Logo Studenta

Valoracion-contingente-del-servicio-ecosistemico-del-agua-en-la-cuenca-Cuitzmala-Jalisco

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL 
 AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
 
 
FACULTAD DE ECONOMÍA 
 
Valoración Contingente del Servicio Ecosistémico del 
Agua en la Cuenca Cuitzmala, Jalisco 
 
 
 
TESIS 
 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE: 
 
LICENCIADO EN ECONOMÍA 
 
 
P R E S E N T A: 
 
E r i k a R o j a s M endez 
 
 
 DIRECTOR DE TESIS: 
 MTRA. KARINA CABALLERO GÜENDULAIN 
 
 
 
 CIUDAD UNIVERSITARIA, Agosto de 2010 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
2 
ÍNDICE 
Agradecimientos……………………………………………………………………………………… I 
Dedicatorias……………………………………………………………………………………………. Iii 
Justificación y delimitación del tema……………………………………………………..…………. iv 
Objetivo General……………………………………………………………………………………….. 
Objetivos Específicos………………………………………………………………………………...... 
 
v 
Hipótesis……………………………………………………………………………………………....... vi 
 
Capítulo I 
Características generales de la cuenca Cuitzmala 
1.1 Territorio………………………………………………………………………………………….. 2 
1.1.1 Localización geográfica…………………………………………………………………. 2 
1.1.2 Superficie…………………………………………………………………………………. 3 
1.1.3 Relieve y Geología………………………………………………………………………. 4 
1.1.4 Clima e Hidrología……………………………………………………………………….. 6 
1.1.5 Suelos……………………………………………………………………………………... 8 
1.1.6 Vegetación y Uso de Suelo……………………………………………………………... 9 
1.2 Demografía………………………………………………………………………………………. 12 
 1.2.1 Población……………………………………………………………………………........ 12 
 1.2.2 Flujos migratorios………………………………………………………………………... 15 
 1.2.3 Índice de Desarrollo Humano…………………………………………………………… 17 
1.3 Actividad Económica……………………………………………………………………………. 19 
 1.3.1 Producto Interno Bruto………………………………………………………………….. 19 
 1.3.2 Población Económicamente Activa……………………………………………………. 22 
 1.3.3 Sector público……………………………………………………………………………. 23 
 1.3.3.1 Infraestructura…………………………………………………………………….. 23 
 1.3.3.2 Vivienda…………………………………………………………………………… 24 
Anexos Capítulo 1……………………………………………………………………………………. 25 
 
Capítulo II 
 
Los servicios ecosistémicos del agua 
2.1 Los servicios ecosistémicos…………………………………………………………………… 35 
2.2 El servicio ecosistémico de consumo de agua………………………………………………. 40 
 2.2.1 Situación mundial del agua……………………….…………………………………… 40 
 
3 
 2.2.2 La situación del agua en México……………..……………………………………….. 51 
2.3 Impulsores de cambio …………………………………………………………………………. 60 
 2.3.1 Impulsores de cambio demográficos…….…………………………………………… 63 
 2.3.2 Impulsores de cambio económicos…….……………………………………………… 69 
 2.3.2.1 Producto Interno Bruto………………………………………………………… 69 
 2.3.2.2 Agricultura……………………….……………………………………………… 74 
 2.3.2.3 Ganadería……………………………………………………………………… 77 
 2.3.2.4 Forestal….…………………………………………………………………….. 81 
 2.3.2.5 Pesca………….……………………………………………………………….. 85 
 2.3.2.6 Turismo…………..…………………………………………………………….. 87 
 2.3.2.7 Políticas económicas y Sociales de los municipios…..…………………… 88 
 2.3.2.8 Flujos de Capital……….……………………………………………………... 90 
Anexos Capítulo II…………………………………………………………………………... 92 
 
Capítulo III 
Valoración económica del Servicio Ecosistémico Agua en la Cuenca Cuitzmala 
3.1 Marco teórico……………………………………………………………………………………. 96 
 3.1.1 La Economía Ambiental………………………………………………………………… 97 
 3.1.1.1 Externalidades positivas y negativas…………………………………………. 98 
 3.1.1.2 Bienes públicos………………………………………………………………….. 99 
 3.1.1.3 Recursos comunes……………………………………………………………… 99 
 3.1.2 La Economía Ecológica………………………………………………………………….. 101 
 3.1.3 Valoración económica…………………………………………………………………… 104 
 3.1.4 Métodos de valoración…………………………………………………………………… 110 
 3.1.4.1 Costos Evitados…………………………………………………………………. 111 
 3.1.4.2 Cambio en la productividad……………………………………………………. 113 
 3.1.4.3 Pérdidas de ganancia…………………………………………………………... 113 
 3.1.4.4 Costo de oportunidad…………………………………………………………… 113 
 3.1.4.5 Costo – Efectividad……………………………………………………………... 114 
 3.1.4.6 Gastos defensivos o preventivos……………………………………………… 114 
 3.1.4.7 Precios Hedónicos……………………………………………………………… 115 
 3.1.4.8 Costo de Viaje…………………………………………………………………… 116 
 3.1.4.9 Costo de Reposición…………………………………………………………… 117 
 3.1.4.10 Precio Sombra…………………………………………………………………. 117 
 
4 
3.2 Valoración Contingente………………………………………………………………………… 118 
 3.2.1 El método de valoración contingente………………………………………………….. 118 
 3.2.2 Casos de estudio………………………………………………………………………… 124 
3.3 Valoración económica del servicio ecosistémico agua en la Cuenca Cuitzmala………… 131 
 3.3.1 Disposición a pagar por la conservación del bosque que otorga el servicio ecosistémico de 
provisión de agua en la Cuenca Cuitzmala…………………..……………….. 
 
131 
 3.3.2 Población entrevistada…………………………………………………………………… 132 
 3.3.3 Elaboración y aplicación de la encuesta……………………………………………….. 133 
 3.3.4 Análisis de resultados: Estadística descriptiva………………………………………… 133 
 3.3.5 Estimación de la Disponibilidad a Pagar……………………………………………….. 143 
 3.3.5.1 Modelos paramétricos: El modelo de elección discreta……….…………. 143 
3.4 Instrumentos de política ambiental……………………………………………………………. 149 
Conclusiones………………………………………………………………………………………... 157 
Referencias…………………………………………………………………………………………... 161 
Anexo Metodológico: Metodología econométrica……………………………………………. 169 
Estimación paramétrica de la Disposición a Pagar……………………………………... 169 
 
 
5 
 
AGRADECIMIENTOS 
A Dios 
Por brindarme lo más importante en la vida, el amor de todas las personas que están a 
mí alrededor, por darme la fortaleza necesaria y por hacer que cada día viva feliz. Por 
darme siempre sus bendiciones y dejarme cumplir todas mis metas 
 
Agradezco a CONACYT por la ayuda brindada para la elaboración de este 
trabajo mediante el proyecto “Desarrollo de Herramientas Conceptuales y 
Metodológicas para el Estudio Interdisciplinario de los Servicios 
Ecosistémicos”, CONACYT No. 50955, la Facultad de Economía de la 
UNAM, responsable del proyecto Dr. José Sarukhán Kermez. 
 
A la UNAM, la Facultad de Economía y mis profesores 
Por haberme ofrecido una de las cosas más importantes en la vida, educación y 
conocimientos que me servirán para desarrollarme profesional y personalmente. 
 
A la Mtra. Karina Caballero, al Dr. Luis Miguel Galindo, al Dr. Ciro Murayama, al Mtro. 
Horacio Catalán, al Dr. Hector Bravo, al Mtro. Eduardo Vega y a Lic. Carmina Ramirez 
Por todo el apoyo recibido siempre desde antes de concluir mi carrera, por brindarme 
la oportunidad de seguir adquiriendo conocimientos, destrezas y habilidadesque me 
servirán toda la vida. Gracias a todos ustedes por sus consejos, paciencia y sobre todo 
su confianza y su amistad. 
 
A todos mis amigos y compañeros de la universidad 
Lui, Paco, Tania, Lucia, Jorge, Roberto, Charly, Jaime, David y a todos los que en 
este momento recuerdo con mucho cariño, gracias por estar conmigo en esta etapa, 
por sus consejos y enseñanzas. 
 
 
6 
 
A mi familia: Roberto, Margarita, Erik y Maggys. 
 Gracias por su amor, apoyo, confianza, comprensión y dedicación, ustedes son lo 
más importante en mi vida, ustedes son un modelo a seguir siempre luchando para 
conseguir lo que desean, su amor es lo que ha hecho que Erik y yo seamos lo que 
somos. Sus enseñanzas y consejos me han llevado a ser una mejor persona cada día 
y a valorar todas y cada una de las cosas que tengo. Los amo y doy Gracias a Dios 
por haberme puesto en su camino y por dejarme recorrerlo a su lado. Erik por 
enseñarme que se puede llegar tan lejos como se desee, por soñar pintando y pintar 
soñando. 
 
A mis abuelos: María Elena, Gregorio y Ma. De Lourdes (epd) 
Por compartir su sabiduría y amor que me han hecho llegar a donde estoy, por darme 
a los mejores padres estoy infinitamente agradecida con ustedes por todo pues son la 
cabeza de la familia. Lulú se que desde donde estés puedes ver lo felices que somos 
y estás contenta por ello. 
 
A mis tíos y Primos: Rocío, Bety, Rubén, Dany y Alex 
Tía te quiero mucho fuiste uno de mis modelos a seguir, Dany y Alex gracias por estar 
a mi lado siempre por poder contar con ustedes y dejarme ser una hermana por nunca 
dejar de ser niños y reir. Les agradezco a todos ustedes por ser parte de mí. 
 
A mis amigas: Sandra, Carmen y Rosa 
Por siempre estar en los momentos en que las necesito, por todas aquellas pláticas, 
consejos y momentos que hacen que la vida sea mejor, 10 años se dice poco pero son 
mucho por todo lo que hemos vivido. Las quiero muchísimo. 
 
A Rodrigo Grada 
Por haber llegado en esta etapa tan importante en mi vida, por la nueva familia que 
formaremos y por la felicidad y el amor que día a día me das. Gracias por apoyarme, 
cuidarme y vivir a mi lado, por saber lo importante que es la vida, la familia, la amistad, 
gracias Dios por haberme puesto en su camino, desde ahora eres parte de mí. Te 
amo. 
 
 
 
7 
 
DEDICATORIAS 
Este trabajo es dedicado a 
esas personas 
maravillosas con las que 
comparto gran parte de mi 
tiempo, mi familia: Mago, 
Bob, Erik, Abu Elena, 
Goyo, Dany, Rocio, Alex. 
Porque gracias a ellos, a 
su apoyo y confianza me 
han dado la fuerza 
suficiente para poder 
concluir una etapa más en 
mi vida académica. Espero 
agradecer con algo todo 
aquello que me han dado. 
 
 A Erik porque sabe lo amo 
con todo mi ser, para que 
esto sea un impulso para 
su superación profesional. 
Deseo que realice todo lo 
que se proponga y que en 
esta nueva etapa de su 
vida encuentre todo 
aquello que anhela. Que 
siempre su vida esté llena 
de éxitos y amor. Dibuja, 
pinta, escribe, y se muy 
muy feliz. 
 
