Logo Studenta

Las-gobernadoras-en-Mexico-y-las-polticas-de-genero-1979-2017

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
 DE MÉXICO 
 
 
 FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES 
 
LAS GOBERNADORAS EN MÉXICO Y LAS 
POLÍTICAS DE GÉNERO (1979 – 2017) 
 
 
 
 
 
 
E N S A Y O 
 
 
 
 QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
 LICENCIADO EN CIENCIA POLITICA Y 
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 
 
 
 
 
 P R E S E N T A : 
 
 
 
 ISLAS MARTÍNEZ ISAI 
 
 
 
 
 
 
 
ASESOR: 
DR. ARTURO SANTILLANA ANDRACA 
 
 
 
 
Ciudad Universitaria, Cd. Mx, 2018 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
ÍNDICE 
 
I. Introducción 1 
1. Marco Teórico 13 
1.1 Políticas Públicas vs Programas Sociales 17 
1.2 Elementos de Identificación en la Construcción de los Derechos y 
ampliación de la Participación de la Mujer 21 
2. Importancia Histórica de la Participación de la Mujer en la Vida Mexicana 30 
3. Las Gobernadoras en México y sus Políticas Sociales (1979 – 2017) 37 
3.1 Griselda Álvarez Ponce de León – Colima de 1979 a 1985 por el PRI 37 
3.2 Programas Sociales Respecto al Género Impulsados Durante el 
Gobierno de la Mtra. Griselda Álvarez Ponce De León 41 
3.3 Beatriz Paredes Rangel – Tlaxcala de 1987 a 1992 por el PRI 48 
3.4 Programas Sociales Enfocados a las Mujeres durante la Gubernatura de 
la Lic. Beatriz Paredes Rangel 52 
3.5 Dulce María Sauri Riancho – Yucatán de 1991 a 1993 por el PRI 58 
3.6 Acciones o Políticas Sociales Referente al Género Realizadas por la 
Mtra. Dulce María Sauri Riancho Durante su Gobierno en Yucatán 62 
3.7 Rosario Robles Berlanga – Distrito Federal de 1999 al 2000 por el PRD 67 
3.8 Políticas Sociales Dirigidas al Género Dentro del Gobierno de la Mtra. 
Rosario Robles Berlanga 72 
3.9 Amalia García Medina – Zacatecas de 2004 al 2010 por el PRD 79 
3.10 Programas Sociales Conducentes al Género Durante el Gobierno de la 
Lic. Amalia García Medina 83 
3.11 Ivonne Ortega Pacheco – Yucatán del 2007 al 2012 por el PRI 96 
3.12 La Ampliación del Género en las Políticas Sociales en el Gobierno de la 
Mtra. Ivonne Ortega Pacheco 99 
3.13 Claudia Artemiza Pavlovich Arellano – Sonora del 2015 al 2021 por el 
PRI 109 
3.14 Programas Sociales Encauzados al Desarrollo Femenino durante el 
Gobierno de la Lic. Claudia Artemiza Pavlovich Arellano 112 
4. Conclusiones 119 
5. Anexo: Cuadro de Resumen 127 
6. Fuentes de Información 134 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Es sencillo hacer que las cosas sean complicadas, 
pero difícil hacer que sean sencillas”. 
Friedrich Nietzsche. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
La vida me ha demostrado, que las cosas con mayor dificultad no cuestan trabajo, 
cuando te aferras a las oportunidades que pone en tu entorno, es el caso de mi 
familia, mis amigos más cercanos, mi educación, mis ideales, mi cultura y las 
oportunidades que la vida ha puesto enfrente de mí. 
Por dicha razón, desde el comienzo de mi vida, los ideales adquiridos desde 
pequeño han engrandecido el amor por mi país, mi nación y mis semejantes, 
incrementando la importancia de mis padres (José Tomas Islas Ramírez y 
Yoloxochilt Martínez Pérez) en cualquier momento de mi vida, debido a que yo, 
personifico sus creencias, ideas y pasiones en cada paso que doy. 
En conjunto y especialmente, mis hermanos (Saddai y Suriel Islas Martínez) 
también contribuyeron a forjar cada una de mis creencias e ideales, formando parte 
importante de mi vida. Demostrando, un ejemplo académico a seguir, para obtener 
el presente grado académico. 
Asimismo, la vida puso en mi camino a mi compañera de vida (Yolkin Esquivel 
Palacios), que en mis años de estudiante, me apoyó, ayudó, motivó, engrandeció, 
valoró y apreció cada uno de mis objetivos y metas intelectuales que con el presente 
trabajo, finaliza el primer grado académico, igualmente, coadyuvó a que hasta el 
día de hoy mantenga un ritmo de vida tan fantástico que entusiasma el más mínimo 
de mis poros. 
Finalmente, y no por ello menos importante, he contado con la oportunidad de 
conocer, apreciar y valorar a mis amigos, parientes y familiares más cercanos, tal es 
el caso de mis suegros (Martha Palacios Mejía y Ramón Esquivel Pacheco), 
mis cuñados (Paola Herrera Sánchez, Erika Esquivel Palacios, Eduardo 
Esquivel Palacios y su pareja María de Jesús Saldívar Vilchis, Ana Lidia 
Esquivel Palacios y su esposo Sergio López Martínez) y mis sobrinos 
(Jocellyn López Esquivel, José de Jesús Piñones Esquivel, Uzzy Paulina 
López Esquivel y Emiliano López Esquivel), que me han demostrado su 
apoyo, comprensión y cariño al formar parte de sus vidas, agradeciéndoles desde 
los más profundo de mi corazón, por aceptarme tal y como soy. 
A cada uno de ellos, sin menospreciar a los no nombrados, destino estas páginas 
que demuestran la unificación de su esfuerzo, su fe, su creencia, su reconocimiento, 
su apoyo, su comprensión y su motivación, que pusieron sobre mí. 
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Por todo ello, muchas gracias a todos !!!!!!!!!!!!!!! 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Lo que distingue las mentes verdaderamente 
originales no es que sean la primeras en ver algo 
nuevo, sino que son capaces de ver como nuevo 
lo que es viejo, conocido, visto y menospreciado 
por todos”. 
Friedrich Nietzsche. 
1 
I. INTRODUCCIÓN 
México ha contado con siete gobernadoras que han desarrollado, en distintos periodos y 
en diferentes momentos históricos, acciones relacionadas con el poder ejecutivo estatal, 
sin embargo, la falta de participación política, social y cultural de la mujer, a lo largo de la 
historia de México, es un ejemplo de dos caminos: por un lado, la falta de ampliación 
democrática y por el otro, el inicio de la apertura democrática, sin embargo, su cualidad 
radica en su capacidad para ejercer el poder. Además, se representa un fenómeno 
importante de estudio, debido a que cuatro de ellas fueron elegidas mediante elección 
popular, y dos fueron nombradas a través del poder legislativo local en calidad de 
interinas1, no obstante, al representar un género diferente del masculino, incorpora dos 
posibilidades de elección en la lucha por el poder político, es decir, entre un hombre o 
una mujer. 
Entre las gobernadoras con las que el país ha contado, observamos las siguientes: 
- Griselda Álvarez Ponce de León – Colima de 1979 a 1985 (PRI). 
- Beatriz Paredes Rangel – Tlaxcala de 1987- 1992 (PRI). 
- Dulce María Sauri Riancho – relevó a Víctor Manzanilla Scheffer en Yucatán de 1991 
a 1993 (PRI). 
- Rosario Robles Berlanga – sustituyó a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano en el Distrito 
Federal (1999-2000) (PRD). 
- Amalia García Medina – Zacatecas de 2004 a 2010 (PRD).2 
- Ivonne Ortega Pacheco – Yucatán en el periodo 2007 – 2012 (PRI). 
- Claudia Artemiza Pavlovich Arellano – Sonora 2015 a 2021 (PRI)3. 
Lo relevante sobre el tema está relacionado sobre la tendencia y la incorporación de la 
mujer en la vida política, económica y social, que aunque ha contado con un avance en 
la ampliación de los derechos de la mujer, si hacemos un análisis respecto a las fechas 
 
