugado el papel que les 
ha asignado la estrategia de desarrollo establecida por la política económica de los 
gobiernos en turno. De esta manera, mientras que en las primeras fases de 
desarrollo capitalista en México las empresas públicas son creadas con el 
propósito de generar condiciones mínimas para promover el desarrollo económico, 
en el modelo de desarrollo de sustitución de importaciones las empresas públicas 
surgen, en parte, por el reclamo nacionalista de los recursos naturales y, 
posteriormente, como resultado de la urgencia de promover la industrialización del 
país y la inexistencia de un empresariado que tuviera la capacidad técnica y 
económica para enfrentar proyectos de inversión de mediana y larga maduración. 
 
Durante este periodo las empresas públicas participan de manera destacada en 
transformar la estructura productiva del país, generando recursos, inversión, 
empleos y modificando las condiciones de vastas regiones, mismas que se 
extendieron al conjunto de la economía. Los capitales privados surgen ligados a los 
contratos con estas empresas y son beneficiarios de recursos que les son 
14 
 
transferidos a través de mecanismos fiscales, crédito y precios de los bienes y 
servicios públicos. 
 
Sin embargo, al iniciar los años 70´s este modelo empieza a mostrar signos de 
agotamiento, los desequilibrios económicos y sociales generados en las décadas 
anteriores se manifiestan con el estancamiento de la agricultura, la rebelión de las 
clases medias y la expansión del endeudamiento externo. La crisis económica 
internacional y el abandono entre 1971 y 1973 del sistema monetario y financiero 
internacionales reproducen de manera ampliada la crisis al interior del país. Las 
empresas públicas crecen como resultado de la quiebra de empresarios privados 
que bajo el argumento de mantener el empleo, el sector público paraestatal crece 
sin ningún control. Su número aumenta hasta llegar a integrarse por 1,155 entre 
empresas y entidades públicas, sin embargo, ello no significa que exista un 
proceso planificado de desarrollo y un eficiente sistema de evaluación y control de 
su desempeño. 
 
Al mismo tiempo, este modelo va a gestar durante cuarenta años a una clase 
empresarial que, a partir de los años 80´s, asumirá un nuevo protagonismo en el 
desarrollo económico y reclamará para sí, no solo los beneficios económicos, sino 
la conducción de la vida y decisiones políticas a partir de los años 90´s 
 
 A partir de 1982, con el establecimiento del modelo de desarrollo neoliberal, los 
argumentos y posiciones ideológicas de la tecnocracia y los empresarios definirán 
los criterios de la política económica. A partir de entonces, las empresas públicas 
serán cuestionadas con diversos argumentos como: su baja rentabilidad, excesos 
de burocracia, baja calidad de sus servicios y el peso de sus resultados financieros 
en la crisis fiscal del Estado. A partir de entonces la privatización de las empresas 
públicas se transformó en una política de Estado que buscará en la administración 
privada la solución a los problemas económicos del país. 
 
Por ello, la privatización de empresas públicas, puede evaluarse desde diversas 
ópticas, pero una de las vertientes es el análisis histórico a partir de las 
transformaciones del desarrollo del capitalismo en México. 
15 
 
1.2.- La crisis del modelo primario exportador y la institucionalización. 1ª 
etapa.- 1923 a 1940. 
 
Después del fin del movimiento revolucionario de 1910, las empresas públicas en 
México surgen como un esfuerzo para lograr la institucionalización de la vida 
política y económica del país. A finales de los años 20´s las empresas públicas se 
ubican en aquellos sectores donde su presencia era una condición necesaria para 
iniciar los proyectos de desarrollo económico y social, pues uno de los saldos de la 
revolución mexicana es la inexistencia de un empresariado que tuviera la 
capacidad económica y política para conducir un desarrollo capitalista propio. (3) 
 
Al final, la revolución mexicana había logrado, entre otras cosas, la eliminación de 
la oligarquía terrateniente la cual había sido derrotada históricamente como parte 
de la élite política y económica porfirista; pero también había significado la derrota 
del movimiento campesino y popular representado por Zapata y Villa, ambos 
lideres muertos para 1923. 
 
En este escenario político, surge un nuevo liderazgo representado por Álvaro 
Obregón y Plutarco Elías Calles, cuya visión de la política y la economía distaban 
de los extremismos representados por el capitalismo clásico o el socialismo. En 
contraste, como políticos pragmáticos, comprendieron la necesidad de transformar 
las estructuras socioconómicas para inducir el desarrollo material del país, donde la 
presencia de un Estado fuerte era una condición necesaria. 
 
Además, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917expresó un nuevo pacto social, estableciendo una alianza de clases que la 
pequeña burguesía sonorense comandará. Es en este escenario, donde podemos 
encontrar el origen de la participación del Estado en la economía, que se expresa 
en los artículos 27 y 28 de la Constitución, al reconocer que la propiedad de la 
tierra corresponde originariamente a la Nación y establecer el papel rector del 
Estado en la economía. (4). 
____________________________________________________________ 
(3).- Véase en Semo, Enrique. (1986).- Reflexiones sobre la revolución mexicana”.- en Interpretaciones de la 
revolución mexicana, Nueva Imagen, México. 
(4).- Véase en Ruíz Dueñas, Jorge.- (1988).- Empresa pública: elementos para el examen comparado.- FCE, 
México, Pág. 116. 
16 
 
Las primeras empresas y organismos públicos se orientaron a crear las 
condiciones estructurales para generar, desde la infraestructura básica (humana y 
material), la estructuración de mercados y hasta la formación de una nueva clase 
empresarial. 
 
No es casual que los primeros grandes capitales del siglo XX en nuestro país 
surjan entre quienes ocupan cargos públicos en los gobiernos emanados del 
movimiento revolucionario de 1910, durante la década de los 20´s; pues la caída de 
la dictadura de Porfirio Díaz significó, también, la búsqueda de un nuevo modelo de 
desarrollo vinculado a la industria, en contraste con el modelo primario exportador 
promovido por el porfirismo. En este sentido, el modelo primario exportador 
políticamente quedó subsumido a la propuesta de desarrollo de los grupos 
posrevolucionarios que confían en la industria y el comercio la futura estrategia de 
desarrollo económico del país. 
 
La revolución mexicana surge con la aspiración de generar un desarrollo autónomo 
que permitiera reducir o eliminar el riesgo de la dependencia económica y 
promover la justicia social. Estaban claros en la necesidad de recuperar y mantener 
el control de los sectores más dinámicos de la economía que en ese momento 
estaban bajo el control de empresas extranjeras. El petróleo, electricidad, banca, 
industria, textiles, comercio y grandes extensiones de tierra donde el artículo 27 
constitucional resultaba letra muerta. 
 
