Logo Studenta

Tianguis-y-mercados-sobre-ruedas-en-Coyoacan--beneficios-desventajas-y-alternativas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ECONOMÍA 
"TIANGUIS Y MERCADOS SOBRE RUEDAS EN 
COYOACÁN: BENEFICIOS, DESVENTAJAS Y 
ALTERNATIVAS." 
TESINA 
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE 
PRESENTA 
ASESOR: MTRO. JESÚS SÁNCHEZ ARCINIEGA 
CIUDAD UNIVERSITARIA, FEBRERO DEL 2013
LICENCIADO EN ECONOMÍA 
RICARDO HERNÁNDEZ MONDRAGÓN 
FA
C
U
LTA
D
DE E
C
O
N
O
M
IA
UNAM
 
 
Tianguis y Mercados sobre Ruedas en 
Coyoacán: 
 
Beneficios, Desventajas y Alternativas 
 
4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A mi familia: 
Mis padres Adolfo, Anita y Leticia, 
Mis hermanos Hugo y Cecilia. 
Mi amigo Sergio, 
Y a la mujer que me acompaño, 
en esta aventura a Edith. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
Agradecimientos 
No podría entenderse la existencia de este trabajo de no ser por el apoyo, ánimos y respaldo 
que me han brindado todos aquellos que forman parte de mi vida. 
Es por eso que en este espacio quiero dar mis agradecimientos a todos aquellos que de 
alguna manera hicieron posible que este esfuerzo tuviera buen término. 
Quiero agradecer a mi familia, a mi papá Adolfo Mondragón que ha sido mi ejemplo y mi 
maestro, quien en vida me ha dado la herencia más valiosa que a alguien se le puede dar y 
es la certeza de tener un apellido honorable, respetable y limpio, porque gracias a su 
filosofía de vida he aprendido que el trabajo, la responsabilidad, la educación y la honradez 
son las virtudes que hacen a un hombre. 
A mi mamá Anita que con amor y cariño me ha regalado su tiempo, sus consejos, sus 
historias, esas historias que me han formado y gracias a las cuales amo a mis raíces y a toda 
mi familia, esos consejos que más de una vez me han sacado de problemas, de no ser por 
ella no podría ver este logro realizado, hoy dejo en claro que me siento orgulloso de ser 
parte de la familia Mondragón Cobos, gracias por creer en mí. 
A mi mamá Leticia quien en todo momento ha respaldado mis pasos, quien en momentos 
difíciles me ha alentado a luchar por lo que quiero, que me ha invitado a arriesgarme por 
mis sueños, quien sola se enfrentó a la vida con la única meta de sacar adelante a sus hijos, 
hoy te quiero decir meta cumplida, gracias por hacer posible este sueño. 
A la mujer que me ha acompañado en este camino Edith, quien ha estado en los mejores 
momentos de mi vida, pero sobre todo no me ha dejado solo en los peores, quien me ha 
dado ánimos para no claudicar, quien ha exaltado mis virtudes y minimizado mis defectos, 
quien me ha dado su amor y su compañía, pero sobre todo a la mujer que ha creído en mí, 
la mujer que amo, gracias. 
A mis hermanos Hugo y Cecilia, a quienes agradezco sus preocupaciones, sus palabras y 
sobre todo su cariño así como su apoyo que indudablemente fue uno de los principales 
motivos que impulsaron la conclusión de este trabajo. 
A mi amigo Sergio que me ha apoyado para lograr este trabajo, de quien siempre he tenido 
un consejo y de quien he aprendido que aún existen los principios y la honestidad en el 
ejercicio del servicio público. 
Quiero agradecer a dos ángeles que estoy seguro que desde donde se encuentren 
impulsaron el buen término de este trabajo, Ángel y Adriana, a quienes agradezco que en su 
paso por este mundo me permitieran ser parte de su camino. 
6 
 
A la Señora Lupita y a Javier, de quienes he tenido apoyo incondicional, han confiado en 
mí, me han abierto las puertas de su casa y a quienes en este tiempo he llegado a querer 
como parte de mi familia, les agradezco el impulso que me han dado con sus palabras y con 
sus acciones. 
A Maribel y Ricardo quienes me han enseñado el valor de la amistad, de quienes he tenido 
palabras motivadoras y que a pesar de la distancia y el tiempo la amistad sigue como el 
primer día que conocí a cada uno, en el mismo sentido le agradezco a la familia de Maribel 
la hospitalidad que desde tiempos preparatorianos me brindaron y que a la fecha sigue 
siendo la misma. 
Hago un agradecimiento especial a Kiara noble compañera que más de una noche 
acompaño la realización de este trabajo y de quien toda la familia sufrió su partida. 
También agradezco a todos los profesores que en las diferentes etapas de mi vida 
académica me compartieron sus conocimientos y fomentaron en mí la dedicación a los 
asuntos escolares. 
Principalmente quiero agradecer al Mtro. Jesús Sánchez A. quien me ha guiado por el 
fantástico mundo de la denominada “Economía Informal” de quien no dejo de aprender y 
quien asesoro este trabajo. 
Al Dr. Samuel Brugger, quien me brindo su amistad y que aun fuera de las aulas, asesoro 
mis investigaciones y trabajos académicos, y con quien intercambiar puntos de vista 
siempre es una experiencia irrepetible. 
Al Lic. Gustavo Zavaleta, profesor y amigo, quien tuve la fortuna dirigiera las clases de 
Economía Pública que tanto me apasionaron y quien en todo momento fomenta la 
participación crítica y razonable en los asuntos de interés general. 
Al Dr. Raúl Carbajal quien brindo su apoyo académico durante mi estancia en la Facultad 
de Economía. 
A los profesores de la Academia de INAE que me dieron la posibilidad de laborar con ellos 
durante mi experiencia como prestador de Servicio Social. 
Y en general a todos los profesores y amigos que fueron parte de mi vida académica en la 
Facultad de Economía y que no menciono por temor a dejar fuera de mis agradecimientos a 
alguno que al igual que todos fue participe de este logro. 
Principalmente agradezco a mi universidad, espacio crítico y de libertad ideológica, gracias 
a la cual tuve la oportunidad de estudiar y aprovechar la gratuidad que beneficia a todos sus 
estudiantes, hago votos porque desaparezcan las malas prácticas burocráticas y que todos 
7 
 
sus funcionarios trabajen con la convicción de que están contribuyendo en el desarrollo del 
país. 
En general agradezco a todas aquellas personas que están a mi alrededor, 
desafortunadamente en este espacio no puedo nombrar a todos, pero tengan la certeza de 
que este no es un logro exclusivamente mío, esto es un logro que comparto con todos los 
aquí nombrados y con quienes me falto nombrar. 
¡Gracias! 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
 
 
ÍNDICE 
 
Dedicatoria….……………………………………………………………………………….4 
Agradecimientos……………………………………………………….................................5 
Introducción………………………………………………………………………………..10 
Capítulo 1 
 
Marco Teórico………………………………………………………...................................12 
 1.1¿Qué es el Sector Informal?.................................................................................15 
 
 
Capítulo 2 
 
Antecedentes de los Tianguis y Mercados sobre Ruedas………………………………......18 
 2.1 Historia de los Tianguis………………………………………………………...18 
 2.2 Historia de los Mercados sobre Ruedas………………………………………..21 
 2.3 Diferencias entre Tianguis y Mercados sobre Ruedas…………………………28 
 
 
Capítulo 3 
 
Regulación Jurídica que afecta la operación económica de 
Tianguis y Mercados sobre Ruedas en el Distrito Federal…………………………………30 
 3.1 Regulación especifica de Mercados sobre Ruedas……………………………..30 
 3.2 Leyes y Normas no específicas que intervienen 
 en la operación de Tianguis y mercados sobre ruedas 
 y Autoridades competentes……………………………………………………37 
3.3 Un enfoque informal en el desarrollo de la actividad………………………….39 
 
 
Capítulo 4 
 
Desarrollo de la actividad…………………………………………………………………..49 
 4.1 Descripción de la actividad…………………………………………………….49 
 4.2 Actores que intervienen internamente………………………………………….52 
 4.3 Tamaño de Tianguis y Mercados sobre Ruedas en Coyoacán………................55 
 4.4 Beneficios y Perjuicios, económico – sociales en la instalación de 
 Tianguis y Mercados sobre Ruedas en Coyoacán……………………………...60 
9 
 
4.5 Descripción estadística…………………………………………………………63 
 
 
Capítulo 5 
 
Necesidades para una mejor convivencia (políticas públicas necesarias)………………….70 
 
 
Conclusiones……………………………………………………………………………….75Bibliografía………………………………………………………………………………...79 
 
 
10 
 
Introducción. 
 
