Logo Studenta

Presentacion-de-la-muerte-en-el-entorno-clnico-el-Hospital-General-Xoco

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
 
 FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES 
 
 
 
 
 
 
 PRESENTACIÓN DE LA MUERTE EN EL ENTORNO CLÍNICO: 
 EL HOSPITAL GENERAL XOCO 
 
 
 
 T E S I S 
 PARA OBTENER EL TÍTULO 
 DE LICENCIADO EN SOCIOLOGÍA 
 PRESENTA 
 
 HERIBERTO ALAVEZ MONJARAS 
 
 ASESOR DE TESIS 
 DR. LUIS E. GÓMEZ SÁNCHEZ 
 
 MÉXICO 2012 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Y no la entendieron, pensó la muerte, y no la pueden entender por más que hagan, 
porque en la vida de ellos todo es provisional, todo precario, todo pasa sin remedio, los 
dioses, los hombres, lo que fue ya acabó, lo que es no lo será siempre, y hasta yo, 
muerte, acabaré cuando no tenga a quién matar […]” 
 
José Saramago, Las Intermitencias de la muerte, 2005. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Se morirá usted, sí, se morirá, aunque no lo quiera; se morirá usted y se morirán todos 
los que lean mi historia, todos, todos, sin quedar uno! 
¡Entes de ficción como yo; lo mismo que yo!” 
 
Miguel de Unamuno, Niebla, 1914. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Agradecimientos 
 
 
Como en cualquier suceso relevante en nuestra vida se vuelve imprescindible hacer manifiestos 
nuestros más sinceros agradecimientos a quienes nos ayudan y acompañan en la consecución de 
nuestras metas. El trabajo que aquí se presenta es producto de la colaboración de diversas 
personas en múltiples formas, su intervención hizo posible la culminación de la presente tesis, en 
esta medida sería difícil establecer un orden secuencial de menciones que permitieran formular un 
parámetro de la importancia de cada uno de ellos, diría entonces que esta tesis es un esfuerzo 
conjunto de los que a continuación menciono. 
Personalmente mis agradecimientos se dirigen a mis padres Aurelia Monjaras y Edilberto Alavez, 
las palabras se quedan cortas para expresar cuanto los quiero y admiro. A mis abuelos Ines y Juan 
quienes viven en mi recuerdo, para mis abuelos Margarita y Mateo así como a cada uno de los 
integrantes de la familia materna y paterna con quienes comparto este logro. Hago una mención 
especial a mi primo Sergio Santiago por ser un gran apoyo en esta etapa de construcción de tesis. 
A mi hermana Erendira de quien me siento influido en muchos sentidos y por supuesto a mi 
sobrino Zakir dedico con cariño el presente trabajo. 
En el ámbito académico mi gratitud se dirige al Dr. Luis Gómez Sánchez por concederme la 
oportunidad de dirigir mi tesis. Así mismo quiero agradecer a mis sinodales Antonia Camarena, 
María Luisa Castro, Carlos Ímaz y Patricia Salcido, por sus puntuales observaciones y 
recomendaciones. En un ámbito más general estaré orgulloso de ser un sociólogo egresado de la 
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, en esta misma línea mis más profundos y sinceros 
agradecimientos a la UNAM por haber modificado mi forma de ver al mundo mediante la formación 
crítica y humanista. 
En cuestiones que tienen que ver con la elaboración de la investigación hago mención del Dr. 
Jorge Arturo Aviña Valencia director del Hospital General Xoco por haber permitido el desarrollo de 
mi investigación en dicha institución. A la Dra. María Guadalupe Flores Alcantar Jefa del 
departamento de enseñanza por facilitar el acceso a diversas secciones del hospital. Es 
imprescindible mencionar a todos los jefes de servicio, médicos adscritos, médicos residentes, 
médicos internos y personal hospitalario en general, que me permitieron realizar mi investigación a 
la par de su ardua tarea. Del mismo modo quedo agradecido con Angélica por las correcciones 
pertinentes hechas a la corrección de estilo de esta investigación. 
No podía dejar de mencionar a todas aquellas personas tan importantes en mi vida que he 
encerrado en un concepto abstracto llamado amigos. Ellos son; Raúl, Jorge, Juan Carlos, Patricia, 
Marilú, Mónica, Miguel, Mariano, Griselda, Arturo, Lucero, a cada uno de ustedes gracias por 
brindarme su amistad. 
 
1 
 
ÏNDICE 
INTRODUCCIÓN 2 
CAPÍTULO 1 
METODOLOGÍA 7 
 
1.1.-TEORÍAS METODOLÓGICAS UTILIZADAS 14 
1.2.-HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS 19 
Entrevista Cualitativa 19 
La observación participante (OP) 23 
Estudio de Caso 26 
1.3.- DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN 28 
CAPÍTULO 2 
EL HOSPITAL GENERAL XOCO 32 
2.1.- ASPECTOS GENERALES 32 
2.2.- FORMAS DE ORGANIZACIÓN MÉDICA 45 
2.3.- SOBRE INGRESOS Y TIPOS DE PACIENTES 54 
2.4.- FUNCIONAMIENTO DEL HOSPITAL 63 
CAPÍTULO 3 
LA MUERTE Y XOCO 74 
3.1.- LA MUERTE EN EL HOSPITAL GENERAL XOCO 74 
3.2.- SOBRE LA MUERTE 87 
3.3.- MORIR ENTORNO CLÍNICO Y SOCIAL HGX 93 
3.4.- MUERTE, CLÍNICA Y SOCIEDAD 102 
CONCLUSIONES 116 
FUENTES DE CONSULTA 125 
ANEXOS 131 
 
2 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 
 
Es inevitable cuando se habla de la muerte que encontremos una 
multiplicidad de formas de representarla y aún más de comprenderla. Resulta 
interesante desde cualquier punto de vista abordarla, conocerla, imaginarla, 
porque es un tema que ha perseguido al hombre a través del tiempo, siendo 
una constante el hablar de ella por medio de la literatura, la música, el arte, tan 
sólo por referir unas formas de representación social. 
Como sociólogo, entiendo que cualquier conocimiento científico parte de 
dudas, supuestos y preguntas de la vida cotidiana; por ello, el presente trabajo 
no contradice la norma. Escapa a mi pensamiento, los instantes puntuales que 
me orillaron a reflexionar sobre la muerte, probablemente omita sucesos que 
sin ser o no su propósito hayan influido en el devenir de las consideraciones 
entorno a la muerte. 
Contrariamente, viene a mí el constante recuerdo de una lectura, que al 
día de hoy guarda una importancia significativa respecto al tema; la novela Las 
Intermitencias de la muerte de José Saramago. Al correr de las páginas, el 
caso hipotético presentado sobre la ausencia de la muerte por un periodo de 
tiempo, en un país determinado, comenzó a configurar en mi racionamiento, la 
importancia de la muerte en el plano social. 
Sin embargo, los cuestionamientos hasta el momento cosechados 
distaban de propósitos científicos así como del interés para la sociología, por lo 
cual, el siguiente paso fue definir el problema de estudio. En el horizonte 
aparecía la pregunta: ¿Qué importancia guarda la muerte en la vida diaria de 
los humanos? las respuestas podrían resultar tan universales como la pregunta 
misma. En ese momento, se volvió indispensable trasformar la pregunta en 
miras de acercarnos al problema en cuestión. 
A partir de los intereses sociológicos de una ubicación espacial y 
temporal, pero sobre todo de un contextoen particular, fue como se configuró 
3 
 
la nueva pregunta: ¿Qué relación guarda el hecho necrológico con la dinámica 
al interior de un nosocomio? La pregunta permitió definir qué se quería conocer 
de la muerte, pero sobre todo, configuró el escenario sociológico en el cual nos 
veríamos inmersos inmediatamente. 
La subsecuente tarea se convirtió en plantear la perspectiva del tema a 
tratar, es decir, la forma de acercarnos al objeto de estudio. En los diferentes 
trabajos consultados, se daba cuenta de una multiplicidad de eventos ocurridos 
en instituciones hospitalarias, definidos a partir de diferentes disciplinas 
sociales, sin embargo, un trabajo de corte sociológico, que inspiró la 
investigación de tipo cualitativa fue el desarrollado por Sudnow David (1971). 
Me decidí entonces, llevar a cabo un estudio de tipo cualitativo, 
concretamente un estudio etnográfico descriptivo. La elección de este tipo de 
investigación, se debió por las características del fenómeno en cuestión, existe 
una variedad de información que nos remite a cifras globales entorno a la 
muerte, sin embargo, como advirtiera Durkheim (1985) algunos años antes: “lo 
que expresa es cierto estado del alma colectiva”. Así, la descripción del 
fenómeno a estudiar en su contexto propio permitiría comprender de mejor 
modo, la muerte en el entorno clínico. 
En ese momento, se hizo indispensable la selección de un complejo 
hospitalario, en el cual se desarrollara la investigación. El proceso de elección 
de la unidad hospitalaria, priorizó sobre las facilidades de acceso y, de igual 
modo, se buscó un hospital donde se pudiera contar con un “padrino social”, es 
decir, una persona inmiscuida en la dinámica del nosocomio que facilitara el 
proceso de interacción con el escenario. 
Así fue como el Hospital General Xoco se convirtió en la opción más 
adecuada para llevar a cabo el presente trabajo. El primer contacto con la 
institución, se dio a través del director del hospital, a quien se dirigió para 
solicitar la autorización de la investigación en las instalaciones del Hospital 
General Xoco (HGX). A su vez, fui canalizado al departamento de enseñanza, 
en donde evaluaron mi protocolo. 
4 
 
