Logo Studenta

Propuesta-de-reforma-al-articulo-475-de-la-Ley-general-de-salud

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓMA DE MÉXICO 
 
 FACULTAD DE DERECHO 
 SEMINARIO DE DERECHO PENAL 
 
 
“PROPUESTA DE REFORMA AL ARTICULO 475 DE LA 
LEY GENERAL DE SALUD” 
 
 
 
 T E S I S 
 PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
 LICENCIADO EN DERECHO PRESENTA: 
 DANIEL IVAN RUIZ MEDINA 
 
 
 
 ASESOR: 
 LIC. CARLOS ERNESTO BARRAGÁN Y SALVATIERRA 
 
 
 
 MEXICO, D.F. 2012 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
VNlVE!i',DAD NACiONAL 
AVfN'MA U 
MEXJ(;D 
DR. ISIDRO AVILA MARTíNEZ' 
FACULTAD DE DERECHO 
SEMINARIO DE DERECHO PENAL 
OFICIO INTERNO FDERI SP/65/06/2012 
ASUNTO: APROBACiÓN DE TESIS 
DIRECTOR GENERAL DE LA ADMINISTRACiÓN 
ESCOLAR DE LA U.N.A.M. 
PRESENTE. 
El alumno DANIEL IVAN RUIZ MEDINA, ha elaborado en este Seminario a mi cargo y bajo 
la dirección de el LIC. CAR.LOS ERNESTO BARRAGAN Y SALVATIERRA , la tesis 
profesional litulada 'PROPUESTA DE REFORMA AL ARTICULO 475 DE LA LEY 
GENERAL DE SALUD" que presentará como trabajo recepcional para oblener el titulo de 
Licenciado en Derecho. 
El profesor en su calidad de asesor el LIC. CARLOS ERNESTO BARRAGAN Y 
SALVATIERRA, informa que el trabajo ha sido concluido satisfactoriamente, que reúne los 
requisitos reglamentarios y académicos, y que lo aprueba para su presentación en examen 
profesional. 
Por lo anterior, comunico a usied que la tesis 'PROPUESTA DE REFORMA AL ARTICULO 
475 DE LA LEY GENERAL 'DE SALUD" puede imprimirse para ser sometida a la 
consideración del H. Jurado que ha de examinar al alumno DANIEL IVAN RUIZ MEDINA 
En la sesión del día 3 de febrero de 1998, el Consejo de DircclOres de Seminario acordó incluir en el oficio de aprobación la 
siguiente leyenda: 
"El interesado deberá Iniciar el tramite paIá su titulación dentro de los seis meses siguientes (contados de dia a dla) a aquél en 
que le sea entregado el presente oficio. en el entendido de que transcurrido dicho lapso sin haberlo hecho, caducará la 
autorización que ahora se le concede pa~ ,someter su tesis a examen profesional, misma autorización que no podrá otorgarse 
nuevamente sino en el caso de que el trabajo recepcional conserve su actualidad y siempre que la oportuna iniciación del 
trámite para la celebración del examen haya sido impedida por circunstancia grave, todo lo cual calificará la Secretaria General 
de la Facultad' • 
Agradeciéndole la atención al presente, le reitero como siempre las seguridades de mi mas atta y distinguida 
consideraciÓll. 
, ·/1 
Cd. Universltari 
JPPYS/cch 
íRITU" 
de 2012 
YSOUZA. 
ERECHO PENAL 
UNAM 
"",." .,j',, . 
• '<lU." 
"t , .' • 
VNIV~DAD NACiONAL 
Av'Jó,'MA DE 
MfXlc,o 
DR. ISIDRO ÁVILA MARTíNEZ 
FACULTAD DE DERECHO 
SEMINARIO DE DERECHO PENAL 
OFICIO INTERNO FDERl SP/65/06/2012 
ASUNTO: APROBACiÓN DE TESIS 
DIRECTOR GENERAL DE LA ADMINISTRACiÓN 
ESCOLAR DE LA U.N.A.M. 
P R E S E N T E. 
El alumno DANIEL IVAN RUIZ MEDINA, ha elaborado en este Seminario a mi cargo y bajo 
la dirección de el LIC. CAR.LOS ERNESTO BARRAGAN Y SALVATIERRA , la tesis 
profesional titulada ' PROPUESTA DE REFORMA AL ARTICULO 475 DE LA LEY 
GENERAL DE SALUD" que presentará como trabajo recepcional para obtener el titulo de 
Licenciado en Derecho. 
El profesor en su calidad de asesor el LIC. CARLOS ERNESTO BARRAGAN Y 
SALVATIERRA, informa que el trabajo ha sido concluido satisfactoriamente, que reúne los 
requisitos reglamentarios y académicos, y que lo aprueba para su presentación en examen 
profesional. 
Por lo anterior, comunico a usied que la tesis 'PROPUESTA DE REFORMA AL ARTICULO 
475 DE LA LEY GENERAL 'DE SALUD" puede imprimirse para ser sometida a la 
consideración del H. Jurado que ha de examinar al alumno DANIEL IVAN RUIZ MEDINA 
En la sesión del dla 3 de febrml de 1998, el Consejo de Dircct0rc5 de Seminario acordó incluir en el oficio de aprobación la 
siguiente leyenda: 
'El Interesado deberá Iniciar el trámite par8. su titulaclOn dentro de los seis meses siguientes (contados de dla a d1a) a aquél en 
que le sea entregado el presente ofido. en el entendido de que transwrrido dicho lapso sin haberio hecho, caducara la 
autorización que ahora se le concede para someter su tesis a examen profesional, misma autorización que no podrá otorgarse 
nuevamente sino en el caso de que el !'rnbaJo recepclonal conserve su actualidad y siempre que la oportuna inidaci60 del 
trámite para la celebraclOn del examen haya sido Impedida por circunstancia grave, lodo lo cual calificará la Secretaria General 
de la Facultad' • 
Agradeciéndole la atencl6n al presente, le reitero como siempre las seguridades de mi mas alta y distinguida 
consideración. 
JPPVSlcch 
íRITU" 
de 2012 
GRACIAS DE TODO CORAZÓN. 
 
A dios por darme la vida y permitirme 
llegar a este momento muy importante 
en mi vida. 
 
A mis queridos padres: 
Irene Medina Guzmán 
Daniel Ruiz Cano 
Por la herencia más valiosa que 
pudiera recibir, fruto del inmenso 
apoyo y confianza que en mi 
depositaron para que los esfuerzos 
y sacrificios hechos por mí, no 
fueran en vano. 
 
A mis queridos hermanos, Maribel, 
Martha y Alan Geovanni. 
 
A mi querida FACULTAD DE 
DERECHO, y por supuesto a la 
UNIVERSIDAD NACIONAL 
AUTONÓMA DE MÉXICO, por 
darme la oportunidad de 
pertenecer a ella y permitirme 
formarme como profesionista en 
sus aulas. 
 
A mi maestro, Licenciado Carlos 
Ernesto Barragán Salvatierra, por el 
apoyo y dedicación brindados en la 
realización del presente trabajo. 
 
A todos aquellos profesionistas 
que en mi corta vida, de manera 
generosa han compartido su 
sapiencia a fin de brindarme la 
enseñanza necesaria para salir 
adelante tanto en lo profesional, 
como en la vida, gracias a su 
gran calidad moral, a todos y 
cada uno de ellos. 
 
Y todos aquellos que escapan en 
este momento de mi memoria. 
 
 
 
 
 
 
 
 
I 
 
PROPUESTA DE REFORMA AL ARTÍCULO 475 
DE LA LEY GENERAL DE SALUD 
 
 
 Pág. 
ÍNDICE……………………………………………………………………………………...I 
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………..……i 
 
 
CAPÍTULO PRIMERO 
LOS NARCÓTICOS 
1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LOS NARCÓTICOS............................... 1 
1.2. CONCEPTO DE NARCÓTICOS. .................................................................... 8 
1.3. CLASIFICACIÓN DE LOS NARCÓTICOS ..................................................... 13 
1.3.1. ESTUPEFACIENTES ................................................................................... 14 
1.3.1.2. CONCEPTO. ............................................................................................ 14 
1.3.1.3. SUSTANCIAS MÁS COMUNES .............................................................. 15 
1.3.1.4. SU APLICACIÓN TERAPÉUTICA ............................................................ 25 
1.3.2. PSICOTRÓPICOS. ....................................................................................... 28 
1.3.2.1. CONCEPTO. ............................................................................................ 29 
1.3.2.2.SUSTANCIAS MÁS COMUNES. ............................................................. 30 
1.3.3.3. SU APLICACIÓN TERAPÉUTICA. ........................................................... 38 
1.4. DIFERENCIAS ENTRE LOS ESTUPEFACIENTES 
Y PSICOTRÓPICOS. ..................................................................................... 41 
 
II 
 
CAPÍTULO SEGUNDO 
MARCO JURÍDICO 
2. DISPOSICIONES LEGALES QUE REGULAN 
LOS NARCÓTICOS. ......................................................................................... 42 
2.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS 
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. ................................................................ 42 
2.1.2. TRATADOS INTERNACIONALES. .............................................................. 43 
2.1.3. LEY GENERAL DE SALUD. ......................................................................... 51 
2.1.4. CÓDIGO PENAL FEDERAL. ........................................................................ 54 
2.1.5. OTRAS LEYES Y REGLAMENTOS. ............................................................ 55 
2.2. DISPOSICIONES LEGALES QUE SANCIONAN LA 
MALA UTILIZACIÓN DE NARCÓTICOS. ....................................................... 57 
2.2.1. LEY GENERAL DE SALUD. ......................................................................... 58 
2.2.2. CÓDIGO PENAL FEDERAL ......................................................................... 59 
2.3. DISPOSICIONES LEGALES QUE REGULAN LA UTILIZACIÓN DE 
NARCÓTICOS CON FINES TERAPÉUTICOS. .............................................. 59 
2.3.1. LEY GENERAL DE SALUD. ......................................................................... 60 
2.3.2. REQUISITOS LEGALES PARA SU VENTA Y ADQUISICIÓN. .................... 62 
2.3.3. CLASIFICACIÓN DE ESTUPEFACIENTES Y PSICOTRÓPICOS 
SEGÚN LA LEY GENERAL DE SALUD. ...................................................... 65 
 
 
 
 
 
