Logo Studenta

Algunos-aspectos-totalitarios-en-tres-obras-distopicas--We-Brave-new-world-y-1984

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA
DE MÉXICO
PROGRAMA DE POSGRADO EN LETRAS
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOLÓGICAS
TESIS
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE
MAESTRA EN LETRAS
(LETRAS INGLESAS)
PRESENTA
MARTA ELENA GUERRA TREVIÑO
DIRECTOR DE TESIS
MTRO. FEDERICO PATÁN LÓPEZ
2011
POR MI R
A
Z
A
H
A
B
L
R
A
A
S
P
IR
IT
V
E
E
L
ALGUNOS ASPECTOS TOTALITARIOS
EN TRES OBRAS DISTÓPICAS:
WE, BRAVE NEW WORLD Y 1984
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
A mi asesor: Mtro. Federico Patán López y sinodales: 
Dra. Eugenia Revueltas Acevedo, Dr. Gabriel Linares 
González,   Dr.   Mario   Murgia   Elizalde   y   Mtra.   Julia 
Constantino   Reyes:   gracias   por   compartir   conmigo 
sus  conocimientos,  su  afecto,  amistad  e   invaluable 
tiempo.
A   mis   hijos,   nietos   y   a   mis   hermanos   Ricardo   y 
Reyna: un  beso  por estar  siempre  presentes. A mis 
amigos verdaderos: todo mi afecto.
A   aquellos   ya   no   están   conmigo,   pero   cuyo 
cariño,bondad,  solidaridad  y  guía  hicieron  plena  mi 
vida: mis padres: Renato y Marta  Elena, mi esposo: 
Carlos, mis  abuelos: Alonso  y Sara, mis  maestros y 
amigos: Colin White y Graciela Hierro.
Índice de contenido
CAPÍTULO I. REGÍMENES AUTOCRÁTICOS.................................................................7
EL FASCISMO.............................................................................................................14
EL NAZISMO ..............................................................................................................17
EL ESTALINISMO.......................................................................................................21
EL TOTALITARISMO..................................................................................................24
CAPÍTULO II. NARRACIONES DISTÓPICAS................................................................32
ORÍGENES Y DEFINICIÓN........................................................................................32
CAPÍTULO III. AUTORES Y ARGUMENTOS.................................................................41
YEVGENY ZAMYATIN................................................................................................41
WE...............................................................................................................................48
ALDOUS HUXLEY......................................................................................................63
BRAVE NEW WORLD.................................................................................................67
GEORGE ORWELL.....................................................................................................81
1984.............................................................................................................................83
CAPÍTULO IV. PERSONAJES........................................................................................93
WE...............................................................................................................................93
BRAVE NEW WORLD ..............................................................................................103
1984...........................................................................................................................108
CAPÍTULO V. TEMAS...................................................................................................113
1. INSATISFACCIÓN Y REBELDÍA..........................................................................113
2. VIGILANCIA...........................................................................................................131
3. MEDIDAS DE CONTROL......................................................................................139
4. DESPERSONALIZACIÓN Y DESHUMANIZACIÓN.............................................141
5. MEMORIA HISTÓRICA.........................................................................................146
6. SEXO Y AMOR.....................................................................................................154
7. RELIGIÓN..............................................................................................................167
8. SUEÑOS................................................................................................................178
CONCLUSIONES..........................................................................................................186
BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................190
2
INTRODUCCIÓN
Once the text leaves the writer's hands, it takes a life 
of   its   own,   as   it   were,   and   indeed   can   assume   a 
number   of   different   identities,   depending   on   the 
circumstances and experience of readers at different 
times and in different places. 
Elizabeth Manslen
Steven  Lukes1  dice,  sin  entrar  en  gran  detalle,  que  existen  muchas  maneras  de 
maltratar a los individuos y variadas formas de clasificarlas. Sin embargo, aclara que la 
teoría moral y política se ha centrado en las siguientes cuatro: la primera, es causar 
sufrimiento a las personas o a sus seres queridos mediante el dolor físico o emocional; 
la segunda, restringir su libertad evitando que cumplan sus aspiraciones, lo cual puede 
llegar   hasta   el  punto   de   coartar   su   derecho  a   elegir.   La   tercera,   impedir   su   libre 
expresión   y   asociación   con   otras   personas   o   el   intercambio   de   ideas   políticas   y 
culturales; es decir, someter al individuo al aislamiento. Y la cuarta es imponer la injus- 
ticia, que abarca desde la mala distribución de los recursos económicos y bienes mate-
riales que llegan  a   la  pobreza  extrema, la   inanicion  y   la  carencia   total  de  servicios 
de vivienda y salud. 
Con base en lo anterior, podría decirse que el maltrato es la anulación de cualquier 
sentimiento o sensación gratificante en un ser humano.
En la primera mitad del siglo XX se publican tres novelas distópicas que muestran 
diversas   formas   de   victimizar   a   las   personas:  We2,   escrita   por   el   ruso   Yevgeny 
Zamiatyn en 1920­21, Brave New World3, la obra de Aldous Huxley, publicada en 1932, 
y la novela 19844 de George Orwell, terminada en 1948.
Aunque  We  no   forma   parte   de   la   literatura   inglesa,   elegí   esa   novela   porque 
presenta  con  gran  efectividad   las características  del  totalitarismo  y es, además, una 
distopía. Puede ser que Huxley haya tenido contacto con ella y se haya interesado en 
1 Humiliation and Politics of Identity (1997:36)
2 Editado y traducido por Mirra Ginsburg. EOS:USA, 1999.
3 Prólogo de Christopher Hitchens, editado por Harper Perennial: EE.UU, 2005. [La edición consultada 
incluye también el texto de Huxley Brave New World Revisited].
4 Signet Classic Penguin Books:EE.UU., 1982.
3
el tema para escribir  Brave New World. Orwell, por su parte, sí acepta haberla  leído 
antes de escribir 1984.
La   primera   narración   se   desarrolla   en   un   país   próspero,   pero   demasiado 
reglamentado y sofocante. La segunda presenta un país rico donde el destino de los 
ciudadanos está condicionado desde su gestación y,no obstante, son felices con su 
suerte, y  la tercera tiene  lugar en un ambiente paupérrimo y opresor. En  las tres se 
percibe el totalitarismo de diferentes maneras.
Las obras muestran como hilo conductor las vejaciones ejercidas por los regímenes 
totalitarios  en   la  vida  de   los  personajes  y,  aunque  no  se   trata  del  mismo   tipo  de 
gobierno,   los  efectos  alienantes  son  muy  semejantes  pues  utilizan  el  miedo  como 
herramienta para mantener una aparente paz.
El propósito del presente trabajo es encontrar las coincidencias y divergencias en 
las  obras   mencionadas  y   relacionarlas  con   los   elementos   totalitarios  que   en  ellas 
aparecen. Se tocarán brevemente los argumentos, los personajes, los temas, algunos 
recursos narrativos y técnicas estilísticas utilizados en las novelas y  la forma en que 
cada uno de los autores presentó su percepción del mundo.
El trabajo se divide en cinco capítulos distribuidos de la siguiente forma:
Capítulo I. Regímenes totalitarios. Incluirá la definición y características 
de los mismos.
Capítulo   II.   Novelas   distópicas.   Presentará   la   evolución   del   género 
utópico hasta llegar al distópico.
Capítulo III. Autores y argumentos. Ofrecerá una pequeña semblanza de 
cada autor y cómo el contexto histórico influyó en las obras.
Capítulo IV. Personajes. Abordará solamente los personajes principales 
de las narraciones y sus características más relevantes.
4
Capítulo V. Temas de  las novelas. Analizará  los temas comunes a  las 
tres narraciones.
He   recurrido  para  mi   investigación,  al   texto  de   la   filósofa  Hannah  Arendt,  The  
Origins of Totalitarianism5; a la obra de Jerome Kohn titulada Hannah Arendt. Essays in 
Understanding6; al libro del psiquiatra Víktor Frankl, El hombre en busca de sentido7, y 
a la novela de Aleksandr Solzhenitsyn,  One Day in the Life of Ivan Denisovich8, pues 
describen, con gran transparencia, las experiencias que han vertido los autores en esas 
narraciones  sobre   los  campos  de  concentración  nazi  y  estalinista  (en  donde   fueron 
víctimas y testigos). Las obras recrean fielmente  lo que acontecía en esos  lugares y 
permiten establecer un parangón con las novelas.
También   se   hará   referencia   a   los   trabajos   del   filósofo   Dana   Villa,  Politics, 
Philosophy, Terror, Essays on the Thought of Hannah Arendt9, al libro Politics Without a  
Past.  The  Absence  of  History   in  Postcommunist  Nationalism10,  escrito  por  Shari  J. 
Cohen, y a la obra de Richard Overy,The Dictators. Hitler's Germany, Stalin's Russia11, 
mismos  que  permitirán  entender  cómo   las  prácticas   totalitarias  de  violencia  y   terror 
esclavizan   y   nulifican   a   las   masas,   obligándolas   a   aceptar   una   situación   de 
sometimiento,  hacinamiento,  pobreza,  soledad,   inequidad  y  deshumanización,  en   la 
cual, además, existe un temor constante de perder la vida.
Dichas vivencias modifican  la actitud de  los seres humanos,  llevándolos hasta el 
extremo  de  convertirse  en  entes  despersonalizados  y  desechables,  que  el  gobierno 
utiliza o dispone a voluntad.
Es   conveniente   indicar   que,   por   las   frecuentes   citas   de   las   novelas,   sólo   se 
escribirán a pie de página el título de la obra (en el caso de Brave New World, las siglas 
5  Harcourt Brace Company:Nueva York, 1996.
6  Harcourt Brace Company:Nueva York, 1994.
7  Herder:Barcelona, 1999.
8  Farrar, Straus and Giroux:Nueva York, 2005.
9  Princeton University Press, 1999.
10 Duke University Press:Durham y Londres, 1999.
11 Norton & Company:Nueva York, Londres, 2004.
5
BNW)  y  el  número  correspondiente.  Pero,  al  citar   los   textos  de  otros  autores,  se 
colocará   la   referencia  bibliográfica  completa;  cuando  se  mencione  nuevamente  una 
referencia   ya  utilizada,   únicamente   se   presentará   en   el   texto,  entre   paréntesis,   el 
apellido del autor, el año de publicación y la página consultada. Cabe aclarar que las 
traducciones de todas las citas estarán escritas a pie de página y son responsabilidad 
mía; han sido realizadas con la finalidad de facilitar la lectura de las mismas.