A esta etapa, Carrillo Castro y García Ramírez, la denominan de “crecimiento 
coyuntural”, pues es el corto plazo lo que determina la urgencia de constituir 
instituciones (5). Durante este periodo la participación estatal se encaminó 
primordialmente a la creación de organismos que fomentaran el desarrollo 
nacional, no siendo sino hasta la segunda mitad de la década de los treinta que la 
participación del Estado adopta un papel más activo. Durante este periodo el 
gobierno creó 36 entidades paraestatales, 15 en el periodo de 1920 – 34 y 21 en el 
periodo de 1935 –1940. (6). 
__________________________________________________________________ 
(5).- Carrillo Castro, Alejandro y García Ramírez, Sergio.- (1983).- Las empresas públicas en México.- Miguel 
Ángel Porrúa.- México, Pág. 37 
(6).- Rogozinski, Jacques, (1997).- La privatización en México. Razones e impactos.- Trillas, México, Pág. 64. 
17 
 
En esta etapa se crean diversas entidades, algunas de las cuales se detallan en el 
cuadro siguiente: 
 
Cuadro No. 1 
Empresas y entidades públicas creadas en el periodo de 1923 a 1940. 
Año de creación Empresa o entidad pública 
24 de diciembre de 1924 Comisión Nacional Bancaria y de Seguros. 
25 de agosto de 1925 Banco de México. 
1925 Comisión Nacional de Caminos. 
1925 Comisión Nacional de Irrigación. 
4 de mayo de 1926 Banco Nacional de Crédito Agrícola. 
22 de julio de 1929 Universidad Nacional Autónoma de México. 
21 de mayo de 1931 Aseguradora Hidalgo (Antes: Mutualista de México , S.C.L.). 
20 de febrero de 1933 Banco Nacional Hipotecario Urbano y de Obras Públicas, S.A. 
30 de julio de 1934 Nacional Financiera, S.A. 
28 de agosto de 1934 Comisión de Fomento Minero. 
3 de septiembre de 1934 Fondo de Cultura Económica. 
21 de agosto de 1935 Productora e Importadora de Papel. 
21 de diciembre de 1935 Banco Nacional de Crédito Ejidal. 
26 de marzo de 1936 Almacenes Nacionales de Depósito. 
2 de enero de 1937 Comisión Federal de Electricidad. 
2 de julio de 1937 Banco Nacional de Comercio Exterior. 
13 de enero de 1938 Talleres Gráficos de la Nación. 
18 de marzo de 1938 Petróleos Mexicanos, S.A. (Refundada el 18 de marzo de 1938). 
30 de diciembre de 1939 Comisión Nacional de Valores. 
30 de diciembre de 1939 Lotería Nacional para la Asistencia Pública. 
31 de diciembre de 1940 Ferrocarriles Nacionales de México. 
FUENTE: Elaboración propia con base en datos del Manual de Organización del Gobierno Federal 1974, Tomo 
II, Secretaría de la Presidencia, México, 1975 
 
 
1.3.- El modelo de desarrollo de sustitución de importaciones. 2ª etapa.- 1941 
a 1970. 
 
La segunda guerra mundial representó para la economía mexicana la coyuntura 
que permitió el inicio del proceso de industrialización, conocido como el modelo de 
desarrollo de sustitución de importaciones. El conflicto mundial reorientó las 
estructuras productivas de las naciones beligerantes, quienes canalizaron todas 
sus capacidades productivas a la producción de armas para abastecer los 
diferentes frentes. Este contexto histórico, limitó el flujo de bienes de consumo 
industrializado hacia los países que, como México, los demandaban.(7) 
 
 
 
 
__________________________________________________________________ 
(7).- Hansen, Roger D. (1982).- La política del desarrollo mexicano, Siglo XXI.- México, Capitulo 3. 
18 
 
 
Por lo anterior, los países más desarrollados de América Latina, entre ellos México, 
inician un proceso de industrialización alrededor de aquellos bienes que no eran 
susceptibles de ser obtenidos en el mercado internacional. Es claro que son bienes 
que no exigen grandes inversiones y requieren un desarrollo tecnológico de baja 
complejidad. 
 
Al escenario internacional se vinculan las condiciones históricas y sociales 
presentes en México en los años 40s. El Presidente Manuel Ávila Camacho 
propone la política de Unidad Nacional como ideología del régimen cuyo mensaje 
central era la colaboración de las clases sociales con el propósito de lograr el 
progreso nacional. Esta política tuvo dos objetivos básicos: impulsar el desarrollo 
industrial nacional y enfrentar a las naciones del eje eliminando el fascismo. A partir 
de entonces se define, en lo político, una de las características del régimen 
presidencial mexicano, donde el poder público se erige como el árbitro de los 
conflictos que surgen entre las diversas clases sociales, consolidándose la vida 
institucional. (8) 
 
En 1941, el Partido de la Revolución Mexicana (P.R.M.) cambia su estructura 
interna eliminando el sector militar para integrarse por la Confederación de 
Trabajadores de México (CTM), La Confederación Nacional de Organizaciones 
Populares (CNOP) y la Confederación Nacional Campesina (CNC), 
consolidándose, desde el principio la hegemonía de la CNOP. 
 
Se expiden diversas disposiciones jurídicas orientadas a organizar la participación 
empresarial, tales como la Ley de Cámaras de Comercio y de las de Industria, la 
cual obligaba la participación de los empresarios en las diversas organizaciones 
empresariales, la Ley de Industrias de Transformación la cual establece una serie 
de exenciones fiscales a aquellas empresas que se clasificaron como necesarias. 
Estas medidas se complementaron con la congelación de los salarios en el periodo 
de 1942 a 1945. Los ingresos por salario decrecieron en su participación en el PIB 
de 30.5% en 1939 al 21% en 1946.(9) 
__________________________________________________________________ 
(8).- Basurto, Jorge.- (1984).- Del avilacamachismo al alemanismo (1940-1952) en La clase obrera en la 
Historia de México.- Siglo XXI.- México, Pág. 68. 
(9).- Durand, Víctor Manuel.- (1977).- El movimiento obrero de 1940 a 1952,Mimeo. UNAM, Pág. 26. 
19 
 
Cuadro No. 2 
México: Inflación y Salarios, 1942 - 1945 
Año Inflación Salarios Participación en el PIB 
1942 23 % Fijos 30.5 
1943 28 % Fijos n.d. 
1944 39 % Fijos n.d. 
1945 15 % Fijos 21.0 
FUENTE: Elaboración propia, Estadísticas Históricas de México. INEGI. 
 
Carlos Perzabal sostiene que en esta primera etapa del desarrollo sustitutivo de 
importaciones se caracterizó por observar altos niveles de inflación lo que permitió 
abaratar el costo de la fuerza de trabajo y restaurar las ganancias empresariales. 
Asimismo, los movimientos de huelga fueron contenidos con los argumentos 
derivados del Pacto de Unidad Nacional; durante el sexenio el promedio de 
huelgas fue de 387 y 55,348 huelguistas al año. 
 
