Logo Studenta

Proyecto-de-inversion-en-la-produccion-de-Chile-Seco-Trompillo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
 
 
 
 
FACULTAD DE ECONOMÍA 
 
 
“PROYECTO DE INVERSIÓN EN LA PRODUCCIÓN 
DE CHILE SECO TROMPILLO” 
 
 
T E S I S 
 
 
QUE PARA OPTENER EL TITULO DE LICENCIA EN 
ECONOMÍA 
 
PRESENTA: 
 
ESMERALDA VÁZQUEZ MARTÍNEZ 
 
 
 
 
DIRECTORA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: 
 
LIC. MERCEDES QUIROZ GARCÍA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 CD UNIVERSITARIA, CDMX JUNIO 2018 
 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 
 
A la Universidad Nacional Autónoma de México, por haberme abierto las puertas 
durante esta larga carrera. 
A la Facultad de Economía por brindarme apoyo incondicional en todo momento. 
A mis profesores, por el tiempo, dedicación y apoyo en la revisión de este proyecto 
de inversión. 
A mi asesora, que me apoyo en cada una de las dudas, sobre la elaboración de 
este proyecto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Con especial cariño a mis hijos, 
padres, esposo, familiares y amigos, 
que estuvieron conmigo en todo este 
andar. 
MIL GRACIAS
 
 
4 
INDICE 
1. INTRODUCCIÓN ................................ ................................ ......................... 5 
2. ANTECEDENTES ................................ ................................ ......................... 7 
2.1. Algunos tipos más comunes en el país: ........................................................................................................... 7 
2.2. Tipos de chile en el Estado de Hidalgo: ............................................................................................................ 7 
2.3. Historia .................................................................................................................................................................... 8 
2.4. Características ....................................................................................................................................................... 9 
2.5. El chile en la economía mexicana...................................................................................................................... 9 
2.6. Producto a comercializar a detalle- Chile trompillo ...................................................................................... 9 
3. ANÁLISIS DE MERCADO ................................ ................................ .............. 10 
3.1. Análisis de la demanda .................................................................................................................................. 10 
3.2. Análisis de la Oferta ....................................................................................................................................... 15 
➢ Principales productores y comercializadores de chiles ................................................................................ 16 
3.3. Análisis de Precios .......................................................................................................................................... 20 
3.4. Comercialización............................................................................................................................................. 22 
3.5. Matriz FODA. ................................................................................................................................................... 23 
4. ESTUDIO TÉCNICO ................................ ................................ .................... 24 
4.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA ................................ ................................ ........ 25 
5. ESTUDIO ECONÓMICO ................................ ................................ ............... 43 
6. EVALUACIÓN FINANCIERA ................................ ................................ .......... 49 
7. EJECUCIÓN DEL PROYECTO ................................ ................................ ......... 53 
8. CONCLUSIONES: ................................ ................................ ...................... 54 
9. BIBLIOGRAFIA: ................................ ................................ ......................... 55 
10. ANEXOS ................................ ................................ .............................. 57 
 
 
 
5 
1. INTRODUCCIÓN 
 
México se ha caracterizado por contar con diversos climas lo que ha favorecido a 
ser uno de los países que cuenta con mayores productos agrícolas para su consumo 
y exportación a nivel mundial; dentro de los principales cultivos además del Maíz y 
frijol se encuentra la producción de chile. 
Al hablar del chile, en cualquier parte del mundo, el primer país que se viene a la 
mente es México, debido a su gran variedad de especies, así como de los platillos 
que se consumen. 
La agricultura en otros países se ha ido modernizando a pasos agigantados, México 
no ha logrado llegar a un nivel donde se produzca más a menos costos, debido a 
que los pequeños productores que son en su gran mayoría el grueso de la 
población, no cuentan con equipo y maquinaria que le permita incrementar su 
producción. 
“En México se practican dos tipos de agricultura, la primera, es la agricultura 
tradicional o extensiva, la cual consiste en un sistema de producción donde el 
productor depende en gran parte de lluvias, condiciones climatológicas y mano de 
obra no asalariada. La segunda, es la agricultura comercial o intensiva que consiste 
en un tipo de producción donde se implemente la tecnología de punta y mano de 
obra asalariada” (López y Ramos, 2012). 
Como sabemos el consumo del chile nunca terminará pues es un ingrediente 
indispensable dentro de miles de platillos, por lo que el mercado es alto y bueno, el 
proyecto de inversión lo desarrollaremos dentro de la Col. Veracruz perteneciente 
al Municipio de Mixquiahuala de Juárez, Hidalgo, en el cual la población se dedica 
principalmente a la agricultura, y dentro de los principales productos agrícolas que 
se producen son maíz, alfalfa, frijol y chile. 
De acuerdo con el tipo de producción dentro de la región no la podemos catalogar 
como agricultura comercial o intensiva debido a que no se utiliza tecnología de 
punta, ya que muchas veces y como veremos más adelante en los costos de 
maquinaria ésta es rentada, estamos hablando de una región donde la mayoría del 
estado son pequeños agricultores que no cuentan con apoyos de gobierno para 
poder adquirir equipo y maquinaria sofisticada. 
Desde el armado de almácigos1, hay una diferencia mientras que los grandes 
productores trabajan con invernaderos, cajas de plástico o unicel, los pequeños 
productores solo hacen uso de la tierra, plástico y carrizos como veremos dentro del 
proyecto. 
 
1 Almacigo: son semillas que se siembran en cajas, plásticos o recipientes, en el caso de los chiles en pequeñas 
porciones de tierra, para que una vez germinadas sean trasplantadas a el lugar donde se desarrollaran. 
 
 
6 
Tampoco podemos decir que se trate de una agricultura tradicional o extensiva, en 
primer lugar, porque las tierras son de riego, se usa mano de obra asalariada, por 
lo que podemosdeterminar que existe un tipo de agricultura combinada, tecnología 
al alcance de los pequeños productores que muchas veces forman grupos para 
poder abaratar sus costos, y siguen utilizando métodos muy rudimentarios en el 
proceso productivo. 
El siguiente trabajo aborda desde los orígenes del chile en México, la importancia y 
las principales variedades que existen en el país, algunas características 
principales, la oferta y demanda que son puntos tan importantes del proyecto. 
Revisaremos la ubicación del proyecto, el proceso productivo y se explican y 
detallan en los cuadros los costos y principal análisis financiero que nos llevaran a 
decidir si el proyecto es rentable. 
Es importante mencionar que gran parte del proyecto, la explicación del proceso, 
abonos, insecticidas fertilizantes a utilizar, e incluso los costos, fueron tomados de 
entrevistas directas con los productores de chile en la región de la Colonia Veracruz 
pertenecientes al Valle del Mezquital, son testimonios, incluso algunas fotos son 
tomadas directamente en campo. 
Pasamos al desarrollo del proyecto productivo del chile seco Trompillo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
2. ANTECEDENTES 
 
El consumo del chile, fue y es actualmente parte de la comida no solo en México, 
su uso abarca gran parte de países de América Latina 
“En México se utiliza la palabra chile, del náhuatl chilli o xilli, para referirse a todo 
fruto clasificado dentro del género Capsicum. En Sudamérica lo llamaban ají”” El 
fruto donde se encuentran las semillas, es una baya hueca carnosa o 
semicartilaginosa, puede alcanzar distintos tamaños, desde poco menos de 1cm 
hasta 30 cm de largo, y su forma va de lo redondo a lo alargado, en colores que 
oscilan de distintos tonos amarillo y verde en estado inmaduro, a rojo y hasta café 
al madurar”. 
“Existe una gran variedad de chiles, se conocen actualmente más de 100 tipos. 
Estos se dividen en dos categorías, verdes y secos, así existen de diferentes, 
tamaños, colores, sabores, hasta un nivel muy diferente en su grado de picor, 
encontramos entre los más utilizados como el serrano, hasta el que pica más como 
el habanero”. (Hernández y Ocotero, 2015) 
 
2.1. Algunos tipos más comunes en el país: 
 
• Chile 
cuareismeño 
(jalapeño) 
• Chile serrano 
• Chile chipotle 
• Chile de árbol 
• Chile habanero 
• Chile morrón 
(pimiento) 
• Chile guajillo 
• Chile poblano 
• Chile cascabel 
 
 
 
2.2. Tipos de chile en el Estado de Hidalgo: 
 
• Chile serrano 
• Chile trompillo 
• Chile Catarina 
• Chilaca 
• Chile carricillo 
• Chile de Árbol 
 
En el presente proyecto nos enfocaremos al cultivo de chile trompillo el cual es 
utilizado para elaborar desde salsas hasta pasta para mole. 
 
 
 
 
8 
2.3. Historia 
 
El chile ha sido la base nutrimental más importante en el consumo mexicano, se ha 
catalogado así debido a que es la semilla más antigua. 
Sin embargo, según Pickersgill,1984, hace referencia que el origen del chile se da 
de formas silvestres en el centro de México, Mesoamérica. 
“La evidencia arqueológica los sitúa en el Valle de Tehuacán en la fase El Riego, entre 
7000 y 5000 a. c. (Smith 1967). Desafortunadamente, no se encuentra el chile con tallos 
intactos, lo cual es necesario para poder identificar la especie. En México los retos más 
antiguos no pueden ser identificados por especies. En el Área de México, las semillas 
carbonizadas de chiles son el hallazgo más común. Han sido halladas en la cuenca de 
México en el sitio de Teotihuacán (Tapia 1979:163). Un tallo carbonizado, de la especie C. 
annuum fue hallado intacto en el nivel correspondiente al periodo de contacto (1520 d. C.) 
en el valle de Nochixtlan (Smith 1976). Es interesante notar que no fue posible dar 
asignación, con cierta confiabilidad, a los restos de niveles pre cerámicos en la Cueva de 
Guila Naquitz en el Valle de Oaxaca (Smith 1986) en niveles posteriores, eran algo muy 
común (Smith ms). 
Pickersgill, 1984, asegura que el chile aparece como cultivo en Mesoamérica, 
debido a su alta producción y comercialización ha sido muy importante dentro de la 
economía mexicana. 
La revista Arqueología Mexicana en su edición Especial 32, Los Chiles en México 
muestra como el chile desde sus orígenes era muy importante dentro de la 
economía. 
“Era uno de los productos de la Triple Alianza, encabezada por Tenochtitlan, las 
provincias que debían entregar cargas de chile entre 400 y 800 fardos, se 
encontraban en la región huasteca. Entre los productos encontrados almacenados 
y repartidos por Moctezuma Ilhuicamina al pueblo de Tenochtitlan en ocasión de 
una gran sequía y hambruna; los artistas que labraron la efigie de este señor en el 
cerro de Chapultepec contaron entre el pago recibido con dos fardos2 de chile. El 
imperio mexica no fue el único que exigió a sus tributarios la entrega de chile, se 
tiene noticia que la ciudad de Tula y Texcoco también recibían cargas de ese 
producto, el picoso fruto tenía un valor proporcional a su frecuente y abundante uso 
entre la población de toda condición social” (Vela, 2009). 
La trasformación y variación de frutos del chile se desarrolló, después del 
descubrimiento de América, este fruto fue llevado al viejo continente, los europeos 
fueron combinando diferentes sabores, colores y tipos. 
 