6
CAPÍTULO I. REGÍMENES AUTOCRÁTICOS
Señalo, en primer lugar, como inclinación general de 
la humanidad entera, un perpetuo e incesante afán de 
poder que cesa solamente con la muerte.
Thomas Hobbes
Durante la época de entreguerras, al término de la Primera Guerra Mundial y antes 
del surgimiento de  la Segunda, como resultado de  la Depresión de 1929 infiltrada al 
resto del mundo, las condiciones laborales son ínfimas; hay desesperanza a causa de 
la pobreza e inseguridad. Es por eso que las masas requieren gobiernos eficientes que 
refuercen el nacionalismo en sus respectivos países y contrarresten las crisis de índole 
política,  moral,  nacional  y económica.  La  necesidad  de  darle  un  sentido  a   la  vida  y 
crear  una   imagen  de  orden  permite   la  aparición  de  dictaduras  encabezadas,  en  su 
mayor parte, por líderes enérgicos cuya popularidad se extiende a todos; ellos apelan 
al nacionalismo  y afianzan  su   legitimidad utilizando el plebiscito popular  en  lugar  de 
convocar a elecciones.
Surge  el  fascismo  en   Italia  bajo  el   liderazgo  de  Benito  Mussolini; es un  régimen 
autocrático que, en opinión de Hobsbawm, poco después inspira al nazismo: “El propio 
Adolfo Hitler reconoció su deuda para con Mussolini y le manifestó su respeto, incluso 
cuando él y la Italia fascista demostraron su debilidad e incompetencia en la Segunda 
Guerra Mundial”12.
El   fascismo   comparte   características   con   el   nazismo   y   el   estalinismo.   Esas 
dictaduras   introducen   la   idea   de   un   partido   único,   promueven   el   correspondiente 
aislamiento del exterior e impulsan una industrialización acelerada, sin que importe el 
costo económico o en vidas; difunden, además, una ideología populista, hegemónica 
(preponderante y dominadora) y ofrecen protección y asistencia social al pueblo.
Los jefes de esos gobiernos dictatoriales tienen por lema el socialismo en un solo 
país y cuentan con el apoyo de  los ciudadanos: Mussolini tuvo  la aprobación de  los 
italianos y gozó de gran prestigio  internacional hasta 1935, cuando atacó a Abisinia; 
12 Hobsbawm, Eric. Historia del Siglo XX. 19141991. Crítica:Barcelona, 2006. p.122.
7
Hitler fue aclamado y apoyado por el pueblo alemán y en la Unión Soviética prevaleció 
ese socialismo incluso después de la muerte de Stalin.
En   los   tres   regímenes   el   Estado   monopoliza   la   economía,   administrando   y 
burocratizando las diferentes esferas del poder. Dicho monopolio le permite ser "dueño 
de   la   voluntad   de   la   gente";   no   se   puede   disentir   con   lo   establecido   o   expresar 
pensamiento alguno contrario a lo que se indica. Por eso, al anular el área de acción y 
de  socialización, el  Partido,  además de  privar  a   los   individuos  de  sus  derechos,   les 
impide ejercer su libre albedrío.
Un cuerpo policíaco o militar legitima el uso de la violencia para lograr los objetivos 
siguientes: mantener la cohesión social y, al mismo tiempo, detener cualquier tipo de 
insurrección al someter a la población a un miedo sin precedentes, pues la mano dura 
evita que haya levantamientos causados por la falta de trabajo, generadora de hambre 
e  inseguridad. La razón es sencilla: cuando un  jefe de familia, a pesar de todos sus 
esfuerzos no puede llevar lo indispensable a su hogar, es capaz de robar o levantarse 
en armas para cambiar la situación. Además, si las condiciones son precarias, pierde 
muy poco al arriesgarse para obtener una mejor posición económica. Esto da pie al 
anarquismo social, lo cual es un peligro para el gobierno. Por esta razón, los detentores 
del poder hacen una tajante distinción entre  los  individuos del partido y  los  intrusos,catalogando a los segundos como enemigos que deben ser neutralizados o eliminados.
Las   relaciones  de  algunos   regímenes   totalitarios  con   los  países  extranjeros  son 
muy tensas,  limitándose al área  de   las cancillerías. Esto  se debe  a   la  existencia de 
espionaje   por   la   ambición   de   ampliar   su   área   de   dominio.   Se   persigue   y   hace 
desaparecer  a   los  opositores  políticos  externos  e   internos,   lo  cual  explica  por  qué 
aquellos  que  discrepan  en  opinión,  se  conviertan  en  chivos expiatorios  de  cualquier 
error   o   de   crímenes   no   cometidos.   Los   grupos   marginados   son   el   blanco   de 
deportaciones masivas o ejecuciones injustificadas: “In a world in which millions can be 
periodically slaughtered for no reason, and in which untold millions will have to suffer 
the crushing fate of being of no use to the world economy, the dignity of the individual 
8
often  seems  a   luxury  enjoyed  only  by   the   lucky   or  by   those  who  can   afford   it”13. 
Hobsbawm, a su vez, explica que quienes defienden el fascismo afirman 
... sin ningún género de dudas [que] el ascenso de la derecha radical después 
de   la  Primera  Guerra  Mundial   fue  una  respuesta  al  peligro,  o  más  bien  a   la 
realidad de la revolución social, al fortalecimiento de la clase obrera en general, 
a   la   revolución  de   octubre  y  al   leninismo  en  particular.  Sin  ellos  no  habría 
existido el fascismo, pues aunque en diversos países de Europa había habido 
demagogos  ultraderechistas,  políticamente  activos  y  agresivos,  desde   finales 
del siglo XIX hasta 1914, éstos habían estado siempre bajo control. Desde ese 
punto   de   vista,   los   apologetas   del   fascismo   tienen   razón,   probablemente, 
cuando sostienen que Lenin engendró a Mussolini y a Hitler”14. 
Dicha opinión obedece a que ambas dictaduras fincaron algunas de sus ideas en 
las   de   Lenin,   pero   al   distorsionarlas,   los   regímenes   se   volvieron   totalitarios   y   el 
bienestar del pueblo nunca se hizo realidad.
Al hablar de los otros dos gobiernos totalitarios, el nazi y el estalinista, la opinión de 
Richard Overy es que Hitler y Stalin son los dos demonios gemelos del siglo XX y los 
causantes   del   mayor   número   de   muertes   masivas   en   la   historia   del   hombre.15  Él 
plantea   las   dos   siguientes   preguntas:   "Can   the   Stalin   and   Hitler   dictatorships   be 
compared? Should they be compared?"16 Todorov, en  Hope and Memory17, responde 
afirmativamente  a  ambas  preguntas:   “On   the  ground   that   they  shared   the  common 
characteristics of a single political genus: totalitarianism." 18
Los   regímenes   totalitarios   son   producto   de   fuerzas   políticas,   culturales   e 
intelectuales que emergieron en un periodo histórico específico. En general, el término 
totalitarismo  se  relaciona  con  un  aparato  gubernamental  y sus   formas  de  represión, 
13 Villa,   Dana   R.  Politics,  Philosophy,  Terror.  Essays   in   the  Thought   of  Hannah  Arendt.   Princeton 
University Press, 1999:12. En un mundo en el que millones de personas pueden ser periódicamente 
asesinadas brutalmente sin motivo alguno y en el que innumerables millones de seres tendrán que 
sufrir  el  estrujante  destino  de  no  ser  útiles  a   la  economía  mundial,   la  dignidad  del   individuo  con 
frecuencia parece un lujo, que solamente disfrutan los afortunados o quienes pueden costearlo.
14 Hobsbawm, 2006:130­131.
15 The Dictators. Hitler's Germany, Stalin's Russia. Norton & Company: Ney York, London, 2004:xxxi.
16 ¿Pueden compararse las dictaduras de Hitler y Stalin? ¿Deben compararse?
17 Todorov, Tzvetan. 2003:7577.
18 Debido a que compartieron características semejantes de un género político único: el totalitarismo.
9
pero sin tomar en cuenta los objetivos sociales, morales y culturales que le adjudicaban 
a la palabra en la Italia de Mussolini.
Ninguno de los dos dictadores, Hitler o Stalin, habría logrado el poder supremo de 
no  haber  sido  por   los   trastornos  causados  a  sus  respectivos  países  por   la  Primera 
Guerra Mundial. La comunidad internacional los califica de parias: a Alemania porque la 
consideran responsable del inicio de la guerra de 1914, y a la Unión Soviética por ser 
comunista.  Este  aislamiento  conduce  a  una  política  revolucionaria  más  drástica  y  al 
surgimiento eventual de las dictaduras. Asímismo, las dos economías sufren la aguda 
inflación  que   reduce  el  poder  adquisitivo  de  sus  monedas  y   lleva  a   la   ruina  a   los 
poseedores de algunos recursos económicos; el resentimiento de toda una generación 
de  alemanes que  pierde   la  totalidad  de  sus ahorros,  coadyuva  a   la germinación  del 
nacionalismo hitleriano.
Mientras tanto, en la Unión Soviética, la inflación arruina a los ricos y fortalece a los 
revolucionarios. El levantamiento bolchevique de octubre de 1917 transforma el imperio 
de los zares en una república comunista y es sólo hasta 1921, cuatro años después de 
la  Guerra  Civil,  que  el  partido   logra  el  control  de  dicho   imperio  y  se  establece  un 
gobierno  unipartidista  autoritario.19  A  su  vez,  en  Alemania,  surgen  dos  movimientos, 
uno comunista y otro nacionalista. El segundo, sirve para derrotar al primero al inicio de 
la República Alemana, pero luego es sofocado cuando los Aliados ayudan al gobierno 
republicano  a  estabilizar  el   nuevo  sistema;  el   Imperio   Alemán   pasa  a   formar   una 
república parlamentaria.
