Logo Studenta

Virtudes-y-defectos-de-la-telenovela-en-el-caso-especfico-de-Cadenas-de-amargura

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
 DE MÉXICO 
 
 
 FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES 
 A R A G Ó N 
 
 
 
VIRTUDES Y DEFECTOS DE LAS 
TELENOVELAS EN EL CASO ESPECÍFICO 
DE “CADENAS DE AMARGURA” 
 
 
T E S I S 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
LICENCIADO EN COMUNICACIÓN Y PERIODISMO 
P R E S E N T A: 
 
 
OSCAR ALFONSO GUTIÉRREZ MEZA 
 
 
 
ASESORA: 
LIC. YAZMÍN PÉREZ GUZMÁN 
 
 
 
 
 
 
MÉXICO 2013 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 2 
Agradecimientos 
 
A Dios por el don maravilloso de la vida, por los bellos regalos que he recibido: la 
capacidad de pensar, crear y sentir, y hacer de mí la persona que tú quieres que yo sea. 
 
A mis padres: Alfonso por su responsabilidad, dedicación y esfuerzo, y Martina, quien, 
en las circunstancias muy buenas y en las adversas, nunca dejó que mi ánimo decayera, 
en cada palabra, cada consejo, cada abrazo y, por qué no, cada regaño. 
 
A mi hermana, Verónica, por su gran apoyo y los ratos de plática y diversión. 
 
Por todos ellos he podido llegar a lo que soy. 
 
A mis profesores por sus enseñanzas y por darme los elementos para llegar a la 
culminación de este trabajo, entre ellos Elodia Fernández, Rubén Vázquez, Guadalupe 
López y Carlos Domínguez. 
 
A Yazmín Pérez, quien más que una profesora y asesora de tesis, que me llevó de la 
mano en toda la realización de este trabajo, es una gran amiga que me guía y 
acompaña en todo momento. 
 
A mis amigos… son tantos que este especio será insuficiente para mencionar a todos. Si 
se me pasó alguno, en verdad, una disculpa, pero pueden estar seguros que están en 
una parte muy especial de mi vida y agradezco a Dios su existencia. 
 
De entrada, a los Buenos Muchachos: Wiston, Manuel, Magally, Edén, Karen, Arturo, 
Omar y Fausto, por compartir todo este tiempo que estuvieron conmigo en las buenas y 
en las malas. 
 
También a Jorge (hermano, muchas gracias por todo), Alexandro (que estuvo conmigo 
en este proceso, pues nuestros trámites estuvieron a la par), Ricardo, Bárbara, Elena, 
Ramses, Octavio y Leslie (abrazos hasta Mazatlán), Cyndi, Diego, Pedro, Juan Carlos, 
Michael, Marisol, Rafa, Roxana, Sergio López…entre muchos otros que se han cruzado 
en mi camino. 
 
A Mary Carmen, Pepe, Lorna, Fabiola, Claudia, Daniel, Leticia, Isabel, Liliana, Áurea 
y David, por su apoyo, consejos y amistad, en el tiempo que llevo de vida profesional. 
 
A Álvaro Cueva, en quien encontré a la persona con el mismo gusto por las telenovelas, 
como un servidor. Agradezco los ratos en que compartimos ideas y opiniones. 
 
Hoy estoy muy satisfecho por finalizar esta etapa y dar un paso más en mi vida 
profesional. Seguiré adelante tratando de ser mejor cada día. 
 
 
 
 
 
 
 3 
 
 
Introducción ...................................................................................................................... 4 
CAPÍTULO 1. El modelo estructural ............................................................................... 6 
1.1 Vladimir Propp ........................................................................................................... 6 
1.1.1 Morfología del cuento. Las 32 funciones ................................................................ 7 
1.2 Tzvetan Todorov......................................................................................................... 8 
1.2.1 Categorías del relato literario .................................................................................. 9 
1.3 Claude Bremond ....................................................................................................... 12 
1.3.1 Lógica de los posibles narrativos........................................................................... 12 
1.4 Algirdas Julius Greimas ........................................................................................... 16 
1.4.1 Los componentes estructurales .............................................................................. 17 
CAPÍTULO 2. Cadenas de amargura (1991) ................................................................ 18 
2.1 Generalidades ........................................................................................................... 19 
2.2 Personajes ................................................................................................................. 21 
2.3 Acciones ................................................................................................................... 39 
2.4 Lógica de los posibles narrativos ............................................................................. 50 
2.5 Diálogos .................................................................................................................... 64 
2.6 Alegorías ................................................................................................................... 66 
CAPÍTULO 3. En nombre del amor (2008-2009) ......................................................... 68 
3.1 Generalidades ........................................................................................................... 68 
3.2 Personajes ................................................................................................................. 70 
3.3 Acciones ................................................................................................................... 95 
3.4 Lógica de los posibles narrativos ........................................................................... 110 
3.5 Diálogos .................................................................................................................. 121 
3.6 Alegorías ................................................................................................................. 127 
CAPÍTULO 4. Análisis comparativo entre Cadenas de amargura y En nombre del amor
 ...................................................................................................................................... 129 
4.1 Generalidades ......................................................................................................... 129 
4.2 Comparativo en historia.......................................................................................... 130 
4.3 Comparativo en estructura ...................................................................................... 135 
4.4 Comparativo en alegorías ....................................................................................... 139 
4.5 Comparativo en aplicación de elementos ............................................................... 141 
4.6 Comparativo en personajes ..................................................................................... 144 
Conclusiones ................................................................................................................. 153 
Glosario ........................................................................................................................ 161 
Fuentes de información ................................................................................................ 163 
 
 4 
Introducción 
 
El presente trabajo se centró en las telenovelas Cadenas de amargura, realizada en 
1991; y su segunda versión En nombre del amor, producida entre 2008 y 2009. Se 
detallaron las virtudes y defectosde las telenovelas a través de la descripción de los 
aciertos y errores que han generado comentarios y análisis positivos y negativos hacia 
una telenovela. 
 
La telenovela es el género más transitado en nuestro continente, por su capacidad de 
llegada a públicos amplios,1 mismos que hacen posible el éxito o el fracaso de una 
telenovela por sus diversos puntos de vista. 
 
Este trabajo se realizó para generar crítica televisiva, sobre todo, hacia un trabajo que 
fue exitoso y del cual no se presta la atención debida por analizar otras telenovelas que 
sobresalen más por otras cuestiones como malas actuaciones, escándalos de los actores, 
errores en la historia, por mencionar algunos aspectos. 
 
No se ha dado a conocer un trabajo analítico acerca de Cadenas de amargura y sus 
adaptaciones, pues la telenovela es un género contradictoriamente apreciado: disfrutado 
por millones de televidentes, pero estigmatizado por las élites culturales y políticas,2 
que califican al género como presentador de historias enajenantes, con temáticas 
“aspiracionales” y de “cenicientas”. Esto provoca que se minimice y se reste 
importancia al género. 
 
Sin embargo, como la telenovela –junto con el género informativo- es el producto 
televisivo que cuenta históricamente con la mayor tradición de análisis por parte de 
estudiosos de disciplinas muy dispares, 3 me veo en la necesidad de defender el género a 
través de, en este caso, la telenovela Cadenas de amargura. 
 
El interés hacia dicha telenovela se debe al éxito que alcanzó gracias a las buenas 
actuaciones del elenco y al revuelo generado por escenas en las que se enfrentaban la 
protagonista y la antagonista. 
 
Hoy en día, los “remakes”, aunque se realicen con intenciones como dar a conocer 
cierta historia a una nueva generación de audiencia, es evidente que se exagera en las 
situaciones, en las actuaciones, en la psicología de algunos personajes, en manejo y 
desarrollo de la historia, y hasta en la presentación de un personaje. 
 
Como lo más establecido en la industria televisiva es el “remake” de títulos exitosos,4 
los productores reciclan viejas historias, debido a que es, de igual forma, entendible que 
se hace estas prácticas con el objetivo de presentar una ideología actualizada y diferente 
a la versión anterior, porque no sería lo mismo la juventud con mentalidad e ideas de 
principios de los 90 que de finales de la década del 2000. 
 
1 Nora Mazzioti, Los géneros de la televisión pública, en Omar Rincón (comp.), Televisión pública: del 
consumidor al ciudadano, p. 191. 
2 Valerio Fuenzalida, La televisión pública en América Latina, p. 303. 
3 Eliseo Verón y Lucrecia Escudero Chauvel (comp.), Telenovela. Ficción popular y mutaciones 
culturales, pp. 9 y 10. 
4 Nora Mazzioti, Op. Cit. p. 195. 
 5 
 
Los descubrimientos y rescates de memoria son positivos,5 aunque también resulta 
negativa una alteración drástica de la esencia de cierta telenovela, con situaciones poco 
creíbles, exageración de escenas y personajes. Algunas veces, este hábito olvida que en 
otras épocas se acudía a fuentes variadas 6 
 
El objetivo general de esta investigación fue conocer las virtudes y defectos de la 
telenovela con análisis, crítica y comparativa entre Cadenas de amargura y En nombre 
del amor. En tanto, los objetivos particulares fueron: 
 
• Analizar el desarrollo de la estructura narrativa de telenovelas 
• Analizar los remakes que se han hecho respecto a las versiones originales 
• Comparar los cambios entre las versiones que se hacen de historias de telenovela 
 
A lo que se trató de llegar con este trabajo de estudio fue observar cómo las actuaciones, 
las escenas, el desarrollo de los personajes y de la historia en la telenovela En nombre 
del amor se manejaron de forma exagerada en comparación con su versión original, 
Cadenas de amargura. 
 
Para la elaboración del trabajo se recurrió a técnicas de investigación documental, con, 
y para cuestiones descriptivas e históricas se recurrió a fuentes bibliográficas, fuentes 
hemerográficas en la obtención de datos como fechas, datos técnicos y de integrantes de 
producción. 
 
Esta investigación se divide en cuatro capítulos. El primero, es un marco teórico en el 
que se detalla el modelo estructural, una reseña de los autores consultados y la 
explicación de las teorías utilizadas en este trabajo. 
 
