Logo Studenta

Hándball, Cómo enseñar el deporte hoy - Bloise - Gabriel Sis

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Fichas: Metodología de la investigación. 
 
Bloise, Carlos Victor 
Hándball ¿Cómo enseñar el deporte hoy? 
Editorial Stadium 
2005 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Pág. 1 “Lo que trata de reflejar muy bien Victor en este, su libro, es una corriente 
que iniciamos algunos profesores de hándball en marzo de 1975[…]” 
“Hasta ese entonces enseñábamos hándball de una manera muy “estructurada”, 
donde los niños-jóvenes debían cumplir con pautas defensivas estrictas, que le 
coartaban todo tipo de acción exploratoria y posiciones específicas rígidas en 
ataque, tornando al deporte poco atractivo.” 
“Allí comenzó la prédica para cambiar esa forma de mostrar al deporte, por ésta 
mucho más realista y acorde a la características psicológicas de la edad de los 
niños a los que va dirigida esta visión del proceso de enseñanza-aprendizaje. 
Nuestros principios se fueron propagando lentamente debido a la acción 
entorpecedora de aquéllos que buscan un resultado deportivo triunfalista 
inmediato y a la formación de nuestros profesores, que consideran a la técnica 
como un elemento esencial y prioritario de la clase y al orden de los sistemas 
tradicionales como un distintivo de eficacia”. 
“No todos entienden que la táctica es el planteo de problemas y que la técnica 
surge como una herramienta adecuada para solucionarlos, en tanto el juego nos 
sirve como “banco de pruebas” para encontrar los problemas y sus soluciones” 
Pág. 3 “Los chicos y los grandes requieren de esa necesidad de movimiento para 
descubrir y descubrirse. Para ello nada mejor que el deporte y en especial, a mi 
entender, el de conjunto. En este deporte de conjunto en el cual compartir es una 
necesidad básica para el logro de objetivos, es donde, considero, se dan más y 
mejores posibilidades de lograr esa expresión.” 
“Expresión que no solamente es corporal, sino que está acompañada de una 
suma de valores. En esto valores, hoy en día tan devaluados, deben ser 
recuperados.” 
Pág. 4 “Por otra parte se podría decir que la eficacia de la enseñanza de tal o cual 
método se podría medir por la capacidad de suscitar aprendizajes. Pero no 
siempre la enseñanza produce aprendizaje. Para que el aprendizaje se produzca 
deben confluir una serie de factores que pasarán por la didáctica del profesor, las 
características de los alumnos, la misma motivación intrínseca y extrínseca de 
éstos. En fin todos los factores que hacen que el aprendizaje pueda ser 
significativo.” 
Pág. 5 “Cuando nadie hablaba de otra forma más que jugar en canchas 
reglamentarias y con material poco accesible, ahí estaba el profesor Grasso con 
sus materiales descartables y reciclados transmitiéndoles a sus colegas que otra 
forma era posible. No era necesario disponer de un gimnasio, dos arcos y pelotas 
de cuero. Cualquier cosa de deshecho podía ser utilizada para jugar, sí, jugar al 
hándball.” 
Pág. 8 “Qué es el DEPORTE sino una permanente TOMA DE DECISIONES para 
resolver lo mejor posible la función de LOS OBJETIVOS (que de acuerdo a la 
situación serán para el atacante unos y para el defensor otros) y a la decisión de 
actuar BAJO PRESIÓN (ésa que ejerce el rival, el árbitro, el tiempo de juego, el 
resultado, los padres y el profesor) y BAJO INCERTIDUMBRE (de que cada 
momento de juego es distinto, los rivales son distintos, los compañeros cambian.)” 
“Se consideraba que el niño debía aprender el modelo del gesto eficaz, modelo 
extraído del deporte de alta competición, como si fuera lo mismo correr para uno 
de 3 años que el de 7 o el de 12 años, por lo que debía lanzar suspendido como 
decían los libros, el que recién empezaba y el de primera división. Toda la acción 
pedagógica se ha estructurado así, en función de la apropiación por parte del niño, 
de la técnica o de los resultados del deporte de elite. Por lo expuesto, no ha sido el 
deporte el que se ha adaptado al niño, sino el niño al deporte, con las 
consiguientes frustraciones propias del método.” 
“Del mismo modo, el alto grado de especialización ha llevado a que cada deporte 
sea estudiado y analizado de una forma aislada, partiendo de él y acabando en 
él…” (Parlebas) 
Pág. 9 “Durante años ésta fue la idea que primó en la enseñanza de los deportes. 
