Logo Studenta

0663055_A1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
 
 
 FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. 
 
 COLEGIO DE PEDAGOGÍA. 
 
 
 “Estudio exploratorio del Escenario 
Educativo Actual Centrado en Competencias promovido por el PNE 
2000 - 2006, siguiendo las recomendaciones de la OEI para observar la 
atención, formación ó educación Preescolar a niños con discapacidad 
múltiple en el D. F.” 
 
TESIS 
Que presenta para obtener el Titulo de 
Licenciado en Pedagogía. 
 
OROZCO ESTÉVEZ ADRIANA. 
 
 Asesor: Dr. Víctor F. Cabello Bonilla. 
 
México, D. F. septiembre del 2010. 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
2 
 
 
 
 
FAMILIA. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS. 
 
A mis padres: 
A quienes amo por 
sobre todas las cosas. Les 
agradezco el apoyo que me han 
dado; así como sus enseñanzas. 
Gracias por encaminarme y 
dejar que elija mis decisiones, 
por ayudarme a defender lo 
que quiero y a nunca caer, por 
más que el hoyo sea tan grande 
como el abismo. 
Ustedes viven en mí, 
sus voces son mi voz, sus 
palabras mis palabras, sus 
ejemplos mi ejemplo. 
 A mi papá por 
heredarme su sangre y su 
visión del mundo, por 
compartir conmigo la sabiduría 
que otros no ven. Gracias por 
presentarme un mundo desde 
el lugar más hermoso. 
A mi mamá por 
obsequiarme su ternura y 
calidez, por compartir mis 
llantos y mis risas. Gracias por 
tomarme de la mano y no 
esconderme del sol ni de la 
lluvia. 
 
A mi hermano: 
Gracias por los 
consejos que en los últimos 
años me has proporcionado, 
a pesar de que nos hemos 
alejado en el transcurso de 
los años, el amor y la 
admiración no han 
disminuido, al contrario han 
ido en aumento. Admiro tu 
inteligencia hermano, 
aprovéchala al 100%. 
A mi familia: 
 Gracias a todos 
ellos. Gracias a la familia 
Orozco Valdés por darme 
fortaleza, a la familia 
Estévez Miranda por 
regalarme el valor y muy 
en especial, a las cuatro 
estrellas que me miran 
desde el cielo. 
 Así mismo, quiero 
agradecer a aquellos que 
me inspiraron en este 
camino: Gaby y César, a su 
grandeza dedico esta Tesis. 
 
3 
 
UNAM. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Al Dr. Víctor F. Cabello B. 
“Profe”. 
 Me entristece que no 
me alcancen las palabras, el 
espacio y el tiempo para 
agradecer todo lo que usted 
ha ayudado. El camino fue 
largo y hubo muchas caídas 
en el transcurso del mismo. 
Quizá inicié este viaje desde 
el desconcierto, pero 
gracias a su guía el principio 
se hizo presente y esta Tesis 
se encuentra terminada. 
Le agradezco que 
haya compartido el 
conocimiento conmigo y así 
como usted lo hizo, lo haré 
con aquellos que lleguen a 
mí en busca del mismo. 
Gracias por ser mi 
maestro, mi mentor, mi guía. 
A la UNAM. 
 Gracias por 
resguardar el conocimiento y 
ofrecerlo a todo aquel que ha 
llegado buscándolo. 
A mis sinodales: 
 Gracias Lic. 
Canudas, Dra. Bosco, Mtra. 
Ramírez y Lic. Lugo, por 
recibir tan pueril trabajo y 
hacerlo madurar con sus 
observaciones. 
 Gracias por 
defenderlo tanto como lo 
hago yo. 
 
4 
AMIGOS. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A mis amigos: 
 Gracias por caminar 
a mi lado, al inicio, 
desarrollo y culmino de este 
viaje. 
 Pero en especial, por 
dejar una huella que 
perdurará por más que pase 
el tiempo. 
Al seminario de tesis: 
 Gracias a todos, en 
especial a Eunice, Alma y 
Clara, por estar conmigo al 
pie del cañón. 
A Ti: 
Desde la oscuridad oí tu 
voz y en mis sueños escuché tus 
consejos. 
 Gracias por dejarme 
tomar mi camino y encontrarme 
a cada paso contigo, por dejar 
tus huellas junto a las mías y por 
ser la claridad en mis momentos 
de dudas. 
 Gracias por siempre 
estar ahí. 
 
5 
 
Gracias a la vida que me ha dado tanto 
Me dio dos luceros que cuando los abro […] 
Me ha dado el sonido y el abecedario […] 
Me ha dado la marcha de mis pies cansados […] 
Cuando miro el fruto del cerebro humano […] 
Y el canto de ustedes que es mi propio canto […] 
 
Violeta Parra, Gracias a la vida 
 
 
 
 
 
 
Ella fue a nacer 
en una fría sala de hospital 
cuando vió la luz 
su frente se quebró como el cristal 
porque entre sus dedos a su padre 
como un pez se le escurrió 
hace un mes cumplió los veintiséis 
solo pienso en ti […] 
Él nació de pie 
le fueron a parir entre algodón 
su padre pensó 
que aquello era un castigo del señor 
le buscó un lugar para olvidarlo 
y siendo niño le internó 
pronto cumplirá los treinta y tres 
sólo pienso en ti […] 
En el comedor 
les sientan separados a comer 
si se miran bien 
les corren mil hormigas por los pies 
ella le regala alguna flor 
y él le dibuja en un papel 
algo parecido a un corazón 
sólo pienso en ti 
Hey, sólo pienso en ti 
juntos de la mano, se les ve por el jardín 
no puede haber nadie en este mundo tan feliz 
sólo pienso en ti. 
 
Víctor Manuel, Solo pienso en ti 
 
 
 
6 
 
 
 
Lista de acrónimos. 
 
 
 
APAC Asociación Pro-perdonas con parálisis Cerebral. 
 
CAM Centros de Atención Múltiple. 
 
CAPEP Centros de Atención Psicopedagógica para la 
 Educación Preescolar. 
 
CAPP Centros de Atención Psicopedagógica. 
 
CAPYS Centro de Adiestramiento Personal y Social. 
 
CENDI Centro de Desarrollo Infantil. 
 
CONALEP Colegio Nacional para la Educación Profesional 
 Técnica. 
 
CONEVyT Concejo Nacional de Educación para la Vida y el 
 Trabajo. 
 
COPP Consultorios de Orientación Psicopedagógica. 
 
CPP Centros Psicopedagógicos. 
 
CREE Centros de Rehabilitación y Educación Especial. 
 
CRIS Centros de Rehabilitación Integral y Social. 
 
CRIT Centro de Rehabilitación Integral Teletón. 
 
DEE Departamento de Educación Especial. 
 
D.F. Distrito Federal. 
 
DIF Desarrollo Integral de la Familia. 
 
EdoMex. Estado de México. 
 
GAPP Grupos de Atención Psicopedagógica. 
 
GI Grupos Integrados. 
 
7 
 
I.A.P. Institución de Asistencia Privada. 
 
INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 
 
IPALE-PALE-PALEM Implementación de la Propuesta de Aprendizaje 
 de la Lengua Escrita – Propuesta de Aprendizaje 
 de la Lengua Escrita – Propuesta para el 
 Aprendizaje de la Lengua Escrita y Matemática. 
 
NEE Necesidades Educativas Especiales. 
 
OEI Organización de Estadios Iberoamericanos. 
 
 
ONG Organizaciones No Gubernamentales. 
 
ONU Organización de las Naciones Unidas. 
 
PEI Programa de Educación Integral. 
 
PEP 04 Programa de Educación Preescolar 2004. 
 
PNE Plan Nacional de Educación. 
 
PNUD Programa de las Naciones Unidas para el 
Desarrollo. 
 
SEP Secretaría de Educación Pública. 
 
SSA Secretaría de Salubridad y Asistencia. 
 
SSEDF Secretaría de Servicios Educativos del Distrito 
Federal. 
 
UNESCO Organización de las Naciones Unidaspara la 
 Educación, la Ciencia y la Cultura. 
 
UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. 
 
UOP Unidades de Orientación Público. 
 
USAER Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación 
Regular. 
 
USEI Unidad de Servicios Educativos Iztapalapa. 
 