1 Sauri Riancho, Dulce María. Presentación del libro “Las gobernadoras: un retrato delpoder femenino a 30 años de 
su incorporación a la política” publicado en Milenio Diario, Agosto de 2010. [WEB] Recuperado en: 
http://www.dulcesauri.org.mx/interes/Las_gobernadoras.pdf. Fecha de consulta: 4/04/2017. 
2 ADN Político. “¿Cuántas mujeres han sido gobernadoras en México?” [WEB] Recuperado en: 
http://www.adnpolitico.com/gobierno/2013/10/16/cuantas-mujeres-han-sido-gobernadoras-en-mexico 17 de octubre de 
2013. Fecha de consulta: 4/04/2017 
3 Conferencia Nacional de Gobernadores. “Lista de Miembros de la CONAGO y entidades Federativas”. [WEB] 
Recuperado en: https://www.conago.org.mx/gobernadores/. Fecha de consulta: 4/04/2017 
2 
en que la mujer obtuvo su derecho a elegir y ser electa (1953), han pasado 62 años; 
dividido entre los seis años que dura la gubernatura, obtendríamos un promedio de 10 
gobernadoras por cada elección, sin embargo, fue hasta 1979 cuando la primer mujer 
llego al poder. Por otro lado, de los 32 estados que existen en México, la representación 
femenina hasta la fecha ha contado únicamente con siete gobernadoras. Lo que se 
representa por los 62 años para ser elegida multiplicado por los 32 estados, entre los 
años en que dura la elección, indican que existieron 496 posibilidades para que la mujer 
ocupara un cargo de elección popular, ajustado a una regla de tres, tenemos que la mujer 
ha participado sólo el 1.4% respecto a los gobernantes del país. 
Cada una de las gobernadoras que ha tenido el país, ha logrado enfocarse en acciones 
estatales que permiten determinar líneas de estudio entre cada una de ellas, sin embargo, 
la importancia principal sería determinar ¿cuál ha sido su participación respecto al 
género, teniendo en cuenta que son mujeres y la participación de la mujer en la vida 
democrática es reducida? ¿Qué tipo de acciones gubernamentales implementaron para 
incrementar los derechos y la participación política las mujeres? Dichas respuestas nos 
permitirán conocer, hasta qué punto las gobernadoras se diferencian de los gobernadores 
tomando en cuenta que son de géneros distintos. 
Las políticas públicas han permitido establecer una serie de parámetros para desarrollar, 
impulsar o implementar acciones específicas respecto a las problemáticas que la 
población sufre, y mediante las cuales, se hace más objetiva la participación 
gubernamental. Si se hace un análisis respecto a las fechas en que la mujer obtuvo su 
derecho a elegir y ser electa (1953 – 2018) hasta la actualidad, han pasado sesenta y 
tres años, de los cuales sólo siete mujeres han obtenido el puesto de gobernadoras, y 
fue hasta 1979 cuando la primer mujer llegó al poder, mostrándose una participación 
como postulantes electorales, muy reducida en comparación con la representación 
masculina. 
De acuerdo con las experiencias de las mujeres en el poder, las dificultades más 
frecuentes son aquellas que se relacionan con el “machismo”4, el rechazo partidista, la 
 
4 La discrepancia del término se expondrá más adelante en un marco teórico-conceptual, sin embargo, desde la 
perspectiva de las gobernadoras, se entiende como la limitación de oportunidades para ejercer una labor pública, 
restringiendo su labor al hogar, la familia y a los hijos. 
3 
desconfianza por parte de los electores, los recursos económicos, el poco interés hacia 
la política por parte de la mujer y la cultura social (el papel de la mujer en la sociedad 
suele traducirse como: sumisa, esposa o ama de casa y subordinada)”5. Sin embargo, el 
reconocer que existe un problema y conceptualizarlo en las arcas de la política, nos 
permite pensar en políticas públicas o programas gubernamentales, que se encaminen 
particularmente en las mujeres, la ampliación de sus derechos y la extensión de su 
participación política, para de esta forma eliminar los estereotipos que han dañado de 
forma radical, la personalidad de la mujer frente a su libre elección de intereses, sean 
estos políticos, sociales y económicos6. 
De acuerdo con el párrafo anteriormente expuesto, el problema estará enfocando con la 
relación entre el poder ejecutivo de los estados y las políticas de género que éstos 
apliquen, pero sólo en aquellos que han sido encabezados por las mujeres, para de esta 
forma, investigar, averiguar, conocer o identificar si el hecho de que el poder ejecutivo de 
los estados a cargo de mujeres (gobernadoras), incide en la planeación e implementación 
de las políticas de género, mediante razonar ¿cuál es la importancia de que una mujer 
ejerza el poder estatal para la ampliación de la participación y derechos de la mujeres? 
O ¿Hasta qué punto las gobernadoras beneficiaron a otras mujeres, a través de 
programas sociales, dentro del sistema político mexicano? Esto nos permitirá 
compararlas con los gobiernos subsecuentes y diferenciar, hasta qué punto existe una 
discrepancia respecto al género masculino, es decir, frente a los hombres, para de esta 
forma, conocer su relevancia uno frente a otro, con relación al género. 
Asimismo, el presente ensayo, no tiene por objeto establecer, exponer ni nombrar al 
sistema político mexicano, sino revelar mediante el comportamiento de una parte 
importante de sus actores, como son las gobernadoras, su comportamiento, ideologías y 
mecanismos, la importancia o el impacto que tuvo, tiene y tendrá en las mujeres que 
pertenecen a los grupos de poder políticos y la manera en que este afecta en la 
ampliación e integración de los derechos de la mujer. A su vez, nos permite examinar 
cómo cada una de ellas, busca beneficiarse dentro de cada uno de los grupos. De 
 
5 Ochoa Ávalos, Candelaria. “Mujeres en Política y Políticas para las Mujeres”. Laventana. Vol. 1, Núm. 9 (1999). Pp. 
106-129. 
6 Miyares Alicia. “Democracia Feminista”. Madrid España. Ed. Ediciones Cátedra (Grupo Anaya S.A.), 2003. Pág. 140 
4 
acuerdo con la historia de cada una de las gobernadoras, la vida social e integración de 
la mujer les ha interesado, pero se ajustan a las posibilidades, presupuestos, y 
limitaciones que su partido, su interés o su contexto, les permite al actuar. 
Dentro del fenómeno político, se observa que las políticas públicas y la acción política se 
perfeccionan la una con la otra, debido a que a través de llevar a la práctica la acción 
política, la política pública nace y cobra relevancia. No podemos dejar de lado la 
importancia de la acción política, porque mediante ello, los gobernadores crean sus 
agendas y efectúan una serie de propuestas, que llevarán a cabo durante su gestión. 
Evidentemente, la unión entre la creación de dichas agendas y su implantación será el 
cuestionamiento que nos llevará a determinar hasta qué punto el hecho de que una mujer 
con una pertenencia al género femenino en el poder, amplía los derechos y la 
participación de la mujer a través de decisiones gubernamentales o bien si se traduciría 
en programas de gobierno o políticas públicas. 
De acuerdo con Luis Aguilar7 la definición de políticas públicas tiene que ver con dos 
direcciones, por un lado, la toma de decisiones y por el otro, los objetivos políticos, 
económicos y sociales que se establecen. En otras palabras, la toma de decisiones es 
uno de los elementos que forma parte de las políticas públicas, y mediante sus objetivos, 
alcances, propósitos, aspiraciones y designios, finaliza su clasificación. A la postre, se 
definen como: “decisiones de gobierno que incorporan la opinión, la participación, la 
corresponsabilidad y el dinero de los privados, en su calidad de ciudadanos electores y 
contribuyentes.”8. 
Conjuntamente, la política, ha sido objeto de estudio de muchos intelectuales, desde 
tiempos muy antiguos, centrándose principalmente en las cualidades de los políticos, sus 
defectos y virtudes, su visión política, las formas de gobierno, la distribución o 
jerarquización política, el poder y su aplicación,el ser y deber ser de la política, las 
estructuras políticas, el Estado y su administración, la influencia social, la comunicación, 
el discurso, hasta llegar a la definición de políticas públicas. 
 
7 Aguilar Villanueva, Luis F. “El estudio de las políticas. Estudio introductorio.” PDF, Consultado en: 
http://www.inap.mx/portal/images/RAP/el%20estudio%20de%20las%20politicas%20publicas.pdf Fecha de Consulta: 
18/09/2017. Pág. 36. 
8 Ibíd. Pág. 36. 
5 
Cada tema y cada mirada hacia la política conducen a desarrollar una serie de ideas o 
pensamientos, que invitan a reflexionar y suministrar valores políticos de lo que el 
quehacer político tendría que llegar a hacer, piénsese a nivel federal, estatal o municipal, 
sin embargo, al incrementar el estudio del tema, se desarrollarán obstáculos más 
complejos para su aplicación. 
Pero, existen principios básicos que la política tendría que implementar y que la Ciencia 
Política ha puesto en la mesa, entre ellos encontramos la igualdad, la equidad9, la justicia, 
el bien común, la constitucionalidad, la legalidad y la legitimidad10, por ello, es necesario 
plantearse e interpretar las cualidades necesarias para poder calificar el ejercicio del 
poder respecto a dichos valores. 
La igualdad y la equidad de género, reflejan valores políticos que nos ayudan a calificar 
y demostrar las problemáticas que existen, respecto al que hacer político, no obstante, la 
legitimidad y la justicia también nos ayudarán a visualizar las problemáticas existentes. 
La igualdad, para Ricardo Uvalle11, debe de ser entendida como un “valor”, donde los 
privilegios pasan a segundo término para formar parte de una comunidad asociada, en 
donde cada uno de sus individuos obtenga las mismas ventajas y desventajas para 
participar libremente dentro de las funciones sociales. Es claro que los privilegios hacia 
unos cuantos e intereses individuales, eliminan la integración de las personas, dañando 
así, la posibilidad de interacción para con las demás personas. 
Por otro lado, la participación política puede ser calificada de diferentes formas tales 
como: “el voto; el apoyo que hace la ciudadanía hacia las campañas; actividades 
 
