Logo Studenta

Evaluacion-del-proyecto-de-inversion-de-un-centro-integral-de-reciclaje-y-energa-en-el-Municipio-de-Eduardo-Neri-en-el-estado-de-Guerrero

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
 
 
FACULTAD DE ECONOMÍA 
 
EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN 
DE UN CENTRO INTEGRAL DE RECICLAJE Y 
ENERGÍA EN EL MUNICIPIO DE EDUARDO NERI, 
EN EL ESTADO DE GUERRERO 
TESIS 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
 
LICENCIATURA EN ECONOMÍA 
 
PRESENTA 
RUBÉN MARTÍNEZ PÉREZ 
 
DIRECTOR DE TESIS: FRANCO GUERRERO GALEANA 
 
 
 
 
.... CIUDAD UNIVERSITARIA NOVIEMBRE 2016 
usuario
Texto escrito a máquina
CDMX
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
La dinámica de la actividad económica y el creciente consumismo de la población 
iniciados a finales del siglo XIX provocó que en la segunda mitad del siglo XX, la 
preocupación a nivel mundial por la contaminación, el deterioro ambiental y la salud 
de los seres humanos como consecuencia de un inadecuado manejo de los 
residuos sólidos urbanos e industriales, fuera en aumento. La preocupación por 
establecer una solución que integre, un adecuado manejo de los residuos es una 
prioridad a nivel mundial. 
 
En nuestro país al igual que en el resto del mundo, el desarrollo de las ciudades y 
el aumento en la generación de residuos sólidos por persona ha implicado presiones 
sobre los servicios ambientales, a la par de generar mayores costos administrativos 
por el concepto de manejo y disposición de residuos sólidos. Dado que la utilización 
de rellenos sanitarios como solución a los residuos sólidos no ha sido la más 
adecuada ni financiera ni ecológicamente dado lo corto de su vida útil. 
 
Bajo este contexto, el objetivo principal que guio la presente tesis de Licenciatura 
es demostrar que, “el Centro Integral de Reciclaje y Energía (CIRE), es una 
propuesta de solución de largo plazo, ecológica y financieramente viable en el 
manejo de residuos sólidos. 
 
Asimismo, la hipótesis de trabajo respondió a la pregunta siguiente: El CIRE además 
de dar disposición a los residuos sólidos puede ofrecer servicios ambientales que 
sustenten en gran medida los procesos económicos y sociales en la región centro 
del Estado de Guerrero. 
 
 
 
 
 
2 
 
La tesis se divide en seis capítulos y un apartado de conclusiones y 
recomendaciones. 
 
En el capítulo uno, se analiza la relación existente entre el sistema de producción 
actual y la generación de residuos sólidos. Se establece, cómo es que en cada 
etapa del modo de producción actual se generan residuos en el: 
 
 proceso de producción, 
 embalaje, 
 consumo y 
 al término de su vida útil. 
 
En lo particular, se resalta que la forma de producción en el sistema económico 
capitalista es el principal responsable no sólo de la generación de la cantidad de 
residuos sino también de la degradación actual del medio ambiente. 
 
En el capítulo dos, se analiza la tendencia en el crecimiento que tiene la generación 
de residuos, los tipos de confinamiento en los últimos 15 años, así como la 
construcción de infraestructura física para la disposición de los residuos a nivel 
nacional, en el Estado de Guerrero y en su región centro de dicho estado. Asimismo 
se determina la construcción de un CIRE en el Municipio de Eduardo Neri dadas las 
condiciones geográficas de la región. 
 
En el capítulo tres, se desarrolla el estudio técnico para la instalación de un CIRE, 
mismo que incluye las especificaciones de operación ambiental para la selección 
del sitio, el diseño, construcción, operación, monitoreo, clausura y obras 
complementarias de un sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos y de 
manejo especial. Asimismo se consideraron los elementos necesarios para la 
localización óptima de una planta instalación, incluyendo elementos de costos de 
transportación de la materia prima. 
 
 
 
3 
 
El estudio técnico se opera estrictamente a las indicaciones que establece la 
Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003. 
 
En el capítulo cuatro, se presenta las inversiones necesarias para la instalación de 
un CIRE para los Municipios de Eduardo Neri, Chilpancingo de los Bravo y Tixtla de 
Guerrero. 
 
En el capítulo cinco, se presentan el análisis de los presupuestos de costos y de 
ingresos del CIRE. 
 
En el capítulo Seis se presenta la Evaluación del proyecto, en donde se considera 
la evaluación Financiera, Social y Ambiental. 
 
Finalmente se presenta las conclusiones generales de la instalación de un CIRE en 
la región centro del Estado de Guerrero. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
| 
 
 
 
5 
 
INDICE 
INTRODUCCION 1 
INDICE 5 
 
CAPITULO I. LA PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y LOS RESIDUOS SÓLIDOS 7 
 Introducción 9 
1.1. La Dinámica Urbana y Residuos Sólidos Urbanos 10 
1.1.1 El Crecimiento del Espacio Urbano y la Presión sobre los Servicios 
Ambientales. 11 
1.2. Los Residuos Sólidos Urbanos en el Contexto del Proceso de Producción 
 y Consumo Vigente. 19 
 
CAPITULO 2. ANÁLISIS DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS EN MÉXICO 
Y EN EL ESTADO DE GUERRERO; EL CIRE UNA SOLUCIÓN 31 
2.1. La Generación de Residuos Sólidos Urbanos en México. 33 
2.2. Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos en México 35 
2.3. Infraestructura para el Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos 
Municipales en el Estado de Guerrero. 39 
2.4. La Generación de Residuos Sólidos en Guerrero. 40 
2.5. Residuos Generados en la Región Centro de Guerrero. 43 
2.6. Determinación del Precio por Disposición Final de Residuos Sólidos. 48 
Conclusiones 51 
 
CAPITULO 3. ESTUDIO TÉCNICO 53 
 Introducción 55 
3.1. Análisis y Determinación de la Localización Óptima del CIRE. 56 
3.2. Análisis y Determinación del Tamaño Óptimo del CIRE. 62 
 3.2.1 Construcción 65 
3.3. Análisis de la Disponibilidad y el Costo de los Suministros e Insumos. 75 
3.4. Identificación del Proceso. 76 
3.5. Determinación de la Organización Humana y Jurídica que se Requiere para la 
 Correcta Operación del Centro Integral 83 
 Conclusiones 85 
 
CAPITULO 4. INVERSIONES 87 
 4. Inversión Inicial en Activo Fijo y Diferido. 88 
4.1 Activo Fijo 89 
 4.1.1 Activo Fijo de la Producción. 89 
 4.1.2 Activo Fijo de Oficinas 90 
 4.1.3 Terreno y Obra Civil 90 
 4.2. Activo Diferido 92 
 4.3. Determinación del Capital de Trabajo 93 
 4.3.1. Activo Circulante 93 
 4.3.1.1. Valores e Inversiones 93 
 4.3.1.2. Inventarios 94 
 
 
6 
 
 4.3.1.3. Cuentas por cobrar 94 
 4.3.2. Pasivo Circulante 95 
 4.4. Cronograma de Inversiones. 95 
 
CAPITULO 5. PRESUPUESTO 97 
5.1. Presupuesto de Ingresos 99 
 5.1.1. Ingresos por Recepción de Residuos Sólidos a Disposición Final 99 
 5.1.2. Ingresos por Reciclaje de Materiales 100 
5.2. Presupuesto de Egresos 100 
 5.2.1. Costos Totales de Producción 100 
 5.2.1.1. Costosde Producción 101 
 5.2.1.1.1 Costos de Materia Prima 101 
 5.2.1.1.2. Costos de Envases y Embalaje 102
 5.2.1.1.3. Otros Materiales 102 
 5.2.1.1.4. Costos de Agua 103 
 5.2.1.1.5. Costos de Combustibles 103 
 5.2.1.1.6. Costos de Energía Eléctrica 104 
 5.2.1.1.7. Mano de Obra Directa 105
 5.2.1.1.8. Mantenimiento 106 
 5.2.1.1.9. Depreciación 107 
5.2.2. Costos de Administración 107 
 5.2.2.1. Sueldos de Administración 108 
 5.2.2.2. Gastos de Administración 108 
5.2.3. Gastos de Ventas 109 
 5.2.3.1. Concentrado de Sueldos de Venta 109 
 5.2.3.2. Sueldos de Ventas 110 
 
CAPITULO 6. EVALUACIONES 111
 6.1. Evaluación Financiera 113 
 6.1.1. Estado de Resultados 113 
 6.1.2. Flujo Neto de Operación 113 
 6.1.3. Flujo Neto de Efectivo 114 
 6.1.4. Tasa Interna de Retorno 114 
 6.2. Evaluación Social 116 
 6.2.1. Empleo 116 
 6.2.2. Salud 116 
 6.2.3. Transporte 116 
 6.3. Evaluación Ambiental 117 
 Conclusiones Generales 118 
 
 
BIBLIOGRAFIA 121 
 
 
 
7 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Capítulo I 
La Producción Capitalista y 
Los Residuos Sólidos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
CAPÍTULO I. LA PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y LOS RESIDUOS SÓLIDOS 
 
Introducción 
El presente capítulo busca establecer los fundamentos teóricos para el estudio de 
los residuos sólidos municipales y su implicación en la degradación del medio 
ambiente. 
Lo anterior se buscará en dos etapas: 
En la primera se identificarán las etapas en las que se generan los residuos, los 
distintos tipos de residuos sólidos y de la satisfacción de las necesidades del ser 
humano en el marco y la lógica del sistema capitalista de producción. 
Y en segundo lugar, se presenta a los residuos sólidos urbanos en el contexto del 
proceso de producción capitalista. 
Lo anterior nos permitirá tener una visión clara sobre el problema a estudiar. 
 