El proceso de aceptación duró dos meses, no fue una labor fácil, pero a 
pesar del tiempo, se debe señalar el interés y disposición de las autoridades 
administrativas del hospital por mi proyecto de investigación, desde el primer 
momento que se tuvo contacto. Los contratiempos se dieron principalmente por 
cuestiones administrativas. Una vez revisado y aprobado por el cuerpo 
colegiado del hospital, el protocolo se remitió al departamento de enseñanza de 
la Secretaria de Salud del Distrito Federal (SSDF) y finalmente se dio 
autorización para comenzar mi trabajo. 
La investigación duró 3 meses, correspondientes del 2 de junio al 31 de 
agosto del 2010, durante ese tiempo, se llevó a cabo trabajo de campo en los 
siguientes términos: Realizaba visitas diarias, acompañado de una grabadora y 
una libreta de campo, en la cual hacia anotaciones de observaciones directas 
así como situaciones que se presentaban en el acontecer diario, o bien, de 
pláticas que se suscitaban con los diferentes actores, de las cuales trataba de 
recordar el mayor detalle posible. 
Mis jornadas se distribuyeron en diferentes horarios durante los tres 
meses; la causa principal fue dividir mis observaciones en vista de las 
prioridades de la investigación. Los horarios pasaron de guardias nocturnas a 
visitas matutinas, de acuerdo a las diferentes rutinas que presencié en la 
institución, los criterios en que definía los tiempos era encontrar esos días, 
horas o momentos, en los cuales en cada especialidad se presentaba una 
interacción más asidua. 
Primeramente, tenía que conocer de manera general las diferentes 
dinámicas que se presentaban en el nosocomio, lo que me llevó una semana. 
Posteriormente, mi interés se dirigió sobre los casos que ingresaban al hospital, 
por lo cual, durante un mes estuve en el área de urgencias, incluyendo 
guardias nocturnas cada tres días. 
A continuación, mi estancia de un mes osciló entre el piso de medicina 
interna y los diferentes servicios que brinda el hospital. La razón de mi interés 
en la especialidad de Medicina Interna fueron los frecuentes decesos ocurridos 
en el área. Por otra parte, conocer los diferentes servicios me dio la 
5 
 
oportunidad de ver la vinculación entre cada uno de ellos, así como las rutinas 
que se establecen en algunas secciones y finalmente la cercanía con la 
muerte. 
Durante el último mes, mis observaciones estuvieron al pendiente de la 
dinámica ocurrida entorno a la muerte en Medicina Interna. También se 
realizaron entrevistas de tipo etnográfica, donde básicamente se formularon 
preguntas a partir de una conversación informal, teniendo como característica 
que las personas hablaban de lo que conocían, a partir de un cuadro de 
referencia particular. 
Algunas de las entrevistas fueron grabadas, otras transcritas tomando en 
cuenta todos los detalles posibles. Las primeras, fueron producto de aquellas 
circunstancias donde la mayoría de los participantes no tenían conocimiento de 
la grabación, principalmente para no alterar el curso de la plática que se daba 
con naturalidad, y como consecuente no incomodar a las personas. Ya que 
esto derivaría en una sobreactuación de la situación o una negación. 
Mi participación en los diferentes escenarios variaba de acuerdo a las 
circunstancias incluso hasta estar inmerso. En algunas salas, existía tan buena 
dinámica que llegaba a auxiliar al personal médico en alguna sutura o algún 
procedimiento, realizando ocasionalmente curaciones y estudios de rutina, todo 
ello en miras de pertenecer a la escena y, en gran parte, para ganarme su 
confianza. En algunas otras, mi participación en la escena se reducía a una 
observación del entorno clínico. 
Se debe de advertir que como cualquier trabajo de campo, el 
investigador está expuesto a diversas problemáticas durante la investigación. 
En la mayoría de las salas del hospital, mi presencia era grata no incomodaba, 
porque están acostumbrados a estar rodeados de estudiantes, incluso algunos 
se encontraban interesados por mi trabajo; sin embargo (aunque en muy 
pocos casos) me encontré con personas que desconfiaban tanto de mi 
presencia como de mis preguntas, por lo cual, era difícil obtener información. 
Sobre mi vestimenta, consistía en una camisa y bata blanca, así como 
un pantalón de vestir negro, lo cual era importante, considerando que en 
6 
 
algunas salas es requerimiento indispensable usar bata; el uso del pantalón 
negro me permitía diferenciarme dentro del medio clínico, no así de los 
pacientes, quienes constantemente se referían a mi persona como doctor. 
Finalmente, la ropa creaba una rutina de mí para con el personal médico. 
Metodológicamente, clasifiqué el trabajo de acuerdo a la información 
recabada, ello me permitió definir el orden secuencial. A lo largo de la 
investigación se tenían anotaciones y grabaciones, así como algunas cifras 
estadísticas que proporcionó el departamento de cómputo del hospital, que 
dieron como resultado, una serie de información que debía ser clasificada. 
El ordenamiento y la sistematización de la información se dio en tres 
rubros en los cuales se encuentra dividido el presente trabajo: En la primer 
parte, se expone la metodología ocupada a lo largo de la investigación. 
Posteriormente en el segundo apartado, nos referimos a estructura, material 
físico y humano, tipos de pacientes e ingresos, formas de organización y 
sociabilización entre los médicos, así como la rutina diaria del hospital. En la 
tercera parte se encuentra la información relacionada a la muerte, en donde se 
describe a detalle la forma en cómo se desarrolla una muerte al interior del 
Hospital General Xoco y cuestiones más generales sobre lamuerte. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
CAPÍTULO 1 
METODOLOGÍA 
 
 
 
Ante cualquier problema que se presente como tema de interés para una 
investigación social, se tendrá la necesidad imperante de elegir el método 
adecuado para el desarrollo del trabajo. Conceptualmente “El término 
metodología designa el modo en que enfocamos los problemas y buscamos las 
respuestas. En las ciencias sociales se aplica a la manera de realizar la 
investigación. Nuestros supuestos, intereses y propósitos nos llevan a elegir 
una u otra metodología. Reducidos a sus rasgos esenciales, los debates sobre 
metodología tratan sobre supuestos y propósitos, sobre teoría y perspectiva.” 
(Taylor, S.J. y Bogdan, R, 1987, p.1) 
Si bien, existen teorías y métodos que permiten a la ciencia social configurar 
diversas formas de abordar la realidad, es probable que el investigador se 
encuentre frente a una disyuntiva propia de los antagonismos existentes en 
este campo. Concretamente se habla de las perspectivas cualitativa y 
cuantitativa, dos tradiciones que han permanecido como irreconciliables 
producto de un debate histórico que se remonta a los orígenes de las Ciencias 
Sociales. 
La realidad social dista de ser cualitativa o cuantitativa, es el científico social 
quién elige un objeto de estudio y a su vez el método adecuado para la 
investigación en turno (Tarrés 2001). En el curso del trabajo, es probable que 
las herramientas utilizadas sean tanto cualitativas como cuantitativas, siempre 
surgirán necesidades propias de la investigación social que requerirán que un 
fenómeno se estudie de una forma determinada, permitiendo así mismo, que 
las posiciones aparentemente antípodas sean complementarias entre sí. 
Frente a este panorama, es imprescindible tratar en síntesis las características 
propias de la investigación cualitativa y cuantitativa. Más allá de proponer un 
8 
 
debate que confronte estas dos posturas antagónicas, las siguientes líneas 
destacarán la potencia explicativa que posee cada una, profundizando en las 
características de la investigación cualitativa, considerando que es sobre ella, 
de donde se desprenden los sustentos teóricos que sostienen la presente 
investigación. 
De acuerdo a Tarrés (2001) la pugna sostenida por las comunidades científicas 
en las Ciencias Sociales, apoya sus fundamentos en antagonismos propios de 
su tradición, y no en la discusión de los métodos. Las posiciones se han 
agrupado en dos corrientes principalmente; la primera de ellas es la 
perspectiva cuantitativa, vinculada a los fundamentos propuestos por el 
positivismo de Emilio Durkheim. En otra posición ubicamos la postura 
cualitivista inspirada principalmente en el legado teórico racionalista de Max 
Weber. 
El legado de Emilio Durkheim se encuentra marcado por el debate que se abre 
a finales del siglo XIX y principios del XX, sobre las ciencias naturales y las 
ciencias sociales, es así como Durkheim propone el uso del método valido en 
ciencias naturales (el método científico) y aplicarlo a las ciencias sociales, lo 
que se conoce también como monismo metodológico. 
Uno de los primeros puntos nodales en su obra es la delimitación de su objeto 
de estudio, conocido bajo el nombre de Hechos Sociales que: “consisten en 
maneras de actuar, de pensar y de sentir, exteriores al individuo y dotadas de 
un poder coercitivo en virtud del cual se le imponen”. (Durkheim, 2000, pág. 
24). 
Otro de los puntos relevantes en su planteamiento y que trascienden en la 
tradición cuantitativa, es la construcción de conocimiento científico desechando 
las “prenociones” es decir, las acepciones comunes, intentando crear de 
acuerdo a su lógica cientista, un discurso científico de primer orden. Para 
lograrlo, dice que hay que estudiar los Hechos Sociales como si fueran “cosas” 
(Durkheim, 2000), así podremos reconstruir y crear conceptos para después 
encontrar generalidades que permitan hacer leyes (como en las ciencias 
naturales) que se desprendan de esta realidad misma, es decir: 
9 
 