9 Es importante diferenciar a la igualdad y a la equidad, debido a que suelen utilizarse como sinónimos, sin embargo, 
aunque se complementan son totalmente distintos: “La equidad como la capacidad para no discriminar a un 
determinado tipo de creencias, ideologías, preferencias o intereses, en donde se incluyen valores éticos y morales 
respecto al ámbito político, donde podemos observar el respeto, la tolerancia y el común comportamiento de cada uno 
de los ciudadanos y gobiernos; por otro lado, la igualdad debe de ser entendida como un valor, ya que a través de él 
no se pierde de vista la preferencia de intereses de una clase, o de otra, así como de oportunidades tanto de una clase 
como de otra, sin existir superioridad entre cada uno de los integrantes de la sociedad”. Uvalle Berrones Ricardo. 
“Perspectivas de la Administración Pública Contemporánea”. Instituto de Administración Pública del Estado de México. 
Toluca, México, mayo de 2007. PDF Consultado en: 
http://iapem.mx/Libros/2007%20102%20Prospectiva%20de%20la%20AP%20Contemporanea%20968-6452-76-1.pdf 
Fecha de Consulta: 26/06/2018. Pp. 28-36. 
10 Ibídem. Pp. 23-54. 
11 Ibídem. Pág. 28. 
6 
dirigidas hacia fines políticos; las acciones que surgen de algún conflicto12” como los 
movimientos sociales y la representatividad como una herramienta para tomar 
decisiones, a través de gobernadores, y en diferentes niveles de gobierno, para finalizar 
en su forma más común, “el Presidente de la República”, convirtiéndose así en la acción 
política en su máxima expresión. 
La acción política, entendida como la aplicación del poder político, no es un fenómeno 
aislado, independiente, autónomo, que afecte sólo a un conjunto determinado de la 
población, es decir, sus acciones pueden reprimir, beneficiar, dividir, ayudar, perjudicar, 
entre otros, a la población o sociedad, y además se sostiene que, como menciona Michel 
Foucault respecto al poder (político)“…todo individuo posee y que, al parecer, cede total 
o parcialmente, para constituir un poder, una soberanía…”13. Dicha integración social, 
sirve como elemento para la construcción del poder político (entendido esto como la toma 
de decisiones, la acción política o la participación política), entonces podemos afirmar 
que el poder político influye en todos los sectores de la sociedad, además, estos sectores 
pueden influir en la política. 
Desde la perspectiva de la acción política y las políticas públicas, las acciones de las 
gobernadoras en México se convierten en nuestro objeto de estudio, debido a que su 
toma de decisiones (acción política) influye o puede influir en algunos campos sociales 
(objeto político), en específico, se busca expresar cuál es la relación que ha tenido su 
acción gubernamental, respecto a un mismo género y, al establecer cuáles han sido las 
políticas sociales aplicadas por las mujeres gobernadoras, podremos especificar si existe 
alguna relación entre el género y las políticas públicas aplicadas, para conocer cuáles 
son los mecanismos, interés, gustos o motivos, que mueven a las gobernadoras para que 
diseñen, desarrollen, instituyan, apliquen o empleen sus política públicas y de ser así, 
diferenciar, sí existen contrastes al momento de elegir a un hombre o una mujer para los 
cargos de elección popular. 
 
12 Merino Huerta, Mauricio. “La participación ciudadana en la democracia”. Cuadernos de Divulgación 2. IFE. México. 
En: http://www.ife.org.mx/documentos/DECEYEC/la_participacion_ciudadana_en_la.htm Pág. 10. 
13 Foucault Michel. “Defender la Sociedad”. Fondo de Cultura Económica. México 2008. Pág. 27. 
7 
Simultáneamente, la política, no se caracteriza por ser lineal o estática, normalmente se 
organiza a través de grupos o élites que forman parte de una cúpula que pugnan por el 
poder (política) o por permanecer en él, por dicha razón, también es importante la 
identificación de las relaciones políticas, grupos de poder, élite política 14 o clases 
políticas15, debido a que constituyen mecanismos de juego dentro de la vida política de 
cada uno los países, es decir, las relaciones en el poder fijan un tipo de comportamiento 
del individuo que desea incursionar o incursiona en la vida política y que establecer, 
adhiere, configura, modifica o reestructura, el quehacer político del individuo o del grupo, 
cuando este forma parte del sistema político. 
El determinar las relaciones de los grupos de poder, permitirá establecer un 
comportamiento común, basado en una serie de elementos, que ayudan a darle vida a la 
política mexicana, en consecuencia, establecer un tipo de “red”16 social, nos propiciará a 
configurar los efectos de relacionarse, crecer o nacer, en la política mexicana, 
esclareciendo los motivos que han dado pauta a que la mujer llegue al poder, tome 
decisiones, o participe en la vida política mexicana. En definición, conforme a Rogelio 
Hernández17, un grupo político es una pequeña entidad, en donde una élite o clase 
políticas lucha por el poder, donde se puede resaltar que su objetivo primordial, es 
frecuentemente, obtener beneficios a través de la misma. 
La política mexicana se ha distinguido por contar con compadrazgos, parentescos, 
amiguismos, conocidos, etc., independientemente del ideal o partido político al que 
pertenezcan, estableciendo relaciones de apoyo entre cada uno de ellos dentro del 
ámbito político, exteriorizando o mostrando lazos conocidos como “clientelismos”18. No 
obstante, aunque la clasificación del tipo de relación es importante, sólo resaltaremos su 
relevancia por el apoyo o beneficios qué existen de dicha relación, y comoestás, se 
 
14 Wright Mills, Charles. “La élite del poder”. México D.F. Fondo de Cultura Económica, 2013. Pp. 11-49. 
15 Mosca, Gaetano, “La Clase Política”. Fondo de Cultura Económica, México 1984. Pp. 106-107. 
16Hernández Rodríguez, Rogelio. “Los Grupos de Poder en México. Una revisión teórica” en revista de Estudios 
sociológicos, septiembre-diciembre, 1997, núm. 45, México. Pág. 692. 
17 Ibídem. Pág. 691. 
18 Ibídem. Pág. 692. De acuerdo con Rogelio Hernández Rodríguez el “Clientelismo tuvo su origen en los estudios de 
antropología social de los años cincuenta y nació para explicar las relaciones que se mantenían en comunidades 
cerradas con niveles de subsistencia…”afirma que”…Aunque pueden encontrarse otras definiciones, todas coinciden 
en que es una relación de desigualdad en poder y recursos entre dos o más personas, la cual implica un intercambio 
recíproco de satisfactores diversos que dan origen a la solidaridad y sobre todo a la lealtad…””… la búsqueda de 
beneficios, generalizable en el interés mutuo, parece ser suficiente para entender el hecho…” 
8 
expresa en el ámbito político, a través de las élites dentro del poder. Una vez que se 
conozcan dichas relaciones, podremos observar que circunstancias hacen que una mujer 
llegue al poder, sean estos por elecciones o asignaciones, y de qué forma influyen en la 
clase política mexicana. 
Una vez que se construyeron los Alcances del Ensayo desde los horizontes de las 
políticas públicas o programas sociales que aplicaron cada una de las gobernadoras con 
las que ha contado México, así como sus vidas políticas, de manera descriptiva, sólo se 
expondrá una pequeña biografía de cada una de las gobernadoras y las relaciones 
interpersonales que han tenido, además, de la ideología partidistas con que cada una 
cuanta o ha contado (a qué partido pertenece o perteneció). La influencia que tienen las 
relaciones los grupos de poder, partidistas o interpersonales, para el ejercicio del poder, 
la toma de decisiones o la gestión gubernamental en la vida de cada una de las 
gobernadoras mexicanas, tuvo un impacto en sus acciones políticas, sin embargo, la 
influencia de su género (sí influye o no) para ampliar la participación de la mujer así como 
sus derechos, a través, de las políticas públicas, se determinará como uno de los 
objetivos primarios para el presente ensayo. 
Al mismo tiempo, se buscará conocer cuáles han sido las políticas sociales que han 
aplicado las gobernadoras y cuántas de esas políticas sociales están relacionadas con 
las políticas de género. Asimismo, como la implementación de las políticas de género 
durante la gestión de las gobernadoras, ayudó a definir cuáles fueron los intereses de 
cada una de ellas, además, compararlas con las gubernaturas subsecuentes, hombres, 
favoreció la comprensión sobre el género y las acciones de las mujeres gobernadoras. 
Aunado a esto, la influencia partidista, contextual e individual (personajes políticos 
importantes de la época) garantizó un análisis completo de la situación en el que las 
gobernadoras estaban inmersas, para de esta manera expresarlo en sus políticas 
sociales. 
Es importante tener en mente que aunque no nos enfocaremos directamente en el 
género, el hablar de este tipo de políticas, se buscará determinar qué se entiende por 
género para dichas política, primeramente, la Ley General para la Igualdad entre Mujeres 
y Hombres, se enfoca a la garantía y regulación de la igualdad de oportunidades y trato 
9 
entre hombres y mujeres, como uno de sus primeros objetivos19, donde la igualdad de 
género es entendida como una “Situación en la cual mujeres y hombres acceden con las 
mismas posibilidades y oportunidades al uso, control y beneficio de bienes, servicios y 
recursos de la sociedad, así como a la toma de decisiones…”20 donde “el acceso y las 
oportunidades”, son los puntos clave, debido a que a través de ellos, la igualdad cobra 
un valor frente al uso, control y los beneficiosos entre los servicios y recursos que los 
ciudadanos mexicanos puedan llegar a obtener. 
Por otro lado, Estela Serret21 observa que el uso de la terminología correcta entre género, 
perspectiva de género, políticas de género y políticas enfocadas a la mujer, debe de ser 
muy cuidadosa, ya que no son sinónimos uno ni otro, y que al aplicar uno, no se soluciona 
el otro ni viceversa. Por dicha razón, nos interesaremos por la terminología del género y 
políticas enfocadas hacía dicho calificativo. 
Primeramente, observa que la aplicación del género finalizó con la culturalización de la 
mujer y del hombre, denigrando su posición uno frente del otro, posicionando 
primeramente al hombre. Además, se utiliza para desmitificar las supuestas diferencias 
entre los hombres y las mujeres desde las relaciones sociales, económicas, políticas, 
familiares, culturales, entre otros. De acuerdo con Estela Serret, se parte del concepto, 
como una herramienta que ayuda a describir la ética y moralidad del rechazo, 
minimización, rezago, humillación, de la mujer frente a las oportunidades económicas, 
políticas, sociales, educativas y culturales. Por ello, es importante tener en mente, que 
“el término “género” es acuñado por la antropología feminista de los años setenta del 
siglo pasado, para expresar la idea de que las identidades los roles y las conductas que 
se asemejan en cada sociedad como distintivas de los hombres o las mujeres, no derivan 
de la diferencia biológica sino que son el producto de percepciones construidas en forma 
cultural…”22 
 