La manera de operar de los dos gobiernos, hitleriano y estalinista, es semejante en 
lo que se refiere a la seguridad del Estado, la explotación del campo a gran escala, el 
control total de la producción cultural y el inicio de una utopía social erigída sobre un 
enorme  número  de  cadáveres.  En  un   lapso  de   tiempo  extremadamente  breve,   los 
habitantes de ambos países modifican sus valores y aspiraciones sociales. El hecho de 
19 Overy, 2004:xxxvi­xxxvii.
10
implantar   la   ideología   totalitaria  es  de  vital   importancia  para   los   regímenes,  porque 
dicha ideología permite el establecimiento de ambas dictaduras.
La relación entre gobernante y gobernado, compleja y multidimensional, no se basa 
exclusivamente en  la sumisión o el terror. No cabe duda de que para subsistir, cada 
dictadura   habrá   de   ganarse   la   aprobación   o   cooperación   de   la   mayoría   de   los 
individuos;   los  ciudadanos  sobrevivientes  al   terror   infundido  durante   las  dictaduras, 
terminarán aceptando, voluntariamente, la situación. Los dos regímenes: “developed a 
powerful sense of their own legitimacy, which was shared by much of the population”20. 
De ahí se intuye que los civiles estaban de acuerdo o, cuando menos, toleraban las 
prácticas de crueldad del gobierno, aunque en muchas ocasiones éstas se dirigieran 
contra los propios ciudadanos.
Al  caer  el  comunismo  en Europa del Este (1989­1991),  surge  una   forma  diferente  
de analizar los regímenes y la formulación de una definición históricamente sofisticada; 
aunque se reconoce que las prácticas políticas y sociales difieren de las aspiraciones 
utópicas. Los dos sistemas totalitarios actúan basándose en una positiva visión social, 
cultural y utópica, comúnmente identificada como “religión política”21. Sin embargo, la 
investigación  de  Richard  Overy   lo   inclina  a  coincidir  con  Todorov  en  que   los  dos 
sistemas son bastante diferentes entre sí a pesar de compartir una estructura totalitaria. 
Overy añade que muchos antiguos marxistas del comunismo soviético se impactaron y 
enfurecieron  al  darse  cuenta  de  que  el   régimen  estalinista  se   formó  a  partir  de  un 
innecesario  derramamiento  de  sangre  y  con   ideas   increíblemente  distorsionadas;  al 
mismo tiempo, “the revelation of the scale and premeditatednature of Stalinist mass 
murder has contributed to the view that Stalin was no better than Hitler”22.
El funcionamiento de ambos regímenes es muy parecido: despersonalización de los 
individuos sin que medie edad, sexo o condición social, una constante vigilancia como 
20 Overy,  2004:xxxiv.  Establecieron  un  poderoso  sentido  de   legitimidad,  que  era  compartido  por  gran 
parte de la población.
21 Overy, 2004:xxxii.
22 Overy,  2004:xxxxii    El  descubrimiento  de   la  premeditación, aunado  al  número  cada  vez  mayor,  de 
muertes masivas contribuyó a que se piense que Stalin no fue, en lo absoluto, mejor que Hitler.
11
forma de control de la población, amenaza de castigos que van desde el encierro hasta 
el uso de una violencia desmedida y la muerte o la desaparición de personas por  la 
gran cantidad de “purgas”, mediante las cuales se masacra a seres inocentes a veces 
por el sólo hecho de pertenecer a un determinado grupo étnico. Las cámaras de gas de 
los nazis son un claro ejemplo de la idea de cómo se asesinaba a los individuos, en su 
mayoría de origen judío. Cabe notar que los ciudadanos soviéticos encarcelados casi 
siempre ignoran el motivo de su detención porque se aniquila a quienes no son útiles al 
régimen o quienes lo estorban. En otras palabras, las personas bajo ambos gobiernos 
son seres prescindibles.
En el ejercicio del poder, el sujeto sumiso refuerza al dominante y se convierte 
en un ser sin voluntad; estar sometido a otro individuo es transmutar su calidad 
de persona por   la  de objeto;  se está a disposición  del  otro y se actúa en  su 
beneficio.  El sometido se conduce útilmente para  la otra persona. Los grados 
extremos de sumisión corresponden al poder incrementado. Cuando el hombre 
es  objeto  del  poder  de  otro  hombre,  desaparecen  su  calidad  humana  y  su 
dignidad.23
Los campos de concentración son el destino de aquellas personas que se salvan 
de   la  muerte  por  ser  económicamente  útiles  al   régimen:  son   trasladadas  a  dichos 
campos convirtiéndolas en “mano de obra barata” con lo cual se beneficia al gobierno. 
La gran mayoría de esos individuos no sobrevive a los rigores del clima, la desnutrición, 
el cansancio excesivo y  la monstruosa presión  psicológica de  aislamiento  y encono. 
Los hubo que pudieron transmitir sus vivencias.
The Gulag Archipelago 1918­195624 ofrece ejemplos de la ilimitada crueldad de los 
seres humanos. Narraciones sobre el mismo tema están presentes en la obra Gulag, A  
History,25  escrito por Anne Applebaum ganadora del premio Pulitzer. Ella expone  los 
acontecimientos en los campos de trabajo y presenta datos y cifras de muchos de los 
que perecieron ahí; es una investigación académica basada en documentos y relatos 
23 Schmill, Ulises. La conducta del jabalí. Dos ensayos sobre el poder: Kafka y Shakespeare. Universidad 
Nacional Autónoma de México:México,1983:143.
24 Solzhenitsyn,   Isaevich   Aleksandr.   Traducción   de   Thomas   P.   Whitney.   Westview   Press:Boulder 
Colorado, 1998.
25 Applebaum, Anne. Anchor Books, 2003.
12
de  personas  sobrevivientes  a  ese   infierno   ruso  de  violencia  y  dominación,  o  cuyos 
datos están en archivos que actualmente están a la disposición de los investigadores.
A  continuación  se  presenta  un  breve  resumen  de   los   tres   regímenes   totalitarios 
mencionados:
13
EL FASCISMO
El Estado es el dueño de la voluntad del pueblo.
Benito Mussolini
Este tipo de gobierno nace en Italia en 1919, cuando un grupo de individuos de muy 
diversas afiliaciones políticas se reúne como consecuencia de la crisis generada por la 
Primera  Guerra  Mundial.  Es  entonces  cuando  se   funda  el  primer   fascio.  El   término 
deriva del latín antiguo, fasces, un emblema de autoridad consistente en un atado de 
cañas con un hacha saliendo de éste. El incipiente fascismo nace en las clases altas y 
poco a poco permea el resto: “en  los decenios de  incubación del fascismo [éste] se 
manifestaba  en   los grupos  que  no  se  manchaban   las manos  en  el  trabajo.   [Tiempo 
después],   las  capas  medias  y  bajas   fueron   la  espina  dorsal  de  esos  movimientos 
durante todo el período de vigencia del fascismo”26.
La  doctrina   fascista  es  afín  al   totalitarismo.  Filosóficamente   tiene  sustento  en  el 
estado quien personifica legalmente a la nación en su autoridad, naturaleza, funciones 
y objetivos; por eso los valores morales pasan a convertirse en leyes civiles. Tanto los 
individuos como los grupos le deben su existencia, y la realización personal sólo puede 
lograrse integrándose a la sociedad y a la nación27. 
La ideología fascista se centra en el nacionalismo. Los dos temas que de manera 
recurrente   presenta   la   propaganda   durante   la   existencia   de   ese   régimen   son:   la 
regeneración de Italia y la Revolución. El fascismo insiste en que debe haber hombres 
y  mujeres  “nuevos”  con  el   fin  de  renovar  al  país  y  para  ello  surgen  organizaciones 
sociales.
Antes de   la  entrada  de  Mussolini  en  Roma  en  1921,  un  buen  porcentaje  de   los 
miembros fascistas eran estudiantes y muchos: “ex oficiales de clase media, para los 
cuales  la Gran Guerra, con todos sus horrores, había sido la cima de su realización 
personal. El 57% de los fascistas italianos,…[eran] veteranos de guerra, [a quienes] el 
26 Hobsbawm. 2006:128.
27 Pollard, John. The Fascist Experience in Italy. Routledge:London, 1998:122.
14
panorama   de   una   vida   civil   les   decepciona”.28  En   1923   el   Duce   Benito   Mussolini 
propone cambiar las leyes electorales en Italia con el fin de eliminar a los gobiernos de 
coalición, considerados el azote de  la vida política  italiana. A finales de dicho año  la 
modificación de la Constitución marca la integración del fascismo en dicho país.
La   idea   inicial   de   Mussolini   fue   gobernar   en   forma   totalitaria,   en   aras   de   la 
unificación  y  el   fortalecimiento  de   Italia  para  convertirla  en  un  país  poderoso.  Eso 
conduce  a  centralizar   la  economía,  manejándola  según   las  necesidades  del  Partido 
Único que funciona bajo mando militar. El Gobierno impone su ideología y conmina a 
los habitantes a  aceptarla  como  única. Tiene  el  monopolio  del  ejército  y  los medios 
masivos de comunicación; utiliza una policía arbitraria que aterra a los individuos para 
que obedezcan las órdenes sin oponer resistencia.
Esa policía del gobierno, llamada las "camisas negras", recurre a la violencia física 
y   psicológica   contra   los   habitantes.   Cuando   percibe   la   menor   oposición,   ejecuta 
masivamente a las familias de civiles que discrepan del gobierno, sin importar la edad 
de   los   integrantes.  La  Fosa  Ardeatina,  una  cueva  en   las  afueras  de  Roma,  es  una 
prueba   fehaciente  de  dichas  prácticas.  Sin  embargo,  cabe  aclarar  que  el  Régimen 
Fascista no emplea los campos de concentración o de exterminio como lo hacen los 
gobiernos nazi y estalinista.
