Logo Studenta

Reflexiones-acerca-de-la-educacion-sexual-y-reproductiva-de-los-alumnos-de-la-Escuela-Secundaria-Doctor-Manuel-Barranco

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
___________________________________________________________ 
___________________________________________________________ 
 
 FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES 
 
 
 
 
 
 REFLEXIONES ACERCA DE LA EDUCACIÓN SEXUAL Y REPRODUCTIVA 
 DE LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA SECUNDARIA 
 “DOCTOR MANUEL BARRANCO” 
 
 
 
 
TESINA 
 
 
 
 
PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
LICENCIADA EN SOCIOLOGÍA. 
 
 
 
 
 
PRESENTA: 
ROSA CONTRERAS SÁNCHEZ 
 
 
 
 
 
 ASESORA: SILVIA MARÍA GUADALUPE CABRERA NIETO 
 
 
 
 
 
 MÉXICO D.F. 2011 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dedicatoria 
 
 
Gracias a todos los que hicieron posible 
 
 
la realización del presente trabajo, que me permitió 
 
 
 
cerrar un círculo que estaba pendiente en mi historia académica 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE 
 
 
 
 
Introducción …………………………………………………………………... 1 
 
 
1. Concepto de salud sexual ………………………………………………….. 5 
 
 
2. Marco legal de la salud sexual y la actuación del gobierno ………………… 12 
 
 
3. Prejuicios sobre la sexualidad ………………………………………………. 24 
 
3.1. Estereotipos acerca de la sexualidad ………………………………………. 31 
 
 
4. Tratamiento de la salud sexual y reproductiva en la escuela ………..………. 36 
 
4.1. Descripción del comportamiento sexual de los alumnos del 
 
 turno vespertino de la secundaria”Doctor Manuel Barranco” …………….. 47 
 
 
Consideraciones finales .……………………………………………………….. 65 
 
 
Bibliografía…………………………………………………………………….. 69 
 
 
Bibliografía consultada no citada ……………………………………………….. 72 
 
 
Páginas Electrónicas…………………………………………………………….. 73 
 
 
Anexo Estadístico .………………………………………………………………. 76 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 
El conocimiento de la salud sexual y reproductiva en la actualidad, presenta una 
apertura que incluye a la sociedad en su conjunto. Sin embargo, en cuanto al 
tratamiento de la sexualidad adolescente, en diferentes foros tanto nacionales como 
internacionales, oficiales como de carácter civil, se ventilan posiciones encontradas 
sobre qué información deben disponer los jóvenes si fuese el caso ejercer su 
sexualidad de manera sana y natural, sin afectar su proyecto de vida. 
 
 En la adolescencia se forja una buena parte de la personalidad individual, se es más 
activo y se lucha por ir ganando espacios de participación en los diferentes ámbitos de 
convivencia, por lo que los adolescentes deben fortalecer su autoestima a través de 
desarrollar habilidades para conocer y enfrentar al mundo que los rodea, así como para 
tomar con responsabilidad aquellas decisiones que tendrán repercusiones en su 
desarrollo futuro, apoyados con una buena formación en materia de salud sexual y 
reproductiva. 
 
 El tema de la sexualidad puede abordarse a partir de diferentes dimensiones como la 
biológica, psicológica y social que, en su conjunto, nos permiten una visión global, casi 
indisoluble. En esta investigación centraremos nuestro estudio en la visión social de la 
sexualidad, identificando y concatenando los elementos que inciden sobre el contexto 
de desarrollo sexual del adolescente de manera personal y en sus relaciones sociales, 
analizando el papel que juegan instituciones como la familia, la escuela y el gobierno, 
pero haciendo hincapié en la escuela, a través de su postura ideológica acerca de los 
roles, el género, los estereotipos sexuales y los prejuicios sociales. Lo anterior, en la 
dinámica del comportamiento adolescente en un contexto social determinado: la 
escuela secundaria. 
 
 2 
Como punto de partida se establece que en nuestro país, no existe una vinculación 
adecuada entre las instancias encargadas de formar a los adolescentes, es decir entre la 
familia, la escuela y el gobierno, ya que se maneja un doble discurso en materia de 
sexualidad, en donde por falta de una regulación adecuada (y por ende efectiva 
aplicación) se carece de un hilo conductor basado en una política educativa que 
involucre a todos los sectores de la sociedad. 
 
Esto se puede constatar desde el momento en que se les permite a los medios de 
comunicación rebasar a los demás sectores, en sus contenidos y en su publicidad 
manejar una exacerbada erotización, lo que puede propiciar en los jóvenes que inician 
el período de la adolescencia estimularse y buscar por cualquier medio, satisfacer sus 
necesidades sexuales y de consumo en donde sea y como sea, con las situaciones de 
riesgo que esto conlleva. Como ilustración de lo anterior, por ejemplo, la utilización de 
material pornográfico sin supervisión en la televisión, en revistas, en el internet, en 
donde el adolescente suele pensar lo que allí se expone es como debe ser una relación 
sexual. Es en estos espacios donde el gobierno poco hace para regular ese tipo de 
contenidos. 
 
En este contexto social, existe una sociedad que lejos de apoyar a los jóvenes, 
proporcionándoles una educación sexual con bases científicas -que les permita 
seleccionar la información coadyuvante en su formación- es restrictiva y controladora, 
sobre la necesidad natural del adolescente de aprender, de experimentarla a través del 
afecto, los tocamientos y demás muestras de contacto sexual establecidas entre pares en 
esta etapa de desarrollo. Situación que por otro lado, presencian en su casa, en la calle 
y donde ellos conviven. 
 
La política gubernamental en materia de sexualidad, hace mayor énfasis en los tópicos 
relacionados con los problemas generados en la salud reproductiva que en los 
relacionados con la salud sexual a nivel preventivo sobre todo en los sectores 
dependientes de la administración pública como la Secretaría de Salud en mayor 
medida y en la Secretaría de Educación Pública. De tal suerte los contenidos de salud 
 3 
sexual y los recursos destinados para operación, capacitación, formación de cuadros 
profesionales, incluyendo las campañas de prevención, se ven afectados y dependientes 
de la postura ideológica de los gobernantes en turno y del presupuesto cada vez menor 
que se destina al gasto social en materia de salud dirigido fundamentalmente a la 
atención de enfermedades sexuales, embarazos no deseados, abortos, etc. presentes en 
edades cada vez más tempranas y en su mayoría pudieran prevenirse con un buen 
manejo de información sobre la prevención de riesgos, si se incluyera la materia de 
educación sexual en todos los niveles educativos. 
 
 Ante este panorama, la escuela como institución pública puede encontrarse en una 
disyuntiva: ¿debe ser un espacio de libertad o de restricción para las manifestaciones 
incluso sexuales de los jóvenes? La orientación de esta respuesta, estará dada, sin duda 
por el tipo de centro escolar y dependerá del sistema de creencias de sus integrantes. 
Sin embargo, en el nivel básico especialmente secundaria, se considera que la escuela 
se convierte en un reflejo de lo que pasa en la sociedad, pudiendo ser un espacio de 
libertad donde confluyan todo tipo de manifestaciones, de posiciones ideológicas, sepresenta como un espacio más de restricción para los jóvenes, porque tiene que 
responder a una ideología determinada, pues el Estado ejerce un control estricto de 
todo, desde los planes y programas de estudio, la actuación de las autoridades escolares 
hasta los contenidos programáticos que manejan los profesores. Todo ello auspiciado 
por un comportamiento esperado por la mayoría de los involucrados a través del 
manejo de un currículum explícito y otro oculto, encaminados a evitar conflictos con 
los padres de familia y con otros sectores de la sociedad opositores de la enseñanza de 
la educación sexual en las escuelas. 
 
El interés de este documento, se centra en el comportamiento de los adolescentes en 
una escuela pública de nivel secundaria para constatar la manera en que se manifiesta el 
bagaje formativo con respecto a su salud sexual y reproductiva durante el período de 
agosto de 2010 a junio de 2011. 
 
 4 
El espacio donde se asienta la observación que apoya el presente trabajo es la escuela 
Secundaria diurna No. 28 “Doctor Manuel Barranco”, ubicada en Amado Nervo No. 88 
Colonia Santa María la Ribera, C. P. 06400, Delegación Cuauhtémoc, en el Distrito 
Federal. En ella, la convivencia cotidiana, conjunta divergencias ideológicas que 
facilitan u obstaculizan la dinámica sexual de los alumnos cuyas edades fluctúan entre 
los 12 y 16 años de edad. 
 
El abordaje del tema es el resultado de la sistematización de la información obtenida 
principalmente de la observación directa de la dinámica escolar destacando la actuación 
de los alumnos dentro y fuera del aula, además de entrevistas practicadas a alumnos, 
profesores, orientadores, autoridades escolares, personal administrativo y personal de 
apoyo a la educación. Las autoridades de la escuela dieron facilidades para acceder a 
todo tipo de información, incluyendo la de los horarios de profesores para poder 
apreciar la problemática existente con las horas de colegiado respecto al trabajo grupal 
asignado a los profesores en relación a los contenidos transversales en las asignaturas 
que tratan los tópicos relacionados con la sexualidad en este caso en particular. 
 
La información de la situación socioeconómica familiar de los alumnos, matrícula de 
alumnos, estadísticas de aprovechamiento escolar, promedios, asistencia y reportes del 
comportamiento de los educandos fueron obtenidos de los registros que operan en el 
área administrativa escolar con apoyo del área de Orientación. Cabe mencionar que el 
único obstáculo si se le puede llamar así para esclarecer o reafirmar información sobre 
la problemática familiar de los alumnos y entender algunas causas de su 
comportamiento, fue que la trabajadora social de la escuela no cuenta con el 
seguimiento de la asistencia de alumnos, tampoco tiene actualizado el registro de 
incidencias del historial socioeconómico de los alumnos. 
 