“El sector informal es como un elefante 
que podemos no estar en condiciones 
de definir con precisión, pero que 
reconocemos cuando lo vemos.” 
Hernando Soto 
 
Los tianguis son espacios que tienen sus orígenes en el México Prehispánico, cuando estos 
eran parte de la economía de la antigua ciudad de Tenochtitlan, incluso en la actualidad 
muchas de las practicas de esos primitivos centros de abasto al aire libre siguen llevándose 
a cabo y hoy en día son la fuente de abastecimiento de una gran cantidad de bienes de 
consumo de un porcentaje importante de la ciudadanía. 
El origen de los mercados sobre ruedas responde a una política nacional que buscaba 
establecer un lazo de cercanía entre los productores y los consumidores, con lo cual se 
esperaba una reducción de los precios en beneficio de las familias, este modelo fracaso y 
estos espacios se convirtieron en espacios anárquicos en los que el apoyo a las familias y a 
los productores se perdió de vista, llegando a ser casi imposible establecer diferencias entre 
tianguis y mercados sobre ruedas. 
No se puede entender la dinámica y crecimiento de tianguis y mercados sobre ruedas sin 
entender primero el entorno político, económico y social que se da alrededor de estos a 
través del tiempo, pues es indudable que las políticas públicas con afectación a la 
ciudadanía tiene un eco en estos centros de abasto, no se puede entender la lógica de las 
organizaciones de comerciantes, ni el control gubernamental sobre estas sin entender el 
presidencialismo autoritario priista o el desborde de estos centros de abasto sin entender las 
políticas de flexibilidad laboral y el desempleo. 
Es necesario la redignificación del ejercicio comercial en estos espacios y aprovechar su 
fuerza comercial para que sirvan como un nicho de mercado a la producción local y se 
logre una armoniosa convivencia entre estos centros de abasto y su entorno social, lo cual 
solo podrá ser posible con la voluntad política y el deseo de lograr un verdadero desarrollo 
social entre los habitantes de la Delegación Coyoacán. 
Este trabajo busca describir la verdadera operación de tianguis y mercados sobre ruedas, 
entendiendo estos como parte de la comunidad coyoacanense, puntualizado las 
externalidades negativas por la operación de estos pero también resaltando los beneficios 
reportados a la comunidad en que se instalan. 
En ningún momento es la intención del presente trabajo criminalizar la actividad comercial 
en los tianguis o mercados sobre ruedas establecidos en Coyoacán, pues se debe entender 
que son necesarios y se puede maximizar el beneficio reportado por los mismos. 
11 
 
A lo largo de esta investigación se busca dejar constancia de las necesidades de tianguis y 
mercados sobre ruedas, estableciendo las políticas públicas que permitan reportar 
beneficios al desarrollo de la comunidad. 
No se puede entender el desarrollo social de los habitantes de la Delegación Coyoacán sin 
atender al desarrollo económico de las familias a través de ingresos producto del trabajo 
fomentado por la inversión en proyectos productivos que puedan encontrar mercado en los 
centros de abasto estudiados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
Capítulo 1 
Marco Teórico. 
 
El establecimiento de tianguis y mercados sobre ruedas es un fenómeno que responde a la 
necesidad de abasto popular de bienes y servicios, dicho fenómeno en algunas ocasiones 
pudo aparecer como parte de programas institucionales para apoyar a la economía y el 
consumo de las familias y en otras como un simple asalto de la vía pública en donde sin 
más los comerciantes, con una excelente organización interna pero deficiente orden, fueron 
adquiriendo derechos que al paso del tiempo son imposibles de coartar. 
Pero en el fondo el funcionamiento de este sistema de comercio, que a los ojos del orden 
pudiera ser considerado como perjudicial, esta dado por la oferta y la demanda, pues aun 
cuando pudieran presentarse otros factores que impulsaran su aparición sin la existencia de 
una demanda mínima de los productos ofertados la instalación de estos centros de abasto 
carecería de lógica elemental en sus operaciones. 
Pero ¿Cómo fue que se le ocurrió a uno, a un grupo o a muchos desorganizados 
comerciantes instalarse en la vía pública para ejercer su actividad? 
Esta pregunta podría presentarse como una desatinada empresa comparándose con los 
grandes almacenes o tiendas establecidas en las que con mucho más comodidades los 
comerciantes pudieran ejercer su actividad y los consumidores acudir hasta allí. 
Pero basándome en la “Teoría de Venta Móvil al Menudeo
1
” se puede dar una idea de la 
lógica de operación de estos centros comerciales, la cual nos dice: 
“Si el alcance mínimo de un bien es más pequeño que su alcance máximo, el vendedor 
puede instalar una tienda y ganarse la vida por medio de un establecimiento fijo.
2
” 
Debemos de entender el alcance mínimo como el número de individuos que requieren ser 
atendidos por una unidad mercantil para que esta sea rentable. 
Y el alcance máximo como la distancia mas lejana desde la cual un consumidor esta 
dispuesto a desplazarse para obtener la mercancía del vendedor. 
El vendedor tendrá que calcular un determinado número de ventas, traducidas en población 
atendida, para hacer rentable su negocio. 
 
 
 
1
 H. Stine, James, citado en: Contreras Soto, R. (Coord.): (2007) Mercados Itinerantes- Tianguis, Edición 
electrónica gratuita. 
2
 Contreras Soto, R. (Coord.): (2007) Mercados Itinerantes- Tianguis, Edición electrónica gratuita. 
13 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Este sería el caso ideal, en el cual la población de una ciudad pudiera estar distribuida de tal 
forma que si un comerciante estableciera su centro de abasto en un lugar determinado 
pudieran desplazarse todas aquellas personas con las que su consumo garantizara los 
ingresos necesarios a este negocio para ser rentable. 
Pero en la realidad puede ocurrir justamente lo contrario, casos en los que el alcance 
máximo de un bien es más pequeño que su alcance mínimo, es aquí en donde el 
comerciante se enfrenta a un serio problema pues las ventas que hace están por debajo del 
umbral esperado por lo cual este negocio estaría dejando de ser rentable. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Por lo que el comerciante tiene dos alternativas: 
1.- Cerrar su negocio y dedicarse a otra cosa. 
2.- Acercar sus mercancías a los consumidores, de tal forma que sus expectativas de venta 
puedan hacer rentable el negocio. 
Fuente: Elaboración propia a partir de la Teoría de venta móvil al menudeo 
 
Figura 1, Alcance Mínimo menor que Alcance Máximo. 
Alcance máximo 
Alcance mínimo 
 
Figura 2, Alcance Máximo menor al Alcance Mínimo. 
Alcance máximo 
Alcance mínimo 
Fuente: Elaboración propia a partir de la Teoría de venta móvil al menudeo 
14 
 
Es así como el comerciante tiene la pauta para tomar las calles y establecerse en un sistema 
de días-semana en diversos lugares de una ciudad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
De esta forma podemos observar como el alcance máximo del negocio en cuestión se ha 
multiplicado, de tal manera que incluso ha rebasado al alcance mínimo, teniendo como 
resultado la rentabilidad del negocio ahora móvil. 
En el mismo sentido debemos tener presente que si los mercados y tianguis sobre ruedas en 
el Distrito Federal son capaces de aumentar el volumen de sus ventas y hacer a los negocios 
que intervienen rentables es por que existe una demanda insatisfecha por los centros 
comerciales establecidos, los cuales pueden, en algunos casos, solo satisfacer la demanda 
de un segmento de la población, esto debido a los altos costos derivados de su operación. 
Esta demandainsatisfecha es la que cubren los tianguis y mercados sobre ruedas de tal 
modo que como se explicó anteriormente pueden cubrir su cuota mínima de ventas para ser 
rentables. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 3, Instalación Itinerante. 
Alcance máximo 
Alcance mínimo 
Fuente: Elaboración propia a partir de la Teoría de venta móvil al menudeo 
 
 
 
 
 
Figura 4, Demanda no Satisfecha 
por Comercios Establecidos 
Fuente: Elaboración propia 
15 
 
En la figura 4 podemos apreciar esto si tomamos a los círculos como la demanda cubierta 
por los centros comerciales establecidos, mientras que los espacios en blanco representan la 
demanda insatisfecha misma que en una parte cubren tianguis y mercados sobre ruedas. 
Como se menciono en un principio en algunos casos se puede encontrar el establecimiento 
de tianguis y mercados sobre ruedas tolerado y fomentado por instituciones 
gubernamentales, derivado de esto existe un cuestionamiento fundamental en el estudio de 
este fenómeno: 
¿La operación de tianguis y mercados sobre ruedas debemos entenderla como parte de la 
economía formal o informal? 
Para poder responder este cuestionamiento se desarrollaran en un apartado especial de este 
trabajo las particularidades en el ejercicio de esta actividad sin embargo es indispensable 
que en este espacio se cuente con los argumentos teóricos que nos den herramientas para su 
mejor análisis. 
 
1.1 ¿Qué es el sector informal de la economía? 
Aun cuando a simple vista la mayoría de las personas pueda realizar una clasificación, de 
cierta actividad económica en lo referente a su formalidad o informalidad su 
conceptualización se enfrenta a problemas teóricos más complejos. 
La primera vez que aparece la noción económica dual, formal-informal, es en el año de 
1971 cuando derivado de un trabajo realizado por el antropólogo económico Keith Hart en 
Ghana
3
 se identifican principalmente dos sectores de la población los cuales distinguió 
como: 
 Sector formal: que identifico por ser la parte de la población que cuenta con un 
salario bien definido. 
 Sector informal: que identifica por ser la parte de la población que labora en 
actividades prácticamente de autoempleo. 
Desde entonces la necesidad de encontrar una definición que cubra las necesidades teóricas 
y metodológicas en la clasificación entre lo formal y lo informal ha cobrado importancia, 
pues de la certeza en la clasificación se puede encontrar un punto de partida para orientar 
políticas públicas y estudios sobre el tema. 
 
