Logo Studenta

Las-consecuencias-polticas-de-las-leyes-electorales--el-caso-de-la-representacion-proporcional-en-el-Codigo-electoral-del-Distrito-Federal--reforma-2008

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES 
 
LAS CONSECUENCIAS POLÍTICAS DE LAS LEYES ELECTORALES: EL CASO DE 
LA REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL EN EL CÓDIGO ELECTORAL DEL 
DISTRITO FEDERAL (REFORMA 2008) 
 
 
T E S I S 
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE: 
LICENCIADA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN 
PÚBLICA (OPCIÓN CIENCIA POLÍTICA) 
P R E S E N T A 
SOL CÁRDENAS ARGUEDAS 
 
 
ASESORA: DRA. ROSA MARÍA MIRÓN LINCE 
 
 
MÉXICO, D.F. 2011 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
A la UNIVERSIDAD NACIONAL 
AÚTONOMA DE MÉXICO: 
Mi agradecimiento, por haberme 
dado la oportunidad de educarme. 
 
 
 
In Memoriam 
 
Botho Arguedas Urbina (1926-1999) 
Por ser partícipe de la felicidad en mi niñez. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A mis padres 
Por su ejemplo, apoyo 
 y amor incondicional. 
 
A mi madre, 
Por tu fortaleza y 
perseverancia. 
 
A mi padre, 
Por tu lucha y 
coherencia. 
 
A mi hermanito, 
Por enseñarme mucho más 
de lo que te imaginas… 
 
A Aleph, 
Mi pareja, compañero 
y amigo. 
“Había amado, y a través del amor 
se había encontrado así mismo” 
 
 
A mi abuelita Nidia, 
Por haberme hecho sonreír tantas veces. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS A: 
 
La familia Lavín Robles, por adoptarme en sus vidas y convertir su hogar en una segunda 
casa para mí. 
 
Georgina, Rufino y mis hermanitas: Fernanda y Renata, por su apoyo y amor sincero. 
 
Mi hermana Mariana: por tantos momentos especiales que hoy en día nos definen. 
 
Mis amigas del alma, Gabriela y Ángeles: porque sin ustedes la facultad no hubiera sido lo 
maravillosa que fue, por su lealtad, sinceridad y cariño. 
 
Mi amigo David: por tu solidaridad, paciencia, cariño y apoyo en este trabajo. 
 
Mis amigos entrañables, Eynel e Iván: por los momentos tan especiales que hemos vivido. 
 
Jimena: por recodarme lo valioso que es una nueva amistad. 
 
Karen: por tu inteligencia, solidaridad, cariño y apoyo. 
 
Mis maestras, Susana, Florencia e Imelda: porque cada una de ustedes marcó periodos 
fundamentales en mi formación. 
 
Mi tío Botho, tía Juanita, Bothito y María: por su cariño y apoyo. 
 
Mi tía Paz, tío Roberto y prima Jimena: por su solidaridad y cariño. 
 
Aida, Paulina y Angélica: por su amistad. 
 
Mis amigos de la facultad: Pepe, Leonardo, Fred, Demetrio, Muñe y Rojo. 
 
Mis amigas del Olinca: Agnes, Daniela, Tania y Valeria porque cada una, ha marcado 
momentos distintos de mi vida. 
 
Thelma: por acogerme, aceptarme y quererme. 
 
Mi amigo Larrauri: te saludo desde la distancia. 
 
Martha, por todo lo que vivimos juntas. 
 
La familia Sheinvar Gottdiner: por acogerme en su hogar tantas veces. 
 
Mi amiga Esther: por tu solidaridad, inteligencia, coherencia y cariño. 
 
Hilda y Ceci, por su alegría y apoyo. 
 
 
Mi asesora Dra. Rosa María Mirón Lince: por impulsarme a aprender y darme la 
oportunidad de desarrollarme profesionalmente. 
 
Mis sinodales que enriquecieron este trabajo y me apoyaron aportando nuevos 
conocimientos: 
 
Dr. Manuel Villa Aguilera 
Dra. Marcela Bravo Ahuja 
Lic. Pablo Trejo Romo 
Lic. Guillermo Díaz Alcántara 
 
Mis maestros de la facultad, que me enseñaron tanto: Dra. Rosa María Lince Campillo, 
Mtro. Carlos Sevilla González y Dr. Agustín Basave Benítez. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE 
INTRODUCCIÓN..............................................................................................................................1 
 
CAPÍTULO I SISTEMA Y RÉGIMEN POLÍTICO: SISTEMA 
ELECTORAL.....................................................................................................................................4 
 
Marco teórico 
 
1.1 Sistema político.................................................................................................................4 
 
1.2 Régimen político...............................................................................................................7 
 
1.3 Sistema Electoral..............................................................................................................9 
 
1.3.1 Mayoría Relativa....................................................................................................11 
 
1.3.1.1 Ventajas y desventajas del principio mayoritario.......................................13 
 
1.3.2 Representación Proporcional.................................................................................14 
 
1.3.2.1 Ventajas y desventajas del principio de proporcionalidad.........................16 
 
1.3.3 Efectos Políticos....................................................................................................17 
 
1.3.4. Sistema Mixto o Segmentado..............................................................................18 
 
1.3.5 Mayoría vs. Representación Proporcional............................................................19 
 
CAPÍTULO II LA REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL EN EL SISTEMA 
ELECTORAL MEXICANO...........................................................................................................25 
2.1 Sistema Político Mexicano..............................................................................................26 
 
2.2 Régimen Político Mexicano.............................................................................................29 
 
2.3 Sistema Electoral Mexicano............................................................................................30 
 
2.3.1 Representación proporcional en el Congreso de la Unión......................................32 
 
2.3.1.1 Reforma Electoral de 1977........................................................................32 
 
2.3.1.2 Reforma Electoral de 1986........................................................................36 
 
2.3.1.3 Reforma Electoral de 1990........................................................................37 
 
2.3.1.4 Reforma Electoral de 1993........................................................................39 
 
2.3.1.5 Reforma Electoral de 1996........................................................................40 
2.4 Importancia de la representación proporcional en México.............................................51 
 
CAPÍTULO III LA REFORMA POLÍTICA Y LA REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL 
EN EL DISTRITO FEDERAL........................................................................................................54 
 
3.1 La Reforma Política en el Distrito Federal 1917-1996....................................................55 
 
3.2 Conformación del Poder Político en el Distrito Federal 1997-2009...............................72 
 
3.2.1 Poder Ejecutivo Local: Jefe de Gobierno y Jefes Delegacionales........................73 
 
3.2.1.1 Jefe de Gobierno.........................................................................................73 
 
3.2.1.2 Jefes Delegacionales..................................................................................74 
 
3.2.2 Poder Legislativo Local: La Asamblea Legislativa del Distrito Federal, 
Legislaturas I, II, III, IV, y V.........................................................................................78 
 
3.2.2.1 AsambleaLegislativa del Distrito Federal, Legislatura I...........................78 
 
3.2.2.2 Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Legislatura II.........................79 
 
3.2.2.3 Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Legislatura III........................83 
 
3.2.2.4 Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Legislatura IV........................84 
 
3.2.2.5 Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Legislatura V.........................85 
 
3.3 Fórmula de representación proporcional del Código Electoral del Distrito Federal (texto 
original 1999 y reformas octubre de 1999, 2003, 2005 y 2008) ...........................................88 
 
CAPÍTULO IV LAS CONSECUENCIAS POLÍTICAS DEL CÓDIGO ELECTORAL DEL 
DISTRITO FEDERAL (REFORMA DE 2008) ........................................................................... 96 
 
4.1 Intereses Políticos en la reforma al Código Electoral del Distrito Federal (2008) ........ 97 
 
4.2 Caso práctico...................................................................................................................99 
 
4.2.1 Conformación de la IV Legislatura con la fórmula de representación proporcional 
del Código Electoral del Distrito Federal (reforma de 2008) ....................................... 101 
 
4.2.2 Conformación de la V Legislatura con la fórmula de representación proporcional 
del Código Electoral del Distrito Federal (reforma de 2005)……...............................111 
 
4.3 Las consecuencias políticas de la reforma al Código Electoral del Distrito Federal 
(2008) ................................................................................................................................. 121 
REFLEXIÓN FINAL.....................................................................................................................126 
 
ANEXO A........................................................................................................................................132 
Jefe de Gobierno (1997-2006) ........................................................................................... 132 
Jefes Delegacionales (2000-2009) ..................................................................................... 135 
Asamblea de Representantes del Distrito Federal (1988-1994) y Asamblea Legislativa del 
Distrito Federal (1997-2009) ............................................................................................. 136 
 
ANEXO B .......................................................................................................................................144 
Código Electoral del Distrito Federal (Texto original de enero de 1999, y reformas de 
octubre de 1999, 2003, 2005 y 2008) .................................................................................144 
Estatuto de Gobierno del Distrito Federal (reformas de octubre 1999 y marzo 2008) .......159 
 
ANEXO C.......................................................................................................................................163 
Convenio de Coalición Por el Bien de Todos (PRD-PT-C) 2006.......................................163 
Convenio de Coalición Alianza por la Ciudad (PRI-PVEM) 2006.....................................165 
Lista “B” PAN.....................................................................................................................167 
Lista “B” PRI-PVEM..........................................................................................................169 
Lista “B” PVEM y PRI........................................................................................................171 
 
FUENTES CONSULTADAS.........................................................................................................173 
Bibliografía..........................................................................................................................173 
Documentos Electrónicos....................................................................................................176 
 
 1 
 
INTRODUCCIÓN 
Toda acción genera una reacción, en el caso del fenómeno del poder político se extiende 
hacia una gama de resultados que se pueden analizar a través de distintas teorías y 
metodologías, en su mayoría los estudios politológicos se basan en su proceso de 
causalidad para demostrar fenómenos y procesos políticos ¿Qué se puede entender por una 
consecuencia política? El hecho de encontrar un concepto como tal de consecuencia 
política terminaría por enfrascar y mantener los procesos políticos como una pieza en un 
escaparate, provocando así una visión estática de la política. La política es dinámica, por lo 
tanto, sus efectos también lo son, entonces, una consecuencia política se puede considerar 
como un evento producto de un conflicto de intereses políticos, que a su vez se volverán 
causa de otros resultados. 
 