2 Fardos: son conocidos como bultos de tela que sirven para trasportar mercancía. 
 
 
9 
En la actualidad es una fruta que caracteriza a México, nuestros antepasados lo 
llegaron a considerar como productos medicinales y nutritivos debido a sus 
características. 
 
2.4. Características 
 
Valor nutritivo: Contienen vitamina C, aporta vitamina A, E, P, B1 Y B2. 
Tiene la ventaja que estimula el apetitito, alivia la congestión nasal, tos, asma, son 
sudoríficos; protege el AND de carcinógenos, disminuye los triglicéridos, algunas 
desventajas son que causan gastritis, son muy irritantes al contacto físico con la piel 
y los ojos (Gastrosofía, 2016) 
 
2.5. El chile en la economía mexicana 
 
Actualmente el chile ocupa el 8º lugar de cultivos con mayor valor, se producen 
cerca de 2.7 millones de toneladas de las cuales son exportadas, 900 mil anuales 
entre chiles frescos y secos, así México ocupa el segundo lugar en la producción de 
chile verde. (SAGARPA, 2016) 
En 2014 genero divisas por 560 millones de dólares, generó más de 30 millones de 
jornales, participan más de 12 mil productores, y actualmente se siembran más de 
144 mil hectáreas, un 95% son de riego y 5% temporal de las cuales 60 mil son 
utilizadas para la producción del chile seco. (SAGARPA, 2016) 
 
2.6. Producto a comercializar a detalle- Chile trompillo 
 
 
Es más conocido con el nombre de chile cascabel debido a que cuando ya están 
totalmente secos sus semillas se desprenden por dentro y suenan como si fuesen 
un cascabel, aunque se le conoce con diferentes nombres ya que pertenecen a la 
variedad del chile mirasol, se puede encontrar como chile bola, catarina, costeño 
etc. Es producido principalmente en los estados de Zacatecas y Aguascalientes, 
pero en el estado de Hidalgo en la región Valle del Mezquital también abunda. 
El chile trompillo se comercializa principalmente seco, es color verde, pero se debe 
cortar hasta su maduración total, cuando ya está rojo, es una bolita del tamaño de 
una ciruela. 
 
 
10 
 
Imagen 1 Chile cascabel seco. 
Imagen extraída de: 
https://rincondelchili.wordpress.com/esp
ecies-de-chile/capsicum-annuum/chile-
cascabel/ 
 
El tipo de chile pertenece a la categoría de secos, el cual es sometido a un proceso 
de deshidratación. 
 
3. ANÁLISIS DE MERCADO 
 
Dentro del proyecto de inversión es importante, realizar un estudio de demanda y 
oferta, conocer este análisis nos ayuda mucho ya que de ahí partiremos, que tan 
conveniente será el desarrollo del proyecto en el lugar elegido, en el análisis de la 
demanda, ¿tenemos realmente a quien vender?,cuántos consumidores estamos 
tomando en cuenta de la región. 
En el análisis de oferta, si el producto es bueno, como está la competencia, cuáles 
son sus ventajas y desventajas 
Concluyendo el análisis de mercado con el análisis de precios y análisis de 
comercialización pasamos a detallar y analizar cada uno de ellos. 
 
3.1. Análisis de la demanda 
 
La demanda es un aspecto muy importante en este proyecto, pues esta se 
determina sobre todo hacia donde el producto va a ser dirigido, como se 
mencionaba desde el principio del proyecto, la demanda en México es muy amplia 
https://rincondelchili.wordpress.com/especies-de-chile/capsicum-annuum/chile-cascabel/
https://rincondelchili.wordpress.com/especies-de-chile/capsicum-annuum/chile-cascabel/
https://rincondelchili.wordpress.com/especies-de-chile/capsicum-annuum/chile-cascabel/
 
 
11 
debido a que somos el país que más consume chiles y por lo tanto el país que 
cuenta con una variedad en todo los sentidos, color, sabor, tamaño y calidad en la 
producción. 
Sin embargo, debido a que la demanda es extensa y la producción aún es muy 
poca, al hablar de figurar en el ámbito nacional, el cálculo de la demanda se hará 
de acuerdo a la región donde se produce, sin antes mencionar que debido a la 
cercanía a la Ciudad de México este puede comercializarse directamente en la 
central de abastos. 
 
➢ Mercado 
 
Los productores de chile trompillo han realizado su venta principalmente a 
intermediarios, los cuales llevan el producto directamente a vender a la central de 
abastos de la Ciudad de México, sin embargo, es muy utilizado en la Zona el Valle 
del Mezquital debido a su gran variedad de platillos, como son en adobos para 
pollos, puerco enchilados, moles rojo, mole de olla, por lo que también se busca 
comercializar con mayoristas de productos secos los cuales dan un precio muy 
similar a los intermediarios. 
De acuerdo con el análisis nos dirigimos a población de 6 municipios cercanos, 
habitantes de entre 15 y 90 años, un total de 203,051 personas aptas para el 
consumo del chile. 
 
➢ Municipios cercanos, donde se consumen más, para comercializar el 
chile. 
 
El Estado de Hidalgo se encuentra localizado en la zona centro del país, de acuerdo 
con el último censo económico 2010 se tenía una población total de 2,665,018 hab.; 
de los cuales el Valle del Mezquital es la región más extensa y se caracteriza por 
contar con grandes extensiones de tierras cultivables, que utilizan como fuente 
principal de riego la presa Endho, ubicada entre los municipios de Tula y Tepetitlán. 
 
 
 
 
 
 
12 
CUADRO 1: POBLACION TOTAL Y SUPERFICIE SEMBRADA DEL VALLE 
DEL MEZQUITAL 
 
Fuente: elaboración propia. 
Datos INEGI 2010 
POBLACIÓN TOTAL Y SUPERFICIE SEMBRADA DEL VALLE DEL 
MEZQUITAL 
 Población 
Total 
Total de 
Hogares 
Superficie 
sembrada 
en 
hectáreas 
total 
Superficie 
en 
hectáreas 
cosechadas 
Total Estatal 2,665,018 662,651 578,855 470,248 
Municipios 
Actopan 54,299 13,193 9,710 5,299 
Ajacuba 17,055 4,223 8,589 4,570 
Alfajayucán 18,879 4,929 10,164 6,300 
El Arenal 17,374 4,111 3,356 1,494 
Atitalaquia 26,904 6,682 2,739 2,487 
Atotonilco de tula 31,078 7,711 2,440 1,096 
Chapantongo 12,271 3,323 5,836 4,975 
Chilcuautla 17,436 4,307 3,978 3,114 
Francisco I. madero 33,901 8,121 7,169 5,359 
Huichapan 44,253 11,002 16,067 14,585 
Ixmiquilpan 86,363 20,939 18,439 15,672 
Mixquiahuala 42,834 10,514 11,216 9,473 
Nopala 15,666 15,663 8,560 7,200 
Progreso 22,217 5,342 4,334 4,077 
San Agustín Tlaxiaca 32,057 7,658 9,532 5,769 
Santiago de Anaya 16,014 4,039 5,933 2,602 
San Salvador 32,773 32,746 8,488 6,243 
Tasquillo 16,865 4,451 6,896 4,220 
Tecozautla 35,067 8,775 12,023 11,516 
Tepeji del Río 80,612 20,150 8,820 7,101 
Tepetitlán 9,940 2,714 4,165 1,559 
Tetepango 11,112 2,513 2,535 1,472 
Tezontepec de Aldama 48,025 11,927 9,410 7,054 
Tlahuelilpan 17,153 4,078 2,712 2,457 
Tlaxcoapan 26,758 6,088 6,062 5,183 
Tula de Allende 103,919 26,937 11,241 6,570 
 
 
13 
El Valle del Mezquital lo forman 26 municipios; Actopan, Ajacuba, Alfajayucán, El 
Arenal, Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Chapantongo, Chilcuautla, Francisco I 
Madero, Huichapan, Ixmiquilpan, Mixquiahuala, Nopala, Progreso, San Agustín 
Tlaxiaca, Santiago de Anaya, San Salvador, Tasquillo, Tecozautla, Tepeji del Rio, 
Tepetitlán, Tetepango, Tezontepc de Aldama, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan y Tula de 
Allende 
De acuerdo al censo del INEGI 2010, el Valle del Mezquital representa 32.6% del 
total de la población del Estado de Hidalgo, de los cuales existen 252,136 familias 
con un promedio de personas de 4, sin embargo, la región es muy amplia, pues 
existen municipios que están de 2 a 3hrs de distancia de Mixquiahuala como 
Nopala, Huichapan, Tasquillo, por lo que se dificulta la comercialización. 
 