3
 Trabajo realizado para la Organización Internacional de Trabajo (OIT) “Informal income opportuities and 
urban employment in Ghana” 
16 
 
La complejidad en la formulación de un concepto único y universal radica en las 
específicas situaciones sociales, temporales y geográficas en las que cada uno de los 
estudios referentes al tema han tenido origen. 
Como parte del estudio de este tema nos encontramos el trabajo de Hernando De Soto (El 
otro sendero “la revolución informal”) quien relaciona a la informalidad con las actividades 
económicas subterráneas, es decir, aquellas que no están registradas en estadísticas 
oficiales, esto como una respuesta al exceso de regulación del estado lo cual imposibilita a 
las micro unidades económicas a cumplir con las diversas normas vigentes existentes en 
cada país. 
Por su parte Alejandro Portes difiere de la visión dualista de Hernando Soto, Portes 
menciona que la informalidad es parte de un proceso de acumulación de las empresas 
capitalistas modernas en donde se puede maximizar la utilidad gracias a las particularidades 
de la fuerza de trabajo del sector informal. 
De esta manera Portes define a la informalidad como “todas las actividades generadoras de 
ingreso que no están reguladas por el Estado, en un ambiente social en donde actividades 
similares si lo están” 
Por su parte el economista francés François Roubaud considera que el sector informal esta 
constituido por todas aquellas unidades económicas que no cuentan con registro en la 
Secretaria de Hacienda y Crédito Público. 
Enrique Ghersi considera al sector informal como todas aquellas actividades que teniendo 
fines lícitos se realizan sobre la base de medios ilícitos
4
. 
Aun cuando existe un gran número de estudios y definiciones sobre el sector económico 
informal después de las visiones expuestas se considera como sector informal a todas 
aquellas actividades económicas no reguladas, en un entorno en el que las actividades 
similares si lo están. 
Esto quiere decir que son actividades que por su naturaleza no son consideradas como 
actividades criminales, sin embargo su ejecución se basa en el no cumplimiento de la ley 
como el pago de impuestos, derecho de transito, entre otros. 
Por último es de vital importancia aclarar que la informalidad en la economía no es una 
expresión de reciente creación por el contrario lo más reciente es el sector formal el cual se 
logro construir a base de luchas laborales y sociales, con las que se conquistaron derechos 
elementales como la salud, seguridad laboral, educación, seguridad en el retiro, entre otros, 
por otro lado la sociedad logro legislativamente que las unidades económicas formales 
 
4
 Ghersi, Enrique; la economía informal en América Latina 
17 
 
garanticen seguridad y funcionalidad en los artículos consumidos, por su parte el gobierno 
gano el derecho a recaudar impuestos derivados de las actividades lucrativas. 
Lo anterior fue expuesto por Alejandro Portes como: “En esencia, existe el sector formal 
porque el estado ha institucionalizado los resultados de la lucha de clases a través de leyes 
laborales y de mecanismos para su ejecución
5
” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5
 Portes, Alejandro.- En torno a la informalidad: Ensayos sobre teorías y medición de la economía no 
regulada. 
18 
 
 
 
 
Capítulo 2 
 
Antecedentes de los Tianguis y Mercados sobre Ruedas. 
 
La tradición de adquirir productos en centros comerciales al aire libre no es una 
característica del México contemporáneo, lo que hoy en día conocemos como Tianguis o 
Mercados sobre Ruedas tiene su origen en el México Prehispánico y por extraño que 
parezca aun se conservan algunas de las características de estos tianguis prehispánicos. 
 
2.1 Historia de los Tianguis 
Cuando los españoles llegaron a la antigua Tenochtitlán los indígenas ya contaban con una 
perfecta organización de intercambio comercial llevando sus productos a los mercados 
ambulantes que hoy podemos denominar como tianguis (del náhuatl tianquiztli “mercado”). 
Estos Tianguis estaban controlados por diversas autoridades que solo le rendían cuentas al 
emperador Moctezuma, los comerciantes por su parte pagaban tributo al emperador este 
tributo podría ser en especie o en dinero (cacao y plumas rellenas de polvo de oro). 
Quizá el más importante de los mercados prehispánicos es el antiguo mercado de Tlatelolco 
lugar en el que se ejercía el intercambio atreves del trueque pero también se le daba un 
valor importante al cacao situación aprovechada por defraudadores que con amaranto y cera 
falsificaban granos de cacao. Este espacio comercial contaba con excelente organización y 
clasificación de los productos intercambiados con un perfecto control de las autoridades, se 
tienen registros de que durante su establecimiento entre 10 y 12 jueces estaban de manera 
permanente verificando el respeto de las normas de higiene, organización y legalidad, este 
mercado se instalaba prácticamente todos los días 
lo que garantizaba la calidad de los productos y su 
frescura
6
. 
Este poderoso centrocomercial fue el mismo que 
vieron los aventureros conquistadores antes de la 
guerra que le puso fin al imperio Azteca, en el 
siglo XVI, guerra por la cual el Mercado de 
Tlatelolco se vio afectado y durante la constitución 
de la nueva urbe virreinal no fue beneficiado, 
 
6
 Procuraduría Federal del Consumidor, Podcast 53 
Foto: Maqueta del Mercado de Tlatelolco, 
Museo de Antropología e Historia, México D.F. 
19 
 
condenándolo a la desaparición permanente. 
Después de la derrota del imperio Azteca la tradición de intercambio comercial itinerante se 
quedo arraigada en la Nueva España, el gobierno Virreinal autorizo el establecimiento de 
diversos centros de abasto, ubicándose en las zonas de mayor afluencia de personas. 
Para finales del siglo XVI y principios del siglo XVII el sistema de varas y mantas que 
utilizaban los comerciantes en espacios públicos quedo atrás y se dio paso a una nueva 
costumbre la cual consistía en situar a los mercaderes en los portales que se ubicaban a los 
costados de las plazas públicas, aun que seguían existiendo centros de abasto al aire libre
7
. 
Para este entonces ya existía el dinero, el trueque estaba condenado a la desaparición pero 
aun había personas que aceptaban en ocasiones específicas el cacao como medio de 
cambio. 
Las mercancías se exhibían en puestos semifijos, sobremesas, canastas o petates, cubiertos 
de techos construidos a base de carrizos. 
La autoridad estaba representada por jueces y alguaciles que tenían a cargo la impartición 
de justicia y la vigilancia de estos centros de abasto. 
El establecimiento de tianguis se daba con distintas periodicidades y distintos 
funcionamientos dependiendo del grado de desarrollo que tuviera cada una de las 
localidades y regiones en donde se localizara, de este modo es como se comienza a 
instaurar la costumbre de los tianguis semanales, los cuales se establecían principalmente 
los domingos. 
Aun cuando la costumbre de los tianguis como centros de abasto no desapareció durante el 
periodo en que México fue considerado la “Nueva España” estos perdieron el orden e 
higiene que las caracterizaba en la época prehispánica debido al desborde de los puestos 
que no fueron limitados en número, los comerciantes comenzaban a deambular por las 
ciudades y a ofertar sus productos de casa en casa; del mismo modo es de resaltar que en 
estos centros de abasto se comerciaba con bebidas embriagantes y juegos de azar. 
Para finales del siglo XIX durante el gobierno del General Porfirio Díaz existieron políticas 
y decisiones que afectaron directamente a estos centros de abasto. 
La introducción del ferrocarril facilito el transporte de mercancías; el ambicioso programa 
de obras fomento la construcción de mercados públicos en donde ya se pensaba en la 
reubicación de comerciantes como alternativa de las externalidades negativas que estos 
centros de abasto producían, sin embargo la practica de comerciar en la vía pública resulto 
estar más arraigada de lo esperado y no desaparecieron estos centros de abasto. 
 
7
 Ibid 
20 
 
Durante la Revolución Mexicana que se dio principalmente en el primer cuarto del siglo 
XX los tianguis se vieron afectados por el desabasto y el robo de trenes cargados de 
mercancías. 
Durante la reorganización del México posrevolucionario los tianguis se enfrentaron a 
restricciones sanitarias y a la competencia que representaban los mercados públicos que 
contaban con infraestructura formal y que eran fomentados por el gobierno, del mismo 
modo en los gobiernos resurgía la idea de tener establecimientos fijos para la actividad 
comercial y es por esto que se plantea la gran necesidad de construir más mercados 
públicos y una reorganización del comercio de abasto popular; pero al mismo tiempo otra 
amenaza a la tradición de abasto en centros comerciales establecidos al aire libre estaba 
tomando forma, a finales de la década de 1940 y con mas fuerza durante la década de 1950 
llegan a México los supermercados, lugares fijos con extensos horarios y precios fijos que 
se presentan como una alternativa al consumo, sin embargo la estrategia comercial de los 
supermercados estaba enfocada a las grandes ciudades y a sectores de la población 
específicos; así es como la cultura del regateo, el trato directo entre comerciantes y 
consumidores, la verbena popular que se vive en los tianguis y la posibilidad de encontrar 
una gran variedad de productos, fueron solo algunos de los factores que contribuyeron a 
que los tianguis no desaparecieran y siguieran siendo centro de abastecimiento para un 
sector muy importante de la ciudadanía; y los diferentes niveles de gobierno fueron 
orillados a apoyarlos y en ocasiones fomentarlos. 
Con el desarrollo de la sociedad del sigo XX y la modificación de sus intereses se vivió una 
diversificación de los productos ofertados en estos centros de abasto en donde se pueden 
encontrar alimentos preparados, manufacturas y los tradicionales productos de primera 
necesidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
2.2 Historia de los Mercados Sobre Ruedas 
Para la segunda mitad del siglo XX, durante la presidencia de Adolfo Ruíz Cortines, se 
comienza a dar forma al proyecto denominado como “Desarrollo Estabilizador
8
”, con la 
aplicación de este modelo económico se logro lo que para muchos fue “El Milagro 
Mexicano
9
” desde el inicio de su aplicación y hasta los años sesenta uno de los factores que 
impulso el desarrollo de la industria nacional fue el campo
10
 este se convirtió en proveedor 
de recursos financieros, mediante la exportación de recursos agrícolas se obtuvieron divisas 
que fueron destinadas a inversión en el sector industrial. 
Durante un primer momento la producción agrícola crece a una tasa superior a la del 
crecimiento de la población lo que permitió mantener un mercado interno suficientemente 
abastecido de los bienes de consumo indispensables y del mismo modo se logro que los 
alimentos se mantuvieran a precios relativamente bajos. 
Derivado de estas prácticas el campo sufrió una gran descapitalización, que se tradujo en el 
agotamiento del campo como motor de crecimiento, llevándolo a una profunda crisis en 
1965, esto se vio reflejado en una baja en la producción que represento un problema de 
abastecimiento interno de productos de consumo primario. En medio de la grave crisis que 
se vivió en el campo mexicano la migración hacia las ciudades urbanas aumento, con lo 
cual aumento la necesidad de empleo y servicios urbanos, entonces la modernización 
industrial y la inversión en infraestructura fue insuficiente. 
Quizá el agotamiento del campo mexicano como fuente de recursos y como abastecedor 
alimentario nacional fue el primer síntoma de lo que seria el fin del desarrollo 
estabilizador
11
. 
En estas circunstancias y en medio de numerosas criticas al gobierno del entonces 
presidente Gustavo Días Ordaz
12
 este se vio obligado a atender la demanda de alimentos 
 
