Logo Studenta

Vulnerabilidad-socio-ambiental-en-la-ciudad-de-ensenadabaja-california

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS 
COLEGIO DE GEOGRAFÍA 
 
 
 
Vulnerabilidad socio-ambiental en la ciudad de 
Ensenada, Baja California 
 
 
 
T E S I S 
 
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE 
 
LICENCIADA EN GEOGRAFÍA 
 
 
 
P R E S E N T A 
 
ERIKA SEGUNDO DE JESÚS 
 
 
 
DIRECTOR DE TESIS: 
DRA. MARÍA INÉS ORTIZ ÁLVAREZ 
 
 
CIUDAD UNIVERSITARIA, MÉXICO, D.F., 
VERANO 2014 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
I 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ciudad de Ensenada, Baja California en 2012 
 E. Segundo, 2012 
 
Ciudad de Ensenada, Baja California en 1967 
 Trujillo, A. 2004 
 
Ciudad de Ensenada, Baja California en 1926 
 Trujillo, A. 2004 
 
 
 
II 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La ciudad y el entorno urbano representan para el hombre la tentativa más coherente y, en general, 
la más satisfactoria de recrear el mundo en que vive de acuerdo a su propio deseo. Pero si la ciudad 
es el mundo que el hombre ha creado, también constituye el mundo donde está condenado a vivir en 
lo sucesivo. Así pues, indirectamente y sin tener plena conciencia de la naturaleza de su obra, al 
crear la ciudad, el hombre se recrea a sí mismo. En este sentido y en este aspecto podemos concebir 
la ciudad como un laboratorio social. 
Robert Park 
 
 
 
 
 
 
III 
AGRADECIMIENTOS 
 
A Dios, por estar siempre conmigo. 
A la Universidad Nacional Autónoma de México, por brindarme la oportunidad de permanecer en 
ella durante el transcurso de mi educación preparatoria y a lo largo de la carrera. 
Al Instituto de Geografía, por su apoyo en la realización de las visitas a la ciudad de Ensenada, 
Baja California, por medio del proyecto “El corredor económico Ensenada-Mexicali: organizaciones 
y relaciones de un sistema territorial desde el enfoque de la complejidad” clave IN301610, del cual 
formó parte este trabajo; y del programa de becas María Teresa Gutiérrez de MacGregor, que se 
me otorgó por un periodo de un año. 
A la Doctora María Inés Ortiz Álvarez, por ofrecerme su ayuda en todo momento, por darme 
ánimos, consejos, comprensión y brindarme todas las oportunidades que fueron pertinentes. Pero en 
particular, agradezco su tiempo y confianza. 
A los miembros del sínodo: Doctora Lilia Susana Padilla y Sotelo, por su orientación, ayuda y 
comentarios; a la Maestra Angélica Margarita Franco González, por su paciencia, consejos y 
dedicación; al Licenciado Frank Gustavo García Rodríguez por sus propuestas para mejorar este 
trabajo; y especialmente, al Maestro Armando García de León Loza, que a pesar de sus múltiples 
ocupaciones quiso apoyarme en las dudas e inquietudes que tuve a lo largo de esta investigación, 
gracias a sus comentarios, sugerencias e indicaciones fue que gran parte de este trabajo se 
consolidó. 
A la Doctora Rosalía Vidal Zepeda, al Maestro William Bello y a María Elena Cea Herrera, quienes 
se tomaron el tiempo de escucharme y leer mi escrito para enriquecerlo. 
Al Ingeniero Fabián Morales Acevedo y a su familia, por darme su hospitalidad y apoyo en el 
recorrido de campo. 
A Javier Sandoval Félix y Juan Carlos Ramírez, miembros del Instituto Municipal de Investigación y 
Planeación (IMIP) de Ensenada y a los historiadores Manuel Guillen Guillen y Francisco Alberto 
Núñez Tapia, por sus atenciones, información y valiosas aportaciones. 
A mis amigos, porque cada momento a su lado fue esencial: Laura, gracias por acompañarme, 
apoyarme y formar parte de mi familia; Carmen, mi hermana mayor gracias por tus consejos y 
cariño; José Arturo, la persona incondicional que nunca me ha dejado caer; Anel, mi compañera 
absoluta a la cual aprecio y admiro; Jesús, mi primer y más grande amigo de la carrera, eres único. 
Omar, Paty, Diana Paulina, Abi, Ceci e Ivonne, gracias por su amistad sincera. 
A Moisés, porque ha sido todo en mi vida, es una bendición estar a tu lado. Agradezco a sus papas 
por su apoyo, consejos y cariño. A sus familiares, que siempre me han considerado y apreciado. 
A mis padres y hermanos, que siempre confiaron en mí. 
 
Vulnerabilidad socio-ambiental en la Ciudad de Ensenada, Baja California 
 C o n t e n i d o 
 
 
 
 
IV 
 CONTENIDO 
 
Pág. 
Introducción 1 
 
Capítulo I. La vulnerabilidad socio-ambiental 4 
1.1 Fundamentos teóricos 4 
1.1.1 El concepto de vulnerabilidad y su relevancia dentro de la Geografía 4 
1.1.2 Los conceptos de vulnerabilidad y pobreza 10 
1.1.3 Vulnerabilidad del medio ambiente urbano 12 
1.1.4 Amenazas dentro del ambiente urbano 16 
1.1.5 Enfoque de la vulnerabilidad socio-ambiental 20 
1.2 Marco metodológico 22 
1.2.1 Datos a considerar en la vulnerabilidad socio-ambiental 22 
1.2.2 Hacia la construcción de índices representativos de vulnerabilidad 23 
1.2.3 Identificación de amenazas dentro del ambiente urbano 24 
1.2.4 Métodos de evaluación 24 
 
Capítulo II. La ciudad de Ensenada en el entorno de la vulnerabilidad 27 
2.1 Condiciones físico-ambientales derivadas de la localización 27 
2.2 Fundación, crecimiento y conformación actual 29 
2.2.1 Fundación de Ensenada 29 
2.2.2 Crecimiento demográfico y expansión espacial 32 
2.2.3 Conformación actual 37 
2.3 Características sociales 39 
2.3.1 Estructura de la población por grupos de edad 39 
2.3.2 Niveles educativos 44 
2.3.3 Disponibilidad de servicios de salud 45 
2.3.4 Servicios básicos en la vivienda 47 
2.4 Características económicas 49 
2.4.1 Actividades primarias 50 
2.4.2 Actividades secundarias 51 
2.4.3 Actividades de servicio y comercio 52 
2.5 Presencia de amenazas antrópico-contaminantes 54 
 
Capítulo III. Determinación y distribución espacial del índice de vulnerabilidad-socio-
ambiental en relación con amenazas antrópico-contaminantes en la ciudad de Ensenada 
57 
3.1 Desarrollo metodológico 57 
3.1.1 Establecimiento de unidades territoriales de referencia 58 
3.1.2 Selección de variables 59 
3.1.3 Estandarización de unidades 61 
3.1.4 Escalonamiento de niveles jerárquicos 62 
3.1.5 Elaboración de la cartografía 64 
3.2 Comportamiento de las dimensiones de la vulnerabilidad 67 
3.2.1 Capital humano 67 
 
Vulnerabilidad socio-ambiental en la Ciudad de Ensenada, Baja California 
 C o n t e n i d o 
 
 
 
 
V 
 
3.2.2 Protección social 71 
3.2.3 Hábitat 74 
3.3 Distribución espacial del índice de vulnerabilidad-socio-ambiental 77 
3.3.1 Muy baja vulnerabilidad socio-ambiental 77 
3.3.2 Baja vulnerabilidad socio-ambiental 80 
3.3.3 Media vulnerabilidad socio-ambiental 81 
3.3.4 Alta vulnerabilidad socio-ambiental 81 
3.3.5 Muy alta vulnerabilidad socio-ambiental 82 
3.4 Relación de vulnerabilidad socio-ambiental ante presencia de amenazas 
antrópico contaminantes 
84 
Conclusiones 89 
Referencias bibliográficas 92 
Anexos 100 
 
 
Vulnerabilidad socio-ambiental en la Ciudad de Ensenada, Baja California 
 Í n d i c e d e F i g u r a s y C u a d r o s 
 
 
 
 
VI 
ÍNDICE DE FIGURAS 
Capítulo I Pág. 
Figura 1.1 Relación entre vulnerabilidad, amenaza(perturbación), exposición e 
impacto 
5 
Figura 1.2 
Proporción de población urbana en países de América Latina 1950-
2010 (Seleccionados por el INEGI) 
 
14 
Figura 1.3 Esquema metodológico 26 
Capítulo II 
Figura 2.1 Ubicación de la ciudad de Ensenada, Baja California 28 
Figura 2.2 Plano de Ensenada (1887), realizado por el ingeniero Richard J. 
Stephens 
30 
Figura 2.3 Línea de tiempo de la ciudad de Ensenada 31 
Figura 2.4 Tasa de crecimiento de nivel nacional a local 1900-2010 32 
Figura 2.5 Crecimiento espacial de la ciudad de Ensenada; observado en imágenes 
Landsat, MSS, TM y ETM 
34 
Figura 2.6 Crecimiento espacial de la ciudad de Ensenada de 1882 a 2007 35 
Figura 2.7 Uso de suelo actual en la ciudad de Ensenada 38 
Figura 2.8 Distribución de la población de Ensenada por localidades 39 
Figura 2.9 Grandes grupos de edad, estado de Baja California 40 
Figura 2.10 Grandes grupos de edad, municipio de Ensenada 40 
Figura 2.11 Grandes grupos de edad, ciudad de Ensenada 40 
Figura 2.12 Pirámide de edades por grupos quinquenales, estado de Baja California 41 
Figura 2.13 Pirámides de edades por grupos quinquenales, municipio de Ensenada 42 
Figura 2.14 Pirámides de edades por grupos quinquenales, ciudad de Ensenada 42 
Figura 2.15 Pirámides de edades por grupos quinquenales, con población a partir de 
los 5 años nacidos en la entidad 
43 
Figura 2.16 Pirámides de edades por grupos quinquenales, con población a partir de 
los 5 años nacidos en otra entidad 
43 
Figura 2.17 Población de 12 años y más, según su condición de alfabetismo (SLy E, 
saben leer y escribir; NSLy E, no saben leer y escribir). 
44 
Figura 2.18 Población de 12 años y más según, su grado de escolaridad. (SE, sin 
educación; EB, educación básica; EMS, educación media superior; ES, 
educación superior) 
45 
Figura 2.19 
Población con derechohabiencia (DA) y sin derechohabientica (SDA) a 
servicios de salud 
46 
Figura 2.20 Porcentaje de población en instituciones de salud donde: Pemex, 
Defensa o Marina (PDM), Seguro Popular (SP), instituciones privadas (IP) 
47 
Figura 2.21 Cobertura de agua, drenaje y luz eléctrica en viviendas 48 
Figura 2.22 Material del piso en viviendas 49 
 