 
 
 
 5 
 
1. CONCEPTO DE SALUD SEXUAL 
 
Para lograr un acercamiento conceptual en materia de sexualidad humana, debemos 
tomar en cuenta que ésta se ubica en el terreno de la libertad individual en donde la 
educación sexual debe enfocarse a ayudar a los individuos para tomar decisiones 
saludables, que a su vez promuevan el bienestar de los demás. 
 
Los primeros estudios sociológicos de relevancia en materia de sexualidad fueron 
hechos por Kinsey en los años 50 y los primeros estudios sobre la respuesta sexual 
humana sobre bases científicas los hicieron Master y Johnson en los años 60 del siglo 
pasado, los que denominaron posteriormente, Modelo Biográfico y Profesional. 
 
Este modelo se basa en un concepto positivo de la salud. Entendida como bienestar y promoción 
de la calidad de vida de las personas y de los pueblos. El derecho a vivir la sexualidad como un 
elemento que puede promover bienestar, es uno de los contenidos de este nuevo concepto de 
salud. Las personas tienen derecho a recibir información y medios para tomar decisiones y llevar 
a cabo conductas que promuevan su bienestar sexual.1 
 
 
Las investigaciones de estos científicos sirvieron de base para que la Organización 
Mundial de la Salud (OMS), estableciera una definición de salud sexual, el marco 
teórico conceptual, y los lineamientos bajo los cuáles de manera general ha de ser 
tratada la salud sexual de la población en todo el mundo. 
 
 Los países desarrollados y algunos subdesarrollados a finales de los años 60 y durante 
los años 70, con muchas reservas comienzan a incorporar dentro de sus políticas 
públicas, programas para tratar de sensibilizar a sus habitantes en materia del cuidado 
de la salud sexual y reproductiva, coincidiendo con la difusión de las investigaciones 
 
1 Félix López Sánchez. La educación sexual. Editorial Biblioteca Nueva, Madrid, 2005. Pág. 75. 
 
 6 
 en materia de sexualidad y con la apertura a la libre manifestación sexual sobre todo 
de los jóvenes, lo cual trajo consigo la revolución del uso de la píldora anticonceptiva 
de manera masiva, basada en importantes investigaciones sobre anticoncepción en los 
propios laboratorios, que poco a poco se fueron dando a conocer a la comunidad 
científica y al público en general, no sin causar el rechazo de los sectores conservadores 
apoyados por la iglesia católica. 
 
El concepto de la salud, tal como lo expresa la OMS, es un estado de bienestar físico, 
mental y social del individuo. Sin embargo éste carecerá de tal bienestar si su vida y 
su relación de pareja y familiar son inadecuadas e insatisfactorias.2 
 
En 1975, la misma organización publica una conceptualización de la salud sexual 
emanada de una reunión de expertos en la materia, y se le considera como “integración 
de los aspectos somáticos, emocionales, intelectuales y sociales del ser sexual, en 
maneras que sean positivamente enriquecedoras, y que realcen la personalidad, la 
comunicación y el amor. Toda persona tiene derecho a recibir información y a 
considerar el aceptar la relación sexual como fuente de placer, así como también un 
medio de reproducción.” 3 
 
El concepto de salud sexual de la OMS ha tenido que actualizarse y adecuarse a los 
cambios generados en las políticas de salud sexual reproductiva de los países, 
presionados por sus organizaciones civiles y los avances científicos, ya que como 
plantea Claudio Stern “Mientras que la definición de salud sexual de la OMS opera 
como un paraguas para investigaciones en el campo de la sexualidad, la evaluación 
política y discursiva de derechos sexuales transcurre bajo la consigna de cambios 
políticos y culturales de corte radical en las sociedades mismas, a partir de las 
reflexiones feministas y del movimiento gay y lesbiano.”4 
 
2 Wikipedia, la enciclopedia libre. Concepto de Salud.[en línea]http://es.wikipedia.org/wiki/Salud. 15-06-2011. 
3 Leslie McCary James y P. McCary Estephen. Sexualidad humana de McCary. Editorial, El Manual Moderno, México, 2000, 
Pág. 17. 
4 Claudio Stern. et al. Sexualidad y salud reproductiva. Ed. El Colegio de México, México, 2001, Pág. 25. 
 
 7 
La OMS, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y las asociaciones civiles 
dedicadas a la atención de la salud sexual, han reconocido la importancia de los 
movimientos en pro de la diversidad sexual y han adoptado a partir del 2009, 
una definición que concibe a la salud sexual como un estado de bienestar en todos 
sentidos, respetada, libre de discriminación y violencia, estableciendo el logro del 
placer y la protección de la salud sexual por parte de los individuos como de las 
instituciones. En ese estado de bienestar, se procura el desarrollo del potencial 
individual para disfrutar de una vida sexual satisfactoria basada en la capacidad 
amatoria, donde se permite la demostración libre y responsable del afecto y el placer, 
sin descuidar los riesgos a la salud que conlleva esta práctica en la pareja en donde el 
Estado, através de sus instituciones habrá de garantizar mediante acciones su práctica 
saludable. 
 
Las investigaciones en materia de salud sexual y reproductiva no han sido ajenas a los 
movimientos sociales que han luchado por el reconocimiento social en todos sentidos 
de las distintas formas de manifestación sexual y como respuesta se han incrementado 
estudios provenientes no solo del campo de la medicina sino de otros campos como la 
psicología, la antropología y la sociología sobre el particular ya que los aspectos 
manejados dan cuenta, de manera particular por su objeto de estudio, de todos los 
enfoques bajo los cuales puede ser abordada la problemática sexual de forma individual 
por grupos de edad, por variaciones en las manifestaciones sexuales, relaciones de 
poder en las relaciones de pareja, roles, desigualdades de género, el papel de las 
instituciones y posturas ideológicas de los sectores involucrados entre otros. 
 
La salud sexual como entidad biopsisocial de los individuos en tanto seres sexuados 
desde su nacimiento, que viven en un ámbito social determinado, requiere de ese 
abordaje para lograr un conocimiento objetivo e integral de la sexualidad humana que 
se construye con todos aquellos elementos permitidos o no que rodean a las 
manifestaciones sexuales. De tal suerte como lo plantea Debbie Epstein que “Las 
categorías sexuales no se interpretan pasivamente, como diversidades que coexisten, 
sino de forma dinámica, como diferencias que interactúan y que se producen 
 8 
mutuamente dentro de las estructuras de poder. Es posible separar mentalmente las 
identidades sexuales, como si pudieran representarse fuera de estas relaciones.” 5 
 
Las categorías básicas que nos dan cuenta del concepto de salud sexual son el sexo, la 
sexualidad, el género y el rol sexual. “El sexo se refiere a las diferencias biológicas 
entre la mujer y el hombre, básicamente relacionadas con la capacidad de reproducción 
y con las características de los órganos sexuales.” 6 
 
La sexualidad incluye aspectos biológicos (que tienen que ver con la apariencia de los órganos 
sexuales, las cargas genéticas y hormonales), aspectos psicológicos (que tienen que ver con 
cómo se siente una persona, cómo percibe al mundo) y aspectos sociales (que tienen que ver 
con los valores, las creencias y las expectativas). La sexualidad nos permite entender que no 
sólo somos seres que buscamos reproducirnos, sino también somos seres que necesitamos 
expresar nuestros sentimientos y reforzar nuestra autoestima. 
El género abarca las ideas que transmite la sociedad sobre lo que se espera de los hombres y las 
mujeres. El género es una construcción cultural que depende de cada sociedad.7 
 
 
Con lo anterior, se comprende lo que Herant Katchadourian plantea acerca de la 
identidad sexual estableciendo que “El concepto de identidad genérica ha resultado muy 
útil para hacer hincapié en los componentes psicosociales de la sexualidad. El contraste 
entre “varonidad” y “hembridad” como reflejos del sexo biológico, y “masculinidad” y 
“femineidad” para sus aspectos no biológicos, han permitido profundizar y refinar las 
discusiones sobre el tema”. 8 
 
Algunos investigadores utilizan los conceptos de identidad de género y rol sexual 
como sinónimos para efectos prácticos del manejo de lo sexual. 
 
 Los sociólogos definen al rol como la “posición” de un individuo, con lo que señalan el “lugar” 
de un “actor” o de una clase de actores en un sistema de relaciones sociales. El rol es pues, el 
conjunto de expectativas sociales según las cuales el que ocupa una posición dada debe 
comportarse frente a los que ocupan otras posiciones. Los roles reconvierten, en este caso, en 
otro conjunto de normas o roles compartidos en el espacio del comportamiento. 9 
 
 
 
5 Debbie Epstein y Richard Johnson. Sexualidades e institución escolar. Editorial., Morata, Madrid, 2000, Pág. 210. 
6 Silvia Conde Flores. Formación Cívica y Ética 1. Ediciones Castillo S. A. de C. V., México, 2007, Pág. 100. 
7 Ana Lilian Rodríguez e Ivonne Klein. Formación Cívica y Ética 1. Ediciones SM, México, 2007, Pág. 96. 
8 A. Katchadourian Herant, Compilador. La sexualidad humana: un estudio comparativo de su evolución, Fondo de Cultura 
Económica, 1998, México, 2002, Pág. 30. 
9 Ibíd. Pág. 37. 
 
