Logo Studenta

Un-estudio-de-los-modelos-y-teorias-del-desarrollo-sustentable

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
 DE MÉXICO 
 
 FACULTAD DE ECONOMÍA 
 
 
“UN ESTUDIO DE LOS MODELOS Y TEORIAS DEL 
DESARROLLO SUSTENTABLE” 
 
 
 
 
 
 
 
TESINA TEÓRICA 
 
 
 QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
 LICENCIADA EN ECONOMÍA 
 P R E S E N T A : 
 MARCELA ROMINA MUCIÑO CAMARILLO 
 
 
 
 
 
 
 
 
DIRECTORA DE TESIS: MAESTRA KARINA 
CABALLERO GUENDULAIN 
 
CIUDAD UNIVERSITARIA AGOSTO 2012 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
“UN ESTUDIO DE LOS MODELOS Y TEORIAS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE” Página II 
 
AGRADECIMIENTOS Y DEDICATORIAS 
 
Este conjunto de hojas llenas de letras y esquemas, representan el cierre tardío de un 
ciclo de mi vida; que orgullosamente hoy concluyo. Y a pesar de ser tardío, puedo decir 
que fue un tiempo bien invertido; ya que gracias a este tiempo extra pude cumplir con mi 
objetivo de realizar una tesina que propusiera algo más que sólo un tema común, sé que 
no encontré el hilo negro y que finalmente es sólo un trabajo más de titulación de 
licenciatura; sin embargo, su contenido me deja satisfecha como profesionista, mujer y 
persona que ha logrado desarrollar su propia visión del mundo y de la ciencia económica. 
Claro es, que esto ha sido a través de un proceso de madurez al cual he llegado gracias a 
mis experiencias, aventuras y desventuras. Que afortunadamente no he vivido sola. En 
este largo camino me han acompañado un sinfín de personas que han marcado mi vida en 
mayor o menor medida; pero que gracias a ellas hoy estoy aquí. 
Por su puesto el mayor agradecimiento en mi vida es para ti mi madre, amiga, maestra 
y alcahueta Marcela Camarillo pues sin ti, ni siquiera hubiera existido. Gracias por tu 
sacrificio, esfuerzo y amor. Para mi Machata hermosa que día a día me acompaña y que 
nunca dejara de hacerlo. Para mis hermanas Aurea y Paola que a jalones y estirones 
hemos compartido la vida. A mi compañero y amigo Armando Silva gracias por tu apoyo 
y amor. 
A mis hermanitos del alma: Abraham, Yaros, Lara, David y Lalo 
A mis amig@s de toda la vida: Mayra, Violeta, Alejandra, Nayeli, Belem, Ivonne, Ponce, 
Alex, Christian, Carlos, Berna, Ángel, Checo, Miguel, Leonel, Jorge, Edward, Jalil y Julio 
A mis amigas de la Facultad: principalmente a Karla pues sin ti no lo hubiera logrado, a 
Maciel, Nancy, Paulina, Selene, Mary y Jaz. 
A mi asesora Karina Caballero y sinodales por hacer posible este momento. 
A todos ustedes GRACIAS 
Por mi raza hablará el espíritu 
“UN ESTUDIO DE LOS MODELOS Y TEORIAS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE” Página III 
 
 
JUSTIFICACIÓN: 
 
 
 
En un mundo afectado por el exceso de emisiones de los gases de efecto invernadero, fomentar 
una economía basada en combustibles fósiles no es viable, la sociedad no puede tener una 
continuidad factible si sigue con un consumo equivalente a una huella ecológica de más de tres 
planetas (indicador del impacto ambiental). El sistema de producción capitalista ha incentivado la 
visión del consumismo masivo, creando a partir de diferentes herramientas como la 
mercadotecnia, estándares de necesidades y belleza, que sólo crean una falsa ilusión de bienestar 
generando con ello una competencia intensiva tanto para consumir nuevos productos, como para 
producirlos. 
Asimismo este sistema de producción ha creado una intensificación en las formas de extracción de 
los recursos naturales, y a partir del uso de la tecnología, se logra producir a macro escala con 
costos económicos bajos. Sin importar el deterioro ambiental que esto pueda acarrear. 
El modo de producción capitalista es insostenible según los estudios realizados actualmente por 
universidades de todo el mundo, entre ellas la Universidad Autónoma Nuevo León, el Colegio de 
Tlaxcala A.C, Universidad Politécnica de Valencia, La Universidad Católica de Chile, La Universidad 
Bolivariana, etc. Las sociedades modernas deben buscar alternativas de modos de producción más 
sustentables, justas y competitivas. Es por ello que se propone el estudio de teorías alternativas 
viables para solucionar este problema. 
Existen varias teorías y/o modelos que buscan dar solución a este problema como: la economía 
solidaria, el nuevo socialismo, la permacultura entre otras, relacionadas al Desarrollo Sustentable 
y éstas surgen a partir de la observación del deterioro en los diferentes ámbitos de una sociedad. 
Algunas de estas se encuentran orientadas a la injusticia y desigualdad social, otras al deterioro 
ambiental y otras enfocadas a entornos políticos. Pero sea cualquiera la razón por la cual surgen 
es imperante generar conciencia y encontrar soluciones alternas al modo de producción actual. 
La ciencia económica tiene la necesidad de expandir sus líneas de investigación y desarrollo hacia 
este campo. El Desarrollo Sustentable y sus variantes. 
 
 
 
 
 
 
“UN ESTUDIO DE LOS MODELOS Y TEORIAS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE” Página IV 
 
 
 
OBJETIVO GENERAL: 
 
 Comprobar que las teorías de la: Economía Solidaria, la Permacultura e incluso el Nuevo 
Socialismo son variables del Desarrollo Sustentable, demostrando que se basan en el 
mismo principio (La satisfacción de necesidades para generaciones futuras). 
 
 
 
OBJETIVOS PARTICULARES: 
 
• Realizar una compilación de textos relacionados a las teorías del Desarrollo Sustentable. 
• Mostrar los postulados básicos de estas teorías: Economía Solidaria, Desarrollo 
Sustentable, Permacultura, y el Nuevo Socialismo. 
 Utilizar el modelo de solución de problemas para establecer cuál de las teorías a estudiar 
es la más viable para dar solución al fenómeno social y ambiental observado. 
 Analizar la evidencia empírica de estas teorías para comprobar su efectividad. 
 Demostrar que la ciencia económica; tiene la necesidad de abrir sus línea de investigación 
hacia el campo de estudio del Desarrollo Sustentable. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“UN ESTUDIO DE LOS MODELOS Y TEORIAS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE” Página V 
 
 
ÍNDICE: 
JUSTIFICACIÓN ……………………………………………………………………………………………………………………………..III 
OBJETIVOS ………………………………………………………………………………………………………………………………..….IV 
INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………………………………………………………………….IX 
CAPITULO 1: DEFICIENCIA DEL MODELO DE PRODUCCIÓN ACTUAL 
1.1) Crítica al Capitalismo….…………………………………………………………………………………………………….……1 
1.2) EL Impacto Ambiental en manos del Crecimiento Económico………………………………………………5 
1.2.1) Datos Ambientales……………………………………………………………………………………………………………….8 
1.3) ¿Por qué? Un cambio de modelo ……………………………………………………………………………………………9 
1.4) Cuadro Sinóptico Modelos de Producción Alternativos ……………………………………………………….13 
CAPITULO 2: TEORÍAS Y MODELOS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE (¿De cuántas formas se 
puede resolver el problema?) 
2.1) Ámbito Social: Las teorías Alternativas Agrupadas por sus Principales Líneas de Interés……….14 
2.1.1) La Economía Solidaria (Definición)…….…………………………………………………………………………….. 14 
2.1.2) Diferencias Sustanciales entre la Economía Solidaria y la Economía Neoliberal………………… 15 
2.1.3) Supuestos de la Economía Solidaria..……………………………………………………………………………….. 16 
2.1.4) ¿Cómo funcionan losprocesos de la Economía Solidaria?.....................................................19 
2.1.5) ¿Cuál es el propósito de las economías solidarias en relación con otros sectores?……………..19 
2.1.6) Pasos a seguir sugeridos por la Economía Solidaria para poder implementarla. ………………..20 
2.2) El Desarrollo Sustentable (Definición)...………………………………………………………………………….……21 
2.2.1) ¿Por qué surge la sustentabilidad? ………………………………………………………………………………..…..22 
2.2.2) Ejes Analíticos de Desarrollo Sustentable……………………………………………………………………….…..24 
2.2.3) El desarrollo sustentable plantea la Equidad Social ………………………………………………………..….25 
2.2.4) ¿Cómo funciona la sustentabilidad? ………………………………………………………………………………..…26 
2.2.5) Dimensiones del Desarrollo Sustentable ……………………………………………………………………..……27 
“UN ESTUDIO DE LOS MODELOS Y TEORIAS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE” Página VI 
 
2.2.5.1) Dimensión económica …………………………………………………………………………………………………….27 
2.2.5.2) Dimensión Humana ………………………………………………………………………………………………………27 
2.2.5.3) Dimensión ambiental …………………………………………………………………………………………………….27 
2.2.5.4) Dimensión institucional ……………………………………………………………………………………………….…27 
2.2.5.5) Dimensión tecnológica ……………………………………………………………………………………………………28 
2.2.6) Indicadores del Desarrollo Sustentable ………………………………………………………………………………29 
2.2.6.1) Indicadores Sociales ……………………………………………………………………………………………………..…29 
2.2.6.2) Indicadores Económicos ……………………………………………………………………………………..……30 
2.2.6.3) Indicadores Ambientales ……………………………………………………………………………………………….31 
2.2.6.4) Indicadores Institucionales …………………………………………………………………………………………..…33 
2.2.7) Estrategias para alcanzar el Desarrollo Sustentable ………………………………………………………….33 
2.2.8) Participación del Sector Empresarial en el Desarrollo Sustentable ……………………………….……34 
2.2.9) Contabilidad Ambiental………………………………………………………………………………………………………35 
2.2.10) Sustentabilidad Fuerte ……………………………………………………………………………………………………35 
2.2.11) Sustentabilidad Débil ……………………………………………………………………………………………….……36 
2.3) Ámbito Ambiental: Las teorías Alternativas Agrupadas por sus Principales Líneas de Interés.37 
2.3.1) La Permacultura (definición)….…………………………………………………………………………………..……..37 
2.3.2) ¿Qué es la Permacultura? (El Sistema de Diseño)….……………………………………………………………37 
2.3.3) La Red o Estructura Social ……………………………………………………………………………………………….…37 
2.3.4) Impedimentos para la expansión de la Permacultura ……………………………………………………….38 
2.3.5) Supuestos Fundamentales ………………………………………………………………………………………………..39 
2.3.6) Principios de la Permacultura (El valor y uso de los Principios) ……………………………………….…40 
2.3.7) La Flor de la Permacultura ………………………………………………………………………………………………..40 
2.3.8) Principios Éticos de la permacultura ………………………………………………………………………………….41 
2.3.9) Principios de Diseño ………………………………………………………………………………………………………….43 
 