Vulnerabilidad socio-ambiental en la Ciudad de Ensenada, Baja California 
 Í n d i c e d e F i g u r a s y C u a d r o s 
 
 
 
 
VII 
Figura 2.23 Población ocupada por gran sector económico 50 
Figura 2.24 Ubicación de unidades económicas relacionadas con la actividad 
pesquera 
51 
Figura 2.25 Ubicación de unidades económicas relacionadas con la industria, que 
emplean de 51 a más de 251 personas 
52 
Figura 2.26 Arribo de crucero “Carnival Cruise” en el puerto de la ciudad de 
Ensenada 
53 
Figura 2.27 La ciudad de Ensenada parte del CEEM en 2010 54 
Figura 2.28 Síntesis de la Problemática Ambiental en la ciudad de Ensenada 56 
Capítulo III 
Figura 3.1 Distribución de la curva típica normal 63 
Figura 3.2 Conformación de la ciudad de Ensenada por AGEB, 2010 66 
Figura 3.3 Lógica de selección de intervalos de clase para puntajes estándar 65 
Figura 3.4 Distribución tipificada del porcentaje de población de 15 años y más con 
secundaria incompleta 
67 
Figura 3.5 Colonia Popular 89, en el sureste de la ciudad 68 
Figura 3.6 Colonia Empleados, en el norte de la ciudad 69 
Figura 3.7 Colonia Valle Dorado (sección Ríos), en el sureste de la ciudad 69 
Figura 3.8 Distribución del grado de incapacidad para enfrentar amenazas antrópico-
contaminantes según dimensión de Capital Humano 
70 
Figura 3.9 Distribución tipificada en porcentaje de población sin derechohabiencia a 
servicios de salud 
71 
Figura 3.10 Distribución del grado de incapacidad para enfrentar amenazas antrópico-
contaminantes según dimensión de Protección social 
72 
Figura 3.11 Fraccionamientos Alta Mar II, Mar de Cortés y Colinas del Magisterio en el 
noreste de la ciudad 
73 
Figura 3.12 Fraccionamiento Valle Dorado (INFONAVIT Sección 7) y Cuauhtémoc, en el 
sureste de la ciudad 
73 
Figura 3.13 Fraccionamiento FOVISSSTE III en el centro de la ciudad 73 
Figura 3.14 Distribución tipificada en porcentaje de viviendas particulares habitadas con 
más de 2.5 ocupantes por dormitorio 
74 
Figura 3.15 Distribución del grado de incapacidad para enfrentar amenazas antrópico-
contaminantes según dimensión de Hábitat 
75 
Figura 3.16 Colonia Villas del Sol, en el noreste de la ciudad 76 
Figura 3.17 Colonia Altamar II en el noreste de la ciudad 76 
Figura 3.18 Punta Banda, en el sureste de la ciudad 76 
Figura 3.19 Distribución del Índice de Vulnerabilidad Socio-Ambiental (IVSA) 78 
Figura 3.20 Fraccionamiento Cuauhtémoc 77 
Figura 3.21 Ampliación Chapultepec 79 
Figura 3.22 Fraccionamiento Villa del Real Irá 80 
Figura 3.23 Avenida Reforma 81 
Figura 3.24 AGEB 9747, vista desde la calle Ignacio Allende 82 
Figura 3.25 Calle Bahía del Descanso, dentro de la AGEB 8106 
 
82 
 
Vulnerabilidad socio-ambiental en la Ciudad de Ensenada, Baja California 
 Í n d i c e d e F i g u r a s y C u a d r o s 
 
 
 
 
VIII 
 
Figura 3.26 Grado de vulnerabilidad socio-ambiental en relación con amenazas 
antrópico-contaminantes 
85 
Figura 3.27 Configuración del relieve de la ciudad de Ensenada 86 
Figura 3.28 Presencia de residuos sólidos en la colonia Popular 89 87 
Figura 3.29 Presencia de perros en situación de calle en torno a desechos sólidos, 
colonia Popular 89 
88 
 
ÍNDICE DE CUADROS 
Capítulo I Pág. 
Cuadro 1.1 Comparación entre los terremotos de Chile y Haití 11 
Cuadro 1.2 Indicaciones de vivienda insalubre 19 
Capítulo II 
Cuadro 2.1 Producción bruta total en miles de pesos por sectores económicos, en 
2008 
50 
Capítulo III 
Cuadro 3.1 Variables de la vulnerabilidad socio-ambiental 60 
Cuadro 3.2 Matriz de datos originales (MDO); donde x es cualquier valor de la variable 
(m) en relación a la unidad espacial (n) 
60 
Cuadro 3.3 Clasificación de las variables según su valor normalizado 63 
Cuadro 3.4 Niveles jerárquicos del VSA 63 
 
 
Vulnerabilidad socio-ambiental en la Ciudad de Ensenada, Baja California 
 I n t r o d u c c i ó n 
 
 
 
 
1 
INTRODUCCIÓN 
 
En la actualidad, la población urbana se ve amenazada por eventos socio-naturales, 
antrópico-tecnológicos y antrópico-contaminantes, principalmente. Éstos generan 
incertidumbre en los habitantes más desprotegidos y con menor capacidad para 
enfrentarlas y recuperarse ante los efectos de eventos adversos. 
 
Algunos factores vinculados con las áreas urbanas, como el persistente crecimiento 
demográfico, la reconfiguración constante y desigual, generan grupos de población con 
diferentes grados de vulnerabilidad. Desafortunadamente, es frecuente observar que 
precisamente los más vulnerables se ubican en zonas con mayor presencia de amenazas. 
 En relación con lo anterior, los aportes de la Geografía Social se han abocado a destacar 
las características socio-económicas de los habitantes y los atributos de sus viviendas, para 
determinar su grado de vulnerabilidad ante diferentes tipos de amenazas. 
En la República Mexicana, el estado de Baja California se caracteriza por contar con un 
incremento de habitantes superior al nacional, lo que ha propiciado que se configure como 
un territorio polarizado, que en sus cinco cabeceras municipales, ubicadas al norte, 
concentra 76% del total de su población. Por lo tanto, los diferentes fenómenos que 
presentan estas ciudades resultan relevantes. 
De estas áreas urbanas, la ciudad de Ensenada es la más antigua; durante su conformación 
se ha observado un crecimiento constante y desequilibrado, consecuencia de procesos 
migratorios que han rebasado la capacidad de las autoridades locales, provocando la 
existencia de áreas donde la población no cuenta con las capacidadespara enfrentar 
amenazas, debido a sus escasos o nulos activos educativos, sociales y ambientales. 
En el presente trabajo se pretende identificar la presencia y distribución por Área 
Geoestadística Básica (AGEB) de la vulnerabilidad socio-ambiental y su relación con los 
procesos que han conformado la actual ciudad de Ensenada e identificar si los grupos con 
menor cantidad de activos coexisten con mayor número de amenazas antrópico-
contaminantes. Asimismo, se intenta establecer áreas con mayor incapacidad o falta de 
activos de una población y su vivienda lo que implica el uso de métodos cualitativos y 
cuantitativos, que puedan dar una perspectiva local de la vulnerabilidad socio-ambiental, 
pero que también retomen aspectos globales, para así obtener una perspectiva completa 
del tema. 
 
 
Vulnerabilidad socio-ambiental en la Ciudad de Ensenada, Baja California 
 I n t r o d u c c i ó n 
 
 
 
 
2 
Así se va a definir espacialmente la vulnerabilidad socio-ambiental y, al mismo tiempo a 
delimitar zonas hacia las que se debe prestar mayor atención dentro de los programas 
locales. Los activos a fortalecer, en este caso, son los relacionados con las dimensiones de 
capital humano, protección social y el hábitat. Con el fín de hacer a la población capaz de 
enfrentar y sobreponerse ante amenazas antrópico-contaminantes. 
 
 
A partir de las consideraciones anteriores se pretende probar que: 
 
Hipótesis: La población que se ubica en las AGEB con mayor vulnerabilidad socio-
ambiental también cuenta con más amenazas antrópico-contaminantes. 
 
Esta hipótesis se apoya en un objetivo general y en tres particulares que se detallan a 
continuación: 
Objetivo general: 
Analizar la vulnerabilidad socio-ambiental de la ciudad de Ensenada y relacionarla con 
amenazas antrópico-contaminantes. 
 
Objetivos particulares: 
 Determinar qué elementos influyen en la vulnerabilidad socio-ambiental dentro de 
las zonas urbanas 
 Conocer los procesos que conformaron a la actual ciudad de Ensenada 
 Diferenciar, dentro de la ciudad las áreas con mayor vulnerabilidad socio-ambiental 
 Revelar si la población más vulnerable se encuentra donde existe mayor incidencia 
de amenazas antrópico-contaminantes 
 
Para lograr estos objetivos se han desarrollado tres capítulos. En el primero se explican los 
aspectos teórico-metodológicos de la vulnerabilidad socio-ambiental, aquí se contemplan 
investigaciones anteriores y, de ellas, se retoman las variables a considerar en el presente 
análisis; por lo tanto, los conceptos aquí planteados representan una base sustancial para 
el desarrollo de las siguientes etapas. 
 
En el segundo capítulo se analizan las características que son esenciales para el desarrollo 
de la actual ciudad como: las condiciones físicas de su localización, su formación, el 
aumento de la población y la expansión territorial. Enseguida se examinan elementos 
claves para comprender la vulnerabilidad socio-ambiental, es decir, los niveles educativos, 
la disponibilidad de servicios de salud y las condiciones de hacinamiento en la vivienda. 
 
Vulnerabilidad socio-ambiental en la Ciudad de Ensenada, Baja California 
 I n t r o d u c c i ó n 
 
 
 
 
3 
De igual modo se contemplan las actividades económicas, para conseguir un panorama 
completo. Por último, se reconocen las amenazas antrópico-contaminantes que pueden 
diezmar la salud de la población. 
 