En el segundo, se describió y analizó la telenovela Cadenas de amargura, con las 
teorías de Algirdas Julius Greimas, Tzvetan Todorov, Vladimir Propp y Claude 
Bremond, para su análisis y crítica en cuanto a su estructura narrativa. 
 
En el tercero, se aplicaron estas mismas teorías para analizar y criticar la telenovela En 
nombre del amor, detallando sus puntos particulares sin meternos en comparaciones con 
la versión original. 
 
Este punto de la comparación se hizo en el cuarto, en el que se exponen las 
características de Cadenas de amargura con En nombre del amor como objeto de 
análisis, en algunas de ellas se aplicaron las teorías ya mencionadas. Esto, junto con los 
análisis de las dos telenovelas, dio pauta para llegar a las conclusiones. 
 
5 Ibídem. 
6 Ibídem. 
 6 
CAPÍTULO 1. El modelo estructural 
 
El desarrollo de la lingüística del texto ha sido asociado con los descubrimientos 
originales del estructuralismo, miembros de la “Escuela de Praga” del estructuralismo 
lingüístico, analizaron varios aspectos del discurso como la coherencia entre oraciones 
así como la perspectiva funcional de la oración. 
 
El estructuralismo francés fue en un principio inspirado en trabajos antropológicos y 
etnólogos de Claude Lévi-Strauss, quien se interesó en el análisis estructural del mito. 
Inspirados en él y en los interesantes trabajos del formalista ruso Vladimir Propp, los 
investigadores Tzvetan Todorov, Algirdas Julius Greimas y Claude Bremond se 
interesaron en el desarrollo de una teoría estructural de la narrativa. 
 
El análisis de la narrativa se hacía en un marco semiótico donde cobró importancia el 
análisis del cine, asimismo Greimas junto con otros intentaron hacer un análisis 
semántico de las categorías narrativas descubiertas en el estudio estructural del cuento. 
 
Cabe señalar que el país que más ha producido libros en el terreno de la lingüística del 
texto y estudios del discurso ha sido la República Federal de Alemania. 
 
1.1 Vladimir Propp 
 
Vladimir Yákovlevich Propp nació en San Petesburgo, Rusia el 29 de abril de 1895 y 
murió en Leningrado el 22 de agosto de 1970. Fue un famoso erudito ruso estudioso de 
la narratología, ciencia que se encarga de estudiar la estructura narrativa, y estableció 
una serie de análisis de los elementos más básicos de los cuentos populares conocidos 
como las “funciones de Propp”, una serie de puntos habituales en las narraciones. 
 
Vladimir Propp analizó alrededor de 100 cuentos populares de su país para identificar 
los elementos narrativos más simples, hasta que encontró una serie de puntos 
recurrentes los cuales creaban una estructura constantes en todas las narraciones. Esto lo 
conocemos como las “funciones de Propp”. 
 
Estas funciones se basan en un análisis estructural de la morfología de los cuentos, con 
los que organizó una serie de treinta y un puntos recurrentes persistentes en todos los 
relatos, casi siempre en el mismo orden, pero sobre todo centrados en las funciones del 
protagonista o los personajes principales de dichas historias. 
 
Al libro donde reunió toda esta serie de funciones le llamó Morfología del cuento 
(Morfologiya skazli) fue publicada en ruso en 1928; aunque influyó a Claude Lévi-
Strauss y Roland Barthes, fue prácticamente ignorada en Occidente hasta su traducción 
al inglés, en la década de los 50. 
 
Propp menciona el cuento maravilloso como parte de esta morfología, de hecho todos 
los cuentos que analizó eran de este género. 
 
 7 
Los cuentos maravillosos y mágicos, o comúnmente llamadoscuentos de hadas, son los 
que introducen elementos de irrealidad a un ambiente de realidad, como una especie de 
magia donde lo imposible puede hacerse posible. 
 
Un relato fantástico donde abundan seres sobrenaturales como hadas, brujas, gigantes, 
dragones, etc. Estas narraciones siempre tenían elementos constantes como acciones, 
personajes, conflictos, entre otros, por lo que Propp se dedicó a reunir. 
 
1.1.1 Morfología del cuento. Las 32 funciones7 
 
1. Alejamiento-ausencia: Uno de los miembros de la familia se aleja de la casa 
2. Prohibición: Al héroe le es impuesta una prohibición 
3. Transgresión: La prohibición es transgredida 
4. Interrogatorio-demanda: El antagonista trata de obtener información 
5. Información-noticia: Al antagonista se le proveen informes acerca de su víctima 
6. Engaño: El antagonista trata de engañar a su víctima para apoderarse de ella o de 
sus bienes 
7. Complicidad involuntaria: La víctima se deja engañar y así ayuda 
involuntariamente al enemigo 
8. Fechoría-daño: El antagonista perjudica o causa un daño a un miembro de la 
familia 
9. Carencia: Algo falta a uno de los miembros de la familia. Se desea poseer algo 
10. Mediación-momento de enlace: Se anuncia la desdicha o la falta. Se dirige al 
héroe un ruego o una orden. Se lo envía en una expedición o se lo deja partir. 
11. Decisión del héroe-principio de la acción contraria: El héroe buscador acepta o 
decide intervenir 
12. Partida del héroe: El héroe abandona su casa 
13. Primera función del donante: El héroe es puesto a prueba, interrogado, o 
atacado, etc., a modo de preparación para recibir la ayuda de un auxiliar mágico 
14. Reacción del héroe: El héroe reacciona frente a las acciones del futuro donante 
15. Transmisión-recepción del objeto auxiliar mágico: El héroe entra en posesión 
del medio mágico 
16. Desplazamiento del espacio entre dos objetos-traslado de un reino a otro: El 
héroe se traslada, o es llevado o guiado hasta el lugar donde se encuentra al 
objeto que busca 
17. Combate-lucha: el héroe y el antagonista se traban directamente en lucha 
18. Marca-señal: El héroe es marcado 
19. Victoria: El antagonista es vencido 
20. Eliminación o reparación del daño: El daño (o falta) inicial es reparado 
21. Regreso: El héroe regresa 
22. Persecución: El héroe es perseguido, acosado. 
23. Salvación: El héroe escapa a la persecución 
24. Llegada de incógnito: El héroe llega de incógnito a su casa o a otro país 
25. Pretensiones mentirosas-impostura del falso héroe: Un falso héroe proclama 
pretensiones infundadas 
26. Tarea difícil: Una tarea difícil le es propuesta al héroe 
27. Tarea cumplida-cumplimiento: La tarea es cumplida 
28. Reconocimiento-identificación: El héroe es reconocido 
 
7 Vladimir Propp, Morfología del cuento, pp. 30-32. 
 8 
29. Descubrimiento: El falso héroe o el antagonista son desenmascarados 
30. Transfiguración: El héroe adquiere una nueva apariencia 
31. Castigo: El antagonista es castigado 
32. Boda-nupcias: El héroe se casa y llega al trono 
 
El orden de las 31 funciones, en la telenovela, es variado dependiendo del desarrollo 
argumental en que se lleva a cabo. Por ejemplo, Mañana es para siempre (2009), La 
mentira (1965/1998) y María la del barrio (1995) siguen estrictamente todas y cada una 
de las funciones, por tanto, están muy apegadas al modelo tradicional del cuento mágico 
maravilloso. 
 
 
1.2 Tzvetan Todorov 
 
Tzvetan Todorov nació en Sofía, Bulgaria el 1 de marzo de 1939, hijos de bibliotecarios 
de Sofía, se educó en la Bulgaria comunista, es un reconocido lingüista, historiador, 
filósofo, semiólogo, crítico y teórico literario, estudió filología eslava en su ciudad 
natal, con maestros de prestigio como Roman Jakobson. 
 
Posteriormente, se trasladó a Francia donde aprendió de grandes filólogos como Roland 
Barthes y Gérard Genette, ahí sostuvo una tesis de doctorado sobre la novela Les 
Liaisons dangereuses (Las amistades peligrosas) de Pierre Choderlos de Laclos 
(publicada con el título Literatura y significación, 1967) bajo la dirección de Roland 
Barthes. Sus intereses históricos se han centrado en la conquista de América y los 
campos de concentración estalinistas y nazis. 
 
Fue profesor y director del Centro de Investigaciones sobre las Artes y el Lenguaje, en 
el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) en París, ha sido profesor 
invitado en las universidades de Yale, Harvard, Columbia y Berkeley, entre otras. En 
Francia ha realizado toda su obra, la cual ha servido de pilar para los estudios 
lingüísticos, en especial en el campo de la semiótica. 
 
Tras un primer trabajo de crítica literaria dedicada a la poética e los formalistas rusos, su 
interés se extendió a la filosofía del lenguaje, disciplina que concibió como parte de la 
semiótica o ciencia del signo. 
 
Todorov fue un hombre tanto de la Europa del Este como la del Oeste, que ha enseñado 
también en Estados Unidos. Se define asimismo como un “hombre desplazado”, porque 
parte de su país de origen y llega a uno nuevo con otra visión y sorprendido de las cosas 
nuevas, de esa perspectiva habla en sus libros de la verdad, el mal, la justicia y la 
memoria. 
 
Recibió entre otros galardones, el Premio Europeo de Ensayo Charles Veillon en 1998, 
el Premio Charles Léveque de la Academia de Ciencias Morales y Políticas de Francia, 
la primera edición del Premio Maugean de la Academia Francesa y el Premio Príncipe 
de Asturias de Ciencias Sociales 2008, por representar “el espíritu de la unidad de la 
Europa del Este y del Oeste, y el compromiso con los ideales de libertad, igualdad, 
integración y justicia”. 
 
 9 
Tzvetan Todorov es representante de un riguroso método estructuralista, que aplicó a la 
literatura y a la crítica literaria, y ha evolucionado el análisis cultural y la historia de las 
ideas. Sus obras han sido traducidas a 25 lenguas. 
 
Se considera que su mayor contribución a la teoría literaria fue su definición de lo 
fantástico (Introducción a la literatura fantástica, 1970), como un espacio en equilibrio 
entre lo extraño y lo maravilloso. Su publicación Las morales de la historia obtuvo el 
Premio Rousseau, en 1991. 
 