“UN ESTUDIO DE LOS MODELOS Y TEORIAS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE” Página VII 
 
2.4) Ámbito Político: Ámbito Ambiental: Las teorías Alternativas Agrupadas por sus Principales 
Líneas de Interés…………………………………………………………………………………………………………………………..46 
2.4.1) Socialismo Nuevo (definición) ….……………………………………………………………………………………….46 
2.4.2) Desarrollo del Socialismo Nuevo …………………………………………………………………………………..…47 
2.4.3) Bases del Modelo Socialismo Nuevo ………………………………………….......................................47 
2.4.4) Dificultades del Sistema ……………………………………………………………………………………………………49 
2.4.5) La Tricameralidad ……………………………………………………………………………………………………………50 
2.4.6) La Soberanía en el Socialismo Nuevo ………………………………………………………………………………..51 
2.4.7) Los Principios …………………………………………………………………………………………………………………….52 
2.4.8) El Socialismo Nuevo en Europa …………………………………………………………………………………………52 
2.4.9) La Ecología y el Socialismo ……………………………………………………………………………………………….53 
CAPITULO 3: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS MODELOS ALTERNATIVOS 
3.1) Similitudes entre los modelos ……………………………………………………………………………………………..56 
3.1.2) Coincidencias Ideológicas ………………………………………………………………………………………………….56 
3.2) Adaptación del Modelo FODA …………………………………………………………………………………………….58 
3.3) Matrices de Análisis de los Modelos …………………………………………………………………………………….60 
3.4) Lecciones Aprendidas de las Matrices de los Modelos ………………………………………………………..64 
CAPITULO 4: LA ECONOMÍA COMO UNA CIENCIA INCLUYENTE 
4.1) El Campo de Estudio de la Economía (Definición) ………………………………………………………………..67 
4.2) Teorías Pioneras en la Economía Alternativa ………………………………………………………………………..67 
4.3) Un Modelo Ecológico de Economía ………………………………………………………………………………………69 
Conclusiones y Sugerencias ………………………………………………………………………………………………………..XI 
Apéndice de Términos y Conceptos …………………………………………………………………………………………XVI 
Bibliografía …………………………………………………………………………………………………………………………….XXII 
 
 
“UN ESTUDIO DE LOS MODELOS Y TEORIAS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE” Página VIII 
 
INTRODUCCIÓN: 
Tanto en México como en otros países, existen diversos grupos en los que participan activistas 
sociales, académicos, funcionarios de los diversos niveles de gobierno que, en aras de generar 
sinergias y concretar acciones, mantienen espacios de reflexión, debate y construcción colectiva, 
con el propósito de poder consensar, profundizar y consolidar un marco conceptual y de acción, 
acerca de una economía alternativa. 
Una referencia conceptual y estratégica clave para un desarrollo alternativo que se concentra en 
la dignidad humana de todas y todos (por un mundo en que todos quepan) se presenta en la 
declaración Universal de los Derechos Humanos, que incluye de manera indivisible los derechos 
económicos, sociales, culturales y Ambientales (DESCA), que busca seguridad social y la 
satisfacción de los derechos económicos y culturales indispensables para la dignidad y el libre 
desarrollo de su personalidad (artículo 22), “al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a 
condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo” (artículo 
23) y a un nivel de vida adecuado (artículo 25). Estos derechos humanos son los que el Estado y el 
sistema internacional deben garantizar. No se trata de asuntos de benevolencia, de ceder o 
promover algo asistencial según conveniencia o intereses electorales. El problema consiste en 
lograr que estos derechos humanos sean exigibles y justamente comparables con los derechos 
individuales y los civiles-políticos. 
El objetivo de este trabajo es mostrar a través del modelo de solución de problemas, las teorías 
que han surgido a partir de la detección de necesidades socio-ambientales demostrando así que 
cada teoría surge de la visión del Desarrollo Sustentable. 
El modelo incorpora las siguientes etapas: 
 Identificación del problema a partir de los fenómenos observados en la sociedad, 
planteándolo desde la pregunta ¿cuál es el problema? (Capitulo 1). 
 Comprender el problema así como, indagar acerca de lo que se conoce del mismo. 
(Capitulo 1). 
 Identificar las distintas alternativas que existen, para dar solución al problema. Esto es ¿de 
cuántas formas se puede resolver el problema? (Capitulo 2) 
 Analizar las alternativas desde sus similitudes y diferencias, sus pros y contras (Capitulo 3) 
 Identificar cuál es la mejor opción para resolver el fenómeno planteado inicialmente. 
(Capitulo 3) 
 Explicar las razones por las cuales es necesario que la economía se vuelva una ciencia que 
incluya al Desarrollo Sustentable como parte de sus líneas de investigación. (Capitulo 4). 
 Plantear las conclusiones y recomendaciones. 
“UN ESTUDIO DE LOS MODELOS Y TEORIAS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE” Página IX 
 
En el capítulo uno se realiza una breve crítica al modo de producción capitalista, desde el punto de 
vista social-ambiental, así como el desarrollo del mismo; pero sobre todo se enfatiza en las críticas 
y errores del sistema. 
En el capitulo dos se muestranlas definiciones y fundamentos básicos de las teorías alternativas; 
divididas en tres grupos: 1) el ámbito Social, 2) el ámbito Ambiental y 3) el ámbito Político 
podremos observar grandes similitudes entre ellas pero debemos recordar que estas surgen a 
partir de las deficiencias de un mismo modelo y que están encaminadas a un mismo fin el 
bienestar social. 
En el capítulo tres se realiza un análisis entre las coincidencias de los modelos, además se aplica el 
modelo de solución de problemas, utilizando una adaptación del modelo FODA, que permite 
observar las debilidades y fortalezas de los mismo, permitiendo así identificar la teoría más viable 
para generar corrientes de acción de cambio. 
En el capitulo cuatro se plantea el objeto de estudio de la economía y a partir de este, se 
demuestra que esta ciencia tiene la necesidad de incluir al Desarrollo Sustentable y algunas 
herramientas como la huella ecológica para analizar variables económicas. 
A lo largo de estos capítulos se puede observar la interdisciplinariedad del tema ya que muchos de 
estos autores escriben y proponen a partir de diferentes ciencias que van desde la agronomía, la 
sociología, la biología, la ecología y por supuesto la economía. 
Por tanto la tesina que se presenta a continuación pretende recopilar información y teorías 
desarrollas por varios autores que han estudiado por años el modelo de producción capitalista 
encontrando en éste deficiencias que van desde la desigualdad social hasta la explotación 
intensiva de los recursos naturales. 
 
 
 
 
 
 
El gusto y el juicio – las dos armas de la crítica- 
cambian con los años y aun con las horas: aborrecemos 
en la noche lo que amamos por la mañana. 
Octavio Paz, La casa de la presencia.
“UN ESTUDIO DE LOS MODELOS Y TEORIAS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE” Página 1 
 
CAPITULO 1: DEFICIENCIA DEL MODELO DE PRODUCCIÓN (comprender el problema) 
 
1.1) Crítica al Capitalismo 
 
Para comprender el por qué es necesario buscar alternativas al actual modo de producción se 
debe entender la situación existente en la cual se han presentado desfavorables impactos 
económicos que han padecido y padecen la mayoría de las poblaciones en países como México, 
que se originan y/o son agravados por las políticas neoliberales impuestas por las élites políticas y 
financieras nacionales y trasnacionales, particularmente a partir de la formulación del consenso de 
Washington (Cadena, 2005). 
 
Partiendo de esta idea es preciso definir que “El Consenso de Washington” fue formulado por 
John Williamson en 1989 ("What Washington Means by Policy Reform" Trabajo elaborado para 
una conferencia organizada por el Institute for International Economics). Williamson escribió una 
lista de diez políticas que deberían impulsar el crecimiento económico. Originalmente ese paquete 
de medidas económicas estaban pensadas para los países de América Latina, pero con los años se 
convirtió en un programa general. 
 