Entendiendo que primero debía enseñarse la técnica individual (pases, 
lanzamientos etc.), para luego poder jugar. De esta manera los alumnos 
participaban de clases donde la mayor parte del tiempo era una repetición 
monótona de ciertos gestos, que lo único que lograban era que en ese momento 
pudieran realizarlo correctamente. La realidad del juego nos mostraba que de 
acuerdo a la situación ese gesto debía ser modificado en virtud de lograr el 
objetivo deseado…” 
“Más que nunca ahora reitero lo que dice Jorge Valdano, frase que encabeza este 
capítulo, “la habilidad sin inteligencia es una virtud sin objetivos”. 
“Los deportes deben enseñarse a través de la resolución de problemas y esta 
resolución es eminentemente táctica.” 
“Esto no quiere decir que solamente se deba jugar. Sí sostengo que: a jugar se 
aprende jugando. Por lo tanto la didáctica del deporte infantil debe ser, es decir 
desde el por qué y para qué, hacia cómo ejecutarlo. Para qué formar jugadores 
que sea excelentes desde lo individual, si cuando esto debe ponerse en función 
del equipo no sabe resolverlo. […] Es esto, jugar para el equipo es lo que hace la 
diferencia de los jugadores talentosos.” 
Pág. 11 “[…] debe ser juego más enseñanza de fundamentos técnicos, que irán 
ampliando la gama de capacidades motoras de los chicos para el logro de 
alumnos/jugadores competentes.” 
“En esta etapa de iniciación el objetivo debe estar puesto precisamente en eso 
iniciar. “Este concepto de iniciación, origen de numerosas controversias, en 
nuestra opinión debe ir parejo a la necesidad de diversión del niño…” Bayer 
(1983), cuando indica: “…la evolución del niño y sus características propias 
determinarán el contenido del entrenamiento y la actitud pedagógica del 
entrenador.” refuerza esta opinión. 
Pág. 15 “¿Por qué predomina la técnica en los profesores?” 
1. Porque es más fácil de explicar, demostrar y evaluar en forma 
controlada. Cuando se desarrollan los aspectos técnicos, son cuestiones 
de libro, es decir, solamente repetir. 
2. Porque hay hábitos muy rígidos en la forma de trabajar. A muchos 
docentes les cuesta revisar sus prácticas y no cambian en toda su carrera 
profesional, sin importar el ámbito donde trabajan. 
3. Porque hay un convencimiento de que es imposible jugar si no se 
domina la técnica. 
4. Porque la enseñanza de la técnica sin oposición y de la defensa de 
zona da una imagen de “orden” a las autoridades que podrían 
observar la clase. 
LA PROPUESTA ES QUE ESTO SE PUEDE CAMBIAR. 
 
Pág. 16 “[…] Debemos trabajar con sentido crítico y cada espacio, el nuestro es el 
patio o el gimnasio, debe ser respetado por nosotros, los demás docentes y los 
alumnos. […] No es cuestión de hacer todo fácil. Debe haber exigencia. La vida es 
sacrificio y el deporte es enseñanza de vida. Aprendiendo a jugar en equipo, a 
compartir, a respetar las reglas de juego, se está aprendiendo a vivir en sociedad.” 
“Así en esta perspectiva, no es el movimiento el que ocupa el lugar central sino la 
persona que se mueve, que actúa, que realiza una actividad física. Así lo define 
Parlebas: “la perspectiva en la que se orienta la Educación Física sitúa al niño en 
el centro de la Educación. Interesa menos el ejercicio y más el que ejercita. Ya no 
preocupa tanto modelar al niño, sino dotarle de una gran disponibilidad motriz que 
le permita adaptarse mejor.” 
Pág. 17 “[…] podemos asegurar que hasta ahora la pedagogía utilizada en el 
deporte tiene y ha tenido unas connotaciones muy marcadas. Podríamos destacar 
los siguientes: 
 La pedagogía deportiva se ha construido a partir de modelos basados en la 
práctica adulta de alto nivel. 
 Lademostración y la repetición han sido los procedimientos más utilizados: 
es decir una pedagogía directiva y a menudo coercitiva. 
 En la mayoría de los casos, las actividades propuestas han tenido poca 
relación con las aspiraciones e intereses del niño: lo que podríamos llamar 
pedagogía de picar, tirar y pasar […]. 
 El entrenamiento, es decir, la preparación al rendimiento, ha ocupado un 
lugar primordial: organizado con seriedad y aplicación, orden y método, no 
ha dejado lugar a la improvisación, a la espontaneidad, a la libertad física y 
lúdica. Su objetivo es mejorar los resultados […]. 