8 
 
 
 
Índice: 
 
Introducción. __________________________________________________________10 
 
Capítulo 1.- “Situación actual de la Educación Especial en México”. ___________14 
 
1) Presentación. _______________________________________________________14 
 
2) Breve historia de la Educación Especial en México desde la lógica de la Educación 
Pública Básica. ________________________________________________________14 
 Década de los 70´s y su concepto de aprendizaje en Educación Especial. ______18 
 Década de los 80´s y su concepto de aprendizaje en Educación Especial. ______22 
 Década de los 90´s y su concepto de aprendizaje en Educación Especial. ______26 
 
 3) Situación Actual de la Educación Especial en México. ______________________32 
 Servicio Educativo Público en Educación Especial. _______________________33 
 
Capítulo 2.- “Reformas propuestas por la OEI en el rubro de educación a los países 
en vías de desarrollo”. ___________________________________________________37 
 
 1) Presentación. _______________________________________________________37 
 
2) Diagnóstico de la Educación. __________________________________________38 
 Declaración Mundial sobre Educación para Todos. “La Satisfacción de las 
Necesidades Básicas de Aprendizaje” Jomtien, Tailandia, 1990. ____________38 
 Declaración de Salamanca “Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas 
Especiales: Acceso y Calidad” Salamanca, España, 1994. __________________40 
 Declaración de Salamanca. Cinco Años Después “Una Revisión de las Actividades 
de UNESCO a la Luz de la Declaración y el Marco de Acción de Salamanca 
España”. ________________________________________________________ 42 
 Declaración Mundial sobre Educación para todos. “Cumplimiento de nuestros 
Compromisos Colectivos” Dakar, Senegal, 2000. ________________________46 
 Fundamentos Teóricos para una Educación para Todos con alumnos con 
Necesidades Educativas Especiales con ó sin discapacidad. ________________ 49 
 
 3) La OEI. ___________________________________________________________51 
 Antecedentes y breve historia de la OEI. _______________________________51 
 Plan de Cooperación de la OEI para el Cuatrienio 2003 – 2006. _____________54 
 Políticas en Educación Especial de las Cumbres del año 1988 al 2006 realizadas 
por la OEI. _______________________________________________________56 
 
4) Marco Institucional para una Educación Centrada en Competencias. ___________63 
 XIV Congreso Mundial de Inclusión Internacional “Construir un Futuro 
Incluyente: Un reto para la Globalización” Acapulco, México, 2006. ________65 
 
9 
 
 
Capítulo 3.- “Proyecto Educativo Nacional”. ________________________________76 
 
1) Presentación. _______________________________________________________ 76 
 
 2) Plan Nacional de Educación 2000 - 2006. _________________________________76 
 Educación Integral o Integradora. _____________________________________79 
 Educación para la Vida y el Trabajo. __________________________________ 82 
 Concepto de Enseñanza - Aprendizaje en la Educación para el Trabajo._ 83 
 Programa de Servicios Educativos para el Distrito Federal 2001-2006. _______84 
 
 3) Políticas de atención a personas con Necesidades Educativas Especiales. _______86 
 Políticas de Atención a Personas con Necesidades Educativas Especiales en el 
D. F. ___________________________________________________________88 
 Políticas de Atención a Personas con Necesidades Educativas Especiales en el 
Estado de México. _________________________________________________92 
 Valle de México. ___________________________________________ 98 
 
Capítulo 4.- “Caminando hacia un nuevo Modelo Educativo”. ________________100 
 
 1) Presentación. ______________________________________________________100 
 
 2) Educación Especial en la Perspectiva de la Educación Centrada en Competencias.100 
 Programa de Educación Preescolar (PEP 04). __________________________ 102 
 Estudio de caso. _________________________________________________ 111 
 
 3) Educación Especial y el proceso de Aprendizaje en el momento actual. _______126 
 
 4) Importancia del Servicio Privado. _____________________________________128 
 CRIT Neza. _____________________________________________________130 
 
 
Conclusiones. _________________________________________________________134 
Bibliografía. __________________________________________________________137 
Anexos 
 
 
 
 
10 
 
Introducción. 
 La finalidad del presente trabajo de investigación es mostrar un panorama real de la 
Educación Especial a nivel Preescolar en México, para ser más específicos en el Distrito 
Federal, Delegación Venustiano Carranza desde la perspectiva de la Educación Centrada 
en Competencias. 
Esto para demostrar que lo planteado por la Secretaria de Educación Pública en 
materia de Integración a la Escuela Regular de alumnos que presentan algunas 
Necesidades Educativas Especiales con o sin discapacidad no se esta realizando o 
llevando a cado como se plantea en el discurso del Gobierno, esta afirmación se 
comprueba por lo menos en las instituciones de las que se entrevistaron tanto personal 
frente al grupo, así como personal directivo de las mismas. 
Con lo expresado con anterioridad, el presente trabajo de investigación tiene como 
objetivo: 
 “Identificar sí en el Escenario Educativo Actual Centrado en Competencias promovido 
por el PNE 2000 - 2006, siguiendo las recomendaciones de la OEI, tiene cabida la 
atención, formación ó educación Preescolar a niños con discapacidad múltiple en el D. F.” 
 De igual forma intenta comprobar o desmentir la hipótesis de la que parte este 
trabajo de investigación, la cual versa así: 
“En el Escenario Educativo Actual Centrado en Competencias promovido por la OEI a 
través del PNE 2000 - 2006 tiene relativa o limitada cabida la atención, formación ó 
educación Preescolar a niños con discapacidad múltiple en el D. F., porque no desarrollan 
las mismas competencias. Por lo tanto, esta responsabilidad formativa recae en las 
instituciones privadas”. 
Para lograr dicho objetivo se realizó una investigación documental en el primer 
capítulo, la cual parte de una breve historia de la Educación Especial en el mundo hasta 
llegar a la situación de la misma en nuestro país desde las Leyes promulgadas por el 
entonces Presidente de la República Benito Juárez hasta llegar a la década de los 70´s, es a 
partir de este momento que la historia de la Educación Especial en México tiene un 
análisis más profundo y/o detallado. 
 
11 
Se hablará de las décadas posteriores a la de los 70´s, es decir, 80´s, 90´s hasta 
llegar al sexenio en que era Presidente Vicente Fox Quesada, esto con la intención de 
presentar el escenario en el que se mueve nuestro objeto de estudio actualmente. 
En el segundo capítulo se analizan las propuestas hechas a diversos países por parte 
de organismos internacionales en materia de Educación Especial, más específicamente la 
Organización de Estados Iberoamericanos y de alguna forma dichas propuestas tienen 
repercusiones en nuestro país. 
Partiendo de un diagnóstico de la educación en general para posteriormente poner la 
mirada en la educación especial. Este diagnóstico surge del análisis de las Declaraciones 
Mundiales sobre Educación efectuadas en Tailandia (1990) y Senegal (2000), 
posteriormente se analiza la Declaración sobre Educación Especial realizada en España 
(1994), para finalizar con la revisión de los puntos promulgados en dicha Declaración 
cinco años después (Declaración de Salamanca). 
Lo anterior en la primera parte de dichocapítulo, la última parte presenta un esbozo 
de las Políticas en Educación Especial de las Cumbres del año 1988 al 2006 realizadas por 
OEI, al igual que el Marco Institucional para una Educación Centrada en Competencias, 
específicamente el Congreso Mundial de Inclusión Internacional realizado en Acapulco, 
México, 2006. 
Antes de pasar a las Cumbres efectuadas por la OEI se hace una indagación de la 
Organización, partiendo de sus antecedentes, haciendo una breve historia y analizando el 
Plan de Cooperación para el Cuatrienio 2003 – 2006, todo lo anterior para poder entender 
el contexto en el que realizaron dichas Cumbres y así poder comprender la visión que se 
tiene sobre la Educación Especial en Iberoamérica. 
 La inclusión del Congreso que se llevó a cabo en Acapulco es importante, 
puesto que nos pone en la mesa los puntos en los que se centra esta nueva visión de la 
Educación Especial o Incluyente a nivel mundial, pero con miras a ser planteada en un 
futuro no muy lejano en nuestro país; está claro que algunos puntos u objetivos ya se están 
realizando. 
El capítulo tercero concretiza lo desarrollado a lo largo de los 2 capítulos anteriores, 
en un Proyecto Educativo Nacional, para realizar dicho propósito es necesario desglosar el 
Plan Nacional de Educación 2000 – 2006, al igual que las Políticas de atención a personas 
 
12 
con Necesidades Educativas Especiales tanto en el Distrito Federal como en el Estado de 
México. 
Del Plan Nacional de Educación 2000 – 2006 se desprenden puntos importantes 
como es el concepto de Educación Integral y Educación para el Trabajo, esto con la 
finalidad de analizar si las personas que presentan alguna discapacidad tienen 
oportunidades de capacitarse para el trabajo, ya que como lo analizaremos en el trabajo de 
investigación, la discapacidad crea un círculo vicioso con la pobreza, cuál es la visión que 
se tiene de dicha capacitación y sí realmente está pensada en las necesidades que estas 
personas presentan. 
Dentro del Plan Nacional de Educación se desprende una parte en donde se 
desarrolla más en específico el Programa de Servicios Educativos del Distrito Federal 
2001 – 2006, dicho programa también fue estudiado para poder entender la concepción de 
educación que se tenía pensada para las personas que presentaron alguna discapacidad a 
nivel Preescolar. 
En lo que refiere a las Políticas de Atención tanto en el Distrito Federal así como en 
el Estado de México, se realizará un análisis de lo que establecen en materia de 
Educación, ya que dichas políticas hablan de lo planteado en materia de salud, vivienda, 
entre otros, pero para fines del presente trabajo sólo se centrará en la Educación. Cabe 
aclarar que existen diferencias muy significativas entre una y la otra. 
Por último se hablará del Valle de México, más especifico de Ciudad 
Netzahualcóyotl, ya que en ella se aplicó un cuestionario para efectos del presente trabajo. 
El cuarto capítulo es la parte crucial del proyecto de investigación, ya que en ella se 
realizaron los resultados obtenidos en el estudio de caso, partiendo desde la perspectiva 
del escenario educativo actual centrado en competencias enfocando en la Educación 
Especial. 
Para realizar lo anterior, fue necesario realizar un análisis de la Educación Especial 
en la Perspectiva de la Educación Centrada en Competencias, Educación Especial y el 
proceso de Aprendizaje en el momento actual; por último la Importancia del Servicio 
Privado. 
Al hablar de la Educación Especial en la Perspectiva de la Educación Centrada en 
Competencias es necesario desplegar el Programa de Educación Preescolar 2004, para 
 
13 
poder entender cuáles son las Competencias que están planteadas para desarrollar las 
potencialidades que presentan los niñ@s con Necesidades Educativas Especiales. 
A lo largo de dicho análisis se puede observar que son pocos los Apartados y 
Competencias en donde se habla de niñ@s con estas condiciones de vida, el Programa de 
Educación Preescolar fomenta la integración de niñ@s con discapacidad, pero al realizar 
los cuestionarios al personal frente a grupo y directivo se puede descubrir que sólo se 
logra la integración en papel o en el Discurso, ya que la realidad es otra. 
Esto es lo que se logró comprobar al realizar el Estudio de Caso y lamentablemente 
el Servicio Privado asume una mayor importancia en el sector Educativo, ya que 
representa para las familias la mejor opción. 
Caso especifico el Centro de Rehabilitación Integral Teletón Neza, cuenta con la 
más alta tecnología para realizar terapias tanto físicas y ocupacionales, cuenta con un 
personal muy capacitado en dichas áreas, médicos de alto nivel, es decir personal 
comprometido con lo que hace, pero el ámbito educativo queda relegado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14 
 
Capítulo 1.- “Situación actual de la Educación Especial en México”. 
 