 
 
Imagen 2: Mapa de municipios del Valle del Mezquital. 
Fuente: extraída de https://espanol.mapsofworld.com/wp-
content/uploads/2014/05/grande-mapa-de-hidalgo.jpg,(2010) 
 
Se observa que dentro de la región existen 6 municipios cercanos donde se puede 
comercializar el chile sobre todo en el Municipio de Ixmiquilpan y Actopan donde 
debido a mayor costumbre y tradiciones se utilizan más, además de que influye un 
factor muy importante en cuanto a el grueso de la población que arroja el censo 
2010 del INEGI , pues tan solo en estos dos municipios son 99,678 con una edad 
de entre 15 a 90 años principales consumidores de los platillos que representan el 
19% y 30% es decir casi entre estos dos municipios es 50% del total de la población 
de la región es consumidora, con un total de hogares de 70,036. 
https://espanol.mapsofworld.com/wp-content/uploads/2014/05/grande-mapa-de-hidalgo.jpg
https://espanol.mapsofworld.com/wp-content/uploads/2014/05/grande-mapa-de-hidalgo.jpg
 
 
14 
 
CUADRO 2: POBLACION DE MUNICIPIOS CERCANOS 
Municipios cercanos No. de 
Hogares 
Población 
de 15 a 
90 años 
% 
Actopan 13,193 38,812 19.03 
Francisco I. Madero 8,121 24,341 11.93 
Ixmiquilpan 20,939 60,866 29.84 
Mixquiahuala de 
Juárez 
10,514 30,473 14.94 
Progreso de Obregón 5,342 16,141 7.91 
Tezontepec de Aldama 11,927 33,318 16.34 
Total 70,036 203,951 100 
 
 Fuente: INEGI, Censo 2010. 
 Elaboración propia, tomada de Censo 2010 INEGI 
 
 
Existe una gran facilidad para su comercio debido a que su ubicación comunica 
perfectamente a estos municipios entre 30 a 40km. 
Otra variable es la central de abastos local la cual se encuentra en el Municipio de 
Tezontepec, representando un 16%, sin embargo, no es solo este municipio quien 
acude a esta central de abastos, encontramos mayoristas desde Tula, Ajacuba, 
Tlahuelilpan y los Municipios señalados más arriba que son los principales 
compradores del producto. 
De una población total del Valle de Mezquital de 2,665,018 habitantes, concluimos 
que son 6 municipios cercanos, con 70,036 hogares y una población total de 
203,951 habitantes de entre 15 a 90 años, son los principales consumidores de 
platillos típicos como el mole, lo cual representa la demanda total en la producción 
del chile. 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
3.2. Análisis de la Oferta 
 
El chile trompillo es redondo del tamaño de una ciruela, se clasifica dentro de los 
chiles secos. La venta del producto se hace por kilo y por categorías, chile trompillo 
de primera, segunda y shuri3, el cual dependiendo de su calidad será su precio. 
Actualmente en el mercado regional se produce no solo el chile trompillo, los 
principales chiles secos de producción, en competencia dentro de su 
comercialización se encuentran el Catarina, y otro producido en la región, aunque 
de diferente calidad y uso es el chile de árbol seco. 
El sabor del chile y su picor es diferente como lo es su cascara, estas diferencias 
entre sabor y picor están relacionadas en la placenta y las venas del chile, según el 
índice Scoville4 el cual es un estudio que mide el picordel chile va de 0 al 100, el 
chile mirasol donde se clasifica el cascabel y el Catarina este se encuentra con un 
grado de picor de 0.5 a 0.3. (Vela,2009). 
 
➢ Chile Catarina 
 
Este chile es ovalado, en su color y además al igual que el trompillo, las semillas 
suenan cuando este ya está seco mide entre cuatro a cinco centímetros de largo y 
1.5 a 2cm de ancho además de que en grado de picor es más alto, es utilizado 
además de salsas en adobos. Este chile se produce mucho en Aguascalientes, 
Centro y Norte del país. (Vela, 2009). 
 
3 Chile de primera: es aquel que no presenta ninguna mancha, o defecto. 
Chile de segunda, presenta una pequeña mancha color amarillo. 
Shuri, se clasifica como tercera, y es aquel que más de la mitad esta amarillo. 
4 Indice Scoville: Es una escala que mide el grado de picor en los chiles, la cual fue desarrollado por Wilbur 
Lincoln Scoville. 
 
 
16 
 
Imagen 3: Chile Catarina 
Imagen extraída de: 
http://www.purorganiko.com/tienda/alimentos/chile-
catarina-seco/?v=8017ccc28798 
 
En la zona no somos los únicos productores de chiles secos, en realidad existen por 
lo menos en la comunidad cerca de 20 chileros los cuales la calidad de su cosecha 
hace la diferencia entre una oferta a otra, no siempre se logra obtener un fruto 
grande o que tome un color renegrido debido a la calidad de semilla que se utilizó 
desde el inicio del proceso, así como también el uso de fertilizantes, abonos, la 
forma de combatir plagas que no dañaran el fruto e incluso el tipo de secado que se 
tiene cuando ya está en esta etapa, cuidando siempre que estos no se humedezcan, 
no se mojen y siempre voltearlos a la par para que se deshidraten uniformemente. 
Por lo que podemos decir que la oferta es mucha pero la calidad es lo que hace la 
diferencia, no se puede cambiar un chile por otro ya sea catarina, trompillo o de 
árbol los cuales son los que se producen en la región debido a que no tiene el mismo 
sabor ni grado de picor por lo que tampoco es una variable en el precio. 
 
➢ Principales productores y comercializadores de chiles secos 
 
Pasamos a describir los principales productores y comercializadores de chile 
dentro de la región. 
 
 
 
http://www.purorganiko.com/tienda/alimentos/chile-catarina-seco/?v=8017ccc28798
http://www.purorganiko.com/tienda/alimentos/chile-catarina-seco/?v=8017ccc28798
 
 
17 
a) Asociación Productora de chiles Progreso 
 
La Asociación de productores de chile se caracteriza por producir el chile verde en 
sus presentaciones jalapeño, serrano, chilaca y en menos volumen los chiles secos 
como el árbol, catarina y trompillo. 
 
Ventajas: 
• Producción a gran escala 
• Financiamiento por parte de la Secretaria de Agricultura. 
• Venta directa a empresas. 
 
Desventajas: 
• Su producción se basa en más del 50% al chile verde el cual su precio es 
menor al seco. 
• Competencia en el mercado nacional con otros productores. 
 
b) Abarrotes La comercial 
 
Tienda que vende mayoreo y menudeo en la región, se basa en la venta 
principalmente de semillas, entre ellas las diferentes variedades de chiles secos, 
comprando y vendiendo a productores e intermediarios. 
 
Ventajas: 
• Diversidad en chiles secos. 
• Precio de mayoreo y menudeo. 
• Prestigio en la zona. 
 
Desventajas: 
• No son productores directos. 
• Actúan como intermediarios. 
• El chile de segunda lo venden con el precio de primera 
 
 
 
 
18 
c) Intermediarios 
 
Su principal función es comprar para revender el producto, el cual abarca diversas 
variedades entre las más comunes, trompillo, maninalco y de árbol. 
 
Ventajas 
• No ponen en riesgo su capital durante todo el proceso de producción. 
• Compran a gran escala la cual revenden en las principales centrales de 
abastos (México y Puebla). 
• Manejan diversos precios para no perder su capital invertido. 
 
Desventajas: 
• El margen de ganancia es menor ya que solo obtienen utilidad al revender. 
• El precio puede variar de un momento a otro arriesgando un margen de 
utilidad menor. 
 
d) Productores independientes 
 
Son todos aquellos productores que se dedican a la producción de 1 hasta 5 
hectáreas de chiles principalmente trompillo, árbol y catarina, pertenecen a las 
poblaciones de los Municipios de Mixquiahuala, Progreso, Ixmiquilpan y Tepatepec, 
tan solo en la Colonia Veracruz existen más de 10 productores; y en la región más 
de 100, algunos de ellos no cuentan con los recursos para poder trabajar una 
hectárea, por lo que junto con otro firman un acuerdo y son dos personas quienes 
se encargan de todo el proceso, comúnmente se le llama tener una hectárea de 
siembra de chiles “a medias”. 
 
Ventajas: 
 
• Son productores directos e independientes: 
• Conocen al 100% el proceso de producción. 
• Manejan por fechas su cosecha. 
• Eligen que producto plantar de acuerdo a sus necesidades y financiamiento. 
 
 
 
19 
Desventajas: 
 
• Se enfrentan a todos los cambios climáticos. 
• Enfrentan bajos precios del mercado. 
• Comercializan su producto por medio de intermediarios. 
 
 
➢ Análisis general sobre los competidores 
 
 
Como se puede observar los competidores mayores son los productores 
independientes, estos tienen mayores desventajas como veremos más adelante, 
quienes tienen la manera de jugar con sus ganancias son los intermediarios, pues 
ellos estarán jugando siempre con su margen de utilidad para obtener en el negocio 
provecho, es decir, si su precio de compra disminuye para un productor 
independiente, es porque él ya ha establecido un margen de su utilidad de acuerdo 
con el precio que venderá para evitar posibles pérdidas. 
Es muy importante destacar que, en el comercio de chile seco, en el caso de un 
productor independiente su principal competidor son ellos mismos, sus ganancias 
van desde un 40% hasta un 80%, la diferencia está en la calidad de producto, esta 
calidad depende desde el tipo de insecticida, hasta el tiempo que se dedique en los 
cuidados de la planta. 
Abarrotes la comercial es una tienda que vende poco su precio puede subir hasta 
un 15% más, debido a que comercializan aproximadamente media tonelada de 
diversas variedades. 
Los intermediarios, pueden manejar cientos de toneladas y son los que tienen un 
papel muy importante, en ellos cae la venta en su mayoría de los productores 
independiente, la venta la realizan directo a fábricas o empresas en diversos 
estados de la república, que se dedican a procesar el chile para la elaboración de 
pastas para mole, 
“El comportamiento del revendedor es un factor importante en el precio, en México 
cada revendedor tiene una ganancia que va del 20% hasta el 30% sobre el precio 
que compra el producto” algunas ventajas “concentran grandes volúmenes y los 
distribuyen, asumen riesgos de trasportación, promueven sus ventas por medio de 
créditos asumiendo el riesgo de cobro” (Urbina, 2001). 
 
