Logo Studenta

Actividad-antiproliferativa-necrotica-y-apoptotica-de-la-lactona-sesquiterpenica-pseudoguayanolide-Hymenina-en-las-lneas-celulares-CaSKi-SK-LU-1-y-MDA-MB-231

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Unidad de Investigación en Diferenciación Celular y Cáncer 
Laboratorio de Biología Molecular del Cáncer 
Unidad Multidisciplinaria de Investigación Experimental Zaragoza 
 
 
 
 
 
 
T E S I S 
PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
BIÓLOGO 
PRESENTA: 
Denisse Valeria Alvarez Lara 
 
DIRECTOR DE TESIS: DR. Hugo López Muñoz 
 
Ciudad de México, Mayo 2019 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA 
“Actividad antiproliferativa, necrótica y apoptótica de la 
lactona sesquiterpénica pseudoguayanólide Hymenina 
en las líneas celulares CaSKi, SK-LU-1 y MDA-MB-231”. 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
Alvarez Lara Denisse Valeria UNAM FESZ 
 
1 
 
 
Alvarez Lara Denisse Valeria UNAM FESZ 
 
2 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Nada en la vida es para ser temido, es sólo para ser 
comprendido. Ahora es el momento de entender más, de 
modo que podamos temer menos” 
 
Marie Curie 
 
“La vida es una osada aventura o nada en absoluto”. 
Helen Keller 
 
 
“La ciencia es una forma de pensar, mucho más que un 
cuerpo de conocimiento”. 
Carl Sagan 
Alvarez Lara Denisse Valeria UNAM FESZ 
 
3 
 
DEDICATORIA 
 
A mis padres, Maru e Isrra. Por su apoyo y amor incondicional en cada 
momento de mi desarrollo, ustedes forman una parte esencial de mi vida. Mi 
viaje apenas comienza pero este primer triunfo es para ustedes con todo el 
amor y gratitud que se merecen. Los amo. 
A mi familia, por ser mi mayor pilar y tesoro. Los momentos a su lado son un 
regalo invaluable. Especialmente a mis abuelos, que son lo más hermoso que 
tengo. 
A Chava, por estar a mi lado en todo momento, por ser mi cómplice y mi gran 
apoyo. 831 
A mis profesores Daniel y Rivera. Por ser una inspiración y modelo a seguir 
durante mi formación académica. 
A mis amigos/maestros Fernando e Iván, por sus consejos y apoyo académico, 
por sus malas bromas y por ser muy buenos amigos. 
A mis amigos, por los momentos de diversión que hicieron de esta carrera, 
una bonita experiencia. 
 
Alvarez Lara Denisse Valeria UNAM FESZ 
 
4 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
A la máxima casa de estudios, la Universidad Nacional Autónoma de México 
A la Fes Zaragoza 
Al Dr. Hugo López Muñoz, por darme las herramientas técnicas necesarias 
para la realización de este trabajo, por ayudarme a resolver mis dudas y ser 
una inspiración para los nuevos científicos. 
Al Dr. Luis Sánchez Sánchez, por aceptarme en su equipo de trabajo, por sus 
consejos, por ayudarme a mejorar como persona y como profesionista, por 
saber orientar a los alumnos de la mejor manera posible. 
Al Dr. Octavio Daniel Reyes, por su amabilidad y apoyo en la revisión de este 
trabajo. 
Al Dr. Alberto Monroy García, por las observaciones y correcciones realizadas 
a este trabajo para mejorarlo. 
A la Dra. Juana Monroy Moreno, por el tiempo dedicado a la revisión de este 
trabajo, por sus acertadas correcciones. 
Esta tesis fue realizada con apoyo de los proyectos: PAPIIT IN216718 y 
IN220916 y de los proyectos CONACyT 255881 y 253979 
Alvarez Lara Denisse Valeria UNAM FESZ 
 
5 
 
Tabla de contenido 
Marco Teórico ................................................................................................................................................... 2 
La Célula ....................................................................................................................................................... 2 
Ciclo celular .................................................................................................................................................. 2 
Muerte celular ............................................................................................................................................... 5 
Necrosis ............................................................................................................................................... 5 
Apoptosis ............................................................................................................................................. 6 
Cáncer ......................................................................................................................................................... 10 
Agentes Carcinógenos ..................................................................................................................... 13 
Epidemiología .................................................................................................................................... 14 
Cáncer de pulmón ............................................................................................................................. 15 
Cáncer de mama ................................................................................................................................ 16 
Cáncer de cérvix ................................................................................................................................ 19 
Tratamientos ...................................................................................................................................... 22 
Medicina Tradicional .................................................................................................................................. 24 
Lactonas Sesquiterpénicas ....................................................................................................................... 25 
Hymenina .................................................................................................................................................... 30 
Planteamiento del problema ......................................................................................................................... 32 
Justificación ................................................................................................................................................... 33 
Hipótesis ......................................................................................................................................................... 34 
Objetivo ........................................................................................................................................................... 35 
Diseño Experimental ...................................................................................................................................... 36 
Resultados ...................................................................................................................................................... 41 
Actividad antiproliferativa de la Hymenina en las líneas tumorales .................................................... 41 
Efecto necrótico de la Hymenina en las líneas tumorales .................................................................... 44 
Inducción de muerte apoptótica de la Hymenina en las líneas celulares ........................................... 45 
Morfología celular ............................................................................................................................ 45 
Detección de caspasa 3 activa por Inmunofluorescencia ........................................................... 45 
Detecciónde la caspasa 3 activa por citometría de flujo ............................................................ 49 
Evaluación del efecto en células no tumorales ..................................................................................... 51 
Potencial proliferativo ...................................................................................................................... 51 
Efecto necrótico ............................................................................................................................... 52 
Discusión ........................................................................................................................................................ 53 
Conclusiones .................................................................................................................................................. 57 
Perspectivas ................................................................................................................................................... 57 
Bibliografía ..................................................................................................................................................... 58 
Apéndice ......................................................................................................................................................... 64 
Alvarez Lara Denisse Valeria UNAM FESZ 
 
6 
 
Resumen 
El cáncer es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en el mundo. En 2012 
se registraron alrededor de 14 millones de nuevos casos. El diagnóstico correcto del cáncer 
es esencial para poder prescribir un tratamiento adecuado y eficaz, porque cada tipo de 
cáncer requiere un protocolo específico que puede abarcar una o más modalidades, tales 
como la cirugía, la radioterapia o la quimioterapia, sin embargo, estos tratamientos suelen 
ser inespecíficos y con efectos secundarios adversos que afectan la calidad de vida de los 
pacientes. De ahí surge la necesidad de encontrar nuevos compuestos naturales que 
presenten actividad antitumoral, además de ser selectivos tales como las lactonas 
sesquiterpénicas. Estas moléculas han llamado la atención de los científicos por el amplio 
espectro de actividades biológicas que presentan como antiinflamatoria, antitumoral y 
citotóxica. En este trabajo se evaluó la actividad antiproliferativa, necrótica y apoptótica de 
la lactona Hymenina en la línea de cáncer de mama “MDA-MB-231”, de cérvix “CaSki” y de 
pulmón “SK-LU-1” Los resultados obtenidos mostraron que la Hymenina induce una 
disminución en el número celular del 50% (IC50) a las concentraciones de 8.9, 8.7, 7.7 µM, 
respectivamente. Los bajos niveles de actividad de LDH registrados en los cultivos tratados 
con la Hymenina indican que este compuesto es de baja actividad necrótica. La observación 
de características morfológicas típicas de las células apoptóticas (contracción celular, 
pérdida de la morfología poliédrica, pérdida de las prolongaciones citoplasmáticas, 
condensación de la cromatina, la formación de cuerpos apoptóticos, etc) en los cultivos 
tratados con la lactona, así como la detección de la caspasa-3 activa en las tres líneas 
tumorales, indica que la Hymenina induce a las líneas celulares MDA-MB-231, CaSki y SK-
LU-1 a una muerte por apoptosis 
Por otro lado, con la intención de evaluar si este compuesto presenta selectividad por las 
células tumorales, se procedió a evaluar el efecto de la Hymenina en células no tumorales, 
específicamente en linfocitos de sangre periférica humana, donde se obtuvo que la lactona 
Hymenina afecta significativamente la proliferación de las células linfocíticas tratadas con 
las IC50 correspondientes a cada línea celular, sugiriendo que el compuesto no presenta 
selectividad. Sin embargo, la evaluación de la presencia de la enzima LDH en los medios 
de cultivo mostró que no se induce en el cultivo de células linfocíticas una muerte por 
necrosis. 
Es por estas razones que la Hymenina podría ser un buen candidato para evaluarse como 
un potencial agente terapéutico contra el cáncer. 
 
