Logo Studenta

Propuesta-del-juego-como-rehabilitacion-de-menores-hospitalizados-de-1-a-10-anos-en-el-Hospital-General-de-Puebla-Dr -Eduardo-Vazquez-Navarro

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
ESCUELA DE LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL 
 “IN-VIA” 
REG. 8831-29 
 
PROPUESTA DEL JUEGO COMO REHABILITACIÓN DE MENORES 
HOSPITALIZADOS DE 1 A 10 AÑOS EN EL HOSPITAL GENERAL 
DE PUEBLA, DR. EDUARDO VAZQUEZ NAVARRO. 
 
TESIS 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
LICENCIADA EN TRABAJO SOCIAL 
 
PRESENTA: 
YADHIRA SANDOVAL ALONSO 
 
ASESORA: 
LIC. JOSEFINA RODRÍGUEZ TAPIA 
 
PUEBLA, PUEBLA 2017 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
	
	
AGRADECIMIENTOS 
Antes de otorgar esta tesis a los integrantes académicos, quiero externar mi 
gratitud en primera instancia a mi Padre Creador que me ilumina con su luz; 
de igual importancia a ti, mi Ángel, que siempre estás cuidándome. Ambos me 
permitieron seguir con vida después de haber sido víctima de tan atroces 
acontecimientos. Por un momento pensé en desertar, pero gracias a las 
siempre sabias palabras de ti, mi querida Madre Laura Alonso, pude llenarme 
de fuerzas para poder continuar. 
Quiero manifestar mi más sincero agradecimiento a la Licenciada 
Josefina Rodríguez Tapia, mi Asesora de Tesis, por permitir cerrar este ciclo 
en mi vida, por su gran paciencia, por sus cortas pero muy amenas pláticas, 
por sus consejos, por compartir sus alimentos en mis días de revisión; pero 
sobre todo por dedicarme parte de su muy valioso tiempo. De corazón, 
muchas gracias. A la Licenciada Lourdes Rojas y el Maestro Fernando 
Sesma, muchas gracias por su valioso apoyo. 
 A mi desintegrada pero muy funcional familia: a mi padre Efraín Jaime 
Sandoval, quien en su momento me otorgó las herramientas de vida; a ti 
agradezco mi formación académica y parte de mi desarrollo como ser 
humano. A ti, mi querida mamita Laura Alonso, por tu compañía, por tus 
consejos, por tus palabras de aliento cuando quería dejar todo, por las fuerzas 
que me diste para seguir. A mi hermanita, Indira Tania Hernández, por su 
inmenso apoyo; espero algún día retribuir lo que hiciste por mí para poder 
cerrar este capítulo de mi vida. A mi hermanita Laura Anel Sandoval por su 
gran apoyo, a su muy peculiar manera. A mis hermanos, Yuri y Tomas 
Sandoval, porque siempre están ahí demostrándome su apoyo y el amor que 
me tienen. 
A mis queridos tíos, Cirila Arminda, Alonso y José Luis Antonio, 
quienes siempre insistían en que me titulara; infinitas gracias por todo su gran 
apoyo en cada momento de mi vida, siempre tratándome como una hija más y 
yo queriéndoles como a mis papis. 
 A mi tía, Adelina Sandoval, por su compañía y su gran apoyo en los 
días que tenía que integrar mi documentación, a mi tías, América y Hortencia 
Sandoval, por sus muestras de afecto y su incondicional apoyo. 
A ti que, sin saberlo, me impulsaste a concluir y cerrar este capítulo de 
mi vida. 
A todas mis hermanitas Alonso, quienes me apoyan en cada momento. 
A todos los que son parte de mi vida, muchas, muchas gracias. 
	
	
ÍNDICE 
 
 
INTRODUCCIÓN …..…………..…………………………………………….. 1 
CAPÍTULO I. Características del menor de acuerdo al rango de edad…… 2 
1.1. Etapa del niño de 1 a 10 años …..…………………………………. 2 
A) De 1 a 3 años …..…………………………………….……………… 2 
B) De 4 a 6 años …..…………………………………….……………… 6 
C) De 7 a 10 años …..………………………….……………………….. 9 
 1.2. Factores negativos que intervienen en el niño hospitalizado ……..... 12 
. Entorno hospitalario …..……………………………..……………….. 12 
. El atraso escolar…………………………………………………………….. 14 
1.3. El juego como dinámica recreativa y rehabilitatoria durante la 
estancia hospitalaria …..…………………………………………….….. 
 
16 
CAPÍTULO II. Condiciones socioeconómicas del familiar del paciente 
hospitalizado.………………………………………………………………………… 
A) Persona responsable económicamente del menor …………............ 
B) Gasto por hospitalización del niño ……………………………………. 
C) Efectos económicos en las familias durante la hospitalización del 
menor……………………………………………………………………... 
 
19 
24 
28 
	
32 
 CAPÍTULO III. PROPUESTA: El juego como dinámica recreativa y 
rehabilitatoria durante la estancia hospitalaria de los menores …………… 
 
35 
 3.1. Programa desarrollado: El juego como dinámica recreativa y 
rehabilitatoria durante la estancia hospitalaria de los menores………………….. 
 
37 
 Justificación …..…………………………………………………………. 37 
 Objetivos…..……………………………………………………………... 38 
	
	
Metas …..………………………………………………………............. 38 
 Límites …..…………………………………………….......................... 38 
 Universo de trabajo …..………………………………………………… 38 
 Método …..………………………………………………………………. 
 Actividades…...…………………………………………………………... 
39 
40 
Instrumentos …..…………………………………………..................... 46 
 Recursos Humanos …..…………………………………………………. 46 
Recursos materiales …………………………………………………….. 46 
 Financiamiento…………………………………………………………… 
 Evaluación.………………………………………………………………. 
47 
47 
3.2. Resultados de la entrevista aplicada a 5 niñas y 8 niños en el 
 
servicio de pediatría hospitalización ………………………………………..... 
 
CONCLUSIÓN ………………………………………………………………………... 
 
BIBLIOGRAFÍA ………………………………………………………………………. 
 
ANEXOS……………………………………………………………………………….. 
 
 
 
48 
82 
84 
88 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1	
	
 
INTRODUCCIÓN 
 
La presente investigación propone integrar el juego y dinámicas 
grupales, durante la estancia del menor hospitalizado, como parte de su 
integral recuperación, debido a que se observó, la necesidad de que 
Trabajo Social participe activamente, implementando propuestas para 
alcanzar una óptima rehabilitación durante la estancia, en la sala de 
pediatría, del Hospital General Dr. Eduardo Vázquez Navarro de la 
ciudad de Puebla. 
 Se trabajó con niños y niñas en tres rangos de edad: de 1 a 3, de 
4 a 6 y de 7 a 10 años, cuyos padecimientos fueron enfermedades 
respiratorias, gastrointestinales y enfermedades crónicas como la 
epilepsia. 
En el capítulo I, se describen las características de acuerdo con 
cada rango de edad del menor, los efectos negativos que sufre el 
menor durante su hospitalización. En el Capítulo II, se mostrarán las 
condiciones económicas del familiar del menor hospitalizado. Por último 
en el Capitulo 3ro, se desarrollará la propuesta de este trabajo para 
lograr la rehabilitación del infante a través del juego y diferentes 
dinámicas; y se hará una conclusión de lo que representó llevar a cabo 
esta propuesta. 
 
 
 
 
 
2	
	
CAPÍTULO I. CARACTERÍSTICAS DEL MENOR DEACUERDO AL 
RANGO DE EDAD. 
1.1. ETAPA DEL NIÑO DE 1 A 10 AÑOS. 
A) DE 1 A 3 AÑOS 
En el primer año de vida, el niño fijara su atención a partir de los reflejos 
el cual progresivamente conducirán a elaborar formas de conocimiento, 
cada vez más complejas que le favorecerán en mayor medida a 
adaptarse a su entorno. 
 De acuerdo con Piaget el individuo crece de acuerdo a estadios 
del desarrollo intelectual las cuales culminan con el desarrollo 
psicomotor del niño. El aprendizaje en sentido amplio es sinónimo para 
Piaget del desarrollo progresivo de los conocimientos lógicos 
matemáticos, a menos que el niño esté enfermo. 
 El niño desde que nace estará en plena actividad, investigando 
en la medidade sus posibilidades, el ambiente que lo rodea. 
 A lo largo del primer año de vida, desplegará una intensa 
psicomotricidad, que lo llevará al reconocimiento del objeto como algo 
distinto a él. El niño se mantiene siempre curioso, buscando solución a 
los problemas que día a día la vida se presenten. 
 El niño tiene cambios sustanciales, empieza a caminar por sí 
solo sin ayuda de nadie; es creativo lo que le permite que juegue solo, 
_______________________ 
Cfr.	Psicología	del	niño	y	aprendizaje,	Claudet	 	Thomas	Pierre,	Zayra	Mendez,1979,	San	 Jose	
Costa	Rica	,p.	456,	Ed.	Universidad	Estatal	a	Distancia.				
Cfr.	 Desarrollo	 integral	 del	 niño:	 0	 a	 3	 años,	 Duque	 Yepes	 Hernando,	 Bogota	
Colombia,1989,pag.	61,	Ed.	San	Pablo. 
3	
	
arrastre objetos, juega con plastilina y crayolas, establece dialógo con 
los padres y hermanitos. Registra cajones, armarios, cajas, libros y 
cuadernos, toma líquidos en vaso, maneja la cuchara con relativa 
habilidad, monta en triciclo y empieza a controlar esfínteres. 
 Según Duque Hernando “el proceso de crecimiento y desarrollo 
incide directamente en los logros y fracasos de la persona en su edad 
adulta.” 1 
 A esta edad ya hay conciencia de percibir y diferenciar los 
acontecimientos, que ocurren en el medio social en el que interactúa, 
expresa emociones y las reconoce en los otros. Manifiesta alegría y 
entusiasmo hacia las personas y los objetos, rompe en llanto cuando 
es separado de la madre. 
Los comienzos del uso del vocabulario, a través del lenguaje, 
entiende el significado de algunas palabras como son mamá, papá y 
órdenes sencillas; identifica parte de su complexión física, así como el 
uso de los sentidos. 
 Su lenguaje se incrementa, acata órdenes impartidas por sus 
padres, aprende nuevas palabras como: mesa, casa, plato, taza, etc. 
 Cuando juega habla solo, hace rayas, garabatos, bolitas, atiende 
órdenes manos arriba, a los lados, abajo, sentados de rodillas, arrastra 
un carrito, tira pelotas, pasa hojas de cuadernos. 
 
																																																													
1	Desarrollo	integral	del	niño:	0	a	3	años,	Duque	Yepes	Hernando,	Bogota	Colombia,1989,p.	61,	
Ed.	San	Pablo. 
	
4	
	
A través del sentido del oído, que en ésta edad propone la orientación 
hace uso de éste, describe el significado de las palabras, dando sentido 
y razonamiento al lenguaje de los entes sociales que le rodean. A esta 
edad, el vocabulario del menor alcanza más de 50 palabras, de forma 
espontánea empieza a unir términos para formar frases de dos 
palabras. 
Por lo que respecta al desarrollo del tacto, éste se presenta en 
dos niveles, el motor, mediante el cual le brinda al niño la capacidad de 
manejar objetos utilizando la fuerza; el sensorial el cual le permite 
conocer las formas, texturas, temperaturas, a través de la piel y de todo 
el entorno físico que lo rodea. 
A los dos años existe una estrecha relación entre el crecimiento 
mental y el desarrollo motor, el niño realiza actividades utilizando en su 
mayoría el uso de los músculos, produciéndole la mayor parte de sus 
satisfacciones disfrutando en gran medida esta actividad. 
Muestra una combinación al estar de pie, caminar y pasear, trepa y baja 
escaleras, hace movimientos rotatorios en la tina de baño e insiste en 
alimentarse solo. 
Comienza a identificar a las personas y cosas que se encuentran 
en su entorno social, y a verse como ente integrante de dicho entorno, 
en ocasiones su mundo se torna un tanto imaginario, por lo que hace 
uso y saca al niño interno para realizar algunas travesuras. 
 