Estas condiciones estructurales potenciaron el crecimiento de la economía 
mexicana, principalmente en los rubros más importantes; en este periodo las 
manufacturas crecen en 38%, los alimentos 300%, cerveza, 125%; Textiles, 74%; 
cemento, 62% y hierro y acero, 69.8%. (10) 
 
Se creó un clima de confianza empresarial a partir de dos decisiones: el inicio de la 
emisión de certificados de inafectabilidad ganadera y la reducción del reparto 
agrario, el cual paso de 20 millones de hectáreas entre 750,000 campesinos en el 
periodo de Cárdenas a 5´970,395 has. distribuidas entre 123,000 campesinos. (11) 
 
Pero el cambio más sobresaliente fue la transformación del sector externo, para 
1945 los textiles alcanzaron el 25 % de las exportaciones totales, lo que representa 
la ruptura definitiva del modelo primario-exportador, pues en adelante, serán 
crecientemente las manufacturas los productos que exporte México. El número de 
establecimientos industriales se triplicó fomentando el crecimiento de la pequeña 
industria lo que permitió incrementar en 52% al personal ocupado en la industria, 
pasando de 389,000 en 1940 a 593,000 trabajadores en 1945. 
__________________________________________________________________ 
(10).- Perzabal, Carlos.- (1980).- Acumulación capitalista dependiente y subordinada: El caso de México. Siglo 
XXI.- México, Pág. 159. 
(11).- NAFINSA.- (1978).- La economía mexicana en cifras, México, Pág. 53. 
20 
 
En estos años se triplica la flota petrolera y se construye la refinería de 
Atzcapotzalco además de ampliar el sistema de oleoductos. El producto 
agropecuario creció en 24% entre 1940 y 1945 y las exportaciones agrícolas 
crecieron al 8.7 anual. (12) 
 
Sin embargo, el final de la guerra trajo consigo la modificación de la estructura del 
mercado internacional establecida durante el periodo bélico; las naciones 
industrializadas exigieron a los países la adopción de políticas librecambistas cuyo 
resultado hubiera sido el desmantelamiento de la incipiente industria de los países 
de reciente industrialización, caso de México. Esta situación aceleró la fusión de 
intereses de la clase política y los empresarios para evitar la ruina de la naciente 
industria. 
 
Los primeros años de la posguerra fueron particularmente complicados pues la 
urgencia de sustituir equipos obsoletos y obtener bienes y servicios restringidos 
durante la guerra provocaron el incremento de las importaciones (entre 1945 y 
1948 tuvieron un crecimiento medio anual de 2,084 millones de dólares) y la caída 
de las exportaciones (en el mismo periodo solo aumentaron en 61.3 millones de 
dólares) por las medidas proteccionistas de los países desarrollados. Al interior, la 
economía mexicana enfrentaba las consecuencias de la pronunciada contención 
salarial por la caída de la demanda interna lo que va a inducir una crisis económica 
que desembocó con la devaluación del peso, en 1949, de $4.85 a $8.65 pesos por 
dólar. En el periodo de 1940 a 1945 el PIB manufacturero creció al 6.5 %, en 
contraste, de 1946 - 48 el crecimiento fue de 3.9%. (13) 
 
La transición entre el régimen de Ávila Camacho y su sucesor se realiza en el 
marco del inicio de la guerra fría y de fusión de los intereses de los empresarios y 
el nuevo gobierno. Esta permitirá negociar con los países desarrollados el derecho 
de aspirar a un desarrollo industrial propio el cual es aceptado siempre y cuando no 
se limite la inversión extranjera, la cual crece de 582 millones de dólares en 1946 a 
729 millones en 1952, el 71% es de origen norteamericano. 
__________________________________________________________________ 
(12).- Perzabal, Carlos.- Op. Cit. Pág . 47. 
(13).- Solís, Leopoldo.- (1970).- La realidad económica mexicana: retrovisión y perspectivas.- siglo XXI.- 
México.- Cap. V. 
21 
 
Esta identificación entre la burocracia política y los nuevos empresarios se tradujo 
en la represión del movimiento obrero y supresión de importantes espacios 
políticos. La represión y la imposición de lideres pro gubernamentales (charrismo) 
expresan el cambio de la actitud gubernamental. 
 
La estrategia de desarrollo se sustentó en el creciente activismo gubernamental 
como avanzada de la inversión privada, de esta manera, el gasto público se 
incrementó de 1,529 millones de pesos en 1950 a 2,672 millones en 1995, mismo 
que se orientó principalmente a obras públicas y formación de infraestructura, 
además se triplicó la producción petrolera y aumentó la capacidad de generación 
de electricidad, condiciones estructurales para el desarrollo industrial. 
 
Asimismo, se incrementó el gasto en salud y educación; el resultado combinado de 
este conjunto de acciones gubernamentales es que el PIB de 1949 – 52 crece en 
7.2 % y las manufacturas el 7.9%, el número de establecimientos pasa de 31,195 
en 1945 a 74,252 en 1950, y el empleo crece de 574,617 a 809,257 empleados 
industriales para el mismo periodo. (14) 
 
La política de contención de las demandas salariales y la restricción de las huelgas 
como instrumento de negociación salarial se mantuvieron, de esta manera durante 
el sexenio el promedio de huelgas al año fue de 108 y el de huelguistas de 19,416. 
En 1947 se modifica la Ley Federal del Trabajo, donde se establece que la 
existencia de las huelgas era válida previa calificación dictada por la Junta de 
Conciliación y Arbitraje, estableciéndose el arbitraje obligatorio, asimismo, como 
reflejo de la guerra fría se establece en el artículo 245 del Código Penal el delito de 
Disolución Social. 
 
Para 1953 eran claros los limites de la producción de bienes de consumo como 
alternativa de desarrollo, pues se plantea la necesidad de generar nuevos 
productos principalmente en la ramas química, bienes de consumo duradero y de 
capital, los cuales requieren de mayor capital y desarrollo tecnológico. (15) 
________________________________________________________________________________ 
(14).- Cordera, Rolando.- (1980).- Esquema de periodización del desarrollo capitalista mexicano, Mimeo, 
S.P.P., México,, Pág. 22). 
(15).- Solís, Leopoldo.- Op. Cit. Cap. V. 
22 
 
Para 1953 el PIB solo crece el 0.3%, la producción industrial cayó en -1,1% y la 
construcción en -7.7%. El Presidente recién electo, Adolfo Ruíz Cortines toma dos 
medidas de política económica: devaluar, en 1954, el tipo de cambio de $8.65 a 
$12.50 pesos por dólar e incrementar del gasto público, a las cuales se suma la 
construcción de un sistema proteccionista de la industria orientando la economía 
hacia el mercado interno. 
 
Además de la política proteccionista el Estado amplió su participación en la 
economía, creando empresas, estratégicas y no estratégicas, como Industria 
Petroquímica Nacional, Diesel Nacional y Constructora Nacional de Carros de 
Ferrocarril. 
 
