Logo Studenta

Situacion-de-las-PYMES-en-Mexico--el-dilema-con-el-sistema-financiero-2000-2018

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL 
AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES 
ACATLÁN 
 
 
SITUACIÓN DE LAS PyMEs EN MÉXICO: EL DILEMA CON EL SISTEMA 
FINANCIERO. (2000-2018) 
 
TESIS Y EXAMEN PROFESIONAL 
 
PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 
LICENCIADO EN ECONOMÍA 
 
PRESENTA 
 
ERICK ABRAHAM MORENO ACOSTA 
 
ASESOR 
 
DR. VÍCTOR MANUEL ULLOA ARELLANO 
 
 
 
Octubre 2019 Santa Cruz Acatlán, Naucalpan Estado de México 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
Agradecimientos. 
 
Muy especiales agradecimientos a mi asesor el Dr. Víctor Ulloa Arellano, por la 
preocupación de ayudarme en mi proyecto, y encaminarme hacia temas 
económicos de suma importancia, además por compartir su valioso tiempo, 
enseñanzas, consejos y ayuda. 
A mi madre que me apoya en cuestión moral día a día para poder concluir mis 
estudios de licenciatura, y crecer como persona; sin ella nada sería posible. 
A mis hermanos, Fanny, Cesar, Norma y Maribel, así como también a Loreley, y a 
mi padre Juan por apoyarme en mis decisiones. 
A nuestra querida institución, FES Acatlán-UNAM; por ofrecernos un lugar para 
formarnos como profesionistas con la finalidad de retribuir productivamente a la 
sociedad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
Índice. 
 
Introducción. ..................................................................................................................................................... 4 
CAPITULO I. TEORÍAS DEL FINANCIAMIENTO; UNA SÍNTESIS TEÓRICA. ................................... 7 
1.1. Escuela neoclásica. ................................................................................. 7 
1.1.1. El enfoque del ahorro y la inversión. .................................................................................. 7 
1.1.2. Tasa de interés y el equilibrio entre ahorro y la inversión. .............................................. 9 
1.1.3. Mercado de fondos prestables. ......................................................................................... 10 
1.1.4. El enfoque monetarista. ...................................................................................................... 12 
1.2. Escuela Keynesiana. .............................................................................. 13 
1.2.1. La caída del “mainstream”. ................................................................................................ 13 
1.2.2. Ahorro e inversión. .............................................................................................................. 15 
1.2.3. El dinero y el financiamiento. ............................................................................................. 17 
1.3. Crédito y oferta monetaria, la teoría horizontal y vertical: paradigmas 
poskeynesianos (Horizontalizmo y verticalismo). ......................................... 18 
1.3.1. Escuela Postkeynesiana. ................................................................................................... 18 
1.3.2. Crédito y oferta monetaria. ................................................................................................. 20 
1.3.3. La teoría horizontal y vertical. ............................................................................................ 21 
1.4. La desregulación financiera y liberalización económica en México. 23 
1.4.1. Represión y desregulación financiera. ............................................................................. 24 
1.4.2. Liberalización económica en México. ............................................................................... 27 
CAPITULO II. RELACIÓN DE LAS PYMES CON EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO. ........ 30 
2.1. Sistema financiero. .................................................................................. 30 
2.1.1 Banca comercial y financiamiento a la inversión. ............................................................... 31 
2.1.2 Sociedades Nacionales de Crédito. ...................................................................................... 39 
2.2 Situación de las PyMEs en México (relación con la banca comercial). 45 
CAPITULO III. ANÁLISIS DE LAS PYMES EN MÉXICO (2009-2018). EL DILEMA CON EL 
SISTEMA FINANCIERO. ............................................................................................................................. 55 
3.1 Micro empresa. ....................................................................................... 60 
3.2 Pequeña empresa................................................................................... 64 
3.3 Mediana empresa. .................................................................................. 69 
Conclusiones. ....................................................................................................................................... 74 
Discusión. .............................................................................................................................................. 76 
Bibliografía. ........................................................................................................................................... 78 
Anexos. .................................................................................................................................................. 84 
4 
 
 
Introducción. 
 
Un factor importante para la economía mexicana en el ámbito de crecimiento 
económico son las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), ya que son el principal 
motor de desarrollo del país, además de que absorben una parte importante de la 
población económicamente activa, debido a su gran capacidad de crear empleos a 
bajo costo, ya sea de manera directa o indirecta. 
Los bancos a través de emisión del crédito son parte esencial del funcionamiento 
económico actual; el crédito es parte sustancial y fundamental del sector financiero 
en relación con el capital. Sin embargo, durante el siglo XX la llamada desregulación 
financiera, provoco un importante descuido para las PyMEs, ya que, según lo dicho, 
el crédito dirigido a estas empresas se contrajo, debido a que la desregulación 
origino una mayor especulación en los activos financieros. 
La política económica encaminada a la industria en México, cambió a una política 
de fomento empresarial, ya que al adoptar una política fundamentada en la apertura 
y el funcionamiento del mercado se dejó de lado el carácter sectorial comercial para 
dar entrada a los principios de subsidiariedad y horizontalidad, la cual quedó sujeta 
a estrategias de empresas multinacionales y a la firma del tratado de libre comercio, 
sin embargo el sector que se descuidó fue el financiamiento al sector productivo y 
en específico a las pequeñas y medianas empresas. 
Por lo anterior, la desregulación financiera y la liberalización económica provocaron 
que la banca comercial y de desarrollo se enfocara más a ganancias de corto plazo 
dirigiendo gran parte de los recursos a la inversión especulativa, modificando y 
afectando drásticamente el financiamiento a la inversión a favor de éstas. 
Hasta antes de iniciar la década de los ochentas existieron mecanismos para 
impulsar el financiamiento a la inversión como el encaje legal, por ende, había apoyo 
por parte del sistemafinanciero, derivado de la inversión y el ahorro interno, en este 
sentido, se aseguraba una tasa de crecimiento mínima en el PIB. Hoy en día el 
financiamiento dirigido a las PyMEs es escaso e insuficiente, consecuencia de una 
5 
 
total contradicción de políticas liberalistas y desreguladoras que anteceden en el 
sistema financiero. 
En este sentido este proyecto pretende responder ¿Por qué la situación del 
financiamiento hacia las PyMEs es escaso? Por tanto, nos interesa identificar y 
analizar ¿Por qué las condiciones crediticias son más favorables para las grandes 
empresas que para las PYMES? ¿Por qué el sistema financiero no ve a las PYMES 
como un ente rentable? 
En la presente investigación inicialmente se realiza una breve revisión teórica 
distinguiendo las principales teorías y enfoques en relación al financiamiento y la 
inversión para explicar la relación del crédito con las industrias. 
Se describe cómo la desregulación y liberalización financiera dieron como resultado 
una alteración del sistema financiero mexicano, para mostrar que más que generar 
un beneficio, empeoro en el largo plazo las condiciones para tener un sano sistema 
financiero que canalizara recursos a los sectores donde más se necesitaban. 
Asimismo se muestra la participación del sector financiero en la inversión al capital 
productivo dirigido a las PyMEs desde el año 2000 al 2018, esto último es un 
problema que se ha generado en las últimas décadas, ya que tanto la banca 
comercial como la banca de desarrollo se han encaminado y enfocado a sus 
ganancias en el corto plazo, por tal motivo se ha puesto mayor importancia en 
actividades especulativas, y por otro lado los pocos recursos que se destinan al 
capital productivo sólo sean otorgados hacia sectores donde las PyMEs no tienen 
acceso, es decir, el crédito es dirigido a grandes empresas o consorcios. 
De igual manera, se expone la relación de la banca comercial y la banca de 
desarrollo con respecto al capital, para conocer la actual distribución del destino del 
financiamiento, así como la cartera de crédito vigente en las PyMEs. 
También se realiza un pronóstico a 4 años de la cartera de crédito total, con la 
finalidad de predecir la tendencia a corto plazo y describir que las políticas 
financieras impuestas han sido un total fracaso y en caso de seguir así, el crédito 
destinado a las PyMEs seguirá estancado. 
6 
 
En relación a lo anterior, el objetivo de la presente investigación es analizar por qué 
la situación del financiamiento hacia las PyMEs es escaso, ya que las condiciones 
de financiamiento son más propicias para las empresas grandes que para las 
PyMEs, aunado a que el sistema financiero no ve a las PyMEs como un elemento 
rentable. 
En consecuencia, la hipótesis de la investigación es que el financiamiento dirigido a 
las PyMEs es escaso, así como insuficiente por lo que se encuentra estancado 
durante el periodo 2000-2018, consecuencia de la creciente contradicción de las 
políticas de liberalización económica y desregulación financiera del sistema 
financiero. 
Esta investigación se encuentra estructurada de la siguiente manera, el primer 
capítulo se hace una corta revisión de los paradigmas y las teorías del dinero. En el 
segundo capítulo, se expone la relación de Las PyMEs con el sistema financiero 
mexicano, en referencia a la banca comercial y la banca de desarrollo. En el tercer 
capítulo se analiza y pronostica el financiamiento que está encaminado a las 
PyMEs. Finalmente se presenta una breve discusión, así como las conclusiones de 
esta investigación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
 
CAPITULO I. TEORÍAS DEL FINANCIAMIENTO; UNA SÍNTESIS TEÓRICA. 
 