_______________________ 
Cfr.	 Desarrollo	 integral	 del	 niño:	 0	 a	 3	 años,	 Duque	 Yepes	 Hernando,	 Bogota	
Colombia,1989,pag.	61,	Ed.	San	Pablo. 
5	
	
Los niños de tres años obtienen mucho placer al realizar actividades 
que implican utilizar sus piernas y brazos; por lo que respecta al 
lenguaje éste lo utilizara para controlar su comportamiento y expresar 
sus emociones, también creen que sus pensamientos y deseos pueden 
influir en los acontecimientos de su diario vivir, son egocéntricos puesto 
que quieren ser el centro de atención en su medio social. 
 Las primeras emociones que expresan, son alegría, tristeza, 
rabia, y miedo. Los miedos son la expresión de una reacción emocional 
muy fuerte, los niños temen todo aquello que no son capaces de 
controlar. Pueden percibir expresar lo que sienten personas que se 
encuentran a su alrededor, se dan cuenta cuando están enojadas, 
asustadas, ansiosas, si es afectivo o si está preocupado. 
 En esta edad el niño tiende a adaptarse con mayor facilidad a 
situaciones nuevas, es capaz de empezar a conocer la mejor manera 
de reaccionar en diferentes circunstancias y ante diversas personas; 
comienza a expresar lo que siente de forma más abierta, manifestando 
su agrado o disgusto ante las diferentes experiencias y situaciones, 
asimismo manifiesta de diferente forma su cariño hacia las personas 
que le rodean. Es evidente ese lazo que lo une a él y sus padres; pero 
también comienza a tener apego emocional con otras personas que 
forman parte de su medio social. 
El juego a esta edad es tan importante que los niños encuentran 
en él una forma de resolver las diferencias, que se establecen entre 
ellos y así poder continuar con su interacción con los demás. El juego 
físico, aunque sea un tanto tosco, le ocasiona diversión, más aún 
cuando éste cuenta con un elemento de sorpresa. Los juegos 
simbólicos son parte del crecimiento que tienen los niños, que aún no 
asisten a la primaria, por ejemplo, cuando un niño asigna usos 
6	
	
diferentes a una cosa u objeto; una caja puede ser para él un automóvil 
o una casa; su habitación puede ser un palacio. 
El juego simbólico es la forma a través de la cual el niño 
transforma la realidad mediante su imaginación; desenvuelve sus 
juguetes y busca objetos escondidos. 
 A través del juego, el niño revela su mundo interior, 
permitiéndole resolver conflictos, satisfacer necesidades, crea 
conductas de obediencia y autoridad, y se siente libre. Un aspecto 
indispensable en el niño es tener cerca a su madre, padre o persona a 
su cuidado; necesidad que va cambiando conforme el niño va 
creciendo. 
A los tres años se entretiene con juegos que le permiten 
permanecer en un solo lugar durante períodos más largos, le atraen los 
lápices y hacen uso más adecuado del material del juego. Alcanza con 
precisión algo mientras observa hacia otra parte, construye torres de 
dos a tres bloques, disfruta jugar con el agua en la tina. 
 
 B) DE 4 A 6 AÑOS 
 Durante la infancia de un niño (a), se produce un desarrollo 
cognitivo natural en el que según, Eva Rodríguez los niños aprenden a 
pensar, a interactuar con el mundo en el que viven. Esto supone una 
serie de cambios evolutivos en la vida del niño, marcados por etapas 
durante su infancia, desde que nacen hasta la pre-adolecencia. 
 _______________________ 
Cfr.	 https://blog.cognifit.com/es/teoria-piaget-etapas-desarrollo-ninos/Teoria	 de	 Piaget:	
Etapas	del	niño	según	su	edad,	Eva	Rodríguez	Weisz,2017.	
7	
	
 En el transcurso de las etapas irán desarrollando ciertas habilidades 
cognitivas, actualmente están divididas en los Estadios de Piaget; los 
Estadios son un conjunto de hechos relevantes en el proceso de 
desarrollo humano que ocurren en el tiempo. 
 Los niños en ésta edad tendrán mucha curiosidad y ganas de 
querer aprender, por lo que preguntarán a sus padres, el porqué a 
muchas cosas. 
 El menor de cuatro años corre con más facilidad que en años 
anteriores, es capaz de combinar los movimientos al compás de sus 
pasos, baja y sube escaleras; en ésta edad intenta poner en práctica y 
perfeccionar sus habilidades y destrezas que han adquirido hasta ese 
momento de suvida. 
 De acuerdo con Eva Rodríguez, en ésta etapa los niños atribuyen 
sentimientos o pensamientos humanos o objetos, éste fenómeno se le 
conoce como animismo. El niño a ésta edad, cree que los demás ven y 
piensan como lo hace él, esta teoría nos ayuda a explicar porqué los 
niños hasta los 5 años no saben mentir ni hacer uso de la ironía. 
Se inicia la etapa preescolar y con ello el contacto con 
situaciones muy importantes en el ámbito social, empieza a convivir con 
personal ajenas a su núcleo familiar, permitiéndole integrarse al medio 
en que se encuentre, aprendiendo reglas y comportamientos distintos a 
los proporcionados en casa. 
_______________________ 
Cfr.	 https://blog.cognifit.com/es/teoria-piaget-etapas-desarrollo-ninos/Teoria	 de	 Piaget:	
Etapas	del	niño	según	su	edad,	Eva	Rodríguez	Weisz,2017.	
	
8	
	
En ésta edad el desarrollo del lenguaje es mayor, utiliza dos o tres 
frases seguidas, lo que le permitirá expresar sensaciones, sentimientos, 
emociones, agrados y desagrados de su entorno social así como de las 
personas que pertenecen a su medio, identifica otras personas por su 
nombre. Durante esta etapa es de vital importancia que se le enseñen 
al niño las normas, los valores con los que deberá formarse para un 
futuro, debido a que entiende perfectamente las instrucciones que se le 
hagan. Es más independiente pero al tiempo demanda atención; se 
expresa de manera egocéntrica. Entre los cinco y seis años, tiene la 
capacidad de reconocer situaciones o acontecimientos que de alguna 
manera puedan dañar su persona. 
Es importante en éste período que los padres se encuentren en 
constante interacción con sus hijos, proporcionándoles muestras de 
amor, comprensión y cariño, obteniendo con ello mayor seguridad en el 
niño y facilidad para controlar y superar sus emociones como son: la 
agresividad, la angustia, la tristeza; permitiéndole también una mayor 
adaptación a su medio social, así un niño que se siente seguro podrá 
integrarse al medio escolar con mayor facilidad. 
A pesar que desde los primeros años de vida el niño tiene una 
ubicación en el tiempo y el espacio, estos dos acontecimientos se 
perfeccionan a los seis años, conociendo los conceptos de presente, 
pasado y futuro. 
Por lo que respecta al juego, éste se desarrolla activamente con 
otros niños, explica las reglas del juego, elige a sus amigos los cuales 
_______________________ 
Cfr.	El	niño	de	1	a	5	años,	Gesell	Arnold,España,1989,pag.	30-36,	Ed.Paidos. 
Cfr.	 https://blog.cognifit.com/es/teoria-piaget-etapas-desarrollo-ninos/Teoria	 de	 Piaget:	
Etapas	del	niño	según	su	edad,	Eva	Rodríguez	Weisz,2017.	
9	
	
tanto independiente, planea actividades las cuales lleva a cabo 
posteriormente. Realiza actividades de forma permanente y tiende al 
juego espontáneo. 
 Eva Rodríguez dice: “a través del juego en ésta etapa se 
pueden adquirir roles y situaciones del mundo que nos rodea:” 2 Hacer 
como si comemos o bebemos, hacer como si conducimos, jugar a que 
somos médicos y ayudamos a otra persona, etc. Podemos poner en 
práctica cualquier actividad que ayude al pequeño a ampliar su 
lenguaje, desarrollar la empatía y consolidar sus representaciones 
mentales del mundo que nos rodea. 
 
 
 C) DE 7 A 10 AÑOS 
De acuerdo con la teoría de Piaget, en éste estadio los niños empiezan 
a utilizar un pensamiento lógico sólo en situaciones concretas. En éste 
período pueden realizar tareas en un nivel más complejo, utilizando la 
lógica, así como hacer operaciones de matemáticas. 
 A partir de los siete u ocho años, el niño está apto para 
desarrollar destrezas, debido a que en esta edad aumenta su capacidad 
de concentración, lo cual le permite asumir un aprendizaje que implique 
ciertas exigencias. Forma parte activa en el mundo exterior, adquiere 
bases en la lectura, escritura y cálculo. 
A los ocho años el niño ha desarrollado un razonamiento el cual le 
permite diferenciar lo que se considera aceptable, de lo que no lo es; 
																																																													
2 	https://blog.cognifit.com/es/teoria-piaget-etapas-desarrollo-ninos/Teoria	 de	 Piaget:	 Etapas	
del	niño	según	su	edad,	Eva	Rodríguez	Weisz,2017.	
	
10	
	
entre lo agradable, con lo bueno y lo malo, lo que está bien y lo que 
está mal. 
A ésta edad el niño piensa que todo lo que hace es correcto y no 
acepta críticas sobre él. Trata de comportarse como un adulto, sin 
embargo, todo lo que realiza sigue teniendo un toque infantil. 
La escuela es una institución muy importante en la vida de un 
niño a ésta edad, por la convivencia que existe con sus compañeros 
escolares, lo cual se presenta de una manera formal. La interacción con 
las demás personas de éste medio, aunado al desarrollo biopsicosocial 
y cognitivo al que ha llegado. Para que adquiera seguridad y confianza 
en él mismo, pueda integrarse y desenvolverse e su medio, es 
necesario que el niño crezca en un ambiente familiar, estable y en el 
que exista comunicación estrecha con todos los integrantes de la 
familia. 
 A los nueve años el niño se vuelve más independiente, obtiene un 
grado de madurez y consciencia en aspectos sobre sí mismo, sobre 
otras personas, y sobre el medio social del que forma parte. Aprende a 
callar para dejar hablar a los demás; sin embargo, aún necesita que se 
le estimule para la realización de determinadas actividades, el lenguaje 
es una de las actividades infantiles, como en proceso estrechamente 
relacionado en su desarrollo. 
 Es aquí cuando los niños y/o niñas forman grupos incluyendo a 
compañeros de su mismo sexo y edad, similar para convivir y jugar, se 
 
 
_______________________ 
Cfr.	Comprendiendo	a	tu	hijo	de	8	años,	Miller	Lisa,México,1998,pag.	73,	Ed.Paidos. 
11	
	
presenta una identificación con su género, es característico ver que una 
niña es rechazada al querer formar parte del grupo de juego compuesto 
por niños, es una reacción totalmente natural en ésta etapa. 
En los juegos representativos asume un rol con un carácter más 
organizado y realista. El juego permite la interacción permaneciente 
entre el niño y el ambiente que lo rodea, teniendo como base la 
comunicación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12	
	
1.2 FACTORES NEGATIVOS QUE INTERVIENEN EN EL NIÑO 
HOSPITALIZADO. 
* ENTORNO HOSPITALARIO 
 Heriberto Hernández Gracida, define al niño hospitalizado como 
“la atención que requiere el niño a partir de un diagnóstico 
médico. Se siente enfermo no solo por la aparición de su 
dolencia, sino también a causa de la internación, la situación 
traumática, su inmovilidad motriz y por tanto imposibilidad de 
descarga motriz, a situación de dependencia, el estar expuesto 
a maniobras dolorosas, las curaciones, los estudios, etc.” 3 
 
 El niño hospitalizado es todo paciente de cero a 17 años que por 
algún padecimiento físico o biológico requiere ser internado en una 
institución hospitalaria para su atención. 
 Cuando un niño es hospitalizado, su vida cambia abruptamente, así 
lo define Heriberto Hernández: “el hospital como ámbito desconocido, 
que pasa a ser su nuevo espacio durante días, semanas o meses, se 
convierte en su mundo.”4 Desaparecen temporalmente los ámbitos 
conocidos como la casa, escuela, barrio, hermanos y los amigos. Se 
interrumpen las actividades usuales de juego, estudio, salidas, 
descanso, etcétera. En el nuevo ambiente el niño se ve obligado a 
asimilar múltiples cambios. 
																																																													
3 https://es,slideshare.net/Heribertohn/enfermera-pediatrica-47375621	
4	Ibidem.	
	