 A Roy y a …., por esta 
nueva familia que estamos 
comenzando, para que 
cada que veamos este 
librito nos recuerde todo 
aquello que pasamos para 
lograr lo que somos y lo 
que tenemos. Por la dicha 
y felicidad que otorga el 
amor de una pareja. 
PORQUE TODOS Y CADA UNO DE SUS NOMBRES SE PUEDEN LEER EN LAS 
PÁGINAS DE ESTA TESIS, LOS AMO. GRACIAS POR TODO. 
 
8 
JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL 
TEMA 
El lento crecimiento económico que se ha presentado desde mediados de la década de los 
ochenta, los bajos salarios y la mala distribución de la riqueza siempre han sido un tema 
relevante dentro de las políticas públicas, por otra parte la mayoría de las personas 
desconocen toda la riqueza que posee nuestro país y, hasta hace algunos años para la 
mayoría de las personas el tema de la sustentabilidad no era lo suficientemente importante 
como para tomarse en cuenta, actualmente se le ha dado énfasis a obtener un desarrollo 
sustentable en las discusiones internacionales e internas de la mayoría de los países del 
mundo; su estudio es de gran trascendencia puesto que la destrucción persistente del medio 
ambiente, derivaría en grandes problemas para la humanidad, uno de estos es la escasez de 
agua debido a un consumo desmedido, es decir, el exceso de extracción del vital líquido. 
El Estado de Jalisco comprende siete regiones hidrológicas y doce sub regiones, además de 
veinte cuencas hidrológicas. Dentro de la región hidrológica Costa de Jalisco se encuentran 
tres cuencas hidrológicas: Cuenca Chacala – Purificación, San Nicolás – Cuitzmala y Tomatlán 
– Tecuan. (CNA, 2006). 
El área de estudio está comprendida dentro de dos municipios del Estado de Jalisco; La Huerta 
y Villa Purificación; destacando las poblaciones y rancherías como Francisco Villa, Emiliano 
Zapata, San Miguel, Jirosto, La Eca, San Miguelito, Nacastillo, Los Achotes y Espinos del 
Judío. Jalisco representa el 6.38% del PIB con respecto al total nacional para 2004. 
Desde hace algunas décadas se ha investigado la región de la Cuenca del Río Cuitzmala, 
existen investigaciones de vegetación, y uso de suelo; calidad del ecosistema y de su fauna; lo 
anterior refleja el interés por el estudio de la misma debido a su importancia desde la 
perspectiva biológica ya que cuenta con diferentes tipos de ambientes desde la selva baja con 
ambiente seco hasta los humedales además de representar un hábitat importante para las aves 
migratorias y las especies endémicas; dentro de la cuenca se encuentra la Reserva de la 
Biosfera Chamela – Cuixmala, la primera para la protección de las selvas caducifolias de 
México. El estudio planteado ayudará a conocer la relación que existe entre los aspectos 
sociales, económicos y ambientales para llegar al desarrollo sustentable. 
La investigación contribuirá a conocer mejor cuales son los factores sociales y económicos que 
inciden en el consumo del agua como servicio ecosistémico, si estos factores y el bienestar de 
las personas pueden ser sostenibles a través de una mayor interacción con los ecosistemas, 
con el apoyo de instrumentos adecuados, instituciones, organizaciones y de la tecnología y 
principalmente la realización de la valoración económica del recurso hídrico por medio de la 
valoración contingente y la disposición a pagar de los habitantes de la región. 
La investigación a realizar es viable pues se cuentan con los recursos necesarios para llevarla 
a cabo, y se guiará de acuerdo con la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio, la cual tiene 
como objetivo evaluar las consecuencias de los cambios que existen en los ecosistemas y su 
impacto en el bienestar humano, así como la búsqueda del uso sostenible de los servicios 
brindados mediante acciones de política (MA, 2001). 
 
9 
 
OBJETIVO GENERAL 
La dinámica del crecimiento económico tal como ha ocurrido hasta nuestros días es 
uno de los factores que ha dispuesto de los recursos naturales sin reemplazarlos, 
causando una evidente degradación ambiental. 
El objetivo de esta tesis es investigar cuales son los impulsores de cambio sociales y 
económicos que inciden en los patrones de consumo del agua, servicio ecosistémico 
brindado en la Cuenca Cuitzmala en la Costa del Pacífico mexicano y la realización de 
la valoración económica del agua por medio de la valoración contingente. 
 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 
CAPÍTULO I 
En este capítulo el objetivo es conocer y analizar las características generales de la 
Cuenca Cuitzmala como son la localización geográfica, su relieve, geología, clima, su 
hidrología, la vegetación, el suelo y el uso de suelo; además de su población y 
actividad económica. Tomando en cuenta diversos estudios realizados para esta 
región. 
 
CAPÍTULO II 
El objetivo de este capítulo es analizar que son los servicios ecosistémicos y su 
clasificación, enfocando el estudio en el servicio ecosistémico de consumo que ofrece 
el agua; saber cuáles son sus principales usos y los impulsoresde cambio de dicho 
servicio. 
 
CAPÍTULO III 
Realizar la valoración económica del servicio ecosistémico agua en la cuenca 
Cuitzmala. Se darán a conocer el marco teórico y la evidencia empírica de la 
metodología utilizada llevando a cabo una modelación econométrica para analizar los 
datos obtenidos y poder obtener la disposición a pagar media de los pobladores por 
este servicio ecosistémico, además de dar las bases teóricas de los distintos 
instrumentos económicos que se pueden aplicar para una política ambiental.
 
10 
 
HIPÓTESIS 
 
Los ecosistemas han permitido a la población disponer de sus recursos naturales, y 
por tanto emplear los servicios ecosistémicos brindados por ellos para el beneficio 
humano, el consumo del agua es uno de estos servicios; existe una notable extracción 
de este recurso en la agricultura, la ganadería y el turismo, estas actividades 
económicas superan el 80% del consumo total del líquido en la región de la Cuenca 
Cuitzmala ubicada en la Costa del Pacífico en Jalisco. Los pobladores conociendo 
estas situaciones manifestarán estar dispuestos a pagar cierto valor económico, y por 
ende se podrá valorar el servicio ecosistémicos de disponibilidad de agua de la 
cuenca, para proponer políticas que puedan asegurar a largo plazo el agua que 
reciben para su consumo. 
 
11 
 
CAPÍTULO I 
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA 
CUENCA CUITZMALA 
De acuerdo a la CNA (2005) las regiones hidrológica – Administrativas son “Áreas 
territoriales definidas de acuerdo a criterios hidrológicos en las que se considera a la 
cuenca como la unidad básica más apropiada para el manejo del agua y al municipio 
como la unidad mínima administrativa del país”. 
 
La República Mexicana se ha dividido en 13 regiones administrativas; a dichas 
regiones también se les conoce como regiones hidrológico–administrativas. La cuenca 
de estudio se encuentra en la región Lerma-Santiago-Pacífico. (Anexo 1) 
 
La Comisión Nacional del Agua también divide al país en 37 regiones hidrológicas 
(CNA, 2005) y la definición dada para estas es el “Área territorial conformada en 
función de sus características orográficas e hidrológicas, con el fin de agrupar la 
información hidrológica y de calidad del agua” (Anexo 2). En esta definición los límites 
regionales no coinciden con los estatales ni los municipales” (CNA, 2005). La región 
en la que se enfocó el estudio es en la Costa de Jalisco. 
 
El estado de Jalisco por su parte comprende 7 regiones hidrológicas, divididas en 12 
sub regiones; además de contar con 20 cuencas hidrológicas (Mapa 1). Dentro de la 
región hidrológica Costa de Jalisco se encuentran 3 Cuencas hidrológicas: Cuenca 
Chacala-Purificación, San Nicolás-Cuitzmala y Tomatlán-Tecuan. 
 
La Cuenca Cuitzmala se conforma por los municipios de La Huerta y Villa Purificación, 
los cuales se localizan en el Estado de Jalisco. Sin embargo se tomarán en cuenta las 
definiciones dadas por la Comisión Nacional del Agua (CNA) para la recolección de 
algunos datos. 
 
 
 
 
 
 
12 
 
 
 
 
Mapa 1 
Regiones Hidrológicas de Jalisco 
 
Fuente: Comisión Estatal del Agua 
 
 1.1 TERRITORIO 
1.1.1. Localización geográfica 
La cuenca San Nicolás – Cuitzmala (Anexo 4) está localizada en la Costa del pacífico 
mexicano en el Estado de Jalisco; y esta comprendida en parte de los siguientes 
municipios: 
• Ayutla 
• Cuautla 
• La huerta 
• Talpa de Allende 
• Tomatlán 
• Villa Purificación 
 
Sin embargo el estudio se centrará únicamente en la cuenca Cuitzmala localizada al 
suroeste del Estado, cuenta con una extensión de 1,089.27 km2 y se ubica en los 
municipios de La Huerta y Villa Purificación; las principales localidades son La Eca, 
Emiliano Zapata, San Miguel, Jirosto, Los Achiotes, Nacastillo, Francisco Villa, Espinos 
del Judío y San Miguelito. 
 
 
 
13 
 
Mapa 2 
Región Cuenca Cuitzmala 
 
Fuente: Laboratorio de Ecología de Ecosistemas, CIEco, UNAM, 2005 
 
 
1.1.2 Superficie 
 
La superficie de los municipios de la cuenca es de 3,687.32 km2. En el cuadro 
siguiente se muestra la superficie de cada uno de los municipios que conforman el 
área de estudio; cabe mencionar que en algunos casos será necesario tomar el 
municipio completo para la obtención de datos económicos o de población. 
 
Cuadro 1 
Superficie por municipio 
Municipio Km2 % superficie con respecto al 
Estado 
La Huerta 1,749.71 2.226 
Villa Purificación 1,937.61 2.465 
Total Cuenca 3687.32 4.691 
Fuente: Elaboración propia con datos de Centro Estatal de Estudios Municipales de Jalisco; e 
INEGI, marco Geoestadístico 2005. 
 
14 
Como referencia relevante es importante mencionar que el Estado de Jalisco 
representa el 4.0% de la superficie total del país con una extensión territorial de 78,599 
Km2, mientras que la región Costa Pacífico tiene un 14.05% del total de la superficie 
estatal. 
 
Para el año 2000 INEGI indicó que la Cuenca San Nicolás Cuitzmala tenía un 4.94% 
de la superficie estatal, sin embargo el anuario estadístico Jalisco 2007 indica que la 
proporción aumentó a 5.13% del total de la superficie del Estado (INEGI, 2000; INEGI 
2007), dicha superficie es de 78,599 km2, ocupando el 7° lugar nacional. 
 
En el cuadro anterior se muestra la relación territorial de los dos municipios que 
conforman el área de estudio y el Estado de Jalisco, con esto se muestra que los 
estados no tienen una proporción mayor al 4.69 por ciento del territorio, sin embargo, 
aunque son poco significativas en este aspecto tienen relevancia para poder mostrar el 
uso que se da en cada uno de estos al servicio ecosistémico agua, y observar que tipo 
de relación existe entre estas variables. 
 