 
 9 
El adolescente forma su concepto de salud sexual en primera instancia relacionado con 
el impulso sexual y luego se ha de intervenir para que conozca los cambios fisiológicos 
y las etapas del desarrollo psicosexual por las que va atravesando para poder 
desarrollar su capacidad amatoria y aprender a través de la autoerotización todo lo 
relacionado con su sexualidad y con estos elementos establecer ahora si con 
conocimiento de causa, relaciones personales sanas en sus contextos de convivencia. 
 
La adolescencia es la etapa de la vida que se caracteriza por la búsqueda de la identidad; cuando 
las preguntas acerca de ¿quién soy?, ¿qué futuro tendré?, se vuelven totalmente apremiantes. 
Los cambios físicos, emocionales y mentales que ocurren en esta etapa, y a los que ya nos 
hemos referido, traen como consecuencia que las expectativas de la infancia, los valores 
familiares que dominaron en ese tiempo, las viejas prácticas, las actividades que al niño o a la 
niña solían gustar, sus aficiones y hasta sus creencias más firmes o, en una palabra todo aquello 
que daba en la infancia certidumbre y estabilidad, entra en crisis. En la adolescencia se presenta 
normalmente un replanteamiento de todo. 10 
 
 
El adolescente debe saber que la expresión de la sexualidad es dual: por un lado, 
representa lo más íntimo y personal en donde cada uno de nosotros la manejamos a 
nuestro libre albedrío y, por otro tiene una connotación cultural determinante en el 
comportamiento sexual, reforzada por los roles y estereotipos presentados por diversos 
canales de comunicación, sobresaliendo los mostrados en los medios masivos que se 
convierten en modelos. 
 
 
Concebir la sexualidad bajo los elementos anteriores ayuda a entender como ésta recibe 
un condicionamiento importante que va más allá de lo que realmente quieren los 
adolescentes como es el poner en práctica libremente el placer sexual que se traduce 
en un conflicto permanente entre las expresiones naturales como seres biológicos y lo 
establecido por la sociedad. “Ahora bien, los adolescentes viven una serie de 
experiencias antes del inicio de las relaciones sexuales propiamente dichas. Entre los 
quince y los diecisiete años, aproximadamente, se experimentan algunas 
manifestaciones sexuales como los besos y las caricias, poniéndose en juego emociones 
de ternura, amor y pasión.” 11 
 
10 Secretaria de Educación Pública. Sexualidad infantil y juvenil, nociones introductorias para maestras y maestros de educación 
básica. SEP. México, 2000. Pág. 77- 78. 
11 Helia Vargas Fermín y Mario González Santoyo, EL HOMBRE, LA ORIENTACIÓN Y LA SOCIEDAD. TERCER AÑO DE 
SECUNDARIA. Ediciones Pedagógicas, S. A. de C. V., México, 1994. Pág. 116. 
 10 
En la adolescencia se está más preocupado por la apariencia física y por la atracción 
sexual, que por madurar. Sin embargo poco a poco se interesa por los otros: con 
manifestaciones de empatía, identificación entre pares, afecto y cercanía. Por medio de 
esas experiencias aprende cómo son los otros y el mismo. En las distintas fases de su 
desarrollo psicosexual va reafirmando su personalidad sexual a través de los otros 
(mediante tocamientos, juegos y competencia que se establece entre ellos por sus 
manifestaciones sexuales y convivencia cotidiana en la escuela). La escuela es 
considerada por el adolescente como un espacio de libre expresión, sin importar las 
reglas impuestas en el plantel, incluso en manejo del currículum oculto porque en los 
reglamentos escolares, no se especifica la regulación de las expresiones sexuales de los 
adolescentes, sin embargo existe el límite deacuerdo a lo que se considera moral y el 
deber ser del comportamiento sexual adolescente en función de lo establecido en cada 
escuela. 
 
La adolescencia es la época de la vida en que más conflictos se presentan: los jóvenes, 
frecuentemente, entran en contradicción con la familia, con la escuela, con los valores 
establecidos, con la cultura dominante, con todas aquellas instancias revestidas de una u otra 
forma de autoridad. La inconformidad del adolescente también se expresa a través de su gusto 
por cierto tipo de música, en su forma de vestir y hasta en el uso del lenguaje propio o jerga 
generacional. El mundo, tal y como está, no convence a los adolescentes y, por otro lado, no han 
despejado la incógnita acerca de su propia identidad. Ya no son el niño o la niña con los que se 
identificaban, pero tampoco son, todavía el adulto que, de alguna manera, ya ha resuelto quién 
es; no son totalmente dependientes, pero tampoco totalmente autónomos. 12 
 
 
 
El comportamiento sexual adolescente se refiere a las formas de manifestar su 
sexualidad, desde el manejo de su apariencia personal, su expresión corporal, la forma 
de relacionarse con las personas sobre todo las que le atraen físicamente o con la pareja 
y sus actitudes hacia las relaciones sexuales, para ello tendrá que vivir algunas o todas 
las etapas del desarrollo psicosexual como son la introspección, la rebeldía, la 
ambivalencia, el enamoramiento platónico, entre otros hasta llegar a conformar su 
identidad sexual. 
 
 
12 Secretaria de Educación Pública. op. cit. Pág. 78. 
 
 
 11 
La información que en esta etapa de desarrollo humano se tenga, no siempre es 
suficiente por la serie de cambios que se presentan, además se requiere fortalecer un 
sistema de valores para ejercer adecuadamente la toma de decisiones que permita medir 
las consecuencias de los actos y adquirir las habilidades necesarias para el ejercicio 
responsable de la sexualidad. 
 
“La información es una condición para las conductas saludables, pero es necesario adquirir 
también habilidades que permitan y fomenten las conductas que se sabe son adecuadas. Por 
ejemplo, muchos adolescentes y jóvenes tienen informaciones bastante precisas sobre las 
prácticas de riesgo y las prácticas seguras, pero a pesar de ello, no son responsables porque hay 
otros factores muy importantes.”13 
 
 
Las habilidades sociales requeridas por el adolescente destacan las de la comunicación 
que permitirán una mejor interrelación en sus contextos de convivencia (la casa, la 
escuela y en la comunidad en general) privilegiando el diálogo en la solución de 
conflictos y para la toma de decisiones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 F élix López Sánchez. op. cit., Pág. 231. 
 
 
 
 
 12 
 
 
 
2. MARCO LEGAL DE LA SALUD SEXUAL Y LA ACTUACIÓN DEL 
GOBIERNO 
 
La salud sexual forma parte de las políticas gubernamentales que se integran en las 
acciones destinadas a la atención de la salud de la población. Su reglamentación esta en 
función de los cánones establecidos en general por los organismos internacionales, 
básicamente por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de la 
Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud 
(OPS), plasmada en los acuerdos contraídos en diferentes foros por los países 
participantes. A nivel local, las acciones en materia de salud sexual y la 
instrumentación de los acuerdos contraídos, dependen del sustento legal del gobierno 
mexicano y del presupuesto gubernamental destinado a la Secretaría de Salud que 
como cabeza del sector salud es la responsable de instrumentar y supervisar los 
programas de salud en todo el país en coordinación con otras Secretarías de Estado. 
Los documentos que ha emitido la OMS en materia de salud sexual son: la Declaración 
Universal de los Derechos humanos (10 de diciembre de 1948) que en sus artículos 3, 
16 y 26, establecen la libertad, el derecho a la vida, al bienestar físico y social, a formar 
una familia y aspirar a una educación adecuada que garantice el pleno desarrollo de la 
personalidad;14 La Declaración de los Derechos del Niño (1959), que pone énfasis en el 
desarrollo integral de los niños mediante todos los beneficios de la seguridad social 
para tener un desarrollo sano en todos los aspectos de su vida.15 
 
 
 
14 Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas. Declaración Universal de los Derechos Humanos ONU 1948. 
[en línea]: http://www.un.org/es/documents/udhr/ 2011. 6- 05- 2011. 
15 Asamblea General de las Naciones Unidas. Declaración de los Derechos del niño. 20 de Noviembre de 1959.[en línea]: 
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/derhum/cont/4/pr/pr20.pdf 1959. 7-05-2011. 
 
 13 
La Convención de los Derechos del Niño (1989), donde se especifica que niño es 
“todo ser humano menor de dieciocho años” con derecho a todas las garantías 
proporcionadas por los servicios de salud en todas sus modalidades, comprometiendo a 
cada país a adoptar medidas legislativas para hacer efectiva la cobertura en salud para 
todos los menores, haciendo hincapié en el desarrollo de la atención primaria de la 
salud;16 La Conferencia de Población y desarrollo en el Cairo (1994)17 y la IV 
Conferencia de la Mujer en Beijing (1995)18.En ambas conferencias se examinaron los 
derechos sexuales de los adolescentes, se enmarcó el concepto de salud sexual y 
reproductiva bajo el contexto de las estructuras de género, familiares y sociales y su 
condicionamiento, así como la obligatoriedad de los gobiernos, de garantizar los 
derechos de los adolescentes, facilitándoles el acceso a la información, la educación y 
los servicios necesarios para desarrollar sus conocimientos acerca de la sexualidad y 
reducir su vulnerabilidad ante las situaciones de riesgo. 
El marco legal establecido por la OMS es un compromiso en su aplicación por los 
países que forman parte de esta organización, para lograr exitosamente las acciones 
fundamentales en materia de salud sexual y reproductiva a la que debe aspirar cualquier 
sociedad que se ostente como democrática e interesada en su población. Sería 
conveniente para garantizar lo anterior, realizar un seguimiento efectivo del 
cumplimiento de estos acuerdos por parte de observadores del mismo organismo en 
cada país y crear un ordenamiento capaz de imponer una severa sanción para aquellos 
gobiernos simuladores de su cumplimiento, en nuestro país de acuerdo a la información 
 
 
 
16 Asamblea General de las Naciones Unidas. Convención de los Derechos del niño, 20 de Noviembre de 1989. [en línea]: 
http://www.margen.org/ninos/derecho8.html 1989. 3-03-2011. 
17 Fondo de Población de las Naciones Unidas. Conferencia Internacional sobre la población y el desarrollo.[en línea]: 
http://www.un.org/spanish/conferences/accion2.htm#intro El Cairo, 1994. 15-03-2011. 
18 Asamblea General de las Naciones Unidas. Cuarta Conferencia Mundial Sobre la Mujer.[en línea]: 
http://www.un.org/spanish/conferences/Beijing/mujer2021.htm Beijing, 1995. 10-03-2011. 
 