III 
CAPiTULO TERCERO 
DELITOS CONTRA LA.SALUD 
3. ANTECEDENTES HISTORICOS.... ........... ...... 66 
3.1. BIEN JURíDICO PROTEGIDO .............................................................. 73 
3.2. DISPOSICIONES JURíDICAS QUE SANCIONAN CONDUCTAS QUE 
ATENTEN CONTRA lASALUD.PÚBLlCA ... ..................... ........... ........ .. 77 
3.2.1. lEY GENERAL DE SALUD ................ ..................... ..................... ........ 78 
3.2.2. CÓDIGO PENAL FEDERAL ..... ......... ......... 93 
3.3. MODALIDADES DE LOS DELITOS CONTRA l ASALUD . ................ ....... 11 5 
3.3.1. DELITOS CONTRA LA SALUD CONSIDERADOS 
COMO GRAVES .... . ............... ................. .... .. .... 118 
CAp iTULO CUARTO 
REFORMAS A LALEY.GENERAL DE SALUD EN SU CApiTULO V II 
DELITOS CONTRA LA .. SALUD.EN SU MODALIDAD DE NARCOMENUDEO 
y PROPUESTA DE REFORMA Al ARTic ULO 475 DE LA.LEY.GENERAL 
DE SALUD 
4. ANALlSIS A LAEXPOSJGJONDE MOTiVOS ............................. ....... 1241 
4.1. ANALlSIS AL ARTíCULO 479 DE LALEY.GENERAL DE SALUD 
4.2. ANALlSIS AL ARTICULO 475 DE LALEY.GENERAL DE SALUD 
4.2.1. PROBLEMATICA POR SU REDACCiÓN. 
... 136 
.... 140 
. .... 145 
4.3. PROPUESTA DE REFORMA AL ARTicULO 475 DE lALEY.GENERAL 
DE SALUD ........................................................................................... 151 
CONCLUSIONES ................. .................... ... ........ .. ..... ... ................. ... .... 156 
PROPUESTA ............................ .............. .... ................. .... ................. ..... .... 161 
BIBLlOGRAFIA .... 163 
CAPiTULO TERCERO 
DELITOS CONTRA LA .SAlUD 
3. ANTECEDENTES HISTORICOS. _______. ___ _ .. _ ... _. __ .. _. __ ... _._ .. . _. ____ .. _66 
3.1. BIEN JURiDICO PROTEGIDO ..... __ .. _ .. ___ . __ . __ ___ . ______ .. _____ . _____ ._ 73 
3_2_ DISPOSICIONES JURiDICAS QUE SANCIONAN CONDUCTAS QUE 
ATENTEN CONTRA LASALUDPLlBLlCA __ ... _______ __ ._.___ .. ___ . . _ 77 
3.2.1. lEY GENERAL DE SALUD .... _._. __ .... __ ._._ ... __ . ____ ..... __ ._._._ ....... _ ... _ .. _._._ ... _ 78 
3_2.2_ CODIGO PENAL FEDERAL .. . _ .. _____ ... _ ... __ . .. 93 
3.3_ MODALIDADES DE LOS DELITOS CONTRA LASALUD. . __ .. _ .... __ 11 5 
3.3.1. DELITOS CONTRA LA SALUD CONSIDERAD OS 
COMO GRAVES _____ . ___ . __ . __ __ . ___ .... _. ____ ._ .. ___ .. .. . __ .... .... ___ . ___ ._ .. .. ... _._ 118 
CApiTULO CUARTO 
REFORMAS A LALEY.GENERAL DE SALUD EN SU CApiTULO V II 
DELITOS CONTRA LA .. SALUD . .EN SU MODALIDAD DE NARCOMENUDEO 
y PROPUE STA DE REFORMA AL ARTicULO 475 DE LA.LEY.GENERAL 
DE SALUD 
4. ANALl SIS A JA..EXPQSJCJONDE MOTIVOS ........ _ .... _. _____ .... _____ _ .. _. __ __ . __ .. _ 1241 
4.1. ANALlSIS AL ARTicULO 479 DE JA..LEY.GENERAL DE SALUD_ ... . _ ... __ .. _ 136 
4_2_ ANALlSIS AL ARTI CULO 475 DE JA..LEY.GENERAL DE SALUD. ___ .. . _ 140 
4.2.1. PROBLEMATICA POR SU REDACCION . ..... __ ........ __ . __ .. _ .... ____ . ___ 145 
4.3_ PROPUESTA DE REFORMA AL ARTic ULO 475 DE LA LEY. GENERAL 
DE SALUD _______ ... ___ .... _ .. _____ . __ . ___ .. _ .. ______ ._ .. ___ .... ______ .. ____ ... _ .. _____ . __ 151 
CONClU SIONE S _ .. _ .. __ .. ___ ._._._ ... ____ . _. ___ ... . _ .. __ . .. __ ._._ .. . ___ ... _ ...... .. _ 156 
PROPUE STA ..... ____ ... ___ ..... _ .. ..... ... _ .. __ .. _ .. _ ........ .... ___ .... _ .... _ .... _o. _. __ .. _ ...• •• __ .. _ 161 
BIBLlOGRAFIA ._ ... _. __ .. . _ ... .. . ____ .. .... _. _ .. _._ .... __ ._ .... ____ .... _ . . ... _ 163 
 
i 
 
I N T R O D U C C I Ó N 
 
 
 El presente trabajo de investigación aborda un problema que en México en 
las últimas décadas se ha desarrollado a pasos agigantados y me refiero a el 
narcotráfico, un problema de actualidad que vive nuestro país y que ha llegado a 
magnitudes inexploradas y que algunos especialistas del tema lo catalogan ya 
como un problema de seguridad nacional, y para muestra de la situación crítica 
que vive el país en este ámbito, basta con tan solo echar un vistazo a la última 
década en la que México ha sido escenario de encarnizadas batallas utilizando 
violencia descomunal teniendo como resultado múltiples ejecuciones y todo 
originado por la disputa del territorio entre los principales cárteles de la droga. 
 En el país también se acrecenta día con día el número de consumidores de 
todo tipo de drogas tanto naturales como de laboratorio (sintéticas), y ellos han 
contribuido a que se hayan expandido en México como una plaga incontrolable los 
llamados narcomenudistas, quienes son los encargados de llevar la droga hasta el 
rincón más recóndito del territorio nacional, facilitando así a los consumidores la 
adquisición de cualquier tipo de narcótico, situación que resulta muy grave pues 
estos los llamados narcomenudistas son los principales culpables del 
envenenamiento de nuestra sociedad, además han tomado la venta de droga 
como un trabajo para subsistir, ocasionando así un problema muy grave pues la 
disputa del territorio para poner sus narco tienditas ha originado violencia y para 
los mexicanos zozobra e inseguridad. 
 Nuestro derecho se transforma día con día para ajustarse a las exigencias 
actuales de la sociedad en un espacio y en un tiempo determinado en que 
vivimos, así las cosas en los últimos años nuestros legisladores se han 
preocupado por elaborar leyes que permitan luchar eficazmente contra el 
 
ii 
narcomenudeo, sin embargo algunas disposiciones legales que van tendientes a 
regular este problema tienen lagunas legales, que en la práctica le permiten a los 
delincuentes salirse con la suya y volver a las calles a continuar delinquiendo, es 
por ello la preocupación e inquietud que me encamina a proponer como tema de 
tesis para obtener el título de licenciado en derecho el de “Propuesta de Reforma 
al Artículo 475 de la Ley General de Salud”, pues desde el punto de vista muy 
personal las reformas que tuvo la Ley General de Salud y que fueron publicadas el 
día 20 de agosto de 2009 en el Diario Oficial de la Federación, sibien están 
encaminadas a atacar el problema del narcomenudeo incluyendo tipos penales 
que regulen este delito, también es de resaltar que estas reformas tienen 
bastantes irregularidades tanto de redacción, como de incongruencia y armonía 
con otras disposiciones legales, es por ello que a través de este trabajo de 
investigación se propone una reforma al tipo penal contenido en el artículo 475 de 
la Ley General de Salud ya que desde una perspectiva propia el delito de contra la 
salud en su modalidad de venta, ahora también llamado comercio y suministro es 
la conducta más grave en tratándose de estos delitos, ya que quien realiza este 
tipo de conductas es el principal culpable de envenenar a nuestra sociedad y este 
tipo de conductas no pueden quedar impunes y mucho menos por que la ley 
presente errores de redacción y lagunas que permitan a estas personas regresar a 
las calles a continuar delinquiendo. 
 Dichas reformas a la Ley General de Salud contraviene algunas 
disposiciones legales inherentes a delitos contra la salud y que se encuentran en 
otros cuerpos normativos, lo anterior partiendo de que como ya es bien sabido el 
artículo 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su 
penúltimo párrafo consagra el principio de aplicación de estricto derecho en 
materia penal, y por tanto no puede transgredirse por tratarse de una garantía de 
seguridad jurídica que se encuentra contenida en el máximo ordenamiento legal 
del país, al ser así para poder castigar a quienes cometan algún delito debemos 
colmar previamente los elementos objetivos, subjetivos y normativos del tipo penal 
de que se trate así como establecer la probable responsabilidad del sujeto activo 
del delito, de lo contrario se tiene que absolver a dicha persona por contravenir 
 
iii 
dicho principio, en ese tenor el artículo 475 de la Ley General de Salud restringe la 
conducta del comercio o suministro de narcóticos a los narcóticos previstos en la 
tabla del artículo 479 de la misma ley, y aun más cuando dispone que siempre que 
sean en cantidades inferiores a las que resulten de multiplicar por mil el monto de 
las previstas en dicha tabla, entonces es aquí cuando surgen dudas como las 
siguientes: ¿y si el narcótico no está previsto en la tabla?, ¿y si la cantidad de 
narcótico materia del comercio es superior a la que resulte de multiplicar por mil el 
monto de las previstas en dicha tabla?, ¿La conducta se vuelve atípica?, ¿Aplico 
el Código Penal Federal?, ¿Por qué el código penal federal prevé una pena mayor 
para quién comercie o suministre cualquier narcótico que no esté previsto en la 
tabla del artículo 479 de la Ley General de Salud?, ¿El delito es más grave y por 
eso la pena es mayor?; en el presente trabajo de investigación lo que se pretende 
es dar solución a estas interrogantes, además de proponer una reforma al artículo 
475 de la Ley General de Salud que mas allá de una simple reforma se intentaran 
quitar esas lagunas que existen en dicho artículo y que actualmente permite a los 
narcomenudistas volver a las calles y continuar comerciando o suministrando 
narcóticos a la sociedad, también se intenta facilitar el trabajo a las autoridades 
encargadas de procurar e impartir justicia, con un tipo penal que vaya en armonía 
con otras disposiciones legales aplicables y sobre todo sea uniforme en cuanto a 
la punibilidad se refiere, castigando severamente a los sujetos que realicen actos 
de comercio o suministro de narcóticos por ser los principales autores de propiciar 
la expansión de adictos en nuestro país y así evitando el envenenamiento de 
nuestra sociedad. 
 También en este trabajo de investigación se plantea la problemática que 
presentan algunos delitos contra la salud y que actualmente en la práctica dado 
que las reformas son recientes, las autoridades encargadas de procurar e impartir 
justicia se ven a veces impedidas jurídicamente para sancionar esas conductas, 
dejando así impunes algunas conductas que atentan gravemente contra la salud 
pública, la propuesta de reforma al artículo antes citado consiste en eliminar 
primeramente un problema de redacción que presenta, además de armonizar el 
tipo penal con otros ordenamientos legales que también en la práctica son 
 
iv 
aplicables para el caso de delitos contra la salud y de esta manera cerrar cualquier 
posibilidad jurídica de dejar en libertad a las personas que comercien o 
suministren cualquier clase de narcótico por vicios que presente la misma ley, 
esperando el presente trabajo de investigación sea de utilidad para proponer una 
reforma futura del artículo 475 de la Ley General de Salud, que si bien es cierto 
también se necesitan entre otras cosas prevención y tratamientos eficaces de 
adicciones, debemos comenzar por estructurar un marco legal que de alguna 
manera inhiba la distribución tan disparatada de narcóticos, situación que en la 
actualidad no acontece, pues de alguna manera pareciera que nuestros 
legisladores muy lejos de pensar en castigos ejemplares, minimizaron la pena 
para quienes comercien o suministren narcóticos, permitiendo de esta manera a 
los narcomenudistas salir cuanto antes de prisión, para continuar distribuyendo 
narcóticos al por mayor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 
 