 
1.1.3 Relieve y geología 
 
El relieve es la base sobre la cual se apoyan los asentamientos y las actividades de la 
sociedad; resultado de procesos geológicos (Barrera y Zaragoza, 2002). La geología 
nos indica el tipo de rocas y las principales estructuras geológicas existentes. 
 
A nivel regional en la zona se han distinguido cinco formas de relieve de acuerdo a la 
altitud: montañas que se extienden entre 500 a 100 msnm, lomeríos de 100 a 40 
msnm, colinas de 40 a 15 msnm y planicies menores de 2.5 msnm (Martínez, 2007). 
 
El municipio de Villa Purificación se encuentra ubicado dentro de la sierra de Cacoma 
(2,740 msnm) la cual forma parte de la Sierra Madre Occidental y de la Sierra Madre 
del Sur; mientras que el municipio de La Huerta se encuentra principalmente en zona 
de costa y su mayor elevación esta en el Cerro Plazola. En el Anexo 5 se muestran las 
elevaciones principales del Estado de Jalisco y se observa que la que predomina en el 
área de estudio es la Sierra Madre del Sur. 
 
 
 
 
15 
Cuadro 2 
Distribución de relieve Cuenca Cuitzmala 
Unidad de Relieve Área Relativa (%) 
Montañas 69.8 
Lomeríos 23.6 
Colinas 4.6 
Llanuras 0.9 
Planicies 0.8 
Total 100 
Fuente: Datos obtenidos de Martínez S., “La agregación del suelo como indicador de calidad en 
un ecosistema tropical seco”, 2007 
 
El origen geológico de la cuenca es volcánico y sedimentario (Martínez, 2007). El área 
cuenta con rocas como las ígneas extrusivas, ígneas toba, ígneas granito, 
sedimentaria caliza lutita, sedimentaria arenisca conglomerado, sedimentaria 
conglomerado y brecha, metamórfica exquisito, formaciones de origen eruptivo como 
tobas compactas y arcillosas mezcladas con arena y arcillas en la zona de la costa 
(Centro Estatal de Datos Municipales, 2000). 
 
El municipio de La Huerta está constituido por terrenos del período Cuaternario con 
rocas ígneas extrusivas, riolita, basalto, andesita, toba y brecha volcánica; y ambos 
municipios integran rocas del período Cretácico (Anexo 6) como las ígneas intrusivas, 
granito, diorita, graneodorita, grabo, diabasa, rocas sedimentarias, calizas, yesos y 
lutitas. (Martínez, 2007). 
 
Los subsuelos de la cuenca son principalmente suelos detipo residual, aluviales, 
litorales y lacustres. En el siguiente cuadro se muestra la superficie relativa de la 
distribución geológica del área, en donde se puede observar que el granito ocupa un 
79.5% de la superficie total, es decir, 866.5 km2 (Martínez, 2007). 
 
La geología económica de la cuenca está dada principalmente por minas de oro, plata, 
plomo, zinc, cobre, barita y fierro que se explotan a cielo abierto. (INEGI, Carta 
Geológica) 
 
 
 
 
 
 
16 
Cuadro 3 
Distribución de la geología en la cuenca Cuitzmala 
Unidad de Geología Área Relativa (%) 
Granito 79.5 
Aluviales 5.7 
Calizas 4.8 
Volcano Clástico 4.7 
Arseniscas - Conglomerados 2.5 
Residuales 1.4 
Toba 0.5 
Riolita 0.2 
Lacustre 0.1 
Litorales 0.1 
Basalto 0.09 
Andesita 0.06 
Total 100 
Fuente: INEGI 1975 en: Martínez Sergio, “La agregación del suelo como indicador de calidad 
en un ecosistema tropical seco” 2007 
 
El relieve y la geología son un indicativo que muestra como se han realizado los 
asentamientos humanos y por tanto como se ha dado la explotación de recursos, en el 
área montañosa se explotan maderas, siendo la deforestación una de las principales 
causas de la disminución en los caudales de agua de la cuenca. 
 
1.1.4 Clima e Hidrología 
 
El clima preponderante de la cuenca es cálido subhúmedo que representa un 93.5% 
del área estudiada; este clima subhúmedo está dividido en el más húmedo (57.5%), el 
intermedio en humedad (11.9%) y el más seco (24.1%); otro tipo de climas observados 
son semicálido subhúmedo con una superficie de 5.7 km2 y semiárido cálido con 63.6 
km2 los cuales representan el 0.5% y 5.8% del total (Martínez, 2007). 
 
Cabe destacar que el 45% de la superficie estatal tiene un clima semicálido 
subhúmedo con lluvias en verano y el 24% tienen un clima cálido subhúmedo con 
lluvias en verano. En el siguiente cuadro se muestran las especificaciones de los 
climas en la zona de estudio. 
 
 
 
17 
Cuadro 4 
Clima en la Cuenca Cuitzmala 
Sub tipo climático Superficie (km2) Área Relativa (%) 
Cálido Subhúmedo 
(el más húmedo) 
626.5 57.5 
Cálido Subhúmedo 
(humedad intermedia) 
129.9 11.9 
Cálido Subhúmedo 
(el más seco) 
263.3 24.1 
Semicálido Subhúmedo 5.7 0.5 
Semiárido Cálido 63.6 5.8 
Fuente: Elaboración en base a García, 1998 
 
El clima general en la cuenca Cuitzmala es: 
 
La temperatura media anual de la cuenca es de 24.9° C, en el anexo 8 se observa que 
los municipios tienen entre 22°C y 26°C; con precipitación media anual de 748 mm; de 
esta la mayor parte está concentrada en los meses de julio a noviembre siendo agosto 
y septiembre los meses con mayor precipitación (Martínez, 2007), (Anexo 9). Los 
vientos dominantes son en dirección al oeste en Villa Purificación y al sureste y 
noreste en La Huerta. 
 
Como se ha mencionado la cuenca se encuentra dentro de la región hidrológica 15 
San Nicolás-Cuitzmala, el área es exorreica1 y tiene como principal el Río Cuitzmala 
con una longitud aproximada de 105 km, desemboca en el Océano Pacífico y corre en 
dirección al noreste-suroeste; sus corrientes principales son perennes e intermitentes2
 
, 
estas son los ríos El Horno, El Carrizo, El Veladero, San Miguel y Tepetate y los 
arroyos como Sila, San Luis, Telpitita, El Tene, El Cuate y Los Metates o Las Truchas. 
(Cortés, 2001) 
El Río Cuitzmala recibe varios nombres desde su nacimiento, al norte recibe el nombre 
de Río Remudadero, posteriormente Jirosto, Higuerillas y termina con Cuitzmala. Los 
municipios que abarca la cuenca tienen como suministros de agua los ríos: 
 
Río Arroyo El Palmar, Río Arroyo El Pando, Río Arroyo El Ocote, Río Jocotlán, Río Los 
Tecomates, Río Arroyo El Tezacuale, Río Arroyo Los Metates, Río Arroyo Hondo, Río 
Arroyo La Majada, Río Las Pilas, Río El Limonal, Río Juan Diego, Río Arroyo La 
Calera, Río Arroyo El Reparo, Río Cimarronas, Río Arroyo de Amatitán, Río Arroyo El 
Muerto, Río Arroyo Otates, Río El Platanillo, Río La Huerta del Carrizo, Río El Caracol, 
 
1 Cuenca exorreica: Formada por ríos que desembocan al océano o mares abiertos 
2 Corriente perenne: Corriente con flujo ininterrumpido 
 
18 
Río El Alcihualt, Río Arroyo Los Naranjos, Río Arroyo Atalaya, Río Arroyo Del Mogote 
Amarillo, Río Atajahualpa, Río Los Húmedos, Río Los Plátanos, Río Arroyo El 
Manguito – Río El Correo, Río Arroyo El Aguililla, Río California, Río Arroyo El 
Remudadero, Río El Horno, Río Jirosto, Río Arroyo El Carrizo, Río Arroyo El Veladero, 
Río Arroyo El Agua Fría, Río Coyul, Río El Tene, Río San Miguel, Río Higuerillas, Río 
Purificación; en el municipio de Villa purificación. (Los Municipios de Jalisco, 1988) 
 
En el municipio de La Huerta se encuentran el Río Cuitzmala, Río San Nicolás, Río 
Arroyo El Palmar, Río Jocotlán, Río El Ranchiro, Río El Limoncito, Río Arroyo 
Chamela, Río Arroyo Careyes, Río Las Avispas, Río Los Metates, Río Arroyo de Los 
Caballos, Río Sila, Río Higuerillas, Río Purificación, Río Arroyo de Cofradía, Río 
Arroyo Bajada Colorada, Río Arroyo del Bonete. (Los Municipios de Jalisco, 1988) 
 
El clima cálido subhúmedo y los distintos Ríos y las costas influyen en una de las 
principales actividades económicas de la región, el turismo que como servicio 
ecosistémico brinda la recreación, el paisaje, reflexión, desarrollo cognitivo entre otros 
que forman parte de uno de los servicios que brinda la cuenca Cuitzmala, los servicios 
culturales. Además el clima y la variedad de ríos y arroyos con los que cuenta la región 
conforman una de las bases para la actividad agrícola y pecuaria que a su vez afecta 
el servicio ecosistémico hídrico por desviar el agua de su cauce. 
 
1.1.5 Suelos 
 
El suelo es considerado como la capa que capta, almacena y proporciona agua y 
nutrientes para las plantas que en él se desarrollan; es un cuerpo natural, distribuido 
como un continuo en el paisaje con variaciones determinadas por las condiciones lito-
climáticas del sitio, el drenaje, la historia geomorfológica y el uso de la tierra (Cotler et 
al., 2002). 
 
Los factores de la formación del suelo son variables y por tanto existe una gama de 
condiciones edáficas para el desarrollo de la vegetación natural y las actividades 
agrícolas y pecuarias (Martínez, 2007); la cuenca tiene como principales tipos de 
suelos el cambisol, regosol, Leptosol, Fluvisol, Solonchak, Vertisol, Luvisol, Gleysol y 
Phaeozem (INEGI, 1975). 
 
Hay otros tipos de suelos en menor proporción como el Calcárico, céntrico con clase 
textual en 30 cm, Cambisol eútrico, crómico dístrico, acrisol húmico dístrico yódico y el 
 
19 
Audosol húmico eútrico. Las texturas de los suelos en las áreas agrícolas es una 
textura media (50 – 90 cm de profundidad), en ríos y arroyos tiene textura gruesa (30 – 
40 cm) mientras que en el área forestal y bosques la textura es fina. (Enciclopedia de 
municipios, 1988) 
 
Cuadro 5 
Distribución de los suelos 
Unidad de suelo Superficie (km2) Área Relativa (%) 
Regosol 831.2 76.3 
Phaeozem 140.8 12.9 
Leptosol 59.9 5.5 
Cambisol 27.7 2.5 
Fluvisol 14.1 1.2 
Solonchak 5.6 0.5 
Vertisol 3.7 0.3 
Luvisol 3.0 0.2 
Gleysol 2.7 0.2 
Fuente: INEGI, 1975 
 
1.1.6 Vegetación y uso de suelo 
 
La vegetación de la cuenca es variada e importante debido a los distintos suelos y a 
los diversos ambientes que van desde los muy húmedos como el manglar hasta los 
secos como la selva baja; incluye vegetación de la zona costera con clima tropical, 
flora de las sierras que comprende y los bosques; además de contener una de las 
mayores concentraciones de taxa endémica del país como excelsum, Jatropha 
chamelensis, Celanodendron mexicanum), cactos (Penicereus cuixmalensis y Opuntia 
excelsa). (Martinez-Yrizar et al., 2000; Noguera et al., 2002; Lott et al., 1987). 
 