19 H. Congreso de la Unión. “Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres”, Diario Oficial de la Federación 
en México D.F. a 2 de agosto de 2006. Pág. 1. 
20 Ibídem. Pág. 2. 
21 Serret, Estela. “Qué es y para qué es la perspectiva de género. Libro de texto para la asignatura: Perspectiva de 
género, en la educación superior”. Instituto de la Mujer Oaxaqueña. Oaxaca, México. 2008. Pág. 50 
22 Ibídem. Pp. 52-53. 
10 
Por dicha importancia del concepto, la autora considera que para darle una utilidad 
eficiente, clara y concisa al concepto de género, dentro de la política, es necesario 
encaminarse hacía dos puntos: visibilizar a la mujer y las relaciones sociales con que se 
enfrenta, debido a que en dichas clasificaciones, la mujer ha sufrido daños en su moral, 
en su físico y es su relación con su entorno, viéndose afectada su posición económica, 
política, educativa y cultural. Para formar parte de un problema social y finalmente en un 
problema político, que puede ser resulto mediante la acciones del Estado, a través de la 
política pública. Partimos de este punto, para encontrarnos y enfocarnos en determinar 
la relación del género con las mujeres que han tenido un papel importante en la toma de 
decisiones, y que en nuestro caso, son las gobernadoras con las que ha contado México. 
De otro modo, las acciones que se llevaron a cabo para la realización del presente 
ensayo, se encuentran el análisis descriptivo de cada una de las gobernadoras a través 
de sus diferentes etapas de vida, desde las actividades a que se dedicaban sus familiares 
más cercanos hasta su llegada al poder; sin embargo, en el caso de la mayoría de ellas, 
se investigó cuál es su posición actual dentro de la vida política, a excepción de la Lic. 
Claudia Artemiza Pavlovich Arrellano quien ingresó a la gubernatura de Sonora en el 
2015 y finalizará hasta el 2020. 
Además, la investigación hemerográfica ayudó a conocer desde diferentes perspectivas, 
de qué manera las gobernadoras se comportaban durante sus gubernaturas así como 
los resultados que pasan desapercibidos o que cobran demasiada relevancia, sin 
embargo, la investigación documental permitió conocer los intereses de las 
gobernadoras, así como sus gustos, ideales, perspectivas, intereses, visiones, creencias, 
entreotros, para ver de qué manera se ajustó, cambió o se unió con los ideales, 
creencias, intereses, perspectivas o visiones de los grupos de poder, el contexto político 
o económico en la que se desarrollaron sus gubernaturas o sus vidas. 
Finalmente, el método comparativo, ayudó a calificar y cuantificar el tipo de gobierno que 
llevó cada una de ellas, en donde la implementación de las políticas públicas enfocadas 
a la ampliación de género, fue la cantidad a contabilizar. Por su parte, mediante el 
acrecentamiento de las políticas de género, se representará una relación entre el género 
y las mujeres gobernadoras, sin embargo, una vez que se descubrieron los números de 
11 
políticas aplicadas por las gobernadoras y los gobernadores subsecuentes, se corroboró 
que en algunos casos, no existe relación entre el género y el tipo de política que 
implementan, empero, el contexto económico y los partidos políticos formaron parte de 
la formulación de dichas políticas públicas. 
La democracia personifica la amplitud de derechos tanto para los hombres como para las 
mujeres, así como el establecimiento de mecanismos estructurales y jurídicos para 
integrar las diferencias que existen dentro de un país. Por ello, es necesario observar 
que, a 101 años del establecimiento de una Constitución Política, la apertura del voto 
femenino (03 de junio de 1953), la poca actividad gubernamental de la mujer y la 
democracia deficiente que encontramos en México, no han podido cumplir con los 
requerimientos necesarios para ampliar los mecanismos de participación femenina, como 
lo establece la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, publicada en el 
Diario Oficial de la Federación el 02 de agosto de 2006. Sin embargo, la existencia de 
mujeres en las gubernaturas de México, demuestra que el ejercicio del poder no es 
sinónimo de un tipo de género o exclusivo de los hombres, de ahí la importancia de la 
información cuantitativa para demostrar la existencia de factores que ayuden a explicar 
el problema. 
En continuación con lo revisado dentro del presente trabajo de investigación, se hallará 
dentro de los siguientes cuatro capítulos un recorrido histórico, teórico y empírico de las 
capacidades que cada una de las gobernadoras llevó a la práctica, traduciéndose en 
programas sociales y su unificación con la ampliación de los derechos y participación 
política de las mujeres. 
Así, en el capítulo primero se establecerán las bases teóricas para entender que es la 
participación política, que son las políticas públicas y los programas sociales, la función 
e importancia de la Administración Pública y la Ciencia Política para acatar los problemas 
que la sociedad sufre, la terminología necesaria y sus definiciones como el género, 
machismo, sistema patriarcal, entre otros, y finalmente, el marco jurídico mexicano actual 
respecto a la igualdad entre hombres y mujeres. 
En el segundo capítulo, se exploran los movimientos feministas en el transcurso de la 
vida nacional, así como su importancia e influencia respecto a los gobiernos estáteles 
12 
principalmente en la vida legislativa, ejecutiva o local, además, la influencia internacional 
que existió y los congresos o convenios internacionales que México ha firmado a favor 
de la perspectiva, ampliación y transversalidad del género. Por otro lado, el contexto 
político y económico se verá dentro de este capítulo, principalmente por su importancia 
respecto al desarrollo nacional. 
La historia de las Gobernadoras que han formado parte de la vida política de México, 
incluyendo sus biografías personales, sus principales relaciones políticas, su nivel 
educativo, entre otros, son el interés y la utilidad del tercer capítulo, asimismo, se analizan 
los programas sociales que las siete gobernadoras llevaron a cabo durante sus funciones 
y cuántos de estos se enfocaron a la ampliación de los derechos y participación política 
de las mujeres, para posteriormente, compararlos con los gobiernos subsecuentes a 
ellas, a excepción de la Lic. Claudia Artemiza Pavlovich Arrellano que actualmente está 
en funciones. 
Finalmente, en las conclusiones (cuarto capítulo) se establecerá la similitud de relaciones 
políticas de cada una de ellas, así como los resultados respecto a la empatía que las 
gobernadoras tengan frente a las mujeres, traduciéndose en programas sociales o 
políticas públicas estableciendo la dicotomía mujer gobernadora – ampliación de los 
derechos y participación política de las mujeres, conjuntamente, se presenta un cuadro 
resumido donde se presentan sus programas sociales, su contexto, su partido político, 
su trayectoria política y sus influencias políticas. 
 
 
 
 
 
 
 
13 
1. MARCO TEÓRICO 
Los estudios históricos que se enfocan en la edificación del Estado y las formas de 
gobierno, exteriorizan datos significativos para cada una de sus categorizaciones y la 
cimentación de lo que hoy en día es un conjunto organizado de instituciones y poderes. 
La funcionalidad de las políticas pública, el gobierno y el Estado, como objeto de estudio 
de la Ciencia Política y la Administración Pública, conduce al desarrollo del presente 
ensayo, a través las acciones se puede clasificar su utilidad, interés y refuerzo, así como 
su efectividad dentro de la nación. Por lo anterior, el Estado personificado a través del 
gobierno conforma una silueta representativa, donde la unión social, la voz pública y 
privada, simbolizan los fines mismos de este. 
El Estado nació en todas partes del mundo, como una organización para cubrir las 
insuficiencias que la sociedad no podría cubrir en su conjunto, de ahí las diferentes 
maneras de organizar al Estado, su gobierno y su representación, en el caso mexicano, 
el Estado mexicano está integrado de: pueblo (extranjeros y mexicanos), el territorio (32 
estados, islas, mares, entre otros), la soberanía, el gobierno (federal, estatal y municipal) 
y una constitución política, en donde su forma de gobierno se caracterizará por ser 
“república representativa, democrática, laica y federal, compuesta por Estados libres y 
soberanos”23. 
El Gobierno, entendido como una distribución u organización para ejercer el poder del 
Estado simboliza la manera en que se tomarán las decisiones del mismo, emergiendo 
así, las diferentes formas de gobierno (monárquica, republicana, democrática, 
parlamentaria, tiránica, entre otros). 
Por otra parte, la Administración Pública24, entendida como la parte funcional del gobierno 
donde se une la sociedad y el Estado, inicio sus labores, gracias a la utilidad que 
 
