Logo Studenta

XV LAS RESOLUCIONES JUDICIALES - RZA - MECN

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Tema XV.- Resoluciones Judiciales 
 
435
 
TEMA XV.- RESOLUCIONES JUDICIALES 
 
1.- CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES 
 
1.1. Concepto; 1.2. Clasificación. 
 
1.1.- Concepto. 
 
Las resoluciones judiciales son los actos procesales judiciales por medio de los 
cuales la autoridad decide sobre las peticiones y los demás actos de los partes y de los demás 
participantes del proceso. 
 
Cabanellas las define como: “Toda decisión o providencia que adopta un juez o un 
tribunal en el curso de una causa contenciosa o de un expediente de jurisdicción 
voluntaria, sea a instancia de parte o de oficio".1 
 
Las resoluciones judiciales en el proceso, son declaraciones de la voluntad por parte de la 
Autoridad, a través de ellas se logra la aplicación de la ley general al caso concreto, las 
cuales tienen la fuerza (Imperium) del Estado, constituyendo dentro de los 
diversos actos judiciales que realiza –- Oír, Ejecutar, Comunicar, Conciliar, etc., –- la de 
mayor importancia y trascendencia, porque a través de ellas el Estado cumple con su 
función de dar justicia a su sociedad. 
 
1.2.- Clasificación. 
 
El Código Federal de Procedimientos Civiles en su art. 94 clasifica las 
resoluciones judiciales en: Sentencias, si determinan la instancia o resolviendo el asunto 
principal; y Autos en cualquier otro caso. 
 
El Código de Procedimientos Civiles para el D.F. en su art. 79 las clasifica en: 
a) Decretos que los define como: "Simples determinaciones de tramite"; 
b) Autos: que pueden ser de tres tipos: i) provisionales, cuando la resolución tiene un 
carácter cautelar; ii) definitivos, cuando obstaculizan el proceso, interrumpiéndolo o 
suspendiéndolo; y iii) preparatorios, cuando tienen como finalidad preparar el 
conocimiento o la decisión del proceso; 
c) Sentencias Interlocutorias: Las que resuelven un incidente promovido 
sea antes o después de dictada la sentencia sobre el principal; y 
d) Sentencias Definitivas: Las que resuelven el litigio. 
 
 Como características de las resoluciones judiciales podemos mencionar: 
a) Son Actos de Jurisdicción; 
b) Mediante ellas el órgano judicial declara su voluntad ordenando o 
prohibiendo algo; 
c) Son actos unilaterales aún y cuando se realicen en forma colegiada; 
d) Mediante ellas se tramita el proceso, se resuelve el litigio y se pone fin o 
suspende el procedimiento. 
 
1 Cabañuelas., en Pallares, Eduardo, "Diccionario ..”, p. 709 
TEORÍA GENERAL DEL PROCESO 
 
436
 
2.- CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE SENTENCIA 
 
De los diferentes tipos de resolución judicial, la sentencia, es la resolución judicial de mayor 
importancia, toda vez que a través de ella se resuelve el litigio. 
 
Sentencia proviene de la voz latina “Sentiendo,” que equivale en castellano a “Sintiendo”, es 
decir juzgando, opinando; porque el juez declara, opina y resuelve en función de lo que interpreta de 
las actuaciones habidas en los autos del proceso. 
 
Las Siete Partidas la definía como: "La decisión legítima del juez, sobre la causa 
controvertida".22 
 
Hugo Rocco la define: "El acto del juez encaminado a eliminar la 
incertidumbre sobre la norma aplicable al caso concreto controvertido, declarando y 
concediendo la tutela jurídica del derecho objetivo a un interés determinado." 33 
 
Jaime Guasp la definen como: "El acto del órgano jurisdiccional por el cual emite su opinión 
sobre la conformidad o disconformidad de la pretensión de la parte, con el derecho objetivo, y en 
consecuencia actúa o se niega a actuar dicha pretensión." 44 
 
Eduardo Pallares establece: “El acto jurídico unilateral por el cual el juez resuelve las 
cuestiones principales motivo del juicio o los incidentes planteados durante el proceso.”55 
 
Aldo Bacre la define como: “El acto jurídico procesal emanado del juez y volcado en un 
instrumento público, mediante el cual ejercita su poder-deber jurisdiccional, declarando el 
derecho de los justiciables, aplicando al caso concreto la norma individual que disciplinará las 
relaciones recíprocas de los litigantes, cerrando el proceso e impidiendo su reiteración 
futura.” 6 
 
 
3.- NATURALEZA JURÍDICA DE LA SENTENCIA DEFINITIVA 
 
La naturaleza jurídica de la sentencia podemos determinarla a partir de las 
definiciones enunciadas, como: Un acto jurídico unilateral de la autoridad, mediante el cual el 
Estado cumple su función de garantizar la perseverancia del estado de derecho vigente 
en esa sociedad; a través del cual se reconocen, crean o extinguen derechos y 
obligaciones en favor de las personas que intervinieron en el Proceso, así como sobre sus 
causahabientes. 
 