 
 
10 
 
1.1. La Dinámica Urbana y Residuos Sólidos Urbanos 
 
A lo largo de la historia el ser humano ha hecho uso de los recursos naturales 
disponibles en su hábitat en que se encuentran para satisfacer sus necesidades de 
alimentación, vivienda, recreación y para ello ha generado modos de obtenerlos que 
van desde la simple recolección de subsistencia hasta la producción en masa. El 
problema se presenta cuando la necesidad del modo de producción rebasa la 
capacidad de recursos naturales, pero sobre todo cuando la generación de 
deshechos están grande que conforme ha ido evolucionando ha utilizado una mayor 
cantidad de materias primas, contaminado el medio ambiente con los residuos 
generados durante el proceso de producción, los residuos de las envolturas 
(empaques) y el producto al término de sus vida útil. 
Es hasta el actual modo de producción capitalista en donde “la actividad humana de 
producción, consumo y de servicios han excedido los umbrales en cuanto a la 
utilización de recursos naturales y generación de contaminantes y residuos”, 
(Constanza 1991, 13,)1 es decir, el modo de producción capitalista pone en 
evidencia las limitaciones de nuestro planeta desde lo global a la local, así mismo 
estas necesidades de la actividad humana se expresan a través del aceleramiento 
del cambio climático, el agotamiento de la capacidad de carga y de regeneración de 
los ecosistemas o su biodiversidad. 
“A nivel internacional existe un amplio consenso a la hora de identificar cuáles 
son estos signos de insostenibilidad. 
 El aumento demográfico y el consumo de recursos. 
 La pobreza, el acceso a los alimentos y al agua potable. 
 El agotamiento de los recursos y la pérdida de biodiversidad. 
 La contaminación ambiental. 
 
1 Constanza, R. (ed) (1991) Ecological Economics. The Science and Management of Sustainability. New York University 
Press. 
 
 
11 
 
 La aceleración del cambio climático global (IUCN/UNEP/WWF, 19912). 
Son las ciudades el elemento fundamental donde el sistema de producción 
capitalista mantiene su lógica de producción, al conservar constante su proceso de 
producción y consumo. “Esta lógica de reproducción, ha sido costosa 
ambientalmente por la explotación intensa de los recursos naturales y por la 
generación de residuos a escala sin precedentes en la historia, afectando a la 
atmósfera, el agua y el suelo” (Martínez, 1992:13). 
 
Lo anterior implica, de acuerdo con Martínez, que el costo ambiental se debe 
principalmente al rápido y desorganizado crecimiento de las poblaciones rurales y 
urbanas, lo que genera problemas ambientales a su alrededor, debido al crecimiento 
poblacional, las complicaciones con el cambio de uso de suelo, creadas por una 
expansión rápida y no regulada, causan simultáneamente ineficiencia administrativa 
y perjuicios al medio ambiente, ejemplo de ello, se observa en las periferias de la 
Ciudad de México, Río de Janeiro, Buenos Aíres, Nueva Delhi. 
1.1.1 El Crecimiento del Espacio Urbano y la Presión sobre los Servicios 
Ambientales 
 
Para el presente trabajo, se utiliza el concepto espacio urbano, propuesta de 
Martínez3 “como el lugar físico en donde se concentran la producción, 
consumo, servicios, financieros y, hábitat del ser humano así como la 
utilización de los servicios ambientales, a diferencia del urbanismo, la 
arquitectura y la economía que, al suelo urbano se le asigna una capacidad de 
explicar los procesos económicos y sociales realizados sobre el mismo” 
(Martínez, 2009:30). 
 
 
2 IUCN/WWF/UNEP (1991). Cuidar la Tierra: Estrategia para el Futuro de la Vida. IUCN/WWF/UNEP. London 
3 Esta explicación es básica para no confundirnos con conceptos tales como; déficit habitacional, expansión urbana o mancha 
urbana, los cuales solo hacen referencia a la escasez del suelo. Omitiendo de esta forma, la dinámica y comportamiento de 
los agentes económicos en la apropiación y transformación del espacio, que a su vez generarán presiones sobre los servicios 
ambientales locales y regionales. 
 
 
 
12 
 
En ese sentido, Martinez, expresa que históricamente el crecimiento acelerado 
que ha tenido el espacio urbano a nivel mundial se debe, principalmente a dos 
factores que motivan el desplazamiento de la población rural a los espacios 
urbanos, el primero se debe a la concentración de la actividad económica y 
de empleo, el segundo en consecuencia de la búsqueda de mejores 
condiciones de vida urbanas (en términos de equipamientos, básicamente 
salud, educación, vivienda, etc.) (Martínez, 2009:32). 
 
Lo anterior se refleja en las cifras del Centro de las Naciones Unidas Para los 
Asentamientos Humanos (HABITAT), en su declaratoria de Estambul del 1996, 
donde expresa que, “el fenómeno urbano hace referencia al crecimiento 
demográfico experimentado en los espacios urbanos en el siglo XX, según sus 
proyecciones para el año de 1900, uno de cada diez personas vivían en las 
ciudades: Actualmente, casi 3,000 millones de personas, o sea, casi la mitad de la 
humanidad, residen en centros urbanos, y ya hay 23 ciudades, 18 de ellas 
pertenecientes al mundo en desarrollo, con más de 10 millones de habitantes. Lo 
que representa el 45% de la población mundial”. El mismo HABITAT para el año 
2001, en la declaratoria de Estambul+5 expresa que este es un “momento especial 
en el desarrollo de los asentamientos humanos, ya que la mitad de los 6,000 
millones de habitantes del planeta vivirá en ciudades y el mundo está presenciando 
un crecimiento sin precedentes de la población urbana, principalmente en los países 
en desarrollo”. Esto fue estimado por el mismo HABITAT en 1997, “cuando estimó 
queel porcentaje de la población mundial que habita en los espacios urbanos será 
del 60% de la población mundial para el 2030”. 
 
La elevada densidad de población en los espacios urbanos ejerce presión sobre los 
ecosistemas4, es decir, la densidad poblacional presiona la capacidad de carga de 
los ecosistemas, a diferentes escalas dado que sus patrones de producción y de 
consumo se caracterizan por demandar materias primas (agua, alimentos, madera, 
 
4 Un ecosistema se basa en la interrelación de distintas poblaciones de diferentes especies que se asocian formando 
comunidades (biocenosis) en un marco físico (biotopo) con determinadas características (temperatura, luz, agua, substratos 
minerales u orgánicos, etc.) 
 
 
13 
 
energía, etc.) y en contra parte, por generar residuos contaminantes continua e 
ininterrumpidamente 
 
En este punto se debe aclarar dos cosas, de acuerdo con el diagnóstico de la 
situación del manejo de residuos sólidos municipales en América Latina y el Caribe, 
elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo y la Organización 
Panamericana de la Salud, en 1997 y que se ratifican en el informe de la Situación 
Actual en el Manejo de Residuos Sólidos Urbanos del 2006, de la Secretaría de 
Desarrollo Social, en primer lugar, en la actualidad existe una amplia gama de 
residuos que se generan, en segundo lugar, la generación de residuos y su 
composición no es la misma en los espacios urbanos que en los espacios rurales, 
así como, en países desarrollados y subdesarrollados, dado los niveles de cultural 
y de ingreso. 
 
Mientras un espacio urbano tenga una elevada densidad poblacional, mayor será 
la cantidad de residuos generados, lo que implica, una mayor presión sobre el 
ecosistema y los servicios ambientales, al demandar una mayor explotación de 
recursos naturales, en un medio ambiente que no puede dotar de servicios 
ambientales ilimitadamente, con lo que transforma el medio físico, modificando 
la interacción con el medio ambiente. 
 
La presión sobre los ecosistemas y los servicios ambientales tiene su origen en el 
crecimiento de la densidad poblacional dado que cambia el uso de suelo de la 
zona comercial, industrial o habitacional, genera empleos, y ante las pocas 
vías de acceso genera contaminación atmosférica, visual y auditiva. Cualquier 
uso del suelo induce a un aumento en la demanda de recursos hídricos y 
energéticos. A decir de Castro, “la población es la variable con mayor poder 
explicativo en todo análisis de la sustentabilidad de los sistemas urbanos. 
Cuantitativa (número de habitantes) y cualitativamente (nivel de desarrollo 
socioeconómico), la población determina los principales parámetros 
 
 
14 
 
ecológicos de la ciudad, así como la presión final sobre el uso de energía y 
recursos”, (Castro 2002:37). 
 
A nivel social, la periferia de la ciudad es la zona más degradada y donde se 
manifiestan de forma más severa los desequilibrios ecológicos originados por las 
actividades humanas y se caracteriza por la falta de servicios públicos, tales como; 
agua potable, luz, drenaje y vías de comunicación hacia el resto del espacio urbano, 
lo anterior pasa cuando, los espacios urbanos no son capaces de absorber o 
atenuar las presiones que ejerce la densidad poblacional en la periferia de las 
ciudades urbanas generando tensiones en los ámbitos sociales y económicos, lo 
que implica un ciclo vicioso en el espacio urbano, ya que afecta su desarrollo e 
implica nuevas y mayores problemáticas no sólo socioeconómicas, sino 
también urbanísticas y ambientales (escases de zonas verdes, excesivo 
consumo de agua, tiraderos clandestinos, etc.) causas y efectos de lo que se 
llama espiral de la insustentabilidad. 
 
La problemática urbanística y ambiental se refleja en la degradación del medio 
ambiente urbano, a través de la modificación del medio físico, la articulación del 
transporte y el microclima. 
 
La modificación del medio físico se relaciona directamente con el asentamiento 
humano, ya que el asentamiento modifica las condiciones naturales del territorio 
(clima, ciclo de nutrientes, flujo energético, estructura espacial, etc.), además los 
organismos de las regiones aledañas están imposibilitados de colonizar el nuevo 
medio creado por el hombre. Como apunta Nadero (1996b) “el proceso 
urbanizador intensivo, a través de la transformación de ingentes recursos 
materiales con un elevado uso energético añadido, es el máximo exponente 
de la intervención o domesticación del medio por parte del hombre”. Por 
efectos directos de esta urbanización se transforma radicalmente el paisaje natural 
cambiando el curso de los ríos, las cadenas montañosas e indirectamente las redes 
de comunicación y abastecimiento de recursos. 
 
 
15 
 
 
Bajo la actual cultura de formación del espacio urbano, implica una separación de 
los usos de suelo, residencial, oficinas, industrial, equipamientos, espacios abiertos, 
comerciales, etc., que tiene el objetivo de facilitar la asignación de infraestructura y 
simplificar el cálculo de los aprovechamientos urbanísticos, acarrea claras 
consecuencias ecológicas al aumentar los desplazamientos e implican un mayor 
consumo de energía y contaminación. 
 
La modificación del medio físico expresado por el crecimiento del espacio urbano, 
implica un incremento del transporte y la modificación del clima de la región. 
 