 
 
Alvarez Lara Denisse Valeria UNAM FESZ 
 
7 
 
MARCO TEÓRICO 
LA CÉLULA 
La célula es la unidad estructural, histológica y anatómica de los seres vivos y cada una de 
ellas se organiza en tejidos, órganos y aparatos, orientados a una función específica 
(Amada, 2012) 
Las células reciben y coordinan señales del entorno y de otras células del mismo organismo, 
controlando así los procesos de proliferación, diferenciación, migración o muerte celular. 
(Mayor, 2005) 
La proliferación celular es un proceso cuidadosamente regulado que implica el aumento del 
número de células como resultado del crecimiento y la multiplicación celular, es más activa 
durante la embriogénesis y el desarrollo de un organismo y es fundamental para la 
regeneración de tejidos dañados o viejos. 
La célula se reproduce mediante la duplicación de su ADN y la posterior división en dos 
células, con la transmisión de una copia de las instrucciones genéticas codificadas en el 
ADN a cada una de sus células hijas. Sin embargo, la copia no siempre es perfecta, y las 
instrucciones, en ocasiones, son adulteradas por mutaciones que modifican el ADN. Las 
mutaciones o cambios del ADN pueden generar una descendencia con modificaciones 
negativas (porque las células hijas son menos capaces de sobrevivir y de reproducirse), 
positivas (porque son más aptas para sobrevivir y reproducirse) o neutras (porque son 
genéticamente diferentes, pero igual de viables). La lucha por la supervivencia elimina a las 
primeras, favorece a las segundas y tolera a las terceras (Alberts, 2010) 
Los acontecimientos que ocurren durante la reproducción celular están comprendidos 
dentro del proceso conocido como ciclo celular, el cual es una serie ordenada de eventos 
en donde la célula crece, duplica su material genético y se divide para dar lugar a dos 
células hijas. (Jiménez, 2003) 
CICLO CELULAR 
El ciclo celular está formado por las fases G1, S, G2 y M (la letra G significa intervalo o 
"gap", la S síntesis y la M mitosis). Específicamente durante la fase G1, la célula incrementa 
el material enzimático, sus organelos se replican, así como otras moléculas y estructuras 
citoplasmáticas también aumentan en número; en consecuencia, la célula aumenta en 
tamaño. Algunas estructuras son sintetizadas por la célula; por ejemplo, microtúbulos, 
microfilamentos de actina y los ribosomas. También hay replicación de mitocondrias 
previamente existentes (Lomanto, 2003) 
 
Alvarez Lara Denisse Valeria UNAM FESZ 
 
8 
 
La fase S, es donde las células duplican su material genético cuando la célula adquiere el 
tamaño suficiente. Ésta es una acción compleja debido a la gran longitud de las hebras de 
ADN que forman un núcleo eucariota. Además, la replicación del ADN debe cumplir dos 
condiciones: una sola replicación y cometer los menos fallos posibles. Cualquier error en la 
copia del ADN puede llevar a daños letales para las células hijas o incluso para la totalidad 
del organismo. Durante la fase G2 se verifica que la duplicación del material genético haya 
concluido y que el ADN nuclear no presente daño, además las células continúan creciendo 
y se preparan para la mitosis ya que se acumulan progresivamente aquellas moléculas 
cuyas actividades serán necesarias durante la fase M (Megías, 2017) y finalmente la fase 
M, en donde se producirá la repartición equitativa del material genético; todos los organelos 
y la maquinaria necesaria esencial para la división de la célula progenitora en dos células 
hijas idénticas en contenido, aunque de menor tamaño (Figura 1) 
 
Figura 1. Esquematización del ciclo celular. Está comprendido por dos fases que se alternan 
cíclicamente llamadas interfase y fase M. La interfase se subdivide en G1, S y G2. Krumholtz, S 
(2015) The cell eukaryotic cycle. Recuperadode: http://www.slk-art.com/new-page 
Existe una fase fuera del ciclo celular llamada G0 en donde las células se encuentran en 
un estado quiescente no proliferativo debido a la ausencia de factores de crecimiento 
apropiados, lo que lleva a las células a una especie de latencia en el ciclo celular, en el cual 
el sistema de control no avanza a través de G1. (López, 2003) 
Dentro del ciclo celular, también aparece un sistema molecular, denominado punto de 
control o “checkpoint”, los cuales evitan la progresión del ciclo celular en presencia del ADN 
dañado, dando tiempo para que la reparación se produzca y se prevengan alteraciones 
genéticas capaces de propagarse en las generaciones posteriores. Consistentemente, los 
puntos de control proporcionan una barrera para el desarrollo del cáncer (Lagunas, 2014). 
Los puntos de control actúan en lugares cruciales del ciclo celular, es decir, entre el final de 
una etapa y el inicio de la siguiente; uno de ellos se encuentra en G1, justo antes de entrar 
en fase S y el otro en G2 antes de la mitosis. 
http://www.slk-art.com/new-page
Alvarez Lara Denisse Valeria UNAM FESZ 
 
9 
 
En estos puntos de control se examina el estado nutricional, la masa celular, procesos de 
crecimiento, estado del ADN, estados de las partículas, entre otros elementos necesarios 
para a un ciclo celular típico normal (Figura 1) 
La duración del ciclo celular presenta variaciones de un tipo de célula a otra y entre las 
especies. Existen tres tipos o clases de células básicamente en el organismo: la primera 
clase con alta especialización estructural como las células nerviosas, las células 
musculares y los eritrocitos que maduran y pierden su capacidad de división. La segunda 
clase, que normalmente no se divide, pero que puede iniciar un ciclo de división celular 
como respuesta a un estímulo apropiado; ejemplo de ellas, los hepatocitos y linfocitos. La 
tercera clase de células, con un alto nivel de división celular, tales como las células 
epiteliales, entre otras (Lomanto, 2003) 
La progresión del ciclo celular está controlada por múltiples factores de crecimiento, los 
cuales determinan el comportamiento de la célula, incluyendo la decisión de crecer, 
diferenciarse o morir por apoptosis. Todos estos factores actúan en el ciclo afectando las 
proteínas que lo regulan. Entre las proteínas regulatorias positivas más importantes se 
encuentran las ciclinas, que constituyen la subunidad regulatoria de otras proteínas 
relacionadas conocidas como proteínas cinasas dependientes de ciclinas (CDK). Estos 
complejos ciclina/CDK son los reguladores clave para la transición de una fase a otra en el 
ciclo celular, en los denominados puntos de restricción. Cuando las células salen del estado 
quiescente y entran a la fase G1, se induce la expresión de las ciclinas del tipo D y E. Al 
inicio de la síntesis del ADN en la fase S, se sintetiza la ciclina A seguida por la síntesis de 
la ciclina B, que ocurre durante el intervalo entre la fase S y la fase G2, degradándose 
ambas al final de la mitosis (López, 2003) (Figura 2) 
 
Figura 2. Complejos CDK/ciclinas en la regulación del ciclo celular. B) está indicada la 
concentración de cada tipo de ciclina según la cual se regulará el paso a la siguiente fase. 
Durantes, D (2014) Las controladoras del ciclo. Recuperado de: 
https://investigarentiemposrevueltos.wordpress.com/2014/ 
https://investigarentiemposrevueltos.wordpress.com/2014/
Alvarez Lara Denisse Valeria UNAM FESZ 
 
10 
 
Sin embargo, cuando la célula ha sufrido un daño irreversible puede hacer que se alcance 
un punto sin retorno, donde cambios morfológicos, funcionales y bioquímicos irreversibles 
impiden a las células realizar sus funciones vitales y las arrastran a la muerte. La muerte 
de las células puede desencadenarse por múltiples causas: pérdida de su función, daño 
mecánico, infección por microorganismos o virus, acción de agentes químicos tóxicos o la 
falta de nutrientes (Lizarbe, 2007) 
MUERTE CELULAR 
La muerte de las células en los tejidos humanos y en otros organismos multicelulares ocurre 
en todo momento, desde las primeras fases del desarrollo embrionario hasta el 
fallecimiento, es un hecho normal y no produce alteración de las funciones. Las células se 
hallan inmersas en un ciclo continuo de proliferación y muerte. El equilibrio entre ambos 
procesos resulta fundamental para mantener el correcto funcionamiento de los tejidos. Las 
células que mueren por envejecimiento o por lesiones accidentales son de esta forma 
remplazadas por otras gracias a la multiplicación de las células vecinas, lo que permite 
mantener más o menos constante su número en los tejidos y órganos, existiendo una tasa 
o ritmo de relación proliferación/muerte que varía de un tejido a otro. (Oropesa, 2015) 
White (1993) señaló que el control de la muerte celular es fundamental, debido a que la 
falta o exceso de muerte celular puede conducir a trastornos en el organismo adulto. Así, 
por ejemplo, alteraciones que induzcan muerte celular fuera de tiempo o de lugar producen 
enfermedades degenerativas, como la enfermedad de Alzheimer o el mal de Parkinson, 
ambas asociadas a muerte neuronal, mientras que una inhibición de la apoptosis puede ser 
crítica en el surgimiento del cáncer (Jiménez, 2003). 
Los dos tipos de muerte celular más estudiados son: la necrosis y la apoptosis 
 
Necrosis 
La Necrosis corresponde a la destrucción patológica de un conjunto de células o de 
cualquier tejido, provocada por una lesión aguda, irreversible, derivada de una situación no 
fisiológica o condición patológica, que causa una lesión tan grave que no puede repararse 
o curarse (Oropesa, 2015). Es un proceso pasivo, catabólico y degenerativo que no 
depende de ningún mecanismo fisiológico, que aparece sin participación de la célula y que 
afecta habitualmente a un amplio grupo celular provocando una alteración de la 
permeabilidad de la membrana citoplasmática que permite la entrada anormal de iones, 
principalmente Ca+2, al interior de la célula con acompañamiento pasivo de agua, lo que 
provoca edema celular con aumento progresivo de su tamaño y modificación de las 
estructuras citoplasmáticas: retículo endoplásmico, mitocondrias, etc., que se hinchan y 
estallan (Heras, 2002). Se produce debido a agentes nocivos, condiciones o circunstancias 
determinadas, como un aporte insuficiente de sangre al tejido (isquemia), falta de oxígeno, 
un traumatismo, la exposición a la radiación ionizante, la acción de sustancias químicas o 
tóxicos o, por ejemplo, por una infección o por el desarrollo de una enfermedad autoinmune. 
Alvarez Lara Denisse Valeria UNAM FESZ 
 