En el tercer capítulo se desarrolla la metodología expuesta en el primero, para así revelar la 
vulnerabilidad socio-ambiental por AGEB urbana de la localidad de Ensenada; enseguida 
se analiza cada una de las dimensiones que componen dicha vulnerabilidad y, por último, 
la cartografía elaborada se sobrepone con la realizada por el Instituto Municipal de 
Investigación y Planeación (IMIP) de Ensenada, para comprobar si los lugares con mayores 
índice coinciden con los de más amenazas antrópico-contaminantes. 
 
 
 
 
 
 
Vulnerabilidad socio-ambiental en la Ciudad de Ensenada, Baja California 
 C a p í t u l o I . La vulnerabilidad socio-ambiental 
 
 
 
 
4 
 
C A P Í T U L O I 
La vulnerabilidad socio-ambiental 
 
El tema de vulnerabilidad se analiza desde distintas perspectivas; sin embargo, es 
indiscutible su relación con trabajos enfocados a desastres naturales y hambruna. Dentrode 
las ciencias sociales el término comienza a tomar fuerza a partir de 1990, cuando la 
inestabilidad económica de los países latinoamericanos en vías de desarrollo deja entrever 
la persistencia de las desigualdades internas de la población; en este sentido, la 
percepción de inseguridad y desprotección ante amenazas se hace notable, en particular 
para los sectores de población más desfavorecidos. 
 A continuación, se aborda la noción de vulnerabilidad, su enfoque a partir de la 
Geografía Social, las investigaciones de vulnerabilidad socio-ambiental que anteceden a 
este trabajo, y además las diferentes amenazas que afectan al ambiente urbano, con la 
finalidad de determinar cuáles son las variables que hacen a la población urbana incapaz 
de sobreponerse y de enfrentar eventos adversos. 
 
1.1 Fundamentos teóricos 
1.1.1 El concepto de vulnerabilidad y su relevancia dentro de la 
Geografía 
En términos generales […] la vulnerabilidad se puede definir como un factor de riesgo 
interno de un sujeto o sistema expuesto a una amenaza, correspondiente con su 
predisposición intrínseca a ser afectado o de ser susceptible a sufrir daño. (Cardona, 
2001:11); por lo tanto, la vulnerabilidad está en función de la sensibilidad y la capacidad 
de respuesta (Gallopín, 2006:296). En lo que respecta a la sensibilidad, implica fragilidad 
ante una posible amenaza mientras la capacidad de respuesta destaca las habilidades con 
las que se cuenta al enfrentar y sobreponerse a un cambio que genera algún desequilibrio 
y afecta un funcionamiento “normal” (Figura 1.1). 
 
 
 
 
 
 
Vulnerabilidad socio-ambiental en la Ciudad de Ensenada, Baja California 
 C a p í t u l o I . La vulnerabilidad socio-ambiental 
 
 
 
 
5 
 
 
 
 
 
 
 
El concepto de vulnerabilidad se fue desarrollando dentro de temas relacionados con 
catástrofes humanas, principalmente de hambrunas; desde esta perspectiva se han hecho 
aportaciones que han enriquecido el término: como menciona Coy (2010): 
 
[…] lo cual influyó de gran manera en la discusión de vulnerabilidad, de que las hambrunas 
no responden solo a la sumatoria de escasez de alimentos, aumento de la población y 
degradación de los recursos, sino también a aspectos de derechos de acceso (property 
rights) a los recursos, por ejemplo el acceso de grupos de pobreza a alimentos, lo cual 
Figura 1.1 Relación entre vulnerabilidad, amenaza 
(perturbación), exposición e impacto 
> 
Fuente: Elaboración propia con base en 
Gallopín, 2006 
 
Vulnerabilidad socio-ambiental en la Ciudad de Ensenada, Baja California 
 C a p í t u l o I . La vulnerabilidad socio-ambiental 
 
 
 
 
6 
influye sobre el grado de exposición y la capacidad de superación de los grupos afectados 
(concepto de entitlement, propuesto por Amartya Sen). 
 
Es evidente que la vulnerabilidad es un elemento clave como antecedente de los desastres1, 
no obstante […] hasta hace poco tiempo se ponía mucho más énfasis en los agentes 
causantes (fenómenos físicos como algunos procesos geodinámicos o hidrometeorológicos) 
y poco en las circunstancias de las poblaciones expuestas. En los últimos años la 
preocupación se ha ido desplazando hacia las comunidades que sufren los daños (Vargas, 
2002:7). 
 
En este sentido, la noción de vulnerabilidad en la esfera social se ha utilizado para denotar 
la predisposición de cierto grupo de hogares para experimentar una disminución del 
bienestar de sus miembros, como consecuencia de una conjugación de atributos que 
tienden a mermar su capacidad para controlarlas fuerzas que los afectan (CONAPO 
,2010). 
 
Sin embargo, la vulnerabilidad sigue estando en función de la amenaza y el riesgo: 
 
Riesgo= amenaza x vulnerabilidad 
 
En lo concerniente al riesgo […] su definición más sencilla hace referencia a la 
probabilidad de que a una población (personas, estructuras físicas, sistemas productivos, 
etc.), o a un segmento de la misma, le ocurra algo nocivo o dañino […] es indiscutible que 
el grado de riesgo siempre está en función de la magnitud de la amenaza y de la 
vulnerabilidad […] (Lavell, 1996:20). Por lo que respecta a la amenaza Lavell (2007: 31) 
la considera como: 
 
[…] un peligro latente que representa la posible manifestación en un período y en un 
territorio particular, de un fenómeno de origen natural, socio-natural o antrópogenico, que 
puede producir efectos adversos en las personas, la producción, la infraestructura, los bienes 
y servicios y el ambiente. Es un factor de riesgo externo de un elemento o grupo de 
elementos expuestos, que se expresa como la probabilidad de que un evento se presente con 
una cierta intensidad, en un sitio especifico y dentro de un periodo definido. 
 
De esta manera, no se puede ser vulnerable si no se está amenazado y no existe una 
condición de amenaza para un elemento, sujeto o sistema, si no está expuesto y es 
vulnerable a la acción potencial que representa dicha amenaza; es decir, no existe 
 
1 Un desastre es una situación de daño grave que altera la estabilidad y las condiciones de vida en un ecosistema −o sea, de 
una comunidad de seres vivos−, dada ante la presencia de una energía o fuerza potencialmente peligrosa. El daño de un 
desastre obedece a que el sistema y sus elementos no están en capacidad de protegerse de la fuerza amenazante o de 
recuperarse de sus efectos (Vargas, 2002:13). 
 
Vulnerabilidad socio-ambiental en la Ciudad de Ensenada, Baja California 
 C a p í t u l o I . La vulnerabilidad socio-ambiental 
 
 
 
 
7 
amenaza o vulnerabilidad independientemente. En consecuencia, la evaluación de la 
vulnerabilidad es un proceso que determina el grado de susceptibilidad y predisposición al 
daño de un elemento o grupo de elementos expuestos ante una amenaza particular, 
contribuyendo al conocimiento del riesgo a través de las interacciones de dichos elementos 
con el ambiente peligroso (Cardona, 2001:11). Así, […] la vulnerabilidad se entiende 
como un proceso multidimensional que confluye en el riesgo o probabilidad del individuo, 
hogar o comunidad de ser herido, lesionado o dañado ante los cambios o la permanencia 
de situaciones externas y/o internas (Busso, 2001:8). 
 
Entre los estudios más reconocidos sobre vulnerabilidad, destaca el elaborado por Moser 
(1998), en él se vincula a ésta con la pobreza que presentan los hogares y su entorno. 
Señala que los pobres hacen frente a su situación precaria recurriendo a sus activos 
tangibles (capital humano2, vivienda y trabajo) o intangibles (relaciones familiares y capital 
social3), dando como resultado el análisis “Marco de activos de la vulnerabilidad” 
(Asset/vulnerability framework), el cual se fundamenta en los recursos que se tienen o en su 
defecto, de los que se carece, para enfrentar una amenaza. 
 
Por activos se entiende el conjunto de recursos, materiales e inmateriales, sobre los cuales 
los individuos y los hogares poseen control, y cuya movilización permite mejorar su 
situación de bienestar, evitar el deterioro de sus condiciones de vida o bien, disminuir su 
vulnerabilidad (Katman (2000:30). Sin duda, cuando se cuenta con menor cantidad de 
activos, se es más vulnerable y el riesgo aumenta. Como expresa y ejemplifica Busso 
(op.cit:3): 
 
[…] los activos conjuntamente con las estrategias, condicionan la capacidad de respuesta 
que tendrán los individuos, hogares y comunidades. Al hacer referencia a la capacidad de 
respuesta ante cambios o choques externos, el abordaje analítico centrado en la 
vulnerabilidad enfatiza en la cantidad, calidad y diversidad de los tipos de recursos internos 
o activos (físicos, financieros, humanos y sociales) que pueden utilizar para la variación del 
entorno. Los activos comprenden los siguientes aspectos: 
 
Activos físicos Incluye medios de vida: vivienda, animales, recursos 
naturales, bienes durables para el hogar, transporte 
familiar, etc., para mantener y reproducir la vida y medios 
de producción, como los bienes usados para obtener 
 
2 Dentro de los activos tangibles, el capital humano resulta ser primordial, éste se compone de la salud y la educación, 
mismas que combinadas permiten mantener un trabajo que permita tener y mantener una vivienda, además de cubrir las 
diferentes necesidades. 
3 Sin entrar al amplio debate que se ha generado en las ciencias sociales acerca de la naturaleza y los límites de esta noción, 
[…] el capital social de una persona consiste en su capacidad para movilizar la voluntad de otras personas en su beneficio 
sin recurrir a la fuerza o a la amenaza de fuerza (Katmam, 2000:18) 
 
Vulnerabilidad socio-ambiental en la Ciudad de Ensenada, Baja California 
 C a p í t u l o I . La vulnerabilidad socio-ambiental 
 
 
 
 
8 
ingresos o intercambiar bienes (herramientas, maquinarias, 
transporte para uso comercial, etc.). 
Activos financieros Ahorro monetario, créditos disponibles (cuenta corriente, 
tarjetas de crédito, créditos de almacenes, etc.), acciones, 
bonos y otros instrumentos financieros del sistema 
financiero formal e informal. 
 