A lo largo del México contemporáneo, los debates sobre el financiamiento han 
causado mucha polémica, sin embargo, dentro de las múltiples teorías que en el 
debate de la economía se derivan, a continuación, se exponen las principales 
discusiones con la finalidad de entender que no existe un consenso económico 
dado. 
1.1. Escuela neoclásica. 
 
Se suele denominar escuela neoclásica al paradigma que incluye ideas 
provenientes de la economía clásica, sin embargo, difiere en distintas cuestiones de 
esta última. La teoría neoclásica pretende integrar el análisis marginal, asimismo 
hace referencia al compartir una similitud con el paradigma clásico. Los principales 
argumentos que se comparten entre el paradigma clásico y el marginal son: una 
visión del mundo económico caracterizada por la división del trabajo, la propiedad 
privada de los medios de producción, los mercados y la ley de Say; el modelo sin 
Estado, aunque ambos aceptan que el Estado debe tener una serie de funciones 
esenciales para el funcionamiento de la economía; y, finalmente, el enfoque 
filosófico utilitarista que identifica la moral con la elección racional de los individuos 
egoístas (Dominguez, 2000). 
Para el paradigma neoclásico, no es necesaria la intervención del Estado en las 
políticas económicas para lograr los objetivos macroeconómicos. Según los 
neoclásicos, los mercados se ajustarán por sí solos hasta llegar al equilibrio, en este 
sentido, el financiamiento a la inversión, también tenderá a estar en equilibrio por sí 
solo. 
1.1.1. El enfoque del ahorro y la inversión. 
 
Dentro de este pensamiento, se consideran argumentos que inciden en el dinero y 
su teoría cuantitativa. Dentro de los modelos neoclásicos se suele considerar la ley 
de Say, que hace referencia a que cada oferta crea su propia demanda. La Ley de 
8 
 
Say en su carácter simplista hace referencia a que los agentes individuales generan 
una producción de bienes finales además de que intercambian los excedentes de 
su consumo por los excedentes de los demás. Bajo este argumento los clásicos 
estimaban que no existía diferencia en que la gente usará dinero para el intercambio 
de bienes en lugar de trueque, ya que el dinero servía como un simple medio de 
cambio que los individuos no deseaban conservar, es decir era un "velo" con el cual 
se realizaban las transacciones similarmente a los del trueque. En este sentido, la 
cantidad de dinero determinaba el nivel de precios promedio, dadas la producción, 
el pleno empleo y las determinantes institucionales de la velocidad entonces 
prevalecientes. Notoriamente en la realidad se ve que no por ofrecer un bien o 
servicio en el mercado, se garantizará su venta, sin embargo, esta ley llega a 
confundir a más de uno en la actualidad (Say, 1803). 
Como parte de esta perspectiva el ahorro se considera parte del ingreso que los 
agentes individuales deciden dejar de consumir, para posteriormente consumirlo en 
el futuro, un costo de oportunidad que nos refleja el consumo presente por consumo 
futuro. Este problema de elección entre ahorrar o consumir, está estrechamente 
relacionado con la tasa de interés, el cual resulta ser el premio por postergar el 
consumo. 
Por otro lado, quienes demandan financiamiento son las empresas, que se financian 
mediante el capital de los ahorradores. El capital que utilizan las empresas tendrá 
una productividad marginal de capital (PMgK) que les permite pagar una tasa de 
interés por el uso de dicho capital, hasta el nivel en que la tasa de interés se iguale 
a la productividad marginal de capital (PMgK). En este sentido, la relación entre la 
tasa de interés y la demanda de inversión es negativa, ya que a una baja de interés 
la cantidad demandada aumentara y viceversa (López, 2005). 
El monetarismo empírico de Friedman y Schwartz, -economistas de la escuela de 
chicago- afirmaron que existe una estrecha relación entre la oferta de dinero y el 
ingreso nominal, en el cual la oferta de dinero ocasiona crecimiento en el ingreso 
nominal (Palley, 2014). 
9 
 
Bajo este argumento se tiene que el crecimiento en la oferta de dinero genera 
expansión económica, dando una relación directa entre préstamos y depósitos 
bancarios.11.1.2. Tasa de interés y el equilibrio entre ahorro y la inversión. 
 
Cuando una empresa pretende buscar capital para sus diferentes objetivos, tiene 
dos maneras de obtenerlo, una es por medio de préstamos de la banca comercial 
en su carácter de crédito o títulos de deuda o bien a través de emisión de capital. 
La diferencia entre las dos opciones disponibles es que con un préstamo las 
empresas pagan un precio por obtener el financiamiento, ese precio es la tasa de 
interés, por otro lado, cuando las empresas emiten capital, estas solo realizan pagos 
a los inversionistas en forma de dividendos. De alguna forma los demandantes de 
financiamiento y los inversionistas se enfrentan con un riesgo, el cual es mayor 
según sea el caso; una emisión de capital es menos riesgosa para las empresas, 
pero se hace más riesgosa para los inversionistas y viceversa. 
Cuando uno obtiene un título de una empresa, está adquiriendo el capital invertido 
en una sociedad, estos se conocen como acciones. Estas acciones se compran y 
venden en el mercado financiero; el mercado de capitales o mercado accionario, es 
decir, es un mercado que capta los ahorros de familias o empresas y las usa para 
financiar proyectos de otros. 
En el mercado financiero, específicamente en el mercado de capitales, el equilibrio 
se obtiene al igualar la tasa de interés que reciben los ahorradores y la que deben 
pagar los que demandan capital (López, 2005). 
Este mecanismo refleja que los ahorradores obtendrán el máximo beneficio por 
posponer su consumo y las empresas conseguirán el capital que les permitirá 
 
1 Cabe señalar que la teoría monetaria, no indica que la teoría del dinero y el crecimiento en la oferta 
de dinero son variables controladas por la autoridad monetaria, aquí la demanda de dinero y la 
velocidad son estables. En este sentido, el banco central controla el crecimiento del ingreso nominal, 
... [Si el crecimiento del PIB real está determinado exógenamente de acuerdo con la teoría neoclásica 
del crecimiento y es igual a un porcentaje k, entonces la autoridad monetaria puede conseguir 
estabilidad de precios mediante crecimiento estable del producto real estableciendo un crecimiento 
de oferta de dinero nominal igual a un porcentaje k por año]... véase "Monetarismo" Thomas I. Palley, 
Investigación económica, vol. LXXIII, núm. 288, abril-junio de 2014, p.16 pp. 3-37. 
10 
 
alcanzar sus objetivos en cuestión de productividad derivado del beneficio de 
obtener financiamiento. 
El paradigma ortodoxo en su carácter neoclásico nos dice que el equilibrio que se 
da entre el ahorro y la inversión dentro del marco del mercado de capitales se 
resuelve a través de la determinación en el ajuste de la tasa de interés, esto es 
cuando converge el consumo con la productividad marginal de capital. Bajo este 
argumento el mercado de capitales no presenta un lado monetario, ya que el dinero 
es neutral en la actividad económica y no afecta las variables reales de la economía, 
es decir, el canalizar el ahorro hacia la inversión tendrá un carácter monetario y se 
dará independientemente del mercado de dinero (López, 2005). 
El equilibrio entre demanda de inversión y ahorro se da en condiciones donde los 
ahorradores variarán el nivel de ahorro en relación a la inversión o desinversión que 
exista. En cuanto al ahorro del dinero, la gente sacrifica valor presente por valor 
futuro, esto nos refleja una preferencia de tiempo positiva. También nos muestra 
que el esquema de financiamiento es una función de pendiente ascendente de la 
tasa de interés (Facultad de Economía, 2009). 
La relación de las de decisiones de consumo de los ahorradores y los prestatarios 
determina la tasa de interés, pero hacen que los intentos de influir en la tasa de 
interés mediante política monetaria no tengan beneficio en el ahorro. Sin embargo, 
lo que no destacan los neoclásicos es que una mala administración de la política 
monetaria genera efectos negativos en el corto plazo, ya que generan expectativas 
de demanda en los agentes económicos que ocasionan desequilibrio en el mercado 
laboral y de bienes. En este sentido, según los neoclásicos la política monetaria solo 
puede influir en el ahorro y la inversión manteniendo la estabilidad del nivel de 
precios por medio de la oferta monetaria además de asegurar una correspondencia 
con respecto al ingreso real (López, 2005). 
1.1.3. Mercado de fondos prestables. 
 
Dentro de los mercados financieros, se encuentra el llamado mercado de fondos 
prestables, en el cual los ahorradores acuden a aportar sus ahorros y los que 
11 
 
requieren capital llegan para obtener financiamiento. Al hablar de fondos prestables, 
se hace referencia a todo el ingreso que las familias o empresas han decidido 
posponer por un beneficio. Aquí se pospone el consumo, para ahorrar y prestarlo, 
esto para que los inversionistas fondeen los proyectos de inversión que tienen en 
mente.2 
El paradigma neoclásico considera que la política monetaria en el corto y largo plazo 
no puede tener incidencia sobre la tasa de interés, ya que esta última es un 
fenómeno real, además de que esta vertiente argumenta que la tasa de interés real 
sumada con la inflación es lo mismo que la tasa de interés nominal. El mercado de 
fondos prestables determina a la inversión y el ahorro y estos últimos a su vez 
determinan la tasa de interés. 
La oferta y demanda de los fondos prestables se realiza en el mercado financiero, 
específicamente en el mercado de dinero y el mercado de capitales. El primero se 
caracteriza más por ser de corto plazo donde se dan las relaciones de deuda directa, 
es por ello que aquí se relacionan el prestamista y el prestatario, en este se negocian 
bonos, acciones. El segundo es más de largo plazo y se establecen relaciones de 
deuda indirecta donde se realiza la compra y venta de títulos de crédito, en donde 
aparece como intermediario la banca comercial. 
Para Wicksell equilibrio monetario es una combinación de la tasa de interés de 
mercado financiero y la tasa de interés natural3. La teoría de los fondos prestables 
nos muestra que las desviaciones de la tasa de interés de mercado financiero son 
variaciones accidentales de la tasa de interés natural, que están en función de las 
variables reales. Esta desviación de la que se habla es transitoria, ya que, si la tasa 
de interés del mercado financiero fuera mayor o menor en relación a la tasa de 
interés natural, se generarían las variaciones que restablecerían el equilibrio 4 
(Sánchez, 1994). 
 