Mussolini  empieza  a  ejercer  ese  nuevo   tipo  de  gobierno  autoritario.  Por  eso,  en 
1925 el italiano Amándola, un opositor del fascismo, comienza a utilizar los conceptos 
“salvajismo”   y   “ferocidad”   como   rasgos   peyorativos   y   distintivos   del   régimen;   sin 
embargo, esos calificativos agradan a los fascistas porque los consideran cualidades. 
En sus  inicios resulta benéfico para el fascismo  italiano no contar con una  ideología 
estructurada; la desarrolla paulatinamente. Varios años más tarde, en 1932, Mussolini 
publica, en la Enciclopedia Italiana29, su doctrina del fascismo. Para dar una explicación 
acerca  de   la  debilidad   ideológica  política,  dice  que  antes  de   la  entrada  a  Roma,   la 
28 Hobsbawm, 2006:129.
29 xiv, 1932:849. 
15
necesidad  de  actuar  no  permitía  a   los   fascistas  elaborar  doctrinas  o  profundizar  enproblemáticas filosóficas:
The ideological vagueness of early Fascism was probably a major “selling point” 
to potential  supporters:  Fascism  could  be all   things   to  all  men.   In  this  sense, 
there was an element of making virtue out of a necessity. Again, it was precisely 
the  changes   in   the  nature  of  support   for  Fascism   that  made   it  necessary   to 
change  or  even  abandon   ideas  –such  as   republicanism  and   anticlericalism– 
before 192230.
Pollard  menciona   también  que  desde  mediados  de   los  años  veinte,  el   tipo  de 
dictadura  creada  por   los   fascistas   italianos  se  modifica  para  dar  pie  al  concepto  de 
totalitarismo. Aunque en Italia no hay un gran cambio en la ideología fascista (excepto 
que se descarta temporalmente la idea del corporativismo para recibir al sindicalismo 
nacional), es a finales de los treinta (1937-1938) cuando el antisemitismo aumenta en la 
ideología fascista, intensificándose con eso el racismo y la violencia. Mussolini escribió: 
"Siempre   he   dicho   que   para   que   la   violencia   sea   efectiva,   debe   ser   quirúrgica, 
inteligente  y  caballeresca”31.  Es precisamente   la  violencia  otra  característica  de   los 
regímenes totalitarios.
30 Pollard,  1998:118.  La   ideología  poco  definida  del   fascismo   inicial   fue   tal  vez  el  principal  “atractivo” 
ofrecido a aquellos que probablemente apoyarían al régimen, [pues] el fascismo podía ser cualquier 
cosa. En este sentido, había un elemento que convertía en virtud una necesidad. Fueron precisamente 
los   cambios   en   la   naturaleza   del   apoyo   al   fascismo   lo   que   volvió   necesario   modificar   y   hasta 
abandonar las ideas republicanas y anticlericales antes de 1922.
31 Opera Omnia xii:230, citado por Pollard,1998:118.
16
EL NAZISMO 
Cuando   Hitler   accedió   al   poder,   el   capital   cooperó 
decididamente   con   él,   hasta   el   punto   de   utilizar 
durante   la  Segunda  Guerra  Mundial  mano  de  obra 
esclava y de los campos de exterminio.
Eric Hobsbawm
A inicios de los años veinte y a mediados de la década, el nazismo en Alemania ya 
es  una   fuerza  política   reconocida,  aunque  minoritaria.  Con  el  paso  del   tiempo,  un 
número creciente de simpatizantes alemanes se integra al nazismo con la esperanza 
de   liberar  a   la  población  de   la   ignominiosa  situación  que  viven  después  de  haber 
perdido   la  guerra.  El  bagaje  de   ideas  plasmadas  en  el   libro  de  Hitler,   titulado  Mein  
Kampf (Mi Lucha), sienta las bases para ese régimen.
El nazismo alcanza su consolidación en enero de 1933 con la renuncia del canciller 
Hindenburg y el ascenso de Adolf Hitler a ese puesto. Aunque a este último lo apoya 
una coalición de derecha tradicional, él muy pronto se libera de ésta. 
Al termino de la Primera Guerra Mundial y debido a las condiciones tan arbitrarias a 
las que fue sometida por haber firmado el Tratado de Versalles, Alemania tiene que 
utilizar la mayor parte de su ingreso nacional para pagar a Gran Bretaña y a Francia las 
indemnizaciones de guerra, hecho que dificulta su recuperación económica.
Durante   la   República   de   Weimar32,   el   gobierno   es   absolutamente   incapaz   de 
enfrentarse al desprestigio de haber aceptado las leoninas condiciones impuestas por 
el Tratado; se vuelve el blanco de ataques por parte de los sectores ultraderechistas 
más recalcitrantes de la población, que exigen continuar en una situación parecida a la 
vivida  durante   la  antigua  gloria,   impuesta  por  el   imperio  prusiano   tras   la  Batalla  de 
Sedan. Al no obtener una respuesta a sus demandas y sumido en la humillación y la 
penuria, el pueblo es tierra fértil para aceptar una doctrina como el nazismo:
La gran inflación, que redujo a cero el valor de la moneda, y la gran Depresión 
que la siguió, radicalizaron, incluso, algunos estratos de la clase media, como 
32 Hobsbawm, 2006:134.
17
los   funcionarios   de   los   niveles   medios   y   superiores,   cuya   posición   parecía 
segura   y   que,   en   circunstancias   menos   traumáticas,   se   habrían   sentido 
satisfechos en su papel de patriotas tradicionales, conservadores y nostálgicos 
del emperador Guillermo, pero dispuestos a servir a una república presidida por 
el   mariscal   Hindenburg,   si   no   hubiera   sido   evidente,   que   ésta   se   estaba 
derrumbando. Por la forma en que se dibujaron las líneas de la lucha política en 
el período de entreguerras, [las] capas medias conservadoras eran susceptibles 
de apoyar, e incluso abrazar, el fascismo. Las capas medias y bajas fueron la 
espina  dorsal  de  esos  movimientos  durante   todo  el  período  de  vigencia  del 
fascismo.   La   amenaza   para   la   sociedad   liberal   y   para   sus   valores   parecía 
encarnada en  la derecha, y  la amenaza para el orden social, en  la  izquierda. 
Fueron  sus   temores   los  que  determinaron   la   inclinación  política  de   la  clase 
media33.
La  ideología del régimen fascista alemán sólo acepta  la existencia de un partido 
único;  pone  énfasis  en  el  nacionalismo  militarizado;  centraliza   la   iniciativa  privada  y 
subordina al individuo al estado absolutista: 
El sustrato común de esos movimientos era el resentimiento de los humildes en 
una   sociedad   que   los   aplastaba   entre   el   gran   capital,   por   un   lado   y   los 
movimientos obreros en ascenso, por el otro. O que, al menos, les privaba de la 
posición   respetable   que   habían   ocupado   en   el   orden   social   y   que   creían 
merecer,   o   de   la   situación   a   que   creían   tener   derecho   en   el   seno   de   una 
sociedad   dinámica.   Esos   sentimientos   encontraron   su   expresión   en   el 
antisemitismo,   que   en   el   último   cuarto   del   siglo   XIX   comenzó   a   animar   en 
diversos   países,   movimientos   políticos   específicos   basados   en   la   hostilidad 
hacia los judíos34.
Para  adueñarse   totalmente  del  país  y  quitar  del  centro  a   los  comunistas,  varios 
miembros del partido nazi incendian el edificio del Parlamento (Reichstag) y acusan a 
los comunistas del acto. Ya dueño del poder, el Estado se apropia de las empresas y 
los sindicatos, manejándolos a su antojo. Los nazis implantan un gobierno dictatorial, 
totalitario y unipartidista a favor de la militarización de la población; una milicia popular 
urbana ataca al judaísmo internacional, a la democracia y al comunismo. Tiempo atrás 
se inculca en los jóvenes un enorme nacionalismo y un profundo deseo de venganza 
por  las afrentas sufridas a causa de la pérdida de la guerra. Se vuelve obligatorio el 
servicio militar con el pretexto de preparar a la juventud para competencias deportivas. 
Paulatinamente el país se militariza y, debido a que muchos de los hombres mayores 
33 Hobsbawm, 2006:128129.
34 Hobsbawm, 2006:128
18
lucharon en la Primera Guerra Mundial, aceptan de buen grado esa militarización. La 
policía  estatal  empieza  a   vigilar   todas   las   actividades   sociales  y   familiares  de   los 
ciudadanos,  supriméndose   las garantías   individuales y  reprimiendo  cualquier   tipo  de 
oposición.  Además,  desobedeciendo  el  Tratado  de  Versalles,   los nazis proporcionan 
armas a la población; se anexan toda la cuenca del Ruhr (bajo el control de Francia) y 
los territorios de Austria y Checoslovaquia. Y con la invasión de Polonia, para continuar 
con su plan de anexiones, el primero de septiembre de 1939, se desata la Segunda 
Guerra Mundial.
El   Nacionalsocialismo   consiguió:   “depurar   radicalmente   las   viejas   elites   y   las 
estructuras  institucionales   imperiales.  …Sin  duda  había  un  programa  social  para   las 
masas, que se cumplió parcialmente: vacaciones, deportes y "el coche del pueblo"35. 
No  obstante,  el  principal   logro  del  nacionalsocialismo   fue   “haber  superadola  Gran 
Depresión con mayor éxito que ningún otro gobierno, gracias a que el antiliberalismo de 
los nazis les permitía no comprometerse a aceptar a priori el libre mercado”36.