1) Presentación. 
 
En este capítulo se presenta una parte de la historia de la Educación Especial en 
México, se hará un análisis con respecto a ese rubro en el país, desde la época del primer 
indicio de interés por parte del gobierno hacia las personas con necesidades educativas 
especiales (con el presidente Benito Juárez), de esta etapa se hablará muy poco ya que 
solo serán mencionados algunos aspectos importantes; hasta llegar a la fecha actual. 
El capítulo se encuentra dividido en 2 partes, la primera va de los años 70´s a los 
90´s para tener un panorama un poco más claro, esto es, para poder tener las bases 
suficientes para entender lo que se esta haciendo en Educación Especial en el país. 
La segunda parte es justamente lo planteando con anterioridad, la intención es 
explicar cómo se encuentra la Educación Especial actualmente, ver qué se está haciendo 
en este momento dentro de las instituciones de servicio educativo público en el nivel 
básico. 
 
2) Breve historia de la Educación Especial en México desde la lógica de la 
Educación Pública Básica. 
 
Las personas con necesidades educativas especiales siempre han existido, pero de 
igual manera sabemos que estas personas no eran atendidas como se requería puesto que 
existían creencias de que eran personas con un toque de divinidad o de un castigo divino 
para toda la familia (se pensaba que los padres habrían hecho algo muy malo para tener 
semejante castigo de los dioses). 
“Sin duda los subnormales de la antigüedad debían estar investidos 
de un carisma mezcla de repulsa y respeto. Más de una civilización vería 
en ellos a los portadores de las divinidades. De todos es conocida la 
proverbial inocencia de los subnormales que a bien seguro sería 
 
15 
interpretada, en aquellas épocas, como augurio de los Dioses”.
1
 
 
Existen culturas muy antiguas como la griega que estaba muy avanzada para su 
momento, pero de acuerdo a sus tradiciones los niños que nacían y no cumplían con los 
estándares físicos y estéticos previamente establecidos dentro de la sociedad simplemente 
eran eliminados, algunas veces por los ancianos que regían las leyes o por los propios 
padres los cuales no tenían ningún remordimiento puesto que para ellos estaban en lo 
correcto, ya que el niño no iba a poder sobrevivir en esas condiciones 
2
 y ellos no estarían 
dispuestos a cargar con él. 
La Edad Media cuando el mundo occidental se encontraba sumergido en una 
aparente oscuridad nos hace preguntarnos ¿Cuántas personas con alguna enfermedad 
mental como esquizofrenia, psicosis, paranoia y obvio personas con problemas, hoy 
llamadas necesidades educativas especiales,
3
 tales como parálisis cerebral, autismo, 
síndrome Down, entre otras, terminaron en el Tribunal de la Santa Inquisición enjuiciados 
por brujos, herejes y condenados a la hoguera? Tuvieron que pasar muchos siglos para 
que la gente empezara a ver a los discapacitados de otra manera y darse cuenta que 
necesitan de una atención especializada. 
Durantela etapa de la Ilustración en Europa surgieron grandes personajes que se 
enfocaron a la atención a personas con necesidades educativas especiales, algunos de 
estos personajes dieron los primeros pasos para que la sociedad cambiara en la forma de 
ver a las personas con estas condiciones de vida. De alguna forma dieron las bases para lo 
que actualmente conocemos como educación inclusiva. 
Para fines del presente trabajo sólo se hablará de 2 países europeos, Francia y 
España y las razones por las cuales se decidió hablar de ello es por la cercanía a nuestra 
cultura 
 Francia. 
 
1
 Castells, Paulino “El niño Subnormal” Barcelona, 1978, Pág. 9 
2
 Ubicándonos en la época, Grecia estaba en constantes guerras tanto internas como externas, así que era 
necesario que la gente estuviera sana, tanto física como mentalmente, para poder combatir y así defender a 
Nación 
3
 Este término fue aceptado por la ley española de educación de 1990. Se trata de un término que data de los 
años 60 pero que fue popularizado en los 80 por el Informe Warnock, elaborado por la Secretaría de 
Educación del Reino Unido en 1978. La novedad de este concepto radica en que pretende hacer hincapié en 
los apoyos y ayudas que el alumno necesita más que en un carácter pretendidamente diferenciado de la 
Educación Especial. 
 
16 
Philipe Pine (1745-1826) Médico de profesión, enfocado a la psiquiatría, al observar 
el tratamiento que percibían las personas con alguna discapacidad decidió hacer cambiar 
algunos métodos implementados en los casos. 
Valentín Haüy (1745-1822) Políglota, paleontólogo y profesor de caligrafía, tuvo 
cargos importantes, ya que fue “Traductor del Rey”; durante su estancia en París vio como 
eran tratados un grupo de ciegos por el resto de la población lo que le pareció indigno, por 
tal motivo decidió crear el Instituto de Niños Ciegos en 1786, poco después cambiando el 
nombre a Instituto de los Trabajadores Ciegos, fue en ese momento cuando también fundó 
el Museo de los Ciegos, una vez terminada la Revolución Francesa le cambiaron de nuevo 
el nombre a Instituto Real de los Jóvenes Ciegos. 
Este personaje durante un tiempo estuvo en exilio y fue mandado llamar por el Zar 
de todas las Rusias Alejandro I Pavlovich, para crear una escuela para ciegos en San 
Petersburgo de la que fue director durante once años. 
Louis Braille (1809-1852) Por un accidente en el taller de su padre pierde un ojo y 
al poco tiempo se le infecta el otro perdiéndolo también. Obtiene una beca para estudiar 
en París en el Instituto Nacional para Jóvenes Ciegos, en el cual conoce a un profesor 
llamado Charles Barbier, este profesor crea un sistema de lectura para ciegos, el cual 
Braille perfeccionaría hasta llegar a ser el sistema universal de lectura para los ciegos
4
. 
España. 
Fray Pedro Ponce de León (1508-1584) Aunque no pertenece exactamente al siglo 
de las Luces, se contempló en el presente trabajo porque es un personaje importante para 
la Educación Especial en España, fue el primero en proporcionar educación a personas 
sordas, no se sabía a ciencia cierta cuál era el método que utilizaba, fue hasta 1986 que en 
el Archivo Histórico Nacional de Madrid, se descubrieron los archivos de este personaje y 
se logró obtener un panorama mucho más amplio de la educación que implementaba para 
enseñar a los sordos. 
Juan Pablo Bonet (1573-1633) Maestro de sordos se le recuerda por la publicación 
del libro “Reduction de las letras y Arte para enseñar á ablar los Mudos”
5
. Se cree que 
hurtó el método de enseñanza que utilizaba Fray Pedro Ponce de León. 
 
4
 http://html.rincondelvago.com/historia-de-la-educacion-especial.html (oct/09) 
5
 http://www.culturasorda.eu/resources/Oviedo_Juan_Pablo_Bonet.pdf (oct/09) 
http://html.rincondelvago.com/historia-de-la-educacion-especial.html
http://www.culturasorda.eu/resources/Oviedo_Juan_Pablo_Bonet.pdf
 
17 
Manuel Ramírez de Carrión (1579-1653) Maestro de personas mudas de posición 
acomodada en la España durante la Ilustración. El aporte más importante de este personaje 
es el “Testamento de Manuel Ramírez de Carrión (Valladolid, 1654)”
6
. 
 Fray Lorenzo Hervás y Panduro
7
 (1753-1809) Maestro de personas sordomudas
8
, 
de igual forma estaba interesado en la educación femenina e infantil. 
Así llegamos al siglo XIX en México donde es el Presidente Benito Juárez que se 
preocupa por la educación de estas personas. 
 “El antecedente más antiguo que registra la historia de la 
Educación Especial en México, data de la época del presidente Juárez, a 
quien tocó la fundación de la Escuela Nacional de Sordos, en el año de 
1867 y la Escuela Nacional de Ciegos para el año de 1870”. 
9
 
 
En ese momento es obvio que se comienza a tener otra concepción de las personas 
con necesidades educativas especiales puesto que ya existía un esfuerzo por parte del 
gobierno por darles mayor atención y/o apoyo, cosa que no habían tenido en momentos 
anteriores. 
“La preocupación por atender a un sector de la población que 
debido a sus características no asistía a las escuelas, se puso de 
manifiesto durante el Congreso Nacional de Instrucción Pública, 
realizado entre el 1° de diciembre de 1890 y el 3 de marzo de 1891, 
donde se concluyó que era conveniente y necesario aumentar el número 
de escuelas especiales que tenían por objetivo la educación de los ciegos, 
sordos y delincuentes jóvenes. Lo anterior cobró mayor relevancia en la 
Ley de Educación Primaria, promulgada el 15 de agosto de 1908”.
10
 
 
A partir de entonces la educación especial ha tenido presencia en el rubro de la 
educación pública en nuestro país, fue en los años de 1914 y 1932 cuando se manifestaron 
mayores esfuerzos por crear escuelas donde se brindara atención a la población con 
necesidades educativas especiales. La SEP reorganizó el Departamento de Psicopedagogía 
e Higiene Escolar y como parte de misma reorganización se iniciaron estudios para 
propiciar el desarrollo físico y mental de los niños. 
 