Algunos tipos de vegetación de la zona son “la selva baja caducifolia con especies 
comoel iguanero (Caesalpinia eriostachys), cuachalate (Amphypterigium adstringens), 
cascalote (Caesalpinia alata), selva mediana subcaducifolia la cual cuenta con cedro 
macho (Sciadodendrom excelsum), ramón (Brosimun alicastrum), palma de coquito 
(Orbignya cohune), primavera (Tabebuia donell-smithi); selva mediana subperennifolia 
contiene especies arbóreas como Brosimum alicastrum, Astronium graveolens, 
Couepeia polyandra, Tabebuia donnell-smithii y Ficus sp, los pastizales con 
Cathestecum breviflorum, Setariopsis auriculata, Aristida adscencionis, Diectomis 
fastigiata, Digitaria ciliaris, carrizal, vegetación riparia, vegetación acuática, vegetación 
de dunas costeras y manglar, este último junto con los humedales son la vegetación 
predominante en lagunas, canales y zonas pantanosas teniendo como principales 
 
20 
especies la Laguncularia racemosa y Rhizophora mangle. (Martínez, 2007; Castillo y 
Gomez-Pompa, 1991). 
 
En el municipio La Huerta se cuenta con una gran variedad de especies maderables 
como caoba, primavera, pino, cedro rojo, parota y encino, destacan también el 
aguacate y café entre otras especies; en Villa Purificación la flora está representada 
por los bosques cubiertos de pinos y encinos, y las lomas medianas cubiertas de 
caducifolias y matorral subtropical. 
 
En general el uso de suelo en el Estado de Jalisco se constituye según el Programa 
Nacional de Reforestación en Jalisco por suelos de superficie con pasto natural, 
agostadero o enmontada (2,767,703 ha); superficie agrícola de riego, temporal y 
humedad (1,721,154 ha); entre 1930 y 1990 se incrementó en 39.67% la superficie 
destinada a la agricultura. (CONAFOR, 2003). 
La superficie con pastos naturales, agostadero o enmontada incrementaron 31.11% 
hasta 1970, en 1990 se produjo una reducción en el área; las superficies boscosas en 
dicho año representaban 337,729 hectáreas de bosque, esto significa que se ha 
llevado a cabo un grave proceso de deforestación equivalente a una tasa media anual 
de 4.42%; lo anterior es el reflejo de el cambio ocurrido hacia otros tipos de uso de 
suelo como el agrícola y ganadero. (CONAFOR, 2003) 
La superficie deforestada hasta 1990 fue de 14,928 ha; y únicamente en 2000 y 2001 
se reforestaron 3,680 ha. y 9,290 ha respectivamente; es decir existió un saldo 
desfavorable de 6,485 ha en promedio. (Montes et al., 2003). 
En la zona de estudio los principales usos de suelo son: 1) la agricultura de temporal, 
considerada en los terrenos en donde el ciclo vegetativo3 (periodo comprendido desde 
la germinación de la semilla hasta el fin del periodo de crecimiento (CONAFOR, 2003)) 
de los cultivos que se siembran depende del agua de lluvia, independientemente del 
tiempo que dura el cultivo en el suelo o bien definidos por periodos dentro de un año 
como los cultivos de verano, en la agricultura de temporal también se incluyen 
aquellos cultivos que reciben agua invernal; 2) agricultura de riego que considera los 
diferentes sistemas de riego4
 
3 Para la FAO (1996) el periodo vegetativo es el periodo del año en que las plantas tienen un crecimiento activo dentro 
de un área. 
, y la manera de cómo se realiza la aplicación del agua a 
los cultivos con cualquier técnica (aspersión, goteo o riego por gravedad), 3) cultivo de 
4 Método con el que se proporciona agua suplementaria a los cultivos durante el ciclo agrícola 
 
21 
pastizales, 4) ganadería extensiva y 5) asentamientos humanos. (INEGI; CONAFOR, 
2003) 
El suelo presenta un proceso de cambio debido al uso que se le ha dado, este cambio 
se dio por el aumento de la intervención antrópica provocando a su vez un incremento 
en las superficies agrícolas y pecuarias y una disminución de las áreas boscosas y 
selváticas (Martínez, 2007) 
Algunas de las presiones antrópicas a las que se encuentra sometida la cuenca son 
los patrones de conversión de la selva baja caducifolia las cuales dependen en gran 
parte de las condiciones locales como topografía, tipos de suelo, duración de estación 
de secas, conocimiento tradicional, de actividades económicas campesinas, tipo de 
sistema de tenencia de tierras y presiones económicas y sociales. (López, et al., 
2006). 
Cuadro 6 
Distribución del uso de suelo 
 
Uso de suelo INEGI (1976) Superficie (km2) 
INEGI (1976) 
Área Relativa 
(%) 
Palacio et.al 
(2000) 
Superficie (km2) 
Palacio et.al 
(2000) 
Área Relativa 
(%) 
Agrícola 69.2 6.3 117.4 10.7 
Pecuario 155.4 14.2 293.5 26.9 
Bosque 211.9 19.4 190.6 17.5 
Selva 636.9 58.4 480.3 44.0 
*Otros 15.6 1.4 5.1 0.4 
Cuerpos de 
Agua 
- - - - - - - - - - 1.0 0.09 
Asentamientos 
Humanos 
- - - - - - - - - - 1.0 0.09 
*Otros: Tular, Matorral, Manglar, Vegetación de Dunas Costeras, Vegetación Halófila 
Fuente: Datos obtenidos de Martínez 2007 
 
La vegetación y el uso de suelo constituyen una de las características más importantes 
de la cuenca ya que definen los tipos de actividad económica preponderante de la 
región, la agricultura y la explotación forestal las cuales influyen en la degradación del 
suelo que provocan menor captación y almacenamiento de agua. 
 
 
 
 
 
22 
1.2 DEMOGRAFÍA 
1.2.1 Población 
 
La cuenca se ha caracterizado por tener una población mayor a los 25,000 habitantes, 
de 1970 a 1980 la población tuvo un incremento porcentual de 9.6, 10.9 por ciento de 
1980 a 1990; de 1990-1995 y de 1995 al año 2000 el incremento se dio en 3.3 y 2.14 
por ciento respectivamente, cabe resaltar que el último censo de población indica que 
la población disminuyó 11.5 por ciento. 
 
Cuadro 7 
Evolución de la Población de la Cuenca Cuitzmala 
 
Población Total 
municipio/año 1970 1980 1990 1995 2000 2005 
La Huerta 15 950 19283 20,678 22,432 22,827 20,161 
Villa Purificación 11 462 10763 12,660 12,014 12,357 10,975 
Total Cuenca 27 412 30 046 33 338 34 446 35 184 31 136 
Población Hombres 
La Huerta 8 466 9848 10,399 11,319 11,437 9,943 
Villa Purificación 5 837 5295 6,284 6,017 6,167 5,506 
Total Cuenca 14 303 15 143 16 683 17 336 17 604 15 449 
Población Mujeres 
La Huerta 7 484 9435 10,279 11,113 11,390 10,218 
Villa Purificación 5 625 5468 6,376 5,997 6,190 5,469 
Total Cuenca 13 109 14 903 16 655 17 110 17 580 15 687 
Fuente: Elaboración propia con datos de los Censos y Conteos de Población y Vivienda: 1970, 
1980, 1990, 1995, 2000, 2005. INEGI 
 
El Centro Estatal de Estudios municipales Jalisco (2000) indica que para el municipio 
de La Huerta ha tenido una tasa de crecimiento de la población de 1.73 por ciento para 
el periodo 1970-1980; de 0.70 por ciento para 1980-1990 y de 1.6 por ciento para 
1990-1995. Villa Purificación sin embargo para los mismos periodos ha tenido tasas de 
crecimiento negativas excepto de 1980 a 1990; -0.72, 1.63 y -1.0 por ciento 
respectivamente. La siguiente gráfica muestra la evolución de la población de la 
cuenca y de los municipios que la conforman. 
 
 
 
 
 
23 
Gráfica 1 
Evolución del crecimiento de la población 
 
10 000
20 000
30 000
40 000
1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010
Población Cuenca
Población Total Cuenca Hombres Cuenca Hombres Cuenca
 
5 000
10 000
15 000
20 000
25 000
1960 1970 1980 1990 2000 2010
La Huerta
Población Total Hombres Mujeres
 
2 000
4 000
6 000
8 000
10 000
12 000
14 000
1960 1970 1980 1990 2000 2010
Villa Purificación
Población Total Hombres Mujeres
 
Fuente: Elaboración propia 
 
Según el Conteo de Población y Vivienda 2005 del INEGI, la población total del Estado 
de Jalisco es de 6,752,113 de las cuales 3,473,291 son mujeres y 3,278,822 son 
hombres; ocupa el 4° lugar a nivel nacional. (Anexo 11); con una tasa de crecimiento 
media anual de 2000 a 2005 de 1.2 por ciento (Anexo 12). 
Para poder analizar la población de la Cuenca Cuitzmala se tomarán los datos totales 
de los municipios que la integran; por ello la población total dela zona es de 31,136 
personas en donde 15,449 son hombres y 15,687 son mujeres; la población de la 
cuenca es principalmente rural, dedicada a la agricultura, ganadería y pesca. 
 
La cuenca tiene un 0.461 por ciento de la población con respecto al total de la entidad, 
en donde 0.471 por ciento son hombres y 0.452 por ciento son mujeres; esta relación 
es pequeña debido a que Jalisco cuenta con 124 municipios de los cuales 
Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque tienen más de 500 mil habitantes5
 
5 Guadalajara 1,600,940 hab; Zapopan 1,155,790hab y Tlaquepaque 563,006 hab. 
; Puerto 
 
24 
Vallarta cuenta con 220,368 hab; La Huerta se posiciona en el lugar 45 y Villa 
Purificación se encuentra en el lugar 78 con respecto al número de habitantes 
 
Cuadro 8 
Relación de población con respecto a la entidad federativa en porcentajes 
Municipio Total Hombres Mujeres 
Jalisco 100 100 100 
La Huerta 0.299 0.303 0.294 
Villa Purificación 0.163 0.168 0.157 
Total cuenca 0.461 0.471 0.452 
Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005 
 
Tomando en consideración el total de localidades de los municipios que comprende la 
cuenca, esta tiene un total de 291 localidades de las cuales 221 son localidades con 1 
– 49 habitantes, 20 poseen de 50 – 99 habitantes, 39 con 100 – 499 habitantes, 13 
tienen de 500 – 999 habitantes, 6 incluyen localidades con 1000 – 1999 habitantes, 2 
localidades de 2500 – 9999 habitantes. 
 