 
 
 
20 
3.3. Análisis de Precios 
 
El precio en el proyecto de inversión de chiles secos se ha calculado de la siguiente 
manera. 
Se está calculando solo para una hectárea de tierra trabajada. 
El proyecto de inversión se lleva a cabo en una tierra de agua de pozo es decir agua 
blanca, por lo que el costo de la renta es mucho menor que una renta de tierra que 
se riega con agua tratada o agua negra, ya que estas producen más debido a la 
cantidad de químicos y abonos que suelen tener, por lo que la renta en este proyecto 
de acuerdo con la investigación es de solo $7,000. 
No se está considerando energía eléctrica debido a que la que se utiliza solo es en 
el uso de bombeo de agua, por lo que, este costo ya va incluido por el uso de horas 
de agua utilizadas. 
En cuanto al costo indirecto, el uso de gasolina, es bajo debido a que el proyecto se 
piensa desarrollar en la misma localidad donde se comercializa; los jornaleros viven 
muy cerca por lo que no hay gasto en trasporte, por lo tanto, los gastosen traslados 
también son bajos. 
Como podemos observar los costos parecen muy bajos, sin embargo, debemos 
tomar en cuenta que solo se prevé una hectárea de un solo producto, y hay gastos 
como mano de obra, que en ocasiones solo se utiliza desde un trabajador hasta 
cinco ya que este varía de acuerdo con el trabajo y a la fase en la que se encuentre 
el proyecto, lo cual incluyen desde el plante, desyerbes, riegos, fumigadas hasta los 
cortes, que se describirán más adelante en el proceso productivo donde 
observaremos que no todos los meses pueden representar un costo en mano de 
obra igual o de algunos insumos o productos, algunos pueden ser únicos, debido a 
que el proceso productivo es muy largo. 
En los proyectos agropecuarios, como en este caso el margen de utilidad en la 
producción de chiles se eleva a un 70% en algunos casos puede llegar hasta un 
100% ya que la producción puede variar, la explicación está en que es un proyecto 
de inversión de alto riesgo, ya que durante el proceso como describiremos más 
adelante representa muchos cuidados y por lo tanto el riesgo es mucho si estos no 
se realizan tal cual. 
Los cambios climáticos, las plagas, hasta los niveles y cantidades suministradas de 
abonos, agua, fertilizantes y el tipo de suelo, pueden ocasionar una pérdida total o 
parcial de la inversión, el nivel de riesgo es alto de ahí la explicación de tener un 
margen de utilidad alto. 
 
 
21 
Por lo tanto, de acuerdo a los datos analizados y tomando en cuenta que se trata 
de tierras que utilizan agua de pozo es decir no son aguas negras su renta 
disminuye considerablemente, sin embargo, la producción también es menor. 
El proyecto de inversión los cálculos se han realizado de forma mensual debido a 
que se trata de un caso en donde no todos los meses se gasta lo mismo, estos se 
promediaron de forma mensual para poder sacar el cálculo del precio en un solo 
mes. 
De acuerdo al cuadro 3, producir 83.33 kilos en un mes tiene un costo de 4,762.88, 
$57.15 por kilo, con un margen de utilidad del 70% el precio por kilo es de $97.16. 
 
CUADRO 3: COSTOS TOTAL MENSUAL 
 
COSTO TOTAL 
 
INSUMOS $ 407.92 
MANO DE OBRA $ 3,450.00 
GASTOS INDIRECTOS $ 904.96 
 
Costo total $ 4,762.88 
 
PRODUCCIÓN 
ESTIMADA 
83.33 
PRECIO 57.15 
MARGEN DE UTILIDAD 70% 
 $ 40.01 
Precio Total $ 97.16 
 
 Fuente: Elaboración Propia. 
Gastos basados a precios actuales dentro de la 
región 
Costo de mano de obra calculado al salario 
mínimo más prestaciones. 
 . 
 
El precio es local debido que estamos tomando poblaciones pequeñas y nos 
basamos solo en la región. 
En los insumos estamos considerando, el costo de los insecticidas, abonos, así 
como la contratación para realizar los trabajos de rastras, subsuelos, barbecho, 
surcadas, cultivadas y la montada de planta. 
 
 
22 
Mano de obra, se están considerando solo cinco jornaleros y un administrador, los 
cuales se justifican que no trabajan toda la semana en una sola hectárea. 
Dentro de este costo estamos promediando la producción de una tonelada, 1000 
kilos aproximadamente de forma anual en diferentes calidades, A, B y C, 
comúnmente en los chiles se les conoce como primera aquella fruta que no tiene 
ninguna mancha amarilla o blanca es decir su color renegrido es homogéneo, 
Segunda debe tener por lo menos la mitad de manchas, Shuri más de la mitad del 
producto es blanco o amarillo, se utiliza comúnmente para la elaboración de chile 
piquín. 
En cuanto a los precios de éstos puede variar mucho ya que un chile shuri su precio 
baja hasta un 60%, es importante señalar que la mayor parte de la producción es 
de primera debido a los cuidados que se tienen en ella. 
Los precios que podemos encontrar con los competidores van de $110, a $120 en 
chile de primera, mientras que el de segunda lo encontramos entre $90 y $100, el 
shuri no es comercializado. 
 
3.4. Comercialización 
 
En el presente proyecto la comercialización se hace de forma local, no se hace 
necesario trasladarlos algún lugar para su venta, pues se trabaja con intermediarios 
los cuales compran directamente la mercancía en su localización. 
Es importante señalar que, por la participación de intermediarios, el margen de 
utilidad no es el mismo, esto genera una gran desventaja en el proyecto. Sin 
embargo, no se consideran una venta directa debido a que solo desarrollaremos 
una hectárea y nos es conveniente buscar venderlos directo a centrales de abastos 
o fábricas procesadoras de chile debido a que no manejamos toneladas en la 
cosecha y los costos se elevarían en gastos para comercialización. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23 
3.5. Matriz FODA. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AMENAZAS
1. Cambios climáticos (lluvias abundantes,
granizo, heladas).
2. Importación de chile de otros países
productores como China, países con bajos costos
de producción.
3. Falta de cultivo en muchas tierras debido a
insuficiencia de recursos para sembrar.
4. Producción individual.
5. Competencia con el chile deshidratado en
maquina lo cual acelera en proceso en
comparación con el secado tradicional.
FORTALEZAS
1. Producto Nacional Mexicano.
2. Su consumo es durante cualquier época del
año.
3. Debido a su demanda nacional tiene una
gran participación en la economía mexicana.
4. Por ser un producto deshidratado pertenece
al grupo de no perecederos, por lo cual tiene
una larga vida.
DEBILIDADES
1. Baja producción por tratarse de tierras de riego
de agua blanca.
2. Altos costos de producción debido a falta de
maquinaria e implementos agricolas propios que
abarate costos.
3. Baja ganancia por comercializar con
intermediarios.
4. Apoyos y créditos gubernamentales nulos o
muy bajos.
OPORTUNIDADES
1. Integrar a mas productores individuales para
formación de una organización regional competitiva.
2. Buscar sembrar tierras de agua negra las cuales
prometen mayor producción.
3. Gestionar apoyos gubernamentales en créditos y
fideicomisos, para dar mayor empuje en la
producción de chile con tecnología que permita
abaratar costos.
4. Buscar comercializar a plantas procesadoras
directas para no seguir trabajando con
intermediarios.
5. Mejorar la maquinaria utilizada, tecnología que
permita ahorrar en procesos.
FODA
 
 
24 
Imagen 4: Localización del Proyecto 
4. ESTUDIO TÉCNICO 
 
El estudio técnico es muy importante ya que éste nos indicará si el lugar donde 
desarrollaremos el proyecto es apto o no debido a sus características, pasamos a 
analizar su macro-localización, micro-localización y características del terreno. 
 
4.1. Macro-localización 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen extraída de: 
http://materialdidacticodefjudithgarciaitla.blogspot.mx/2012/06/regiones-del-estado-
de-hidalgo.html 
 
En proyecto agrícola en la producción de chile seco se realiza en el Estado de 
Hidalgo, en particular en la Colonia Veracruz perteneciente al Municipio de 
Mixquiahuala de Juárez Hidalgo la cual corresponde a la región del Valle del 
Mezquital, además de tener una parte industrial también tiene mucha extensión 
agrícola, lo que favorece en la siembra y cosecha de chile tanto verde como secos. 
 
 
 
 
http://materialdidacticodefjudithgarciaitla.blogspot.mx/2012/06/regiones-del-estado-de-hidalgo.html
http://materialdidacticodefjudithgarciaitla.blogspot.mx/2012/06/regiones-del-estado-de-hidalgo.html
 
 
25 
4.2. Ubicación geográfica 
 
Hidalgo se localiza en la región centro del país, se ha caracterizado por ser uno de 
los estados con mayor pobreza, colinda con los estados de Puebla, Estado de 
México, Ciudad de México, Querétaro, San Luis Potosí, Veracruz y Tlaxcala, debido 
a su cercanía con estados tan importantes como Estado de México y Ciudad de 
México se facilita la comercialización de sus productos agrícolas, “el estado de 
Hidalgo tiene una extensión territorial de 20, 846,450 hectáreas lo cual representa1.1 % del territorio del país”(SAGARPA, 2010) 
Posee una población total de 2,665,018.00 hab., de los cuales el 48% es población 
rural y un 24% se dedica al sector agropecuario. 
La superficie sembrada según los datos del cuadro 1, del censo del INEGI 2010, 
para este año fue de 578,855.00, de los cuales solo 470,248.00 hectáreas fueron 
llevadas a término es decir tuvieron cosechas, de ahí que la inversión en el campo 
representa un gran riesgo y en algunos casos el margen de utilidad es muy poco, 
en otros son muy altos (INEGI, 2010). 
 
➢ Valle del Mezquital 
 
Está ubicado dentro de los límites del Estado de Hidalgo, con una altitud de 1,700 y 
2,100m a nivel de mar, la población se dedica a la agricultura y ganadería, se cuenta 
con aguas residuales que son almacenadas en la presa Endho ubicado en Tula, 
estos residuos provienen de la Ciudad de México y área Metropolitana. Así el agua 
se compone de agua de lluvia y agua tratada, “El agua tratada es altamente valorada 
por los agricultores debido a que se mejora la calidad del suelo por su carga de 
nutrientes, lo que permite aumentar la productividad” (SARH, 1994; CNA 1995), 
“actualmente se tiene restricciones en la siembra de hortalizas como lechuga, col, 
cilandro, rábano, perejil, zanahoria, espinacas, por temas de protección en la salud” 
(Álvarez, 1997). 
 