2 Para (Mankiw, 2002), el mercado de fondos prestables es el mercado en el cual quienes quieren 
ahorrar ofrecen fondos y quienes quieren pedir prestado para invertir demandan fondos. 
3 Mientras la tasa de interés de mercado está determinada por la política monetaria, la segunda se 
refiere a la tasa de interés que existiría si los bienes se presentaran in natura. 
4 Un proceso de desequilibrio es una situación donde la inversión neta es positiva y aumenta 
continuamente de un periodo de tiempo a otro, esto último no crea inflación si el proceso acumulativo 
12 
 
Todo se centra en el mercado de fondos prestables, esto es, si la oferta de fondos 
prestables es superior con relación a la demanda de inversión, la tasa de interés de 
mercado bajaría, abaratando el financiamiento y motivando a las empresas a entrar 
a nuevos proyectos de inversión, con esto último se elevaría el ingreso nominal 
hasta que el mecanismo de ajuste alcanzara nuevamente el equilibrio. Por otro lado, 
si la demanda es superior a la oferta de fondos prestables, la tasa de mercado se 
ubicaría por encima de la tasa natural; lo que generaría una contracción de la 
inversión y con ella del ingreso nominal. Esto último genera una baja en la demanda 
de dinero, provocando un decremento en la tasa de interés del mercado hasta 
alcanza nuevamente el nivel de la tasa natural (López, 2005). 
El mercado de fondosprestables es igual, cuando la tasa de interés se encuentra 
en equilibrio, esto último está en función del ahorro, la inversión, y según Robinson, 
de la oferta monetaria y el atesoramiento también. 
1.1.4. El enfoque monetarista. 
 
Milton H. Spencer nos dice que el monetarismo asigna un papel dominante en la 
economía (Spencer, 1993). Por ello mismo podemos decir que el monetarismo 
como pensamiento económico se ocupa principalmente de los efectos del dinero en 
la economía. 
La doctrina monetarista tiene las siguientes características: 
• “Defienden la tesis de que el sistema económico capitalista es estable en 
la base y que posee mecanismos de autocorrección. 
• El foco principal de inestabilidad de la economía capitalista se encuentra 
en la esfera monetaria. 
• El dinero es la variable económica más importante del sistema económico.” 
(Sierra, 2014). 
 
produce también un ahorro voluntario adicional. La autoridad debe frenan la inversión a los primeros 
síntomas de inflación a través del aumento de la tasa de interés. La regla es que una tasa bancaria 
que preserve la estabilidad de los precios tendrá que fijarse a un nivel que asegure que la inversión 
neta no supere el ahorro voluntario. 
13 
 
El recurso central y analítico del monetarismo sigue siendo la teoría cuantitativa del 
dinero, la cual señala que la masa monetaria es determinante de los cambios en el 
ingreso monetario. En este sentido, el paradigma ortodoxo señala que la autoridad 
monetaria determina la oferta de dinero, por lo que esta última, es una variable 
exógena, además de que este enfoque considera que el comportamiento de la 
economía está en función de las variables reales como el empleo, inversión, oferta 
de trabajo y tecnología, por lo tanto, el dinero solo afecta a las variables en términos 
nominales y por ende es neutral (López, 2005). 
1.2. Escuela Keynesiana. 
 
1.2.1. La caída del “mainstream”.5 
 
A principios del siglo XX, los paradigmas hegemónicos en cuanto a la economía se 
refieren, fueron los modelos neoclásicos, que a mediados de los años veinte 
presentaron serias fallas a nivel agregado, tales como el desempleo y la inflación, 
asimismo se seguían presentando crisis cada vez más severas; la historia nos 
remonta a la crisis del veintinueve donde la corriente heterodoxa y keynesiana tiene 
su auge. 
Para enfrentar las problemáticas que se generan en la década de los treinta, Keynes 
desarrolla en 1936 la “Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero”, en esta 
publicación, esboza su perspectiva a través de una teoría que permite explicar la 
determinación del producto, empleo y el ingreso (Gómez, 2004). 
Keynes suponía que una demanda agregada inoportuna podría generar ciclos con 
altas tasas de desempleo. Además de que el ingreso está en función de la suma de 
cuatro variables económicas: consumo, inversión, gasto de gobierno y 
exportaciones netas. Por lo que según Keynes la intervención estatal es 
indispensable para controlar la volatilidad de los ciclos económicos y por ende de la 
actividad económica. Otro aporte general de esta teoría económica es que explica 
el problema dual de la inflación y el desempleo con tanta facilidad, ya que ambos 
 
5 "Mainstream economics" es un término subjetivo, pero relevante, que se utiliza para referirse a la 
corriente de pensamiento económico prominente o de tradición dominante (Lawson, 2006). 
14 
 
están determinados por la demanda efectiva. En este sentido cuando la demanda 
efectiva es ineficiente existe desempleo y cuando la demanda efectiva es excesiva 
esta produce inflación. Aunado a lo anterior, Keynes hace énfasis en variables que 
se analizan de diferente manera a diferencia de los paradigmas neoclásicos; 
variables como el ahorro, la inversión, la tasa de interés y el sistema financiero. 
Un elemento central en el trabajo de Keynes es mostrar que en una economía 
acompañada de recesión y desempleo las fuerzas de mercado no operan 
eficientemente para la utilización de los factores de producción. Keynes indicaba 
que podía existir equilibrio con desempleo, sin embargo, es necesario señalar que 
no es el único equilibrio, sino existen infinidad de equilibrios, pero uno de ellos es 
con el pleno empleo. El equilibrio con desempleo del que supone Keynes viene 
acompañado de desempleo involuntario de los factores. 
Keynes supone que existen procesos donde existe la incertidumbre, ya que no es 
posible conocer con exactitud los precios de los productos en el futuro. Para fijar 
estos precios los agentes económicos establecen contratos, mediante los cuales 
fijan precios durante un cierto periodo de tiempo, es por eso que Keynes 
consideraba que los precios no eran flexibles. Por ello afirmaba que cualquier 
economía tenía que trabajar con políticas monetarias de corto plazo (López, 2005). 
Keynes consideraba que la política fiscal y monetaria debía actuar conjuntamente, 
ya que esta última por sí sola no es capaz de agilizar la actividad económica con la 
finalidad de llegar al pleno empleo. 
A través de la teoría general, la principal aportación de Keynes fue la de contribuir 
a analizar las variables macroeconómicas que permiten validar las variaciones en 
el empleo, por ello Keynes llamo a la demanda a nivel macroeconómico como 
“demanda agregada” de la cual se deriva el concepto de “propensión marginal a 
consumir”, donde muestra que la función de ingreso está determinada por el 
consumo, de tal forma que el principal detonante del producto es la inversión. Para 
Keynes la inversión determina el ingreso y este a su vez el volumen de ahorro. 
En los modelos de Keynes, el ahorro y la inversión no son muy elásticos a la tasa 
de interés. 
15 
 
1.2.2. Ahorro e inversión. 
 
Todos estamos de acuerdo en que ahorro significa excedente del ingreso sobre los 
gastos de consumo. El ahorro es la diferencia entre el ingreso y el consumo 
(Keynes, 1936). 
En la teoría general de Keynes el ahorro y la inversión se igualan a partir de 
movimientos en el ingreso, esto último diferente a la escuela clásica que 
consideraba a la economía en pleno empleo de los factores productivos incluyendo 
el trabajo. A partir de las diferencias marcadas en la teoría clásica con esta teoría, 
Keynes desarrolla una teoría de la tasa de interés diferente a la plasmada por los 
Clásicos (López, 2005). 
Al respecto Mill, define al tipo de interés como lo siguiente: 
“El tipo de interés será aquel que iguale la demanda de préstamos con su 
oferta. Será aquel al cual lo que cierto número de personas desean tomar 
prestado es igual a lo que otras desean presta”6 (Mill, 1996). 
Keynes indica que la eficiencia marginal del capital influye en la magnitud de las 
inversiones, mientras que la tasa de interés determina la cantidad de fondos 
disponibles para que las inversiones se lleven a cabo. En este sentido Keynes 
señala la diferencia de la tasa de interés y la eficiencia marginal de capital como lo 
siguiente: 
“La curva de la eficiencia marginal del capital rige los términos en que se 
demandan fondos disponibles para nuevas inversiones; mientras que la tasa 
de interés rige las condiciones en que se proveen corrientemente dichos 
fondos.”7 (Keynes, 1936). 
La tasa de interés no equilibra la demanda de inversión y el ahorro, sino que se fija 
en el mercado de dinero; en la interacción misma de la cantidad de dinero y de la 
preferencia por la liquidez de la demanda de dinero. Por el lado de los ahorros, -
 