Con los datos siguientes podemos observar que la población del Estado y de la 
cuenca se concentra en pequeñas poblaciones con menos de 2500 habitantes para 
Jalisco (98.3 por ciento) y en menos de 500 para la zona de estudio (96.21 por ciento); 
en el anexo 13 se observa que el área de estudio concentra de 0 a 50 habitantes por 
km2 (INEGI, 2000; INEGI, 2005) 
Cuadro 9 
Localidades de la cuenca por número de habitantes 
Habitantes 
 
 Municipio 
 
1 -49 
 
50-99 
 
100 -
499 
 
500-999 
 
1000-
1999 
 
2000- 
2499 
 
2500- 
4999 
 
5000– 
9999 
Jalisco 
(10643) 
7 715 996 1 311 249 142 51 68 41 
La Huerta 
(128) 
87 11 21 5 3 0 0 1 
Villa Purificación 
(163) 
134 9 18 1 0 0 1 0 
Total Cuenca 
(291) 
221 20 39 6 3 0 1 1 
Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005 
 
 
 Analizando la población según el rango de edad (Anexo 14.1) de la cuenca podemos 
observar que los municipios concentran la mayor parte de la población en el rango de 
5 a 19 años de edad con 10,666 personas, mientras que la menor población es la que 
 
25 
se encuentra entre los 65 – 74 años con 637 personas. Las mujeres representan el 
50.5% del total de la cuenca y los hombres el 49.6 por ciento (Anexo 14.2). 
. 
Cuadro 10 
Población por sexo y por rango de edad 
Municipio y 
Rango de edad 
 
 
Total 
 
Hombres 
 
Mujeres 
Total Cuenca 
 
5 – 9 años 3491 1811 1680 
10 – 19 años 7175 3508 3367 
70 – 74 años 637 344 293 
La Huerta 
 
5 – 9 años 2206 1149 1057 
10 – 19 años 4541 2225 2316 
70 – 74 años 366 196 170 
Villa Purificación 
 
5 – 9 años 1285 662 623 
10 – 19 años 2634 1283 1351 
70 – 74 años 241 148 123 
Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005 
 
La incidencia de la población en la explotación de recursos es fundamental en la 
región ya que las actividades realizadas influyen directamente en los ecosistemas, el 
uso no racional del agua para la agricultura tiene efectos directos en la cantidad del 
agua al igual que la explotación forestal, la ganadería incide en la calidad del agua 
debido a los desechos de los animales que van directamente al río y lo contaminan. 
 
1.2.2 Flujos migratorios 
 
La migración es una de las principales preocupaciones en la actualidad ya que los 
estados con mayor flujo migratorio con destino a los Estados Unidos durante el 
periodo de 1995 – 2000 son: Jalisco (10.9 por ciento), Michoacán (10.6 por ciento), 
Guanajuato (10.4 por ciento), Estado de México (8.1 por ciento) y Veracruz (5 por 
ciento); cerca de la tercera parte (29.6 por ciento) provienen de Guerrero, Distrito 
Federal, Puebla, Zacatecas, San Luís Potosí, Hidalgo y Oaxaca. (Reyes, 2006) 
 
Los destinos en los cuales se concentran el 90 por ciento de la población mexicana y 
de origen mexicano son California, Texas, Illinois, Arizona, Colorado, Florida, Nuevo 
México, Washington, Nevada, Georgia, Nueva York y Carolina del Norte; 
prevaleciendo los primeros tres como mayores receptores. (Reyes, 2006). 
 
26 
El cuadro siguiente muestra el total de hogares en los municipios de la cuenca que 
migran hacia Estados Unidos de acuerdo con estimaciones de CONAPO según el 
Censo del año 2000; 8,095 hogares en la cuenca tienen emigrantes en Estados 
Unidos. La Huerta y Villa Purificación tienen un grado de intensidad migratoria alto; de 
1995 a 2000 Jalisco tuvo 6.53% de hogares con emigrantes en Estados Unidos y los 
municipios de la cuenca 9.79% (La Huerta) y 12.26% en Villa Purificación. 
 
Cuadro 11 
Indicadores sobre migración a Estados Unidos, índice y grado de intensidad migratoria 
en 2000 
Entidad 
federativa / 
Municipio 
Total de 
hogares 
% 
Hogares 
que 
reciben 
remesas 
% Hogares 
con 
emigrantes 
en 
Estados 
Unidos del 
quinquenio 
anterior 
% Hogares 
con 
migrantes 
circulares 
del 
quinquenio 
anterior 
% Hogares 
con 
migrantes 
de retorno 
del 
quinquenio 
anterior 
Índice de 
intensidad 
migratoria 
Grado de 
intensidad 
migratoria 
Jalisco 1457 326 7.70 6.53 1.78 1.68 
 La Huerta 5453 7.83 9.79 1.41 4.24 0.73905 Alto 
Villa 
Purificación 2642 17.64 12.26 1.51 3.52 1.13831 Alto 
Total ambos 
municipios 8095 ---- ---- ----- ---- ---- ---- 
Fuente: Estimaciones de CONAPO con base en la muestra del diez por ciento del XII Censo 
General de Población y Vivienda 2000. 
 
Los principales destinos de migración dentro del país para cada uno de los municipios 
y la población de 5 años o más (la cual se encuentra dentro de paréntesis) de acuerdo 
al II Conteo de Población y Vivienda 2005 son: La Huerta: Baja California (57), Colima 
(101), Guerrero (48), México (16), Michoacán (88); y Villa Purificación: Baja California 
(11), Colima (12), Michoacán (11), Nayarit (18). 
 
La edad de migración no varía mucho en los municipios de la cuenca, para simplificar 
el cuadro del anexo 15, podemos decir que La Huerta tiene población migrante de 5 – 
29 años para los Estados de la República y los Estados Unidos; Villa Purificación tiene 
un rango de edad de 5 – 24 años hacia los Estados y de 5 – 39 años hacia Estados 
Unidos. (INEGI, 2005) 
 
 
 
 
 
 
27 
1.2.3 Índice de Desarrollo Humano (IDH) 
 
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es una medida que sintetiza los logros en 
desarrollo humano, mide los avances promedio de un país o estado en tres aspectos 
básicos: Una vida larga y saludable, conocimientos e ingreso per cápita. (PNUD, 2008) 
 
El IDH tiene el enfoque de las capacidades de la población haciendo énfasis en una 
concepción multidimensional del desarrollo en la que bienes y utilidad son 
reemplazados por capacidades y funcionamientos, puesto que el desarrollo no puede 
ser medido únicamente por el crecimiento económico. El IDH se enfoca en 3 variables, 
educación, salud e ingreso. (López Calva et al., 2003) 
 
La información más reciente del PNUD muestra que México se encuentra dentro de 
los países con alto desarrollo humano con un valor de 0.8070 para 2005 lo que 
contrasta con la desigualdad en los niveles de desarrollo humano de las entidades 
federativas, destacando Distrito Federal, Nuevo León, Baja California, Coahuila y 
Chihuahua con mayores índices de desarrollo y Chiapas, Oaxaca, Guerrero Veracruz 
y Michoacán con los más bajos. (PNUD, 2005; PNUD, 2008) 
 
El Estado de Jalisco se encuentra en un nivel cercano al promedio nacional ycomparándolo internacionalmente están al nivel de Bulgaria y Malasia, presenta un 
valor de IDH de 0.8031 para el 2004; Zapopan es el municipio de Jalisco con la 
clasificación más alta en el índice, en el 2000 estuvo en la clasificación 34 con un valor 
de 0.8426; para el 2005 se encontró en el lugar 28 con un valor de 0.8905; le sigue 
Guadalajara y Puerto Vallarta. (PNUD, 2008). 
 
Para el país la esperanza de vida al nacer es de 74.5 años mayor que el promedio 
(66.7 mundial) y el PIB per cápita en dólares es de $9,015, poco menos que el 
promedio mundial de $9,852 dólares6
 
 (Banco Mundial, 2008). Mientras que para el 
Estado de Jalisco la primera es de 74.97 años y el ingreso es de $8,716 dólares por 
persona (Anexo 16). (PNUD, 2008) 
Los municipios La Huerta y Villa Purificación en el 2000 se encontraron en los lugares 
822 con un índice de 0.7471 y 1105 con un valor de 0.7240 respectivamente; ya para 
el año 2005 La Huerta ascendió 83 lugares posicionándose en el lugar 739 con un 
 
6 PIB per cápita de paridad de poder adquisitivo. 
 
28 
índice de 0.7895 (0.04 puntos más) mientras que Villa Purificación descendió 496 
posiciones con 0.7332. 
 
El índice de Salud en el 2005 para el estado de Jalisco fue de 0.8328, posicionándose 
en el lugar 14 de los 32 estados del país, y encontrándose por arriba del nacional 
0.8250. En los municipios que conforman la cuenca el índice es de 0.8348 para la 
Huerta y 0.7064 para Villa Purificación; el índice de educación nacional 0.8331, para el 
Estado de 0.8383 y de 0.8062 para La Huerta y 0.7980 para Villa Purificación lo cual 
indica que en estos municipios existe rezago educativo; el índice de Ingreso indica que 
el primero tiene un índice de ingreso mayor (0.7277) que el segundo (0.6955) 
quedando ambos por debajo del Estatal de 0.7457 y del Nacional de 0.7513. 
 
El Índice de Desarrollo relativo al Género (IDG) reduce el IDH según la desigualdad 
entre los grupos, ya que este último no considera las desigualdades entre hombres y 
mujeres (PNUD, 2005); el IDG nacional es de 0.7994 para el 2006 (PNUD, 2007). 
 
 Las entidades con menos diferencias entre el IDH y el IDG son Distrito Federal; 
Jalisco (0.7959), Colima, Baja California y Yucatán, en yuxtaposición con Veracruz, 
Guerrero, Tabasco, Oaxaca y Zacatecas, en donde existe una mayor desigualdad 
entre hombres y mujeres; en los municipios que conforman la cuenca se observa la 
misma tendencia ya que La Huerta tiene un índice de 0.7749 y Villa Purificación de 
0.7105. (PNUD, 2005; PNUD 2008) 
 
Cuadro 12 
IDH e IDG México y Jalisco 2004 
Entidad Índice de 
Salud 
Índice de 
Educación 
Índice de 
ingreso 
Valor de IDH Índice de Desarrollo 
Relativo al Género 
(IDG) 
México a 0.8250 0.8331 0.7513 0.8031 0.7994 
Jalisco a 0.8328 0.8383 0.7457 0.8056 0.7959 
La Huertab 0.8348 0.8062 0.7277 0.7895 0.7749 
Villa 
Purificaciónb 
0.7064 0.7980 0.6955 
 
0.7332 0.7105 
Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de: a PNUD, Informe IDH 2006 – 2007, b 
PNUD, Índice de Desarrollo Humano Municipal en México, 2008. 
 