“Esta disciplina-dice Durkheim-al igual que las ciencias exactas, pretenderá 
establecer leyes generales que expliquen lo tangible, lo exterior.” (Durkheim 
citado en Bravo, 1982, pág. 18). 
Por su parte, la postura metodológica de Max Weber comparte la preocupación 
por definir el campo de las Ciencias Sociales, así como de la Sociología, a 
través de métodos que den sustento a estos estudios. Sin embargo, a 
diferencia de Durkheim, su propuesta se basa en una distinción entre las 
Ciencias Naturales que buscan una explicación y las Ciencias Sociales, las 
cuales deben enfatizar en la comprensión: “las ciencias de la cultura consiste 
en una explicación del fenómeno singular, ya sea con el auxilio de las leyes 
generales, ya sea gracias a la comprensión; en tanto que el fin de las ciencias 
de la naturaleza se identificara con el establecimiento de leyes.” (Ibídem, 1982, 
pág 23). 
Metodológicamente el planteamiento propuesto por Max Weber ubica al 
científico inmerso en un mundo subjetivo. No podemos desprendernos de este 
conocimiento común o de segundo orden, es decir, los valores cumplen un 
papel decisivo en cualquier investigación, pero no significa que determinen mi 
explicación del objeto social. 
Otra idea que expresa la metodología de Weber, es que no pretende explicar 
una totalidad, para él la realidad es caótica y diversa, llena de multiplicidad de 
causas. Bajo estos argumentos, sostiene la idea de comprender una de las 
muchas causas que verdaderamente existen en esta realidad, en resumen: 
 
“Para Weber el fin de la Sociología es lograr una comprensión de los 
significados subjetivos de la acción social, lo cual permite identificar los motivos 
del actor y explicar las causas de la acción” Los individuos que actúan en 
relación constituyen la realidad social.” (Ibídem, 2001, P.51) 
 
Mediante estas dos posturas principalmente, se han desprendido una serie de 
métodos que han dado como resultado una riqueza explicativa. En cada una de 
ellas es posible ubicar aspectos relacionados a su respectiva tradición, 
10 
 
recurrentemente se procede a vincular un método con alguna de las posturas 
antes mencionadas. 
Dicho lo anterior, se entiende que la investigación cuantitativa se encarga de 
hacer estudios que buscan generalizar, a través de un análisis “objetivo” 
centrado en una descripción naturalista, más que una comprensión del 
fenómeno social. Busca establecer teorías generales que expliquen la realidad, 
su ventaja es que nos dan una muestra representativa de la población, sin 
embargo, su desventaja es que nunca se puede estar tan seguro de la 
generalización. 
En cuanto a su manera de proceder, se apega al método científico, tratará de 
contrastar hipótesis. Es a través de ellas que busca la “comprobación” para 
posteriormente establecer “teorías o leyes generales”, los análisis estadísticos 
juegan un papel determinante en este tipo de estudios (Sandoval, 2002). El 
investigador adoptará una postura distante frente a su objeto, como parte de 
esta herencia de tratar los fenómenos como “cosas”. 
A su vez, la investigación cualitativa nos muestra un estudio que tiene una 
riqueza narrativa. Parte de un nivel subjetivo en donde el investigador a partir 
de las descripciones analiza su caso y presenta una realidad dinámica, busca 
el contexto significativo de las relaciones, la naturaleza de ellas, es más que 
una descripción empírica, ya que su fundamento yace en la comprensión, 
análisis de las acciones y el discurso de los individuos. 
 
“La investigación social cualitativa apunta a la comprensión de la realidad como 
resultado de un proceso histórico de construcción a partir de la lógica de los 
diversos actores sociales, como una mirada “desde adentro”, y rescatando la 
singularidad y las particulares propias de los procesos sociales.” (Vasilachis de 
Gialdino, 2006, p.20)Conocer cualitativamente implica profundizar, acercarse a los sujetos para 
comprender e interpretar el sentido de su acción (aludiendo a Weber) a través 
de observarlos y escucharlos. La metodología cualitativa, si bien no renuncia a 
11 
 
la generalización, ella no se hace en el sentido determinista del positivismo, 
concibe a la sociedad en su diversidad, dicho de otro modo, no se puede hablar 
de una verdad absoluta (atemporal e independiente de lugar) sino de verdad o 
verdades históricas que atienden al espacio y al tiempo. 
 
“Los métodos cualitativos se ocupan bajo condiciones en las que no es posible 
cuantificar las variables en términos de examinar hipótesis estadísticas o 
inferenciales. Normalmente se usa para analizar conceptos poco estudiados o 
definidos, con número limitado de observaciones, en fenómenos relativamente 
únicos, o cuando hay la posibilidad de perder elementos esenciales al codificar 
una situación bajo estudio. Tienen el propósito de interpretar o revelar el 
significado más que el de establecer principios generales y suelen incluir el 
estudio a profundidad de casos específicos a fin de descubrir cómo ocurren los 
eventos o hacerlos comprensibles” (Yang & Miller, 2008, p.1) 
 
La ponderación en este tipo de estudios versa sobre lo cotidiano, lo vivencial, 
las interacciones presentadas en el entorno inmediato, en donde el investigador 
pasa a formar parte de este proceso en diversos grados. Su acercamiento con 
su objeto de estudio dependerá de la postura teórica que adopte el científico 
social y así mismo, de los propósitos que persiga en su trabajo de 
investigación. 
La construcción de conocimiento se va generando a través de la descripción y 
su posterior comprensión de la realidad subjetiva de los actores: El marco 
teórico se va construyendo y modificando en el curso de la investigación, 
permitiendo una constante dialógica entre teoría y práctica, es decir, maneja 
supuestos flexibles para que admitan nuevas perspectivas tomadas en 
consideración a partir del trabajo de campo, que probablemente no se tuvieron 
en consideración en una etapa inicial. 
A continuación se presenta un cuadro que destaca las características de las 
investigaciones cuantitativas y cualitativas. 
 
12 
 
 
Características Investigación cualitativa Investigación cuantitativa 
Percepción de la realidad Subjetiva. incluyente Objetiva. Excluyente 
Razonamiento Inductivo (genera hipótesis) Deductivo (Contrasta hipótesis) 
Finalidad Exploración, descubrimiento, 
expansión 
Comprobación, confirmación, 
reducción 
Orientada Al proceso Al resultado 
Principio de verdad Holística dinámica(provisoria)se 
construye centrada en diferencias 
Particulariza estable 
(permanente) Predeterminada 
centrada en similitudes 
Perspectiva del investigador Desde dentro (Próximo a los datos) Desde afuera (al margen de los 
datos) 
Axiología Valores dados y explícitos Libre de valores (Neutra) 
Punto fuerte Validez (datos profundos y 
singulares) 
Fiabilidad( datos sólidos y 
repetibles) 
 
 
Se mencionaba previamente sobre la necesidad de utilizar herramientas de las 
dos visiones bajo escenarios que así lo requieren, estos trabajos son conocidos 
bajo el nombre de “triangulación metodológica”. La triangulación es un término 
que ha sido tomado de la topografía, el cual consiste en determinar ciertas 
intersecciones o coincidencias a partir de diferentes apreciaciones y fuentes 
informativas o varios puntos de vista del mismo fenómeno (Ibid, 2001). 
En las Ciencias Sociales se habla de varias "triangulaciones" que mejoran 
indudablemente los resultados de la investigación. De una manera particular, 
se pueden combinar, en diferentes formas, técnicas y procedimientos 
cualitativos y cuantitativos. Concretamente, se pueden identificar varios tipos 
básicos de triangulación de acuerdo a lo expuesto por María Luisa Tarrés 
(2001). 
 
1.- Triangulación de métodos y técnicas: que consiste en el uso de múltiples 
métodos o técnicas para estudiar un problema determinado; por ejemplo el 
hacer un estudio panorámico primero, con una encuesta, y después utilizar la 
observación participativa o una técnica de entrevista. 
13 
 
2.- Triangulación de datos: en la cual se utiliza una variedad de datos para 
realizar el estudio, provenientes de diferentes fuentes de información. 
3.- Triangulación de investigadores: en la cual participan diferentes 
investigadores o evaluadores, quizá con formación, profesión y experiencia 
también diferentes. 
4.- Triangulación de teorías: que consiste en emplear varias perspectivas para 
interpretar y darle estructura a un mismo conjunto de datos. 
5.- Triangulación interdisciplinaria: con la cual se invocan múltiples disciplinas a 
intervenir en el estudio o investigación en cuestión; por ejemplo, la Biología, 
Sicología, Sociología, Historia, Antropología, etc. 
 
Estas dos corrientes, cualitativa y cuantitativa, se deben de comparar a partir 
de lo que estemos estudiando, cada una tiene sus ventajas y desventajas, 
dependiendo lo que se quiera obtener de nuestro estudio. Bajo una óptica 
conciliadora, se podrían ubicar la investigación cualitativa y cuantitativa como 
posturas que explican la realidad social de diferentes formas, porque sus 
objetivos son distintos pero complementarios entre sí, en esta medida, cada 
una tiene sus alcances y límites. 
Las ventajas y desventajas de los métodos se deben de medir en términos de 
la investigación que se realice. En cada trabajo siempre deben de tomarse en 
cuenta muchas preguntas para establecer las herramientas adecuadas al 
objeto de estudio, hay que plantearse ¿Qué se busca? ¿Qué se quiere 
conocer? ¿Comprender la magnitud o naturaleza del fenómeno? ¿A qué 
resultados quiero llegar? después de todo, la capacidad yace en el 
investigador, que como menciona Wright Mills (2004) estriba en su 
“imaginación sociológica”, en ese oficio casi “artesanal” que conlleva hacer 
ciencia. 
 