CAPÍTULO PRIMERO 
LOS NARCÓTICOS 
 
1. ANTECEDENTES DE LOS NARCÓTICOS. 
Las drogas, han estado presentes a lo largo de toda la historia de la 
humanidad, el conocimiento sobre estas sustancias se remonta a la época más 
remota del que se tenga dato, a lo largo de la historia de la humanidad se han 
encontrado un sinfín de testimonios sobre estas sustancias. “El testimonio más 
antiguo que se menciona es una tablilla de hace 4,000 años, proveniente de la 
cultura sumeria. En ella, se menciona una docena de remedios contra distintas 
enfermedades. Unos 500 años después, en la cultura egipcia, las inscripciones 
enumeran cerca de 800 remedios para distintos males, en los cuales se utilizan 
más de 700 drogas. Éstas eran administradas por los médicos-sacerdotes en 
Egipto por lo menos en 14 formas distintas: píldoras, emplastos, infusiones, 
mezcladas con grasas animales como pomadas.”1 
Ante este panorama, proyectar y agotar la historia de las drogas como tal 
seria un trabajo interminable, sin embargo para efectos del presente trabajo de 
investigación creo conveniente puntualizar sobre el momento histórico en que las 
drogas comenzaron a intercambiarse e inclusive a comercializarse entre las 
civilizaciones de la antigüedad, por la sencilla razón de que es el dato más remoto 
de que se tenga de actos de comercio con narcóticos, situación que hoy en día se 
ha agravado y nos tiene a los mexicanos hundidos en un problema de seguridad 
nacional, en este tenor es importante primeramente señalar que desde la 
antigüedad se tienen datos referentes a los narcóticos utilizados como mercancía 
para realizar actos de comercio o intercambio, sin embargo la diferencia con la 
actualidad principalmente radica en el destino que se le daba desde tiempos 
 
1 MODELL, Walter, Colección Científica de Time-Life, Drogas, 2ª ed, Ediciones Culturales 
Internacionales, México, 1983, p. 18. 
 
2 
remotos, pues como ya ha quedado apuntado en líneas anteriores muchas 
sustancias que hoy son consideradas como drogas eran utilizadas con fines 
terapéuticos y la otra diferencia con la actualidad es que en la antigüedad el 
comercio de drogas aun no era tan masivo. 
En los siglos venideros a la conquista de América, en el continente Europeo 
se consagran industrias dedicadas a la producción y distribución de sustancias 
psicoactivas tales como el café, opio, cannabis, alcohol y paulatinamente las 
drogas encontradas por los europeos en el nuevo mundo, como la hoja de coca y 
el tabaco; como anota Courtwright, “fueron los europeos los encargados de 
establecer el mercadomundial de los psicoactivos. Los comerciantes, 
colonizadores y marineros de Portugal, España, Holanda, Inglaterra y Francia 
fueron los principales responsables de la distribución de las drogas durante los 
cuatro siglos posteriores al descubrimiento de América. Contaban con el poder y 
tecnología suficiente como para difundir por todo el mundo los objetos que 
valoraban o consumían, proceso que podían realizar muy rápido, como ocurrió en 
el caso del tabaco y el café. Sus barcos, terrarios, plantaciones y contabilidad 
fueron los medios esenciales de la revolución psicoactiva global.”2 
Una vez que tenemos una breve semblanza sobre el auge de la distribución 
de drogas a través de la historia universal, resulta importante adentrarnos un poco 
a manera de resumen sobre la historia de los narcóticos en México pasando por la 
evolución que han tenido las mismas a través de nuestra historia, lo anterior para 
estar en posibilidad de entender el por qué actualmente, el problema del comercio 
de narcóticos en México se ha disparatado a magnitudes inexplorables, debemos 
comenzar por puntualizar que en México, hasta antes de la conquista nuestras 
culturas prehispánicas de las que se tienen datos, tenían conocimiento y utilizaban 
algunas plantas que causaban efectos alucinógenos o visionarios, como apunta 
Sahagún al referir que los chichimecas “descubrieron y usaron primero la raíz que 
llamaban péyotl y los que la comían y tomaban en lugar de vino, y lo mismo 
 
2
 COURTWRIGHT, David T., Las Drogas y la Formación del Mundo Moderno. 2ª.ed., Paidos, 
Barcelona, España, 2002, p. 91. 
 
3 
hacían de los que llamaban nanácatl que son los hongos malos que emborrachan 
también como el vino; y se juntaban en un llano, después de los haber bebido y 
comido, donde bailaban y cantaban de noche y de día, a su placer, y esto el 
primer día, por que el día siguiente lloraban todos mucho, y decían que se 
limpiaban y lavaban los ojos y caras con sus lagrimas.”3 
Así las cosas, nuestros ancestros tenían sobre las drogas una concepción 
divina y su utilización estaba restringida a ritos y ceremonias, estando proscrito el 
uso en otras circunstancias, además de estos usos en las diversas culturas 
prehispánicas también se utilizaban con fines medicinales, lo que hoy conocemos 
como la medicina herbolaria. “Posteriormente a la conquista la situación de las 
drogas en México cambio radicalmente, pues los Europeos a su llegada buscan 
erradicar de raíz el uso de cualquier sustancia psicoactiva a los nativos, 
perdiéndose de esta manera valiosa información sobre plantas psicoactivas, de 
hecho durante los siglos XVI, XVII y XVIII, hay procesos inquisitoriales en contra 
de yerberos y son comunes las condenas por cargos de herejía y brujería, sin 
embargo hasta nuestros días permanecen de una u otra manera la medicina 
indígena basada en la herbolaria, utilizando algunas plantas medicinales para 
curar algunas enfermedades.”4 
Posteriormente durante los siglos XIX y principios del XX el uso de drogas 
en México fue legal, drogas como la marihuana o la coca, se utilizaban 
especialmente por sus aplicaciones medicinales, puede afirmarse que la 
disponibilidad de las drogas no genero problemas mayores durante estos siglos, 
como lo afirma el maestro López Betancourt “México independiente, la 
drogadicción no llegó a adquirir caracteres tan graves como en nuestros días; 
incluso, los médicos recetaban algunas substancias, hoy consideradas como 
 
3
 SAHAGÚN, Fray Bernardino de, Historia General de las Cosas de la Nueva España, Tomo III, 3ª 
ed., Porrúa, México, 1977, p. 292. 
4 Idem. 
 
4 
narcóticos, directamente al paciente y las farmacias los vendían sin exigir ninguna 
receta médica.”5 
Hasta la década de los veinte, es decir principios del siglo XX no había 
problema alguno con la drogadicción en nuestro país, pues como varios autores 
han referido en sus obras, era posible encontrar todo tipo de drogas y fármacos en 
los comercios, libremente, de ahí el nombre de Droguerías, con el que se le 
conocía en esa época a las hoy llamadas Farmacias, pues la mayoría de 
remedios, estaban preparadas con drogas puras como polvo de cocaína, opiáceos 
entre otros, por lo cual las sustancias consideradas hoy en día como drogas 
prohibidas, no se distinguen de los medicamentos, ello se ve reflejado en el 
Código Penal de 1871, “en el cual se regula el comercio de estas sustancias y 
prevé un tipo penal para sancionar aquellas personas que comercien con estas 
sustancias, sin contar con la autorización respectiva o sin cumplir con los 
lineamientos previstos en los reglamentos aplicables y conste que no clasificaba 
sobre si eran sustancias psicoactivas, estupefacientes y demás.”6 
En épocas posrevolucionarias hacia los años treintas, México por llamarlo 
de alguna manera se une al prohibicionismo que recorre a nuestro vecino del 
norte, sustancias como la Amapola o Marihuana, que unas décadas atrás se 
encontraban en cualquier droguería pasaron a ser un problema social, como lo 
afirma el autor Santana al referir “a partir de la década de los treinta el uso de 
drogas en México fue visto como un problema social y un cáncer de la sociedad 
eran momentos en los que se desarrollo la plena satanización del consumo de 
drogas por influencia del discurso puritano estadounidense.”7 Es así como en 
nuestro país se inicia una lucha titánica contra el consumo de drogas, mismo que 
ha sobrevivido por décadas y que hasta nuestros días sigue en pie, no obstante 
que se han elaborado infinidad de disposiciones legales tendientes a combatir este 
 
5
 LÓPEZ BETANCOURT, Eduardo. Delitos en Particular II, 8a ed., Porrúa, México, 2005, p. 27. 
6 Idem. 
7
 SANTANA, Adalberto, El Narcotráfico en América Latina, 2ª. ed., Siglo XXI, CCYDEL UNAM, 
México, 2004, pp. 123-124. 
 
5 
problema, sin que se haya tenido éxito, lo anterior porque se trata de un problema 
social que va mas allá del simple hecho de consumir drogas, implica también el 
comercio de las mismas, lo cual representa para las personas que se dedican a 
este giro ganancias inimaginables, es importante también hacer la acotación 
respecto de cómo ha evolucionado este problema en las últimas décadas. 
“Hacia el año de 1929, las disposiciones prohibitorias se complementarían 
con la promulgación del nuevo Código Penal, en el cual ya se incluye un capítulo 
específico dentro del título séptimo intitulado, De la elaboración, adulteración y 
comercio ilegal de artículos alimenticios o de drogas enervantes”8. 
Otro punto muy importante a señalar de este Código Penal, es el capítulo 
segundo denominado “De la embriaguez habitual y la toxicomanía”, en este 
apartado se penaliza el consumo habitual de alcohol y otras drogas, y ya prevé 
que para el caso de toxicómanos, enviarlos a una institución de salud para 
tratamiento. “Así es el primer ordenamiento legal en México que ya incluye entre 
sus disposiciones legales sanciones para aquellas personas que consuman 
drogas, además es importante precisar que la intención de nuestros legisladores 
es mas allá de sancionar a los toxicómanos, se preocupa por su tratamiento, este 
código desde un punto de vista particular, toma también como base para su 
creación la moralidad, porque en sus tipos penales habla de lugares públicos, lo 
cual me hace pensar que la intención del legislador era más que sancionar a 
quienes se encontraran bajo estado de embriaguez o toxicomanía, era hacerlo en 
público, lo cual representaría un mal ejemplo para la demás gente.”9 
Dos años después, en el año de 1931, se publica un nuevo Código Penal el 
cual conserva un capítulo especial para los delitos relacionados con drogas el cual 
se intitulo “Delitos Contra la Salud”, ya previsto en el códigoanterior, también 
prevé ya de manera más precisa las conductas a sancionar, es importante 
recalcar que este código sigue vigente en la actualidad para la materia federal, 
 