Entre sus primeras obras se cuenta su conocida Teoría de la literatura de los formalistas 
rusos (1965), texto de referencia durante muchos años, así como Literatura y 
significación (1967), Poética (1968), Gramática del Decamerón (1969), Diccionario 
enciclopédico de las ciencias del lenguaje (1972) y Simbolismo e interpretación (1978). 
 
Otras de sus obras se enlistan a continuación: 
 
• Frágil felicidad (1986) 
• La vida en común (1995/2008) 
• Los géneros del discurso (1996) 
• El hombre desplazado (1997/2008) 
• El jardín imperfecto (1999) 
• Los abusos de la memoria (2000) 
• Memoria del mal, tentación del bien (2002) 
• La conquista de américa: el problema del otro (2003) 
• El nuevo desorden mundial (2003) 
• Teoría de la literatura de los formalistas rusos (2004) 
• Deberes y delirios: una vida entre fronteras (2004) 
• Poética estructuralista (2004) 
• Introducción a la literatura fantástica (2005) 
• Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje (2005) 
• Crítica de la crítica (2005) 
• El nacimiento de individuo en el arte (2006) 
• Elogio del individuo (2006) 
• Los aventureros de lo absoluto (2007) 
• El espíritu de la ilustración (2008) 
1.2.1 Categorías del relato literario 
 
Transformaciones personales: Es el hecho de exponer “sentimientos que experimentan 
personajes diferentes y que tienen a menudo diverso tenor”.8 Es decir, se mencionan los 
matices de cierto personaje, pues pudo tener otra actitud en otro momento, ya sea dentro 
o fuera de la historia. 
 
Predicados de base y reglas de oposición 
 
Para mostrar las relaciones, que sí se dieron entre personajes, mismas que en vista 
pueden ser muy diversas por la gran cantidad de interventores, se recurrirá nuevamente8 Roland Barthes, et al. Análisis estructural del relato, p.175. 
 10 
a Tzvetan Todorov, esta vez con la teoría de los predicados de base y sus respectivas 
oposiciones, llamadas reglas de oposición.9 Los predicados de base se dividen en tres 
tipos: 
 
• DESEO Y AMOR: 
A continuación, las relaciones de los personajes basadas en el predicado del Deseo, 
como un sentimiento superficial e interesado: 
Enseguida, los vínculos de los personajes basados en el predicado del Amor, como un 
sentimiento sincero, desinteresado e incondicional: 
 
• COMUNICACIÓN O CONFIDENCIA: 
Como su nombre lo indica, las relaciones basadas en este predicado consisten en las 
acciones importantes que los personajes se confían entre sí. 
 
• PARTICIPACIÓN O AYUDA: 
Este predicado está relacionado con las funciones que desempeñan donantes y 
beneficiarios, desde luego, como acciones desinteresadas y voluntarias. 
 
• ODIO 
 
“El odio es más bien un pretexto, un elemento preliminar de una relación bien 
explicitada… se trata de un móvil, no de un acto presente”.10 
 
En seguida, presentamos las reglas de oposición, una acción contraria a cada predicado 
de base. “Cada uno de los tres predicados posee uno opuesto (noción más restringida 
que la negación). Estos predicados opuestos se presentan con menor frecuencia que sus 
correlatos positivos”.11 
 
• PUBLICAR O REVELAR SECRETOS (INTRIGA) 
 
Lo contrario a la confidencia es la revelación. Mientras el primer predicado es una 
acción que queda sólo entre el sujeto y quienes les dice el secreto, previamente elegidas 
por voluntad, el segundo es un acto fuera del alcance de ese sujeto, en la que intervienen 
terceras personas. 
 
• OPOSICIÓN O IMPEDIMENTO DE PLANES 
 
Lo contrario a la participación o ayuda es la oposición o impedimento de planes, el 
obstáculo para alcanzar la meta planteada, el hecho de prohibir, de perjudicar. 
 
El ser y el parecer 
 
La función del ser y parecer, propuesta por Todorov,12 pone en evidencia tanto la 
apariencia de cierto personaje o acción, como lo que es. 
Estos dos niveles designan muchas veces la manera de ser del personaje porque en 
ciertas circunstancias aparentan algo que no son, por ejemplo, los malos del cuento por 
 
9 Ibid. pp.171-173. 
10 Ibíd., p.173. 
11 Ibid. pp.172-173. 
12 Ibíd., p. 174. 
 11 
lo regular utilizan la hipocresía para llegar a sus fines, actuando simplemente de mala 
fe. Entonces, en este grupo de personajes se dará el nivel de tomar conciencia, el de 
darse cuenta, es decir, cuando un personaje se percata que la relación que lleva con otro 
no es la que creía tener. 
 
Reglas de acción 
 
Otra forma de describir cualquier tipo de relación entre personajes es la que propone 
Todorov con las cuatro reglas de acción,13 que determinan, generalmente, vínculos 
afectivos y/o amorosos. Las cuatro reglas son las siguientes: 
 
Regla 1: Sean A y B dos agentes y que A ame a B. Entonces, A obra de suerte que la 
transformación pasiva de este predicado (es decir, la proposición “A es amado por B”) 
también se realice. 
 
Esta regla está basada en el predicado del amor, a la que se une una transformación 
‘pasiva’. Tiende a reflejar las acciones de los personajes que están enamorados o lo 
fingen. 
 
Regla 2: Sean A y B dos agentes y que A ame a B a nivel del ser, pero no a nivel de 
parecer. Si A toma conciencia del nivel del ser, actúa contra este amor. 
 
La tendencia que se sigue en esta regla no es solamente basada en el predicado del 
“amor o deseo”, sino también en el “ser y el parecer”, por lo que tomarán dos rumbos 
diferentes. 
 
Regla 3: Sean A, B y C tres agentes y que A y B tengan una cierta relación con C. Si A 
toma conciencia de que la relación B-C es idéntica a la relación A-C, actuará contra B. 
 
Desde la perspectiva "telenovelera", esta regla muy bien se puede aplicar en los 
“triángulos amorosos”, especialmente por el grado de intriga con el que se maneja. Aquí 
la tendencia está basada en predicados de base: el “amor o deseo”, se convertiría en 
“odio”. 
 
Regla 4: Sean A y B dos agentes y B el confidente de A. Si A pasa a ser agente de una 
proposición engendrada por R 1, cambia de confidente (la ausencia de confidente se 
considera un caso límite de la confidencia). 
En este caso, la tendencia se basa, principalmente, en el predicado de a “confidencia”, 
aunque también se apega a la de “amor o deseo”. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 Ibíd., pp. 175-177. 
 12 
1.3 Claude Bremond 
 
Semiólogo francés, nacido en 1929. En 1973 es director de estudios en la Ecole des 
Hautes Etudes en Sciences Sociales, y dio cátedra de semiótica de las tradiciones 
narrativas. 
 
Sus investigaciones se basaron en el estudio del cuento popular. Destacan los artículos 
titulados El mensaje narrativo (Le message narratif) y La lógica de los posibles 
narrativos (La logique des possibles narratifs). Una obra extensa posterior a estos 
trabajos es Lógica del relato (Logique du récit) (1973). A partir de los años 80 Bremond 
se orienta hacia el estudio del contenido. 
 
“Para entender a Bremond, debemos entender a Propp”. Siguiendo el camino abierto por 
Vladimir Propp sobre las estructuras del cuento popular, Claude Bremond propone una 
gramática narrativa que se centra en "la narrativa es posible." Negarse a ver la historia 
en una secuencia fija de funciones narrativas, desarrolló un modelo en el que, en cada 
paso, se ofrece una alternativa a la narradora, una posible bifurcación entre dos 
opciones: "soltó la flecha y manténgalo, deje que alcance la el objetivo o sea la falta". 
La narración se reduce así a un juego combinatorio de vigas términos contradictorios. 
 
Para Bremond, quien transformó el modelo de Propp, la historia consiste en una 
secuencia de tres elementos: la apertura de una virtualidad de la acción, su actualización 
y el resultado. Las acciones se realizan por diferentes "roles", que se dividen en dos 
categorías: los agentes y pacientes. Una historia es una serie de papeles en la acción. 
1.3.1 Lógica de los posibles narrativos 
 
Sin embargo, el semiólogo francés Claude Bremond (1929) hace una transformación al 
modelo de Propp, con un modelo semejante en análisis de acciones. 
 
La unidad de base, el átomo narrativo, sigue siendo la función, 
aplicada, como en Propp, a las acciones y acontecimientos que, 
agrupados en secuencias, engendran un relato. A diferencia de Propp, 
ninguna de estas funciones necesita de la que la sigue en la 
secuencia.14 
 
• Cumplimiento de la tarea. Una de las diferencias entre el modelo de Propp y la 
Lógica de los Posibles Narrativos de Bremond, es que en ésta detalla lo que se 
llama el “cumplimiento de la tarea”, especialmente si se trata de una forma de 
planteamiento en la historia, dejar en claro el objetivo de cada personaje y los 
recursos que tiene para lograrlo.15 
 
La falta de elementos o recursos de cierto agente representa una carencia que, por ende, 
representa una fase de degradación, aunque para esta función es considerado como 
problema a resolver, misma que tiene dos modos de reparación: 
 
*Las cosas se arreglan por sí mismas (la solución cae del cielo) 
 
14 Roland Barthes, et al. Op. Cit, p. 99. 
15 Ibíd., p. 106. 
 13 
*Un nuevo agente se encarga de arreglar las cosas. Con ello, ese nuevo agente se 
convierte en aliado, mientras que el beneficiario se convierte en un ‘agente pasivo’, por 
la ayuda que recibe. 
 
• Intervención del aliado. Si Vladimir Propp expuso elementos como las 
“primeras funciones de donantes” y derivado de ello la “recepción del objeto 
mágico”, Bremond engloba funciones como las antes mencionadas en 
simplemente una intervención del aliado, “un agente que toma a su cargo el 
proceso de mejoramiento”. 16 
• Eliminación del adversario. En la teoría de Propp, existe la función del Engaño, 
intentos o procedimientos pérfidos del antagonista para engañaral héroe. En 
Tanto, Bremond recurre a la Eliminación del adversario, con dos formas de 
mejoramiento fortuito:17 
 
*Pacífica: el agente se esfuerza en obtener del adversario que deje de obstaculizar sus 
proyectos. Es la negociación que transforma al adversario en aliado. 
 