 
 
 
29 
1.3 ACTIVIDAD ECONÓMICA 
1.3.1 Producto Interno Bruto y actividad económica 
 
En el 2006 el PIB nacional fue de 8,070.23 mil millones de pesos a precios de 2003, el 
Producto Interno Bruto de Jalisco para el mismo año según cifras del INEGI fue de 
540.83 mil millones de pesos a precios de 2003, por tanto Jalisco representa el 6.38% 
del PIB con respecto al total nacional. En 1993 el estado representaba el 6.57%, a 
partir de este año el PIB del estado bajó en pequeñas proporciones y no ha alcanzado 
hasta el momento la proporción que tuvo dicho año. (Anexo 17). 
 
La especialización económica según los datos obtenidos se encuentra principalmente 
en el sector servicios primordialmente en comercio, restaurantes y hoteles con 25.7% 
con respecto al PIB del estado, siguiendo la industria manufacturera con 20.24%; la 
agricultura, silvicultura y pesca ocupa un 8.29% con respecto al total estatal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
Cuadro 14 
Porcentaje de actividad económica por gran actividad del Estado de Jalisco 
Año 
Agropecuario 
Silvicultura y 
pesca Minería 
Industria 
Manufacturera Construcción 
Electricidad Gas 
y Agua 
1993 7.937 0.489 21.532 4.189 0.604 
1994 7.793 0.428 21.284 4.352 0.602 
1995 8.349 0.409 21.365 3.629 0.641 
1996 8.406 0.393 21.606 3.918 0.637 
1997 7.840 0.364 22.407 4.045 0.614 
1998 8.423 0.300 22.214 4.432 0.593 
1999 7.831 0.285 22.256 4.437 0.662 
2000 7.167 0.365 22.218 4.611 0.641 
2001 7.987 0.297 21.307 3.763 0.650 
2002 8.272 0.324 20.904 3.440 0.639 
2003p/ 8.154 0.320 20.420 3.265 0.608 
2004 8.295 0.348 20.236 3.810 0.558 
Año 
Comercio 
Restaurantes 
y hoteles 
Transporte 
Almacenaje y 
comunicaciones 
Servicios 
financieros, 
seguros e 
inmobiliaria 
Servicios 
comunales, 
personales y 
sociales 
Servicios 
Bancarios 
imputados 
1993 25.443 8.791 15.560 18.833 -3.378 
1994 26.126 9.148 15.531 18.182 -3.446 
1995 23.654 9.836 16.323 18.895 -3.101 
1996 23.434 10.304 15.673 18.394 -2.765 
1997 24.808 10.321 15.787 16.975 -3.159 
1998 25.077 10.715 14.119 16.273 -2.146 
1999 25.391 11.363 14.215 15.859 -2.299 
2000 26.178 11.633 13.595 15.538 -1.947 
2001 26.149 12.153 13.484 15.701 -1.492 
2002 26.012 12.466 13.445 15.817 -1.319 
2003p/ 25.580 13.106 14.073 15.953 -1.480 
2004 25.716 13.450 13.644 15.410 -1.468 
Fuente: Elaboración propia con datos de Banco de Información Económica, INEGI 
 
 
 
 
 
31 
En el siguiente cuadro se destacan las actividades económicas de cada uno de los 
municipios: 
 
Cuadro 15 
Actividades Económicas de la Cuenca Cuitzmala 
Municipio Agricultura y 
Ganadería 
Industria y minería Comercio y turismo y 
servicios. 
La Huerta Los principales 
cultivos son el maíz, 
ajonjolí, arroz, sorgo, 
chile verde, sandía, 
aguacate, mango, 
papaya y tamarindo. 
Se cría ganado 
bovino de leche y 
carne, porcino y 
aves de carne y 
postura. Se captura 
ostión, chacal 
(langostino), 
camarón, pulpo, 
langosta, 
guachinango, lisa, 
pargo, sierra y cazón 
Destaca la 
producción de aceite 
de limón, hielo y sal, 
y la manufacturera. 
Se explotan 
principalmente 
especies como rosa 
morada, caoba, 
primavera, cedro y 
barcina con la que 
producen postes 
para cercas y 
maderas en rollo. 
Existen yacimientos 
metálicos como 
hierro, magnesio, 
oro, plata, cobre y 
estaño. Además 
cuenta con 
bastantes 
yacimientos de ópalo 
y mármol. 
Venden productos 
de primera 
necesidad, servicios 
financieros, 
profesionales, 
técnicos, comunales, 
sociales, turísticos, 
personales y de 
mantenimiento En 
turismo se basa 
principalmente en la 
zona costera, 
Villa Purificación Cultivos de maíz, 
frijol, sorgo, arroz, 
caña de azúcar, 
sandía, chile verde y 
tomate. Se cría 
ganado bovino de 
carne y leche, 
porcino, ovino, 
caprino, aves de 
carne y postura, y 
colmenas 
-------------------------- Comercio de 
productos de primera 
necesidad, se 
prestan servicios 
financieros, 
profesionales, 
comunales y 
turísticos. En el 
turismo destaca la 
Parroquia de la 
Candelaria y los 
petroglifos en 
Chacala; y el 
patrimonio natural de 
bosques localizados 
en la parte norte, sur 
y este del municipio; 
la sierra de la Silleta 
y el Centro de 
Cacoma 
Fuente: Elaboración Propia con datos obtenidos de Enciclopedia de los municipios. 
 
Por tanto los 10 productos más importantes de la cuenca son productos agrícolas 
como el maíz, sorgo, arroz y frijol; productos ganaderos como cabezas de bovino de 
 
32 
carne y leche, ovino, porcino, caprino y aves, y maderas finas como el encino, caoba y 
cedro; así como algunos minerales (oro, plata, cobre). 
 
 
1.3.2 Población Económicamente Activa (PEA) 
 
El municipio de La Huerta tuvo para 1990 una PEA de 27.40% con respecto a su 
poblacióntotal, en donde el 45.42% y 31.78%se encuentra en el sector primario y 
terciario respectivamente; la tasa de participación7 económica fue de 41.45% mientras 
que la tasa de ocupación8
 
 fue de 97.14%; Villa Purificación contó con una PEA de 
25.17%, de las cuales el 69.25% están dedicadas al sector primario y 18% en el sector 
terciario, la tasa de participación económica fue de 39.46% y la tasa de ocupación fue 
de 96.77%. 
La PEA en el año 2000 en el municipio de Villa Purificación no cambio drásticamente, 
registró un aumento de 14%; mientras que La Huerta, tuvo un incremento de 40%, es 
decir La Huerta pasó de 5667 a 7943 y Villa Purificación de 3187 a 3643. Lo que 
significa que el aumento de la PEA fue de aproximadamente del 30% para el total de 
la cuenca. 
Cuadro 16 
PEA por municipio año 2000 
Municipio Población Económicamente 
Activa 
Población Económicamente 
Inactiva 
La Huerta 7943 7876 
Villa Purificación 3643 4704 
Total Cuenca 11586 12580 
Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI y Centro Estatal de estudios municipales de 
Jalisco 
 
La población y sus actividades son las principales causas de la degradación del medio 
ambiente que influye en la producción de bienes y servicios que brindan los 
ecosistemas en la Cuenca Cuitzmala, principalmente en el recurso agua por la 
importancia de este en la región. 
 
 
 
 
 
7 La tasa de participación se calculó como PEA/Población mayor a 12 años. 
8 La tasa de ocupación se calculó como Población Ocupada / PEA 
 
 
33 
1.3.3 Sector público 
 
1.3.3.1 Infraestructura 
 
Con respecto a los servicios públicos que ofrece el Estado a los municipios se 
encuentran el agua potable, alcantarillado, alumbrado público, mercado, rastro, 
cementerio, parques, jardines, centros deportivos, vialidad y seguridad pública. Los 
medios de comunicación con que cuenta la cuenca son correo, telégrafo, teléfono, fax 
y radiotelefonía. Los servicios de salud como Centros de Salud, IMSS o ISSSTE y 
educación primaria, secundaria y bachillerato 
 
La cuenca cuenta con acuíferos sub explotados como Mixtlán, Tomatlán, Maravillas, 
Cihuatlán, La Huerta, Miguel Hidalgo, Mascota, Puerto Vallarta, Santamaría, Vista del 
Mar, y los sobreexplotados son Unión de Tula. (Centro Estatal de Estudios 
municipales Jalisco, 2000) 
 
En La Huerta el 85.3% de los habitantes disponen de agua potable; en alcantarillado la 
cobertura es del 77.6% y en el servicio de energía eléctrica el 91.5%. En lo que 
concierne a servicios básicos de Villa Purificación el 83.1% de los habitantes disponen 
de agua potable; en alcantarillado la cobertura es del 47.3% y en el servicio de energía 
eléctrica el 69.0%. 
 
Cuadro 17 
Viviendas particulares por disponibilidad de drenaje 2005 
 Total1 
(Viviendas) 
Dispone de 
drenaje 
No dispone de 
drenaje 
No especificado 
La Huerta 4993 4634 297 62 
Villa Purificación 2808 2165 527 116 
1. Comprende las viviendas particulares para las que se captaron las características de la 
vivienda, clasificadas como casa independiente, departamento en edificio, vivienda o cuarto en 
vecindad y vivienda o cuarto en azotea y las que no especificaron clase de vivienda. 
Se excluyen 43 905 viviendas sin información de ocupantes, las cuales se clasificaron en el 
rubro no especificado de la variable clase de vivienda particular. 
Fuente: INEGI, II Conteo General de Población y Vivienda del estado de Jalisco del año 2005 
 
 
 
 
 
 
34 
1.3.3.2 Vivienda 
 
El número de viviendas particulares en el Estado de Jalisco es de 1,534,454 de las 
cuales 276,093 tienen 5 ocupantes, 262,526 con 3 ocupantes y 214,568 tienen 2 
ocupantes; en la cuenca existen 8239 viviendas habitadas, el porcentaje de viviendas 
habitadas en la cuenca con respecto al total estatal es 0.50%, Las viviendas 
particulares en La Huerta son 4993, de las cuales 1014 están integradas por 4 
habitantes; Villa Purificación cuenta con 2808 viviendas particulares, en este municipio 
hay más hogares con 2 habitantes (511 viviendas). 
 