Siendo la función primordial de la autoridad judicial la resolución de los conflictos que se 
plantean en la sociedad, es la Sentencia, el acto específico de la autoridad a través del cual se 
cumple con esa obligación del Estado. 
 
Couture al analizar la sentencia la contempla desde tres puntos de vista: 
“Como un hecho jurídico, como un acto jurídico y como un documento...” 77 
 
De la postura señalada por este jurisconsulto, no requiere mayor comentario el que 
la sentencia es un acto jurídico de autoridad en la cual ejerce la autoridad del Estado; Pero si 
 
2 Ley 1ª., tit.22., Part.3ª. 
3 Roco, Hugo, "Derecho Civil”, p. 279. 
4 Cita Pallares, Eduardo, “Diccionario...”, p. 720 
5 Ídem, pág.721 
6 Bacre, Aldo. “Teoría…”, Tomo III, p. 396 
7 Couture , Eduardo J., “Fundamentos...”, p. 277 
Tema XV.- Resoluciones Judiciales 
 
437
 
requiere una reflexión el que la sentencia también es un documento y como tal debe 
cumplir los requisitos para que tenga validez; el primero de los cuales es precisamente el 
que debe constar por escrito y estar certificado por el Secretario. 
 
Asimismo, debido a la importancia que esta resolución judicial reviste, y siendo el 
proceso una institución que logra su legitimación a través del cumplimiento escrupuloso 
de las formalidades, resulta claro establecer que la validez de dicha resolución dependerá 
de que cumpla con los requisitos de forma y fondo que la ley señala. 
 
 
4.- REQUISITOS DE FONDO Y FORMA DE LA SENTENCIA 
 
4.1. Requisitos de Forma; 4.2. Requisitos de Fondo. 
 
4.1. Requisitos de Forma. 
 
 A la sentencia le son obligatorios todos los requisitos de forma que se 
encuentran establecidos por las leyes procesales para todo tipo de resoluciones 
judiciales; esto es, los preceptos que en general señala en el Código de 
Procedimientos Civiles para el Distrito Federal en los artículos 56,80,81,82,86,87,91 relativos a 
estar dictada en español, mencionando lugar, fecha y tribunal que emite; nombre de los 
contendientes y objeto del juicio; limitándose a fallar únicamente sobre lo que fue 
objeto del proceso, debiendo ser claras y precisas; absolviendo o 
condenando al demandado de cada una de las cuestiones planteadas; sin que puedan 
presentar raspaduras, enmendadoras, borrones o tachaduras; debiendo estar firmada por 
el Juez que la emite y autorizada por el Secretario del juzgado, los cuales por supuesto deben 
tener nombramiento vigente; deberá ser publicada en el Boletín Judicial y notificada a las partes 
conforme a las reglas que prevé la ley para el tipo de proceso que se sigue. 
 
Los artículos 219 y 222 del Código Federal de Procedimientos Civiles, señalan que toda 
sentencia debe contener: 
 Requisitos comunes 88; 
 Relación sucinta de las cuestiones planteadas; 
 Las pruebas relacionadas; las consideraciones jurídicas aplicables tanto legales como 
doctrinales; 
 Terminando con una resolución de los puntos sujetos a la consideración del tribunal; 
 Fijando un plazo dentro del cual deberá ser cumplida; 
 
En nuestra Constitución, el artículo 14 señala que quedanabolida las antiguas 
fórmulas de las sentencias, y que para su validez bastara que el juez apoye sus puntos 
resolutivos en preceptos legales o principios jurídicos. 
 
No obstante lo anterior, y la posibilidad de que la autoridad emita su resolución "a verdad 
sabida"; lo cierto es que tratándose ésta de un ejercicio eminentemente lógico, la 
forma de la sentencia tiene la misma estructura de un juicio de lógica, en la cual se 
reconocen fundamentalmente cuatro partes: identificación, síntesis de los 
elementos primordiales del problema a tratar, análisis y resolución. 
 