*Hostil: el agente se esfuerza por infligir al adversario un daño que lo incapacite para 
seguir obstaculizando sus empresas. Es la agresión que apunta a suprimir al adversario. 
 
• La negociación. Consiste para el agente en definir, de acuerdo con el ex 
adversario y futuro aliado, las modalidades de intercambio de servicios que 
constituye la finalidad de su alianza. Es el equivalente a las funciones de Engaño 
y Complicidad propuesta por Propp, pero que aquí se engloban en una sola.18 
 
El agente que toma la iniciativa debe actuar de modo que el otro 
también la desee. Para obtener ese resultado, puede usar tanto de la 
seducción, como de la intimidación. Si elige la seducción se esforzará 
por inspirar el deseo de un servicio que quiere ofrecer a cambio del 
que pide; si elige la intimidación, se esforzará por inspirar el temor de 
un prejuicio que puede causar, pero también evitar, y que puede así 
servir de moneda de cambio para el servicio que desea obtener.19 
 
• La agresión. Es el equivalente a lo propuesto por Propp con la ‘fechoría’, pero la 
primera se presta a una representación gráfica, como se mostrará más adelante, 
sobre todo si se pone las dos perspectivas, tanto del agresor como del agredido, 
la actuación de cada uno, el modo de hacer daño. La distinción está en que hay 
un proceso protector que fracasa.20 
 
16 Ibíd., pp. 106-107. 
17 Ibíd., pp. 108-109. 
18 Ibíd., pp. 109. 
19 Ibidem. 
20 Ibíd., pp. 111-113. 
 14 
 
Para representar la agresión presentamos el siguiente esquema: 
 
La Agresión, según Bremond 
 
 
En la agresión también está el hecho de tender una celada, es actuar de modo tal que el 
agredido, en lugar de protegerse como podría hacerlo, coopera a su costa con el agresor, 
es decir, hacer lo que no debería en lugar de lo correcto. Dentro de esa celada, que está 
estrechamente relacionada con la Complicidad de Propp, existen tres tipos de engaño: 
 
-El engañador puede simular una situación que implique la ausencia de toda relación 
entre él y la futura víctima: finge no estar ahí, realmente (si se oculta) o de modo 
figurado (si simula dormir, mirar a otra parte, ser presea de un ataque de locura, etc.) 
 
-El engañador puede simular intenciones pacíficas: propone una alianza, trata de 
seducir o de intimidar a la víctima mientras prepara clandestinamente la ruptura de las 
negociaciones o la traición del pacto. 
 
-El engañador simula intenciones agresivas de modo que la víctima, ocupada en 
rechazar un ataque imaginario, se descubre y queda sin defensa ante el ataque real. 
 
• Retribuciones: recompensa y venganza. El equivalente de esta función con la del 
modelo de Propp es la de ‘reparación’ o ‘eliminación del daño’, la diferencia es 
que en la Lógica de los Posibles Narrativos tiene una división: 21 
 
*El retribuidor que recompensa: 
*El retribuidor que castiga: 
 
21 Ibíd., pp. 113-114. 
 15 
 
• Procesos de mejoramiento y degradación. Anteriormente se mencionó el modo 
cíclico del modelo de Bremond, especialmente en los casos de mejoramiento vs. 
degradación. Ahora se abordará la degradación, que es, junto con el 
mejoramiento, característica que claramente distingue a su teoría de la 
“Morfología del cuento” de Propp.22 
 
La característica cíclica, por naturaleza es que a cada momento de mejoramiento, sucede 
a la par uno de degradación. Si una villana logra su objetivo le significa un 
mejoramiento, mientras que para la heroína es una fase de degradación, o viceversa. 
 
-Mejoramiento por servicio recibido de un aliado deudor = Degradación por pago de 
la obligación respecto de un aliado acreedor: 
-Mejoramiento por agresión infringida = Degradación por agresión sufrida: 
-Mejoramiento por éxito de una trampa = Degradación por error culposo (Lo contrario 
de la tarea: al hacer lo que no debe, el agente alcanza una meta inversa a la que busca) 
-Mejoramiento por venganza lograda = Degradación por castigo recibido: 
 
• La falta. Es una tarea cumplida al revés, es decir, es un resultado opuesto al 
planeado. Es otro elemento distintivo de la teoría de Propp, pues se trata de 
mencionar cuando las cosas no salen como se planeó.23 
 
• La obligación: puede resultar de un contrato en debida forma, explicitad en una 
fase anterior del relato. Es el equivalente a la ‘tarea difícil’ de Propp.24 
 
Si el deudor no puede, o no quiere escapar a sus obligaciones, si las 
cumple voluntariamente, o si es, de buen o mal grado, obligado a 
respetar sus compromisos, la degradación de su estado que de ello 
implica puede marcar el fin del relato. Si el narrador prosigue, 
recurrirá a transformar el cumplimiento del deber en sacrificio 
meritorio, que requiere una recompensa. 25 
 
 
• El sacrificio: Es una conducta voluntaria, asumida por un mérito a adquirir, o al 
menos, que hace digno de una recompensa. Al igual que con la obligación, es el 
equivalente a la función de “Tarea difícil”, de Propp.26 
 
• La agresión sufrida: El agredido puede elegir entre permanecer pasivo y 
protegerse. Si elige la segunda solución, los modos de protección que se le 
ofrecen pueden agruparse en tres estrategias:27 
 
*Tratar de suprimir toda relación con el agresor, ponerse fuera de su alcance, huir. 
*Aceptar la relación con el agresor, pero tratar de transformar la relación hostil en 
relación pacífica, negociar. 
*Aceptar la relación hostil, pero devolver golpe por golpe, replicar. 
 
22 Ibíd., pp. 114-115. 
23 Ibíd., pp. 115-116. 
24 Ibíd., pp. 116-117. 
25 Ibíd., p. 117. 
26 Ibidem. 
27 Ibíd., p. 118. 
 16 
• El castigo: 
 
“Todo daño infligido puede volverse, desde la perspectiva de un retribuidor, una mala 
acción, un delito a castigar”28 
Perspectiva del enjuiciado: el retribuidor es un agresor y la acción punitiva que inicia, 
una amenaza de degradación. Ante el peligro así creado, el enjuiciado reacciona con una 
actitud de sumisión o de defensa. A continuación, el enfoque en la negociación: 
 
Víctima: Descalificada por el perdón gracias al cual el retribuidor restablece entre el 
ex culpable y ella las condiciones normales del pacto: 
Culpable: Descalificado por el disimulo de su mala acción. Induce al retribuidor a 
error haciéndose pasar por inocente y, eventualmente, haciendo pasar en su lugar a un 
inocente por culpable. 
 
1.4 Algirdas Julius Greimas 
 
Algirdas Julius Greimas, nacido en Tula, Rusia el 9 de marzo de 1917, y quien falleció 
en París, Francia el 27 de febrero de 1992, fue un lingüista e investigador francés de 
origen lituano, nacido en la Rusia revolucionaria, que realizó importantes aportes a la 
teoría de la semiótica, fundando una semiótica estructural inspirada en Ferdinand de 
Saussure y Louis Hjelmslev. 
 
Promovió el Grupo de Investigación Semiolingüística (EHESS/CNRS) y la Escuela 
Semiótica de París. También destacaron sus trabajos sobre mitología lituana. Estudió 
leyes en Lituania y lingüística en Grenoble, Francia (1936–1939). Al terminar sus 
estudios volvió a Lituania para realizar su servicio militar. 
 
En 1944 regresó a Francia, donde en 1949 la Sorbona le otorgó el grado de doctor. 
Brindó conferencias en varias universidades, como las de Ankara, Estambul, Poitiers y 
Alejandría. Cuando estuvo en Alejandría conoció a Roland Barthes con quien mantuvo 
una relación cercana. 
 
Fue profesor en la Escuela de Estudios de Postgrado de Ciencias Sociales en París. 
Desde 1965 encabezó las investigaciones en semiótica y lingüística en París, y puso las 
bases para la Escuela de Semiótica de París. 
 
Greimas comenzó a investigar y reconstruir la mitología lituana basando su trabajoen 
los métodos de Georges Dumézil, Claude Lévi-Strauss y Marcel Detienne. Sus 
resultados fueron publicados como De dioses y hombres (Apie Dievus ir žmones) 
(1979) y En busca de una memoria nacional (Tautos atminties beieškant) (1990). 
 
Entre otras obras publicó: 
 
• Prefacio de Introducción a la semiótica narrativa y discursiva. Metodología y 
aplicación (Introduction a la semiotique narrative et discursive. Methodologie et 
application), de Joseph Courtés (1976). Contiene crítica y valoración del modelo 
 
28 Ibíd., p. 118-119. 
 17 
de Propp; conceptos de: esquema narrativo, programa narrativo, performancia y 
competencia del sujeto, estructuras actanciales. 
• Maupassant, la semiótica del texto, (1976. Edición en español, 1983). Análisis 
de un cuento de Maupassant, “Dos amigos”. 
• Semiótica. Diccionario razonado de la teoría del lenguaje (Sémiotique. 
Dictionnaire raisonné de la théorie du langage) (1979. Edición en español, 1982) 
• Introducción de Del sentido II (Du sens II) (1983 Edición en español, 1989) 
• El contrato de veridicción, en Del sentido II. Ensayos semióticos (1980) 
• De l’imperfection (1987). Ensayos de interpretación de literatura. 
• Semiótica de las pasiones (1991. Edición en español, 1994) 
 
1.4.1 Los componentes estructurales 
 
Estos componentes son tres elementos fundamentales en todo relato:29 
 
1. El armazón: enunciados relacionados entre sí para que un relato tenga sentido, se 
divide en dos partes, una situación inicial y otra final, en donde uno es afirmado 
o lineal, y el otro invertido, que comienza a contar la última parte y termina con 
el principio. 
2. El código: elemento principal del relato, es el componente en el que surge la 
situación que desata toda la historia 
3. El mensaje: dividido entre plano narrativo y estructural, en el primero, el héroe 
se presenta como mediador entre la situación antes-después, y la situación 
después, el segundo explica la relación que hay entre personajes y 
acontecimientos. 
 