Este listado considera: 
1. Disciplina fiscal 
2. Reordenamiento de las prioridades del gasto público 
3. Reforma Impositiva 
4. Liberalización de los tipos de interés 
5. Un tipo de cambio competitivo 
6. Liberalización del comercio internacional (trade liberalization) 
7. Liberalización de la entrada de inversiones extranjeras directas 
8. Privatización 
9. Desregulación 
10. Derechos de propiedad 
En esta lista se subrayó que estas recomendaciones debían aplicarse con criterio, la lista se 
convirtió en lo que más o menos pensaban los economistas sobre lo requerido para el desarrollo 
de todos los países en desarrollo. Sin embargo, los ciclos de auge y apogeo no terminaron y se 
expandieron de América Latina a otros países, hubo pérdida del producto que duró más o menos 
10 años para que las economías regresaran al nivel anterior a la transición, y hubo una serie de 
crisis financieras a nivel mundial. 
EL Consenso no tuvo los resultados esperados. Ya que el crecimiento efectivamente está ligado al 
comercio, se debían dar incentivos para el comercio; además, la liberalización del comercio a 
veces deterioraban esos incentivos (apreciación cambiaria, por ejemplo); mientras fue posible, se 
http://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica_Latina
http://es.wikipedia.org/wiki/Gasto_p%C3%BAblico
http://es.wikipedia.org/wiki/Reforma
http://es.wikipedia.org/wiki/Liberalizaci%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Tipo_de_cambio
http://es.wikipedia.org/wiki/Privatizaci%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Desregulaci%C3%B3n
“UN ESTUDIO DE LOS MODELOS Y TEORIAS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE” Página 2 
 
logró el crecimiento a través del comercio con incentivos tales como reducción de derechos a la 
exportación, un tipo de cambio más competitivo, liberalización de las exportaciones antes que las 
importaciones (industrialización sustitutiva de importaciones), mejoramiento de la infraestructura 
para el comercio exterior, y creación de zonas francas. Otra razón es que se centraron más en la 
eficiencia frente a ampliar la productividad y por ende el crecimiento. Por lo que estas reformas 
verdaderamente no inducían el crecimiento. Si bien estas reformas se planearon para crecimiento 
sostenido, no se resolvieron los fallos públicos y del mercado, que impiden acumular capital y 
aumentar la productividad (Sanguinetty, 2006). 
Asimismo el Consenso de Washington ha recibido gran cantidad de críticas entre ellas que “ Es un 
medio para abrir el mercado laboral de las economías subdesarrolladas a la explotación por parte 
de compañías del primer mundo” (Stiglitz,2002). 
Las críticas, que provienen desde la antiglobalización hasta del mismo liberalismo económico, 
argumentan además que los países del Primer Mundo imponen las políticas del Consenso de 
Washington sobre los países de economías débiles mediante una serie de organizaciones 
burocráticas supraestatales* como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional además 
de ejercer presión política y extorsión. Se argumenta además, de forma muy generalizada, que el 
Consenso de Washington no ha producido ninguna expansión económica significativa en 
Latinoamérica, y sí en cambio algunas crisis económicas severas y la acumulación de deuda 
externa que mantiene a estos países anclados al mundo subdesarrollado. Esa breve lista tomó 
autonomía y se constituyó en lo que luego se denominaría «neoliberalismo» (Klein, 2007). 
Por otro lado el neoliberalismo hace referencia a una política económica que pretende reducir al 
mínimo la intervención estatal en materia económica y social, defendiendo el libre mercado y el 
crecimiento económico de un país, salvo ante la presencia de los denominados fallos del mercado. 
Se usa con el fin de agrupar un conjunto de ideologías y teorías económicas que promueven el 
fortalecimiento de la economía nacional y su entrada en el proceso globalizador a través de 
incentivos empresariales que, según sus críticos, es susceptible de conducirse en beneficio de 
intereses políticos más que a la economía de mercado. El neoliberalismo en cierta medida 
consiste en la aplicación de los postulados de la escuela neoclásica de política económica. (Stiglitz, 
2002). 
Entre las cuestiones ampliamente promovidas por el neoliberalismo están la extensión de la 
iniciativa privada a todas las áreas de la actividad económica o la limitación del papel del Estado, 
es decir el neoliberalismo no es necesariamente sinónimo de mercado libre -sin trabas 
burocráticas ni privilegios sectoriales-, razón que explicaría que sea asociado al corporativismo 
internacional (Friedman, 1992). 
Las políticas macroeconómicas recomendadas por teóricos o ideólogos neoliberales como 
Friedman (1992), Samuelson (1950) e incluso Von Hayek (1941), (en principio recomendaciones a 
países tanto industrializados como en desarrollo) incluyen: 
 Políticas monetarias restrictivas: Aumentar tasas de interés o reducir la oferta de dinero. 
Con ello disminuyela inflación y se reduce el riesgo de una devaluación. No obstante con 
ello se inhibe el crecimiento económico ya que se disminuye el flujo de exportaciones y se 
perpetúa el nivel de deuda interna y externa denominada en monedas extranjeras. 
http://es.wikipedia.org/wiki/Antiglobalizaci%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Liberalismo_econ%C3%B3mico
http://es.wikipedia.org/wiki/Primer_mundo
http://es.wikipedia.org/wiki/Organismo_internacional
http://es.wikipedia.org/wiki/Organismo_internacional
http://es.wikipedia.org/wiki/Poder_f%C3%A1ctico
http://es.wikipedia.org/wiki/Extorsi%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Latinoam%C3%A9rica
http://es.wikipedia.org/wiki/Deuda_externa
http://es.wikipedia.org/wiki/Deuda_externa
http://es.wikipedia.org/wiki/Subdesarrollo
http://es.wikipedia.org/wiki/Neoliberalismo
http://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica_econ%C3%B3mica
http://es.wikipedia.org/wiki/Libre_mercado
http://es.wikipedia.org/wiki/Crecimiento_econ%C3%B3mico
http://es.wikipedia.org/wiki/Pa%C3%ADs
http://es.wikipedia.org/wiki/Fallo_de_mercado
http://es.wikipedia.org/wiki/Globalizaci%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtico
http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_mercado
http://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_neocl%C3%A1sica
http://es.wikipedia.org/wiki/Mercado_libre
http://es.wikipedia.org/wiki/Oferta_de_dinero
http://es.wikipedia.org/wiki/Inflaci%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Devaluaci%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Crecimiento_econ%C3%B3mico
“UN ESTUDIO DE LOS MODELOS Y TEORIAS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE” Página 3 
 
 Así mismo, se evitan los llamados ciclos del mercado. 
 Políticas fiscales restrictivas: Aumentar los impuestos sobre el consumo y reducir los 
impuestos sobre la producción y la renta; eliminar regímenes especiales; disminuir el gasto 
público. Con ello se supone que se incentiva la inversión, se sanean las finanzas públicas y 
se fortalece la efectividad del Estado. No obstante no se distingue entre los niveles de 
ingreso de los contribuyentes, donde unos puede pagar más impuestos que otros, y se 
grava a las mayorías mientras que se exime a las minorías, deprimiéndose así la demanda, 
si bien se busca apoyar la oferta, buscando el bienestar de toda la sociedad. Tampoco se 
reconoce que el gasto público es necesario, tanto para el crecimiento como para el 
desarrollo (comparar históricamente ejemplos de países industrializados); para la 
protección de sectores vulnerables de la economía y la población; y para la estabilidad 
social y económica en general. 
 Liberalización: Tanto la liberalización para el comercio como para las inversiones se 
supone que incentivan tanto el crecimiento como la distribución de la riqueza, al permitir: 
1. Una participación más amplia de agentes en el mercado (sin monopolios u oligopolios), 
2. La generación de economías de escala (mayor productividad), 
3. El aprovechamiento de ventajas competitivas relativas (mano de obra barata o potentes 
infraestructuras, por ejemplo), 
4. El abaratamiento de bienes y servicios (al reducirse costos de transportación y del 
proteccionismo), y 
5. El aumento en los niveles de consumo y el bienestar derivado de ello (en general aumento 
de la oferta y la demanda en un contexto de «libre» mercado, con situaciones de 
equilibrio y utilidades marginales). 
 Privatización: Se considera que los agentes privados tienden a ser más productivos y 
eficientes que los públicos y que el Estado debe adelgazarse para ser más eficiente y 
permitir que el sector privado sea el encargado de la generación de riqueza. 
 Desregulación: Se considera que demasiadas reglas y leyes inhiben la actividad económica 
y que su reducción a un mínimo necesario propician un mayor dinamismo de los agentes 
económicos. 
El modelo neoliberal combina altas tasas de explotación de todo tipo de recursos asociadas a bajos 
niveles de acumulación y ahorro, sin embargo este modelo beneficia al capital bancario o 
financiero, al capital monopólico industrial con capacidad de acceso a los mercados externos que 
por lo tanto se beneficia con los procesos de apertura estos operan juntos a través de grandes 
grupos financieros o grupos supra-corporativos, lo cual constituye una de las regularidades más 
notorias del desarrollo capitalista. Este modelo afecta a la gran mayoría de los grupos sociales y al 
medio ambiente, por ello se le ha calificado como “modelo concentrador y excluyente”. 
(Valenzuela, 1995) 
El consenso de Washington y el modelo neoliberal se han dado bajo un mismo contexto “El 
Capitalismo”. En el libro de “Estudios sobre el Desarrollo del Capitalismo” (Dobb, 1978) se le 
define: El capitalismo se identifica con el sistema de iniciativa individual absolutamente libre: 
http://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_econ%C3%B3mico
http://es.wikipedia.org/wiki/Consumo
http://es.wikipedia.org/wiki/Producci%C3%B3n_(econom%C3%ADa)
http://es.wikipedia.org/wiki/Renta_financiera
“UN ESTUDIO DE LOS MODELOS Y TEORIAS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE” Página 4 
 