 
 
14 
 
1.1.-TEORÍAS METODOLÓGICAS UTILIZADAS 
 
 
 
Las diferentes corrientes sociológicas agrupadas en el terreno cualitativo 
comparten la crítica a las posturas positivistas, pero a su vez se encuentran 
diferenciadas entre sí porque no existe un paradigma hegemónico que las 
agrupe bajo un solo modelo (Tarrés, 2001). Hacer mención de cada una de las 
teorías, metodologías y técnicas de investigación que coexisten dentro del 
universo cualitativo sería una ardua tarea. Por tal motivo, destaco únicamente 
las posturas fenomenológica y etnográfica, que se convierten en los sustentos 
teóricos del presente trabajo. 
La fenomenología es considerada como el pilar fundamental a partir de donde 
se construye la etnografía. Desde las perspectivas filosóficas se rescataron 
para la sociología fenomenológica conceptos elementales que fueron 
desarrollados por diversos autores dentro de este campo, entre ellas la 
categoría del Mundo de la vida, propuesto por Martín Heidegger; también se 
profundizó en la capacidad de percepción del mundo por parte de los sujetos, 
así como la cualidad que tienen en la construcción de esta realidad, expuesto 
con anterioridad por Edmund Husserl. 
Merleau-Ponty y Alfred Schutz discípulos de la tradición filosófica, teorizaron 
con sus respectivos enfoques, marxista y cultural, redefiniendo para la 
Sociología la relación conciencia/sociedad, tal como lo resume Jefrey 
Alexander (1947). Aunque no fueron los únicos, sus trabajos orientaron las 
bases de la Sociología fenomenológica, que en adelante se encargó de la 
investigación que prioriza en la subjetividad, estudiando al mundo tal como se 
presenta en la conciencia. 
Para comprender un poco las intenciones fenomenológicas en cuanto a su 
concepción del mundo social, es prudente señalar algunos puntos relevantes 
en la obra de Alfred Schutz. Destaca en él, su concepción de realidad 
15 
 
intersubjetiva de los actores, característicafundamental que se da desde el 
primer instante en que vivimos y compartimos con los demás, comprendemos e 
interpretamos del mismo modo que lo hacen mis semejantes, en este espacio 
denominado Mundo de la vida. (Schutz, 1974). 
Aceptado lo anterior, reconoce que todos tenemos la capacidad de interpretar 
la realidad, sin embargo existen diferencias en cuanto a experimentación e 
interpretación. La primera categoría se refiere a la capacidad de cualquier actor 
lego, incluso el investigador científico, frente a su realidad inmediata a partir de 
su vivencia, pero el segundo plano, el interpretativo es la cualidad que debe 
imperar en el sociólogo, dotada de un carácter cognoscitivo: “[…] el observador 
debe decidirse a salir del mundo social, a renunciar a todo interés práctico en él 
y limitar sus motivos <<para>> a la honesta descripción y explicación del 
mundo social que observa.” (Schutz, 1964, p.29). 
Destaca también la propuesta de “modelos interpretativos” que fungen como 
marco de referencia frente al Mundo de la vida, conocidos bajo el nombre de 
acervos de conocimiento. Al igual que la distinción anterior entre el actuar lego 
y el científico, Alfred Schutz presenta un panorama en donde los actores tienen 
un acervo de conocimiento común construido a partir de su situación 
biográficamente determinada. Mientras el sociólogo, cuenta además con un 
acervo de conocimiento científico, construido a través de la reflexión 
sistemática que conlleva un propósito cognoscitivo (Ibídem, 1964, p.29). 
Esta capacidad de entender al mundo por parte de los actores, dirige la 
atención de los estudios al plano de la vida cotidiana, que vendría siendo uno 
de los plexos que construyen un puente entre la fenomenología y la etnografía. 
Destacar la importancia de estos procesos sociales que se dan en el día a día, 
constituye un gran campo de exploración entre fenomenólogos y etnógrafos, 
pero sobre todo un lugar privilegiado de análisis para la sociología 
 
 “[…] las rutinas cotidianas, con sus casi constantes interacciones con los 
demás, estructuran y conforman lo que hacemos. Al estudiarlas podemos 
aprender mucho de nosotros como seres sociales y de la misma vida social. 
16 
 
Nuestras vidas están organizadas en torno a la repetición de pautas de 
comportamiento parecidas día tras día, semana tras se mana, mes tras mes y 
año tras año.” (Giddens, 2007, p.77)) 
 
Históricamente la etnografía se desarrolló en el ámbito antropológico en un 
intento por comprender a las sociedades “primitivas” o “elementales”. Entre el 
cúmulo de trabajos destacan los de Bronisław Malinowski, que influyeron en 
diferentes campos de la Ciencia Social, desde el funcionalismo, el 
estructuralismo y a su vez en la Antropología. 
La metodología etnográfica, comenzó a desarrollarse en diferentes entornos, 
tomando un nuevo rumbo, uno de ellos, se dio en un intento por estudiar a las 
sociedades urbanas. La Escuela de Chicago, es una de las primeras en 
desarrollar una Sociología urbana antropológica que se encargó de proyectar 
estudios sobre problemas existentes en el entorno urbano, tales como la 
violencia, fenómenos de migración, delincuencia, pandillerismo etc. (Lezama, 
2005) 
Harold Garfinkel funda dentro de la Sociología, una nueva perspectiva teórica 
que se inspiró en la Antropología, la Lingüística y la Fenomenología. Sus 
estudios se encargaron de trabajos empíricos enfocados en la descripción 
cultural, dirigiendo su atención a estos procesos de interacción entre los 
sujetos, algo que denominó etnometodología. 
 
“Uso el término «etnometodología» para referirme a la investigación de las 
propiedades racionales de las expresiones contextuales y de otras acciones 
prácticas como logros continuos y contingentes de las prácticas 
ingeniosamente organizadas de la vida cotidiana. […] Los estudios 
etnometodológicos analizan las actividades cotidianas como métodos que sus 
miembros usan para hacer que esas actividades sean racionalmente-visibles-y-
reprobables-para-todos-los-efectos-practicos, es decir, «explicables», como 
organizaciones de actividades cotidianas corrientes.” (Garfinkel, 2006, p.13, 
p.32) 
17 
 
 
En adelante, los trabajos etnometodológicos dirigieron sus análisis en los 
eventos cotidianos. Por medio de sus descripciones, circunscribe al individuo 
con su entorno, la herencia fenomenológica rescató la relevancia de la 
conciencia del sujeto, pero debido a la formación sociológica, su explicación se 
posicionó en las actividades sociales que pueden ser observadas 
empíricamente, se convirtieron desde ese instante en el centro de su atención 
 
“Entre la fenomenología sociológica […] y la etnometodología existen puntos en 
común relacionados con el significado de las acciones, la producción de la 
situación social y el interés por la vida cotidiana. Ambas teorías estudian la 
forma como los actores sociales producen situaciones y construyen los 
significados de las mismas, y ambas se preocupan de la relación situación-
acción, en cuanto las situaciones se constituyen las acciones.” (Vasilachis de 
Gialdino, 2006, p.148) 
 
La etnometodología es una estrategia dentro de la investigación, útil cuando se 
trata de comprender la vida cotidiana “común y corriente”, a partir de la premisa 
que la realidad social es un logro práctico constante. Los cuestionamientos 
elementales sobre las cuales se comienzan trabajos sociológicos de corte 
etnográfico, podrían resumirse en dos preguntas base: ¿En qué formas los 
miembros de una comunidad construyen activamente su mundo? ¿Cómo 
logran el conocimiento los miembros de una sociedad? (Sandoval, 1996; 
Vasilachis de Gialdino, 2006). 
En términos más concretos Atkinson y Hammersley (citados en Sandoval 2006) 
señalan las características que contienen las investigaciones etnográficas: 
 
 Exploración de la naturaleza de los fenómenos sociales por encima de 
hipótesis por comprobar. 
18 
 
 Trabajan con datos “inestructurados” en una etapa primaria, es decir, no 
cuentan con categorías cerradas previamente desarrolladas al trabajo de 
campo, por el contrario admiten categorías analíticas que se construyen 
durante el proceso de investigación. 
 Trabajan con un numero singular de casos o con uno, pero descritos en 
detalle. 
 La interpretación de datos profundiza en significados de las acciones 
humanas, así como sus funciones dentro del entorno que se estudia. 
Todas ellas se toman en cuenta mediante la explicación de los mismos 
actores, así como de la descripción formulada por el investigador a partir 
de lo que ve. 
 
El trabajo del etnógrafo se encuentra entonces en el campo, es en ese lugar 
donde se desenvuelve, donde observa e interactúa, a partir de donde obtendrá 
su información. Su participación se efectúa en diversos niveles, de acuerdo a 
las prioridades y necesidades de la investigación que se esté llevando a cabo: 
 
“El etnógrafo o la etnografía participa, abiertamente o de manera encubierta, de 
la vida cotidiana de las personas durante un tiempo relativamente extenso, 
viendo lo que pasa, escuchando lo que se dice, preguntando cosas, o sea 
recogiendo todo tipo de datos accesibles para poder arrojar a la luz sobre los 
temas que él o ella han elegido estudiar. En muchos sentidos la etnografía es 
la forma más básica de investigación social (Hammersley y Atkinson citados en 
Sandoval, 2006, p115) 
 
Bajo esta perspectiva el diseño de la investigación social es flexible, las tareas 
que se programan carecen de un orden estricto que se deba cumplir al pie de 
la letra. Normalmente, se trazan esquemas bastante amplios que permitan 
modificar la investigación, se guía entonces por las preguntas o supuestos 
iniciales, que dirigen más no determinan, el rumbo de la investigación. 
19 
 
1.2.-HERRAMIENTAS METOTOLÓGICAS 
 
 
 
Entrevista Cualitativa 
 
Dentro del cúmulo de herramientas cualitativas que permitenla recolección de 
datos en la investigación social, encontramos a la entrevista. Fortino Vela Peón 
(Tarrés, 2001, pp.63-91) destaca particularmente el uso de la entrevista 
cualitativa, como una alternativa frente a los procesos de investigación que 
privilegian los datos cuantitativos y asumen la creación de estadísticas como el 
único elemento valido por su “objetividad”. Sin embargo como se ha descrito, la 
propuesta cualitativa, que supone a los sujetos en su dinámica reflexiva de 
acuerdo a su contexto social. 
La entrevista cualitativa trata de una forma específica de interacción social que 
tiene por objeto recolectar datos para una indagación. El investigador formula 
preguntas a las personas capaces de aportarle datos de interés, estableciendo 
un diálogo. 
 