11 
 
Se caracteriza por que la membrana celular se rompe y se libera, al exterior el contenido 
citoplasmático, dentro del cual se encuentran enzimas citoplasmáticas que éstas sirven 
como marcadores bioquímicos de muerte necrótica, como es el caso de la determinación 
de la actividad de la enzima lactato deshidrogenasa (LDH), estas enzimas pueden provocar 
daños en el tejido circundante, una deficiente eliminación de las células muertas y la 
activación de una respuesta inflamatoria (Lizarbe, 2007) (Figura 3) 
Apoptosis 
La muerte celular programada, es una forma de suicidio celular genéticamente controlado 
por el que las células inducen su propia muerte en respuesta a determinados estímulos 
(Pérez, 2012), permite al organismo su correcta morfogénesis, así como la renovación y la 
eliminación de las células que amenacen su supervivencia (De la Rosa, 2000). 
Este tipo de muerte celular conlleva a la activación de mecanismos específicos que dictan 
que se produzca una muerte celular programada. Estos mecanismos fisiológicos de muerte 
son empleados por los organismos multicelulares durante el desarrollo, la morfogénesis y 
en el mantenimiento de la homeostasis tisular en el organismo adulto, así como para 
controlar el númerode células y eliminar células infectadas, mutadas o dañadas (Lizarbe, 
2007). 
Es la muerte celular que se caracteriza por el redondeamiento de la célula, una retracción 
de sus prolongaciones citoplasmáticas, reducción del volumen celular (picnosis), 
condensación de la cromatina, fragmentación del núcleo (cariorexis), con escasa o nula 
modificación ultraestructural de los organelos citoplasmáticos, burbujas de membrana 
plasmática y mantenimiento intacto de la membrana plasmática hasta que el proceso haya 
finalizado (De Toro, 2006) (Figura 3) 
En la apoptosis, se pueden distinguir tres fases: 
 Fase efectora, adopción sin retorno del compromiso hacia la muerte. Se caracteriza 
por el aumento en el contenido de Ca++ intracelular, que origina la activación de 
ciertos grupos enzimáticos (endonucleasas y proteasas -caspasas), junto con 
cambios en el citoesqueleto celular que producen cambios en el tamaño y forma 
celular. 
 Fase degradativa, se degradan las proteínas y los ácidos nucleicos y hay cambios 
en la membrana celular. En esta fase las endonucleasas se encargan de fragmentar 
el ADN, las caspasas degradan las proteínas, se producen cambios marcados en el 
citoesqueleto, y se condensa la cromatina. 
 Fase de eliminación, los macrófagos fagocitan los cuerpos apoptóticos, atraídos 
por ligandos específicos de la fosfatidilserina, presentes en la superficie de las 
células apoptóticas. 
(Cascales, 2003) 
Alvarez Lara Denisse Valeria UNAM FESZ 
 
12 
 
 
Figura 3. Tipos de muerte celular. Secuencia de cambios morfológicos que ocurren durante la 
muerte celular por necrosis y apoptosis. Recuperado de: 
https://es.slideshare.net/guest18ad09/apoptosis-y-ciclo-celular 
La maquinaria intracelular responsable de la apoptosis es similar en todas las células 
animales. Depende de una familia de proteasas que contienen una cisteína en su sitio activo 
y que escinden sus proteínas diana sobre residuos específicos de ácido aspártico. Por ese 
motivo, reciben el nombre de caspasas (c de cisteína y asp de ácido aspártico) (Alberts, 
2010). 
Aunque la familia de las caspasas comparte una estructura común, los análisis filogenéticos 
han demostrado la existencia de subfamilias que presentan diferentes características y que 
por lo tanto pueden tener distinto papel en el proceso de apoptosis. Así, las caspasas 
iniciadoras (caspasas -2, -8, -9, -10) presentan pro-dominios funcionales que permiten la 
asociación de estas moléculas con complejos de señalización; las caspasas ejecutoras 
(caspasas -3, -6 -7) son activadas por las caspasas iniciadoras y son las responsables de 
la interacción con otras moléculas que desencadenan la apoptosis. La tercera subfamilia 
de caspasas es la de las caspasas procesadoras de citoquinas (caspasas-1, -4, -5, -12, -
13, -14) (Medrán, 2008) 
Éstas se sintetizan en la célula como precursores inactivos o procaspasas, los cuales son 
activados por lo general por escisión proteolítica. La escisión de las procaspasas se 
produce en uno o dos residuos de ácido aspártico específicos y es catalizada por otras. 
Una vez activadas, las caspasas escinden y activan otras procaspasas, generando una 
cascada proteolítica amplificadora (Alberts, 2010). 
Actualmente hay dos vías alternativas para activar a las caspasas: una es iniciada por 
señales externas al activar a un receptor de muerte en la superficie celular, denominada vía 
extrínseca, y la otra es disparada por cambios en la integridad mitocondrial, denominada 
vía intrínseca. (Jiménez, 2003) (Figura 4) 
https://es.slideshare.net/guest18ad09/apoptosis-y-ciclo-celular
Alvarez Lara Denisse Valeria UNAM FESZ 
 
13 
 
 Vía extrínseca 
La unión de proteínas de señalización extracelulares a receptores de muerte de la superficie 
celular activa la vía extrínseca de la apoptosis. Los receptores de muerte son proteínas 
transmembrana que contienen un dominio de unión al ligando, un único dominio 
transmembrana y un dominio de muerte intracelular, necesarios para que los receptores 
activen el programa apoptótico. Los receptores son homotrímeros y pertenecen a la familia 
de receptores del factor de necrosis tumoral (TNF), que incluye el receptor del propio TNF 
y el receptor de muerte Fas. Los ligandos que activan los receptores de muerte también 
son homotrímeros; es decir, son estructuralmente homólogos entre sí y pertenecen a la 
familia del TNF de proteínas de señalización (Alberts, 2010) 
Cuando se produce un estímulo de muerte, la unión del ligando de muerte a su receptor 
induce la trimerización de este último seguida del reclutamiento al oligómero de la proteína 
adaptadora FADD y de la unión, para su activación, de las procaspasas iniciadoras de la 
apoptosis, formando una estructura supramolecular que se denomina Complejo de 
Señalización Inductor de Muerte (DISC). En este complejo, las procaspasas son 
convertidas mediante hidrólisis parcial, en caspasas activas, capaces de hidrolizar y con 
ello activar a las procaspasas efectoras o ejecutoras de muerte que actuarán sobre sus 
sustratos diana, para inducir las características morfológicas y bioquímicas de la apoptosis: 
condensación citoplasmática y nuclear, hidrólisis específica de proteínas celulares, ruptura 
endolítica del ADN en fragmentos oligo-nucleosómicos y condensación del contenido 
celular en cuerpos apoptóticos que finalmente serán fagocitados por macrófagos o incluso 
por células vecinas (Palacios, 2011). 
 Vía intrínseca 
La vía intrínseca o mitocondrial es otra estrategia que conduce a la apoptosis, en la que la 
mitocondria desempeña un papel central. 
Cuando las células perciben un estímulo extracelular (citotóxico, radiación UV, rayos X), o 
alguna señal intracelular (por ejemplo, daño del ADN, inestabilidad nuclear), la membrana 
externa de la mitocondria sufre cambios en su potencial de membrana y en la transición de 
su permeabilidad, lo que produce un poro en la membrana externa de las mitocondrias que 
permite la liberación de numerosas proteínas del espacio intermembrana (Pérez, 2012); 
algunas de ellas son: citocromo c, Factor-1 activador de las proteasas apoptogénicas (Apaf-
1), endonucleasa G, factor iniciador de la apoptosis (AIF) y Smac/Diablo (segundo activador 
mitocondrial de caspasa). 
En el citosol, el citocromo c se une al factor activador de las proteasas apoptogénicas que, 
en presencia de ATP, atrae a la procaspasa iniciadora 9 para su activación en el complejo 
supramolecular denominado Apoptosoma. La caspasa 9 activa e hidroliza selectivamente 
a la procaspasa3 para convertirla en caspasa 3 que se considera la «ejecutora central de 
Alvarez Lara Denisse Valeria UNAM FESZ 
 
14 
 
la apoptosis». (Palacios, 2011) iniciándose la serie de eventos que desembocarán en la 
muerte celular. 
Las proteínas de la familia Bcl-2 regulan la vía intrínseca de la apoptosis, de forma clásica 
han sido clasificadas en dos grupos: 
 Aquéllas con actividad antiapoptotica; En este grupo se incluyen las proteínas Bcl-2, 
Bcl-XL, Bcl-W, MCL-1, BFL-1, BCL-B y A1, cuya función es protección a la célula de 
diversas alteraciones citotóxicas como la radiación gamma y ultravioleta. Su efecto 
antiapoptótico se ejerce dependiendo del número de moléculas que contrarresten su 
actividad. 
 La segunda clase son representadas por aquéllas con actividad proapoptótica, como 
son Bax, Bak, Bid y Bok; tanto Bax, Bak y Bok son muy similares a Bcl-2 en 
secuencia y estructura, ya que comparten los motivos BH1, BH2 y BH3. Se dividen 
en proteínas efectoras, las cuales comprenden la proteína antagonista asesina de 
Bcl-2, Bak y la proteína X asociada con Bcl-2, Bax; después de su activación, Bak y 
Bax se homoligomerizan dentro de los poros proteolipídicos de la membrana 
mitocondrial externa para promover su permeabilización. (Alberts, 2010) 
 
Figura 4. Vías de la apoptosis. Representación gráfica de la vía extrínseca e intrínseca la cual 
tambiénpuede estar mediada por el retículo endoplásmico. Gupta, S (2006). Recuperado de: 
https://immunityageing.biomedcentral.com/articles/10.1186/1742-4933-3-5 
La vía mitocondrial también puede activarse por estrés del retículo endoplásmico. Se ha 
demostrado que el estrés del retículo, producido por alteración en la homeostasis de calcio 
o la acumulación de proteínas, conduce a la activación de la caspasa 12 (García, 2003) 
Vía extrínseca 
Ligando 
Receptor 
de muerte 
Adaptador 
Iniciador 
Caspasa 8 
Caspasas 
efectoras 
Vía intrínseca 
UV, radiación, 
Hipoxia Estrés RE 
Membrana 
plasmática 
Dominio de 
muerte 
Núcleo 
Caspasas 
efectoras 
Iniciador 
Caspasa 12 
Retículo 
Endoplásmico 
https://immunityageing.biomedcentral.com/articles/10.1186/1742-4933-3-5
Alvarez Lara Denisse Valeria UNAM FESZ 
 