Estas cuatro etapas mencionadas, por "uso fori", se ven reflejadas en la 
estructura típica de toda sentencia, y aún cuando no exige la ley su cumplimiento, la 
 
8 Identificación del juicio, lugar fecha y autoridad que emite, partes contendientes, objeto del proceso, etc. 
TEORÍA GENERAL DEL PROCESO 
 
438
 
claridad que permite dar a la resolución, ha hecho que se convierta en una formula de aplicación 
general y se distinguen en: 
 Preámbulo: Identificación del proceso, autoridad, lugar fecha, partes, objeto del proceso etc. 
 Resultandos: Descripción sucinta de las principales actuaciones del proceso, los 
elementos que forman la litis, las pruebas aportadas, las afirmaciones y contradicciones de 
las partes, etcétera. 
 Considerandos: Que corresponde al análisis lógico-jurídico del litigio, las opiniones 
de tribunal, sus resultados de la confrontación entre las pretensiones, los hechos 
relatados, las excepciones, las pruebas aportados, la valoración sobre su idoneidad, y las 
evidencias que aportan, los fundamentos jurídicos aplicables al caso y su 
justificación de aplicación, etcétera. 
 Resolutivos: Considerando la parte final y más importante de la sentencia, en el cual 
se emite la conclusión, definiendo el derecho, estableciendo el sentido de 
la resolución, condenando o absolviendo al demandado y fincando las bases para el 
cumplimiento de lo resuelto por la autoridad. 
 
4.2. Requisitos de Fondo. 
 
4.2.1. Congruencia; 4.2.2. Motivación; 4.2.3 Fundamentación; 4.2.4. Exhaustividad. 
 
Toda sentencia debe cumplir además de los requisitos de forma enunciados, con cuatro 
principios procesales aplicables a las resoluciones judiciales y que tienen su fundamentaron en 
los artículos 14 y 16 Constitucionales, los cuales también se les menciona dentro de las propias 
leyes procesales, como en los numerales mencionados del CPCDF y del CFPC; y cuyo objetivo 
esta en que la sentencia no sólo sea legal, sino que sea legítima, entendiendo como una 
verdadera expresión de la máxima voluntad del Estado por hacer justicia con equidad en el 
caso controvertido, mediante la preservación del derecho objetivo. 
 
Los requisitos de fondo que debe cumplir toda sentencia son: Congruencia, Motivación, 
Fundamentación y Exhaustividad. 
 
4.2.1. Congruencia. 
 
 Debe existir una correcta identidad y correlación lógica y jurídica entre lo resuelto, lo 
controvertido, lo reclamado y los poderes del Juez. 
 Debe ser clara y precisa haciendo pronunciamientos correspondientes a cada 
una de las cuestiones controvertidas. 
 Cuando se condene al pago de frutos, daños, intereses o perjuicios, debe establecer cantidad 
liquida a pagarse o determinar las bases para su cumplimiento. 
 Toda sentencia tiene en su favor la presunción de haber sido dictada con forme a la 
forma prescrita por el derecho, con conocimiento de causa por parte del Juez con 
jurisdicción y competencia para ello. 
 
 4.2.2. Motivación. 
 
 Es obligación del tribunal expresar las razones, motivos, fundamentos de su 
resolución, las cuales deben necesariamente deberán ser jurídica y lógicamente validos.9 
 
 
9 Art. 16 Const. “Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domiclio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento 
escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento…” 
Tema XV.- Resoluciones Judiciales 
 
439
 
 
4.2.3. Fundamentación. 
 
Toda sentencia debe estar apoyada en derecho positivo y vigente. Al 
respecto el art. 14 Constitucional señala: "Tratándose de procesos criminales no se permite 
poner por analogía o mayoría de razón pena alguna que no este decretada por una ley exactamente 
aplicable al delito de que se trata. En los procesos del orden civil las sentencias deberán ser 
conforme a la letra o a la interpretación jurídica de la ley, y a falta de ésta, se 
fundará en los principios generales del derecho...". 
 
En este sentido, aún y cuando las sentencias deberán ser dictadas “A verdad Sabida”, debe 
siempre entenderse que estén apoyadas en derecho positivo y vigente, así como apoyados en la 
adecuada interpretación jurídica de dichos preceptos. 
 
4.2.4. Exhaustividad. 
 
Las sentencias deben tratar todos los puntos controvertidos, y debe ser formulada una vez 
que han sido analizados todos los elementos, pruebas, alegaciones y cuestiones planteadas 
por las partes deben estar justamente evaluadas; así como deberán ser confrontados todos 
los puntos en controversia con las leyes aplicables, los criterios doctrinales y 
jurisprudencias que las nutren, así como confrontadas dentro de su momento histórico 
y social en que se dicta. 
 
Para Gómez Lara, este principio jurídico resume las tres anteriores; esto es, en la medida 
en que una sentencia es congruente, motivada y fundada, es una sentencia 
exhaustiva.1100 
 
 
 5. – CLASIFICACIÓN DE LAS SENTENCIAS 
 
 Existen diversos criterios de clasificación de sentencias, entre los más importantes 
podemos señalar: 
 
a) Por el procedimiento que resuelven: 
 Definitivas: Las que resuelven el litigio o el fondo de la controversia. 
 Interlocutoria: Resuelven un incidente; según Caravantes, su nombre 
viene de las locuciones latinas “Inter” y “Locutio”, significando decisión intermedia, 
porque se presenta entre el principio y el final del proceso.11 
b) Por la presencia de la partes en el Proceso: 
 En rebeldía: Sin comparecencia del demandado. 
 Contradictoria: Se dicta en juicio en que hubo oposición o contienda entre 
las partes. 
c) Por el objeto que resuelven: 
 Procesales: Resuelven cuestiones de procedimiento. 
 Substanciales: Deciden la controversia. 
 