Son elementos que interpretan la teoría que dan un lugar a cada uno de ellos dentro de la 
historia. Representan una serie de enunciados para conducir a un principio, un 
intermedio y un final, los cuales deben ser un todo significativo y con una estructura 
simple. 
 
Una vez expuestos los principios del estructuralismo y las aportaciones por parte de 
algunos de sus autores, con la explicación de los elementos que se tomarán para el 
análisis correspondiente de cada telenovela, se hará enseguida el análisis a Cadenas de 
amargura, con la interrogante de ¿cómo servirán las teorías y propuestas de los autores 
en el análisis, específicamente, de la telenovela? 
 
29 Ibíd., p. 40-43. 
 18 
CAPÍTULO 2. Cadenas de amargura (1991) 
 
En este capítulo, con base en lo expuesto en el anterior, se desarrollaron cada una de las 
propuestas de los autores estructuralistas, aplicadas a las telenovelas en cuestión, para 
poder llegar a los objetivos. 
 
A continuación, el análisis se hizo a Cadenas de amargura, una telenovela producida 
por Carlos Sotomayor para Televisa, transmitida en el Canal de las Estrellas (XEW-TV) 
entre enero y abril de 1991, en el horario de las 19:00 a las 20:00 horas. La historia la 
escribieron Cuauhtémoc Blanco Arias y María del Carmen Peña. La dirección de escena 
corrió a cargo de Luis Vélez. Se compuso de 80 capítulos de una hora. 
 
Contó con un reparto integrado por Daniela Castro (Cecilia Vizcaíno), Raúl Araiza 
(Gerardo Garza), Diana Bracho (Evangelina Vizcaíno), quien interpretó a la villana 
principal, Cynthia Klitbo (Sofía Gastélum) y Delia Casanova (Natalia Vizcaíno), en los 
personajes estelares. 
 
Otros de los actores que integraron el elenco, con la interpretación de personajes 
secundarios o de apoyo fueron Fernando Luján (Padre Julio), Tina Romero (Martha), 
Hilda Aguirre (Elena), Raymundo Capetillo (Renato), Alexis Ayala (Víctor), Aurora 
Molina (Jovita), Raúl Magaña (Joaquín), Gilberto Román (Manuel), Marcela Páez 
(Hermana Angélica), Raquel Pankowsky (Inés), Tiaré Scanda (Liliana), Jorge Salinas 
(Roberto Herrera), Juan Carlos Colombo (Armando), Cecilia Romo (Madre Superiora) 
y Miguel Córcega (Padre José María), y muchos más. 
 
La trama giró en torno a una mujer y su mundo de amargura, en la que tiene mucho 
rencor y odio hacia su sobrina, con quien se desquita de una decepción amorosa que 
tuvo en el pasado en la cual estuvo involucrada su hermana y un hombre que con el 
tiempo se convertiría en sacerdote. 
 
 19 
2.1 Generalidades 
 
México es uno de los cuatro principales países en cuanto a producción de telenovelas se 
refiere.30 En más de medio siglo de telenovelas en México, se han realizado una 
cantidad muy numerosa de producciones que si bien algunas alcanzan el éxito ante el 
público, o, por el contrario, se olvidan de la memoria colectiva y son borrados del mapa 
televisivo. 
 
En ese tono, hay una telenovela que pudo sobresalir en el año 1991: Cadenas de 
Amargura, pero ¿Cuál fue el grado de relevancia que alcanzó? ¿Qué fue lo que esta 
producción aportó al género? ¿En qué se distinguió Cadenas de Amargura de otras 
producciones? ¿Cuál fue el contexto histórico en la telenovela mexicana en que se 
transmitió, para lograr el éxito que tuvo? ¿Cómo fue el desarrollo de la historia que 
mantuvo un interés en el público? 
 
Desde antes de que iniciara sus transmisiones, la telenovela tuvo un cierto grado de 
relevancia al tratarse de la primera vez que la actriz Diana Bracho interpretaba a una 
villana en toda su carrera. Ya había aparecido en películas como El castillo de la pureza 
(1973) y en otros melodramas como Cuna de lobos (1986) o Pasión y poder (1988), en 
las que era la víctima de los respectivos villanos. 
 
La historia se desarrolló en un ambiente provinciano, en este caso la ciudad de 
Guanajuato, Guanajuato, con lo que da pie a un argumento que siempre respetó los 
lineamientos del melodrama. Esto fue lo que se distinguió Cadenas de amargura de 
éxitos internacionales en la historia de la empresa Televisa, como Los ricos también 
lloran (1979), Rosa Salvaje (1987) o Simplemente María (1989), en las que tienen en 
común el hecho de que siguen el mismo modelo que se podía considerar como 
estereotipado: la mujer joven y pobre que llega por obra del destino a enamorarse de un 
hombre rico, ambos tiene que superar obstáculos impuestos por uno o varios villanos en 
la historia para poder alcanzar la felicidad, misma a que logran llegar al finalizar la 
historia. 
 
Llegó en un contexto en que la telenovela mexicana ya había atravesado por momentos 
en los que ya habían sido exitosas las historias de “cenicientas” como: Los ricos 
también lloran (1979), Rosa salvaje (1987); policiales y de crímenes: Tú o nadie, De 
pura sangre (ambas de 1985), El camino secreto, Cuna de lobos (ambas de 1986) o 
hasta nuevas versiones de clásicos que ya habían triunfado con anterioridad: El derecho 
de nacer (1981), Teresa (1989), hasta la aparición de nuevos prototipos esquemáticos 
en personajes protagónicos: Ana del aire (1974), Colorina (1980), El maleficio (1983), 
El pecado de Oyuki (1988), Quinceañera (1987); e ideas argumentales: Bodas de odio 
(1983), La traición (1984), Vivir un poco (1985). 
 
A pesar de que en la historia de la telenovela mexicana ya aparecieron producciones con 
temática ‘familiar’, como lo fueron en su momento El derecho de nacer (1966; 1981) o 
 
30 Los otros tres son: Brasil, Venezuela y Estados Unidos, en Francisco Javier Torres Aguilera, 
Telenovelas, televisión y comunicación, p.13. 
 20 
Cuando los hijos se van (1983); 31 y con un personaje estelar desempeñando un rol de 
contrafigura como El ángel caído (1985), 32 Cadenas de amargura mostraba un 
conflicto de carácter familiar, con una mujer que somete a su sobrina a su lado, sin 
dejarla tener pareja, independizarse o tener un comportamientocomo el de las demás 
jóvenes de su edad, por lo que pretende convertirla en un ser igual que ella: rencorosa, 
amargada, y rígida ante la vida. 
 
La transacción de esos caracteres de una generación a otra, en forma “encadenada”, es 
la justificación para el título de la telenovela, en pocas palabras, la mujer quiere 
eslabonar a su sobrina a sus “cadenas de amargura”. 
 
La aportación que dio Cadenas de amargura al género de la telenovela fue el hecho de 
poner dos ejes protagónicos entre sí con caracteres diferentes: uno bueno y otro malo, el 
de la heroína, Cecilia, como a la villana, Evangelina. 
 
Con esto esos ejes protagónicos se muestra en la historia en una especie de paralelismo 
que se explicará más adelante. El éxito que tuvo Cadenas de amargura radicó 
principalmente en la forma como se desarrolló una buena historia en pocos capítulos, 80 
en total y que no tuvo necesidad de recurrir a complicaciones técnicas o argumentales, 
ni a elementos como balazos, cárceles, policías o detectives.33 
 
Incluso, en un principio no se creía en el éxito que alcanzaría y por ello se le consideró 
un “patito feo” al ser transmitida a las 19:00 horas, horario no considerado como prime 
time en ese entonces.34 
 
Sin más preámbulo, se analizará la telenovela Cadenas de amargura con las 
aportaciones y teorías propuestas por Algirdas Julius Greimas, Tzvetan Todorov, 
Claude Bremond y un poco de Vladimir Propp, esta última para la cuestión de la 
semiología, enfocada especialmente en los objetos mágicos. Poco a poco se desarrollará 
cada aspecto o elemento correspondiente a cada autor basado en la telenovela, para 
cumplir los objetivos planteados. 
 
31 El derecho de nacer y Cuando los hijos se van están basados en las películas con esos mismos títulos 
que se estrenaron por primera vez en 1952, y 1941, respectivamente. 
32 La historia de El ángel caído gira en torno a una mujer que aparenta ante la sociedad ser una mujer 
buena, caritativa y de buenos modales, pero en realidad era una mujer ambiciosa que era capaz de 
asesinar para cumplir con sus objetivos. 
33 Álvaro Cueva, Lágrimas de cocodrilo, pp. 58 y 59. 
34 En el periodo en que estuvo al aire Cadenas de amargura, de enero a abril de 1991, la telenovela Amor 
de nadie, producida por Carla Estrada y protagonizada por Lucía Méndez, ocupaba el horario estelar 
(prime time), 21:00 horas. 
 21 
2.2 Personajes 
 
Normalmente las telenovelas cuentan con una amplia variedad de personajes, entre los 
principales, los secundarios, los incidentales y hasta los que sólo se mencionan o se 
toman como referencia. Estos mismos personajes son lo que dan fuerza y/o soporte a las 
tramas y subtramas desarrolladas. En Cadenas de amargura son pocos los que aparecen 
en la trama, en comparación con la “multitud” o los considerados “papeles de relleno”, 
los más criticados por la prensa, especialistas y el público, que aparece en otros 
melodramas. 
 
La historia gira en torno a lo que se clasifica como dos ejes protagónicos, uno que 
representa el bien y otro, el mal. Normalmente, ese personaje que representa el mal 
tiende a ser antagónico o de contrafigura, pero en esta telenovela ese personaje actúa 
con cierta fuerza estelar. 
 
La representante del bien es Cecilia Vizcaíno Robles, que aparece en la historia como 
una niña de siete años, después crece hasta 17 y en la recta final cumple los 18. Es de 
tez blanca, complexión delgada, estatura media, cabello lacio y rubio, ojos color café. 
Su forma de vestir se caracteriza por utilizar suéteres o sacos, blusas de manga larga y 
falda larga que cubre sus rodillas y/o sus tobillos, o shorts con mallas blancas. Para sus 
clases utiliza uniforme escolar. 
 