“La entrevista cualitativa proporciona una lectura de lo social a través de la 
reconstrucción del lenguaje, en el cual los entrevistados expresan los 
pensamientos, los deseos y el mismo inconsciente: es por tanto, una técnica 
invaluable para el conocimiento de los hechos sociales, para el análisis de los 
procesos de integración cultural y para el estudio de los sucesos presentes en 
la formación de identidades.” (Ibíd, 2001, p.68) 
 
Es al mismo tiempo una situación construida o no, que permite a un individuo 
destacar partes esenciales de sus vivencias pasadas, presentes, así como sus 
expectativas futuras, todo ello en el curso de una conversación (Kahn y 
Cannell, 1997.). Las interacciones que se dan a nivel simbólico durante la 
20 
 
entrevista, permiten una retroalimentación que genera información. Como 
técnica de investigación social es utilizada por diferentes disciplinas entre ellas 
se encuentra la Sociología: 
 
“En la Sociología, la entrevista cualitativa es una técnica indispensable en la 
generación de conocimiento sistemático sobre el mundo social. Ésta se ubica 
en el plano de la interacción entre individuos cuyas intenciones y símbolos 
están muchas veces ocultos y donde su empleo permite descubrirlos.” (Ibíd, 
2001, p.67) 
 
Para que una entrevista tenga éxito, es preciso prestar atención a una serie de 
factores: es importante que la apariencia exterior del entrevistador resulte 
adecuada al medio social donde habrá de formular sus preguntas. Reside en el 
entrevistador su capacidad para comprender el valor de los datos recogidos, la 
importancia de la información. Tendrá que ser mentalmente ágil, no tener 
prejuicios marcados frente a ninguna categoría de personas y, sobre todo, ser 
capaz de dejar hablar libremente a los demás, eliminando por completo todo 
intento de convencerlos, apresurarlos, o agredirlos con sus opiniones. La 
entrevista se realizará en horarios apropiados para las personas que 
responden, teniendo en cuenta que su posible duración no afecte la 
confiabilidad de los datos (Tarrés, 2001). 
La entrevista es una técnica que en realidad se denomina entrevista no 
estructurada; por su parte, la encuesta es vista metodológicamente como 
entrevista estructurada. Las entrevistas estructuradas serán aquellas que 
predeterminen en mayor medida las respuestas por obtener, y fijan de 
antemano sus elementos con más rigidez, mientras que las entrevistas 
informales serán las que transcurran de un modo más espontáneo, libre, sin 
sujetarse a ningún canon establecido. 
Una entrevista no estructurada o no formalizada es aquella en que existe un 
margen más o menos grande de libertad para formular las preguntas y las 
respuestas. No se guían por un cuestionario o modelo rígido. Se trata de 
21 
 
preguntas abiertas y que son respondidas dentro de una conversación, 
teniendo como característica principal la ausencia de una estandarización 
formal. La persona interrogada responde de manera exhaustiva, con sus 
propios términos y dentro de su cuadro de referencia a la cuestión general que 
le ha sido formulada. 
Se trata de una entrevista no directiva, para profundizar en la comprensión de 
los significados a partir de los puntos de vista de los actores es un: “ejercicio de 
diálogo sustentado en una capacidad de escuchar que permite estar más 
atento a lo que el otro dice, expresa, sugiere, que a lo que el investigador le 
preocupa, lo que puede, en primera instancia, distorsionar o inducir 
respuestas.” (Ibíd., 2006, p.129) 
De acuerdo a la investigación que se esté realizando así como los objetivos 
que persiga, se pueden utilizar entrevistas estructuradas, semi estructuradas o 
no estructuradas. No se puede hablar de un modelo único de entrevistas no 
estructuradas, existen a su vez diferentes tipos, entre ellas encontramos: la 
entrevista etnográfica clásica y la entrevista en profundidad, a continuación se 
describen brevemente sus aspectos más característicos 
 
a) Entrevista etnográfica clásica: Es una forma de comprender la realidad 
mediante las experiencias, presentes y pasadas de los informantes de acuerdo 
a su contexto sociocultural. Consiste en “una estrategia para encontrar a la 
gente hablando acerca de lo que ellos conocen. La entrevista etnográfica es 
una técnica indispensable para realizar la etnografía” (Spradley citado en 
Tarrés 2001) 
Lo importante no es definir los límites de lo tratado ni ceñirse a algún esquema 
previo, sino "hacer hablar" al entrevistado, de modo de obtener un panorama 
de los problemas más sobresalientes, así como los mecanismos lógicos y 
mentales del entrevistado, y de sus temas que le resulten relevantes. Lo más 
importante, es dar al entrevistado la sensación clara y definida de que puede 
hablar libremente, alentándolo y estimulándolo para que lo haga y cuidando de 
no influirlo demasiado con nuestras actitudes o las palabras que decimos. 
22 
 
 
“Es conveniente considerar a las entrevistas etnográficas como una serie de 
conversaciones amistosas, en las que el investigador introduce lentamente 
nuevos elementos para ayudar a los informantes a que respondan como tales. 
(Sprandley citado en Vasilachis de Gialdino, 2006, p.129) 
 
Generalmente forman parte de un proceso de investigación que se acompaña 
junto con otras herramientas, como la observación participante. Una de sus 
características primordiales, es que se lleva a cabo en el contexto donde 
suceden los hechos, es decir, las entrevistas se realizan en campo, y por lo 
regular se efectúan en repetidas ocasiones de acuerdo al contexto y las 
circunstancias en que se lleve a cabo. 
 
b) Entrevista en profundidad: Es prácticamente tan libre y espontánea como la 
anterior, aunque sus esfuerzos se dirigen a la inmersión profunda de los 
sujetos participantes, con el fin de cubrir aéreas de información propuestas por 
el investigador. Al igual que la entrevista etnográfica suele llevarse a cabo en 
diversos encuentros, no tienen una calendarización o un protocolo estructurado 
previo, dejando abierta la posibilidad de aplicarse individual o grupalmente, 
según sea el caso: Es el investigador quien decide cómo y cuándo han de 
llevarse a cabo. 
Se trata de “una técnica de investigación cualitativa (consiste en) encuentros 
repetidos, cara a cara, entre un investigador y sus informantes, los cuales se 
orientan a entender las perspectivas del entrevistado sobre su vida, experiencia 
o situaciones personales tal y como son expresadas por sus propias palabras” 
(Taylor y Bogdan citados en Tarrés, 2001, p.75) 
Se emplea normalmente con el objeto de explorar a fondo alguna experiencia 
vivida por el entrevistado o cuando nuestros informantes son testigos 
presenciales de hechos de interés o de acontecimientos históricos. Requiere de 
gran habilidad en su desarrollo, para evitar tanto la dispersión temática como 
caer en formas más estructuradas de interrogación. 
23 
 
La observación participante (OP) 
 
 
La OP se utiliza dentro de la investigación social como una forma de 
recolección de información que conlleva el propósito de observar el fenómeno a 
estudiaren un contexto determinado. El investigador durante un tiempo se 
encargará de observar a los sujetos relacionándose con ellos para entender 
sus actividades, rutinas y comportamientos, así como las interacciones. Todo 
ello con el firme propósito de analizar el problema desde una perspectiva 
allegada con el actor social 
 
“La observación participante es una estrategia para llegar profundamente a la 
comprensión y explicación de la realidad por la cual el investigador participa de 
la situación que quiere observar, es decir, penetra en la experiencia de los 
otros, dentro de un grupo o institución, y pretende convertirse en uno más, 
analizando sus propias reacciones intenciones y motivos con los demás […] 
Debe intentar combinar la profunda implicación personal con un cierto 
distanciamiento.” (Woods citado en Galeano p.35) 
 
Como herramienta de investigación cualitativa relacionada con lo micro social, 
se busca comprender los significados y motivaciones del actuar diario de los 
individuos mostrando una dinámica más allá de las estructuras, y para ello no 
basta observar desde fuera, precisamente por esto es observación participante, 
porque pese a que el investigador no forma parte del grupo que estudia y del 
escenario de dicho grupo, durante su trabajo convivirá con él y en él. 
La OP destacará ciertos aspectos de la vida social dependiendo sus propósitos 
de la investigación así como influencia teórica. Bajo las miras etnográficas, el 
propósito central se convierte en la descripción de las dimensiones culturales 
así como de la realidad social, su mirada se encuentra guiada por una pregunta 
o problema que determina la focalización de la mirada. Los etnometodólogos 
24 
 
ponen especial atención en los fenómenos empíricamente observables para 
comprender cómo las personas enfrentan su vida cotidiana (Tarrés, 2001). 
 