6
 http://www.cultura-sorda.eu/resources/Gascon_Storch_Ramirez-de-Carrion_2009.pdff (oct/09) 
7
 http://www.cervantesvirtual.com (oct/09) 
8
 La información que se tiene de este personaje es muy escasa, a pasar de ser importante en la historia de la 
educación especial de España, en lo personal me gustaría saber el motivo por el cual se deja de lado lo hecho 
por este jesuita en pro de las personas sordomudas. 
9
 García Martínez, Ma. De los Ángeles “ La Educación en el Estado de México” México, 1991, Pág. 116 
10
 Plan de Estudios 2004 de la Licenciatura en Educación Especial. 
http://www.cultura-sorda.eu/resources/Gascon_Storch_Ramirez-de-Carrion_2009.pdff
http://www.cervantesvirtual.com/
 
18 
 Es en el año de 1935 que se incluye en la Ley Orgánica de Educación un apartado 
relativo a la protección de los débiles mentales por parte del Estado, se establece el 
Instituto Médico-Pedagógico y la Clínica de la Conducta y Ortolalia en torno a las cuales 
giró la investigación y la atención en materia de educación especial por 20 años 
aproximadamente. 
En el año de 1943 se abre la Escuela de Formación Docente para maestros en 
Educación Especial la cual funcionaba dentro de las instalaciones del Instituto. 
Para el año de 1959 se crea la Oficina de Coordinación de Educación Especial, 
dependiente de la Dirección General de Educación Superior e Investigaciones Científicas. 
 
 Década de los 70´s y su concepto de aprendizaje en Educación Especial. 
 
Esta década se encuentra atravesada por 2 periodos presidenciales, el primer periodo 
va de 1970 a 1976, el presidente fue Luis Echeverría Álvarez y el Secretario de Educación 
fue Víctor Bravo Ahuja; el segundo periodo presidencial es de 1976 a 1982, el presidente 
fue José López Portilloeste periodo tuvo, 2 Secretarios de Educación, Porfirio Muñoz 
Ledo del 1 de diciembre de 1976 al 8 de diciembre de 1977 y Fernando Solana Morales 
del 9 de diciembre de 1977 al 30 de noviembre de 1982. 
Después de lo ocurrido en la década anterior ( el movimiento estudiantil de 1968) 
obligaron al gobierno a hacer un cambio trascendental en cuestión de política educativa, 
esto fue, intentar vincular la educación con las necesidades tanto económicas, políticas y 
sociales del país; de igual forma el Estado estuvo obligado a actuar para tratar de 
recuperar la legitimidad perdida por los acontecimientos antes mencionados y por la 
masacre de estudiantes en el año de 1971 el día de Corpus. 
“La Ley de Educación debe corresponder a la etapa de cambios 
por la que atraviesa el país y al momento de desarrollo científico y 
tecnológico mundial. En vez de promover la adaptación promueve la 
conciencia crítica; y en vez de favorecer un orden estático estimula el 
cambio. Lo métodos educativos serán flexibles y acentuarán la 
experiencia; no insistirán en la memorización sino en la capacidad de 
observación, al análisis, las interrelaciones y la inducción; no darán el 
conocimiento elaborado sino conducirán al adecuado a aprender por sí 
mismos”.
11
 
 
11
 Prawda, Juan “Teoría y Praxis de la Planeación Educativa en México” México, 1985, Pág. 71 
 
19 
Durante ese sexenio se hizo una “Reforma Educativa” que fue la base de la Política 
Educativa de esos años, uno de los ejes centrales de esta política fue el apoyo que se le dio 
a la educación primaria con los nuevos libros de texto, la educación por áreas y la 
capacitación para el aprendizaje; de igual manera se le dio un gran apoyo económico a la 
educación técnica, el apoyo consistía en el equipo comprado para que los alumnos 
estuvieran a la vanguardia, pero lamentablemente la realidad era otra ya que el equipo que 
se había comprado para que los estudiantes pudieran hacer sus prácticas estaba 
desfasado
12
 al de la realidad laboral del país. 
De igual forma fue a principios de este sexenio donde la larga lucha de esfuerzos 
por consolidar un sistema educativo para niños con necesidades educativas especiales 
alcanzó su culminación gracias al decreto del 18 de diciembre de 1970 que creó la 
Dirección General de Educación Especial (DGEE) la cual dependía de la Subsecretaría de 
Educación Básica. Este hecho significó un cambio muy importante en la actitud del 
Estado con respecto a estas personas. 
Durante este sexenio los servicios de educación especial se expendieron y 
diversificaron, puesto que surgieron: 
 Grupos Integrados (GI). 
 Centros Psicopedagógicos (CPP). 
 Centros de Atención Psicopedagógica para la Educación Preescolar (CAPEP). 
 Centros de Rehabilitación y Educación Especial (CREE). 
“Se abrió así un cambio institucional para sistematizar y coordinar 
acciones hasta entonces dispersas y fragmentarias; significó, por fin, un 
hito importante en la evolución sociocultural de México, al incorporarlo 
al grupo de países que, de acuerdo con las recomendaciones de la 
UNESCO, reconocen la necesidad de la educación especial dentro del 
amplio contexto de la educación general”.
13
 
 
Esta es una muestra muy clara de que el gobierno en ese momento tenía otra visión 
con respecto a la educación especial y realmente intentaban darle un poco más de apoyo a 
esta parte del sector educativo del país. 
De igual forma en ese sexenio se publicó una nueva Ley Federal Educativa el día 29 
 
12
 El equipo comprado era más viejo que el utilizado en las empresas y/o fabricas a las que entraban a laborar 
los egresados de instituciones educativas. 
13
 García, op.cit., Pág. 117-118 
 
20 
de noviembre de 1973 la cual abrogó la Ley Orgánica de la Educación Pública del año de 
1942, donde se decía en el Artículo 12 que la educación que el Estado imparta será 
gratuita, de igual forma se hicieron cambios en las dependencias de la Secretaría de 
Educación Pública por Decreto Oficial el 24 de agosto de 1971, acuerdo derivado del 
decreto del 16 de abril del mismo año que señalaba que la Dirección de Educación 
Especial dependería de la Subsecretaría de la Educación Primaria y Normal. 
“Artículo Primero. Dependerán de la Subsecretaría de Educación 
Primaria y Normal, las Direcciones Generales de: Educación Preescolar, 
Educación Primaria en el Distrito Federal, Educación Primaria en los 
Estados y Territorios, Educación Normal, Educación Especial, 
Mejoramiento Profesional del Magisterio y el Instituto Nacional de 
Investigación Educativa”.
14
 
 
Con este hecho lo que se regulaba era que la Educación Especial se encontrara 
relacionada con la educación general teniendo como base los programas de esta última. 
De igual forma en el año de 1973 se firmó un convenio entre la Secretaría de 
Salubridad y Asistencia (SSA), la SEP y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral 
de la Familia (DIF) para crear Centros de Rehabilitación y Educación Especial en la 
diferente entidad federativa. 
En cuanto al sexenio de José López Portillo cada uno de los Secretarios de 
Educación tuvo una visión diferente, por ejemplo Porfirio Muñoz Ledo sostenía 
“Afirmar el carácter democrático del sistema educativo; elevar la 
calidad de la educación; estrechar su vinculación al proceso de 
desarrollo y comprometer la acción de la sociedad en el esfuerzo 
educativo nacional ... elevar la educación básica del mexicano a 9 
años”.
15
 
 
Con lo que planteaba Muñoz Ledo como Secretario de Educación se puede rescatar 
una idea que alude a que los sujetos tienen las mismas oportunidades de acceso y 
permanencia en ella. 
“Con la intención de reforzar el carácter popular y democrático de 
la educación se diseñó un conjunto de programas que, en sus líneas 
generales, aspiraban a igualar las oportunidades de acceso y 
permanencia en el sistema educativo para todo los mexicanos”.
16
 
 
14
 Añorve Aguirre, Carlos Daniel “La Organización de la Secretaría de Educación Pública” México, 2000, 
Pág. 53 
15
 Guevara González, Iris “La Educación en México. Siglo XX” México, 2002. Pág. 70 
16
 Prawda, op.cit., Pág. 73 
 
21 
 
Este planteamiento cambió cuando Muñoz Ledo dejó el cargo y llegó al mismo 
Fernando Solana Morales ya que mantuvo como prioridades de su gestión el Programa de 
Primaria para Todos los Niños, el impulso a la educación terminal, el control y planeación 
de la educación superior y la creación de la Universidad Pedagógica Nacional.“Asimismo 
se planteó la preocupación por elevar la calidad de la educación y superar el rezago 
educativo en todos los niveles”.
17
 
Como se puede apreciar cuando existe algún cambio importante en el Gabinete 
Presidencial denota un cambio de visión de las políticas implementadas con anterioridad, 
en el rubro que ocurra dicho cambio, el ámbito educativo no es la excepción, cuando llega 
a ocurrir el cambio con los Secretarios de Educación la política implementada por su 
antecesor pasa a un segundo plano y se trabaja o se le da mayor peso a lo que el nuevo 
Secretario intenta implementar. 
En ese sexenio el mayor impulso en el rubro educativo lo obtuvo el sector de 
educación primaria gracias al “Programa de Educación para Todos”. En 1978 se creó la 
Coordinación Nacional del Programa Primaria para Todos los Niños con el cual se 
pretendía atender al 100% de la población en edad escolar y el otro de los sectores 
educativos que tuvieron mayor apoyo económico fue la Educación Media Terminal, la 
intención fue vincular la educación con el sector productivo, pero principalmente 
disminuir la demanda de la educación superior, ya que se pensaba muy costosa para el 
Estado y la politización de las universidades generaba problemas sociales. 
En el año de 1978 la DGEE promovióun proyecto importante el cual consistió en la 
atención a niños y jóvenes con capacidades y aptitudes sobresalientes y los modelos de 
atención educativa en medios rurales. 
Cabe destacar que a partir de 1979 se inició un proyecto de organización de la 
DGEE y sus servicios, con la finalidad de sistematizar y regular el subsistema para 
hacerlo compatible con la normatividad técnica, operativa y administrativa de la SEP y 
contar con las bases para su expansión; asimismo, se realizaron diversas investigaciones 
orientadas a conocer las características de los alumnos y así poder desarrollar modelos 
atención educativa adecuada. 
 