13	
	
 Las reacciones de los niños hospitalizados de la comprensión de lo 
que les ocurre, teniendo en cuenta que…”nada es lo que parece 
cuando se mira con ojos de niño” (refran popular). 
 El internamiento de un niño en unhospital constituye una 
separación ineludible de su, medio social, generalmente en todos los 
niños es común el apego a su madre el cual resulta muy difícil sustituir. 
Esto no quiere decir que el padre sea menos importante, ambos lo son, 
pero el niño por naturaleza tiene ese apego materno. 
 Los menores hospitalizados experimentan una sensación de 
temor al ambiente desconocido, sentirá temor por el personal médico, 
por lo que es necesario informar al niño sobre por qué se encuentra en 
dicho lugar. 
Heriberto Hernández muestra los efectos ante la hospitalización 
del niño, como son problemas de personalidad tales como depresión, 
miedo a ciertos acontecimientos, trastornos en sus hábitos cotidianos 
inquietud y ansiedad, terror a los hospitales, personal médico, agujas, 
procedimientos diagnósticos como los rayos x y a la ingestión de 
fármacos. 
Efectos fisiológicos: respecto a la agresión que está recibiendo 
en su cuerpo y que conducen a una respuesta interna que los desgasta, 
la disminución de apetito o una dieta adecuada a su padecimiento 
ocasiona una pérdida de energía corporal, repercutiendo en un 
desánimo en general. El dolor que experimenta el paciente no es nada 
agradable afectándole a tal grado que empieza a temerle. 
_______________________ 
Cfr.	 Los	 Niños	 Hospitalizados,	 Calvillo	 Villard	 Aida	 María	 Guadalupe,México,1996,pag.	 109,	
Ed.Comisión	Nacional	de	Derechos	Humanos 
14	
	
Efectos psicológicos: al sentir angustia ante la separación de su núcleo 
familiar, la depresión que ocasiona la estancia hospitalaria repercute en 
una lenta recuperación. 
 Efectos sociales: en un principio el paciente es separado de su 
núcleo familiar, escolar y social al ingresar en un medio de atención a la 
salud, esto repercute en la familia, debido a que por un momento se ve 
desintegrada, afectando a cada uno de los miembros que la integran, 
en el ámbito escolar muy probablemente sufrirá un atraso. 
Efectos pedagógicos: han sido considerados por la complejidad 
de la personalidad del paciente pediátrico. Esto ocurre en días 
escolares, dependerá del apoyo de los padres y el personal docente 
proporcionar las condiciones para que el niño recupere el tiempo. 
. 
 Efectos axiológicos: éstos tienen relación con los valores que 
posee el niño internado, los valores se ven afectados debido a que 
pierde su individualidad como persona. 
 
* EL ATRASO ESCOLAR 
 Durante la etapa preescolar es necesario explicarle 
detalladamente al niño, que acontecerá en el transcurso de su 
internamiento, pero se debe cuidar de no hacerlo de una manera que él 
sienta que es una amenaza, ya que en esta etapa es muy susceptible a 
lo que sus padres manifiestan hacia él. Los preescolares pueden 
manifestar reacciones contra la separación o conductas regresivas, 
afectando su desarrollo biológico intelectual, entre otros. 
15	
	
 Uno de los problemas que debe afrontar el niño enfermo son las 
limitaciones que la enfermedad determina sobre sus actividades, él 
enfrenta la estancia hospitalaria durante su intento consciente 
comportándose como un niño de mayor edad. 
En los enfermos, un internamiento prolongado o constante acaba 
con las esperanzas de éxito escolar. Por lo menos en este año; para 
que esto no suceda es necesario la colaboración de los padres y el 
apoyo de sus profesores para encontrar un sistema en el que el niño 
continúe con su educación y así este problema no se acreciente 
después de egreso hospitalario. Ante esto investigadores han 
propuesto la necesidad e importancia de que se establezca en las 
unidades de atención hospitalaria pediátrica un servicio educativo, esto 
permitirá al menor por una parte una fácil adaptación a su nuevo medio, 
pero también le ayudaría a aprovechar su tiempo durante la estancia 
hospitalaria en actividades educativas contribuyendo así que el niño se 
enfrente a un rezago educativo. 
 
 
 
 
 
 
 
_______________________ 
Cfr.Cuidados	del	Niño	Enfermo,E.	Fenella,México,1987,pag.	437,Ed.	Manual	Moderno. 
16	
	
1.3. EL JUEGO COMO DINÁMICA RECREATIVA y REHABILITATORIA 
DURANTE LA ESTANCIA HOSPITALARIA 
El juego es una actividad natural, espontánea o dirigida, inicia desde los 
primeros meses de vida, se desarrolla y acrecienta en la etapa de la 
niñez, perdura en la vida del ser humano en todas sus etapas aunque 
de forma variada y distinta. El juego es una experiencia siempre 
creadora, es una forma básica de vida el cual tiene su espacio y su 
tiempo. El juego ocupa un lugar determinante en la vida, en el 
desarrollo del niño, expresa emociones y sentimientos. 
 A través de las actividades lúdicas manifiesta sus preocupaciones 
emocionales, el nivel cognitivo, la habilidad para interactuar con el 
entorno social, entre otros. El juego ha sido vinculado a la creatividad, a 
la solución de problemas, al aprendizaje, de ahí la importancia de ésta 
actividad y su adecuado uso, con fines terapéuticos para el desarrollo 
del mismo. 
Para Trabajo Social el juego dentro de un grupo tiene como 
objetivo que las personas mediante el desarrollo motor, obtengan la 
capacidad de resolver tensiones que afectan su vida, mediante la 
convivencia con los demás y aprenda a socializarse e integrarse como 
individuo a su medio social. 
Por lo que respecta a la salud, el juego permite una adaptación a 
los centros pediátricos e incluso en la rehabilitación y recuperación de la 
misma, mediante el juego el niño desechará experiencia negativa que 
pudieran afectarle. 
 
______________________ 
Cfr.Cuidados	del	Niño	Enfermo,E.	Fenella,México,1987,pag.	437,Ed.	Manual	Moderno. 
17	
	
A través del juego se acorta la diferencia entre el hospital y la 
casa. Es una actividad normal y el incluir a la familiar en dichos juegos 
puede ser tranquilizador para el paciente pediátrico, ayudando a 
conservar su estabilidad emocional. 
Estudios realizados por psicólogos en Madrid en 1981 muestran 
las diferentes funciones que se le dan al juego en un hospital: 1.- ayuda 
al niño a afrontar una situación estresante; 2.- reduce las diferencias del 
contexto hospitalario en relación con el escolar; 3.- permite elaborar la 
ansiedad relacionada con la vuelta al hogar o el tratamiento; 4.- 
aprender sobre la experiencia del hospital y los procedimientos 
médicos. 
 
En la práctica hospitalaria se distinguen tres modalidades de la 
actividad del juego: 
1.- Juego como recreación: es la forma de mantener entretenido al niño 
durante su tiempo libre en el hospital. 
2.- Juego como educación: brinda al niño estímulo con el fin de que 
éste tenga un adecuado desarrollo. 
3.- Juego con terapia: a través de él, el niño expresa el miedo, la 
ansiedad y las preocupaciones que ocurren durante su hospitalización. 
Está comprobado que la risa aumenta el número de endorfinas, a su 
vez relaja las arterias, acelera el pulso y disminuye la presión, 
mejorando la circulación, beneficiando también las reacciones 
inmunológicas. 
_______________________ 
Cfr.	El	Juego	Infantil,Garvey	Catherine,Madrid,1981,pag.	199,Ed.	Morata.	
18	
	
Propuestas realizadas por médicos con una visión moderna de atención 
es que el equipo multiprofesional, incluido trabajo social, tengan una 
relación más estrecha, emocional entre el equipo y el paciente infantil, 
mejorar la calidad de atención al enfermo, promover alegría en los 
pacientes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
_______________________ 
Cfr.	 El	 Juego	 de	 Grupo	 como	 Elemento	 Educativo,Gutierrez	 Fresneda	 Raúl,Madrid,1997,pag.	
437,Ed.CCS.	
19	
	
CAPÍTULO II. CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS DEL FAMILIAR 
DEL PACIENTE HOSPITALIZADO 
 
En México existe un programa de Atención a la Niñez, el cual ha sido 
implementado en todos los estados de la República, éste busca dar 
atención de calidad a los pequeños asunto fundamental para la 
recuperaciónde los menores; así como la necesidad de tomar en 
cuenta la atención médica basada en el desarrollo biopsicosocial del 
enfermo y manejar la atención hospitalaria más cercana al menor con 
dinámicas recreativas los cuales le permitan recuperarse. 
Al ingresar el menor se aplica un estudio socioeconómico al 
familiar responsable, para que las autoridades hospitalarias conozcan la 
situación de éstos. 
 Los cuadros que se presentan a continuación muestran 
condiciones de los familiares de niños hospitalizados en la sala de 
pediatría del Hospital General Dr. Eduardo Vázquez Navarro. Las letras 
en minúsculas a partir de los cuadros de descripción corresponden a las 
respuestas proporcionadas por parte del familiar de acuerdo a la edad 
del niño; así, el inciso a) corresponde a niños y niñas de 1 a 3 años, el 
inciso b) a niños y niñas de 4 a 6 años y el c) a niños y niñas de 7 a 10 
años. 
 
 
 
 
 
20	
	
 
 
 
OCUPACIÓN DEL FAMILIAR 
Cuadro 2.1 
1 
Concepto N° Casos 
a) 
Empleada 1 
b) 
Ama de casa 8 
c) 
Ayudantes de albañil 2 
d) 
Empleada doméstica 2 
 
TOTAL 13 
Fuente: Cédula Diagnóstica. 
 
DESCRIPCIÓN POR GÉNERO DE LOS MENORES Y OCUPACIÓN DEL FAMILIAR 
 FAMILIAR DE LOS NIÑOS FAMILIAR DE LAS NIÑAS 
a) Ama de Casa 1 a) Ama de Casa 3 
 Empleada 1 Empleada doméstica 1 
b) Ama de Casa 1 b) Labores del hogar 1 
 Ayudante de albañil 1 
c) Ama de Casa 2 c) 0 
 Empleada doméstica 1 
 Ayudante de albañil 1 
 Subtotal 8 Subtotal 5 
 TOTAL 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21	
	
 
 
 
 
 
 
FUENTE: CUADRO 2.1 
 
 La ocupación del familiar durante la estancia hospitalaria está 
determinada de la siguiente manera, el 62% realiza labores en el hogar 
un 15% son empleadas domésticas, 15% se desempeñan como 
ayudantes de albañil, el 8%, es empleada. 
 
 
 
 
 
 
 
15%	
15%	
8%	62%	
OCUPACIÓN	DEL	FAMILIAR	
Labores	domésdcas	
Ayudante	de	albañil	
Empleada	
Labores	del	hogar	
22	
	
 ESCOLARIDAD DEL FAMILIAR 
Cuadro: 2.2 
2 CONCEPTO N° CASOS 
a) Analfabeta 2 
b) Primaria incompleta 6 
c) Primaria completa 3 
d) Secundaria 2 
 TOTAL 13 
Fuente: Cédula Diagnóstica. 
 