Activos humanos y capital humano Recursos del hogar —cantidad y calidad de su fuerza de 
trabajo— y el valor agregado en inversiones en educación 
y salud para sus miembros. 
 
Activos sociales o capital social 
 
Son activos intangibles basados en relaciones. Se trata de 
atributos colectivos o comunitarios e incluyen vínculos 
solidarios, lazos de confianza y relaciones de 
reciprocidad articuladas en redes interpersonales. 
 
Activos ambientales 
 
 
 
 
 
 
Se trata de características y atributos del ecosistema y la 
biosfera; se relacionan con el nivel de bienestar, la 
calidad de vida y la sustentabilidad de una sociedad, a 
partir de su proceso de reproducción de individuos, 
hogares y comunidades. 
 
 
Los activos no son solo ingresos, pero existe una relación intrínseca con la mayoría, por 
ejemplo: los activos financieros tienen una correspondencia evidente con los recursos 
económicos; en los activos físicos existe una coexistencia entre una vivienda con 
condiciones y servicios adecuados y los recursos monetarios existentes; un caso similar 
ocurre con los activos ambientales, como la ubicación del domicilio y su ambientación; los 
activos humanos y el capital humano dependen en gran medida del nivel económico de 
cada familia o individuo, no obstante, es verdad que el Estado los proporciona (hasta cierto 
punto y con limitaciones) es el caso de la educación y de la salud. Por el contrario, en los 
activos sociales o capital social, no necesariamente influye la parte económica; la 
reciprocidad, la confianza y los vínculos solidarios son generados por cada individuo o por 
un grupo de ellos, cimentando las relaciones humanas. 
 
Los activos dan un marco de referencia global, pero […] todo estudio de la posibilidad de 
verse afectado por eventos adversos requiere especificaciones de contexto, nivel de 
análisis, unidad territorial de agregación […] (Busso op.cit:13). Asimismo, para estudios 
empíricos Busso (2002) identifica las siguientes dimensiones de la vulnerabilidad social: 
 
Vulnerabilidad socio-ambiental en la Ciudad de Ensenada, Baja California 
 C a p í t u l o I . La vulnerabilidad socio-ambiental 
 
 
 
 
9 
 
Hábitat. Condiciones habitacionales y ambientales. Sus variables indicativas son tipo de 
vivienda, forma detenencia, hacinamiento, saneamiento e infraestructura urbana, 
equipamiento de la vivienda, infraestructura urbana y posibilidades de acceso, así como 
los riesgos de origen ambiental. 
 
Capital humano. Sus variables indicativas son 1) Educación años de escolaridad y 
alfabetismo, asistencia escolar, título obtenido; 2) Salud: discapacidad, desnutrición, salud 
reproductiva, morbilidad; 3) Experiencia laboral: trabajos previos. 
 
Económica (inserción laboral e ingresos). Variables indicativas: condición de actividad, 
tipo de inserción laboral, desempleo, subempleo visible e invisible, informalidad, ingresos, 
fuentes y montos, pobreza por ingresos. 
 
Protección social. Variables indicativas: cotizantes a los sistemas de jubilación y 
pensión, perceptores, cobertura de la seguridad social, otros tipos de seguro. 
 
Capital social. Variables indicativas: Participación política, participación y filiaciones 
comunitarias, gremiales y étnicas, inserción en redes de apoyo de diversos tipos. 
 
Estas cinco dimensiones muestran distintos activos de la población y de sus hogares, 
considerando su capacidad de respuesta, cambiando de una visión macro a una micro, 
donde el análisis parte de los individuos y las comunidades, pero sin dejar de considerar 
los procesos económicos y sociales a distintas escalas. En definitiva, la vulnerabilidad 
resulta del cruce entre lo global y lo individual, de la superposición de una base estructural 
a largo plazo con unas condiciones coyunturales a corto plazo (Pérez, 1999: 10). 
 
En relación con lo anterior, la vulnerabilidad en la Geografía Social, se relaciona con la 
posibilidad de captar espacialmente a los grupos sociales vulnerables, dentro de una 
unidad espacial, reflejando así las áreas hacia donde se deben de dirigir políticas públicas 
que fortalezcan sus activos y los hagan capaces de enfrentar las adversidades. 
Es necesario recordar que la vulnerabilidad es una dimensión relativa, es decir, todas las 
personas son vulnerables, pero cada una, en función de sus circunstancias socioeconómicas 
y condicionantes personales, tiene su propio nivel de vulnerabilidad, así como su propio 
tipo de vulnerabilidad. Esto significa que alguien puede ser muy vulnerable a un tipo de 
catástrofe potencial, pero poco a otra, ya que cada una de ellas golpea en forma diferente 
y pone a prueba aspectos diferentes (Pérez, op.cit: 11). 
 
 
 
Vulnerabilidad socio-ambiental en la Ciudad de Ensenada, Baja California 
 C a p í t u l o I . La vulnerabilidad socio-ambiental 
 
 
 
 
10 
 
1.1.2 Los conceptos de vulnerabilidad y pobreza 
 
La vulnerabilidad se encuentra estrechamente relacionada con la pobreza. Si bien estos 
términos no son sinónimos, resulta pertinente aclarar cuáles son las diferencias que existen 
entre ambos vocablos. De esta forma Pérez (op.cit:16) expresa: 
 
La pobreza es un componente muy importante de la vulnerabilidad, pero no el único, por 
lo que es errónea la identificación directa que con frecuencia se hace entre ambas. Se 
trata de dimensiones diferentes, aunque la pobreza venga frecuentemente acompañada del 
resto de componentes de la vulnerabilidad. La vulnerabilidad no significa falta o carencia, 
a diferencia de la pobreza, que es una medida descriptiva, y mucho menos compleja, de 
las necesidades o carencias de las personas. La vulnerabilidad se refiere más bien a la 
inseguridad y riesgo que se corre ante una posible catástrofe en particular. De este modo, 
no tiene que ver solo con las condiciones de la gente, sino con las características de las 
posibles catástrofes. 
 
En consecuencia, el concepto de pobreza es esencialmente normativo, pero además, éste 
debe referirse al estilo de vida predominante en la sociedad, que crea los deseos e impone 
las expectativas que dan origen a las necesidades (Golovanevsky, 2007:20). Así, la 
vulnerabilidad es una noción dinámica que examina las condiciones y factores de riesgo, a 
la vez que trata de explicar cuáles son los caminos que conducen a la pobreza […] 
asociando la noción de activos y de recursos que las personas y hogares disponen para su 
desempeño social (Filgueira y Peri, 2004:21). 
 
 Es importante considerar que la vulnerabilidad de una familia no es lo mismo que sus 
necesidades, ya que éstas tienen un carácter inmediato, mientras que la primera viene 
marcada por factores de más largo plazo, en gran parte estructurales (Pérez, ibídem). De 
hecho, de lo que se puede hablar es de la vulnerabilidad a la pobreza, expresada, en 
forma general, como el riesgo de verse afectado negativamente en la capacidad de 
consumo y caer por debajo de la línea de pobreza (Busso, op.cit:17). 
 
Sin embargo la pobreza, en principio va acompañada de un mayor grado de 
vulnerabilidad, quienes la viven por lo general tienen menores posibilidades de elección y 
no disponen de recursos suficientes para la prevención. Al mismo tiempo, sus posibilidades 
a largo plazo de recuperación de situaciones críticas son más limitadas que las de otros 
grupos (Coy, 2010:20). En efecto, son […] los grupos con más desventajas, cuya 
capacidad de prevención y resistencia es menor; tienen por ejemplo, menos opciones de 
cambiar de residencia si viven en zonas sísmicas, contaminadas, inundables o susceptibles 
a los deslizamientos de tierra (Busso, op.cit: 20). 
 
Vulnerabilidad socio-ambiental en la Ciudad de Ensenada, Baja California 
 C a p í t u l o I . La vulnerabilidad socio-ambiental 
 
 
 
 
11 
 
Como ejemplo se pueden mencionar los terremotos de Chile y Haití, en América, donde a 
pesar de que en el país andino la magnitud fue mayor (8.8 escala de Richter) que en Haití 
(7.0 escala de Richter) las consecuencias son notablemente distintas. En el primero se vio 
afectado 16% del total de la población con un registro de 562 muertes, en cambio, en el 
segundo las cifras alcanzaron 38% y 222, 570, respectivamente; es decir, la falta de 
recursos de un país pobre fue una agraviante en los efectos destructivos de este fenómeno 
geológico, y resulta evidente que, al registrar pérdidas mayores del total de su Producto 
Interno Bruto (PIB), Haití fue el país más afectado. 
 
No obstante, la vulnerabilidad y posterior desastre en Haití no se consolidó solo por ser un 
país pobre, elementos inexistentes dentro del territorio, como códigos de construcción, 
preparación y capacidad de gestión en emergencias, aunados a una estructura de 
gobierno débil, dieron como resultado impactos sociales negativos, entre los que se 
encuentran el incremento de la violencia, un gran número de personas sin hogar, 
inseguridad en los servicios básicos, un sistema educativo diezmado y brotes de 
enfermedades (Ver Cuadro 1.1). 
 
 
 
Características 
 
Chile Haití 
Fecha y hora 27 de Febrero 2010;3:34 am hora local 12 de Enero 2012;4:53 pm hora local 
Magnitud 
(escala de Richter) 
8.8 7.0 
Localización 
Mar adentro de la costa oeste; a 
112.630 km de la ciudad más cercana 
40.225 km al oeste de la capital 
Población total del país 17,067,369 9,801,664 
PIB de la ciudad en 2011 (miles 
de millones de US$ ) 
 
243 
 
7.4 
Muertes 
562 
 
222,570 
Cambios en la estructura de 
los edificios 
Relativamente mínimo, por lo general 
limitado a estructuras históricas 
Catastróficos, colapso total, 
infraestructura destrozada, cerca de 
300,000 hogares y al menos 30,000 
empresas destruidas 
 
Personas afectadas 
2,671,556 
 
3,700,000 
Pérdidas estimadas 
$30 billones o el 13% del Producto 
Interno Bruto de la Nación 
$8 a 13 billones o 120% del Producto 
Interno Bruto de la Nación 
 
Vulnerabilidad socio-ambiental en la Ciudad de Ensenada, Baja California 
 C a p í t u l o I . La vulnerabilidad socio-ambiental 
 
 
 
 
12 
Códigos de construcción 
(regulan los elementos 
mínimos de seguridad) 
Código del sistema de construcción 
en vigor desde 1972, donde el 
hormigón reforzado es frecuenteen 
las construcciones, incluyendo las de 
bajos ingresos. 
 