De esta manera, en 1954, al finalizar la primera fase del modelo de desarrollo de 
sustitución de importaciones, el sector paraestatal estaba compuesto por 144 
empresas y organismos públicos, lo que significó un incremento de 108 entidades 
respecto a las existentes en 1940 (16). Véase cuadro No. 3: 
Cuadro No. 3 
Empresas y entidades públicas creadas en elperiodo de 1941 a 1954. 
Año Empresa o entidad pública 
23 de diciembre de 1941 Banco Nacional Cinematográfico. 
31 de diciembre de 1941 Banco del Pequeño Comercio del Distrito Federal, S.A. 
8 de abril de 1942 Constructora Nacional de Carros de Ferrocarril 
6 de julio de 1942 Altos Hornos de México, S.A. 
19 de enero de 1943 Instituto Mexicano del Seguro Social. 
1º de febrero de 1943 Financiera Nacional Azucarera 
10 de junio de 1943 Güanos y Fertilizantes de México 
6 de septiembre de 1943 Aceros Esmaltados, S.A. 
18 de diciembre de 1943 Sosa Texcoco, S.A. 
6 de enero de 1947 Productora Nacional de Semillas. 
23 de diciembre de 1947 Teléfonos de México, S.A. 
30 de diciembre de 1947 Laboratorios Nacionales de Fomento Industrial 
31 de diciembre de 1947 Industrial de Abastos 
22 de septiembre de 1949 Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos 
14 de julio de 1949 Nacional Distribuidora y Reguladora, S.A. de C.V. pasa a formar 
parte de la Compañía Exportadora e Importadora Mexicana, S.A
Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CONASUPO) 
31 de mayo de 1951 Siderúrgica Nacional, S.A. 
28 de julio de 1951 Diesel Nacional, S.A. 
8 de marzo de 1952 Ferrocarril del Pacifico, S.A. 
23 de agosto de 1954 Compañía Minera Santa Rosalía, S.A. 
FUENTE: Elaboración propia con base en datos del Manual de Organización del Gobierno Federal 1974, Tomo 
II, Secretaría de la Presidencia, México, 1975. 
________________________________________________________________________________ 
(16).- Rogozinski, Jacques, Op. Cit., p. 66. 
23 
 
 
Se inició entonces un largo periodo de expansión económica en México que va de 
1955 a 1970, conocido como el milagro mexicano o el desarrollo estabilizador, 
cuyas características fueron las siguientes: la tasa de crecimiento promedio fue del 
6.8%, los precios se incrementan en 4.5% y el producto industrial creció a una tasa 
promedio del 8.5% anuales. Estos resultados obedecen, además de las 
condiciones internas, a un contexto internacional favorable que generó nuevas 
ramas de producción y dispuso de crecientes recursos para financiar proyectos de 
largo plazo. 
 
Los excedentes económicos generados por la agricultura y los bajos salarios 
fueron la fuente de financiamiento de la industrialización en México, los cuales 
crecieron de manera menos que proporcional al incremento de la productividad 
generando ganancias extraordinarias a los empresarios industriales. La economía 
mexicana surge con un alto grado de monopolización como resultado de que, a 
partir de entonces, las inversiones en nuevas industrias y procesos exigen 
crecientes recursos y capitales. Esta tendencia es reforzada por la política 
proteccionista que establece barreras a la entrada que reducen o eliminan 
cualquier competencia interna y externa. 
 
En estos años se gesta un sesgo contra los sectores primarios a favor de la 
industria, lo que incentivó la asignación de recursos a favor de la industria por lo 
que en términos relativos la agricultura fue recibiendo recursos cada vez menores, 
en contraste con la industria. La agricultura no solo proveerá divisas para financiar 
las importaciones de bienes de capital, también aportará materias primas baratas y 
un ejercito industrial de trabajadores dispuestos a incorporarse a la industria. (17) 
 
Las tasas de crecimiento de la Industria por década se muestran en el cuadro 
siguiente: 
 
 
 
 
(17).- Rogozinski, Jacques, Op. Cit., p. 66. 
24 
 
 
Cuadro No. 4 
Tasas de crecimiento de la Industria por década 
Década Bs. de Capital Bs. Intermedios Bs. Primarios 
1950-1960 9.9% 9.4% 4.7% 
1960-1970 12.3% 9.5% 6.7% 
FUENTE: Elaboración propia.- INEGI. Estadísticas Históricas de México. 
 
La composición de las exportaciones se modificó de manera significativa, pues 
mientras en 1955 el 60% de las mismas eran productos agropecuarios, el 31.7% 
bienes extractivos y el 8.2% manufacturas, los valores para 1970 fueron del 48.0%, 
16.9% y 35.0% respectivamente, lo cual representó un cambio definitivo en la 
estructura económica y social de México. 
 
La inversión extranjera se dirige a las ramas de bienes de capital y de bienes de 
consumo ligadas al cambio tecnológico, con un grado de concentración mayor que 
la del capital nacional. 
 
Para 1970 controlan entre el 34% y 39% de la producción industrial y algunas 
ramas específicas, por ejemplo en Tabaco 100%, Hule 87.6%; Transporte 87.4 % y 
Maquinaria y electricidad 64.0%. En este periodo de las 290 empresas más 
grandes del país el 45.5% son extranjeras, estableciendo una relación directa con 
el empresariado nacional, lo que va eliminando la posibilidad de formar un 
empresariado estrictamente nacional. (18) 
 
La política económica asume un papel de promoción del proceso de 
industrialización: la política tributaria se orienta a otorgar incentivos fiscales a la 
industria y no se realiza una reforma fiscal, por lo tanto los ingresos federales no 
pasaron del 8% del PIB. La política monetaria, se orientó a mantener la oferta de 
dinero, mantener las tasas de interés altas para incrementar la afluencia de capital 
extranjero e incrementar el ahorro interno, además se promovió el crecimiento del 
crédito interno y la expansión de la Banca. El gasto público y la inversión en 
infraestructura representó el 37.3%/ total. En ramas como la electricidad se 
incremento en 7.4% anual y el gasto social pasó de 14.2% del PIB en 1958 al 
26.4% del PIB en 1970. (19) 
 (18).- Fajnzylber, Fernando y Martínez Tarragó, Trinidad.- (1976).- Las empresas trasnacionales. F.C.E. 
México, Pág. 165. 
(19).- Solís, Leopoldo.- Op. Cit. Cap. V. 
25 
 
Esto generó un permanente déficit público de aproximadamente el 2% del PIB el 
cual se financió mediante la contratación de empréstitos internacionales, lo que 
explica el crecimiento de la deuda externa. Asimismo, la balanza de pagos 
presentó un permanente déficit comercial. De esta manera el endeudamiento 
externo pasó de 2,343 millones de dólares en 1960 a 4,262 millones de dólares 
para 1970. (20) 
 
En resumen, el proceso de sustitución de importaciones en el periodo 1955-1970 
se caracterizó por los siguientes elementos: 
 Estabilidad de precios (4.5%) y tipo de cambio (12.50 pesos por dólar). 
 Incremento de los precios industriales superior al de los precios primarios. 
 Se establece un sistema proteccionista para la industria. 
 El aparato productivo se orientó al mercado interno. 
 Estancamiento de las exportaciones. 
 El desequilibrio externo (2% del PIB) creciente y permanente. 
 Deuda externa de 472 millones en 1955 a 4,262 millones de dólares en 1970. 
 Las empresas públicas actuaron con el propósito de mantener precios bajos. 
 Incremento de la monopolización del mercado. 
 Estabilidad Internacional, crecimiento del PIB mundial y disponibilidad de 
recursos. 
 El crecimiento es, en parte, promovido por la presencia de empresas 
trasnacionales. 
 