un sistema en que las relaciones económicas y sociales se regulan por contrato; en que los 
hombres se comportan como agentes libres en la búsqueda de su sustento y en que no hay 
compulsiones ni restricciones legales es sinónimo de un régimen de Laissez-faire.* Max Weber 
conceptualiza al capitalismo como existente dondequiera que se realice la satisfacción de 
necesidades de un grupo humano, con carácter lucrativo y por medio de empresas con 
contabilidad de capital. Para el profesor Nussbaum (1929), es un sistema de economía de 
intercambio en el que “El principio orientador de la actividad económica es el logro de ganancias 
ilimitadas” tal sistema se caracteriza por una diferenciación de la población en “propietarios y los 
trabajadores desposeídos”. Así el capitalismo no es simplemente un sistema de producción para el 
mercado o sistema de producción de mercancías como lo denominara Marx (1885), es un sistema 
en el que la fuerza de trabajo se ha convertido en mercancía y es comprada y vendida en el 
mercado como cualquier otro objeto de cambio. Se denomina sociedad capitalista a toda aquella 
sociedad política y jurídica originada en la moderna civilización occidental y basada en una 
organización racional del trabajo y monetario-utilitaria de los recursos de producción, caracteres 
propios de aquel sistema económico. El orden capitalista, en tanto sociedad formada por clases en 
vez de estamentos, se distingue de otras formas sociales y productivas por la movilidad social de 
los individuos y por la regulación formal de las relaciones socioeconómicas mediante el contrato 
libre. (Dobb, 1971). 
A partir de las definiciones anteriores se pueden obtener palabras clave como: iniciativa individual, 
relaciones económicas y sociales, agentes libres, satisfacción de necesidades, lucrativo, 
intercambio, ganancias, diferenciación de la población, mercado, mercancía, entre otras Así que 
no es de extrañarse si este modelo tiene estas repercusiones para México en los últimos años: 
 El empleo en el sector manufacturero, a pesar de la activación de la economía en Estados 
Unidos y su impacto sobre la economía de nuestro país, muestra un balance negativo de 
diciembre del 2000 a junio del 2005, en ese país, se pasó de 17,181,000 a 14, 270,000 
empleos, lo que muestra una pérdida de casi tres millones. En el mismo lapso en México, 
en el mismo sector, se pasó de 4, 383,000 de empleos a 3, 890,000 es decir casi 500 mil 
menos. (STPS y buró de estadísticas laborales de EU, 2006) 
 En el conjunto de la actividad económica, la tasa de crecimiento arrojó los siguientes 
datos: El mayor aumento de la tasa de crecimiento del PIB se dio en el 2004 cuando llegó 
al 4.4. Sin embargo en ese año, el número total de personas ocupadas en todo tipo de 
actividades creció en 642 mil, respecto del 2003, en tanto que la PEA en ese mismo año, 
aumentó en 741 mil personas, lo que significa que el saldo de cualquier manera fue 
negativo ya que cienmil mexicanos pasaron a engrosar los millones de desempleados y 
subempleados* ya existentes. (Encuesta nacional de Empleo; cuarto trimestre del 2004). 
 Según datos del IMSS, de enero del 2001 a enero del 2005 se crearon sólo 56 mil 300 
nuevos puestos de trabajo, lo cual significa una tasa media del 0.1, prácticamente nula 
(Educación, productividad y empleo No. 85 marzo 2005). 
 En el año 2000, de acuerdo con el informe de competitividad 2004-2005 del Foro 
Económico Mundial, México ocupaba el lugar # 43, cuatro años después estaba en el # 48, 
lo que esta correlacionado con el hecho de la calidad del sistema educativo ya que el país 
ocupaba en el 2000 el lugar # 50, cinco años después el # 77. 
http://es.wikipedia.org/wiki/Civilizaci%C3%B3n_occidental
http://es.wikipedia.org/wiki/Clases_sociales
http://es.wikipedia.org/wiki/Estamento
http://es.wikipedia.org/wiki/Movilidad_social
http://es.wikipedia.org/wiki/Contrato_libre
http://es.wikipedia.org/wiki/Contrato_libre
“UN ESTUDIO DE LOS MODELOS Y TEORIAS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE” Página 5 
 
 Mientras que en calidad de servicios de salud, se ocupaba en el 2000 el # 47 y en el 2004 
se pasó al # 89. 
 México tiene uno de los mayores índices de desigualdad en la distribución del ingreso. 
Según la ENIGH, 2004, el 10% de la población más rica recibió el 42.2% de los ingresos, 
creciendo a una tasa del 3.4% entre 2002 y 2004, mientras que en el mismo periodo el 
porcentaje del 10% de los más pobres sólo creció al 1.5%, lo que hace que la distancia 
entre el ingreso de los hogares más pobres y del promedio de los más ricos sea de más de 
30 veces y está en constante aumento. 
 La mano de obra mexicana en el sector formal, es de las más baratas del mundo, debido a 
que perdió más del 70% de su poder adquisitivo en los últimos 37 años, se cotiza en 
promedio de 2.4 dólares; la hora por debajo de Brasil 2.6, Hong Kong 5.5 y Taiwán 5.8, 
según el estudio de la Universidad Obrera de México, 2005. 
 En tanto la productividad del trabajador mexicano va en constante aumento: en el 
comercio fue de 7.9% en la maquila del 2.7%, en la manufactura del 6.3%, con un ritmo 
durante los años del 2000 al 2004, de 32.5% anual. Sin embargo en el mismo lapso, la 
plantilla de trabajadores de ese sector disminuyo en 14.5% equivalente a casi 220 mil 
plazas (Educación Productividad y Empleo, No. 87 mayo del 2006) 
 Por lo anterior es que México, a pesar de ser la décimo segunda economía, según el BM, 
en lo que se refiere al índice de Desarrollo Humano elaborado por el PNUD, está en el 
lugar 53 y aunque mejoró un punto respecto del 2003, debido en gran medida a los 
cientos de miles de buscadores de empleo que emigran y a los más de 17 mil millones de 
dólares en remesas recibidas estamos por debajo de Croacia, Letonia, Islas Bahamas, Chile 
y Cuba. Incluso en algunos municipios del país se encuentran en una situación equivalente 
a Tanzania y Malawi, que ocupan los lugares 162 y 165 respectivamente (PNUD índice de 
Desarrollo Humano 2004). 
 Adicionalmente, las escasas ventajas obtenidas por unas cuantas empresas exportadoras, 
con altos costos para la mayoría de los trabajadores y empresarios por la inequitativa y 
muy mal instrumentada apertura de mercados basada en el TLC, se están perdiendo 
frente a la competencia de las economías emergentes asiáticas. (Datos tomados del libro De la 
Economía Popular a la Economía de Solidaridad.) 
1.2) EL Impacto Ambiental en manos del Crecimiento Económico (Identificar el problema) 
Para poder analizar el impacto que se ha dado en el ambiente a través del crecimiento económico 
es importante enfatizar que este crecimiento es el aumento de la renta o valor de bienes y 
servicios finales producidos por una economía en un determinado período. Sin embargo disminuir 
el impacto ecológico es complicado, ya que muchas de las actividades necesarias para el 
crecimiento económico hacen uso de fuentes de energía no renovables. Los estudios de Odhum y 
Holmgren (2007), creen que estos efectos ambientales pueden tener a su vez un efecto sobre los 
ecosistemas mundiales. Este impacto sobre el medio ambiente es lo que trata de cuantificar la 
huella ecológica. Se están destruyendo los recursos naturales a una velocidad superior a su ritmo 
de regeneración natural. 
Los efectos acumulados sobre los ecosistemas imponen un límite teórico al crecimiento. Algunos 
como Diamond (2007) recurren a la arqueología para citar ejemplos de culturas que parecen haber 
desaparecido porque crecieron más allá de la capacidad de sus ecosistemas para albergarlas, 
http://es.wikipedia.org/wiki/Renta_nacional
http://es.wikipedia.org/wiki/Ecolog%C3%ADa
http://es.wikipedia.org/wiki/Ecosistema
http://es.wikipedia.org/wiki/Huella_ecol%C3%B3gica
http://es.wikipedia.org/wiki/Arqueolog%C3%ADa
“UN ESTUDIO DE LOS MODELOS Y TEORIAS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE” Página 6 
 
como se afirma que ocurrirá también con nuestra civilización (Teoría de Olduvai).* La predicción es 
que los límites al crecimiento podrían acabar haciendo imposible el crecimiento basado en el 
consumo de fuentes de energía. La solución que se propone es aplicar los principios del 
Decrecimiento: es decir, reducir el consumo y la producción hasta niveles en los que los recursos 
se puedan regenerar de forma natural, a la par que se distribuye la riqueza de los países ricos al 
resto del mundo. Este concepto no debe ser confundido con el Desarrollo Sustentable. El ritmo o 
tipo de crecimiento económico puede tener importantes consecuencias para el medio ambiente 
(el clima y el capital natural de los ecosistemas). La preocupación por los posibles efectos 
negativos del crecimiento sobre el medio ambiente y la sociedad ha llevado a ciertos sectores 
científicos a defender niveles de crecimiento menores, de donde viene la idea del decrecimiento 
económico (Duncan, 2007). 
Por otra parte en los últimos dos siglos el crecimiento económico ha presentado fluctuaciones y 
crisis cíclicas en todos y cada uno de los países y en el ámbito internacional. Todo auge económico 
conduce finalmente a la recesión y la crisis, la cual termina por abrir las condiciones para la 
reactivación, que a su vez despeja el camino para un nuevo auge. El ciclo económico, es una 
realidad para tomar en cuenta sin la cual es imposible cualquier estimación seria sobre el 
crecimiento económico. (Cadena, 2005). 
Sin embargo al hablar de crecimiento es imposible no considerar un concepto clave: “El 
crecimiento exponencial”, proporcional que mantiene constancia en el ritmo de crecimiento, pero 
el crecimiento exponencial tiene una característica a partir de cierto momento, crece tan 
rápidamente, que llega a su límite en un tiempo mínimo. Y muchas cosas crecen 
exponencialmente. La población humana: el espacio físico que ocupa la urbanización, las 
ciudades, la tierra cultivada para alimentar a esa población creciente, la tierra robada de los 
bosques y la vegetación, la biodiversidad que se extingue a un ritmo acelerado, el agua de los 
regadíos que constituye la mayor parte del gasto creciente de este elemento que comienza a 
escasear, el consumo de energía, cuya mayor partida ya no es el consumo industrial sino la de uso 
residencial y la emisión de CO2 a la atmósfera. Por lo tanto debemos considerar que: Crecimiento 
no significa Desarrollo son dos cosas distintas que se confunden con frecuencia. Crecimiento 
significa aumento cuantitativo, de tamaño, de volumen, de gasto, de ingresos. Desarrollo significa 
despliegue interior de nuevas dimensiones, potencialidades, calidades de vida. El crecimiento 
tiene un tope cuantitativo, el desarrollo es ilimitado. 
 