Inexistentes, edificios de hormigón no 
reforzados o hechos con materiales 
disponibles en las áreas de muy bajos 
recursos 
Capacidades de gestión en 
emergencias 
Bastante bien desarrolladas 
Inexistentes además policías y 
bomberos sufren bajas importantes 
 
Preparación para 
emergencias 
Preparación en lo que respecta a 
terremotos, incluyendo simulacros, 
donde participan los niños desde 
hace ya varias décadas 
 
Inexistente 
Experiencias previas de 
desastre 
Terremotos significativos de 
magnitud de 8.0 e incluso de 9.5 en 
1960 
 
 
Terremotos, huracanes e inundaciones 
históricas 
Estructura de gobierno Fuerte y competente 
Débil: historia con golpes de estado y 
transiciones continuas, donde el Palacio 
Nacional fue dañado, dejando a 
miembros del gobierno muertos. 
 
Porcentaje de la población 
bajo línea de pobreza 
20% 80% 
Temas sociales tras el 
impacto 
Recuperación desproporcionada, 
donde los más marginados tardaron 
más en regresar a sus hogares; la 
respuesta de la población fue 
efectiva, porque muchas personas 
trabajaron en las comunidades 
afectadas, además se generó 
conciencia en la sociedad civil 
 
Incremento de violencia contra mujeres 
y niñas; extensos campamentos de 
refugiados por años, sistema inseguro 
de agua, brotes de cólera que cobraron 
más de 3,000 vidas a fin del 2010, 
necesidad de reconstruir infraestructura 
médica, sistema educativo diezmado, 
quedaron 10 millones de metros cúbicos 
de escombros por remover 
 
 
 
 
 
 
Más allá de la importancia de la noción o el enfoque (vulnerabilidad, pobreza, 
marginalidad y exclusión), lo importante es el modelo teórico del análisis, donde 
comprueba que […] la vulnerabilidad es compleja y está formada por varias dimensiones 
[…] (Buzo, op.cit: 8). 
 
 
 
 
Cuadro 1.1 Comparación entre los terremotos de Chile y Haití 
^ 
Fuente: Thomas, Phillips, 
Lovekamp y Fothergill, 2013 
 
Vulnerabilidad socio-ambiental en la Ciudad de Ensenada, Baja California 
 C a p í t u l o I . La vulnerabilidad socio-ambiental 
 
 
 
 
13 
 
1.1.3 Vulnerabilidad del ambiente urbano 
 
Dentro de la investigación se analiza a la ciudad como ambiente urbano, para lo cual se 
retoma la explicación de Lavell (1996:12): 
 
Los asentamientos humanos –poblados, ciudades pequeñas y medianas, metrópolis y 
megalópolis– se construyen y se configuran modificando o transformando la naturaleza: la 
tierra, el aire, el agua, la flora y la fauna, sirven de soporte a estas transformaciones y son, en 
sí, transformados por ellas. El producto de las mismas es un nuevo entorno construido, un 
ambiente "natural" nuevo que combina lo social con lo natural bajo patrones de alta 
centralidad y densidad: un medio ambiente urbano. Tal medio ambiente es la expresión 
concreta y dinámica de aquellas unidades físico-espaciales, eco-demográficas, que 
denominamos "ciudades". 
 
En este contexto, resulta evidente que las ciudades por ser espacios reducidos, con alta 
concentración de población y una rápida ocupación espacial son propensas a un amplio 
rango de amenazas cuyos impactos se hacen más notorios por los niveles de población e 
infraestructuras ahí concentradas y, los diversos niveles de vulnerabilidad social existentes. 
Además, de forma cada vez y más notoria, el mismo proceso de urbanización y los 
cambios que suscita en las regiones que circundan las ciudades, modifica y transforma los 
elementos físico-naturales existentes, creando nuevas amenazas o amplificando en 
intensidad y recurrencia las ya existentes (Lavell, op.cit: 13). 
 
En relación con lo anterior, Robert (2013:2) menciona algunos desastres que han afectado 
a distintas ciudades e infiere las causas del aumento de su vulnerabilidad: 
En los últimos años, la ocurrencia de desastres de gran magnitud ha evidenciado más que 
nunca la vulnerabilidad de la sociedad urbana: el tsunami en Asia en 2004, el huracán 
Katrina en los Estados Unidos de América en 2005, el sismo de Haití en 2010, el tsunami en 
Japón en 2011 y la subsecuente crisis nuclear. Estas catástrofes resaltan el aumento de las 
vulnerabilidades y de los riesgos, […]. Las causas puestas en evidencia son múltiples: el 
crecimiento de la urbanización en las zonas expuestas a peligro o inadecuadas, los sistemas 
de construcción inapropiados, el crecimiento de la pobreza y de las desigualdades, la falta 
de recursos y el control limitado de las instituciones político administrativas sobre el uso del 
suelo (D’Ercole, 1994; Chardon, 1996; Mitchell, 1999; Pelling, 2003; Veyret et al., 2004). 
 
En efecto, el origen de la vulnerabilidad urbana no depende simplemente del aumento de 
la población, más bien hace referencia a múltiples causas, sin embargo, ésta es una 
característica del ambiente urbano que es conveniente conocer y así considerar la 
proporción que puede llegar a ser afectada por las distintas amenazas. 
 
Vulnerabilidad socio-ambiental en la Ciudad de Ensenada, Baja California 
 C a p í t u l o I . La vulnerabilidad socio-ambiental 
 
 
 
 
14 
 
De acuerdo con el Banco Mundial (2013) en el año 2010 el 52% de los habitantes se 
concentró en ciudades. En el caso particular de la región de América Latina y el Caribe 
[…] casi el 80% de su población vive actualmente en ciudades, una proporción superior 
incluso a la del grupo de países más desarrollados, por lo que la región está considerada 
como la más urbanizada del mundo (Naciones Unidas ONU-Hábitat: 2012: XI). En la 
Figura 1.2, se puede apreciar el crecimiento registrado por países latinoamericanos 
(seleccionados previamente por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) 
durante el periodo 1950 a 2010, mismo que han configurado a la región como un área 
predominantemente urbana, ya que en nueve de los diez países excede el 60% de la 
población residentes en ciudades. 
 
 
 
 
 
 
 
 
En lo que concierne a México, la población urbana (la que radica en asentamientos 
mayores de 15 mil habitantes) en 2010 llegó a 87.3 millones de personas, lo que equivale 
a 77.8% del total de la población nacional (INEGI, 2010). En otras palabras: tres de cada 
cuatro mexicanos radican en ciudades. A escala local […] la región Frontera Norte era el 
territorio más urbanizado del país, con un grado de urbanización del 89.1% en 2010 
(Sobrino, 2011:10). 
 
Sin duda la concentración de la población ha favorecido el progreso productivo y el 
avance tecnológico y ha estimulado la denominada economía del conocimiento y de los 
0 
20 
40 
60 
80 
100 
Brasil 
Chile 
Colombia 
Costa Rica 
Ecuador 
Guatemala 
México a 
Perú 
Uruguay 
Venezuela 1950 
1960 
1970 
1980 
1990 
2000 
2010 
Figura 1.2 Proporción de población urbana en países de América Latina 1950-2010 
(Seleccionados por el INEGI) 
^ 
Elaboración propia a partir de INEGI, 2012 
Años 
 
% 
 
Vulnerabilidad socio-ambiental en la Ciudad de Ensenada, Baja California 
 C a p í t u l o I . La vulnerabilidad socio-ambiental 
 
 
 
 
15 
servicios. Asimismo, ha abaratado la dotación de servicios básicos y sociales mediante 
redes articuladas, ha potenciado el acceso a bienes y espacios públicos y facilitado la 
extensión y el ejercicio de la ciudadanía; no obstante, también se encuentran adversidades 
como presiones excesivas sobre el ecosistema ocupado y colapso de los mercados e 
instituciones sociales creados para cantidades o densidades de población menores. 
 
Dentro de la urbanización se debe considerar a los procesos de ocupación territorial, ya 
que la expansión urbana desordenada y desarticulada, causada por una inexistente o mala 
planeación, ha dado lugar a la generación de asentamientos espontáneos, generalmente 
ocupados por migrantes de origen rural, que alimentan el crecimiento social de las 
ciudades, cuyas características económicas los han obligadoa efectuar expansiones 
territoriales hacia zonas no aptas para el desarrollo urbano, donde existen déficits de 
infraestructura y de servicios básicos que, combinados con la pobreza urbana, aumentan la 
presión sobre los recursos naturales, exponiendo a un número cada vez mayor de 
población a enormes riesgos ambientales; en este sentido Mansilla expresa: 
 
Estos asentamientos, al estar fuera de los canales comerciales convencionales del mercado 
de suelo, generalmente se localizan en zonas susceptibles de amenazas por su ubicación, es 
el caso de los asentamientos cercanos o en barrancas, cauces de ríos, zonas de inundación, 
bordes de presas, zonas industriales, etc., lo que aunado a la alta densificación humana y 
las malas condiciones de construcción de las viviendas, ha acrecentado considerablemente 
los niveles de riesgo haciendo que la población que habita esos asentamientos sea la más 
vulnerable de sufrir desastres de distintas magnitudes (2000:91). 
 
