Logo Studenta

Actividades-del-orientador-educativo-y-vocacional-en-la-toma-de-decisiones-de-los-alumnos-en-el-Centro-Cultural-Universitario-Justo-Sierra

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ACTI
DE 
UNIV
 
 
 
IN
 
 
 
 
 
 
 
ASES
 
 
 
 
 
 
 UNIV
IVIDADES 
DECISION
VERSITARIO
NFORME A
 M
ORA: MTR
VERSIDA
FACULT
CO
DEL ORIEN
ES DE 
O “JUSTO S
ACADÉMI
 LI
MARÍA DEL
RA. ALEJAN
AD NACIO
TAD DE F
OLEGIO 
NTADOR E
LOS ALU
SIERRA” 
CO POR A
OBTENER
ICENCIAD
PR
L CARMEN
NDRA ESME
 
 
 
 
 
ONAL AU
 
FILOSOF
 
DE PEDA
 
 
 
EDUCATIV
UMNOS E
 
ACTIVIDAD
R EL TÍTUL
DA EN PEDA
RESENTA 
N SÁNCHEZ
ERALDA L
UTÓNOMA
FÍA Y LET
AGOGÍA
O Y VOCA
EN EL 
D PROFESI
LO DE 
AGOGÍA.
Z DELGAD
LÓPEZ QUIN
A DE MÉ
TRAS 
ACIONAL E
CENTRO 
IONAL QU
O. 
NTERO. 
XICO 
EN LA TOM
CULTURA
UE PARA 
MA 
AL 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE 
 
Introducción 1 
 
Capítulo I. Contextualización de la Institución Centro Cultural Universitario “Justo 2 
 Sierra” 
 
1.1 Datos Biográficos de Justo Sierra 2 
1.2 Antecedentes y ubicación 2 
1.3 Objetivos y organización 3 
1.4 Organización de la preparatoria 4 
 
 
Capítulo II. Orientación Educativa y Vocacional 9 
 
2.1 Orientación educativa y vocacional 9 
2.2 Desarrollo de la orientación educativa 10 
2.3 Reseña histórica de la orientación educativa y vocacional en México 13 
 
 
Capítulo III. Modelos de la Orientación 24 
 
3.1 Áreas de la Orientación 24 
3.1.1 Orientación Escolar 24 
3.1.2 Orientación Vocacional 25 
3.1.3 Orientación Profesional 26 
3.1.4 Orientación Personal 27 
3.2 Modelos de la Orientación. 28 
3.3 Asesoramiento. 32 
3.4 Tutoría. 33 
3.5 Enfoques de Orientación Vocacional. 34 
3.5.1 Enfoque de rasgos y factores. 34 
3.5.2 Enfoque psicodinámico. 36 
3.5.3 Enfoque humanista. 40 
3.5.4 Enfoque evolutivo. 41 
3.5.5 Enfoque cognitivo – conductual. 42 
3.6 Entrevista. 43 
 
 
Capítulo IV. Desarrollo de la Adolescencia. 45 
 
4.1 Características del adolescente. 45 
4.2 La elección vocacional 52 
 
 
 
 
 
 
Capítulo V. Descripción laboral. 54 
 Análisis de la Actividad profesional 61 
 
Conclusiones 64 
 
Fuentes consultadas 65 
 
 
Anexos. 68 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 
 
En el presente trabajo realizó un informe laboral de la institución en la que trabajó, 
cómo se creó y cómo ¨Justo Sierra¨ fue inspiración para el dueño, cuáles son sus objetivos 
como institución del nivel medio superior, cómo ha surgido la orientación educativa, 
vocacional y profesional en el mundo así como surge en México a través de las 
instituciones pioneras como es la S.E.P. y la UNAM. 
 
Los enfoques de la orientación vocacional me han servido para guiar y apoyar mi 
labor como orientador, he basado parte de mi trabajo en la modalidad actuarial y clínica que 
propone Bohoslavsky, que es un trabajo de entrevista y guía al sujeto y la aplicación de 
pruebas psicométricas ya que fue algo que aprendí en la materia de orientación vocacional 
que lleve en la carrera. Así fui descubriendo otros enfoques que existen a través de mi 
investigación, me fui dando cuenta que también los iba aplicando en mi labor profesional. 
 
 
Menciono la experiencia laboral que he tenido desde hace 19 años primero como 
Orientadora y después como Asesora Psicopedagógica donde refiero los enfoques en los 
que he basado mi quehacer como Pedagoga ya que hago uso de la entrevista dirigida o 
abierta donde trabajo con los alumnos para elaborarles su perfil vocacional o profesional, 
así como también hago la aplicación de pruebas psicométricas; este trabajo está dividido en 
cinco capítulos, en el primero se ubica la institución en la cual hace 19 años he trabajado en 
el departamento de psicopedagogía, señalo sus objetivos como institución, así como cada 
uno de los objetivos del nivel medio superior y su organización, el organigrama de la 
institución y de las autoridades de ésta; así como también se dan algunos datos biográficos 
de ¨Justo Sierra¨ que es el que inspira al fundador para que lleve el nombre la institución. 
En el capítulo dos se habla de la orientación vocacional, cómo surge y un esbozo de la 
orientación en México y las modalidades de orientación. En el tercer capítulo se mencionan 
los modelos de la orientación: que es el asesoramiento, la tutoría así como también los 
enfoquesde la orientación vocacional. En el cuarto capítulo nombro las características del 
adolescente en sus diferentes áreas así como el realiza su elección vocacional y en el quinto 
capítulo se describe lo que ha sido mi experiencia laboral y cómo he ido trabajando en esta 
institución, los cambios que ha tenido la escuela de acuerdo a las diferentes 
administraciones y su desarrollo. 
 
 De igual forma hago un análisis de la actividad profesional que he realizando 
durante todo este tiempo, señalando las necesidades para realizar mi trabajo, qué elementos 
me han servido de lo que aprendí en la carrera para desempeñar mi trabajo y los cambios 
que he tenido que hacer para desempeñar mejor mi actividad laboral. 
 
 
 
2 
 
CAPÍTULO I 
 
 
En el presente capítulo se empezará, hablando de Justo Sierra quien fue inspiración para el 
director general de la institución, se mencionarán los antecedentes, cómo surge, los niveles 
con los que cuenta, su filosofía la cual está basada en las buenas costumbres y las virtudes 
humanas, sus objetivos, misión y visión. 
 
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN CENTRO 
CULTURAL UNIVERSITARIO “JUSTO SIERRA.” 
 
 
1.1 Justo Sierra. 
 
Lo que motivo al profesor Reyes a ponerle el nombre de “Justo Sierra” a la 
institución fue el pensamiento que el manejaba sobre la influencia educativa, no termina en 
los planteles pedagógicos; la educación es un proceso social que invade todos los aspectos 
de la vida. 
 
1.2 Antecedentes y Ubicación. 
 
En 1964 la maestra Alicia Oliva de Reyes y sus hijos José Luis y Alicia, se 
dan cuenta de la necesidad de resolver una demanda en la zona norte de la ciudad, las 
instituciones educativas básicas en este momento se encontraban retiradas y los alumnos 
tenían que recorrer grandes distancias para poder estudiar; por las tardes solicitaban la 
asesoría de los miembros de la familia Reyes, ya que ellos por una vocación familiar 
decidieron seguir la noble profesión de ser maestros. 
 
La maestra Alicia Oliva de Reyes, el maestro José L. Reyes Oliva y su 
hermana la maestra Alicia Reyes Oliva al observar el éxito académico de sus alumnos 
asesorados deciden fundar la “Nueva Escuela Justo Sierra” en la calle de Ceiba No. 19, 
colonia Santa María Insurgentes. En este esfuerzo familiar de amor a la vocación de educar, 
el maestro Salvador Reyes Oliva ha aportado su esfuerzo en la difusión tanto interna como 
externa de la institución. 
 
A partir de ese momento el Centro Cultural Universitario “Justo Sierra” fue 
el proyecto de vida de un hombre dedicado a educar a los niños de México, así ya en 1987 
la Preparatoria “Nueva Escuela Justo Sierra” comienza a funcionar en la avenida de 
Insurgentes Norte No. 1560 en la colonia Lindavista. 
 
Finalmente en 1991 es la culminación del proyecto, al inaugurarse el Centro 
Cultural Universitario “Justo Sierra”, el cual está integrado por Preparatoria y Universidad 
que cuenta con las licenciaturas (Arquitectura, Comunicación y Periodismo, 
3 
 
Derecho, Comunicación Visual, Pedagogía, Informática y Administración, Sistemas y 
Telemática, Sistemas Computacionales, Contaduría y Finanzas, Salud Industrial 
Alimentaria, Turismo, Gastronomía). 
 
De esta manera se completa el ciclo ofreciendo todos los niveles de 
educación desde el Jardín de niños hasta la Universidad. 
 
La filosofía de la institución está basada en el pensamiento que manejaba 
Justo Sierra, así como también en los cuatro compromisos (Dios, la familia, la patria y la 
escuela), las buenas costumbres y las virtudes humanas; ya que el lema es “Educar para la 
vida”. 
 
 
 
 
 
1.3 Objetivos y Organización 
 
Misión. 
 
Es una institución educativa fundamentada en el bien, la verdad y la justicia; 
dedicada al desarrollo integral de nuestra comunidad. Contribuyendo a la formación de 
personas con valores humanistas, constructoras de conocimientos, críticas creativas y 
reflexivas; dispuestas a cumplir con los compromisos que todo ser humano tiene con la 
familia, la sociedad y la patria. 
 
Apoyar el desarrollo multifacético del ser humano, fomentando en él las virtudes 
humanas y buenas costumbres, que le permitirán incorporarse a la sociedad como un ser 
reflexivo, crítico, creativo, trascendente, competitivo y útil. (Pimienta, 1995, pág. 2) 
 
 
Visión. 
 