Este trabajo aborda las consecuencias políticas de las leyes electorales, en específico la 
representación proporcional en la reforma de 2008 al Código Electoral del Distrito Federal. 
La presente investigación se realiza con la principal inquietud de conocer el sistema 
electoral mexicano que generó la transición democrática que estamos viviendo, así como de 
los mecanismos institucionales empleados para la inclusión de las diversas fuerzas 
políticas, siguiendo un método deductivo, no con el fin de establecer premisas sino de 
analizar los elementos que conllevan a una consecuencia política. 
 
En el capítulo I, se abordan los conceptos de sistema y régimen políticos que son 
estructuras dentro del Estado, elementos que se relacionan, en el sentido, de que las leyes 
regulan las conductas dentro de una sociedad y son las interacciones políticas de la 
sociedad que determinan las que determinan sus leyes, ambos conceptos sistema y régimen 
convergen para formar el sistema electoral. 
 
El concepto de sistema político utilizado en esta investigación, es el de David Easton, se 
tomó este concepto debido a que las interacciones políticas son concebidas como: 
elementos que retroalimentan al sistema y a que su vez éstas se diferencian del régimen 
político porque son normas no escritas. Por lo tanto, el sistema electoral es entendido como 
 2 
una retroalimentación de régimen y sistema político. El sistema electoral no es un modelo 
arbitrario, porque debe surgir de una negociación política que alcance a recuperar el 
contexto social, político, económico y cultural de un país. 
 
En el segundo capítulo se analiza cómo el sistema electoral mexicano es reflejo del sistema 
político y del régimen político. Las interacciones políticas fluctuantes en el sistema se 
canalizaron a través de un partido hegemónico, la hegemonía se legitimó y se sustentó en 
un sistema electoral mayoritario. La desaparición de esta predominancia partidaria sería 
consecuencia del proceso de continuas reformas electorales en el país, principalmente al 
principio de la representación proporcional. 
 
El primer acercamiento a la inclusión de las minorías en la Cámara de Diputados fue en 
1963 con la implementación de los diputados de partido, que como dice Nohlen no era una 
representación proporcional en sí, sino un sistema mayoritario de premios, porque no 
alcanzaba incluir en forma suficiente a la oposición y limitaba a 20, los escaños a repartir. 
 
Realmente sería con la reforma política de 1977 en que se aplica el principio de 
representación proporcional al sistema mayoritario, quedando entonces un sistema 
segmentado con predominancia mayoritaria. En la Cámara de Diputados se instauraron 100 
diputados por este principio (400 diputados: 300 de mayoría relativa y 100 de 
representación proporcional), principio que se duplicaría de 100 a 200 escaños de 
representación proporcional en 1986. Asimismo en este capítulo se abordarán las distintas 
reformas (1977, 1986, 1993 y 1996) al principio de representación proporcional y susrespectivas consecuencias políticas, esto de acuerdo a dos elementos: la fórmula electoral y 
el tamaño de la circunscripción. 
 
En el tercer capítulo se expone la evolución jurídico política del Distrito Federal y la 
composición del poder ejecutivo y del poder legislativo locales (desde 1997 hasta la fecha). 
Igualmente, se desarrollan las diversas reformas al Código Electoral del Distrito Federal 
(texto original de enero 1999, octubre 1999, 2003, 2005 y 2008), específicamente los 
artículos referentes a la representación proporcional. 
 3 
 
En el último capítulo se desarrollan los intereses políticos que llevaron a la reforma al 
Código Electoral del Distrito Federal de 2008. Paralelamente se analizarán las 
consecuencias políticas de esta reforma. Éstas se determinarán a través del desarrollo de un 
caso práctico, en donde se cruzará la fórmula de representación proporcional (contenida en 
la reforma al Código de 2008) con los resultados electorales de 2006 y la fórmula de 2005 
con los resultados de 2009. Con esto se demostrará cuál es el impacto que tiene la reforma 
de 20081
 
, en la conformación de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y cuales son 
las consecuencias que arrojan la fórmula electoral y el tamaño de la circunscripción. 
Este trabajo busca explicar la magnitud del impacto de las consecuencias políticas en el 
sistema electoral y en el sistema de partidos, producto de la modificación de las leyes 
electorales. Por lo tanto, es importante que los actores políticos cobren conciencia sobre la 
información necesaria y la coherencia requerida para la reforma de las leyes, partiendo de 
la idea que se busca un beneficio al sistema electoral y al sistema de partidos; con el fin de 
que éstos se conviertan en verdaderos canales para la representación política de la sociedad. 
 
Por último y antes de dar inicio con el primer capítulo, quisiera agradecer el apoyo que 
recibí como becaria del Proyecto IN307209, perteneciente al Programa de Apoyo a 
Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT), con el nombre “Partidos, 
Elecciones y Reformas en México 2006-2011”, sin el cual no hubiera sido posible la 
realización del presente trabajo. En el mismo sentido, agradezco especialmente el apoyo, 
tiempo y dedicación de la Dra. Rosa María Mirón Lince, responsable de dicho proyecto, 
para guiarme durante la presente investigación. 
 
 
 
1 La reforma de 2008 introduce dos listas (la lista “a” y la lista “b”) En la lista “a” entra la lista de 
plurinominales de cada partido y en la lista “b” los candidatos perdedores de los partidos políticos con 
mayores índices de votación. 
 4 
 
CAPÍTULO I 
SISTEMA Y RÉGIMEN POLÍTICO: 
 
SISTEMA ELECTORAL 
Este capítulo tiene como objetivo integrar y relacionar tres conceptos claves: sistema 
político, régimen político y sistema electoral, que servirán de marco teórico para la 
comprensión del sistema electoral mexicano y en específico el sistema electoral del Distrito 
Federal. 
 
En el apartado de sistema electoral se explicarán los principalaes modelos de sistemas 
electorales, sus ventajas, desventajas y efectos políticos. Asimismo se abordan las 
propuestas que planetean dos teóricos que se especializan en el sistema electoral: Dieter 
Nohlen y Giovanni Sartori, lo anterior con el fin de establcer que no existen sistemas 
electorales mejores o peores, sino que su utilidad e impacto en una sociedad responde a un 
modelo esperado. Paralelamente se establecen los criterios para el análisis de los sistemas 
electorales. 
 
1.1. Sistema Político 
 
Partiendo de un análisis deductivo, la importancia de reconocer la teoría de sistemas se 
basa en la necesidad de esquematizar las relaciones políticas dentro de un Estado. Dicho 
esquema es de gran utilidad para relacionar al sistema político con el régimen político, y 
de esta manera entender el funcionamiento del subsistema electoral. Este análisis facilita la 
comprensión de la representación proporcional. 
 
El concepto de sistema político surge en el contexto de un intento por suplantar el concepto 
de Estado. En un primer momento se le quizó sustituir por el de gobierno y más tarde por el 
 5 
de sistema político2
 
. Este trabajo considera la pertinencia de identificarlo, no como un 
concepto que sustituya al de Estado, sino como un elemento funcional y estructural que 
confluye dentro del Estado. 
La conceptualización de sistema político3, que realizó David Easton parte de componentes 
como: vida política4, ambiente5
 
, la forma de conducta y las diferenciaciones entre los 
sistemas sociales y los políticos. 
Dentro de los sistemas sociales se dan los dos elementos (vida política y ambiente), de esta 
manera, la forma de conducta del individuo, retroalimentada por los anteriores dependerá 
de su propia capacidad para “…adjudicar valores en la sociedad y lograr su aceptación…”6, 
siendo estas dos variables: a) la conducta relacionada con la capacidad de tomar decisiones 
relativas a la sociedad b) la probabilidad de que con frecuencia sean aceptadas por la 
mayoría de los miembros como autoritarias. Entonces, lo que diferencia a los sistemas 
políticos de los sistemas sociales son finalmente sus interacciones, ya que lo que distingue 
“…a las interacciones políticas de todas las otras interacciones sociales es que se orientan 
predominantemente hacia la asignación autoritaria de valores para una sociedad…”7
 
 . 
 