 
10 Gómez Lara , Cipriano, "Teoría...”, p. 324 
11 Caravantes en Eduardo Pallares, “Diccionario…”, p. 726 
TEORÍA GENERAL DEL PROCESO 
 
440
 
 
 d) Por la amplitud de lo resuelto: 
 Totales: Resuelven todas las cuestiones planteadas, condenando. 
 Desestimatoria: Resuelven absolviendo de todo al demandado. 
 Parciales: Resuelven sólo una parte de las pretensiones planteadas, sin resolverlas 
todas, por omisión, por no ser de su competencia, o no poder ser atendible por la 
vía intentada, etc. –- también conocidas como “sentencias con reserva de derechos” –- 
o absolviendo en parte al demandado, por no ser atendible alguna o algunas de las 
pretensiones del actor. 
e) Por su complejidad: 
 Puras o simples: Sin opciones en la resolución. 
 Condicionales: Establecen condiciones para que pueda ser ejecutable. 
f) Por el tipo de pretensión que se solicita y resuelve: 
 Declarativas: Reconocen la existencia de un estado de derecho o una situación 
jurídica. Por principio toda sentencia es antes que nada 
declarativa de derechos y deberes para los contendientes. 
 Constitutivas: Crean una nueva situación jurídica, un nuevo estado de cosas. 
 Extintivas: Dan por concluida una relación jurídica existente. De hecho son 
también constitutivas porque a partir de ese momento genera 
una nueva y diferente situación jurídica para las partes. 
 Cautelares: Generan la protección de una situación jurídica, un estado decosas, generalmente con carácter temporal. 
 De Condena: Generan la obligatoriedad de efectuar una conducta por el demandado 
–- dar, hacer, no hacer o tolerar – en favor del actor. 
g) Otras formas de clasificación e identificación de las sentencias: 
 Complementarias: Dictadas por los tribunales superiores, 
generalmente por causa de interposición de recursos, 
ratificando lo actuado por el inferior, y ampliando o 
especificando lo resuelto. 
 Provisionales: No tienen el carácter o atributo de la "Cosa Juzgada". 
 Ejecutoria: La resolución ha adquirido el carácter de "Cosa Juzgada". 
 Ejecutoriada: La que ha sido ejecutada o cumplida. 
 Resolutiva: Las que decretan la “Nulidad” de un acto anulable. 
 Anulable: La que esta viciada de “Nulidad”. 
 Dispositivas: Aquellas en que el juez crea la norma aplicable al caso concreto, 
por no existir la disposición legal que específicamente le sea 
aplicable.12 
 
 
12 Pallares, Eduardo, “Diccionario…”, p. 720-730 ; y “Derecho…”, p. 427-428 
Tema XV.- Resoluciones Judiciales 
 
441
 
6.- CONCEPTO, DEFINICIÓN Y FUNCIÓNES DE “COSA JUZGADA” 
 
6.1. Concepto y Definición; 6.2. Funciones. 
 
6.1.- Concepto y Definición. 
 
Una vez establecido lo que es una sentencia y entendiendo su importancia, también 
debemos reconocer que su trascendencia como el medio civilizado de resolución 
de conflictos, no radica solamente en que sea legal, justa y equitativa, sino que 
adicionalmente debe estar revestida de una fuerza que de certidumbre a las partes y 
obligue su acatamiento; siendo ese criterio de certidumbre el que se conoce como 
"Cosa Juzgada", que es lo que genera la diferencia entre la sentencia definitiva, 
y la sentencia firme; esto es, aquella que ya no puede ser modificada. 
 
Al estado o situación que guarda una sentencia que no puede ser modificada y por lo 
mismo es una sentencia firme, se le reconoce como una sentencia que posee autoridad de 
"Cosa Juzgada". 
 