El crecimiento del espacio urbano implica directamente un incremento del 
transporte de la ciudad en forma horizontal5, por lo que el transporte tiene que 
abarcar mayores distancias para integrar los usos de suelo o las funcionalidades 
separadas. A decir de Rueda, la especia humana ha desarrollado una tecnología 
que le permite esta gran movilidad, inusual en un ecosistema natural. Sin embargo, 
el costo energético y la contaminación atmosférica son sumamente elevados. Así 
mismo, las infraestructuras de transporte acaban condicionando el diseño urbano 
de forma muy intensa, prevaleciendo sobre usos residenciales, recreativos o 
ambientales: Más allá de los límites urbanos, amplias franjas de territorio son 
urbanizados (autovías, ferrocarriles, etc.). Incluso a pesar de su alto valor ecológico, 
determinando una malla estructurada sobre el territorio y configurando una red de 
ecosistemas urbanos y rurales ya comentada anteriormente el sistema de ciudades. 
A través de estos canales, el sistema urbano realiza todos aquellos intercambios 
necesarios para su desarrollo funcional (Rueda, 1996a) 
 
El clima de una región en donde se ubica un espacio urbano se modifica por la 
concentración de las actividades productivas, servicios, transporte, consumo y de 
hábitat del ser humano, esta modificación se observa en la elevación de su 
 
5 El crecimiento en forma horizontal implica un mayor espacio del espacio urbano a diferencia de un crecimiento vertical. 
 
 
16 
 
temperatura media anual más que los entornos próximos. Dicha elevación es 
resultado del calor generado por las actividades del ser humano (al generar 
electricidad, calefacción, refrigeraciones y poner en marcha motores de combustión 
automóviles, autobuses, etc.), más la suma del calor recibido por el sol. 
 
A esos factores se une el hecho que la atmósfera que rodea la ciudad está más 
cargada de CO, partículas, gases y aerosoles, configurando una campana de 
partículas en suspensión que, junto al apantallamiento6 del viento producido por los 
altos edificios, dificultan la dispersión de la contaminación y el calor. Situación que 
a nivel mundial se refleja en la destrucción de la capa de ozono. 
 
La destrucción de la capa de ozono y la modificación del clima se debe a la 
acumulación del dióxido de carbono. Dicha acumulación se estima desde la 
revolución industrial hasta el año 2000, de unaumento en 4%, al liberarse al año 7 
mil millones de toneladas de carbono aproximadamente, ello ha generado un 
crecimiento en el hueco de la capa de ozono del antártico. 
 
Un último factor, se deriva de la falta de evapotranspiración, en las ciudades ante 
la rápida evacuación de agua por las alcantarillas y el pavimento de las calles7, lo 
que implica la imposibilidad de retención y evaporación (Salvo, 1996). 
 
La suma de la elevación de la temperatura, la dificultad de la dispersión de la 
contaminación y la evapotranspiración de las ciudades, provoca que en las ciudades 
sea menor la humedad y más largos los periodos sin heladas. Sin embargo, se 
producen más nieblas (sobre todo en invierno) y calinas8 atmosféricas, llegando a 
reducirse en un 15% la energía solar en forma directa. Este fenómeno recibe el 
 
6 El apantallamiento son los efectos aerodinámicos y remansos producidos por edificios de la planta y estructuras en la 
dispersión del aire. 
7 Por otra parte, la disposición de estos materiales en las construcciones, no favorecen el intercambio de calor con los 
alrededores, aumentando la absorción de calor por fenómenos de reflexión. La arquitectura bioclimática trata de dar respuesta 
a estas situaciones, permitiendo el ahorro de energía. 
8 La calima o calima2 es un fenómeno meteorológico consistente en la presencia en la atmósfera de partículas muy pequeñas 
de polvo, cenizas, arcilla o arena en suspensión. Cuando ésta ocurre por efectos del polvo, sales (sodio) o elementos propios 
del ambiente, se conoce como calima tipo "A"; cuando se produce por eventos especiales, tales como incendios forestales u 
otros eventos de carácter contaminante, se le denomina calima tipo "B" 
https://es.wikipedia.org/wiki/Calina_(meteorolog%C3%ADa)#cite_note-2
https://es.wikipedia.org/wiki/Atm%C3%B3sfera
https://es.wikipedia.org/wiki/Arena
 
 
17 
 
nombre de microclima urbano, produciéndose un cambio en el equilibrio térmico 
(inversión térmica) que se materializa en forma de campana térmica o isla de calor9 
, el efecto invernadero y el aumento de la contaminación (Castro 2002: 31,32). 
 
La interacción del espacio urbano con el medio natural medido en términos de la 
actividad humana, puede ser medida, “en términos del Principio del Balance de 
Materiales, ya que, en las actividades del ser humano, los inputs (emisiones) 
ha de ser exactamente igual a la masa de outputs (productos) incluyendo 
residuos. Es decir, la cantidad de recursos naturales que son extraídos deben 
ser igual a la salida de productos generados” (según Castro 2002:33). 
 
Si se parte de ese punto, cuando el espacio urbano no absorbe o reduce las 
presiones de la densidad poblacional se generan tensiones sociales, económicas, 
urbanísticas y ambientales presiones en el medio ambiente, al degradarse el medio 
ambiente, por lo tanto los inputs no son iguales a los outputs en el balance con el 
medio ambiente, ello arroja una modificación en la interacción con el medio natural. 
Esta diferencia se traduce en: 
 
 El crecimiento demográfico implica un proceso intensivo urbanizador con 
cambios en el uso de suelo de manera salvaje sin reglas y procesos 
planeados, agotando las áreas verdes, áreas de cultivo cercanas, mayor 
generación de residuos, etc. 
 La densidad poblacional y el crecimiento demográfico son elementos que 
presionan el consumo de los recursos hídricos, al utilizarse en funciones 
alimenticias, higiénicas estéticas, ocio, recursos productivos en muchas 
industrias, limpieza, como medio de transporte o evacuación de residuos 
sólidos. 
 
 
9 La isla de calor urbano se materializa en una cúpula de aire caliente y más contaminado en rotación atrapada bajo una capa 
de aire más frio (Salvo, 1996: ) 
 
 
18 
 
 Una creciente necesidad de recursos primarios (alimenticios, maderas, 
fibras, sedimento, suelos o tierras, etc.) que la actividad humana no 
metabolizará (mediante grandes cantidades de energía) en bienes 
económicos y sociales, elementos que configuran y caracterizan el nivel de 
desarrollo económico y mejoramiento del nivel de vida urbano. 
 
 Elevada densidad energética secundaria/habitante/Hectárea, es decir el alto 
consumo de energía exosomática (combustibles fósiles) en su extracción, 
producción, transporte y consumo de esta energía provoca graves niveles 
de contaminación no sólo en la ciudad sino en todos los ámbitos. 
 
 El ciclo energético urbano no es circular, dado que no se regresa la energía 
que es transformada por la ciudad, al ecosistema del que fue sustraído ni a 
nivel local, para garantizar la sustentabilidad del sistema. 
 
 La generación de grandes cantidades de residuos como resultado de las 
grandes cantidades de materias primas utilizadas en los procesos inherentes 
a la actividad humana en los espacios urbanos, que no pueden absorberse 
en su totalidad son transportados en depósitos especiales para su 
almacenamiento. 
 
 Sin embargo, los espacios urbanos también generan residuos altamente 
peligrosos y en algunos casos radiactivos, que no se pueden reciclar o es 
muy lento y costoso, al ser necesario mucha energía y procesos químicos a 
su vez muy contaminantes. 
 
 
19 
 
1.2 Los Residuos Sólidos Urbanos en el Contexto del Proceso de Producción 
y Consumo Vigente. 
 
A lo largo de toda la historia de existencia del ser humano ha cubierto sus 
necesidades a partir de diferentes métodos de producción. Cada una de las 
diferentes formas de producción y organización social han impactado al medio 
ambiente en distintos formas y niveles. El actual sistema de producción capitalista 
han impactado el medio ambiente tan profundamente, se dice que ha cambiado la 
temperatura del planeta y su medio ambiente natural, en tan sólo dos siglos de su 
existencia, ha hecho más que 18 siglos de producción y consumo10. 
 
Para poder explicar la forma en que el sistema de producción capitalista impacta el 
medio ambiente se debe definir: a) modo de producción capitalista b) mercancía, 
c) consumo, d) residuo sólido urbano y su disposición final en el sistema de 
producción capitalista. 
 
 a. Modo de producción capitalista 
 
Se define como sistema económico a “la forma de organizar y asignar los recursos 
humanos y materiales, con el objeto de resolver las interrogantes sobre qué y cómo 
producir los bienes y servicios en un ámbito definido y en un momento histórico 
determinado” (Sunkel y Giglo, 1980: 25). 
 
Todo sistema económico considera que “la apropiación de la naturaleza es un acto 
de internalización o asimilación de elementos naturales al “organismo” social. Y 
dependiendo del momento histórico en el que se realiza, la apropiación será el 
elemento determinante del proceso metabólico general” (Toledo y Boada, 2003: 
 
10 Por cuestiones solo de presentación de la información diremos que esta afectación se genera en dos formas, la primera se 
da por la apropiación de los recursos naturales (materias primas y energía), elementos indispensables en el proceso de 
producción, y la segunda, con la afectación de los residuos generados por el sistema de producción capitalista, como 
consecuencia del crecimiento poblacional y del incremento en el consumo per-cápita originado por la búsqueda de un 
aumento en la calidad de vida. 
 
 
20 
 
140) además se debe considerar tres aspectos para explicar la forma en que cada 
sistema se apropia y transforma los recursos naturales. 
 
 El grado de transformación de los ecosistemas apropiados 
 La fuente de energía empleada durante la apropiación 
 El tipo de manipulación efectuado sobre los componentes y los procesos de 
los ecosistemas. 
 
Al analizar los sistemas económicos que han existido, bajo el esquema de Toledo, 
se observa que elsistema capitalista de producción es el más complejo y avanzado, 
consecuencia de sus avances científicos, sociales, económicos y tecnológicos. En 
términos económicos, el capitalismo busca la acumulación de riqueza o de capital 
a través de procesos sin fin en la producción y consumo de bienes y servicios, ello 
ha implicado una grave crisis ambiental debido a una intensiva explotación de los 
recursos naturales (materias primas) transformando los ecosistemas, en conjunto 
con una intensa y extensa generación de residuos a nivel mundial. 
 