8 Ibidem, p. 125. 
9 Idem. 
 
6 
aunque ya no conserva su texto original pues a lo largo de ochenta años de 
existencia ha sufrido múltiples reformas para el caso de delitos contra la salud, 
aquí solo haremos referencias a algunas situaciones peculiares de su texto 
original, pues el análisis del texto vigente se hará mas adelante en el capítulo 
tercero del presente trabajo de investigación. 
El texto original del Código de 1931, remitía la definición y determinación de 
las drogas enervantes a la legislación administrativa: el Código Sanitario, 
reglamentos y demás disposiciones aplicables. Por otra parte, es importante 
señalar el momento social y la ideología que imperaba en aquellos años, pues 
como refiere el maestro López Betancourt “al consumidor de drogas se le empezó 
a asociar con la vagancia y el crimen, pues se consideraba que las sustancias 
producían trastornos enloquecedores que motivaban a la comisión de delitos. Así 
lo expresaba, por ejemplo, la comunidad médica en la década de los treintas”.10 
En este sentido Astorga refiere “que tras un estudio se comprobaba que la 
marihuana “enloquece, degenera la raza y mata”, y se “propone que el tratamiento 
de los marihuanos se haga en frenocomios; que el trafico, suministro y uso, sean 
considerados delitos contra la salud y que estos sean equiparables al homicidio 
calificado o delito preditorio”.11 
En el año de 1947 el Código Penal de 1931, se reforma elevando las penas 
para las conductas tipificadas en los artículos 194 y 197, y en cuanto a la 
determinación de drogas ilícitas, se establece que serán drogas enervantes no 
solo las consideradas por la legislación sanitaria, sino también las señaladas por 
los convenios internacionales. 
Durante el sexenio del presidente Lázaro Cárdenas, “se inicia ya de manera 
más eficaz la lucha contra las drogas, con la participación de la extinta Policía 
Judicial Federal y hasta se dio intervención a la Policía de Narcóticos 
 
10
 LÓPEZ BETANCOURT, Eduardo, Drogas su Legalización. 2ª ed., Porrúa, México, 2009, p. 103. 
11
 ASTORGA, Luis, El Siglo de las Drogas. Usos, Percepciones y Personajes. 2ª ed., Espasa-
Calpe, México, 1996, p. 28. 
 
7 
estadounidense, a través de un programa que busca coordinar, prevenir y 
perseguir a los traficantes de drogas; sin embargo es hasta el sexenio del 
presidente Miguel Alemán como titular del ejecutivo federal cuando siguiendo la 
misma dinámica, se anuncia un plan para extinguir las fuentes de producción y 
elaboración de drogas, así como la persecución de los traficantes sumando a este 
proyecto la participación directa de la Procuraduría General de la Republica, la 
entonces Secretaria de Salubridad y Asistencia, la Secretaria de la Defensa 
Nacional, así como las Procuradurías y Policías Judiciales de los Estados, 
buscando así de manera conjunta el combate a la distribución de drogas en 
México”.12 
Con la prohibición, nació el comercio ilícito, y México se convirtió con el 
transcurso de los años en un importante suministrador de drogas al mercado 
estadounidense, cobrando con el pasar de los años más demanda de marihuana 
en el mercado estadounidense, lo cual fortaleció a los traficantes mexicanos, y es 
cuando se empiezan a localizar en México importantes cultivos de marihuana, 
mismos que fueron localizados principalmente en el noroeste del país. 
“Es hasta los setentas considerada por muchos expertos del tema como la 
década del auge del narcotráfico en México, motivado por el endurecimiento de las 
leyes prohibitivas de los Estados Unidos, y si a eso le sumamos la idiosincrasia del 
pueblo mexicano en esa épocas, teniendo como héroes a los narcotraficantes y 
por si esto fuera poco en esa década surge en los estados del norte del país los 
llamados narco-corridos y su boom comercial, mientras esto ocurría a nivel cultural 
con los mexicanos, el gobierno mantuvo la tendencia que traía de años atrás, 
intensificando la persecución del trafico y traficantes, decomiso y destrucción de 
drogas, sin embargo el narcotráfico continuo creciendo a pasos agigantados. Así 
las cosas los narcotraficantes mexicanos, disfrutan del increíble auge que tiene 
esta actividad con la década de los noventas, y que la convierten en el negocio 
más rentable de todo el mundo. Para finales de la década se habla de que se trata 
 
12
 CÁRDENAS OJEDA, Olga. Toxicomanía y Narcotráfico. 3ª ed., Fondo de Cultura Económica 
México, 2006. p. 74. 
 
8 
de una actividad que asciende, estimativamente, a los 500,000 millones de dólares 
anuales”13 
Como puede verse la guerra contra las drogas en México mantiene la 
misma tendencia en las últimas décadas, intensificando cada vez más la acción 
punitiva estatal contra el narcotráfico, sin embargo este fortalecimiento de mano 
dura, está lejos de manejar buenos resultados, pues existe otro problema paralelo 
al narcotráfico y nos referimos a la corrupción, si la corrupción de servidores 
públicos a sus tres niveles de gobierno apoyando así la operación de grandes 
cárteles de la droga en México, y para muestra de ello echemos un vistazo a la 
década pasada en la cual ha habido múltiples escándalos de narcotráfico, en los 
que se ven involucrados servidores públicos; y si a este problema le sumamos 
leyes ineficientes para combatir al narcotráfico, tenemos como resultado el grave 
problema de narcotráfico que actualmente enfrenta nuestro país, y cuando me 
refiero a leyes ineficientes me refiero a ineficiencia jurídica de las mismas, ya que 
muchas de ellas aun y cuando se han reformado en múltiples ocasiones, estas 
reformas siguen careciendo de técnica jurídica de redacción, lo cual en la práctica 
genera lagunas legales, que impiden a los encargados de procurar e impartir 
justicia aplicar la ley estrictamente, ocasionando así a los transgresores de la ley 
salirse con la suya y volver a las calles en breve a continuar con su carrera 
delictiva. 
1.2. CONCEPTO DE LOS NARCÓTICOS. 
Uno de los aspectos más característicos en todo lo referente al mundo de 
las drogas, es la confusión terminológica lo cual resulta problemático para poder 
diferenciar los términos, esto se le atribuye directamente a aspectos morales, 
éticos, jurídicos y políticos que acompañan al fenómeno de las drogas, la acepción 
de la palabra droga en la actualidad se ha revestido de un contenido ajeno a su 
significado original, de tal manera que su sola pronunciación genera escozor y 
 
13
 Comisión Nacional de Derechos Humanos. El Narcotráfico Latinoamericano y los Derechos 
Humanos. 4ª ed., CNDH, México, 1993, p. 85. 
 
9 
zozobra, pues la mayoría de mexicanos inmediatamente les suena repugnante y 
ven al termino como si fuera un enemigo, una palabra que ven como enemigo y 
quisieran erradicarlo por completo de su vocabulario, lo anterior es atribuible al 
clima social que se vive en la actualidad, pues en diversos medios de 
comunicación escuchamos o leemos la ya célebre palabra “guerra contra las 
drogas”, palabra que inmediatamente los mexicanos relacionamos con 
ejecuciones, sangre, muerte, entre otras ideas a fines, es por ello que en este 
subtema del presente trabajo de investigación se pretenden dilucidar estos 
términos y ver su significado original, y desde luego jurídico de varios términos 
relacionados con el mundo de los narcóticos. 
Comenzaremos por dar una definición de la palabra Droga, 
etimológicamente la palabra proviene del término árabe hatrúka, que significa 
“charlataneria”14, ello se relaciona directamente con la utilizaciónde las drogas por 
parte de los brujos, curanderos, hechiceros, magos, etcétera de todas las culturas; 
también puede afirmase que “la palabra droga proviene del vocablo anglosajón 
drug, que tiene su origen en el vocablo holandés droog, que significa árido o seco, 
y hace referencia al estado en el que llegaban antaño a Europa, las plantas 
medicinales procedentes de América”.15 Como podemos observar 
etimológicamente la palabra droga se acerca a la posibilidad de dar una definición 
concreta, también podemos afirmar que droga es sinónimo de fármaco. 
Ahora bien remitiéndonos al Diccionario de la Real Academia Española16, la 
palabra droga tiene dos significados que nos dan un panorama más claro sobre su 
significado, primeramente es definida como “Sustancia mineral, vegetal o animal, 
que se emplea en la medicina, en la industria o en las bellas artes”; como segunda 
definición tenemos que droga es “Sustancia o preparado medicamentoso de 
 
14 Diccionario de la Lengua Española. “Droga”, 22ª ed., versión digital disponible en: 
http://www.rae.es/rae.html, Accesos múltiples en Enero de 2012. p. 67 
15
 PRIETO RODRÍGUEZ, Javier Ignacio, El Delito de Tráfico y el Consumo de Drogas en el 
Ordenamiento Jurídico Penal Español, 5ª ed., Bosch, Barcelona, España, 1986, p.12. 
16
 Diccionario de la Lengua Española. Op. cit. p. 68. 
http://www.rae.es/rae.html
 
10 
efecto estimulante, deprimente, narcótico o alucinógeno”, e inclusive en su 
definición el diccionario hace la diferenciación entre droga blanda y droga dura, 
definiendo la primera como “La que no es adictiva o lo es en bajo grado, como las 
variedades del cáñamo índico; y droga dura, aquella que es “fuertemente adictiva, 
como la heroína y la cocaína”.17 
Como podemos observar el diccionario de la Real Academia Española, 
también tiene una acepción parecida a las etimologías ya mencionadas, en cuanto 
a señalar que droga es un ingrediente en actividades médicas, industriales e 
inclusive artísticas, en este sentido podemos afirmar que droga puede ser 
cualquier sustancia siempre y cuando sea de origen mineral, vegetal o animal y 
que produzca efectos en el organismo, como pudiera ser el agua, alimentos, 
etcétera. 
Desde mi particular punto de vista, la definición aportada por el Diccionario 
de la Real Academia Española sigue siendo escueta, porque es muy general al 
referir sustancia o preparado, es por ello que algunos estudiosos del tema no han 
dejado así su acepción de la palabra droga y han tratado de definirla de diversas 
maneras, y la definición que me pareció más completa es la que refiere el autor 
Velasco Fernández que la define como “es cualquier sustancia química o mezcla 
de sustancias distintas de las necesarias para la conservación de la salud en 
condiciones normales, cuya administración modifica las funciones biológicas, y 
posiblemente también la estructura del organismo”.18 No obstante esta definición 
que a mi parecer me pareció lo más cercana a la realidad de la palabra droga, 
también deja abierta la posibilidad a sustancias de uso terapéutico, en otras 
palabras como medicamentos. 
Una vez que fue analizado el término droga, es importante precisar el 
significado de algunas otras palabras que son usadas como sinónimos de droga, 
 
17
 CÀRDENAS OJEDA, Olga. Op. cit. p. 167. 
18
 VELASCO FERNÁNDEZ, Rafael, Las Adicciones. Manual para Maestros y Padres, 3ª ed., Trillas, 
México, 1999, p. 187. 
 