Los cuadro 5 y 6, muestran las tasas de crecimiento de la industria y el número de 
establecimientos para diferentes años. 
 
Cuadro No. 5 
Estructura Industrial de México 1940 1970 
Tasas de crecimiento 
Año 1940-54 1955-1961 1962-1970 
PIB 5.8 6.0 7.6 
Sector Industrial 6.6. 7.4 9.7 
Petróleo 6.8 9.3 8.1 
Energía eléctrica 6.7 8.6 15.0 
Manufacturas 6.7 7.7 9.9 
Construcción 8.6 6.6 9.7 
Minería -0.01 1.7 2.1 
FUENTE: Elaboración propia. INEGI.- Estadísticas histórica de México. 
 
 
________________________________________________________________________________ 
(20).- Tello Macías, Carlos.- (1979).- La política económica en México, 1970 – 1976.- Siglo XXI.- México, Pág.- 
39. 
26 
 
Cuadro No. 6 
Industria Manufacturera 1960-1970 
No. de establecimientos 
Industria 1960 1965 1970 
Artesanal. 89,143 114,321 96,790 
Pequeña. 6,943 13,934 14,288 
Mediana. 4,864 7,483 8,435 
Grande. 232 323 413 
FUENTE: Elaboración propia. INEGI.- Estadísticas histórica de México. 
 
En este entorno lasempresas públicas representan un papel importante en el 
desarrollo del capitalismo mexicano, éstas su ubican en aquellos sectores donde 
los empresarios no cuentan con la capacidad técnica y financiera y que son 
sustantivas para mantener la estrategia industrializadora. 
 
Durante este periodo el gobierno empezó a crear diversas empresas y fondos de 
fomento cuyo objetivo era transferir recursos a los diversos sectores, 
principalmente aquellos que empezaban a presentar problemas debido al proceso 
de sustitución importaciones, tales como la Compañía Nacional de Subsistencias 
Populares (CONASUPO), Instituto Mexicano del Café y Financiera Nacional 
Azucarera. Asimismo, el gobierno creó instituciones proveedoras de bienes y 
servicios Como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores 
del Estado (ISSSTE), Aeropuertos y Servicios Auxiliares, Instituto Mexicano del 
Petróleo. Al finalizar la década de los 60s el sector paraestatal se integraba por 272 
empresas y organismos, lo cual representó un incremento de 128 entidades 
respecto al nivel de 1954. El cuadro siguiente muestra algunas de las fechas de 
creación de empresas y entidades públicas. (21) 
Cuadro No. 7 
Empresas y entidades públicas creadas en el periodo de 1954 a 1970. 
Año de creación Empresa o entidad pública 
23 de agosto de 1954. Compañía Minera Santa Rosalía, S.A. 
31 de diciembre de 1954. Instituto Nacional para el Desarrollo de la Comunidad Rural y de 
la Vivienda Popular (INDECO) 
31 de agosto de 1958. Aeronaves de México, S.A. 
30 de diciembre de 1958. Instituto Mexicano del Café 
10 de septiembre de 
1959. 
Mexicana de Autobuses, S.A. de C.V. 
30 de diciembre de 1959. Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores 
del Estado. ISSSTE 
31 de enero de 1961. Instituto Nacional de Protección a la Infancia. 
 
(21).- Rogozinski, Jacques, Op. Cit., Pag. 70. 
27 
 
 
Cuadro No. 7 (Continuación) 
Empresas y entidades públicas creadas en el periodo de 1954 a 1970. 
Año Empresa o entidad pública 
14 de junio de 1961. Astilleros Unidos de Veracruz S.A. de C.V. 
26 de diciembre de 1961. Cordemex, S.A. de C.V.
29 de mayo de 1962. Astilleros Unidos de Mazatlán S.A. de C.V. 
6 de Junio de 1962. Grafito de México, S.A. 
31 de agosto de 1962. Petroquímica de México, S.A 
30 de diciembre de 1963. Hules Mexicanos, S.A. 
10 de junio de 1965. Aeropuertos y Servicios Auxiliares. 
23 de agosto de 1965. Instituto Mexicano del Petróleo. 
29 de abril de 1967. Sistema de Transporte Colectivo (Metro). 
28 de agosto de 1967. Productos Forestales Mexicanos. 
8 de diciembre de 1967. Consorcio Minero Benito Juárez Peña Colorada, S.A. 
Asociación con AHMSA, HYLSA, TAMSA y Fundidora 
Monterrey, S.A. 
15 de julio de 1968. Institución Mexicana de Atención a la Niñez. 
15 de octubre de 1968. Siderúrgica Lázaro Cárdenas Las Truchas, S.A. 
9 de octubre de 1969. Alimentos Balanceados. 
FUENTE: Elaboración propia con base en datos del Manual de Organización del Gobierno Federal 
1974, Tomo II, Secretaría de la Presidencia, México, 1975 
 
 
1.4.- Crisis del modelo de desarrollo de sustitución de importaciones 3ª etapa 
1971-1982. 
 
Sin embargo, para finales de los años 60 las posibilidades de expansión de la 
industria se redujeron por las limitaciones establecidas por la propia estrategia 
industrializadora; de esta manera los recursos fiscales no crecieron debido a la 
política de subsidios fiscales a la empresas nuevas y necesarias, por lo que los 
recursos que podían ser destinados a la construcción de infraestructura se fueron 
reduciendo por la caída de los ingresos reales del gobierno y el creciente costo 
financiero de la deuda externa; la agricultura entró en una severa crisis que 
además de reducir su aportación de divisas para mantener las importaciones de 
bienes de capital e intermedios, empezó a requerir divisas para importar aquellos 
bienes que antaño se producían en el país. 
 
La inversión extranjera al ubicarse en las áreas más dinámicas de la industria, se 
transformó en una barrera de entrada de los empresarios nacionales, pues la 
inversión extranjera en los sectores más dinámicos de la economía se transformó 
en una presencia que inhibió las inversiones de empresarios nacionales. Una 
28 
 
decisión en sentido contrario significaba enfrentar la competencia de las empresas 
trasnacionales. Los años 70´s bosquejan una crisis económica condicionada por 
factores internos, la cual se va a potenciar cuando en 1971 y luego en 1973 se 
resquebraja el sistema monetario internacional establecido en Bretón Woods. 
 