Cecilia estudia el bachillerato y es considerada la alumna modelo. Sus padres son 
Roberto Vizcaíno y Elsa Robles. Con el desarrollo de la historia se descubre que sus 
padres biológicos son Natalia y Julio. Es hija única. Tiene una actitud alegre y positiva 
cuando está al lado de sus seres queridos, como Natalia, Jovita, Sofía y, posteriormente, 
Joaquín, Gerardo, Sor Angélica, Víctor y Julio. Pero su mala relación con su tía 
Evangelina hace que su carácter sea agrio, triste y temeroso. 
 
En la contraparte, la figura del mal, es Evangelina Vizcaíno Lara, una mujer que 
aparenta tener más de 40 años. Es de tez blanca, complexión delgada, estatura media, 
cabello castaño claro y corto. Tiene una forma de vestir caracterizada por faldas largas, 
blusa de manga larga, que tiene puño o cuello de encaje, a veces el encaje viene por 
separado. No estudia ni tiene trabajo, se dedica a realizar actos relacionados con su 
papel de religiosa, como acudir a la novena con el sacerdote de la iglesia que frecuenta. 
No tiene padres. Tiene dos hermanos: Natalia, a quien detesta y le hace la vida 
imposible y Roberto, quien fallece. Es una mujer amargada, con un carácter fuerte, 
ríspido y autoritario. Evangelina aparenta ser una ferviente religiosa, con educación y 
principios, pero en realidad es una mujer resentida, con muestras de falta de respeto y 
educación. 
 
Natalia Vizcaíno Lara es la otra tía de Cecilia. Aparenta más de 40 años. Es de tez 
blanca, complexión un poco robusta, estatura media alta, ojos color gris, y cabello 
negro, que en los capítulos de la niñez de Cecilia lo tenía suelto y en posteriormente lo 
recogía en forma de chongo. Viste de falda larga y blusas de manga también larga, 
aunque su forma de vestir es una de las ‘restricciones’ de Evangelina. En la ocasión 
previa a la pedida de mano de Cecilia, Evangelina le recrimina su vestido y le dice que 
“no está en un carnaval”. No estudia ni tiene trabajo formal, aunque ocasionalmente 
realiza unos trabajos de costura. Padece de diabetes. Natalia es una persona de carácter 
 22 
dulce, que quiere mucho a Cecilia, la consiente y apoya en todo, aunque el yugo de 
Evangelina hace que sea una mujer débil y cobarde. 
 
Gerardo Garza Osuna aparenta entre 20 y 25 años, de tez morena clara, complexión 
delgada, estatura media alta, cabello corto y negro, ceja poblada. En la mayor parte de la 
telenovela viste de traje, aunque también apareció con ropa casual o deportiva. Es único 
hijo de Renato y Elena, con quienes tiene una buena relación, aunque es más apegado a 
su padre, quien lo apoya incondicionalmente, que a su madre, quien se mete en sus 
asuntos. Tiene formación universitaria. Al principio trabaja en la dulcería de Manuel 
Alejo, aunque después ayudaría a su padre tras el problema que éste último tiene con su 
fábrica de cerámica, que estuvo al borde de la quiebra. Es una persona noble, generosa y 
amable, centrado en sus ideas, aunque también muestra un carácter impulsivo cuando se 
trata de la persona de quien se enamora, Cecilia. 
 
Sofía Gastélum Fernández, de 17 o 18 años, es de tez blanca, complexión delgada, 
estatura media, cabello castaño claro y un poco rizado, a veces se hace una trenza o se 
peina en forma de ‘cola de caballo’; ojos color café. Su forma de vestir se caracteriza 
por utilizar ropa moderna, acorde a su edad y estilo: blusas de diversos colores y 
modelos, faldas o pantalones. Para sus clases utiliza uniforme escolar con una falda 
larga, que a la hora de la salida se levanta a la altura de los muslos, con el fin de llamar 
la atención de los jóvenes. Estudia el bachillerato y, en contraste con su amiga Cecilia, 
Sofía tiene problemas en su rendimiento académico, especialmente en matemáticas, 
materia en la que, incluso, presenta un examen final, ya que descubren la trampa que 
había hecho para sacar la calificación más alta. No le interesa continuar sus estudios al 
salir del bachillerato, su objetivo en la vida es casarse y formar una familia con Gerardo. 
 
Los padres de Sofía son Martha Fernández y Armando Gastélum, quien las abandona a 
ambas cuando ella tenía 8 años, motivo por el que lo desprecia. Es hija única. Tiene una 
actitud alegre y positiva cuando está al lado de Cecilia (a quien llega a defenderde 
Evangelina) o Martha, pero más cuando se trata de conquistar hombres o de estar al lado 
de Gerardo. Con el desarrollo de la historia su carácter se muestra más agrio, caprichoso 
y duro, ante sucesos como la relación entre su madre y Manuel, el hecho de que Gerardo 
haya terminado su relación y de que él salga con Cecilia, razón por la que inicia una 
rivalidad, y le empieza a hacer la vida imposible. 
 
Martha Fernández de Gastélum, aunque tendría más de 40 años tiene un aspecto jovial. 
Es de estatura media, complexión delgada, tez blanca, cabello negro y largo, que a veces 
se peina en forma de ‘chongo’. Viste con pantalones, blusas y faldas modernas. Sus 
padres son solamente referidos cuando se menciona la herencia que le dejaron y con la 
que mantiene a ella misma y a Sofía. Estuvo casada con Armando Gastélum, quien las 
abandonó a ella y a Sofía, en los primeros capítulos. En el inicio de la historia sólo se 
dedica al hogar y a ver por el bienestar de Sofía. En el transcurso de la historia Martha 
busca un trabajo, mismo que consigue, con ayuda de Gerardo, como secretaria de 
Manuel Alejo, con quien después sostendría una relación. Es una persona sencilla, 
amable, cariñosa y comprensiva. 
 
Elena Osuna de Garza, aparenta más de 40 años, de tez blanca, complexión delgada, 
estatura media, cabello corto, rizado y de color castaño claro, ojos color negro con 
 23 
párpados disparejos que presentan constantes tics.35 Viste falda con medida hasta las 
rodillas, a veces tiene falda larga; blusa de manga larga y medias de color negro. No se 
hace referencia a un grado máximo de estudios. Se dedicaba al hogar hasta que contrata 
a Toña como su sirvienta. Vive del dinero que le da Renato, su esposo, mismo que 
despilfarra comprando cosas sin aparente utilidad, como un mantel. De su padre sólo se 
hace mención en la historia que Inés le cuenta a Evangelina, en la que relata que por su 
liberación de la cárcel y para recuperar su status social y económico, Elena se tuvo que 
casarse con Renato. 
 
Elena es una persona con un carácter frívolo y superficial, a la que sólo le interesa 
mantener, reiteramos, su posición social y económica. Critica constantemente a la gente 
y se mete en asuntos que no son de su incumbencia. Mantiene una relación fría con 
Renato y buena con Gerardo, aunque con algunas discrepancias, por ejemplo, el hecho 
de que ella se oponga a varias de las decisiones de su hijo, entre ellas la independencia 
de sus padres (trabajo con Manuel, vivir lejos de ellos) y su relación con Cecilia, a 
quien califica como una mujer “que no le ha sido de su agrado”. Elena prefiere como 
nuera a Sofía, por lo que quiere que ella se case con Gerardo, y hará planes para que eso 
se logre. 
 
Renato Garza, hombre que aparenta más de 40 años, de tez blanca, complexión delgada, 
estatura media, cabello corto y de color castaño medio con algunas canas. Utiliza traje, 
camisas y pantalones de vestir de colores como café y negro, y utiliza con frecuencia 
suéteres con figuras de rombos. Es dueño de una próspera fábrica de cerámica, misma 
que por los malos manejos de Felipe, su trabajador, se coloca al borde de la quiebra. No 
se hace alguna alusión o referencia de sus padres. Tiene una actitud más tranquila, 
prudente y liberal que la de su esposa Elena, pues apoya a su hijo Gerardo en todas las 
decisiones que toma, entre ellas el hecho de no trabajar a su lado para hacer su propia 
experiencia laborar en la dulcería de Manuel, al igual que su relación con Cecilia y sus 
deseos de independizarse. 
 
Renato tiene una relación hostil con Elena, quien le reprocha las actitudes que toma 
hacia su hijo, así como el mal uso que hace de su dinero y el hecho de preocuparse por 
el ‘qué dirán’. Aunque posee una actitud débil y derrotista cuando se enfrenta a la crisis 
en su empresa, incluso, tras descubrir a su esposa besándose con Armando y de que ella 
misma le dijera que el era “un mediocre, bueno para nada y fracasado”. Después de eso, 
Renato se separa de Elena. No se muestra un proceso de divorcio. 
 
Víctor Medina Blanco. Tiene entre 20 y 30 años, estatura alta, tez blanca, cabello corto 
y de color castaño claro, complexión delgada, cejas semi pobladas, labios delgados. En 
la mayor parte de su aparición, viste de traje, algunas veces sin el saco. De sus 
familiares sólo se hace referencia a su madre, a quien Gerardo mencionó cuando 
intentaba buscarlo. Es abogado de profesión, y defiende el caso de la venta del colegio 
de monjas. Además, como se hace cargo de los asuntos del Lic. Estrada, quien dejó 
 
35 La actriz mexicana Hilda Aguirre, quien alcanzó popularidad en 1967 gracias a su participación en la 
película Sor Ye-yé, sufrió un accidente automovilístico en la carretera México-Puebla, el 31 de agosto de 
1986, cuando se dirigía a Tlaxcala. Por el golpe, sufrió desprendimiento del ojo derecho, nueve fracturas 
en el malar (hueso de la cara que forma los pómulos) y dos en la nariz, por lo que fue sometida a 10 
cirugías y estuvo cerca de tres años retirada del medio artístico. A partir de su regreso a las telenovelas, en 
Dulce desafío (1989), interpretó personajes de apariencia no agraciada y/o con mal carácter, como 
“Elena”, en Cadenas de amargura. 
 24 
Guanajuato, Víctor también ve el asunto de la herencia que le pertenece a Cecilia. Es un 
hombre sencillo, noble, responsable y está enamorado de Sofía, con quien sostiene un 
romance. 
 