Esta figura jurídica clásica del Derecho Procesal ha sido definida en diversas 
formas; así, Savigny la define como: "Una ficción de verdad que radica en la parte dispositiva de la 
sentencia ejecutoria, y que algunas veces puede estar en contradicción con la realidad de los hechos..." 
1133 
 
El CPCDF de 1884 definía a la Cosa Juzgada como: “La verdad legal en contra de la cual no 
se admite prueba o recurso en contrario..." 1144 
 
Carnelutti menciona: “La Cosa Juzgada consiste en un mandato individual y 
concreto, complementario del general y abstracto que contiene la ley." 1155 
 
Hugo Rocco la define como: “Una característica de la sentencia definitiva, por 
medio de la cual lo decidido es inatacable y no puede ser revocado posteriormente por ningún 
medio de impugnación...” 1166 
 
Actualmente con la evolución del derecho procesal, el concepto de que la "La 
Cosa Juzgada" es la "Verdad Jurídica", ha sido superado, y la mayoría de los tratadistas acepta que 
como concepto que es: “Una fuerza, autoridad o modo que se le reconoce a una sentencia 
ejecutoria,” 1177a partir del cual dicha resolución queda firme y no puede modificarse 
por ningún medio de impugnación, así como genera el derecho a la parte que gano 
para que pueda lograr su ejecución sea voluntaria o forzada.” 
 
6.2.- Funciones. 
 
La Cosa Juzgada, vista como Institución Jurídica del Derecho Procesal, se le reconoce 
varias funciones: 
 Como titulo fundatorio de derechos y obligaciones, se puede hacer valer no sólo 
ante la autoridad judicial que emitió la resolución, sino ante cualquier 
autoridad sea judicial, administrativa o legislativa, para acreditar la existencia del 
hecho o derecho en la resolución declarados. 
 
13 Pallares, Eduardo, “Diccionario...”, p. 198 
14 Ídem, p. 198 
15 Ídem, p. 198 
16 Rocco, Hugo, "Derecho Civil", p. 279. 
17 Pallares, Eduardo “Derecho ...”, p. 430 
TEORÍA GENERAL DEL PROCESO 
 
442
 
 De la “Cosa Juzgada”, emana una acción que lleva su nombre, y que permite hacer efectivo lo 
resuelto y ordenado por la sentencia ejecutoria; la cual puede hacerse valer 
como continuación del proceso, ante la autoridad que resolvió, o por procedimiento 
diferente. 
 La “Cosa Juzgada”, genera para las partes también una excepción que impide a 
cualquier otra autoridad judicial que vuelva a conocer del asunto y dicte una resolución 
jurídica, con lo que se logra el principio de la certeza jurídica. 
 Vista como elemento de prueba, es una presunción legal de carácter absoluto y 
excluyente que como prueba puede invocarse en un juicio en que se discuta 
alguna cuestión resuelta por la ejecutoria. 
 Es un antecedente que forma Jurisprudencia, cuando se cumplen los requisitos 
legales correspondientes. 
 
 
7.- NATURALEZA JURÍDICA, LÍMITES OBJETIVOS Y SUBJETIVOS, Y FORMÁS DE 
MANIFESTACIÓN DE LA “COSA JUZGADA” 
 
7.1. Naturaleza Jurídica; 7.2. Límites Objetivos y Subjetivos; 7.4. Formás de manifestación. 
 
7.1- Naturaleza Jurídica. 
 
 A través del tiempo han existido diferentes teorías que han tratado de explicar esta 
figura procesal, entre las cuales podemos señalar: 
 Como consecuencia del contrato o cuasi contrato celebrado por las partes, para delegar 
en el Estado la facultad de decidir con el compromiso de respetar lo resuelto; 
 Como una presunción de estricto derecho en el sentido de que lo resulto es la "Verdad Jurídica" 
incontrovertible; 
 Como un medio a través del cual el Estado cumple su función social de otorgar 
justicia; 
 Como un estado que alcanza la resolución judicial, que genera certeza jurídica, a 
partir de la cual genera nuevas situación jurídica para las partes e incluso frente a terceros; 
 Filosóficamente y socialmente se explica la existencia de esta figura jurídica o estado que 
presenta una Sentencia, por la necesidad en la sociedad de generar la 
certeza jurídica respecto del conflicto objeto del proceso; en cuanto que lo resuelto, 
independientemente de que sea bueno o malo, justo o injusto, legal y legítimo, todo proceso 
tenga un final y se vuelva inmutable a través del tiempo; 
 En la medida que la sociedad tiene confianza en que el mecanismo impuesto 
resuelve las controversias, y lo resulto se vuelve inmutable, se refuerza la conducta 
social y se logra una mejor armonía entre los entes que la compones. 
 
 En atención a estos criterios podemos señalar que la “Cosa Juzgada”, es un estado jurídico 
que alcanza la decisión del juez dictada en el proceso, que tiene como finalidad generar 
certeza jurídica respecto de los derechos y obligaciones objeto de litigio. 
 
7.2.- Límites Objetivos y Subjetivos de la “Cosa Juzgada”. 
 