 
Cuadro 18 
Viviendas habitadas por municipio 2005 
Municipio Viviendas Habitadas en 2000 Viviendas habitadas en 2005a 
La Huerta 5356 5083 
Villa Purificación 2883 2819 
Total cuenca 8239 7902 
Fuente: a INEGI, II Conteo de Población y Vivienda, 2005 
 
 
35 
 
ANEXOS CAPITULO I 
 
Anexo I 
Regiones Hidrológico - Administrativas 
 
Fuente: CNA, CEA, 2005 
 
 
 
 
Anexo 2 
Regiones hidrológicas de México 
 
Fuente: CNA, CEA, 2005 
 
 
 
 
 
36 
 
 
 
Anexo 3 
Regiones Hidrológicas de Jalisco 
 
Fuente: CNA, CEA, 2005 
 
 
 
Anexo 4 
Cuencas Hidrológicas de Jalisco 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: CNA, CEA, 2005 
 
 
 
 
 
 
37 
 
 
Anexo 5 
Relieve Jalisco “Elevaciones principales” 
 
Fuente: INEGI, cartografía 
 
 
 
Anexo 6 
Geología Estado de Jalisco 
 
 
Fuente: INEGI, Carta de climas 
 
 
38 
 
Anexo 7 
Clima e Hidrología Jalisco 
 
 
Fuente: INEGI, Carta de Climas 
 
 
 
 
 
Anexo 8 
Temperatura media en grados centígrados de Jalisco 
 
Fuente: INEGI. Cartografía 
 
 
 
39 
 
 
 
Anexo 9 
Precipitación media anual Jalisco 
 
Fuente: INEGI, cartografía 
 
 
 
Anexo 10 
Vegetación y Uso de Suelo 
 
Fuente: CIEco, UNAM 
 
 
 
 
40 
 
Anexo 11 
Demografía 
Lugar a 
nivel 
nacional 
Entidad Federativa Habitantes 
(año 2005) 
 
Estados Unidos Mexicanos 103 263 388 
1 México 14 007 495 
2 Distrito Federal 8 720 916 
3 Veracruz de Ignacio de la Llave 7 110 214 
4 Jalisco 6 752 113 
5 Puebla 5 383 133 
6 Guanajuato 4 893 812 
7 Chiapas 4 293 459 
8 Nuevo León 4 199 292 
9 Michoacán de Ocampo 3 966 073 
10 Oaxaca 3 506 821 
11 Chihuahua 3 241 444 
12 Guerrero 3 115 202 
13 Tamaulipas 3 024 238 
14 Baja California 2 844 469 
15 Sinaloa 2 608 442 
16 Coahuila de Zaragoza 2 495 200 
17 San Luis Potosí 2 410 414 
18 Sonora 2 394 861 
19 Hidalgo 2 345 514 
20 Tabasco 1 989 969 
21 Yucatán 1 818 948 
22 Morelos 1 612 899 
23 Querétaro Arteaga 1 598 139 
24 Durango 1 509 117 
25 Zacatecas 1 367 692 
26 Quintana Roo 1 135 309 
27 Tlaxcala 1 068 207 
28 Aguascalientes 1 065 416 
29 Nayarit 949 684 
30 Campeche 754 730 
31 Colima 567 996 
32 Baja California Sur 512 170 
 Fuente: INEGI, 2005 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
41 
 
 
Anexo 12 
Dinámica de crecimiento Jalisco, (población total, 1900 – 2005) 
 
 
Fuente: INEGI, Conteo de Población y vivienda 2005 
 
 
 
Anexo 13 
Densidad poblacional, Jalisco (2000) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
42 
 
Anexo 14.1 
Población total por municipio y rango de edad 
 
Jalisco La Huerta 
Villa 
Purificación Total cuenca 
Total 6752113 20161 10975 31136 
0 - 4 años 674285 2025 1050 3075 
5 - 9 años 688681 2206 1285 3491 
10 - 14 años 697206 2372 1444 3816 
15 - 19 años 669724 2169 1190 3359 
 
2055611 6747 3919 10666 
20 - 24 años 601671 1432 597 2029 
25 - 29 años 523866 1228 569 1797 
30 - 34 años 509541 1273 596 1869 
35 - 39 años 448698 1247 593 1840 
40 - 44 años 379829 1158 576 1734 
45 - 49 años 318734 948 522 1470 
50 - 54 años 267921 837 508 1345 
55 - 59 años 208005 694 436 1130 
60 - 64 años 172579 584 401 985 
65 - 69 años 126101 493 372 865 
70 - 74 años 96044 366 271 637 
75 años y más 161802 667 520 1187 
No especificado 207426 462 45 507 
Fuente: Elaboración Propia con datos de Conteo de Población y Vivienda 2005, INEGI 
 
 
Anexo 14.2 
Población por municipio por sexo y edad 
Población edad 
Hombres Mujeres Total Cuenca 
La 
Huerta 
Villa 
Purificación 
La 
Huerta 
Villa 
Purificación Hombres Mujeres 
Total 9943 5506 10218 5469 15449 15724 
0 - 4 años 1020 556 1005 494 1576 1561 
5 - 9 años 1149 662 1057 623 1811 1719 
10 - 14 años 1185 718 1187 726 1903 1905 
15 - 19 años 1040 565 1129 625 1605 1694 
20 - 24 años 626 259 806 338 885 1065 
25 - 29 años 557 252 671 317 809 923 
30 - 34 años592 290 681 306 882 971 
35 - 39 años 593 292 654 301 885 946 
40 - 44 años 582 292 576 284 874 868 
45 - 49 años 482 280 466 242 762 746 
50 - 54 años 415 253 422 255 668 675 
55 - 59 años 347 240 347 196 587 587 
60 - 64 años 287 205 297 196 492 502 
65 - 69 años 268 206 225 166 474 431 
70 - 74 años 196 148 170 123 344 318 
75 años y más 374 267 293 253 641 560 
No especificado 230 21 232 24 251 253 
 Fuente: Elaboración Propia con datos de Conteo de Población y Vivienda 2005, INEGI 
 
43 
 
Anexo 15 
Flujos migratorios 
 
Población de 5 años y más por municipio de residencia actual, sexo y grupos quinquenales 
de edad según lugar de residencia en octubre de 2000. 
Municipio de 
residencia 
actual, sexo y 
grupos 
quinquenales de 
edad 
Población 
de 
5 años y 
más 
Lugar de residencia en octubre de 2000 
En la 
entidad 
En otra 
entidad 
En 
Estados 
Unidos 
de 
América 
En otro 
país 
No 
especificado 
La Huerta 17674 17029 403 158 24 60 
5 - 9 años 2206 2078 60 23 4 41 
10 - 14 años 2372 2296 52 20 1 3 
15 - 19 años 2169 2099 59 6 0 5 
20 - 24 años 1432 1368 52 11 0 1 
25 - 29 años 1228 1152 40 33 3 0 
30 - 34 años 1273 1226 27 17 2 1 
35 - 39 años 1247 1186 38 19 1 3 
40 - 44 años 1158 1121 24 10 3 0 
45 - 49 años 948 929 9 8 1 1 
50 - 54 años 837 821 10 5 0 1 
55 - 59 años 694 684 8 0 2 0 
60 - 64 años 584 575 5 3 0 1 
65 años y más 1526 1494 19 3 7 3 
Villa 
Purificación 
9880 9543 90 158 2 87 
 5 - 9 años 1285 1181 10 23 0 71 
10 - 14 años 1444 1418 9 11 0 6 
15 - 19 años 1190 1166 13 9 0 2 
20 - 24 años 597 581 8 7 0 1 
25 - 29 años 569 537 13 19 0 0 
30 - 34 años 596 552 8 35 0 1 
35 - 39 años 593 574 7 11 0 1 
40 - 44 años 576 555 6 13 1 1 
45 - 49 años 522 511 2 8 0 1 
50 - 54 años 508 493 7 6 1 1 
55 - 59 años 436 429 2 5 0 0 
60 - 64 años 401 393 1 6 0 1 
65 años y más 1163 1153 4 5 0 1 
Fuente: Elaboración propia con datos de CONAPO 
 
 
 
 
 
44 
 
Anexo 16 
IDH México, Jalisco 
Entidad 
Esperanza de 
Vida al nacer 
(años) 
Tasa de 
alfabetización de 
adultos (%) 
Tasa bruta de 
matriculación (primaria 
– licenciatura %) 
PIB per 
cápita en 
dólares 
México 74.50 91.85 66.23 9015 
Jalisco 74.97 94.49 62.49 8716 
Fuente: PNUD, Informe IDH 2006 – 2007 
 
Anexo 17 
PIB de Jalisco a precios de 1993 por gran división de actividad económica 
año 
Agropecuario 
Silvicultura y 
pesca 
Minería Industria Manufacturera Construcción 
Electricidad 
Gas y Agua 
1993 6,017,700 370,747 16,324,903 3,176,264 457,669 
1994 6,111,931 335,743 16,693,275 3,413,201 472,495 
1995 6,032,562 295,612 15,437,342 2,622,244 462,977 
1996 6,348,990 296,675 16,319,493 2,959,673 481,508 
1997 6,288,755 291,861 17,973,115 3,244,198 492,170 
1998 7,274,941 258,953 19,187,002 3,828,342 512,427 
1999 7,050,479 256,656 20,036,691 3,994,266 595,922 
2000 6,805,813 346,602 21,097,728 4,378,900 608,783 
2001 7,616,423 283,290 20,317,894 3,588,536 619,879 
2002 7,914,267 309,668 19,999,636 3,290,805 611,216 
2003p/ 7,781,223 305,652 19,487,032 3,115,682 580,620 
2004 8,310,592 348,182 20,274,409 3,816,899 559,193 
año 
Comercio 
Restaurantes 
y hoteles 
Transporte 
Almacenaje y 
comunicaciones 
Servicios 
financieros, 
seguros e 
inmobiliaria 
Servicios 
comunales, 
personales y 
sociales 
Servicios 
Bancarios 
imputados 
1993 19,289,853 6,664,748 11,796,953 14,278,079 -2,561,061 
1994 20,491,429 7,175,321 12,181,092 14,261,005 -2,702,786 
1995 17,091,102 7,107,032 11,794,313 13,652,186 -2,240,964 
1996 17,700,121 7,782,522 11,837,875 13,892,943 -2,088,383 
1997 19,899,428 8,278,655 12,662,785 13,615,759 -2,534,183 
1998 21,659,296 9,254,649 12,194,698 14,054,901 -1,853,228 
1999 22,859,725 10,230,445 12,797,403 14,277,319 -2,069,774 
2000 24,857,966 11,046,103 12,909,302 14,754,515 -1,848,615 
2001 24,935,186 11,588,963 12,857,609 14,972,508 -1,422,693 
2002 24,886,212 11,926,712 12,863,300 15,132,880 -1,262,116 
2003p/ 24,411,733 12,507,192 13,429,907 15,224,103 -1,412,093 
2004 25,764,319 13,475,627 13,669,731 15,439,045 -1,470,328 
 Fuente: Banco de Información Económica INEGI 
 
 
45 
 
CAPÍTULO II 
LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DEL AGUA 
Las personas siempre han dependido de los servicios que presta la biósfera y sus 
ecosistemas, por tanto el bienestar humano y el desarrollo sostenible dependen de su 
buen manejo asegurando su conservación y sustentabilidad, sin embargo las 
actividades humanas disminuyen la capacidad para satisfacer la creciente demanda 
de los servicios prestados por los ecosistemas como el agua o los alimentos, es por 
ello que en este capítulo se abordarán los conceptos y definiciones de los servicios 
ecosistémicos en general para después abordar el tema específico de el servicio 
ecosistémico agua y sus impulsores de cambio. 
 