6 John Stuart Mill, “Principios de Economía Política”, 1848, Tercera reimpresión 1996, Fondo de 
Cultura Económica, México D.F., página 547 
7 Keynes. 1936. p. J 50 
16 
 
Keynes señala- que la tasa de interés no determina el ahorro, sino, lo que lo 
determina es el ingreso, teniendo en consideración la propensión marginal a 
consumir y tomando en cuenta que un mayor ingreso generara un mayor ahorro 
(Plaza, 2003). 
Para Keynes es imposible determinara la tasa de interés solo con la demanda y la 
oferta de ahorros para nuevas inversiones, por lo que es insostenible la tesis de que 
la tasa de interés sea el factor que iguala la demanda de ahorros con la oferta de 
los mismos (Sánchez, 1994). 
Según Keynes existen factores que intervienen en la tasa de interés sobre todo si 
se tiene en cuenta que la propensión marginal a consumir determina la proporción 
del ingreso que se destinara al consumo y el resto del ingreso será un remanente 
que no necesariamente se convertirá en una ley psicológica que influirá en las 
personas cuando ese remanente permanezca atesorado para imprevistos o 
transacciones y que existirá una parte de ese remanente para obtener una 
ganancia; la ganancia es la tasa de interés o beneficio por invertir e influye en los 
agentes para abandonar la liquidez que está en su poder (Plaza, 2003). 
Para Keynes la preferencia de liquidez es lo siguiente: 
"Las preferencias psicológicas de tiempo de un individuo requieren dos clases 
de decisiones para realizarse por completo. La primera se relaciona con el 
aspecto de preferencia de tiempo que he denominado la propensión a 
consumir; la cual, actuando bajo la influencia de los varios motivos expuestos 
en el Libro III, determina qué parte de un ingreso consumirá cada individuo y 
cuánto guardará en alguna forma de poder adquisitivo de consumo futuro. 
Pero una vez tomada esta decisión, le espera otra, es decir, en qué forma, 
conservará el poder adquisitivo de consumo futuro que ha reservado, ya sea 
de su ingreso corriente o de ahorros previos. ¿Desea conservarlo en forma de 
poder adquisitivo líquido, inmediato (es decir, en dinero o su equivalente)? ¿O 
está dispuesto a desprenderse de poder adquisitivo inmediato por un período 
específico o indeterminado, dejando a la situación futura del mercado la 
fijación de las condiciones en que puede, si es necesario, convertir el poder 
17 
 
adquisitivo diferido sobre bienes específicos en inmediato sobre bienes en 
general? En otras palabras, ¿cuál es el grado de su preferencia por la liquidez 
—cuando la preferencia por la liquidez del individuo está representada por una 
curva del volumen de recursos, valuados en dinero o en unidades de salarios, 
que deseará conservar en forma de dinero en diferentes circunstancias?" 8 
En este sentido Keynes nos habla de que la preferencia por la liquidez es una 
función que relaciona la liquidez que las personas desean conservar y la tasa de 
interés. Keynes nos dice que existe la preferencia de liquidez debido a que el dinero 
tiene diferentes usos y que en realidad corresponden a dos funciones básicas: 
medio de pago y reserva de valor De estas dos, la función de reserva de valor es 
más importante, ya que es la clave para explicar la relación entre el dinero y la tasa 
de interés. Su argumento consiste en que la condición necesaria para que exista 
preferencia por el dinero, como medio de conservar riqueza, es la existencia de 
incertidumbre en relación al futuro de la tasa de interés (Sánchez, 1994). 
1.2.3. El dinero y el financiamiento. 
 
El dinero sirve para dos fines principales: como medio de cambio y como medio de 
conservar riqueza. La gente atesora dinero debido al temor y la inseguridad respecto 
al futuro, esa propensión a atesorar se debe básicamente a la incertidumbre de 
nuestras previsiones. Deseamos mantener saldos ociosos porque creemos que 
tales atesoramientos sirven para protegernos contra riesgos e incertidumbres 
futuras (Hansen, 1957). 
La función de reserva de valor es la más importante para Keynes, ya que le daría la 
llave de explicar la relación entre el dinero y la tasa de interés. La condición 
necesaria para que haya preferencia por dinero, como medio de conservar la 
riqueza es la existencia de incertidumbre respecto al futuro de la tasa de interés. 
Por incertidumbre se entiende al riesgo de pérdida que puede incurrir la gente que 
participa en el mercado de valores, pues el riesgo surge de la decisión de comprar 
 
8 Idem, página 151 
18 
 
una obligación de largo plazo y convertirla después en efectivo, contrario a haber 
conservado dinero de esa forma (Sánchez, 1994). 
En este sentido Keynes nos indica que existen tres motivos para preferir liquidez: 
“Puede decirse que las tres clases de preferencia por la liquidez que hemos 
distinguido antes dependen de 1) el motivo transacción, es decir, la necesidad 
de efectivo para las operaciones corrientes de cambios personales y de 
negocios; 2) el motivo precaución, es decir, el deseo de seguridad respecto al 
futuro equivalente en efectivo de cierta parte de los recursos totales, y 3) el 
motivo especulativo, es decir, el propósito de conseguir ganancias por saber 
mejor que el mercado lo que el futuro traerá consigo.” 
Los motivos transacción y precaución dependen del nivel de ingreso y el motivo 
especulación está más relacionado a la tasa de interés, pues es mucho más elástico 
a ella. 
En referencia a lo anterior, la tasa de interés es para Keynes un fenómeno 
estrictamente monetario, que se determina por la oferta y demanda real del dinero. 
En este sentido los cambios a la tasa de interés son sensibles en el Consumo, la 
Inversión y el Gasto, y por lo tanto el ingreso real, a través de los cambios en la 
inversión neta real (López, 2005). 
1.3. Crédito y oferta monetaria, la teoría horizontal y vertical: paradigmas 
poskeynesianos (Horizontalizmo y verticalismo). 
 
1.3.1. Escuela Postkeynesiana. 
 
Dentro del surgimiento de paradigmas analíticos diferentes a la Síntesis Neoclásica, 
encontramos a la economía postkeynesiana. Un punto de partida de este análisis 
son las ideas de Keynes y Kalecki, y aunque no se puede conocer a ciencia cierta 
quien dejo más influencia, si podemos decir que dio origen a dos ramas del 
keynesianismo, una que parte de la perspectiva monetaria de Keynes y otra del 
análisis kaleckiano del sector real. Mientras que el primero hace referencia a la 
incertidumbre de la inversión en una economía monetizada, el segundo hace 
hincapié en los efectos de la inversión y del ahorro sobre la distribución de la renta, 
19 
 
en el cual estas últimas variables tienen un papel esencial en el análisis de la 
producción a lo largo del tiempo en una economía monetaria (Furio, 2005). 
La teoría monetaria postkeynesiana, aparece en los años sesenta como una 
alternativa a los modelos keynesianos tradicionales, así como los modelos 
monetaristas, esta desarrolla su análisis esencialmente en condiciones económicas 
que prevalecen en la época contemporánea donde domina la moneda-crédito, 
depósitos a la vista que emite el sistema bancario comercial en contrapartida del 
crédito que otorga, por lo que sostiene que es la necesidad misma de la producción 
la que determina la existencia de la misma moneda (Hernández, 2009). 
 (Lavoie, 2005) nos señala dentro de sus elementos esenciales el principio de la 
demanda efectiva y el tiempo histórico y dinámico. En el primero nos dice que los 
efectos de la demanda predominan sobre los de la oferta, tanto a corto como a largo 
plazo y es la inversión lo que determina el ahorro y no al revés, en el segundo nos 
dice que es preciso analizar la transición de un punto a otro y reconocer que las 
condiciones de transición pueden afectar al equilibrio final. También hace referencia 
a elementos auxiliares como: la percepción de la flexibilidad de los precios como 
factor desestabilizador, una economía monetaria de producción, la incertidumbre 
fundamental, una microeconomía moderna y pertinente, y la pluralidad de 
aproximaciones teóricas. 
Tanto para los postkeynesianos como los monetaristas, el dinero está siempre 
expuesto a una creciente crítica y polémica, ya que históricamente el dinero ha ido 
evolucionando, teniendo diferentes efectos en la economía, ya sea en forma de 
trueque, dinero mercancía, dinero metálico, dinero papel o en su forma dedinero 
fiduciario –legal y bancario- o como lo llaman los postkeynesianos; dinero-crédito. 
 