2 .“…fue cayendo en desuso en la corriente general de las ciencias políticas, vinieron a sustituirlo términos tales como 
gobierno y, más adelante, sistema político. La tendencia a abandonar y sustituir el concepto de Estado se atribuyó a la 
enorme movilización política que aconteció en el mundo occidental durante los siglos XIX y XX…” En Almond, Gabriel 
A, Una disciplina segmentada. Escuelas y corrientes en las ciencias políticas. México, Fondo de Cultura Económica, 
2001, p. 263 
3 El análisis sistémico de David Easton se basa en cuatro variables: a) sistema: la vida política como sistema de conducta 
b) ambiente: el sistema se entiende a partir del ambiente en el que se desenvuelve c) respuesta: son las variaciones que se 
producen en las estructuras y en los procesos del sistema. d) retroalimentación o feedback: el proceso de entradas y 
salidas que se producen en el sistema político, para la toma de decisiones y para la búsqueda de solución de tensiones, que 
a su vez generarán nuevas demandas. 
4 “…conjunto delimitado de interacciones, enclavado en otros sistemas sociales y rodeado por ellos, y a cuya influencia 
está constantemente expuesto…” En Easton, David, Esquema para el análisis político. México, Amorrortu editores, 2006, 
p .48 
5 Por lo tanto las interacciones que quedan dentro y fuera del sistema confluyen en un ambiente. Este ambiente es el 
espectro en donde funciona el sistema político, el ambiente se divide en dos partes: el intrasocial y el extrasocial. El 
intrasocial se refiere a todos aquellos sistemas que pertenecen a la sociedad, pero que no son sistemas políticos, es decir 
series de conducta, actitudes e ideas como: la economía, la cultura, las personas individuales y la estructura social. 
Mientras que, el extrasocial son para el autor los sistemas que están fuera de la sociedad, es decir un suprasistema del que 
forma parte la sociedad individual. En Easton, David. “Categorías para el análisis sistémico de la política” en Diez textos 
básicos de ciencia política. México, Editorial Ariel, 2001, Pp. 24-25 
6 Easton, David. Esquema para… Op. Cit. p. 138 
7 Ibíd. p.79 
 6 
El sistema político según Easton es: “… el conjunto de pautas de interacción por medio de 
las cuales se asignan valores en una sociedad, y que, las más veces, los integrantes de una 
sociedad aceptan en su mayor parte esas asignaciones como autoritarias…”8
 
.Aunado al concepto de Easton, Giulani Urbani menciona que el objeto del análisis 
sistémico no es la totalidad sino la generalidad de un fenómeno: “…no tanto el universo de 
sus componentes como las relaciones que median entre cada componente y de las cuales 
descienden las filiaciones generales de un conjunto…”9 Para este autor el sistema político 
es “…un conjunto de procesos (y subprocesos) todos analíticamente descomponibles o 
interactuantes entre sí…”10
 
 
Conforme a las dos concepciones anteriores se entiende a la asignación autoritaria de 
valores como todos aquellos procesos políticos que pueden o no culminar en un pacto, pero 
que determinan el funcionamiento del sistema político por ejemplo: en algunas sociedades 
la corrupción (regla no escrita) determina el funcionamiento del sistema político. 
 
Al definir al sistema político como el conjunto de procesos (y subprocesos) todos 
analíticamente descomponibles o interactuantes entre sí, se clarifica que en el sistema 
político hay interacciones políticas. Por tal motivo las interacciones políticas pactadas se 
traducen en la estructura política del sistema que se representa mediante la ley, que a su vez 
dará forma al régimen político. 
 
En este orden de ideas, la teoría del neoinstitucionalismo concibe que para que una 
institución se genere, en lugar de aplicar el concepto de interacciones políticas utilizan el 
concepto de acuerdo, que se entiende como: la relación entre atributos, oportunidades y 
preferencias. Los atributos se refieren a los cambios que se deben hacer mediante una 
 
8 Ibíd. p. 138 
9 Urbani, Giuliani En Bobbio, Norberto, Matteucci, Nicola y Pasquino, Gianfranco, Diccionario de ciencia política. 
México, S. XXI, 2005, Tomo II, p. 1466 
10 Ibíd. p. 1464 
 7 
negociación11
En el caso de la democracia mexicana se toma el concepto de Manuel Villa que define la 
esencia de este trabajo de investigación. El sistema político es concebido como: 
, las oportunidades a cómo estos cambios ponen en juego los atributos, 
mientras que, las preferencias se refieren a la evaluación de cómo se realizan estos cambios 
y cómo establecen los actores sus estrategias. 
“…el conjunto de prácticas, hábitos, rituales y reglas 
no escritas que organizan la competencia entre los 
actores y específicamente entre la clase política…Éste 
se consolida, precisamente, porque la contienda se 
mecaniza de acuerdo con esos valores y patrones de 
acción. De aquí que se le conciba como una suerte de 
caja negra en cuyo interior nadie sabe qué ocurre, pero 
que a juzgar por los resultados, lleva a cabo en su 
interior procesos que se apegan a determinados 
mecanismos regulares y relativamente previsibles…el 
sistema político, la caja negra, está ubicada entre los 
partidos y el régimen, es decir, en la base de las 
instituciones constitucionales de gobierno…”12
 
 
El sistema político es un concepto que permite comprender el proceso de interacción de las 
fuerzas políticas, al entender las interacciones políticas dentro del sistema es posible 
deducir el porqué de la elección de un sistema electoral específico y el caso mexicano no es 
la excepción. 
1.2. Régimen Político 
 
La definición anterior da pauta para adentrarse en las diferencias entre sistema político y 
régimen político, que dan forma al sistema electoral. Como se mencionó, el sistema político 
responde a las interacciones de los actores y de la clase política. 
 
 
11 “…En la política resulta deseable que tengamos en cuenta, ya que los agentes así lo hacen, la posibilidad de imprevistos 
un resultado debe ser puesto en práctica y esto exige una evaluación de lo que resulta factible y de lo que ocurrirá en la 
práctica…” En Shepsle, Kenneth A. “Acuerdos Políticos en los marcos institucionales” en Cox, Gary W. La 
Coordinación estratégica de los sistemas electorales del mundo. Hacer que los votos cuenten. Barcelona, Gedisa, 2004, 
Colección Ciencia Política, p. 285 
12 Villa, Manuel. Los años furiosos: 1994-1995. La Reforma del Estado y el Futuro de México. México. Ed. Porrúa, 1ª. 
Ed., 1996. p. 29 
 8 
En este orden de ideas, Manuel Villa define al régimen político como: “…En el Estado de 
derecho, el régimen constituye la zona institucional normada por la Constitución y las 
leyes. No hay, prácticamente, “reglas no escritas”, como las que predominan en el sistema 
político…”13
 
 
De acuerdo a Lucio Levi el régimen político es “… el conjunto de las instituciones que 
regulan la lucha por el poder y el ejercicio del poder y de los valores que animan la vida de 
tales instituciones…”14 Ambos conceptos15 parten del supuesto que el régimen político 
constituye la zona institucional16
 
 que regula la lucha por el poder político, 
consecuentemente un régimen se definirá por su sistema electoral. 
Retomando lo anterior se deduce que la relación entre régimen político que se refiere a las 
leyes y a la parte institucional dentro del Estado y el sistema político que es esta interacción 
política en donde se da la “…asignación autoritaria de valores…”17, ambos elementos del 
Estado se relacionan en el sentido que las leyes regulan las conductas dentro de una 
sociedad, y son las interacciones de la sociedad las que determinan estas leyes18
 
. 
El régimen político será el contexto normativo que dará forma al sistema electoral, por ello 
se analizará el fenómeno de la representación proporcional. Misma que tiene como 
 
13 Villa, Manuel, Tres Conceptos Centrales del Análisis Político. p. 4 (Texto sin pie imprenta proporcionado por el autor). 
14 Levi, Lucio En Bobbio, Norberto, Matteucci, Nicola y Pasquino, Gianfranco, Op. Cit. p. 1362 
15 En la mayoría de las definiciones se encuentra un “…consenso generalizado en que un régimen político se define en 
parte por las reglas por las “reglas de procedimiento que determinan: a) las actividades del gobierno son dependientes de 
las elementos del régimen; b) “…las normas que regulan el acceso del poder y su ejercicio pueden ser formales o 
informales, pero deben ser conocidas por lo actores políticos…” En Valdés Vega, María Eugenia, “Sistema Político, 
Régimen y Gobierno” en Emerich, Gustavo Ernesto y Alarcón Olguín, Víctor. Tratado de Ciencia Política, México, 
Antropos, 1ª. Ed. 2007, Pp. 82-83 
16 Las instituciones entendidas “…por un lado constituyen la estructura organizativa del poder político… por otro lado… 
son normas y procedimientos que garantizan la repetición constante de determinados comportamientos (haciendo) 
…posible el desempeño regular y ordenado de la lucha por el poder y del ejercicio del poder y de las actividades sociales 
vinculadas a este último…” En Levi, Lucio. En Bobbio, Norberto, Matteucci, Nicola y Pasquino, Gianfranco, Op. Cit. p. 
1362 
17 Easton, David. Esquema…Op. Cit. p. 88 
18 “… Pero si queremos saber cómo y por qué tales protagonistas e instituciones se influyen recíprocamente, logrando dar 
vida a varios tipos de regímenes políticos , debemos tomar al conjunto de las relaciones que vinculan, una con otra, las 
varias “partes” del reagrupamiento en cuestión (análisis sistémico)…” En Levi, Lucio En Bobbio, Norberto, Matteucci, 
Nicola y Pasquino, Gianfranco, Op. Cit. p.1464 “…El sistema político como ahora los conocemos es, en consecuencia, el 
espacio de operación de la clase política, y en él se proceso el tránsito entre el régimen -las grandes instituciones 
constitucionales del Estado- y las fuerzas políticas…” En Villa, Manuel. Los años furiosos… Op. Cit. p.30 
 9 
principal finalidad la proporcionalidad (una relación justa escaños-votos) y la inclusión de 
las minorías, y para entender este fenómeno es necesario comprender el proceso político 
que deriva de: las interacciones políticas (sistema político), el sistema normativo (régimen 
político) que dan como resultado unsistema electoral determinado. Estos tres conceptos 
son elementos que se encuentran en continua interacción y retroalimentación, por tal 
motivo no pueden ser entendidos de manera asilada. 
1.3. Sistema Electoral 
 
De acuerdo a la teoría de sistemas el sistema electoral19 es un subsistema20
 
 del sistema 
político, es decir, un producto y componente del sistema político, siendo que su 
funcionamiento se retroalimentará de esas prácticas no escritas reflejo de las interacciones 
políticas y su institucionalización partirá de esa norma derivada del régimen político. 
El subsistema electoral se entiende a partir de dos fenómenos políticos, por un lado la 
participación electoral y por el otro la representación política. La primera traduce la 
voluntad popular a partir de los votos y la segunda en cómo estos votos se transforman en 
cargos de elección popular. 
 