23 H. Congreso de la Unión. “Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”. Publicada en el Diario Oficial el 
5 de febrero de 1917. PDF Consultado en: https://www.juridicas.unam.mx/legislacion/ordenamiento/constitucion-
politica-de-los-estados-unidos-mexicanos#10640 Fecha de Consulta: 14/05/2018. Art. 40. 
24 “La Administración Pública se concibe como instrumento de los tres poderes en los tres ámbitos de gobierno y 
agrega: En este sentido, la Administración Pública es aplicable en sus principios a todo ámbito de gobierno y a todo 
poder público, pero varía en sus prácticas, alcances y consideraciones puntuales para cada municipio, para cada 
entidad federativa y para el ámbito de la federación. Castelazo, José. “Administración Pública: Una Visión de Estado”. 
14 
representó para el Estado y el gobierno, a través de ella se comenzaron a implementar 
leyes, regulaciones, distribución de autoridades, decisiones, acciones y vigilancia25. Su 
capacidad de ejecutar acciones y llevarlas al terreno de la vida social, permite visualizar 
su importancia, ya que sin ella, ni el Estado ni el gobierno, tendría la capacidad de 
administrar para ejercer el poder bajo una forma representativa. 
Norberto Bobbio26 localiza dentro del pensamiento político, dos tipos de disciplinas,la 
primera esta encausada en el estudio de la historia de las instituciones u organizaciones, 
mientras que la segunda disciplina versa sobre el estudio de la historia de las doctrinas 
políticas. Asimismo, observa que existen elementos de cimentación contemporáneos en 
cada uno de los momentos históricos como las instituciones, organizaciones, modos de 
producción, toma de decisiones y las leyes, donde su objetivo elemental es localizar el 
equilibrio entre el gobierno y los gobernados, en el cual las necesidades, prioridades y 
responsabilidades finalizan en dicho objetivo. Así se toma como punto de referencia las 
organizaciones e instituciones para establecer sus objetivos y sus fines, que serán 
aquellos que beneficien a la sociedad, es decir, lo que la sociedad requiera. 
Por otro lado, el Dr. Ricardo Uvalle, observa que la posición del Estado, el gobierno y la 
Administración Pública, se correlacionan intrínsecamente entre uno y otro, 
beneficiándose simbióticamente, debido a que al nacer el Estado con poder único, propio 
y con capacidad de establecerse (territorio), unificarse (poder), identificarse (población), 
bajo sus propias características (gobierno) y su propia capacidad de acción 
(Administración Pública) se mejorar su posición interna y externa27, posicionándose en 
una marco global. 
 
México, Instituto Nacional de Administración Pública, 2007. Pp. 7-20. PDF. Consultado en: 
http://www.inap.mx/portal/biblioteca.html Fecha de Consulta: 26/06/2018. 
25 Guerreo Omar. “Principios de Administración Pública”. Escuela Superior de Administración Pública Colombia, 2007. 
PDF. Consultado en: http://www.omarguerrero.org/libros/papp200.pdf Fecha de Consulta: 08/05/2018. Pp. 6-14. 
26 Bobbio, Norberto. “Estado, gobierno y sociedad: Por una teoría general de la política”. trad. de José F. Fernández 
Santillán. México: FCE, 1989. Pp. 68-78. 
27 Uvalle Berrones, Ricardo. “La importancia de la Ciencia Política y la Administración Pública en los retos de un mundo 
cambiante”. PDF. Consultado en: http://www.revistas.unam.mx/index.php/rep/article/view/37337/33926 Fecha de 
Consulta: 8/05/2018. Pp. 33-43. 
15 
Actualmente, la Administración Pública mexicana estada dividida en dos tipos: 
centralizada y para estatal28, basado en Ley Orgánica que expida el Congreso, donde “se 
distribuirá los negocios del orden administrativo de la Federación que estarán a cargo de 
las Secretarías de Estado y definirá las bases generales de creación de las entidades 
paraestatales y la intervención del Ejecutivo Federal en su operación”. Así, se determina 
que “la Oficina de la Presidencia de la República, las Secretarías de Estado, la Consejería 
Jurídica del Ejecutivo Federal y los Órganos Reguladores Coordinados integran la 
administración pública centralizada”29 mientras que, “los organismos descentralizados, 
las empresas de participación estatal, las instituciones nacionales de crédito, las 
organizaciones auxiliares nacionales de crédito, las instituciones nacionales de seguros 
y de fianzas y los fideicomisos, componen la administración pública paraestatal”30. 
Dicha clasificación es concerniente, debido a que al entender la relación entre el Estado, 
el gobierno y la administración pública, se perfeccionarán y clasificarán los términos 
utilizables para esta investigación, así como su importancia para cada una de las ciencias 
de estudio (Ciencia Política y Administración Pública), en tanto que, dicha relación entre 
el Estado, gobierno y administración pública, se encuentra integrado en un sistema que 
les da coherencia, disposición, orden estructural y función, evidenciando la clara 
delimitación de sus competencias y responsabilidades. 
Finalmente, el gobierno es la forma en la que el Estado ejerce el poder público, mientras 
que la Administración Pública lleva a cabo las políticas del gobierno, ya sea mediante 
programas, funciones, acciones, trámites, servicios, entre otros. He aquí donde radica el 
objeto de estudio. 
La mujer a lo largo de la historia ha establecido un elemento importante para incorporar, 
no sólo a un conjunto de la población en la toma de decisiones, sino que ha ayudado a 
establecer un tipo de relación entre los integrantes de la sociedad con el gobierno, en el 
Estado o en la nación. Al integrar la universalidad de la participación política, la vida de 
 
28 H. Congreso de la Unión. “Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”. Óp. Cit. Art. 90. 
29 H. Congreso de la Unión. “Ley Orgánica de la Administración Pública Federal”, Publicado en el Diario Oficial de la 
Federación el 29 de diciembre de 1976. PDF. Consultado en: 
https://www.juridicas.unam.mx/legislacion/ordenamiento/ley-organica-de-la-administracion-publica-federal#43086 
Fecha de Consulta: 14/05/2018. Art. 1. 
30 Ibídem. Art. 2. 
16 
los países cambia de la misma forma en que cambia la manera de relacionarse y de toma 
de decisiones, debido a que los individuos se sienten pertenecientes a ello, es decir, al 
integrar a la sociedad dentro las decisiones políticas se empatiza con la política y el 
quehacer político, perfeccionándose por sí misma. 
En relación con el párrafo anterior, la participación política se relaciona principalmente 
con la forma en que una personas, comunidad o sociedad, actúa, se relaciona o “toma 
parte”31, de las decisiones, ideas, proyectos, conceptos, planes, entre otras, que tienen 
en común una comunidad. Aunque la participación hace alusión a la integración de las 
personas con otras, el Diccionario de la Real Academia clasifica a la participación como 
la acción de participar32, entendida esta como: “tomar parte de algo, recibir una parte de 
algo, compartir, tener las mismas opciones, ideas, que otra persona, tener parte de una 
sociedad o negocio o ser socio de ellos y, dar parte, noticiar y comunicar”.33 
Mauricio Merino Huerta, observa que la participación política es conocida (en menor 
proporción que la representación) como una forma de hacer hincapié o motivar al 
gobierno que observe a la sociedad e implemente acciones en su beneficio. De acuerdo 
con él, la sociedad puede llevar a cabo cuatro formas de participación entre las que 
encontramos: “el voto, las aportaciones que hacen los ciudadanos hacia las campañas, 
actividades dirigidas hacia fines objetivos y las acciones que surgen de algún conflicto”.34 
Es de esta forma como a través la participación social se conforma el binomio gobierno-
sociedad y naciendo el tercer elemento de interés: las políticas públicas. 
Finalmente, se sustenta que la participación política, es un acto social, debido a que las 
personas tienen ideas, peticiones, roles, comportamientos, credos, entre otros, que 
directa o indirectamente se mezclan con los intereses del Estado, el gobierno y la 
Administración Pública, así como en las decisiones que estos lleven a cabo, sin embargo, 
la participación no es un acto completamente asequible, por las innumerables actividades 
que se llevan a cabo en la sociedad, desarrollando de manera paralela. 
 
31 Merino Huerta, Mauricio. Óp. Cit. Pág. 2. 
32 Consultado en: La Real Academia Española, 2016. En: http://www.rae.es/ 
33 Ibídem. 
34 Merino Huerta, Mauricio. Óp. Cit. Pp. 10. 
17 
Esta clasificación es de vital importancia, debido a que sólo a través de la acción de la 
mujer y la lucha por sus derechos sea a través de la acción gubernamental, los 
movimientos sociales o la influencia internacional, se permitió la integración de conceptos 
género, transversalidad, perspectiva de género y el enfoque de género. En consecuencia, 
se entenderán sus efectos en las políticas públicas, políticas de gobierno, políticas de 
Estado”35. 
1.1 POLÍTICA PÚBLICA VS PROGRAMA SOCIAL 
No todas las acciones que realiza el gobierno son políticas públicas36, ni toda políticapública se enfoca en programas sociales, sin embargo, el elemento clave para hacer 
referencia en el presente ensayo, está en relación con el término público. Principalmente, 
dicho término se desarrolla mediante la dualidad entre lo privado y lo público, en donde 
el primero se enfoca a la “acción de los ciudadanos en tanto individuos37”, es decir, es la 
acción de los individuos en cuanto a su libertad legal (jurídica) le permite desde una 
perspectiva individual, en cambio, lo público, se relaciona con la “colectividad”38, esto es 
que, los individuos actúan en conjunto para fines específicos que beneficien su(s) 
interés(es) en común. 
Es de esta manera como se unifica el concepto de público con la acción social y la 
participación política, con lo cual, se permite reforzar los objetivos de la acción política 
representada en sus políticas públicas, programas de gobierno, planes de desarrollo, 
políticas de Estado, Monetarias, de Salud, entre otros. 
 