 14 
revisada en esta investigación le falta mucho para cumplir los acuerdos adquiridos 
porque la cobertura educativa y de servicios de salud no llegan a muchas zonas 
marginada del país conformadas por amplios sectores de población de las áreas 
urbanas, rurales y población indígena, las cuales están prácticamente fuera de la 
protección de la salud, carentes de sistemas de protección gubernamentales que 
incluyan todos los servicios y de la calidad requerida, como lo establece el Plan 
Nacional de Desarrollo. Por ejemplo, sobre las enfermedades asociadasal embarazo 
adolescente como lo plantea Claudio Stern y Juan Figueroa 
La morbimortalidad materno infantil asociada al embarazo adolescente es más una 
manifestación de la desigualdad social y de la pobreza que enfrentan los grupos más 
desprotegidos, que una consecuencia de la edad a la que ocurren los embarazos. Esto último se 
vincula con un cuarto argumento utilizado, que percibe el embarazo adolescente como un 
mecanismo que contribuye a la transmisión intergeneracional de la pobreza al contribuir a la 
deserción escolar, cuando en realidad la mayor proporción de los embarazos tempranos ocurre 
después de que los y las jóvenes han dejado la escuela. El contexto de la pobreza y de la falta de 
oportunidades es un determinante importante del fenómeno del embarazo adolescente, no a la 
inversa.19 
Si nos detenemos un momento en lo anterior, podemos entender que muchos de los 
problemas relacionados con la salud sexual y reproductiva se generan por la pobreza, 
la desinformación y la falta de oportunidades y en ese sentido, se encuentra el 
componente de que en la adolescencia muchas de las relaciones sexuales, en su origen 
son producto de abusos sexuales (de ahí las altas tasas de embarazos adolescentes, 
abortos y lo informado en estudios relacionados con el VIH/SIDA). 
Diversos estudios han encontrado que entre el 11 y el 20 por ciento de los embarazos en 
adolescentes son un resultado directo de la violación, mientras que un 60 por ciento de las 
madres adolescentes tenían experiencias sexuales no deseadas anteriores a su embarazo. Antes 
de los 15 años, la mayoría de las experiencias de la primera relación sexual en mujeres son de 
carácter no voluntario, el Instituto Guttmacher encontró que el 60 por ciento de las muchachas 
que tuvieron relaciones sexuales antes de los 15 años fueron obligadas por hombres que en 
promedio fueron seis años mayores que ellas. Uno de cada cinco padres de hijos de madres 
adolescentes admite que ha forzado a las chicas adolescentes a tener relaciones sexuales con 
ellos. Numerosos estudios en países industrializados indican un fuerte vínculo entre abusos 
sexuales en la infancia y embarazos en la adolescencia. Hasta el 70 por ciento de las mujeres 
que dieron a luz en su adolescencia sufrieron abusos siendo niñas; por el contrario, solamente el 
25 por ciento de las mujeres que no dan a luz sufrieron abusos siendo niñas.20 
 
 
 
 
 
 
19 Claudio Stern, op. cit., Pág. 44. 
20 Lucia Piña Ramírez, et al. Embarazo Precoz. México2010.[en línea] http://es.scribd.com/doc/54098335/aborto. 18-07-2011. 
 
 
 15 
“Una encuesta sobre el comportamiento reproductivo de los adolescentes en varios 
países de América Latina mostró que la edad media del inicio en las mujeres variaba 
desde los 16.6 años en Brasil y Costa Rica, hasta 17 años en México y el Salvador; en 
los hombres, la edad media fue de 14.3 años en Jamaica hasta de 15.7 en México.”21 
 
 Complementamos lo anterior con “Las consecuencias que se han documentado sobre 
la relación entre violencia y salud reproductiva son muy variadas: desde lesiones 
inmediatas hasta repercusiones a mediano y largo plazos. Las consecuencias de la 
violencia sobre aspectos de la salud reproductiva de las mujeres pueden ser directa o 
indirectas, como se aprecia en el caso de los embarazos no deseados. 22 
 
La Encuesta Nacional de Salud Reproductiva (2003) señala que el nacimiento del primer hijo 
en mujeres menores de 15 años es 3.3% y entre 16- 17 años del 18.8%; el índice de abortos 
registrados en general 13.4%; la tasa global de fecundidad es del 2.47%; El primer método 
anticonceptivo utilizado corresponde a las pastillas 30%, en segundo lugar el dispositivo 
intrauterino 24.8% y el tercer lugar los condones con un 14.5%. 23 
 
 
Con el propósito de disminuir los índices anteriores se llevó a cabo en nuestro país 
(agosto de 2008) la Primera Reunión de Ministros de Salud y de Educación para 
América Latina y el Caribe para elaborar una Declaración Ministerial que acotara el 
combate contra el VIH/SIDA y otras Infecciones de Transmisión Sexual así como el 
Marco Legal de la Educación de la Sexualidad -con una proyección hasta el 2015- 
aplicable en materia de educación sexual integral en las escuelas y en la cobertura de 
los servicios de salud sexual. 
 
 
 
 
 
21 Claudio Stern, op. cit. Pág. 361. 
22 Ibíd. Pág. 280. 
23 Secretaria de Salud y Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias UNAM .Encuesta Nacional de Salud Reproductiva 
2003. [en línea]: 
http://www.alianzacivica.org.mx/guia_transparencia/Files/pdf/salud/2_ENCUESTANACIONALDESALUDREPRODUCTIVA200
3/2_ENCUESTANACIONALDESALUDREPRODUCTIVA2003.pdf. 13-04-2011. 
 
 16 
En el caso de México se establecieron como metas para el 2015, una reducción en un 
75% la brecha en el número de escuelas oficiales que no han institucionalizado la 
educación integral en sexualidad basada en derechos humanos y aplicación de valores. 
En materia de servicios de salud para este mismo período, se habrá reducido hasta en 
un 50% la brecha de la cobertura de los jóvenes que carecen de servicios de salud para 
atender sus necesidades de salud sexual y reproductiva.24 
 
 La legislación en nuestro país en materia de salud sexual y reproductiva se 
fundamenta en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su título 1, 
capítulo I (artículos 1 al 29) correspondiente a las garantías individuales que es el 
equivalente a los derechos humanos, destacando el artículo 3º correspondiente al acceso 
a la educación y el artículo 4º que habla del derecho a la atención de la salud en 
general. De este máximo ordenamiento legal, derivan los demás ordenamientos que 
tratan el rubro de la salud sexual. 25 
 
En el Plan Nacional de Desarrollo 2007- 2012 de la presente administración se expone 
el tratamiento que dará la administración pública a la salud de la población, señalando 
que muchos de los problemas asociados con la salud sexual y reproductiva, son 
producto de la desinformación en materia sexual así como la no protección sexual 
principalmente por el sexo femenino, por ejemplo, las estadísticas muestran que la tasa 
de mortalidad por SIDA en 2005 fue de 16.6 por mil en los hombres, y de 3.1 por mil 
en mujeres con un incremento paulatino de incidencia de casos en mujeres, así como la 
presencia del virus del papiloma humano que se ha convertido en la infección de 
transmisión sexual más importante en la actualidad que afecta básicamente al sector 
femenino como precursor del cáncer del cuello del útero. 26 Pese a ello, son las mujeres 
quienes llevan hasta ahora prácticamente toda la responsabilidad en la toma de 
 
 
24 OPS,UNESCO,UNICEF. Ministerial Declaración de la Ciudad de México “Prevenir con Educación”.[en línea]: 
http://www.sld.cu/galerias/pdf/servicios/sida/declaracion_ministerial_salud-educacion.pdf 2008. 11-04-2011. 
25 Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.[en línea]: 
http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/fed/9/ 2011.18-03-2011. 
26 Presidencia de la República. Plan Nacional de Desarrollo 2007- 2012. [en línea]: http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/in 
troducción.htm 2007. 20- 03-2011. 
 17 
decisiones sobre todo en la planificación familiar ya que a la mayoría de los varones les 
importa el placer no la corresponsabilidad que tienen ambos sexos en la solución de los 
problemas de la salud sexual y reproductiva en nuestro país. 
 