8
 El modelo del Desarrollo Estabilizador fue aplicada a partir del año 1954 año de que se presentó una 
devaluación del peso mexicano pasando de 8.50 pesos por dólar a 12.50 pesos por dólar lo cual se mantuvo 
hasta el agotamiento de este modelo en los años setenta, el principal objetivo del desarrollo estabilizador 
fue la modernización de la industria para lograr un aumento en la productividad y un aumento en los niveles 
de competitividad internacional. 
9
 Se denomina Milagro Mexicano al periodo que va de 1940 a 1970, caracterizado por altas tasas de 
crecimiento económico y por la aplicación de medidas para desarrollar el mercado interno y la industria, 
teniendo su mayor repunte con la aplicación del denominado Desarrollo Estabilizador. 
10
 Con este modelo el estado se erigió como factor determinanteen el desarrollo económico y 
modernización industrial, para ello se presentó un activo periodo de inversión pública que fue financiada por 
diversos métodos durante este, como son el endeudamiento interno y externo. 
11
 Pese a la crisis en el campo mexicano el modelo del desarrollo estabilizador siguió vigente durante un 
breve periodo más, en donde el gobierno siguió participando activamente en la economía como gran 
inversor, solo que esta vez el crédito interno y el externo fueron las principales fuentes de financiamiento. 
12
 Las principales críticas al gobierno se dieron después de las acciones de represión en contra, 
principalmente, de estudiantes durante las manifestaciones de 1968. 
22 
 
que requería el país y de algún modo las exigencias de empleo y apoyos a los trabajadores 
del campo y a los pequeños productores, es así como nace la idea de establecer acuerdos 
con diversas asociaciones de campesinos y productores
13
 permitiendo establecer centros de 
abasto itinerantes en espacios públicos los cuales cumplirían con rutas especificas en la idea 
de abastecer a un mayor mercado, con esto se buscaba lograr un acercamiento entre 
productor y consumidor con la finalidad de abatir los costos de los productos 
principalmente en beneficio de las clases de menos recursos económicos, en 1969 se 
establece este acuerdo por el cual comienza a operar el sistema nacional de mercados sobre 
ruedas con repercusión directa en las grandes ciudades principalmente en el Distrito 
Federal, en estos espacios el gobierno garantizaba el exclusivo comercio de productos de 
consumo primario y establecía limites en los precios de los mismos
14
. 
Durante la primera mitad de la década de los setenta se vislumbraron los síntomas y efectos 
de lo que fue el fin del desarrollo estabilizador y con esto el fin del milagro mexicano, la 
crisis en el campo y la migración a las grades ciudades siguió en aumento; derivado de la 
descapitalización de que fuera objeto el campo mexicano se produjo un crecimiento 
desigual entre campo y ciudad. 
Las grandes ciudades se mostraron incapaces de absorber el exceso de mano de obra, en 
este mismo tiempo el fin del desarrollo estabilizador dio paso a los denominados 
“gobiernos populistas
15
” comenzando en 1970 con el entonces presidente Luis Echeverría 
Álvarez. 
Para esta misma década de los setenta los mercados sobre ruedas fueron creciendo y 
estuvieron apunto de salir del control gubernamental, sin embargo casi diez años después 
de haber iniciado operaciones este sistema de abasto se presentaron los primeros intentos de 
regularizar la actividad comercial en los mercados sobre ruedas y el 17 de julio de 1978 
durante la presidencia de José López Portillo y Pacheco fue suscrito un acuerdo por el 
entonces Secretario de Comercio Jorge de la Vega Domínguez denominado “Acuerdo que 
fija las bases para el funcionamiento de los mercados sobre ruedas
1617
” este buscaba 
 
13
 Organizaciones campesinas vinculadas principalmente con el PRI 
14
 No se encontraron evidencias directas de la firma de un acuerdo específico para la operación en un primer 
momento de estos centros de abasto, sin embargo se encontraron datos de la veracidad de que en 1969 es 
el año en el que los mercados sobre ruedas comienzan a operar en las circunstancias descritas. años 
después durante su reorganización se encontraron documentos que avalan dicho acontecimiento, (DOF 
05/09/1978). 
15
 Los gobiernos populistas buscaron el reconocimiento social a través de un incremento en el gasto público 
financiado con déficit y expansión monetaria, lo cual se tradujo en crisis de pagos, inflación y devaluación, 
Guillen, Romo Héctor, La Contra Revolución Liberal en México, citado en Johansson M. Steven, ¿AMLO, 
populista?, Revista Casa del Tiempo diciembre 2008 – enero 2009. 
16
 Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de octubre de 1978. 
17
 El 3 de abril de 1979 fue publicado el Instructivo de Operación del Sistema Nacional de Mercados Sobre 
Ruedas en donde se establecen 22 artículos específicos que pueden comerciarse en estos espacios los cuales 
son: Alfarería y Cerámica, Alimentos envasados y empacados, Artesanías, Artículos para la higiene en 
23 
 
mantener estricto control de la actividad, así como regularizar su funcionamiento en base a 
los criterios y objetivos establecidos en la idea original, dicho acuerdo fue publicado el 5 de 
septiembre de 1978 en el Diario Oficial de la Federación para comenzar su efecto legal. 
En este acuerdo se deja de manifiesto el propósito fundamental del sistema nacional de 
mercados sobre ruedas de la siguiente manera: 
“…Cuyo propósito fundamental ha sido el de poner a disposición de los consumidores, 
principalmente de las clases de escasos recursos económicos, artículos de consumo 
generalizado a precios reducidos…
18
” 
Para lograr los objetivos anteriores el documento citado plantea los beneficios que el 
sistema nacional de mercados sobre ruedas tiene como son: 
“…tal sistema de comercialización permite que los productores concurran directamente a 
vender sus productos al consumidor final, eliminando así la intermediación innecesaria y, 
por consiguiente, reduciendo el costo de los productos.
19
” 
No obstante en dicho documento se deja en claro la gran necesidad de establecer las bases 
necesarias para el funcionamiento de los mercados sobre ruedas con la finalidad de: 
“…a fin de procurar su máxima eficiencia, regular la participación de los oferentes, la 
presentación de los expendios, la calidad de los productos las condiciones de limpieza e 
higiene y, en general, las demás actividades inherentes a su operación…
20
” 
De una manera más detallada se expresa en el artículo 2 de este acuerdo los objetivos 
fundamentales de los mercados sobre ruedas de la siguiente manera: 
I.- Contribuir a evitar el alza de precios 
II.- Evitar la intermediación innecesaria de los productos, a fin de reducir los precios 
III.- Agilizar la comercialización al menudeo, principalmente de los productos de origen 
agropecuario y pesquero 
IV.- Coadyuvar en la orientación de los hábitos de consumo de la población, 
principalmente de la de bajos recursos económicos. 
 
general, Calzado, Carnes Rojas, Especias y Chiles secos, Flores y Plantas de ornato, Frutas, Huevos, Jarciería, 
Lácteos y salchichonería, Mercería y Bisutería, Pastas húmedas, Pastas secas, Pescados y mariscos, Plásticos, 
Pollo, Ropa en general, Semillas y Granos, Telas y Jergas, Verduras y Legumbres. 
18
 Acuerdo que fija las bases para el funcionamiento de los mercados sobre ruedas, DOF 5 de Septiembre de 
1978. 
19
 Ibid 
20
 Ibid 
24 
 
V.- Orientar a los pequeños productores acerca de los niveles de precios en los diversos 
centros de consumo, con el fin de proporcionarles mejores alternativas de 
comercialización de sus productos
21
. 
Para lograr un estricto control de la actividad comercial en los mercados sobre ruedas el 
artículo 4 del acuerdo citado anteriormente estableció como obligaciones de los oferentes 
las siguientes: 
a) Acatar los precios fijados en las cotizaciones que les señale diariamente la Secretaria de 
Comercio, a través del personal comisionado para tal efecto. 
b) Indicar en forma ostensible, para conocimiento del público, el precio a que se refiere el 
inciso precedente. 
c) asegurarse de la calidad de los productos y en su caso, indicar si son usados, 
reconstruidos o con alguna deficiencia. 
d) utilizar el instrumento de medida adecuado cuando la venta deba de hacerse con base 
en determinada unidad de medida. 
e) observar las disposiciones sanitarias respectivas 
f) abstenerse de vender productos cuya procedencia no puedan justificar legalmente.g) Cooperar para los gastos de instalación de módulos sanitarios, servicios de limpieza y 
demás que demande el funcionamiento de los mercados sobre ruedas. 
h) Atender con cortesía al público consumidor y orientarlo respecto de la calidad y 
propiedades de los productos. 
i) En general, observar el cumplimiento de las reglas contenidas en el instructivo de 
operación
22
. 
Con este acuerdo se puede entender la finalidad de un programa nacional de mercados 
sobre ruedas y del mismo modo se logran comprender algunas de las costumbres que aun 
perviven en la instalación de centros de abasto al aire libre como son las clásicas cartulinas 
anunciando los precios de los productos que como se puede apreciar en este reglamento, 
fue una obligación de los oferentes marcada en el inciso b) del articulo 4 citado 
anteriormente. 
Puesto en marcha este acuerdo se logro mantener relativa estabilidad en los precios y 
modos de operación de los mercados sobre ruedas. 
 