35 Es importante distinguir que; las políticas de Estado, son aquellas que trascienden tiempos, espacios y gobiernos y 
su objetivo primordial es el desarrollo nacional, entre ellas encontramos la política exterior, fiscal, económica, monetaria 
y la seguridad nacional, donde intervienen los poderes federal; Las políticas de gobierno, son aquellas que se 
desarrollan en el gobierno en turno y a diferencia de las anteriores, obedecen a un plan de gobierno y a la ideología 
del partido, además de que se enfocan en los problemas que la sociedad padece, como la pobreza, la mala educación, 
la salud, entre otros; finalmente y como primera definición, las políticas públicas están relacionadas con la solución de 
los problemas públicos en específico, centrándose en la clasificación de las políticas de gobierno como los programas 
alimenticios, de salud, entre otros. Con base en: Franco Corzo, Julio. “Diseño de Políticas Públicas”. México. IEXE 
Editorial. 2013. 
36 IEXE Centro de Investigación y Posgrados. “¿Qué son las Políticas Públicas?”, por Julio Franco Corzo. [WEB] 
Consultado en: https://www.youtube.com/watch?v=KB-gGccOSmw Fecha de Consulta: 15/05/2018. 
37 Bazúa, Fernando y Giovanna Valenti. “Hacia un enfoque amplio de Política Pública”, en Revista de Administración 
Pública, Núm. 84, México. Pp. 25-81. 
38 Ibíd. Pp. 25-81. 
18 
La clasificación de la política pública utiliza tres conceptos claves como Polity, Politics, y 
la policy para contextualizar y alcanzar su definición. Los tres conceptos nacen y se 
desarrollan en Estados Unidos39 donde Harold Dwight Lasswell buscó a través de un 
análisis sistémico orientar el estudio de las políticas40. El primero termino (Polity) se 
traduciría, como Estado, el segundo (Politics), se refiere a la Política como un proceso de 
lucha por el poder y el tercero (policy), se clasificará como la estrategia de acción del 
gobierno que en dicho momento busca resolver los problemas públicos. 
Citando a Fernando Bazúa, las políticas públicas o política pública se definirán como “el 
estudio sistemático de las mejores políticas para resolver los problemas públicos en un 
par de coordenadas espacio temporales, esto es, en una unidad territorial o jurídico-
política dada (local, regional, nacional o mundial) y en un tiempo determinado 41 ”. 
Implícitamente se denota el concepto de público, para señalar el campo de acción. Y 
como se mencionó en párrafos arriba, se refiere a la colectividad, logrando como 
resultado, lo que para el presente ensayo se entendería como la acción gubernamental 
a través de políticas que se enfocan a los problemas que sufre la población, además se 
incluye que, la temporalidad de los gobierno será una parte importante. 
De esta manera las políticas públicas que se pueden identificar en los planes de gobierno 
con tintes de género dentro de las gobernadoras mexicanas, se representarán como 
programas de gobierno, independientemente del contexto en el que se encuentre nuestro 
estudio. Debido a que ambos (políticas públicas y programas de gobierno) parten de los 
problemas públicos que sufre la población. Sin perder de vista que previo a los años 90s 
en México, en términos conceptuales, la política pública no figuraba en el lenguaje 
político. 
 
39 Aguilar Villanueva, Luis F. Óp. Cit. Pp. 79-118. 
40 Bazúa, Fernando y Giovanna Valenti. Óp. Cit. Pp. 29-30. “El trípode conceptual polity-politics-policy, que puede 
entonces traducirse como “estado-política-políticas” o como “las leyes y las instituciones; los grupos y sus valores, 
ideas e intereses; y las políticas para enfrentar los problemas públicos” o, más escuetamente, “el juego, los jugadores 
y sus planes de juego” en el estado liberal-democrático, puede adoptarse para analizar de varias maneras la 
interrelación de las instituciones, los grupos políticos y las políticas”. 
41 Ibídem. Pp. 25-81. 
19 
Los programas sociales son una parte de las políticas públicas, donde interviene sólo el 
gobierno en turno y donde una de sus cualidades, es generar “equidad Social” 42 , 
otorgando de esta manera la oportunidad a la comunidad para incorporarse al desarrollo 
nacional. Así para Alicia Ziccardi, existe una unión entre los programas sociales y las 
políticas públicas que se implementan en un determinado territorio, estableciendo que: 
“las políticas son una cosa y los programas son otra, y en el campo de las políticas y los 
programas sociales no siempre existe coincidencia entre los preceptos contenidos en 
unas y las acciones efectivamente desarrolladas en los otros. Esto es particularmente 
cierto en el caso de la participación de la ciudadanía. De esta forma, en los programas 
sociales, los ciudadanos son concebidos e incorporados como beneficiarios y en algunos 
casos como contralores”43. 
A lo largo del tiempo, hasta la actualidad, se ha perfeccionado y añadido nuevos tintes a 
las políticas públicas para enfocarse correctamente en los problemas que la sociedad 
vive, citando a Luis F. Aguilar Villanueva, Mauricio Merino Huerta, observa “que cada 
política responde a una definición precisa de los problemas a resolver y de los resultados 
efectivamente posibles: "...crear problemas significa propiamente, crear soluciones 
concebibles que propicien que los ciudadanos aprendan qué es lo que deberían querer 
de conformidad con lo que cuentan para poder realizarlo. La razón de ser del análisis de 
políticas es construir una definición del problema y, por ende, la política correspondiente 
que indique a la comunidad política lo que realmente pueden querer y desear porque es 
lo que razonablemente pueden alcanzar…”44 aunada a su clasificación de Mauricio 
Merino Huerta, se concluye que la política pública requiere un proceso intelectual, 
analizado, investigado, con conocimiento y objetividad, para la selección y definición de 
los principales problemas públicos que aquejan a la sociedad. 
 
42 Ziccardi, Alicia. “Las Políticas y los Programas Sociales de la ciudad del siglo XXI: Papeles de población”. Universidad 
Autónoma del Estado de México, vol. 14, núm. 58. 2008. PDF, Consulado en: 
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252008000400007&lng=es&tlng=es. Fecha de 
Consulta: 11/05/2018. Pág. 128. 
43 Ibídem. Pág. 136. 
44 Merino Huerta, Mauricio. “Notas sobre Nuevo Institucionalismo y Política Pública”. Centro de Investigación y 
Docencia Económica. Diplomado sobre definiciones, desafíos y oportunidades del Servicio Profesional de Carrera. 
PDF. Consultado en: http://www.joseacontreras.net/diplomado/tema03/M_Merino.pdf Fecha de Consulta: 15/05/2018. 
Pág. 5. 
20 
Unificado al objeto de estudio, los programas sociales, nacen con el propósito de 
solucionar los problemas que aquejaban a la sociedad, principalmente la pobreza, salud, 
educación, entre otros, donde se configuraba conuna política pública, es el caso de 
Programa Nacional de Solidaridad (PRONASOL), dentro de sus objetivos básicos estaba 
la erradicación de pobreza a través de diferentes asistencias sociales45, sin embargo, no 
se clasificará a dicho programa como política pública, lo que se pretende es determinar 
que al ser federal, impacto directamente en los gobierno locales, convirtiéndolos en una 
unidad de medida y ajustando sus agendas gubernamentales a dichos resultados. 
Es en la unión con la agenda de gobierno y los resultados pertinentes donde cobra 
relevancia la política pública y los programas de gobierno, debido a que el poder ejecutivo 
estatal implemento y ejecuto, dichas políticas, en un tiempo específico de temporalidad, 
con resultados y con miras a los problemas públicos. De acuerdo con la Comisión 
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL 46 ), “las políticas públicas son 
soluciones específicas de cómo manejar los asuntos públicos, se desprenden de la 
agenda pública y el gobierno puede ser concebido como un instrumento para la 
realización de las políticas públicas, en donde el foco del gobierno debe estar en sus 
resultados. 
De esta forma, en el presente ensayo, se hará referencia a las políticas públicas y 
programas sociales en su parte mínima, esto es; como parte de los problemas sociales 
(colectivos y/o públicos) que la sociedad sufría; por hacer parte activa a la población, ya 
sea en beneficio o como controlador; como parten de su desarrollo e implementación 
durante los gobiernos estatales en turno y; como el reflejo en los informes de gobierno, 
de las gobernadoras con que México ha contado. 
 
 
45 Molinar Horcasitas, Juan y Weldon, Jeffrey A. “Programa Nacional de Solidaridad: Determinantes Partidistas y 
Consecuencias Electorales” Estudios Sociológicos de El Colegio De México Vol. XII, núm. 34, enero-abril, 1994. 155-
181. Pág. 158. 
46 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). “Políticas Públicas: Formulación y Evaluación”, Curso 
Internacional. Planificación Estratégica y Políticas Públicas. AECID La Antigua, Guatemala mayo 2011. PDF. 
Consultado en: https://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/3/43323/LW_Polpub_antigua.pdf Fecha de Consulta: 
15/05/2018. 
21 
1.2 ELEMENTOS DE IDENTIFICACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS 
DERECHOS Y AMPLIACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER 
Al hablar de Género se debe de realizar con sumo cuidado, por las diferentes 
interpretaciones que este puede representar en diferentes credos e ideologías, sin 
embargo, el establecer una referencia conceptual, nos permitirá acercarnos a su correcta 
aplicación y enfoque. 
Haciendo referencia a la Real Academia Española, establece su terminología proveniente 
del latín genus y gĕneris, entendidas estas como estirpe, linaje, nacimiento, clase o tipo 
natural, definiendo dicha palabra como: “Conjunto de seres que tienen uno o varios 
caracteres comunes; Clase o tipo a que pertenecen personas; Grupo al que pertenecen 
los seres humanos de cada sexo, entendido este desde un punto de vista sociocultural 
en lugar de exclusivamente biológico”47. Aunque se cuenta con una gama teórica sobre 
el término muy amplia, el enfoque sociocultural cobra relevancia, debido a que se enfoca 
a una clasificación de diferencia entre los seres humanos, dividiendo al hombre y a la 
mujer en dos esferas distintas, con tareas, sociales, económicas y políticas bien 
diferenciadas. 
Marta Lamas, comprende al género con relación a una construcción de la personalidad, 
bajo ideologías, pensamientos y estereotipos respecto a la posición que tienen las 
mujeres frente a los hombres, en donde la cultura, determina esa posición. Así, observa 
que el “género es el conjunto de creencias, prescripciones y atribuciones que se 
construyen socialmente tomando a la diferencia sexual como base48”, es importante 
resaltar que sí, “mediante el proceso de constitución del género, la sociedad fabrica las 
ideas de lo que deben ser los hombres y las mujeres”49, por ejemplo, las labores del 
hogar, la debilidad y los sentimientos frágiles han sido clasificados para hacer referencia 
a las mujeres, engrandeciendo las características del hombre frente a dicha clasificación, 
considerándose como superiores, por su propia naturaleza. 
 