En la Ley General de Salud (artículos 68 y 69) se establece la base para la prestación de 
los servicios de planificación familiar incluyendo el uso de métodos anticonceptivos. 
Además le confiere a la Secretaría de Salud en su artículo 71, la facultad de asesorar la 
elaboración de programas de educación sexual para el sistema educativo nacional con 
base en los convenios que establezca con el Consejo Nacional de Población 
(CONAPO).27 
 
 La Ley General de Educación en su capítulo 1 artículo 7 fracción X, establece como 
uno de los fines de la educación pública, el de desarrollar conciencia sobre la 
preservación de la salud, la planificación familiar y la paternidad responsable 
propiciando la participación activa de todos los involucrados en el proceso educativo de 
los alumnos.28 
 
La legislación mexicana en materia educativa se basa en el artículo 3º Constitucional 
señalando, la educación impartida en las escuelas públicas estará sujeta y regulada por 
la visión del Estado en este rubro como es el de sustentarse en la democracia, tendiendo 
a desarrollar las facultades del ser humano y apoyándose sobre bases científicas para 
poder luchar contra la ignorancia y los prejuicios sociales. Al respecto algunos 
estudiosos de la sociología de la educación sostienen que la educación obedece más a 
una cuestión política en cuanto a la respuesta del tipo de sociedad y de personas que se 
quiere formar, que a aspectos pedagógicos y didácticos. 
 
 
 
27 Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Ley General de Salud [en línea ]: 
http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/fed/174/78.htm?s= 2011. 07- 05-2011. 
28 Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Ley General de Educación.[en línea]: 
http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/fed/166/8.htm?s= 2011. 09-05-2011. 
 
 
 18 
 En otras palabras: el desarrollo educativo depende, en parte, de la voluntad política de quienes 
gobiernan. Pero no es éste el alcance principal con que relacionamos la cuestión política con la 
educación. Lo que aquí señalamos como aspecto sustantivo es lo siguiente: la concepción que se 
tenga de la política (cómo organizar el Estado, la sociedad, la distribución de la riqueza, etc.) es 
el marco preferencial desde el cual se formula qué debe ser la educación, cuáles son sus 
finalidades, qué alcance se pretende dar una reforma educativa, etc. la constatación de lo 
anterior tiene un corolario, obvio, que es lo que formulamos como título de este parágrafo: la 
educación, más que una cuestión pedagógica, es una cuestión política. Los cambios que se 
introducen en el sistema de educación formal responden siempre a una concepción 
política/ideológica subyacente. 29 
 
 
El Estado Mexicano maneja un doble discurso en materia legislativa. Por un lado firma 
compromisos internacionales vanguardistas y por otro, en su aplicación concreta 
dentro del país las estrategias legales que instrumenta en materia de educación para la 
salud sexual y reproductiva se tornan conservadoras. Este juego político deliberado lo 
realiza para evitar confrontaciones con los sectores y organismos con los que acuerda 
políticamente de corte tradicionalista y conservador como los que manejan el poder 
económico e ideológico ubicados en las altas esferas de la sociedad y por ende toman 
las riendas del país. Esto ilustra por qué se le da mayor importancia a los programas de 
salud reproductiva en detrimento de una cobertura universal que comprenda 
orientación, prevención y cuidado de la salud sexual y reproductiva en todos los 
niveles, excluyendo a grandes sectores de la población que siguen marginados de los 
beneficios contraídos con el exterior y son los más pobres en nuestro país porque no 
cuentan con la protección de la seguridad social, como son gran parte de los 
trabajadores independientes, los habitantes de las zonas marginadas de las ciudades o 
de las zonas rurales en donde los servicios de salud y educativos son escasos como lo 
ilustra el Consejo Nacional de Población CONAPO en el Capítulo IV sobre Salud 
sexual y reproductiva donde presenta análisis estadísticos de la cobertura de los 
servicios de salud del país por regiones, tipos de población, grupos de edad y por 
niveles de atención.30 
 
 
29 Ezequiel Ander- Egg, Qué es una reforma educativa. Ed. Magisterio del Rio de la Plata, Argentina, 1999. Págs. 34-35. 
30 CONAPO. Capítulo IV Salud sexual y reproductiva.[en línea]: http://www.conapo.gob.mx/publicaciones/cipd15/Cap04.pdf. 
15- 06- 2011. 
 
 
 
 19 
Lo anterior da cuenta de como en la práctica el gobierno espera que los compromisos 
adquiridos caminen, más por decreto que por acciones claras y contundentes como lo 
expresa Ezequiel Ander-Egg cuando se refiere al manejo de la legalidad: 
 
En cuanto a las ilusiones legales, éstas se expresan de dos maneras diferentes: por una parte, 
actuar como si la normatividad legal tuviese fuerza de transformación por sí misma; por otro 
lado, actuar (sobre todo en los discursos políticos) de tal manera como si las formulaciones que 
se encuentran en la legislación escolar fuesen ya un logro de transformación educativa … todo 
es una ilusión, basada en la creencia de que los cambios pueden hacerse promulgando leyes y 
decretos. 31 
 
Todo ello deriva en que el gobierno no tiene la voluntad política para realizar los 
cambios estructurales al respecto sabiendo perfectamente el perjuicio al orden de cosas 
convenientes en función de sus intereses político- ideológicos y de los sectores que lo 
mantienen en el poder. 
 
La administración pública en México ha tenido problemas logísticos para dar una 
solución integral a los problemas de salud reproductiva en adolescentes, sobre todo en 
los casos de embarazos no deseados, aunque ha destinado más recursos en este rubro 
(en discursos, investigación y atención) porque es precisamente allí donde se reflejan 
los éxitos o los fracasos de la política gubernamental y es donde los organismos 
internacionales hacen más presión a nuestro gobierno para que responda a los 
compromisos adquiridos. 
 
 
La mayoría de los estudiosos del tema afirman si se quiere tener congruencia dentro y 
fuera del país, la legislación en materia de salud sexual y reproductiva, debe responder 
plenamente a las necesidades de formación, de información y de prestación de servicios 
con una cobertura universal, adaptando los requerimientos por grupos de edad y 
enfatizando la normatividad en el desarrollo pleno de los adolescentes (sector clave en 
el desarrollo del país y siendo olvidado durante mucho tiempo por la legislación so 
 
31 Ezequiel Ander- Egg. op. cit. Pág. 39. 
 
 20 
pretexto de que los jóvenes no requieren de servicios porque poco se enferman y en la 
escuela les informan) y como lo señala atinadamente Félix López Sánchez “La salud 
reproductiva está relacionada con numerosos problemas de salud personal y social 
(embarazos no deseados, abortos, muerte del feto durante el embarazo, muerte del niño 
en el período perinatal, muerte de la madre, infanticidio, abandono de los hijos, 
maltrato infantil, superpoblación y todos los problemas asociados, etc.)”32 aspectos 
que se convierten en un momento dado en un obstáculo para el desarrollo integral 
del adolescente y le pueden afectar su salud y su proyecto de vida. 
 
A pesar de las polémicas generadas en el rubro de la salud sexual, una vez establecido 
el marco legal donde se encuadra la salud sexual y reproductiva adolescente, lo primero 
que los jóvenes tienen derecho a saber es la existencia de sus derechos sexuales y 
reproductivos, incluidos en sus garantías individuales; pudiendo ejercerlos sobre la base 
de que la actividad sexual es una decisión personal y debe darse en un contexto de 
valores, contando con un sustento legal capaz de regular todos los aspectos de la 
sexualidad. 
 
 Facilitar al adolescente el acceso a la atención de la salud sexual y reproductiva es 
primordial en la casa, escuela y sobre todo en los servicios médicos para que no tenga 
temor de ser cuestionado y sancionado. Bajo el cumplimiento de estos condicionantes 
podrá aspirar a tener un ejercicio libre de su sexualidad. Por su parte las instituciones 
públicas y privadas interesadas eneste rubro, así como la comunidad científica y las 
organizaciones civiles podrán establecer compromisos de manera unificada 
coadyuvando eficazmente en la construcción del desarrollo integral adolescente en 
todos sus ámbitos de convivencia que incluya aspectos físicos, emocionales y de 
relación interpersonal. 
 
 
 
 
 
32 Félix López Sánchez. op. cit. Pág. 36. 
 
 21 
La reciente aparición del discurso de los derechos sexuales, que remite al derecho al goce 
sexual, ha trasladado el debate del campo de la reproducción al del placer sexual: sin embargo, 
como el acceso al placer supone la autonomía de los sujetos, su abordaje no es posible en 
sistemas sociales basados en la desigualdad y la inequidad. Los derechos sexuales y 
reproductivos carecen de sentido sin la existencia de derechos sociales. Además, un problema 
del discurso de los derechos humanos, por ende de los derechos reproductivos, es que al estar 
basados en una concepción heterosexual, no afirman el derecho a la atención de la salud 
reproductiva de los individuos no heterosexuales. Del mismo modo, si bien el discurso sobre 
derechos se basa en las nociones de dignidad y autonomía, en la práctica no existe la libre 
elección, especialmente para la mujer, ya que la toma de decisiones en materia sexual está 
entretejida con consideraciones personales, de pareja, familiares, sociales, culturales, etcétera. 
33 
 
 
Cabe mencionar, que desde 1984 en la Ley General de Salud se estipula que los 
derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes, son parte de los derechos 
sexuales básicos que todos los individuos deben tener, pero haciendo mayor énfasis en 
la etapa de la adolescencia, sobre todo a la protección de la integridad física, a la 
información, a los servicios de salud reproductiva y la toma de decisiones en el 
ejercicio de su sexualidad.34 
 
Uno de los productos generados por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos 
(CNDH) y organismos no gubernamentales fue la elaboración de una Cartilla de 
Derechos Sexuales y Reproductivos para Jóvenes. Dicha cartilla contiene 13 derechos 
referentes a todos los rubros en materia de salud sexual y reproductiva.35 En el caso de 
la escuela secundaria “Doctor Manuel Barranco” se les preguntó a los alumnos si 
contaban con su cartilla y contestaron que no sabía de su existencia. Este documento 
podría revestir gran importancia si su distribución fuera obligatoria para todos los 
adolescentes. 
 