 
 
 
20 
 
1.3.2. Crédito y oferta monetaria. 
 
Para los postkeynesianos la oferta monetaria es endógena 9 , esto lo apoyan 
fuertemente ya que esta se encuentra encaminada por el crédito y en función de su 
propia demanda. El crédito es considerado por ellos como una de las variables más 
importantes. 
El crédito desempeña un papel fundamental en el sistema económico ya que es 
capaz de dotarlo con mayor fluidez y elasticidad, facilitando la corrección de los 
efectos desestabilizadores que la inversión tiende a generar en la producción y en 
el empleo, esto debido a su comportamiento inestable e irregular como efecto 
desigual sobre el crecimiento positivo de la capacidad productiva y la demanda 
efectiva, y, por consiguiente, amortiguando los sesgos recesivos y expansivos del 
ciclo (López, 2005). 
El papel del crédito es por un lado corrector de la inestabilidad endógena del sistema 
que se manifiesta en la dinámica del sistema capitalista (ciclos recurrentes, 
desempleo y subutilización de la capacidad instalada) y por el otro, como efecto de 
lo anterior, como garante de que la tendencia del crecimiento se aproxime de 
manera sostenida a las condiciones de pleno empleo del trabajo y del capital. 
Teresa López (2005) hace referencia al crédito postkeynesiano como lo siguiente: 
"El crédito postkeynesiano, el dinero crédito bancario... no depende del 
excedente empresarial, del ahorro existente, es un crédito exógeno (dinero 
externo), que entra desde afuera, se crea casi de la nada" 
Ante esta idea básica, Keynes y los mismos postkeynesianos hicieron énfasis en 
la importancia del crédito y los problemas con la liquidez del sistema bancario, 
tanto en la relación del funcionamiento de las industrias y el gasto gubernamental, 
como con la dinámica macroeconómica. Por tanto, para evitar repercusiones, es 
decisiva la política que la autoridad monetaria adopte tanto de favorecer o 
 
9 Cuando nos referimos a endogeneidad es porque la tasa de interés se determina exógenamente y 
se crea tanto dinero como la economía lo necesite, es decir la autoridad monetaria fija la tasa de 
interés y la economía crea, con base a esa tasa, el dinero que se necesite; es por ello que la curva 
de la oferta monetaria es horizontal (García, 1994). 
21 
 
restringir la oferta monetaria y el crédito para obtener un nivel de demanda 
agregada dado, que pudiese evitar una profundización de la recesión económica, 
o en situaciones excesivas, podría llegar a desencadenar una crisis de liquidez 
(López, 2005). 
1.3.3. La teoría horizontal y vertical. 
 
La teoría poskeynesiana puede considerarse un regreso a Keynes y una 
prolongación de algunas de sus intuiciones más innovadoras (Tymoigne y S. Lee, 
2000). 
Estas diferencias teóricas constituyen los debates internos entre los horizontalistas 
y los verticalistas, al existir una disimilitud entre la oferta monetaria y la reserva 
monetaria. Básicamente, el enfoque horizontalista o acomodacionista supone que 
el banco central únicamente satisface la demanda de dinero de la banca comercial, 
además de que fija la tasa de interés, por ende, no hay una limitación referente a 
las reservas bancarias, por lo tanto, la oferta monetaria es endógena y se representa 
por la curva de oferta horizontal, mientras que el enfoque verticalista es más 
hegemónico y tradicionalista, ya que considera que la autoridad monetaria puede 
fijar la cantidad de dinero, por lo que la oferta monetaria es exógena y por lo tanto 
es vertical (García, 1994). 
Para los horizontalistas hay ciertas diferencias que constituyen dos características 
fundamentales de su análisis. La primera diferencia es que la delimitación de la tasa 
de interés no es efecto de los mercados; es una variable exógena fijada por el banco 
central que depende de los objetivos de política monetaria. La segunda es que la 
oferta monetaria es endógena y delimitada por el sistema financiero como 
consecuencia de las necesidades de la economía de producción. 
Los horizontalistas postkeynesianos rechazan la noción de control de la autoridad 
monetaria sobre la oferta monetaria (Rochon y Piégay, 2005) ya que la tasa de 
interés se determina exógenamente y se crea tanto dinero como requiera la 
economía. La autoridad monetaria impone la tasa de interés y la economía 
establece, con base a dicha tasa, tanto dinero como necesite, en este sentido, los 
22 
 
poskeynesianos rechazan toda acción de control de la oferta de dinero por la 
autoridad monetaria, además para ellos la tasa de interés es un propósito 
intermediario y su objetivo final es la distribución del ingreso encaminada a generar 
el pleno empleo y no la lucha contra la inflación (García, 1994). 
Para diversos autores como Smithin y Lavoie la política de elevar las tasas de 
referencia, incide en una cierta penalización a la empresa en el desarrollo de su 
actividad productiva, así como a los asalariados por el aumento sustancial del 
desempleo, pero benefician las ganancias de los que obtienen ingresos por 
intereses de sus inversiones (Rochon y Piégay, 2005). 
Los horizontalistas consideran que la autoridad monetaria debería estar más 
enfocada a la distribución del ingreso como impulsor del crecimiento económico que 
por un objetivo sin sentido de lucha contra la inflación. Asimismo, destacan la 
endogeneidad del dinero distinguiendo que el financiamiento indispensable para la 
inversión productiva está determinado por la demanda de crédito bancario (Rochon 
y Piégay, 2005). 
En cuanto a la oferta monetaria endógena y el control de la tasa de interés, el 
objetivo de este comportamiento es dual, por un lado, la autoridad monetaria, 
permite que se impulse la economía, detonando que el nivel de empleo crezca y por 
el otro evita una crisis financiera que podría desencadenar efectos adversos 
multiplicadores. En este aspecto el banco central tiene la función de suministrar a 
los bancos los recursos que le soliciten, por lo que en este análisis las instituciones 
crediticias están dispuestas a otorgar cualquier cantidad que se les solicite, para así 
obtener la cantidad de beneficio posible (López, 2005). 
Por otro lado, los verticalistas consideran que la oferta monetaria es exógena10 y es 
controlada por el banco central, por lo que la curva de oferta monetaria es horizontal 
y la tasa de interés es determinada por la intersección con la curva de demanda. 
 
10 Cuando nos referimos a exogeneidad de la oferta monetaria, es porque la tasa de interés es 
determina por la intersección de la curva de demanda, aquí la autoridad monetaria fija la cantidad de 
dinero en circulación; es por ello que la curva de la oferta monetaria es vertical (García, 1994). 
23 
 
A pesar de que los dos enfoques en un principio constituyeron debates entre ambos 
debido a discrepancias gráficas, tienen ciertas divergencias, ya que el enfoque 
verticalista no es compatible con la práctica común de los banqueros -que primero 
prestan y después captan reservas-, ni de la autoridad monetaria; que se ve forzada 
a justificar por qué no pueden controlar la magnitud de los agregados monetarios. 
La versión horizontalista, por su cuenta no puede explicar por qué la oferta 
monetaria y la tasa de interés incrementan en los auges y disminuyen drásticamente 
en las depresiones económicas (García, 1994). 
Cabe agregar que el monetarismo corresponde a la forma más natural del 
verticalismo. El monetarismo muestra la verdadera posición verticalista, 
diferenciándose de la escuela neokeynesiana por el multiplicador de dinero. Este 
último incorpora su propia forma de endogeneidad de la oferta monetaria, pero no 
es la endogeneidad postkeynesiana, lo que enfatiza los préstamos bancarios 
(Palley, 2013). 
En el enfoque verticalista, la oferta monetaria está determinada exógenamente por 
el multiplicadormonetario y la base monetaria. Dentro de este paradigma las 
autoridades monetarias pueden fijar la cantidad de dinero en circulación, es por eso 
el término verticalista. El ingreso nominal se ajusta para igualar la demanda de 
dinero con la oferta de dinero determinada de forma exógena. El banco central 
controla la oferta de reservas y, por lo tanto, puede determinar la oferta monetaria y 
los ingresos nominales, condicionados a los valores dados del multiplicador 
monetario y la velocidad del dinero. 
 
1.4. La desregulación financiera y liberalización económica en México. 
 
En México se adoptaron los planteamientos teóricos de la liberalización y 
desregulación financiera durante la última etapa del siglo XX, estas políticas estaban 
enfocadas a una mínima participación del aparato estatal en las actividades 
financieras nacionales, esto era derivado de que al sector financiero se le 
consideraba técnicamente insolvente e ineficiente en la asignación optima de los 
24 
 
recursos económicos. Por ello que, en la década de 1980, siguiendo la preferencia 
mundial por estas políticas, se comenzaron a plantear nuevas disposiciones que 
modificaron a todo funcionamiento en la economía y el sistema financiero mexicano. 
 
1.4.1. Represión y desregulación financiera. 
 
Para Marcos Macedo (1994), el concepto de represión financiera hace referencia a 
la situación de un mercado con obstáculos institucionales, ya sea en materia de 
política económica como asuntos administrativos, que le impiden alcanzar 
situaciones de equilibrio, comprometiendo a la racionalidad de asignación de los 
recursos. 
Por otro lado, Basáñez (1984) indica que la represión financiera consiste, en un 
conjunto de medidas de política económica que resultan en tasas de interés reales 
relativamente bajas o negativas, inferiores al nivel de equilibrio, que desestimulan 
al ahorro y la inversión y conducen a una discriminación ineficiente entre las 
diferentes oportunidades de inversión. 
Las consecuencias de política que siguen de esta teoría son la liberalización del 
sistema financiero como apoyo al desarrollo económico (Macedo, 1994). 
Los acuerdos de Bretton Woods se crearon para diseñar un sistema monetario 
global que pudiese ser administrado por un organismo internacional (Steil, 2013). 
De estos acuerdos, se deriva la creación del Banco Mundial y el Fondo Monetario 
internacional. 
Entre los principales objetivos se encontraban la cooperación monetaria 
internacional el facilitar el crecimiento del comercio, promover la estabilidad de los 
tipos de cambio, establecer un sistema multilateral de pagos y crear una base de 
reserva (Reyes, 2010). 
El sistema creado a partir de Bretton Woods tuvo un periodo con funcionamiento 
normal, donde los fundamentos básicos parecían funcionar, esto hasta mediados 
de la década de 1960, cuanto el sistema empezó a mostrar síntomas de debilidad 
debido a la insuficiencia de liquidez que estaba basada en oro, al nivel de los 
25 
 