Ser una institución educativa líder en México y América Latina que ofrezca 
programas de calidad, congruentes con su Filosofía Humanista. 
 
Ser una organización educativa, líder en México y Latinoamérica, que se distinga por 
aportar una educación de calidad, considerando a los alumnos como lo primero y esencia de 
nuestra sociedad. (Ibídem, pág. 3) 
 
 
 
 
 
 
4 
 
Lema de la Institución 
 
“Educar para la vida” 
 
Objetivos. 
 
La preparatoria tiene como principal objetivo dar instrucción y formación dentro de 
un ambiente de amplia comunicación entre los alumnos y maestros, conscientes que lo más 
importante es fomentar actitudes positivas ante la vida, contribuir a la formación de 
personas que sepan defenderse ante la vida, que tengan un sentido nacionalista y solidario 
para contribuir a resolver los problemas del país. 
 
En este aspecto destaca la formación de niños y jóvenes que busquen 
permanentemente lograr mayores niveles de calidad hasta la meta de excelencia educativa, 
es decir, fundamenta el desarrollo integral del alumno, personal docente y administrativo en 
un ambiente de alta tecnología, de tal forma que permitan que tanto alumnos como personal 
sean capaces de incorporarse ya sea a estudios superiores o participar en la sociedad como 
personal de vanguardia. 
 
 
Objetivo de la preparatoria: 
 
Formar hombres y mujeres íntegros dentro de un marco de libertad responsable, con el 
impulso de la inteligencia, la voluntad y la efectividad en el respeto a los otros. Al concluir 
esta etapa de su educación los alumnos tienen las herramientas necesarias para continuar de 
manera óptima su desarrollo profesional. 
 
Objetivo del bachillerato tecnológico: 
 
Propiciar el desarrollo de habilidades intelectuales, motrices y actitudinales, a través de 
planes de estudio y una metodología que promueven un aprendizaje significativo, así como 
un pensamiento creativo; todo ello en un ambiente dinámico y de compañerismo donde se 
hace, de manera vivencial, la práctica de valores y buenas costumbres. 
 
 
1.4 Organización de la Preparatoria 
 
La preparatoria está organizada por un director que trabaja directamente con los 
coordinadores de grado y estos trabajan conjuntamente con los asesores psicopedagógicos, 
los prefectos y profesores. 
 
La escuela está ubicada en un edificio administrativo el cual está organizado de la 
siguiente manera: en el primer piso esta la dirección, tres oficinas de psicopedagogía y la 
biblioteca. En el segundo piso se encuentra control escolar y la sala de maestros y en el 
tercer piso hay dos laboratorios de informática. 
 
5 
 
En el otro edificio hay 40 salones los cuales están distribuidos de la siguiente 
manera: en la planta baja se ubica al primer año que son: 12 grupos de 47 alumnos cada 
uno y en medio la coordinación de grado, en el segundo piso está el segundo año en el cual 
hay 10 grupos de 45 alumnos cada uno y la coordinación de ese grado, en el tercer nivel 
están 2 laboratorios, el de química y física, y 8 grupos de de 45 alumnos cada uno de 
tercer año con la coordinación de grado. En medio del edificio en cada nivel hay dos 
sanitarios uno para hombres y otro para mujeres. 
 
 Como asesores psicopedagógicos estamos en coordinación de grado para estar más 
en contacto con los alumnos, si vamos a trabajar de forma individual con algún alumno nos 
lo llevamos al cubículo para hablar más en privado, la impartición de la materia 
(orientación educativa en primer año, orientación vocacional en segundo año y orientación 
profesional en tercer año) la damos una vez a la semana con cada grupo en el grado que 
estamos. 
 
 
 El Coordinador Generalde la preparatoria se encarga de elaborar el cronograma de 
las actividades que se llevarán a cabo en el plantel así como supervisar el trabajo de los 
coordinadores de grado, cuando hay un problema fuerte con un alumno se entrevista con 
los padres y el coordinador de grado y se resuelve el problema. 
 
El Coordinador de grado se encarga de vigilar que las clases se lleven a cabo 
puntualmente y la conducta de los alumnos sea la correcta con el apoyo de los prefectos. 
 
El Coordinador académico se encarga de que los profesores cumplan con el 
programa además de que lleven a cabo la metodología institucional y traigan impreso su 
plan de clase entrando a supervisar el trabajo de los profesores. 
 
El Departamento de Psicopedagogía se encarga de trabajar con los alumnos de bajo 
rendimiento escolar, hablar con ellos cuando existe un problema personal o de adicción, 
canalizando al alumno donde reciba terapia y dándole seguimiento. Aplicando pruebas para 
la elección de carrera o bloque, se les elabora un perfil vocacional a los alumnos de tercer 
grado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
 
Organigrama de la Preparatoria 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Directora del nivel medio 
superior 
Lorena Blázquez 
Carlos Castañeda 
Coordinador General
Susana Mendoza 
Coordinador de tercero Antonio Bohórquez 
Coordinadora de 
segundo 
Jorge Guzmán 
Coordinadora de 
primero 
Carmen Sánchez 
Marina Salazar 
Guadalupe Ballinas 
Dpto. de psicopedagogía
Prefectos Profesores 
7 
 
 
 
 
 
 
 
1.4 Organigrama de Autoridades. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RECTOR DE LAS ESCUELAS 
PROF. JOSÉ REYES OLIVA 
JARDÍN DE NIÑOS 
DRA. MIRIAM CARRILLO 
PRIMARIA
DRA. MIRIAM CARRILLO 
SECUNDARIA 
CARMEN CASTAÑEDA 
PREPARATORIA 
LORENA BLÁZQUEZ 
UNIVERSIDAD 
DR. JUAN DE DIOS CARRILLO 
8 
 
 
 
 
 
ORGANIGRAMA GENERAL 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RECTOR
José Reyes Oliva
DIRECTORA DE 
SECUNDARIA
DIRECTORA DE 
PREPARATORIA
DIRECTOR DE LA 
UNIVERSIDAD 
DIRECTORA DE 
JARDÍN DE NIÑOS Y 
PRIMARIA
Coordinadora 
académica de 
Inglés y Español 
Depto. de 
Psicopedagogía
Profesores 
Coordinado-
res de grado. 
Coordinador 
académica
Depto. de 
Psicopedagogía 
Profesores 
Prefectos 
Coordinadores 
de grado. 
Coordinadores 
académicos
Profesores 
Depto. de 
Psicopedagogía 
Prefectos 
Alumnos 
Alumnos 
Alumnos 
Jefes de 
Carrera 
Profesores 
Prefectos 
Alumnos 
Depto. 
de 
Psico-
peda-
gógico 
9 
 
CAPÍTULO II 
 
 
En este capítulo se define la orientación educativa y vocacional, así como también 
se menciona como fue surgiendo en nuestro país, se pueden encontrar antecedentes 
históricos de la orientación desde la República de Platón, siglo V antes de nuestra era, 
pasando por la intuición del Examen de los ingenios, por Juan Huarte de San Juan, en el 
siglo XVI, hasta nuestros días. 
 
 
 
ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y VOCACIONAL 
 
 
2.1 Orientación Educativa y Vocacional 
 
La orientación educativa y vocacional es el proceso mediante el cual se asiste al 
educando con el fin de que este pueda obtener el pleno rendimiento en sus actividades 
escolares, formular y realizar planes según aptitudes y sus intereses para alcanzar más 
armónicamente los fines últimos de una educación integral. (Nereci, 1990, pág. 38) 
 
 
Definición 
 
 
La orientación educativa: es la disciplina que estudia y promueve las capacidades 
pedagógicas, psicológicas, y socioeconómicas del ser humano con el propósito de vincular 
su desarrollo personal con el desarrollo social del país. 
 
La orientación vocacional: como un estudio de inteligencia y aptitudes que permite 
un mejor aprovechamiento del aprendizaje; para otros un simple ajuste entre aptitudes, 
intereses y profesiones; para muchos de entre nosotros una intervención del orientador 
tendiente a un esclarecimiento que permita al adolescente lograr una elección autónoma y 
el mejor vinculo con la carrera y la profesión. (López, La orientación vocacional como 
proceso, 1993, pág. 48) 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
 
2.2 Desarrollo de la Orientación Educativa 
 
 
La Orientación es tan antigua como el ser humano, tomemos en cuenta que algunos 
individuos han ayudado a otros en lo que se refiere a su desarrollo personal, tal es el caso 
de como los padres han orientado a sus hijos. 
 
El hecho de no contar, desde épocas remotas, con escritos referidos al estudio de la 
Orientación, no quiere decir que por lo menos existieran formulaciones hechas por grandes 
personajes. Las primeras aportaciones las veremos reflejadas en el pensamiento filosófico 
de los griegos: 
 
Sócrates (470-399 a. de C). Con su lema “Conócete a ti mismo” nos remite a uno de 
los objetivos de la orientación. 
 
Platón (427-347 a. de C). Trata de sacar mayor provecho de las aptitudes y 
vocaciones del individuo desde muy temprana edad, de este modo para, conseguir un mejor 
desempeño del sujeto en su rol social. 
 
Existen más instituciones en la Edad Media con: 
 
Ramón Llull (1235-1316). En su libro “Doctrina Pueril” describe, entre otras cosas, 
diversas profesiones y oficios. Explica que en los seres humanos existen gran variedad de 
temperamentos y aptitudes que deben ser tomadas en cuenta para una mejor elección de 
forma de vida. (López, La orientación vocacional como proceso, 1993, pág. 25) 
 
El Humanismo centra su análisis en el ser humano, dentro de esta época, aparecen 
en España los precursores de la Orientación (españoles): 
 
Rodrigo Sánchez de Arévalo (1404-1470 o 1480). Publica la compilación más 
antigua que se conoce sobre descripciones ocupacionales, resaltando la importancia que 
tiene el estar informado sobre las profesiones y el saber cuáles son nuestras habilidades e 
intereses para ponerlas en práctica. 
 