 
 
 
33Claudio Stern, op. cit., Pág. 30 
34 Presidencia de la República, Congreso de la Unión. Ley General de Salud. [en línea]: 
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/142.pdf . 1984. 01- 05- 2011. 
35 Comisión Nacional de Derechos Humanos y Organizaciones de la sociedad civil. Cartilla de los Derechos Sexuales de las y los 
Jóvenes: “hagamos un Hecho Nuestro Derecho”.[en línea]: http://infouam.blogspot.com/2005/03/cartilla-de-los-derechos-
sexuales-de.html. 2005. 02-04- 2011. 
 
 
 22 
Todo indica que la excepción a la regla en el tratamiento salud sexual y reproductiva en 
materia legislativa es el Distrito Federal, en virtud de la presentación y aprobación una 
serie de iniciativas como la legalización del aborto, incremento en la penalidad contra 
el abuso sexual, y la violencia intrafamiliar. Leyes que reconocen la diversidad sexual, 
la aprobación del matrimonio entre homosexuales y el divorcio express, este último 
con el sólo hecho de invocarlo. 
 
Como ejemplo de lo anterior, el 26 de abril del 2007 se publicó en la Gaceta Oficial 
del Gobierno del D. F. el Decreto por el que se reformó el Código Penal de la capital 
del país en donde se establecen las bases jurídicas para llevar a cabo la interrupción del 
embarazo hasta la décimo segunda semana de gestación.36 También la elaboración de 
un libro de salud sexual y reproductiva para adolescentes de nivel secundaria y 
bachillerato bajo el título “Tu Futuro en libertad”, que fue prohibida su difusión por el 
gobierno federal a través de la Secretaría de educación Pública: 
 
México D. F., agosto 08 de 2008. El libro Tu futuro en libertad. Por una sexualidad y salud 
reproductiva con responsabilidad, presentado este martes por Marcelo Ebrard, Jefe de Gobierno 
del Distrito Federal (GDF), en el marco de la Conferencia Internacional sobre el Sida, fue 
censurado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), denunciaron los autores del texto 
Gabriela Rodríguez, presidenta de la organización civil Afluentes, dijo a NotieSe que los 
discursos pronunciados en estos días por Felipe Calderón Hinojosa, Jefe del Ejecutivo federal, y 
la titular de la SEP, Josefina Vázquez Mota, constituyen “una simulación y un oportunismo 
político”, toda vez que la administración panista por un lado firmó acuerdos internacionales a 
favor de la educación sexual integral -en el contexto de la Conferencia Internacional-, y por el 
otro, no permite que el texto editado por el gobierno local sea distribuido en las escuelas 
capitalinas.37 
 
 
Sólo algunas escuelas oficiales que se percataron de su distribución y les permitieron el 
acceso, pudieron consultar el material que trata abiertamente todo lo relacionado con la 
salud sexual y reproductiva que les interesa a los adolescentes ya que participaron en su 
elaboración organizaciones civiles dedicadas a proporcionar información y orientación 
a jóvenes en función de sus requerimientos y apegadas al conocimiento científico que 
se requiere para el tratamiento de estos temas. 
36 Gobierno del Distrito Federal. Decreto por el que se Reforma el Código Penal para el Distrito Federal y se Adiciona la Ley de 
Salud para el Distrito Federal. Gaceta Oficial del Distrito Federal, 26 de abril del 2007. [ en línea]: 
http://www.gire.org.mx/publica2/GacetaGDF_Aborto260407.pdf 2007. 08- 04- 2011. 
37Christian Rea Tiscareño, Gobierno Mexicano censura libro de sexualidad. NotieSe Agencia especializada de noticias, México, 
2008 [en Línea]: http://www.notiese.org/notiese.php?=550.17- 07 2011. 
 
 23 
A la escuela Doctor Manuel Barranco se presentaron un pequeño grupo de personas 
presumiblemente trabajadores del Gobierno del D. F. solicitándole al subdirector que si 
podían entregar a los maestros el material aunque les habían prohibido acudir a las 
escuelas, pero consideraban la necesidad de correr el riesgo y ante las circunstancias 
la mejor manera de difundir la información era a través de los maestros, para que ellos 
lo utilizaran como libro de apoyo cuando abordaran el tema de sexualidad. Acto 
seguido se entregaron los ejemplares a los docentes quienes al ser entrevistados para 
este trabajo de investigación, informaron que el libro era divertido e ideal para los 
alumnos de secundaria y, por ende, fácil de manejar. El contenido utiliza un lenguaje 
accesible, esta totalmente ilustrado y presenta ejemplos, para resolver las dudas que 
generalmente tienen los adolescentes respecto al tema. De hecho la opinión de los 
profesores ha sido favorable y consideran puede ser consultado sin ningún problema 
por los alumnos. Particularmente los motivos para prohibir su distribución obedecieron 
en gran medida a cuestiones políticas por diferencias entre el gobierno federal y el 
gobierno del D. F., presuntamente por problemas en los contenidos al final de cuentas 
lo que lograron con ello, fue despertar la inquietud para consultar el material y también 
corroborar que a las altas esferas del Estado Mexicano no les interesa la educación 
sexual para los alumnos del nivel secundaria. Sin embargo cuando si les importa 
promover algún programa, de inmediato le dan carácter de obligatorio y lo imponen en 
las escuelas con una amplía difusión por todos los medios de comunicación tanto 
oficiales como privados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 24 
 
 
3. PREJUICIOS SOBRE LA SEXUALIDAD 
 
 
Es de especial trascendencia entender el papel que juegan los prejuicios referidos al 
tema de la sexualidad en laformación y sobre todo en la condición social del 
adolescente. La forma como se manifiestan, la falta de información, la ignorancia, la 
moral mal entendida y los antivalores de aquellos que los incorporan a su vida 
cotidiana, reflejan la descomposición del tejido social resultante de las crisis 
socioeconómicas periódicas que afectan a toda la sociedad en sus relaciones 
interpersonales. 
 
Los prejuicios sexuales son el resultado de una educación sexual tradicional basada en 
usos y costumbres -perpetuados de generación en generación- abalados por la religión, 
producto en gran medida de una ideología que ha favorecido patrones de 
comportamiento relacionados con una estructura de poder del hombre sobre la mujer –
sexismo- en donde a la mujer se le ha permitido poca ingerencia, privilegiando a toda 
costa el control social del género masculino con la creciente y persistente lucha de la 
mujer, para ir ganado espacios de participación en igualdad de circunstancias en todos 
los ámbitos del desarrollo social prácticamente en contracorriente. 
 
En su concepción más amplia un prejuicio, es un juicio o criterio moral que tienen las 
personas por sus principios, costumbres, convencionalismos sociales, entre otros, que 
les hace considerar situaciones de antemano como malas o reprobables. Los prejuicios 
sexuales son aquellos juicios previos u opiniones generadas por desconocimiento de la 
sexualidad, en donde la ignorancia es el factor principal que los propicia.38 
 
 
38 Wikipedia la enciclopedia libre. Concepto de prejuicio.[en línea]: http://es.wikipedia.org/wiki/Prejuicio. 01- 02- 2011. 
 
 25 
En el campo de la sexualidad humana los legos y los científicos a menudo se muestran renuentes 
a considerar nuevos hallazgos en el campo de la ciencia. Cuando aparece una nueva 
investigación que apoye los prejuicios sostenidos por mucho tiempo, es aceptada con rapidez 
como científicamente precisa. Pero cuando aquella descarta la tradición y las añoradas teorías 
personales, sus resultados tienden a ser eliminados como erróneos y sus conclusiones a juzgar 
como distorsionadas por los prejuicios y muestras de quien las analiza.39 
 
Amplios sectores de nuestro país carecen de una educación sexual adecuada y por ende 
manejan varios prejuicios sexuales que en su mayoría se reflejan en el llamado 
sexismo que ha propiciado sistemáticamente la discriminación, la violencia y la 
misoginia. En el caso de los adolescentes los prejuicios más comunes giran en torno al 
tamaño de los genitales, la virginidad femenina, la práctica de la masturbación, acerca 
del inicio y el placer de las relaciones sexuales, sobre el uso del condón, entre otros. 
Estos prejuicios hacen énfasis en aquellos patrones de comportamiento que son 
convenientes para evitar que los adolescentes ejerzan su sexualidad de manera libre y 
natural por sectores de la sociedad que ostentan el poder social y religioso y que 
pretenden mantener a toda costa el control conductual de los adolescentes a través de 
mantener los tabúes en la cuestión sexual que tanto les ha redituado en el 
mantenimiento del status quo. 
 
Durante mucho tiempo las personas han visto la conducta sexual a través de prejuicios y hoy 
todavía, seguimos arrastrando una gran cantidad de errores y de mentiras en lo que a la 
sexualidad se refiere. Lo más grave de esas falsas ideas está en las dañinas consecuencias que 
tienen en la salud mental y física de niños, niñas y adolescentes. Los adultos también padecen a 
causa de esas interpretaciones infundadas y, sin proponérselo, se las transmiten a sus hijos. 40 
 
 
Al inicio de la adolescencia, toda la atención se centra en el desarrollo del cuerpo en 
especial de los genitales, esto a todas luces es lo natural, pero el prejuicio radica en que 
es malo o pecaminoso verse y/o tocarse ciertas partes del cuerpo, incluso llamarles por 
su nombre científico –pene, vulva, etc.- porque para los prejuiciosos es mejor referir 
con otros nombres a las “partes nobles” del cuerpo, con lo que se da pie a que existan 
un sin número de nombres para denominar a los genitales lo que de inicio demuestra los 
problemas que tienen esas personas para el manejo de la terminología de la sexualidad. 
 