El nazismo se inspiró en el fascismo pero con una característica muy particular: el 
racismo antisemítico. La ideología del nazismo afirma que la raza aria o indoeuropea, 
procedente de  los antiguos griegos, romanos y germanos, es una raza superior que 
requiere purificarse de sangre no aria. Para lograr esa depuración, se inmola a más de 
seis  millones  de   judíos  en   los  campos  de  exterminio:   “La  Primera  Guerra  Mundial 
produce la brutalización del mundo, y esos hombres se ufanan liberando su brutalidad 
latente”.37  En  ese  sentido, durante   las épocas  fascista, nazi  y estalinista, casi  no  se 
respetan  las normas políticas ni los  límites morales: “Totalitarian evil  is thus causally 
reduced to the rejection of traditional moral limits and personal pathology”,38 lo que lleva 
a   pensar   en   los   excesos   de   los   gobernantes   para   disponer   de   las   vidas   de   sus 
adversarios políticos y de aquellas personas no productivas. Una vez que adquiere el 
35 Un auto pequeño, fabricado por la Volkswagen, que en Mexico se le llama "bochito".
36 Hobsbawm, 2006:134.
37 Hobsbawm, 2006:130. 
38 Villa, 1999:14.  Por lo tanto, el mal totalitario causalmente se reduce al rechazo de los límites morales 
tradicionales y a una patología personal.
19
poder, el líder populista supremo impone la autoridad totalitaria, se trate del Duce, del 
Fürer o de Stalin.
20
EL ESTALINISMO
Power is the possibility within a social relationship of 
realizing  one’s  own  will  even  against   resistance,  no 
matter what such possibility depends upon.
Max Weber
Lo mismo que los gobiernos fascista y nazi, el Partido Bolchevique cuenta con una 
ideología propia, basada en los escritos de Karl Marx y del líder de ese partido Vladimir 
Lenin (1917).   Uno   de   los   aportes   más   importantes   de   este   último,   es   la   orga-
nizació conmunista. Ésta afirma que  la  lucha económica del proletariado sólo le apor-
tará una   ideología  sindicalista,  por  lo  cual  deberá   introducirse , desde  el  exterior ,  la 
conciencia marxista y revolucionaria. En opinión del líder, para alcanzar  los objetivos 
del  Partido  Comunista,  habría  de  existir  un  centralismo  democrático,  es  decir,  una 
organización disciplinada y centralizada.
El deseo de Lenin es mejorar la obra de Marx, quien describe un sistema nacional 
pero  sin   predecir   que  el  capitalismo   abarcaría   todo  el   mundo.  Lenin  se  opone   al 
imperialismo   clasificándolo   como   el   grado   más   alto   del   capitalismo;   opina   que   la 
revolución proletaria será la única que podrá vencer y sustituir al capitalismo, y que esa 
revolución  establecerá  un  sistema  de  democracia  entre   los  trabajadores,  con  el  cual 
ellos   impondrán  el  poder  político  mediante  consejos   llamados  Soviets.  Pero  Lenin 
fallece en enero de 1924 y Iosef Stalin ocupa su lugar.
Una de las dos ideologías que reconocen sus raíces históricas en el leninismo es el 
trotskyismo,   el   cual   apoya   la   autogestión   como   democracia   de   base   y   una 
interpretación  menos  ortodoxa  del  anarcosindicalismo.   La   segunda   ideología   es  el 
estalinismo: cuando Stalin asciende al poder, impone su política de “socialismo en un 
solo país”. Por ser un régimen totalitario, el principal objetivo del estalinismo es lograr 
de los ciudadanos el máximo rendimiento sin importar el número de vidas sacrificadas. 
Con   ese   tipo   de   gobierno,   la   Unión   Soviética   acelera   su   crecimiento   y  pronto   se 
convierte en una potencia mundial reconocida a nivel internacional.
21
The  regime   that  Stalin  created   inspired  a  new  world  –Totalitarian–  where   the 
state  invokes   its full  technological  might  to enslave   its citizens.  An action  that 
frightened many observers and inspired some chilling novels –Brave New World 
by Aldous Huxley, and Nineteen Eighty Four by George Orwell. While both were 
futuristic, Orwell´s novel was a barely disguised description of the 1948 soviet 
government39.
Al  igual que  los otros regímenes totalitarios, el estalinismo surge en  la época de 
entreguerras gracias al apoyo brindado por la derecha, quien teme que el poder caiga 
en manos de los obreros: “La reacción derechista no fue una respuesta al movimiento 
de los bolcheviques como tal, sino a todos en general, sobre todo los de la clase obrera 
organizada, que amenazaban el orden vigente de  la sociedad, o a  los que se podía 
responsabilizar de su desmoronamiento. Lenin era el símbolo de esa amenaza, más 
que su plasmación real”40.
Es importante notar que mientras el fascismo italiano obtiene su fuerza del ejército 
y  la  iglesia católica, el nazismo alemán y el comunismo soviético, ambos regímenes 
anticlericales, utilizan la vigilancia constante de la policía del Estado para reafirmar su 
poder;   en   el   caso   de   Alemania:   la   Gestapo   y   la   “Schutzstaffel”,   escuadrones   de 
protección; en el de la Unión Soviética: la KGB, agencia de inteligencia y policía estatal 
del Comité para la seguridad del Estado. El poder totalitario de la Unión Soviética (que 
Stalin retiene hasta su muerte), poco a poco va extendiéndose a toda Europa del este. 
Con el fin de consolidar el poder adquirido por Stalin como líder del Partido Comunista 
(PCUS), entre 1935 y 1938, se condena y ejecuta a millones de personas, entre ellas 
conocidos  líderes de  la revolución de 1917 y destacados  jefes del ejército. Además, 
millones   de   seres   que   no   tienen   nada   que   ver   con   la   política   mueren   como 
consecuencia de los juicios y las purgas. Por esos hechos, a la Unión Soviética se la 
considera el prototipo del régimen totalitario.
39 Philip  Atkinson,  A  Study  of  our  Decline,   (http:www.users.bigpond.com/smartboard/Decline/civfut.htm 
1996:1.  El régimen creado por Stalin inspiró un mundo nuevo –totalitario– en donde el Estado empleó 
toda su potencia tecnológica para esclavizar a sus ciudadanos. Esa acción asustó a muchos observa-
dores y sirvió de   inspiración   a   algunas   novelas   escalofriantes   –Brave  New  World,  de Aldous Huxley
ineteen Eighty Four, de George Orwell. A pesar de que ambas eran de corte futurista, la novela de 
Orwell es una descripción, apenas disfrazada, del gobierno soviético en 1948.
40 Hobsbawm, 2006:131.
22
http://www.users.bigpond.com/smartboard/Decline/civfut.htm
Los tres regímenes (fascista, nazi y estalinista) muestran los siguientes rasgos en 
común: surgen  a causa  de   la crisis de   la  época  de  entreguerras;  las clases medias 
intentan protegerse del: “fortalecimiento del poder, la confianza y el radicalismo de la 
clase obrera, que da a los viejos partidos socialistas una nueva fuerza política, y que, 
de   hecho,   los   convierte   en   el  sostén   indispensable   de   los   estados   liberales”41.   Al 
término  de   la   Primera   Guerra  Mundial,   las   antiguas   clases   dirigentes   y   los   viejos 
regímenes imperiales caducan y dejan de funcionar, pierden su influencia y supremacía 
gubernamental y, como consecuencia, pierden la potestad: 
Los  movimientos   fascistas   tenían   los  elementos  característicos  de   los  grupos 
revolucionarios  en   la  medida  en  que  algunos  de  sus  miembros  preconizaban 
una   transformación   fundamental   de   la   sociedad,   frecuentemente   con   una 
marcada tendencia anticapitalista y antioligárquica42. 
Es decir, se oponen a que una minoría acaudalada ejerza el poder supremo. Por 
esa  razón,   los   líderes  como  Mussolini,  Hitler  y  Stalin  encuentran   fácil  el  ascenso  al 
gobierno autocrático llamado totalitarismo.
41 Hobsbawm, 2006:131.
42 Hobsbawm, 2006:160 
23
EL TOTALITARISMO
La tiranía totalitariay la dirección de la nueva clase, 
que nacen durante  la  Revolución, se han convertido 
en el yugo bajo el cual fluyen la sangre y el sudor de 
todos los miembros de la sociedad.
Milovan Djilas 
El tipo de gobierno gestado en la primera mitad del siglo pasado, llamado totalitario, 
cuyos máximos exponentes son el fascismo, el nazismo y el estalinismo, por lo general 
obtiene  su   legitimidad  basándose  en  alguna   ideología  nacionalista,  elitista,  racista  o 
utópica.  En  dicho  régimen  sólo  prevalece  un  partido,  encabezado  por  un   líder  y  un 
grupo de leales colaboradores establecidos mediante una rígida subordinación, aunque 
nieguen la existencia de clases dentro de la sociedad. Con relación a esto:
Modern  political  movements  and  regimes,  Fascist,  Democratic  or  Communist, 
need ideology; some set of ideas and myths, to inspire and motivate the ruling 
elite  and   to  arouse  and  enthuse   the  masses.  Material  prosperity,   leadership 
charisma, the cult of personality, even terror, are rarely sufficient to sustain them. 
But   ideology  can  vary  enormously   from  a   few  simple,  compelling   ideas  and 
myths,   easily   reductible   to   propaganda   slogans,   to   a   complex   and   logically 
coherent system of ideas43.
La   ideología   del   totalitarismo   pone   énfasis   en   el   nacionalismo   militarizado.   Su 
maquinaria  en  expansión  va  en  aras  de   la  conquista  mundial.  Se  apodera  de   las 
empresas  pertenecientes  a   la   iniciativa  privada  y  cada   individuo  se  subordina  por 
completo al gobierno absolutista. Todo se enfoca en el gobierno: el poder, la economía, 
las decisiones sobre la distribución de los recursos recaen en él. Por esa razón, con 
frecuencia la eficiencia económica está desplazada por los imperativos políticos.
El sistema judicial y la creación de las cortes se sujetan al control de la autoridad 
política  centralizada;  los cuerpos parlamentarios se  ven constreñidos a aprobar  todo 
43 Pollard, 1998:118.   Los movimientos políticos y  los regímenes modernos, fascistas, democráticos o 
comunistas, necesitan una ideología, un juego de conceptos y mitos que inspiren y motiven a la elite en 
el gobierno e inciten y entusiasmen a las masas. La prosperidad material, el carisma de liderazgo, el 
culto a la personalidad y hasta el terror, casi nunca son suficientes para sostenerlos. Pero la ideología 
puede   variar  enormemente  partiendo  de   conceptos  y  mitos  precisos  y  sencillos,   que  se   reducen 
fácilmente a slogans propagandísticos y llegan hasta un sistema ideológico coherente.