21
 Ibid 
22
 Ibid 
25 
 
En 1982 llego a la presidencia Miguel de la Madrid Hurtado y con este el fin de 12 años de 
gobiernos populistas para dar paso al denominado “neoliberalismo”, se comenzó la 
aplicación de políticas que distaron al gobierno de la actividad económica productiva y los 
Mercados sobre Ruedas lo resintieron, sin embargo también sirvieron como fuente de 
recursos electorales para el partido gobernante que a través del tiempo llevo a un descuido 
y exceso de concesiones a los participantes y sin duda el espacio fue perdiendo su objetivo 
principal. 
El sistema nacional de mercados sobre ruedas funciono de manera regular durante los 
siguientes años hasta el final del primero periodo de gobiernos priistas, que en este sistema 
encontraban una fuente de apoyos a cambio de concesiones de espacios y facilidades para 
su operación. 
Desde los últimos años de la década de los noventa se comenzó a manifestar con mayor 
fuerza el descontento social hacia los gobiernos priistas comenzando en 1997 año en el que 
se vivieron las primeras elecciones libres en el Distrito Federal y en las que el partido de la 
oposición el PRD obtuvo un rotundo triunfo y con esto las designaciones directas del 
ejecutivo federal sobre las autoridades que gobernarían la capital del país quedaron atrás. 
Para principios de la década del dos mil las críticas a los gobiernos emanados del PRI 
siguieron en aumento fue ese mismo año, año electoral, en el que uno de los partidos de la 
oposición el PAN logro ponerle fin al primer periodo de gobiernos priistas que incluso el 
escritor Mario Vargas Llosa denomino como la “Dictadura Perfecta
23
”. 
Sin embargo y pese a las expectativas sociales que infundio el entonces presidente Vicente 
Fox Quezada, las estructuras de un régimen tan adentrado en las instituciones nacionales 
como lo fue el régimen priista no fueron desechadas y por el contrario se siguieron 
fomentando y auspiciando su supervivencia dentro del nuevo gobierno. 
De esta manera el partido recientemente derrotado busco su supervivencia dentro del nuevo 
esquema que no disto mucho del que estuvieron acostumbrados, la alternancia se vivió de 
una manera ficticia y sirvió de medio de depuración de la estructura priista que pudo 
percibir que el apoyo que brindaron a comerciantes de abasto popular no era políticamente 
tan redituable como se creía, es del conocimiento popular en los partidos políticos que “un 
comerciante no pierde una buena venta de domingo por ir a votar”, esto llevo sin duda a los 
comerciantes a ser abandonados por los que muchos años fueron sus protectores; Durante el 
gobierno del Presidente Fox se intento dar un nuevo orden a estos espacios iniciando en al 
año 2002 con una modificación
24
 al acuerdo firmado en 1978, mediante dicha modificación 
 
23
 Declaración vertida durante el “Encuentro Vuelta: La Experiencia de la Libertad”, 30 de agosto de 1990, en 
donde compara los efectos de las dictaduras latinoamericanas con el caso mexicano gobernado por el PRI. 
24
 Acuerdo por el que modifica el similar que fija las bases para el funcionamiento de los mercados sobre 
ruedas, y el instructivo de operación del Sistema Nacional d Mercados sobre Ruedas. Publicado en el Diario 
Oficial de la Federación el 17 de enero del 2002. 
26 
 
se busco quitarle responsabilidades sobre los mercados sobre ruedas al gobierno federal y 
se establece la obligación de que los oferentes se constituyan en asociaciones civiles por 
ruta para que estas administraran los recursos financieros que generaran al cooperar para 
los gastos de instalación de módulos sanitarios, servicios de limpieza y otras necesidades 
propias de estos centros de abasto, esta decisión empodero a las recién creadas asociaciones 
civiles que al amparo de la modificación citada obtuvieron el control económico de sus 
organizaciones y con esto una serie de privilegios e independencia. 
Durante el año 2006 se vivió en el país una polémica elección presidencial entre los dos 
partidos que hasta antes del 2000 fueran la principal oposición, con poca certeza en el 
proceso el resultado final arrojo como vencedor a Felipe Calderón Hinojosa con una 
ventaja mínima sobre el candidato de la llamada izquierda Andrés Manuel López Obrador, 
al presentarse como vencedor y entre múltiples criticas al proceso que lo llevo a la 
presidencia y de la legitimidad de su gobierno el nuevo mandatario se vio en la urgente 
necesidad de hacerse de nuevos adeptos de legitimar su gobierno a base de recursos 
destinado a programas sociales y el ejercicio de la fuerza publica como medio de 
sometimiento. 
Para estas alturas los mercados sobre ruedas podrían ser fácilmente comparados con 
cualquier tianguis, las normas y lineamientos establecidos para su operación quedaron sin 
ser aplicadas, el abandono a los comerciantes fue tal que no se procuro el supuesto 
beneficio que seria repercutido en la sociedad por la operación de estos centros de abasto y 
el nuevo gobierno no veía en estos una fuente de legitimidad digna de ser apoyada. 
Los comerciantes en estos espacios para entonces en su mayoría ya no eran productores, los 
nuevos intermediarios de mercancías ya eran las organizaciones de comerciantes, la 
agilización en la comercialización al menudeo de productos principalmente de origen 
agropecuario y pesquero fue olvidada dándole paso a una gran diversificación de 
mercancías y servicios que fueron ofertados en estos espacios. 
No se pudo ocultar el fracaso del programa nacional de mercados sobre ruedas y el 
gobierno del Distrito Federal ya había manifestado su interés de asumir las funciones de 
abasto que en este tiempo eran competencia del gobierno federal en particular lo referente a 
mercados sobre ruedas, así es como en el año 2007 la Secretaria de Economía por medio de 
su titular el entonces Secretario Eduardo Sojo Garza Aldape suscribió un nuevo acuerdo 
este denominado “Acuerdo por el que se abrogan diversos instrumentos jurídicos en 
materia de mercados sobre ruedas” mediante este se dio por terminado el programa 
nacional de mercados sobre ruedas y en este momento los gobiernos estatales y el gobierno 
del Distrito Federal asumieron formalmente la regencia de estos centros de abasto, en otras 
palabras se extinguió un programa nacional y en su lugar se establecieron centros de abasto 
estatales que bien podrían ser denominados como programas estatales de mercados sobre 
ruedas. 
27 
 
Ya abrogados todos los lineamientos jurídicos que le daban certeza a la operación de 
mercados sobre ruedas el Gobierno del Distrito Federal público en la Gaceta Oficial del 
Distrito Federal el día 14 de marzo de 2007 un acuerdo denominado “Acuerdo por el que se 
Fijan las Bases para el Funcionamiento de los Mercados sobre Ruedas en el Distrito 
Federal”; en esta misma fecha se público el“Instructivo de Operación de los Mercados 
sobre Ruedas en el Distrito Federal” de igual manera en la Gaceta Oficial del Distrito 
Federal. 
Tanto el acuerdo publicado como el instructivo de operación resultaron muy similares a los 
anteriormente establecidos a nivel nacional sin embargo ejercer un verdadero control sobre 
estos espacios no fue tarea fácil y con la finalidad de restructurar la forma de operación de 
Mercados sobre Ruedas y apoyarse en los órganos delegacionales el 17 de julio del 2008 es 
publicada una reforma al Instructivo de Operación de Mercados sobre Ruedas en el Distrito 
Federal. 
Sin embargo en el artículo 3 número 23 se considera un concepto no definido con exactitud 
en la autorización de los giros mercantiles, dicho concepto esta tipificado como “varios” 
motivo que deja abierta la posibilidad al comercio de productos que no cumplen con el 
objetivo principal de estos centros de abasto
25
 este concepto fue el mismo establecido en el 
acuerdo abrogado y quizá uno de los factores que determino su fracaso. 
En la actualidad tanto tianguis como mercados sobre ruedas operan al amparo de escasas 
legislaciones que en muchos casos dejan espacio al abuso y al desorden, se organizan de 
manera autónoma en gremios de comerciantes y son sus líderes los más beneficiados. 
El abasto de productos de consumo primario se sigue dando sin embargo a diferencia de lo 
establecido en el Instructivo de Operación del Sistema Nacional de Mercados sobre 
Ruedas
26
 las mercancías manufacturadas, usadas, alimentos preparados e incluso servicios 
son los que predominan en estos espacios. 
 