39 Leslie McCary James. op. cit. Pág. 4. 
40 Secretaria de Educación Pública. op. cit. Pág. 41 
 
 26 
Muchos padres desde la infancia de sus hijos utilizan esa terminología bajo la 
denominación de lo tradicional, lo cotidiano o lo chusco para educar a sus hijos en 
sexualidad sin cuestionar si es por prejuicio personal o porque así se acostumbraron 
desde su casa. 
 
Cuando este adolescente entra en contacto con la información científica acerca de la 
sexualidad y se le llaman a las cosas por su nombre es cuando comienza a distinguir -
después de recuperarse del impacto causado por la educación informal recibida en el 
medio social donde se ha venido desarrollando- la sistematización de conocimientos 
obtenidos a través de las fuentes científicas como libros y artículos especializados, que 
le permitirán distinguir entre la educación sexual general, informal y la formal o 
correcta para normar su criterio al respecto. Sin embargo, colateralmente en los 
medios de comunicación se maneja todo tipo de información sobre sexualidad que si el 
adolescente no aprende a realizar una selección adecuada de los contenidos que allí se 
manejan, caerá irremediablemente en patrones estereotipados que le afectarán en mayor 
o en menor medida a su desarrollo personal y social. 
 
El inicio de las relaciones sexuales es un tema que interesa y preocupa a los 
adolescentes; entre pares se presionan para tener relaciones sexuales como si esto 
representara una muestra de crecimiento y libertad personal. Los prejuiciosos apoyados 
en la religión católica -que es un gran porcentaje de la población de nuestro país- 
sostienen el permiso oficial para tener relaciones sexuales, sobre todo en las mujeres 
debe ser hasta el momento del matrimonio, porque debe permanecer virgen hasta ese 
momento si no, pierde su valor como tal, ya que desde el punto de vista de la tradición 
popular, un himen roto, antes del matrimonio, es una prueba de inmoralidad. Contraer 
matrimonio sin estar intacta significa privar al marido del más apreciado gozo que 
puede un hombre experimentar. 
A menudo, los progenitores compran la idea, y la creen a pie juntillas, de que si sus hijos no 
conocen el sexo, lo evitarán, y consecuentemente llevarán vidas “sexualmente puras”. Por 
ejemplo, los progenitores con frecuencia retendrán información sobre la anticoncepción y las 
ETS por completo, ó sólo explicarán los peligros y la vergüenza del embarazo ilegítimo y de 
estas enfermedades y esperarán que con ello sus hijos no se enfrasquen en el coito premarital.41 
 
41 Leslie McCary James. op. cit. Pág. 5. 
 27 
En el caso de los varones es bien visto tener relaciones sexuales incluso el adolescente 
es apoyado por los adultos para tener rápidamente su primera experiencia sexual. En 
cambio la mujer debe ocultarlo, tiene negado el permiso al erotismo y al placer, si se 
enteran los familiares y la comunidad de lo contrario de inmediato la etiquetan de 
“facilota”, “promiscua”, “libertina” y hasta de “prostituta”. La mujer ante las relaciones 
sexuales debe adoptar una actitud pasiva o de complacencia y debe esperar la iniciativa 
del varón -es quien lleva el mando y ella debe esperar a que él tenga deseos-, porque 
piensa que la mujer carece o tiene disminuido su deseo sexual. En cuanto tiene 
relaciones sexuales los prejuiciosos dicen además, que lo detectan de forma inmediata 
por su forma de expresarse tan abierta de manera verbal y en su acercamiento con el 
otro. 
 
Los medios de comunicación como la televisión tratan de venderle a la gente que el 
placer sexual es propiedad exclusiva de la gente joven y bonita, mostrando figuras bien 
cuidadas en situaciones agradablespara despertar el erotismo de quién los vea, con la 
finalidad de promover y vender productos a través de estas representaciones. De 
pasada anulan el sentido del placer de todos los que no cumplan con lo mostrado y si a 
esto le agregamos que el placer sexual debe responder a ciertos condicionamientos que 
la sociedad determina como “saludables” nos llevan al lado contrario como la culpa y/o 
frustración. “El placer sexual entre humanos se afecta de manera negativa por la 
sensación de culpa. Esta culpa ante lo sexual juega un papel fundamental en la 
aparición de actitudes y comportamientos sexuales. La culpa también influye de manera 
negativa en los deseos, la capacidad de respuesta y las experiencias sexuales.”42 
 
Un caso ilustrativo es el de la masturbación ya que para muchos es inmoral y a pesar 
de la culpa que esta práctica genera se les ha dado la exclusiva a los varones porque la 
mujer no debe tener por “naturaleza” deseos sexuales. La masturbación para los 
adolescentes como lo señala el prejuicio, no es sana incluso los puede perjudicar hasta 
el grado de salirle “pelos en la mano” y afectarles el cerebro. 
 
 
42 Leslie McCary James. op. cit. Pág. 245. 
 28 
 
 Las mujeres que se llegan a masturbar corren el riesgo de tener “granos en la cara” y 
que les crezca el clítoris. A pesar de este prejuicio, la mayoría de los jóvenes se 
masturban, ya que no pueden ir contra natura y es la principal forma de conocer sus 
zonas erógenas que le permitirán lograr el placer sexual en lo individual y en sus 
relaciones de pareja. 
 
El adolescente suele desear el alivio sexual independientemente de si tiene o no 
algún vínculo emocional con el objeto de sexo, y bien sea que esté ocupado o no 
en otros asuntos, tales como los escolares o deportivos. Si no se dispone de un 
compañero sexual, el adolescente logrará el alivio de sus impulsos mediante la 
masturbación y la emisión nocturna. 43 
 
 
Estas ideas erróneas acerca de la sexualidad afectan el desarrollo natural del 
adolescente y le pueden causar confusión, ya que sólo reflejan la ignorancia y la 
desinformación de quienes manejan este sistema de creencias con la finalidad de 
obtener ganancias secundarias, evitando que los adolescentes descubran su sexualidad 
de manera adecuada, y como lo expresa James McCary “Los adolescentes más jóvenes 
tienden a aceptar los estándares sexuales tradicionales de sus progenitores. Pero, 
conforme crecen y maduran y comienzan a pensar cada vez más independiente, se 
adhieren progresivamente con mayor intensidad a la influencia de los valores 
exteriores.” 44 
 
De tal suerte, la forma del comportamiento sexual del adolescente depende inicialmente 
de las experiencias a que ha sido expuesto, por la interrelación de los grupos naturales 
de su convivencia como la familia, las amistades, los compañeros de juego, y se 
refuerza con las relaciones escolares, si practica alguna religión y en los sitios que 
acude regularmente a realizar actividades. 
 
 
 
 
 
43 Leslie McCary James. op. cit. Pág. 248. 
44 Ibíd. Pág. 237. 
 
 29 
Cuando el adolescente se va independizando la influencia más importante sobre su 
comportamiento lo recibe en mayor o en menor medida de la pareja, de los otros, 
como los medios de comunicación, aquí es precisamente donde los prejuicios cobran 
su mayor fuerza si el adolescente no recibió una educación sexual adecuada y si 
cualquiera de agentes educativos son moralizantes o distorsionadores de la realidad y, 
por ende, carentes de información que les genere una aproximación a los asuntos 
sexuales sanos, esto se verá reflejado en el comportamiento de quienes lo han padecido 
o empiezan a experimentar su sexualidad como los adolescentes entre 12 y 16 años de 
edad, porque los adolescentes aprenden más del ejemplo observado que de la 
información que reciben. 
 
 En la escuela secundaria Doctor Manuel Barranco lo más preocupante para los 
alumnos respecto a los prejuicios sexuales cuando se abren los canales de 
comunicación son, la culpa por la dualidad existente entre la naturaleza biológica y 
naturaleza social en donde la primera le plantea el ejercicio de la sexualidad y la 
segunda obedecer las normas sociales, perpetuar el negativismo contenido en los 
prejuicios sexuales o liberarse de las imposiciones sociales, independientemente del 
sexo de los alumnos, como se refleja en la dinámica del programa denominado 
“Ombligos al sol” autorizado por la SEP, que realizan las orientadoras con los alumnos 
de tercer grado, respecto al manejo de su sexualidad en las sesiones durante este ciclo 
escolar, cuyo propósito esencial es hacer conciencia de tomar decisiones acerca de la 
salud sexual y reproductiva de los alumnos fortaleciendo su autoestima y la aplicación 
de valores. 
 
Cabe mencionar que es el único programa destinado a este fin y solo son 10 sesiones a 
todas luces insuficiente para resolver la disyuntiva entre ejercer la sexualidad y las 
imposiciones sociales de posponer ese ejercicio y todo lo implicado en el manejo de la 
sexualidad adolescente. 
 
 
 
 30 
La variada información sexual, que desde distintas procedencias llega actualmente a los niños, 
hace necesaria –quizá como nunca antes- la participación de padres y maestros, y no sólo en la 
tarea de proveer conocimientos verdaderos y adecuados, sino en una tarea más complicada aún: 
la de propiciar en los pequeños la formación del criterio, esa capacidad para discernir que es 
absolutamente indispensable en todos los momentos de la vida. El mar de mensajes 
contradictorios, en medio del cual viven las sociedades de hoy, hace que la formación del 
criterio, del buen juicio, de la conciencia, sean algunas de las metas más importantes de la 
educación 45 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
45 Secretaria de Educación Pública op. cit. Pág. 44. 
 