En este contexto, se estima que, en la presente década, existen en América Latina y el 
Caribe 134 millones de personas en asentamientos humanos irregulares […] que equivalen 
a un poco más del 30 por ciento de la población urbana total (ONU, Hábitat, 2006, 
citado por Aguilar 2011:278). Es claro que la generación de riqueza dentro de los centros 
urbanos no beneficia a toda su población y que no reduce los niveles de pobreza; por el 
contrario, en varias ciudades se deja ver cada vez más la polarización social y, con ella la 
distancia entre los grupos más ricos y los que registran las peores condiciones 
socioeconómicas, como aquellos que viven en asentamientos irregulares. Por tanto, […] la 
urbanización del futuro próximo incidirá sobre algunos riesgos […]más probables en el 
área urbana, como los de la expansión urbana desordenada y en áreas desfavorables, la 
segregación sociorresidencial, la seguridad ciudadana, los déficit y las brechas sociales en 
servicios sociales básicos (agua potable, alcantarillado, recolección de residuos, 
educación, salud) (Busso, op.cit: 21). 
Elementos propios de la ciudad van beneficiando las amenazas que no son esencialmente 
naturales, Lavell menciona: 
 
Vulnerabilidad socio-ambiental en la Ciudad de Ensenada, Baja California 
 C a p í t u l o I . La vulnerabilidad socio-ambiental 
 
 
 
 
16 
La concentración espacial de población e infraestructura económica, la complejidad e 
interconexión de los elementos de la estructura urbana, los efectos sinérgicos que la ciudad 
produce, y la amplia falta de controles y normatividad referente a la seguridad ciudadana 
(por las razones que sea), hacen aparecer más y novedosos factores de riesgo. Igual que en 
el caso de las amenazas físico-naturales, los casos de explosiones y conflagraciones 
urbanas, de accidentes tecnológicos, de derrames de materiales tóxicos, de acumulación de 
desechos sólidos, de colapso de edificaciones, de contaminación de aire, agua y suelos, de 
sequía y de epidemias "urbanas", entre otros,[…] (1996: 13). 
De acuerdo a lo anterior, es obvio que las ciudades no se están planeando en su conjunto, 
sino que se diseñan por partes, como resultado de la especulación de grupos inmobiliarios 
[…]los habitantes de los asentamientos espontáneos suelen mostrar un escaso grado de 
integración en la vida social y económica de la ciudad en la que viven (Romero, 2006: 
166). Las ciudades siguen siendo lugares donde las diferencias y desigualdades se marcan 
profundamente, como lo reitera Vite (2007:21): 
 
Es evidente que, dentro de la urbe, se sigan gestando brechas prolongadas de desigualdad 
socioespacial y consolidándose grupos vulnerables producto de la desigualdad, 
característica distintiva de la sociedad capitalista que se manifiesta en la manera en que se 
distribuye la riqueza producida grupalmente, y de la cual la apropiación se hace de manera 
privada. 
 
1.1.4 Amenazas dentro del ambiente urbano 
 
La vulnerabilidad social ante amenazas naturales se entiende como el nivel especifico de 
exposición y fragilidad que sufren los grupos humanos asentados en un lugar ante ciertos 
eventos peligrosos, en función de un conjunto de factores socioeconómicos, institucionales, 
psicológicos, y culturales, éste tipo de vulnerabilidad es mayor en los estratos más pobres 
de los países en desarrollo (Thomas, et al., 2013:80). Sin embargo, dentro del ambiente 
urbano no todas las amenazas existentes son naturales (Lavell, op.cit: 14), menciona: 
 
[…] las amenazas "tradicionales" son ya conocidas y, por bien o por mal, un cierto nivel de 
conocimiento existe en cuanto a causalidades y remedios posibles; la dinámica de la 
sociedad y de la urbana en particular pone constantemente retos, creando nuevas o 
modificando amenazas y vulnerabilidades y nuevos escenarios posibles de desastre urbano, 
que desafían las premisas, el estado de conocimiento y las medidas de gestión ya existentes. 
 
Es común que las amenazas se encasillen como de origen natural o antrópicas, sin 
embargo, la clasificación de Lavell (1996), resulta más amplia: 
 
 
 
 
Vulnerabilidad socio-ambiental en la Ciudad de Ensenada, Baja California 
 C a p í t u l o I . La vulnerabilidad socio-ambiental 
 
 
 
 
17 
Amenazas 
naturales: 
 
Son manifestaciones de la naturaleza, forman parte de la historia dinámica, 
geológica, geomorfológica, climática y oceánica; se tipifican por su 
intensidad y violencia; aunque forman parte del medio ambiente natural del 
ser humano éste tiene una nula intervención en su aparición y control. Se 
clasifican, por su origen, en los siguientes divisiones: 
 
 Geotectónicos (actividad sísmica y volcánica) 
 Geomórficos / geodinámicas (erosión, procesos de remoción en 
masa y hundimientos 
 Meteorológicos / climáticos (huracanes, tormentas tropicales, 
tornados, trombas, granizadas, sequias, heladas ) 
 Hidrológico (inundaciones, desbordamientos, agotamiento de 
acuíferos) 
 
Entre estas amenazas existe una interrelación, es decir, una de ellas puede tener relación con 
otra; por ejemplo el terremoto en Japón de 2011, vino acompañado de un tsunami. Éstas no 
pueden ser controladas por el ser humano es indiscutible que, lo único que se puede hacer 
ante estos peligros es prevenirlos o mitigarlos. 
 
Amenazas 
socio-naturales 
Son producidas o acentuadas por algún tipo de intervención humana sobre 
la naturaleza, las más comunes son: 
 
 Inundaciones 
 Deslizamientos 
 Sequias (y desertificación) 
 Erosión costera 
 Incendios 
 Agotamiento de acuíferos 
 
Dentro del contexto urbano, las inundaciones, deslizamientos, hundimientos y sequía (por 
agotamiento de acuíferos, falta de opciones económicas de explotar fuentes próximas, y 
desperdicios en tuberías) se perfilan, sin lugar a dudas, como los problemas más agudos y 
crecientes en el contexto latinoamericano. En cuanto a las inundaciones, a pesar del impacto 
de factores como la deforestación, resulta ser el mismo proceso de urbanización, la ubicación 
de construcciones y de asfalto en lugares de natural infiltración pluvial, y la ausencia de 
suficientes y adecuados sistemas de drenaje pluvial, los factores que más pesan sobre las 
inundaciones urbanas hoy en día (Lavell, op.cit.1996:22). 
 
Aeste respecto, se pueden tomar como ejemplo las inundaciones y deslizamientos que 
afectaron a la ciudad de Rio de Janeiro, Brasil en 2011 , provocando el peor desastre […] 
en cuatro décadas […], con más de 500 muertos y unas 10 mil personas sin vivienda (Vales, 
2011). 
 
 
 
Vulnerabilidad socio-ambiental en la Ciudad de Ensenada, Baja California 
 C a p í t u l o I . La vulnerabilidad socio-ambiental 
 
 
 
 
18 
Amenazas 
Antrópico-
tecnológicas 
Se asocian con los procesos de producción y distribución industrial 
moderna, concentradas esencialmente en centros urbanos o próximos a 
ellos. Encierran problemas para la seguridad ciudadana,por la posibilidad 
de fallas en estos procesos, por negligencia, falta de controles adecuados y 
la imprevisión de la ciencia, genera una serie de amenazas cuya 
concreción, aun cuando afecte a extensiones territoriales limitadas, puede 
generar un impacto en gran número de pobladores, debido a la densidad 
de la ocupación humana en zonas circundantes a la fuente de la amenaza. 
 
La importancia de estas amenazas, en términos de un potencial desastre, 
reside, de hecho, en el problema de la ocupación humana en torno a ellas, 
producto, en gran número de casos, de la pobreza (falta de opciones de 
ubicación alternativa para la vivienda) y de la falta de implementación de 
controles y zonificación en el uso del suelo (planificación urbana). Dentro 
de este apartado se encuentran explosiones de: 
 
 Plantas nucleares 
 Plantas de almacenamiento de gas y gasolina 
 Plantas eléctricas 
 
 
 
Amenazas 
Antrópico-
contaminantes 
Se relacionan con procesos de contaminación en elementos de la 
naturaleza (aire, agua y tierra) transformados previamente. Resultan de la 
falta de control sobre los procesos económicos de producción y distribución. 
Por lo general, se encuentran relacionados con la pobreza, la falta de 
opciones por la ausencia de infraestructura y servicios urbanos adecuados. 
 
Al contrarío de las amenazas socio-naturales, que ponen en peligro a la 
población por un impacto externo, las amenazas antrópico-contaminantes 
minan la existencia biológica y perjudican la salud de la población. 
 
 Derrames de petróleo 
 Dispersión de gases tóxicos 
 Contaminación nuclear 
 Desechos sólidos 
 
 
Ejemplo de este tipo de amenazas es la ciudad de Guiyu en el sureste de China, un centro 
importante para la eliminación de desechos electrónicos, donde gran parte de la 
contaminación tóxica se produce por las placas de circuitos, plástico y cables de cobre que 
se queman, o porque las lavan con ácido hidroclórico para recuperar metales valiosos como 
el cobre y el acero. Este proceso contamina a los trabajadores y al medio ambiente con 
 
Vulnerabilidad socio-ambiental en la Ciudad de Ensenada, Baja California 
 C a p í t u l o I . La vulnerabilidad socio-ambiental 
 
 
 
 
19 
Estas amenazas crean hábitats insalubres que exponen cotidianamente la salud de la 
población. Como se mencionó, se relacionan con la falta o ausencia de infraestructura en 
el entorno de la vivienda. En el cuadro 1.2 Gauto (2008:269) identifica las relaciones 
entre las condiciones deficientes del hábitat en las viviendas y el origen de algunas 
enfermedades transmisibles y no transmisibles y de trastornos psicosociales. 
No obstante, aún no se ha podido establecer una relación directa, y algunos estudios han 
demostrado que, ante distintas situaciones de exposición hay personas que no denotan ser 
afectadas por éstas (OMS-OPS, 2000 citado por Gauto, 2008: 270). 
Factor de riesgo potencial Enfermedades transmisibles 
Enfermedades no 
transmisibles 
Trastornos 
psicosociales 
Defectos de construcción 
Enfermedades transmitidas por 
vectores insectos 
 
Enfermedades transmitidas por 
vectores roedores 
 
Enfermedades por heces de 
animales 
 
Enfermedades transmitidas por 
mordeduras de animales 
 
Enfermedades relacionadas con el 
hacinamiento 
 
Enfermedades provocadas 
por el polvo y la humedad 
 
Lesiones 
Quemaduras 
 
Neurosis 
Violencia 
Delincuencia 
Vandalismo 
Abuso de alcóhol 
y drogas 
Abastecimiento de agua 
defectuoso 
Enfermedades de transmisión 
fecal-oral transmitidas o 
arrastradas por el agua 
Enfermedades arrastradas por el 
agua de transmisión no fecal –oral 
Enfermedades transmitidas por 
vectores roedores 
 
Enfermedades cardíacas 
Cáncer 
 
 
Saneamiento defectuoso 
Enfermedades de transmisión 
fecal –oral 
 
Enfermedades transmitidas por 
vectores roedores 
 
Cáncer de estomago 
 
 
 
metales pesados tóxicos como el plomo, berilio y cadmio, al mismo tiempo liberan cenizas 
de hidrocarburos en el aire, agua y tierra […] (Watsn 2013). 
 