En los dos últimos siglos, apunta Berrios, “el capitalismo mostró una evolución 
respecto a las grandes áreas de actuación, partiendo de la manufactura hasta llegar 
a la fase financiera capitalista, penetrando en todas las esferas del cotidiano 
mundial, aboliendo fronteras económicas, políticas e ideológicas. Sin embargo, 
nada se modificó al respecto a las relaciones en los procesos de producción entre 
capital-naturaleza, capital-trabajo y capital-consumo, permaneciendo el mismo 
modelo desde los tiempos de Smith” (Berrios, 2001:2). 
 
El proceso de producción capitalista se ha intensificado y ampliado, ya que, en los 
productos del campo (sector primario), que antes se consumían naturalmente ahora 
sufren de procesos industriales, en esta fase se genera la mayor parte de los 
residuos, generando productos que posteriormente son comercializados o 
distribuidos. 
 
 
 
21 
 
También se debe recordar que en el sector secundario se producen materias primas 
para el sector industrial, aunque se producen residuos en menores cantidades, 
estos residuos pueden ser más peligrosos. 
 
De lo anterior se observa, que en el proceso de producción del sistema capitalista 
el sector primario, secundario y terciario funcionan como un engranaje del sistema 
al estar íntimamente ligados entre sí. En la fase inicial del proceso productivo se 
incluye la obtención de materias primas y energía para el funcionamiento. Dichas 
materias primas deben ser baratas, para producir al menor costo y en grandes 
volúmenes de producción con el objetivo de maximizar utilidad, lo que implica 
grandes cantidades de residuos generados. 
 
 b. La mercancía. 
 
En cada proceso de producción se generan mercancías11, que a pesar de ser un 
objeto exterior, no sólo satisfacen las necesidades humanas del tipo que fueran, 
dichas necesidades son biológicas y/o psicológicas del ser humano y son cubiertas 
recurriendo al mercado, en donde se realiza el proceso de compra venta 
mercancías, sino que también satisface las necesidades del proceso de producción, 
a través de la obtención “de las materias primas y sus auxiliares con el fin último de 
obtener una ganancia al producir bienes de uso, llevarlos al mercado como valores 
y realizarlos como mercancía al intercambiarlos por un equivalente general, el cuál 
es acumulado como ganancia y empleado para iniciar de nuevo el proceso de 
producción, buscando una ganancia mayor al anterior”, (Quiroz,2009: 5). 
 
Si bien, el objetivo del modo de producción capitalista actual es la acumulación de 
la ganancia a través de la venta de la mercancía en el mercado, este modo de 
producción no produce sólo para los mercados locales sino también para los 
mercados foráneos, promoviendo un intercambio de mercancías masivo, sin 
 
11 Desde la filosofía Marxista la Mercancía es el objeto producido en la sociedad capitalista dotado de valor de uso y valor 
de cambio, es decir, se puede llamar mercancía a todo objeto que se pone en el mercado, a todo objeto producido con 
vistas a su cambio por otros objetos, con vistas a ser vendido en el mercado. 
 
 
22 
 
considerar los efectos generados en el medio ambiente o el bienestar de la sociedad 
por efecto de la apropiación de materias primas para su proceso de producción. 
 
 c. Consumo 
 
Al interior del sistema de producción capitalista existen dos momentos de consumo 
en la que se generan residuos. El primer momento tiene que ver con el proceso de 
producción de la mercancía, en este proceso se integran las materias primas a la 
mercancía y como consecuencia de ello, “los residuos en general en un producto 
de la producción. Es, por lo tanto, parte del valor de las mercancías”12 Kadt, 2001, 
p77, este tipo de consumo no es tema de este estudio, dadas las condiciones 
imperantes en la zona centro de Guerrero. Mientras que el segundo tipo de 
consumo, preocupación fundamental de este estudio, tiene que ver con la 
generación de residuos como aspecto normal y cotidiano de la producción y el 
consumo de bienes de consumo superfluos. 
 
Durante la producción de los bienes superfluos se genera “gran parte de los 
problemas ambientales provocados por los residuos en especial dentro de la 
economía del mercado. El empresario capitalista, guiado por el deseo de ganar, 
empleando el menor esfuerzo, lanza a los mercado productos de corta duración, 
cuando no descartables, habitualmente es necesario para el consumidor, impuesto 
por modas y tendencias apoyadas en la publicidad” Berrios, Manuel, 2007, p.4. 
 
Una vez que los productos entran al mercado se venden en embalajes y envoltorios 
inútiles, sobredimensionados, hechos con sustancias estables ante la degradación. 
Todo dentro de un sistema que no practica el reciclaje, además de existir poder 
comprador para residuos, una vez que la industria y también la agricultura- o no 
están preparados para reciclarlos o no se tiene interés en ellos, Berrios, Manuel, 
2007, p.4. “Para la industria es muy conveniente estar colocando de forma 
 
12 El valor de las materias primas gastadas que no se convierte en parte de la mercancía final se pasa al valor de la mercancía. 
Kadt, Maarten de, 2001, p77, Debates ambientales- residuos. La gestión de los residuos sólidos de Estados Unidos en la 
encrucijada. El reciclaje en la Rueda de producción. 
 
 
23 
 
constante en los mercados, bienes superfluos, de rápido consumo y de fácil 
substitución, para luego entrar nuevos productos que reemplacen a los anteriores y 
así dinamizar artificialmente la producción. Prueba de ello, es la variedad de 
modelos, formas, tamaños y otras especificidades que de una temporada para otra, 
cambian y los anteriores pasan a ser descartados. No se fabrican objetos durables: 
se propicia la alta rotabilidad para crear siempre nuevas mercaderías diferentes a 
las otras y así aumentar las ganancias de los fabricantes. Es la economía del 
desperdicio”, como la llama Purcell (1980). 
 
Los productos superfluos pueden ser de rápida circulación o desechables, los 
cuales debe agregarse el hecho de que son bienes, o sus embalajes y/o envases, 
no asimilables o tardan mucho en degradarse, tal es el caso de los plásticos, gomas, 
metales. Sin embargo, “esto no preocupa a quien los produjo ni al que los 
comercializó, a partir del momento en que no les afectan directamente sus intereses. 
Por lo demás, productos y envases no retornables tienen buena aceptación en el 
público consumidor, mientras los empresarios observan de buen grado, como sus 
ventas suben significativamente, en cambio al ambiente pierde su calidad 
sensiblemente y los consumidores, su dinero lamentablemente” (Berrios, Manuel, 
2007, p.5). 
 
Los residuos generados por los embalajes, empaques y/ o envases participan con 
gran peso en la producción de basura, la colocación en el sector distributivo de un 
sinnúmero de bienes –y también de servicios- dispensables. “En la sociedad de 
consumo o tecnocracia, las grandes corporaciones con base industrial y 
ramificaciones en otros sectores de la economía, suscitan deseos irreprimibles de 
consumo” de bienes que no precisan” (Baudrillard, 1991) y si además agregamos 
que resulta más económico, en términos monetarios, producir nuevos productos, 
que son de corta vida útil,como los envases y empaques, que reutilizarlos o 
transformarlos en elementos útiles dentro del mercado, Muñoz, Karen y Bedoya 
Anderson, p. 5, con lo que activan la producción industrial y su secuela de 
contaminación, para luego ser vendidos a públicos que rápidamente lo desecharán, 
 
 
24 
 
aumentando las toneladas de residuos sólidos acumulados en los tiraderos a cielo 
abierto o en el mejor de los casos en rellenos sanitarios. 
 
 d. Residuo sólido urbano y su disposición final en el sistema de 
producción capitalista. 
 
En este apartado se determinará el concepto de residuos sólidos a utilizar a lo largo 
del estudio y después se analizará los tipos de disposición final que reciben los 
residuos sólidos. 
 
En la literatura actual existen varias clasificaciones de residuos sólidos, pero dado 
el desarrollo del presente estudio es necesario, en un primer momento, presentar 
una clasificación en donde se establezca el origen de los residuos, posteriormente 
en segundo momento se utilizará la definición que establece la Secretaría de Medio 
Ambiente Recursos Naturales en la NOM-083-SEMARNAT-2003, como elemento 
normativo y en la que se integran los diferentes tipos de residuos sólidos en el 
sistema de producción capitalista. 
Con base en lo anterior, Quiroz establece la clasificación siguiente: 
 
a) “Residuos Primarios Tipo A: Son los residuos que se generan en el proceso 
de producción y que es parte de la materia prima indispuesta para su 
reinserción en el producto. 
 
b) Residuos Primarios tipo B. son los residuos que acompañan al producto 
hasta su venta y consumo, y se presentan en forma de empaques, envases 
etc. 
 
c) El Residuo Primario Tipo C, es aquel que es parte del mismo valor de uso, 
pero que por el uso sub-óptimo que se le da a éste, o por el agotamiento de 
sus características en la esfera del consumo no es realizado en su totalidad 
y queda en forma de residuo. 
 
 
25 
 
 
d) Residuo Primario tipo D: Aquellos que son resultado del proceso de 
sobreproducción característico del modo de producción capitalista;…. En 
esta clasificación se encuentran los residuos sociales y aquellos que por 
condiciones muy particulares, fueron destinadas como residuos por no haber 
cumplido con algún estándar o por algún tipo de defecto. 
 
e) Los Residuos Secundarios del modo producción capitalista se refieren a 
aquellos materiales que han sido empleados para su producción, 
almacenamiento, distribución, de uso, pero cobran vital importancia para su 
realización como valor de cambio, de tal forma que sin la participación de 
ellos no sería posible su realización, y así son incluidos dentro del costo de 
producción” (Quiroz, 2009: 8,9) . 
 
La clasificación que establece Quiroz expone los sectores en que se producen los 
residuos y su participación en el producto final, que será consumido o desechado al 
término de su vida útil convirtiéndose en un residuo. Sin embargo, México la 
definición autorizada, aceptada y generalizada de residuos sólidos se establece en 
la Norma oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003, Especificaciones de 
protección ambiental para la selección del sitio, diseño, construcción, operación, 
monitoreo, clausura y obras complementarias de un sitio de disposición final de 
residuos sólidos urbanos y de manejo especial, publicada en el Diario Oficial de la 
Federación, el 20 de octubre de 2001, en donde se define como: 
 
 “Residuos Sólidos Urbanos a “los generados en las casas habitación, que 
resultan de la eliminación de los materiales que utilizan en sus actividades 
domésticas, de los productos que consumen y de sus envases, embalajes o 
empaques; los residuos que provienen de cualquier otra actividad dentro de 
establecimientos o en la vía pública que genere residuos con características 
domiciliarias, y los resultantes de la limpieza de las vías y lugares públicos. 
 