En esta investigación se tomará el enfoque conceptual y metodológico utilizado en la 
Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (EM) de Naciones Unidas dicho programa 
fue lanzado en 2001; la EM se concentra en determinar en qué medida los cambios en 
los servicios de los ecosistemas han afectado el bienestar humano, de qué manera los 
cambios en los ecosistemas pueden afectar a las personas en las próximas décadas, y 
qué tipos de respuestas pueden adoptarse en las escalas local, nacional o global con 
el fin de mejorar el manejo de los ecosistemas y, con ello, contribuir al bienestar 
humano y a la disminución de la pobreza (foco central de la EM). (MEA, 2005) 
 
2.1 LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS 
Los ecosistemas son un complejo dinámico de comunidades de plantas, animales y 
microorganismos y el medio ambiente inorgánico que interactúan como una unidad 
funcional. Los seres humanos son parte integral de ellos. Los ecosistemas presentan 
diferencias evidentes de tamaño; una poza pasajera en la hendidura de un árbol y una 
cuenca oceánica pueden ambas constituir un ecosistema (MEA, 2005) 
 
Los servicios ecosistémicos son aquellos beneficios que las personas obtienen de los 
ecosistemas, incluyendo productos como alimentos, combustibles, fibras, agua, 
regulación del clima, de inundaciones, sequias, degradación del suelo, control de 
enfermedades, y algunos beneficios intangibles como recreacionales, espirituales y 
estéticos. Los cambios experimentados por estos servicios afectan el bienestar 
 
46 
humano a través de los impactos en seguridad, necesidades materiales básicas, salud 
y las relaciones sociales y culturales; los componentes del bienestar están 
influenciados por las libertades y opciones de las personas (MEA, 2003). 
La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio divide a los servicios ecosistémicos en 
cuatro grupos: servicios de suministro o provisión, regulación, de base o soporte y 
culturales (Figura 1). 
Los servicios de soporte son los servicios necesarios para la producción de los demás 
servicios ecosistémicos como el ciclo de nutrientes, el ciclo hidrológico, conversión de 
la luz solar en biomasa, polinización y dispersión de semillas, hábitat. 
Los servicios de regulación mantienen los procesos ecológicos esenciales y los 
sistemas de apoyo vitales para el bienestar humano, como son la regulación del clima, 
enfermedades, regulación y purificación del agua, retención de suelos, regulación de 
nutrientes y de residuos. 
Los servicios de provisión como su nombre lo indica suministran a los seres humanos 
productos obtenidos por el ecosistema, como materias primas, abastecimiento de 
agua, alimento, recursos genéticos, de medicamentos y ornamentales. 
Finalmente los servicios culturales, que son los beneficios intangibles derivados de los 
ecosistemas como espirituales y religiosos, estéticos, cognitivos e históricos y 
recreacionales. 
Figura 1 Clasificación de los Servicios Ecosistémicos 
 
Elaboración propia en base a Millenium Ecosystem Assessment, 2003 
Los servicios ecosistémicos proveen de bienestar a las personas, éste tiene como 
componentes básicos una vivienda segura, capacidad de reducirlos colapsos y 
 
47 
tensiones ecológicas, capacidad para acceder a los recursos y obtención de un 
ingreso para obtener medios de subsistencia, buena alimentación, salud, y buenas 
relaciones sociales, sin embargo el incremento de la demanda de los servicios 
prestados por los ecosistemas combinado con la degradación de la capacidad que 
tienen los ecosistemas para prestar estos servicios disminuye el bienestar humano 
buscado por medio del desarrollo sustentable, ya que existe gran vulnerabilidad en 
comunidades o naciones con manejos deficientes de sus ecosistemas aumentando el 
riesgo de inundaciones, sequías, pérdida de cosechas o enfermedades. 
En la figura 2 se muestra la relación de cada uno de los servicios ecosistémicos con 
los determinantes y componentes del bienestar humano. 
Figura 2 
Servicios prestados por los ecosistemas y su vinculación con el bienestar humano 
 
 
48 
Fuente: Millenium Ecosystem Assessment, 2003. 
Para una mayor comprensión del concepto de servicios ecosistémicos se presenta en 
el cuadro 1 las categorías y servicios que brindan los ecosistemas, los servicios 
ecológicos que son consecuencia del trabajo de los procesos de soporte en diferentes 
escalas temporales y espaciales, por ejemplo la regulación de gas como el dióxido de 
carbono (CO2) trabaja en escalas locales, pero hablar del servicio de secuestro de 
carbono (C) tiene valor a nivel mundial y se lleva escalas temporales de largo plazo. 
(Costanza et al., 1992). 
Debe precisarse que las evaluaciones de los servicios de los ecosistemas requieren 
estimaciones de los cambios en los procesos de los ecosistemas y sus estructuras, y 
en los consiguientes niveles de servicios; la medición de los cambios en las especies 
de árboles forestales o en los cambios del secuestro de Carbono son ejemplo de ello, 
(Balvanera et al., 2005), estos cambios influye en la regulación del clima local, la 
regulación del ciclo hidrológico y de los caudales de los ríos que igualmente tienen un 
valor económico (Guo et al., 2000). Los servicios de los ecosistemas requieren de la 
gestión basada en la conexión de estos servicios con el bienestar humano (Farber, 
2006). 
Cuadro 1 
Funciones y servicios ecosistémicos 
 
Servicios de soporte Estructuras Ecológicas y funciones que son esenciales 
para la prestación de los servicios de los ecosistemas 
Ciclo de Nutrientes Almacenamiento, tratamiento 
y adquisición de nutrientes 
dentro de la biosfera 
Ciclo del nitrógeno y ciclo del 
fósforo 
Producción Primaria Conversión de la luz solar en 
biomasa 
Crecimiento de plantas 
Polinización y dispersión 
de semillas 
Movimiento de genes de las 
plantas 
Polinización por insectos; 
dispersión de semillas por 
animales 
Hábitat Lugar físico donde residen 
los organismos 
Refugio de especies 
residentes y migratorias; 
zonas de desove y cría 
Ciclo hidrológico Movimiento y 
almacenamiento de agua a 
través de la biosfera 
Evapotranspiración; 
escorrentía de arroyos; 
retención de aguas 
subterráneas 
Servicios de regulación El mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales 
y los sistemas de apoyo vital para el bienestar humano 
Regulación de Gas Regulación de la composición 
química de la atmósfera y los 
océanos 
Biótica, secuestro de dióxido 
de carbono y liberación de 
oxígeno; absorción vegetativa 
de compuestos orgánicos 
volátiles 
Regulación del clima Regulación de lo local y lo 
global los procesos climáticos 
Influencia directa de la 
cubierta vegetal por 
 
49 
temperatura, precipitación, 
viento y humedad 
Regulación de alteraciones Amortiguador de las 
fluctuaciones del medio 
ambiente y las 
perturbaciones 
Protección de marejada; 
protección contra las 
inundaciones 
Regulación Biológica Interacciones entre especies Control de plagas y 
enfermedades; reducción de 
la herbivoría (daños a las 
cosechas) 
Regulación del agua El flujo de agua en toda la 
superficie del planeta 
Modulación de la sequía –
inundación, ciclo de 
purificación de agua 
Retención de suelos Control de la erosión y 
retención de sedimentos 
Prevención de la pérdida de 
suelos por el viento y la 
escorrentía; evitar la 
acumulación de sedimentos 
en lagos y humedales. 
Regulación de Residuos Eliminación o desglose de los 
no nutrientes y materiales 
compuestos 
Desintoxicación de 
contaminación; reducción de 
la contaminación acústica 
Regulación de nutrientes Mantenimiento de los 
principales nutrientes dentro 
de límites aceptables 
Prevención de eutrofización 
prematura de los lagos; 
mantenimiento de la fertilidad 
del suelo. 
Servicios de Provisión Provisión de los recursos naturales y materias primas 
Abastecimiento de agua Filtrado, retención y 
almacenamiento de agua 
dulce 
Suministro de agua dulce 
para beber; medio de 
transporte; riego 
Alimento Provisión de comestibles de 
plantas y animales para 
consumo humano 
Caza y recolección de peces, 
frutas, comestibles y otros 
animales y plantas; en 
pequeña escala la agricultura 
de subsistencia y de la 
acuicultura 
Materias primas Construcción y fabricación; 
combustible y energía; 
suelos y fertilizantes 
Madera; pieles, fibras 
vegetales, aceites, tintes, 
leña, materia orgánica (por 
ejemplo, la turba) la tierra 
vegetal; hojas; basura; 
excrementos. 
Recursos genéticos Recursos genéticos Genes de cultivos para 
mejorar la resistencia a 
plagas y agentes patógenos y 
otras aplicaciones 
comerciales 
Recursos de medicamentos Sustancias biológicas y 
químicas para su uso en 
medicamentos y productos 
farmacéuticos 
Quinina; tejo del Pacífico; 
equinácea 
Recursos Ornamentales Recursos para la moda, 
artesanía, joyería, animales, 
el culto, la decoración y 
recuerdos 
Plumas decorativas utilizadas 
en trajes; conchas para 
joyería 
Servicios culturales Aumento emocional, psicológico y cognitivo; bienestar 
intangible 
Aficiones Oportunidades para el 
descanso, refrigerio, y la 
recreación 
Ecoturismo; observación de 
aves, deportes al aire libre 
 
50 
Estética Goce sensorial, 
funcionamiento de los 
sistemas ecológicos 
La proximidad de viviendas a 
escenografía; espacio abierto 
Ciencia y educación Uso de los espacios 
naturales para fines 
científicos y educativos. 
 "laboratorio de campo 
natural" y zona de referencia 
Espiritual e histórico Espiritual o información 
histórica 
El uso de la naturaleza como 
los símbolos nacionales; 
paisajes naturales con un 
peso significativo en los 
valores religiosos 
Fuente: Costanza et al., 1998 y Farber et al., 2006 
 
 
2.2. SERVICIO ECOSISTÉMICO DE CONSUMO DE AGUA 
2.2.1 Situación mundial del agua 
El 70 por ciento de la superficie del planeta está compuesta por agua, sin embargo 
solo el 2.5 por ciento es agua dulce, de este pequeño porcentaje el 69 por ciento se 
encuentra congelada en bancos de hielo, glaciares y nieves perpetuas o bien está en 
la humedad del suelo; las aguas subterráneas ocupan aproximadamente 31 por ciento, 
solo el 0.3 por ciento es agua superficial localizada en lagos, lagunas, ríos y 
humedales (PNUMA, 2004; Shiklomanov y Rodda, 2003), esto significa que 
aproximadamente 200,000 km3 del agua dulce (superficial y subterránea) está 
disponible para el uso humano y el mantenimiento de los ecosistemas. 
 
Gráfica 1 
Distribución porcentual del agua en el mundo 
 
Fuente: Elaboración propia con datos de Carabias, 2004 
 
 
51 
La disponibilidad de agua promedio anual en el mundo es de aproximadamente 1,386 
millones de kilómetros cúbicos, actualmente el agua se está volviendo un factor 
limitante para la salud humana, producción de alimentos, desarrollo industrial y el 
mantenimiento de los ecosistemas y su biodiversidad; esto se debe a que la 
distribución natural del agua es muy desigual en las regiones del planeta y la época 
del año; en el continente americano se concentra el 47 por ciento del agua mundial, 
Asia cuenta con el 32 por ciento, África 9 por ciento Europa 7 por ciento

Continuar navegando