Los efectos “Objetivos “ de la "Cosa Juzgada", se limitan a los que fueron objetos de la 
litis; ninguna autoridad podrá iniciar un proceso en el cual exista identidad de la cosa, de la 
causa y de las pretensiones aducidas en la demanda por la parte actora. Con relación a las 
pretensiones conexas a las que fueron reclamadas en el proceso, y que no fueron señaladas en el 
Tema XV.- Resoluciones Judiciales 
 
443
 
escrito de demanda, son afectadas también por la “Cosa Juzgada”, en cuanto a que, como lo señala 
el articulo 31 del CPCDF se tienen por extinguidas en perjuicio del actor. 
 
El límite “Subjetivo” de los efectos de la "Cosa Juzgada", sólo puede afectar a las 
personas que fueron parte del proceso, sus causahabientes y a los terceros que 
fueron llamados a juicio. Las excepciones a este principio las encontramos en procesos 
relativos a Actas del Registro Civil y en acciones relativas al Estado Civil, en los cuales, 
la resolución de autoridad es oponible “Erga Omenes"; esto es frente a todo el mundo, aún y 
cuando no hubiesencomparecido al proceso, ni se hubiesen hecho sabedores del mismo. Asíimismo, 
en materia de juicios sucesorios, la declaratoria de herederos hace exclusión de cualquier otro que 
hubiera podido tener derechos en la sucesión, aunque no hubiese comparecido a juicio. 
 
Cuando se trata de “Litisconsorcio Activo”, el ejercicio de la acción por cualquiera de los que 
tienen el derecho “Común”, aún y cuando lo haga a título personal, se entenderá que lo hace a nombre 
de la comunidad, y por lo tanto el resultado afecta a todos los demás Coacreedores o Copropietarios, 
aunque no hubiesen sido llamados ni comparecido en el Juicio. 
 
En el mismo sentido, si uno de los titulares de un derecho común, comparece a juicio en 
defensa de dicho derecho o bien común; al hacerlo, lo hace en representación de todos los demás 
comuneros, en consecuencia, éstos se verán afectados por la “Cosa Juzgada”, aún y cuando no 
hubiesen comparecido a juicio, a pesar de que ni siquiera estuvieron enterados de la demanda, ni 
se hubieran puesto de acuerdo en la representación común que ejerció quien compareció. 
 
En el caso del que comparece como “Comunero”, es ejemplificativo el que siendo presunto 
heredero comparece en defensa de un inmueble que forma parte de la masa hereditaria, al enterarse 
que el “De Cujus” ha sido emplazado a juicio. En este sentido, si comparece por su propio derecho en 
su calidad de “Comunero” por ser presunto heredero de la cosa en litigio, su actividad será entendida 
en representación de los demás presuntos coherederos, y a éstos les afectara la sentencia y el estado 
de “Cosa Juzgada”, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 53 y 54 del CPCDF. 
 
Caso diferente, si el “Comunero” es emplazado en forma personal y con esa calidad – “por su 
propio derecho” –- comparece a juicio; caso en el cual, las demás personas que pueden tener derechos 
sobre el bien objeto de la litis, no han sido emplazadas a juicio, y por lo mismo no les puede causar 
perjuicios la sentencia que se dicte en contra de este “Comunero”. 
 
 7.3.- Formas de Manifestación. 
 
7.3.1. Sentido Material; 7.3.2. Sentido Formal. 
 
"La Cosa Juzgada" se manifiesta en dos sentidos: Formal y Material. 
 
7.3.1. Sentido Formal. 
 
 Se entiende por "Cosa Juzgada" en sentido Formal: ”Aquella fuerza y autoridad 
que alcanza una sentencia ejecutoria que impide que pueda ser modificada dicha resolución 
por ningún medio de impugnación ordinario dentro del propio 
procedimiento, pero no impide que pueda ser modificada por un medio de impugnación 
extraordinario”. 
 
 Tienen esta característica las siguientes resoluciones: 
TEORÍA GENERAL DEL PROCESO 
 
444
 
 Las sentencias dictadas por los jueces de paz18, 
 Las sentencias dictadas en segunda instancia; 
 Las que resuelven una queja; 
 Las que resuelven una competencia; 
 Cualquier otra que se declare irrevocable por ministerio de ley; 
 
 Como vemos en todos estos casos la ley priva del principio de impugnación procesal a la 
resolución, sin embargo no impide que a través de un medio extraordinario - Juicio de Amparo - 
no pueda revisarse la resolución y ser modificada. 
 
7.3.2. Sentido Material. 
 
Se entiende por "Cosa Juzgada" en sentido material: “Aquella resolución que alcanza un 
estado o fuerza que trasciende a todo tipo de medios de impugnación o de nuevos e 
idénticos procesos sobre el litigio.” 
 
En resumen, se entiende por "Cosa Juzgada" en sentido material, cuando ya no 
existe recurso, medio de impugnación ordinario o extraordinario, o incluso acción, que 
pueda lograr la modificación del sentido de lo resulto por la autoridad. 
 