11 
hecho que en el léxico resulta equivocado, pues la mayoría de estas palabras son 
tipos de droga, siendo lo correcto hablar de droga narcótica, droga alucinógena, 
droga enervante, etcétera. De vuelta nos remitimos al Diccionario de la Lengua 
Española para ver el significado de los siguientes términos: 
 “Narcótico: Es la sustancia sopor, relajación muscular y embotamiento de la 
sensibilidad; p. ej., el cloroformo, el opio, la belladona. 
 Enervante: es aquello que debilita o quita las fuerzas, que excita los nervios 
o pone nervioso. 
 Estupefaciente: es la sustancia narcótica que hace perder la sensibilidad; p. 
ej., la morfina o la cocaína. 
 Fármaco: se define simplemente como medicamento. 
 Psicotrópico: se refiere a una sustancia psicoactiva: Que produce efectos 
por lo general intensos, hasta el punto de causar cambios profundos de 
personalidad. 
 Psicoactivo: se refiere a una sustancia: Que actúa sobre el sistema 
nervioso, alterando funciones psíquicas. 
 Alucinógeno: es lo dicho especialmente de algunas drogas: Que producen 
Alucinación”.19 
 
Como se puede observar, los conceptos están estrechamente relacionados 
y por consecuencia es muy difícil establecer sus diferencias entre ellos, aquí en el 
presente tema de investigación no interesa en lo más mínimo definir cada palabra 
ahondando ya en términos médicos y demás, lo que realmente importa es definir 
si las drogas son legales o ilegales, claro desde el punto de vista jurídico, 
independientemente de la sustancia de que se trate y de los efectos que ocasione 
cada una de ellas; otra palabra que resulta de interés para el trabajo de 
investigación son las palabras ya tan celebres “narcotráfico” y “narcomenudeo”, 
palabras que los mexicanos tenemos bien identificadas, y a lo largo de nuestra 
 
19
 Diccionario de la Lengua Española. Op. cit. pp. 73, 81 y siguientes. 
 
12 
vida cotidiana las escuchamos por doquier, derivado de la situación que vive 
México actualmente en torno a las drogas. 
 
Primeramente, comenzaremos por consultar el significado de la palabra 
“narcotráfico”, que el diccionario de la Real Academia Española lo define como 
“Comercio de drogas toxicas en grandes cantidades”.20 Según la definición 
proporcionada en el diccionario se trata de comercio de drogas, algunos autores 
se han ocupado de ahondar más en esta definición y Ramírez Monagas, señala 
que la el termino, “proviene del inglés “narcotraficc””.21 Actualmente el prefijo 
Narco es utilizado para hacer referencia a todo aquello que se quiera vincular con 
el mundo de las drogas ilegales, y dicho prefijo también al ser escuchado provoca 
escozor y zozobra entre los mexicanos, lo anterior se debe a la mala acepción de 
las palabras que utilizamos y también tiene mucho que ver la idiosincrasia de los 
mexicanos. 
 
Por otro lado la palabra “Narcomenudeo”, palabra utilizada en múltiples 
ocasiones por los medios de comunicación, y lo curioso es que esta palabra no se 
encuentra en el Diccionario de la Real Academia Española, sin embargo, no es tan 
difícil poder definirla pues podemos decir que se trata de una palabra compuesta, 
tomamos como base el prefijo “Narco” y lo complementamos con la palabra 
“Menudeo”, teniendo como resultado la palabra “Narcomenudeo” y que la 
podríamos definir como “Venta de drogas ilegales al por menor”, esta palabra 
resulta relevante su significado, pues en la Ley General de Salud existe un 
capítulo que nuestros legisladores denominaron “Delitos contra la salud en su 
modalidad de Narcomenudeo” y que en mucho es el tema principal del presente 
trabajo de investigación. 
 
 
 
20
 Idem. 
21
 RAMÍREZ MONAGAS, Bayardo, La Cuestión de las Drogas en América Latina, 2ª ed., Monte 
Ávila Editores, Caracas, 1990, p. 54. 
 
13 
1.3. CLASIFICACIÓN DE LOS NARCÓTICOS. 
 
Como ya ha quedado asentado en el capítulo anterior, por drogas se 
considera cualquier sustancia, por lo tanto al hablar de drogas implica un genero 
existiendo en la actualidad una diversidad considerable de las mismas, por 
consecuencia se pueden establecer diversos criterios de clasificación de las 
drogas para un mejor estudio, el maestro López Betancourt22 ha establecido los 
siguientes criterios de clasificación: 
 
Criterio ClasificatorioTipos 
A. Por sus efectos en el sistema 
nervioso central. 
a) Estimulantes 
b) Depresoras 
c) Perturbadoras 
B. Por su Origen. a) Naturales 
b) Semi-sintéticas 
c) Sintéticas o de diseño 
C. Por su capacidad de producir 
dependencia. 
a) Blandas 
c) Duras 
D. Por su aceptación cultural. a) Institucionalizadas 
b) No institucionalizadas 
E. Por su licitud. a) Licitas 
b) Ilícitas 
F. Por su accesibilidad. a) Prohibidas totalmente 
b) Con prescripción prohibitoria 
c) Para tratamiento 
d) Con prescripción normalizada 
e) De acceso adulto restringido 
f) De acceso adulto no restringido 
g) De acceso universal 
 
22
 LÓPEZ BETANCOURT, Eduardo. Drogas y su Legalización. Op. cit., p.p. 23 y 24. 
 
14 
G. Por su clasificación legal. a) Estupefacientes 
b) Sustancias psicotrópicas 
 
Como podemos observar, existen un sinfín de criterios para poder clasificar 
a las drogas, algunas de tinte social, algunas de tinte medico, sin embargo para 
efectos del presente trabajo de investigación atenderemos únicamente a la 
clasificación legal, por ser la que está contemplada en las leyes mexicanas. 
 
1.3.1. ESTUPEFACIENTES. 
 
Atendiendo a una clasificación legal de las drogas, podemos decir que se 
dividen en dos para su estudio, estupefacientes y psicotrópicos, clasificación que 
es contemplada por la legislación mexicana y que más adelante se abordará su 
estudio. Antes de hablar de los estupefacientes es importante que no perdamos de 
vista que en ambos casos ya sean estupefacientes y psicotrópicos, son utilizadas 
algunas de estas sustancias con fines terapéuticos, es decir son prescritas por 
médicos para ayudar a la gente con diversos problemas de salud, sin embargo la 
ley penaliza el mal uso que se le da a estas sustancias, no así la utilización para 
los fines antes mencionados, también es importante aclarar que el consumo 
inmoderado de estas sustancias causan adicción, lo que actualmente en México 
es ya un problema grave de salud pública, ahora bien una vez precisado lo 
anterior pasemos al estudio del concepto de estupefaciente. 
 
1.3.1.2. CONCEPTO. 
 
La palabra estupefaciente en su definición más simple que nos proporciona 
el Diccionario de la Lengua Española es, “Que produce estupefacción. Sustancia 
narcótica que hace perder la sensibilidad, p. ej., la morfina o la cocaína”.23 
 
23 Diccionario de la Lengua Española, op. cit. p. 50. 
 
15 
Una definición acertada, la proporciona el maestro López Betancourt quien 
señala que estupefacientes “son aquellas sustancias cuyo efecto en el organismo 
es narcótico o analgésico, y que pueden tener un uso médico, siempre y cuando 
sea adecuadamente regulado y vigilado por las autoridades”.24 
 
Desde mi punto de vista, la definición citada es la más completa que pude 
encontrar sobre estupefaciente, no obstante que consulte diversa bibliografía, una 
situación que me resulto muy curiosa es que en México aun y cuando la Ley 
General de Salud en su artículo 234 enlista las sustancias que son consideradas 
estupefacientes, no define como tal que se entiende por estupefaciente, por ello 
también consulte la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes, la cual 
tampoco define que se entenderá por estupefaciente, únicamente se limita al igual 
que la ley general de salud a enlistar las sustancias consideradas como tales. 
 
1.3.1.3. SUSTANCIAS MÁS COMUNES. 
 
Para poder hablar de estas sustancias primeramente debemos conocer 
cuáles, son consideradas así, al respecto la Ley General de Salud en su capítulo V 
intitulado “Estupefacientes” artículo 234 nos proporciona un listado de todas las 
sustancias consideradas como estupefacientes, para todos los efectos legales, 
dicho numeral a la letra dice: 
 
“Artículo 234. Para los efectos de esta Ley, se consideran 
estupefacientes: 
 
ACETILDIHIDROCODEINA. 
ACETILMETADOL (3-acetoxi-6-dimetilamino-4,4-difenilheptano). 
ACETORFINA (3-0-acetiltetrahidro- 7α-(1-hidroxi-1-etilbutil)-6, 14-
endoeteno-oripavina) denominada también 3-0-acetil-tetrahidro- 7α 
 
24
 LÓPEZ BETANCOURT, Eduardo. Drogas su Legalización. Op. cit., p. 29. 
 
16 
(1-hidroxi-1-metilbutil)-6, 14-endoeteno-oripavina y, 5 acetoxil-1,2,3, 
3_,8 9-hexahidro-2α (1-(R) hidroxi-1-metilbutil)3-metoxi-12-metil-3; 
9α- eteno-9,9-B-iminoctanofenantreno (4α,5 bed) furano. 
ALFACETILMETADOL (alfa-3-acetoxi-6-dimetilamino-4, 4-
difenilheptano). 
ALFAMEPRODINA (alfa-3-etil-1-metil-4-fenil-4- 
propionoxipiperidina). 
ALFAMETADOL (alfa-6-dimetilamino-4,4 difenil-3-heptanol). 
ALFAPRODINA (alfa-1,3-dimetil-4-fenil-4-propionoxipiperidina). 
ALFENTANIL (monoclorhidrato de N-[1-[2-(4-etil-4,5-dihidro-5- oxo- 
1H-tetrazol-1-il) etil]-4-(metoximetil)-4-piperidinil]-N 
fenilpropanamida). 
ALILPRODINA (3-alil-1-metil-4-fenil-4- propionoxipiperidina). 
ANILERIDINA (éster etílico del ácido 1-para-aminofenetil-4- 
fenilpiperidin-4-carboxilíco). 
BECITRAMIDA (1-(3-ciano-3,3-difenilpropil)-4- (2-oxo-3- propionil-1-
bencimidazolinil)-piperidina). 
BENCETIDINA (éster etílico del ácido 1-(2-benciloxietil)-4- 
fenilpiperidin-4-carboxílico). 
BENCILMORFINA (3-bencilmorfina). 
BETACETILMETADOL (beta-3-acetoxi-6-dimetilamino-4,4- 
difenilheptano). 
BETAMEPRODINA (beta-3-etil-1-metil-4-fenil-4- 
propionoxipiperidina). 
BETAMETADOL (beta-6-dimetilamino-4,4-difenil-3-heptanol). 
BETAPRODINA (beta-1,3, dimetil-4-fenil-4-propionoxipiperidina). 
BUPRENORFINA. 
BUTIRATO DE DIOXAFETILO (etil 4-morfolín-2,2-difenilbutirato). 
CANNABIS sativa, índica y americana o mariguana, su resina, 
preparados y semillas. 
 