47 Real Academia Española, “Diccionario de la Lengua Española”, [WEB] consultado en: http://dle.rae.es/?id=J49ADOi 
Fecha de Consulta: 15/05/2018. 
48 Lamas, Marta. “El Género es Cultura”. V Campus Euroamericano de Coperação Cultural. Portugal 2007. PDF. 
Consultado en: http://www.perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/3.p_lamas_m._el_genero_es_cultura.pdf Fecha de 
Consulta: 15/05/2018. Pág. 1 
49 Ibídem. Pág. 2. 
22 
El hombre y la mujer toman roles específicos y delimitados en la sociedad, respecto a su 
forma de comportarse, interactuar, pensar y comunicarse, dependiendo del género al que 
pertenezcan, por consiguiente, “…el género ordena espacios diferenciados, tareas 
complementarias y actitudes distintas para cada sexo, y dificulta conceptualizar a las 
mujeres y los hombres como iguales…50", limitando de esta manera las cualidades, 
habilidades, oportunidades y capacidades de los individuos a quienes hace referencia, 
independientemente de su sexo. La diferencia, es un punto clave para entender el género, 
ya que a través de ella, los roles toman un papel importante calificando, asignando y 
delimitando el modo de vida de las mujeres y de los hombres. Normalmente, bajo el 
concepto de roles, la mujer y el hombre adquieren categorías específicas, limitando a la 
mujer sólo al papel de madre y ama de casa51, negándole las oportunidades en los demás 
ámbitos sociales. 
Con la limitación de las mujeres en el medio donde se desarrollan, sea este un ambiente 
político, económico, cultural o social, florecen conceptos de condición entre cada uno de 
los géneros convirtiéndose en exclusión, discriminación, eliminación o rechazo. Por 
consiguiente, dicha relación (mujer-rechazo-exclusión-discriminación) se ajusta sólo a un 
tipo de género y beneficiando al otro, sin embargo, la importancia radicará en detectar 
las características de la relación entre hombres y mujeres con el ambiente en el que se 
desarrollan, para establecer su correcta interpretación entre ellos y dicho contexto, para 
finalmente identificar dichas discrepancias y así, aumentar la igualdad de oportunidades 
para las mujeres. 
Es importante considerar dos conceptos o términos para el presente ensayo, ya que a 
través de ellos, se identificarán, contextualmente, la relación que tuvieron las 
gobernadoras con su entorno, así se reconoce al machismo y al sistema patriarcal. 
Naciendo desde el círculo familiar dichas clasificaciones establecen un tipo de relación 
social que impacta directamente en el ámbito intelectual y los roles sociales de los 
individuos. La sistematización de “poder”, desde los términos Foucaultiano, establece la 
supremacía de los hombres sobre las mujeres, ajustándose a las peticiones, 
 
50 Ibídem. Pp. 4-5. 
51 Ibídem. Pág. 7. 
23 
necesidades, ideas, intenciones y comportamientos, que el padre de familia considere 
necesarios. El hombre es el que toma todas las decisiones respecto a la familia mientras 
que la mujer sólo obedecen y acatan lo que el hombre diga, sin embargo, la limitación no 
sólo se ajusta a las mujeres, sino a todos aquellos que forman parte de la familia, 
conjuntamente, para la sociedad dicho comportamiento y construcción social es 
aceptada, exigida y hasta aplaudida, permitiendo la desigualdad, inequidad y limitación 
de los derechos de las mujeres y de los niños52. 
Por consiguiente se define el sistema patriarcal como “…un sistema de relaciones 
sociales sexo–políticas basadas en diferentes instituciones públicas (influencia social)y 
privadas (familia) y en la solidaridad inter-clases e intra-género instaurado por los 
varones, quienes como grupo social y en forma individual y colectiva, oprimen a las 
mujeres también en forma individual y colectiva y se apropian de su fuerza productiva y 
reproductiva, de sus cuerpos y sus productos, ya sea con medios pacíficos o mediante el 
uso de la violencia…”53 
Así, el sistema patriarcal tiene como sustento el poder, para ajustar las voluntades de 
aquellos que pertenecen a su entorno y manipulando su comportamiento de acuerdo a 
sus necesidades, en donde sobresale la figura del hombre quien denigra, minimiza o 
reprime las libertades de las mujeres. Aunado a esto, es importante tomar el caso 
mexicano, en donde, se observa la presencia de dicho sistema patriarcal, finalmente, 
surge la figura masculina, desde un punto de vista superior, por sobre la mujer, ajustando 
de la misma forma, a la dominación familiar, que para el caso mexicano se traducirá en 
el Machismo. 
En relación con dicho machismo, una artículo publicado por la Revista Latinoamericana 
de Psicología,54 lo localiza dentro de la cultura hispana, particularmente en México, 
 
52 Pérez del Campo Noriega, Ana María. “El Sistema Patriarcal: Desencadenante de la Violencia de Género”. 
Federación de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas. PDF. Consultado en: 
http://portales.te.gob.mx/genero/sites/default/files/el%20sistema%20patriarcal_0.pdf Fecha de Consulta: 16/05/2018. 
53 Fontenla, Marta. “¿Qué es el patriarcado?”. Mujeres en Red. El Periódico Feminista. [WEB y PDF]. Consultado en: 
http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1396 Fecha de Consulta: 16/05/2018. Pág. 4. 
54 Giralda, Octavio. “El Machismo como Fenómeno Psicocultural” Revista Latinoamericana de Psicología. Volumen 4, 
N° 3, Bogotá Colombia. 1972. PDF. Consultado en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80540302 Fecha de 
Consulta: 18/05/2018. 
24 
radicando en, el alejamiento de los sentimientos “femeninos”, entendidos como aquellos 
que demuestran debilidad emocional (dureza) y naciendo estereotipos opuestos, por un 
lado, la figura del “macho fuerte, sin debilidad, mujeriego, el jefe de la casa, que controla 
a la mujer, lenguaje obsceno y la agresividad55” mientras que por el otro lado, se convierte 
a la mujer en sinónimo de debilidad, inferioridad, obediencia, fragilidad, dócil y sumisa, 
ajustándose a las necesidades del hombre. Conjunta y específicamente el caso mexicano 
se caracteriza de una cultura, en cuanto al género, agresiva, intolerante, prepotente e 
incapaz de reconocer los derechos de la mujer frente a la voz y el poder del hombre. 
Dicha dualidad, que demuestran sentimientos de inferioridad56, nutre el pensamiento 
mexicano considerándolo como correcto y adecuado, enseñando desde la niñez, como 
comportarse dependiendo del sexo en el que nace, y como consecuencia tratar y ser 
tratada cada una de las mujeres, posicionándolas y limitándolas sólo al hogar y a la 
obediencia masculina, así como el sometimiento de una vida con violencia, agresividad, 
desigualdad, sin posibilidades de elegir una salida, más que el sacrificio. 
Se sostiene que el género desde esta perspectiva, origina: discriminación y desigualdad, 
por ello, es importante incrementar los esfuerzos por reconocer las libertades, los 
derechos y la igualdad de la mujer, a través del reconocimiento de elementos teóricos 
que permitan encontrar los puntos claves, a través de las políticas públicas o los 
programas sociales. 
El enfoque de género, “considera las diferentes oportunidades que tienen los hombres y 
las mujeres, las interrelaciones existentes entre ellos y los distintos papeles que 
socialmente se les asignan"57 ajustándose como un método que permite analizar los 
diferentes enfoques existentes, de esta forma, podríamos sostener que: “es una 
herramienta analítica y metodológica que permite integrar las diferentes necesidades, 
responsabilidades y preocupaciones de mujeres y hombres en cada etapa de su ciclo de 
vida, de manera que sean relaciones equitativas y justas. Asimismo reconoce otras 
 