 
 
 
FUENTE CUADRO: 2.2 
 
Se observa la baja escolaridad de los padres del niño hospitalizado; el 
47% cursó unos grados de primaria sin llegar a culminarla; el 23% 
cuenta con un grado de escolaridad de primaria; el 15% son dos casos 
que terminaron la secundaria; y el 15% restante es analfabeta. Con lo 
que respecta a educación, las propuestas del Estado, como es el 
programa de Educación para Adultos, aún requiere de un mayor 
impulso para que éste llegue a la población que lo requiere. 
 
15%	
23%	
15%	
47%	
ESCOLARIDAD	DEL	FAMILIAR	
RESPONSABLE	
Secundaria	
Primaria	completa	
Analfabeta	
Primaria	incompleta	
23	
	
INTEGRANTES 
 
Cuadro: 2.3 
3 CONCEPTO Familiares 
a) Cuatro 5 
b) Cinco 3 
c) Ocho 2 
d) Seis 1 
e) Siete 1 
f) Nueve 1 
 TOTAL 13 
Fuente: Cédula Diagnóstica. 
 
 
 
Fuente: Cuadro 2.3 
 
El número de integrantes de las familias es el 38% está compuesta por 
cuatro miembros, el 23% por cinco integrantes, el 15% por ocho, un 8% 
por seis, otro 8% por siete y por último otro 8% por nueve personas. 
 
 
 
 
 
11%	
22%	
12%	
55%	
INTEGRANTES	DE	LA	FAMILIA	
Nueve	
Ocho	
Siete	
Cuatro	
24	
	
 
A) PERSONA RESPONSABLE ECONOMICAMENTE DEL MENOR 
Cuadro: 2.4 
4 CONCEPTO N° CASOS 
a) Papá 11 
b) Mamá 2 
 TOTAL 13 
Fuente: Cédula Diagnóstica. 
 
 
 
 
Fuente: Cuadro 2.4 
 
 
 El 85% es el padre, y sólo un 15% de los niños hospitalizados 
dependen de la figura materna. 
 
 
 
 
 
15%	
85%	
PERSONA	RESPONSABLE	
ECONÓMICAMENTE	DEL	MENOR	
Mamá	
Papá	
25	
	
ACTIVIDAD ECONÓMICA DEL RESPONZABLE DE LA FAMILIA 
Cuadro: 2.5 
5 CONCEPTO N° CASOS 
a) Subempleado 10 
b) Empleado 3 
 TOTAL 13 
Fuente: Cédula Diagnóstica. 
 
 
 
 
Fuente: Cuadro 2.5 
 
 
 
El jefe de familia realiza diversas actividades para solventar el gasto 
familiar. Al no contar con un empleo fijo, el 27% de la población 
entrevistada son subempleados y sólo un 15% se desempeña como 
empleado de alguna institución. 
 
23%	
77%	
ACTIVIDAD	ECONÓMICA	DEL	
RESPONZAB	LE	DE	LA	FAMILIA		
Empleados	
Subempleado	
26	
	
INGRESO MENSUAL 
Cuadro: 2.6 
6 CONCEPTO 
N° 
CASOS 
a) Más del salario mínimo 6 
b) Dos salarios mínimos 3 
c) Menos del salario mínimo 4 
 TOTAL 13 
Fuente: Cédula Diagnóstica. 
 
 
 
 
Fuente: Cuadro 2.6 
 
 
Por lo que respecta al ingreso familiar mensual, el 46% obtiene más de 
un salario mínimo, el 31% obtiene menos del salario mínimo siendo 
éstas personas provenientes del medio rural, y el 23% restante obtiene 
dos salarios mínimos como ingreso mensual. 
 
 
31%	
23%	
46%	
INGRESO	MENSUAL	
Menos	del	salario	mínimo	
Dos	salarios	mínimos	
Más	del	salario	mínimo	
27	
	
OTROS INGRESOS ECONÓMICOS EN LA FAMILIA 
Cuadro 2.6.1 
 
 
6.1 CUÁNTO ES LO QUE APORTA N° CASOS 
a) Nadie aporta 11 
b) $500.00 1 
c) $400.00 1 
 TOTAL 13 
Fuente: Cédula Diagnóstica. 
 
 
 
 
Fuente: Cuadro 2.6.1 
 
 
 Cuando se les preguntó si alguien más contribuía a aportar en el gasto 
familiar, sólo el 15% respondió afirmativamente y el 85% restante dijo 
que nadie más lo hacía; siendo en el caso de lo que sí obtienen otro 
ingreso un aporte por parte de la mamá, quien contribuye con un 
ingreso menor al salario mínimo. 
15%	
85%	
¿ÁLGUIEN	MÁS	CONTRIBUYE	AL	GASTO	
FAMILIAR?	
Sí	
No	
28	
	
$60		
$18.50		
$181		
$127		
$0		
$20		
$40		
$60		
$80		
$100		
$120		
$140		
$160		
$180		
$200		
PROMEDIO	DE	GASTOS	POR	
HOSPITALIZACIÓN	
PROMEDIO	DE	GASTOS	POR	
HOSPITALIZACIÓN	
B) GASTO POR HOSPITALIZACIÓN DEL NIÑO 
Cuadro: 2.7 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Con lo que respecta a gastos en la familia del niño, hay familias que 
invierten un promedio de $60.00 diarios en alimentación; $18.50 en 
transporte para trasladarse de su casa al hospital; $181.00 en 
medicamentos para el niño convaleciente y $127.00 por estancia 
hospitalaria. En ocasiones, las personas gastan más de lo que ganan, 
situación característica de la población, que ocasiona un desequilibrio 
en el gasto. 
29	
	
 LOS COSTOS DE LOS MEDICAMENTOS INFLUYEN EN LA 
RECUPERACIÓN DEL NIÑO HOSPITALIZAD 
 
 
 
Fuente: Cuadro 2.8 
 
El 31% de los familiares manifestaron no haber podido comprar todos 
los medicamentos que el médico había solicitado en la sala de 
pediatría; el 69% respondió negativamente. Sin embargo, cuando se les 
preguntó cuál había sido el medicamento que no pudieron comprar no 
supieron responder, debido a que ellos no habían ido a comprar dichos 
medicamentos y por tal desconocían el nombre. A pesar de la política 
de solución del Gobierno, las personas no cuentan con los recursos 
económicos suficientes para esta atención; por lo tanto, aunque haya 
más hospitales o servicios gratuitos, éstos no podrán solucionar sus 
padecimientos al no contar con los recursos económicos para cubrir 
gastos en medicamentos y de enfermedad. 
 
69%	
31%	
¿ALGÚN	MEDICAMENTO	QUE	NO	HAYA	
PODIDO	COMPRAR?	
No	
Sí	
30	
	
 
OPINIÓN DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DEL FAMILIAR DEL NIÑO 
DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN. 
 
LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE LAS FAMILIAS HA CAMBIADO EN 
LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS 
 
 
9.1 ¿POR QUÉ? N° CASOS 
a) El dinero no le alcanza 9 
b) Hay más desempleo 2 
c) Han mejorado los salarios 1 
d) Recibe apoyo 1 
 TOTAL 13 
Fuente: Cédula Diagnóstica. 
 
DESCRIPCIÓN POR GÉNERO 
 FAMILIAR NIÑOS FAMILIAR NIÑAS 
a) Sí 2 a) Sí 4 
 Hay más desempleo 
EL dinero no le 
alcanza 
 El dinero no le alcanza El dinero no le alcanza 
 Hay más desempleo 
 
Han mejorado los 
salarios 
b) Sí 2 b) Sí 1 
 El dinero no le alcanza 
Recibe apoyo de 
familiar 
 El dinero no le alcanza 
c) Sí 2 c) 0 
 El dinero no le alcanza 
 El dinero no le alcanza 
 No 2 
 El dinero no le alcanza 
 El dinerono le alcanza 2 
 Subtotal 8 Subtotal 5 
 TOTAL: 13 
 
31	
	
Sí	negadvamente	
75%	
Sin	ningún	
cambio	
15%	
No	hacambiado	
10%	
¿LA	SITUACIÓN	ECONÓMICA	HA	
CAMBIADO	EN	LOS	ÚLTIMOS	5	AÑOS?	
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Cuadro 2.9 
 
El 75% considera que la situación económica ha cambiado 
negativamente en los últimos años, generándose desempleo, en 
consecuencia, el ingreso no alcanza, el 15% dijo que la situación 
económica sigue siendo igual a años anteriores, Sin embargo 10% 
refirió que sí ha cambiado porque han mejorado los salarios y porque 
reciben apoyo económico de algún familiar que antes no contaba con 
este ingreso 
 
 
 
 
 
32	
	
C) EFECTOS ECONÓMICOS EN LAS FAMILIAS DURANTE LA 
HOSPITALIZACIÓN DEL MENOR. 
Cuadro: 2.10 
10 CONCEPTO N° CASOS 
a) Tiene que pedir prestado dinero 8 
b) No supo contestar 2 
c) No hay ingreso económico al no trabajar el jefe de familia 1 
d) Disminuye el ingreso destinado a su alimentación 1 
e) Los gastos familiares se incrementan 1 
 TOTAL 13 
 Fuente: Cédula Diagnóstica. 
 
 
 
 
Fuente: Cuadro 2.10 
 
Se les preguntó cómo afectaba económicamente a la familia el tener 
hospitalizado a un miembro, 8 entrevistados respondieron que tenían 
que pedir prestado para cubrir éste gasto; 1 manifestó que los gastos 
0	
1	
2	
3	
4	
5	
6	
7	
8	
9	
No	supo	
contestar	
Disminuye	el	
ingreso	
desdnado	a	su	
alimentación	
Los	gastos	
familiares	se	
incrementan	
Tiene	que	pedir	
prestado	dinero	
EFECTOS	ECONÓMICOS	EN	LAS	FAMILIAS	
DURANTE	LA	HOSPITALIZACION	DEL	
MENOR		
33	
	
familiares se ven incrementados; otra persona respondió que por estar 
al cuidado del niño, repercute en la falta de ingreso, una más respondió 
que el gasto familiar disminuye concretamente el destinado a la 
alimentación, las 2 personas restantes se limitaron a no contestar. 
 
 
EXPECTATIVAS DEL FAMILIAR Y SU SITUACIÓN ECONÓMICA 
DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN 
CUADRO: 2.11 
11 CONCEPTO N° CASOS 
a) Sí 13 
b) No 0 
 TOTAL 13 
Fuente: Cédula Diagnóstica. 
 
 
Fuente: Cuadro 2.11 
 
 
El 100% de los entrevistados manifestaron que esperarán que el 
médico dé el alta. 
 
0	
2	
4	
6	
8	
10	
12	
14	
Sí	
No	
¿ESPERARÁ	A	QUE	DEN	DE	
ALTA	A	SU	HIJO?	
34	
	
FAMILIARES QUE PENSARON EN SOLICITAR EL ALTA 
VOLUNTARIA DEL NIÑO 
CUADRO: 2.12 
12 CONCEPTO N° CASOS 
a) Sí 4 
b) No 9 
 TOTAL 13 
Fuente: Cédula Diagnóstica. 
 
 
 
Fuente: Cuadro 2.12 
 
El 31% respondió que habían pensado en solicitar el alta voluntaria, el 
69% restante no lo pensó. 
 
 
 
 
 
 
31%	
69%	
¿PENSÓ	EN	SOLICITAR	EL	ALTA	
VOLUNTARIA?		
Sí	
No	
35	
	
CAPÍTULO III. PROPUESTA: EL JUEGO COMO DINÁMICA 
RECREATIVA Y REHABILITATORIA DURANTE LA ESTANCIA 
HOSPITALARIA DE LOS MENORES. 
 