 
 
26 
 
 Residuos de Manejo Especial a “aquellos generados en los procesos 
productivos, que no reúnen las características para ser considerados como 
peligrosos o como residuos sólidos urbanos, o que son producidos por 
grandes generadores de residuos sólidos urbanos”. 
 
Una vez determinado el concepto de residuos sólidos se analizará la forma en que 
a nivel mundial se da disposición final a los residuos sólidos. 
 
En este momento no existen datos actualizados o datos con una base de 
comparación sobre la cantidad de residuos sólidos que se generan a nivel mundial, 
país, estado o municipio, por lo que sólo expondremos estadísticas de algunas 
regiones con el fin de exponer la problemática de la generación de residuos sólidos 
urbanos a nivel mundial, para después avocarnos a la problemática de los residuos 
en el contexto de la región centro del Estado de Guerrero, México. 
 
De acuerdo a lo anterior, para el análisis de los residuos a nivel mundial se 
presentan datos aislados entre sí, pero sirven de referencia en el estudio. En este 
sentido se observa que: 
 
 Según la Environmental Protection Agency para el 2008 en los Estados 
Unidos de Norteamérica se generaban 250 millones de toneladas de 
residuos al año, lo que implica una generación de 684,391 toneladas al día. 
 
 En la Unión Europea, según Díaz y Savage, en el 2001, se generaban 239 
millones de toneladas de residuos. 
 
 En México en el año 2005, se generaban 97,000 toneladas de residuos 
sólidos urbanos por día, lo que implica en promedio una generación de 35 
millones de toneladas al año. Según el estudio Situación Actual en el Manejo 
de Residuos Sólidos Urbanos, de la Secretaría de Desarrollo Social. 
 
 
 
27 
 
 Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo y de la Organización 
Panamericana de la salud de 1996, en las capitales de los países de América 
Latina, se generaban 107,703 toneladas de residuos sólidos al día. 
 
Los datos que se presentan en la generación de residuos son impresionantes, sin 
embargo, los residuos sólidos que tienen un manejo adecuado y una disposición 
final en sitios que cuenten con las disposiciones técnicas para no contaminar es un 
porcentaje mínimo, como se observa en los datos siguientes: 
 
 La Comunidad Económica Europea, da disposición final de sus residuos 
sólidos urbanos, en un 54% en rellenos sanitarios, un 16% son incinerados y 
solo el 20% son reciclados, y el 10% de los residuos no tiene ningún control, 
(Díaz, 2008, 7). 
 
 En los Estados Unidos de Norteamérica de las 684,391 toneladas de 
residuos sólidos por día, el 54.2% se va rellenos sanitarios, 12.6 se incinera 
para la generación de electricidad y solo se recicla el 33.2% de sus residuos. 
 
 En nuestro país de las 97,000 toneladas de residuos sólidos urbanos que se 
generan al año, en 2006, sólo 62,730 toneladas tienen una disposición 
adecuada y quedando 34,210 toneladas son tiradas a cielo abierto, en ríos, 
barrancas y solo el 12% se recicla. 
 
 Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo y de la Organización 
Panamericana de la salud de 1996, en las capitales de los países de América 
Latina, se generaban 107,703 toneladas de residuos sólidos al día y de las 
cuales sólo el 89% era recolectaba y no se especifica el tratamiento que 
reciben los residuos. 
 
 
 
 
 
28 
 
Cuadro 1. Tratamiento de los Residuos Sólidos en Latinoamérica. 
 
Fuente: Organización Panamericana de la Salud. Sistema de Monitoreo de Residuos Urbanos, SINRU, 1996. 
 
En el cuadro 1, Tratamiento de los residuos sólidos en algunas ciudades, se observa 
la situación que guarda la disposición final de los residuos sólidos urbanos en 
América Latina en 1996, según datos de la Organización Panamericana de la Salud 
(OPS), pero en el cuadro 2. Generación de residuos sólidos en algunos países se 
comparan los países desarrollados y en vías de desarrollo, en donde se observa 
como en los países desarrollados tienen un nivel de compra mayor se genera mayorcantidad de residuos sólidos. 
 
 
 
 
29 
 
Cuadro 2. Generación de Residuos Sólidos en algunos países. 
País 
Generación 
de residuos 
por 
persona al 
día 
Tamaño de la población Ingreso por persona Generación de residuos 
(toneladas) 
Posición 
Mundial 
Población 
2005 
Población 
urbana 
Posición 
Mundial 
Ingreso per 
cápita Por día Por año 
E.U.A 2.08 3 296,410,400 80% 5 $ 33,070.30 616,533.63 225,034,775.68 
Australia 1.89 49 20,329,000 21 $ 19,213.50 38,421.81 14,023,960.65 
Dinamarca 1.81 105 5,415,978 85% 6 $ 30,191.50 9,802.92 3,578,065.87 
Suiza 1.78 92 7,437,100 68% 2 $ 36,987.60 13,238.04 4,831,883.87 
Canadá 1.75 32 32,299,000 80% 18 $ 20,789.50 56,523.25 20,630,986.25 
Noruega 1.7 111 4,623,300 79% 4 $ 35,053.30 7,859.61 2,868,757.65 
Holanda 1.67 56 16,319,850 66% 11 $ 23,770.30 27,254.15 9,947,764.57 
Reino Unido 1.53 21 60,226,500 89% 9 $ 24,486.70 92,146.55 33,633,488.93 
Austria 1.53 87 8,233,300 77% 10 $ 23,824.10 12,596.95 4,597,886.39 
Irlanda 1.53 119 4,159,100 60% 16 $ 21,846.50 6,363.42 2,322,649.40 
Bélgica 1.51 73 10,478,650 97% 12 $ 23,639.50 15,822.76 5,775,307.95 
Alemania 1.48 14 82,469,400 88% 14 $ 23,534.80 122,054.71 44,549,969.88 
Francia 1.41 20 60,873,000 76% 15 $ 22,751.30 85,830.93 31,328,289.45 
Italia 1.37 22 58,607,050 67% 20 $ 19,276.10 80,291.66 29,306,455.35 
Finlandia 1.26 107 5,246,100 61% 13 $ 23,549.70 6,610.09 2,412,681.39 
Suecia 1.23 82 9,024,040 83% 8 $ 25,105.50 11,099.57 4,051,342.76 
Japón 1.12 10 127,774,000 65% 3 $ 35,474.10 143,106.88 52,234,011.20 
Paraguay 1.2 100 5,898,651 57% 98 $ 1,196.42 7,078.38 2,583,609.14 
Uruguay 1.13 126 3,463,197 93% 45 $ 5,617.49 3,913.41 1,428,395.60 
Argentina 1.12 30 38,747,150 90% 43 $ 6,575.95 43,396.81 15,839,834.92 
México 1.05 11 103,089,100 75% 47 $ 5,178.76 108,243.56 39,508,897.58 
Venezuela 1.03 41 26,577,000 88% nd nd 27,374.31 9,991,623.15 
Chile 0.93 57 16,295,100 87% 52 $ 4,418.94 15,154.44 5,531,371.70 
Guatemala 0.91 67 12,599,060 46% 87 $ 1,628.86 11,465.14 4,184,777.78 
Costa Rica 0.81 117 4,327,228 61% 56 $ 3,913.18 3,505.05 1,279,344.96 
Panamá 0.81 129 3,231,502 57% 65 $ 3,011.20 2,617.52 955,393.57 
República 
Dominicana 0.75 83 8,894,907 59% 73 $ 2,094.46 6,671.18 2,434,980.79 
Perú 0.71 39 27,968,240 74% 79 $ 1,869.56 19,857.45 7,247,969.40 
Colombia 0.69 28 45,600,240 6% 78 $ 1,898.58 31,464.17 11,484,420.44 
Ecuador 0.69 63 13,228,420 62% 102 $ 1,044.44 9,127.61 3,331,577.58 
Cuba 0.66 70 11,269,400 76% nd nd 7,437.80 2,714,798.46 
El Salvador 0.66 96 6,880,951 60% 77 $ 1,943.43 4,541.43 1,657,621.10 
Honduras 0.65 93 7,204,723 46% 110 $ 827.22 4,683.07 1,709,320.53 
Nicaragua 0.6 108 5,149,311 57% 135 $ 326.20 3,089.59 1,127,699.11 
Brasil 0.59 5 186,404,900 83% 67 $ 2,842.36 109,978.89 40,142,295.22 
Bolivia 0.49 80 9,182,015 63% 107 $ 911.32 4,499.19 1,642,203.38 
Haití 0.37 84 8,527,777 37% 126 $ 480.52 3,155.28 1,151,676.28 
Total 647,076,087.89 
Fuente: Cuadro tomado, Castro, 2009, pags,126-127. 
 
 
 
 
30 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Capítulo 2. 
Análisis de los Residuos Sólidos Urbanos en 
México y en el Estado de Guerrero; el CIRE 
una Solución 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
32 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
2.1 La Generación de Residuos Sólidos Urbanos en México. 
 
En México según la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los 
Residuos (LGPGIR) publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 8 de 
octubre del 2003, se establece el objetivo de “garantizar el derecho de toda persona 
al medio ambiente sano y propiciar el desarrollo sustentable a través de la 
prevención de la generación, la valorización y la gestión integral de los residuos 
peligrosos, de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial; prevenir la 
contaminación de sitios con estos residuos y llevar a cabo su remediación”. Esta 
misma Ley , en su artículo 1, párrafo segundo, define las atribuciones que tiene el 
gobierno federal, artículo 8, las facultades que tienen las entidades federativas en 
el artículo 9, e instituye en el artículo 10, las funciones que tienen los municipios en 
cuanto a la disposición y tratamiento de los tipos de residuos. Por otra parte 
establece que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) 
formule e implemente el Programa Nacional para Prevención y Gestión Integral de 
los residuos Sólidos. 
 