15 
 
La apoptosis juega un papel crucial en el control de la muerte celular cuando el daño en el 
ADN es irreparable. Se ha demostrado que algunas mutaciones oncogénicas, que suprimen 
la apoptosis conducen a la iniciación, progresión del cáncer y/o metástasis (Palacios, 2011) 
CÁNCER 
El cáncer es una enfermedad producida por cambios en la conducta de las células, 
provocada por modificaciones en la información genética subyacente de las mismas. 
Debido a estas alteraciones, las células cancerosas proliferan sin control formando tumores 
malignos o neoplasias malignas que tienden a crecer de manera invasiva, destruyendo 
tejidos y órganos normales (Karp, 2014). 
De acuerdo con Serrano (2009), La transformación maligna es un proceso que requiere 
múltiples pasos acumulativos donde el genoma de las células cancerosas incipientes 
adquiere alelos mutantes de protooncogenes, genes supresores de tumores y otros que 
controlan, directa o indirectamente, la proliferación celular (Medina. 2009). 
Chastain (2016) señaló que las funciones celulares normales de los productos de los genes 
supresores de tumores son muy diversas, entre ellas la regulación del ciclo celular, la 
diferenciación celular, la apoptosis y el mantenimiento de la integridad genómica. En 
cambio, los protooncogenes son reguladores importantes de muchos aspectos de la 
fisiología celular, entre ellos el crecimiento y la diferenciación celular. Se han identificado 
más de 75 protooncogenes, y sus productos incluyen citocinas y factores de crecimiento 
extracelulares (Govindan, 2016). Casi todos los tumores humanos tienen mutaciones 
inactivadoras en los genes que usualmente actúan en diversos puntos clave del ciclo celular 
para detener la progresión de una célula a través del ciclo celular si un paso previo se 
efectuó de modo incorrecto o si se dañó el ADN (Lodish, 2005) 
Por otro lado, la capacidad de invasión es una característica esencial de las células 
cancerosas ya que les permite desprenderse de la masa original, entrar en el torrente 
sanguíneo o en los vasos linfáticos y formar tumores secundarios o metástasis en otros 
lugares del cuerpo. Cuanto más amplia sea la metástasis, más difícil será erradicar el 
cáncer (Alberts, 2010). 
La progresión tumoral y el desarrollo de metástasis son estrictamente dependientes de la 
formación de nuevos vasos sanguíneos (angiogénesis) que aporten los nutrientes 
necesarios para la supervivencia de las células tumorales, y que proporcionen el medio de 
diseminación a otras regiones del organismo (Lopez,2009) 
Cada uno de los pasos necesarios para que se produzca metástasis, desde la aparición de 
las células tumorales hasta su crecimiento y proliferación en el órgano que las recibe, está 
dirigido por alteraciones genéticas y/o epigenéticas. Por su naturaleza sistémica y su 
Alvarez Lara Denisse Valeria UNAM FESZ 
 
16 
 
resistencia a ciertos agentes terapéuticos es difícilmente tratable y se considera la causa 
de más del 90% de las muertes debidas al cáncer. 
Los pasos incluidos para el desarrollo de la metástasis son: (Figura 5) 
 la activación de la transición epitelio/mesénquima (EMT), durante el cual las células 
cancerosas pierden tanto el contacto célula-célula como la adhesión al sustrato, 
adquiriendo la propiedad de movimiento 
 la invasión local, para lo cual las células malignas degradan la lámina basal, que es 
la matriz extracelular especializada que organiza los tejidos epiteliales separándolos 
del estroma, que juega un papel importante tanto en la señalización como en ser 
reservorios de factores de crecimiento liberados por las células tumorales 
 la intravasación, durante la cual las células tumorales atraviesan la pared de los 
vasos sanguíneos y entran en la circulación 
 la capacidad de sobrevivir en el torrente circulatorio 
 la extravasación, propiedad de las células tumorales de salir del torrente circulatorio, 
atravesando la pared de los vasos sanguíneos en el tejido de un órgano en particular 
 establecimiento de las células tumorales en los tejidos del órgano donde se va a 
formar la metástasis, es decir de un nicho premetastásico para crear un ambiente 
favorable para el crecimiento de las células cancerosas 
 (Cano, 2012) 
 
Figura 5. Etapas del proceso metastásico. La metástasis se caracteriza por una serie de pasos 
secuenciales: formación de tumores primarios, reclutamiento de vasos sanguíneos a través de la 
angiogénesis, invasión de células cancerosas del tejido local y entrada en corredores de dispersión 
como los vasos sanguíneos. Las células diseminadas viajan a través de la circulación y al llegar a 
un sitio secundario adecuado, extravasan los vasos sanguíneos y colonizan para formar metástasis. 
Tomada de Groot, A (2017). Revisiting Seed and Soil: Examining the Primary Tumor and Cancer 
Cell Foraging in Metastasis. Recuperado de: http://mcr.aacrjournals.org/content/15/4/361 
Tumor primario Angiogénesis 
Invasión local 
e intravasación 
Colonización del 
sitio metastásico Extravasación Diseminación 
vía circulación 
Próstata 
Metástasis en hueso 
http://mcr.aacrjournals.org/content/15/4/361
Alvarez Lara Denisse Valeria UNAM FESZ 
 
17 
 
Las células parenquimatosas de una neoplasia son similares entre sí porque todas 
proceden de una misma célula precursora. Las neoplasias se clasifican en benignas o 
malignas según el comportamiento clínico-biológico que posean: 
 Las neoplasias benignas son en general masas bien delimitadas, que 
permanecen localizadas sin diseminarse a otros sitios, por lo tanto, se pueden 
curar por extirpación quirúrgica. 
 Los tumores malignos, en cambio, tienden a invadir o infiltrar y destruir los tejidos 
adyacentes y pueden diseminarse a sitios distantes, en lugares donde 
normalmente no pueden crecer, lo que dificulta el tratamiento 
(Ouchen, 2008) 
Los tumores se clasifican generalmente según el origen de las células de donde surgen y 
se agrupan en: carcinomas, sarcomas, y aquellos que no se ajustan a ninguna de las dos 
categorías anteriores y que comprenden todas las derivadas de las células sanguíneas y 
hematopoyéticas (Jiménez, 2003). 
Carcinoma 
Es el tumor maligno que se origina en la capa que recubre (células epiteliales) los órganos. 
Aproximadamente el 80% de los tumores cancerosos son carcinomas. 
Se clasifican en: 
 Adenocarcinoma: se denomina adenocarcinoma al cáncer que se origina en el 
tejido glandular (glándulas), por ejemplo en los conductos o lobulillos de la mama 
o en la próstata. 
 Carcinoma de células escamosas o epidermoide: cáncer que se origina en las 
células no glandulares; por ejemplo, esófago, cuello de útero, etc. 
 Carcinoma de células basales: es el cáncer de la piel más común. Se origina en la 
capa más profunda de la epidermis (piel), llamada la capa de células basales. Por 
lo general se origina en áreas expuestas al Sol, especialmente la cabeza y el cuello. 
El cáncer de células basales crece lentamente y es poco probable que se propague 
a partes distantes del cuerpo. 
 Melanoma: es un tumor maligno que se origina en las células queproducen la 
coloración de la piel (melanocitos). El melanoma es casi siempre curable en sus 
primeras etapas. Sin embargo, es probable que se propague a otras partes del 
cuerpo. 
 
 
 
Alvarez Lara Denisse Valeria UNAM FESZ 
 
18 
 
Sarcoma 
Se trata de un tumor maligno que se origina en los tejidos conectivos, tales como los 
cartílagos, la grasa, los músculos o los huesos. 
Dependiendo de la célula que lo origina pueden recibir diferentes nombres, siendo los más 
conocidos: 
 Osteosarcoma: (osteo = hueso) Sarcoma que deriva del hueso. 
 Liposarcoma: (lipo = grasa) Sarcoma que deriva de la grasa. 
 Condrosarcoma: (condro = cartílago) Sarcoma que deriva del cartílago. 
 Angiosarcoma: (angio = Vaso) Sarcoma que deriva de los vasos sanguíneos. 
(Ouchen, 2008) 
Neoplasias hematológicas linfoides y no linfoides. 
Con respecto a las neoplasias hematológicas, la nueva clasificación de la OMS incluye tanto 
las neoplasias de origen linfoide como las originadas en células sanguíneas y 
hematopoyéticas no linfoides. Las neoplasias originadas en células del sistema linfoide, 
conocidas con el término genérico de linfomas, son quizá las neoplasias que han dado lugar 
a clasificaciones más complejas y que más se han acercado al ideal de una clasificación 
histogenética con el mejor conocimiento de las características fenotípicas y de las 
modificaciones genéticas y moleculares que se asocian a cada tipo tumoral. El resto de 
neoplasias hematológicas no linfoides, de estirpe mieloide o de otras líneas menos 
frecuentes (mastocitos, histiocitos), han sido incluidas en la clasificación de la OMS 
atendiendo a criterios similares a los expuestos para la clasificación de los linfomas. Las 
leucemias, la principal patología de este grupo, son neoplasias de células hematopoyéticas 
inmaduras (de la Peña y cols., 2012) 
Agentes carcinógenos 
Cualquier agente físico, químico o biológico es definido como “carcinógeno” si produce un 
incremento en la incidencia de neoplasias malignas, ya sea reduciendo su tiempo de 
latencia o incrementando su gravedad o su capacidad de multiplicación (Espinosa, 2006). 
Hay tres tipos de carcinógenos: 
 Químicos: tienen un espectro estructural muy amplio sin rasgos unificadores, pueden 
clasificarse en dos categorías generales. Los carcinógenos de acción directa, que 
no requieren de activación metabólica y los carcinógenos de acción indirecta son 
compuestos no reactivos insolubles en agua que pueden actuar como potentes 
inductores de cáncer sólo después de ser transformados a una forma más reactiva 
por los procesos metabólicos del hígado (Lodish, 2004) 
 Biológicos: Una pequeña pero significativa proporción de canceres humanos, quizá 
un 15% del total mundial, se originan mediante mecanismos en los que participan 
Alvarez Lara Denisse Valeria UNAM FESZ 
 