-La visión neoliberal del modo de producción capitalista y el mercado globalizado- 
“ ¿Es natural que la voracidad productivista de ese orden esté agrediendo sistemáticamente la 
naturaleza, exterminando cada día diez especies de animales y cincuenta de vegetales?” 
Leonardo Boff (la Oración deSan Francisco) 
La relación crecimiento económico-medio ambiente, no es una relación simbiótica sino parasitaria 
de la cual crece, se desarrolla y no le ofrece ningún beneficio sino por el contrario la agota, explota 
desmesuradamente y finalmente la extingue. 
http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_Olduvai
http://es.wikipedia.org/wiki/Decrecimiento
http://es.wikipedia.org/wiki/Clima
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Capital_natural&action=edit&redlink=1
http://es.wikipedia.org/wiki/Decrecimiento_econ%C3%B3mico
http://es.wikipedia.org/wiki/Decrecimiento_econ%C3%B3mico
http://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_c%C3%ADclicas
“UN ESTUDIO DE LOS MODELOS Y TEORIAS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE” Página 7 
 
Pero la industria no es la enfermedad sino el síntoma que data desde los orígenes del pensamiento 
filosófico en el cual el hombre es la supremacía y que el entorno en el que se desenvuelve su única 
razón de ser es la de “servirle al hombre” para generar bienestar, poder, riqueza y otra vez 
supremacía pero está, sobre el resto de su especie. De esta visión antropocéntrica y egocentrista 
acompañada de las necesidades humanas surgen los modos de producción que han marcado la 
historia del hombre y su desarrollo social como son: la esclavitud, el feudalismo, el capitalismo, 
socialismo, comunismo y ahora la globalización, las cuales evidentemente han impactado al medio 
ambiente. (Boff, 2009). 
No todo impacto es negativo, es mas la humanidad y grandes personajes de esta especie han 
generado, creado y estudiado cosas sumamente importantes como lo son la ciencia, la tecnología 
y el arte y han posibilitado el acceso a la información en casi todos los ámbitos que se conocen, el 
mundo, las leyes físicas, los seres vivos; permiten el acercamiento a las bellezas naturales, los 
viajes, la telecomunicación, las relaciones sociales y de intercambio. Sin embargo la forma de 
extraer y utilizar este entorno para generar los avances y crear un estilo de vida “moderno o 
progresista” aunado al trasfondo político, empresarial y de intereses privados y personales han 
generado una mafia de presiones que llevan al agotamiento de los recursos y a la perdida de la 
biodiversidad (Razeto, 1988). 
Desde hace algunas décadas se han desarrollado teorías y estudios en relación a los problemas 
ambientales causados por la industrialización generando con ello algunos avances. 
El fenómeno del impacto ambiental se ha dado desde la aparición del hombre en la tierra, 
evidentemente en pequeñas escalas. Este impacto ambiental es un problema del hombre actual, 
ya que los primeros grupos humanos que efectivamente crearon un impacto negativo sobre el 
ambiente era muy débil, y al pasar los años esas sociedades se fueron equilibrando con la 
naturaleza, ya que los efectos de ese impacto podían ser superadas naturalmente en un lapso de 
tiempo relativamente corto. (Daly, 1992) 
Pero a partir del inicio de la época industrial hasta hace algunos años las sociedades creían 
plenamente en el progreso, que está directamente relacionado con el crecimiento económico 
exponencial que se encuentra basado en las posibilidades ilimitadas de la tierra para sustentar el 
crecimiento económico. Sin embargo el planeta no es capaz de soportar indefinidamente el actual 
orden económico, los recursos naturales son limitados; y los residuos sólidos, líquidos o gaseosos 
que se derivan de este modus vivendi son un grave riesgo para el planeta. 
El impacto negativo al ambiente se le adjudica a los sistemas productivos que se derivan en 
diferentes aspectos, por ejemplo: la sobreexplotación de recursos naturales no renovables, la 
emisión de residuos no degradables al ambiente, la destrucción de espacios naturales y en la 
pérdida de la biodiversidad (Geisse, 2001). 
A partir de los 70´s la conciencia ecológica en la sociedad impulsó la búsqueda del origen de los 
problemas ambientales y de esta búsqueda se descubrió que las principales causantes de este 
problema son las estructuras económicas y productivas; ya que estos procesos productivos están 
mal planificados y gestionados. 
 
“UN ESTUDIO DE LOS MODELOS Y TEORIAS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE” Página 8 
 
1.2.1) Datos Ambientales 
A continuación se enlistan algunos datos sobre la situación ambiental actual. Obtenidas por el 
secretario general de la ONU (Novaes, 2010). 
 
A) Cambio Climático en curso 
 
• Si las emisiones de gases que intensifican el efecto invernadero* continúan al ritmo actual, 
en este siglo la temperatura de la tierra se elevará entre 1.4 – 5.8 grados Celsius; el nivel 
de los océanos subirá entre 18 y 59 cm; habrá más sequias, inundaciones y otros 
desastres. El Panel Intergubernamental del Cambio Climático (PICC, 2001). 
• Hasta el 2050, la temperatura aumentará de los 0.8° actuales a 2°. Para evitar más de dos 
grados, las emisiones tendrán que ser reducidas hasta entonces en por lo menos 80%. 
(PICC, 2001). 
• “Si las emisiones no bajan en un 80%, se afrontará la peor recesión económica de todos los 
tiempos. Se cuenta con una década para solucionarlo, aplicando del 2 al 3% del producto 
mundial por año. (Stern, 2006) 
• En el 2008 los desastres naturales han afectado a 211 millones de personas en el mundo 
ocasionando daños económicos de 181 mil millones de dólares. (PICC, 2005) 
• En 2007 las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo fueron más de 25 mil 
millones de toneladas métricas. A EEUU le corresponden cerca del 21% del total. A China 
el 24% y Brasil cuenta con más de mil millones de Tm de CO2 y más de 30 millones de Tm 
de metano (PICC, 2005). 
• Las naciones del G8 emitieron en 2007 cerca de 14.3 mil millones de Tm, 2% más que en el 
2000, un 0.7% encima de 1990 (cuando deberían estar 5.2% por debajo). EEUU emitió 
16.3% más que 1990, y 1.6% más que en el 2000. Sólo Alemania, Inglaterra y Francia 
redujeron sus emisiones (Agencia Internacional de Energía, 2006). 
• Casi el 75% de las emisiones de Brasil se deben al cambio en el uso de suelo, deforestación 
y quemas principalmente en la Amazonia. Del 2000 a la fecha Brasil ya ha deforestado más 
de 150 mil Km2 (Agencia Internacional de Energía, 2006). 
• El consumo de energía en el mundo podrá aumentar 71% hasta 2030. La temperatura 
subirá 3 grados hasta 2050, y se prevé que serán necesarias inversiones de 45 billones de 
dólares en los próximos 15 años para nuevas fuentes de energía (Agencia Internacional de 
Energía, 2006). 
• Al ritmo actual; el petróleo caerá del 38% de la energía total al 33% en el 2030. El carbón 
pasará del 24 al 22%. El gas aumentará del 24 al 26%. Las energías renovables de 8 al 9% 
del total. La nuclear pasará de 2.532 billones del KWh a 3.299 billones de KWh. (Agencia 
Internacional de Energía, 2006). 
• La OTAN* alerta que el deshielo en el Ártico hasta 2013 podrá causar graves conflictos 
entre países por el dominio de rutas de navegación y áreas para explotación de petróleo. 
IUCN* alerta que ya están siendo amenazadas el 35% de las especies de pájaros, el 52% de 
los anfibios y el 71% de los corales. 
 
B) Estilo de Vida Insostenible 
 
6. Los actuales niveles de producción y consumos de los recursos naturales, van más allá de 
la capacidad de reposición de la biosfera (PICC, 2005). 
“UN ESTUDIO DE LOS MODELOS Y TEORIAS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE” Página 9 
 
7. Se esta consumiendo un 30% más de la capacidad de reposición del planeta en recursos 
naturales. La Huella Ecológica de la humanidad sobre el planeta se ha triplicado desde 
1961 (Informes Planeta Vivo y Greenpeace, 2004) 
8. Según previsiones de la ONU a mediados del siglo XXI la exigencia humana sobre la 
naturaleza será dos veces superior a la capacidad de producción de la biosfera. Es 
probable el agotamiento de los activos ecológicos y el colapso del ecosistema. 
9. El informe del programa de la ONU para el desarrollo dice: los países industrializados, con 
menos del 20% de la población mundial, concentran el 80% de la producción,del consumo 
y de las rentas totales (PNUD, 2004). 
10. PNUD:* si todas las personas consumiesen como norte-americanos, europeos o japoneses, 
necesitaríamos hasta 9 planetas para sustituir los recursos y servicios naturales necesarios. 
11. Las 3 personas más ricas del mundo juntas, tienen activos superiores al PNB anual de los 
48 países más pobres en los que viven 600 millones de personas (PNUD, 2004)
1.3) ¿Por qué? Un cambio de modelo 
Se están deteriorando los ecosistemas naturales a un ritmo nunca visto en la historia de la 
humanidad. Casi un tercio de las especies conocidas se han extinguido en tres décadas. La 
biocapacidad de la tierra constituye la cantidad de área biológicamente productiva -zona de 
cultivo, pasto, floresta y pesca- disponible para atender a las necesidades humanas (Informes 
Planeta Vivo 2010). 
La población de especies tropicales ha disminuido en un 55%. La conversión de áreas para 
agricultura es el factor principal de pérdida del hábitat de las especies. Los manglares, cuna del 
65% de las especies de peces tropicales, están siendo degradados a un ritmo dos veces superior al 
de las florestas tropicales. Más de 1/3 del área global de manglares se perdió entre 1980 y el 2000. 
En Sudamérica la pérdida fue del 50%.( Programa Nacional para la Prevención y Gestión Integral 
de Residuos 2009-2012). 
Este modus de vivendi es insostenible, incompatible con los recursos del planeta, incluso con 800 
millones de personas pasando hambre y más de 2.500 millones debajo de la línea de la pobreza (2 
dólares al día). Es indispensable cambiar de estilo de vida, poner en práctica un nuevo patrón de 
consumo que ahorre recursos, que no los desperdicie; las matrices energéticas tienen que ser 
reformuladas. Los factores y costos ambientales han de ser puestos en el centro desde el principio 
en todas las políticas públicas y todas las empresas privadas para ser evaluados, aprobados o no, y 
atribuidos a quien los genera (Boix, 2010). 
Es de vital importancia crear conciencia acerca de un cambio de patrón y sin comulgar con ninguna 
tendencia o ideología política, pero si concordando con la primicia de “salvemos del capitalismo al 
planeta” Este es parte del discurso que Evo Morales difunde, que aunque por supuesto tiene un 
trasfondo político a diferencia de lo que él dice, es imperante considerar que los puntos 
planteados en el mismo esbozan a grandes rasgos el parte aguas a seguir para comenzar con el 
cambio de patrones , ya que la competencia y la sed de ganancia sin límites del sistema capitalista 
están destrozando el planeta. 
“UN ESTUDIO DE LOS MODELOS Y TEORIAS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE” Página 10 
 