En 1970 México cumplía siete lustros de crecimiento económico que había logrado 
transformar a la sociedad mexicana. En ese año, el 60% de la población vivía en 
centros urbanos, la participación de la agricultura en el PIB era del 11%, 
delineando al país como una nación manufacturera, la infraestructura carretera 
pasó de 5,000 km en 1935 a 70,000 km en 1970, para el mismo periodo la 
generación de electricidad se había multiplicado por 15 y el sistema político 
funcionaba a “la perfección”. (22) 
 
Estos factores provocaron una crisis económica que se tradujo en fuertes 
presiones para devaluar el tipo de cambio, la tendencia internacional para 
establecer regímenes de libre flotación del tipo de cambio provocó una creciente 
presión de costos pues los países desarrollados buscaron transferir, vía los precios 
de los bienes y servicios que exportaban, a los países en vías de desarrollo los 
desequilibrios provocados por la crisis económica internacional. 
 
El resultado de este desequilibrio se tradujo en un creciente desequilibrio en la 
balanza comercial la cual pasó de 946 millones de dólares en 1970 a 3,044 
millones de dólares en 1976. Véase cuadro No. 8. 
 
El crecimiento del PIB en 1971 se redujo al 3.4% lo cual se interpretó como una 
“atonía” de la economía donde ajustes marginales permitirían corregir los 
problemas generados por un contexto internacional adverso. La propuesta del 
gobierno por “un desarrollo compartido” permitió restaurar las tasas de crecimiento 
de para los años 72 al 74 para iniciar una caída tendencial que terminará con una 
tasa de crecimiento del 0% en 1977. (23) 
(22).- Tello Macías, Carlos.- Op. Cit. Capítulo primero, Pág. 11. 
(23).- Tello Macías, Carlos.- Op. Cit. Capítulo segundo,. Pág. 61. 
29 
 
 
Cuadro No. 8 
Balanza de pagos de México (1970-1982) 
(Millones de dólares) 
Año 
 
1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1980 1981 1982
Saldo en la 
Balanza 
Comercial 
-946 -726 -762 -1,175 -2558 -3693 -3,044 -1543 -2462 -
10,737 
-
16,052
-6,221
Errores y 
Omisiones 
499 218 233 -378 -136 -406 -1,903 -2,326 -1645 98 -9,030 -6,832
Variaciones de 
las Reservas 
102 200 265 122 37 165 -333 504 222 1018 1,012 -3,184
Saldo de la 
deuda pública 
externa 
4,262 4,546 5,065 7,070 9,975 14,449 19,602 20241 24033 33,813 52,961 33,813
Saldo de la 
deuda privada 
externa 
1,202 1,641 1,917 2,329 2,952 3,537 3,846 nd nd nd nd nd
PIB 6.9 3.4 7.3 7.7 5.9 4.1 2.1 0.0 7.9 8.33 7.95 8.33
FUENTE: Elaboración propia con base en Informe del Banco de México. Varios años. 
 
 
La estrategia se volvió a soportar en una creciente participación del sector público 
en la economía, el gasto público pasó del 24.8% en 1971 al 37.9 del PIB en 1976 
con un incremento en el déficit fiscal. El sector paraestatal, incrementó su gasto del 
13.4% del PIB en 1971 al 17.8% para el mismo periodo. Durante el periodo 1971 a 
1976 se crearon o adquirieron 232 entidades que se integraron al sector 
paraestatal. (24). 
 
A partir de entonces el crecimiento de este sector será explosivo y obedece a la 
decisión de rescatar de la quiebra a empresas, industrias o ramas de la producción 
que, habiendo estado en manos de la iniciativa privada, por diversas causas 
estaban quiebra. Podemos afirmar que hasta 1970, el crecimiento de las empresas 
públicas se dio en un entornode promoción del desarrollo y será en el periodo de 
1970 al 82 cuando las empresas públicas aumenten sin control. 
 
 
 
 
_________________________________________________________________ 
(24).- Rogozinski, Jaques.- Op. Cit. Pág. 74. 
30 
 
 
La crisis económica de 1976 y la devaluación del peso que pasó del histórico 
$12.50 pesos por dólar a una diversidad de cotizaciones determinada por una 
política de libre flotación, fue resuelta en el gobierno de José López Portillo por el 
descubrimiento de importantes recursos petroleros en el sureste del país. Fueron 
las exportaciones petroleras las que permitieron restaurar el modelo de desarrollo 
de sustitución de importaciones. El índice de petrolización promedio entre 1976 y 
1982 fue del 59.7%, alcanzando como máximo el 77.6% para 1982. Véase cuadro 
siguiente. 
Cuadro No. 9 
Composición de las exportaciones mexicanas (1976-1982) 
(millones de dólares) 
Década Exportaciones 
Totales (1) 
Exportaciones 
Petroleras 
indice de 
petrolización 
(3) = (2)/(1)
1976 3,316.0 557.0 16.8 
1977 4,451.0 1,033.0 23.2 
1978 5,832.0 1,803.0 30.9 
1979 8,832.0 3,768.0 42.8 
1980 15,307.4 9,878.5 64.5 
1981 19,419.6 13,305.3 68.5 
1982 21,229.7 16,477.2 77.6 
Total 78,387.7 46,821.0 59.7 (*) 
FUENTE: Informe del Banco de México. Varios años. 
( * ).- Índice promedio de petrolización para el periodo de 1976 – 1982. 
 
 
Los ingresos extraordinarios por casi 50 mil millones de dólares se transformaron 
en una locomotora que arrastró al conjunto de la economía. Mientras el crecimiento 
del PIB nacional creció en el periodo de 1977 – 1980 al 8.1% promedio anual; el 
sector petrolero lo hizo al 28.1%. en tanto la agricultura sólo lograba obtener el 
3.0% de crecimiento. Véase cuadro No. 10 
 
La estrategia de financiamiento sustentada en el petróleo finalmente llegó a su 
límite en junio de 1981, cuando los precios internacionales del petróleo empezaron 
a mostrar los signos de una larga y prolongada caída. Los inventarios de los países 
consumidores se encontraban a su máximo nivel, trasladando el control del 
mercado petrolero a favor de éstos. 
 
31 
 
Cuadro No. 10 
Tasas de crecimiento anual de la producción por sectores. 
 1978 1979 1980 1977-1980
Producto Interno Bruto 7.9% 8.5% 8.1% 8.1 
Sector Petrolero 28.2 25.2 30.9 28.1 
Sector No Petrolero 7.0 7.6 6.7 7.1 
Agricultura 4.4 -0.7 5.3 3.0 
Manufacturas 9.0 8.6 5.6 7.7 
Bs. de Consumo no durable 5.0 8.6 3.1 5.2 
Bs. de Consumo Durable 18.4 18.8 12.7 16.6 
Bs. de Inversión 22.6 17.8 12.9 17.7 
Electricidad 8.5 8.9 6.5 8.0 
Construcción 13.3 14.1 12.8 13.4 
Comercio 6.2 7.9 nd nd 
Servicios 5.8 8.0 nd nd 
FUENTE: Elaboración propia.- Sistema de Cuentas Nacionales. Varios años. 
 