 
 
26 
 
Imagen 5: Regiones que se alimentan del 
sistema de riego de la Presa Endho. 
Imagen extraída de: 
http://www.bvsde.paho.org/eswww/proyecto/r
epidisc/publica/repindex/repi066/vallemez.ht
ml 
 
4.3. Microlocalización 
 
El proyecto se limita a la Comunidad de La colonia Veracruz ubicado en el Municipio 
de Mixquiahuala de Juárez Hidalgo, “el Municipio de Mixquiahuala de Juárez se 
ubica a una altura de 1996m sobre el nivel del mar, a una hora de la Pachuca y dos 
horas de la Ciudad de México, posee un bajo índice de marginación ocupando el 
lugar 69 de 84 a nivel estatal y el 2,073 de 2,456 a nivel nacional” (CONAPO, 2010). 
La Colonia Veracruz cuenta con 2,093 habitantes y 465 ha, de superficie la mayoría 
por sistema de riego, compuesta por 21 ejidatarios los cuales poseen tierras por 
herencia de sus padres. 
Se considera una hectárea ubicada dentro de esta misma comunidad donde se 
llevará a cabo todo el proceso productivo. 
http://www.bvsde.paho.org/eswww/proyecto/repidisc/publica/repindex/repi066/vallemez.html
http://www.bvsde.paho.org/eswww/proyecto/repidisc/publica/repindex/repi066/vallemez.html
http://www.bvsde.paho.org/eswww/proyecto/repidisc/publica/repindex/repi066/vallemez.html
 
 
27 
Los habitantes se dedican principalmente a la agricultura de alfalfa, avena, cebada, 
maíz, frijol y chile secos, se cuenta con tierras de agua blanca, la cual a diferencia 
de las residuales no contiene los mismos nutrientes, por lo que se debe abonar y 
fertilizar el producto sembrado, esto representa una inversión mayor, es importante 
señalar que el agua de pozo contiene demasiado salitre, lo que hace la tierra más 
gruesa, además que tiene como desventaja que se paga el riego por hora para 
bombear el agua. 
 
4.4. Dimensiones y características del terreno 
 
• Es una hectárea 100 x 100m. 
 
• Se ubica dentro de los sistemas de riego de agua limpia. 
 
• El terreno se divide en 3 canteros5. 
 
• Cuenta con acceso rápido, debido a que se encuentra un camino de 
terracería, que da fácil comunicación. 
 
• La tierra cuenta con posibilidades de una buena cosecha ya que se ha 
utilizado la rotación de productos sembrados en los últimos cinco años. 
 
• Existe una facilidad para contar con mano de obra ya que esta vive muy cerca 
de la ubicación, y la población se dedica principalmente al trabajo en el 
campo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 Canteros: divisiones que se encuentran en porciones de tierra, generalmente una hectárea está divida 
hasta por 3 contenedores o canteros, lo cual ayuda a retener el agua y por lo tanto mayor humedad 
 
 
28 
➢ Ingeniería del proyecto 
 
 
Imagen 6 
Imagen extraída de Google Maps 
https://www.google.com.mx/maps/@20.2709682,-99.1396335,19z/data=!3m1!1 
 
Dentro de la imagen observamos como dentro de la misma hectárea encontramos 
el terreno de 20m para la elaboración de almácigos y en otro lado el área de secado, 
también se encuentra muy cerca de la carretera y la población. 
 
4.5. Descripción del proceso productivo: 
 
Mostramos el diagrama de como es el proceso de producción. 
 
 
 
 
https://www.google.com.mx/maps/@20.2709682,-99.1396335,19z/data=!3m1!1
 
 
29 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
•Venta a intermediarios
COMERCIALIZACIÓN
•Selección del chile en 
Primera, Segunda y tercera
•Tendido de Chile sobre 
plástico para logra un secado 
por los rayos del sol
SECADO
•Primer Corte
•Segundo corte
COSECHA
•Tape de jugo
•Replante
•Cultivadas
•Riegos
•Apl icación de abonos y 
Ferti lizantes
DESARROLLO DEL 
CULTIVO
•Selección de semilla
•Preparación de terreno para 
almacigo
•Riego quincenalmente
•Aplicación de insecticidas, 
fertilizantes y abonos
SIEMBRA DE 
SEMILLA
•Barbecho
•Rastra
•Surcada
PREPARACIÓN 
DE TERRENO •Arranque de planta 
•Primer riego en conjunto 
con el plante
PLANTE
 
 
30 
➢ Proceso productivo 
 
La producción del chile seco tiene un proceso productivo muy largo que va desde 
diciembre a noviembre, 12 meses, así el proceso productivo se divide en: Siembra 
de semilla, preparación de terreno, plantación, desarrollo del cultivo, cosecha, 
secado y comercialización. 
Es importante señalar que este proceso productivo fue descrito por un agricultor de 
la región que lleva años dedicándose a la producción del chile seco. Por lo que 
pasamos a la descripción del proceso productivo: 
 
a) Siembra de semilla 
 
Esta fase se inicia con la selección de la semilla 3 kilos aproximadamente que se 
utilizará para la siembra. Se realiza durante la primera semana de diciembre, la 
siembra se hace en un espacio de 20 metros cuadrados los cuales se preparan 
previamente con tierra harneada6 utilizando 60 kilos, en los 20 metros cuadrados se 
trazan cuadros de 1x1, estos se nivelan, una vez formados se comienza a esparcir 
la tierra harneada con un espesor aproximado de 2cm, se coloca la semilla, se tapa 
con otra capa de tierra para posteriormente regarlos y taparlos con el plástico que 
tiene la función de hacer sudar y mantener húmedo el espacio para que así se dé 
la germinación más rápido. 
A esta formación de cuadros se le conoce como cajas, se colocan carrizos como 
base para poder realizar la colocación de las tapa previamente construidas con tule 
o zacate7, esto es muy importante ya que durante los meses diciembre enero el 
clima es muy frio y suelen caer heladas por lo que le sirve de protección y brinda a 
la planta calor lo que favorece a su desarrollo. 
Después de 17 días de haberse sembrado, se estira el plástico y se separa de la 
semilla ya germinada es decir aquí la planta mide de 0,5 a 1cm, así se deja una 
semana; cumplido los siete días se retira totalmente el plástico y se realiza un 
segundo riego, utilizando 20 litros de agua por metro cada semana y se colocan ya 
solo las tapas de tule o zacate. 
 
6 Harnear: colar la tierra, para utilizar solo las más fina. 
7 Zacate: Hojas y tallo del maíz una vez que ya está totalmente seco, la formación de tapas de este materia l 
genera y retiene calor. 
 
 
31 
 
Fotografía 1: Formación de almácigos en cajas. 
Fuente: Fotografía tomada por 
Esmeralda Vázquez, Col. Veracruz 
Mixquiahuala Hidalgo (2017) 
Durante esta fase se vuelve muy importante el primer abono e insecticida el cual se 
realiza después de la germinación, utilizando el Foley, Naled, Urea y Fertikor, para 
los 20m se utilizan solo 5 litros de abono preparado. 
CUADRO 4:ABONOS E INSECTICIDAS 
Insecticida/abono Cantidad a 
utilizar 
Foley 40ml 
Urea40gr 
Fertikor 40ml 
 
 Fuente: Elaboración propia 
 Cálculos de acuerdo al envase. 
 
 
 
32 
Todos se diluyen en 5 litros de agua los que serán utilizados para los 20 metros 
sembrados, se deben utilizar las medias exactas ya que si se pasa se puede quemar 
la planta. 
De ocho a 15 días se aplican abonos e insecticidas por cada mes y medio, también 
depende el clima en que se desarrollen, por lo que el abono puede ser de 4 o 5 
veces. 
Se riegan y se abonan cada 15 días, este proceso dura tres meses hasta su 
trasplante. 
 
b) Preparación del terreno. 
 
La siembra se realiza en una hectárea por lo que es muy importante que antes de 
la plantación se preparare el terreno correctamente. 
La preparación del terreno consiste básicamente en: 
• Barbecho: este consiste en aflojar, voltear, cortar y pulverizar la tierra, esto 
permitirá que el agua pueda penetrar lo cual favorecerá las plantas, el 
barbecho se ha llevado a cabo desde siglos atrás. 
 
Fotografía 2: Planta lista para su trasplante. 
Fuente: Fotografía tomada por Esmeralda Vázquez, Col. Veracruz 
Mixquiahuala Hidalgo (2017). 
 
 
 
33 
• Rastreo: busca reducir los conocidos terremotos estos son pedazos de tierra 
gruesos, ayuda más a aflojar la tierra, y disminuye el brote de hierva producto 
de siembras anteriores. 
 
• Surcada: se abre la tierra formando surcos, aquí se utiliza la surcadora el 
cual es un implemento agrícola, en estos surcos se plantará. 
 
 
 
Imagen 7: Agricultor surcando 
Imagen extraída de: 
http://comosembrarsandia.blogspot.mx/2012/
07/siembra-y-preparacion-de-tierra-para-
el.html 
 
 
c) Plante 
 
Esta fase cabe destacar que la planta se arranca un día antes por la mañana para 
que esté fresca y no se marchite, se deja remojando, una vez que está listo el 
terreno al siguiente día se realiza el plante en conjunto con el primer riego, este es 
importante e indispensable en esta fase ya que ayuda a que la planta no se 
marchite, se colocan en distancia una planta de otra de 30 a 35cm, en esta etapa 
se utilizan cerca de 6 jornaleros para una hectárea. 
http://comosembrarsandia.blogspot.mx/2012/07/siembra-y-preparacion-de-tierra-para-el.html
http://comosembrarsandia.blogspot.mx/2012/07/siembra-y-preparacion-de-tierra-para-el.html
http://comosembrarsandia.blogspot.mx/2012/07/siembra-y-preparacion-de-tierra-para-el.html
 
 
34 
 
Fotografía 3 :Arranque de planta. 
Fuente: Fotografía tomada por 
Esmeralda Vázquez, Col. Veracruz 
Mixquiahuala Hidalgo (2017). 
 
 
 
 
35 
 
Fotografía 4: Jornalero Plantando chile 
Fuente: Fotografía tomada 
por Esmeralda Vázquez, Col. 
Veracruz Mixquiahuala 
Hidalgo (2017). 
 
d) Desarrollo del cultivo 
 
Este proceso es el más largo, comienza después del plante que es en el mes de 
marzo o abril y termina en el mes de agosto, son cerca de 5 a 6 meses, los cuales 
se siguen realizando las siguientes tareas: 
 
❖ Tape de jugo 
 
A los ocho días se realiza el tape de jugo el cual consiste en un segundo riego, 
durante esta fase se realiza un replante en aquellas partes donde la planta se haya 
secado. 
 
 
 
 
36 
❖ Aplicación de abonos y fertilizantes 
 
• Después del tape de jugo aproximadamente a los 7 días se aplica un 
enraizador el cual se aplica directamente a la planta, para facilitar el 
desarrollo de la raíz, a los 7 días se realiza la primera cultivada, se comienza 
a arrimar tierra a la planta, en esta fase se vuelven a utilizar cinco peones, 
ellos manualmente con un azadón tapan el tallo de la planta. 
 
• A los 7 días se realiza un tercer riego, y en 7 días se aplica el abono e 
insecticida utilizando la urea, guanafol y foley. 
 