19 
 
virus, bacterias y parásitos (Alberts, 2010). Algunos ejemplos son: Helicobacter 
Pylori (Cáncer gástrico), Virus del Papiloma Humano (Cáncer cervicouterino), virus 
Epstein Barr (cáncer del área de cabeza y cuello) (Medina,2009) 
 Físicos: El tipo más común de daño al ADN producido por radiación UV ocasiona la 
formación de dímeros timina-timina y la radiación ionizante produce roturas de doble 
hélice en el ADN. (Lodish, 2004) 
 
Epidemiologia 
Desde hace varias décadas los tumores malignos se han posicionado en los primeros sitos 
como causa de mortalidad a nivel mundial representando un gran desafío para las 
economías y sistemas de salud (OMS, 2017) 
El cáncer es la principal causa de muerte en todo el mundo, en 2015 se atribuyeron a esta 
enfermedad 8,8 millones de defunciones. Se prevé que el número de nuevos casos 
aumente aproximadamente en un 70% en los próximos 20 años. Es una enfermedad 
crónico-degenerativa de mayor incidencia entre los adultos, en comparación con los niños 
y jóvenes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) identifica que, a nivel mundial en 
2015, los tumores malignos de pulmón, próstata, colorrectal, estómago e hígado son los 
más comunes entre los varones, mientras que en las mujeres son los de mama, colorrectal, 
pulmón, cuello del útero y estómago (OMS, 2015) 
La mortalidad por cáncer en México representa el 13% del total de las muertes, ocupando 
el tercer lugar; en orden de frecuencia por localización en ambos sexos, se localiza en 
pulmón, hepático, colorrectal y gástrico. El primer lugar en el hombre lo ocupa el cáncer de 
próstata, seguido por el cáncer de pulmón y en tercer lugar el cáncer de estómago. En las 
mujeres, la primera causa de mortalidad es el cáncer de mama, seguido por cáncer 
cervicouterino y cáncer de estómago (Sosa, 2013). La mortalidad por neoplasias fue mayor 
en mujeres (13.97%) que en hombres (10.74%). las de mujeres representan, en promedio, 
51% anual; las de población económicamente activa (de 15 a 64 años) es de 43% y las de 
población de 65 años o más es de 54% (Reynoso, 2014). 
Alrededor de un tercio de las muertes por cáncer se debe a los cinco principales factores 
de riesgo conductuales y dietéticos: índice de masa corporal elevado, ingesta reducida de 
frutas y verduras, falta de actividad física, consumo de tabaco y consumo de alcohol. 
(INEGI, 2016) 
 
 
 
 
Alvarez Lara Denisse Valeria UNAM FESZ 
 
20 
 
CÁNCER DE PULMÓN 
El cáncer de pulmón es el tumor más frecuente y el que mayor mortalidad ocasiona en el 
mundo desarrollado, principalmente en adultos mayores. En México se encuentra entre las 
tres principales causas de muerte por tumores malignos en adultos mayores de 35 años y 
es más frecuente en varones, aunque se ha reportado un incremento mundial en los casos 
en mujeres. Es de hacer notar que los estados de Sinaloa y Sonora son las entidades con 
mayor tasa de mortalidad para el sexo masculino (Acosta, 2016) 
El cáncer pulmonar es un tumor maligno que se desarrolla a partir de células, tanto 
pulmonares como bronquiales. Existen dos categorías de cáncer pulmonar clínicamente 
importantes considerando el origen y el comportamiento de las células cancerosas:(Figura 
6) 
 Cáncer pulmonar de células pequeñas (CPCP). Representa aproximadamente el 
25% de los cánceres pulmonares y es de comportamiento muy agresivo, 
proliferando rápidamente. Muestra la mayor relación con el tabaquismo, ya que 
el 98% de los pacientes que lo presentan cuentan con historia de tabaquismo. 
 Cáncer pulmonar de células no pequeñas (CPCNP). Constituye, 
aproximadamente, el 75% de los tipos de cáncer pulmonar y se divide en tres 
subtipos mayores: 
 Cáncer de células escamosas (epidermoide): Representa el 30% de 
todos los casos 
 Adenocarcinoma: Ocupa el primer lugar en frecuencia epidemiológica 
(50%) 
 Carcinomas indiferenciados, que ocupan el 5% de los casos 
(Moctezuma, 2009) 
 
FIGURA 6. Tipos histológicos del Cáncer de Pulmón. Black, K (2017) Respiratory System 
Diseases. Recuperado de: https://slideplayer.com/slide/10735109/ 
 
Cáncer de pulmón de 
células pequeñas 
Cáncer de pulmón de células 
no- pequeñas 
Adenocarcinoma Carcinoma de 
células escamosas 
Carcinoma de 
células grandes 
https://slideplayer.com/slide/10735109/
Alvarez Lara Denisse Valeria UNAM FESZ 
 
21 
 
El carcinógeno más importante para el cáncer del pulmón es el cigarrillo y hay vinculación 
directa de hasta el 90% en los hombres y 85% en las mujeres. El humo del cigarrillo contiene 
más de sesenta reconocidos cancerígenos, entre los más conocidos están las nitrosaminas, 
los benzopirenos y los radioisótopos del radón, todos ellos con la capacidad de alterar el 
ADN y, por consiguiente, contribuir en la carcinogénesis. El consumo de alcohol, la edad, 
el sexo, los antecedentes de enfermedades respiratorias crónicas, así como, la exposición 
laboral a sustancias cancerígenas por vía inhalatoria constituyen factores de riesgo en la 
aparición de esta neoplasia (Amorín, 2013) 
De acuerdo con Martínez (2016), el cáncer de pulmón persistecomo un desafío para la 
medicina, porque a pesar de los avances en las técnicas de diagnóstico y en los recursos 
terapéuticos, continúan siendo magros los resultados del tratamiento, evidenciados por las 
escasas curaciones en relación con la cantidad de enfermos asistidos (Acosta,2016) 
 
CÁNCER DE MAMA 
El cáncer de mama es sin duda alguna un problema relevante de salud pública. A nivel 
mundial el número de muertes por cáncer de mama cambió de 250,000 en 1980 a 425,000 
en 2010 con una tasa anual de incremento de 1.8%, sin embargo, en los países de 
economía emergente este incremento es alrededor de 5% (Salinas, 2014). En México, el 
cáncer de mama ocupa en la actualidad el primer lugar en incidencia de las neoplasias 
malignas en las mujeres, representa 11.34% de todos los casos de cáncer. El grupo de 
edad más afectado se encuentra entre los 40 y los 59 años de edad. La mortalidad por 
cáncer mamario se ha incrementado en 10.9% en los últimos años, de 13.06 en 1990 a 
14.49 en el año 2000 (Arce, 2011). 
El cáncer de mama es un proceso oncológico en el que células sanas de la glándula 
mamaria degeneran y se transforman en tumorales, proliferando y multiplicándose 
posteriormente hasta constituir el tumor. (ACV, 2011) 
Tipos de cáncer de mama 
 Según el grado de invasión del tumor. 
• In situ. Se localiza dentro de los conductos galactóforos que conducen la leche 
hasta el pezón. 
• Invasivo o infiltrante. Rompe el conducto galactóforo e invade la grasa de la 
mama que rodea el conducto. Las células pueden llegar a los pequeños vasos 
sanguíneos y linfáticos de la mama. 
 Según el lugar donde se origina el tumor y el aspecto de las células que lo forman. 
• Lobulillar. Se origina en las glándulas que fabrican la leche. 
• Ductal. Hay presencia de células anormales en el revestimiento de un 
conducto de la mama. 
Alvarez Lara Denisse Valeria UNAM FESZ 
 
22 
 
• Medular. Las células cancerosas se encuentran agrupadas. 
• Coloide. Es un tipo de carcinoma ductal invasor. 
• Tubular. Es otro tipo de carcinoma ductal invasor. Inflamatorio. Las células 
cancerosas bloquean los vasos linfáticos de la piel produciendo una 
inflamación en la mama. 
 Según las características biológicas y genéticas de las células: el estado de los 
receptores hormonales y presencia del receptor HER2. 
• Basal-epitelial. Se caracteriza por la ausencia de receptor de estrógeno (RE) 
y HER2 negativo. 
• HER2 positivo. Se caracteriza por una elevada expresión de receptor HER2. 
• Luminal A. Se caracteriza por elevada expresión de RE. 
• Luminal B y C. Expresión de baja a moderada de genes específicos, 
incluyendo los del grupo de RE. 
(Collado, 2011) 
El tipo histológico más frecuente es el carcinoma ductal invasivo que representa el 70 al 
80%, el segundo más común es el lobulillar invasivo (5-10%), difícil de diagnosticar por su 
diseminación difusa en vez de formar una masa, su tasa de multifocalidad y bilateralidad es 
alta (Huicochea, 2009) 
 
a) b) 
Figura 7. Tipos más comunes de cáncer de mama. a) Carcinoma lobular b) Carcinoma ductal. 
Winslow, T (2011). Lobular Carcinoma y Cotrina, (2014). Cáncer ductal in situ. Recuperado de: 
https://www.teresewinslow.com/#/breast/ y http://drcotrina.com/tipos-de-cancer-de-mama/ 
 
 
 
Lóbulo normal 
https://www.teresewinslow.com/#/breast/
http://drcotrina.com/tipos-de-cancer-de-mama/
Alvarez Lara Denisse Valeria UNAM FESZ 
 
23 
 
Factores de riesgo 
En la mayoría de los casos no hay un factor definido como causa. El riesgo de desarrollar 
un tumor de mama parece ser multifactorial, sin embargo, los factores de riesgo para 
padecer cáncer de mama se pueden clasificar en: 
 Biológicos (Cárdenas, 2013): 
 Sexo femenino. 
 Envejecimiento: A mayor edad mayor riesgo. 
 Antecedente personal o familiar de cáncer de mama en madre, hijas o 
hermanas. 
 Antecedentes de hallazgos de hiperplasia ductal atípica, imagen radial o 
estrellada, así como carcinoma lobulillar in situ por biopsia. 
 Vida menstrual mayor a 40 años (menarca antes de los 12 años y menopausia 
después de los 52 años). 
 Densidad mamaria. 
 Ser portador conocido de los genes BRCA1 o BRCA2 
 Sociales 
 patrones culturales 
 hábitos y costumbres 
 la no lactancia materna 
 dieta inadecuada 
 obesidad 
 Sedentarismo 
 Consumo de alcohol mayor a 15 g/día 
 Ambientales (Peña, 2017): 
 exposición a sustancias cancerígenas 
 terapia de remplazo hormonal 
 tabaquismo 
 Exposición a radiaciones ionizantes, principalmente durante el desarrollo o 
crecimiento (in utero, en la adolescencia). 
 