 
 
 
 
 
25
 En el nuevo ordenamiento local se elimino la prohibición de comerciar con saldos, productos usados o 
reconstruidos, prohibición establecida en el antiguo ordenamiento federal. 
26
 Artículo 13, inciso p): los oferentes y sus dependientes, tendrán las siguientes obligaciones…. Abstenerse 
de expender saldos, productos usados, reconstruidos, o con alguna deficiencia….. 
28 
 
2.3 Diferencias entre Tianguis y Mercados Sobre Ruedas 
Durante los últimos 30 años del siglo XX la diferencia entre Tianguis y Mercado Sobre 
Ruedas estaba muy marcada en la vía de los hechos, como se desarrollo anteriormente se 
entiende que mientras los tianguis respondían en algunas ocasiones a usos y costumbres 
adquiridas a través de los años y en otras a una apropiación anárquica y autoritaria del 
espacio público por parte de comerciantes organizados que con el tiempo fueron 
adquiriendo derechos y se fue forjando una cultura urbana entorno a estos espacios, los 
mercados sobre ruedas provienen de la necesidad de abasto de productos de consumo 
primario principalmente de los habitantes de zonas de escasos recursos económicos, esta 
diferencia se pudo apreciar principalmente en los productos ofertados en cada uno de estos 
espacios y en la regulación y control gubernamental que existía en los mercados sobre 
ruedas lo cual no existía en los tianguis. 
Con la diversificación de productos ofertados en tianguis y mercados sobre ruedas, el 
descuido de las autoridades, la falta de interés de autoridades y políticos y el poder que 
ejercen las dirigencias de comerciantes tanto al interior de sus organizaciones como al 
exterior se logró que se produjera un fenómeno de uniformidad debido al cual en la vía de 
los hechos tanto tianguis como mercados sobre ruedas cubren las mismas necesidades de 
abasto de la población, por lo cual la diferencia existente es solamente de tipo conceptual, 
de control vial y administrativo lo que limita la expansión de Mercados sobre Ruedas. 
Es de resaltar que el número de Mercados sobre Ruedas es significativamente Menor al de 
tianguis establecidos en el Distrito Federal por lo cual el proceso de regulación o intento de 
este se dio con mayor eficiencia en los Mercados sobre Ruedas cosa que aun es nula en los 
tianguis. 
El crecimiento principalmente de tianguis es notorio tan solo en la delegación Coyoacán 
(caso a estudiar) en el año 2000 la Secretaria de Desarrollo Económico del Distrito Federal 
(SEDECO) reportaba la operación de 56 tianguis y 5 Mercados Sobre Ruedas y para el 
2009 el Titular de la SEDECO informaba ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal 
la operación de 109 Tianguis y 5 mercados sobre ruedas, lo que hace evidente su 
crecimiento en Coyoacán. 
Es de resaltar que los datos presentados por algunas autoridades difieren de entre si, 
mientras que la SEDECO registro en Coyoacán para el año 2010: 109 Tianguis y 5 
Mercados sobre Ruedas como se menciono anteriormente, la Jefatura de Vía Pública en 
Coyoacán me reporto la existencia de 77 ubicaciones de tianguis y 5 de mercados sobre 
ruedas en la demarcación, para el mismo año lo que hace evidente el poco conocimiento 
que se tuvo en el órgano delegacional sobre el tema
27
 y la falta de interés a asuntos de 
 
27
 Se logro esta información previa solicitud de acceso a la información pública, vía electrónica, al Titular de 
la Jefatura Delegacional en Coyoacán durante el periodo 2009-2012. 
29 
 
importancia mayúscula como lo son el abasto popular y la correcta organización del 
espacio público. 
Independientemente de las irregularidades en la operación de centros de abasto al aire libre 
se debe resaltar que estos son ya parte de la cultura de una sociedad acostumbrada a 
adquirir un gran número de productos en estos espacios, los beneficios en su operación son 
muchos por lo que se deben buscar alternativas en su regulación y control, si bien se pone 
al alcance de un gran sector de la ciudadanía una diversa gama de productos también es 
cierto que algunas de sus formas de operación no son las más adecuadas. 
Quizá hemos llegado al momento de replantear la idea de los centros de abasto al aire libre 
con un poco del control, orden e higiene que tuvieron en el México prehispánico, sin que 
esto quiera decir autoritarismo y excesos gubernamentales, y no con la idea demagógica de 
la reubicación como alternativa a las externalidades negativas púes a lo largo de la historia 
se ha logrado demostrar que en la construcción de centros comerciales para tal efecto solo 
se ha conseguido que los espacios recuperados vuelvan a ser tomados por nuevos 
comerciantes, que los comerciantes a reubicar se manifiesten de forma violenta y que en el 
peor de los casos las construcciones queden abandonadas o sirvan de bodega para los 
comerciantes en espacios establecidos en la vía pública. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
Capítulo 3 
 
Regulación Económica – Jurídica de Tianguis y Mercados sobre Ruedas. 
 
Un tema tan importante como el abasto popular en tianguis y mercados sobre ruedas, en 
donde interviene una gran cantidad de personas y organizaciones sociales, debiera contar 
con los instrumentos regulatorios que garanticen la adecuada convivencia entre cada una de 
sus partes pues en este caso aparte de los que intervienen en la operación de dichos centros 
de abasto también se tiene impacto en cada una de las comunidades en los que se instalan. 
En el Distrito Federal no existe una legislación específica en materia de tianguis y 
mercados sobre ruedas en su lugar existen diversas leyes y normas que infieren en la 
operación de estos centros de abasto. 
3.1 Regulación Específica de Mercados sobre Ruedas 
Los mercados sobre ruedas presentan particularidades por las cuales podría decirse que de 
alguna manera los oferentes de estos espacios cuentan con una serie de garantías y 
obligaciones en el ejercicio de sus actividades. 
Específicamente los mercados sobre ruedas operan bajo el amparo de un acuerdo de 
carácter estatal denominado “Acuerdo Por el que Se Fijan las Bases para el Funcionamiento 
de los Mercados Sobre Ruedas en el Distrito Federal”, suscrito por el Jefe de Gobierno del 
DistritoFederal, y el “Instructivo de Operación de los Mercados sobre Ruedas en el Distrito 
Federal” suscrito por la titular de la Secretaria de Desarrollo Económico del distrito Federal 
Laura Velásquez Alzúa, ambos documentos publicados en la Gaceta Oficial del Distrito 
Federal el día 14 de marzo del 2007, con modificación del “Instructivo de Operación de los 
Mercados sobre Ruedas en el Distrito Federal” publicada en la Gaceta Oficial del Distrito 
Federal el día 17 de julio del 2008. 
Acuerdo por el que se Fijan las Bases para el Funcionamiento de los mercados sobre 
ruedas en el distrito federal. 
Este acuerdo fue expedido por el Jefe de Gobierno del distrito Federal Marcelo Luis Ebrard 
Casaubon el 14 de marzo del 2007, mediante este acuerdo se define a los mercados sobre 
ruedas como un sistema de comercialización y abasto de bienes en el que pueden participar 
con el carácter de oferentes los productores, fabricantes, distribuidores y comerciantes que 
satisfagan los requisitos del acuerdo y de instructivo de operación derivado del mismo. 
Dichos mercados se integran por el conjunto de puestos móviles que se instalan y retiran 
diariamente en las zonas del Distrito Federal más convenientes al interés de los 
consumidores de acuerdo con las rutas, fechas, horarios y sitios que determinen la 
Secretaria de Desarrollo Económico del Distrito Federal a través de la Dirección General de 
Abasto, Comercio y Distribución (DGACD). 
31 
 
Se establece como objetivos fundamentales de los mercados sobre ruedas los siguientes: 
I. Acercar a la comunidad, principalmente a las clases de escasos recursos económicos, 
artículos de consumo generalizado. 
II. Agilizar la comercialización al menudeo. 
III. Modificar los hábitos de consumo de la población en beneficio de quienes obtienen 
bajos ingresos. 
IV. Ofrecer a los pequeños productores alternativas de comercialización de sus productos. 
El acuerdo citado especifica que los productores, fabricantes, distribuidores y comerciantes 
que deseen concurrir como oferentes a los mercados sobre ruedas deberán obtener el 
registro correspondiente ante la DGACD. 
Del mismo modo se fijan obligaciones y la forma de organización de los oferentes en 
mercados sobre ruedas: 
 Contribuir en los gastos de recolección y recepción de residuos sólidos, de limpieza 
y demás que demande el funcionamiento de mercados sobre ruedas. 
 Pagar los aprovechamientos por el uso o explotación de las vías y áreas públicas. 
 los expendios se agruparan por giros comerciales, en el área que a éstos se destine. 
Para vigilar que lo anterior sea cumplido se establece la creación de un Comité de 
Mercados sobre Ruedas en el Distrito Federal presidido por el titular de la Secretaria de 
Desarrollo Económico e integrado por el titular de la DGACD, así como una representación 
de los oferentes, este comité tendrá como facultades: proponer los mecanismos e 
instrumentos de operación que estime necesarios para el funcionamiento de mercados sobre 
ruedas; establecer los casos de suspensión de actividades de los oferentes; dictar las 
medidas para el desarrollo y administración de los mismos; así como coordinar su 
evaluación. 
También se establece dentro de este acuerdo que independientemente de las sanciones que 
procedan por las infracciones cometidas a las diversas disposiciones legales los oferentes 
podrán ser suspendidos como tales hasta por el término de 90 días naturales por la 
inobservancia de lo establecido en el propio acuerdo o en el instructivo de operación. 
Instructivo de Operación de los Mercados Sobre Ruedas en el Distrito Federal. 
Este instructivo fue publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal y firmado por la 
titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Laura Velázquez Alzúa, el día 14 de 
marzo del 2007 y modificado el día 17 de julio del mismo año. 
32 
 