Dicho programa fue publicado en el DOF, el 2 de octubre de 2009, como una 
respuesta al problema de los residuos sólidos urbanos a través de una gestión 
integral de los residuos y elaborar un programa para su manejo en México, 
indicando que: 
 
“El programa tiene como objetivo promover una gestión integral que involucre la 
modernización administrativa y operativa de los sistemas de recolección, 
tratamiento y disposición final, apoyados en tecnologías modernas, iniciativas 3R 
(Reducir, Reusar y Reciclar) esquemas regionales y con la participación de la 
sociedad13”. 
 
La LGPGIR también señala la participación de la sociedad y las atribuciones 
establecidas a los tres niveles de gobierno para la prevención y el manejo adecuado 
de los residuos sólidos urbanos y una disposición final adecuada a los residuos 
sólidos urbanos que se generan en el país. 
 
En el cuadro 3. Generación de residuos sólidos urbanos al día 1998-2012 en México 
se observa que los residuos muestran un crecimiento de 52.1% de 1998 a 2012, es 
decir, un incremento de 3.47% anual, lo que implica un crecimiento de 2,460.5 
toneladas al día por año. 
Cuadro 3. Generación de Residuos Sólidos Urbanos al día 1998-2012 en México. 
 
13 Salvador Moreno Pérez, La infraestructura para la confinación y Tratamiento de los Residuos Sólidos Urbanos, CESOP 
Núm. 51, México 2012, p11. 
 
 
34 
 
 
Fuente: Semarnat, Compendio de estadísticas ambientales 2013, en 
http://apps1.semarnat.gob.mx/dgeia/compendio_2013/dgeiawf.semarnat.gob.mx_8080/ibi_apps/WFServlet868
1.html. Abril 2013, México, (fecha de consulta 01 de diciembre de 2015) 
 
 
Al analizar la evolución de los residuos en México del 2001 al 2012, se observa un 
crecimiento en la generación de 10´614,000.00 toneladas de residuos en ese 
periodo, es decir un crecimiento anual de 884,500.00 toneladas al año, ver cuadro 
4. Residuos Sólidos Urbanos generados al año en México 2001-2012, siguiente 
página, las cuales debería tener una disposición final adecuada de acuerdo a la 
LGPGIR y al Programa Nacional para la Prevención y Gestión Integral de los 
residuos Sólidos, sin embargo, sólo el 64% de los residuos tienen un manejo 
adecuado. 
 
 
 
 
Cantidad Población
(toneladas al día) beneficiada
Nacional 1998 70,835.32 82,168,980
1999 71,767.10 84,356,878
2000 71,258.46 81,443,442
2001 73,010.32 82,572,010
2002 75,806.30 85,112,946
2003 78,456.51 87,612,766
2004 84,099.87 92,452,829
2005 85,667.00 92,968,457
2006 87,476.14 93,942,568
2007 89,273.59 92,484,132
2008 92,824.00 95,395,439
2009 95,121.00 97,002,689
2010 101,398.07 103,534,475
2011 104,175.41 105,455,069
2012 107,743.00 108,521,344
Entidad 
Federativa
Año
 
 
35 
 
Cuadro 4. Residuos Sólidos Urbanos Generados al año en México 2001-2012. 
(Miles de toneladas) 
 
Fuente: Semarnat, Compendio de estadísticas ambientales 2013, en 
http://apps1.semarnat.gob.mx/dgeia/compendio_2013/dgeiawf.semarnat.gob.mx_8080/ibi_apps/WFServlet868
1.html. Abril 2013, México, (fecha de consulta 01 de diciembre de 2015) 
 
2.2 Disposición final de residuos sólidos urbanos en México 
 
Datos de la Semarnat muestran que en el periodo de 2010 al 2012, el 64% de los 
residuos sólidos reciben una disposición final en rellenos sanitarios, mientras que el 
31% de los residuos no tiene un tratamiento adecuado, dado que tienen unadisposición inadecuada en relleno sanitarios de tierra o en sitios no controlados, 
tales como tiraderos a cielo abierto, barrancas, etc.; y solamente el 5% de los 
residuos eran reciclados, ver cuadro 5. Residuos Sólidos Urbanos por tipo de 
disposición final 2001-2012. 
 
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Aguascalientes 285 293 299 314 327 334 358 370 376 391 402 414
Baja California 985 1,027 1,073 1,132 1,175 1,219 1,241 1,288 1,336 1,343 1,385 1,425
Baja California Sur 140 146 150 164 168 177 188 195 204 230 245 259
Campeche 192 193 197 219 226 232 237 243 248 259 266 272
Coahuila 701 716 734 785 803 819 849 865 883 933 960 986
Colima 158 163 168 172 177 181 186 190 197 212 221 228
Chiapas 909 933 960 1,033 1,055 1,080 1,110 1,132 1,153 1,241 1,281 1,323
Chihuahua 1,029 1,063 1,099 1,168 1,199 1,234 1,212 1,237 1,263 1,263 1,288 1,310
Distrito Federal 4,351 4,351 4,380 4,500 4,563 4,599 4,698 4,745 4,782 4,836 4,891 4,949
Durango 407 413 420 456 456 464 478 485 493 522 535 548
Guanajuato 1,406 1,437 1,471 1,555 1,584 1,613 1,653 1,683 1,708 1,860 1,922 1,982
Guerrero 783 799 818 840 858 869 865 871 876 960 987 1,013
Hidalgo 524 536 548 569 586 595 624 635 642 710 737 767
Jalisco 2,221 2,267 2,318 2,427 2,482 2,528 2,654 2,710 2,767 2,891 2,971 3,051
México 5,148 5,311 5,475 5,709 5,902 6,051 6,026 6,169 6,314 6,484 6,610 6,798
Michoacán 982 998 1,015 1,077 1,091 1,106 1,091 1,100 1,106 1,214 1,248 1,281
Morelos 472 483 493 526 538 548 538 548 558 597 615 631
Nayarit 234 238 241 263 266 270 276 279 292 319 332 347
Nuevo León 1,540 1,579 1,621 1,708 1,752 1,796 1,871 1,914 1,971 2,046 2,099 2,154
Oaxaca 703 720 730 774 792 803 797 803 810 878 900 922
Puebla 1,387 1,423 1,460 1,504 1,548 1,593 1,664 1,736 1,770 1,816 1,856 1,894
Querétaro 432 447 464 489 504 518 548 562 577 619 642 666
Quintana Roo 285 301 318 336 352 369 407 425 442 453 471 487
San Luis Potosí 593 604 617 631 646 657 703 714 726 757 777 794
Sinaloa 776 791 807 861 872 889 878 887 902 947 969 989
Sonora 676 689 704 767 785 803 816 832 847 905 934 962
Tabasco 536 549 562 591 602 617 619 628 639 703 726 748
Tamaulipas 878 903 931 1,011 1,038 1,068 1,071 1,095 1,121 1,159 1,188 1,215
Tlaxcala 237 243 248 266 274 279 286 294 307 321 330 339
Veracruz 1,754 1,780 1,807 1,914 1,928 1,952 2,011 2,035 2,070 2,197 2,252 2,301
Yucatán 449 460 471 496 509 522 551 562 573 591 606 621
Zacatecas 315 318 321 347 347 350 359 363 372 403 414 425
Nacional 31,489 32,174 32,916 34,604 35,405 36,135 36,865 37,595 38,325 40,059 41,063 42,103
Año
Entidad federativa
 
 
36 
 
Cuadro 5. Residuos Sólidos Urbanos por Tipo de Disposición Final de 2001-2012. 
(Miles de toneladas) 
 
Fuente: Elaboración propia con datos de la Semarnat, Compendio de estadísticas ambientales 2013, en 
http://apps1.semarnat.gob.mx/dgeia/compendio_2013/dgeiawf.semarnat.gob.mx_8080/ ibi_apps 
/WFServlet8681.html. Abril 2013, México, (fecha de consulta 01 de diciembre de 2015) 
 
Del cuadro anterior, se observa, como en el periodo del 2010 al 2012, la cantidad 
de residuos sólidos urbanos que no recibieron una disposición adecuada, de 
acuerdo a la NOM-083-SEMARNAT-2003, fue de 12´807,000.00 toneladas, las 
cuales necesitan una disposición final que cumpla con la norma. Sin embargo, esta 
cantidad tiende a aumentar como consecuencia que en los últimos años la vida útil 
de algunos rellenos sanitarios ha llegado a su fin, por lo que fueron clausurados un 
ejemplo conocido por muchos es el caso del relleno sanitario de la Ciudad de 
México, motivo por el cual en los próximos años la disposición final en sitios no 
controlados aumentará así como los residuos dispuestos en rellenos sanitarios de 
tierra. 
 
Lo anterior se observa en el Cuadro 6 Sitios de Disposición Final de Residuos 
Sólidos Urbanos por estado del 2010, en este cuadro se ve que el Distrito Federal 
para el año 2010 no cuenta con un relleno sanitario, por lo que envió sus residuos 
sólidos a cuatro rellenos sanitarios en el Estado de México, pero el 15 de marzo de 
2016, después de 5 años ,el gobierno del Estado de México, a través del Secretario 
de Medio Ambiente, cerró la entrada a las 8 mil toneladas de residuos diarios 
provenientes del D.F;14 en ese sentido, el 16 de marzo de 2016, el gobernador del 
Estado de México, comentó que evitar la entrada de las 8 mil toneladas de basura 
de la Ciudad de México sean depositadas en territorio estatal es para evitar que al 
año se produzcan más de 10 mil toneladas de dióxido de carbono y más de 400 
 