55 Ibídem. Pp. 295-299. 
56 Ibídem. Pp. 300-304. 
57 Pedrero, M. “Censos Agropecuarios y Género – Conceptos y Metodología”. Organización de las Naciones Unidas 
para la Agricultura y la Alimentación (FAO). [WEB] Consultado en http://www.fao.org/docrep/004/x2919s/x2919s04.htm 
Fecha de Consulta: 22/05/2018. 
25 
desigualdades y discriminaciones originadas por la etnia, origen social y orientación 
sexual, entre otros factores…58”. 
Se sustenta que el enfoque de género permite analizar, conocer y establecer cuáles son 
los factores que empujan a que las oportunidades, entre hombres y mujeres sean 
distintas entre ellos, así como reconocer las dificultades nacientes del género, entendido 
esté, como un estereotipo cultural que divide las oportunidades, los roles y las libertades 
de las mujeres59 frente a los hombres, para integrarlos en igualdad de oportunidades. 
En conjunto con el enfoque de género, se hace referencia a la perspectiva de género y a 
la transversalidad del enfoque de género para ayudar a que dichas dificultades, 
desigualdades e inequidades sean reconocidas y poder unificarlas con la vida de la 
población, a través de políticas públicas, es decir, ser objetivos con la toma de decisiones 
y las necesidades de la población. Hoy en día se entiende a la transaversalización como 
“…una estrategia que deben implementar todos los gobiernos que deseen consolidar la 
democracia y las prácticas ciudadanas…60”, de manera lineal (de arriba hacia abajo), 
para unificar los criterios del cambio, es decir, la transversalidad del enfoque de género 
se determina como un instrumento político-administrativo que establece las bases para 
ejecutar acciones que modifiquen la desigualdad, disparidad e inequidad entre los 
hombres y mujeres, reconociendo los puntos clave para romper con el estereotipo de 
género como sinónimo de diferencia y discriminación. 
El enfoque de género, la transversalidad y la perspectiva de género (entendida esta 
última, como mecanismo que ayuda a comprender el camino que deben de tomar las 
políticas públicas y la acción gubernamental, para romper con los estereotipos de 
desigualdad entre hombres y mujeres61), por separado mantienen avances significativo 
 
58 Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. “Lineamientos y Herramientas Para La Transversalización del Enfoque 
de Género en los Programas Sociales del MIDIS” Resolución Viceministerial. PDF. Consultado en: 
http://www.midis.gob.pe/index.php/es/centro-de-informacion/lineamientogs-y-herramientas-para-la-gestion-de-los-
programas-sociales-del-midis/lineamientos-y-herramientas/doc_download/5186-enfoque-de-genero. Fecha de 
Consulta: 22/05/2018. Pág. 10. 
59 Es importante mencionar que el enfoque de género no sólo se centra en la desigualdad entre hombres y mujeres, 
hoy en día, la creciente diversidad sexual, es también un punto importante de análisis, a través de las políticas sociales, 
permitiendo la igualdad de género en su máxima expresión. 
60 Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. “Lineamientos y Herramientas Para La Transversalización del Enfoque 
de Género en los Programas Sociales del MIDIS”. Óp. Cit. Pág. 10. 
61 Lamas, Marta. “El Enfoque de Género en las Políticas Públicas”. Comisión de Derechos Humanos del Distrito 
Federal, Revista de derechos humanos – DFENSOR, # 10, octubre 2012. PDF consultado en: 
http://cdhdf.org.mx/revista-dfensor/ Fecha de Consulta: 22/05/2018. Pp. 85-92. 
26 
para establecer un campo de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, sin 
embargo, en su conjunto ayudan a identificar, delegar responsabilidad y ejecutar las 
acciones en todos los campos sociales, mediante políticas públicas, de gobiernoo de 
Estado para erradicar dicha desigualdad. 
Es por ésta razón que Estela Serret, concluye que: “las políticas de igualdad se traducen 
en proyectos concretos. La transversalización implica reorganizar los procesos para 
incorporar el componente de la equidad de género en todas las políticas públicas; por ello 
involucra a todas las/los actores gubernamentales…62”. En otras palabras, ayudan a 
alcanzar lo que en política clásica se traduciría como bien común. 
Los avances en el caso de México han demostrado el poco o mucho interés, por 
solucionar las problemáticas respecto al tema de género, perspectiva de género y 
enfoque de género, así como su impacto en la sociedad. Por dicha razón y jurídicamente, 
encontramos las leyes y acciones políticas que impactan directamente en el tratamiento 
para reconfigurar el tema del género: 
- “Primer Congreso Feminista en Yucatán (1916). 
- Primer Congreso Feminista en la Ciudad de México (1923). 
- Primer intento para que la mujer participara como votante en San Luis Potosí (1923). 
- La Asociación de Mujeres Universitarias (1929). 
- Frente Único Pro Derechos de la Mujer (FUDM)”63. 
- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Art. 4) (1974) y Reforma al 
artículo 1ro de la en materia de Derechos Humanos (2012). 
- Creación del programa de integración de la mujer al desarrollo (1980). 
- Organización de comunicación e información para la mujer (CIMAC) (1988) 
- Modelo de equidad de género (MEG) (2002). 
 
62 Serret Estela. “Qué es y para qué es la perspectiva de género. Libro de texto para la asignatura: Perspectiva de 
género, en la educación superior”. Óp. Cit. Pág. 126. 
63 Galeana, Patricia. “La historia del Feminismo en México”. En: Esquivel, Gerardo; Ibarra Palafox, Francisco y Salazar 
Ugarte, Pedro. Coordinadores. “Cien ensayos para el centenario. Constitución Política de los Estados Unidos 
Mexicanos”. Tomo 1. Estudios históricos. México 2017. PDF. Disponible en: 
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4318/28.pdf Fecha de Consulta: 30/04/2018. Pág. 101; y en: Girón, 
Alicia; González Marín, María Luisa y Jiménez, Ana Victoria. “Breve historia de la participación política de las mujeres 
en México”. En: Límites y desigualdades en el empoderamiento de las mujeres en el PAN, PRI y PRD. Las Ciencias 
Sociales Estudios de Género. Miguel Ángel Porrúa, Distrito Federal, México Junio 2008 PDF Disponible en: 
http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/1774 Fecha de consulta: 15/07/2017. 
27 
- Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (2003). 
- Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (LGIMH) (2006). 
- Comisión especial para conocer y dar seguimiento a las investigaciones relacionadas 
con los feminicidios de la República mexicana de la Cámara de Diputados (2006). 
- Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV) 
(2007). 
- Leyes estatales que tutelan el derecho humano de la mujer a una vida libre de violencia 
(32 estados) (2007). 
- Fiscalía especial para los delitos en violencia contra las mujeres y trata de personas 
de la Procuraduría General de la República (FEVIMTRA) (2008). 
- La comisión nacional para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres de la 
Secretaría de Gobernación (2009). 
- Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de 
Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos (2012). 
- Ley del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) (2001). 
- Ley de Planeación (Art. 8º (los Secretarios de estado deben de informar sobre los 
resultados de la aplicación de los instrumentos de política precisando el impacto 
específico y diferencial que generen en mujeres y hombres.). 
- Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (2006, con su última 
reforma en 2015) (Art. 27° (III.-acciones que promuevan la igualdad), 28° (previsiones 
de gasto con base en su destino por género, diferenciando entre mujeres y hombres), 
41° (El proyecto de Presupuesto de Egresos contendrá gasto para la Igualdad entre 
Mujeres y Hombres), 58° (No se podrán realizar reducciones a los programas 
presupuestarios ni a las inversiones dirigidas a la atención de la Igualdad entre Mujeres 
y Hombres) y 110° (las dependencias y entidades deberán presentar resultados con 
base en indicadores, desagregados por sexo, a fin de que se pueda medir el impacto 
y la incidencia de los programas de manera diferenciada entre mujeres y hombres). 
Es importante y vital distinguir la clasificación mexicana, que hacen las Leyes sobre la 
Igualdad de oportunidades entre Mujeres y Hombres64, y los futuros problemas que 
 
64 H. Congreso de la Unión. “Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres”. Óp. Cit. Pág. 2. 
28 
emanen de la ruptura de los derechos y libertades de la mujer, por lo cual es importante 
conocer los conceptos claves que la propia Constitución Política Mexicana y las demás 
Leyes entenderán por desigualdad, equidad, transversalidad, discriminación, entre otros. 
Así entre los conceptos más relevantes enfocados a los problemas relacionados con los 
derechos de las mujeres encontramos los siguientes: 
- Igualdad de Género: Situación en la cual mujeres y hombres acceden con las mismas 
posibilidades y oportunidades al uso, control y beneficio de bienes, servicios y recursos 
de la sociedad, así como a la toma de decisiones en todos los ámbitos de la vida social, 
económica, política, cultural y familiar. 
- Igualdad de género. La UNESCO la define como “la igualdad de derechos, 
responsabilidades y oportunidades de las mujeres y los hombres, y las niñas y los 
niños”. La igualdad no significa que las mujeres y los hombres sean lo mismo, sino que 
los derechos, las responsabilidades y las oportunidades no dependen del sexo con el 
que nacieron. La igualdad de género supone que se tengan en cuenta los intereses, 
las necesidades y las prioridades tanto de las mujeres como de los hombres, 
reconociéndose la diversidad de los diferentes grupos de mujeres y de hombres.8"65. 
- Discriminación contra la Mujer. Toda distinción, exclusión o restricción basada en el 
sexo que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, 
goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de 
la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades 
fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier 
otra esfera. 
- Perspectiva de Género. Concepto que se refiere a la metodología y los mecanismos 
que permiten identificar, cuestionar y valorar la discriminación, desigualdad y exclusión 
de las mujeres, que se pretende justificar con base en las diferencias biológicas entre 
mujeres y hombres, así como las acciones que deben emprenderse para actuar sobre 
 
65 Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). “Indicadores UNESCO 
de Cultura para el Desarrollo: Manual Metodológico” PDF. Consultado en: 
https://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/digital-library/cdis/Iguldad%20de%20genero.pdf Fecha de 
Consulta: 15/04/2018. 
29 
los factores de género y crear las condiciones de cambio que permitan avanzar en la 
construcción de la igualdad de género. 
- Transversalidad. Es el proceso que permite garantizar la incorporación de la 
perspectiva de género con el objetivo de valorar las implicaciones que tiene para las 
mujeres y los hombres cualquier acción que se programe, tratándose de legislación, 
políticas públicas, actividades administrativas, económicas y culturales en las 
instituciones públicas y privadas. 
Si bien, México ha contado con avances importantes en los últimos años respecto a 
incremento de los derechos

Continuar navegando