desequilibrios de los países industrializados y también debido a la falta de confianza. 
El mecanismo de funcionamiento del sistema consistía en la disposición de los 
bancos centrales a mantener en dólares su reserva, sin hacer valer su derecho de 
convertirlos en oro, esto era un mecanismo de control monetario para Estados 
Unidos. El problema de confianza fue un precedente para que el sistema establecido 
de Bretton Woods colapsara, durante la guerra de Vietnam. Los países europeos 
empezaron a cambiar los dólares por oro, por lo que el sistema mundial opto por un 
sistema de flotación cambiaria de acuerdo a la oferta y la demanda (Reyes, 2010). 
En este sentido, al tener una economía regulada, el desplazamiento de los capitales 
internacionales, estaban controlados por el sistema Bretton Woods, y en nuestro 
caso específico, los mecanismos para apoyar la producción se encontraban en el 
encaje legal de la banca privada y pública, y el crédito de la banca de desarrollo 
hacia actividades estratégicas, con lo cual se generaba un ambiente propicio para 
el fondeo a la inversión, y con esto se aseguraba una tasa mínima de crecimiento 
en el ingreso nacional (Levy, 2001). 
Desde el declive de los acuerdos de Bretton Woods la inestabilidad del tipo de 
cambio y de las tasas de interés en las economías más grandes han llevado a 
cambios de fondo, sin que al día de hoy tengamos estructuras financieras sólidas y 
capaces de ofrecer estabilidad de corto y largo plazo, con la finalidad de ampliar la 
capacidad productiva (Girón y Correa, 2014). 
Podemos entender a la desregulación financiera como la reducción de las 
limitaciones a las operaciones financieras, con la finalidad de favorecer ciertos 
intereses en el sistema y así hacer más eficiente el mercado financiero global. 
Los mercados financieros en la mayoría de los países están escasamente 
regulados, existiendo una liberalización de las operaciones transnacionales, con 
ausencia de controles de cambio o límites a las entradas y salidas de capital. La 
libertad financiera ha permitido que el capital lícito o ilícito, se movilice desde 
cualquiera lugar para ser invertido en cualquier país, lo que genera un desarrollo 
considerable de las bolsas de valores y de mercados de capitales (Arribas, 2011). 
26 
 
La desregulación pertenece a un proceso iniciado en los años setenta que se 
extendió y generalizo en forma paulatina, tal y como sucedió con la eliminación de 
las barreras que mantenían cerrados a ciertos mercados, aunque esto impida un 
flujo real de mercancías y capitales, pero si un acceso de nuevos agentes 
económicos a esas actividades (Sánchez y Sánchez, 2000). 
La desregulación financiera generalmente está estrechamente relacionada con la 
corriente neoliberal y comienza en la época de los setentas, extendiéndose 
primeramente por países desarrollados, para posteriormente pasar a países en vías 
de desarrollo. En el caso específico de México viene impulsada por las 
recomendaciones del Fondo Monetario Internacional. 
El sistema financiero mexicano ha sufrido múltiples modificaciones que podemos 
destacar a la desregulación financiera, la presencia de nuevos intermediarios 
financieros e innovación de ciertos instrumentos financieros, lo que ha provocado la 
pérdida de la soberanía en el sistema de pagos y el manejo de la política monetaria 
por parte del banco central (Arribas, 2011). 
La desregulación financiera se caracteriza también por más operaciones riesgosas, 
es decir, está ya no favoreció al financiamiento productivo, sino al especulativo, ya 
que los cambios que se gestaron en la década de los setentas resultaron en la 
extranjerización del sistema financiero, específicamente del sistema bancario, que 
cambiaron el modelo de otorgar crédito a empresas para realizar su actividad 
productiva y enfocándose cada vez más a actividades antes mencionadas; se pasó 
de un sistema dedicado a financiar la inversión a actividades financieras de carácter 
riesgoso, entre la cual se puede mencionar a las operaciones en el mercado de 
derivados. 
Como consecuencia de la transformación financiera del país, la desregulación 
implica la eliminación de controles cuantitativos y cualitativos a la expansión del 
crédito y su sustitución por instrumentos que son basados en los mecanismos de 
mercado, como medida para propiciar el desarrollo de los mercados de valores y la 
eliminación de limitaciones a la inversión extranjera (Mántey, 2000). 
 
27 
 
La desregulación afecta a los agregados monetarios y el ingreso nominal, 
modificando la postura dominante de mecanismo de transmisión de política 
monetaria y dando lugar a un consenso respecto a la influencia de esta última sobre 
el nivel de precios y su impacto en el tipo de cambio. Se ha visto que la flexibilización 
del tipo de cambio y la desvinculación del sistema monetario internacional respecto 
a un activo de reserva exógeno, genera flujosde capital de carácter especulativo, 
que constituyen el primordial factor desestabilizador de las balanzas de pagos y 
sistemas monetarios (Mántey, 2003). 
Debido a la desregulación, los mercados financieros están inmersos en una 
creciente competencia, sin que esta refleje una mayor eficiencia en el crédito 
destinado a la actividad productiva o en la promoción de mayores tasas de 
crecimiento económico. Estos mercados financieros desregulados han sido 
inestables y con fragilidades financieras caracterizadas en crisis económicas 
recurrentes (Girón y Correa, 2014). 
 
1.4.2. Liberalización económica en México. 
 
Desde la década de los ochenta la corriente neoliberal recomendaba que los 
mercados financieros debían desregularse para cumplir su función óptimamente. En 
este sentido los objetivos de política monetaria se alcanzarían únicamente a través 
de operaciones de mercado abierto y no de intervenciones como el redescuento o 
el encaje legal, ya que estas últimas eran ineficientes y costosas (Mántey, 2003). 
La idea de la liberalización de los mercados financieros hacía referencia al hecho 
de que entre mayor fuera el número de intermediarios, menor seria la necesidad de 
la intervención de la banca de fomento, ya que el mercado canalizaría los recursos 
eficientemente (De la Cruz y Veintimilla, 2013). 
La liberalización económica y financiera consecuencia de la desregulación de los 
mercados, implicaba una menor intervención del Estado en las actividades 
económicas, generando una integración de la economía nacional al mercado 
internacional, un mercado globalizado de mercados financieros y mercancías 
(López, 2005). 
28 
 
En (Lopez, 2003) Studart nos dice al respecto que la liberalización financiera -que 
tiene como elemento principal el ahorro antes del gasto de inversión- dará como 
resultado que las instituciones financieras incrementen la cantidad de recursos 
captados, dinamizando así el rol desempeñado de los intermediarios financieros, en 
este sentido, las instituciones financieras apoyan u obstaculizan el desarrollo del 
ahorro, la inversión y el crecimiento económico. 
Al respecto de la liberalización del sector bancario y del mercado de valores 
McKinnon (1973) nos dice que se generaría un aumento del ahorro interno y 
externo, dándose un incremento en este último debido a los mayores flujos de 
inversión extranjera directa y de cartera, asegurando así una tasa de crecimiento 
del producto nacional. 
La liberalización financiera y la internacionalización de los mercados de capitales, 
impone a las autoridades monetarias a tener una estabilidad monetaria y un tipo de 
cambio estable que garanticen las condiciones rentables y confiables al capital 
financiero globalizado, esto implica mecanismos de política monetaria singulares 
para el banco central, que tienen efectos adversos y que no generan condiciones 
de estabilidad monetaria y financiera (Mántey, 2000). 
Cuando los mercados financieros se liberalizan, las economías en vías de desarrollo 
se vuelven vulnerables al comportamiento de las fluctuaciones de capitales, es decir 
estos actúan en función de los capitales globalizados, esto genera un efecto 
multiplicador que desestabiliza al mercado interno y a las monedas locales, 
llevándolas a crisis económicas cada vez más recurrentes y repetitivas, sobre todo 
en aquellas economías donde no prevalecen condiciones macroeconómicas 
robustas. 
La volatilidad de los capitales financieros actúa en periferia de la rentabilidad 
esperada y la confianza que las economías ofrezcan, estas tienen un efecto 
multiplicador directo que puede ser en cierta forma benéfico y a la vez sumamente 
perjudicial. 
Cuando las expectativas son positivas, los capitales circulan en una economía, las 
monedan sufren una apreciación, se generan auges bursátiles, concediendo 
29 
 
liquidez al sector bancario y aumentando la capacidad crediticia de los mismos, por 
el contrario, cuando cambia el panorama y las condiciones macroeconómicas de 
rentabilidad esperada, empiezan las expectativas devaluatorias, el capital se va, 
propiciando un ambiente que desvaloriza a los activos y devalúa a las monedas, 
originando crisis. En este sentido cuando no se cuentan con condiciones 
macroeconómicas, productivas y financieras fuertes, así como reservas 
internacionales elevadas que garanticen la estabilidad monetaria, la economía local 
está expuesta a grandes especulaciones que afectan el mercado financiero y la 
estabilidad cambiaria (Mántey, 2000). 
 