Nohlen afirma que un sistema electoral “…determina las reglas según las cuales es posible 
convertir votos en escaños parlamentarios (en caso de elecciones parlamentarias o en 
cargos de gobierno en caso de elecciones de presidente, gobernador, alcalde, etc.)...”21
 
19 “…Los sistemas electorales sirven, sobre todo, para regular el acceso de la clase política al régimen y reproducir la 
operación democrática de éste. Los electos, por su parte contraen diversos compromisos, unos abiertos, explícitos; otros, 
ocultos, en la zona oscura, en el sistema político, con diversos intereses…” En Villa, Manuel. Los años furiosos... Op. Cit. 
P.48 
 es 
20 De acuerdo a Manuel Bastida Araujo “… el sistema electoral es un subsistema del sistema político; es un subsistema de 
la gran organización y estructura político-constitucional. Dotado de ciertas propiedades, atributos o valores, que vincula a 
varias instituciones con relación directa o indirecta de interdependencia o acoplamiento; cumple funciones definidas y está 
en congruencia con otros subsistemas respecto al sistema político…” En Ponencia de Manuel Bastida Araujo “Sistema 
electoral y sistema de partidos” en Sistema Electoral y Sistema de Partidos. IV Congreso Internacional de Derecho 
Electoral y IV Congreso Nacional de Tribunales y Salas Estatales Electorales. Memoria, Morelia, Michoacán, México 
2002 México, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 2006, Tomo 2 Pp. 60-61 
21 Nohlen, Dieter. Elecciones y Sistemas Electorales, Caracas, Fundación Friedrich Ebert Nueva Sociedad, 1995, p. 31 
“…el sistema electoral representa una variable para explicar las características de la organización y del funcionamiento de 
los sistemas de partidos…” En Nohlen, Dieter, Sistemas Electorales y Partidos Políticos, México, Fondo de Cultura 
Económica, 2004 Pp. 34-35 
javascript:open_window(�
 10 
decir, el elemento mediante el cual el elector manifiesta su voto y la forma en que estos 
votos se convierten en escaños. 
 
Por su parte Sartori define que los sistemas electorales “…determinan el modo en que los 
votos se transforman en curules, y por consiguiente, afectan la conducta del votante. 
Además influyen sobre si el elector vota por un partido o por una persona…”22
 
. 
La definición de Sartori responde a una línea de estudio que se enfoca en el 
comportamiento político electoral, a diferencia de Nohlen que se mantiene en la lógica del 
sistema electoral como un conjunto de normas que regulan el voto y cómo se transforma 
este voto, ambos autores coinciden en aseverar que los sistemas electorales son los medios 
a partir de los cuales los votos se transforman en escaños. 
 
Para la comprensión de los sistemas electorales Nohlen los clasifica partiendo de dos 
principios: la elección de mayoría y el de representación proporcional, “…esa distinción no 
está sujeta a las reglas técnicas, sino a las funciones y a las intenciones políticas de los 
sistemas electorales mediante las cuales se transforma, de modo específico, la cantidad de 
votos (data of votes) en escaños parlamentarios (parliamentary seats)…”23
 
 
Para Nohlen la dificultad que se encuentra al dividir a los sistemas electorales en pluralistas 
o proporcionales recae en que ambos principios no son simétricos, es decir cuando se habla 
de pluralidad se hace uso de un criterio electoral “el que obtiene más votos gana todo”. La 
representación proporcional conlleva un resultado proporcional24
 
22 Sartori, Giovanni. Ingeniería constitucional comparada, México, Fondo de Cultura Económica, 2003, p. 15 
, aunque en ciertas 
ocasiones la proporcionalidad puede verse dismnuida dependiendo de la convergencia de 
elementos como: el tamaño de la circunscripción, la fórmula electoral y la barrera legal. 
23 Nohlen, Dieter. Sistemas Electorales… Op. Cit. p. 34 
24 “…La idea clave de este principio es reflejar con la mayor exactitud posible, las fuerzas sociales y grupos políticos en la 
población. La cantidad de votos y la de escaños de los partidos debe corresponderse de modo aproximado una con otra…” 
En Nohlen, Dieter, Sistemas Electorales… Op. Cit. p. 100 
 11 
Por su lado, Sartori divide a los sistemas electorales por la forma en que se transforman en 
escaños, es decir votación por personas (mayoría) y por listas (representación 
proporcional). Mientras que, Nohlen los divide de acuerdo a principios de decisión. 
 
Para Nohlen el principio de decisión significa “…que la mayoría del total de los votos 
emitidos decide quién gana la elección (principio mayoritario). Proporcionalidad (…) 
significa que el resultado de la elección se decide según la proporción de los votos emitidos 
obtenida por cada candidato o partido…”25
 
. 
Estos dos modelos de sistemas electorales: mayoría relativa y representación proporcional, 
son los dos modelos a seguir actualmente en las democracias electorales. Al comprender las 
características generales de cada modelo, es posible describir su ámbito de implementación 
y funcionamiento. Sin embargo, en la práctica no exsiten modelos puros, debido a la 
diversidad de elementos que convergen en cada contexto político (sistema y régimen 
políticos): 
 
1.3.1. Mayoría Relativa 
 
En el caso de los sistemas de representación por mayoría “…la asignación de escaños 
depende de que un candidato o partido obtenga la mayoría de los votos requeridos…”26
 
 
Nohlen clasifica a los sistemas electorales mayoritarios de la siguiente manera: 
1. Sistema de mayoría relativa27 en circunscripciones28 uninominales29
 
25 Nohlen, Dieter. Elecciones… Op. Cit. p. 40 
: 
26 Ídem. 
27 Caso: Gran Bretaña y en el mundo de influencia político-cultural anglosajona como en países africanos, India y 
Pakistán. 
28 “… por tamaño de la circunscripción electoral no se entiende su extensión geográfica, sino la cantidad de escaños que le 
corresponde. En ciertos casos, la proporción de diputados por circunscripción electoral puede determinar de modo 
decisivo los efectos de un sistema electoral. El tamaño de las circunscripciones electorales determina el efecto 
 12 
• Sistema clásico 
• Efecto de desproporcionalidad favorece al partido más votado 
2. Sistema de mayoría absoluta en circunscripciones uninominales30
• Su efecto desproporcional favorece al partido o a la alianza con más votos. 
 (con segunda 
vuelta): 
3. Sistema mayoritario en circunscripciones plurinominales31
• Sistema de voto limitado
 con representación de 
minorías. 
32
4. Sistema mayoritario en circunscripciones plurinominales pequeñas. 
 en circunscripciones plurinominales. 
• Fórmula de decisión proporcional en circunscripciones pequeñas. 
• Sistema formador de mayorías, debido a los efectos desproporcionales de las 
circunscripciones pequeñas. 
5. Sistema mayoritario con lista33
• Gran parte de los escaños se adjudican en circunscripciones uninominales. 
 proporcional adicional. 
• En forma separada un númerode escaños en circunscripciones plurinominales o 
en una única circunscripción plurinominal (nacional), por medio de listas de 
partido. 
• Cumple con funciones como: Dar representación a los partidos de oposición y 
fortalecer a los partidos políticos por medio de la lista. 
 