 El profesor o entrenador-educador tiene detrás suyo la suma de valores 
consagrados del sistema deportivo; es el centro, la figura indispensable […]. 
 La autoridad de la técnica es en realidad una técnica de la autoridad, afirma 
Berthaud. 
 
Pág. 18 “¿Cómo enseñarlo hoy? 
 En base a juegos. 
 Si es la técnica la que se trabaja en base a desafíos ¿quién lo hace en 
menos pases?, ¿quién lo hace más rápido?, etc. 
 Que todos participen, que no haya un “superjugador” a quien todos le pasan 
la pelota porque es el que mejor lo hace. Esto favorece al “súper” siga 
mejorando porque participa activamente siempre, los demás al no tener 
experiencias motrices quedan cada vez más lejos del “super”. 
 Hacer ejercicios y juegos con oposición., sin oposición, no es la realidad. El 
deporte es constante oposición, el chico tiene que acostumbrarse a jugar 
con molestias permanentes (defensores) y en público. 
 No debe salir todo de la cabeza del profesor.” 
Pág. 24 “[…] Lo que pretendo rescatar y empujar a que los profesores estimulen 
en sus alumnos, es la idea del juego 1vs. 1, 2 vs 2 etc., como base fundamental 
para el juego en conjunto, y que es jugando de esta manera como irán 
aprendiéndolas distintas técnicas a resolver problemas.” 
Pág. 28 “Del juego global al 1 vs. 1. 
Juegos aplicativos. Muchos participantes por equipo. 
Espacio: libre, con las medidas que se disponga. 2 arcos, o realizar los mismos 
con conos, postes, cintas, etc. 
Edad: Todas. Si no conoce el deporte es igual para cualquier edad. 
Material: La pelota que usamos puede ser desde una pelota playera (grande), 
hasta una pelota de espuma de goma, que se adapte a la mano del chico y la 
puede sujetar. 
Reglas: Dividimos el grupo en dos (10 ó más alumnos por equipo, de acuerdo a la 
cantidad total). 
Consigna única: Se debe convertir goles en el arco contrario. 
Por lo tanto: 
 Todos son arqueros. 
 Espacio libre, sin ninguna delimitación 
 No hay áreas restringidas (área de arquero). 
 En principio pueden correr sin límites con la pelta en la mano, la podrán 
patear, picar, agarrar y volver a picar, y en la medida en que los alumnos lo 
van sugiriendo, se van aplicando algunas reglas básicos, como por ejemplo: 
1. No se puede correr más de tres pasos con la pelota en la mano. 
2. No se puede patear.” 
“Nota: las edades del grupo, la cantidad de estímulos semanales, el grado de 
participación de los alumnos, etc., serán variables a tener en cuenta para ir 
agregando variantes con mayor o menos prontitud.” 
Pág. 31 “¿Cómo hacemos para jugar 1 vs. 1 con 30 alumnos?” 
Pág. 32 “Si tomamos en cuenta que cualquier colegio dispone de un patio, cuyas 
dimensiones y obstáculos (mástiles, escaleras, canteros, etc.) son variables, 
sugiero para armar los arcos, utilizar: 
 Conos 
 Bolsitas 
 Remeras 
 Botellas plásticas 
1. El ancho de la cancha puede achicarse lo que cada uno estime conveniente 
de acuerdo al espacio de que disponga y a la edad con la que realice los 
juegos. 
2. Cada arco debe medir como máximo tres pasos largos […] 
3. Se puede jugar con alumnos de cualquier edad.” 
Pág. 35 “Juego 2 vs. 2: 
1. Con la misma disposición anterior. 
2. Jugamos hasta la mitad de cancha, no pueden traspasarla para tirar al arco. 
3. Los arcos se mantienen de 3 pasos.” 
Pág. 36 “El arquero debe salir a atacar SIEMPRE. Esto genera una situación 
de constante superioridad numérica, que facilita el accionar de ataque, dándole 
mayores posibilidades de gol. Le permite ir desarrollando pensamiento táctico, 
al tener uno la posesión de la pelota, si el oponente está cerca, su compañero 
queda libre y le puede hacer el pase.” 
Pág. 37 “Juego 3 vs. 3: 
 La idea es la misma que en el 2 vs. 2. 
 El arquero siempre sale a atacar. Superioridad numérica. 
 Se van agregando cuestiones reglamentarias. 
 Se amplían las posibilidades de resolución de problemas.” 
“Juego 4 vs. 4: 
Idem. 3 vs. 3.” 