En resumen, para los neoclásicos, la inversión depende del ahorro interno, 
generalmente, este paradigma le concede una insuficiente atención al papel y a los 
efectos del sistema crédito integrados por la banca comercial, y se limita a la teoría 
de los fondos prestables. 
Por otro lado, Keynes destaco la participación del sistema crédito y los 
inconvenientes relacionados con la liquidez del sistema bancario, ya sea en la 
relación de empresas y gasto o en la actividad macroeconómica, ya que, de esta 
manera, ante un incremento de demanda de efectivo derivada del incremento del 
gasto, la banca comercial podrá poner sus recursos a disposición de los 
demandantes del mismo. 
Para los postkeynesianos el papel del crédito es importante ya que en primera 
instancia actúa como corrector de la inestabilidad endógena (ciclos recurrentes, 
desempleo, y subutilización de la capacidad instalada) y en segundo lugar es 
garante de que la tendencia de crecimiento se acerque a las condiciones sustantivas 
de pleno empleo. 
Como se pudo apreciar existen diferentes teorías que relacionan al financiamiento 
en relación al capital (teoría neoclásica, Keynesiana y postkeynesiana), que 
finalmente fundamentan y explican el vínculo real del crédito con las industrias -ya 
sea en las micro, pequeñas, medianas o grandes empresas- la importancia del 
crédito es significativo en el crecimiento económico. 
30 
 
CAPITULO II. RELACIÓN DE LAS PYMES CON EL SISTEMA FINANCIERO 
MEXICANO. 
 
En la actualidad, el sistema financiero administra y dirige el ahorro y la inversión de 
un país, el cual está constituido por instituciones normativas, intermediarios 
financieros (banca comercial, banca de desarrollo, casas de bolsa, organizaciones 
de crédito, etc.), que pueden estar compuestos por grupos financieros. En el 
presente apartado se muestra la participación del sector financiero según la 
actividad principal de los prestatarios, esto incluyendo al sector privado y las 
empresas, donde podemos apreciar en términos generales, el destino de crédito 
dirigido a las PyMEs desde el año 2000 al 2018, destacando el fondeo destinado 
por la banca comercial y la banca de desarrollo. Por otro lado, también se muestra 
una breve una breve descripción de las PyMEs en México y su relación con la banca 
comercial. 
2.1. Sistema financiero. 
 
El Sistema Financiero Mexicano es un conjunto de instituciones, de carácter público 
como privado, en el cual se realizan y se regulan las actividades financieras, así 
como el otorgamiento y obtención de crédito, en su carácter de financiamiento, 
generación de inversiones con o sin riesgo, prestaciones de servicios bancarios -
que van desde su forma más particular hasta lo que se regula por normativa legal 
como el pago de impuestos, IMSS, INFONAVIT-, emisión y colocación de 
instrumentos bursátiles, hasta aquellas que van relacionadas a la actividad 
financiera -seguros, fianzas, arrendamientos financieros, compra y venta de divisas 
y metales preciosos, factoraje financiero, entre otros- (García, 2007). 
Los mercados financieros permiten a inversionistas, emisores, intermediarios y 
personas recibir y dar financiamiento, comprar y vender divisas y acciones, además 
contribuyen al crecimiento de la economía ya que permiten la canalización de 
recursos entre unidades superavitarias y deficitarias, beneficiándose en el mercado 
de fondos prestables,también determinan y financian proyectos óptimos y 
productivos (BANXICO, 2008). 
31 
 
Banxico nos indica lo siguiente acerca del sistema financiero: 
" El sistema financiero mexicano está constituido por un conjunto de 
instituciones que captan, administran y canalizan a la inversión, el ahorro tanto 
de nacionales como de extranjeros, y se integra por: Grupos Financieros, 
Banca Comercial, Banca de Desarrollo, Casas de Bolsa, Sociedades de 
Inversión, Aseguradoras, Arrendadoras Financieras, Afianzadoras, Almacenes 
Generales de Depósito, Uniones de Crédito, Casas de Cambio y Empresas de 
Factoraje."11 
Las instituciones más comunes en los mercados financieros son los bancos 
comerciales, bancos hipotecarios, bancos privados de inversión o sociedades 
financieras, bancos públicos de inversión o bancos de desarrollo, compañías de 
seguros y fondos de pensión, casas de bolsa, bolsas de valores, arrendadoras 
financieras, empresas de factoraje, almacenes generales de depósito y uniones de 
crédito (Mántey, 1997). 
Los mercados financieros permiten la canalización de recursos sin finalidad de 
inversión productiva hacia donde tiendan a ser más productivos, esto último 
contribuye a una mayor producción y eficiencia en toda la economía, mejorando así 
el bienestar económico en la sociedad (Solano, 2001). 
2.1.1 Banca comercial y financiamiento a la inversión. 
 
Los bancos comerciales son intermediarios del sistema financiero de un 
determinado país, que tienen contacto con ahorradores e inversionistas mediante la 
captación y préstamo de recursos monetarios del público (Escoto, 2007). 
Los bancos comerciales surgen de la intermediación pública de recursos 
financieros, la cual es su principal actividad y son los intermediarios financieros 
principales en la actualidad, su importancia surge a raíz de su proporción y de que 
 
11 Tomado de BANXICO, http://www.banxico.org.mx, publicaciones, reportes sobre el sistema 
financiero. 
http://www.banxico.org.mx/
32 
 
sus obligaciones en depósitos a la vista representan aproximadamente la mitad del 
medio circulante12 (Solano, 2001). 
Los bancos comerciales forman parte del grupo más relevante de las instituciones 
financieras, ya que obtienen sus recursos por medio de depósitos a la vista, 
depósitos de ahorro, y depósitos de gran mayoría a corto plazo. En cuanto a la 
colocación del crédito, se concede a corto plazo únicamente y forman el principal 
campo de aplicación de la política monetaria a través de medidas de control 
selectivo de crédito (Mántey, 1997). 
Desde la desregulación y liberalización de los mercados financieros, la banca 
comercial mexicana ha pasado a ser de una estructura de banca especializada a 
una de grupos financieros de carácter bancario, para dar lugar a una estructura de 
banca múltiple, proyectando un futuro de grupos financieros modernos como 
preámbulo de la banca universal. Anteriormente los bancos comerciales incluían los 
bancos de depósito, los bancos de ahorro, las financieras, los bancos hipotecarios, 
los bancos de capitalización y las instituciones fiduciarias (Solano, 2001). 
El crecimiento de los grupos bancarios generó un sistema de banca múltiple que 
actualmente constituye una oferta de servicios integrados que simplifican la 
obtención de estos en un solo lugar (Solano, 2001). 
Actualmente en México la banca múltiple, está formada por 48 instituciones, la tabla 
1 muestra cuales son: 
 
Tabla 1 - Instituciones de la Banca Múltiple al 2018. 
Institución13 
ABC Capital, S.A. Institución de Banca Múltiple. 
American Express Bank (México), S.A., Institución de Banca Múltiple. 
 
12 El medio circulante es la suma de medios de pago necesaria para realizar todo tipo de 
transacciones económicas. Está expresado por el saldo de las cuentas de cheques en moneda 
nacional (con o sin intereses), más el monto de billetes y moneda metálica en poder del público 
(BANXICO, 2018). 
13 Actualmente estas son las instituciones que conforman la banca múltiple en 2018, según la 
CNBV: véase http://www.cnbv.gob.mx 
33 
 
Banca Afirme, S.A., Institución de Banca Múltiple, Afirme Grupo Financiero. 
Banca Mifel, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Mifel. 
Banco Actinver, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Actinver. 
Banco Ahorro Famsa, S.A., Institución de Banca Múltiple. 
Banco Autofin México, S.A., Institución de Banca Múltiple. 
Banco Azteca, S.A., Institución de Banca Múltiple. 
Banco Bancrea, S.A., Institución de Banca Múltiple. 
Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Base. 
Banco Compartamos, S.A., Institución de Banca Múltiple 
Banco Credit Suisse México, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Credit 
Suisse (México) 
Banco del Bajío, S.A., Institución de Banca Múltiple 
Banco Finterra, S.A., Institución de Banca Múltiple 
Banco Forjadores, S.A., Institución de Banca Múltiple 
Banco Inbursa, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Inbursa 
Banco Inmobiliario Mexicano, S.A., Institución de Banca Múltiple 
Banco Interacciones, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Interacciones. 
Banco Invex, S.A., Institución de Banca Múltiple, Invex Grupo Financiero 
Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero 
Banco Mercantil del Norte, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Banorte 
Banco Monex, S.A., Institución de Banca Múltiple, Monex Grupo Financiero 
Banco Multiva, S.A. Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Multiva 
Banco Nacional de México, S.A. Integrante del Grupo Financiero Banamex 
Banco PagaTodo, S.A., Institución de Banca Múltiple 
Banco Regional de Monterrey, S.A., Institución de Banca Múltiple, Banregio Grupo 
Financiero 
Banco Sabadell, S.A., Institución de Banca Múltiple 
Banco Santander (México), S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero 
Santander México 
Banco Ve Por Mas, S.A. 
Bancoppel, S.A. Institución de Banca Múltiple 
Bank of América México, S.A. 
Bank of Tokyo-Mitsubishi UFJ (México), S.A. 
34 
 
Bankaool, S.A., Institución de Banca Múltiple 
Bansi, S.A., Institución de Banca Múltiple 
Barclays Bank México, S.A., Institución de Banca Múltiple 
BBVA Bancomer, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero BBVA Bancomer 
CI Banco, S. A., Institución de Banca Múltiple 
Consubanco, S.A., Institución de Banca Múltiple 
Deutsche Bank México, S.A. 
Fundación Dondé Banco, S.A., Institución de Banca Múltiple 
HSBC México, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero HSBC 
Industrial and Commercial Bank of China México, S.A., Institución de Banca Múltiple 
Intercam Banco, S.A., Institución de Banca Múltiple, Intercam Grupo Financiero 
Investa Bank, S.A., Institución de Banca Múltiple 
Mizuho Bank México, S.A., Institución de Banca Múltiple 
Scotiabank Inverlat, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Scotiabank 
Inverlat 
UBS Bank México, S.A., Institución de Banca Múltiple, UBS Grupo Financiero 
Volkswagen Bank, S.A., Institución de Banca Múltiple 
 
Sin embargo, considerando el crédito otorgado por la principal actividad del 
acreditado, se puede observar en la gráfica 1 que la cartera de la banca comercial 
por la principal actividad del acreditado, sin considerar al sector no bancario, ha 
experimentado una tendencia positiva, de un año en comparación otro, por lo que 
comparando la brecha de los saldos reales, se puede apreciar la existente 
diferencia al considerar la inflacion entre uno y otro. 
 