14 Jiménez, Rebeca, El Universal, 15 de marzo 2016, en la página electrónica, 
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/metropoli/df/2016/03/15/cierran-vertederos-en-edomex-que-reciben-basura-de-cdmx 
 
rellenos 
sanitarios
rellenos 
sanitarios de 
tierra (sitios 
controlados)
Sitios no 
controlados
disposición 
final en relleno 
sanitario
rellenos 
sanitarios de 
tierra (sitios 
controlados)
Sitios no 
controlados
Reciclaje de 
materiales
2001 31,488.51 15,252.67 3,351.89 12,141.93 742.01 48% 11% 39% 2%
2002 32,173.60 15,579.89 3,630.88 12,182.37 780.47 48% 11% 38% 2%
2003 32,915.70 17,431.00 3,709.30 10,954.80 820.50 53% 11% 33% 2%
2004 34,604.00 18,586.34 3,718.65 11,401.84 895.15 54% 11% 33% 3%
2005 35,405.00 18,832.40 4,078.60 11,344.00 1,149.84 53% 12% 32% 3%
2006 36,135.00 19,772.05 3,763.52 11,423.40 1,189.05 55% 10% 32% 3%
2007 36,865.00 20,846.60 3,844.90 10,971.30 1,272.30 57% 10% 30% 3%
2008 37,595.00 21,822.60 3,545.60 10,880.00 1,347.20 58% 9% 29% 4%
2009 38,325.00 22,175.09 3,924.91 10,725.00 1,500.00 58% 10% 28% 4%
2010 40,058.75 24,910.37 3,330.01 10,123.40 1,695.02 62% 8% 25% 4%
2011 41,062.50 26,136.01 3,427.07 9,519.40 1,980.02 64% 8% 23% 5%
2012 42,102.75 27,979.45 3,343.93 8,679.61 2,099.75 66% 8% 21% 5%
Año
Disposición final en
Reciclaje de 
materiales
Porcentaje de residuos solidos con 
Generación 
de residuos 
a nivel 
Nacional
http://apps1.semarnat.gob.mx/dgeia/compendio_2013/dgeiawf.semarnat.gob.mx_8080/%20ibi_apps%20/
http://apps1.semarnat.gob.mx/dgeia/compendio_2013/dgeiawf.semarnat.gob.mx_8080/%20ibi_apps%20/
 
 
37 
 
toneladas de gas metano, “En el caso de la Ciudad de México ha sido más fácil 
generar los desechos sólidos que depositarlos en la casa del vecino, es decir, en el 
Estado de México.15 Ello provoco, que el gobierno de la Ciudad de México 
aumentará la cantidad de residuos para su disposición a dos sitios controlados en 
el estado de Morelos, con lo que dos terceras partes de las 4´949,000 de toneladas 
de residuos sólidos no reciben una disposición final adecuada, impactando el medio 
ambiente y reducen la vida útil de esos sitios de disposición final. 
Cuadro 6. Sitios de Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos por Estado, 
2010. 
 
Fuente: Semarnat, Compendio de estadísticas ambientales 2013, en 
http://apps1.semarnat.gob.mx/dgeia/compendio_2013/dgeiawf.semarnat.gob.mx_8080/ibi_apps/WFServlet868
1.html. Abril 2013, México, (fecha de consulta 01 de diciembre de 2015) 
 
 
15 Fernández, Emilio, El Universal, 16 de marzo 2016, en la página electrónica, 
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/metropoli/df/2016/03/15/cierran-vertederos-en-edomex-que-reciben-basura-de-cdmx 
Aguascalientes 11 1 0 1
Baja California 5 5 0 5
Baja California Sur 5 2 6 8
Campeche 11 1 10 11
Coahuila 38 5 28 33
Colima 10 2 4 6
Chiapas 118 6 101 107
Chihuahua 67 18 47 65
Distrito Federal 16 0 0 0
Durango 39 7 29 36
Guanajuato 46 18 24 42
Guerrero 81 2 78 80
Hidalgo 84 7 71 78
Jalisco 125 32 76 108
México 125 28 61 89
Michoacán 113 7 103 110
Morelos 33 4 14 18
Nayarit 20 1 17 18
Nuevo León 51 8 24 32
Oaxaca 570 7 401 408
Puebla 217 8 84 92
Querétaro 18 9 7 16
Quintana Roo 9 4 4 8
San Luis Potosí 58 5 46 51
Sinaloa 18 5 14 19
Sonora 72 8 67 75
Tabasco 17 2 13 15
Tamaulipas 43 5 37 42
Tlaxcala 60 1 3 4
Veracruz 212 18120 138
Yucatán 106 5 104 109
Zacatecas 58 7 50 57
Nacional 2,456 238 1,643 1,881
Sitios
Total de municipiosEntidad federativa Relleno sanitario Tiradero a cielo 
abierto
Total
 
 
38 
 
En México la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales define, en la 
NOM-083-SEMARNAT-2003, como disposición final a la acción de depositar o 
confinar permanentemente residuos en sitios e instalaciones cuyas características 
permitan prevenir su liberación al ambiente y las consecuentes afectaciones a la 
salud de la población y a los ecosistemas y sus elementos16. De acuerdo a lo 
anterior, cuando los residuos sólidos sean depositados o tirados en rellenos de 
tierra (sitios controlados)17, sitios no controlados18 o tiraderos a cielo abierto no será 
considerado como disposición final. 
 
Según lo anterior, la disposición final de los residuos sólidos en rellenos sanitarios 
enfrenta la problemática siguiente: 
 
 El término de la vida útil de los sitios. 
 La dificultad para encontrar sitios que cumplan con las “Especificaciones de 
protección ambiental para la selección del sitio, diseño, construcción, 
operación, monitoreo, clausura y obras complementarias de un sitio de 
disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial, NOM-
083SEMARNAT-2003, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 20 
de octubre del 2004, 
 El alto costo no sólo en el desarrollo de la infraestructura, 
 El costo de la operación diaria. 
 
Y la necesidad que un municipio busque nuevamente un sitio de disposición de los 
residuos en un periodo aproximado de 15 años, dado que la Secretaría de 
Desarrollo Social sólo autoriza recursos para rellenos sanitarios si el proyecto de 
relleno sanitario tienen una vida útil de 10 años. 
 
Por lo que se tienen que encontrar soluciones de largo plazo, sustentables ecológica 
y financieramente, al nivel internacional hay una serie de soluciones tales como 
incineradores de plasma o biodigestores también llamados Centro Integral de 
Reciclaje y Energía. 
 
 
 
16 NOM-083-SEMARNAT- 2003, Diario Oficial de la Federación, 20 de octubre del 2004, p. 3. 
17 Un Sitio controlado: Es un sitio inadecuado de disposición final que cumple con las especificaciones de un relleno sanitario 
en lo que se refiere a obras de infraestructura y operación, pero no cumple con las especificaciones de impermeabilización, 
de la NOM-083-SEMARNAT-2003. 
18 Un Sitio controlado: Es un sitio inadecuado de disposición final que cumple con las especificaciones de un relleno sanitario 
en lo que se refiere a obras de infraestructura y operación, pero no cumple con las especificaciones de impermeabilización, 
de la NOM-083-SEMARNAT-2003. 
 
 
39 
 
2.3 . Infraestructura para el Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos 
Municipales en el Estado de Guerrero. 
 
El primero en establecer la definición para un Centro Integral de Reciclado y 
Energía fue el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Obras 
y Servicios Local quién emitió en la gaceta Oficial del Gobierno del Distrito Federal, 
el 18 de octubre del 2012, una convocatoria nacional para operar el primer Centro 
Integral de Reciclaje y Energía (CIRE) en donde define al CIRE como un Centro de 
manejo adecuado de residuos sólidos urbanos, que aumenta la capacidad de vida 
útil de un sitio de disposición final e impulsa el reciclaje y la generación de energía 
a través del tratamiento adecuado de los residuos orgánicos, genera empleo, reduce 
la contaminación19. 
 
En el CIRE a través del manejo adecuado de los residuos sólidos urbanos, se logra 
el reciclaje de los residuos inorgánicos, la producción de abonos orgánicos sólidos 
y líquidos como el Bionol en el corto plazo, mientras, que en un periodo de 4 meses 
después de la puesta en marcha se producirá energía eléctrica. 
 
Un CIRE se presume viable económicamente para un municipio o una empresa 
privada, ya que con la inversión adecuada generaría ingresos por la venta de la 
energía eléctrica, producida a través de la quema del gas metano que se generaría 
por la descomposición de los residuos orgánicos que a la larga se convertirá en 
abono orgánico y del abono líquido. 
 
También se puede afirmar que es sustentable ecológicamente dado que reduce al 
5% los residuos sólidos que necesitan disposición final, con lo que se incrementa 
en 950% la vida útil de los sitios de disposición final, que evita la contaminación del 
medio ambiente de los mantos acuíferos, la generación de vectores nocivos a la 
salud del ser humano aprovecha el metano para la generación de energía eléctrica, 
además cumplen con las condiciones de la NOM-083-2003 en el manejo de 
residuos 
 
 
 
 
 
19 Gaceta Oficial del Gobierno de la Ciudad de México, Secretaría de Obras y Servicios, 18 de octubre del 2012. 
 
 
40 
 
2.4 La Generación de Residuos Sólidos en Guerrero. 
De acuerdo a los datos del Cuadro 5, Residuos sólidos urbanos por tipo de 
disposición final en México en el 2012 se generaron 42,102.75 miles de toneladas 
de residuos sólidos urbanos en el país, de las cuales el 28.7% no recibió una 
disposición adecuada en un relleno sanitario. Lo anterior, se debe a que de los 2,456 
municipios que existían en el país en el 2010, solo 238 municipios tenían un relleno 
sanitario para otorgar disposición final adecuada a los residuos sólidos, como se 
observa en el cuadro 6. Sitios de disposición final de residuos sólidos urbanos en 
México 2010. 
Cuadro 7. Generación de Residuos y Sitios de Disposición Final por Estado 2010. 
 