Sin embargo, el creciente desequilibrio externo fue financiado por crédito externos 
los cuales se obtenían, todavía, con relativa facilidad; el escenario económico 
cambió de manera drástica en 1982. Las tasas de interés internacionales iniciaron 
un alza lo que incrementó el costo financiero de la deuda externa al tiempo que el 
riesgo para la canalización de créditos aumentó, lo que redujo drásticamente los 
flujos de capital hasta hacer crisis durante los meses de agosto y septiembre de 
ese año. El fin de auge económico fue informado a la nación en el VI informe de 
Gobierno al tiempo que se tomaron decisiones desproporcionadas e inoportunas. 
 
Los bancos fueron culpados de la crisis financiera y el gobierno tomó la decisión de 
nacionalizarlos. Con este acto, la historia de las empresas públicas alcanzó su 
clímax. Durante el periodo de 1976 a 1982 el número de empresas y organismos 
de sector paraestatal se incrementó en 651, terminando este periodo con 1155 
entidades.(25). Estos acontecimientos muestran como el crecimiento de las 
empresas públicas no fue, durante los años 70´s, reflejo de un proceso de 
planeación del desarrollo, sino que obedeció a los crecientes desequilibrios de la 
economía mexicana y la quiebra del empresariado nacional. Los recursos 
proporcionados por los excedentes petroleros se consideraron una fuente 
inagotable que permitiría recoger aquellas empresas que, por diversas 
circunstancias, fueron quebradas por el sector privado. 
 
(25).- Rogozinski, Jaques.- Op. Cit. Pág. 74. 
32 
 
 
Algunas de las empresas que se incorporaron al sector público durante este 
periodo se detallan en el cuadro siguiente: 
 
Cuadro No. 11 
Empresas y entidades públicas creadas en el periodo de 1970 a 1982 
Año de creación Empresa o entidad pública 
30 de marzo de 1970 Estufas y Refrigeradores Nacionales, S.A. 
9 de febrero de 1971 Productos Pesqueros Mexicanos, S.A. de C.V. 
1º de mayo de 1972 Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los 
Trabajadores. 
1º de agosto de 1972 Forestal “Vicente Guerrero”. 
4 de noviembre de 1972 Tabacos Mexicanos, S.A. de C.V. 
7de noviembre de 1972 Unión Nacional de Productores de Azúcar. S.A. de C.V. 
5 de julio de 1973 Almacenes y Servicios, S.A. de C.V. 
11 de junio de 1974 Mexicana de Papel Periódico, S.A. 
17 de septiembre de 
1974 
Cloro de Tehuantepec, S.A, de C.V. 
17 de septiembre de 
1974 
DINA Komatsu Nacional, S.A. de .V. 
20 de enero de 1975 Productos Químicos Vegetales Mexicanos, S.A. de C.V. 
18 de febrero de 1975 Tracto SIDENA ,S.A. de C.V. 
Febrero de 1975 Compañía Textil Mexicana, S.A.
24 de marzo de 1975 Poliestireno y Derivados, S.A. de C.V. 
8 de julio de 1975 Roca Fosfórica Mexicana, S.A. de C.V. 
9 de mayo de 1978 Sociedad de Exploración, Desarrollo y Explotación Minera. 
26 de abril de 1979 Compañía Azucarera Bellavista, S.A. 
16 de julio de 1979 Barita de Sonora, S.A. 
27 de noviembre de 
1979 
Compañía Naviera Minera del golfo, S.A. de C.V. 
15 de octubre de 1980 Tetraetilo de México, S.A. 
Entre 1974 y 1980 Incorporación de la mayoría de los Ingenios azucareros 
1 de septiembre de 1982 Nacionalización del Sistema Bancario y financiero nacional. 
FUENTE: Elaboración propia con base en datos del Manual de Organización del Gobierno Federal 
1974, Tomo II, Secretaría de la Presidencia, México, 1975 
 
 
El rasgo general de este periodo es que la gran mayoría de las empresas que se 
crearon o adquirieron fueron sin ninguna estrategia o propuesta de integración 
multisectorial que permitiera provocar un gran conglomerado industrial y financiero 
gubernamental suficiente para enfrentar la competencia. La política fiscal 
expansiva provocó que el déficit financiero del sector público representara, en 
1982, el 16.9 % respecto del PIB. 
33 
 
Para 1983, el Estado participaba en 35 de las 49 ramas industriales. La presencia 
es inferior al 10% del valor de la producción en 21 ramas; existen 8 ramas con 
presencia superior al 10% e inferior al 30%; 4 ramas con presencia superior al 50% 
y menor al 90% y 2 ramas que son monopolios constitucionales. (26) 
 
El saldo final de la expansión del sector paraestatal en México se puede resumir en 
el cuadro siguiente, atendiendo al criterio de sectorización. 
Cuadro No. 12 
Número de entidades paraestatales por sector. 1982 
Sector Organismos 
Descentralizados
Empresa de 
participación 
estatal. 
Mayoritaria 
Empresa de 
participación 
estatal. 
Minoritaria 
Fideicomisos Total
SEMIP 11 337 40 10 398 
SEP 6 100 3 71 180 
SARH 12 53 6 23 94 
SEDESOL 1 42 0 36 79 
SEGOB 1 57 4 7 69 
SCT 5 45 9 7 66 
SEP 18 18 0 17 53 
SECTUR 0 33 5 11 49 
SEPESCA 0 25 3 5 33 
SECOFI 8 21 0 4 33 
SPP 5 15 0 3 23 
SSA 18 1 0 0 19 
DDF 6 4 0 3 13 
STPS 5 0 0 4 9 
SRA 1 1 0 5 7 
SEDENA 1 1 1 4 7 
SERE 0 0 0 1 1 
PGR 1 0 0 0 1 
Ningún 
sector 
4 1 4 12 21 
TOTAL 103 754 75 223 1,155 
FUENTE: 4o Informe de gobierno 1992. Anexo estadístico. 
 
 
 
 
 
__________________________________________________________________ 
(26).- Peres, W, Machado, et. Al.- (1985).- La estructura de la industria estatal 1970-1985 en Economía 
Mexicana.- México.- CIDE, Número 7, Pág. 126. 
34 
 
CAPITULO SEGUNDO 
ELPROYECTO NEOLIBERAL Y LA PRIVATIZACION DE EMPRESAS 
PÚBLICAS 
 
 
2.1.- Conflicto de proyectos económicos y políticos. 
 
El proceso de desarrollo industrial iniciado por México en los años 40´s promovió 
un conjunto de cambios sociales y políticos que permitieron transformar la 
estructura productiva del país, transitando de una economía agraria y rural a otra 
industrial y urbana; sin embargo, esto desembocó en recurrentes crisis 
económicas en los años 70´s. y principios de los 80´s. El acelerado 
endeudamiento externo, la inflación, el estancamiento económico y el creciente 
desempleo fueron los signos de agotamiento del modelo de desarrollo de 
sustitución de importaciones. A partir de entonces, se generó un amplio debate al 
interior de la burocracia ligada a los sectores financieros y conductores de la 
política económica sobre los enfoques y políticas que deberían seguirse para 
enfrentar la crisis. Este conflicto fue claramente expuesto por Carlos Tello y 
Rolando Cordera en un ensayo publicado en 1981 (27). 
 