Jovita es la trabajadora doméstica en casa de la familia Vizcaíno, en los últimos 
capítulos trabaja en casa de Martha. Aparenta tener 50 años, estatura media alta, tez 
morena clara, complexión robusta, cabello castaño medio, ojos color café, utiliza lentes, 
nariz y boca regulares. Utiliza blusas y faldas largas, suéteres y en algunas ocasiones 
utiliza un mandil blanco. No se hace alusión o alguna referencia si tiene parientes 
cercanos, sin embargo es como un miembro de la familia para Natalia y Cecilia, con 
quienes tiene tratos de confidencia. La historia hace ver que Jovita laboraba en la casa 
de los Vizcaíno desde mucho tiempo atrás, pues fue testigo de lo sucedido entre 
Evangelina, Natalia y Julio, antes de convertirse en sacerdote. Es una mujer bondadosa, 
sencilla, trabajadora, amable, leal y discreta. 
 
El Padre Julio aparenta más de 50 años. De tez blanca, estatura alta, cabello corto y 
canoso, ceja poblada, labios un poco gruesos. No se hace alusión o alguna referencia si 
tiene algún familiar. Llega a Guanajuato a hacerse cargo de una parroquia local. Viste 
con su tradicional sotana, cuando no da misa lo hace de pantalones de vestir, camisas o 
suéteres de algodón con figuras de rombos. La historia hace ver que él fue el gran amor 
de la vida de Natalia, quien desairó a Evangelina al preferir a ella. En los últimos 
capítulos se revela que él es el padre biológico de Cecilia. Es un hombre sencillo, noble, 
centrado en sus ideas, responsable y justo. Tiene un vínculo muy cercano con Cecilia, a 
quien trata como una hija, sin pensar que así lo es. 
 
Joaquín de la Peña es un joven que aparenta de 20 a 25 años. De tez blanca, estatura 
alta, cabello corto y de color rubio oscuro. En la mayor parte de su aparición en la 
historia viste de traje. Es hijo de Salvador y Rosa. Trabajaba como contador en la 
empresa de su padre, pero tras los problemas que hubo entre ellos, derivados de la 
oposición por la relación con Cecilia, se ve obligado a buscar empleo en la dulcería de 
Manuel Alejo, donde también está Gerardo. Es hijo único. Es un hombre sencillo y 
noble, pero también de carácter impulsivo cuando se enamora de Cecilia. 
 
Sor Angélica Sepúlveda es una de las monjas del convento. De tez blanca, complexión 
delgada, cabello castaño claro; estas dos últimas características de su físico se muestran 
cuando aparece sin hábito. En el tiempo que estuvo fuera del convento usaba vestidos 
blancos con un cuello de color. No se especifica si tiene algún grado máximo de 
estudios,aunque su anhelo más grande es convertirse en religiosa. Sus padres sólo son 
referidos cuando ella relata que estaban en contra de su profesión como religiosa. 
Incluso, antes de profesar es su madre quien finalmente le había dado su apoyo y le pide 
que hable con su padre enfermo. Sin embargo, ninguno de ellos asiste a su ceremonia de 
profesión. 
 
Sor Angélica es una mujer con una actitud positiva y dulce, que se preocupa demasiado 
por los demás, entre ellos Cecilia y la Hermana Lucero, quien después la traicionaría. 
Entró a la comunidad como ayudante a las alumnas del colegio, pero tras problemas que 
se suscitaron entre ella y Evangelina, la Madre Superiora le ordena que sólo permanezca 
en el convento. Sin embargo, se enfrenta con diferentes obstáculos, como las dudas de 
su vocación por parte de la Madre Superiora, los conflictos que tuvo con la Hermana 
 25 
Lucero, motivo por el que dejó temporalmente el convento, y la negativa de sus padres. 
A pesar de estos problemas, ella siempre mantiene un buen carácter. 
 
Manuel Alejo, aparenta tener entre 40 y 50 años, estatura alta, tez morena, cabello corto 
y negro, un poco canoso, ceja poblada, labios regulares, complexión media. Viste de 
camisa, pantalón de vestir y suéteres. Es dueño de la dulcería donde trabaja Gerardo, así 
como otros personajes como Joaquín, Martha, Carmelita (secretaria de Víctor) y la 
Hermana Angélica, en el tiempo en que ella no pertenecía a la comunidad religiosa. No 
se hace alusión o referencia a sus padres, pero sí las hubo de su esposa e hijo, quienes 
murieron en un accidente, historia que le comparte a Gerardo después de enterarse del 
deceso de Joaquín. Es un hombre sencillo, generoso, responsable y de carácter fuerte. 
Tiene un romance con Martha, mismo que termina con la aparición de Armando, 
aunque al final vuelven a estar juntos. 
 
Inés Blancarte, aparenta entre 40 y 50 años, estatura baja, complexión delgada, cabello 
largo, rubio y rizado, peinado en forma de ‘cola de caballo’, ceja regular, labios 
delgados. Es vecina de la familia Vizcaíno, a cuyos miembros, en especial Evangelina, 
frecuenta mucho. No se hace alusión o referencia de sus padres, esposo o hijos. Roberto 
es el único personaje que se presenta en la telenovela como uno de sus familiares, su 
sobrino. Está dedicada a hacer labores relacionadas con la iglesia, entre ellas 
organización de quermeses. Es sociable, de carácter alegre y dicharachero, pero al 
mismo tiempo es chismosa e imprudente 
 
Liliana Ayala tiene entre 17 y 18 años, estatura media, complexión delgada, cabello 
largo, negro y un poco rizado, ocasionalmente se peina con una “cola de caballo”, tiene 
las cejas delgadas, los labios delgados. Estudia la preparatoria junto con Cecilia y Sofía. 
Viste con uniforme escolar, cuando está en clases, y con ropa moderna, vestidos faldas 
y blusas. No se hace alusión o referencia a alguno de sus padres, aunque en una escena, 
cuando su amiga Imelda la busca ambas salen y le avisa a “su madre”, pero ésta no hace 
una aparición física. Mujer de carácter fuerte y controladora. Tiene una profunda 
rivalidad con Sofía por el amor de Víctor, quien fuera su novio. 
 
Roberto Herrera, tiene entre 20 y 25 años, estatura alta, de complexión delgada, tez 
blanca, cabello corto y castaño, cejas pobladas, labios delgados. En toda su aparición 
viste de traje. No se hace alusión o referencia a sus padres. Es sobrino de Inés. Tampoco 
hay referencia a un grado máximo de estudios o a qué se dedica. Aparece como un 
pretendiente de Cecilia. Es de carácter pacífico, sencillo y respetuoso. Evangelina se 
refiere a él como un “pobre diablo”. 
 
Armando Gastélum, tiene entre 40 y 50 años, estatura media, tez blanca, complexión 
delgada, cabello corto y castaño, frente amplia, labios delgados. Viste con traje, a veces 
de camisa y pantalón de vestir. No se hace alusión a qué se dedica. En la niñez de Sofía, 
cuando sólo era mencionado, se hacía ver como una persona inescrupulosa e 
irresponsable con su familia, al irse con otra mujer. Ya en su aparición física se muestra 
como un hombre arrepentido del daño que hizo a su ex mujer y a su hija, sobre todo por 
la enfermedad que padece, misma que no es especificada. 
 
Salvador de la Peña, tiene entre 40 y 50 años, estatura media alta, tez morena clara, 
complexión un poco robusta, cabello corto de color castaño claro, cejas semi pobladas, 
labios delgados. Esposo de Rosa y padre de Joaquín. En toda su intervención aparece de 
 26 
traje. Es contador y maneja su propia oficina, que le pensaba heredar a su hijo hasta los 
problemas que tuvo con él. Es trabajador, responsable y de un carácter fuerte. Está en 
desacuerdo con la relación entre Joaquín y Cecilia, aunque cambia de opinión el día de 
la reunión de compromiso en casa de Evangelina. Pero tras la muerte de Joaquín vuelve 
a mostrar su rechazo hacia Cecilia, en pleno velorio. 
 
Rosa Barraza de De la Peña, tiene entre 40 y 50 años, estatura media, tez blanca, cabello 
largo y castaño medio, peinado en forma de “chongo”, complexión media, nariz afilada, 
labios regulares. Esposa de Salvador y madre de Joaquín. Viste de ropa acorde a su 
edad, vestidos, blusas y faldas largas. Se dedica al hogar. Es una mujer sencilla, 
comprensiva y pacífica. A diferencia de su esposo, ella apoya a Joaquín en su relación 
con Cecilia. 
 
El padre José María, persona de la tercera edad, estatura media, tez blanca, tiene una 
notoria alopecia (calvicie) y el poco cabello que tiene es canoso, cejas muy pobladas, 
labios regulares, complexión un poco robusta, usa lentes. Viste de pantalón de vestir, 
camisas y suéteres. Vive en la casa donde se instala también el Padre Julio. Su actividad 
como sacerdote, la única que se mostró en la telenovela, es dar misa en el hospital para 
los enfermos, en una ocasión cayó enfermo y Julio tuvo que dar esa misa, y estuvo a 
punto de encontrarse con Natalia. Es un hombre bondadoso, amable, sencillo, 
imponente y es el consejero del Padre Julio. 
 
La Madre Superiora, aparenta tener 50 años, nariz afilada, ceja poblada, labios 
regulares, usa lentes. Su hábito se compone de túnica azul marino, toca blanca, velo azul 
marino y un rosario largo, con el que simboliza su autoridad ante las demás religiosas. 
A pesar de ser la máxima autoridad de una de las instituciones que, se supone, debe 
tener ideas conservadoras, ella no está de acuerdo con ciertas actitudes de Evangelina, e 
incluso, apoya las ideas propuestas por la Hermana Angélica (como el curso 
propedéutico para las alumnas del colegio) y el Padre Julio. Es bondadosa y sencilla, 
pero al mismo tiempo imponente, de carácter fuerte y autoritario. 
 