proporcional de un sistema electoral. Según el criterio del tamaño cabe distinguir dos tipos de circunscripciones: la 
uninominal y la plurinominal…” En Ibíd., p.56 
29 Se refiere a una circunscripción en donde se elige un solo candidato, es decir “…sólo es posible aplicar el principio de 
decisión por mayoría (absoluta o relativa)…” En Ídem. 
30 Caso: Francia (con voto alternativo también en Australia). El voto alternativo en Australia “…difiere del de MR por la 
forma en que los votos son contados. Como en los sistemas de MR o de doble ronda, el candidato que obtiene una 
mayoría absoluta de los votos (50% + 1) es inmediatamente elegido. Sin embargo, si ningún candidato tiene una mayoria 
absoluta, el candidato con el menor número de las primeras preferencias es "eliminado" del escrutinio y se toman en 
cuenta las segundas preferencias marcadas en su papeleta. Estas preferencias son asignadas a los candidatos restantes 
conforme al orden indicado en la papeleta. Este proceso se repite hasta que un candidato obtiene una mayoría absoluta y 
es declarado electo. Por esta razón, el VA es usualmente clasificado como un sistema mayoritario, ya que el candidato 
requiere una mayoría absoluta y no solamente una pluralidad de todos los votos emitidos para asegurar un escaño…” En 
The Electoral Knowledge Center en http://aceproject.org/main/espanol/es/esd03.htm consultado el 11 de marzo de 2011. 
31 Se refiere a una circunscripción en donde se eligen dos o más candidatos. Nohlen las clasifica en tres subtipos: Pequeña 
2-5, mediana 6-9 y grande 10 y más. De acuerdo a su umbral de representación y proporcionalidad en Circunscripciones: 
Pequeñas, Umbral de Representación alto y Proporcionalidad Baja; Mediana Umbral de Representación y 
Proporcionalidad: media-alta; Grande Umbral de Representación: baja y Proporcionalidad Alta. En Ibíd. Pp. 57-58 
32 El elector dispone de menos votos que diputados por elegir en su circunscripción. 
33 “…En el ámbito de la candidatura está la distinción básica entre la candidatura unipersonal y la lista…las diferentes 
formas de lista y de votación otorgan al elector mayor o menor influencia en la selección de candidatos…” Existen tres 
tipos de listas: 1) lista cerrada y bloqueada: el orden de los candidatos es fijo; b) lista cerrada y no bloqueada: el orden de 
los candidatos puede ser modificado, ya sea mediante votos preferenciales o mediante reubicación en la lista; c) lista 
abierta: libre reubicación de los candidatos dentro de la lista y entre listas. En Ibíd. Pp.65-67 
http://aceproject.org/main/espanol/es/esd03.htm�
 13 
1.3.1.1.Ventajas y desventajas del principio mayoritario 
 
El establecer las ventajas y desventajas de un modelo se vuelve complicado, debido a que al 
observar su aplicación y funcionamiento, éste dependerá del contexto político en el que 
surge y lo que se busca modificar con esto al aplicarlo. 
 
Para Nohlen y Sartori una de las ventajas de los sistemas electorales de mayoría relativa es 
que se impide la atomización y fragmentación en el sistema de partidos, al evitar la 
fragmentación se fomenta la concentración de partidos (bipartidismo), pero ¿Hasta qué 
punto es una ventaja un sistema bipartidista y el impedir una fragmentación, si esta 
fragmentación es reflejo de una sociedad y simplemente un bipartidismo generaría mayor 
confrontación porque ciertas fuerzas políticas son excluidas de la representación? 
 
Un sistema mayoritario para Sartori es igual a mayor gobernabilidad, pero finalmente la 
gobernabilidad debe partir de consensos, aunque es claro que si aumenta la fragmentación 
de partidos, el establecer consensos será más complicado, pero eso no implica que sea una 
labor imposible. 
 
Asimismo la mayoría relativa genera una relación más estrecha entre candidatos y electores 
(participación), ya que se eligen de forma más directa, por esto los electores tienen un 
mayor conocimiento de los candidatos a elegir, a diferencia de la representación 
proporcional donde lo común es que se voten listas de candidatos. 
 
El problema de establecer las ventajas y desventajas del sistema electoral de mayoría 
relativa como se mencionó, es el peligro de caer en juicios de valor como lo hace Sartori, 
cuando afirma que: la mayoría relativa mejora la calidad de los funcionarios. El nivel de los 
funcionarios es independiente al sistema electoral, pero sí es dependiente a las normas y 
regulaciones establecidas que se le exigen a los candidatos para poder participar. 
Las desventajas radican en la desproporcionalidad (relación no justa entre votos-escaños) 
que genera, dan pie a sistemas bipartidistas en donde los partidos minoritarios no tienen 
cabida, pueden generar mayor polarización social por el hecho de que sólo son dos partidos 
 14 
y el espectro político se ve limitado, aunado a la molestia de las diversas fuerzas políticas 
que no se sentirán representadas. 
 
De esta manera, el establecer las ventajas y desventajas de los sistemas electorales permite 
contar con los elementos para definir un sistema electoral en un país, con el fin de que éste 
responda a ciertas necesidades, caso que sucedió en México cuando se estableció el sistema 
segmentado de predominancia mayoritaria. 
 
1.3.2. Representación Proporcional 
 
En los sistemas de representación proporcional “…la asignación de escaños depende de la 
proporción de votos obtenidos por los diferentes candidatos o partidos: se considerará 
electos a los candidatos o partidos cuyos votos sean por lo menos iguales a un cociente 
determinado…”34
 
 
En la representación proporcional para la asignación de votos en escaños, son utilizadas 
diversas fórmulas. Nohlen asevera que el método para el cómputo de los votos se divide en 
dos procesos: procedimientos del divisor35 y procedimientos del cociente electoral36
 
. El 
primero se refiere a la división de los votos obtenidos por los partidos políticos entre una 
serie de divisores. Mientras que, el segundo se caracteriza por la determinación de un 
cociente electoral o cantidad mínima de votos para obtener un escaño. 
 
34 Nohlen, Dieter. Elecciones… Op. Cit. p. 40 
35 Dentro de los métodos más conocidos se encuentra el método D´Hondt, el cual tiene una serie de divisores por ejemplo: 
1, 2, 3, 4, 5 etc. Los votos obtenidos por cada partido son divididos entre estos divisores, es decir en una circunscripción 
electoral se disputan 9 escaños. De los 13,500 votos, el partido A obtiene 5,500 votos, el partido B obtiene 4,500 y el 
partido C obtiene 3,500. Por lo tanto estos resultados se dividirán entre los divisores estos divisores. Entonces el partido A 
obtiene 4 escaños con el 40.74%, los escaños 1, 4, 6 y 9; el partido B 3 escaños con el 33.33%, los escaños 2, 5 y 8; y el 
partido C 2 escaños con el 25.93%, los escaños 3 y 7. En Nohlen, Dieter. Sistemas Electorales… Op. Cit. Pp. 72-74 
36 Estos procedimientos se caracterizan por la determinación de un cociente electoral o cantidad mínima de votos para 
obtener escaños. El cociente se obtiene a partir de la división entre votos válidos emitidos y el divisor cambia de acuerdo a 
la fórmula aplicada. La fómula Hare o de cociente natural o cociente electoral simple es Votos Válidos emitidos/Número 
de escaños en la circunscripción; la fórmula Hagenbach-Bischoff o Droop es: Votos Válidos emitidos/Número de escaños 
en la circunscripción+1; y la fórmula del cociente electoral modificado es: Votos Válidos emitidos/Número de escaños en 
la circunscripción+2. En Ibíd.Pp. 74-77 
 15 
Para Nohlen el efecto que tienen los diferentes divisores es: “…a mayor divisor, menor 
cociente. Dado que las fórmulas del cociente (…) se caracterizan por el hecho de que, en 
general, no todos los escaños disponibles se pueden asignar de una sola vez, la variación 
del divisor permite controlar el número de escaños restantes que deben asignarse en una 
segunda operación…”37
 
 
En cuanto a la clasificación de los sistemas de representación proporcional Nohlen los 
divide de la siguiente manera: 
1. Sistema proporcional en circunscripciones plurinominales 
• Puede producir una considerable desproporcionalidad entre votos y escaños. 
2. Sistema proporcional compensatorio 
• En ocasiones con barrera legal38
• 1° fase: conversión de una determinada cantidad de escaños (directos) en 
circunscripciones uninominales, 2° o 3° fase se compensa la 
desproporcionalidad a través de escaños de lista (RP). 
 
• Desfavorece a los partidos grandes y la barrera legal dificulta e impide que 
partidos demasiado pequeños accedan a escaños. 
3. Sistema proporcional personalizado por barrera legal 
• Se combinan escaños (directos) en circunscripciones uninominales con RP. 
• El porcentaje de escaños se determina según el porcentaje de votos 
proporcionales a nivel nacional. 
• La proporcionalidad entre votos y escaños, dejando a un lado la barrera legal es 
muy elevada. 
4. Single transferable vote (voto transferible) 
• Sistema proporcional clásico. 
• Su grado de desproporcionalidad con otros sistemas proporcionales es alto. 
5. Representación proporcional pura.39
 
37 Nohlen, Dieter. Sistemas Electorales… Op. Cit. p.75 
 
38 “…cuando la participación de los partidos, en la asignación de escaños, depende de que éstos obtengan un mínimo de 
votos (sea en relación con votos válidos emitidos) o ganen escaños (directos en las circunscripciones)…” En Ibíd. p. 69 
39 Caso: Israel 
 16 
• Proporcionalidad muy alta y lo más exacta posible, excluido el uso de barreras 
naturales o legales de altura. 
Los sistemas electorales personalizados, es decir combinar “…circunscripción uninominal 
con la fórmula proporcional…”40
1. Representación proporcional personalizada
 son: 
41
• Con umbral de exclusión legal. 
. 
• Sistema altamente proporcional. 
2. Representación proporcional compensatoria42
• Grado de proporcionalidad más alto que en RP en 
circunscripciones plurinominales de tamaño mediano y grande. 
 
3. Representación por mayoría con lista adicional proporcional o 
sistema segmentado43
• Dos resultados parciales separados: uno desproporcional y 
otro proporcional. 
 
• Zona gris: Efecto desproporcional menor que el de los 
sistemas mayoritarios clásicos, y en cuanto a la proporcionalidad 
entre votos y escaños se acercan a la MR más que a la RP. 
 