Para el capitalismo no existen los seres humanos sino consumidores. Para el capitalismo no existe 
la madre tierra sino las materias primas. El capitalismo es la fuente de las asimetrías y 
desequilibrios del mundo. Genera lujo ostentación y derroche para unos pocos mientras millones 
mueren de hambre en el mundo. En manos del capitalismo todo se convierte en mercancía: el 
agua, la tierra, el genoma humano, las culturas ancestrales, la justicia, la ética, la muerte, la vida 
misma. Todo absolutamente todo se vende y se compra en el capitalismo. Y hasta el propio 
calentamiento global se ha convertido en un negocio. La lógica capitalista promueve la paradoja 
de que los sectores que más contribuyeron a deteriorar el medio ambiente son los que más se 
benefician de los programas vinculados al calentamiento global. Asimismo la transferencia de 
tecnología y financiamiento para un desarrollo limpio y sostenible de los países del sur se ha 
quedado sólo en discurso. (Morales, 2008). 
En este mismo discurso Morales plantea 20 puntos a considerar para poder generar un cambio de 
modelo. 
Atacar las causas estructurales del Calentamiento Global. 
1) Mientras continúe el sistema capitalista y no se aplique un sistema basado en la 
complementariedad, la solidaridad y la armonía entre los pueblos y la naturaleza, las medidas que 
se adopten serán paliativos, con un carácter limitado y precario. Lo que ha fracasado es el modelo 
de desarrollo ilimitado, de la industrialización sin fronteras, de la modernidad, de la acumulación 
creciente a costa del otro y de la naturaleza. 
2) Los países desarrollados necesitan controlar sus patrones consumistas de lujo y derroche, 
especialmente en el consumo de combustibles fósiles. Los subsidios a estos combustibles deben 
ser eliminados. Se Deben generar energías alternativas como la solar, geotérmica, eólica e 
hidroeléctrica. 
3) Los agrocombustibles no son alternativa por que anteponen la producción de alimentos para el 
transporte a la producción de alimentos para los humanos. Amplían la frontera agrícola, 
destruyendo los bosques y la biodiversidad, generan monocultivos, promueven la concentración 
de la tierra, deterioran los suelos, agotan las fuentes de agua, alzan el precio de los alimentos y, en 
muchos casos consumen más energía de la que generan. 
 
Compromisos de reducción de emisiones 
 
4) Cumplir estrictamente hasta el 2012 el compromiso de los países desarrollados de reducir las 
emisiones de gases de efecto invernadero por lo menos en un 5% (sobre 1990). 
5) Establecer nuevos compromisos mínimos de reducción para los países desarrollados, del 40% 
para el 2020 y del 90% para el 2050. 
6) Los países en desarrollo no responsables de la contaminación histórica deben preservar el 
espacio necesario para un desarrollo alternativo y sustentable que no repita los errores de los 
procesos de industrialización. Estos países necesitan financiamiento y tecnología. 
 
 
“UN ESTUDIO DE LOS MODELOS Y TEORIAS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE” Página 11 
 
Mecanismo financiero integral para deuda ecológica 
 
7) Los países desarrollados deben crear un mecanismo financiero integral para apoyar a los demás 
países. 
8) Ese mecanismo debe contar por lo menos con un aporte del 1% del PIB de los países 
desarrollados, y con ingresos de impuestos a hidrocarburos, transacciones financieras, transporte 
marítimo y aéreo, y a las utilidades de trasnacionales. 
9) El financiamiento que aporten los países desarrollados debe ser adicional a la ayuda oficial al 
desarrollo. 
10) El financiamiento tiene que ir a los planes o programas nacionales, no a proyectos de mercado. 
11) El financiamiento debe priorizar a los países que menos han contribuido a las emisiones de 
gases de efecto invernadero, aquellos que preservan la naturaleza, y/o que más sufren los 
impactos del cambio climático. 
12) El mecanismo debe estar bajo cobertura de la ONU, su administración debe ser colectiva, 
transparente y no burocrática. Las decisiones deben ser tomadas por todos los países miembros, 
en especial los países en desarrollo, y no sólo por los donantes o las burocracias. 
Transferencia de tecnología a países en vías de desarrollo 
13) Las innovaciones y tecnologías relacionadas con el cambio climático deben ser de dominio 
público y no estar bajo un régimen privado de patentes. 
14) Las innovaciones y tecnologías financiadas públicamente deben ser colocadas bajo el dominio 
público. 
15) El régimen de flexibilidad que existe para los derechos de propiedad intelectual ante los graves 
problemas a la salud pública, debe ser adaptado y ampliado sustancialmente sin dejar de darle 
valor a los investigadores. 
16) Promover las prácticas indígenas de armonía con la naturaleza, que han demostrado ser 
sostenibles. 
Adaptación y mitigación con participación de todos 
17) El mejor instrumento para enfrentar el reto del cambio climático no son los mecanismos de 
mercado, sino los seres humanos, organizados, conscientes, movilizados y dotados de identidad. 
18) La reducción de las emisiones de la deforestación debe basarse en un mecanismo de 
compensación directa de países desarrollados a países en vías de desarrollo. 
Una ONU del Medio Ambiente y del Cambio Climático19) Necesitamos una organización mundial del medio ambiente y del cambio climático a la cual se 
subordinen las organizaciones comerciales y financieras. 
20) Es fundamental transformar estructuralmente la Organización Mundial del Comercio, el Banco 
Mundial, el Fondo Monetario Internacional y el sistema económico internacional en su conjunto, a 
fin de garantizar un comercio justo y complementario, un financiamiento sin condicionamientos 
para un desarrollo sostenible que no derroche los recursos naturales y los combustibles fósiles en 
los procesos de producción, comercio y transporte de productos. 
“UN ESTUDIO DE LOS MODELOS Y TEORIAS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE” Página 12 
 
 “Si bien es cierto que detrás del calentamiento global hay que buscar una acción humana, la 
acción que inicia un cambio decisivo puede inspirarse en una acción totalmente ajena al resultado 
final, y ser, con ello, un simple producto de la situación anterior; mientras que, si el surgimiento de 
un nuevo sistema económico debe ser explicado por una idea, ella debe encarnar “en embrión” 
la esencia del sistema futuro” (Dobb, 1978). 
 
Cuadro 1 
Actualmente, los mil millones de personas más ricas del mundo consumen el equivalente del rendimiento 
sostenible de toda la tierra. La población entera de seis millones de personas, está consumiendo a un nivel 
de un 20% por encima de lo que se considera un rendimiento sostenible. 
Según las predicciones, el número total de personas alcanzará los 9 mil millones en el año 2050 y puede 
llegar a los 11 mil millones. 
El consumo privado en los países más ricos se elevó de 4,752 billones de dólares en 1980 a los 14,054 
billones en 1998. 
Los científicos estiman que cada veinticuatro horas se extinguen entre 1,000 /100,000 especies, en un 
ritmo entre cien y mil veces más rápido de lo que sería el ritmo natural. 
Más de la mitad de toda el agua dulce accesible en la superficie del planeta es utilizada por la humanidad. 
La concentración de CO2 en la atmósfera ha aumentado de las 280 partes por millón (ppm) que había antes 
de la Revolución Industrial a las 360 ppm actuales y, según las predicciones, hacia el 2050 alcanzará 560 
ppm. Una comisión de 1,500 científicos advirtió que en 2100 las temperaturas mundiales aumentarán entre 
2 y 3.5 grados centígrados como media. 
Más del 70% de las reservas de petróleo yacen bajo suelo de países islámicos de Asía, desde el mar rojo 
hasta Indonesia. 
Los Estados Unidos importan anualmente 19,000 millones de dólares de petróleo y gastan 55,000 millones 
al año para defender dicho suministro. La guerra del Golfo en la década de 1990 mató entre 160,000 y 
220,000 iraquíes, mientras que murieron 19 americanos. 
A lo largo del siglo pasado, las guerras provocaron la muerte de 175 millones de personas. En todo el 
mundo, se consumen anualmente 780,000 millones de dólares en gastos militares, y 380,000 millones de 
éstos corresponden a Estados Unidos. 
Datos obtenidos del libro de Jim Merkel “Simplicidad Radical” Huellas pequeñas en una tierra finita. 2005. fundación 
Terra. 
Se busca un cambio de sistema y de modo de producción, Se cuenta con alternativas, sin embargo 
estas son ignoradas por los tomadores de decisiones; ya que estas alternativas no son lucrativas 
para las trasnacionales. Ya que buscan la soberanía alimentaria, basada en la diversidad de 
culturas, economías campesinas y locales, sustentables y descentralizadas, creando con ello una 
relación más solidaria campo-ciudad, que también ponga fin a una urbanización y concentración 
“UN ESTUDIO DE LOS MODELOS Y TEORIAS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE” Página 13 
 
demográfica, disminuyendo así la demanda energética, los transportes y la basura, creando las 
bases para relaciones respetuosas y consientes de los límites de la naturaleza (Cadena, 2005). 
 