La entrada en vigor del instructivo tiene por objeto fijar la operación de los mercados sobre 
ruedas sujetándose al Acuerdo que fija las bases para su funcionamiento. 
Este instrumento se divide en tres capitulo que fácilmente podemos identificar como: 
Capítulo I, Conceptos y Atribuciones. En este capítulo se definen diversos conceptos que 
intervienen en la operación de los mercados sobre ruedas en el Distrito Federal. 
Se definen los giros que podrán operar en estos espacios, los cuales son: 
1.- Alfarería y Cerámica 
2.- Alimentos envasados y empacados 
3.- Artesanías 
4.- Artículos para la higiene en general 
5.- Calzado 
6.- Carnes rojas 
7.- Especias y chiles secos 
8.- Flores y plantas de ornato 
9.- Frutas 
10.- Huevos 
11.- Jarciería 
12.- Lácteos y salchichonería 
13.- Mercería y bisutería 
14.- Pastas húmedas 
15.- Pastas secas 
13.- Pescados y mariscos 
17.- Plásticos 
18.- Pollo 
19.- Ropa en general 
20.- Semillas y granos 
33 
 
21.- Telas y jergas 
22.- Verduras y legumbres 
23.- Varios. 
En este mismo capitulo se establecen las atribuciones que para determinar rutas, fechas y 
horarios de los mercados sobre ruedas tendrá la DGACD, así como las atribuciones que 
tendrá la Secretaria de Desarrollo Económico para cumplir con el propósito expresado en el 
Acuerdo que fija las bases para el funcionamiento de los mercados sobre ruedas en el 
Distrito Federal y las atribuciones propias del Comité señalado en el acuerdo citado del 
mismo modo se enumeran los servidores públicos asignados para la vigilancia del 
cumplimento de la normatividad vigente. 
Por ultimo este capitulo establece la coordinación que deberá existir entre el titular de la 
DGACD y la Procuraduría Federal del Consumidor con la finalidad de que esta última 
verifique que las cantidades expendidas por los oferentes sean las correctas, así como la 
adecuada calidad de los productos. 
Capítulo II, De los oferentes. En este capítulo se define a los oferentes de Mercados sobre 
Ruedas como las personas físicas o morales, que obtengan el registro en la DGACD, para 
expender sus productos en los mercados sobre ruedas. 
Dentro de este mismo capitulo se establecen que aquellas personas físicas o morales 
interesadas en ejercer la actividad comercial dentro de los distintos mercados sobre ruedas 
deberán presentar una solicitud a la DGACD en los formatos establecidos por la propia 
Dirección acompañada de diversos documentos
28
, se especifica que la autorización 
derivada de la solicitud mencionada se dará solamente a quienes cumplan con la totalidad 
de los requisitos establecidos en este instructivo, así como en el Acuerdo que Fija las Bases 
para el Funcionamiento de los Mercados sobre Ruedas en el Distrito Federal y su 
autorización quedara a consideración de la Secretaria de Desarrollo Económico si a su 
juicio la capacidad en la ruta lo permite, la autorización será de carácter temporal por lo 
cual se tendrá la necesidad de ser renovado sin posibilidad de transferir los derechos y 
obligaciones adquiridas. 
En este capitulo se encuentran establecidas las obligaciones y prohibiciones de los 
oferentes, así como la posibilidad que tienen estos de suspender sus actividades 
comerciales hasta por treinta días, siempre y cuando anteceda un permiso de la DGACD, si 
no se diese aviso a la DGACD se perderá la calidad de oferente. 
 
28
 El artículo 10° establece los documentos y datos que deberán acompañar a la solicitud: Acta de 
nacimiento, Comprobante de domicilio, identificación oficial con fotografía, CURP, RFC, 3 fotografías tamaño 
credencial blanco y negro, proporcionar datos personales y dos fotografías tamaño infantil blanco y negro 
de sus empleados o dependientes que vayan a acreditar para expender el puesto correspondiente. 
34 
 
Se establecen las siguientes obligaciones que deben cumplir los oferentes en mercados 
sobre ruedas: 
Artículo 12…. 
a) Concurrir diariamente a expender en su ruta en los términos de su registro; 
b) Respetar los horariosde trabajo que se fijen, pudiendo retirarse una vez terminado su 
producto; 
c) Instalar los puestos conforme a las especificaciones, características y dimensiones que se 
dicten, debiendo contar con el mantenimiento necesario; 
d) Mantener aseadas las áreas ocupadas durante el horario de trabajo; 
e) Tener las batas, gorras, instrumentos de trabajo y herramientas requeridas en perfecto 
estado de limpieza; 
f) Contar con botes de basura y dejar limpia el área ocupada mediante su lavado, al término 
de sus operaciones; 
g) Iniciar las ventas una vez hayan instalado el puesto, en las máximas condiciones de aseo 
y con las básculas debidamente niveladas; 
h) Vender exclusivamente productos de la clase y calidad que aparezca en su registro; 
i) Expender sus productos en las ubicaciones seleccionadas y en los espacios que se les 
asigne; 
j) Abstenerse de producir ruidos innecesarios, usar lenguaje ofensivo, manchar, pintar o 
causar deterioro a las paredes o prados; 
k) colocar correctamente las tarimas, tubos o cualquier objeto, evitando poner en peligro la 
integridad física de las personas; 
l) Garantizar el libre transito vehicular y paso peatonal, evitando estacionar los vehículos en 
entradas particulares o en doble fila y de introducirlos a las zonas destinadas para la venta 
de los productos. 
m) Cubrir puntualmente los derechos por servicios de recolección y recepción de residuos 
sólidos, de limpieza y demás que demande el funcionamiento de los mercados sobre ruedas. 
Las prohibiciones a los oferentes de mercados sobre ruedas quedan establecidas en el 
artículo 13 de la siguiente manera: 
Artículo 13°…… 
35 
 
a) Encontrarse en estado de ebriedad o bajo la influencia de cualquier enervante durante el 
horario de actividades de venta; 
b) Vender productos cuya procedencia no pueda justificar legalmente; 
c) Vender productos en mal estado; 
d) Llevar a cabo tandas, rifas o sorteos dentro de los mercados; 
e) Proferir insultos o participar en riñas; 
f) Arrendar el puesto o permitir que cualquier otra persona expenda el mismo; y 
g) Celebrar juegos de azar en horario de trabajo. 
Del mismo modo se complementa con el articulo 14° Los oferentes deberán abstenerse de 
comercializar en cualquier canal distinto al mercado sobre ruedas productos o mercancías 
adquiridos para su venta exclusiva dentro del sistema. 
Capítulo III, Sanciones y recursos. En este capítulo se establecen las sanciones que serán 
aplicadas a los oferentes que no cumplan con las obligaciones o que incurran en alguna de 
las prohibiciones citadas anteriormente. 
En el caso de que los oferentes no cumplan con alguna de las obligaciones que consigna el 
Instructivo de operación serán sancionados con un máximo de 6 días en los cuales se les 
impedirá realizar operaciones comerciales dentro de los mercados sobre ruedas sanción que 
se duplicara en el caso que los oferentes reincidan en el incumplimiento de la obligación en 
un lapso de treinta días y aquellos que en el mismo periodo incurran tres veces en el 
incumplimiento de la misma obligación motivaran la suspensión definitiva y por 
consiguiente la cancelación del registro correspondiente, sin embargo cuando uno de los 
oferentes presente algún adeudo al cual este obligado no se le permitirá la instalación de su 
expendio en el mercado hasta en tanto se satisfaga dicho requerimiento procediendo a la 
cancelación del registro si el incumplimiento persiste. 
En lo referente a la violación de cualquiera de las prohibiciones a que hace mención este 
instructivo o la negativa de cumplir con alguna sanción impuesta en los términos de este 
instructivo, los comerciantes podrán ser sancionados hasta con noventa días de suspensión 
y la reincidencia respecto de la misma infracción dentro del año siguiente a la comisión de 
la anterior se sancionara con la suspensión definitiva y por consiguiente con la cancelación 
del registro como oferente y no podrán volver a tramitar su registro. 
Para efecto de las sanciones se especifica que la autoridad facultada para imponerlas la 
DGACD. 
36 
 
Capitulo IV, Administración. En este capítulo se establece que la DGACD elaborará y 
presentará para su aprobación el presupuesto anual del Programa del Sistema Nacional de 
Mercados sobre Ruedas mismo que será aplicado por la autoridad correspondiente. 
También se establece que la autoridad competente establecerá la forma para que los 
oferentes contribuyan en la parte proporcional que les corresponde por los servicios de 
recolección y recepción de residuos sólidos que generen los mercados sobre ruedas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
37 
 