1.3.2.1. Ventajas y desventajas del principio de proporcionalidad 
 
Las ventajas y desventajas de la representación proporcional son que: facilita la 
representación de todos los intereses y opiniones a nivel parlamentario e impide la 
constitución de mayorías parlamentarias. En este orden de ideas la representación 
proporcional impide los cambios políticos extremos, impide la formación del sistema de 
partido dominante, dando cabida a los partidos minoritarios. Igualmente diversifica la 
detentación del poder por las diversas clases sociales, satisfaciendo al pluralismo 
democrático. Su principal desventaja es que los lazos entre electores y representantes se 
rompen. 
 
40 Ibíd. p.115 
41 Caso: Alemania, Bolivia, Nueva Zelanda y Venezuela. 
42 Caso: Italia y Hungría. 
43 Caso México y Japón. 
 17 
En la siguiente tabla se condensan las ventajas y desventajas de ambos principios: 
 
Ventajas y Desventajas: Mayoría y Representación Proporcional 
Efecto tendencial Representación por mayoría Representación Proporcional 
Bipartidismo Sí No 
Mayoría de un partido Sí No 
Estabilidad de gobierno Sí No 
Coaliciones de gobierno No Sí 
Atribución unívoca la 
responsabilidad política 
Sí No 
Representación justa No Sí 
Oportunidades para tendencias 
políticas nuevas 
No Sí 
Fuente: Dieter Nohlen, Sistemas Electorales y partidos políticos. p.125 
 
1.3.3. Efectos Políticos 
 
Uno de los elementos que genera la aplicación del principio mayoritario es que “…sólo 
cuentan políticamente los votos obtenidos por el candidato ganador…”44 Por otro lado 
también en distritos electorales en donde un partido es dominante, la oposición no le ve 
sentido a concurrir a las elecciones. Aunque también permite generar una relación e 
identificación más directa entre el candidato y el elector, no tanto entre el partido y el 
elector como es el caso de la representación proporcional. Así que, la proporcionalidad 
“…produce resultados electorales que otorgan a cada partido una importancia proporcional 
al número de votos obtenidos…”45
 
 A continuación se esquematiza lo anterior: 
 
 
 
 
 
 
44 Ibíd. p.118 
45 Ídem. 
 18 
TABLA 1. Efectos políticos de la fórmula mayoritaria y la proporcional 
Efecto respecto Formula mayoritaria Formula proporcional 
Valor de logro del voto Desigual Igual 
Relación entre el voto y el resultado 
electoral 
Directa, simple Indirecta, compleja 
Influencia de bastiones Alta Baja 
Independencia del diputado Tendencialmente mayor Tendencialmente menor 
Espectro de variación interna de los 
sistemas electorales 
Limitado Amplio 
Fuente: Nohlen, Dieter. Sistemas Electorales y partidos políticos. P.122 
 
1.3.4. Sistema Mixto o Segmentado 
 
El sistema mixto o segmentado según Leonardo Valdés es la combinación de ambos 
sistemas, teniendo la característica que “…la sección que se elige por representación 
proporcional está pensada como una adición que pretende compensar la desproporción de la 
representación elegida por medio de mayoría relativa…” 46
 
 
De acuerdo a Cotteret los sistemas electorales mixtos tienen tres grandes tendencias: los 
sistemas mixtos con dominante mayoritario, con dominante proporcional y los 
equilibrados. 
 
En el caso de los sistemas electorales en América latina los sistemas segmentados 
contribuyen a asegurar la representación de los partidos más pequeños, pero no alcanzan a 
equiparar porcentaje de votos obtenidos con la asignación de escaños. Asimismo se 
menciona que los partidos más grandes alcanzan cuotas deproporcionadas, esto debido a 
que estos partidos tienen la posibilidad de obtener escaños en todo el territorio por la vía 
uninominal. Por eso “…los sistemas segmentados son similares a los de representación 
proporcional personalizada en lo que respecta a la participación, algo inferiores en lo que 
respecta a la representatividad y un poco mejores en cuanto a efectividad…”47
 
 
 
46 Valdés, Leonardo. “Sistemas Electorales y de partidos”. En Ludlow Deloya, Dunia “Sistema Electoral Mexicano: La 
Representación Proporcional” Reporte CESOP , número 20, marzo 2009 p. 50 
47 Payne, J. Mark, Zovatto G., Daniel, Mateo Días, Mercedes y et. al. La política Importa Desarrollo y Democracia en 
América Latina, México, Banco Interamericano de Desarrollo y Ed. Planeta, 2006, p. 56 
 19 
1.3.5. Mayoría VS. Representación Proporcional 
 
Con respecto a los efectos que tienen los sistemas electorales en el funcionamiento de las 
instituciones políticas, Nohlen menciona a las corrientes que afirman que el destino de la 
democracia depende del sistema electoral, cuestión que le parece totalmente exagerada. 
 
En este orden de ideas asevera que los sistemas electorales tienen un efecto en el proceso de 
formación de la voluntad política.48 “…se puede afirmar entonces que los sistemas 
electorales son importantes para el proceso de formación de voluntad política y para la 
transferencia de poder(típicamente por medio de escaños parlamentarios). Los sistemas 
electorales orientan las actitudes y los resultados electorales…”49
 
 
En el caso de Sartori dice que tienen dos efectos: uno en el votante y otro sobre el número 
de partidos. Efectos que deben analizarse por separado “…porque el número de partidos no 
se deriva únicamente del comportamiento de los votantes, sino además de la forma en que 
sus votos se convierten en escaños electorales…”50
 
 
Ahora bien, no se debe clasificar un sistema electoral como mejor o peor, pueden tener 
ambos principios (mayoría relativa y representación proporcional) ventajas y desventajas, 
pero retomando la premisa principal de Nohlen: “…la medida de valoración del sistema 
electoral es el valorar en que éste cumple con el modelo esperado…”51
 
 y nada más. 
A diferencia de que la valoración de un sistema electoral debe responder a un modelo 
esperado, Sartori difiere con esta aseveración, ponderando que: “… los sistemas 
mayoritarios pluralistas son mejores, o por lo menos funcionan mejor, cuando crean un 
sistema bipartidista que produce, a su vez, un gobierno responsable de un solo 
 
48 “…se puede comprobar fácilmente en los resultados electorales, por ejemplo: analícese la constitución de mayorías 
parlamentarias…” En Nohlen, Dieter. Sistemas Electorales… Op. Cit. p.35 
49 Ibíd. . P.36 
50 Sartori, Giovanni. Ingeniería Constitucional… Op. Cit. p. 46 
51 Nohlen, Dieter. Sistemas Electorales… Op. Cit.p.37 
 20 
partido…”52, entonces, “…la defensa de la RP puede contenerse en el argumento sencillo y 
directo de que es el gobierno representativo, y no el buen gobierno, la esencia, la propia 
esencia, de la política democrática…”53
 
. 
La representación proporcional “…pura es un sistema electoral sin efectos (…) (Sin 
embargo,) la RP afecta al sistema de partidos en la medida en que no es proporcional…”54
• El tamaño relativamente pequeño de los distritos electorales. 
 
Esto por las siguientes razones: 
• Las cláusulas de exclusión. 
• Los premios a la mayoría. 
• La conversión desproporcionada de los votos en escaños 
 
Con esto el autor deduce que “… siempre que la RP tiene efectos manipuladores, los 
mismos son restrictivos y no multiplicadores. Por consiguiente, la influencia de la RP sólo 
representa un debilitamiento de la influencia que ejercen los sistemas mayoritarios-
pluralistas…”55
 
 
Asimismo en los “…sistemas electorales en los que el triunfador se queda con todo buscan 
gobiernos efectivos mediante la creación de mayorías no consideran a la representación 
exacta, favorecen la representación excesiva de los contendientes más fuertes y no pierden 
el sueño por representar insuficientemente a los más débiles…”56
 
 
En este orden de ideas, Sartori también hace una clasificación de tipo valorativa, de los 
sistemas electorales: en fuertes (mayoría) y en débiles (representación proporcional). Uno 
de los elementos que se vuelven cuestionables, es su afirmación que el principio de mayoría 
es “mejor” y la representación proporcional es “manipuladora”, pero cuando se visualiza lo 
 
52 Las cursivas son mías. En Sartori, Giovanni. Ingeniería Constitucional… Op. Cit. p. 90 
53 Ídem. 
54 Ibíd. p. 64 
55 Ídem. 
56 Las cursivas son mías. En Ibíd. p. 67 
 21 
que afirma Tocqueville retomado por Nohlen, entonces, es posible observar que un modelo 
no siempre va a funcionar en donde se aplique, sino que deben existir las condiciones para 
que se implemente con éxito. 
 
Alexis de Toqueville establece tres condiciones de éxito para el principio de mayoría: 
• Igualdad de las condiciones de vida u homogeneidad de la sociedad. 
• Consenso político básico de la población en torno a la fórmula mayoritaria. 
• Posibilidad de que la minoría de convierta en mayoría. 57
 
 
En cuanto a esto Nohlen expresa que para que funcionen de manera correcta los sistemas de 
mayoría en sociedades homogéneas deben considerarse los siguientes factores: 
1. Los antagonismos sociales no deben expresarse en más de dos dimensiones 
de conflicto, sino darse ausencia de divisiones que atraviesen los estratos 
sociales, como los conflictos étnicos, religiosos y lingüísticos. 
2. La ausencia de desniveles regionales significativos en cuanto al desarrollo 
económico industrial. 
3. Los sistemas de representación por la mayoría refuerzan los factores 
centrifugos y desintegradores.58
 
 
Entonces, la pregunta ¿Hasta qué punto los sistemas mayoritarios son mejores, o en 
palabras de Sartori son más fuertes? Si en ciertas sociedades que no son homogéneas 
simplemente no funcionan, no es que el mayoritario sea un peor sistema sino simplemente 
no responde al modelo esperado planteado a partir de un cierto contexto político, 
económico, social y cultural. 
 