Juan Luis Vives (1492-1540). Propone conocer las aptitudes individuales de las 
personas para, de este modo, conducirlas a profesiones que realmente los satisfagan. 
 
Juan Huarte de San Juan (1529-1588). Con su “examen de ingenios para las 
ciencias”, tiene como objetivo el elegir a seres con facilidad de creación e invención para 
las distintas actividades. 
 
 
 
 
 
11 
 
 
Otras personas han hecho una reflexión sobre lo que implica la orientación: 
 
Montagne (1533-1592). Expresó su preocupación por conocer todo aquello que a 
los niños les gusta, ya que con esto conocerá sus aptitudes y podrá dirigirlos hacia 
profesiones que realmente aprovechen. (Rodriguez S. (coord.) M. Alvarez, 1993, pág. 43) 
 
Pascal (1623-1662). Para él la cosa más importante de toda la vida es la elección de 
un oficio. 
 
En el siglo XIX también vislumbraban algunos pioneros como Edward Hazen, John 
Sindey Stoddard y George Merrill. 
 
 
Como podemos apreciar para la mayoría de los autores la orientación fue pieza 
fundamental para el desarrollo de la orientación propiamente dicha. 
 
La Orientación formal surge en el siglo XX lo siguiente es un panorama general de 
los sucesos más importantes de su evolución histórica: (López, La orientación vocacional 
como proceso, 1993, pág. 67) 
 
1900-1920. Los comienzos de la orientación. 
 
1890. Jesse Davis elabora el primer programa de orientación oficialmente 
reconocido. 
 
1908. Frank Parsons inaugura en Boston un servicio de ayuda a jóvenes para elegir 
y prepararse a desempeñar un trabajo. 
 
1911. La formación como orientador profesional comienza en la Universidad de 
Harvard. 
 
1912. Se funda la primera Asociación Profesional, la National Vocational Guidance 
Association (NVGA). 
 
A partir de la primera guerra mundial proliferan los test como instrumento de 
diagnostico en la orientación profesional. 
 
1920-1940. El influjo de la “nueva educación” en la orientación. 
 
Dewey logra que los profesores sean las personas claves para un desarrollo 
personal, social y moral de los alumnos. 
 
Para Brewer todo profesor es orientador. 
(Education as Guidance, (1932). 
 
 
12 
 
 
1940-1960.El origen y desarrollo de la orientación personal. 
 
La orientación se concibe ahora como una relación voluntaria entre orientador – 
cliente. 
 
La División 17 de la American Psycological Association (APA) elimina el término 
Guidance y adopta el de Counseling Psychology. 
 
1952. Se crea la American Personnel and Guidance Association (APGA). 
 
1953. El National Defense Education Act (NDEA) impulsa la orientación escolar 
con el propósito de dar una mejor calidad en los servicios educativos. 
 
 
 
1960 – 1970. Intentos de profesionalización. 
 
Un gran número de orientadores se familiarizan con la teoría de la Gestalt. 
 
Se da una fuerte tensión entre humanistas y conductistas por las problemáticas 
entabladas entre Skinner y Rogers, ya que pretendían monopolizar la atención de los 
orientadores. (Ibídem, pág. 52) 
 
1970-1980. La profesionalización de la orientación. 
 
Surge en las escuelas un interés por incluir actividades de orientación dentro del 
curriculum. 
 
La APGA y la APA logran un estatuto profesional en los orientadores. En 1977 la 
APGA da a conocer un documento en el cual se define a la orientación como una actividad 
distinta a otras. 
 
Vuelve la importancia de la orientación vocacional. 
 
Década de los 80’s la necesaria colaboración. 
 
 En esta época los roles que guarda, tiempo atrás (1968) la orientación siguen 
siendo validos: rol remedial, preventivo y educativo-evolutivo. 
 
El actual énfasis en la prevención de la salud mental hace necesaria la cooperación 
de psicólogos clínicos y orientadores. 
 
 
 
 
13 
 
 
2.3 Reseña histórica de la Orientación Educativa y Vocacional en México 
 
 
Las necesidades educativas de un país requieren la implementación de soluciones 
concretas, producto del análisis de todos los factores que intervienen en forma directa, y 
que garanticen su aplicación y revaloración constante con miras a la obtención de 
resultados positivos a corto, mediano y largo plazo. 
 
 El desarrollo de la orientación educativa y vocacional ha dependido 
fundamentalmente de los sistemas de enseñanza que han adoptado los gobiernos de nuestro 
país a través de sus políticas educativas, así como también se deben considerar dos 
instituciones pioneras que han trabajado en la orientación: la Secretaría de Educación 
Pública y la Universidad Nacional Autónoma de México. (Nava, 2001, pág. 13) 
 
Con respecto a la S.E.P., señalaré cómo se crearon el Sistema Nacional de 
Orientación Vocacional y el Sistema Nacional de Orientación Educativa para regular las 
actividades de los servicios de orientación en el sistema educativo nacional; así como 
también la aparición de dichas actividades en el nivel medio y finalmente cómo se 
desarrollan en el nivel medio - superior. 
 
En el caso de la U.N.A.M., primeramente se presenta una breve reseña histórica de 
la Dirección General de Orientación Vocacional, y posteriormente, sus objetivos y fines. 
 
México es un país joven en experiencias de orientación en comparación con otros 
países, aunado a esto carecemos de un marco teórico conceptual que la defina y fundamente 
por lo que sus enfoques parten de diversas teorías y criterios, que dificultan hacer un 
seguimiento de ella. 
El servicio de orientación vocacional y profesional surge en el país como una 
necesidad apremiante ante las situaciones histórico – sociales que vive el estudiante. Con la 
demanda de proporcionar al educando información, aplicación de exámenes psicotécnicos y 
asesoría básica para coadyuvar a su desenvolvimiento integral y armónico. 
 
La orientación en la S.E.P. a través de diversas instituciones educativas, desde el 
nivel medio superior y superior 
 
La Secretaría de Educación Pública fue fundada en 1921, con la misión de 
proporcionar educación primaria gratuita a todos los ciudadanos mexicanos. 
 
El primer antecedente de la orientación en la S.E.P., lo encontramos en 1926 con la 
creación de dos instituciones: el Departamento de Psicopedagogía e Higiene Mental, con 
una sección de orientación, y el Instituto Nacional de Pedagogía, bajo la dirección del Dr. 
Guillermo Dávila, en 1937. 
 
14 
 
En estas instituciones se realizaron funciones de índole profesional en relación al 
mercado de trabajo; se aplicaron métodos de selección escolar, así como también se 
hicieron estudios o investigaciones acerca de las características de las profesiones. Se 
podría identificar así la primera etapa de la orientación educativa en México. 
 
En los años treinta la educación de nuestro país, recibió una influencia socialista, 
con las ideas y reformas del entonces presidente Lázaro Cárdenas, que prohíbe a la iglesia 
católica intervenir en la educación. 
 
Entre otros cambios, la población estudiantil se vio favorecida, con la creación del 
Instituto Politécnico Nacional con un nivel profesional, el cual brindó nuevas oportunidades 
educativas. En el aspecto que nos compete, que es la orientación, para que los estudiantes 
fueran capaces de dirigir empresas industriales, preparar profesionales técnicos en todos los 
oficios y formar técnicos calificados, son algunos de sus objetivos iníciales. 
 
Por otro lado, inició también el impulso de la investigación sobre los aspectos 
psicosociales del escolar mexicano y sobre los instrumentos psicopedagógicos. La Escuela 
Nacional de Maestros con su proyecto de selección de aspirantes, registró un avance en 
cuanto a métodos de selección de alumnos. 
 
La orientación se desarrolló primordialmente como una función vocacional, y 
posteriormente amplió su campo de acción al aspecto profesional. Fundamentó sus tareas 
en la identificación de las aptitudes e intereses de los jóvenes por medio de la utilización de 
instrumentos psicopedagógicos. Así se define la segunda etapa de la orientación. 
 
Este enfoque de la orientación, se mantuvo durante las décadas de los años cuarenta 
y cincuenta; lo anterior lo podemos apreciar a través de las acciones realizadas, en distintas 
instituciones educativas. A continuación mencionaré sólo algunas de ellas: 
 
La Escuela Normal Superior crea en 1942, la especialidad en orientación, la cual 
forma generaciones de profesionistas de la orientación con un sentido tradicional, y define 
su función como consejero de los alumnos, para ayudarlos a elegir la opción vocacional y/o 
profesional que más les interesa, y así incurrir en el aparato productivo, con base en la 
identificación de sus aptitudes e intereses, valiéndose de instrumentos psicopedagógicos. Es 
decir, se retoma un poco el modelo norteamericano de la orientación vocacional. 
 
 
 
“En 1947, fueron designados los primeros 
maestros consejeros de orientación, 
iniciadores de la orientación en las 
Escuelas Secundarias en forma teórica, el 
Depto. de Segunda Enseñanza de la SEP designó 
a cinco profesores para que realizaran dicha 
labor. Como pioneros de la orientación en 
México cabe mencionar al Sr. Rafael 
Santamaría, Prof. Luis Herrera y Montes, Dr. 
15 
 
José Gómez, Dr. Guillermo Dávila y al Dr. 
Alfonso Campos Artigas”. (Fernandez, 1980, pág. 6) 
 
Se puede considerar que la orientación se estableció en las escuelas oficiales, en el 
nivel medio del Distrito Federal en febrero de 1952, encontrándose como Secretario de 
Educación Pública el Lic. Manuel Gual Vidal, quien aprobó en breves notas y 
modificaciones el proyecto que al respecto elaborara el Prof. Herrera y Montes, donde 
abogaba por la creación de una oficina de orientación vocacional, que iniciaría sus labores 
con un proceso de experimentación y estaría constituida por tres secciones: 
 
1. De información vocacional. 
2. Exámenes psicotécnicos. 
3. Entrevistas y asesoramientos psicológicos. 
 
En los años cincuenta a través de la sociedad de estudios profesionales de la SEP., 
se realiza la Primera Reunión Nacional de la orientación, con el propósito de analizar los 
diferentes problemas que plantea la orientación educativa, en los diferentes sectores 
educativos. 
 
