Logo Studenta

act 10 - Beltran Hernández Viviana G

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA
GENERO Y SOCIEDAD 
ACT. 10 VIRTUAL: TRABAJO ESCRITO DE BRECHAS DE GENERO
NOVIEMBRE/2020 HERMOSILLO, SONORA
BRECHA DE GENERO:
Es una medida que muestra la distancia entre mujeres y hombres respecto a un mismo indicador. Refleja la brecha existente entre los sexos respecto a las oportunidades de acceso y control de recursos económicos, sociales, culturales y políticos, entre otros.
TECHO DE CRISTAL:
El techo de cristal se refiere al conjunto de normas no escritas al interior de las organizaciones que dificulta a las mujeres tener acceso a los puestos de alta dirección. Su carácter de invisibilidad es resultado de la ausencia de leyes y códigos visibles que impongan a las mujeres semejante limitación. Desde un principio se utilizó para hacer referencia a las barreras que la mujer tiene para avanzar en la escala laboral, que no son fácilmente detectables, pero suelen ser la causa de su estancamiento. El techo de cristal es una metáfora que designa un tope para la realización de la mujer en la vida pública, generado por los estereotipos y las construcciones culturales de las sociedades a través del tiempo. Este límite detiene la ascensión piramidal de las mujeres hacia puestos de alta jerarquía e impide su realización personal en la esfera del reconocimiento público.
SUELO PEGAJOSO:
El suelo pegajoso está más enfocado a la decisión de muchas mujeres a la hora de tomar una decisión sobre su carrera profesional, donde pueden mostrar sus preferencias en determinado momento de su vida por el cuidado de los hijos o sus mayores, o una vida en el ámbito doméstico donde asumen responsabilidades que acaban por condicionar su acceso a un tipo de trabajo determinado. De esta manera en muchos casos limitan su acceso a la formación fuera del horario laboral, tienen más dificultades para realizar viajes o reuniones, etc. En definitiva, conciliar es para ellas más importante lo que en determinadas empresas puede limitar su acceso a mejores puestos. Pero el suelo pegajoso es un factor que convierte determinados trabajos en puestos "feminizados", que por facilitar esta conciliación, estos trabajos que no son a jornada completa, acaban por desarrollarlos sobre todo mujeres y con ello en muchos casos con un salario menor que si lo ejecutara un hombre. Un ejemplo son los trabajos de cuidadores y limpiadores, que está muy feminizadas y son ejemplo de bajos salarios.
ESCOLARIDAD:
En el informe del INEGI sobre Mujeres y Hombres en México 2010, entre los hogares familiares hay un conjunto importante formado por el jefe o la jefa y los hijos. En este tipo de hogares no se encuentra presente el (o la) cónyuge, es decir, alguno de los padres está ausente o no es integrante de ese hogar. Entre los hogares familiares con jefa esta composición es la más representativa con 83% en 1990 y 71.1% en 2005. Nótese que en el lapso de 15 años hay una caída en términos porcentuales. Por su parte, los hogares de jefe varón con hijos se mantienen con proporciones alrededor de 4%. Muchos investigadores destacan que el sólo hecho de que al frente del hogar esté un hombre o una mujer es un indicador sensible que aporta evidencia de marcadas diferencias en la organización cotidiana de las familias, en la situación de mujeres y hombres dentro del hogar, así como en las condiciones socioeconómicas del grupo y en las características que presenta la vivienda.
La educación constituye un elemento sustantivo vinculado al desarrollo. Diversos estudios empíricos indican que el nivel de renta está relacionado positivamente con los niveles de alfabetización, pero esa relación se vuelve negativa si se toma como referencia la brecha de género. De hecho, la tasa de alfabetización femenina baja es un obstáculo para el desarrollo económico. En este sentido, se destaca que las mujeres alfabetizadas y con mayores niveles y calidad de instrucción asumen el control de su fertilidad y se inclinan hacia prácticas de salud reproductiva responsable; mejoran la nutrición, la higiene y la salud familiares; promueven e impulsa la educación de sus hijas e hijos. La erradicación de la brecha entre mujeres y hombres y la universalidad de la alfabetización abren el camino hacia el desarrollo y permiten el cambio de actitudes sociales ante un mundo en permanente evolución como la adopción de nuevas tecnologías. En México, en los grupos más jóvenes, de 15 a 29 años, el analfabetismo de hombres y mujeres es de 1.8% y 2%, respectivamente. El porcentaje de analfabetismo y la brecha por sexo se incrementa considerablemente en el grupo de 75 años y más, con 26.1% de hombres y 35.3% de mujeres lo que puede considerarse como un rezago de paradigmas de género ‘del pasado’.
SALUD:
Si bien la Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que la salud va más allá de la mera ausencia de enfermedades, y la define como un estado de completo bienestar físico, mental y social, la verdad es que hay rubros específicos en donde mujeres y hombres lidian de forma distinta con los diversos aspectos involucrados con la salud como el acceso y la calidad en el servicio y el proceso de las enfermedades en sí. Por ejemplo, las ITS (infecciones de transmisión sexual) afectan principalmente a las mujeres, pues del total de casos nuevos en 2007 (177 627), casi 96% son mujeres; la tricomoniasis urogenital afecta primordialmente a las mujeres con una incidencia de 271.06 mientras que en los hombres es de sólo 7.24, aunque no es una enfermedad letal tiene complicaciones para la mujer embarazada; otra ITS que afecta a la población es el Virus del Papiloma Humano, que puede ser causante de lesiones que lleven a la mujer a desarrollar el cáncer cervicouterino, siendo muy superior en ellas con una incidencia 38.21, mientras que en los hombres es de solo 1.95 por cada cien mil habitantes. Si se entrelazan la prevalencia en las mujeres de algunas Infecciones de Transmisión Sexual con las persistentes restricciones morales impuestas a la sexualidad femenina se puede observar que la salud no es sólo un asunto de estadísticas de morbilidad sino de paradigmas educativos y jurídicos en materia de derechos sexuales y reproductivos y de proyectos de desarrollo social. Entre las principales causas de muerte de la población femenina están las relacionadas con la maternidad. En un informe presentado por la Secretaría de Salud Pública, señala que “la OPS estima que entre 50% y 94% de muertes maternas son prevenibles, si existe personal capacitado y recursos físicos que faciliten la atención de la mujer durante el proceso de embarazo, parto y puerperio”. Sin duda alguna, la salud como la educación es un indicador en donde se puede dar cuenta de la desigualdad categorial en donde la desigualdad entre mujeres y hombres se entrecruza con las desigualdades de clase, de etnia y de residencia, de tal forma que gran parte de enfermedades prevenibles afectan a la población pobre que tienen problemas de acceso a bienes y servicios básicos, entre los que destacan los servicios de salud y “son responsables de 13% de las muertes en el país; en los municipios de alta y muy alta marginación contribuyen con 21% de las defunciones”.
ADICCIONES
 Del 100 por ciento de las muertes debidas al tabaquismo, 70 por ciento son de hombres y 30 por ciento de mujeres. Las referidas al consumo del alcohol se tiene a 86.2 por ciento de hombres y 13.8 por ciento de mujeres. 21.6 por ciento del total de muertes asociadas al consumo de alguna droga son de mujeres y 78.4 por ciento son de hombres.
Una tendencia alarmante entre las mujeres ha sido el consumo ilícito de tranquilizantes y sedantes. En general, el consumo de drogas ilícitas entre los hombres es muy superior al de las mujeres. No obstante, una notable excepción a esta regla, en países sobre los que se dispone de datos, es el uso de tranquilizantes y sedantes entre las mujeres.
El consumo de drogas (en el último año como referencia 2011) es mayor entre la población masculina que entre las mujeres (de 12 a 65 años), ya que los hombres en 2011 tuvieron unaprevalencia de 3 por ciento en el consumo de cualquier droga y las mujeres de menos de uno por ciento (0.7%). A través de los años, de 2002 a 2011 se ha incrementado el porcentaje de población que consumió algún tipo de droga. El consumo de las drogas ilegales pasó de 0.8 por ciento a 1.5 por ciento de la población; la población que consumió marihuana se duplicó, de 0.6 a 1.2 por ciento. Un aumento menor se observa en la proporción de personas que consumieron cocaína (de 0.3 a 0.5 %). El aumento en el consumo de las drogas entre las adolescentes y los adolescentes es de una dimensión importante si se toma en cuenta que para ambos (hombres y mujeres) la proporción se duplicó en casi 10 años (de 2002 a 20113 ).
ANALISIS
En el pasado las mujeres tenían una formación académica mas baja que los hombres, pero esto ya no ocurre en la mayoría de los países, ahora generalmente las mujeres superan a los hombres en educación. La participación de las mujeres en la educación destaca los factores demográficos, sociológicos, económicos y educativos como las razones principales de las desigualdades de género. Sin embargo, sea cual sea el campo de estudio que elijan, los ingresos de las mujeres siguen estando por debajo de los hombres en todos los campos en todos los países. 
Por otro lado, hablando sobre las brechas de genero en salud, muchas mujeres en calidad de desempleadas, es por que se ocupan de cuidar personas de su entorno, la sociedad ha marcado el rol de las mujeres como el de “cuidadoras” de hecho, mas del 80% de los empleados que piden una excedencia para el cuidado de familiares son mujeres.
Esta realidad también afecta a las mujeres con enfermedades crónicas que muchas veces, además de tener que convivir con una enfermedad, son las responsables deñ cuidado de familiares. Esto supone que tengan que renunciar en ocasiones a su carrera laboral durante un tiempo indeterminado, lo que a su vez les hace disponer de menos ingresos, y mayor dificultad a la hora de reincorporarse. 
REFERENCIAS
· http://cedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Durango/dgometa3.pdf
· http://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/ceameg/ET_2013/08_MAIES.pdf
· https://crpd.cepal.org/3/sites/crpd3/files/presentations/panel2_marcelaeternod.pdf
· http://cedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Durango/dgometa3.pdf
· https://www.pymesyautonomos.com/management/que-suelo-pegajoso-como-afecta-a-brecha-genero#:~:text=El%20suelo%20pegajoso%20est%C3%A1%20m%C3%A1s,donde%20asumen%20responsabilidades%20que%20acaban
· https://www.gob.mx/conavim/articulos/que-es-el-techo-de-cristal-y-que-pueden-hacer-las-empresas-para-impulsar-la-igualdad-de-genero?idiom=es

Otros materiales