El Hospital General de Puebla, Dr. Eduardo Vázquez Navarro se 
encuentra ubicado en la calle antiguo camino a Guadalupe Hidalgo N° 
11320 Col. Agua Santa, con la siguiente limitación geográfica: al norte 
con la unidad habitacional Agua Santa, al sur de la colonia Arboledas 
de Loma Bella, al oriente con la colonia Loma Bella y al poniente con la 
colonia Guadalupe Hidalgo. 
Fue inaugurado el 23 de abril de 1993 durante el período del 
presidente de la República Dr. Carlos Salinas de Gortari, siendo 
Gobernador del Estado el Lic. Manuel Bartlett Díaz, Secretario de Salud 
Dr. Eduardo Vázquez Valdez y Director del Hospital Dr. Antonio Marín 
López; cuyo objetivo es dar atención a población abierta; contando para 
esos tiempos con el servicio de consulta externa, hospitalización, 
servicios de diagnóstico, laboratorio, rayos x y urgencias. Éste hospital 
pertenece a la Secretaria de Salud en el Estado. 
MISION: Contribuir a buscar calidad de vida a la población, 
mediante la prestación de servicios de salud, con cobertura total, 
equidad, oportuna, calidad científica, técnica y humana. 
VISION: Realizar acciones de salud a la población, con eficiencia 
operativa en sus procesos e impacto significativo, en las necesidades 
sociales de atención a la salud, así como, con el reconocimiento y la 
participación responsable de individuos, familias y comunidades. 
VALORES: Respalda los derechos de los pacientes durante la 
atención, siendo estos universalidad, equidad, calidad, 
corresponsabilidad, humanismo. 
36	
	
 Actualmente los servicios que presta son los siguientes: 
Consulta externa con 23 especialidades: 
Aplicación de Vacunas Nutrición Cardiología, 
Fonsida Epidemiología Dermatología 
Medicina Interna Cirugía Maxilofacial Neurología 
Pediatría General Cirugía Pediátrica Cirugía Cardiovascular 
Trasplante Renal Otorrinolaringología Estomatología 
Traumatología Ortopedia Neurocirugía 
Cirugía Plástica Planificación Familiar Gineco-obstetricia 
Anestesiología Oftalmología y trasplante de córnea Laboratorio 
Servicios: 
 
Banco de sangre Tomógrafo Mastógrafo, 
Hemodinamia Hemodiálisis Rayos x. 
 
Urgencias con atención a adultos Gineco-obstetricia, Pediatría, Unidad 
de hidratación oral. 
Hospitalización con servicios en cirugía general, Gineco-
obstetricia, Medicina interna, Terapia intensiva, Unidad de cuidados 
intensivos neonatales y Pediatría. 
El servicio de pediatría hospitalaria está integrado por 15 camas 
sensables para escolares, 2 camas sensables para escolares aislados; 
está constituido por un equipo multiprofesional compuesto por 1 jefe de 
servicio, 2 médicos adscritos, 8 enfermeras especialistas, 7 médicos 
residentes de institución y de campo, 4 médicos internos de pregrado y 
1 trabajadora social adscrita. 
 
37	
	
3.1. PROGRAMA DESARROLLADO: 
EL JUEGO COMO DINÁMICA RECREATIVA Y REHABILITATORIA 
DURANTE LA ESTANCIA HOSPITALARIA DE LOS MENORES. 
 
JUSTIFICACIÓN 
Cuando la enfermedad se presenta en la vida de un niño, y éste 
requiere ser hospitalizado para su atención acontecen una serie de 
alteraciones en su vida, así como en el núcleo social del que forma 
parte. 
Al ser internado el menor se enfrenta al miedo, los instrumentos y 
las personas que le rodean son ajenas; al separarse de su familia y 
actividades cotidianas. 
 Trabajadora Social, en la presente investigación, interviene de 
forma directa en la rehabilitación del niño hospitalizado, logrando que el 
desempeño de las funciones que le competen vayan más allá de las 
que comúnmente se realiza. Proponiendo así una alternativa de 
solución, al establecer juegos infantiles como dinámica recreativa 
propios para el niño convaleciente durante su permanencia. 
 Esto a su vez permita brindar una atención de mayor calidad en 
la institución. Trabajo Social como parte del equipo interdisciplinario es 
participe en el logro del buen funcionamiento de las instituciones. 
 
 
 
 
 
 
38	
	
OBJETIVOS 
*GENERAL: 
• Contribuir en la rehabilitación del niño hospitalizado de 1 a 10 
años, a través del juego como dinámicas recreativas y así 
reinsertarlo a su núcleo social. 
 
 
 
ESPECIFICOS: 
• Implementar juegos infantiles como dinámica recreativa, 
formando parte del tratamiento de recuperación del niño. 
• Disminuir el período de estancia hospitalaria del paciente 
pediátrico. 
 
META 
• Atención a 13 niños. 
 
LÍMITES 
ESPACIO: 
Hospital General Dr. Eduardo Vázquez Navarro. 
 
UNIVERSO DE TRABAJO: 
Niños de uno a diez años. 
 
 
39	
	
MÉTODO 
 
Por las características de la población se empleará el método 
individualizado, siendo la forma de la intervención en elestudio de 
problemas sociales que afectan a un individuo, buscando lograr que 
cada individuo, resuelva cualquier problema adverso que se le presente 
en alguna etapa de su vida; debido a que a través de él, se conocerán 
los factores que intervienen en la hospitalización de cada infante. 
 Se empleará el juego como dinámica recreativa, estará dirigida a 
cada uno de los niños durante la estancia hospitalaria, como parte del 
tratamiento del niño; se observará el desarrollo y adaptación de cada 
niño, así como la aceptación de la situación que en este momento está 
enfrentando. 
Es necesario mencionar que el Trabajo Social Individualizado se 
hizo presente como metodología a finales del siglo XIX con Mary 
Richmond quien define que el trabajo social de casos diciendo que “es 
la serie de procesos que desarrollan la personalidad de cada individuo a 
través de ajustes efectuados conscientemente y realizados en las 
relaciones sociales de los hombres con el medio en el que esté”. 5 
Para el siglo XX, el estudio de caso es definido como: 
“el método del trabajo social que estudia individualmente la conducta 
humana a fin de interpretar, descubrir y encauzar las condiciones 
“positivas” del sujeto y debilitar o eliminar las “negativas”, como medio 
de lograr el mayor 
 
______________________ 
5	Castellanos.Manual	de	Trabajo	Social.	México.1999.p.7.	
40	
	
grado de ajuste y adaptación entre el individuo y su medio 
circundante”.6 
 Si llegaran a estar hospitalizados más de dos niños con 
características similares, se trabajará en grupo, aplicando dinámicas 
grupales de interacción, para obtener una recuperación colectiva e 
interactiva; en donde las dinámicas grupales constituyan el medio a 
través del cual los niños obtengan una recuperación pronta así como la 
“adaptación” al medio, mediante el desarrollo y participación entre el 
grupo de infantes hospitalizados en la sala de pediatría. 
El trabajo social de grupo es definido como: 
“Un método de educación socializante, en donde se refuerzan los 
valores del individuo ubicándolo en la realidad social que los rodea para 
promover su cooperación y responsabilidad en una acción integradora 
en el proceso de desarrollo”.7 
 
 
ACTIVIDADES 
Se emplearán dinámicas de presentación e integración durante media 
hora, en la sala de pediatría quedando conformadas de la siguiente 
manera, Método individualizado y de grupo: 
 
 
 
______________________ 
6	Castellanos.Manual	de	Trabajo	Social.	México.1999.p.7.	
7	Contreras	de	Wilhd	Yolanda.T.S.	de	Grupos	México.1983.p.15.		
41	
	
• NIÑOS DE 1 A 3 AÑOS: 
Nombre de la Dinámica: Los saludos. 
Desarrollo: La persona que dirige ésta, debe indicar el tipo de saludo 
que deberán hacer los niños, por ejemplo: saludo japonés: deberán 
tocarse la nariz; saludo de sordos todos deberán tocarse las orejas; del 
melenudo; pelo con pelo, y así deberán hacer uso de otras partes del 
cuerpo. 
Material: Ninguno. 
Tiempo de duración: 15 minutos. 
Número de integrantes: De 2 a más niños. 
 
Nombre de la Dinámica: La granja. 
Desarrollo: Se nombran los animales más conocidos de la granja, como 
la vaca, le perro, el gato, el burro, entre otros; el niño deberá imitar los 
sonidos que emite cada animal; ya que logren identificarlos se podrán 
formar parejas de animales que gritaran al ser mencionados, y cuando 
la persona que dirige la dinámica diga todos los de la granja, todos 
deberán hacer lo al mismo tiempo. 
Material: Ninguno. 
Tiempo de duración: 20 minutos. 
Número de integrantes: Indefinido. 
 
• NIÑOS DE 4 A 6 AÑOS 
 
Nombre de la Dinámica: El guarache envenenado 
42	
	
Desarrollo: Los niños deberán colocarse en forma de círculo, el 
instructor estará adentro de éste, el cual deberá tirar un guarache hacia 
arriba, si éste cae con la suela hacia arriba, todos los niños deberán 
poner sus manos hacia atrás y reírse a carcajadas, si cae en posición 
normal, todos los niños deberán señalarse inclinado el cuerpo hacia 
delante y con la mano izquierda hacia atrás, deberán reírse. El niño que 
no cumpla con las reglas establecidas deberá entregar una prenda. 
Material: Un zapato. 
Tiempo de duración: 20 minutos. 
Número de integrantes: Indefinido. 
 
Nombre de la Dinámica: Ponme mi sombrero. 
Desarrollo: En la pared se pega la cabeza de un payaso sin sombrero, 
se coloca al niño a un metro de distancia para que se vea bien la 
imagen y se fije en el lugar que deberá colocar el sombrero. Se le cubre 
los ojos al niño y se le da el sombrero de papel, el cual deberá pegar en 
el lugar correspondiente en la cabeza del payaso, gana quien más se 
haya acercado a la posición correcta. 
Material: Un payaso de papel, un sombrero de papel, cinta adhesiva, y 
un pañuelo de tela. 
Tiempo de duración: 20 minutos. 
Número de integrantes: De 2 a más niños. 
 
Nombre de la Dinámica: La rana salta al agua. 
Desarrollo: Los niños se paran en línea recta, la cual será marcada por 
el instructor, se pondrá al frente de la línea y va diciendo la rana salta al 
agua, el niño deberá saltar, si se dice que la rana salta a la tierra, no 
deberán saltar, el que salte saldrá del juego. 
43	
	
Material: Cinta adhesiva. 
Tiempo de duración: 10 minutos. 
Número de integrantes: Indefinido. 
 
ADIVINANZAS 
A pesar de que tengo patas, 
yo no me puedo mover, 
llevo encima la comida 
y no me la puedo comer 
 
(LA MESA) 
Señorita hueca, 
rodilla y panza hueca. 
 
 
 
(LA OLLA) 
Una señorita muy 
aseñorada, 
pasa por el agua y nunca 
está mojada. 
 
(LA SOMBRA) 
Están a un lado y no las ves. 
 
 
 
(LA OREJA) 
Chiquita como un 
ratón, guarda la casa 
como un león. 
 
 (LA LLAVE) 
En el alto vive, 
en el alto mora, 
en el alto teje la tejedora. 
 
(LA ARAÑA) 
Un señor muy encumbrado, 
muy de mañana ésta en pié 
y a la oración acostada. 
 
 
(EL SOL) 
Va y viene y ahí 
nomás está. 
 
 
 
(LA PUERTA) 
Sala de la sala 
y entra a la cocina, 
meneando la cola como 
una gallina. 
 