“Juego 5 vs. 5: 
 Se juega en canchas de minihándball con áreas marcadas en semicírculo.” 
Pág. 40 “No en vano el hándball es un deporte colectivo muy abirto, donde es 
fundamental es la capacidad de interactuar con compañeros y rivales. Es un 
deporte social, donde el grupo en el que un individuo desarrolla si actividad va a 
ser determinante en su formación como jugador.” 
Pág. 44 “Es imprescindible que los docentes comprendan que la evolución de los 
chicos es personal, que no todos maduran al mismo tiempo y que, por lo tanto no 
es necesario acelerar los tiempos para pasar a la etapa siguiente, si el grupo no 
está preparado para ello. Por lo general lo aceleran aquéllos que creen de esa 
manera conseguirán resultados (ganar) en un plazo más corto.” 
Pág. 45 “[…] Entonces, cuál es el apuro, por qué se quieren jugadores completos 
a los 11 ó 12 años si el proceso es tan largo, por qué hacerles saltear etapas.” 
“El Juego Sin Sistema no es otra cosa que lo ya expresado de que los alumnos 
jueguen como más les plazca. Lo que debemos tener claro los docentes a cargo 
de estas edades, son algunas cuestiones que tienen más que ver con el 
planteamiento de la tarea, que con el juego mismo. 
1. “Establecer las intenciones: 
 Que TODOS participen activamente todo el juego. 
Este debe ser un compromiso de cada docente. Imposible pensar en que jueguen 
algunos, los buenos. 
 Que tengan en claro que buscan. 
Significa que los objetivos deben ser claros, las consignas precisas, no dar 
demasiadas, pocas y que los alumnos exploren, descubran.” 
2. (Pág 46) “Desarrollar la creatividad. 
Esa creatividad formará jugadores pensantes, inteligentes, aunque suene 
redundante, creativos.” 
3. “Mejora de la motricidad general.” 
4. “Las reglas se van introduciendo de a poco.” 
5. “En cuanto a la defensa propiamente dicha, si el juego es sin sistema, no 
hay ninguna duda de que lo que tratarán los alumnos, es de conquistar la 
pelota rápidamente, para ello todos irán tras la misma, con lo cual 
aparecerá una forma de defensa que Sívori y Preczyk llaman en racimo.” 
“En qué consiste. Alrededor del que tiene la pelota se juntan dos o más jugadores 
para intentar quitársela.” 
“Por qué es importante que todos pasen por este momento. Por varias razones a 
saber: 
 Para el portador de la pelota: 
Porque tiene que ver cómo resuelve el problema. Es muy probable que en 
un principio no encuentre muchas soluciones […]. Con el correr del tiempo 
y de nuevas experiencias, buscará cómo salir del encierro en forma 
individual; también tendrá en cuenta que si a él lo están marcando varios, 
hay compañeros libres a los que podrá pasarles la pelota.” 
 (Pág. 47) “Para los que defienden: 
Porque con el transcurrir de las clases notarán que ya no son tantas las pelotas 
que logran recuperar. Porque si van varios a marcar a uno, quedan expuestos 
a que haya jugadores libres que pueden recibir la pelota.” 
Pág. 57 “¿Cuáles son aquellos aspectos que condicionan la técnica?” 
“Tomando como ejemplo el dríbling, vemos que en el básquebol y en el hándball 
es igual, pero sin embargo es distinto, ¿por qué?” 
1. “POR LAS REGLAS DEL JUEGO” 
2. “POR LAS CONCEPCIONES TÁCTICAS Y ESTRATÉGICAS: por ser el 
hándball un deporte abierto, las técnicas también son abiertas, ya que las 
posibilidades de ejecución dependerán de las circunstancias que se le 
presenten aljugador en ese momento, que no son iguales en cada 
situación en que deba ejecutarla.” 
Pág. 76 “Es el pase el elemento de la técnica individual que se utiliza para 
progresar en el terreno, para organizar el juego del equipo en ataque, es la forma 
de comunicación entre los compañeros, por lo cual es imprescindible que se 
cometan la menor cantidad de errores, ya que de esa forma el equipo se asegura 
el control de la pelota.” 
Pág. 110 “Dríbilng. Definición: es cuando la pelota, en el lugar o en movimiento, se 
impulsa en forma continua con una mano contra el suelo sin retenerla ni un 
momento.” 
Pág. 111 “Misión del dríbling. Recorrer un espacio libre de marca, comprobando 
antes que la distancia estimada a recorrer sea mayor de tres pasos.”

Continuar navegando