 
 
 
 
 
Alvarez Lara Denisse Valeria UNAM FESZ 
 
24 
 
CÁNCER CERVICOUTERINO 
El cáncer de cuello uterino o cáncer cervical se origina en las células que revisten el cuello 
del útero, el cual está conformado por dos regiones anatómicas independientes y está 
cubierto con dos tipos diferentes de células. 
 La parte del cuello uterino más cercana al cuerpo del útero se llama 
endocérvix y está recubierto por un epitelio cilíndrico secretor de moco que 
forma pliegues y se proyecta dentro del tejido conectivo subyacente formando 
complejas glándulas o criptas. 
 La parte próxima a la vagina, es el exocérvix (o ectocérvix) y está recubierto 
de epitelio plano estratificado no queratinizado que es sensible a las 
hormonas 
(Eurocytology, 2014) 
Estos dos tipos de células se encuentran en un lugar llamado zona de transformación y es 
aquí donde se originan la mayoría de los canceres de cuello uterino (ACS, 2016). 
 
Figura 8.Esquema del aparato reproductor femenino, La zona de convergencia del endocervix 
y el ectocervix se denomina zona de transformación y es donde se genera el cáncer de cuello 
uterino. LSIL, siglas en inglés para lesiones intraepiteliales de bajo grado y HSIL para lesiones 
intraepiteliales de alto grado. Winslow, T (2014) Cervical changes. Modificado de: 
https://www.teresewinslow.com/#/gynecologic/ 
 
 
 
Endocervix 
Exocervix 
https://www.teresewinslow.com/#/gynecologic/
Alvarez Lara Denisse Valeria UNAM FESZ 
 
25 
 
El cáncer cervicouterino (CaCu) es entonces el resultado de la progresión de leves 
anomalías epiteliales llamadas displasias o neoplasias intraepiteliales (NIC), de acuerdo 
con la clasificación de Richart (Cuadro 1), diagnóstico frecuente en mujeres entre los 20 y 
30 años de edad, pasando por carcinoma in situ, entre los 25 y 35 años, a carcinoma 
invasivo en mujeres mayores de 40 años (León, 2005) 
 
Tabla 1: Clasificaciones citológicas de acuerdo con dos autores. Modificado de Acuña (2013) 
Clasificaciones citológicas 
Richart (1968) Bethesda (2001) 
NIC I LIEBG 
NIC II LIEAG 
NIC III 
CIS 
INVASOR INVASOR 
 
El CaCu representa un problema de salud pública al estar entre los primeros lugares de 
incidencia y mortalidad a nivel mundial. Siendo los países en desarrollo los más afectados 
frente a los países desarrollados, en relación con la alta exposición al virus del papiloma 
humano (Acuña, 2013). Pese a los esfuerzos de detección temprana en nuestro país, la 
tasa de mortalidad permanece sin modificaciones importantes (Hinojosa, 2000). 
Los posibles mecanismos que favorecerían una mayor prevalencia de VPH incluyen la 
edad, el comportamiento sexual femenino o masculino, cambios del epitelio cérvico vaginal 
debido a la edad o relacionados con la menopausia y senescencia inmune relacionada con 
la edad, lo cual conduce a un aumento de la reactivación de infecciones latentes y así a un 
aumento en la detección de nuevos casos de infección (Torres, 2015). 
De acuerdo con Grillo (2008) existen más de 80 tipos distintos de VPH, de los cuales, al 
menos 25 afectan al tracto genital femenino y, de acuerdo a su asociación con lesiones 
preinvasivas y cáncer, se agrupan en: alto (tipos 16, 18, 45, 56), moderado (tipos 31, 33, 
35, 51, 52) y bajo riesgo (tipos 6, 11, 40, 42, 43, 44), siendo el VPH 16el responsable hasta 
del 50% de todos los cáncer cervicales, seguido del VPH 18 relacionado con el 14 % 
(Martinez,2013) 
Romero (2012) Señala que en México en un estudio de metaanálisis se reportan las 
siguientes frecuencias de VPH de acuerdo al tipo de lesión, según la clasificación de 
Bethesda (Cuadro 1): 
 Sin lesiones: VPH 16 (3.4 %), VPH 33 (2.1 %), 18 (1.2 %) 
 Lesiones intraepiteliales de bajo grado (LEIBG): VPH 16 (13.1 %), VPH 33 (7.4 %) 
y VPH 18 (4.2 %) 
Alvarez Lara Denisse Valeria UNAM FESZ 
 
26 
 
 Lesiones intraepiteliales de alto grado (LEIAG): VPH 16 (28.3 %), VPH 18 (7.4 %) y 
VPH 33 (6.5 %) 
 Cáncer invasor: VPH 16 (63.1 %), VPH 18 (8.6 %) y VPH 31 (5 %) 
(Hernandez, 2015) 
 
Figura 9. Historia natural del cáncer cervicouterino. Progresión de la enfermedad que va desde 
lesiones precancerosas hasta un tumor maligno potencialmente invasivo. Modificado de referencia 
39. 
Factores de Riesgo 
A pesar de que el VPH es el principal agente etiológico del CaCu, estudios epidemiológicos 
han mostrado que sólo una pequeña fracción de mujeres infestadas con VPH 
eventualmente progresan a lesiones intraepiteliales de alto riesgo y carcinoma in situ, por 
lo que se ha asumido que otros factores actúan en conjunto con el VPH, influenciando el 
riesgo de transición de la infección VPH cervical a malignidades (León, 2005). Por ejemplo: 
 Tener múltiples parejas sexuales se relaciona con un exceso de riesgo de dos y 
hasta 10 veces mayor cuando se identificaba un mayor número de parejas (más de 
10 parejas). 
 El inicio de la vida sexual antes de los 18 años se asoció con un exceso de riesgo 
que es entre 1.5 y 5 veces mayor 
 El primer embarazo a temprana edad presenta un impacto similar en el riesgo. 
 los embarazos múltiples (más de tres) elevan significativamente el riesgo 
 Las coinfecciones del VPH con otros agentes infecciosos de transmisión sexual, 
como Chlamydia trachomatis, el virus herpes simple y el VIH posiblemente 
condicionen un efecto sinérgico que aumente las posibilidades de alteraciones 
celulares que conducen al desarrollo de una neoplasia 
 Entre las mujeres usuarias de anticonceptivos orales, el riesgo de CaCU aumenta 
con el incremento en la duración del uso 
 El tabaquismo, ya que altas concentraciones de los constituyentes del tabaco en el 
moco cervical y las concentraciones séricas han mostrado una evidencia biológica 
en el desarrollo del CaCU 
(Hernandez, 2015) 
Alvarez Lara Denisse Valeria UNAM FESZ 
 
27 
 
TRATAMIENTOS 
La primera fase fundamental en el tratamiento del cáncer es establecer un diagnóstico 
basado en un examen patológico. El diagnóstico correcto del cáncer es esencial para 
poder prescribir un tratamiento adecuado y eficaz, porque cada tipo de cáncer requiere 
un protocolo específico que puede abarcar una o más modalidades (OMS, 2018) 
El tipo de terapia más apropiada se determina en función de los objetivos planteados con 
el tratamiento, del tipo de tumor y su extensión, y de condiciones del paciente como su 
estado funcional, edad y patología concomitante. Las principales modalidades terapéuticas 
utilizadas solas o en combinación en el tratamiento del cáncer son la cirugía, la radioterapia, 
la quimioterapia y la terapia inmunológica (Cajaraville, 2002) 
 Cirugía: El principal objetivo de la cirugía oncológica es la extirpación completa 
de la enfermedad local o regional, para lograr el control local y para disminuir el 
riesgo de recidiva local. Para ello, se extirpa la lesión primaria con márgenes 
adecuados de tejido sano circundante para minimizar el riesgo de recidiva local. 
Antes de emprender cualquier procedimiento quirúrgico, hay que tener en cuenta 
el estadio de la enfermedad, los mecanismos de diseminación local, y la 
morbilidad y la mortalidad del procedimiento (Traugott, 2016). La cirugía ofrece 
la mayor probabilidad de cura para muchos tipos de cáncer, especialmente 
aquellos que aún no se han propagado a otras partes del cuerpo, es más efectiva 
cuando el tumor no se ha propagado hacia otras áreas (ACS, 2015). 
 