(LA ESCOBA) 
Dos torres altas, 
dos miradores 
un espantamoscas 
y cuatro andadores. 
 
( LA VACA) 
Doce señoritas, 
en un corredor, 
todos tienen media 
y zapatos no. 
 
(EL RELOJ) 
Soy un animal pequeño, 
piensa mi nombre un rato, 
porque agregando una 
“N” tienes mi nombre en 
el acto. 
(EL RATÓN) 
¿Qué cosa es aquello que no 
tiene pies y sin embargo, 
salta, correo y rueda? 
 
(LA PELOTA) 
Pica, pica, picando y 
una colita arrastrando. 
 
 
(LA AGUJA) 
Oro no es, plata no es, 
adivíname lo que es. 
 
 
(EL PLATANO) 
Blanco soy, blanca nací, ricos 
y pobres me quieren a mí. 
 
 
 
(LA SAL) 
Nací de padre 
cantores, pero no soy 
cantor, tengo los 
hábitos blancos y 
amarillo el corazón. 
(EL HUEVO) 
Cerrado, 
soy bastón, 
abierto soy techo. 
 
 
(EL PARAGUAS) 
 
 
 
44	
	
3. Niños de 7 a 10 años. 
Nombre de la Dinámica: Jugando a los serios. 
Desarrollo: se colocan niños de frente, mirándose fijamente sin reír, el 
que ría primero pierde. 
Material: Ninguno. 
Duración: 10 minutos. 
Número de integrantes: De 2 a más niños. 
 
Nombre de la Dinámica: El zoológico. 
Desarrollo: Se pondrán a los niños en círculos, en la espalda se les 
pegará el nombre de un animal, no deberán verlo hasta que les toque 
su turno; empieza el niño de la derecha observará la espalda de su 
compañero y deberá emitir el sonido del nombre del animal que está 
pegado en el papel de su compañero, el que adivine primero gana, y así 
sucesivamente hasta que les toque a todos lo niños del círculo. 
Material: Hojas de papel, plumón y cinta adhesiva. 
Duración: 15 minutos. 
Número de integrantes: Indefinido. 
 
 
Nombre de la Dinámica: Juego de Kim. 
Desarrollo: Se colocan 24 objetos pequeños sobre una mesa, cubiertos 
por una tela. Se llaman a los niños y se les pide que observen los 
objetos durante un minuto; después se volverán a cubrir los objetos. 
Cada uno de los niños, deberá escribir los nombres de losobjetos que 
pueda recordar. Gana quien describa la mayor cantidad de ellos 
45	
	
Material: 24 objetos pequeños, lápices de acuerdo al número de 
integrantes, hojas blancas, una mesa, un mantel. 
Duración: 15 minutos. 
Número de integrantes: Indefinido. 
 
Nombre de la Dinámica: El papel volante. 
Desarrollo: Los niños deberán colocarse en un círculo, numerados, el 
instructor de la dinámica deberá estar dentro del círculo, con una hoja 
de papel, pronunciará de forma alterna cualquier número que le 
corresponda a algún niño; al mismo tiempo soltará el papel, el niño 
mencionado deberá tomar solamente con los dedos índice y pulgar el 
papel. En caso de no lograrlo deberá dejar una prenda que al final del 
juego, será devuelta al realizar alguna actividad impuesta por los demás 
niños. 
Material: Una hoja de papel. 
Duración: 15 minutos. 
Número de integrantes: Indefinido. 
 
Nombre de la Dinámica: Mi abuela fue a Europa. 
Desarrollo: Los niños deberán formar un círculo alrededor de una mesa, 
el instructor empieza diciendo: mi abuela fue a Europa y se llevó a… 
menciona el nombre del instructor y el de él; así sucesivamente 
continúan haciendo lo mismo los demás niños, repitiendo la frase, su 
nombre y los nombres de los anteriores niños. 
Material: Ninguno 
Duración: 15 minutos. 
Número de integrantes: Indefinido. 
46	
	
 
INSTRUMENTOS 
• Cédula diagnóstica. 
 
• Diario de campo. 
 
• Cronograma de actividades. 
 
• Carta descriptiva. 
 
 
RECURSOS HUMANOS 
• 1 Trabajadora Social. 
 
• 1 Médico especialista. 
 
• 1 Enfermera. 
 
• 1 Psicóloga. 
 
RECURSOS MATERIALES. 
• Mesa infantil con sillas. 
 
• Juguetes musicales. 
 
• Juguetes de armar. 
 
• Juegos de moldes. 
 
• Rompecabezas de 4 a 30 piezas. 
 
• Pelotas. 
 
• Títeres. 
 
• Plastilina. 
 
• Juegos de mesa. 
47	
	
 
• Libros para iluminar. 
 
• Crayolas. 
 
• Cartulinas. 
 
• Hojas blancas. 
 
• Plumones. 
 
• Cinta adhesiva. 
 
• Lapiceros. 
 
 
 
 FINANCIAMIENTO 
Los recursos económicos para la ejecución de este proyecto serán 
$1600.00; para la obtención de dos juegos de mesas y sillas de plástico 
infantiles, $3500.00; para la compra de juguetes y material didáctico y el 
pago de la persona responsable del programa en la institución. Dicho 
presupuesto debe ser proporcionado por la institución y está sujeto a 
cambios de precios en los materiales. 
 
EVALUACIÓN 
Se evaluará de forma semestral, entregando un reporte de las 
actividades, así como de la evolución y desarrollo de los casos a 
estudiar, también se entregará información sobre los beneficios que la 
institución reciba al implementar el presente programa. 
 
 
48	
	
 
 
 
3.2. RESULTADOS DE LA ENTREVISTA APLICADA A 5 NIÑAS Y 8 
NIÑOS EN EL SERVICIO DE PEDIATRÍA HOSPITALIZACIÓN. 
 
El presente trabajo se realizó en el servicio de pediatría hospitalización. 
Se diseñó una Cédula diagnóstica, siendo en éste caso el instrumento 
el cual nos permita obtener información objetiva para valorar factores 
que intervienen en la vida de un niño internado, así como el de la 
familia. Se aplicó dicha Cédula a una muestra compuesta por 13 niños 
del servicio de pediatría; igualmente se entrevistó al familiar 
responsable: 
 
 
CUADRO: 3.1 
I NIÑOS Y NIÑAS 
a) Niños 8 
b) Niñas 5 
 TOTAL 13 
 Fuente: Cédula Diagnóstica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
49	
	
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Cuadro 3.1 
 
 
El cuadro I nos indica que, de los trece niños estudiados, ocho 
pertenecen al sexo masculino y cinco al femenino. Cabe hacer mención 
que, a partir de la descripción de los siguientes cuadros, los incisos en 
minúsculas corresponden a la edad de los niños y niñas, por ejemplo: a) 
niños y niñas de 1 a 3 años; b) niños y niñas de 4 a 6 años; c) niños y 
niñas de 7 a 10 años. 
 
 
 
0	
2	
4	
6	
8	
10	
NIÑOS	 NIÑAS	
POBLACIÓN		
50	
	
 
 
 
CUADRO: 3.2 
II 
NIÑOS NIÑAS 
 
a) 1 a 3 años 2 a) 1 a 3 años 4 
b) 4 a 6 años 2 b) 4 a 6 años 1 
c) 7 a 10 años 4 c) 7 a 10 años 0 
 Subtotal 8 Subtotal 5 
 TOTAL 13 
Fuente: Cédula Diagnóstica. 
 
 
 
Fuente: Cuadro 3.2 
 
Por lo que respecta a la edad de los niños hospitalizados de los ocho 
que forman este grupo; 2 se encuentran en el rango de edad de 1 a 3 
años, 2 de 4 a 6 años; 4 de 7 a 10 años; 5 de los trece menores son 
niñas; 4 se encuentran en el rango de 1 a 3 años y una de 4 a 6 años. 
46%	
23%	
31%	
EDAD	
1-3	años	
4-6	años	
7-10	años	
51	
	
 
 
 
CUADRO: 3.3 
 
III 
DIAGNÓSTICO DEL PACIENTE 
N° CASOS 
a) Bronconeumonía 4 
b) Cirugía 5 
c) Enfermedad crónica (Epilepsia) 3 
d) Desnutrición 1 
 TOTAL 13 
Fuente: Cédula Diagnóstica. 
 
 
DESCRIPCIÓN POR GÉNERO 
 NIÑOS NIÑAS 
a) Bronconeumonía 2 a) Bronconeumonía 2 
 Enfermedad crónica 1 
 Desnutrición 1 
b) Cirugía 2 b) Enfermedad crónica 1 
c) Cirugía 3 c) 0 
 Enfermedad 
crónica 
1 
 Subtotal 8 Subtotal 5 
 TOTAL 13 
 
 
 
52	
	
 
Fuente: Cuadro 3.3 
 
 
La Cirugía se presentó con mayor frecuencia en la población 
estudiada, 5 niños diagnosticados con apendicitis y apendisectomía, 
equivalente a un 38%; las enfermedades de tipo respiratorio un 31% 
presentándose en 4 menores diagnósticos con bronconeumonía; 3 
fueron hospitalizados al sufrir crisis convulsivas, siendo un 23%, y sólo 
un caso de desnutrición en una menor lo cual correspondió el 8% de la 
población estudiada. 
 
 
 
 
 
23%	
8%	
38%	
31%	
DIAGNÓSTICO	
Enfermedad	Crónica	
Desnutrición	
Quirúrgico	
Bronconeumonía	
53	
	
 
 
 
CUADRO: 3.4 
IV REFERIDOS N° CASOS 
a) Referidos 6 
b) No referidos 7 
 TOTAL 13 
Fuente: Cédula Diagnóstica. 
 
 
 
DESCRIPCIÓN POR GÉNERO 
 NIÑOS NIÑAS 
a) C.S. N°1 1 a) C.S N° 1 1 
 C.S. Sta. Ma. 
Malacatepec 
1 C.S. La Popular 1 
 C.S. Xonaca 1 
 No fue referido 1 
b) No fue referido 2 b) No fue referido 1 
c) C.S. Acajete Puebla 1 c) 0 
 No fue referido 3 
 Subtotal 8 Subtotal 6 
 TOTAL:13 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
54	
	
 
 
 
 
 
Fuente: Cuadro 3.4 
 
 
Seis pacientes pediátricos fueron referidos de unidades preventivas de 
primer nivel, comprendiendo un 46% para atención especializada; el 
54% restante no fue referido de ninguna institución, ya que acudieron al 
servicio por sus medios. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5.5	
6	
6.5	
7	
7.5	
Referidos	 No	referidos	
PACIENTES	REFERIDOS	
55	
	
 
 
 
 
CUADRO: 3.5 
V TIPO DE FAMILIA 
N° CASOS 
a) Nuclear 5 
b) Extensa 4 
c) Reintegrada 2 
d) Desintegrada 2 
 TOTAL 13 
Fuente: Cédula Diagnóstica. 
 
 
 
DESCRIPCIÓN POR GÉNERO Y TIPO DE FAMILIA 
 
NIÑOS NIÑAS 
 
a) Nuclear 1 a) Nuclear 1 
 Reintegrada 1 Extensa 2 
 Reintegrada 1 
b) Extensa 1 b) Desintegrada 1 
 Desintegrada 1 
c) Nuclear 3 c) 0 
 Extensa 1 
 Subtotal 8 Subtotal 5 
 TOTAL:13 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
56	
	
 
 
 
 
 
 
 Fuente: Cuadro 3.5 
 
 
Por lo que respecta al tipo de familia de donde provienen los menores, 
5 equivalen a un 39% pertenecen a la familia nuclear; el 31% cuatro 
infantes familia extensa; el 15% de una familia desintegrada y el 15% 
de una familia reintegrada. 
 