“La observación se lleva a cabo en los contextos donde ellas ocurren, y sigue 
los acontecimientos de la vida diaria. Ningún fenómeno puede ser entendido 
por fuera de su contexto y sus referencias espaciales temporales. De acá se 
deduce que el carácter de los resultados de una investigación participante no 
es generalizable a otros contextos situaciones y temporalidades.” (Galeano 
p.38) 
 
Su mirada se encuentra mediada por el uso de otras herramientas: entrevista, 
estudio de caso, historia de vida etc. que contrastan la información recabada y 
pone en un panorama su visión y la de los actores. La triangulación 
metodológica de la cual se hablaba anteriormente, permite contar con un 
abanico de posibilidades de obtención y análisis de datos. 
Existen diferencias, así como niveles en que se da la observación participante; 
variando de posturas encubiertas y sin participación alguna en la escena, a 
perspectivas que admiten la participación e inclusión en el grupo por parte del 
investigador. En la práctica es difícil asumir una postura previamente 
establecida, considerando que la interacción con los actores se dará en 
diferentes grados dependiendo las circunstancias de lo que se esté estudiando. 
Por tal motivo hay que tomar en consideración las circunstancias y los 
propósitos que se persiguen en la investigación. Las condiciones del lugar, el 
tiempo, y todo aquello que se vincula con la programación de un estudio son 
factores que permiten establecer el nivel de participación que se puede adoptar 
en el curso del trabajo de campo. 
La OP es una herramienta útil en la recolección de datos que se diferencia de 
la mirada “común” que hace cualquier actor. En el entendido de que todos los 
sujetos tienen la capacidad de observar y reflexionar sobre su entorno, 
expuesto con anterioridad bajo los supuestos fenomenológicos, la OP se 
diferencia desde su comienzo. La elección de un contexto de acuerdo a un 
25 
 
tema de interés para el investigador, hace de inicio una mirada selectiva, 
además todo el proceso (observación, registro e interpretación de la 
información recogida) implica sistematización. El investigador siempre se 
mantendrá reflexivo frente a todo lo que le rodea. 
 
“La convivencia con los sujetos de observación y la estrecha relación con sus 
diversas prácticas no significa asumir compromisos vinculados a intereses del 
grupo, hasta sentir afecto por ellos. Se trata de observar reflexiva y 
críticamente los procesos sociales y no de condenar o elogiar […] Se trata 
sobre todo de recopilar datos, de acumular información descriptiva” (Ibíd., 
2001, pp.102-103) 
 
La OP requiere flexibilidad, establecer objetivos inamovibles puede impedir 
abordar nuevas perspectivas que sólo la riqueza del trabajo de campo puede 
brindarnos. 
Las etapas de la OP son: el acceso, la recopilación de datos y el registro de la 
información. a) El acceso toma tiempo, hay que tener el consentimiento del 
grupo y para ello es necesario explicar de manera general los objetivos del 
trabajo a realizar al tiempo que se garantiza el respeto a la vida privada de las 
personas observadas. El investigador debe brindar confianza a sus informantes 
para lograr un entendimiento (Rapport). 
b) La recopilación de datos debe hacerse en todo momento mediante notas de 
lo observado, de forma detallada e imparcialmente. Para tener un panorama 
más completo sobre el grupo que se está estudiando, el investigador puede 
atraerse a un “informante clave”, es decir, a un miembro del grupo que por su 
experiencia, su educación o su neutralidad puede ser de mucha ayuda. Para 
recabar información es recomendable comenzar con cuestionamientos 
generales y conocer las variantes lingüísticas del grupo, a fin de lograr una 
mayor comprensión. El registro de información va muy ligado a la recopilación, 
consiste en redactar sistemáticamente las notas de lo observado, con fecha, 
título, descripción detallada del contexto y las personas como su 
26 
 
comportamiento, su forma de hablar, vestir, etc. reflexiones de los informantes 
y del propio investigador. 
 
Estudio de Caso 
 
 
Un estudio de caso describe y analiza unidades sociales a partir de un contexto 
real, en una situación concreta. Yin (1984).Mediante este estudio se ven 
dimensiones que van desde la particularidad hasta la complejidad de un caso 
singular, intentando comprender la dinámica Stake (1998). 
 
 “La particularidad más característica de ese método es el estudio intensivo y 
profundo de un/os caso/s o una situación con cierta intensidad, entiendo éste 
como un “sistema acotado” por los límites que precisa el objeto de estudio, 
pero enmarcado en el contexto global donde se produce” (Muñoz y Muñoz, 
citados en Barrio del castillo). 
 
Dentro de la Ciencia Social es común emplear los estudios de casos en 
investigaciones cuantitativas y cualitativas indistintamente. Para los métodos 
cuantitativos se trata principalmente de una representación selectiva de algún 
fenómeno en la investigación; mientras para la investigación cualitativa, su uso 
se da con el fin de explorar, describir o comprender en profundidad alguna 
situación de interés para una investigación. 
Su uso se da de igual modo entre diferentes disciplinas como la Sicología, 
Sociología y la Antropología. Una de sus mayores cualidades es la capacidad 
de diálogo entre teoría y práctica, debido a su indagación empírica que 
propone, sin embargo, de acuerdo a María Luisa Tarrés (2001) existen dos 
concepciones generales en las que se entienden los estudios de casos: una 
línea la propone como objeto de estudio (intrínseca); y otra como medio 
(instrumental) para estudiar una situación más general. 
27 
 
La diferencia esencial entre una y otra visión radica en la forma que se emplea 
el estudio de casos. Cuando se utiliza intrínsecamente, su propósito es 
seleccionar el objeto de estudio y en esta medida describir una situación en 
particular de un fenómeno. A su vez, cuando se aborda instrumentalmente se 
busca a partir de una situaciónconcreta, la comprensión del fenómeno en 
miras de construir teorías, es decir, el “caso” viene siendo un elemento 
secundario. 
Los estudios de caso intrínsecos enfatizan en la comprensión del fenómeno en 
sí mismo, no existe la intención de generalizar los datos obtenidos. Este tipo de 
estudios producen informes descriptivos que hablan sobre la particularidad del 
caso destacando sus singularidades y características, definiéndolos a partir de 
una población, espacio y tiempo específico (Tarrés 2001). 
Con su utilización, el investigador se propone comprender cómo los actores 
interpretan y construyen sus propios significados en una situación concreta. El 
objeto de estudio puede abarcar desde una sociedad, una cultura, un 
acontecimiento, una organización, una comunidad, un grupo o una persona, 
siempre relacionándolo en su integridad fenomenológica y en su dinámica 
existencial, así mismo, es importante resaltar que la investigación de estudios 
de casos puede incluir un sólo caso o diversos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28 
 
1.3.- DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN 
 
 
 
Elección del tema de investigación. 
 
A partir de la pregunta ¿Qué relación guarda el hecho necrológico con la 
dinámica al interior de un nosocomio? Se desprenden una serie de supuestos 
expuestos por teóricos que hablan del tema, sobre los cuales se trata de 
profundizar en un caso concreto que es el Hospital General Xoco (HGX). 
Algunas de estas perspectivas indicativas se presentan a continuación: 
 
 La muerte se presenta como situación social, que se da en un contexto 
determinado, en este caso el Hospital General Xoco. 
 Otra idea sugiere que existe como objeto de reflexión para una 
colectividad o grupo de personas, que la piensan de algún modo de 
acuerdo a las particularidades de las personas. 
 Finalmente, la reflexión colectiva influye en su medio social inmediato, 
presentando entonces roles o conductas propias de la vida diaria de un 
contexto particular 
 
Concretamente lo que se busca con esta investigación es describir a detalle las 
particularidades que acontecen en el Hospital General Xoco como espacio que 
alberga diferentes situaciones con la muerte. Se busca involucrarse en la 
dinámica diaria y así comprender los diferentes fenómenos que se sucintan en 
el hospital y que tienen una vinculación con la muerte, detallando el significado 
que guarda este hecho dentro de este escenario. 
 
 
 
 
29 
 
Elección de método. 
 
 El método etnográfico: Elegí este método por la capacidad de 
acercamiento que se podía tener con el entorno clínico profundizando en 
el actuar día a día de los sujetos, que permitiría conocer más a fondo la 
vida y las experiencias de los integrantes en ese espacio respecto al 
foco central que es la muerte. Su naturaleza para conocer y abordar a 
ciertos grupos sociales y el interés por percibir todas aquellas relaciones 
que comparten los miembros, permitieron desarrollar de mejor modo los 
propósitos de este trabajo. 
Desde una perspectiva teórica el enfoque etnográfico se había trabajado 
con anterioridad sobre estos escenarios, por lo cual, se convirtió en un 
método valido y aplicable a estos contextos. Desde una perspectiva 
individual, el método etnográfico representaba un reto para el 
investigador al momento de poner en práctica sus conocimientos 
 
Elección de herramientas. 
 
 La entrevista no estructurada.- Se eligió este tipo de entrevista por las 
características propias de la investigación que radicaban en profundizar, 
más que cuantificar sobre el tema de la muerte en el escenario clínico. 
Esta entrevista fue elegida como una de las principales herramientas en 
la recolección de datos para conocer el punto de vista de los acores. La 
libertad que da al realizarse es muy importante, el entrevistado puede 
platicar con más confianza, sin sentirse limitado, ni restringido a 
contestar algo cerrado. 
Las variantes de este tipo de entrevistas que se utilizaron fueron la 
etnográfica clásica y en profundidad, buscando a partir de cada una de 
ellas detallar las particularidades de la muerte en el HGX. La entrevista 
etnográfica clásica, se utilizó en todo momento donde fue posible 
30 
 
establecer una conversación con los sujetos y formular cuestionamientos 
sobre situaciones que acontecían en ese momento. A su vez, la 
entrevista en profundidad se utilizó para conocer a detalle algunas 
situaciones que no eran claras para el investigador, así mismo se 
indagaba sobre temas generales, buscando tener un abanico de 
información más amplio. 
 
 
Elección de personas para las entrevistas. 
 