17
 Guevara, op.cit., Pág. 70. 
 
22 
Fue en ese sexenio que se creó la escuela privada en educación especial más 
importante en el país hasta ese momento Asociación Pro-personas con Parálisis Cerebral , 
conocida actualmente como APAC I. A. P. en el año de 1977, gracias a un grupo de 
padres de familia que consideraba que la educación o atención que el Estado les otorgaba 
a sus hijos no era la mejor o que simplemente no contaban con la gente especializada en 
cada una de las áreas que necesitaban desarrollar: la motriz, social, emocional, pero sobre 
todo el área educativa; este grupo de personas estaba encabezado por la Sra. Carmelina 
Ortiz Monasterio, la cual estuvo a cargo del patronato de esta institución hasta el año 
2003.
18
 
Con la creación de esta institución se dejó claro que la labor del gobierno de esa 
época en este rubro educativo era limitada a pesar de los esfuerzos o intentos de mejorar 
la calidad de la misma, ya que el gobierno mexicano a través de las recomendaciones de 
organismos internacionales empezó a darle mayor importancia en la siguiente década. 
 
 Década de los 80´s y su concepto de aprendizaje en Educación Especial. 
 
Esta década contó con 3 periodos presidenciales: el primero fueron los 2 últimos 
años del sexenio de José López Portillo, siendo Secretario de Educación Fernando Solana 
Morales (del 9 de diciembre de 1977 al 1 de diciembre de 1982); el segundo periodo 
presidencial va de 1982 a 1988, el presidente fue Miguel de la Madrid Hurtado y al igual 
que en el sexenio anterior éste contó con 2 Secretarios de Educación, el primero fue Jesús 
Reyes Heroles del 1 de diciembre de 1982 al 20 de marzo de 1985 y por último Miguel 
González Avelar con un periodo que va del 20 de marzo de 1985 al 30 de noviembre de 
1988; y el último presidente de esta década fue Carlos Salinas de Gortari de 1988 a 1994, 
en los 2 primeros años de mandato presidencial, el Secretario de Educación fue Manuel 
Bartlett Díaz del 1 de diciembre de 1988 al 7 de enero de 1992. 
Fue en el sexenio de López Portillo que se dio mayor importancia a la educación 
especial en los 2 últimos años del mismo, puesto que fue el momento en que los 
organismos internacionales (UNESCO) entraron e hicieron recomendaciones a nuestro 
gobierno en Educación, principalmente en Educación Especial. 
 
18
 Sobre esta institución se hablará más detenidamente es el capítulo tercero. 
 
23 
Muestra de ello es que algunos Estados de la Republica Mexicana empezaron a 
incluir en sus proyectos educativos a la Educación Especial, un claro ejemplo fue lo 
ocurrido con el Edo. De México. 
“La Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la 
Ciencia y la Cultura (UNESCO), celebrada en el año de 1981 como Año 
Internacional del Minusválido. El Estado de México a través de la 
Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social, la Dirección 
General de Educación Pública, despliegan las acciones necesarias con el 
propósito de extender de manera decidida la atención a la población 
considerada como atípica”.
19
 
 
Esto qué repercusiones tuvo? Pues que no solo la sociedad mexicana empezó a dar 
importancia a las personas que tienen alguna necesidad educativa especial sino que la 
comunidad internacional empezó a tomarlos más en cuenta. 
Fue hasta el sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado que empezaron las políticas 
neoliberales, las cuales marginaron las obras de infraestructura y crecimiento de sectores 
estratégicos y prioritarios como es el caso de la educación. 
Dichas políticas afectaron la posibilidad de que la educación tuviera el mismo nivel 
que en otros países y esto repercutiera en el mercado mundial. Esto es que el Estado 
mexicano pasó de tener un modelo social y económico que brindaba excesiva protección 
al capital nacional, a otro totalmente abierto. 
En cuanto a la educación el país tuvo un decrecimiento en el gasto por 
parte del gobierno. 
 “En materia de política educativa, se pasó de la aplicación de las 
políticas ortodoxas de ajuste que se evidenciaron en la caída del gasto en 
educación y como consecuencia de ésta, en la caída de los salarios de los 
trabajadores en este ámbito, en la disminución del gasto en 
infraestructura educativa, en la incapacidad del gobierno de satisfacer la 
demanda de educación, al reconocimiento del presidente Salinas de la 
necesidad de fortalecer la educación, para poder ser competitivos en el 
nivel internacional” .
20
 
 
Fue en ese momento cuando el gobierno empezó a bajar el presupuesto en los 
programas sociales más importantes del país, puesto que ya no tenían la importancia que 
antes. Ni que hablar de la educación especial la cual no sufrió cambios importantes en el 
 
19
 García, op.cit., Pág. 115 
20
 Guevara, op.cit., Pág. 87 
 
24 
sentido estricto de planes o programas. Los motivos por los cuales el gobierno tomó esas 
medidas pueden ser muchos, pero los más significativos son: las políticas neoliberales y la 
crisis en la que se encontraba país. 
Es aquí donde la educación cambió de rumbo y de ser una educación que respondía 
a las necesidades sociales del país pasó a responder a las necesidades del capital y de lo 
económico 
“el diagnóstico en materia de educación era muy semejante a los 
hechos en anteriores regímenes políticos, al igual que las alternativas; sin 
embargo, lo que cambió fue el proyecto de país que se pretendía impulsar; 
en el cual las necesidades sociales ya no eran prioritarias, por ello 
observamos una gran incoherencia entre el proyecto económico y la 
política educativa que se pretendía seguir. En realidad la educación que 
se pretendía en la medida en que respondiera a las necesidades del capital 
y a las económicas, no a las necesidades sociales”.
21
 
 
En términos reales ¿qué significó?, pues que la gente que tenía alguna necesidad 
educativa especial no representaba una buena inversión para el gobierno, que el dinero 
que se les podría otorgar no sería a la larga remunerado puesto que ellos no podrían 
aportar nada al sector económico y productivo del país y por lo consiguiente el Estado 
consideró bajar el apoyo y esto no sólo fue en el sector de la educación especial sino que 
en todo lo relacionado a la educación (desde el nivel preescolar hasta el superior). 
A pesar de lo anterior la educación especial se concibió dentro del Sistema 
Educativo Nacional. 
 “no separada de la educación general. Por el contrario toma de la 
última sus conceptos principales. Su peculiaridad consiste en las 
modificaciones y adiciones que debe introducirse para compensar o 
superar alguna deficiencia”.
22
 
 
La concepción de educación especial que se tenía en esa década era muy clara, ya 
que se hablaba de atención médico-psicopedagógica y social de acuerdo a las 
características físicas, psíquicas y sociales del sujeto las cuales permitían que se integra a 
la sociedad, esto es que el modelo de atención que se concibió para las personas con 
necesidades educativas especiales fue el lado médico, y lo educativo pasó a un segundo 
plano, puesto que se consideraban como enfermos a los cuales se tenía que tratar con21
 Ibidem, Pág. 88 
22
 García, op.cit., Pág. 119 
 
25 
medicamentos y no una condición de vida, es decir que se tiene que educar al sujeto para 
poder llevar una vida mucho más independiente y digna. 
Pero a pesar de esto, el gobierno realizó un esfuerzo por hacer algo por estas 
personas puesto que creó el Departamento de Educación Especial (DEE) dentro de la 
misma Secretaría. Ese Departamento tenía a su cargo diferentes centros de apoyo para las 
personas con necesidades especiales, por ejemplo: 
 Grupos de Atención Psicopedagógica (GAPP). 
 Escuelas de Educación Especial. 
 Centros de Atención Psicopedagógica (CAPP). 
 Consultorios de Orientación Psicopedagógica (COPP). 
“En 1984 se hicieron modificaciones al Reglamento Interno de la 
SEP, entre las que destaca el cambio de término Atípico por el Niños con 
Requerimiento de Educación Especial. Además se clasificaron los 
servicios como: indispensable y complementarios”.
23
 
 
Este cambio de término representa qué tanto la sociedad como el Estado 
visualizaban de otra manera a las personas con necesidades educativas especiales, esto 
es que ya no eran los “enfermitos de antaño”, sino que son personas como todos, con la 
única diferencia que su condición de vida requiere de una atención muy especializada. 
En los 2 primeros años de gobierno de Carlos Salinas de Gortari, siendo Secretario 
de Educación Manuel Bartlett Díaz (del 1 de diciembre de 1988 al 7 de enero de 1992) 
se generaron algunos cambios en el rubro educativo. 
“La norma constitucional confiere al Estado la conducción de la 
tarea educativa; establece que la educación ha de tender a 
desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano....”
24
 