 
Fotografía 5: Riego durante el proceso de plante. 
Fuente: Fotografía tomada por Esmeralda Vázquez, Col. Veracruz 
Mixquiahuala Hidalgo (2017). 
 
• Se hace necesaria una segunda cultivada que se realiza a los 7 días 
posteriores después de aplicar el tercer riego, aquí se acerca nuevamente 
tierra a la planta, a la par se va realizando un deshierbe. 
 
• Se dejan pasar 7 días para realizar otro riego, la planta aquí ya mide como 
30 cm. 
 
 
 
37 
• Se fumiga y abona en su tercer riego, es importante ya que la planta 
comienza a desarrollar follaje y a macollar.8 
 
• Se dejan pasar 7 días para realizar otro riego considerando las cuestiones 
climáticas ya que si ha llovido no son necesarios algunos riegos, demasiada 
agua pueden quemar la planta. 
 
• Después sigue una tercera cultivada en conjunto con un desyerbe y volver a 
poner tierra nuevamente utilizando 6 peones. 
 
• Se realiza otra fumigada, aplicando fertikor en conjunto con la urea, el cual 
ayudará a la planta a desarrollar la floración. 
 
• A los 5 días se riega nuevamente y realiza la montada de surcos la cual se 
realiza la cultivadora con reja para montar el surco utilizando 6 peones 
realizando la acción de desyerbe y montando el surco las herramientas que 
se utilizan son rastrillo o azadón. 
 
• Después de volver a montar surcos solo se realizan riegos y fumigadas las 
cual son como mínimo 3, 3 riegos y 2 desyerbes, aquí la planta ya alcanza 
un tamaño de entre 50 o 60 cm, ya comienza a tener fruta. Para las fumigadas 
no hay límites ya que si la planta lo necesita será necesario abonar, o fumigar 
para combatir plagas, o enfermedades. 
 
• El número de riegos depende mucho de la lluvia, sin embargo, hay que 
considerar que se puede aplicar de 12 a cada 15 días un riego, durante el 
desarrollo estamos hablando de 6 a 9 riegos en este periodo. 
 
e) Corte 
 
En el mes de agosto cuando el fruto ya está maduro, con un color rojo, se comienza 
a realizar el primer corte; es muy importante que una vez terminado este se realice 
un riego para que la planta no se marchite y el fruto que aún queda llegue a su 
maduración. 
Se realizan en total dos cortes con lo cual quedará concluida esta fase. 
 
 
8 Macollar: brotes de hojas y ramas en una planta. 
 
 
38 
f) Secado 
 
Para el secado se utiliza plástico negro el cual ayuda a que el proceso sea más 
rápido; el plástico se tiende y se extiende encima los chiles los cuales se dejan por 
espacio de 20 días aproximadamente para que se sequen completamente, durante 
estos días es importante estarlo volteando para que se logre un secado uniforme, 
también se deben de cuidar de no mojar, ya que esto haría que los chiles se echen 
a perder y ya no clasifiquen como chile de primera. 
Una vez secos se comienzan a seleccionar en primera, segunda y tercera. 
• Chile de primera: Es aquel fruto que esta rojo o renegrido completamente, 
sin ninguna mancha amarilla o blanca. 
 
• Chile de segunda: este tiene una mancha amarilla esta se pudo haber 
producido por el agua o porque el fruto se cortó sin haber madurado 
completamente. 
 
• Chile de tercera: En la región se conoce como shuri, es el chile que esta más 
de la mitad o incluso completamente amarillo, este chile es muy común para 
la elaboración del chile piquín. 
 
g) Comercialización 
 
Una vez que se ha terminado de realizar la selección el chile es llevado a una 
báscula para saber los pesos y poder ser vendido. 
Como mencionamos la comercialización se lleva a cabo por medio de los 
intermediarios los cuales llegan a pesar, revisar y tratar la compra del chile en la 
ubicación del proyecto. 
 
➢ Limitantes 
 
Describimos algunas de las limitantes más comunes dentro de la producción 
del chile los cuales son muy importantes detectar a tiempo para poder 
continuar con éxito el proyecto. 
 
❖ Factores climáticos 
 
• Lluvias en exceso. 
 
 
 
39 
• Lluvias con granizo. 
 
• Heladas 
 
 
❖ Plagas comunes 
 
• Caracol: La presencia de éste afecta en el desarrollo de la planta ya que se 
come las hojas. 
 
• Gusano Barrenador: se come la fruta en el interior impidiendo así que este 
llegue a la madurez. 
 
•Mosquita blanca: ésta actúa cuando ya está la flor, provocando que esta se 
caiga. 
 
• Cueta: Gusano que se come el follaje 
 
• Catarina verde, mordisquea el follaje. 
 
❖ Enfermedades 
 
• Hongos: son los más comunes y se presentan después del plante atacan 
desde raíz y secan completamente la planta, se puede perder toda la 
cosecha. 
 
• Caída de la planta: esta es muy común y puede afectar desde un 50% hasta 
un 100% del cultivo se presenta principalmente por alta humedad, 
temperaturas frescas. Esta se puede presentar ya cuando la planta tiene 
fruto. 
 
 
La caída de la planta es muy común por lo que se hace necesario: 
 
• “Nivelar el terreno para evitar encharcamiento. 
 
• Evitar surcos de más de 100 metros de largo. 
 
 
 
40 
• Sembrar semilla de frutos sanos y desinfectados. 
 
• Usar plantas sanas. 
 
• Hacer surcos altos. 
 
• Aplicar riegos ligeros. 
 
• Cuidar riegos en época de lluvias.” (Macías, Cuauhtémoc, Valadez, 2017). 
 
 
4.6. PRINCIPALES INSUMOS 
 
Describimos los principales insumos para la producción de chile no sin ello aclarar, 
aunque no se mencionan todos como los implementos agrícolas, o herramientas 
básicas no dejan de ser importantes, pero si podemos decir que los que describimos 
a continuación son básicos. 
 
❖ Semilla 
 
La semilla a utilizar se consigue principalmente mediante la selección del fruto de 
una cosecha anterior, esta se realiza mediante una selección del primer corte de 
frutos más grandes y que la planta no haya presentado ningún problema de hongos. 
La semilla se selecciona de aproximadamente de 8 kilos del mejor fruto. 
 
❖ Abonos y fertilizantes 
 
 Los abonos y fertilizantes son muy importantes ya que brindan a las plantas 
minerales importantes para su desarrollo, en el cuadro se mencionan los 
insecticidas y abonos a utilizar, así como la cantidad suministrada y el periodo. 
 
 
 
 
 
41 
CUADRO 5: DOSIS SUMINISTRADAS 
Insecticidas Uso Nombre científico Dosis Intervalo de 
días 
Foley 50 E Barrenador, 
pulga saltona 
Anthonomus eugenii 
Epitrix spp 
1.5 15 
Naled 90 
Desarrolla el 
control de 
insectos 
chupadores y 
masticadores 
Araña Roja 
Mosquita 
Blanca 
Tetranychus spp 
Trileurodes 
vaporariorum 
1.1 15 
ABONOS 
Agrifer 20 
Fertilizante 
Foliar 
Sirve para 
nutrición foliar 
Nitrógeno, fosforo y 
potasio 
1 a 1.5 10 a 15 días 
Fertikor Aceleración de 
la flor 
Nitrógeno 1-1.5 10-15 días 
Guanafol Desarrolla la 
flor 
Materia orgánica de 
Murciélago 
2 14 a 21 días 
Urea 
Nitrógeno, 
fertilizante de 
acción lenta. 
Favorece la 
formación de 
hojas y 
fortalecimiento 
del tallo 
Carbamida, isourea 200 a 
400 k x 
ha 
15 días 
 
Elaboración Propia. 
Aplicación de nitrógeno fósforo y potasio. 
Fuente de consulta: http://agrobiosol.com.mx (2016) 
 
4.7. Conocimiento técnico del personal 
 
La mano de obra básicamente se compone de jornaleros, ellos son los encargados 
de realizar prácticamente varias funciones desde la siembra hasta la selección del 
chile, es muy importante considerar que la mano de obra para el trabajo de una 
hectárea de chile seco no siempre es la misma pues no se trabaja todos los días ya 
que no se hace necesario, por lo que este representa un costo muy bajo, si es una 
participación muy importante durante todo el proceso de producción. 
 
 
 
 
http://agrobiosol.com.mx/
 
 
42 
❖ Jornaleros 
 
Los jornaleros por lo regular conocen todos los procesos desde cómo manejar 
correctamente un machete curvo, una pala, un rastrillo chico etc. si llegara a trabajar 
alguien que no sabe utilizar las herramientas puede dañar la planta, no cortar el 
fruto adecuado entre otras consecuencias. 
Conoce la forma y técnicas de aplicar los riegos, abonos, fertilizantes e insecticidas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
43 
5. ESTUDIO ECONÓMICO 
 
El estudio económico del proyecto de inversión representaremos los costos en 
insumos, mano de obra y gastos indirectos para desarrollar el proyecto para una 
hectárea, es muy importante destacar que con base a este estudio podemos ver si 
el proyecto es rentable. 
 
5.1. Análisis de costos de insumos, mano de obra y gastos 
indirectos. 
 
Es muy importante aclarar que debido a que se trata de un proyecto en que solo 
hasta el fin de todo el proceso se obtendrá la ganancia y la inversión, por el tipo de 
proyecto agrícola, para efectos de poder realizar el cálculo de forma mensual, todos 
los gastos indirectos, de mano de obra e insumos, fueron sacados anuales y 
posteriormente dividido entre los 12 meses para obtener un costo mensual, los 
cuales son los que se representaron. 
 
➢ Insumos 
CUADRO 6: INSUMOS 
INSUMOS 
 
Insecticidas U/M COSTO UNITARIO CANTIDAD COSTO TOTAL 
Foley L $ 260.00 2 $ 43.33 
Naled L $ 240.00 2 $ 40.00 
Abonos 
Fertikor (desarrollo) L $ 110.00 2 $ 18.33 
Agrifer (floración) L $ 80.00 3 $ 20.00 
Guanafol organico L $ 140.00 3 $ 35.00 
Urea (Complemeto desarrollo y 
flore) 
K $ 50.00 3 $ 12.50 
Plastico negro M 30 50 $ 125.00 
Semilla K 455 3 $ 113.75 
TOTAL 407.92 
 
Fuente: Agricultores de Chile Col. Veracruz. 
Elaboración Propia. 
 