Cabe señalar que,a partir de esta primera, se inicia una serie ininterrumpida de 
reuniones en el interior de la República, siempre con el propósito de buscar solución a la 
problemática que planteaba la orientación. 
 
Con base en las conclusiones que se obtuvieron en esas reuniones, se reformulan y 
reestructuran los programas y se amplía el panorama de la acción orientadora en el 
Departamento de Orientación Educativa y Profesional de la Dirección General de 
Enseñanzas Tecnológicas, Industriales y Comerciales, ampliando en general, sus acciones. 
 
Durante la década de los sesenta, con la creación oficial del Sistema Nacional de 
Orientación Vocacional en el año de 1966, se manifiesta la importancia concedida a la 
orientación por parte de la SEP., ampliando su acción hacia el área educativa en general; de 
tal manera que sus funciones se extienden del aspecto vocacional y profesiográfico, a la 
atención de problemas de índole educativa, tomando a la orientación como un proceso en el 
que intervienen factores sociales, económicos, políticos, culturales, psicológicos y 
pedagógicos. De esta manera se caracteriza la tercera etapa en la concepción de la 
orientación en México. 
 
En la Universidad Nacional Autónoma de México se establece en 1937, la carrera 
de psicología en la Facultad de Filosofía y Letras. En el año de 1942, en una de las áreas 
curriculares de la carrera de Psicología se forman a especialistas dedicados a la labor de 
orientación. Para 1944 dichos profesionistas crean el Instituto de Orientación Profesional. 
 
 
 
 
 
16 
 
De 1950 a 1953, se sistematiza el servicio de Orientación, por medio de actividades 
en el nivel medio, en el I.P.N., y en la U.N.A.M. 
 
“La Dirección General de Servicios Sociales 
de la U.N.A.M., se creó en 1953 y dentro de 
ésta, el año siguiente surge el Departamento de 
Psicopedagogía; dependiendo del Centro Médico 
Universitario. En el año de 1956, se funda el 
Servicio de Orientación; en la Facultad de 
Filosofía y Letras, se imparte el curso en la 
especialidad de pedagogía con la finalidad de 
formar orientadores.” (Solis, 1988, pág. 12) 
 
En los años sesenta, la demanda de aspirantes lleva a la conversión de la Nacional 
en una Universidad de masas; se agudizan algunos problemas de diversa índole en el 
estudiantado, como por ejemplo: solicitudes de cambio de carrera, irregularidad académica, 
y los que desean voluntariamente un estudio de orientación profesional para ratificar su 
elección; estos casos se envían al Departamento de Psicopedagogía y Salud Mental, 
dependiendo de la oficina de Asuntos Escolares de las diferentes Escuelas o Facultades. 
 
En su momento, éstos solucionaban los problemas, pero se determinó que era 
necesario un estudio más profundo de este tipo, particularmente el referido a cambios de 
carrera, y se consideró necesario crear una Dirección que se encargara de organizar todos 
estos casos y detectar el por qué se daban. 
 
El Rector Javier Barrios Sierra, entre diciembre de 1966 y enero de 1967, acuerda la 
reestructuración de la Dirección General de Servicios Sociales, con la integración de los 
Departamentos de Orientación de la Escuela Nacional Preparatoria y de Psicopedagogía de 
la Dirección de Servicios Médicos. 
 
Esta Dirección comenzó por integrar las actividades de dichos servicios, e intentó 
coordinar en una sola unidad administrativa servicios afines. 
 
A partir de ese momento, se sientan las bases para ofrecer un mejor y más amplio 
beneficio a los estudiantes, a través de una atención integral de sus problemas y 
necesidades reales. 
 
Por primera vez se habla de una orientación educativa integral, que el Dr. Julio 
González Tejeda, como Director General de Orientación de los Servicios Sociales de la 
U.N.A.M., de ese tiempo, (1967) y sus colaboradores conciben con las siguientes 
características: 
• Informar al estudiante acerca de todas las carreras que se cursan dentro 
y fuera de la UNAM, así como de todas aquellas actividades que al ser desarrolladas, le 
permitirán, al mismo tiempo, resolver sus problemas personales y contribuir al 
desarrollo general del país. 
 
17 
 
• Poner al alcance de los estudiantes el instrumental metodológico que 
les permita realizar sus tareas académicas con el máximo aprovechamiento, mejorando 
los hábitos de estudio, los métodos de aprendizaje, las técnicas de lectura y para la 
investigación. 
 
Despertar en el estudiante la inquietud por la cultura, independientemente del área o 
especialidad que desea cursar. (Sociales, 1969, págs. 14 - 19) 
 
Tomando en cuenta estos elementos y utilizando un instrumento de diagnóstico de 
necesidades de información, se conformaron las áreas: psicológica, pedagógica, cultural, 
socioeconómica, vocacional, institucional, política y profesiográfica, en la Dirección 
General de Servicios Sociales de la U.N.A.M. 
 
En resumen, la orientación integral se concibe como el conjunto sistemático de 
conocimientos, métodos, instrumentos y actividades que hacen posible proporcionar al 
individuo los elementos necesarios para su desarrollo integral como persona. 
 
Las metas planteadas para esta dependencia se centraron en: 
 
1. Proporcionar a los estudiantes una atención integral, es decir, que 
considere al mismo tiempo los aspectos que están inmersos en él como son: 
socioeconómicos, psicopedagógicos y culturales, mediante una debida coordinación con 
los servicios de atención social. 
2. Extender los servicios de orientación a círculos más amplios de la 
comunidad estudiantil. 
3. Sistematizar los métodos, para hacerlos más efectivos 
(MÉXICO, 1988, pág. 11) 
 
“De 1963 a 1973, hay un proceso de 
reestructuración en la organización de la 
función orientadora creándose finalmente la 
Dirección General de Orientación Vocacional” (Ibídem, pág. 13) 
Con dos objetivos principales: 
“- Encauzar a los estudiantes universitarios, 
principalmente aquellos que se encuentren en 
el nivel bachillerato, hacia el camino que les 
señala su vocación sobre las bases del 
análisis de sus intereses y aptitudes. 
- Disminuir el desajuste y deserción 
estudiantil y dar un tratamiento adecuado a 
los problemas escolares y humanos de los 
alumnos”. (Ibídem, pág. 15) 
 
La D.G.O.V. sigue modificando su estructura organizativa como consecuencia del 
desarrollo de las actividades y servicios que proporciona a todos los estudiantes 
universitarios que así lo soliciten y por el incremento de la población que atiende. 
 
18 
 
A principio de los años ochenta, se da una reestructuración de acuerdo con la 
concepción de una orientación vocacional integral, mediante el uso de un sistema de áreas 
de operación y áreas de apoyo. 
 
Como ya había mencionado, los cambios de organización y de estructuración se 
hacen de acuerdo a las necesidades del momento histórico del país y de las circunstancias 
sociales y políticas de cada institución, dentro del ámbito educativo a nivel Medio Superior 
y Superior y en relación al servicio de orientación. Por tanto la D.G.O.V., en 1985 
experimenta un cambio: 
 
 
“Reestructuración de su organización tendiente a 
 crear un mecanismo eficiente de vinculación 
interinstitucional que ordenará y orientará 
dichas relaciones desde una perspectiva de 
beneficio mutuo y metas comunes, contribuyendo 
con su desarrollo educativo equilibrado 
cualitativa y cuantitativamente, y extendiendo 
los servicios de una orientación vocacional 
eficiente y realista al mayor número posible 
de estudiantes”. (ACADÉMICO, pág. s/p) 
 
 A continuación aparece el organigrama de la D.G.O.V. proporcionado por la 
Coordinación de Planeación y Evaluación de febrero de 1990. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 
 
DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL 
 
 
s 
 
 
Esta nuevaDirección es una nueva Institución de Servicios y Apoyo a los 
estudiantes, dependiente de la Secretaría General, cuyo objetivo principal es: 
 
“Coadyuvar a la formación integral de los 
estudiantes universitarios de los niveles 
medio, medio superior y superior ofreciéndoles 
información sobre las distintas alternativas 
profesionales que imparte la UNAM, y otras 
Instituciones Educativas del país, 
brindándoles las herramientas para conocer 
sus capacidades, y las aptitudes requeridas 
en el desarrollo de su futura vocación, 
apoyándoles en el tránsito de la adolescencia 
a una integración madura y consciente a la 
sociedad y asesorándoles en su proceso de 
aprendizaje y de desempeño académico” (U.N.A.M, 1989, pág. 1) 
 
De la Dirección General se desprenden la Secretaría Técnica y dos 
Subdirecciones: de Operación y de Planeación. 
 
A su vez, de estas Subdirecciones dependen las Coordinaciones, que son cuatro a 
saber: Coordinación de Comunicación, Coordinación de Servicios, Coordinación de 
Planeación y la Coordinación de Extensión. 
 