 
En este pequeño enunciado se habla de fomentar y/o desarrollar todas las 
habilidades que el ser humano pude tener para poder ser más independiente, 
implícitamente está la disposición en cuanto a educación especial se refiere. 
Este sexenio estuvo caracterizado porque se habló de una Política de Modernización 
Educativa, la cual formaba parte de un proyecto más amplio, cuya intención era 
transformar a la sociedad creando condiciones adecuadas para la expansión del capital, 
 
23
 Plan de Estudios 2004 de la Licenciatura en Educación Especial. 
24
 Plan Nacional de Desarrollo 1989 - 1994 Pág. 102 
 
26 
el cual reestructuraría la dinámica económica del país, 
“La modernización de la educación requiere mejorar la calidad en 
todo el sistema educativo, tanto el escolarizado, que abarca desde el 
nivel preescolar hasta el posgrado, pasando por la educación técnica y 
universitaria, como el extraescolar, que comprende los sistemas abiertos, 
la educación y capacitación de adultos y la educación especial”.
25
 
 
Fue en esta etapa del sexenio de Carlos Salinas (1989) que dentro de los programas 
establecidos para la educación especial en el Departamento de Educación Especial se 
contempló a la educación penitenciaria y la rehabilitación de reos, muestra muy clara del 
desatino en este rubro educativo ya que los reos necesitan de una educación especial, 
entendiendo como educación especial que necesitan de sus propios objetivos, 
metodología y/o estrategias para poder hacer que aprendan y/o cambien sus conductas. 
Para la atención de los alumnos de los Grupos Integrados fueron desarrollados 
programas especiales para la enseñanza y el aprendizaje de la lectura, la escritura y la 
matemática, mismos que se derivaron en el proyecto IPALE-PALE-PALEM, de 1984 a 
1988 en educación especial, y de 1988 en adelante operados por educación primaria. 
 
Década de los 90´s y su concepto de aprendizaje en Educación Especial. 
 
La década contó con dos regímenes presidenciales encabezado por los últimos 
cuatro años de Carlos Salinas de Gortari de 1988 a 1994, el cual tuvo cuatro Secretarios 
de Educación, el primero de ellos fue Manuel Bartlett Díaz (1 de diciembre de 1988 al 7 
de enero de 1992), el segundo fue Ernesto Zedillo Ponce de León (7 de enero de 1992 al 
30 de noviembre de 1993), después siguió Fernando Solana Morales (30 de noviembre de 
1993 al 11 de mayo de 1994) y por último fue José Ángel Pescador Osuna (11 de mayo de 
1994 al 31 de diciembre del mismo año); el segundo periodo presidencial estuvo 
encabezado por Ernesto Zedillo Ponce de León . 
Fue en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari donde la educación presentó una 
Reforma muy importante puesto que se hizo obligatoria la educación secundaria, esto fue, 
en el tiempo que estuvo Ernesto Zedillo a cargo de la Secretaría de Educación Pública, 
esta reforma se publicó el 5 de marzo de 1993. 
 
25
 Ídem. 
 
27 
“Artículo 3°. Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El 
Estado -Federación, Estados y Municipios - impartirá educación 
preescolar, primaria y secundaria. La educación primaria y secundaria 
son obligatorias”
26
 
 
Cabe destacar que fue durante esta década que la mayoría de los países miembro de 
la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) también promulgan una Ley en pro de 
la educación secundaria o media básica, términos por los que se le conoce en América 
Latina. De los países miembros sólo cuatro no promulgaron Leyes para hacer la educación 
secundaria obligatoria porque ya lo eran desde tiempo atrás, los países a los que se hace 
referencia son: Costa Rica (1957), Perú (1982) Uruguay y Ecuador (1985)
27
. 
Según el Plan Nacional de Desarrollo de ese sexenio las acciones más importantes 
que se tenían que hacer en el sistema educativo nacional eran: 
promover las tareas de investigación; depurar los contenidos 
curriculares y los métodos de enseñanza; vertebrar la educación 
preescolar, primaria y secundaria; vincular, reorientar y fortalecer la 
educación media superior y superior conforme a las exigencias de la 
modernización del país; mejorar los procesos de formación y 
actualización de los profesores; entre otros.
28
 
 
En esos momentos la educación preescolar no estaba contemplada como obligatoria, 
pero se mencionaba que la educación especial ya estaba incorporada dentro de sus planes 
y programas, los cuales permitían detectar y tratar los problemas que afectaban al niño en 
su aprendizaje. 
Durante este sexenio
29
 los Organismos Internacionales como la UNESCO 
empezaron a tomar conciencia de la situación real del mundo en materia de educación y 
decidieron hacer diferentes reuniones donde convocaron a los Jefes de Estado y a sus 
Secretarios y/o Ministros de Educación para hacer un balance real de la situación de los 
distintos países (tanto los desarrollados como los que se encuentran en vías de desarrollo). 
Fue en el año de 1990 en Jomtien, Tailandia donde se llevó a cabo la reunión 
“Declaración Mundial sobre Educación para Todos. La Satisfacción de las Necesidades 
 
26
Añorve, op.cit., Pág. 62 
27
http://www.oei.es/oeivirt/rie09a03.htm (oct/09) 
28
 Guevara, op.cit., Pág. 97 
29
 Cabe destacar que estas reuniones se realizaban desde la década de los 70´s, pero estimo que surge esta 
nueva mirada hacia la educación durante la realización de las reuniones de la década de los 90´s (1990, 1994, 
1999, 2000, entre otras). 
http://www.oei.es/oeivirt/rie09a03.htm
 
28 
Básicas de Aprendizaje”
30
 
Ahí se presentó algo muy importante a nivel mundial y repercutió de igual forma en 
el plano nacional ya que después se promovieron muchas reformas en educación como lo 
que se ve en la Ley General de Educación por Decreto Oficial el día 13 de julio de 1993. 
“Artículo 2° Todo individuo tiene derecho a recibir educación y, 
los habitantes del país tienen las mismas oportunidades de acceso al 
sistema educativo nacional, con sólo satisfacer los requisitos que 
establezca las disposiciones generales aplicables.... 
Artículo 3° El Estadoestá obligado a prestar servicios educativos 
para que toda la población pueda cursar la educación preescolar, la 
primaria y la secundaria.... 
Artículo 4° Todos los habitantes del país deben cursar la educación 
primaria y secundaria.... 
Artículo 5° La educación que el Estado imparta será laica y, por lo 
tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa.... 
Artículo 6° La educación que el Estado imparta será gratuita....” 
31
 
 
De igual forma durante el Sexenio de Salinas de Gortari se hicieron diferentes 
ajustes a la organización interna de la SEP, en los cuales se observan los cambios en el 
rubro de la educación especial, como fue el caso del Decreto Oficial del 14 de julio de 
1989 en donde surge la Dirección General de Educación Especial que dependía 
directamente de la Subsecretaria de Educación Elemental. 
Hasta el Decreto Oficial del 13 de agosto de 1992 que fue donde apareció por última 
vez la Dirección General de Educación Especial dentro del Organigrama de la SEP, la que 
quedó bajo la supervisión del Coordinador General de Educación Básica. 
A partir del Decreto Oficial del 26 de marzo de 1994 definitivamente la educación 
especial dejó de aparecer en las Subsecretarias que la SEP propone para su estructura 
institucional. 
Todavía en 1992, bajo el paraguas del Acuerdo Nacional para la Modernización de 
la Educación Básica y las modificaciones al Art. 3 de la Constitución Política de los 
Estados Unidos Mexicanos en el año de 1993 en donde la Educación Secundaria se hace 
Obligatoria, hay una mención explícita a la Educación Especial. 
Para ese momento la Educación Preescolar había dejado de ser obligatoria, pero a 
pesar de eso, ésta incorporó a la Educación Especial, lo cual permite detectar y tratar los 
 
30
 Sobre este tema se hablara más detalladamente en el capítulo 2 
31
Añorve, op.cit., Pág. 64 
 
29 
problemas que afectan al niño en su aprendizaje a una edad muy temprana. 
De este modo la Educación Obligatoria (Primaria y Secundaria) tuvieron bajo sus 
mismos programas a la Educación Especial: 
“en los 2 niveles de educación obligatoria se incluye a la educación 
especial, planteada, a su vez, en los 2 niveles. El primero atiende a niños 
y adolescentes cuya necesidad de educación especial es indispensable 
para su integración. El segundo está dirigido a niños y adolescentes cuya 
necesidad de educación especial es transitoria y complementaria de su 
educación escolar típica, esto es, el tratamiento de problemas de 
aprendizaje, lenguaje o conducta”.
32
 
 
Para principios de los 90´s se abrieron algunas escuelas normales, tanto en entidades 
que ya formaban a maestros de educación especial como en algunas otras en donde por 
primera vez impartirían estudios de licenciatura a profesores en área especial, tal es el 
caso de: 
 Problemas de Aprendizaje: Aguascalientes, Campeche, Durango, Hidalgo, México, 
San Luís Potosí, Tamaulipas y Veracruz. 
 Audición y Lenguaje, Deficiencia Mental y Problemas de Aprendizaje: Yucatán y 
Zacatecas. 
 Audición y Lenguaje, y Problemas de Aprendizaje: Baja California, Jalisco, Oaxaca 
y Puebla. 
En cuanto al sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León la situación educativa del 
país no cambió mucho, ya que la política educativa en educación especial fue casi la 
misma, no existieron cambios significativos puesto que ese proyecto se tenían 
contemplados a muy largo plazo, 
“al iniciar el sexenio 1994 - 2000, se presentó el Plan Nacional de 
Desarrollo (PND) en el cual se mantenían los principios e instrumentos 
de política económica fundamentales del modelo neoliberal como 
estrategia de largo plazo: la apertura económica externa y reducción de 
la participación del Estado en la economía”.
33
 