Cuadro 1.2 Indicaciones de vivienda insalubre 
contaminantes dentro de la ciudad 
^ 
OMS-OPS (2000) en 
Gauto, 2008 
 
Vulnerabilidad socio-ambiental en la Ciudad de Ensenada, Baja California 
 C a p í t u l o I . La vulnerabilidad socio-ambiental 
 
 
 
 
20 
Indiscutiblemente, las amenazas que existen en las ciudades son amplias y no 
necesariamente se generan por fenómenos naturales, los cambios dentro del territorio que 
provoca el ser humano al satisfacer sus distintas necesidades, han configurado nuevas 
amenazas o incrementado la ocurrencia y concatenación de otras. 
Dentro del área de estudio, la ciudad de Ensenada Baja California, Rojas (2008) identifica 
riesgos naturales e inducidos, asociados a distintas amenazas como: los ciclones, mismos 
que provocan inundaciones, lluvias intensas que traen como consecuencias la remoción en 
masa del terreno, incendios, sismicidad, e industrias peligrosas. 
En adición, el Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP) contempla y ubica 
problemas ambientales como tiraderos, descargas contaminantes, suelo contaminado, 
contaminación bacteriana, olores ofensivos y partículas suspendidas; que se identifican 
como amenazas antrópico-contaminantes. 
 
1.1.5 Enfoque de vulnerabilidad socio-ambiental 
 
Hasta el momento se ha abordado a la vulnerabilidad en términos sociales generales, no 
obstante, dentro de esta misma esfera existen diversas facetas. La vulnerabilidad socio-
ambiental se define por Bello (op.cit:16) como el deterioro, en una localidad determinada, 
de las condiciones físicas, económica y sociales (particularmente en relación con el 
contexto urbano) que pueden generar el resquebrajamiento de la calidad de vida de sus 
habitantes. Del mismo modo, Zulaica y Ferraro (2009-2010:200) la determinan por las 
características intrínsecas de la población y su entorno próximo, para enfrentar las 
dificultades o riesgos. Dichas características, comprenden un conjunto de factores (relativos 
a salud, accesibilidad, pobreza, educativos, habitacionales, económicos, ambientales, 
etc.), cuyo grado de debilidad define distintos niveles de vulnerabilidad socio-ambiental 
que afectan la sustentabilidad del territorio. 
 
 
A su vez, Ávila (2003:48) precisa el término como: 
El proceso que conlleva a situaciones críticas e irreversibles en torno a la calidad y cantidad 
de los recursos hídricos que ponen en riesgo el desarrollo humano y el funcionamiento de los 
ecosistemas. La vulnerabilidad socioambiental que un país o región experimenta puede ser 
un indicador de la seguridad hídrica, es decir, de la capacidad de la sociedad para 
garantizar: a) una adecuada cantidad y calidad de agua para el funcionamiento de los 
ecosistemas, b) la producción y autosuficiencia alimentaria, c) la satisfacción de las 
necesidades básicas de la población, d) la reducción y el manejo adecuado de los conflictos 
 
Vulnerabilidad socio-ambiental en la Ciudad de Ensenada, Baja California 
 C a p í t u l o I . La vulnerabilidad socio-ambiental 
 
 
 
 
21 
y disputas por el agua; y e) la capacidad para prevenir y enfrentar desastres como sequías, 
inundaciones y epidemias asociadas con enfermedades hídricas como el cólera. En este sen-
tido, se puede inferir que existe una relación inversamente proporcional entre vulnerabilidad 
socioambiental y seguridad hídrica. 
En función de lo anterior, se observa que las dos primeras definiciones enfatizan en el 
ambiente urbano; en ambos casos se hace una relación estrecha con las características de 
la población y la vivienda, mientras que, en la terera se antepone un recurso natural para 
determinar la vulnerabilidad socio-ambiental. Por tanto, […] aunque el concepto de 
vulnerabilidad socio-ambiental se relaciona directamente con las distintas dimensiones de la 
sustentabilidad ambiental, presenta un vínculo másestrecho con la dimensión social, que 
hace referencia específica a las condiciones de la población y su entorno inmediato, para 
enfrentar posibles eventualidades. (Zulaica y Ferraro, op. cit). 
 
Las variables que se consideraron en los análisis de Bello y Zulaica y Ferraro son: 
 
Bello (2008) Zulaica y Ferraro (2009-2010) 
 
 Población con situación laboral no 
regular 
 
 
 Población mayor de 12 años sin 
nivel escolar vencido 
 
 Población mayor de 15 años con 
solamente el nivel primario de 
enseñanza 
 
 Viviendas de riesgo 
 
 Viviendas con hacinamiento 
 
 Viviendas con mala frecuencia de 
agua 
 
 Viviendas con deficiencia en la 
presencia de servicio sanitario 
 
 Viviendas con deficiencias en la 
presencia de local para cocinar 
 
 Porcentaje de población que no 
posee obra social o cobertura 
médica asistencial 
 
 Porcentaje de hogares que no 
poseen inodoro con desagüe a red 
pública 
 
 Porcentaje hogares que no poseen 
agua proveniente de la red pública 
 
 Porcentaje de hogares que no 
presentan calidad de los materiales 
 
 Porcentaje hogares que no tienen 
uso exclusivo de baño 
 
 Porcentaje de hogares en viviendas 
de tipo inconveniente 
 
 Porcentaje de hogares con 
existencia de transporte público a 
más de 300m 
 
 
Vulnerabilidad socio-ambiental en la Ciudad de Ensenada, Baja California 
 C a p í t u l o I . La vulnerabilidad socio-ambiental 
 
 
 
 
22 
 Viviendas que no tienen refrigerador 
 
 Estado constructivo de los inmuebles 
 
 Porcentaje de población de 12 años 
o más con nivel de instrucción menor 
a primario completo 
 
 Porcentaje de población de 20 años 
o más sin nivel de instrucción 
superior (terciario o universitario) 
completo 
 
 Porcentaje de hogares con 
Necesidades Básicas Insatisfechas 
(NBI) 
 
 Porcentaje de población de 14 años 
o más desocupada 
 
 Porcentaje de hogares que no 
poseen servicio regular de 
recolección de residuos 
 
 Importancia de los impactos 
ambientales de las actividades 
 
Por tanto, para revelar los niveles de vulnerabilidad socio-ambiental en el presente trabajo 
se van a utilizar variables lo más afines a las antes expuestas. Éstas van a denotar 
incapacidad de la población, en este caso, para enfrentar o sobreponerse a amenazas 
antrópico-contaminantes; sin embargo, se consideró pertinente encasillarlas dentro de las 
dimensiones de vulnerabilidad social: Capital Humano, Protección Social y Hábitat 
propuestas por Busso (2002). 
 
 
 
1.2 Marco metodológico 
 
1.2.1 Datos a considerar en la vulnerabilidad socio-ambiental 
 
Después de observar las variables que se toman en cuenta la vulnerabilidad socio-
ambiental, se consideró factible usar los datos recabados por el Instituto Nacional de 
Geografía y Estadística (INEGI, 2010) a nivel de localidad urbana, ya que es la institución 
a nivel nacional que cuenta con los datos de la totalidad del país desagregada en tópicos 
 
Vulnerabilidad socio-ambiental en la Ciudad de Ensenada, Baja California 
 C a p í t u l o I . La vulnerabilidad socio-ambiental 
 
 
 
 
23 
relacionados con características socio-económicas y habitacionales. Además proporciona 
bases cartográficas en formato shp alusivas a su información en diferentes escalas. 
Cuando se estudia la ciudad a través de los datos recabados oficialmente por los 
organismos de estadística […] se utilizan las unidades de análisis que permitan captar la 
ciudad como un mosaico de realidades diferenciadas […] (Openshaw y Taylo, citados por 
Buzai, 2003:108). En este sentido, se utilizará la información por Áreas Geoestadísticas 
Básicas (AGEB) de la localidad. 
El trabajar con bases de datos numéricas tiene como finalidad establecer una serie de 
resultados espaciales para, posteriormente, conformar mapas temáticos donde se asocian 
diferentes atributos de la población y su entorno. En este caso, se integrarán variables que 
denoten la incapacidad de enfrentar las amenazas antrópico-contaminantes. 
De igual forma, se emplea la información escrita y cartográfica elaborada por el Instituto 
Municipal de Investigación y Planeación (IMIP) de Ensenada, dentro del “Programa de 
Desarrollo Urbano de Centro de Población de Ensenada, 2030”. Ésta resultó de gran 
utilidad, ya que al ser una institución local, expone ampliamente los fenómenos que 
conciernen a la ciudad. 
 
1.2.2 Hacia la construcción de índices representativos de 
vulnerabilidad 
 
En los dos trabajos mencionados se aborda a la vulnerabilidad socio-ambiental a partir de 
un índice, con la finalidad de establecer diferencias territoriales en un espacio urbano; por 
eso, a partir de los datos cuantitativos del censo de población y vivienda 2010 se busca 
confeccionar el propio. 
Lo cual, es necesario examinar varios aspectos de una realidad multicausal y asegurar que 
los indicadores sean factibles de medir y aborden distintas particularidades, sin dejar de 
considerar la disponibilidad de los datos requeridos. 
De los diferentes métodos consultados para clasificar el conjunto de unidades, se consideró 
conveniente emplear el método estadístico “Valor del Índice Medio” (VIM) propuesto por 
García (1989). Que se basa en la obtención de un referente numérico capaz de reflejar las 
condiciones generales de cada uno de los casos evaluados, “midiendo” el comportamiento 
conjunto de las variables originales que lo caracterizan, con lo que se han evidenciado 
ventajas en la tarea de lograr la clasificación y jerarquización de un conjunto de casos 
(García, 1989:70). Este método permite diferenciar el grado de vulnerabilidad socio-
 
Vulnerabilidad socio-ambiental en la Ciudad de Ensenada, Baja California 
 C a p í t u l o I . La vulnerabilidad socio-ambiental 
 
 
 
 
24 
ambiental de la población, además de coadyuvar a conforman un escalonamiento de los 
elementos evaluados. 
A su vez, el resultado del procedimiento de clasificación se vincula a un Sistema de 
Información Geográfica (SIG) vectorial, donde se da paso a la confección del mapa 
temático que indica la incapacidad de respuesta de los habitantes ante amenazas 
antrópico-contaminantes. 
 