24
aquello propuesto por la dictadura, y su status se reduce a sellar los documentos que 
les presentan.
El totalitarismo favorece la transformación social: una nueva forma de hablar, actuar 
y pensar que sustituya a los “sistemas decadentes” del pasado y mejore la situación de 
la humanidad. Se afirma en ese sentido que, para lograr esa mejoría, las obligaciones 
civiles del gobernante, el partido y los habitantes son idénticas, aunque no gocen de los 
mismos derechos.
No obstante, a diferencia de otros tipos de gobierno que permiten a los habitantes 
tener vida privada, el persistente control gubernamental convierte en públicas todas las 
actividades  de   los  ciudadanos,   lo  que   incluye  a   los  medios  de  comunicación  y   las 
expresiones artísticas. 
Desaparecen   los  sindicatos  y  en   las  organizaciones   laborales  vigentes  hay  un 
servilismo desmedido hacia el Partido. Además, se establece un sistema nacional de 
espionaje  y  una  policía  secreta,  suprimiéndose  a   la  vez  cualquier   tipo  de  contacto 
social, cultural o económico entre la población y los ciudadanos de otros países. Los 
permisos para viajar al extranjero se analizan y restringen al mínimo, censurándose los 
medios de comunicación (impresos, radio o televisión) y vetándose  las publicaciones 
consideradas “peligrosas”, por ejemplo las obras de A. Solzhenitsyn44, a quien al mismo 
tiempo   le   retiran   la  nacionalidad.  Este  autor  busca   refugio  en  el  extranjero  y  sólo 
después de un exilio de más de veinte años le es posible regresar a Rusia en los años 
noventa,  cuando   recupera  su  nacionalidad.  En   los   regímenes   totalitarios  existe  un 
completo desacato a los convenios establecidos con otras naciones y a los derechos 
de  éstas;  afloran   los  campos  de  concentración   instituyéndose   la  esclavitud  a  gran 
escala.
Se incita al racismo o al clasismo, una forma nueva de demagogia, que elimina toda 
oposición  y  concentra  el  poder  en   las  manos  de   la  dictadura   reinante.  En  ambos 
regímenes,  el  nazi  y  el  soviético,  arrestan  a   la  gente  sin  que  exista  una  razón.  Sin 
44 N.T. Por ser matemático, Solzhenitzyn pasó muchos años en Lubianka como “prisionero especial”.
25
embargo, hay una leve diferencia entre nazis y soviéticos: las primeras víctimas de los 
nazis son  los discapacitados mentales,  los enfermos; posteriormente,  los prisioneros 
judíos, homosexuales o gitanos, que sí saben la razón de su arresto. En cambio, a los 
prisioneros  soviéticos  se   les  acusa  de  ser  enemigos  del  pueblo,   lo  que  puede  ser 
cualquier   cosa,   desde   adversarios   políticos,   miembros   o   exmiembros   de   partidos 
nacionales del régimen anterior, formar parte de algún grupo étnico o que representen 
una amenaza para Stalin o para el régimen soviético. Entre los arrestados en masa por 
órdenes  de  Stalin  hay  polacos,  bálticos,  chechenos,   tártaros  y,  poco  antes de  morir 
Stalin, judíos:
Totalitarian evil certainly required highly evolved instrumentalities of bureaucratic 
rationality, but it cannot be reduced to these means or their effects. Evaluated 
from the standpoint of utilitarian criteria, the camps were a tremendous waste of 
scarce   resources…And   yet,   terror   and   concentration   camps   define   the 
totalitarian system, giving it its distinctive shape and its uncanny novelty45.
Hay gigantescas oleadas de deportaciones hacia los "campos de trabajo" ubicados 
en parajes tan inhóspitos que los prisioneros no pueden huir: los muros, las alambradas 
y la tierra de nadie están hechos para que no se atrevan a hacerlo. En muchos de los 
campos, ni siquiera se necesitan cercas de alambre para retener a los detenidos, pues 
tanto la geografía como el clima impiden la evasión; por ejemplo, en lugares donde hay 
intensas   heladas   diez   meses   al   año.   Lo   importante   aquí   es   que   los   campos   de 
concentración están tan aislados, que ya nadie recuerda a aquellos que se encuentran 
ahí.
En los campos alemanes y rusos la muerte no se hace esperar:
...el judío de Treblinka debía elegir entre dos filas y preguntarse si la cámara de 
gas  le esperaba al final de  la fila de  la derecha o de  la  izquierda; el detenido 
ruso  no  sabía  siquiera   lo  que   tenía  que  confesar  e   ignoraba  si  acabaría  el 
interrogatorio   vivo   o   muerto.   ¿Las   cámaras   de   gas   de   Auschwitz?   Allí   la 
exterminación es directa; en otras partes, en los demás campos alemanes y en 
45 Villa, 1999:15.   De hecho, el mal totalitario requirió de  instrumentos de racionalidad burocrática muy 
evolucionados, pero no se puede reducir a estos medios o a sus efectos. Si se evalúan con criterios 
utilitarios,   los   campos   fueron   un   tremendo   desperdicio   de   recursos   que,   [de   entrada],   eran   muy 
escasos.   Y,   no   obstante,   el   terror   y   los   campos   de   concentración   definen   al   sistema   totalitario, 
imprimiéndole el sello que lo distingue y lo vuelve novedoso.
26
los rusos, la muerte llega con el trabajo forzado (forzado a base de porrazos, de 
ahorcamiento, de fusilamiento, de selección). Un registro nazi [muestra que] en 
las   minas   de   la   Kolyma   la   esperanza   de   vida   es   de   cinco   semanas;   en 
AuschwitzBirkenau,[dura   sólo]   el   tiempo   de   bajar   del   tren   […].   Himmler, 
presuroso de purgar a Europa de todos los judíos, no sabe ya dónde meterlos. 
[En cambio,]  los dirigentes  rusos no  tienen este  tipo de dificultades;  tienen   la 
Siberia y el espacio ártico y se dan tiempo –casi medio siglo– otro récord46.
El  sistema  de   los  campos   inicia  en  Solovetski  en  1920;  establecido  para  durar, 
amplía su territorio sobre un verdadero archipiélago, propagándose de isla en isla. En 
1926 los trabajos forzados se establecen como un procedimiento para reeducar a los 
individuos. Las siglas GULAG47 identifican la organización que administra la zona, pero 
de hecho, abarca toda  la red de ejecución de ese tipo de trabajo. En toda  la Unión 
Soviética existen esos campos, incluso en Moscú: por ejemplo, Lefortovo, Butirka y la 
Lubianka. Applebaum comenta que, al igual que Auschwitz simboliza todos los campos 
nazis,  la palabra Kolyma es sinónimo de  los peores horrores del Gulag.48  Pero para 
masacrar  a  millones  de  personas,   la  Unión  Soviética  encontró   formas  diferentes  de 
exterminio que las cámaras de gas usadas en Auschwitz. Durante la noche, antes de 
llegar a los campos de concentración, alineaban a los prisioneros, les disparaban una 
bala en la cabeza, inhumándolos después en una fosa común. Es por eso que en las 
regiones  gélidas,  en   las  zonas  aledañas  a   los  campos,  aparecen  muy  cerca  de   la 
superficie restos humanos en perfecto estado de conservación. Aunque las condiciones 
peligrosas en las minas y en las fábricas frecuentemente propiciaron la muerte de los 
detenidos,   las   enfermedades,   epidemias   y   la   inanición   fueron   la   causa   del   mayor 
número de esas muertes.49
46 Glucksmann, 1977:24
47 N.T. GULAG son las siglas que significan Glavnoe Upravleni Laguerei (Dirección General de Campos). 
Esta  palabra  designa  no  sólo  a   la  administración  de   los  campos  sino   también  a   todo  el  sistema 
soviético de trabajos forzados: campos de trabajo, campos de castigo, campos para criminales y para 
políticos, campos para niños y campos de personas tránsito. El termino también designa al sistema 
represivo soviético.
48 GULAG. Une histoire. Grasset:Paris, 2005:122.
49 En  su   libro  The  Gulag  Archipelago,  Solzhenitsyn  menciona  que  Naftaly  Aronovich  Frenkel   fue  un 
individuo que poco a poco fue escalando desde las filas de prisioneros hasta convertirse en uno de los 
comandantes más importantes en Solovetsky, por atribuírsele un plan para alimentar a los prisioneros 
según el trabajo desempeñado.
27
En  los campos nazis y soviéticos preocupaba a  los individuos que sus familiares 
desconocieran la fecha de su fallecimiento o la localización de sus restos; con el fin de 
contrarrestar  esa  preocupación,   los  prisioneros  escribían  a  sus  hogares  con  cierta 
regularidad  y,  cuando  dejaban  de  hacerlo,   sus   deudos   intuían  el   fallecimiento   del 
pariente. Por esa misma razón, muchos prisioneros tallaron sus nombres en los muros 
de las barracas y, cuando morían, sus amigos agregaban al nombre una cruz y la fecha 
del fallecimiento. 