DIRECCIÓN 
GENERAL
SUBDIRECCIÓN DE 
OPERACIÓNES
COORDINACIÓN 
DE 
COMUNICACIÓN
Departamento    
de Espac. Orient.
Departamento    
de Prod. 
audiovisual
COORDINACIÓN 
DE SERVICIO
Departamento    
de Orientación 
Especial
Departamento      
de Orientación     
al Bachillerato
SUBDIRECCIÓN DE 
PLANIFICACIÓN
COORDINACIÓN 
DE     
PLANEACIÓNIÓN
Departamento    
de Planes  y 
Programas
Departamento    
de Investigación
Biblioteca
COORDINACIÓN 
DE EXTENSIÓN
Servicio de 
Computo
Servicio de 
Medición
sSSECRETARÍA
TÉCNICA
UNIDAD 
ADMINISTRATIVA
Subjefatura de 
Personal
Subjefatura de 
Presupuesto
Subjefatura de 
Aprov./Invent.
20 
 
Los objetivos de las Coordinaciones son: 
 
“- Integrar y presentar a la Subdirección general, 
indicadores e índices cuantitativos y cualitativos de la 
operación de los diversos programas y acciones de la 
D.G.O.V. 
- Evaluar los medios e instrumentos usados en las áreas 
y acciones de orientación. 
- Estructurar y mantener actualizado un banco 
de datos, atingentes a la orientación 
vocacional, profesional y ocupacional. 
- Planear y realizar estudios tendientes a 
recabar, precisar, estructurar o generar, la 
información y conocimientos necesarios para el 
cabal cumplimiento de las funciones de las 
áreas de servicio y apoyo”. (Ibídem, pág. s/p) 
 
 
El servicio se extiende a todos los estudiantes que lo soliciten ya sea información, 
mercado y fuentes de trabajo u orientación para el cambio de carrera, entre otras. 
Existen dos modalidades de atención a los estudiantes: individual y grupal. 
 
 
El Sistema Nacional de Orientación Vocacional, se creó con el objetivo de 
coordinar entre sí todos los sistemas y programas de la SEP, tanto los ya existentes como 
los recientemente establecidos; sus funciones comprendían la orientación en dos aspectos 
escolar y extraescolar. 
 
Así el servicio de orientación, desde el inicio formal de sus actividades mantiene 
una continuidad en sus acciones en lo general, y en lo específico, en los tres ámbitos de la 
orientación: escolar, vocacional y profesional. 
 
En 1970 se realiza la VI Asamblea Nacional Plenaria del Consejo Nacional Técnico 
de la Educación, donde se desarrolla como tema principal la reforma del sistema educativo 
nacional y se acuerda proporcionar nuevas opciones técnicas, profesionales y humanísticas 
en una sociedad a la vez industrializada y subdesarrollada como México, que brinda al 
estudiante otras oportunidades de elección de acuerdo a lo que pide el país. Y se ve la 
necesidad de ofrecer orientación en todos los niveles educativos, cuestión que es muy 
importante, porque existen mayores posibilidades de elección de carrera, la toma de 
decisiones es más compleja. Por otro lado, mientras exista un sistema de orientación 
educativa y vocacional desde los primeros años escolares, habrá mejores y seguros 
profesionistas. (Salinas, 1989 - 1994, pág. 24) 
 
En 1977, con el propósito de planear, diseñar, operar y supervisar el servicio de 
orientación, se crea un programa experimental, empleando instrumentos psicométricos y un 
catálogo de carreras propio de esta Secretaría, el proyecto se lleva incluso a las escuelas 
incorporadas a nivel Bachillerato. 
 
21 
 
Por lo anterior, podemos apreciar que durante los años setenta se inicia un mayor 
reconocimiento de la necesidad de un sistema de orientación educativa, vocacional y 
profesional para coadyuvar a la educación en su tarea formativa y lograr sus objetivos, en el 
nivel medio superior de enseñanza. 
 
Como se ha mencionado anteriormente, la orientación se ha venido desarrollando y 
modificando de acuerdo a las necesidades y mediante las investigaciones y foros de 
discusión con respecto a sus programas, se ha visto que tienen que estar de acuerdo a un 
momento histórico y social determinado para que funcionen es decir, se van transformando 
y modificando sus contenidos para hacerlos efectivos y actuales. 
 
El gobierno, a través del Plan Nacional de Educación en 1977 y el Plan Nacional de 
Desarrollo de 1983, en materia educativa y, la entonces llamada “Revolución Educativa”, 
perfilaron propuestas concretas, algunas de las cuales se explicaron en la Reunión Nacional 
de Orientación Vocacional convocada por la S.E.P. de la Subsecretaría de Educación Media 
y la Dirección General de Educación Media Superior, llegando a los siguientes acuerdos: 
 
1. Integrar un organismo coordinador de los programas de orientación 
educativa en todos los niveles educativos. 
2. Propiciar investigaciones que detecten las necesidades psicosociales de 
los educandos en nuestro país, con la finalidad de establecer programas de orientación 
adecuados a los requerimientos nacionales. 
3. Extender el servicio orientador conjuntamente con empresas públicas 
y privadas al adiestramiento de padres de familia y adultos en general, para que sean 
promotores o facilitadores de la labor orientadora. 
4. Se insiste en los principios de continuidad y sistematización en todas 
las etapas de la vida. 
5. Vincular la acción de instituciones que ofrezcan a los orientadores 
programas de información sobre oportunidades laborales, recreativas y culturales. 
6. Incluir la orientación como parte de la curricula a todos los niveles 
educativos. Es decir que fuera una asignatura obligatoria. 
7. Imprimir a la orientación vocacional la modalidad de orientación 
educativa integral. 
8. Se afirma que la orientación vocacional en cualquiera de sus niveles 
educativos debería ser el corolario de la orientación educativa. 
9. Se aboga por una postura interdisciplinaria para que se logre un 
óptimo aprovechamiento de los recursos humanos. 
10.Atender el servicio de la orientación vocacional para que éste llegue a 
todos los sectores. 
11.Establecer el seguimiento de los alumnos de las instituciones 
involucradas, para establecer y corregir rumbos de la labor orientadora. 
 
Como se observa, estos planteamientos exponen la necesidad urgente de una 
reestructuración seria en pro del logro de objetivos, que aunque planteados con antelación, 
debido a su desvinculación, intra y extra ciclos educativos, no se había logrado establecer 
satisfactoriamente. 
 
22 
 
Estas conclusiones tuvieron un fuerte impacto, ya que el 3 de octubre de 1984, en el 
Diario Oficial se plantea la creación del Sistema Nacional de Orientación Educativa, siendo 
presidente de la República el Lic. Miguel de la Madrid Hurtado; dicho sistema manifiesta el 
apoyo gubernamental para el fortalecimiento de esta labor, ya que con las conclusiones 
anteriormente bosquejadas y con las emanadas de la Segunda Reunión Nacional de 
Orientación Educativa de 1983, se implementa el sistema descrito. Se anexa el acuerdo por 
el cual se establece el S.N.O.E. (Sistema Nacional de Orientación Educativa) 
 
Los problemas más apremiantes a los que se enfrenta el Sistema Educativo Nacional 
en la década de los ochenta, y que recurrea la orientación educativa para que ésta incida en 
ellos, son entre otros los siguientes: 
 
• Alto índice de reprobación en los diferentes niveles educativos. 
• Rezago escolar. 
• En los estudiantes por las ciencias tecnológicas. 
• Conciliación entre la vocación de los alumnos y las necesidades 
prioritarias del país. 
• Orientación no basada en la realidad económica, política y social del 
país. 
• Actitud negativa hacia el autodidactismo y actualización constante. 
 
Así, la finalidad global de la orientación educativa tal y como la concibe el S.N.O.E. 
es: 
 
“Motivar e impulsar a los jóvenes para que 
conozcan mejor la realidad presente y futura y 
cobren conciencia de que para las tareas que 
aguardan al país, es necesario una 
distribución racional de los recursos humanos 
y una preparación completa y diversificada” (SNOE, pág. 9) 
 
Con dicho sistema, el (S.N.O.E.), se pretendía que la acción de la orientación se 
desarrollará en todos los niveles educativos y en todas las instituciones del país bajo una 
misma normatividad. 
 
A pesar de los avances y de los esfuerzos que se realizan por integrar las acciones de 
la orientación en las diferentes instituciones de la S.E.P., aún no se cuenta con un marco 
teórico único que defina sus funciones. Esto lo podemos constatar en los programas de 
orientación que se desarrollan en cada una de las instituciones, mismas que fundamentan 
sus acciones en diferentes enfoques teóricos, lo que provoca confusión, tanto en las 
autoridades como en los profesionales al ejercer sus acciones. 
 
 
 
En este capítulo se definió lo que es la Orientación Educativa y Vocacional, el desarrollo 
que ha tenido esta desde la República de Platón hasta nuestros días, así como también cómo 
23 
 
surgió la Orientación Educativa y Vocacional en México a través de dos Instituciones la 
S.E.P y UNAM. (D.G.O.V.). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
CAPÍTULO III 
 
 
En este capítulo trataré de tocar algunos puntos que logran darnos un panorama 
sobre cada una de las áreas de orientación. 
 
MODALIDADES DE LA ORIENTACIÓN 
 
3.1 Áreas de la Orientación. 
 
La actividad orientadora se puede dividir en tres tipos: 
 
a) Orientación Escolar. 
b) Orientación Vocacional. 
c) Orientación Profesional. 
d) Orientación Personal. 
 
 
3.1.1 Orientación Escolar 
 
Varios autores señalan que el pionero de la Orientación Educativa fue Jesse 
B. Davis (1871-1955), ya que intervino para que la orientación fuera integrada en el 
curriculum escolar. Es considerado el padre de la Orientación Educativa. 
 
De esta orientación se desprende la Orientación Escolar cuya definición 
entendemos como “Proceso de ayuda al alumno en cuestiones relacionadas con la 
situación escolar para que, a lo largo de su recorrido realice relaciones acordes con 
sus intereses, capacidades y situación personal”. (Diccionario, pág. 1073) 
 
La orientación educativa tiene como finalidad apoyar a los alumnos y 
guiarlos en su autoestima, en su personalidad y las adicciones. 
 