En el siguiente apartado se muestran algunas de las teorías de los modelos de producción 
alternativos. Estos modelos fueron seleccionados, ya que cumplen con ciertas características: a) se 
encuentran bien fundamentados, b) pueden ser viables para una aplicación real, c) surgen a partir 
de las deficiencias del capitalismo, buscando resanar los daños ejercidos por el mismo, d) tienen 
una visión de cuidado ambiental. 
Estos modelos que se estudiarán a fondo en el siguiente capitulo se encuentran divididos en tres 
grandes rubros: Social, Ambiental y Político. Esta clasificación se genera con base a la necesidad o 
deficiencias que sus autores encontraron en el capitalismo y se han enfocado en reforzar las 
debilidades encontradas dentro de una sociedad y es ahí donde enfatizan sus ideas y esfuerzos, sin 
embargo no descuidan otros aspectos o se centran sólo en la ganancia, el poder y la supremacía 
económica. 
 
 
1.4) Cuadro Sinóptico Modelos de Producción Alternativos (Identificar las distintas 
alternativas). 
 
 
 
“UN ESTUDIO DE LOS MODELOS Y TEORIAS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE” Página 14 
 
CAPITULO 2: TEORÍAS Y MODELOS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE (¿De cuántas formas se 
puede resolver el problema?) 
 
2.1) Ámbito Social: Las teorías agrupadas por sus principales líneas de interés. 
En el primer apartado se describen las teorías agrupadas en el ámbito social que son: La Economía 
Solidaria y el Desarrollo Sustentable como tal; se agrupan como social, ya que estos modelos se 
preocupan básicamente por el bienestar social (justicia, equidad, comunidad, calidad de vida, etc.) 
 
2.2.1) La Economía Solidaria (Definición) 
 
La separación entre la economía y la solidaridad radica en el contenido que suele darse a ambas 
nociones. Cuando se habla de economía se refiere espontáneamente a la utilidad, la escasez, los 
intereses, la propiedad, las necesidades, la competencia, el conflicto, la ganancia. Y aunque no son 
ajenas al discurso económico las referencias a la ética, los valores que habitualmente aparecen en 
él son la libertad de iniciativa, la eficiencia, la creatividad individual, la justicia distributiva, la 
igualdad de oportunidades, los derechos personales y colectivos. No la solidaridad o la fraternidad; 
menos aún la gratuidad. (Razeto, 1999) 
Los orígenes del concepto de La economía solidaria, surgen en América Latina, y especialmente en 
Chile, al comienzo de los años ’80. A partir de la necesidad de definir a las múltiples y 
heterogéneas experiencias de organización que desde 1974 se desarrollaban en Chile, en las 
poblaciones pobres más afectadas por la crisis económica y política ocasionada por la dictadura. 
Algunas de estas organizaciones eran: talleres solidarios, Ollas comunes, Comedores populares, 
Comprando juntos, y Centros Comunitarios,... 
Con base en esta definición se hace hincapié en buscar una economía alternativa al modelo 
capitalista-neoliberal. 
En el cuadro 2 se explican las principales diferencias entre la economía solidaria y la economía 
tradicional. 
 
• La economía solidaria es una búsqueda teórica y práctica de formas de hacer economía 
alternativas al modelo capitalista-neoliberal, basadas en el trabajo y la solidaridad. 
• Su fundamento es que la solidaridad y otros valores éticos explican numerosos 
comportamientos socioeconómicos que incrementan la eficiencia económica y generan un 
conjunto de beneficios sociales y culturales que favorecen a toda la sociedad. 
“UN ESTUDIO DE LOS MODELOS Y TEORIAS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE” Página 15 
 
2.1.2) Cuadro de Diferencias Sustanciales entre la Economía Solidaria y la Economía 
Neoliberal 
Cuadro 2 
DIFERENCIAS ENTRE 
ECONOMÍA NEOLIBERAL ECONOMÍA SOLIDARIA 
Objetivo: maximizar las ganancias Objetivo: satisfacer necesidades básicas 
Factor fundamental: el capital Factor fundamental: el trabajo y el Factor C* 
Se rige por el mínimo costo y máximo beneficio Se rige por el “salario” digno y el precio justo 
Organización jerárquica Organización democrática 
 Relaciones de competenciaRelaciones de cooperación 
 Baja eficiencia Alta eficiencia 
Utilidades para unos pocos Utilidades para todos y todas 
Genera exclusión Genera inclusión 
Mirada parcial sobre la realidad (índices 
macroeconómicos, monetarización de la 
economía,...) 
Mirada integral sobre la realidad (aspectos 
culturales, sociales, ecológicos, éticos, 
espirituales,...) 
Fomenta el individualismo y el afán de lucro. Fomenta los valores éticos (justicia, equidad,...) 
Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de: 
www.vicariasur.cl/portal/canales/.../economiaSolidaria/.../economiaSolidaria... 
La idea de solidaridad se inserta habitualmente en el llamado ético y cultural al amor y la 
fraternidad humana, o hace referencia a la ayuda mutua para enfrentar problemas compartidos, a 
la benevolencia o generosidad para con los pobres y necesitados de ayuda, a la participación en 
comunidades integradas por vínculos de amistad y reciprocidad. Este llamado a la solidaridad, 
enraizado en la naturaleza humana y siendo por tanto connatural al hombre cualquiera que sea su 
condición y su modo de pensar, ha encontrado sus más elevadas expresiones en las búsquedas 
espirituales y religiosas, siendo en el mensaje cristiano del amor donde la solidaridad es llevada a 
su más alta y sublime valoración. (Razeto, 1999) 
Sin embargo, desde la ética del amor y la fraternidad la relación con la economía no ha sido simple 
ni carente de conflictos. Como en las actividades económicas prima el interés individual y la 
competencia, la búsqueda de la riqueza material y del consumo abundante, quienes enfatizan la 
necesidad del amor y la solidaridad han tendido a considerar con distancia y a menudo 
sospechosamente la dedicación a los negocios y actividades empresariales. 
Desde el discurso ético, espiritual y religioso lo común ha sido establecer respecto de esas 
actividades una relación "desde fuera": como denuncia de las injusticias que se generan en la 
economía, como ejercicio de una presión tendiente a exigir correcciones frente a los modos de 
http://www.vicariasur.cl/portal/canales/.../economiaSolidaria/.../economiaSolidaria
“UN ESTUDIO DE LOS MODELOS Y TEORIAS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE” Página 16 
 
operar establecidos, o bien en términos de acción social, como esfuerzo por paliar la pobreza y la 
subordinación de los que sufren injusticias y marginación, a través de actividades promocionales, 
organizativas, de concientización, etc. (Razeto, 1999) 
La realización de actividades económicas en primera persona, la construcción y administración de 
empresas, con dificultad y por pocos ha sido percibida como un modo de actuación práctica del 
mensaje cristiano, como una vocación peculiar en la cual puedan concretizarse los valores, 
principios y compromisos evangélicos. Se ha destacado sí el contenido ético y solidario del trabajo, 
pero al hacerlo no se ha tenido suficientemente en cuenta que el trabajo es sólo una parte de la 
actividad económica y no puede realizarse sino inserto en organizaciones y estructuras 
económicas; de hecho la valoración positiva del trabajo a menudo fué presentada junto a 
enunciados críticos sobre la empresa y la economía en que se desenvuelve. (Razeto, 1999) 
2.1.3) Supuestos de la Economía Solidaria 
Bajo un ambiente de búsqueda de alternativas y nuevos modelos surge la EcoSol (Economía 
Solidaria) como catalizadora de esas inquietudes, como práctica viable ya probada en múltiples 
expresiones y como estrategia generadora de sinergias plurisectoriales. Esta creciendo en 
importancia e impacto a lo largo y ancho del mundo. Los foros sociales en Puerto Alegre, Mumbai 
(2001) y otros lugares lo hacen visible. 
Al exponer sobre las economías solidarias en México se debe responder a tres preguntas: 
1. ¿Cómo se entienden las economías solidarias y qué quieren? 
2. ¿Cómo funcionan los procesos de economía solidaria? 
3. ¿Cuál es el propósito de las economías solidarias en relación con otros sectores de la 
sociedad? 
 
1) Cuando se habla de Economía Solidaria se habla en plural es decir Economías Solidarias por 
razones conceptuales. Frente a un dinamismo económico mundial neoliberal que es 
homogeneizante, unipolar, imperial y dominador-excluyente (the american way of life),* una 
economía con el distintivo solidario no puede ser uniforme, sino pluriforme: con la biodiversidad y 
la pluralidad cultural. Por tanto el trabajo de las EcoSol es tener la vista en la sustentabilidad 
ambiental y el respeto a un mundo pluripolar, con múltiples autonomías en intercomunicación 
horizontal. (Vietmeier, 2005) 
 
Las EcoSol se ubican y realizan primordialmente en el ambiente popular. Pero no son iguales a 
cualquier actividad económica de traspatio, negocio familiar, de comercio informal, etc. Esta 
economía de los pobres sí es necesaria en este momento histórico como forma casi única de 
sobrevivencia para millones de familias. Lo distintivo solidario no se reduce a lo popular. Implica la 
comprensión de los actores económicos como sujetos de su desempeño (como consumidores, 
productores, ahorradores, trabajadores, comerciantes, etc.) vivido de manera solidaria es decir, en 
interacción de equidad de manera horizontal articulada. 
 
El concepto de sujetos solidarios se contrapone al de asimetrías, es decir, al de dominación, 
subordinación, al de manipulación (chantajes afectivos para anhelar lo que no se necesita) 
 
“UN ESTUDIO DE LOS MODELOS Y TEORIAS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE” Página 17 
 
 y extorsión, al de atomización y competencia total (divide e impera) y al de subsidio clientelar y 
cooptación política.* Aunque estas asimetrías predominan en el ambiente popular, están 
presentes y de manera creciente en las diferentes clases sociales. La subjetividad económica 
solidaria puede y debe realizarse en todos los ámbitos sociales. Incluye por definición también lo 
solidario entre las clases sociales. En otras palabras no es la economía popular contra la de las 
clases medias, sino las EcoSol como concepto y estrategia para superar las asimetrías económicas 
y llegar a una sociedad más equitativa en articulación intersectorial (Vietmeier, 2005). 
 