 Radioterapia: Se usa principalmente para tratar cánceres localizados. La 
radiación destruye o daña las células cancerosas para impedir su crecimiento 
(NIH, 2018). Dependiendo de la localización de la fuente radioactiva respecto el 
paciente, la técnica radioterápica puede ser: 
 Radioterapia externa o teleterapia (la fuente radioactiva está alejada del 
paciente) 
 Braquiterapia (el isótopo radioactivo se ubica en contacto directo con el 
tejido a tratar) 
 Metabólica (el isótopo radioactivo se administra por vía intravenosa u oral, 
y tras distribuirse por el organismo es captado preferentemente por 
órganos con tropismo por el mismo) 
(Cajaraville, 2002) 
 Quimioterapia: La quimioterapia es el uso de fármacos para tratar el cáncer, su 
objetivo es detener directamente el crecimiento celular del tumor dejándolas 
incapaces de duplicarse o iniciando artificialmente el proceso normal de muerte 
celular llamado apoptosis. Hay dos categorías amplias de fármacos 
quimioterapéuticos: fármacos “citostáticos”, llamados también fármacos dirigidos 
https://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/tipos/cirugia
https://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/tipos/radioterapia
https://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/tipos/quimioterapia
Alvarez Lara Denisse Valeria UNAM FESZ 
 
28 
 
o biológicos, que evitan la reproducción celular y fármacos “citotóxicos” que 
tienen como propósito provocar la muerte celular (ABTA, 2014). 
La quimioterapia tiene un papel limitado en el tratamiento primario del cáncer 
localizado, siendo la base del tratamiento de los tumores diseminados, en los 
cuales la cirugía y la radioterapia tienen escaso valor. (Cajaraville,2002) 
 
La quimioterapia puede clasificarse de acuerdo: 
 Al momento en el que se administra: el tratamiento puede ser 
neoadyuvante, adyuvante o concomitante 
 La vía por la que se suministran los fármacos antineoplásicos: 
el tratamiento puede ser intravenosa, oral o regional 
 Al modo en el que se aplica la quimio: monoterapia o 
poliquimioterapia 
 Al tipo de agente quimioterapéutico: alquilantes, alcaloides de la 
vinca, antibióticos antitumorales, antimetabolitos y otros 
(iTAcC. 2016) 
Tipos de fármacos: 
 Agentes Alquilantes: alteran las proteínas y bloquean la función del ADN. 
Se administran por vía Intravenosa. Los de uso más habituales son: 
Ciclofosfamida (Genoxal), Mecloretamina (Caryolisina), Melfalán, Tiotepa. 
 Antimetabolitos: inhiben la síntesis de bases nitrogenadas y del ADN, por 
bloqueo enzimático, se usan además del tratamiento de tumores, para el 
tratamiento de enfermedades autoinmunes y en caso de transplantes para 
impedir el rechazo. Los de uso más habituales son: Metotrexate, 
Citarabina o 5- Fluoracilo. Se pueden administrar por vía intravenosa, 
intramuscular, y Oral. 
 Antibióticos Antitumorales: actúan sobre el ADN/ARN inhibiendo su 
duplicación. Pertenecen a este grupo: Bleomicina, Adriamicina, 
Mitomicina. 
 Alcaloides de la Vinca: suelen ser sustancias naturales a base de plantas 
que interfieren con la producción de las proteínas necesarias para crear 
nuevas células. En este grupo los más usados son: Vincristina, Vinblastina, 
Etopósido, y Vindesina. 
 Agentes varios: son un grupo de sustancias de difícil clasificación, como 
son los derivados del Platino: Cisplatino, Carboplatino, Asparaginasa. 
(Garcia, 2002) 
 
 Inmunoterapia: La inmunoterapia se basa en el concepto de que las células 
inmunitarias o los anticuerpos que pueden reconocer y destruir las células del 
cáncer se pueden producir en el laboratorio y luego administrar a los pacientes 
para tratar el cáncer. Varios tipos de inmunoterapia están aprobados para su uso 
https://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/tipos/inmunoterapia
Alvarez Lara Denisse Valeria UNAM FESZ 
 
29 
 
o están en fasede estudio en ensayos clínicos para determinar su eficacia en el 
tratamiento de distintos tipos de cáncer (LLS, 2015). 
 Terapia dirigida: La terapia dirigida no es otra cosa que la utilización de 
inhibidores farmacológicos específicos para un grupo de moléculas, cuyas 
funciones son de singular importancia para el desarrollo y progresión tumoral, 
con el objetivo primordial de aumentar los efectos antiproliferativos y citotóxicos 
sobre las células tumorales y a la vez disminuir los efectos colaterales negativos 
sobre los tejidos sanos (Fuenmayor, 2013). 
 
MEDICINA TRADICIONAL 
La medicina tradicional es reconocida hoy como un recurso fundamental para la salud de 
millones de seres humanos, así mismo es catalogada como un componente esencial del 
patrimonio tangible e intangible de las culturas del mundo, un acervo de información, 
recursos y prácticas para el desarrollo, el bienestar y un factor de identidad de numerosos 
pueblos del planeta (Jiménez, 2017). Es una parte de la cosmovisión indígena y representa 
el conocimiento milenario sobre la madre tierra y el uso de las plantas medicinales que los 
pueblos autóctonos han resguardado como un importante activo de incalculable valor para 
el fortalecimiento y preservación de su identidad (Cortés, 2011). 
La organización mundial de la salud define a la medicina tradicional como la suma completa 
de conocimientos, técnicas y prácticas fundamentadas en las teorías, creencias y 
experiencias propias de diferentes culturas y que se utilizan para mantener la salud y 
mejorar o tratar trastornos físicos. La medicina tradicional abarca una amplia variedad de 
terapias y prácticas que varían entre países y entre regiones (OMPI, 2015). 
Actualmente, en México, la importancia de las plantas medicinales no sólo radica en su 
riqueza como parte de la cultura, sino también en el conocimiento científico que se genera 
a partir de su estudio y del análisis que se realiza de cuestiones ecológicas, geográficas, 
culturales, farmacológicas y químicas que constituyen el contexto global (Santillán, 2012). 
De acuerdo con la OMS (1979) una planta medicinal es definida como cualquier especie 
vegetal que contiene sustancias que pueden ser empleadas para propósitos terapéuticos o 
cuyos principios activos pueden servir de precursores para la síntesis de nuevos fármacos. 
Akerele (1993) señala que estas plantas tienen importantes aplicaciones en la medicina 
moderna. Entre otras, son fuente directa de agentes terapéuticos, se emplean como materia 
prima para la fabricación de medicamentos semisintéticos más complejos, la estructura 
química de sus principios activos puede servir de modelo para la elaboración de drogas 
sintéticas y tales principios se pueden utilizar como marcadores taxonómicos en la 
búsqueda de nuevos medicamentos (Bermudez, 2005) 
En los últimos años ha habido un notable crecimiento del interés por los fitomedicamentos, 
lo que no se limita solo, a los países en desarrollo, los mercados nacionales e 
https://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/tipos/terapia-dirigida
Alvarez Lara Denisse Valeria UNAM FESZ 
 
30 
 
internacionales, sino que las autoridades sanitarias y la opinión pública se han interesado 
por la inocuidad y la calidad de estos medicamentos (Escalona, 2015). Las plantas han 
sido una fuente invaluable de compuestos antitumorales relevantes en la terapia 
anticancerosa. A pesar de esto, solo cerca del 10% de las más de 250 000 especies de 
plantas superiores han sido investigadas para sus propiedades farmacológicas (Diaz, 
2011). Dentro de los compuestos de origen vegetal que más han llamado la atención de la 
comunidad científica, por sus propiedades antitumorales, se encuentran las lactonas 
sesquiterpénicas. 
LACTONAS SESQUITERÉNICAS 
Los sesquiterpenos son terpenoides con 15 átomos de carbono construidos a partir de tres 
unidades de isopreno. Se encuentran particularmente en plantas superiores y en muchos 
otros sistemas vivos, como los organismos marinos y los hongos. Naturalmente, se 
producen como hidrocarburos o en formas oxigenadas que incluyen lactonas, alcoholes, 
ácidos, aldehídos y cetonas. Los sesquiterpenos también incluyen aceites esenciales y 
componentes aromáticos con varias actividades farmacológicas (Awouoafack, 2013). 
Las lactonas sesquiterpénicas (LsS) son metabolitos secundarios que se encuentran en 
numerosas especies de plantas de la familia Asteraceae. Son fitoconstituyentes de bajo 
peso molecular, de carácter lipofílico, incoloros y amargos. Se obtienen de la parte aérea 
de las plantas (Negrín, 2013) 
Una importante característica, común de las lactonas sesquiterpénicas, es la presencia de 
un anillo lactónico que contiene, en muchos casos, un grupo α- metilen-γ-lactona, asociado 
con muchas de sus actividades biológicas (Picman, 1986). 
Las LsS se clasifican de acuerdo a su esqueleto carbocíclico, los cuales son 
fundamentalmente cuatro: (Figura 10) 
 Germacranólidas: son compuestos con esqueleto germacrano (anillo flexible) y 
un anillo γ-lactona cerrado sobre las posiciones C-7/C-6 o C-7/C-8 
 Eudesmanólidas: Las Eudesmanólidas están formadas por dos biciclos de seis 
miembros fusionados y un anillo γ-lactona cerrado sobre las posiciones C-7/C-6 
o C-7/C-8 
 Guayanólidas: Las guayanólidas están formadas por dos biciclos uno de cinco y 
otro de seis miembros fusionados y un anillo γ-lactona cerrado sobre las 
posiciones C-7/C-6 o C-7/C-8 
 Pseudoguayanólidas: La estructura de esta familia de lactonas sesquiterpénicas 
es muy similar a las de las guayanólidas, la diferencia radica en la posición del 
grupo metilo que en las pseudoguayanólidas se encuentra en el átomo de 
carbono cinco mientras que en las guayanólidas este está presente en la posición 
cuatro. (Ganthous, 2010) 
Alvarez Lara Denisse Valeria UNAM FESZ 
 
31 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 10. Clasificación de las lactonas sesquiterpénicas de acuerdo a su esqueleto 
carbocíclico. Las Guayanólidas y Pseudoguayanólidas comparte un esqueleto similar donde 
difieren en la posición de un grupo metilo, C5 en Pseudoguayanólidas y C4 en Guayanólidas. 
De más de 40 tipos estructurales de lactonas sesquiterpénicas conocidas hasta la fecha, 
las más extendidas son aquellas con esqueleto Germacrano, seguido de Guayano, 
Eudesmano, y Pseudoguayano (Adekenov, 2017). Sin embargo, un estudio reportó que 
las lactonas sesquiterpénicas Guayanolides tienen los niveles de citotoxicidad más altos, 
seguidas de las Pseudoguayanolides (Scotti, 2007) 
Relación estructura /actividad 
La relación entre la estructura química y la actividad citotóxica de las lactonas 
sesquiterpénicas fue investigada en numerosos modelos tumorales. Todas las lactonas 
sesquiterpénicas activas poseen una fracción α-metilen-γ-lactona (Figura 11) la cual 
confiere su actividad biológica. Se estableció más tarde que el grupo de exometileno en la 
lactona es un requisito esencial para la citotoxicidad y que los cambios como la saturación 
o la adición al grupo metileno, resultaron en la pérdida de citotoxicidad e inhibición tumoral 
(Picman, 1986). 
Recientemente, se ha demostrado que la presencia de grupos alquilantes mejora la 
citotoxicidad de estos compuestos. Se ha establecido que los anillos α-metilen-γ-lactonas y 
ciclopentenonas α, β-insaturadas presentes en lactonas sesquiterpénicas son esenciales 
para su actividad antitumoral in vivo, siendo esta última de mayor importancia respecto a la 
actividad citotóxica (Ruiz, 2015), por lo que cualquier cambio estructural en alguna de estas 
regiones, afecta significativamente la citotoxicidad de la lactona. 
 