Los autores señalan que a partir de entonces se definieron dos posiciones sobre 
los problemas nacionales, que denominan los proyectos: nacionalista y neoliberal. 
Estos fueron crecientemente excluyentes al grado que hacia finales de los años 
70´s eran identificables como dos propuestas y proyectos políticos distintos. 
Véase cuadro No. 13. 
 
El conflicto se resolvió con la sucesión presidencial de 1982. A partir de este año 
la administración de Miguel de la Madrid Hurtado impulsó un conjunto de 
profundas transformaciones en la vida económica, política y social del país, 
principalmente un cambio en el modelo de desarrollo y, por consecuencia, una 
redefinición del papel del estado en la economía. Este cambio conocido como la 
reforma del estado, liberalismo social o simplemente el neoliberalismo. 
 
 
_____________________________________________________________ 
(27).- Véase en Tello, Carlos y Cordera, Rolando.- (1981).- México: la Disputa por la nación, perspectivas y 
opciones del desarrollo. Siglo XXI.- Capitulo tercero. 
35 
 
Las razones que dieron lugar a la Reforma del Estado podemos identificarlas en: 
 
Razones internas: La transformación misma de la sociedad mexicana en la 
segunda mitad del siglo XX modificó las demandas de la sociedad al Estado. Su 
explicación se sustenta en una acelerada dinámica poblacional, un proceso 
acelerado de urbanización y el agotamiento del modelo de sustitución de 
importaciones que en otro tiempo fuera exitoso. (28). 
 
El Estado mexicano crecientemente propietario se volvió crecientemente incapaz 
frente al incremento de las necesidades de una población en rápido aumento; 
ante una planta productiva sobreprotegida y poco competitiva en los mercados 
internacionales; la demanda de mayor calidad de bienes y servicios; la exigencia 
de más transparencia en las relaciones del Estado y la sociedad, la emergencia 
de la sociedad civil y frente a la creciente crisis fiscal y el endeudamiento externo. 
 
Entre las razones externas tenemos: la globalización de la economía, la 3ª 
revolución industrial iniciada en los años 70 con la industria electrónica e 
informática, la expansión de las telecomunicaciones, la formación de nuevos 
centros de financiamiento mundial y bloques económicos, el derrumbe del 
socialismo real y la competencia más intensa en los mercados, entre otros. (29) 
 
En general, en el periodo de 1970 a 1982, las características de la economía 
mexicana, que es posible identificar son las siguientes: 
 
a).- Crisis económicas recurrentes: 
La ruptura del sistema monetario internacional en 1971, confirmada por el Plan 
Nixon en 1973, condujo al mundo capitalista a un periodo de inestabilidad 
financiera durante los años 70´s misma que se prolongó para algunos países 
hasta los años 80´s. A partir de entonces el proceso de endeudamiento de los 
países latinoamericanos, en general y de México en particular, se aceleró como 
resultado de financiar, con empréstitos internacionales, el creciente desequilibrio 
externo promovido por la inestabilidad internacional y las características propias 
de la economía mexicana. (30) 
_______________________________________________________________ 
(28).- Salinas de Gortari, Carlos, (1992).- Reformando al Estado” en Nexos, No. 6, México, Pág. 27. 
(29).- Ibidem. Pág. 27. 
(30).- De Sebastián, Luis.- (1990).- La deuda externa de América Latina, Alianza, España, Capitulo IV. 
36 
 
 
Cuadro No. 13 
Comparativo de los proyectos nacionalista y neoliberal 
PROYECTO NACIONALISTA NEOLIBERAL 
 
Filosofía Política Nacionalismo Liberalismo, diversas versiones 
Teoría Económica Política Keynesiana 
Welfare State o Estado Benefactor
Nueva Escuela Clásica 
Estados Unidos Negociación con distancia Integración negociada 
Industria Nacional Formación de una industria 
nacional 
Integración a los mercados 
internacionales. Desarrollo de la 
maquila. 
Normatividad Regulación de las actividades 
económicas 
Desregulación de las actividades 
económicas. 
Gobierno Incremento de la participación del 
Estado en la economía 
Transferencia de las actividades 
económicas a los sectores 
productivos. 
Inversión Extranjera Regulación y limitaciones Promoción y fomento 
Precios Regulación gubernamental El mercado determina precios. 
Los precios público tienen como 
referencia los precios 
internacionales 
Salarios Los salarios son un componente 
de la demanda agregada. 
 
El sindicalismo como fuente de 
legitimidad 
El salario es un costo cuyo valor 
se determina de acuerdo al 
mercado. 
Los sindicatos son prescindibles. 
Organismos costosos. 
La legitimidad por la vía de la 
eficiencia gubernamental 
Comercio Exterior Apertura negociada Apertura apresurada 
Incorporación al GATT 
Empresas Públicas Fortalecimiento Privatización y/o transferencia al 
sector social y privado 
FUENTE: Elaboración propia a partir del capítulo 3 de Tello, Carlos y Cordera, Rolando.- Op. Cit. 
 
La economía mexicana durante los años 70´s había transitado de una economía 
semindustrial cuyas exportaciones mostraban una mezcla de productos primarios 
con productos industriales hacia una economía dependiente de las exportaciones 
petroleras, de tal suerte que para 1982 el 76% de las exportaciones era petróleo. 
(Véase Cuadro No. 14). 
 
Sin embargo, se hizo depender la estrategia de crecimiento y financiamiento del 
desarrollo de los ingresos extraordinarios proporcionados por las exportaciones 
petroleras y los empréstitos internacionales, los cuales eran relativamente 
abundantes y disponibles por los recursos acumulados por Europa (Eurodólares) 
y los países petroleros del medio oriente (petrodólares). 
37 
 
En el periodo 1977-81 el PIB creció a una tasa media anual cercana al 8.5%, tasa 
elevada no solo en relación con el promedio histórico de México, de 6%, sino 
también en relación con la de otros países en desarrollo y sobre todo en relación 
con las economías desarrolladas, que a la sazón atravesaban por un periodo de 
relativo estancamiento y creciente desempleo. (31) 
 
En el periodo 1977-82 la economía mexicana se “recalentó” crecientemente, 
incluso antes de que bajaran los precios del petróleo a mediados de 1981. La 
aceleración del crecimiento económico inducida por el gasto gubernamental 
aumentó sin su contrapartida en un ingreso fiscal adecuado, lo que generó un 
creciente déficit fiscal que pasó del 7.1% del PIB en 1977 al 7.8% en 1980; 
posteriormente del 14.7% en 1981 al 16.9% en 1982. (32) 
 
De esta manera la deuda externa pasó de 4,262 millones de dólares en 1970, a 
19,602 millones de dólares en 1976 hasta los 80,967 millones de dólares en 
1982, resultado de los profundos desequilibrios macroeconómicos internos. 
 
 
Cuadro No. 14 
Composición de las exportaciones mexicanas (1976-1982) 
(Millones de dólares) 
 
Año 
 
Exportaciones 
Totales 
 
Exportaciones 
Petroleras 
Índice de 
petrolización

Continuar navegando