 
 
 
 
 
 
 
TIPO	DE	FAMILIA		
Reintegrada		
Desintegrada		
Extensa	
Nuclear	
57	
	
 
 
 
 
 
CUADRO: 3.6 
VI 
POSICIÓN JERARQUÍCA 
N° CASOS 
a) Primogénito 6 
b) Segundo 3 
c) Cuarto 2 
d) Quinto 1 
e) Sexto 1 
 TOTAL 13 
Fuente: Cédula Diagnóstica. 
 
 
 
DESCRIPCIÓN POR GÉNERO, EDAD Y LUGAR QUE OCUPAN EN 
LA FAMILIA 
 
NIÑOS NIÑAS 
 
a) Segundo 2 a) Primogénita 2 
 Sexta 1 
 Quinta 1 
b) Primogénito 2 b) Cuarta 1 
c) Primogénito 2 c) 0 
 Segundo 1 
 Cuarto 1 
 Subtotal 8 Subtotal 5 
 TOTAL:13 
 
 
 
 
 
 
58	
	
 
 
 
 
 
 
Fuente: Cuadro 3.6 
 
 
 
El 46% de la población estudiada son primogénitos; el 23% ocupan la 
cuarta posición dentro de la familia; el 15% el segundo; un8% quinto 
hijo; y un 8% el sexto. 
 
 
 
 
 
46%	
15%	
23%	
8%	 8%	
POSICIÓN	JERÁRQUICA	
Primogénito	
Segundo	
Cuarto	
Quinto	
Sexto	
59	
	
 
 
 
 
 
 
CUADRO: 3.7 
VII ESCOLARIDAD DEL MENOR HOSPITALIZADO N° 
CASOS 
a) Edad no escolar 6 
b) Primaria 4 
c) Preescolar 3 
 TOTAL 13 
Fuente: Cédula Diagnóstica. 
 
 
DESCRIPCIÓN POR GÉNERO Y ESCOLARIDAD 
 
NIÑOS NIÑAS 
 
a) Edad no escolar 2 a) Edad no escolar 4 
b) Preescolar 2 b) Preescolar 2 
c) Primaria 4 c) 0 
 Subtotal 8 Subtotal 5 
 TOTAL:13 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
60	
	
 
 
 
 
 
 
Fuente: Cuadro 3.7 
 
 
De los niños hospitalizados, el 46% no está en edad escolar, el 31% 
cursa diferentes grados de educación primaria; y el 23% cursa nivel 
preescolar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
46%	
23%	
31%	
ESCOLARIDAD	DEL	MENOR	
Menor	en	edad	no	escolar	
Preescolar	
Primaria	Incompleta	
61	
	
 
 
 
 
 
CUADRO 3.8 
VIII SENTIMIENTOS DEL NIÑO ANTE LA HOSPITALIZACIÓN 
 
c) Miedo 12 
d) Nada 1 
 TOTAL 13 
 Fuente: Cédula Diagnóstica. 
 
 
DESCRIPCIÓN POR GÉNERO EN SENTIMIENTO DEL NIÑO 
 NIÑOS NIÑAS 
a) Miedo 2 a) Miedo 4 
b) Miedo 2 b) Miedo 1 
c) Miedo 3 c) 0 
 Nada 1 
 Subtotal 8 Subtotal 5 
 TOTAL:13 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
62	
	
 
 
 
Fuente: Cuadro 3.8 
 
Cuando se le preguntó a los niños lo que había sentido al ser 
hospitalizado, el 92% manifestó miedo ante la sala del hospital, y sólo 
un caso correspondiente al 8%, el niño dijo que no sentía nada al estar 
internado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
8%	
92%	
SENTIMIENTOS	DEL	NIÑO	ANTE	LA	
HOSPITALIZACIÓN	
Nada	
Miedo	
63	
	
CUADRO 3.9 
IX LES GUSTA ESTAR HOSPITALIZADOS N° CASOS 
a) No 10 
b) Sí 3 
 TOTAL 13 
Fuente: Cédula Diagnóstica. 
 
 
CUADRO 3.9.1 
IX.I ¿POR QUÉ? 
N° CASOS 
a) No contestó 10 
b) Por miedo 1 
c) Es aburrido 1 
d) No sabe 1 
 TOTAL 13 
Fuente: Cédula Diagnóstica. 
 
 
DESCRIPCIÓN POR GÉNERO 
 
NIÑOS NIÑAS 
 
a) No 2 a) No 4 
b) No 1 b) Sí 1 
 Sí 1 
c) No 3 c) 0 
 Sí 1 
 Subtotal 8 Subtotal 5 
 TOTAL 13 
 
 
 
 
 
 
 
 
64	
	
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Cuadro 3.9 
 
El 23%, equivalente a 3 niños, manifestó que sí les gusta el hospital; 
mientras que el 77%, 10 de los menores, dijo que no les agradaba. 
 
 
 
 
 
 
 
 
23%	
77%	
LES	GUSTA	ESTAR	HOSPITALIZADO	
Sí	
No	
65	
	
CUADRO 3.10 
X LO QUE MÁS EXTRAÑA EL NIÑO 
N° CASOS 
a) Jugar 4 
b) Escuela 2 
c) Familia 5 
d) Ver T.V 2 
 TOTAL 13 
Fuente: Cédula Diagnóstica. 
 
 
 
 
 
Fuente: Cuadro 3.10 
 
 
 El 39% dijo que a sus familiares, específicamente a sus hermanos, el 
31% respondió que extrañaban jugar, un 15% refirió que ir a la escuela, 
y el 15% restante mencionó extrañaba la televisión. 
 
 
15%	
39%	
31%	
15%	
LO	QUE	MÁS	EXTRAÑA	EL	NIÑO	
Ver	T.V	
Familia	
Jugar	
Escuela	
66	
	
 
 
 
CUADRO 3.11 
XI PERSONA CON LA QUE EXTRAÑA JUGAR N° CASOS 
a) No contestó 9 
b) Hermano 2 
c) Hermana 1 
d) Amigos 1 
 TOTAL 13 
Fuente: Cédula Diagnóstica. 
 
 
 
Fuente: Cuadro 3.11 
 
 
 El 15 % dijo que con su hermano; el 8% refirió a su hermana; un 8% 
mencionó a sus amigos, y el 69% no contestó. 
 
 
15%	
69%	
8%	
8%	
PERONAS	CON	LAS	QUE	EXTRAÑA	
JUGAR	
Hermano	
No	contestó	
Hermana	
Amigos	
67	
	
CUADRO 3.12 
XII JUEGOS QUE MÁS LES GUSTAN N° CASOS 
a) No contestó 6 
b) Escondidas 3 
c) Canicas 2 
d) Correr 1 
e) El puente 1 
 TOTAL 13 
Fuente: Cédula Diagnóstica. 
 
 
 
 
 
Fuente: Cuadro 3.12 
 
 El 46% está en el rango de edad de uno a tres años, el 23% dijo que 
su juego favorito son las escondidas; el 15% jugar con canicas, el 8% 
jugar al puente y 8% restante refirió correr. 
 
46%	
8%	8%	
15%	
23%	
JUEGOS	QUE	MÁS	LES	GUSTAN	
No	contestó	
Correr	
El	puente	
Canicas	
Escondidas	
68	
	
 
 
CUADRO 3.13 
XIII LES GUSTA JUGAR EN LA SALA DEL HOSPITAL N° CASOS 
a) Sí 10 
b) No 3 
 TOTAL 13 
Fuente: Cédula Diagnóstica. 
 
 
 
 
Fuente: Cuadro 3.13 
 
Cuando se les preguntó si les gustaría que jugáramos o que hubiese 
juguetes en la sala de pediatría, 10 dijeron que sí apetecían jugar y sólo 
tres, por su convalecencia, respondieron que no. 
 
 
 
 
 
0	
2	
4	
6	
8	
10	
12	
Sí	 No	
LES	GUSTA	JUGAR	EN	LA	SALA	DEL	
HOSPITAL	
69	
	
 
 
 
CUADRO 3.14 
XIV ¿ES LA PRIMERA VEZ QUE ES INTERNADO? 
a) Sí 9 
b) No 4 
 TOTAL 13 
Fuente: Cédula Diagnóstica. 
 
 
 
 
Fuente: Cuadro 3.14 
 
El 69% refirió que era la primera vez, el 31% restante ya había tenido 
esta experiencia. 
 
 
 
 
31%	
69%	
¿ES	LA	PRIMERA	VEZ	QUE	ES	
INTERNADO	?	
Sí	
No	
70	
	
 
 
CUADRO 3.15 
XV ¿LA FAMILIA SE VE AFECTADA POR LA HOSPITALIZACIÓN 
DEL NIÑO? 
N° CASOS 
a) Sí 13 
b) No 0 
 TOTAL 13 
Fuente: Cédula Diagnóstica. 
 
 
 
Fuente: Cuadro 3.15 
 
Al preguntar si la familia se veía afectada por la hospitalización del niño, 
el 100% respondió afirmativamente, puesto que el internamiento 
constituía un desequilibrio en este núcleo. 
 
 
 
100%	
0%	
¿LA	FAMILIA	SE	VE	AFECTADA	POR	LA	
HOSPITALIZACIÓN	DEL	NIÑO?	
Sí	
No	
71	
	
CUADRO 3.16 
XVI ¿DE QUÉ FORMA LES AFECTA A LA FAMILIA? N° 
CASOS 
a) Sus familiares lo extrañan 6 
b) Se quedan solos sus demás hijos 2 
c) Tiene que dejar encargados a sus otros hijos 2 
d) Moralmente 2 
e) Económicamente 1 
 TOTAL:13 
Fuente: Cédula Diagnóstica. 
 
 
 
Fuente: Cuadro 3.16 
 
 
Doce familias se ven afectadas en su rutina diaria, pues tienen más 
hijos y buscan quien los cuide, una se ve afectada en aspecto 
económico . 
 
 
0	
1	
2	
3	
4	
5	
6	
7	
Económicamente	 Moralmente	Tiene	que	dejar	encargado	a	sus	otros	hijos	Se	quedan	solo	sus	demás	hijos	Sus	familiares	lo	extrañan	
¿DE	QUÉ	FORMA	LES	AFECTA	A	LA	
FAMILIA?	
72	
	
 
CUADRO 3.17 
XVII 
¿QUÉ EXTRAÑA MAS EL NIÑO? 
N° CASOS 
a) Hermanos 6 
b) Jugar 3 
c) Mamá 1 
d) Primo 1 
e) La escuela 1 
f) No contestó 1 
 TOTAL 13 
Fuente: Cédula Diagnóstica. 
 
 
 
Fuente: Cuadro 3.17 
 El 45% respondió que a sus hermanos, el 23% jugar, el 8% extraña a 
su mamá, a su primo, la escuela y otro menor no contestó. 
 
 
45%	
23%	
8%	
8%	
8%	 8%	
¿QUÉ	EXTRAÑA	MÁS	EL	NIÑO?	
Hermano		
Jugar	
Mamá	
Primo	
La	escuela	
No	contestó	
73	
	
CUADRO 3.18 
XVIII ¿EXISTE UN ATRASO ESCOLAR ? N° CASOS 
a) Sí 7 
b) Niño en edad no escolar 6 
 TOTAL 13 
 Fuente: Cédula Diagnóstica. 
 
 
Fuente: Cuadro 3.18 
 
Siete manifestaron que si existe un atraso escolar, 6 no contestaron 
puesto que el niño aún no acude a la escuela. 
0	
1	
2	
3	
4	
5	
6	
7	
Sí	
No	
Niño	en	edad	no	
escolar	
¿EXISTE	UN	ATRAZO	ESCOLAR	?	
74	
	
 
 
 
CUADRO 3.20 
XX ¿TENDRÁ PROBLEMAS PARA REGRESAR A CLASES? N° CASOS 
a) Sí 1 
b) No 6 
c) Edad no escolar 6 
 TOTAL 13 
Fuente: Cédula Diagnóstica. 
 