El anonimato de los ciudadanos daba fuerza al régimen totalitario; resultaba muy 
conveniente  para  el  gobierno  aniquilar  a  un  ser  humano  sin  dar  parte  al   interior  del 
propio país y tampoco en el exterior. En su  libro  Un hombre que sobra. Reflexiones  
sobre el Archipiélago Gulag50, Claude Lefort explica:
Aunque puede haber muchos significados y matices en la palabra totalitarismo, 
mi   opinión   es   que   esta   definición   engloba   sus   características   más 
sobresalientes:   es   un   gobierno   moderno,   autocrático,   unipartidista,   con   una 
rígida jerarquía. En la cima, una persona carismática, un líder glorificado, ejerce 
el poder; en ningún momento puede ser criticado o depuesto de su cargo. Tiene 
bajo  sus  órdenes  un  grupo  muy  selecto  de  colaboradores   incondicionales  y, 
además,  se apoya  en  la  burocracia estatal  (el cuerpo de   los  funcionarios),  el 
Partido  y   las  organizaciones  que   le  acompañan.  Se  compone  de  una  masa 
considerable de agentes cuya autoridad debe acomodarse a la resistencia de lo 
“real”, es decir, acomodarse a  los recursos materiales disponibles de hecho y 
tener  en cuenta  las necesidades  primarias  de  los  hombres;  estos agentes se 
dedican a conservar y a justificar sus funciones y, con frecuencia, mucho más a 
mantener la representación del Poder que a aplicar sus consignas, corriendo el 
riesgo de revelar lo imposible (hablando claro, la inaplicabilidad de las normas). 
Por otra parte, el proceso de concentración del poder, choca con la necesidad 
contradictoria de su difusión dentro del ámbito entero de la sociedad”.51 
Lo   que   dice   Lefort   es   que   las   limitaciones   físicas   y   económicas   del   gobierno 
coartaban su actuación pero, a pesar de eso, el gobierno difundía la idea de que tenía 
un gran poderío, tanto económico como social, y que lo ejercía. Lo anterior era con el 
fin de convencer al grueso de la población. Esa es la razón por la cual el gobierno fue 
muy cuidadoso de no extralimitarse con las leyes, porque quedaría al descubierto su 
imposibilidad para obedecerlas.
50 Tusquets Editores, Barcelona, 1980.
511980:65.
28
Evidentemente, en un gobierno totalitario no había cabida para la bondad ni existía 
el menor resquicio de humanidad. Era un régimen en donde el sufrimiento y la muerte 
como  medios  de  dominación  eran  completamente  aplicables  a   los  congéneres.  No 
interesaba   obtener   una   ventaja   económica,   moral   o   social,   un   lugar   de   honor   o 
sobrevivir políticamente; la finalidad del totalitarismo radicaba en utilizar continuamente 
el terror para nulificar a los seres inocentes e indefensos hasta despersonalizarlos, y 
con ello reafirmar su poder y lograr que trabajaran sólo en su beneficio. Las situaciones 
cambiaban según convenía al partido. Por esa razón, era posible que los verdugos del 
momento fueran las víctimas después. El único ajeno e intocable ante la ola de terror 
era el jefe máximo.
Todos   los   individuos  eran  susceptibles  de  ser  acusados  de   traición  y  sometidos 
emocional  y   físicamente  a   la  aceptación  de  cualquier  situación  sin  cuestionarla  ni 
quejarse, que puede incluir la muerte. En otras palabras, las personas pasaban a ser 
humanoides,   “entes”   intercambiables  uno  por  otro  sin  que  se  notase  su  ausencia. 
Arendt dice: “It is a reflection of the need of totalitarian regimes for subjects who have 
internalized their own potential superfluousness; who realize that, according to the logic 
of   the   ideology,   they  may  be  next  on   the   list  of  sacrifices  demanded  by  Nature  or 
History”52. 
Los   individuos,  conformes  con  su   “destino”,  ni  siquiera   trataban  de  conservar   la 
vida, sabían que tarde o temprano se les sacrificaría y aceptaban que así sucediera:
One must face the unnerving possibility that extermination as such was only a 
part of totalitarian evil, and by no means the most “radical” part […] It is not the 
killing, nor even the scale of killing, that distinguishes totalitarian evil from other 
politically engineered horrors. Rather,  it  is the fact that terror was more than a 
means   for   these   regimes:   it   was   their   very   essence.   It   was   through   terror, 
systematically   and   continuosly   applied,   that   the   novel   experiment   in   total 
domination was performed…53.
52 1994:305   Esto refleja que los regímenes totalitarios necesitaban  individuos que pensaran que eran 
superfluos; quienes se percataran que, según la lógica ideológica, podían ser los próximos en la lista 
de sacrificados que exigía la naturaleza o la historia.
53 Villa, 1999:16. Uno debe enfrentarse a la desquiciante posibilidad de que la exterminación como tal,erasólo parte de la perversidad totalitaria, y de ninguna manera, la parte más radical. Ni los asesinatos o 
siquiera   la  magnitud  de  éstos  es   lo  que  distingue  a   la  maldad   totalitaria  de  otras  maquinaciones 
29
Jerome   Kohn   presenta   algunas   de   las   características   más   relevantes   de   ese 
régimen: 
...Totalitarianism has been identified by many writers as a ruthless, brutal, and, 
thanks to modern technology, potent form of political tyranny whose ambitions 
for  world  domination  are unlimited...   [It  demands]   total oneparty  governmental 
control  and   tremendous  human  sacrifice...   it  crushes  whoever  and  whatever 
stands in its way by means of terror and proceeds to a total reconstruction of the 
society   it   displaces...;   the   elimination   of   free   choice   and   individuality;   the 
politicization of the private sphere, including that of the family; and the denial of 
any notion of the universality of human rights...54
Quizá por esa razón, muchos de los integrantes de tribus o hasta de países que se 
dicen civilizados, pasan por alto  la libertad política ejerciendo prácticas totalitarias de 
gran crueldad, mediante las cuales esclavizan, violan o mutilan a hombres y mujeres 
sin que puedan recurrir a alguna instancia gubernamental, pues en ocasiones se trata 
de miembros del propio gobierno o de la policía.
El totalitarismo también puede ejercerse de las siguientes dos maneras: mediante 
prácticas   racistas  o  clasistas,  que   impiden  el  acceso  de   las  personas  a  beneficios 
sociales o de salud; o sancionando económicamente a las víctimas, lo cual las lleva a 
situaciones paupérrimas y de sufrimiento como fue el caso de  los alemanes cuando 
perdieron   la  Primera Guerra Mundial. Lo  anterior no está  justificando el  proceder  de 
Alemania,   sino   solamente   exponiendo   que   también   en   algunas   naciones   donde 
aparentemente hay democracia se presentan situaciones de crueldad extrema.
Arendt explicó que ese tipo de gobierno crea un mundo donde los seres humanos 
no  obedecen   las  conductas  de  moralidad   tradicionales  y,  por  consecuencia,  en  un 
régimen totalitario: “cualquier cosa es posible”. Dicha idea permitió el surgimiento, en la 
horribles. Más bien, es el hecho de que el terror, en vez de ser un medio utilizado por esos regímenes, 
era su verdadera esencia. La aplicación sistemática y continua del terror era la forma de llevar acabo el 
nuevo experimento de la dominación total.
54 http://memory.loc.gov/ammem/arendthtml/essaybl.html   . (Búsqueda: agosto 2009)  Muchos autores han 
descrito al totalitarismo como despiadado, brutal y, gracias a la tecnología moderna, como una forma 
poderosa  de   tiranía  política,  que  muestra  una   ilimitada  ambición  de  dominar  al  mundo...  el  control 
gubernamental ejercido totalmente por un partido único,  impone tremendos sacrificios humanos... El 
terror aplasta a quienes se opongan, y destruye todo lo que le estorba, desplazando a la sociedad y 
reconstruyéndola en su totalidad; elimina el libre albedrío y la individualidad; politiza la esfera privada 
incluyendo a la familia y niega cualquier idea relacionada con los derechos humanos universales.
30
http://memory.loc.gov/ammem/arendthtml/essaybl.html
primera   mitad   del   siglo   XX,   de   tres   obras   literarias   distópicas   que   criticaron 
enfáticamente esos regímenes, obras que son vigentes hasta nuestros días.
31
CAPÍTULO II. NARRACIONES DISTÓPICAS
ORÍGENES Y DEFINICIÓN
Dystopia   embraces   history,   affirms   it,   proclaims   it, 
arguing that the same horrors that have gone before 
can,   and   will   come   again   unless   we   learn   to 
understand and prevent them.
David W. Sisk
Para definir una narración distópica, primero es necesario explicar qué es una obra 
utópica. La novela utópica toma como fuente de  inspiración a Platón y su  República 
ideal y, posteriormente, tiene como máximo exponente a Sir Thomas More y su famosa 
Uthopia.55  La  obra   introduce  al   lector  en  una  sociedad  perfectamente  estructurada, 
donde los individuos modifican su conducta o siguen la que se les ha impuesto, para 
lograr la estabilidad en beneficio del bien común. Es decir, al hacer una comparación 
entre el mundo que habitamos y la sociedad utópica, se percibe inmediatamente, que el 
mundo del lector carece de los atributos que presenta el mundo ficcional. Sisk dice que 
Krishan Kumar56 explica que la  Uthopia de More no sólo es el punto de partida de la 
utopía literaria formal, sino también es el de la antiutopía o sátira utópica:
Utopia   and   antiutopia   are   antithetical   yet   interdependent.   They   are   contrast 
concepts getting  their  meaning  and significance   from   their  mutual differences. 
But  the relationship   is not symmetrical nor equal.  The antiutopia   is  formed by 
utopia, and feeds parasitically on it. It depends for its survival on the persistence 
of  utopia.  Utopia   is   the  original,  antiutopia   the  copy  –only  as   it  were,  always 
colored in black. It is utopia that provides the positive content to which antiutopia 
makes the negative response57.
55 N. T. En Uthopia, More presenta el problema fundamental centrándolo en la pobreza y la riqueza. Otros 
factores vinculados con eso, parecen intervenir presentando la idea de que la vida no se subdivide en 
etapas sino que forma parte de un todo. Por ejemplo, la filosofía y la educación utópicas refuerzan el 
sistema  social  y  económico  del  comunismo  e   influyen  en  él.  La   religión  adquiere   importancia  si   la 
última parte de la descripción de Hythloday se visualiza en relación con el clima y si el culto religioso se 
examina como una función del Estado, especialmente del Estado Comunista.