 Esta autoridad o modalidad de "Cosa Juzgada", se alcanza en los siguientes casos: 
 Cuando la resolución ha sido consentida expresamente por las partes; 
 Cuando no se interpuso medio de impugnación dentro del termino establecido y 
precluye el derecho a hacerlo; 
 Cuando se interpone el medio de impugnación, pero no se continúa, se abandona, se 
desiste, caduca la instancia o se deshecha el recurso por no cumplir con las formalidades 
debidas; 
 Cuando agotadas todas las instancias legales, el fallo quedo confirmado. 
 
En el CPCDF las tres primeras formas señaladas se encuentran recogidas en el artículo 427. 
 
Por último, acogiendo este principio, con motivo de las reformas al CPCDF de mayo de 1996 se 
incorporó una fracción VI al artículo 426, estableciendo que causan ejecutoria por ministerio de ley 
las sentencias que no puedan ser recurridas por ningún medio ordinario o extraordinario de defensa. 
 
18 Antes de las reformas al CPCDF se establecía que causaban ejecutoria por ministerio de ley las sentencias menores a cinco mil 
pesos M.N.; después de las reformas del 26 de mayo de 1996, causan ejecutoria los que versen sobre la propiedad y demás derechos 
reales hasta sesenta mil pesos. Los demás negocios de jurisdicción contenciosa, común o concurrente con monto que no exceda de 
veinte mil pesos. Dichas cantidades se actualizan anualmente a partir del 1° de enero de cada año conforme al Indice Nacional de 
Precios al Consumidor, quedando exceptuados los asuntos en materia familiar, de arrendamiento y concursales, para cuyo 
conocimiento existen juzgados especializados que conocen sin limitación por valor del objeto en litigio. 
Tema XV.- Resoluciones Judiciales 
 
445
 
Síntesis. 
1. Resolución Judicial es toda decisión o providencia que adopta el juez o un tribunal en el curso de 
una causa contenciosa o de un expediente de jurisdicción voluntaria, sea a instancia de parte o de 
oficio. 
Las resoluciones judiciales en su forma más genérica se clasifican en: Autos y Sentencias. 
En una clasificación más exhaustiva se clasifican en: 
a) Decretos; 
b) Autos: Provisionales; Definitivos; Preparatorios. 
c) Sentencias Interlocutorias; 
d) Sentencias Definititivas. 
Son características de las resoluciones: 
a) Ser Actos de Jurisdicción; 
b) Declaran la voluntad del juzgador ordenando o prohibiendo; 
c) Ser actos unilaterales de la autoridad; 
d) Mediante estas resoluciones se tramita el proceso, se resuelve el litigio y se pone fin o se 
suspende el procedimiento. 
2. Sentencia es el acto jurídico procesal emanado del juzgador y volcado en un instrumento 
público, mediante el cual ejercita el Poder- Deber Jurisdiccional del Estado, declarando el 
derecho a las partes, aplicando la norma individual que disciplinará las relaciones 
recíprocas entes los litigantes, cerrando el proceso e impidiendo su reiteración futura. 
3. La naturaleza jurídica de la Sentencia siguiendo a Couture puede ser analizada como: 
a) Un hecho jurídico; 
b) Un acto Jurídico; 
c) Un documento público. 
4. Toda resolución de autoridad para que sea valida, debe cumplir con los requisitos de forma y de 
fondo establecidos por las leyes procesales. 
a) Requisitos de Forma: 
 Requisitos Comunes: Redactados en lengua castellana, identificando la fecha, lugar, 
partes, tipo de procedimiento, autoridad que pronuncia y secretario que da fe; firmadas 
por ambos funcionarios en ejercicio de su cargo; sin contener raspaduras, 
enmendaduras, borrones, tachaduras, etc., publicada en Boletín Judicial, Lista o Estrados 
(según el tipo de proceso), y notificadas a las partes conforme lo establece la ley procesal 
específica; 
 Relación sucinta de las cuestiones planteadas; 
 Relación de pruebas aportadas, las consideraciones jurídicas aplicables tanto 
legales como doctrinales; 
 Emitiendo una resolución de los puntos sujetos a consideración del tribunal; 
 Fijando plazo dentro del cual deberá ser cumplida la resolución. 
Estos requisitos se ven plasmados en el formato implantado en toda sentencia: 
 Preámbulo: Identificación del proceso; 
 Resultandos: Síntesis de todo lo actuado en el proceso; 
 Considerandos: Consideraciones técnico-jurídicas mediante las cuales la autoridad 
analiza el caso en litigio y fundamentasu resolución; 
 Resolutivos: Definición de los puntos sujetos a consideración del tribunal condenando o 
absolviendo al demandado respecto de las pretensiones formuladas y fijando plazo para 
el cumplimiento de la sentencia. 
TEORÍA GENERAL DEL PROCESO 
 