17 
CETOBEMIDONA (4-meta-hidroxifenil-1-metil-4- propionilpiperidina) 
ó 1-metil-4-metahidroxifenil-4-propionilpiperidina). 
CLONITACENO (2-para-clorobencil-1-dietilaminoetil-5- 
nitrobencimidazol). 
COCA (hojas de). (erythroxilon novogratense). 
COCAINA (éster metílico de benzoilecgonina). 
CODEINA (3-metilmorfina) y sus sales. 
CODOXIMA (dehidrocodeinona-6-carboximetiloxima). 
CONCENTRADO DE PAJA DE ADORMIDERA (el material que se 
obtiene cuando la paja de adormidera ha entrado en un proceso 
para concentración de sus alcaloides, en el momento en que pasa al 
comercio). 
DESOMORFINA (dihidrodeoximorfina). 
DEXTROMORAMIDA ((+)-4-[2-metil-4-oxo-3,3-difenil-4-(1- 
pirrolidinil)-butil] morfolina) ó [+]-3-metil-2,2-difenil-4- 
morfolinobutirilpirrolidina). 
DEXTROPROPOXIFENO (α -(+)-4 dimetilamino-1,2-difenil-3-metil-2 
butanol propionato) y sus sales. 
DIAMPROMIDA (n-[2-(metilfenetilamino)-propil]-propionanilida). 
DIETILTIAMBUTENO (3-dietilamino-1,1-di-(2'-tienil)-1-buteno). 
DIFENOXILATO (éster etílico del ácido 1-(3-ciano-3,3- difenilpropil)-
4-fenilpiperidín-4-carboxílico), ó 2,2 difenil-4- carbetoxi-4-fenil) 
piperidin) butironitril). 
DIFENOXINA (ácido 1-(3-ciano-3,3-difenilpropil)-4- 
fenilisonipecótico). 
DIHIDROCODEINA. 
DIHIDROMORFINA. 
DIMEFEPTANOL (6-dimetilamino-4,4-difenil-3-heptanol). 
DIMENOXADOL (2-dimetilaminoetil-1-etoxi-1,1-difenilacetato), ó 1-
etoxi-1-difenilacetato de dimetilaminoetilo ó dimetilaminoetil difenil-
alfaetoxiacetato. 
 
18 
DIMETILTIAMBUTENO (3-dimetilamino-1,1-di-(2'-tienil)-1-buteno). 
DIPIPANONA (4,4-difenil-6-piperidín-3-heptanona). 
DROTEBANOL (3,4-dimetoxi-17-metilmorfinán-6 β,14-diol). 
ECGONINA sus ésteres y derivados que sean convertibles en 
ecgonina y cocaína. 
ETILMETILTIAMBUTENO (3-etilmetilano-1,1-di(2'-tienil)-1- buteno). 
ETILMORFINA (3-etilmorfina) ó dionina. 
ETONITACENO (1-dietilaminoetil-2-para-etoxibencil-5- 
nitrobencimidazol). 
ETORFINA (7,8-dihidro-7 α,1 (R)-hidroxi-1-metilbutil 06-metil-6- 14-
endoeteno- morfina, denominada también (tetrahidro-7 α;-(1-hidroxi- 
1-metilbutil)-6,14 endoeteno-oripavina). 
ETOXERIDINA (éster etílico del ácido 1-[2-(2-hidroxietoxi) etil]-4-
fenilpiperidín-4-carboxílico.FENADOXONA (6-morfolín-4,4-difenil-3-heptanona). 
FENAMPROMIDA (n-(1-metil-2-piperidinoetil)-propionanilida) ó n- [1-
metil-2- (1-piperidinil)-etil] -nfenilpropanamida. 
FENAZOCINA (2'-hidroxi-5,9-dimetil-2-fenetil-6,7-benzomorfán). 
FENMETRAZINA (3-metil-2-fenilmorfolina 7-benzomorfán ó 1, 2, 3, 
4, 5, 6-hexahidro-8-hidroxi 6-11-dimetil-3-fenetil-2,6,-metano- 3-
benzazocina). 
FENOMORFAN (3-hidroxi-n-fenetilmorfinán). 
FENOPERIDINA (éster etílico del ácido 1-(3-hidroxi-3- fenilpropil) 4-
fenilpiperidín-4-carboxílico, ó 1 fenil-3 (4-carbetoxi- 4-fenil- piperidín)-
propanol). 
FENTANIL (1-fenetil-4-n-propionilanilinopiperidina). 
FOLCODINA (morfoliniletilmorfina ó beta-4- morfoliniletilmorfina). 
FURETIDINA (éster etílico del ácido 1-(2-tetrahidrofurfuriloxietil)- 4-
fenilpiperidín-4-carboxílico). 
HEROINA (diacetilmorfina). 
HIDROCODONA (dihidrocodeinona). 
 
19 
HIDROMORFINOL (14-hidroxidihidromorfina). 
HIDROMORFONA (dihidromorfinona). 
HIDROXIPETIDINA (éster etílico del ácido 4- meta-hidroxifenil-1 
metil piperidín-4-carboxílico) ó éster etílico del ácido 1-metil-4-(3- 
hidroxifenil)-piperidín-4-carboxílico. 
ISOMETADONA (6-dimetilamino-5-metil-4,4-difenil-3-hexanona). 
LEVOFENACILMORFAN ( (-)-3-hidroxi-n-fenacilmorfinán). 
LEVOMETORFAN ( (-)-3-metoxi-n-metilmorfinán). 
LEVOMORAMIDA ((-)-4-[2-metil-4-oxo-3,3-difenil-4-(1- pirrolidinil)-
butil]-morfolina), ó (-)-3-metil-2,2 difenil-4- morfolinobutirilpirrolidina). 
LEVORFANOL ( (-)-3-hidroxi-n-metilmorfinán). 
METADONA (6-dimetilamino-4,4-difenil-3-heptanona). 
METADONA, intermediario de la (4-ciano-2-dimetilamino-4, 4- 
difenilbutano) ó 2-dimetilamino-4,4-difenil-4-cianobutano). 
METAZOCINA (2'-hidroxi-2,5,9-trimetil-6,7-benzomorfán ó 
1,2,3,4,5,6, hexahidro-8-hidroxi-3,6,11,trimetil-2,6-metano-3- 
benzazocina). 
METILDESORFINA (6-metil-delta-6-deoximorfina). 
METILDIHIDROMORFINA (6-metildihidromorfina). 
METILFENIDATO (éster metílico del ácido alfafenil-2-piperidín 
acético). 
METOPON (5-metildihidromorfinona). 
MIROFINA (miristilbencilmorfina). 
MORAMIDA, intermediario del (ácido 2-metil-3-morfolín-1, 1- 
difenilpropano carboxílico) ó (ácido 1-difenil-2-metil-3-morfolín 
propano carboxílico). 
MORFERIDINA (éster etílico del ácido 1-(2-morfolinoetil)-4- 
fenilpiperidín-4-carboxílico). 
MORFINA. 
 
20 
MORFINA BROMOMETILATO y otros derivados de la morfina con 
nitrógeno pentavalente, incluyendo en particular los derivados de n-
oximorfina, uno de los cuales es la n-oxicodeína. 
NICOCODINA (6-nicotinilcodeína o éster 6-codeínico del ácido-
piridín-3-carboxílico). 
NICODICODINA (6-nicotinildihidrocodeína o éster nicotínico de 
dihidrocodeína). 
NICOMORFINA (3,6-dinicotinilmorfina) ó di-éster-nicotínico de 
morfina). 
NORACIMETADOL ((+)-alfa-3-acetoxi-6-metilamino-4,4- 
difenilbeptano). 
NORCODEINA (n-demetilcodeína). 
NORLEVORFANOL ( (-)-3-hidroximorfinan). 
NORMETADONA (6-dimetilamino-4,4-difenil-3-hexanona) ó i, 1-
difenil-1-dimetilaminoetil-butanona-2 ó 1-dimetilamino 3,3-difenil-
hexanona-4). 
NORMORFINA (demetilmorfina ó morfina-n-demetilada). 
NORPIPANONA (4,4-difenil-6-piperidín-3hexanona). 
N-OXIMORFINA 
OPIO 
OXICODONA (14-hidroxidihidrocodeinona ó 
dihidrohidroxicodeinona). 
OXIMORFONA (14-hidroxidihidromorfinona) ó 
dihidroxidroximorfinona). 
PAJA DE ADORMIDERA, (Papaver Somniferum, Papaver 
Bracteatum, sus pajas y sus semillas). 
PENTAZOCINA y sus sales. 
PETIDINA (éster etílico del ácido 1-metil-4-fenil-piperidin-4- 
carboxílico), o meperidina. 
PETIDINA intermediario A de la (4-ciano-1 metil-4- fenilpiperidina ó 
1-metil-4-fenil-4-cianopiperidina). 
 
21 
PETIDINA intermediario B de la (éster etílico del ácido-4- 
fenilpiperidín-4-carboxílico o etil 4-fenil-4-piperidín-carboxílico). 
PETIDINA intermediario C de la (ácido 1-metil-4-fenilpiperidín- 4-
carboxílico). 
PIMINODINA (éster etílico del ácido 4-fenil-1-(3- fenilaminopropil)-
piperidín-4-carboxílico). 
PIRITRAMIDA (amida del ácido 1-(3-ciano-3,3-difenilpropil)-4-(1- 
piperidín) -piperidín-4-carboxílico) ó 
2,2-difenil-4-1 (carbamoil-4- piperidín)butironitrilo). 
PROHEPTACINA (1,3-dimetil-4-fenil-4-propionoxiazacicloheptano) ó 
1,3-dimetil-4-fenil-4-propionoxihexametilenimina). 
PROPERIDINA (éster isopropílico del ácido 1-metil-4- fenilpiperidín-
4-carboxílico). 
PROPIRAMO (1-metil-2-piperidino-etil-n-2-piridil-propionamida) 
RACEMETORFAN ( (+)-3-metoxi-N-metilmorfinán). 
RACEMORAMIDA ((+)-4-[2-metil-4-oxo-3,3-difenil-4-(1- pirrolidinil)-
butil] morfolina) ó ((+)-3-metil-2,2-difenil-4- morfolinobutirilpirrolidina). 
RACEMORFAN ((+)-3-hidroxi-n-metilmorfinán). 
SUFENTANIL (n-[4-(metoximetil)-1-[2-(2-tienil)etil]-4- piperidil] 
propionanilida). 
TEBACON (acetildihidrocodeinona ó acetildemetilodihidrotebaína). 
TEBAINA 
TILIDINA ((+)-etil-trans-2-(dimetilamino)-1-fenil-3- ciclohexeno-1-
carboxilato). 
TRIMEPERIDINA (1, 2, 5-trimetil-4-fenil-4-propionoxipiperidina); y 
Los isómeros de los estupefacientes de la lista anterior, a menos que 
estén expresamente exceptuados. 
 