 
44 
 
En los insumos podemos ver que el costo total mensual al parecer es poco, 
debemos tomar en cuenta diferentes factores el primero es que solo consideramos 
una hectárea como ya se ha mencionado anteriormente, el segundo que el costo de 
los insecticidas y abonos solo consideramos dos envases para todo el proceso y 
por lo tanto el costo mensual es bajo. 
Las actividades de preparación de terreno y siembra que incluyen rastra, subsuelo, 
barbecho, surcada, cultivada y montada de planta se elaboran una o dos veces en 
todo el proceso lo cual a sacar el costo mensual también representa poco, lo ideal 
en estate tipo de trabajos seria contar con la maquinaria y los implementos agrícolas 
que nos permitieran abaratar aún más estos costos. Por el momento solo tomamos 
en cuenta la renta junto con mano de obra de dichos trabajos. 
Por lo tanto, en insumos los costos mensuales del proyecto serian de $407.92 
pesos. 
 
 
➢ Mano de obra 
CUADRO 6: COSTO DE MANO DE OBRA 
COSTO MANO DE OBRA 
 COSTO X DIA No. DE 
TRABAJADORES 
COSTO MENSUAL X 3 
DIAS TRABAJADOS 
COSTO 
ANUAL 
Jornaleros $ 150.00 5 $ 2,250.00 $ 27,000.00 
Administrador $ 200.00 1 $ 600.00 $ 7,200.00 
PREPARACIÓN DE 
TERRENO Y 
SIEMBRA 
 CANTIDAD POR 
TODO EL AÑO 
COSTO DIVIDO 
ENTRE TODO EL AÑO 
 
Rastra labor $ 1,200.00 2 $ 200.00 $ 2,400.00 
Subsuelo labor $ 1,200.00 1 $ 100.00 $ 1,200.00 
Barbecho labor $ 1,200.00 1 $ 100.00 $ 1,200.00 
Surcador labor $ 600.00 1 $ 50.00 $ 600.00 
Cultivada labor $ 1,200.00 1 $ 100.00 $ 1,200.00 
Montar Planta labor $ 600.00 1 $ 50.00 $ 600.00 
TOTAL 3450.00 $ 41,400.00 
Fuente: Elaboración Propia. 
 
 
 
45 
En el cuadro que observamos de gasto de mano de obra el cual son 5 jornaleros 
por tres días al mes y un administrador, en cuanto a este último solo se están 
considerando, un día de 3 horas, por eso del costo de $200.00, parece ser poco 
pero solo es una hectárea y hay meses que durante el proceso no se utilizan más 
que uno o dos jornaleros, pero aquí hemos sacado un promedio mensual del costo 
total de mano de obra en todo el proceso de producción. 
 
El costo de mano de obra al mes sería de $3,450.00 pesos. 
 
➢ Gastos indirectos 
CUADRO 7:GASTOS INDIRECTOS 
GASTOS INDIRECTOS 
 C/U Cantidad COSTO MENSUAL COSTO ANUAL 
Renta $ 7,000.00 1 $ 583.33 $ 7,000.00Pago de Agua $ 150.00 10 $ 125.00 $ 1,500.00 
Gasolina $ 15.73 150 $ 196.63 $ 2,359.50 
COSTO TOTAL $ 904.96 $ 10,859.50 
Fuente: Elaboración Propia. 
 
Dentro de los gastos indirectos estamos tomando en cuenta la renta. El pago de 
horas de agua para regar la planta y el uso de gasolina, como mencionamos dentro 
del proyecto la localización es muy cerca del domicilio, así como su comercialización 
y por lo tanto en este último gasto el costo es inferior. 
El costo de la renta se debe a que el tipo de tierra es de agua blanca, esta no posee 
los mismos nutrientes que las que son de riego de agua negra. 
Por lo que los gastos indirectos representan un costo mensual dentro del proyecto 
de $904.96 pesos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
46 
5.2. Inversión inicial 
 
CUADRO 8: INVERSION INICIAL 
INVERSIÓN INICIAL 
Inversión Fija Total $ 92,583.00 
 
 Camioneta Ford RANGER 2007 $ 90,999.00 
 EQUIPO Y MAQUINARIA $ 1,584.00 
 Pala plana $ 140.00 
 Azadón $ 100.00 
 Bomba $ 850.00 
 Machete curvo $ 94.00 
 Botas de hule $ 250.00 
 Rastrillo chico $ 150.00 
 Fuente: Elaboración propia. 
 
En el recuadro observamos que la inversión inicial donde se incluye principalmente 
la maquinaria y equipo de trasporte es de $92,583.00 pesos mismos que 
representan un capital inicial de recursos propios. 
Es importante señalar que no se mencionan equipo y maquinaria importante como 
el tractor, surcadora etc., ya que estos están contemplados dentro de los trabajos 
en renta por terceros, aquí entra en función la contratación de maquilas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
47 
5.3. Fuentes de financiamiento 
 
Como se menciona en la inversión inicial, los recursos para trabajar iniciales son 
propios, en este tipo de proyectos productivos son nulos los créditos y apoyos 
crediticios debido a que solo se trabaja una hectárea. 
Se espera echar a andar el proyecto con recursos propios desde su inicio a fin. 
 
5.4. Estados financieros proforma 
 
CUADRO 9:ESTADOS FIANCIEROS PROFORMA 
Circulante 
Activo 
 Pasivo 
 Efectivo $ 50,000.00 Capital social $ 142,583.00 
 
Activo fijo 
 Inversión 
Inicial 
 $ 92,583.00 
 
 
Activo 
Total 
 $ 142,583.00 $ 142,583.00 
 Fuente: Elaboración propia. 
 
El estado de resultados muestra un activo total de $142,583.00 los cuales en 
pasivo total se conseguirán de financiamiento propio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
48 
5.5. Costos totales 
 
 CUADRO 11: COSTO ANUAL 
 
COSTO ANUAL 
Inversión 
Inicial 
 $ 92,583.00 
Mano de 
obra 
 $ 41,400.00 
Insumos $ 4,895.00 
Gastos 
Indirectos 
 $ 10,859.50 
 
TOTAL $ 149,737.50 
 
Fuente: Elaboración propia, datostomadosdeloscuadros,6, 7, 8, 9 
 
Con una inversión inicial de $92, 583, los cuales incluyen gastos en una camioneta, 
maquinaria, con una mano de obra de $41,400.00, insumos en $4,895.00 y gastos 
directos por $10,859.50, estamos hablando de costos totales anuales por $149, 
737.50, dichos gastos como vemos con la producción estimada de una tonelada 
más el margen de utilidad, esperamos tener una recuperación durante el tercer año, 
como veremos más adelante en la evaluación financiera. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
49 
6. EVALUACIÓN FINANCIERA 
 
En la evaluación financiera del proyecto esperamos ver si este es rentable para los 
próximos cinco años por lo que elaboramos los flujos anuales, el VPN, la TIR, el 
PRI, y el Análisis de Sensibilidad. 
En estudio nos mostrara si este proyecto tiene pérdidas o ganancias y por lo tanto 
nos ayudará de una forma numérica a concluir si el proyecto de inversión se pone 
en marcha o no. 
Se toman en cuenta las proyecciones a precios constantes, así como la inflación 
en un 7%; considerando un incremento del 3% en mano de obra, 2% en insumos y 
2% en gastos. 
6.1. Presentación de flujos de efectivo por los siguientes 5 años 
 
CUADRO 12: FLUJO NETO ANUAL 
 
FLUJO NETO ANUAL 
AÑO INGRESO EGRESO FLUJO 
2018 $ 
97,162.65 
 $ 
57,154.50 
 $ 
40,008.15 
2019 $ 
102,020.78 
 $ 
61,155.32 
 $ 
40,865.47 
2020 $ 
107,121.82 
 $ 
65,436.19 
 $ 
41,685.63 
2021 $ 
112,477.91 
 $ 
70,016.72 
 $ 
42,461.19 
2022 $ 
118,101.81 
 $ 
74,917.89 
 $ 
43,183.92 
 Fuente: Elaboración propia. 
El flujo neto anual se está calculando con un incremento 
en mano de obra del 3%, insumos 2% y gastos 2% por 
año. 
 
Como observamos en el cuadro de flujo neto Anual, al hacer el cálculo de los 
ingresos contra los egresos obtenemos flujos que van entre los $40,008.15 a los 
$43,183.92, durante los primeros cinco años en solo una hectárea sembrada. 
 
 
 
50 
6.2. VPN Valor Presente Neto 
 
CUADRO 13: VPN 
 
 
-92583 X Flujo Neto 
 $ 39,824.40 $ 34,629.91 
 $ 40,677.78 $ 30,758.25 
 $ 41,494.18 $ 27,283.10 
 $ 42,266.18 $ 24,165.82 
 $ 42,985.58 $ 21,371.43 
 $ 138,208.51 
 
VPN $ 45,625.51 
 Fuente: Elaboración propia 
 
El VPN, es el valor monetario que se obtiene al descontar los flujos de la inversión 
inicial es este caso por $92,583.00, cuando el VPN es menor que cero el proyecto 
debe rechazarse, cuando es igual a cero pude optarse por rechazarse o aceptarlo, 
en este caso el VPN de $45,625.1, es mayor que 0 lo que nos indica que el proyecto 
es aceptable pues nos arroja ganancias, en este proyecto estamos tomando una 
tasa de descuento del 15%., debido a que el proyecto de inversión se clasifica de 
alto riesgo. 
 
6.3. Cálculo de la TIR (Tasa Interna de Retorno) 
 
CUADRO 14: TIR 
TIR 
 
0 -$ 92,583.00 
1 $ 39,824.40 
2 $ 40,677.78 
3 $ 41,494.18 
4 $ 42,266.18 
5 $ 42,985.58 
 
TIR 34% 
 Fuente: Elaboración propia. 
 
 
51 
 
La TIR, nos permite saber que rendimiento encontraremos realmente en el proyecto 
durante los próximos cinco años, aquí la inversión inicial es de $92, 583, al igualar 
los flujos observamos que encontramos la TIR de un 34%, este resultado nos 
muestra que el proyecto es viable, con un resultado negativo, sería un proyecto de 
inversión malo. 
 
 
6.4. PRI Periodo de Retorno de la Inversión 
 
CUADRO 15: PRI 
 
 PERIODO DE RETORNO DE LA INVERSION 
 0 1 2 3 4 5 
FLUJOS -$ 92,583.00 $ 40,008.15 $ 40,865.47 $ 41,685.63 $ 42,461.19 $ 43,183.92 
PERIODO 
DE RECU. 
DESCON. 
-$ 92,583.00 -$ 52,574.85 -$ 11,709.38 $ 29,976.25 $ 72,437.44 $ 115,621.36 
Fuente: Elaboración propia. 
 