Lo distintivo de las EcoSol es lo solidario entendido también como opción y práctica 
substancialmente diferente a lo individual o a lo anónimo donde cuentan sólo las acciones de los 
inversionistas y su plusvalía manejada en bolsas de valores, y a lo neoliberal en el cual el capital 
anónimo y su lógica de acumulación ilimitada en un mercado total erradica al competidor y 
expulsa a millones del mercado y sobre todo, de la vida digna. Este distintivo debemos aplicarlo 
frente a lógicas asistenciales o filantrópicas presentes en ciertas fundaciones (Teletón o Vamos 
México) que organizan o acaparan ayudas económicas a favor de los pobres y lo entienden como 
expresión solidaria. Sin embargo las Ecosol no piden dinero regalado sino un precio justo por lo 
que se produce y trabaja. 
 
Las EcoSol contemplan todos los elementos que conforman el circuito económico: desde la 
producción (que incluye la materia prima, la tecnología, la mano de obra, requeridas entre otras), 
la comercialización y el abasto, hasta el consumo, se incluye el postconsumo (la basura), sin 
olvidar el sector creciente de los servicios y, obviamente, en todo el capital dinero. Cada uno de 
estos ingredientes, así como el circuito en su conjunto, tiene sus disyuntivas. Sirvan como 
ejemplos la producción a costa de la naturaleza, de los trabajadores etc. O bien con una visión de 
sustentabilidad ambiental y de justicia social. La comercialización por medio de cadenas masivas, 
destruyen un sinnúmero de pequeños comerciantes, o bien con reglas de comercio justo y que 
favorecen los circuitos micros y medianos; el consumo en la lógica del consumismo total, sin 
indicadores que protejan al consumidor, o bien consumo responsable como expresión ciudadana 
que pone reglas de protección; una financiación únicamentedesde los macro-bancos o bien de 
manera solidaria por medio de cajas de ahorro y crédito y formas de dinero social-alternativo. Si 
hay disyuntivas, habrá que discernir y habrá que tomar decisiones políticas (Vietmeier, 2005). 
 
El punto clave de cada economía es el consumo. Para cubrir necesidades se produce, se 
comercializa, y más. El modo de consumir define el tipo de sociedades que se tienen. El primer 
eslabón de la construcción de la Socioeconomía Solidaria es el consumo ético, responsable y 
solidario. Es a partir de la definición de las necesidades y deseo de las personas y comunidades, 
que se planea qué es necesario producir, con que tecnología, en qué cantidad y con qué calidad, 
de forma de mantener el equilibrio de los ecosistemas y promover las libertades públicas, 
personales, sociales, éticamente ejercidas. (RSES, 2004). 
 
Desde este punto clave se ve la producción y lo que incluye: uso de materia prima en la lógica de la 
sustentabilidad y en solidaridad con las futuras generaciones, priorización de fuentes de trabajo, 
financiamiento asociativo y otras posibles. 
“UN ESTUDIO DE LOS MODELOS Y TEORIAS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE” Página 18 
 
Otro punto clave es la interacción solidaria entre todas las variables que componen el circuito 
económico,* por un lado se cuenta con una autonomía e inercia del financiamiento solidario 
centrada en cajas de ahorro y crédito, desvinculada de los demás elementos del circuito; por el 
otro lado, lo solidario de la economía muchos lo ven solamente en organizaciones productivas, sin 
contemplarlo en el comercio, en los servicios múltiples y en el consumo (Vietmeier, 2005). 
 
Las unidades económicas solidarias pueden hacer productivos también aquellos recursos 
subutilizados o desechados por el mercado capitalista: desempleo y subempleo, materia prima e 
insumos de segunda mano, tecnologías consideradas anticuadas, etc. Se cuenta también, con una 
alta motivación y disposición de la gente que se identifica con su propia empresa, que se minimiza 
la reducción de costos y conflictos por solidaridad interna y en la satisfacción de necesidades de 
relaciones humanas y de convivencia. Esto es lo que los economistas la llaman capital social o 
factor C. (Razeto, 2004). 
 
Las EcoSol se conducen por los principios de compartir, en lugar de competir, de intercambiar en 
lugar de desconectar, de incluir en lugar de excluir y de colocar en el centro de la propia empresa 
a la persona humana: el trabajo digno y justo, la creación de fuentes de trabajo, el reparto 
solidario de utilidades entre los asociados, la participación activa en la toma de decisiones, entre 
otras más. Son en consecuencia economías asociativas. 
 
En este sentido, las EcoSol son una opción y vivencia humanística que trasciende (por lo menos 
conceptualmente y como opción estratégica) el ámbito de la pobreza tiene en vista otra economía 
posible, más allá de lo popular y pueden ejercerse en el ambiente de medianas y grandes 
empresas de los sectores privado y público. La experiencia del desarrollo económico durante el 
siglo pasado en diferentes países de Europa lo demuestra Alemania, Holanda y España (Razeto, 
2001). 
 
Sin embargo, lo asociativo tampoco puede ser distintivo único. Aunque el capital esté en las 
manos de los asociados (son empresas formadoras de patrimonio) en México, por ejemplo, la 
cementera Cruz Azul se rige bajo la lógica del capital por lo tanto carece de un aporte 
transformador. Ya que para poder expandirse transforma en empresas capitalistas las 
cooperativas satélites que había creado en los años 60. Y sus nuevos negocios, incluidas sus dos 
plantas más recientes, nacen bajo la razón social de sociedad anónima. Las razones de esta 
trasgresión son el alto costo de extender la protección laboral de los socios cooperativistas a sus 
descendientes y de mantener la visión cooperativista que dio lugar a Ciudad Cooperativa Cruz 
Azul. Actualmente, su facturación ronda los 8,000 MDP anuales y está entre las mayores 
cooperativas de producción en Latinoamérica, sólo superada por las grandes empresas 
agroindustriales brasileñas (Alianza Cooperativa Internacional,* 2010). 
Se trata del sentido original de la economía, impulsando la economía de necesidades no la 
economía mercantil especulativa, ya que ésta se encuentra bajo la lógica de crear una cultura 
consumista que invita a consumir lo que no es necesario e incluso podría ser perjudicial y utiliza un 
bombardeo publicitario continuo con mensajes subliminales y chantajes afectivos. (CELAM,2003). 
 
“UN ESTUDIO DE LOS MODELOS Y TEORIAS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE” Página 19 
 
En tal contexto las Economías Solidarias no pueden ser neutrales, únicamente centradas en los 
propios negocios, pueden y deben entenderse como fuerza social de resistencia. En este sentido 
las EcoSol son parte y elemento importante de un conjunto más grande el dinamismo mundial 
para construir otro mundo posible. El aporte de éstas se coloca en el amplio campo de otra 
economía posible y cuenta con una visión-articulación más allá de lo económico. (Foros Sociales 
Mundiales en Puerto Alegre y Mumbai, 2001). 
 
Es necesario crear una cultura integral, sustancialmente diferente a la cultura neoliberal 
consumista e individualista (Illich, 1985) marcada por una nueva manera de relacionarse con el 
cuerpo y la naturaleza (salud en manos del pueblo, productos orgánicos, etc.) entre las personas 
trabajo (labor creativa y como autorrealización), con el hábitat (vivienda digna y colonias con 
calidad de vida), con el dinero (moneda social), con el mercado (comercio justo), con el consumo 
(crítico y solidario) y postconsumo (basura reciclable), con el poder público y los gobernantes 
(democracia sustancial). Se vislumbra una seria y profunda radicalidad: llegar a las raíces mismas 
de la humanidad y de lo humano en medio de un ecosistema y recrear una realidad pluricultural, 
en la cual lo económico tenga su lugar, sin dominar los otros aspectos de la vida. (Vietmeier, 
2005). 
 
Las EcoSol no son actividades económicas ingenuas, marcadas por mucho voluntarismo, en 
algunos nichos de subsistencia todavía tolerados. Al contrario se ubican en un conjunto de 
esfuerzos que promueven un desarrollo económico, social cultural y cívico-político de manera 
integral; están basados en los derechos humanos económicos, sociales, culturales y ambientales; 
son motivadas y nutridas por una praxis cultural alternativa a la actualmente en boga y están 
orientadas estratégicamente hacia otro mundo posible. 
 
2.1.4) ¿Cómo funcionan los procesos de economía solidaria? 
 
“Lo importante de esta economía son los grupos organizados como sujetos sociales: un proceso 
social colectivo e integral implica la construcción de la comunidad; el crecimiento y fortalecimiento 
de la misma”. 
1. Trabajo en colectivo 
2. Producción de manera orgánica y primordialmente para el autoconsumo 
3. Intercambio de productos entre comunidades, que favorece a productores y consumidores 
4. Relaciones de apoyo mutuo y equitativo entre ambiente, sistemas de producción agro-
ecológicos y economía solidaria. 
 
Actualmente se encuentran integradas en este dinamismo unas 240 comunidades de 17 
municipios en el país y por nombrar sólo a algunos: Desarrollo económico social de los mexicanos 
indígenas (DESMI) en Chiapas, Unión de comunidades indígenas de la región del Ismo (UCIRI), El 
tianguis Tláloc: dinero comunitario, Unión de esfuerzos para el campo (UDEC) y la colmena 
Milenaria, entre otros. 
 
 
“UN ESTUDIO DE LOS MODELOS Y TEORIAS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE” Página 20 
 
2.1.5) ¿Cuál es el propósito de las economías solidarias en relación con otros sectores 
de la sociedad? 
El avance de las EcoSol depende de la actuación estratégica adecuada. Se requiere de mucho 
discernimiento colectivo para cultivar y sostener una estrategia transformadora de largo alcance

Continuar navegando