Cualquier otro producto derivado o preparado que contenga 
substancias señaladas en la lista anterior, sus precursores químicos 
y, en general, los de naturaleza análoga y cualquier otra substancia 
 
22 
que determine la Secretaría de Salud o el Consejo de Salubridad 
General. Las listas correspondientes se publicarán en el Diario 
Oficial de la Federación”. 
 
Como se puede observar del listado anterior las sustancias consideras 
como estupefacientes están clasificadas con formulas químicas que pertenecen a 
sus sustancias activas, sin embargo, en la sociedad varias sustancias de las 
señaladas en el listado, son conocidas con nombres populares, por ejemplo: 
 
 “Cannabis→ Marihuana, Mota, Hierba, etcétera. 
 Cocaína→ Polvo, Coca, Nieve, Cocol, una presentación de 
 Cocaína es conocida como “crack”, que es la cocaína en forma cristalina 
color amarillenta. 
 Heroína→ Caballo, Jaco, Chino. 
 Morfina→ Moroca. 
 Opio→ Ajo, Ajito, Acido”.25 
 
Ahora bien para determinar qué sustancias son las más comunes, debemos 
establecer los lineamientos que se tomaron en cuenta para llegar a tal 
aseveración, primeramente debemos decir que los estupefacientes más 
consumidos entre los mexicanos, tomando en cuenta el resultado de una encuesta 
que se aplicó en la mayor parte del territorio nacional, dicha encuesta se intitulo 
“Consumo, Prohibición y Legalización de las Drogas”, el éxito del cuestionario se 
lo debemos principalmente al maestro López Betancourt, quien siempre 
preocupado por la sociedad mexicana se dio a la tarea de aplicar este cuestionario 
con el apoyo desde luego de estudiantes, destacados juristas e instituciones 
educativas a lo largo del país; para el presente trabajo sólo se tomaron en cuenta 
los resultados de algunas preguntas del cuestionario mencionado, para poder 
dilucidar que estupefacientes son los más comunes entre los mexicanos: 
 
25
 López Betancourt, Eduardo. Drogas su Legalización. Op. cit., p. 253. 
 
23 
Gráfico 1. Características de la muestra. Sexo 
 
 
Gráfico 4. Características de la muestra. Tipo de localidad 
 
Gráfico 5. Consumo de drogas. Pregunta 1 
¿Ha consumido drogas legales? 
 
 
 
Gráfico 7. Consumo de drogas. Pregunta 3 
HOMBRES
MUJERES
RURAL
URBANA
SI NO
 Número de 
Encuestados 
Porcentaje 
Hombres 2838 46% 
Mujeres 3280 54% 
Total 6118 100% 
 Número de 
encuestados 
Porcentaje 
Urbana 5469 89% 
Rural 649 11% 
Total 6118 100% 
 Número de 
encuestados 
Porcentaje 
SI 1652 27% 
NO 4466 73% 
Total 6118 100% 
 
24 
Señale cuál o cuáles sustancias ha consumido. 
 
 
 Número de 
encuestados 
Porcentaje 
Marihuana 1332 81% 
Cocaína 524 32% 
Heroína 108 7% 
Opiáceos 63 4% 
Otras 80 5% 
 
 
“Como refiere el maestro López Betancourt en la parte final de conclusiones 
de esta encuesta los resultados que muestran las gráficasno pueden asumirse 
como definitivos, pero si constituyen una guía sobre el asunto”.26 No obstante esta 
precisión dada por el autor de la encuesta, los resultados obtenidos nos acercan 
demasiado a la realidad que vive nuestro país en cuanto a las drogas, podemos 
afirmar que en México el estupefaciente que más se distribuye para el consumo es 
la marihuana, en segundo lugar la cocaína, en tercer lugar la heroína; en este 
orden están los estupefacientes que los mexicanos mas consumen. 
 
1.3.1.4. SU APLICACIÓN TERAPÉUTICA. 
 
 
26
 Ibidem. p. 270. 
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Marihuana
Cocaína
Heroína
Opiáceos
Otras
Otras
Opiáceos
Heroína
Cocaína
Marihuana
 
25 
Los estupefacientes como ya lo hemos precisado en este apartado, son 
sustancias cuyos efectos al consumirlas es un efecto, la relajación, es decir actúan 
como sedantes del cuerpo, es por ello la ciencia conforme ha avanzado a través 
de los años ha descubierto mas propiedades curativas de los estupefacientes, y 
por ello son utilizadas con fines terapéuticos, pues poseen propiedades que 
actúan como analgésicos, anestésico tópico y antibiótico entre otras propiedades, 
es por ello que a continuación se hará una breve descripción de las principales 
sustancias consideradas como estupefacientes, así como de sus principales 
propiedades terapéuticas que poseen cada una. 
 
Cannabis (Marihuana). 
 
El cannabis conocido vulgarmente con el nombre de marihuana, es una 
planta procedente del continente asiático y es conocida por todo el mundo desde 
hace milenios, por sus diversos usos terapéuticos: valor analgésico, anestésico 
tópico, antiespasmódico, antidepresivo, estimulante de apetito, antiasmático y 
antibiótico; se conocen tres tipos de esta planta: sativa, indica y ruderalis, en si la 
variación es mínima entre estos tipos, conservando sus valores y propiedades en 
las tres especies. En el mercado informal se comercializan las ramas y las hojas 
de esta planta en presentación seca y triturada, la mayoría de consumidores la 
consumen en forma de cigarrillos aspirando con ello el humo de la planta; sin 
embargo en la industria farmacéutica se procesa la planta y se vende en 
presentación de aceite, también suele aplicarse en infusiones preparadas con 
alcohol, y hasta cocinada con alimentos. Tras el consumo la droga tiene un efecto 
relajante, tranquilizante, y estimulante de los sentidos, se pierde parcialmente la 
noción del tiempo, disminuye la ansiedad, hay un leve aumento de la libido, se 
genera una sensación de bienestar y placer, ya consumirla en dosis mayores, 
puede generar alucinaciones leves, generalmente placenteras. 
 
Cocaína (Coca y crack) 
 
 
26 
La cocaína es un alcaloide, extraído de la planta erythroxylon coca, un 
arbusto proveniente de países de Sudamérica que tienen climas húmedos como 
Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú, el uso tradicional de la hoja de coca entre los 
pueblos andinos, como los quechuas y los aimaras, ellos consumen la planta en 
infusiones o masticando las hojas mezcladas con cenizas para facilitar la 
extracción de su principio activo. “Esta planta además de sus efectos estimulantes, 
contiene vitaminas A, B y C, calcio, hierro y fosforo; regula la circulación de la 
sangre, evita la trombosis, cura y previene la osteoporosis”.27Ya en un proceso 
industrial se extrae solo el principio activo de la planta que es en si la sustancia 
que potencializa sus efectos. 
 
En el mercado de las drogas se distribuye como clorhidrato de cocaína, que 
se obtiene revolviendo las hojas del arbusto con algunos químicos y sustancias 
orgánicas para obtener un polvo fino, cristalino, mullido, inodoro y de color blanco 
que es el llamado crack, el crack suele fumarse y sus efectos son mas rápidos a 
diferencia de las que aspiran el polvo de la cocaína, el consumo de este 
estupefaciente afecta de manera directa el sistema nervioso central, provocando 
euforia, sensación de vigor, depresión, agitación, ansiedad y paranoia, esta droga 
es considerada por los médicos como altamente adictiva, pues el consumirla en 
dosis altas provoca desvanecimientos, paros y problemas cardiacos, y la 
necesidad de consumirla genera taquicardias, temblores, nauseas y diarreas, y 
debido a su efecto estimulante hace que los adictos busquen mas dosis cayendo 
fácilmente en el abuso. Esta droga como podemos ver a diferencia de la 
marihuana es altamente adictiva, además de que su adicción genera problemas 
severos en la salud, no obstante que también posee propiedades terapéuticas. 
 
 
Heroína (caballo, jaco, chino). 
 
 
27
 GARCÍA ESPINOSA, Guillermo, “La Hoja de Coca, Símbolo de Resistencia de los Pueblos 
Andinos”, Periódico La Jornada, 4 de enero de 2008, México, p. 40. 
 
27 
La heroína, es un derivado de la morfina, clasificada como un opiáceo, cuya 
sustancia activa se denomina diacetilmorfina, que fue introducida en 1890 al 
mercado, por la empresa Bayer, como un analgésico incapaz de generar 
toxicomanía, en su presentación es un polvo de sabor amargo, color blanco a 
veces puede tender a color marrón, algunas veces es granuloso y en otras en 
forma de pasta color café, el modo de suministrarla puede ser esnifada, fumada o 
inyectada, la forma predominante de administración suele ser por vía intravenosa. 
Sus principales efectos al consumirla proporciona una sensación de calidez, 
bienestar, euforia y felicidad, por otro lado dentro de sus propiedades curativas al 
ser un opiáceo analgésico, sirve para quitar dolores, pudiendo provocar estados 
de inconsciencia, esta droga al igual que la cocaína es fuertemente adictiva y 
también puede generar dependencia y tolerancia, el consumo debe ser moderado 
pues consumirla en exceso puede provocar la muerte debido a que también su 
consumo afecta el sistema nervioso central, generando alentamiento en la 
respiración y su abstinencia afecta a los pulmones debido a que la heroína tiene 
un efecto depresor de la respiración. 
 
Opiáceos (Opio, Morfina y otros). 
 
El opio se obtiene de la planta comúnmente conocida como amapola, su 
nombre científico de la planta es papaver somniferum, esta planta es de origen 
asiático, aunque actualmente se cultiva de manera legal en países como la India, 
Australia, Hungría, Bulgaria, Rusia y España, el proceso de extracción tradicional 
consiste en que después de caídos los pétalos de la flor se hacen varias incisiones 
en las capsulas de la planta brotando un liquido lechoso, que al contacto con el 
aire se hace de un color pardo, es lo que se conoce como goma de opio, ya de 
una manera más industrializada se obtienen extractos de la planta y puede tener 
forma líquida, solida, y principalmente, como polvo fino de color marrón 
característico. Su forma más común de consumo es fumada, y sus principales 
efectos después de la ingestión son sedación y adormecimiento, así como 
alucinaciones; entre sus propiedades terapéuticas que posee es que es un 
 
28 
relajante intestinal, y la sustancia que contiene conocida como noscapina es un 
supresor de la tos, que no produce efectos importantes pues no actúa 
directamente en el sistema nervioso central. 
 