 
 
 
 
35 
 
GRÁFICA 1 - CRÉDITO POR OTORGADO POR LA BANCA COMERCIAL AL SECTOR 
NO BANCARIO. 2000-2015 
 
Fuente: elaboración propia con base en datos de BANXICO. 
 
Sin embargo, si se considera el crecimiento desempeñado por el financiamiento 
otorgado por la banca comercial al sector no bancario podemos observar en la 
gráfica 2 que dichas políticas arrojan tasas de crecimientoreales negativas en la 
primera década del siglo XXI, ya que desde el año 2000 viene decreciendo en un 
26.14% llegando a una caída en 2002 de 36.09% con respecto al año base y no es 
hasta 2011 que empieza a tener un crecimiento pobre de 4.08% para empezar a 
tener una tendencia creciente para llegar al último año reportado a 29.09%. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0
500
1,000
1,500
2,000
2,500
3,000
3,500
4,000
4,500
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
M
ill
o
n
es
Saldos Reales Saldos Nominales
36 
 
GRÁFICA 2 - CRÉDITO OTORGADO POR LA BANCA COMERCIAL AL SECTOR NO 
BANCARIO (REAL). 2000-2015 
 
 
Fuente: elaboración propia con base en datos de BANXICO. 
 
Por otro lado, los apartados que integran al financiamiento directo en el sector 
privado se pueden apreciar en la gráfica 3, estos son consumo, vivienda, 
empresas y personas físicas con actividad empresarial, además de los 
intermediarios financieros no bancarios, tales como SOFOMES14, SOFIPOS15, 
Uniones de crédito y Microfinancieras. En este caso durante el periodo de 2000-
2015 el sector que más se vio favorecido fue el de crédito al consumo que logra 
despegar en el 2004 con un incremento de 15.07% manteniendo una tendencia 
creciente para el 2015. Para el rubro de la vivienda, podemos notar que durante 
casi todo este periodo mantiene una tendencia negativa, excepto en 2014 que 
logra tener un crecimiento del 1.76%, teniendo un máximo del 9.99% en el 2015. 
En cuanto a los intermediarios financieros no bancarios se logra visualizar tasas 
 
14 Según la CNBV las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (SOFOMES) son sociedades 
anónimas que cuentan con un registro vigente ante la Comisión Nacional para la Protección y 
Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), y cuyo objeto social principal es la 
realización habitual y profesional de una o más de las actividades de otorgamiento de crédito, 
arrendamiento financiero o factoraje financiero. Pueden ser "reguladas" o "no reguladas". 
15 Según la CONDUSEF las Sociedades Financieras Populares (SOFIPOS) son entidades del sector 
microfinanzas, es decir, aquellas que ofrecen servicios de ahorro, crédito e inversión popular en 
zonas geográficas rurales y periferias urbanas. 
-40.00%
-30.00%
-20.00%
-10.00%
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
P
ro
p
o
rc
io
n
es
Tasa de crecimiento anual Δ % Base 1995 = 100
37 
 
negativas con un mínimo de -71.49% en 1998, cerrando en 2015 con un 
incremento del 16.39% con respecto al año base. Como se puede apreciar el 
financiamiento directo dirigido a las empresas y las PFAE son las menos 
favorecidas ya que durante todo el periodo presentan tasas negativas, teniendo 
como mínimo un decremento del -73.06% con respecto al año base, en este 
sentido, se puede constatar que existe una disminución del financiamiento 
encaminado hacia el sector de las empresas y las PFAE, es decir el destino de 
la cartera de crédito se está encaminando a actividades que no son productivas 
ya que son más rentables y de mayor beneficio económico en cuanto a tasas de 
interés, pero que son más propensas de entrar en cartera vencida. 
 
GRÁFICA 3 - FINANCIAMIENTO DIRECTO AL SECTOR PRIVADO (DETALLADO) 
2000-2015. 
 
 
Fuente: elaboración propia con base en datos de BANXICO. 
 
Ahora bien, al analizar el financiamiento total de la banca comercial, y al dividirlo 
en 4 apartados, sector privado –el cual se presenta detalladamente en la gráfica 
3 -, Estados y Municipios, el sector público, y Otros -donde se considera al IPAB, 
PIDIREGAS y FONADIN-, podemos notar en la gráfica no. 4 la ventaja que 
presenta el financiamiento encaminado a otros sectores, ya que presenta un 
-1.50%
-1.00%
-0.50%
0.00%
0.50%
1.00%
1.50%
2.00%
2.50%
3.00%
3.50%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014
P
ro
p
o
rc
io
n
es
Consumo Vivienda Empresas y PFAE IFNB
38 
 
crecimiento considerable con respecto al año base y a los otros sectores como 
lo es el privado, el de los Estados y municipios y el sector público. 
GRÁFICA 4 - FINANCIAMIENTO TOTAL DE LA BANCA COMERCIAL (4 SECTORES) 
2000-2015. 
 
 
Fuente: elaboración propia con base en datos de BANXICO. 
 
 
Realizando el análisis con la tasa de crecimiento de un periodo a otro, podemos 
apreciar en la gráfica 5, que el sector privado no crece a un ritmo creciente y 
acelerado, en nuestra muestra del periodo de 2000 al 2015 únicamente logra tener 
un máximo de 21.86% en 2007 después de venir con tasas decrecientes hasta el 
2005, posteriormente tenemos un crecimiento moderado del 2011 al 2015, año en 
que cierra con 7.49%. Claramente se puede apreciar que el sector menos 
beneficiado ha sido el privado, donde se encuentras las PyMEs. 
 
 
 
 
 
 
 
-5.00%
0.00%
5.00%
10.00%
15.00%
20.00%
25.00%
30.00%
35.00%
40.00%
45.00%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014
P
ro
p
o
rc
io
n
es
Año
Sector Privado Estados y Municipios Sector Publico Otros
39 
 
GRÁFICA 5 - FINANCIAMIENTO TOTAL DE LA BANCA COMERCIAL (4 SECTORES) 
2000-2015. 
 
 
 
Fuente: elaboración propia con base en datos de BANXICO. 
 
Con base en lo anterior, en términos reales, el proceso de desregulación y 
liberalización de los mercados financieros, dio como resultado que el 
financiamiento de la banca comercial no cumpliera eficientemente su función de 
destinarse a la inversión productiva y mucho menos a las PyMEs. 
 
2.1.2 Sociedades Nacionales de Crédito. 
 
La banca de desarrollo es un intermediario financiero especializado en canalizar 
recursos financieros hacia sectores de la economía que se consideran prioritarios 
para el desarrollo económico del país. Se especializa en el financiamiento de 
recursos a mediano y largo plazo para la creación, expansión y desenvolvimiento 
de las empresas, en los sectores estratégicos de la economía (Solano, 2001). 
Anteriormente los bancos de desarrollo se encargaban de financiar las actividades 
más riesgosas y de muy largo plazo, además de que el sistema de financiamiento 
era más regulado y orientado hacia actividades específicas y generadoras de valor 
agregado en la economía en generar, donde existían tasas de interés preferenciales 
y de fácil acceso al crédito. Así es como esta banca surgió con la misión de 
-1.00%
-0.50%
0.00%
0.50%
1.00%
1.50%
2.00%
2.50%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014
P
ro
p
o
rc
io
n
es
Año
Sector Privado Estados y Municipios Sector Publico Otros
40 
 
promover el desarrollo productivo a través de la asistencia y la intermediación de 
los recursos del Estado (De la Cruz y Veintimilla, 2013). 
A raíz de la crisis que se profundizo durante los años ochenta, las autoridades 
pidieron la ayuda del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial para 
contener la emergencia económica, lo que obligo a las autoridades mexicanas a 
promover políticas de estabilización y cambio estructural que aseguraban la 
viabilidad y el retorno de los créditos (Williamson, 1990). 
Estos cambios estaban basados en las libres fuerzas de mercado, el repliegue del 
Estado en la economía y políticas de desregulación, disciplina fiscal, control de la 
inflación y de apertura comercial y financiera de la economía, también se 
favorecieron las políticas de consolidación de los monopolios y oligopolios privados 
que hegemonizaron la acumulación de capital (Vargas, 2009). 
Entre las principales transformaciones en el sector financiero se encontraron la 
liberación de la tasa de interés, modificación y eliminación del encaje legal, 
erradicación de los cajones selectivos de crédito, además la política de 
financiamiento del déficit fiscal se basó en operaciones de mercado abierto y amplió 
la utilización de instrumentos de captación (Rojas, 2009). 
Como consecuencia de la desregulación financiera se dio una inestabilidad

Continuar navegando