“La Orientación Escolar es un proceso que contribuye a que cada alumno se 
ayude a sí mismo en la tarea de reconocer y utilizar sus recursos personales, fijarse 
objetivos, trazarse planes y resolver, bajo las más favorables condiciones del hogar 
y la escuela, todos los problemas propios de su desarrollo”. (STRANG, pág. 11) 
 
El alumno debe marcar objetivos a corto, mediano y largo plazo para 
alcanzar las metas propuestas. 
 
Podemos concebir a la Orientación Escolar con “un proceso de asistencia 
permanente al estudiante, realizado técnica y científicamente por personas 
profesionales coordinadas, con la participación de los miembros del centro 
educativo, familiares y el propio orientado, para ayudarle educativamente a 
desarrollar plenamente su condición de estudiante, a la vez que el resto de sus otras 
25 
 
dimensiones personales, sobre la base de su propia realidad bio-psico-social, y con 
la mirada puesta en el ejercicio de una actividad profesional acorde con sus 
aptitudes e intereses, en cuyo desarrollo posterior se sienta integrado, útil y 
satisfecho consigo mismo y con la sociedad”. (Ibídem C. , pág. 23) 
 
Dentro de la labor orientadora escolar, caben todas las tareas específicas 
referentes a las dificultades de aprendizaje, problemas de motivación para el trabajo 
escolar, desarrollo de hábitos de trabajo intelectual y dominio de técnicas de 
estudio, diagnostico de aptitudes, intervención en conflictos de comportamiento y 
relaciones humanas, etc. 
 
Varios autores coinciden que para el buen funcionamiento de la orientación 
escolar se debe considerar los siguientes criterios: 
 
La orientación escolar debe: 
 
 “estar centrada en la persona del estudiante, 
 ser continua y permanente, 
 ser una parte integrante y funcional de la actividad escolar instructiva y no un 
servicio aislado, 
 realizarse en equipo (profesor - alumno – padres de familia – especialistas); y 
 tratar de actuar con prevención, previsión e incluso predicción”. (Ibídem C. , 
pág. 24) 
 
Por lo tanto la orientación escolar tiene como objetivo primordial, el dar una 
adecuada guía a todos los individuos en su etapa escolar; resultando un reto 
impresionante para ella, ya que existe gran diversidad de alumnos con lo que está 
comprometida a dar solución a sus problemas. Su trabajo está dirigido a potenciar y 
enriquecer el desarrollo de los individuos y a los sistemas que integran la institución 
educativa, su organización y buen funcionamiento. 
 
3.1.2. Orientación Vocacional. 
 El término Vocacional Guidance (Orientación Vocacional) aparece por primera vez 
en la publicación de Parsons “Choosing a Vocation” (1909), pero el nacimiento de la 
orientación se da en 1908 con la fundación en Boston del “Vocacional Bureau”. 
Frank Parsons fue el pionero de la Orientación Vocacional, trataba de ayudar a los jóvenes 
a encontrar empleo a través de su residencia “Vocational Bureau” en conjunción con el 
“Civic Service House”. Su aportación es un modelo de enfoque vocacional dividido en tres 
pasos: 1) el autoanálisis, 2) la información profesional y 3) el ajuste del hombre a la tarea 
más apropiada; tratando con esto, que tanto el individuo como la sociedad salieran 
beneficiados. 
 En la adolescencia se recomienda poner en práctica esta orientación (modelo 
parsoniano) ya que en esta etapa, el individuo hace la elección de una profesión. 
26 
 
 Parsons establece el primer programa sobre formación de orientadores y se le 
considera como un precursor de la corriente del modelo de rasgos y factores. Su concepción 
de Orientación Vocacional es: “- todos los individuos necesitan tener una clara 
comprensión de sí mismo, de sus aptitudes, habilidades, intereses, ambiciones, recursos, 
limitaciones y sus causas; - un conocimiento de los requerimientos y condiciones de éxito, 
ventajas y desventajas, recompensas, oportunidades y perspectivas en diferentes líneas de 
trabajo y - un autentico razonamiento sobre la relación entre estos dos grupos de hechos”. 
(BISQUERRA, 1998, pág. 24) 
• Otra definición del autor: “Entiendo la Orientación Vocacional como una 
tarea clínica, cuyo objetivo es acompañar a uno o más sujetos en el planteo 
de sus reflexiones, conflictos y anticipaciones sobre su futuro para intentar la 
elaboración de un proyecto personal que incluya una mayor conciencia de sí 
mismos y de la realidad socioeconómica, cultural y laboral, que permita a los 
orientados aprender a elegir un estudio”. (MULLER, pág. 11) 
 La orientación ayuda al bienestar personal, ya que decidirse por una carrera u 
ocupación es en definitiva elegir en una forma de vida, un “quien soy”, “quien quiero ser”, 
“adonde voy”, es decir esclarecer su identidad vocacional. 
Nuria Cortada nos menciona que el concepto básico de la orientación vocacional: 
“establece que cada quien se ocupa de aquello para lo cual está mejor dotado; esto se 
comprende como algodefinitivo para el resto de su vida”. (CORTADA de KOHAN, 2008, 
pág. 15) 
 En definitiva la Orientación Vocacional tiene como objetivo, no solamente el guiar 
hacia el estudio de una carrera o profesión, sino el orientar para el ajuste al cambio que todo 
individuo en cierta etapa tiene, ya que la orientación vocacional reconoce una clara 
comprensión de sí mismo (aptitudes, intereses, habilidades, actividades, ambiciones, 
recursos, limitaciones). 
 
3.1.3 Orientación Profesional. 
 
 Así como la orientación vocacional fue primaria en los Estados Unidos, la 
orientación profesional lo fue en los países europeos de lenguas románicas como: Bélgica, 
Francia, Italia Suiza y España. 
 Para la orientación vocacional son claves en su génesis estas instituciones: 
Vocational Bureau, en Estados Unidos (1909); la Konferenz Berusfberratung and 
Arbeitsvermitung, en Berlín (1918); la creación de la Office de Placemen, en Francia 
(1919) y la oficina Internacional para la Orientación Profesional, en Bélgica (1979). 
Cristiaens y Decroly fundan en Bruselas el primer servicio de orientación profesional de 
Europa, el “office Intercomunale d’Orientation el Selection Proofessionnelle” en el año de 
27 
 
1912. Las aportaciones españolas están presentes desde principios de siglo desempeñando 
un papel vanguardista el “Institut d’Oreintacio Professional” de Barcelona. 
 En Europa la denominación tradicional a partir de los años cincuenta ha sido 
orientación escolar y profesional, “la orientación profesional está cada vez más vinculada a 
la orientación escolar, especialmente en los niveles de estudios y superiores” (Op, pág. 17) 
 La Orientación Profesional es un proceso de ayuda al sujeto para la decisión, 
formación y ubicación profesional que trata de integrar las exigencias personales con las 
necesidades sociales. 
 Naville comenta: “la práctica de la orientación profesional obedece fielmente a las 
necesidades económicas que emanan de las exigencias de las clases dirigentes…” (Naville, 
1975, pág. 16) 
 La Orientación Profesional es: “Una actuación científica compleja y persistente, 
destinada a conseguir que cada sujeto se dedique al tipo de trabajo profesional en la que con 
menos esfuerzo pueda obtener mayor rendimiento, provecho y satisfacción para sí y para su 
sociedad”. (Mira, 1948, pág. 1) 
 Por lo tanto la Orientación Profesional es un proceso que ubica a los individuos 
dentro de las necesidades de su sociedad en el mercado laboral, para que este tome 
decisiones referentes a su profesión, siendo útil y satisfactoria su elección para sí mismo y 
para su entorno. 
 Lo dicho hasta aquí pone de manifiesto, que para llevar a cabo una orientación 
formal y exitosa, es necesario tratar de contar con las tres modalidades aquí descritas, ya 
que cada una va siendo un escalón para llegar a la otra, logrando con esto tener una 
educación sin interrupciones, el bienestar personal y el estudio de una profesión para que 
cada individuo colabore con el progreso y el desarrollo social y económico de su país. 
 
3.1.4 Orientación Personal: 
 
 Hace un énfasis en la luz intelectual al calor afectivo y viceversa. Durante un más de 
un siglo se ha creído que bastaba con iluminar la mente del individuo para mejorar su 
comportamiento, y que era suficiente una educación exclusivamente intelectual para 
modelar la conducta humana. 
 En estas últimas décadas se ha realizado un gran avance, pasando de la prevalencia 
de la luz a la prevalencia del amor en la acción educadora. La solución adecuada de esto 
parece no encontrarse a no ser dentro de una concepción personalista de la educación, la 
cual a su vez, exige una concepción personalista de libertad. (Zavillón, 1981, pág. 21) 
28 
 
 Son tres objetivos constitutivos del fundamento de una orientación personalista 
interesada en la formación de los individuos verdaderamente responsables de sus acciones y 
autocontrolados en sus conductas. Esta orientación pretende que cada alumno deba: 
 
 Desarrollar la capacidad de juicio. Es enseñar al alumno a que se de cuenta de las 
cosas, de sus problemas y de sus deberes, es decir, significa habituar al alumno a la 
reflexión para que alcance fácilmente la asimilación de la verdad teórica y práctica. 
 Espíritu de iniciativa. Enseñarle al alumno los principios de colaboración y 
realización de manera inteligente y voluntariosa, es decir, significa la personalidad 
de obrar libremente dentro de los límites de la ley y de lo permitido y así poderle 
encauzar hacia el gobierno de sí mismo. 
 Sentido de la responsabilidad. Esto supone llevar a cabo actividades íntegramente 
propias de ellos mismos, lo cual, como consecuencia, implica que el propio 
individuo actuante sea consciente y libre. 
 
3.2 Modelos de la Orientación 
 
La finalidad de la Orientación es el desarrollo de la personalidad integral del 
individuo. La Orientación está presente a lo largo de toda nuestra vida y va dirigida a toda 
persona, y no solamente a aquella que tenga problemas. 
 