 
 
 
 
Fuente: Cuadro 3.20 
 
Seis contestaron que no tendría ningún problema, seis menores no 
están en edad escolar y sólo uno manifestó que si. 
 
0	
1	
2	
3	
4	
5	
6	
7	
Niño	en	edad	no	escolar	 No	 Sí	
¿TENDRÁ	PROBLEMAS	PARA	REGRESAR	
A	CLASES	?	
75	
	
 
CUADRO 3.21 
XXI 
ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES 
N° CASOS 
a) Gripa-Tos 4 
b) Gripa 3 
c) Ninguna 3 
d) Epilepsia 1 
e) Gripa-Diarrea 1 
f) Gripa-Tos-Diarrea 1 
 TOTAL 13 
Fuente: Cédula Diagnóstica. 
 
 
 
Fuente: Cuadro 3.21 
 
 El 23% gripa, el 8% sufre una de epilepsia, 30% padece 
frecuentemente gripa y tos; el 8%, gripa y diarrea, 8% refiere que 
comúnmente padecen gripa, tos y diarrea; y el 23% manifestó no 
padecer ninguna enfermedad con frecuencia. 
23%	
8%	
8%	
30%	
8%	
23%	
ENFERMEDADES	MÁS	FRECUENTES	
Ninguna	
Gripa-Tos-Diarrea		
Gripa-Diarrea	
Gripa-Tos		
Epilepsia	
Gripa	
76	
	
 
 
 
CUADRO 3.22 
XXII ¿EL ASPECTO DE LA SALA DE PEDIATRÍA INFLUYE EN 
LA RECUPERACION DEL NIÑO? 
N° CASOS 
a) Sí 12 
b) No 0 
c) No contestó 1 
 TOTAL 13 
Fuente: Cédula Diagnóstica.Fuente: Cuadro 3.22 
 
12 personas consideran que el aspecto influye y contribuye en la 
recuperación, sólo una persona no contestó. 
0	
2	
4	
6	
8	
10	
12	
Sí	 No	 No	contestó		
¿EL	ASPECTO	DE	LA	SALA	DE	PEDIATRÍA	
INFLUYE	EN	LA	RECUPERACIÓN	DEL	
NIÑO?	
77	
	
 
CUADRO 3.23 
XXIII ASPECTOS QUE CONTRIBUYEN A LA REHABILITACIÓN 
DEL NIÑO 
N° CASOS 
a) Imágenes 8 
b) Juegos de entretenimiento 3 
c) T.V 1 
d) T.V-Juegos de entretenimiento 1 
 TOTAL 13 
Fuente: Cédula Diagnóstica. 
 
 
 
 
Fuente: Cuadro 3.23 
 
 
 8 respondieron que debe haber imágenes de dibujos animados sobre 
las paredes; 3 manifestaron que los juegos de entretenimiento durante 
la estancia le ayudarían al niño a recobrar su salud; dos comentaron 
que debería haber televisión en la sala de pediatría; uno más que la 
sala de pediatría debería tener televisión y juegos de entretenimiento. 
1	
3	
1	
8	
T.V-Juegos	de	
entretenimiento	
Juegos	de	
entretenimiento	
T.V		 Imágenes		
ASPECTOS	QUE	CONTRIBUYEN	A	LA	
REHABILITACIÓN	DEL	NIÑO	
78	
	
 
 
 
 
 
CUADRO 3.24 
XXIV ¿DESCONFÍA DEL PERSONAL QUE ATIENDE A SU 
HIJO? 
N° CASOS 
a) Sí 2 
b) No 11 
 TOTAL 13 
Fuente: Cédula Diagnóstica. 
 
 
 
 
Fuente: Cuadro 3.24 
 
El 15% siente desconfianza, el 85% manifestó lo contrario. 
 
 
¿SIENTE	DESCONFIANZA	HACIA	EL	
PERSONAL?	
Sí	
No	
79	
	
 
 
CUADRO: 3.25 
XXV ¿DE QUIÉN DESCONFIA? 
 FAMILIAR NIÑOS FAMILIAR NIÑAS 
a) Enfermera 1 a) Nadie 4 
 Nadie 1 
b) Médicos de urgencia 1 b) Nadie 1 
 Nadie 1 
c) Nadie 4 c) 0 
 Subtotal 8 Subtotal 5 
 TOTAL 13 
Fuente: Cédula Diagnóstica. 
 
 
 
 
Fuente: Cuadro 3.25 
 
 11 refirieron que no desconfiaban del personal, 1 dijo que de la 
enfermera, 1 refirió que del médico de urgencias. 
 
 
0	
2	
4	
6	
8	
10	
12	
Nadie	 Enfermera	 Médico	de	urgencias	
¿DE	QUIÉN		DESCONFIA?	
80	
	
 
 
CUADRO 3.27 
XXVI CÓMO CONSIDERA EL SERVICIO N° CASOS 
a) Bueno 11 
b) Regular 1 
c) Malo 1 
 TOTAL 13 
Fuente: Cédula Diagnóstica. 
 
 
 
 
 
Fuente: Cuadro 3.27 
 
Para determinar la calidad de la atención hospitalaria en la sala, la 
mayoría consideró que era buena, uno no la consideran aceptable y 
uno dijo que era pésima. 
 
0	
2	
4	
6	
8	
10	
12	
Bueno	 Regular	 Malo	
COMO	CONSIDERA	EL	SERVICIO	
81	
	
 
 
 
CUADRO: 3.28 
XXVIII ¿POR QUÉ PIENSA ASI? N° 
CASOS 
a) Están atendiendo bien a su hijo y están al pendiente 11 
b) No todo el personal atiende bien 2 
 13 
Fuente: Cédula Diagnóstica. 
 
 
 
 
 
Fuente: Cuadro 3.28 
 
Once de las personas contestaron que la atención del servicio en la 
sala de pediatría era buena; manifestaron que estaban atendiendo bien 
a su hijo, dos personas restantes opinaron que la atención no era 
buena. 
0	
2	
4	
6	
8	
10	
12	
No	todo	el	personal	adende	bien	 Están	atendiendo	bien	a	su	hijo	
POR	QUÉ	PIENSA	ASÍ	
82	
	
 
 
CONCLUSIÓN 
El programa el juego como dinámica recreativa y rehabilitatoria en el 
niño hospitalizado fue aceptado en el departamento de Trabajo Social y 
autorizado por el director del nosocomio, se trató de un proyecto 
innovador fue propuesto como un programa adjunto en el área de 
pediatría, con la intervención directa de Trabajo Social, 
comprometiéndolo para que realice y/o coordine éstas actividades de 
forma permanente y como parte integral de la recuperación de los 
menores. Dicha propuesta busca que los menores logren su 
recuperación en menor tiempo. 
 Se estudió brevemente el comportamiento y las características de 
los menores de acuerdo a su edad, esto nos permitió entender los 
efectos negativos por los cuales atraviesa el niño y su familia al ser 
internado. 
 El desarrollo del juego como dinámica recreativa en el niño durante 
su convalecencia, en una estancia hospitalaria; es de gran beneficio ya 
que ayudará a asimilar su momento, transformando un efecto negativo 
en positivo. A sí mismo el juego permitirá que el niño convaleciente 
genere endorfinas, éste a su vez incrementa la activación de su sistema 
inmunológico, logrando una recuperación y ocasionando un menor daño 
y afectación psicosocial; como lo indica el llamado médico de la 
risoterapia Hunter Doherty, Patch Adams. 
 Se logró conocer las condiciones socioeconómicas de los familiares 
de los 8 niños y 5 niñas al aplicar la cédula diagnóstica. 
83	
	
En lo personal fue gratificante vivir cada caso e interactuar con los 
menores en los juegos y dinámicas, fue satisfactorio ver como el niño, 
mientras más era su evolución mayor integración tenía en los juegos, 
hasta verlos finalmente restablecidos. Se aplicó el programa de acuerdo 
a las características de edad y padecimientos, se integró en anexos los 
expedientes como prueba de cómo fue el desarrollo, su proceso; 
obteniendo resultados favorables en el menor y su familia. Mi inmenso 
agradecimiento a las autoridades del Hospital que permitieron el 
desarrollo de éste proyecto. 
 Gracias a ésta propuesta se obtuvo un contrato en dicha institución 
en el área de displasias, el cual debido a situaciones personales fue 
temporal. 
 Mi mayor satisfacción fue conseguir que el niño lograra su alta 
hospitalaria con la sonrisa que le caracteriza y haciendo una actividad 
del juego hasta el último día de su estancia en el hospital y constatando 
que los menores recuperaran su sonrisa y la alegría propia de la niñez. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
84	
	
BIBLIOGRAFÍA 
 
• Ávila Cisneros, Ignacio. ET. Historia de la Pediatría en México. 
México.1997.Editorial Fondo de Cultura Económica.p.486. 
 
• Axline, M. Virginia. Terapia de juego. México. 1991. Editorial 
Diana.p.368. 
 
• Bowly, John. El vínculo afectivo: México.1990. Editorial 
Paídos.p.424. 
 
• Calvillo Villard, Aída María Guadalupe. Los niños Hospitalizados. 
México, 1996. Editorial Comisión Nacional de Derechos 
Humanos.p.109. 
 
• Cohen Solal, Julien. Salud y Desarrollo del Niño. 
España.1987.Editorial Mensajero.p.718. 
 
• Contreras De Whild, Yolanda. Trabajo Social de Grupos. 
México.1983.	Ed.	Pax	México.p.167. 
 
• Winnicott, D.M. Realidad y juego. España. 1996 .Editorial 
Gedisa.p.197. 
 
• Fenella, E. Et. Al. Cuidados del niño enfermo. México.1987. 
Editorial. Manual Moderno.p.437. 
 
• La prensa médica mexicana, El niño de 1 a 6 años. 1990. 
México. Editorial La prensa médica mexicana. México.p.99. 
 
85	
	
• Estrada, Inda Lowro. El ciclo vital de la familia. México. 1991. 
Editorial. Posada.p.133. 
 
• Fonseca, Álvarez Guillermo. La atención materno infantil, 
apuntes para su historia. México. 1993. Editorial S.S.A.p.207. 
 
• García Márquez, Nelida. Quiero aprender, dame una 
oportunidad. España. 1997. Editorial C.C.p.214. 
 
• Garvey, Catherine, El juego infantil. Madrid. 1981. Editorial 
Morata.p.199. 
 
• Gesell Arnold. Et. Al. El niño de 1 a 5 años. España. 1989. 
Editorial Paídos.p.404. 
 
• González Garza, Ana María. El niño y su mundo. México. 1991. 
Editorial. Trillas.p.133. 
 
• Gottilieb Susan E. El niño de 3 años. Barcelona. 1998. Editorial. 
Medici.p.221. 
 
• Griswol A. Patricia. Jugando juntos, Padres e hijos. México, 
1982. Editorial La prensa Médica Mexicana.p.73. 
 
• Gutiérrez Fresneda, Raúl. El juego de Grupo como elemento 
Educativo. Madrid. 1997. Editorial.CCS.p.216. 
 
• Hayman Lucia. Et. Al. Manual de Enfermería. México.1989. 
Editorial Interamericana.p.492. 
 
86	
	
• Hayward, J.A. Historia de la medicina. México. 1988. Editorial. 
Fondo de Cultura Económica.p.315. 
 
• José, David. Juegos y Trabajo Social. Buenos Aires. 1988. 
Editorial Humanitas. P.279. 
 
• Kisnerman, Natalio. Servicio Social de Grupo. Buenos Aires. 
1986. Editorial. Humanitas.p.315. 
 
• Meave, Partida Etna. Dinámicas Recreativas para Trabajos con 
Grupos. México. 1994. Editorial Etme.p.184. 
 
• Mendoza Vega Leal, Quevedo. Hacia una medicina más 
Humana. México. 1997. Editorial Panamericana.p.302.

Continuar navegando