Paralelamente Sartori, a pesar de criticar duramente a la representación proporcional afirma 
que: “…la RP puede ser de ayuda, y de hecho necesaria, para sociedades particularmente 
 
57 Euvres Completes, 1951 tomo I pp. 257 En Nohlen, Dieter, Sistemas Electorales… Op. Cit. p.130 
58 Ibíd. Pp.130-131 
 22 
difíciles…”59. Asimismo critica a los reformadores que han contemplado la idea de mezclar 
ambas fórmulas “…creo que estas combinaciones de la pluralidad con la RP están 
destinadas al fracaso, pues es un acuerdo contraproducente y muy poco adecuado…Quizá 
los defensores de los híbridos pluralidad-RP creen que están conjuntando lo mejor de los 
dos mundos; pero lo más probable es que obtengan, por el contrario un híbrido bastardo 
que combina sus defectos…”60
 
 
Nohlen asevera que cada sistema electoral ya sea proporcional o de mayoría debe ser 
analizado en su justa dimensión, sin ser comparado el uno con el otro. “… la representación 
por mayoría, así como la representación proporcional, están pensados para alcanzar 
determinados objetivos políticos y ambos se sitúan en los extremos opuestos de un conjunto 
bipolar, en cuyo centro se haya un (ficticio) punto neutro…”61
 
 
Para el análisis de los sistemas electorales Nohlen habla de dos consecuencias: 
1. Los sistemas electorales deben juzgarse primordialmente de acuerdo con el grado de 
cumplimiento del principio de representación buscado. 
2. Todo debate acerca del principio de representación debe llevarse a cabo, vinculado 
con la teoría democrática y debe considerarse la situación histórica y sociopolítica 
específica bajo la cual tiene que funcionar el sistema electoral. 
 
Para el análisis de un sistema electoral Nohlen pugna por tomar en cuenta 6 elementos62
1. No existe ningún sistema electoral ideal, el tiempo y el espacio son determinantes. 
: 
2. Las exigencias a plantear a los sistemas electorales son: representación (justa), 
efectividad (funcionamientos sistema político) y responsabilidad (relación elegido-
votante). 
3. La valoración de las exigencias depende de consideraciones teórico-democráticas o 
de poder político partidario. 
 
59 Las cursivas son mías. Sartori, Giovanni. Ingeniería Constitucional… Op. Cit. p. 91 
60 Las cursivas y negritas son mías. Ibíd. p. 93 
61 Nohlen, Dieter, Sistemas Electorales… Op. Cit. p. 97 
62 Ibíd. p.149 
 23 
4. No pueden satisfacer las diferentes exigencias al mismo tiempo, en la misma 
manera y de manera absoluta. 
5. La opción por un sistema electoral expresa indefectiblemente cuáles exigencias se 
valoran como cruciales y cúales como menos importantes. 
6. Su funcionamiento y efectos no son fáciles de comprender. 
 
Finalmente al tener presente estos 6 elementos, se vuelve posible explicar los 563
1. Representación (representación para todos y justa, es decir “…equivalente a una 
relación equilibrada entre votos y escaños…”
 criterios 
para el análisis: 
64
2. Concentración o efectividad “…a)el número o la reducción del número de partidos 
que obtienen mandatos en el parlamento y b) la formación de una mayoría partidaria 
o de una coalición que tenga carácter estable en el parlamento…”
) 
65
3. Participación (voto personalizado versus voto de partido o de lista). 
 
4. Simplicidad (el electorado debe poder comprender cómo opera el sistema electoral 
para que prevea cuales serían los efectos de su voto) 
5. Legitimidad (engloba a todos, aceptación de los resultados electorales, del sistema 
político como un todo y del sistema electoral, es decir de las reglas democráticas). 
 
Estos criterios permitirán al politólogo entender, contraponer y analizar los sistemas 
electorales dentro de su justa dimensión, generando una visión imparcial y real de ambos 
sistemas, sin caer en juicios de valor como lo hacen algunos estudiosos del tema. 
 
Finalmente partiendo del supuesto que el sistema político es un conjunto de interacciones 
políticas y el régimen político es la norma que regula estas interacciones políticas, dicha 
relación afecta directamente al sistema electoral que por un lado es un subsistema del 
sistema político y por el otro lado se regula bajo el régimen político. 
 
 
63 Ibíd. p.150-151 
64 Ibíd. p.150 
65 Ídem. 
 24 
La discusión teórica entre Nohlen y Sartori da muestra de lo anterior, en el sentido que no 
se puede crear o imponer un sistema electoral de forma arbitraria, porque entonces, se 
entraría en una incoherencia, provocando un sistema electoral ineficiente y contradictorio, 
porque la norma regularía por un lado y la realidad sería otra. 
 
La importancia de conocer la clasificación de los sistemas electorales permite ubicar los 
modelos existentes en el mundo y a partir de esto clasificar el caso mexicano, el sistema 
electoral mexicano para Cotteret sería un sistema mixto con dominante mayoritario y para 
Nohlen sería uno de representación por mayoría con lista adicional proporcional o sistema 
segmentado. 
 
En el capítulo siguiente se abordará la conformación del sistema político y régimen político 
mexicanos, que repercutirían directamente en la conformación del sistema electoral 
mexicano que se conoce hasta la actualidad, lo visto en este capítulo dará pauta para 
entender el porqué de la decisión de implementar un sistema segmentado de predominancia 
mayoritaria, partiendo de las ventajas y desventajas de ambos principios. 
 
Al igual que en los sistemas electorales del mundo, el sistema electoral mexicano no debe 
ser entendido como un sistema bueno, malo, fuerte o débil. Por esta razón, se buscará 
analizar hasta qué punto han sido cubiertas las expectativas que se buscaban al aplicar un 
modelo y cuál ha sido su evolución y transformación a lo largo del tiempo, específicamente 
en el caso de la representación proporcional. 
 
 
 
 
 
 
 
 25 
CAPÍTULO II 
 
LA REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL EN EL 
SISTEMA ELECTORAL MEXICANO 
El objetivo de este capítulo es elaborar un esquema que permita comprender la evolución 
de las reformas electorales. Por esto, se retomará la idea de cómo las interacciones políticas 
se aglutinan en el sistema político y a la vez cómo se regulan por el régimen político. Las 
interacciones políticas en México, se vieron influidas por el presidencialismo y por la 
instauración de un partido hegemónico, en un inicio el PNR (1929), después PRM (1938), y 
finalmente PRI (1946). Estos elementos llevaron a un proceso de encapsulamiento del 
poder político. 
 
El sistema político mexicano canalizará y cooptará las demandas, participación y la 
representación política del país a través del partido hegemónico. Igualmente se observará 
cómo el sistema electoral (reflejo del sistema y el régimen políticos), en su momento fue un 
subsistema que no contaba con la capacidad ni los elementos para permitir la inclusión y la 
competencia de las fuerzas políticas. 
 
Es a partir de continuas movilizaciones sociales que las fuerzas políticas demandarían la 
participación y su inclusión en los espacios de representación política fuera del partido 
hegemónico. Producto de esta exigencia social, el partido hegemónico asumirá la necesidad 
de buscar una válvula de escape con el fin de canalizar el descontento social y abrir nuevos 
espacios de representación, esto se realizaría a través de reformas políticas, especialmente 
en el ámbito electoral. 
 
Específicamente se abordarán estas reformas, explicando el caso de la conformación del 
Congreso de la Unión (representación proporcional), en un primer momento en la Cámara 
de Diputados: la figura de diputados de partido en 1963 y la fórmula de representación 
proporcional de 1977 con sus respectivas modificaciones en 1986, 1990, 1993 y 1996; así 
 26 
como el caso de la Cámara de Senadores en 1993 con la primera minoría y más tarde la 
representación proporcional en 1996. 
 