Para llevar a cabo lo antes expuesto la Orientación se basa en distintos modelos. 
Vamos a referirnos a dichos modelos como estrategias para conseguir unos resultados 
propuestos. 
 
Lo que aquí sigue, es una descripción de los modelos de Orientación estudiados por 
Rafael Bisquerra. (Ibídem, pág. 25) 
 
A) Modelos teóricos: Son las formulaciones elaboradas por los teóricos, entre las 
cuales se encuentran: Rasgos y Factores Cognitivo-Conductual, Humanista, 
Psicodinamica, Evolutiva. 
 
B) Modelos de intervención (1. Básicos y 2. Mixtos) 
 
1. Básicos en esta categoría se incluyen tres modelos: (1.1 Modelo Clínico o de 
Servicio, 1.2 Modelo de Programas y 1.3 Modelo de Consulta). 
 
C) Modelos organizativos 
 
1.1) Modelo Clínico o de Servicio. 
 
Este modelo tiene como procedimiento característico para afrontar la 
intervención a la entrevista, y tiene como referente teórico los enfoques clásicos de 
la orientación (Rasgos y Factores, Couseling no directivo). 
29 
 
 
 
Sus fases características son: 
 
o “ Inicio y estructuración de la relación de ayuda, 
 
o Exploración (Diagnóstica), 
 
o Tratamiento en función del diagnóstico; y 
 
o Seguimiento y evaluación”. (Bizquerra, 1998, págs. 71 - 72) 
 
 
Como antes mencionamos la aplicación más práctica de este modelo es la 
entrevista. Las entrevistas pueden ser con alumnos, padres o profesores. La 
entrevista es un proceso de comunicación que actúa en los siguientes niveles: 
 
a) Cognitivo.- Representación de la realidad que posee el entrevistado. 
 
b) Emocional.- Adecuada e inadecuada de los sentimientos y emociones del 
entrevistado 
 
 
Según Bisquerra “El fin de la entrevista en la relación de ayuda consiste en 
auxiliar a las personas a entender y afrontar relaciones interpersonales mediante la 
creación de un clima facilitador (rapport) que propicie la implicación personal del 
propio orientado en el proceso”. (Ibídem, pág. 72) 
 
 Está basado fundamentalmente en el psicoanálisis y en la formación clínica del 
orientador; abriendo las perspectivas de los abordajes psicodinámicos en diferentes 
contextos. 
 
 El enfoque clínico ha tenido un abordaje psicoanalítico (Bordín Nachman, Segall, 
Roe y Holland, Bohoslavsky), humanista (C. Rogers, R. May) y por la escuela histórico – 
cultural (F. González, L. Ibarra). Esta orientación clínica es una estrategia de trabajo donde 
el psicopedagogo deja de asumir un papel directivo en el proceso, considerando que esta 
dirección debe ser construida por la persona que demanda el servicio. Considera que el 
propio sujeto tiene condiciones para que esto ocurra. Este trabajo aunque con teorías 
diferentes, es el clínico, en la medida en que proporciona una investigación amplia sobre la 
personalidad del sujeto, identifica y aborda sus situaciones de conflicto, busca comprender 
la estructura y funcionamiento de sus aptitudes; ayuda en la elaboración de la problemática 
vocacional; colabora para detectarla interferencia que el individuo sufre en ese momento 
de la selección, y favorece al sujeto en sí, en cuanto a la construcción de un proyecto de 
vida más compatible con sus reales intereses y potencialidades. 
 
 Para Bohoslavsky (1987) el trabajo de orientación es clínico en la medida en que 
puede ser empleado para estudiar en cualquier campo de trabajo (familiar, penal, 
30 
 
educacional, recreativo, ocupacional, etc.) y de acuerdo al propósito de quien emplee esta 
estrategia en relación a una situación humana, cualquiera que sean su modificación, su 
comprensión y su explicación o aun la prevención de dificultades. 
 
Por lo tanto el objetivo del enfoque psicodinámico es el autoconocimiento, 
reelaboración y reorientación de la personalidad. 
 
Por orientación vocacional se entienden en nuestro medio distintas actividades que 
responden a marcos de referencia, orientaciones enfoques, concepciones filosóficas y 
científicas y técnicas de trabajo diversas, aun cuando no siempre las diferencias sean 
bastante explicitas. Las diferencias en dos tipos extremos a los que llama modalidad 
actuarial y modalidad clínica. 
 
Modalidad actuarial: Para los psicólogos que se colocan en esta posición, el joven que 
debe elegir una carrera y un trabajo puede ser asistido por un psicólogo si este, una vez 
conocidas las aptitudes e intereses del consultante, puede encontrar entre las oportunidades 
existentes, aquellas que más se ajustan las posibilidades y gustos del futuro profesional. El 
test es el instrumento fundamental para conocer estas aptitudes e intereses: parece describir 
con rigor las cualidades personales del interesado y una vez hecho esto basta formular un 
consejo que resuma lo que al joven le “conviene hacer”. 
 
Modalidad clínica: Ubicados en esta otra posición la elección de una carrera y un 
trabajo, puede ser asistida si el joven puede llegar a tomar en sus manos la situación que 
enfrenta y al comprenderla, llegar a una decisión personal responsable. La entrevista es 
para estos psicólogos el principal instrumento, ya que en ella se condensan los tres 
momentos del acontecer clínico (ver, pensar y actuar). El psicólogo se abstiene de adoptar 
un rol directivo, no porque desconozca las posibilidades de un “buen ajuste”, sino porque 
considera que ninguna adaptación a la situación de aprendizaje o trabajo es buena si no 
supone una decisión autónoma. Esta modalidad se halla más vinculada con las técnicas 
no=directivas auspiciadas por Rogers. 
 
La psicología clínica se caracteriza por una estrategia que incluye tres momentos: ver, 
pensar y actuar psicológicamente; Estos términos condensan una serie de actividades que 
los psicólogos realizan y que se hayan auxiliadas por técnicas y recursos (como son los test, 
las encuestas, etcétera). 
 
 
1.2) Modelo de Programas. 
 
Nace como una respuesta a la insuficiencia del modelo clínico. Bisquerra 
comenta que “un programa es una acción continuada a lograr unos objetivos, con la 
finalidad de satisfacer necesidades y/o enriquecer, desarrollar o potenciar 
determinadas competencias”. (Ibídem, pág. 85) 
 
 
 
 
31 
 
 
 
Las fases del Modelo de Programas de Orientación son: 
 
☯ “ Análisis del contexto, 
 
☯ Identificación de necesidades, competencias y potencialidades, 
 
☯ Formulación de objetivo, 
 
☯ Planificación del programa, 
 
☯ Ejecución del programa, 
 
☯ Evaluación del programa: y 
 
☯ Costos del programa”. (Ibídem C. , págs. 89 - 92) 
 
Estos programas son de tipo comprensivo, están dirigidos a alumnos y padres; 
para su puesta en marcha deben contar con personal docente y orientadores, así 
como con recursos materiales. 
 
 
1.3) Modelo de Consulta. 
 
El modelo de consulta tiene sus orígenes en el modelo clínico, se distingue 
de este en cuanto la consulta es una intervención indirecta. 
 
Bisquerra comenta que la consulta “es una relación entre dos profesionales 
generalmente de diferentes campos: un consultor (orientador, psicopedagogo) y un 
consultante (profesor, tutor, familiar)”. (Ibídem, pág. 104) 
 
La característica de este modelo es su naturaleza tríadica en la consulta, esto 
quiere decir, que en el proceso intervienen tres personas: consultor, consultante y 
cliente. 
 
Según Bisquerra la consulta tiene dos metas: 
 
 “Aumentar la competencia del consultante en sus relaciones con un cliente 
(alumnos, padres, institución). 
 
 Desarrollar las habilidades del consultante para que sea capaz de resolver por sí 
mismo problemas similares en el futuro”. (Ídem, pág. 104) 
 
 
 
 
32 
 
Las fases del modelo consultivo son las siguientes: 
 
 “ Se parte de una información y clarificación del problema, 
 
 Se diseña un plan de acción, 
 
 Se ejecuta y se evalúa ese plan de acción, 
 
 Se dan sugerencias al consultante para que pueda afrontar la función de 
consulta”. (Ibídem, pág. 62) 
 
2. Mixtos: Aquí los modelos básicos se pueden combinar de forma 
apropiada para generar un modelo mixto que satisfaga las necesidades 
de un contexto. 
 
D) Modelos Organizativos: 
 
• Institucionales: Cuando son las administraciones publicas las que hacen su 
propuesta orientadora para todo un territorio. 
 
• Particulares: Las propuestas las hacen un centro educativo en particular, un 
equipo sectorial o un gabinete privado. 
 
Más adelante, en el análisis comparativo de este trabajo, se pondrá de manifiesto la 
utilización de los modelos teóricos ya que en su práctica tienen como base el 
modelo clínico o de servicios (con la entrevista) y otra intervención apoyada, de 
igual manera en el modelo de programas. 
 
 
3.3 Asesoramiento. 
 
Otro término que indica “relación de ayuda” es el llamado asesoramiento 
(counseling), su surgimiento esta tan unido a la orientación que para muchos constituye una 
misma cosa. 
 
El asesoramiento surgió y se desarrollo como producto típico de los Estados 
Unidos: Proctor, Benefield y Wrenn (1931) introducen el concepto couseling como proceso 
de ayuda individualizada, definiéndolo como un proceso psicológico de ayuda para que el 
individuo sea capaz de comprender toda la información profesional, relacionándola con sus 
características personales como lo son: intereses aptitudes, expectativas, etc. 
 