 
 Durante ese sexenio la educación especial todavía estaba contemplada dentro de la 
educación básica, por ello se implementaron diferentes programas de apoyo para los niños 
con necesidades educativas especiales de los cuales surgieron dos muy importantes: 1) 
 
32
 Guía del Sistema Educativo “El Sistema Educativo en México” México, 1998, Pág. 11 
33
 Guevara, op.cit., Pág. 107 
 
30 
Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) y 2) El Centro de 
Atención Múltiple (CAM), esto fue porque los principios de normalización, sectorización, 
individualización de la enseñanza e integración cobraron mayor importancia, y fueron 
entendidos como la clave en la formulación de la respuesta que la educación especial 
debería ofrecer para atender las necesidades educativas especiales de los alumnos. 
Como ya se señaló, en el año de 1993 como consecuencia de la suscripción del 
Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, en el marco de la 
reforma al artículo 3° Constitucional y la Promulgación de la Ley General de Educación, 
se llevó a cabo el proceso de reorientación y reorganización de los servicios de educación 
especial. 
Entendiendo como reorientar los servicios en educación especial: El combatir la 
discriminación, la segregación y la etiqueta que implica atender a los niños con 
discapacidad en servicios separados del resto de la población infantil y de la educación 
básica general. 
Esta reorganización de los servicios partió del reconocimiento del derecho de las 
personas a la integración social y del derecho de todos a una educación de calidad, 
propiciando el máximo desarrollo posible de sus potencialidades. Como consecuencia de 
los cambios en la orientación de los servicios de educación especial se promovió su 
organización y al mismo tiempo, se estableció que para realizar un trabajo educativo con 
los alumnos con necesidades educativas especiales serían los programas de educación 
básica vigentes en ese momento. La organización se realizó de la siguiente manera: 
 Transformación de los servicios escolarizados de educación especial en 
Centros de Atención Múltiple (CAM). 
 Creación de las Unidades de Orientación al Público (UOP). 
 Establecimiento de las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación 
Regular (USAER). 
USAER se pensó como la instancia técnica y operativa encargada de brindar 
atención a los alumnos que presentaran necesidades educativas especiales, con o sin 
discapacidad, integrados a las escuelas regulares de educación básica además de ofrecer 
orientación al personal docente de la escuela regular y a los padres de familia. 
En cuanto a los CAM se diseñó como la institución educativa que ofrecería 
 
31 
educación básica para alumnos que presentaran necesidades educativas especiales como 
discapacidad, discapacidad múltiple y otros trastornos severos. En estos centros se 
atendían los distintos niveles de la educación básica, utilizando los mismos planes y 
programas de estudio, con las adecuaciones pertinentes; asimismo, se organizaron por 
grado, en función de la edad de los chicos, lo cual propiciaba la concentración del 
alumnado con distintas discapacidades en un mismo grupo, sin considerar sus 
antecedentes escolares. En algunos CAM también se ofrecía intervención temprana y 
capacitación para el trabajo. 
 Con respecto a que los alumnos se acomodan de acuerdo a edad y no se 
contemplaban sus antecedentes escolares y sus múltiples discapacidades, ello representaba 
un problema, puesto que no se tomaba en cuenta sus avances dentro de la escuela o sus 
tropiezos, y en cuanto a las discapacidades, es decir que cada alumno es diferente y 
necesita de objetivos y métodos específicos. El maestro no puede atender a todos y crear 
objetivos para cada uno de ellos por lo que estimo que los alumnos no tenían una atención 
personalizada por lo tanto especifica para cada una de sus necesidades educativas 
especiales. Estos 2 modelos son utilizados hasta la fecha en las mismas condiciones en las 
que fueron concebidos. 
De igual forma en esesexenio se crearon programas compensatorios los cuales 
consisten en mitigar y no eliminar el problema de raíz 
 
 “a los planes y programas, el ejecutivo federal señaló que había 
habido adecuaciones de los contenidos de acuerdo con las necesidades 
de la sociedad y de los individuos. Asimismo se desarrollaron una serie 
de programas compensatorios que pretendían contrarrestar la creciente 
marginación social, entre éstos destaca el Programa de Educación, Salud 
y Alimentos (Progresa)”.
34
 
 
 
 
 
 
 
 
34
 Ibidem Pág. 110 
 
32 
3) Situación Actual de la Educación Especial en México. 
 
En la actualidad el servicio de educación especial en el país se ha mantenido en la 
misma dirección que en años anteriores con la única variante de que la sociedad civil y 
algunas instituciones privadas han intervenido en este rubro, el caso más concreto es el, 
Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT), el primer Teletón se transmitió en el 
año de 1996, y a pesar de ser una institución “gratuita” es muy elitista en la selección de 
las personas que recibirán la atención, solo niños de 0 a 15 años, y la atención que se les 
proporciona es de orden Médico - Terapéutico, y siguen el viejo modelo de atención a 
personas con necesidades educativas especiales en el cual el área de la educación pasa a 
un segundo plano. 
Las grandes donaciones que recibe el CRIT son hechas por empresas privadas y de 
un alto poder económico como es el caso de: COCA - COLA, COLGATE Palmolive, 
PEPSI - COLA, Televisa, Fundación Televisa, Televisa Radio, entre otros. En cuanto a 
las donaciones que percibe por parte del Estado en proporción es muy poca o nula. 
La creación de esta institución no es más que el reflejo de las políticas que se 
conciben en el rubro de la educación especial y de que a pesar de que el discurso oficial es 
que estamos avanzando, la realidad es otra. 
Existen otras instituciones que procuran cubrir ese hueco que el Gobierno ha dejado; 
tal es el caso de APAC I. A. P., Centro de Adiestramiento Personal y Social A. C 
(CAPYS A. C.) , la Fundación John Langdon Down A. C., Centro Educativo DOMUS A. 
C., entre otras, pero lamentablemente estamos hablando de instituciones privadas en 
donde la mayoría de las personas no pueden acceder a esta educación para sus hijos y las 
únicas opciones que les quedan son quedarse como están o conformarse con los que el 
Estado está dispuesto a darles. 
De igual forma existen instituciones públicas muy importantes como es el caso de la 
Escuela Nacional de Ciegos y la de Sordos - Mudos, pero con el paso del tiempo han 
venido representando una carga para el Gobierno, es el caso de la Huelga de la Escuela 
Nacional de Ciegos en donde pasaron varios meses y no se hizo gran cosa porque se 
arreglara lo más pronto posible, ésta es la situación de miles de estudiantes los cuales no 
pueden acceder a una educación privada como es el caso de la gran mayoría de los 
 
33 
ciudadanos del país. 
 
Servicio Educativo Público en Educación Especial. 
 
 En el sexenio del presidente Vicente Fox Quesada (2000 - 2006) el Secretario de 
Educación fue Reyes Taméz Guerra las políticas educativas con respeto a la Educación 
Especial Pública no cambiaron en mucho con respecto al sexenio anterior puesto que 
siguen usando la USAER y los CAM con los mismos modelos o métodos de trabajo con 
los que fueron creados. 
Actualmente la educación especial en el nivel básico y público se encuentra 
integrada a las escuelas regulares con apoyo de diferentes programas como es el caso de la 
USAER, ¿Qué quiere decir esto? Que la educación especial maneja los mismos planes y 
programas que las demás escuelas regulares. 
“El artículo 39 de la Ley General de Educación señala que la 
educación forma parte del sistema educativo nacional. El artículo 41, 
establece que este modalidad: está destinada a individuos con 
discapacidades transitorias o definitivas, así como a aquellos con 
aptitudes sobresalientes. Procurará atender a los educandos de manera 
adecuada a sus propias condiciones, con equidad social. 
Y enseguida señala: tratándose de menores de edad con 
discapacidades, ésta propiciará su integración a los planteles de 
educación básica regular. Para quienes no logren esa integración, esta 
educación procurará la satisfacción de las necesidades básicas de 
aprendizaje para su autónoma convivencia social y productiva. 
 Por último, el artículo menciona que la educación especial 
incluye a los padres, maestros y personal de escuelas de educación 
básica regular que tengan alumnos con necesidades especiales de 
educación”.
35
 
 
En el Plan Nacional de Educación 2000 - 2006 no existió un apartado donde se 
hablara de la educación especial y en el organigrama de la SEP tampoco creó alguna 
Subdirección, Dirección o Coordinación de Educación Especial, puesto que desde el 
sexenio anterior se dejó al mando directamente a la Subdirección de Educación Básica 
todo lo relacionado a la Educación Especial del país. 
Lo más que se habla en cuanto a personas con alguna discapacidad en el Plan 
 
35
 Sistemas Educativos Nacionales - México - OEI 
 
34 
Nacional de Educación es en términos estadísticos y muy poco en el rubro de lo social o 
de lo educativo. 
“Los niños y jóvenes con algún tipo de discapacidad. Son poco más 
de 190 mil entre cinco y catorce años, de acuerdo con el último censo. 
Con frecuencia, la incapacidad de identificar oportunamente a estos 
menores tiene efectos adversos sobre sus oportunidades educativas, 
puesto que dejan de recibir atención especial que requieren durante un 
tiempo que puede resultar decisivo para su desarrollo. Por otra parte, la 
integración de estos menores al sistema regular no siempre funciona de 
la mejor manera, entre otra razones porque los profesores carecen, con 
frecuencia, de la preparación para identificarlos y tratar las 
discapacidades especificas que padecen. La atención a esta problemática 
reclama acciones decididas por parte de las autoridades educativas”.36 
 