2.1. Sistema Político Mexicano 
 
En México después de la revolución “…se inició un largo proceso de reconstrucción de las 
instituciones políticas y del tejido social…”66. La conformación y consolidación del sistema 
y del régimen políticos durante finales de los años veinte y treinta seguiría un proceso 
encauzado y sustentando en dos estructuras partidarias PNR (1929) y PRM (1938). En 
estos años México era un país caracterizado por una organización política que partía de la 
descentralización del poder político, es decir el poder político recaía en el cacicazgo, siendo 
los gobiernos de los Estados del país fundamentalmente gobernados y controlados por la 
élite militar67
 
. 
Por lo tanto, a partir de la descentralización y fragmentación del poder en México, Calles 
se basó en el discurso de la necesidad de una unión nacional y la bienvenida a la época de 
las instituciones, con esto se crea el Partido Nacional Revolucionario (1929) se conforma 
una clase militar de élite, institucionalizada en el partido68
 
. 
Conforme el PNR fue extendiéndose a los gobiernos locales, éstos empezaron a funcionar 
como: “… agentes del presidente de la República (más) que como órganos autónomos. La 
posibilidad de desarrollar carreras políticas fuera del partido hegemónico era prácticamente 
nula…”69
 
 
 
66 Sirvent, Carlos “Reformas y Participación Electoral en México 1910-2003” en Araujo Rodríguez, Octavio y Sirvent, 
Carlos, Instituciones Electorales y Partidos Políticos en México. México, Jorale Ediciones, 1ª. Ed., 2005, p. 86 
67 “…durante la década de 1920 los gobernadores y las legislaturas de los estados era actores políticos que operaban con 
enorme independencia respecto del gobierno federal…” En Introducción, en Elizondo Mayer-Serra, Carlos, Nacif 
Hernández, Benito (comp.) Lecturas sobre el Cambio Político en México. México, Fondo de Cultura Económica, 2006 p. 
21 
68 El PNR (Partido Nacional Revolucionario) nació como un frente de las principales organizaciones políticas, con el fin 
de encontrar mecanismos institucionales, en el aspecto electoral. Así como un aparato legitimador de los postulados 
revolucionarios por parte de la oligarquía callista. Igualmente la presidencia del PNR fue un bastión de las candidaturas a 
la presidencia del país y la participación de las autoridades gubernamentales (presidentes municipales) en la selección de 
los delegados del PNR. 
69 Ibíd. p. 22 
 27 
En 1932 por iniciativa del PNR se modificó la Constitución en donde se regulaba la no 
reelección70 consecutiva para los miembros de la Cámara de Diputados, el Senado y los 
puestos electivos en los estados y municipios, así que, “…la no reelección71 consecutiva 
vino a potenciar su capacidad de influir en la nominación de candidatos y de controlar el 
acceso a los puestos en el Congreso…”72
 
. 
Para 1938 el partido se transformó al adoptar un claro molde corporativo73, su nombre 
cambio en 1938 a PRM74
 
 (Partido dela Revolución Mexicana), adquiriendo nuevas 
características, aunque conservó muchas del PNR como la presencia de caciques a nivel 
local y municipal. 
Ambos partidos fungieron como el órgano electoral oficial y detentadores del discurso 
oficial que “legitimaba” los postulados de la Revolución. En un primer momento el PNR 
tuvo la labor de comenzar el proceso de institucionalización, aglutinación y unificación de 
las interacciones políticas que convergen en el sistema político. En el caso del PRM más 
tarde PRI (1946) corporativizó al movimiento popular, es decir la participación política fue 
canalizada a través del partido; consolidó la figura presidencial; unificó e institucionalizó75
 
70 A partir de esta reforma “…lo máximo a lo que un político de oposición podía aspirar era a un escaño como diputado 
por tres años; lo demás era ”predicar en el desierto”…” En Ibíd. p. 25 
 
las interacciones políticas de la clase política. Esto dio como origen un sistema político que 
se mantuvo vigente hasta 1997 con la aparición del gobierno dividido en el Congreso de la 
71 “…alteró las opciones institucionales de carrera política y obligó a los políticos a cambiar las estrategias para lograr 
promoverse. La rotación sistemática de cargos vino a imposibilitar el desarrollo de carreras “internas” en la Cámara de 
Diputados, el Senado las legislaturas locales y los gobiernos municipales, y se convirtió a la política mexicana en lo que 
bien podría llamarse un “juego de sillas musicales”…” En Nacif Hernández, Benito “La rotación de cargos legislativos y 
la evolución del sistema de partidos en México” en Elizondo Mayer-Serra, Carlos, Nacif Hernández, Benito (comp.) 
Lecturas sobre… Op. Cit. p.88 
72 Ibíd. p. 86 
73 El corporativismo se caracteriza por: “…a) controles sobre la ciudadanía; b) existencia de unidades monopolistas de 
representación social y de negociación sujetas a múltiples mecanismos de causación y condicionamiento… c) la adhesión 
forzosa o forzada de individuos a las organizaciones reconocidas y filtradas por los mecanismos de control desde el 
poder; d) sanciones coercitivas… e) estructuras jerárquicas y autoridad organizativa… f) adoctrinamiento de interés…” 
En Xelhuantzi López, María. El sindicalismo mexicano contemporáneo. Estudio realizado para la Fundación Friedrich 
Ebert. p. 8 
74 Por otro lado su organización jurídica se formó de una doble estructura: “…estructura directa – comités municipales, 
comités ejecutivos regionales, consejos regionales, CCE y Consejo Nacional – continuo siendo un partido tradicional 
gracias a su estructura indirecta formada por los cuatro sectores – campesino, obrero, popular y militar – el partido de la 
revolución adquirió un carácter de organización de masas que no había podido tener en el pasado…” En Garrido, Luis 
Javier. El partido de la revolución institucionalizada. La formación del nuevo Estado en México. (1928-1945). México. 
Ed. S. XXI, 2005. p. 298 
75 “...la institucionalización constituye el proceso por el cual adquieren valor y estabilidad las organizaciones y 
procedimientos…” En Javier Duque Daza. “La institucionalización partidista. Una propuesta de abordaje de las 
estructuras organizativas partidistas.” Estudios políticos no. 27 Diciembre 2005 p. 108. 
 28 
Unión, es decir el partido político del Presidente de la República pierde la mayoría absoluta 
en ambas Cámaras. 
 
Es primordial mencionar que la consolidación del sistema político no tuvo del todo 
consecuencias positivas, esto debido a que “…las fuerzas que no se sometían al 
encapsulamiento, ya fuera corporativo o en los partidos de oposición incluidos, quedaban 
aisladas de la política…”76. Asimismo la participación política y la canalización de 
demandas de las fuerzas políticas de oposición, se vieron limitadas porque “…régimen77, 
partido y sociedad política fueron uno y el mismo. Su amplitud como espacio político era 
equivalente al de la familia revolucionaria…”78
 
, es decir que si no se pertenecía a la familia 
revolucionaria se volvía imposible acceder al poder. 
Es así como sería el funcionamiento del sistema político y de la clase política a través de la 
historia de nuestro país, con la fundación del PRI79
 
 en 1946 se le daría continuidad a las 
mismas prácticas del encapsulamiento del poder político. El presidencialismo mexicano a 
lo largo del siglo XX sería un producto de las prácticas no escritas (sistema político) y del 
régimen político. En el caso de las reglas no escritas el Presidente de la República se 
convirtió en el Jefe del partido hegemónico por antonomasia, y el régimen político le dio un 
marco normativo en el que se establecían facultades que lo dotaban de fuerza. 
 
 
 
 
 
76 Villa Aguilera, Manuel. Los años furiosos… Op. Cit. p. 30. 
77 Es el régimen el que mantiene “…la estabilidad y ha impedido que el desorden de la clase política cunda en el seno de 
la sociedad…” En Ibíd. p. 29 
78 Villa Aguilera, Manuel. La Institución Presidencial, El Poder de las Instituciones y los Espacios de la Democracia. 
México. UNAM-Ed. Porrúa, 1987. p. 69 
79 El partido del régimen cumplió con distintas funciones: “…apoyar el predominio de la institución presidencial sobre los 
otros poderes; favorecer la cohesión y estabilidad de las élites políticas y el control de los trabajadores a través de sus 
corporaciones; respaldar la cohesión y estabilidad de las élites políticas; respaldar la legitimidad del sistema mediante los 
procesos electorales; resguardar la estabilidad social canalizando las demandas de distintos sectores; disciplinar el ascenso 
al poder; facilitar el control del Congreso federal…” En Mirón Lince, Rosa María. “Consolidación democrática y partidos 
políticos: el caso del PRI” Tesis de Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y 
Sociales, México, 2008 p. 330 
 29 
2.2. Régimen Político Mexicano 
 
A partir de lo anterior es necesario percibir que no sólo fue un presidencialismo fuerte en el 
sentido de las reglas no escritas como fue la fuerza que le daba el partido hegemónico y lo 
que ello representaba, sino también la instauración del régimen político80, en donde el 
poder ejecutivo es fuerte debido a las facultades constitucionales81 adquiridas en 191782
 
. 
A pesar de que, la Constitución de 1917 le dio amplias facultades “…la institución 
presidencial no nació poderosa o, cuando menos, no tan poderosa como llegó a ser cuando 
el sistema político se institucionalizó…”83
 
. 
El sistema político no sólo encapsuló84 y cooptó el poder político desde la sociedad hacia 
las instituciones, sino que lo controló dentro de las mismas instituciones85
 
80 Las características del régimen político presidencial: a) El jefe del ejecutivo electo popularmente; b) Son fijos los 
periodos por los que el Congreso y el jefe del Ejecutivo son electos, y no dependen del voto de confianza o de la censura 
de uno sobre otro; c) El ejecutivo decide la composición de su gobierno; d) El ejecutivo está dotado, constitucionalmente, 
de facultades legislativas; e) Es jefe de Estado y de gobierno. En Casar, María Amparo “Las Bases político-institucional 
del Poder Presidencial en México” en Elizondo Mayer-Serra, Carlos, Nacif Hernández, Benito (comp.) Lecturas sobre… 
Op. Cit.p. 43 
. Por esta razón, 
81 Asimismo en el artículo 89° constitucional al ejecutivo se le concede facultades y obligaciones como: ser el comandante 
de las fuerzas armadas, el ejercicio de la política exterior, el nombramiento de su gabinete, indultos a reos en tribunales 
federales y Distrito Federal, “…la capacidad para designar ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (con la 
aprobación del Senado), lo que determinó que el mando y ejercicio del Poder Judicial residiera, por el dominio 
parlamentario del PRI, en el jefe del

Continuar navegando