1.2.3 Identificación de amenazas dentro del ambiente urbano 
 
Además de obtener un índice que evidencie la vulnerabilidad socio-ambiental resulta 
necesario establecer una serie de amenazas, ya que, como se ha mencionado, no se puede 
ser vulnerable si no existe una amenaza, de manera que, de las distintas amenazas 
enunciadas, se optó por la categoría de los antrópico-contaminantes. 
 
Se retoma la información escrita y cartográfica elaborada por el Instituto Municipal de 
Investigación y Planeación de Ensenada (IMIP-E) dentro del “Programa de Desarrollo 
Urbano de Centro de Población de Ensenada, 2030”. Del cual se emplea particularmente 
el mapa “Síntesis de problemática ambiental”, donde se identifican las amenazas antrópico 
contaminantes, que puedan llegar a afectar la salud de la población dentro del ambiente 
urbano de Ensenada, en particular a los sectores socio-ambientalmente más vulnerables. 
 
 
1.2.4 Métodos de evaluación 
 
En la investigación se utilizaron métodos que las ciencias geográficas han desarrollado por 
tradición, incluyendo los más actuales que se relacionan con los Sistemas de Información 
Geográfica (SIG), así como los que pertenecen a las ciencias sociales y económicas. 
 
Teórico Histórico-lógico, este método se refiere a que en la 
sociedad, los diversos problemas o fenómenos no se 
presentan de manera azarosa, sino que son resultado de 
un largo proceso que los origina, motiva o da lugar a su 
existencia (Centty, 2006). Para el presente estudio se 
recurrió a la investigación documental dentro de bibliotecas 
de la localidad como dentro de Ciudad Universitaria. 
Consultando textos alusivos al desarrollo urbano del estado 
de Baja California y en particularde la ciudad de 
 
Vulnerabilidad socio-ambiental en la Ciudad de Ensenada, Baja California 
 C a p í t u l o I . La vulnerabilidad socio-ambiental 
 
 
 
 
25 
Ensenada. 
En lo que respecta a información hemerográfica, se 
consultaron noticias en periódicos electrónicos locales. 
 
Matemático-estadísticos Se emplean para dividir fronteras cuantitativas de una serie 
de datos, que corresponden con las características y 
soluciones metodológicas de aquellos con atributos 
singulares. Éstos se reducen al plano de las técnicas 
estadísticas básicas, relacionadas con las medidas de 
dispersión y distribución de series de datos y de variables 
(Bühler, 2001, citado por Propín, 2003:85). 
 
Geográficos El cartográfico, que es […] el lenguaje de los geógrafos, su 
manera de abrirse a las demás ciencias y su disciplina 
(Pierre, 1973:11). Los mapas permiten evidenciar 
distribuciones espaciales de los fenómenos analizados; 
además facilitan establecer comparaciones y tendencias. 
En este trabajo la cartografía se elaboró con la ayuda del 
SIG Arc Gis 9.3. 
 
El trabajo de campo: permitió comprobar la información 
que se obtuvo en gabinete, además dio cabida a una 
interrelación de procesos. Es un método que, 
indiscutiblemente, ayuda a comprender el espacio que se 
estudia. 
 
Cualitativo Entrevista: a través de los relatos de vida de los habitantes 
se pueden asociar datos cuantitativos con cualitativos, lo 
que da como resultado un mejor análisis de la 
vulnerabilidad socio-ambiental. 
 
La metodología aplicada en la elaboración de este trabajo, se resume a partir de los 
fundamentos anteriores y la secuencia de los pasos desarrollados se puede observar LA 
Figura 1.3 denominado Esquema metodológico. 
 
 
 
 
 
Vulnerabilidad socio-ambiental en la Ciudad de Ensenada, Baja California 
 C a p í t u l o I . La vulnerabilidad socio-ambiental 
 
 
 
 
26 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Elección y justificación del tema 
 
Objetivos 
 
Hipótesis 
 
Marco teórico 
 
Antecedentes 
 Métodos de evaluación 
 Recopilación de información 
 Procesamiento de datos 
 Índice de vulnerabilidad socio00-ambiental 
 
Identificación de amenazas 
antrópico-contaminantes 
 
-Descargas contaminantes 
-Suelo contaminado 
-Olores ofensivos 
-Emisión de partículas 
 
Sobreposición espacial 
Confección de mapas 
Resultados 
 Conclusiones 
Recomendaciones 
Dimensiones de la vulnerabilidad 
 
Capital 
Humano 
Población de 15 
años y más con 
secundaria 
incompleta 
 
Protección 
social 
Población no 
derecho habiente 
 
Hábitat 
Viviendas 
particulares 
habitadas con más 
de 2.5 ocupantes 
por dormitorio 
Figura 1.3 Esquema metodológico 
contaminantes dentro de la ciudad 
> 
Elaboración propia con base en Busso 
(2002), Lavell (1996) e IMIP-Ensenada 
(2012) 
 
Vulnerabilidad socio-ambiental en la Ciudad de Ensenada, Baja California 
 C a p í t u l o I I . La ciudad de Ensenada en el entorno de la vulnerabilidad 
 
 
 
 
27 
 
C A P Í T U L O II 
La ciudad de Ensenada en el entorno de la vulnerabilidad 
 
El núcleo urbano de Ensenada se ha formado y consolidado espacialmente a través del 
tiempo, brindando la oportunidad a los residentes de establecerse de forma diferenciada, 
dependiendo de sus características socio-económicas y de los procesos urbanos presentes, 
generando, por lo tanto, también un entorno desigual. 
En este capítulo se consideran aspectos que revelan la vulnerabilidad socio-ambiental y las 
amenazas antrópico-contaminantes de la ciudad, sin dejar de lado el análisis de las 
condiciones físicas derivadas de su localización, procesos históricos, creación y expansión 
urbana, además de la conformación de la población. Después establecer un panorama 
general del área de estudio, se continúa con la determinación de las dimensiones de 
vulnerabilidad seleccionadas a partir de Busso (2002): capital humano (niveles de 
educación), protección social (servicios de salud) y hábitat (servicios básicos de la 
vivienda). También se mencionan las características económicas como parte imprescindible 
del ambiente urbano y, finalmente se identifican las amenazas que pueden afectar la salud 
de la población. 
 
2.1 Condiciones físico-ambientales derivadas de la localización 
 
La ciudad de Ensenada se ubica al noroeste del Estado de Baja California, dentro del 
municipio del mismo nombre1, en la Bahía natural de Todos Santos, a 110 km al sur de la 
frontera entre México y Estados Unidos de América (E.U.A), entre las coordenadas 
geográficas 31°51´ de latitud norte y 116°36´ de longitud oeste (Figura 2.1). Como su 
nombre lo indica, es una concavidad con forma de recodo de la costa marina, menor que 
una bahía y mayor que una caleta (Lugo, 2011:146). 
 
En la configuración de su relieve se observa un predominio de llanuras, como resultado de 
la erosión y el transporte litoral, influenciados por la acción del viento, mareas y oleaje. El 
 
 
1 El municipio de Ensenada es el de mayor extensión a nivel nacional, sus 51,952.3 km² de superficie representan el 74.1 % 
de la superficie del Estado que es de 70,113 km2, y respecto al país representa el 2.6 %, (Gobierno de Baja California, 
2012). 
 
Vulnerabilidad socio-ambiental en la Ciudad de Ensenada, Baja California 
 C a p í t u l o I I . La ciudad de Ensenada en el entorno de la vulnerabilidad 
 
 
 
 
28 
mayor porcentaje del polígono urbano se encuentra en altitudes inferiores a los 100 metros, 
principalmente las áreas del centro y sur de la ciudad. Caso contrario se distingue en el 
noroeste, donde se conforman sierras bajas con elevaciones que llegan a los 300 msnm, 
mientras al este se distingue un relieve de lomeríos. 
 
 
 
 
 
 
Por su situación geográfica el clima de Ensenada es BSks(e); semiseco, templado con 
temperatura media anual entre 12 y 18°C; veranos frescos con temperatura del mes más 
cálido menor de 18°C, régimen de lluvias de invierno y algo extremoso (con oscilación 
anual de la temperatura de entre 7 y 14°C) y nieblas frecuentes, porque las montañas 
actúan como barreras de los vientos que provienen del Océano Pacifico. 
 
^ 
Elaboración propia con base en INEGI, 2010 
Figura 2.1 Ubicación de la ciudad de Ensenada, Baja California 
 
 
Vulnerabilidad socio-ambiental en la Ciudad de Ensenada, Baja California 
 C a p í t u l o I I . La ciudad de Ensenada en el entorno de la vulnerabilidad 
 
 
 
 
29 
 
 
2.2 Fundación, crecimiento y conformación actual 
 
2.2.1 Fundación de Ensenada 
 
La Ciudad de Ensenada se fundó oficialmente el 15 de mayo de 1882, por decreto del 
presidente Porfirio Díaz, se crea […] dentro del marco de la modernización general que 
experimentó la frontera norte de México a finales del siglo XIX. (Piñera, 2006:9). Uno de 
los aspectos que se busca subsanar es la escasa y dispersa población bajacaliforniana, por 
lo que fue importante poblar el territorio para no perderlo. 
 
Otro factor clave en el afianzamiento de la posterior ciudad portuaria, fue la inversión 
extranjera, principalmente por la expansión del suroeste de Estados Unidos de América, 
impulsada con la Ley de Colonización2 , que tenía como objetivo desarrollar las zonas 
áridas del territorio nacional con inversión extranjera. Así, surgió la Compañía Internacional 
de México (The Company of Mexio)3 en1885, donde el capitalismo de las últimas décadas 
del siglo XlX mostró sus peculiares sistemas de acción y potencialidades económicas en las 
actividades que desarrolló (Piñera, op.cit.:133). Dicha compañía buscó generar en el 
territorio una ciudad moderna, con todas las innovaciones que esto implicó, construcción de 
casas, edificios, establecimientos de giros comerciales, telégrafo teléfono y líneas marítimas, 
además de realizar el plano de la ciudad, para

Continuar navegando