Por otro lado la Morfina que es un alcaloide que se obtiene del opio, es un 
potente analgésico, utilizado contra el dolor, su nombre se debe a Morfeo, dios 
griego del sueño, puede suministrarse por vía oral, intramuscular o intravenosa, es 
una sustancia incolora de color amargo, legalmente es utilizada en hospitales pues 
produce con gran rapidez tolerancia al dolor, sin embargo en dosis elevadas 
puede ocasionar la muerte por paro respiratorio. 
 
1.3.2. PSICOTRÓPICOS. 
 
Los psicotrópicos, es la otra clasificación de narcóticos que legalmente esta 
prevista en la Ley General de Salud, estos están previstos en el capítulo VI de 
dicha ley,estos a diferencia de los estupefacientes en su mayoría son creados en 
laboratorios y por consecuencia su composición es a base de sustancias 
químicas, sin embargo también algunos psicotrópicos son utilizados con fines 
terapéuticos, al respecto la misma ley general de salud clasifica cuales serán las 
sustancias consideradas como psicotrópicos y que tienen valor terapéutico y los 
diferencia entre aquellos que causan un grave problema de salud pública y 
aquellos que causan un problema menor de salud pública, actualmente puede 
decirse que muchas de estas sustancias denominadas psicotrópicos son 
empleadas en el campo de la medicina y recetadas como medicamentos para 
tratar muchas enfermedades mentales, pero la misma ley también sanciona todo 
mal uso que se les pueda dar. 
 
1.3.2.1. CONCEPTO. 
 
 
29 
La palabra psicotrópico etimológicamente, es compuesta de los vocablos 
griegos “psique que significa mente y tropia que significa modificación, podemos 
interpretar que en su etimología psicotrópico son aquellas sustancias que de 
alguna manera modifican la mente, y si nos adentramos un poco más en la esfera 
de la medicina algunos autores sostienen que los psicotrópicos son aquellos que 
actúan de manera directa en el sistema nervioso central (cerebro) ocasionando 
según la dosis cambios de manera pasajera en la actividad mental del ser humano 
y hasta de animales, es por ello que muchas de estas sustancias son empleadas 
en el tratamiento de enfermedades mentales, psicológicas y emocionales, con el 
fin de curar o brindar bienestar al paciente”.28 
 
Por otra parte, la definición de psicotrópico que encontramos en el 
Diccionario de la Real Academia Española está muy relacionada con la definición 
etimológica, pues es definido como “Dicho de una sustancia psicoactiva: Que 
produce efectos por lo general intensos, hasta el punto de causar cambios 
profundos de personalidad”.29 
 
Como podemos apreciar, las definiciones de psicotrópico no son muy 
lejanas, ambas tienen que ver con sus efectos principalmente a nivel de mental, 
estas sustancias son altamente adictivas capaces de ocasionar trastornos 
sicóticos transitorios o duraderos y crónicos, una sobredosis de sustancias 
químicas puede provocar el suicidio, en muchos casos, los adictos llegan a 
cometer delitos con el único fin de proveerse de los medios para conseguir 
sustancias químicas, por esta razón fundamentalmente la propia Ley General de 
Salud ha clasificado los psicotrópicos en función de su grave afectación que 
ocasionan a la salud pública, no obstante que la gran mayoría son utilizados con 
fines terapéuticos, muy pocas de estas sustancias son de origen natural, pues 
 
28
 ESCOHOTADO, Antonio. Las Drogas de los Orígenes a la Prohibición. 2ª ed., Alianza, Madrid, 
España, 1999. p. 126. 
29
 Diccionario de la Lengua Española. Op. cit. p, 121. 
http://www.monografias.com/trabajos35/el-delito/el-delito.shtml
http://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtml
 
30 
todas con creadas en laboratorios con sustancias sintéticas que su consumo trae 
consecuencias graves a la salud. 
 
1.3.2.2. SUSTANCIAS MÁS COMUNES. 
 
Antes de mencionar a los psicotrópicos más comunes, es pertinente 
mencionar cuales son las sustancias consideradas como psicotrópicos por la Ley 
General de Salud, como ya se ha mencionado en el apartado anterior dicha ley las 
clasifica en función de la gravedad que ocasionan a la salud pública, al respecto el 
artículo 245 de la Ley General de Salud clasifica en cinco grupos a los 
psicotrópicos: 
 
“Artículo 245.- En relación con las medidas de control y vigilancia 
que deberán adoptar las autoridades sanitarias, las substancias 
psicotrópicas se clasifican en cinco grupos: 
I. Las que tienen valor terapéutico escaso o nulo y que, por ser 
susceptibles de uso indebido o abuso, constituyen un 
problema especialmente grave para la salud pública, y son: 
Denominación común 
Internacional 
Otras denominaciones 
Comunes o vulgares 
Denominación Química 
CATINONA NO TIENE (-)- -aminopropiofenona. 
NO TIENE DET n,n-dietiltriptamina 
NO TIENE DMA dl-2,5-dimetoxi- -
metilfeniletilamina. 
NO TIENE DMHP 3-(1,2-dimetilhetil)-1-hidroxi-
7,8,9,10-tetrahidro-6,6,9-
trimetil-6H dibenzo (b,d) 
pirano. 
NO TIENE DMT n,n-dimetiltriptamina. 
BROLAMFETAMINA DOB 2,5-dimetoxi-4-
bromoanfetamina 
NO TIENE DOET d1-2,5-dimetoxi-4-etil- -
metilfeniletilamina. 
(+)-LISERGIDA LSD, LSD-25 (+)-n,n-dietilisergamida-
(dietilamida del ácido 
d-lisérgico). 
NO TIENE MDA 3,4-metilenodioxianfetamina. 
TENANFETAMINA MDMA dl-3,4-metilendioxi-n,-
dimetilfeniletilamina. 
NO TIENE MESCALINA (PEYOTE; 3,4,5-trimetoxifenetilamina. 
 
31 
LOPHOPHORA 
WILLIAMS II 
ANHALONIUM WILLIAMS II; 
ANHALONIUM LEWIN II. 
NO TIENE MMDA. dl-5-metoxi-3,4-metilendioxi- - 
metilfeniletilamina. 
NO TIENE PARAHEXILO 3-hexil-1-hidroxi-7,8,9,10-
tetrahidro-6,6,9- 
trimetil-6h-dibenzo [b,d] pirano. 
ETICICLIDINA PCE n-etil-1-fenilciclohexilamina. 
ROLICICLIDINA PHP, PCPY 1-(1-fenilciclohexil) pirrolidina. 
NO TIENE PMA 4-metoxi- -metilfenile-tilamina. 
NO TIENE PSILOCINA, PSILOTSINA 3-(2-dimetilaminoetil) 
-4-hidroxi-indol. 
PSILOCIBINA HONGOS ALUCINANTES DE 
CUALQUIER VARIEDAD 
BOTANICA, EN ESPECIAL 
LAS 
ESPECIES PSILOCYBE 
MEXICANA, STOPHARIA 
CUBENSIS Y CONOCYBE, Y 
SUS PRINCIPIOS ACTIVOS. 
fosfato dihidrogenado de 3-(2-
dimetilaminoetil)- 
indol-4-ilo. 
NO TIENE STP, DOM 2-amino-1-(2,5 dimetoxi-4-
metil) fenilpropano. 
TENOCICLIDINA TCP 1-[1-(2-tienil) ciclohexil]-piperi-
dina. 
NO TIENE THC Tetrahidrocannabinol, los si-
guientes isómeros: 6a (10a), 
6a (7), 7, 8, 9, 
10, 9 (11) y sus variantes 
estereoquímicas. 
NO TIENE TMA dl-3,4,5-trimetoxi--
metilfeniletilamina. 
PIPERONAL O 
HELIOTROPINA 
 
ISOSAFROL 
SAFROL 
CIANURO DE 
BENCILO 
 
 
Cualquier otro producto, derivado o preparado que contenga las 
sustancias señaladas en la relación anterior y cuando expresamente 
lo determine la Secretaría de Salud o el Consejo de Salubridad 
General, sus precursores químicos y en general los de naturaleza 
análoga. 
II. Las que tienen algún valor terapéutico, pero constituyen un 
problema grave para la salud pública, y que son: 
AMOBARBITAL 
 
32 
ANFETAMINA 
BUTORFANOL 
CICLOBARBITAL 
DEXTROANFETAMINA (DEXANFETAMINA) 
FENETILINA 
FENCICLIDINA 
HEPTABARBITAL 
MECLOCUALONA 
METACUALONA 
METANFETAMINA 
NALBUFINA 
PENTOBARBITAL 
SECOBARBITAL. 
Y sus sales, precursores y derivados químicos. 
III. Las que tienen valor terapéutico, pero constituyen un 
problema para la salud pública, y que son: 
BENZODIAZEPINAS: 
ACIDO BARBITURICO (2, 4, 6 TRIHIDROXIPIRAMIDINA) 
ALPRAZOLAM 
AMOXAPINA 
BROMAZEPAM 
BROTIZOLAM 
CAMAZEPAM 
CLOBAZAM 
CLONAZEPAM 
CLORACEPATO DIPOTASICO 
CLORDIAZEPOXIDO 
CLOTIAZEPAM 
CLOXAZOLAM 
CLOZAPINA 
DELORAZEPAM 
 
33 
DIAZEPAM 
EFEDRINA 
ERGOMETRINA (ERGONOVINA) 
ERGOTAMINA 
ESTAZOLAM 
1- FENIL -2- PROPANONA 
FENILPROPANOLAMINA 
FLUDIAZEPAM 
FLUNITRAZEPAM 
FLURAZEPAM 
HALAZEPAM 
HALOXAZOLAM 
KETAZOLAM 
LOFLACEPATO DE ETILO 
LOPRAZOLAM 
LORAZEPAM 
LORMETAZEPAM 
MEDAZEPAM 
NIMETAZEPAM 
NITRAZEPAM 
NORDAZEPAM 
OXAZEPAM 
OXAZOLAM 
PEMOLINA 
PIMOZIDE 
PINAZEPAM 
PRAZEPAM 
PSEUDOEFEDRINA 
QUAZEPAM 
RISPERIDONA 
TEMAZEPAM 
 
34 
TETRAZEPAM 
TRIAZOLAM 
ZIPEPROL 
ZOPICLONA 
Y sus sales, precursores y derivados químicos. 
Otros: 
ANFEPRAMONA (DIETILPROPION) 
CARISOPRODOL 
CLOBENZOREX (CLOROFENTERMINA) 
ETCLORVINOL 
FENDIMETRAZINA 
FENPROPOREX 
FENTERMINA 
GLUTETIMIDA 
HIDRATO DE CLORAL 
KETAMINA 
MEFENOREX 
MEPROBAMATO 
TRIHEXIFENIDILO. 
IV. Las que tienen amplios usos terapéuticos y constituyen un 
problema menor para la salud pública, y son: 
GABOB (ÁCIDO GAMMA AMINO BETA HIDROXIBUTIRICO) 
ALOBARBITAL 
AMITRIPTILINA 
APROBARBITAL 
BARBITAL 
BENZOFETAMINA 
BENZQUINAMINA 
BIPERIDENO

Continuar navegando

Otros materiales