Felipe Andrade, aparenta tener entre 30 y 35 años, de estatura media alta, complexión 
delgada, tez morena clara, cabello corto y negro, cejas pobladas, labios delgados. En 
toda su aparición porta traje. Trabaja como ayudante de Renato en su empresa de 
cerámica. Tiene una relación secreta con la Hermana Lucero. Es un hombre 
supuestamente fiel y leal a su jefe, Renato, pero es inescrupuloso, ruin y es el 
responsable, con el fraude que comete, de que la fábrica de cerámica de Renato esté al 
borde de la quiebra, además de ser chantajista y manipulador con Lucero. 
 
La hermana Lucero es otra de las monjas novicias del convento donde está Angélica. Es 
de complexión un poco robusta, tez morena clara, estatura media, cara redonda, cejas 
delgadas, labios delgados. Tiene cabello negro y largo, peinado en forma de “cola de 
caballo”, (elemento que muestra cuando aparece sin hábito). Su aspiración es llegar a 
ser religiosa, pero ocurren una serie de sucesos que impedirán su objetivo. Tiene una 
relación secreta con Felipe. Es una mujer tranquila y amable, pero a la vez tímida, 
frágil, ingenua y convenenciera. 
 
La hermana Socorro aparenta tener 50 años, de tez morena, estatura media, nariz y boca 
medianas. Es llamada la “hermana de la campaña” porque toca ese instrumento como 
 27 
señal al despertarse en la mañanao al marcar la hora de dormir. Es una mujer rígida, 
exigente y algunas veces prepotente. 
 
La señora Cuéllar es la profesora de pintura del colegio, después daría clases 
particulares a Cecilia. Aparenta más de 50 años, de tez blanca, estatura baja, cabello 
largo y canoso, peinado en forma de “chongo”, cejas regulares, labios regulares, usa 
lentes. Viste de falda y blusa largas. De su familia sólo se hacen referencias de sus hijos, 
durante la escena en la que Evangelina acude a su casa por Cecilia, entra y observa con 
atención los retratos de los jóvenes. Pregunta por ellos y la señora Cuellar le aclara que 
ya están casados. Es amable, respetuosa y profesional 
 
Carmelita Ríos, aparenta tener entre 25 y 30 años, tiene tez morena clara, de estatura 
media alta, cabello negro y largo, complexión semi robusta, cara redonda, nariz y boca 
grande, ojos negros. Es la secretaria de Víctor, aunque por un problema que tienen 
ambos labora, temporalmente, en la dulcería de Manuel Alejo. Es una mujer 
entrometida y chismosa, pero a la vez trabajadora y leal a su jefes. 
 
Toña es una mujer que trabaja como sirvienta en casa de la familia Garza. Aparenta 
tener entre 25 y 35 años, de tez morena, estatura medio baja, cabello negro, corto y 
rizado, complexión delgada, ojos negros, nariz y boca pequeñas. Su uniforme es color 
gris con blusa y falda largas, con cuello y puños blancos. Es humilde, amable y 
servicial. Tiene un trato cercano con Renato, sin llegar una relación amorosa. 
 
El Padre Santana aparenta tener entre 35 y 45 años, de estatura media, tez blanca, 
complexión delgada, cabello negro y corto, cejas pobladas, labios regulares, tiene 
bigote. Es el sacerdote de la iglesia a la que Evangelina acude con frecuencia, hasta el 
día del incidente en que los asistentes a una misa se van al ver llegar a ella. Es una 
persona amable, justa y generosa. 
 
Roberto Vizcaíno es un hombre que aparenta tener entre 30 y 35 años, de estatura alta, 
cabello corto y negro, tez blanca, complexión delgada, cejas semi pobladas, labios 
delgados. Viste de traje o de camisa y pantalón de vestir. Es hermano de Evangelina y 
Natalia, y está casado con Elsa. Se presenta en la historia como el padre de Cecilia, a 
quien le hereda su fortuna. Con la revelación de que Julio es el padre biológico de 
Cecilia, Roberto pasa a ser el tío. Es un hombre responsable con su familia, trabajador, 
pero justifica las acciones de Evangelina. 
 
Elsa Robles es una persona que aparenta tener entre 30 y 35 años, de estatura media, 
complexión delgada, cabello rubio, largo y un poco rizado, cejas semi pobladas, labios 
delgados. Es esposa de Roberto y se presenta en la historia como la madre de Cecilia. 
La revelación de que Natalia es la madre biológica de Cecilia, hace que Elsa se 
convierta en tía. Tiene una antipatía hacia Evangelina. Es una mujer buena y cariñosa 
con Cecilia, asimismo ama a Roberto a pesar de los constantes desacuerdos que tienen. 
 
Existen más personajes que formaron parte de la historia que se irán revelando 
conforme pasa este capítulo, o bien, en el tercero, la parte del comparativo. 
 
Une vez descritos los personajes, ya es posible detallar la noción de las 
Transformaciones personales, propuesta por Tzvetan Todorov, descrita en el capítulo 
 28 
anterior y que consiste en mencionar los matices de cierto personaje, pues pudo tener 
otra actitud en otro momento, ya sea dentro o fuera de la historia. 
 
En este caso no se pudo apreciar si el carácter de Evangelina antes del desamor del 
Julio, el hombre de quien se enamoró, era una mujer atractiva, inteligente y de buenos 
sentimientos, algo que lo hace notar Natalia, Jovita e incluso Inés, cuando afirma que en 
su juventud su actividad era variada. A partir de que Julio la cambiara por Natalia, 
Evangelina se vuelve una mujer rígida, amargada y con una sed de venganza hacia 
Natalia y a Cecilia, pues representa lo que ella no pudo tener. Lo anterior se lo revela 
Evangelina a Natalia antes de que muriera ésta última. 
 
Por su parte, Sofía es el personaje que sí muestra matices en el transcurso de la historia: 
en su niñez muestra su amistad y apoyo total a Cecilia, ya en la adolescencia, con la 
llegada del primer amor, es cuando su relación con ella toma tintes de rivalidad y hasta 
de odio, especialmente cuando Cecilia y Gerardo comienzan su noviazgo. De nuevo, 
hay una transformación cuando se trunca su boda con Gerardo y descubre que todo fue 
un plan de su padre, Armando, para ganarse su cariño. Ahí experimenta sentimientos de 
arrepentimiento y le confiesa la verdad a Cecilia, quien está por iniciar un noviciado, 
para convencerla de salirse del convento y buscar una nueva oportunidad con Gerardo. 
 
Otra de las transformaciones personales es la de Armando, el padre de Sofía. Como se 
mencionó anteriormente, al inicio de la historia se muestra como una persona 
inescrupulosa e irresponsable con su familia, al abandonarla e irse con otra mujer, por lo 
que se gana el repudio de su esposa e hija. Pasan los años y Armando regresa a casa de 
Martha con un arrepentimiento de lo que hizo, sobre todo porque padece una 
enfermedad que no se especifica en la trama. Para ganarse el cariño de Sofía le hace 
obsequios y hace un arreglo con Gerardo de casarse con ella, a cambio de ayudarlo 
económicamente con la quiebra de la fábrica de cerámica de Renato. 
 
Cecilia es otro personaje que se envuelve en una transformación personal, 
especialmente tras cumplir los 18 años y sacudirse el yugo de Evangelina. Muestra una 
actitud más fría y triste cuando decide enclaustrarse en el convento para iniciar un 
noviciado, sin nada que ver con la joven alegre que compartía lo que le pasaba con los 
que la querían. 
 
Los personajes de Cadenas de amargura se caracterizaron por tener bien definida la 
simpatía o antipatía que tenían entre sí. Hay algunos que, sin embargo, no tuvieron ni 
siquiera referencia, por ejemplo, entre Manuel Alejo y la familia Vizcaíno sólo hubo 
menciones, más no encuentros. Lo mismo con el Padre Julio y Natalia, pese al pasado 
extra historia que los vinculaba, o Elena con la Madre Superiora, por obvias razones. 
Entre Evangelina y Renato sólo hubo una interacción para prohibir que Gerardo vea a 
Cecilia Para mostrar las relaciones, que sí se dieron entre personajes, mismas que en 
vista pueden ser muy diversas por la gran cantidad de interventores, se recurrirá 
nuevamente a Tzvetan Todorov, esta vez con la teoría de los tres tipos de Predicados de 
base y sus respectivas oposiciones, llamadas reglas de oposición.36 
 
 
 
 
36 Roland Barthes, et al. Op. Cit. p.171-173. 
 29 
• DESEO/AMOR: 
 
Deseo: 
 
*Sofía y Gerardo 
La máxima aspiración de Sofía no es cursar una carrera universitaria, como su amiga 
Cecilia, sino casarse con Gerardo. Es por ello que Sofía se conduce con un carácter 
obsesivo hacia Gerardo, que transforma su amistas con Cecilia en rivalidad. 
 
*Liliana y Víctor 
Viejo amor de hace tiempo, por el que surge la rivalidad entre Sofía y Liliana. 
 
*Elena y Armando 
Debido al carácter débil y derrotista de Renato, Elena se ‘refugia’ en la compañía de 
Armando. 
 
*Evangelina y Julio 
Aunque más adelante se darán detalles de por qué esta pareja también forma parte de las 
“Relaciones de Odio”, es importante destacarlos en este apartado por el vínculo que 
tuvieron antes de que Julio se fijara en Natalia. Ya sin esta última, se establece una 
especie de ‘afecto’ que despierta en Evangelina hacia Julio y que se demuestra en la 
escena de la confesión. 
 
*Roberto y Cecilia 
Hay una pretensión de Roberto hacia Cecilia, pero por ideas de Inés y Evangelina. 
 
Amor: 
 
*Cecilia y Gerardo 
Se conocieron en casa de Sofía cuando estudiaban juntas. Su amor sí es sincero. Al 
principio lo hacían de forma discreta para no lastimar a Sofía, con quien Gerardo tuvo 
una relación. Después lo hacen abiertamente y sin importar las acciones de Evangelina, 
aunque se separan brevemente

Continuar navegando