3.2 Leyes y normas no específicas que intervienen en la operación de Tianguis y 
Mercados sobre Ruedas y autoridades competentes. 
La operación de tianguis y mercados sobre ruedas se encuentra limitada por la existencia de 
diversas leyes y reglamentos que en diferentes aspectos limitan su operación y establecen 
cuales son las entidades o autoridades facultadas para interferir en la operación de estos 
centros de abasto, también se establecen pagos especiales derivados del ejercicio de la 
actividad comercial en la vía pública. 
En el ejercicio de la actividad comercial en tianguis y mercados sobre ruedas es 
fundamental el uso de la vía pública para esto la Ley Orgánica de la Administración 
Pública del Distrito Federal establece en su artículo 39 fracción IV la facultad de los jefes 
delegacionales, de cada una de las 16 demarcaciones territoriales que integran el Distrito 
Federal, de otorgar permisos para el uso de la vía pública, esto mediante la Dirección 
General Jurídica y de Gobierno de cada delegación según lo establece el artículo 124 
fracción I del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal. 
Por su parte la Secretaria de Seguridad Pública según dicta el artículo 3 de la Ley Orgánica 
de Seguridad Pública del Distrito Federal deberá garantizar y mantener la vialidad en el 
Distrito Federal, para lo cual deberá de retirar de la vía pública con forme a las 
disposiciones aplicables los vehículos y objetos que obstruyan el libre tránsito aplicando 
sanciones por infracciones a las diversas normatividades aplicables en el Distrito Federal. 
En cuanto a los pagos que están obligados quienes ejercen el comercio en estos espacios se 
encuentra establecido en el artículo 38 de la Ley de Residuos Sólidos del distrito Federal 
que todos los tianguis y mercados sobre ruedas que generen residuos sólidos en volúmenes 
altos deberán pagar las tarifas correspondientes por los servicios de recolección y recepción 
de residuos sólidos. 
Las cuotas mencionadas por la recolección y recepción de residuos sólidos se encuentran 
determinadas en el artículo 243 fracción I inciso a) del Código Financiero del Distrito 
Federal con una cuota de $1.00 (un peso 00/100 m.n.) por cada kilo que exceda los 50 kg 
de residuos sólidos urbanos separados. 
Además del pago por la recolección y recepción de residuos sólidos los comerciantes 
autorizados para ejercer su actividad dentro de los tianguis y mercados sobre ruedas
29
 
tienen la posibilidad de utilizar una superficie máxima de seis metros para lo cual se deberá 
pagar trimestralmente los aprovechamientos por el uso o explotación de las vías y áreas 
públicas lo que está establecido en la cantidad de $6.00 (seis pesos 00/100 m.n.) por día, lo 
anterior se encuentra consignado en el artículo 304 del Código Financiero del Distrito 
Federal vigente al 2012. 
 
29
 La autorización la da la autoridad delegacional de cada demarcación. 
38 
 
Los pagos que realizan lo comerciantes en tianguis y mercados sobre ruedas son efectuados 
a la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal la cual esta facultada para recaudar, cobrar y 
administrar los aprovechamientos e imponer sanciones por el incumplimiento deordenamientos fiscales de carácter local según dicta el artículo 30 de el Estatuto de 
Gobierno del Distrito Federal. 
En el caso específico de la Delegación Coyoacán la Jefatura de Unidad Departamental de 
Vía Pública es la encargada de supervisar el ejercicio de la actividad comercial en el sector 
informal que se instala en el perímetro de la demarcación territorial en la modalidad de 
tianguis y mercados sobre ruedas con el fin de dar cumplimiento a la normatividad que 
sobre la materia rige, sancionando a los infractores conforme a las mismas normatividad, 
del mismo modo se deberá coordinar con la jurisdicción sanitaria para realizar evaluaciones 
con la finalidad de que los tianguis se encuentren en optimas condiciones de higiene lo cual 
se encuentra establecido en el Manual Administrativo de la Delegación Coyoacán. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
39 
 
3.3 Un Enfoque Informal en el Desarrollo de la Actividad Comercial en Tianguis y 
Mercados sobre Ruedas. 
Por definición popular podría decirse que el establecimiento de tianguis y mercados sobre 
ruedas forma parte del denominado comercio informal, pero en un sentido más estricto nos 
enfrentamos a una serie de cuestionamientos mediante los cuales se tendrá certeza al 
denominar como formal o informal al ejercicio comercial en tianguis y mercados sobre 
ruedas. 
¿Qué es el la economía informal? 
Desde los últimos treinta años del siglo XX diversos investigadores y organismos 
internacionales se han enfocado en el estudio del denominado sector informal de la 
economía lo cual ha traído consigo una serie de conceptos y propuestas mediante las cuales 
se pretende hacer una clasificación de formal o informal a los diferentes actores 
económicos de cada país, sin embargo el grado de desarrollo de las diferentes regiones en el 
mundo, así como las características geográficas y otros factores particulares de cada una de 
estas regiones conllevan a que las diferentes propuestas mediante las que se ha pretendido 
clasificar las actividades económicas no sean las más adecuadas para otros lugares. 
Aun cuando existe un gran número de definiciones que intentan dar solución a la 
problemática que se presenta cuando se trata de clasificar como formal o informal a cierta 
actividad económica todas estas pueden ser agrupadas en 2 categorías, por un lado las 
definiciones de corte legalista que definen al sector informal de la economía como todas 
aquellas actividades que son efectuadas al margen de las legislaciones vigentes en sus 
zonas de operación como son las legislaciones fiscales y laborales aquí nos enfrentamos a 
un problema debido a la referencia laboral como medio determinante para hacer una 
clasificación de informalidad esto debido a que se considera exclusivamente aquellas 
actividades que cuenten con trabajadores asalariados y amparados en las legislaciones y se 
deja fuera del análisis a aquellas actividades en que por su naturaleza los involucrados no 
perciben salario alguno y sus fuentes de ingresos están determinados en razón de la 
dinámica que presente la actividad desarrollada. 
Y por otro lado se encuentran las definiciones de corte económico que a pesar de sus 
múltiples acepciones la mayoría de las definiciones concuerdan con que el sector informal 
esta determinado por la incapacidad de el sector formal de crear los suficientes espacios y 
oportunidades laborales lo cual tiene como consecuencia la aparición de actividades de 
sobrevivencia y de auto generación de empleo esto se denomina como el sector informal, 
en este grupo de definiciones nos encontramos con una gran relación entre pobreza, 
precariedad tecnológica e informalidad, cuestión que en ciertas actividades podría ser 
refutable al encontrarse con actividades que puedan generar más ingresos que los generados 
40 
 
por el sector formal o en aquellas actividades formales que por su naturaleza no se requiere 
del uso de una gran infraestructura tecnológica. 
Para tratar de dar una solución a las controversias generadas por las distintas visiones 
acerca de la informalidad el Doctor Guillermo Campos Ríos plantea la necesidad de 
estudiar el fenómeno de la informalidad como una parte de la totalidad del proceso 
económico capitalista dejando atrás la visión de dos sectores opuestos o diferentes y 
considerar a la informalidad como totalmente funcional al sistema económico, como parte 
indiferenciable del mismo, “Así vista la informalidad sería una especie de miembro no 
reconocido del mismo cuerpo económico que inútilmente se ha querido cercenar
30
” 
Del mismo modo el Doctor Paulo Renato Souza define al sector informal como 
“organizaciones no típicamente capitalistas”: 
“En primer lugar podemos clasificar en este grupo a las empresas donde el trabajo 
asalariado permanente no existe; se trata de trabajadores autónomos que cuentan, o no, con 
ayuda familiar. En segundo lugar, tenemos a las pequeñas empresas, donde existe el trabajo 
asalariado permanente y el propietario no está enteramente desvinculado de las tareas 
propiamente productivas
31
” 
Sin embargo Souza señala que existe un vínculo de subordinación entre las formas no 
típicamente capitalistas y el núcleo capitalista: “El núcleo verdaderamente capitalista de 
una economía, en su movimiento de expansión, crea, destruye y recrea los espacios 
económicos en los cuales actúa la pequeña producción no típicamente capitalista
32
” 
En el trabajo de Souza es evidente que se refiere a pequeñas unidades y que estas no 
trabajan bajo la lógica de la obtención de la tasa media de ganancia, por el contrario buscan 
maximizar la ganancia del dueño. 
Por su parte Cristina Cacciamali profundiza en la definición expuesta por Souza, señala que 
el sector informal debe ser entendido en términos de la organización de la producción, 
como Souza concuerda en que el sector informal ocupa los intersticios de la producción 
capitalista de forma permanente, integrada y subordinada a ésta, “de manera que el vínculo 
estructural entre el sector informal y el formal está establecido por el flujo de renta del 
segundo para el primero, de los vínculos de subcontratación, de prestaciones de servicios, 
de venta de mercancías y de ahorros acumulados en actividades formales
33
”, A diferencia 
 
30
 Campos Ríos, Guillermo.- La economía informal y sus posibilidades de desarrollo; XI Jornada de economía 
critica 2008. 
31
 Salas, Carlos.- El sector informal: Auxilio u obstáculo para el conocimiento de la realidad social en América 
Latina. 
32
 Salas, Carlos.- El sector informal: Auxilio u obstáculo para el conocimiento de la realidad social en América 
Latina. 
 
33
 Ibid 
41 
 
de Souza Cacciamali considera que las actividades informales no necesariamente están 
relacionadas con bajos niveles de ingresos y a trabajadores excluidos del sector formal. 
Mientras que Alejandro Portes considera a las actividades que integran al Sector Informal 
Urbano como aquellas actividades típicamente capitalistas, caracterizadas por la ausencia 
de regulación estatal y por las relaciones salariales abiertas o las más de las veces 
encubiertas. 
Debido a la incapacidad de hilar un termino único que integre características que puedan 
ser aplicadas a todas las actividades consideradas informales Carlos Salas propone el 
abandono del termino sector informal y en su lugar enfocarse al estudio de las 
microunidades, en defensa de esta propuesta Carlos Salas señala que “todos los resultados 
importantes relativos a las características del llamado sector informal de acuerdo a las 
acepciones de corte económico se pueden obtener si el universo de la informalidad se 
restringe a los micronegocios
34
”. 
Como se pudo apreciar anteriormente la informalidad económica no se encuentra bien 
definida en la actualidad, a pesar de los diversos intentos por encontrar características 
comunes

Continuar navegando

Otros materiales