 
 31 
 
 
 3.1. ESTEREOTIPOS ACERCA DE LA SEXUALIDAD 
 
 
Otros factores que pueden afectar el desarrollo de la salud sexual y reproductiva de los 
adolescentes son los llamados estereotipos sexuales que suelen encasillar el 
comportamiento de un ser en un determinado concepto o grupo de conceptos, según el 
contexto que se trate, limita su capacidad de decidir o le crea confusión al no embonar 
con lo“aceptado”, con lo “normal” o lo “esperado” en la conducta del individuo y, 
sobre todo, en este rango de edad donde el adolescente busca imágenes con quien 
identificarse, figuras a imitar y le marquen el rumbo a seguir en la conformación de su 
identidad de género. 
 
uno de los aspectos de la vida humana donde la intolerancia resulta más perniciosa es, 
precisamente, el de la sexualidad, pues allí se manifiesta como la guerra del ser humano contra 
sí mismo, del varón contra la mujer y de la mujer contra el varón. Nacemos en una sociedad que 
prescribe las conductas y los comportamientos que considera idóneos para cada sexo. La 
familia, la televisión, e inclusive la escuela, enseñan a los individuos a comportarse de una 
forma que se considera típica de cada sexo, y ello induce a que cada persona asuma un papel 
sexual: un estereotipo masculino o femenino. 46 
 
Los estereotipos son patrones de conducta establecidos por la sociedad cuyo arraigo 
sirve para encasillar a las personas por su apariencia física o por su comportamiento en 
sociedad bajo las características impuestas por ellos mismos. También se conciben 
como modelos simplistas que representan un patrón específico, que suelen 
menospreciar las capacidades humanas.47 
 
 
 
 
46 Secretaría de Educación Pública. op. cit. Pág. 23. 
47 Wikipidia la enciclopedia libre. Concepto de estereotipo. [ en línea]: http://es.wikipedia.org/wiki/Estereotipo. 15-02-2011. 
 
 
 
 32 
No es fácil darse cuenta de la inexistencia de equidad en la sociedad; hay quienes nunca se dan 
cuenta, y esto se debe aque piensan que la naturaleza humana está perfectamente articulada, que 
mujeres y hombres son complementarios. Se educa en la creencia de que las dualidades mujer- 
hombre, madre- padre, hermana- hermano o esposa- marido, responden armónicamente a un 
orden establecido y, por ende, cada individuo debe cumplir sus respectivas responsabilidades en 
el hogar, el trabajo, la escuela, la sociedad y se considera que todo ello es propio de un mundo 
perfecto donde cada mujer y cada hombre saben cuál es su deber, cómo deben actuar, qué está 
permitido y qué está prohibido de acuerdo a su naturaleza. 48 
 
El uso de los estereotipos sexuales puede ocasionar consecuencias negativas pues 
menoscaban las cualidades humanas de algún género, alentando la idea de que un sexo 
es mejor que otro, propiciando la discriminación en las relaciones interpersonales y por 
ende afectando la conformación de la identidad sexual del individuo en la etapa de la 
adolescencia. 
 
La identidad sexual – a menudo llamada identidad genérica- es un aspecto fundamental de la 
personalidad. Puede considerarse que incluye tres componentes: 1) la convicción básica del 
individuo en el sentido de ser macho o hembra: 2) el comportamiento del individuo, que 
culturalmente aparece asociado con los hombres y las mujeres (masculinidad y femineidad); 3) 
las preferencias del individuo para hacer pareja con hombres o mujeres (Green, 1974) 49 
 
 
 
Los medios de comunicación como la televisión, radio, cine, revistas, etcétera, son canales de 
socialización de alcance masivo. Los medios presentan características propias, permiten a los 
individuos entrar en contacto inmediato con otras culturas y formas comportamiento sexual; 
informan objetiva y parcialmente; promueven reflexión y crítica entre determinados 
comportamientos sexuales; reflejan una realidad de la vida familiar y social a veces 
distorsionada, plantean modelos de hombre y mujer de acuerdo a ciertos patrones establecidos, 
enajenan a los individuos, sancionan conductas sexuales; presentan el sexo unido a violencia, 
ternura, dinero, estatus, poder, etcétera. Para los niños, especialmente por medio de la televisión, 
la principal contribución será reforzar los roles, los cuales se encuentran claramente marcados 
en el diferente comportamiento de los sexos, inclusive se plantean como opuestos, las imágenes 
del cuerpo son idealizadas siempre como jóvenes y “bien parecidos”, por lo general, existen 
conflictos entre los personajes, competencia y poca duración en las relaciones, se presenta casi 
siempre “un bueno y un malo” con roles muy estereotipados.50 
 
 
 
 
 
48 Dirección General de Materiales Educativos y la dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio. Sucedió en 
la escuela: narraciones de género para niños, adolescentes y maestros. SEP. México, 2008. Pág. 77 
49 A. Katchadourian, Herant op. cit. Pág. 32. Véase también R. Green. 1974. Sexual identity conflict in children and adults. Nueva 
Cork: Bassin Books. 
50 Armando Sánchez Martínez y María Elena Hernández Castellanos. Guía de estudio para maestros. Temas de educación sexual, 
equidad de género y prevención de adicciones. 5º y 6º grados. SEP, México, 1998. Pág. 38 
 
 
 33 
Los estereotipos de género encuentran su más clara expresión en el denominado 
sexismo que afecta en la forma de ser de aquellos que lo ejercen a través del maltrato 
físico y emocional del sexo considerado más débil e inferior por su sola condición 
sexual pues han sido abalados a través del tiempo por una cultura preponderantemente 
machista provocando grandes desigualdades de género que afectan la vida en sociedad 
en todos sentidos, donde el sexo femenino ha llevado la peor parte por considerarlo 
inferior. 
 
La existencia de estos papeles sexuales y el consecuente sexismo que conllevan, no sólo 
provocan una desigualdad social marcada entre mujeres y hombres desde que el niño es educado 
dentro de la familia con comportamientos que van a favorecer estas actitudes; además, minan 
desde la esencia de la persona hasta la estructura familiar, y llegan a tener repercusiones incluso 
dentro de la economía del país. 51 
 
Otro estereotipo sexual es el que tiene que ver con la responsabilidad de la 
planificación familiar, en donde se le ha conferido a la mujer durante siglos, el control 
de la natalidad, el uso de anticonceptivos si le es permitido por la religión y el varón, 
las visitas al médicos, el cuidado y la educación de los hijos. El papel del varón en este 
rubro es el de permitir o no el uso de anticonceptivos a su mujer porque el uso de los 
métodos destinados al hombre como el del condón es prácticamente imposible 
representando un atentado contra su hombría y mucho menos el practicarse la 
vasectomía porque pierde su virilidad. 
 
Como parte del proceso de incursión paulatina a la sociedad y pertenencia a un grupo 
resultado de los cambios psicosexuales generados en el adolescente se percata de la 
existencia de estereotipos sociales. Inicialmente busca el estereotipo dominante en el 
grupo al que quiere pertenecer y lograr su aceptación, sin importar el dilema implicado 
en la conformación de su identidad adolescente por el grado de aceptación o de rechazo 
social que pueda significar su actuar social. En el peor de los escenarios, el efecto 
puede ser continuar reproduciendo los comportamientos estereotipados hasta llegar a la 
edad adulta pensando que estos comportamientos son lo normal o por el contrario 
 
51 Leslie McCary James. op. cit. Pág. 32. 
 
 34 
rebelarse en su búsqueda de identidad y tener enfrentamientos con los sectores 
conservadores con las implicaciones de violencia, discriminación y rechazo en sus 
ámbitos de convivencia incluyendo la escuela. 
 
 Del mismo modo, la escuela, pese a todo su “sexismo”, en algunos de sus modos de 
funcionamiento, sistemáticamente disminuye la importancia de la identidad genérica subrayando 
una variedad de logros para los cuales el género es explícitamente definido como ajeno. 
Efectivamente, la lucha contra el sexismo en las escuelas está planeada específicamente para 
extender el área de libertad genérica que ya existe. 52 
 
En este sentido la escuela no ha aportado nada para la equidad de género como es lo 
esperado por el tipo de convivencia más abierta generada en su cotidianidad, que la 
sociedad en su conjunto no haya ganada a través del trabajo de las organizaciones 
civiles que han puesto el énfasis en la igualdad genérica, la libre expresión de la 
diversidad sexual en todos los espacios de convivencia social y desde todos los rubros 
en materia legislativa, de servicios etc. Pese a los estereotipos predominantes en 
nuestra cultura, el significado de ser hombre o ser mujer ha estado cambiando en los 
últimos tiempos, en virtud del trabajo de éstas organizaciones que tratan de establecer 
una nueva perspectiva humana que se aleja de los esquemas tradicionales para 
favorecer la igualdad de género en donde la educación debería jugar un papel 
fundamental como formadora de una concepción más justa, equitativa e igualitaria en 
favor del desarrollo integral de los adolescentes, independientemente de su sexo y del 
sistema de creencias que les es impuesto por la familia, la religión, y por la sociedad en 
su conjunto. 
 
 
Otra influencia cultural sobre la formación de actitudes entre los jóvenes puede hallarse en el 
comercio cotidiano en el sexo, ante el cual los sujetos que lo ejercen actúan de manera directa, 
se desee o no, directamente lo hacen por medio de las ventas de libros sólo para adultos, y de 
manera indirecta con la imagen sexual de los programas de la televisión, la cual de modo eficaz 
ha promovido la idea de que la experiencia sexual en sí misma no sólo es aceptable, sino que 
resulta la conducta esperada 53 
 
 
52 A. Katchadourian Herant. op. cit. Pág. 305. 
53 Leslie McCary James. op. cit. Pág. 237. 
 
 
 35 
Lo anterior

Continuar navegando