56 Utopia and Antiutopia in Modern Times,1987:100.
57 1987:100.     La   utopía   y   la   antiutopía   son   antitéticas   pero   interdependientes:   son   conceptos   que 
contrastan y obtienen su significado de las diferencias que existen entre ellas. Pero la relación no es 
simétrica o igual. La antiutopía surge de la utopía; como parásito se nutre de ella, y su supervivencia 
depende de la permanencia de la utopía. La utopía es el original; la antiutopía, la copia –pero como si 
siempre estuviera pintada de negro. La utopía ofrece el contenido positivo, al cual, la antiutopía ofrece 
la respuesta negativa.
32
Para vincular esas partes divergentes del género, se presentan dos puntos de vista 
contrastantes: el de Pelagio, monje inglés del siglo V y el de Agustín, Obispo de Hippo:
Part of the interwoven story of utopia and antiutopia can indeed be interestingly 
told as the longstanding clash between Agustinian and Pelagian traditions within 
the  western   thought.  The  utopian…   [is]  Pelagian.   [It]  denies  original  sin  and 
believes that men can perfect themselves by creating the right enviroment. The 
antiutopian   …is   Augustinian.   [It]   sees   weak   human   creatures   constantly 
succumbing to the sins of pride, avarice and ambition, however favourable the 
circumstances.   The   antiutopian   need   not   believe   in   original   sin,   but   [its] 
pessimistic and determinist view of human nature leads [it] to the conviction that 
all attemps to create the good society on earth are bound to be futile58.
Al despojar al hombre de la idea del libre albedrío sugiriéndole que no es el medio 
ambiente  sino   las  debilidades   innatas  del  hombre   las  que   lo  arrastrarán  al  pecado, 
surge   la  necesidad  de  establecer   límites  entre  ambos  pensamientos  porque  en   los 
siglos  XIX  y  XX,  "el  segundo   término  se  volvió   inadecuado  para  designar   todos   los 
textos de ficción que convertían los sueños en pesadillas y, por eso, los escritores y 
críticos crearon una infinidad de términos para nombrar lo opuesto a la utopía".59 Sisk 
ofrece  como  ejemplo   la  amplia   investigación   que,en  1947,  presentó  J.  O.  Bailey 
relacionada  con   la  ciencia   ficción:  hace   la  distinción  entre  utopía  y   “sátira  utópica” 
indicando   (erróneamente,  en  opinión  de  Sisk)  que   la  sátira  utópica  necesariamente 
imita a la utopía. Northrop Frye emplea dicha terminología en un ensayo60 diciendo que
[There are] two kinds of utopian romance: the straight utopia, which visualizes a 
worldstate assumed   to be   ideal,  or  at   least   ideal   in  comparison  with what  we 
have, and the utopian satire or parody, which presents some kind of social goal 
in terms of slavery, tyranny, or anarchy"61...
58 Kumar, 1987:100.  Parte de la historia que se entreteje, de la utopía y la antiutopía, puede ciertamente 
contarse de manera interesante, como el eterno choque entre las tradiciones agustinas y pelágicas del 
pensamiento occidental. La utopía es pelágica: niega el pecado original afirmando la perfectibilidad de 
los hombres cuando existe el ambiente adecuado. La antiutopía es agustina por que analiza cómo las 
débiles criaturas humanas sucumben constantemente a los pecados de orgullo, avaricia y ambición sin 
que importe lo favorable de las circunstancias. La antiutopía no necesita creer en el pecado original, 
pero su visión determinista y pesimista de la naturaleza humana, la obliga a convencerse de que, todos 
los intentos para crear una buena sociedad en la tierra están destinados al fracaso.
59 Sisk, 1997:5.
60 Frye, “Varieties of Literary Utopias" Daedalus, Vol. 94, No. 2, Utopia, The MIT Press, 1966:2829.
61 Hay dos tipos de novela utópica: la utopía directa, que visualiza un país del mundo considerado ideal, o 
cuando menos, ideal comparándolo con el que tenemos; y la utopía satírica o parodia, que presenta 
algún objetivo social en términos de esclavitud, tiranía o anarquía…
33
También Chris Rohmann ofrece su comentario en el sentido de que: 
Many   authors   have   imagined   societies   whose   perfection   disparages   current 
social  and  political  conditions,  manifests  a   faith   in  human   progress  or   both. 
Utopian works typically  envision  either  a society of  the  future or  an  imaginary 
land geographically isolated from the infection of the outside world62.
Por  esa  razón,   las  narraciones  se  ubican  en  sitios   inaccesibles  o  desconocidos, 
pues eso, aunado a la atemporalidad, conduce a la aceptación de las narraciones como 
posibles.
La   ficción  utópica  analiza   la   forma  en  que  se  puede  mejorar  a   las  sociedades: 
"...through  hypothetical  advancements   in   technology,  philosophy  and  social  structures, 
resulting   in   perfect   or   nearperfect   communities   located   in   distant   lands   or   in   the 
future..."63. El pacto establecido desde el inicio entre narrador y lector, permite al segun-
do aceptar   la  verdad  del  primero  sin  cuestionarla,  sobre   todo  si   la  acción  se  aleja   
del parámetro de comparación   presentando una época   impredecible   o   un   lugar 
desconocido. Según Sisk, el término antiutopía no logra describir un género con el cual 
los escritores sostengan  su  posición,  sino  que  únicamente  ataca   las  ideas utópicas. 
Para  aclarar   lo  que  quiere  decir,   incluye   la   lista  de   términos   reunida  por  Arthur  O. 
Lewis64 para clasificar las antiutopías que aparecen en algunos textos de ficción. Michel 
Foucault   les   da   el   nombre   de   “heterotopías”65,   y   basándose   en   ellas,   Alexandra 
Aldridge comenta:
Of these, the terms satiric utopia  (or utopian satire),  antiutopia and dystopia  are 
the most frequently used; they provide the most helpful generic distinctions, and 
taken  in that order also suggest something about the genesis and evolution of 
the contemporary negative form –the dystopian novel 66.
62 Rohmann,  2000:418419)  Muchos  autores  han   imaginado  sociedades  cuya  perfección  disminuye   la 
trascendencia  de   las  condiciones  políticas  y  sociales  actuales,  manifestando  su   fe  en  el  progreso 
humano  o  ambas. Por  lo  general,  las obras utópicas ubican   la  sociedad  en el futuro, o  en  un  país 
imaginario y geográficamente aislado de la contaminación del mundo exterior.
63 Sisk,1963:2.   La perfección en  la sociedad humana  lograda  mediante  los avances hipotéticos en el 
campo   tecnológico,   filosófico  y  en   las  estructuras  sociales,   tiene    como   resultado   la  existencia  de 
comunidades que se presentan en tierras lejanas, o en el futuro.
64 May, 1961:27. 
65 "Des Espaces Autres", 1967. The French Journal Architecture/Mouvement/Continuité: October, 1984.
66 The Scientific World View in Dystopia. Studies in Speculative Fiction, no. 3, Ann Arbor: UMI Research 
Press,  1984:5.  De  estas   [heterotopías],   los   términos  más  empleados  son  utopía  satírica   (o  sátira 
34
Añade   después:   “Utopian   satires,   by  definition,   ridicule   specific   utopian   visions; 
antiutopias   merely   criticize   more   generalized   utopian   ideals,   while   dystopias 
aggressively target contemporary social structures without direct reference to utopias”67. 
Aldridge   continúa   explicando   que   al   aumentar   los   descubrimientos   científicos   y 
tecnológicos,  surge   la  distopía  como  una  crítica  a   los  efectos  alienantes  de  éstas, 
porque perturba el punto de vista científico que motivó a los escritores utópicos a crear 
“el mundo de la razón”:
The dystopian begins only  in the mid to late eighteenth century, when the early 
promise  of   Industrial  Revolution  –that   technological  progress  would   inevitably 
improve   social   conditions–   gave   way   to   increasingly   impersonalized 
mechanization   and   exploitation…Dystopian   societies   are,   without   exception, 
terrible   ones   –though   not   necessarily   squalid;   consider   the   clean   and 
comfortable London of Huxley’s Brave New World68.
Al  hablar  de  esas  sociedades  espeluznantes,  Sisk  recomienda  que  es  preferible 
utilizar el término distopía que antiutopía, porque:
rethorically,   it   exactly   reverses   the   common   misreading   of   More’s  Uthopia: 
“…”[and] translates literally as “bad place” –Dystopias concern themselves with 
the  moral  structure  of  a   fictive  society,  not   its  physical   location.  Furthermore, 
although dystopian societies may appear to exist “out there,” they criticize the 
reader’s   world–   “displacing”   the   reader,   if   you   will.   (Conceivably,   dystopia 
“disrespects” utopia)69.
Dice también que mientras la utopía presenta una imagen de lo que pueden ser las 
sociedades humanas ideales, la distopía muestra lo perverso de dichas sociedades:
utópica), antiutopía y distopía; proporcionan las distinciones genéricas más útiles y, al emplearlas en 
ese orden, también sugieren algo sobre el génesis y evolución de la forma contemporánea negativa, la 
novela distópica.
67 Aldridge. 1984:8.  Las sátiras utópicas, por definición, ridiculizan puntos de vista utópicos especificos; 
las   antiutopías   sólo   critican   ideales   utópicos   más   generalizados,   mientras   que   las   distopías, 
agresivamente apuntan a las estructuras sociales sin hacer una referencia directa a las utopías.
68 Aldridge. 1984:79. Lo distópico se inicia de mediados a finales del siglo dieciocho, cuando la promesa 
inicial   de   la   Revolución   industrial   de   que   el   progreso   inevitablemente   mejoraría   las   condiciones 
sociales, dio lugar a una creciente explotación y mecanización despersonalizada… Sin excepción, las 
sociedades distópicas son terribles, aunque no necesariamente pobres y sucias; piense en el pulcro y 
confortable Londres que presenta Huxley en Brave New World.
69 1963:20   Retóricamente invierte la lectura equivocada de la  Uthopía de More, traduciéndolo en forma 
literal  como   ‘un   lugar  malo’.  Las  distopías  se  preocupan  por   la  estructura  moral  de  una  sociedad

Otros materiales