 
En un primer momento me pareció importante dirigir la atención a los 
médicos como grupo, de acuerdo a la relevancia significativa en el 
entorno hospitalario detallada en trabajos que hablan sobre el tema. Esta 
situación fue corroborada durante la observación participante, sin 
embargo, se debe señalar que no eran los únicos que intervenían en los 
mecanismos y acciones vinculados a una muerte en el hospital. 
Teniendo en cuenta este panorama, me decidí abordar al grupo de los 
médicos por considerarlos los actores más representativos dentro de 
este escenario. 
Los médicos, son un grupo primordial ya que ellos se encargan de 
coordinar las diversas actividades operacionales que ocurren dentro de 
la institución y así mismo son los actores que entran en contacto asiduo 
con situaciones de muerte. El trato en el hospital fue principalmente con 
este grupo en las siguientes dimensiones: 
 
1.- Jefes de servicio 
2.- Médicos residentes 
3.- Médicos internos 
4.- estudiantes/practicantes 
 
31 
 
 
 Estudio de Caso.- Se eligió por la capacidad de vincular teoría y 
práctica, pero principalmente porque se había escogido un complejo 
hospitalario en especial, y se pretendía profundizar en aspectos 
concretos de ese espacio. 
 Observación participante.- Se eligió por ser una herramienta necesaria y 
útil en la investigación social en la ayuda de recolección de datos. Desde 
la observación participante se abarcó una perspectiva del investigador 
acerca de todo lo que veía, generando conocimiento desde una 
perspectiva propia 
El tipo de observación que se realizó fue “abierta” en la medida que los 
sujetos conocían en la generalidad los proposititos de mi estancia. La 
observación fue exógena en vista que el investigador no pertenecía al 
grupo. El tiempo en que se realizaban las observaciones se planeó 
abierto de acuerdo a las circunstancias en que podrían presentarse 
eventos relacionados con la muerte. 
Finalmente, la participación en la escena fue muy variante dependiendo 
del nivel de confianza que llegué a establecer en algunas salas del 
hospital. 
 
Además de estas herramientas, otra forma de obtención de datos se dio 
mediante grabaciones e información estadística proporcionada por el 
departamento de cómputo del Hospital General Xoco que complementaron los 
datos hasta ese momento recabados. 
 
 
 
 
 
 
32 
 
CAPÍTULO 2 
EL HOSPITAL GENERAL XOCO 
 
 
2.1.- ASPECTOS GENERALES 
 
 
 
El Hospital General Xoco (HGX) se encuentra a cargo de la Secretaría de 
Salud del Gobierno del Distrito Federal (SSDF). Como sistema público de 
salud, responsable de asegurar la atención médica y la protección de la salud a 
los residentes del Distrito Federal, la SSDF cuenta con un respaldo histórico de 
más de 100 años, en los que se ha acompañado de cambios políticos, 
sociales, económicos y culturales por los que ha atravesado la Ciudad de 
México. 
Previo a la creación de la SSDF como dependencia, los servicios médicos en el 
D.F. comenzaron a brindarse con el primer Puesto Central de Socorro en el 
año de 1909. Fungiendo como gobernador de la ciudad Don Guillermo de 
Landa y Escandón y el Jefe de los servicios médicos de la policía, el Dr. 
Leopoldo Castro, se inauguran los servicios médicos municipalesde 
emergencia, teniendo como cede, el puesto central de socorros, en las actuales 
calles de Revillagigedo y Victoria. 
Los servicios médicos en el Distrito Federal, desde sus inicios brindaron la 
asistencia gratuita a los habitantes de esta ciudad. Una contribución importante 
fue la inauguración del primer hospital llamado: central de la Cruz Verde, en 
1943, hoy Hospital Rubén Leñero, con una capacidad de 72 camas, eso 
significó un avance importante en cuanto a la atención y el bienestar social 
capitalino. 
Durante los años 50´s y 60´s, se construyeron 12 hospitales infantiles con la 
finalidad de dar una atención médica que implicara más que la atención de 
asuntos traumatológicos. En este panorama, es construido el Hospital de 
33 
 
Urgencias Coyoacán Xoco, como fue nombrado en un principio, en el año 1962 
fecha de su inauguración por el entonces presidente de la republica Lic. Adolfo 
López Mateos. 
Los servicios médicos se encontraban bajo la tutela del Departamento del 
Distrito Federal, situación que cambió con la descentralización de los Servicios 
de Salud en el año 1997, separándose de la Secretaria de Salud Federal e 
incorporándose al recién creado Gobierno del Distrito Federal; así el hospital se 
considero un organismo público descentralizado (OPD). 
Finalmente, fue hasta el año 1999 que se crea la Secretaría de Salud, 
fungiendo como parte de la administración centralizada del D.F. y siendo desde 
entonces, rectora de sector del OPD. Bajo el cobijo de este marco histórico el 
Hospital General Xoco (HGX) ha forjado su desarrollo, características y 
singularidades, que lo diferencian frente a otros complejos hospitalarios. 
El nosocomio se distingue por su trayectoria, la diversidad de sus servicios, 
formación médica, pero sobre todo; por la atención que brinda a los accidentes 
de tipo traumatológicos. Es indiscutible que pese a su condición de hospital 
general, sus diversos casos que atiende a diario presentan como característica 
ser en su mayoría ingresos de tipo traumatológico, situación que por el 
momento nos limitaremos a hacer mención y del que nos ocuparemos mas 
adelante. 
Geográficamente la institución se encuentra ubicada al sur de la delegación 
Benito Juárez, en su punto limítrofe con la delegación Coyoacán (Ver Anexo 
1.1) Situada en la colonia General Anaya, la unidad tiene como referencia 
cercana al norte el eje 8 Popocatépetl, al sur colinda con la Av. Río Churubusco 
y la colonia del Carmen. Al oriente, las referencias más cercanas son la Av. 
División del Norte y la alberca olímpica; mientras que al poniente ubicamos en 
la cercanía la Av. México Coyoacán y en la lejanía la Av. Universidad y el metro 
Coyoacán (ver anexo1.2). 
A pesar de que en su parte frontal se encuentra el panteón Xoco, la Cineteca 
Nacional así como una fábrica de chocolates, el entorno de la institución es 
principalmente casas habitación. En su parte lateral izquierda se halla la calle 
34 
 
Bruno Tráven, mientras que a la derecha, las puertas del nosocomio colindarán 
con una fundación para la niñez. 
El Hospital posee una buena ubicación, considerando que sus principales flujos 
de llegada son vialidades con restricciones mínimas. En los alrededores 
próximos al Hospital se encuentran puestos ambulantes, que en algunos casos 
se mantienen en funcionamiento en día y noche, dando la imagen del 
resguardo del hospital, al igual que los familiares de los pacientes que 
normalmente permanecen en las periferias de la unidad. 
Arquitectónicamente el hospital se puede observar a primera vista como una 
unidad en construcción horizontal, y en una mirada a profundidad, se distingue 
un edificio con letras en blanco que dicen: “Hospital General Xoco”. La fachada 
corresponde al perfil que manejan los hospitales a cargo de la SSDF; rejas en 
color carmín y paredes en color crema. 
El Hospital General Xoco cuenta con una superficie total de 14,642 m2 y una 
superficie construida de 11,856 m2. Tiene tres entradas al público en general: 
un acceso colinda con la Av. México-Coyoacán, por esta puerta ingresan todas 
aquellas emergencias que atiende el Hospital; la segunda puerta de ingreso, 
que corresponde a la entrada de consulta externa, colinda con la calle Bruno 
Traven; al igual que el tercer acceso que dirige a la sala de espera para 
pacientes hospitalizados. 
Existen a su vez otras dos puertas que únicamente están disponibles para 
personal autorizado, ambas se encuentran frente a la calle Bruno Traven. La 
primera de ellas es la reja que comunica al estacionamiento y que se encuentra 
custodiada por personal de seguridad, al igual que la segunda puerta, cuya 
función es la descarga de material farmacéutico así como la entrada del camión 
recolector de basura. 
El acceso principal se da en la reja de urgencias, aquí se ubica una caseta de 
vigilancia, que restringe la afluencia de personas ajenas a la unidad. El acceso 
de consulta externa orientada hacia la calle Bruno Traven, son unas puertas 
que permiten la visibilidad al interior, con una reja de protección a unos pasos, 
la cual se encuentra custodiada. 
35 
 
El Hospital General Xoco (HGX) actualmente está presidido por del Dr. Jorge 
Arturo Aviña Valencia, la Dra. Mónica Escobar Martínez es subdirector médico 
y el Lic. Luis González Rodríguez el subdirector administrativo. Los servicios 
que brinda son los siguientes: 
 
 
La unidad médica es uno de los 9 hospitales generales con los que 
actualmente cuenta la red hospitalaria de la SSDF (Ver anexo 1.3). Es 
considerado un “hospital de segundo nivel”, de acuerdo a su capacidad de 
atención en cuanto a las especialidades básicas en la medicina, las cuales son: 
Ginecología y Obstetricia, Cirugía General, Medicina Interna y Pediatría. 
Sin duda alguna, se debe destacar el hecho de que el hospital podría 
considerarse un “híbrido” entre unidad médica de segundo nivel y tercer nivel. 
Dicha afirmación se sustenta en el hecho que para ser considerada de 2do 
ESPECIALIDADES Y 
SERVICIOS 
CONSULTA EXTERNA 
 
 URGENCIAS 
 MEDICINA INTERNA (M.I) 
 GINECO-OBSTRETICIA 
 NEUROLOGÍA 
 CIRUGÍA GENERAL 
 ORTOPEDIA 
 CIRUGIA PLASTICA Y 
RECONSTRUCTIVA 
 MICROCIRUGIA ARTICULAR 
 