Germacranólide Eudesmanólide 
Pseudoguayanólide Guayanólide 
Alvarez Lara Denisse Valeria UNAM FESZ 
 
32 
 
La estereoquímica también es importante para definir las propiedades antitumorgénicas delas lactonas sesquiterpénicas, hay estudios donde se reporta el efecto óptico del grupo OH 
en la actividad biológica, resultando que el isómero β–OH presenta mayor citotoxicidad que 
su equivalente α en células de cáncer de pulmón, células epidérmicas inmortalizadas y 
células de edema de ratón (Ghantous, 2010). 
 
Figura 11. Estructura general de las lactonas sesquiterpénicas. A) ciclopentenona α, β-insaturada 
B) Anillo α-metilen-γ-lactonas C) Grupo exometileno. Modificado de referencia 87. 
Aunque los mecanismos de acción exactos de las LsS aun no se entienden bien, se cree 
que el grupo α-metilen-γ-lactona es el responsable de sus efectos biológicos, 
especialmente por su actividad anticancerígena. El doble enlace exocíclico conjugado con 
un grupo carbonilo, es un agente alquilante fuerte y puede actuar sobre los factores de 
transcripción y las enzimas en el cuerpo humano causando cambios estéricos y químicos 
que afectan la capacidad de los objetivos para funcionar adecuadamente. En consecuencia, 
el grupo metileno de las LsS reacciona mediante una adición de Michael con varios 
nucleófilos, especialmente los grupos sulfidrilos (HS) de los residuos de cisteína en 
proteínas y en glutatión libre intracelular (GSH), lo que conduce a la reducción de la 
actividad enzimática y la alteración del metabolismo de GSH y el equilibrio redox intracelular 
(Gach, 2014). 
 
B) A)
Figura 12. A) Estructura general del grupo α-metilen-γ-lactona. B) Mecanismo de acción de las LsS 
mediante una adición de Michael con un grupo sulfidrilo. Modificado de referencia 31 
 
 
 
 
B) 
C) A) 
Grupo HS 
Alvarez Lara Denisse Valeria UNAM FESZ 
 
33 
 
Actividad biológica de las lactonas sesquiterpénicas 
Estas moléculas han llamado la atención de los científicos por el amplio espectro de 
actividades biológicas que presentan como antiinflamatoria, antitumoral, citotóxica, 
antibacterial, neurotóxica y alergénica. Actualmente se realizan ensayos clínicos contra el 
cáncer con tres lactonas sesquiterpénicas: la artemisina, el partenolido y la tapsigargina. 
Los estudios de relación estructura-actividad realizados a estas moléculas muestran 
características específicas en su estructura, que son las responsables de sus efectos 
antitumorales y citotóxicos (Ruiz, 2015). 
Dentro del grupo de las pseudoguayanólidas hay algunas que han mostrado tener una 
amplia variedad de actividades biológicas, resaltando aquellas con actividad antitumoral 
importante, tales como la Helenalina, la Tenulina, la Partenina o algunos análogos 
semisintéticos derivados de esta última. 
La Helenalina fue descubierta como un constituyente principal de Helenium autumnale L. y 
ha sido aplicada en ratones macho BDF1 usando una sola dosis de 25 mg / kg lo cual 
disminuyó significativamente los niveles de citocromo P450 microsomal hepático. Por otro 
lado, se descubrió que la Helenalina y la Tenulina inyectadas en ratones con tumores de 
ascitis de Ehrlich inhibían la síntesis de ADN (incorporación de timidina en el ADN) y la 
Helenalina inhibía la síntesis de proteínas (incorporación de ilectina). (Picman, 1984). 
También ha sido probada en algunas líneas tumorales con muy buenos resultados respecto 
a su actividad antiproliferativa (Tabla 2) 
Otra lactona que ha demostrado una fuerte actividad citotóxica es la Partenina, sin embargo 
se ha observado puede dañar los cromosomas de linfocitos humanos principalmente al 
causar roturas en las cromátidas hermanas. Los autores sugirieron que la inhibición de la 
actividad mitótica de los linfocitos tiene lugar antes de que comience el mitotismo. Por lo 
tanto, parece que la alteración de la división celular resulta de alteraciones en las síntesis 
de ARN y ADN u otros procesos metabólicos que involucran la síntesis de ácidos nucleicos 
(Picman, 1984). 
También se ha reportado su efecto como agente causal de intoxicación severa y muerte en 
ganado, ya que las autopsias revelaron ulceración en el tracto alimentario y extensivos 
cambios patológicos en hígado, riñón y piel, además de la aparición de dermatitis de 
contacto en humanos (Ramos 2001). Se determinó, más tarde, que la Partenina es un 
antígeno incompleto, que al interactuar con la dermis se une a proteínas plasmáticas como 
la albúmina en presencia de radiaciones ultravioletas, pasando entonces a convertirse en 
un antígeno completo, lo que explica que existe una reacción antígeno-anticuerpo que 
cause fotodermatitis. Por lo que la exposición directa y combinada de Parthenium 
hysterophorus con radiaciones solares produce reacciones de hipersensibilidad y diferentes 
tipos de lesiones en la piel a las personas expuestas, las cuales son más agudas en las 
zonas que tengan un mayor contacto con el sol (García, 2007). 
Alvarez Lara Denisse Valeria UNAM FESZ 
 
34 
 
La partenina también ha sido probada en células tumorales pero debido a su elevada 
toxicidad, se han desarrollado diversos análogos semisintéticos con importantes resultados 
en líneas tumorales (Tabla 2) 
Tabla 2: Lactonas sesquiterpénicas pseudoguayanólidas con actividad citotóxica/ antitumoral 
Compuesto Línea IC50 (µΜ) Autor 
*52 A2780 (cáncer de ovario) 2.5 Pan, 2011 
*58 PC-3 (cáncer de próstata) 8.7 Cheng,2012 
Helenalina 
WI-38 (células fibroblásticas de pulmón) 0.114 
 
Lee, 1971 
HEp2 (carcinoma epidermoide de laringe) 0.686 
WI8-Va2 (células. fibroblásticas de mucosa 
bucal) 
0.266 
Cronopilina U937 (Leucemia) 20 Cotugno, 2012 
Partenina Células de riñón bovino 11.43 Narasimhan,1984 
*P16 
MOLT-4 (Leucemia linfobástica aguda humana) 0.6 
Goswami, 2014 
A549 (Adenocarcinoma alveolar) 4 
HeLa (Cáncer cervicouterino) 7 
COLO-205 (Cáncer de colon) 8 
PC-3 (Cáncer de próstata) 5 
CaKi-1 (Adenocarcinoma de riñón) 10 
*P19 
HL-60 (Leucemia mieloide) 3.5 
Kumar, 2011 
MCF-7 (Cáncer de mama) 5 
HeLa (Cáncer cervicouterino) 12 
hGF (fibroblastos gingiviales) 35 
*52 pseudoguayanólide aislada de Athroisma proteiforme; 58 pseudoguayanólide aislada de Inula hookeri; 
P16 y P19 análogos semisintéticos de las partenina 
 
 
 
Alvarez Lara Denisse Valeria UNAM FESZ 
 
35 
 
HYMENINA 
Es una lactona sesquiterpénica de tipo pseudoguayanólide, cuyo nombre IUPAC es 
(3aS,6S,6aR,9aS,9bR)-6a-hidroxi-6,9a-dimetil-3-metileno-3,3ª,4,5,6,6a-
hexahidroazuleno(4,4-b)furan-2,9(9ah,9bh)-diona, su fórmula química es C15H18O4 (Figura 
12) 
 
Figura 13. Estructura molecular de la Hymenina. 
Esta molécula fue aislada de la especie Parthenium hysterophorus (Figura 13), 
perteneciente a la familia Asteraceae, es una planta herbácea con hojas alternas, 
profundamente disecadas, que crece hasta 2 m de altura con inflorescencias ramificadas 
que portan cabezuelas florales blancas y aquenios negros, ovoides y suaves. Está 
ampliamente diseminada en pastos, huertos de árboles frutales y áreas cultivables sobre 
suelos neutros y ácidos, es natural de las zonas cálidas de América del Norte (CONABIO, 
2009). Tiene una amplia variedad de usos medicinales, los más frecuentes de esta especie 
se indican para los padecimientos digestivos, principalmente para la bilis y el dolor de 
estómago, así como para la fiebre intestinal, para infecciones cutáneas, granos, ronchas, 
herpes, sarna, aljorra o contra la caída del cabello (BDMTM, 2009). 
 
Figura 14. Parthenium hysterophorus, también llamada escoba amarga. Fuente principal de la 
Hymenina. Lusweti, A. (2011) Factsheet. Recuperado de: 
https://keys.lucidcentral.org/keys/v3/eafrinet/weeds/key/weeds/Media/Html/Parthenium_hysteropho
rus_(Parthenium_Weed).htm 
http://en.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica
https://keys.lucidcentral.org/keys/v3/eafrinet/weeds/key/weeds/Media/Html/Parthenium_hysterophorus_(Parthenium_Weed).htm
https://keys.lucidcentral.org/keys/v3/eafrinet/weeds/key/weeds/Media/Html/Parthenium_hysterophorus_(Parthenium_Weed).htm
Alvarez Lara Denisse Valeria UNAM FESZ 
 
36 
 
Su principal constituyente sesquiterpenoide

Otros materiales