De igual forma los programas compensatorios están presentes dentro del Plan 
Nacional de Educación los cuales se crearon para apoyar o compensar las ausencias de la 
equidad educativa dentro de la educación del país “Desde 1992, se vienen desarrollando 
esfuerzos dirigidos a compensar las ausencias de equidad educativa que aquejan a la 
población en desventaja”.
37
 En el caso específico del Distrito Federal el Gobierno de 
Andrés Manuel López Obrador creó un programa de becas para personas con alguna o 
varias discapacidades ó necesidades educativas especiales la cual lo que intenta es mitigar 
las carencias de las familias pero no solucionar los problemas como sería: escuelas que 
realmente cuenten con las personas capacitadas para desarrollar las habilidades de estas 
personas, atención medica especializada entre otros. 
 Se tiene información de que los programas que el Estado a nivel Federal ha 
impulsado para apoyar a las personas con necesidades educativas especiales han fracasado 
en su labor, por ejemplo, en el caso de USAER existen escuelas que no ven la ayuda que 
se supondría tendría que proporcionar este programa a los niños que tiene alguna 
necesidad educativa especial, existen directores de escuelas regulares que cuentan con 
este programa que se quejan de la falta de compromiso de las personas encargadas de 
prestar los servicios ya que faltan mucho o en lugar de ayudar al niño lo perjudican más. 
En cuanto a los CAM la situación es todavía más alarmante puesto que con 
el nuevo planteamiento del Gobierno en cuanto a su Política Educativa muchos 
 
36
 http://www.sep.gob.mx/wb2 Programa Nacional de Educación 2001 - 2006 Pág. 107 
37
 Ídem 
http://www.sep.gob.mx/wb2
 
35 
niños hansido rechazados por tener una discapacidad severa 
“se ha simulado que se trabaja con el currículo de la escuela 
regular. Además, las adecuaciones curriculares en muchas ocasiones no 
son congruentes con las necesidades y características de los alumnos. En 
los últimos años estos centros han rechazado a muchos alumnos con 
discapacidad severa o con discapacidad múltiple, bajo el argumento de 
que por sus características “no pueden acceder al currículo de la escuela 
regular”. La atención de alumnos con distintas discapacidades en un 
mismo grupo ha representado un reto no superado por muchos 
profesionales de educación especial, debido a que su formación y 
experiencia se relacionaban con la atención de una discapacidad; este 
reto se agregó al que implicaba el tránsito de un modelo clínico-
terapéutico de atención a otro de tipo pedagógico. Algunos CAM 
atienden alumnos sin discapacidad, con el argumento de que no hay 
diferencia con las escuelas regulares ya que en ambas instituciones se 
trabaja con el mismo currículo”.
38
 
 
¿Qué pasó con el centro que fue diseñado específicamente para cubrir las necesidades 
educativas especiales de estas personas? ¿Qué va a pasar con los niños y jóvenes que tienen 
una discapacidad severa o cuentan con múltiples discapacidades, se van a quedar sin 
atención, educación o formación? 
A pesar de esto existen instituciones que se dedican a instruir a las personas con 
necesidades educativas especiales: 
 Escuelas de Educación Especial. 
 Centros de Capacitación para el Trabajo de Educación Especial. 
 Centros de Intervención Temprana. 
 Unidades de Grupos Integrados y Grupos Periféricos. 
 Centros Psicopedagógicos. 
 Centros de Atención Psicopedagógico de Educación Preescolar. 
 Centros de Orientación Evaluación y Canalización. 
 Unidades de Atención a Niños con Capacidades y Aptitudes Sobresalientes. 
 Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular. 
A raíz de que la educación fue descentralizada los servicios de educación especial son 
administrados por cada entidad federativa, esto ocasionó que la Dirección de Educación 
Especial quedara a cargo solamente de la educación especial en el Distrito Federal, a pesar 
 
38
 Educación Especial. Sitio Oficial del Gobierno de México_Educación Especial SEP_htm. 
 
36 
de esto, sigue ofreciendo servicios de orientación técnica y consultaría a los equipos 
técnicos estatales, así como materiales educativos a las entidades federativas. 
Actualmente existe un modelo de atención descentralizado a personas con 
necesidades educativas especiales implantado en la Delegación Iztapalapa el cual está bajo 
el mando de la oficina de “Servicios Complementarios” dependiente de la Unidad de 
Servicios Educativos Iztapalapa (USEI). 
 Finalmente nuestro país sigue recomendaciones de Organismos Internacionales para 
hacer los ajustes o modificaciones en el sector educativo 
“México sigue la recomendación de la UNESCO en el sentido de 
transitar de modelos de atención de tipo benéfico-asistencial o médico-
terapéuticos hacia un modelo de atención de tipo educativo, <centrado 
en las ayudas que un alumno necesita para progresar>. En ese sentido 
<los servicios específicos tienen siempre un carácter complementario y 
se justifican en base a las particulares necesidades de los 
alumnos>(UNESCO, 1992)”. 
39
 
 
Y aquí surgen grandes interrogantes ¿México, esta haciendo estas modificaciones 
porque realmente las considera necesarias ó sólo para cumplir con las normas 
institucionales? ¿Nuestro gobierno está tomando en consideración las necesidades reales de 
cada sujeto ó está preocupado sólo por las recomendaciones dadas por los organismos que 
manejan los recursos tanto dentro de nuestro país como en el extranjero? ¿Los nuevos 
modelos implementados en el sector educativo son realmente incluyentes como tanto se 
prodiga ó en realidad son excluyentes?
 40
 
 
 
 
 
 
 
 
 
39
 Sistemas Educativos Nacionales - México - OEI 
40
 Estas preguntas quedarán en el aire y sólo podrán ser contestadas en un futuro no muy lejano y sólo deseo 
que las respuestas no sean tan desalentadoras como las propias preguntas. 
 
 37 
 
Capítulo 2.- “Reformas propuestas por la OEI en el rubro de educación 
a los países en vías de desarrollo”. 
 
1) Presentación. 
El presente capítulo está compuesto por un análisis de los diferentes textos que 
hacen referencia a la educación en las diversas Cumbres promovidas por la UNESCO, 
BANCO MUNDIAL, pero principalmente las hechas por la OEI a lo largo de casi 17 
años desde que se hizo la primer cumbre. 
Por diversas razones no se hablará tan exhaustivamente de cada una de las Cumbres, 
sólo de aquellas que se consideren más importantes. 
Caso muy especifico será el de las Cumbres de la UNESCO como es el Diagnóstico 
de la Educación en Jomtien, Tailandia en 1990 y en Dakar, Senegal en el año 2000 y muy 
en especial la Declaración de Salamanca “Conferencia Mundial sobre Necesidades 
Educativas Especiales: Acceso y Calidad” Salamanca, España, 1994. 
De igual forma en este capítulo se hablará de la Organización de Estados 
Iberoamericanos (OEI), qué es la institución?, cómo funciona?, qué características tiene?, 
qué impacto social tiene? los programas o ejes que siguió para el cuatrienio 2003–2006, 
entre otros, para analizar el impacto social que tienen sus decisiones en la comunidad 
Iberoamericana en el rubro educativo en el de la Educación Especial. 
El motivo por el cual se eligió a la OEI para ser tratada a lo largo de este trabajo de 
investigación es su papel como intermediario entre los Organismos Internacionales (ONU, 
Banco Mundial, entre otros) y los países de habla hispana y portuguesa, es decir, a través 
de ella se dictan las recomendaciones que estos organismos pretenden que se lleguen a 
cumplir en dichos países. 
Por último, se abordará el Marco Institucional para una Educación Centrada en 
Competencias, para observar sí lo que se plantea está sustentado en la realidad de las 
personas que presentan una o varias discapacidades. 
 38 
2) Diagnóstico de la Educación. 
El capítulo se centra en tres Declaraciones Mundiales las cuales son un parte aguas 
en el rubro educativo, se explican en orden cronológico y no temático (la primera y la 
tercera hablan sobre educación en general; la segunda se centra en la educación de las 
personas con Necesidades Educativas Especiales) porque las dos últimas Declaraciones 
retoman puntos de la primera y la tercera Declaración lo hace con la Declaración de 
Salamanca, España (la segunda Declaración aquí expuesta). 
Declaración Mundial sobre Educación para Todos. “La Satisfacción de las 
Necesidades Básicas de Aprendizaje” Jomtien, Tailandia, 1990. 
Esta Declaración parte del fundamento de que “TODA PERSONA TIENE 
DERECHO A LA EDUCACIÓN”,41 idea que es el eje vertebral de la Declaración de 1990 
que hace referencia a que toda persona sin importar edad, sexo, condición social y física 
tiene derecho a satisfacer sus necesidades básicas de aprendizaje, las cuales son las 
herramientas necesarias para lograr dicho aprendizaje, así como los contenidos básicos 
mismos del aprendizaje. 
Esta idea con la que parte la Declaración se refiere específicamente a que más de 
100 millones de niños y niñas (principalmente niñas) no tienen acceso a la educación 
básica y que más de 960 millones de adultos, de los cuales 2/3 son mujeres, son 
analfabetos y no específicamente a las condiciones de vida de cada sujeto. 
El documento hace un mayor énfasis a la situación de las niñas y mujeres 
 “la prioridad más urgente es garantizar y mejorar la calidad de la 
educación de las niñas y mujeres y suprimir todo obstáculo que impida su 
participación activa. Es imperativo eliminar todos los estereotipos sobre 
los géneros en educación”.42

Continuar navegando