Fuente: Semarnat, Compendio de estadísticas ambientales 2013, en 
http://apps1.semarnat.gob.mx/dgeia/compendio_2013/dgeiawf.semarnat.gob.mx_8080/ibi_apps/WFServlet868
1.html. Abril 2013, México, (fecha de consulta 01 de diciembre de 2015) 
 
En el cuadro anterior, dentro de los primeros 15 estados generadores de residuos 
sólidos urbanos en el 2010, se destaca que en la Ciudad de México (CDMX) en ese 
año no tenía relleno sanitario, dado que el relleno sanitario del borde de Xochiaca 
Nacional 100 2,456 238 1,643 1,881
1 México 16.1 125 28 61 89
2 Distrito Federal 11.8 16 0 0 0
3 Jalisco 7.2 125 32 76 108
4 Veracruz 5.5 212 18 120 138
5 Nuevo León 5.1 51 8 24 32
6 Guanajuato 4.7 46 18 24 42
7 Puebla 4.5 217 8 84 92
8 Baja California 3.4 5 5 0 5
9 Chiapas 3.1 118 6 101 107
10 Chihuahua 3.1 67 18 47 65
11 Michoacán 3.0 113 7 103 110
12 Tamaulipas 2.9 43 5 37 42
13 Guerrero 2.4 81 2 78 80
14 Sinaloa 2.3 18 5 14 19
15 Coahuila 2.3 38 5 28 33
16 Sonora 2.3 72 8 67 75
17 Oaxaca 2.2 570 7 401 408
18 San Luis Potosí 1.9 58 5 46 51
19 Hidalgo 1.8 84 7 71 78
20 Tabasco 1.8 17 2 13 15
21 Querétaro 1.6 18 9 7 16
22 Morelos 1.5 33 4 14 18
23 Yucatán 1.5 106 5 104 109
24 Durango 1.3 39 7 29 36
25 Quintana Roo 1.2 9 4 4 8
26 Zacatecas 1.0 58 7 50 57
27 Aguascalientes 1.0 11 1 0 1
28 Nayarit 0.8 20 1 17 18
29 Tlaxcala 0.8 60 1 3 4
30 Campeche 0.6 11 1 10 11
31 Baja California Sur 0.6 5 2 6 8
32 Colima 0.5 10 2 4 6
Participación en 
la generación de 
RSU
Entidad federativa
Total de 
municipios
Sitios
Relleno 
sanitario
Tiradero a 
cielo abierto
Total
 
 
41 
 
estaba clausurado. Como consecuencia el Gobierno de la CDMX inició el traslado 
de sus residuos sólidos a rellenos sanitarios en el estado de México y en el estado 
de Morelos para su disposición final, obviamente los costos de transporte y de 
disposición final elevaron los gastos en el manejo de residuos sólidos de la CDMX 
D.F., por lo que puso en operación 14 estaciones de transferencia, en donde se 
reciclan materiales además de iniciar la operación del Centro Integral de Reciclaje 
y Energía, con el fin de reducir el problema de la cantidad de residuos sólidos a 
disposición. 
Otro que destaca para ese mismo año, es el Estado de Guerrero, a pesar de ser el 
lugar 13 y generar el 2.4% de los residuos a nivel nacional,destaca debido a que 
de sus 81 municipios sólo 2 contaban con un relleno sanitario, pero en ambas casos, 
se encontraban en la finalización de su vida útil, es decir, las 1´103,000 toneladas 
de residuos sólidos urbanos que se generan anualmente el medio ambiente, al ser 
confinados en barrancas, ríos, tiraderos a cielo abierto. 
Por esta razón, el 22 de septiembre de 2010, secretario de Medio Ambiente de 
Guerrero20, “anunció que para el 2011 quedaran concluidos siete rellenos 
sanitarios…., que en una primera se estará entregando cuatro rellenos 
sanitarios en las regiones de Acapulco, en la Costa Grande será para 
Zihuatanejo y Petatlán, en la zona Norte será para Iguala y Huitzuco, en la zona 
Centro beneficiara a Chilpancingo y Chilapa”21: Sin embargo, el 9 de noviembre 
del 2011, el regidor de Medio Ambiente de Chilpancingo, para el periodo 2008-
2012, confirmo que en mayo del 2012 se clausurarían el relleno sanitario de 
Chilpancingo porque “ya concluye su vida útil” 22. 
El 13 de marzo del 2013, el entonces director de Medio Ambiente y Recursos 
Naturales de Guerrero (SEMAREN)23, comento lo siguiente: 
 “De los 81 Municipios de Guerrero sólo el 5 por ciento trabajan bajo la 
norma 083. 
 Se carece de compromisos por parte de los ciudadanos y de las 
autoridades por la ausencia de programas de concientización para la 
separación de basura para su reciclaje. 
 Las ganancias que deja el reciclaje por algunos materiales extraídos de 
la basura aún son imperceptibles para la gente, de ahí que no se 
promueva la separación desde los hogares. 
 
20 Para el periodo 2008-2012. 
21 Covarrubias, Adriana, El Universal, 22 de septiembre del 2010, en la página electrónica, 
http://archivo.eluniversal.com.mx/notas/710800.html 
22. http://www.ultra.com.mx/noticias/guerrero/Local/34508-clausuraran-el-relleno-sanitario-de-chilpancingo.html. 
23 El Lic. Tulio Estrada Apátiga director de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2012-2015. 
http://www.ultra.com.mx/noticias/guerrero/Local/34508-clausuraran-el-relleno-sanitario-de-chilpancingo.html
 
 
42 
 
 En Chilpancingo está la celda del relleno sanitaria saturada, se invirtió 
un millón y medio de pesos para hacer el estudio, y el presidente 
municipal ya tiene el terreno por lo que podríamos comenzar la 
construcción el relleno sanitario para esa ciudad y que tendría una 
duración de 20 años. 
 
 En Acapulco la situación está más complicada porque necesitamos 
ampliar la celda y hacer un trabajo de concientización para la 
separación de los residuos y promover el negocio del PET, del plástico, 
de cartón y que haya beneficios” 24. 
 
Bajo este contexto y con el propósito de solucionar la problemática ambiental de 
algunos Municipios del Estado de Guerrero, el 10 de agosto de 2014, “el secretario 
de Medio Ambiente de Guerrero25, informó que en el caso de Acapulco, para 
2013 se etiquetaron 15 millones de pesos con los cuales se hizo la 
rehabilitación una celda, el sitio en el que se depositan los lixiviados y el 
acceso.., para el caso del relleno sanitario de Zihuatanejo, la Federación 
etiquetó 20 millones de pesos, mediante el Fonden y la Semarnat, para la 
rehabilitación de la celda para que comience a funcionar”26. 
 
A pesar de estas declaraciones, la construcción del relleno sanitario de Chilpancingo 
no se realizó, de acuerdo a las declaraciones que el encargo del departamento de 
Servicios Públicos de Chilpancingo27, señaló que: 
 
 “Se recogen 350 toneladas de basura todos los días 
 el problema es que el tiradero de residuos sólidos, ubicado al sur de la 
ciudad, está rebasado, “pedimos a la gente su comprensión y que nos apoye 
en no tirar tanta basura por esta eventualidad”. Reconoció que hace falta un 
relleno sanitario en la capital, “es mucha basura la que recolectamos y todos 
conocemos la situación del actual relleno”, hace mucho está rebasado”28. 
 
En ese contexto, el secretario de Medio Ambiente de Guerrero del periodo (2013-
2015), expresó que hacía falta “una gestión integral para el manejo de los 
residuos sólidos, falta de interés de la ciudadanía, falta de sitios de 
disposición final de los residuos, falta de equipamiento para la recolección de 
 
24 Galarce, Karla, 13 de marzo del 2013, http://suracapulco.mx/archivoelsur/archivos/71270 
25 Ibidem. 
26 http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2014/08/10/index.php?section=sociedad&article=008n1soc 
27 Edgar García Sandoval 
28 http://suracapulco.mx/tag/relleno-sanitario/ información revisada el 16 de enero del 2016. 
http://suracapulco.mx/tag/relleno-sanitario/
 
 
43 
 
la basura y para eso se requieren recursos … no hay una conciencia plena 
pero se requiere además del establecimiento y construcción de los rellenos 
sanitarios, equipo como bandas de separación, para que únicamente se 
entierre el 25 por ciento de los residuos que es el que ya no se puede reciclar, 
no hemos llegado a ese punto definitivamente debido a una falta de 
conciencia”29. 
 
De lo anterior se desprende que el Estado de Guerrero no cuenta con la 
infraestructura física necesaria para dar tratamiento adecuado a los residuos 
sólidos. Además el estado de Guerrero y los municipios que lo integran no ha 
generado una política que permita el manejo sustentable de los residuos sólidos 
que sea sustentable ecológica y financieramente para los municipios. Así mismo, la 
mayoría de los municipios consideran que el manejo y disposición de residuos son 
gastos no inversiones. 
 
2.5 Residuos Generados en la Región Centro de Guerrero. 
La región Centro, también conocida como Valles Centrales, es una de las siete 
regiones geo-económicas y culturales que integra el Estado de Guerrero, en el sur 
de México. Dicha Región Centro se compone por trece municipios, los cuales son: 
 
“1.-Ahuacotzingo 
2.- Chilapa de Álvarez 
3.- Chilpancingo de los Bravo 
4.- Eduardo Neri 
5.- General Heliodoro Castillo 
6.- José Joaquín de Herrera 
7.- Juan R. Escudero 
8.- Leonardo Bravo 
9.- Mártir de Cuilapan 
10.- Mochitlán 
11.- Quechultenango 
12.- Tixtla de Guerrero 
13.- Zitlala”.30 
 
Como se observa en la siguiente imagen del Estado de Guerrero, la región centro 
se caracteriza por el paisaje montañoso con valles angostos y de poca extensión”31. 
Esto complica el diseño de un Centro Integral de Reciclaje para la zona en su 
 
29 Galarce, Karla, 13 de marzo del 2013, http://suracapulco.mx/archivoelsur/archivos/71270 
30 https://es.wikipedia.org/wiki/Centro_(Guerrero) 
31 http://administracion2014-2015.guerrero.gob.mx/articulos/orografia/ 
https://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_Guerrero
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9xico
https://es.wikipedia.org/wiki/Centro_(Guerrero)
 
 
44 
 
conjunto, puesto que provoca que los tiempos de traslado entre municipios sea un 
promedio de dos horas, los costos derivados de su traslado, los costos de 
disposición final de los residuos y los escasos recursos con los que cuentan los 
municipios, harían que la propuesta de la construcción de un sitio de disposición 
final de residuos sólidos para la región Centro del estado de Guerrero sería inviable 
económicamente y ecológicamente, es por ello que se plantea en el presente 
estudio atender a los Municipios de Eduardo Neri, Chilpancingo de los Bravo y Tixtla 
de Guerrero. 
 
 
 
Nota: Fuente: http://www.cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/gro/territorio/relieve. aspx? 
tema=me&e=12 
 
En los Municipios de Chilpancingo, Eduardo Neri y Tixtla, se estima una generación 
de 277 toneladas de residuos sólidos urbanos al día para el 2015, lo que implica 
cantidad 101,042 toneladas, cantidad de residuos que no reciben una disposición 
final adecuada conforme a lo establecido en la NOM-083-SEMARNAT-2003. 
 
 
 
 
 
 
 
http://www.cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/gro/territorio/relieve.%20aspx?%20%20tema
http://www.cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/gro/territorio/relieve.%20aspx?%20%20tema

Continuar navegando