 
 
 
 
33 
 
El Asesoramiento adopta el modelo clínico como método de intervención; sus 
objetivos podrían sintetizarse en ayudar a los sujetos a: 
 
a) Conseguir la máxima satisfacción y eficacia en todas las actividades, tanto escolares 
como profesionales. 
b) Comprometerse con las actividades más apropiadas para sí mismos y para la 
sociedad. 
c) Formular objetivos educativos y profesionales y planificar actividades acordes con 
dichos planes. 
d) Proveerse de la información necesaria para la toma de decisiones. 
 
Para entender un poco más el término Asesoramiento se presentan las siguientes 
definiciones: 
 
 “Proceso de ayuda técnica solicitado por una persona en situación de incertidumbre, 
estructurado adecuadamente para lograr el mejor desarrollo de la carrera personal, 
facilitando y clarificando cuanta información relevante sea precisa para la evaluación de sus 
experiencias y la toma de decisión eficaces. Este proceso parte del análisis de la realidad 
personal tal como la percibe el individuo, de los hechos y actividades vocacionales que 
favorecen los planes a corto, medio y largo plazo, proponiendo los reajustes, actividades, 
etc., que el proceso va requiriendo y a los que el sujeto libre y progresivamente se va 
comprometiendo”. (Rivas, 1998, pág. 32) 
 
 “El Asesoramiento ayuda a los alumnos a comprenderse, estar alerta a las opciones 
disponible, a la importancia y relevancia personal de estas opciones, tomar y evaluar las 
decisiones y determinar su conveniencia”. (Tolbert, 1982, pág. 32) 
 
 En pocas palabras el asesoramiento ayuda a la persona a tratar de conseguir el 
crecimiento, el desarrollo y la realización de sí mismo. 
 
 El asesoramiento está más centrado en lo que suceda a la persona en su interior,ya 
que entendiendo sus adentros, el sujeto comprende en su mayoría todos los acontecimientos 
del exterior. 
 
3.4 Tutoría. 
 
 La palabra tutor deriva del verbo latino de la misma denominación, que significa 
velar por, protegerse, defender; lo que infiere que un tercer elemento protege al primero, 
del segundo, es decir, en el caso de la tutoría el profesor protege al alumno de su entorno o 
sociedad. 
 
 “El tutor es un experto cuya principal misión es la de ocuparse de la integración del 
alumno en lo que se refiere a su escolaridad vocación y personalidad”. (Jones, 1964, pág. 
452) Por lo tanto “el tutor es una persona que ejerce una acción de guía o protección sobre 
otra que, de momento, es incapaz de autogobernarse”. (Lazaro, 1989, pág. 46) 
 
34 
 
 
 
 
 A continuación mencionaré algunas definiciones de la tutoría: 
 
Es aquello que un profesor puede hacer en el campo de la orientación con relación a 
los alumnos del grupo que le han sido encomendados en base a un nombramiento de tutor 
de los mismos. En otras palabras, la tutoría es: la orientación que un profesor puede hacer 
en beneficio de sus alumnos. 
 
Entendemos la tutoría como una actividad inherente a la función del profesor que se 
realiza individual y colectivamente con los alumnos de un grupo clase, con el fin de 
facilitar la integración personal de los procesos de aprendizaje. (Ibídem, págs. 49 - 50) 
 
Por lo tanto la tutoría supone que todo profesor debiera ser tutor para beneficio de 
sus alumnos, llevando a cabo dicha actividad paralelamente con la docente. La tutoría 
consiste en un llegar a conocer al otro (profesor-alumno, alumno-profesor). 
 
 
 
 
3.5 Enfoques de Orientación Vocacional. 
 
 
3.5.1 Enfoque de Rasgos y Factores: 
 
Esta es uno de los más antiguos enfoques de orientación vocacional, coincide 
temporalmente con el planteamiento científico de la relación de ayuda y la utilización de 
los conocimientos psicológicos a la vida industrial y laboral. 
 
Lo que caracteriza a este enfoque es la conjunción de las características personales 
(intereses, aptitudes, personalidad) con las variadas experiencias del mundo laboral (puesto 
y actividades en el trabajo) 
 
Los rasgos (intereses, aptitudes, personalidad) son categorías descriptivas, estos 
varían de individuo a individuo y se van estableciendo a través de mediciones y 
estudios psicométricos (fuerte instrumentación técnica). Conociendo los diferentes 
rasgos que intervienen en la realización de un trabajo cualquiera y teniendo ya 
detectados estos en las personas, podemos saber cuáles son las exigencias mínimas para 
el desempeño adecuado de determinado puesto, a esto le llamamos capacidad 
predictiva. 
 
 El ajuste es el objetivo principal de este proceso, este ajuste permite dos cosas a) 
seleccionar a la persona mejor preparada y b) asesorar al individuo para conocer si 
tendrá un encaje satisfactorio en el mundo laboral. 
 
35 
 
 
 
 
Klein y Wiener concluyen sobre el enfoque de rasgos y su aplicación: 
 
 “Cada persona puede ser caracterizada según un conjunto de rasgos psicológicos 
que miden confiabilidad y validez. 
 
 Los puestos de trabajo exigen que los trabajadores posean ciertos rasgos y cierto 
nivel para desempeñarlos satisfactoriamente. 
 
 La elección de una ocupación es un proceso mediante el cual es posible obtener la 
relación de ajuste más adecuada. 
 
 La mayor probabilidad de éxito (productividad y satisfacción) radica en la mejor 
adecuación entre las características individuales y las exigencias del trabajo” 
(RIVAS, pág. 65) 
 
 El factor es todo elemento componente o causa que unido a otras, participa en el 
desarrollo o la constitución de un fenómeno, o contribuye a causar un efecto (conjunto de 
rasgos). 
 
 Parsons realizó la primera formulación acerca de la aplicación de este enfoque, en 
ella menciona que en la elección de una profesión actúan tres grandes factores: 
 
• El conocimiento de sí mismo, sus aptitudes, intereses, ambiciones, recursos y 
limitaciones de las motivaciones del individuo. 
 
• El conocimiento de las exigencias y requisitos necesarios para el éxito en el trabajo, 
las ventajas e inconvenientes, compensaciones, oportunidades y la prospectiva de 
las diferentes áreas laborales. 
 
• La verdadera adecuación entre los hechos anteriores”. (Ibídem, pág. 66) 
 
 La necesidad de ayuda vocacional en el hombre es importante, ya que el individuo 
necesita de otras personas que le ayuden a alcanzar el pleno desarrollo de sus capacidades 
para lograr con esto, el auto comprensión y la autodirección en su vidas laboral, partiendo 
de la aceptación de sus alcances, limitaciones, expectativas y deseos. Este carácter 
propedéutico de descubrir y señalar las carencias y fallos personales con relación a su 
proyecto vocacional, nos ayuda a mejorar en nuestro desempeño. 
 
Existen cuatro categorías de diagnostico que nos permiten saber cuál es el problema 
al que se enfrenta el individuo inicialmente: 
 
o “Incapacidad de elección – No sé lo que quiero hacer. 
36 
 
o Incertidumbre en la elección realizada o pensada –Qué estudiaré para ganar 
mucho dinero. 
o Elección desatinada – Estudiaré Derecho y soy introvertida. 
o Elección inapropiada – No cuento con las habilidades que se requieren”. 
(Ibídem) 
 
El orientador debe preguntarse qué es lo que más conviene a esta persona, llegando 
a la interpretación de los resultados alcanzados por el sujeto. El orientador debe expresar 
francamente su punto de vista y darle toda una gama de opciones para ayudarlo en su 
situación, logrando que el orientado trate de comprenderse. Por lo anterior, debemos 
entender el por qué a este enfoque se le llama también “directiva” y es por el hecho que el 
sujeto es fundamentalmente pasivo en contraposición con la actividad desplegada por el 
asesor (el asesor dirige al asesorado). 
 
Por lo tanto, un individuo que debe elegir una carrera o trabajo puede ser asistido 
por un psicólogo, pedagogo, psicopedagogo, si este una vez conocidas las aptitudes e 
intereses del consultante puede encontrar entre las oportunidades existentes, aquellas que 
más se ajusten a las posibilidades y gustos del futuro profesional, resumiendo lo que al 
sujeto “le conviene hacer”. 
 
 La principal crítica a este enfoque es el excesivo instrumentalismo psicométrico y 
su directividad (dirigir no facilita la toma de responsabilidades por parte del sujeto). 
 
Los autores más representativos del enfoque son Darley, Bingham, Parsons, 
Patterson, Viteles, y Williamson. 
 
 
3.5.2 Enfoque Psicodinámico. 
 
 
 Este enfoque arranca con Sigmund Freud. Existe una gran necesidad de arreglar 
problemas personales y profesionales, pero dado lo limitado de los recursos técnicos se 
comienza a añorar el psicoanálisis que en un principio consistía en “escuchar y prescribir 
posibles soluciones” 
 
 El enfoque acude a la explicación de la personalidad apelando a lo más profundo del 
comportamiento analizable desde las elaboraciones verbales que realiza el sujeto de su 
conducta, buscando justificaciones y explicaciones que no están a la vista para el propio 
sujeto. Lo principal a tratar aquí es el ajuste personal, posteriormente será el laboral. 
 
De Shertzer, Stone y Castano retomamos la idea clave de la teoría psicodinámica: 
 
 
- Concepto de la determinación psíquica del comportamiento (cada hecho está 
determinado por los que le anteceden). 
 
37 
 
- Enfoque estructural de la psique (ello, yo, súper yo) y relaciones funcionales entre 
ellos. 
 
- Ambivalencia de las emociones humanas. 
 
- El concepto de sublimación permite la gratificación de un impulso determinado a 
utilizar una actividad sustitutiva que se adapta a las prescripciones sociales y 
personales de lo aceptable. 
 
- La ansiedad surge de situaciones traumáticas y de peligro para el individuo. 
 
- La existencia de mecanismos de defensa (represión, proyección, regresión, fantasía, 
negación de la realidad, etc.) que son aprendidos

Otros materiales