446
 
b) Requisitos de Fondo: 
 Congruencia; 
 Motivación; 
 Fundamentación; 
 Exhaustividad. 
5. Existen diversos criterios de clasificación de las sentencias: 
1) Por el 
procedimiento que 
resuleven: 
a) Definitivas; 
b) Interlocutorias. 
2) Por la 
presencia de las 
partes: 
a) En rebeldía; 
b) Contradictoria. 
3) Por la amplitud 
de lo resuelto: 
a) Totales; 
b) Desestimatorias; 
c) Parciales. 
4) Por su 
Complejidad: 
a) Puras o simples; 
b) Condicionales 
5) Otras formas de 
identificación: 
a) Complementarias; 
b) Ejecutoria; 
c) Ejecutoriada; 
d) Resolutiva; 
e) Anulable; 
f) Dispositiva. 
6) Por el objeto 
que resuelven: 
7) Por el tipo de 
pretensión que 
resuelve: 
a) Procesales; 
b) Substanciales. 
 
a) Declarativas; 
b) Constitutivas; 
c) Extintivas; 
d) Cautelares; 
e) De condena. 
 
6. La “Cosa Juzgada” es una fuerza, autoridad o modo que se le reconoce a una sentencia 
ejecutoria, a partir del cual dicha resolución queda firme y no puede modificarse por 
ningún medio de impugnación, así como genera el derecho a la parte que ganó para que 
pueda obtener el cumplimiento de lo resuelto en forma voluntaria por la contraparte o en 
forma forzosa. 
A la Sentencia con calidad de “Cosa Juzgada”, doctrinalmente se le reconocen varias funciones: 
a) Como título fundatorio de derechos y obligaciones entre las partes; 
b) Como título que concede la acción para ejecutar lo resuelto; 
c) Como Excepción que impide que lo resuelto pueda ser analizado nuevamente por esa u otra 
autoridad; 
d) Como documento público que genera presunción legal de carácter absoluto; 
e) Como antecedente que puede generar jurisprudencia si se cumplen los requisitos legales 
para ello. 
7. La naturaleza jurídica de la “Cosa Juzgada” fue concebida originalmente como una 
consecuencia del “Contrato” o del “Cuasicontrato” entre las partes; posteriormente como una 
presunción de estricto derecho; y también como un medio a través del cual el Estado cumple 
su función de otorgar justicia. Actualmente como un estado que alcanza la resolución 
judicial que genera certeza jurídica entre las partes y frente a terceros, derivado de la 
necesidad que tiene la sociedad de que lo resuelto por la autoridad se vuelva inmutable a 
través del tiempo. 
El límite objetivo de la “Cosa Juzgada” se extiende a las pretensiones, objetos y causas que 
fueron objeto de la litis y hacia las pretensiones conexas y/o accesorias aun y cuando no hayan 
sido reclamadas en el escrito de demanda, extinguiéndolas por no poder ser analizadas mediante 
un proceso posterior. 
 
 
Tema XV.- Resoluciones Judiciales 
 
447
 
El límite subjetivo de la “Cosa Juzgada” se extiende a: 
a) Los sujetos que fueron parte, sus causahabientes y hacia los terceros que fueron llamados a 
juicio; 
b) En controversias sobre actas del Registro Civil el alcance es “Erga Omenes”; 
c) En controversias con litisconsorcio activo se extiende a todos los otros litisconsortes 
aunque no hubiesen demandado; 
d) En demandas contra deudores solidarios, la “Cosa Juzgada” se extiende en favor de los 
solidarios aunque no hubiesen sido demandados, si la sentencia libera al demandado. 
 La “Cosa Juzgada” doctrinalmente se manifiesta en dos sentidos: a) Sentido Formal; y b) 
Sentido Material. 
a) Sentido Formal: Aquella resolución que impide sea modificada por ningún medio de 
impugnación ordinario dentro del propio proceso, pero puede ser modificada 
mediante impugnación extraordinaria. 
 Las dictadas en Justicia de Paz; 
 Las dictadas en segunda instancia; 
 Las que resuelven una queja; 
 Las que resuelven una competencia; 
 Cualquiera que se declare irrevocable por ministerio de ley. 
b) Sentido Material: Aquella resolución que trasciende a todo tipo de medios de 
impugnación o de nuevos e idénticos procesos sobre el litigio. 
 Las consentidas expresamente por las partes; 
 Cuando se interpuso medio de impugnación y no se continuó, o de desecha por no 
cumplir con las formalidades debidas; 
 Cuando se agotaron todos los medios de impugnación ordinarios y extraordinarios y 
el fallo se confirmó en todas sus instancias.

Otros materiales