 MEDICINA INTERNA 
 NEUROCIRUGÍA 
 ORTOPEDIA 
 CIRUGIA PLASTICA 
 CIRUGIA ARTICULAR 
 ONCOLOGÍA 
 DERMATOLOGÍA 
 OTORRINOLARINGOLOGIA 
MAXILOFACIAL 
 GASTROENTEROLOGÍA 
 OFTALMOLOGÍA 
 INHALOTERAPIA 
 TOMOGRAFIA 
 ENDOSCOPIA 
 
36 
 
nivel existe la carencia de la especialidad de pediatría, pero a su vez cuenta 
con servicios de sub especialidades, como Microcirugía Articular, que podría 
considerarse dentro de las características de un complejo de 3er nivel. 
Respecto al panorama anterior, complemento con dos comentarios sobre la 
singularidad de “Xoco”. Primero, la carencia de Pediatría se debe a la 
existencia de unidades hospitalarias dentro de la red, diseñadas 
exclusivamente con ese propósito; y segundo, como se describirá en los 
subsecuentes párrafos, los diferentes servicios que en la actualidad brinda el 
nosocomio, fueron construidos en diferentes momentos y de acuerdo a las 
necesidades coyunturales. 
Volviendo sobre la especificación del entorno infraestructural, se tiene que ha 
cambiado al correr de los años En cuanto a su capacidad física hoy día, los 
números nos dicen lo siguiente: 199 camas censales, 22 camas no censables, 
23 consultorios. 
Originalmente las instalaciones médicas fueron acondicionadas para brindar 
servicio de tipo traumatológico, aunque con el paso del tiempo se han ido 
modificando para ofrecer atención de hospital general. Al ingresar por su puerta 
principal, que es la reja de urgencias, se encontrara personal de seguridad que 
restringe el acceso tanto de personas como de vehículos las 24 hrs. 
En un ingreso cualquiera a la institución, uno percibe que la construcción está 
unida entre lasdiferentes secciones hospitalarias, salvo los salones de 
enseñanza, el edificio de cuerpo de gobierno y resonancia magnética. A pesar 
de no contar con instalaciones modernas (salvo equipo de algunas salas) en 
general el nosocomio presenta un buen estado, considerando los años que 
carga tras de sí cada muro. 
Para fines descriptivos, podemos dividir al hospital en dos secciones; la primera 
de ellas de “acceso público” y la segunda la consideraremos de “acceso 
reservado”. En el caso de la primera sección se considera “público” teniendo en 
cuenta que uno puede permanecer libremente, siempre y cuando se haya 
identificado en la entrada principal, mientras que la segunda zona, puede 
acceder sólo personal autorizado, pacientes, y familiares con su debido “pase”. 
37 
 
Cuando se inicia el recorrido denominado de “acceso público” comprende hasta 
la parte media del “Hospital Xoco”. Comenzando en la entrada principal, de 
frente se encuentra una pista diseñada para el ingreso de vehículos a 
urgencias, sobre su lateral derecha del camino hay una capilla, a continuación 
dos aulas en las que se imparten clases, posteriormente un pórtico de entrada 
a los servicios de urgencias y finalmente un cubículo acondicionado como sala 
de espera. 
Contiguo a las aulas de clase, permanece un sendero que por su lado izquierdo 
tiene una franja de área verde y por el lado derecho se mantiene el auditorio 
remodelado en el año 2005, existen otras dos aulas de enseñanza tras el 
auditorio. El camino termina frente al edificio de cuerpo de gobierno, que consta 
de 1 piso; en la planta baja se atiende algunas especialidades como 
Oftalmología. En el primer piso está el conjunto administrativo del hospital, 
hallamos en él; la jefatura de enfermería, recursos materiales, jurídico, 
enseñanza, cómputo, recursos humanos, sala de juntas, recursos financieros y 
la dirección. 
Respecto a las actividades realizadas por el personal administrativo, se lleva a 
cabo en un horario de 7:00 am a 3:00 pm de lunes a viernes. En general, el 
personal de esta sección difícilmente conoce los casos que ingresan o egresan 
de la institución, para ellos, el contacto con pacientes o familiares es una 
eventualidad, salvo el caso del departamento jurídico, que en diversas 
ocasiones tiene que lidiar con problemas legales referentes a los pacientes. 
El departamento de enseñanza, se distingue por ser la sección de este piso 
que se encuentra en contacto con las condiciones de personas que tienen 
algún tipo de estancia educativa en la unidad hospitalaria. Aunado a este caso, 
la doctora responsable atiende pacientes constantemente y como parte de su 
labor brinda la atención de consulta externa. 
La sala de juntas es un espacio relevante en términos informativos, 
semanalmente el “Consejo” sesiona en dicho lugar, los diferentes jefes de 
servicio de cada área, brindan informes pertinentes a sus secciones, allí se 
detallan los problemas por los que atraviesa el hospital, así como posibles 
38 
 
anuncios de importancia que se deban atender, el fin de tales sesiones es 
conocer y brindar información del estado que guarda el complejo hospitalario. 
En la parte posterior al edificio de cuerpo de gobierno se encuentra el 
helipuerto que consta de 728 metros cuadrados de acuerdo a informantes, se 
sabe que sí se ocupa dicha área, aunque personalmente no se ha podido 
observar la dinámica que ocurre cuando llega un helicóptero. Se dice que “El 
cóndor” (nombre del helicóptero perteneciente a la SSPDF) llega al igual que el 
perteneciente al del Estado de México. Los pacientes trasladados en este 
medio de transporte, son casos muy graves, referidos de otros hospitales, o 
bien, traslados de pacientes reclusos de alta peligrosidad. 
Del lado izquierdo del helipuerto está consulta externa, de la cual hablaremos 
más adelante, por el momento nos referiremos a la sección de resonancia 
magnética (RM), ubicada frente al helipuerto. El complejo arquitectónico a 
diferencia de las demás secciones del hospital, no está intercomunicado con 
otras secciones, existe una puerta única que funciona como entrada y salida, la 
cual se encuentra frente al helipuerto, a su vez, existe un aula contigua donde 
los pacientes esperaran su turno. 
La unidad de resonancia magnética brinda el servicio a los 28 hospitales del 
Gobierno del Distrito Federal, esta zona del hospital lleva poco tiempo en 
funcionamiento, fue inaugurado el 14 de enero del 2010. Funcionando en 
horario de lunes a viernes de 7:00 am a 2:00 pm, se recibe a diario entre 15 y 
20 pacientes de los cuales se quedan en promedio 15 pacientes, que traen 
consigo un diagnóstico previo. Ellos son entrevistados con el fin de saber si se 
puede llevar a cabo el estudio, puesto que la RM funciona con imanes, las 
personas con prótesis, que recibieron una bala anteriormente o que tienen 
Parkinson (por dar ejemplos) no pueden hacerlo, porque todo aquello que sea 
metálico en el cuerpo se moverá y causará hemorragias internas. 
Este tipo de estudios son costosos, laboriosos y tardados, por lo cual, lo único 
que se logra suprimir es el costo. Los estudios pueden durar hasta una hora, 
tiempo en el cual el paciente debe permanecer sin moverse, el estudio es 
39 
 
tardado porque se genera en tres dimensiones y va secuencia por secuencia, 
por eso los pacientes que pueden hacerse la resonancia son programados. 
De acuerdo a un informante, el departamento de RM debería estar abierto, por 
las tardes y noches, considerando que su capacidad no se limita a pacientes de 
“Xoco” sino de toda la red hospitalaria. No sucede principalmente porque no 
hay personal que opere la unidad en tardes y noches, he oído comentarios 
sugiriendo que “no interesa”, ya que en instituciones privadas el estudio puede 
llegar a un costo oscilante entre los $5,000 a $10,000 pesos, lo cual se traduce 
en una ganancia, que en el caso de este hospital no sucede, puesto que el 
servicio es de gratuidad. 
El área de consulta externa como se había comentado, tiene su entrada sobre 
la calle Bruno Tráven y a su vez está a un costado del helipuerto. Además de la 
entrada principal, cuenta con una puerta al interior de la institución, ella se 
localiza frente al Helipuerto y se distingue por tener letras doradas que dicen 
consulta general. 
En consulta externa existe un diseño arquitectónico a manera de rectángulo, en 
la parte media se observan bancas de espera y lateralmente están los 
consultorios de las diferentes especialidades, en la entrada principal se 
encontran los módulos de información, ventanilla de citas, así como archivo 
clínico y módulo de afiliación al seguro popular. Existe una pequeña puerta 
lateral que lleva a la terapia intensiva considerada dentro del “acceso 
reservado”. 
Las reglas básicas para solicitar el servicio de alguna especialidad en consulta 
externa son: ser paciente del área de hospitalización, o bien, referido por otro 
hospital de la red, traer hoja de gratuidad (seguro popular) y credencial de 
elector (en caso contrario, se tiene que pagar la consulta con un costo de 17 
pesos) no traer niños, no comer. El horario de atención de consulta externa es 
de lunes a viernes de 7:00 a 1:30. 
Por otra parte, volviendo de consulta externa encontramos un pasillo interior 
que nos conduce de regreso a la sala de espera de urgencias y finalmente a la 
pista de la entrada de urgencias. La sala de espera es un cubículo que en su 
40 
 
parte frontal se encuentran admisión y ventanillas de información, por su 
costado derecho encontramos una puerta que comunica a los filtros de 
urgencia, así como la oficina de trabajo social, en su parte central ubicamos 
bancas para familiares. Antes de llegar a la pista de urgencias hallaremos el 
módulo de atención ciudadana. 
En el regreso al pórtico de urgencias uno rodea la sala de espera y 
exactamente tras ella, se encuentra la entrada de urgencias.

Continuar navegando