El periodo de retorno de la inversión como su nombre nos lo indica, nos facilitara 
conocer en cuanto tiempo comenzaremos a ver una ganancia, en el cuadro 14 
vemos que iniciamos con una inversión inicial de $92,583.00 al ir considerando las 
los flujos observamos que es el año 3 cuando comenzamos a obtener una uti lidad 
de $29, 976.25, mientras que para el año 5 sería de $115,621.36, el tiempo 
estimado para la recuperación de la inversión será en 3 años, es decir en un 
mediano plazo; por lo que considerando estos datos el proyecto es bueno. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
52 
 
 
 
 
 
6.5. Análisis de sensibilidad (Análisis de flujos con Campana de 
Gauss) 
 
 
 
Campana de Gauss en el proyecto de inversión de chile seco 
 
 
Fuente: Elaboración propia 
 
En análisis de sensibilidad nos sirve para saber cuál es el riesgo de un proyecto, es 
estecaso observamos, una media de 3,454.14, entre los valores de la primer 
desviación 3,360.85 y 3,547.42, 18 puntos dentro, los tres puntos que podemos 
observar en la campana de gauss representa cada uno 6 flujos, es decir son 
repetitivos, es por eso que en total nos dan los 18, al caer dentro de la primer 
 
 
53 
desviación nos indica que tiene altas probabilidades de ser un proyecto rentable, al 
obtener utilidades. 
 
 
 
 
7. EJECUCIÓN DEL PROYECTO 
 
Es importante señalar en este punto que el proyecto de inversión en la producción 
de chile seco un cronograma de actividades se lleva a cabo en solo tres meses los 
cuales no pueden cambiar debido a la variación climática, de acuerdo con el proceso 
de producción ya descrito. 
Así lo demuestra este cronograma donde el tiempo de preparación es de Febrero a 
Abril para poner en marcha el proyecto. 
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
 FEBRERO MARZO ABRIL 
 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 
Busca y selección de terreno apto para el plante, firma de 
contrato renta de terreno 
Cotización y compra de Herramientas 
Cotización de barbechos, subsuelos 
Compra y preparación de abonos e insecticidas 
Proyecto puesto en marcha 
 
Fuente: Elaboración propia 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
54 
 
 
 
 
 
8. Conclusiones: 
 
De acuerdo con los resultados obtenidos y el estudio del presente proyecto en la 
producción de chile seco puedo concluir que es un proyecto ambicioso en el sentido 
que tiene atractivos resultados como: 
Al sacar el precio de $97.16 encontramos un margen de utilidad del 70% mismo que 
nos hacen competitivos dentro del mercado con la posibilidad de ofrecer mejor 
producto y precio dentro de la región. 
El margen de utilidad del 70% es bueno debido a que los costos de producción se 
abaratan por la cercanía del lugar. 
Se ofrece un producto que es de consumo alto, el cual tiene no solo a nivel región 
sino incluso nacional las posibilidades de comercializarse. 
Dentro del estudio económico del proyecto, la inversión inicial es baja, lo cual se 
puede solventar con capital social propio, los flujos anuales son muy buenos en lo 
proyectado en cinco años. 
El valor presente neto es positivo, la TIR es del 34%, el PRI se da en el tercer año, 
por lo que si el proyecto fluye como se prevé en el tercer año estaríamos obteniendo 
utilidades por $29, 976.25 y por último en el análisis de sensibilidad la campana de 
gauss nos muestra 18 puntos en la primera desviación, lo que indica que al 
encontrar en esta desviación existen mucha posibilidad de éxito. 
Por todo lo anterior podemos concluir que el proyecto de inversión en la producción 
de chiles secos es un proyecto atractivo, con muy buenas posibilidades de obtener 
ganancias en poco tiempo y tener un excelente crecimiento dentro del mercado local 
y nacional. 
 
 
 
 
 
 
 
55 
9. BIBLIOGRAFIA: 
 
 
Álvarez H. R. (1997) El valle del mezquital [en línea] Disponible en 
http://www.bvsde.paho.org/eswww/proyecto/repidisc/publica/repindex/repi066/valle
mx.html [ 2017,23 de marzo] 
Características del chile (2016). [ en línea] disponible en 
https://www.gastrosofia.net/single-post/2016/06/06/Caracteristicas-del-chile [2016, 
7 de octubre]. 
CONAPO (2010) Índice de Marginación por localidad. [en línea] Disponible en: 
http://conapo.gob.mx/en/CONAPO/Indice_de_Marginacion_por_Localidad_2010 
[2017,16 de febrero] 
Cuicuilco (2014) [en línea] Vol. 21 No. 60 disponible en https://revistas.inah.gob.mx. 
[2017. 3 de septiembre] 
Hernández, E. A. y Ocotero V. M. (2015). El chile como alimento. Revista Ciencia 
[en línea] No. 66. Disponible en: 
www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/66_3/PDF/Chile.pdf [2017, 18 de 
junio] 
López G. M. y Ramos (2014) La agricultura en México ante la globalización [en línea] 
Disponible en http://www.eumed.net/libros-gratis/2014/1380/agricultura-
mexico.html [2017, 27 de marzo] 
Martinez T. M. (2005) Estudio poblacional y manejo agroforestal del chile piquín, en 
el noroeste de Mexico, Universidad autónoma de Nuevo León 
Ojeda E. I. (2010). Resultados del estudio de Diagnostico Sectorial en el Estado de 
Hidalgo. Disponible en www.sagarpa.gob.mx [2016, 10 de octubre]. 
Pickersgill, B. (1984). Migrations of chili peppers, capsicum spp,in the americas, [en 
línea]. No.1. Disponible en: www.commerce.gov [ 2017, 3 de abril] 
Porto J.P. y Merino M. (2013) Definición, de definición de chile, [en línea] recuperado 
de http://definición.de/chile/ [2016, 10 de octubre] 
Urbina G. B. 2001 Evaluación de proyectos, Análisis y Administración de Riesgos. 
McGRaw Hill, México (5ta Ed). 
Valdez, L. M., Cuauhtémoc C. y Marín V. (2017) Guía para cultivar chile en 
Aguascalientes, [en línea] No. 23. Disponible en: 
http://www.aguascalientes.gob.mx/codagea/produce/23.html [2017 23 de marzo] 
http://www.bvsde.paho.org/eswww/proyecto/repidisc/publica/repindex/repi066/vallemx.html
http://www.bvsde.paho.org/eswww/proyecto/repidisc/publica/repindex/repi066/vallemx.html
https://www.gastrosofia.net/single-post/2016/06/06/Caracteristicas-del-chile
http://conapo.gob.mx/en/CONAPO/Indice_de_Marginacion_por_Localidad_2010
https://revistas.inah.gob.mx/
http://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/66_3/PDF/Chile.pdf
http://www.eumed.net/libros-gratis/2014/1380/agricultura-mexico.html
http://www.eumed.net/libros-gratis/2014/1380/agricultura-mexico.html
http://www.sagarpa.gob.mx/
http://www.commerce.gov/
http://definición.de/chile/
http://www.aguascalientes.gob.mx/codagea/produce/23.html%20%5b2017
 
 
56 
Vela (2009). Los chiles de México Catalogo visual, Arqueología Mexicana. [En línea] 
Disponible en: http://arqueologiamexicana.mx/ediciones-especiales/32-los-chi les-
de-mexico [2017, 20 de febrero]. 
SAGARPA. México, líder mundial en exportación de chile [en línea] disponible en: 
www.sagarpa.gob.mx [2016,03 de septiembre]. 
SARH, 1994; CNA 1995. La Normativa Oficial Mexicana en el Sector Hidráulico, [ 
En Línea] Disponible en: legismex.mty.itesm.mx/normas/cna/cna002pm-04.pd [ 
2017 16 de Febrero] 
 
 
Entrevista 
Nombre: Clemente Jiménez Neria, 
Productor de chile Trompillo, Catarina y Árbol seco. 
Fecha 2 de noviembre de 2016 
Habitante y agricultor originario de la Colonia Veracruz. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
http://arqueologiamexicana.mx/ediciones-especiales/32-los-chiles-de-mexico%20%5b2017
http://arqueologiamexicana.mx/ediciones-especiales/32-los-chiles-de-mexico%20%5b2017
http://www.sagarpa.gob.mx/
 
 
57 
 
 
 
10. ANEXOS 
 
a) Fotografías 
Las siguientes imágenes se tomaron durante el proceso de cultivo del agricultor 
Clemente Jiménez Neria, quien nos apoyó con material y gran parte del desarrollo 
del tema, se presentan algunas fotos de como la planta, aunque ya este madura 
puede secarse. 
 
 
 
Fotografía 6 
Cultivos de chile en la Colonia Veracruz. 
Fuente: Fotografías tomadas por Esmeralda Vazquez, Col. Veracruz Mixquiahuala 
Hidalgo (2017). 
 
 
 
58 
 
 
 
Fotografía 7 
 
 
 
 
 
 
p 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Planta con principios de hogos, 
Imagen 
 
 
Fotografía 8 
Planta con 3 meses. 
 
 
 
 
 
 
 
59 
 
 
 
 
 
Fotografía 9 
Planta con 4 meses, primeros frutos.
 
 
60 
 
 
Fotografía 10 
Planta con principios de hogos. 
 
 
61 
 
Fotografía 11 
Plantas con exceso de humedad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
62 
 
Fotografía 12 
Planta con exceso de humedad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
63 
B) Cuadros 
 
1.- Producción estimada 
 
PRODUCCIÓN ESTIMADA 
Producto Anual 
k. 
Mensual 
K. 
1o Calidad 1000 83.33 
2oCalidad 300 25.00 
3o Calidad 50 4.17 
 
Producción 
total 
 112.50 
 
2.- Flujos por año. 
𝐹 = 𝐼𝑁𝐺𝑅𝐸𝑆𝑂 𝑁𝐸𝑇𝑂 − 𝐸𝐺𝑅𝐸𝑆𝑂 𝑁𝐸𝑇𝑂 
 
2018 
MES INGRESOS EGRESOS FLUJO NETO 
1 $ 8,096.89 $ 4,762.88 $ 3,334.01 
2 $

Continuar navegando